Matoneo
Matoneo
Matoneo
Código: 42146260.
RESUMEN:
This work is the product of school violence and social discrimination that is
faced daily among children of school campuses in Colombia, so in a critical
but respectful way the Bullying is brought up, so called school violence, an
action harmful that seeks to humiliate, ridicule and put the victim in a state of
shame, the situation that leads the social being to attack and feel attacked -
and leads him to threaten, intimidate or subdue the other with the intention of
dehumanizing. Through a text called Power Ideology and Violence, the author
Ignacio Martín Varó, who talks about the most atrocious and frightening
cases, dealt with Violence as a historical construct, a human action,
instrument or survival tool, an act that allows the human being gets out of its
natural state, it seeks to investigate and socialize this reality.
INTRODUCCIÓN:
MATERIALES Y MÉTODOS
DISCUSION
Caso Gemelos Puerta Franco. Dos pequeños de tan solo 7 años, que
agreden continuamente a sus compañeros y docentes, estos gemelos
reciben también agresiones de parte de los compañeros , dentro y fuera de la
institución educativa, este caso, ha sido remitido a coordinación y a
psicología, pero aun así, la situación persiste, es de aclarar que los chicos
enfrentan una situación muy común en la sociedad, una realidad que
perjudica a muchos de los niños que la viven, La separación de sus padres.
Por tal razón en semana conviven con la madre y los fines de semana con el
padre; Lo cual no ha permitido que los niños adquieran y conserven unas
normas de comportamiento social básicas y permanentes, lo que los lleva a
ser afectados por el matoneo de sus compañeros, quienes dicen “no
soportarlos” y el que ellos retornan a sus compañeros. Esto mismo ha
preocupado enormemente a directivos y docentes, quienes plantean que se
requiera un estudio muy exhaustivo del caso, por parte de personas expertas
y ajenas a la institución, que no sesguen el análisis del caso.
TEORÍA
Perspectivas de la violencia:
En diálogos con las docentes de este centro educativo, ellas anuncian que
situaciones dadas en el escenario. Manifiestan que un ejemplo de esta
violencia es cuando los niños le preguntan a las niñas, ¿usted ha chupado
bombón? A usted le gusta la salchicha? Este es el lenguaje utilizado por los
alugnos, infantes de corta edad que los dejan impresionados al escucharlo,
los niños en el salón de clase cuando hablan de los juegos proponen uno al
otro que sean vigiladas las niñas cuando estén en el baño, este objetivo es
logrado. en ocasiones llega una niña llorando y expresa a la docente que
estos chicos la molestan, al llamarles la atención, exclaman que es mentira y
que nícol es una chismosa, según baró, esta es considerada violencia
simbólica.
Según Martín Baró, la violencia se da desde 3 puntos, que son los siguientes:
supervivencia propia, supervivencia de grupo y supervivencia de la
protección.
Estos son los tipos de violencia que se conocen y a los que este psicólogo
hace referencia.
RESULTADO
La frustración, es la respuesta común de la oposición, que se relaciona con la
ira. ejemplo: timo chenco, un guerrillero que dañó miles y miles de familias
colombianas, la sociedad en su momento no pudo hacer nada, fue por eso
que cuando el máximo jefe guerrillero visitó el Quindío tubo una respuesta
negativa, la cual estuvo a pocos pasos de convertirse en agresión física, esta
es la forma como el ser social responde a sus frustraciones.
CONCLUSION
Bibliografía
Poder ideología y violencia, (Ignacio Martín Baró, 2003)
Elegir la población
Diálogo con el rector de la Institución Educativa Gonzalo Mejia
Echeverry
Diálogo con los profesores de la Sede centro educativo filo bonito.
POSIBLES COLABORADORES
MARTHA LUCIA ZAPATAMURILLO
LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
MARTHA CECILIA MONTOYA ROJAS
Especialista en pedagogía
Profesora que labora con los estudiantes de grado segundo en el
centro educativo filo bonito