Uso, de Vapor Vivo
Uso, de Vapor Vivo
Uso, de Vapor Vivo
operación de agotamiento sera curva y deber8 graficarse mediante su ecuación. En este ejemplo,
la ecuacih es [ecuacih (9.121)],
302.5 132.4
y - -x
169.7 - 1690.00565 = 1.785x - 0.0044
.
LQS pasos que representan las etapas ideales se construyen en la forma usual sobre estas coorde-
nadas y se continuan hacia abajo a partir del ultimo paso que se hizo sobre las coordenadas arit-
méticas (vkase tambikn la p&a 422).
El diametro de la torre y el disego de los platos se establecen mediante los m¿todos del
ca~iulo 6. Obstrvese las cargas sustancialmente diferentes de llquido en las secciones de enri-
quecimiento y de agotamiento. Por lo general, se desea una columna de diametro constante en
todas las secciones debido a que resulta mAs simple de construir y de menor costo. Sin embargo,
si la dkrepancia entre las cantidades de liquido y vapor en las dos secciones es considerable, y
en particular si se esta utihzand6 una aleaci6n cara o un metal no ferroso, se pueden lograr
dihetros diferentes parn las dos secciones.
Los c&ulos para otras relaciones de reflujo son fkiles y rapidos. una vez que se han es-
tablecido el diagmma y las ecuaciones para un valor de R. Estos proporcionan datos para deter-
minar la R nAs económica. En la siguiente tabla se listan las cantidades importantes para esta
separacl6n a diferentes *,res de R.
1 G
F-
ZF
m enriquecimiento,
t pendiente = L/G
i 6 - linea a 45 .
xm Ym+c
Np-1
r
NP 4 / agotamiento,
.-/ pendiente = LIG
0
X
c ’ ‘Y ‘Np-l 4
i=‘w k
%
XIV y=o
k7) (6)
Remítase a la figura 9.44. Los balances globales de materia para los dos com-
ponentes y para la sustancia mas volátil son
F+G=D+W (9.136)
iF+ = Dx, + Wx, (9.137)
en donde G es moles/h de vapor utilizado, suponiendolo saturada a la presión de
la torre. La línea de operación de enriquecimiento se localiza como siempre; la
pendiente de ylínea de agotamiento ¿/ã estA relacionada con L/G y con las
condiciones de alimentación, en la misma forma que antes. Un balance de mate
rial para la sustancia más volátil debajo del plato m en la sección de agotamiento
es
Lxm + G(O) = Gym+ t + wx, (9.138)
y puesto que en este caso, 1, = W,
(9.139)
(9.140)
Y (9.141)
de donde puede calcularse la relación interna ¿/G.
Condensadores
Generalmente los condensado& son intercambiadores de calor tubulares tradi-
cionales, rearreglados de ordinario en forma horizontal, con el enfriador dentro
de los tubos, aunque tambien en forma vertical con el enfriador en cualquiera de
los lados de los tubos t2’j, El condensador puede colocarse encima de la torre
cuando el flujo por gravedad del reflujo esta condensado hacia el plato superior.
Sin embargo, comúnmente es mas conveniente, desde el punto de vista de la cons-
trucción y la limpieza, colocar el condensador cerca del suelo y regresar el reflujo
desde un tanque acumulador ta1 hasta la parte superior mediante bombeo. Este
procedimiento también proporciona mayor caída de presión para la operación de
las válvulas de control en la linea de reflujo.
Condensadores parciales
A veces se desea separar un producto destilado en estado de vapor, especialmente
cuando el bajo punto de ebullición del destilado hace que la condensación total
sea difícil. En este caso, el vapor principal se enfría lo suficiente para condensar el
líquido necesario de reflujo; el vapor residual proporciona entonces el producto,
como en la figura 9.45.
Un condensador parcial puede producir diferentes resultados. (1) Si el tiem-
po de contacto entre el producto vapor y el reflujo líquido es suficiente, los dos
DESTILACI6N 463
del condensador,
pendiente = LID-,
D (vapor)
Vo
Ib)
Reflujo subenfriado
Si el vapor principal se condensa y se enfria debajo del punto de burbuja, de
modo que el reflujo líquido este frfo, la cantidad de vapor G, que asciende del
plato superior sera menor que para el resto de la sección enriquecedora, porque
algo se requerir8 para condensar y calentar el reflujo hasta su punto de burbuja.
El reflujo externo Lo requerir8 calor en grado L,C&,,(fbp ,R - f,), en donde
fbp, R y tR son el punto de burbuja del reflujo y las temperaturas reales, respecti-
vamente. Una cierta cantidad de vapor, L,CJi4&,, R - &)/(AM), se con-
densará para proporcionar el calor; el vapor condensado se suma a L,, para dar L,
el flujo del líquido por debajo del plato superior. Por lo tanto,
L-L,+ 1 + C‘OM,(tbp,R
@w,
- fR)
1 (9.145)
en donde R es la relación de reflujo externo usual, Lo/D. Definiendo una relación
de reflujo aparente R’ por
(9.146)
da
R 1 + CLOM,h,o,R - 'R)
R' = (9.147)
wo, 1
Y n+* (9.148)
Torre I
-
F
ZF
se deduce claramente que la composición del producto residual xr+, I, puede ser A
tan puro como se desee (voltéese la figura de cabeza, para que aparezca como de
costumbre). El vapor principal de la torre II tendrá composición yO ,1, el cual,
cuando se condensa totalmente como la mezcla N, produce los mismos dos
líquidos insolubles que el primer destilado. En consecuencia, se puede utilizar un
condensador común para las dos torres.
En la practica es deseable enfriar el destilado debajo de su punto de burbuja,
para prevenir la pérdida excesiva de vapor a través del respiradero del decanta-
dor. Esto cambia ligeramente las composiciones xR, t y xR, II y proporciona rela-
ciones algo mayores de reflujo interno. Si la alimentación en sí consta de dos
líquidos insolubles, puede alimentarse al decantador; entonces, los dos fracciona-
dores constaran sólo de las secciones de agotamiento. Cuando se desean eliminar
las últimas trazas de agua de una sustancia tal como un hidrocarburo, es practica
común utilizar solamente una torre en donde el hidrocarburo seco se separa como
el producto residual. La capa rica en hidrocarburo del decantador se regresa
DESTILACIÓN 467
como reflujo, pero la capa acuosa, que contiene muy poco hidrocarburo, general-
mente se desecha.
También puede utilizarse el método de Ponchon-Savarit [MI, pero los datos
de entalpía necesarios para estos sistemas rara vez se consiguen.
Alimentaciones múltiples
Si se van a fraccionar dos soluciones de concentraciones diferentes para obtener
los mismos productos, las dos pueden manejarse en el mismo fraccionador. El
diagrama de McCabe-Thiele para una columna de alimentación doble se parecerá
a la parte inferior de la figura 9.33, con líneas de operación rectas. Cada una de
las alimentaciones se considera por separado (como si ninguna de ellas “supiese”
de la presencia de la otra). La línea de operación superior se localiza en la forma
usual. La línea de operación intermedia, para la sección de la columna entre las
alimentaciones, interseca a la línea de enriquecimiento en la línea q para la ali-
mentación más rica y tiene una pendiente dada por las cantidades L y G calcula-
das mediante las ecuaciones (9.127) y (9.128). La línea de operacibn más baja
interseca a la intermedia en la línea q para la alimentación menos rica. Para el nú-
mero mínimo de etapas a una relación de reflujo dada, cada una de las alimenta-
ciones se introduce en la etapa cuya construcción en el diagrama sehala su línea q
respectiva.