Ropa de Alpaca
Ropa de Alpaca
Ropa de Alpaca
2022
Hasbleidy Arizmendy
PROYECTO DE EXPORTACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR HECHAS DE ALPACA HACIA
JAPÓN
U00123375
Presentado a,
Docente
2022
Hasbleidy Arizmendy
Tabla de contenido
1. JAPÓN......................................................................................................................................................5
1.1. Perfil del país....................................................................................................................................5
1.1.1. Perfil Demográfico....................................................................................................................5
1.1.2. Perfil Económico.......................................................................................................................5
1.1.3. Perfil Político.............................................................................................................................6
1.1.4. Perfil Internacional....................................................................................................................7
2. PRODUCTO.............................................................................................................................................8
2.1. Descripción.......................................................................................................................................8
2.2. Partida Arancelaria............................................................................................................................8
2.3. Mercado en Japón..............................................................................................................................9
3. PREPANDEMIA....................................................................................................................................10
3.1. 2017................................................................................................................................................10
3.2. 2018................................................................................................................................................11
3.3. 2019................................................................................................................................................12
4. POSPANDEMIA....................................................................................................................................15
4.1. Contexto..........................................................................................................................................15
4.2. 2020................................................................................................................................................15
4.3. 2021................................................................................................................................................16
5. COMPARACIÓN PRE-POS PANDEMIA.............................................................................................18
6. CONCLUSIÓN.......................................................................................................................................18
Referencias.....................................................................................................................................................20
Hasbleidy Arizmendy
TABLA DE ILUSTACIONES
Ilustración 1. Mapa de Japón.............................................................................................................................5
Ilustración 2. Actual emperador de Japón.........................................................................................................7
Ilustración 3. Clasificación Arancelaria............................................................................................................8
Ilustración 4. Importación de ropa de alpaca en Japón en 2017......................................................................10
Ilustración 5. Importación de ropa de alpaca en Japón en 2018......................................................................12
Ilustración 6. Importación de ropa de alpaca en Japón en 2019......................................................................13
Ilustración 8. Importación de ropa de alpaca en Japón en 2020......................................................................16
Ilustración 9. Importación de ropa de alpaca en Japón en 2021.....................................................................17
Ilustración 11. Comparación Prepandemia y Pospandemia.............................................................................18
Hasbleidy Arizmendy
1. JAPÓN
Japón es una nación insular perteneciente al océano Pacífico que se caracteriza por contar con
templos. Esta se encuentra localizado en el este de Asia, y está conformado por cuatro grandes islas
llamadas Hokkaido, Honshu, Shikoku y Kyushu y por 3.000 más pequeñas. Este archipiélago cuenta
con una superficie de 377.915 km2. Limita al oeste, con el mar de Japón; al norte, con el mar de
Ojotsk, y al sur, con el mar de Filipinas. La población total de Japón según las estimaciones más
Según los estudios más recientes, este país fue la tercera economía del mundo, después de Estados
Unidos y China, ya que generó un PIB corriente de US$5.045 miles de millones, representando el
5,9% del PIB mundial (Mincit, 2021). Japón tiene un alto poder adquisitivo, ya que su PIB per
cápita corriente alcanzó los US$ 40.089, similar al presentado por Francia y Reino Unido.
Hasbleidy Arizmendy
Según (El País, 2021) El sector primario de la economía representó el 1,3% del PIB, entre el cuál, e
té y el arroz son los dos productos agropecuarios más importantes del país. El sector secundario tuvo
una participación del 26,5% del PIB, en este caso, el sector industrial está diversificado, ya que
maneja en gran cadena desde productos de base como el acero o papel, hasta bienes de alta
tecnología. Japón es líder en sectores como el automotor, ya que es el tercer mayor productor de
terciario de la economía aportó el 72,2% del PIB, siendo este sector el mayor participante, donde se
En el caso de Japón, se cuento con un sistema político conocido como democracia constitucional
El poder ejecutivo está conformado por el jefe de estado que es el emperador. El primer ministro es
cuanto al gabinete, este lo designa el primer ministro. El poder legislativo está conformado por el
parlamento también conocido como la “Dieta Nacional" que comprende la cámara de consejeros o
cámara alta, con 242 miembros para un período de 6 años; y la cámara de representantes o cámara
En la actualidad, se encuentran a la cabeza del país el emperador Naruhito desde 1 de mayo de 2019,
y el primer ministro, Fumio Kishida, quien ha estado en el cargo desde el 4 de octubre de 2021.
Hasbleidy Arizmendy
Ilustración 2. Actual emperador de Japón
pero aun así, es un país dinámico en el comercio exterior. Los valores exportados como importados
superaron los US$600 mil millones en 2020 (World Bank, 2021). En base a un acumulado hecho en
septiembre del 2021, se pudo notar como las exportaciones aumentaban 22,5%, mientras las
importaciones lo hacían en 18,9%, y es acá donde claramente podemos ver cómo su balanza
comercial se establece como superávit. En el comercio de servicios se ubicó también entre los más
exportadores e importadores del mundo, superando los US$161 mil millones, en ambos casos en
2020.
Hasbleidy Arizmendy
2. PRODUCTO
2.1. Descripción
La alpaca es una fibra ligera, suave, cálida y resistente que se utiliza para la confección de ropa,
complementos y alfombras. Se trata de un tejido natural que pertenece a las llamadas fibras nobles,
como el mohair, el cash meré o la angora. A simple vista puede parecerse a la lana de la oveja,
aunque es de mejor calidad. Presenta un amplio abanico de colores naturales que van del blanco al
negro, pasando por el marrón, el pardo o el gris. Este se produce mayormente en Perú y Bolivia. Se
conoce como «el verdadero tesoro de los Incas». (Be Alpaca, 2021)
- - De alpaca
Hasbleidy Arizmendy
2.3. Mercado en Japón
Según (TradeMap, 2022) en los últimos años prepandémicos las importaciones de prendas de vestir
se habían incrementado pasando de $22 864 millones en 2017 a $24 420 millones en 2018 (6.8% de
incremento), siendo los principales países exportadores de prendas de vestir a Japón son China,
Además de esto, el país nipón parece concentrarse principalmente en prendas de vestir de alpaca, al
ser productos elaborados con una fibra natural y fina, llama la atención de los japonenses, además,
al tener en cuenta las condiciones climáticas del país, mayormente con temperaturas frías, hace que
el producto, por sus propiedades térmicas, puedan ser usadas la mayor parte del año, tanto en el
interior como en el exterior de los hogares japoneses, lo que le permite al consumidor vestir
Hasbleidy Arizmendy
3. PREPANDEMIA
3.1. 2017
En este año, los últimos datos oficiales del Gobierno japonés muestran cómo las exportaciones
crecieron un 11,8% en 2017 hasta superar los 78,3 billones de yenes, casi 580.000 millones de
euros. Mientras que las importaciones aumentaron a un ritmo más rápido y llegaron a superar la
barrera de los 75 billones de yenes, casi 560.000 millones de euros, animadas por la recuperación en
Según (TradeMap, 2022) en 2017, la cifra de importaciones de prendas de vestir fue de 12,8 mil
dólares, ocupando así el décimo puesto de la lista de productos importados, lo que nos da entender
Específicamente hablando del mercado de la ropa hecha a base de alpaca, se puede ver a
continuación las cifras de las importaciones que se hicieron en ese año, y además de eso, se detalla
cuáles son los países con los cuales se hacia mayor negociación.
Hasbleidy Arizmendy
2017
69642
70000
60000
50000
40000 31917
30000 22473
20000
10000 3381 3237 2849 1512 534 513 446 329
0
1
Gracias a la investigación, se puede observar como el país de donde más se importa tela de alpaca es
China, seguido por Italia, Francia, Hong Kong, Turquía, Reino Unido, Moldova, Rumania, Hungría
e India respectivamente.
Como se pudo observar, entre los principales exportadores a Japón destaca con diferencia China, lo
cual cuenta con una alta probabilidad de que se deba fundamentalmente al traslado de gran parte de
3.2. 2018
En este año, Japón marcó un déficit en su balanza comercial de 1,20 billones de yenes (9.674
millones de euros), el primer saldo negativo desde el anotado en 2015 (EFE, 2019) Para el total de
este año, las exportaciones niponas alcanzaron los 81,49 billones de yenes, 655.128 millones de
euros.
Las importaciones anuales, por su parte, subieron un 9,7 %, hasta 82,69 billones de yenes, 664.831
millones de euros. Además, contando con China como su principal socio comercial, Japón tuvo en
Hasbleidy Arizmendy
2018 un déficit de 3,28 billones de yenes, 26.419 millones de euros. El valor de las exportaciones
niponas a China subió a un 6,8 %, mientras que las importaciones aumentaron un 3,9 %.
En cuento al tema base de esta investigación, el cual es la ropa de alpaca, en este año hubo un
crecimiento con respecto al años anterior, pasando de una cifra de 69.642 a un total de 74.271 en el
2018
80000 74271
70000
60000
50000
40000 30298
26350
30000
20000
5229 2972 2635
10000 1643 1421 730 488 345
0
1
Este año podemos ver como China sigue siendo el primer importador de este producto en el país
japones, seguido de Italia, Francia, Hong Kong y Turquía, países que siguen en su misma posición
Hasbleidy Arizmendy
con respecto al año anterior, la diferencia se puede ver en Rumania, país que no posicionaba en la
lista el año anterior, seguido esta vez por Reino Unido, Armenia, Moldova y Estados Unidos, países
3.3. 2019
euros, lo cuál fue el equivalente a un 0,3% de su PIB, superior al registrado en 2018, que fue de
8.758,9 millones de euros, el 0,21% del PIB (Mincit, 2021). Esta variación de la Balanza comercial
Si se toma como referencia la balanza comercial con respecto al PIB, en 2019 ha empeorado su
situación el país japón. Según (World Bank, 2021) ha movido del puesto 56 que ocupaba en 2018,
hasta situarse en la posición 59 de dicho ranking, así pues, tiene un saldo de la balanza comercial
Si se mira la evolución del saldo de la balanza comercial en Japón en los últimos años, el déficit se
ha incrementado respecto a 2018 como se ha visto, pero ha bajado respecto a 2009, en el que el
Teniendo esto en cuenta, a continuación, se presenta la gráfica donde se puede ver de manera
Hasbleidy Arizmendy
2019
60000
50884
50000
40000
30000
21006
17786
20000
Es en el 2019 donde se puede observar una fuerte caída de la cifra de importación de este producto,
pues pasa de más de setenta mil dólares a 50.884 dólares, es así como se hacen presentan las
primeras consecuencias de la pandemia. Este año pasa algo interesante, y es como se puede
observar, China deja de ser el principal país de origen de este producto, esto debido claramente a los
últimos meses del año, donde la pandemia ya estaba afectando fuertemente a este país, esto fue una
fuerte caída para la cifra, ya que como se ve registrado, su primer importador pasó de contar con una
cifra de más de 30.000 a ni siquiera pasar los 20.000 dólares. Es así como Italia toma el primer
lugar, seguido de China, Francia, Hong Kong, Turquía, Reino Unido, España, India, Rumania y
Hungría.
Hasbleidy Arizmendy
4. POSPANDEMIA
4.1. Contexto
El estado de emergencia hizo que el gobierno japón decretara un estado de aislamiento de sus
consecuencia también trajo el cierre de negocios tales como tiendas de ropa y tiendas de
departamentos dentro del sector, lo que generó un incremento en la compra a través de comercio
electrónico. Las tiendas de departamento como Isetan, Mitsukoshi, Takashimay, Parco, entre otras,
Departamentos de Japón. Es más, estos negocios tuvieron una mayor caída por el cierre de las
Hasbleidy Arizmendy
tiendas y por el bajo flujo de turistas extranjeros, más aún porque estos últimos representan un gran
Debido a la pandemia, los consumidores japoneses cambiaron sus hábitos de compra a nivel de
formas, tipo de adquisiciones y cantidad de productos que llevan a su hogar. Gracias a esto, también
se empezó a tener mayor conciencia sobre el cuidado del planeta, por lo que ahora los japoneses
4.2. 2020
En 2020 las importaciones en Japón cayeron un 13,74% respecto al año anterior. Las compras al
exterior representan el 12,58% de su PIB, un porcentaje muy bajo si lo comparamos con el del resto
de los países. Ocupa el puesto número 9 de 192 países, del ranking de importaciones respecto al
Las importaciones supusieron ese año 555.518,8 millones de euros, lo que hace que Japón sea uno
de los países con mayor volumen de importaciones del ranking mundial. Este año hubo superávit en
la Balanza comercial, ya que las exportaciones, cayeron, pero fueron mayores que las
importaciones. Si miramos la evolución de las importaciones en Japón en este año 2020, es notable
Hasbleidy Arizmendy
28940
30000
25000
20000
15358
15000
10000 6616
5000 2234
791 739 639 520 423 352 307
0
1
En este caso, la gran caída se hace presente, toda la situación pandémica y de aislamiento hace que
la cifra ni siquiera logre superar los 30.000 dólares. Aún así, se puede observar como a comparación
con el año anterior, los países siguen en su misma posición, por lo que Italia nuevamente ocupa el
4.3. 2021
En este año, aunque COVID-19 continúa existiendo en todo el mundo, el comercio japonés ha
logrado registrar sus segundas cifras más altas en la historia tanto en las exportaciones como en las
importaciones. No obstante, el alza en los precios de los recursos contribuyó a que el país registrara
De acuerdo a lo establecido por (Ministerio de Finanzas, 2022) balanza comercial de Japón en 2021,
publicada por el Ministerio de Finanzas, reveló un déficit de 1,47 billones de yenes. Es la primera
vez en dos años que se registra un déficit comercial. Las importaciones aumentaron un 24,3 %, hasta
los 84,6 billones de yenes, debido al aumento de los precios de los recursos y a la debilidad del yen.
25000
20000
15081
15000
10000
5515
4080
5000 1175 643 437 420 163 148 95
0
1
Sin embargo, como se puede notar, las cifras de importaciones para este producto siguen en
ocasiones anteriores, sigue siendo una decadencia para el sector. Por otro lado, los principales países
importadores siguen siendo los mismos que los años anteriores, donde una vez más, Italia es el
primero en la lista.
Hasbleidy Arizmendy
5. COMPARACIÓN PRE-POS PANDEMIA
A continuación, se puede observar el comportamiento en relación a los tres años pre pandemia
estudiados, gracias a esto es posible analizar como el año 2018 fue el año en el que hubo mayor
importación de prendas de Alpaca, ya que como se pudo observar anteriormente, contó con una cifra
6. CONCLUSIÓN
Además de la pandemia, puede que la actual situación en decadencia del mercado de textiles venga
marcada por el hecho de que los japoneses ahora gastan menos en ropa que hace diez años, y
tienden a vestir de manera más informal. A pesar de todo, sigue siendo una sociedad consumista, en
la que las marcas, aunque menos que antes, juegan un papel muy importante en la decisión de
compra.
Los jóvenes entre 17 y 24 años son considerados como el principal foco de demanda, ya que viven
con sus padres y normalmente tienen un trabajo part-time, gastando el dinero principalmente en
Hasbleidy Arizmendy
moda y también en ocio y nuevas tecnologías. En este sentido, la moda joven vanguardista, moda de
diseño original y productos con técnica especial son en principio los que deben tener mayor
Por otra parte, la manera de vestir de los hombres japoneses ha cambiado mucho, se atreven a ir más
informales, por lo que, aunque siguen vistiendo de traje para el día a día, su vestuario se ha
ampliado. Este hecho lo han sabido aprovechar muy bien las empresas de ropa informal como la
japonesa UNIQLO o la americana GAP, y son una competencia de peso para otros exportadores
En cuanto a las prendas infantiles, la demanda ha venido cayendo en los últimos años pero se espera
una recuperación importante de la demanda dado que los “dankai junior” han llegado a la edad de
ser padres, razón por la cuál se tiene tanta esperanza en este sector ahora mismo.
Hasbleidy Arizmendy
Referencias
Be Alpaca. (24 de Marzo de 2021). Tela de Alpaca. Obtenido de Be Alpaca:
https://bealpaca.com/blogs/blog-be-alpaca/guia-completa-sobre-la-ropa-de-alpaca-beneficios-y-
consejos
EFE. (23 de Enero de 2019). Japón cerró 2018 con un déficit comercial, el primero desde 2015. Obtenido de
EFE: https://www.efe.com/efe/america/economia/japon-cerro-2018-con-un-deficit-comercial-el-
primero-desde-2015/20000011-3875253
The asai shimbun. (26 de Diciembre de 2020). ASAI. Obtenido de The asai shimbun:
https://www.asahi.com/ajw/search/results/?keywords=imports
Hasbleidy Arizmendy