Prueba 1 Pediatría
Prueba 1 Pediatría
Prueba 1 Pediatría
Prueba 1 Pediatría
a) Sabin
b) DTP
c) Trivírica
d) BCG
e) DT
b) Mixovirus
c) Parainfluenza
d) Rinovirus
e) Adenovirus
b) Crisis atónicas
conciencia
e) Espasmos masivos
c) Raza
5) Germán, de 6 meses de edad, 7.200 grs. de peso y que recibió durante 3 meses lactancia
materna, es enviado desde su Sala-Cuna a policlínico por un cuadro diarreico de 24 horas de
evolución, con fiebre baja y presencia de 4 vómitos en las últimas 12 horas. Al examen físico usted
lo encuentra con mucosas algo secas, consciente, irritable, sediento. La madre se ve preocupada,
receptiva y cooperadora. ¿Cuál es la conducta que se debe iniciar?
b) Dieta hídrica con variados líquidos (aguas de hierba, Coca-Cola, etc) por 8 horas, seguida de
realimentación a concentraciones graduales de leche (que dure 4 a 5 días) y control cada 2 a 3 días
e) Dieta hídrica con variados líquidos (aguas de hierba, Coca-Cola, etc) por 8 horas, seguida de
realimentación a concentraciones graduales de leche (que dure 4 a 5 días) y control cada 2 a 3
días, además de administración de fármacos opioides que reduzcan la motilidad intestinal
(loperamida, por ejemplo)
6) Una vez diagnosticada clínicamente una hernia inguinal no complicada en un lactante, la actitud
CORRECTA es:
b) cirugía de urgencia
c) control mensual
b) Mycoplasma pneumoniae
c) Influenza
d) Parainfluenza
e) Adenovirus
a) sarna y pediculosis
b) diarreas y enteroparasitosis
d) traumatismos y envenenamientos
e) neumonías y bronconeumonías
9) La madre primípara, de un recién nacido de 15 días de edad, consulta porque desde que salió de
la maternidad, el niño presenta deposiciones semilíquidas, explosivas, de olor ácido, en cantidad
de 6 a 8 en 24 horas, principalmente después de ser amamantado. No recibe otros alimentos. Al
nacer pesó 2.800 grs. al tercer día 2.670 grs. y actualmente 3.200 grs. El examen físico es normal.
¿Cuál de las siguientes conductas es la MAS apropiada?
a) Hospitalizar al niño
e) Tranquilizar a la madre explicándole que su niño es totalmente normal y que sus deposiciones
son las esperables en un niño que recibe lactancia materna exclusiva
a) 1 año y 6 meses
b) en la pubertad
c) a los 5 años
d) a los 3 años
e) al nacimiento
11) Francisca, de 11 meses de edad, nacida en Marzo y que va a la Sala Cuna desde los 3 meses,
presentó un cuadro respiratorio febril a los 4 meses de edad, que fue catalogado en un Servicio de
Urgencia como “neumonitis” por lo que debió ser hospitalizada durante 5 días. A partir de
entonces ha presentado un promedio de un episodio mensual de un cuadro que ha sido
catalogado como “síndrome bronquial obstructivo”. ¿Cuál de las siguientes secuencias de eventos
representa MEJOR lo que esta niña tuvo?
infecciones
b) Prelógico, egocéntrico
e) Preverbal, práctico
15) Durante el primer año de vida, el promedio de aumento en la talla es de alrededor de:
a) 50 cms.
b) 25 cms.
c) 12,5 cms.
d) 17,5 cms.
e) 37,5 cms.
16) La causa MAS frecuente de apnea obstructiva del sueño en preescolares es:
a) Malformaciones craneofaciales
d) Hipertrofia adenotonsilar
17) La estimación precisa del área de superficie de una quemadura requiere conocer las
proporciones de cada una de las diversas áreas del cuerpo con el área de superficie corporal total.
La diferencia principal entre lactantes y adultos en cuanto al área de superficie consiste en que los
lactantes tienen un área proporcionalmente:
e) menor de tronco
18) Frente a un cuadro de escroto agudo unilateral, cuyo diagnóstico etiológico no es posible
precisar, la actitud CORRECTA a seguir es:
19) Aunque la vasta mayoría de pacientes con deshidratación sin shock pueden ser tratados
exitosamente con rehidratación oral, la terapia de rehidratación oral puede no ser efectiva en
pacientes con una de las siguientes situaciones:
e) Hipernatremia
20) El hueso que se fractura con MAYOR frecuencia en el niño durante el parto es:
a) el radio
b) la tibia
c) el cráneo
d) el fémur
e) la clavícula
22) El recién nacido presenta una serie de signos físicos que no tienen significado patológico. ¿Cuál
de los siguientes NO corresponde a este grupo?
b) Eritema tóxico
c) Mancha mongólica
d) Vermix caseoso
e) Petequias generalizadas
24) ¿Cuál de los siguientes porcentajes es el que más se aproxima a la baja fisiológica de peso del
RN de término en los primeros 4 a 6 días?
c) 150 grs.
25) Un niño de dos meses de vida, es traído a la Unidad de Emergencia Infantil porque está febril,
con 39°C hace 12 horas, sin otros síntomas relevantes. Al examen no se encuentran signos de
localización. Entre los exámenes que se realizan para aclarar la causa de la fiebre está una PL, cuyo
examen citoquímico muestra: Albúmina 0.8 gr/00; Glucosa 30 mg% con Glicemia de 70 mg%;
Recuento celular 150 cel/mm3; Recuento diferencial: PMN 60%, MN 40%; Tinción de Gram: sin
gérmenes. El diagnóstico MAS probable es:
a) Meningoencefalitis aséptica.
d) Meningoencefalitis herpética.
26) Varón de 13.5 años cuya pubertad se inició hace 1.5 años, consulta por ginecomastia
unilateral. En el examen físico se constata desarrollo genital III de Tanner con un tamaño testicular
de 4 cm. de diámetro mayor. La PRIMERA posibilidad diagnóstica es:
a) Síndrome de Klinefelter
b) Ginecomastia puberal.
c) Uso de tabaco.
d) Fibroadenoma mamario.
e) Tumor feminizante.
a) Staphylococcus aureus
b) Chlamidia trachomatis
c) Hemophilus influenzae
d) Pseudomonas aeruginosa
e) Streptococcus pneumoniae
28) ¿Cuál es el diagnóstico MAS probable en un paciente de 8 años, de sexo masculino, en buen
estado general que consulta por artralgia unilateral de cadera de 2 semanas y cojera progresiva?
e) Fractura de cadera.
29) ¿Cuáles son los agentes etiológicos MAS frecuentes en la septicemia neonatal?
a) a los 5 años.
31) Pablo de 10 años viene a control con su madre, quien insiste que el niño está flaco. La
antropometría revela: P/E en p20; T/E en p/20 y el P/T en el p50 con incrementos adecuados en
peso y talla. ¿Cuál es el diagnóstico que representa MAS adecuadamente su estado?
a) Desnutrido agudo
b) Desnutrido crónico
c) Retraso de talla
d) Sobrepeso
e) Eutrófico
32) ¿Qué exámenes de laboratorio debe solicitar en forma inmediata a un niño de dos años, con
historia de fiebre hasta 39°C, decaimiento y signos inflamatorios a nivel de rodilla derecha?
a) Ventrículo único
b) Coartación aórtica
c) Tetralogía de Fallot
36) ¿Cuál de las siguientes vacunas que se están usando en Chile, NO es todavía parte del
PROGRAMA OFICIAL de vacunación?
a) Rubéola
b) Hepatitis B
c) Hepatitis A
d) Anti -Hemophyllus
e) Polio oral
37) La enuresis nocturna en un niño de ocho años es MAS PROBABLEMENTE asociada con:
d) depresión infantil
38) ¿Cuál de los siguientes es el antibiótico de elección para el tratamiento de una otitis media
aguda en un lactante de 4 meses?
a) Cefuroximo
b) Claritromicina
c) Amoxicilina
d) Eritromicina
e) Amoxicilina/ácido clavulánico
40) La faringitis estreptocócica suele caracterizarse por todos los siguientes síntomas, EXCEPTO:
a) Inicio súbito
41) ¿Cuál es el método MAS aconsejable y sencillo para valorar el grado de obesidad en la
infancia?
a) Indice de peso/edad
c) Indice de peso/talla
e) El atrapamiento de aire es una de las causas de la alta incidencia de neumotórax que presenta
el SDR por aspiración de meconio
a) Hipoglicemia
b) Infección
c) Malformaciones congénitas
d) Traumatismos
e) Prematurez
44) Recién nacido de 3 semanas de vida, que presenta bronconeumonia y conjuntivitis. La
radiografía de tórax muestra infiltrado intersticial. La etiología más probable es:
a) Treponema pallidum
b) Chlamydia trachomatis
c) Staphylococus aureus
d) Candida albicans
e) Streptococus pneumoniae
a) hemólisis
b) aplasia medular
c) hemorragia oculta
e) leucemia
47) Lactante de 7 meses con fiebre de hasta 39.5 C, de 3 días de evolución. En relación a la
desaparición de la fiebre, aparece exantema máculo-papular, más intenso en tronco. Cuál es el
diagnóstico más probable?
a) Sarampión
b) Eritema infeccioso
c) Rubeola
d) Mononucleosis
e) Exantema súbito
48) Lactante de 15 meses que presentó diarrea con mucosidades y sangre hace 5 días, se aprecia
muy decaído, pálido y con discreto edema de párpados. No ha orinado en las últimas 12 horas
pese a estar con menos diarrea y haber recibido líquidos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a) Deshidratación aguda
b) Síndrome hemolítico-urémico
d) Infección urinaria
e) Enterocolitis complicada
d) ictericia fisiológica
e) poliglobulia
50) Niño de 4 años con fiebre de 4 días y síndrome purpúrico (petequias y equímosis aisladas en el
tronco). En la anamnesis surge el dato de dolor óseo en el extremo distal del fémur derecho, que
lo hace claudicar. Al examen físico se pesquisa esplenomegalia de 2 cm. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable?
b) Lupus eritematoso
d) Leucemia aguda
e) Enfermedad de Kawasaki
Respuestas:
Prueba 1 Pediatría
1 B 26 B
2 C 27 E
3 E 28 B
4 E 29 A
5 C 30 E
6 D 31 E
7 A 32 E
8 D 33 E
9 E 34 A
10 A 35 B
11 A 36 C
12 A 37 B
13 A 38 C
14 B 39 C
15 B 40 B
16 D 41 C
17 A 42 D
18 D 43 E
19 B 44 B
20 E 45 D
21 B 46 D
22 E 47 E
23 A 48 B
24 A 49 D
25 B 50 D