Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Representantes Del Ensayo Literario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Representantes del ensayo literario

Biografía Temáticas Ejemplos de ensayos.


abordadas
Alfonso Reyes:
Alfonso Reyes Ochoa, uno de los más
distinguidos hombres de letras de México,
nació el 17 de mayo de 1889, en
Monterrey, Nuevo León. Asistió a la
Escuela Nacional Preparatoria y a la
Facultad de Derecho en la Ciudad de
México.

En 1909 fue uno de los fundadores del


Ateneo de la Juventud. Se desempeñó
como secretario de la Facultad de Estudios
Avanzados, donde también enseñó
historia de la lengua española y literatura
española. Su primer libro, Cuestiones
Estéticas, apareció en 1911.

Reyes recibió su título de abogado en


1913, y ese mismo año fue nombrado
segundo secretario de la legación
mexicana en Francia. En 1914 se trasladó
a España, donde se dedicó a la literatura y
el periodismo, trabajando en el Centro de
Estudios Históricos de Madrid. Su libro
Visión de Anáhuac fue publicado en
1917.

En 1920 fue nombrado segundo secretario


de la legación mexicana en España. A
partir de entonces ocupó diversos cargos
diplomáticos: Encargado de Negocios en
España (1922-1924), ministro en Francia
(1924 hasta 1927), embajador en
Argentina (1927-1930), embajador en
Brasil (1930-1936), y nuevamente
embajador en Argentina (1936-1937).

Cuando Reyes regresó a México en 1939,


se convirtió en presidente de la Casa de
España en México, que más tarde se
convirtió en el Colegio de México. Fue
uno de los fundadores del Colegio
Nacional. En 1945 ganó el Premio
Nacional de Literatura, y también fue
candidato al Premio Nobel. Se desempeñó
como director de la Academia Mexicana
de la Lengua desde 1957 hasta 1959.

Las obras más exitosas de Reyes incluyen


Simpatías y diferencias (1921); La
Experiencia Literaria (1942), El
deslinde, Prolegómenos a la teoría
literaria (1944), tratado sobre la crítica
literaria que se considera su obra maestra;
La X en la frente y Algunas páginas
sobre México (1952). Sus obras fueron
traducidas en idiomas extranjeros mucho
más que las de cualquier otro autor
mexicano contemporáneo.

Reyes simboliza al humanista por


excelencia. Fue un crítico inteligente y
penetrante, un escritor pródigo de
sorpresas en sus cuentos, y un poeta de
delicada sensibilidad; educado en la
escuela de Luis de Góngora y Stephane
Mallarme, dado que estudió tanto a los
escritores clásicos como a los modernos.

Reyes murió en la Ciudad de México el 27


de diciembre de 1959. Fue enterrado en la
Rotonda de los Hombres Ilustres.
Octavio paz:
Octavio Irineo Paz Lozano (Ciudad de
México, 31 de marzo de 1914-Ib., 19 de
abril de 1998) fue un poeta, ensayista y
diplomático mexicano, Premio Nobel de
Literatura en 1990. Se le considera uno de
los más influyentes escritores del siglo XX
y uno de los grandes poetas hispanos de
todos los tiempos. Su extensa obra abarcó
géneros diversos, entre los que
sobresalieron poemas, ensayos y
traducciones.

Paz fue introducido a la literatura a una


edad temprana gracias a la biblioteca de su
abuelo. Hijo y nieto de periodistas
políticos, siguió la tradición familiar y se
convirtió en escritor, publicando su primer
volumen de poesía, Luna silvestre, en
1933. Paz también fue un hábil editor y
ayudó a fundar una revista literaria
llamada Taller en 1938. Entró en el
servicio diplomático en 1945 y más tarde
fue nombrado Embajador de México en la
India, posición que ocupó de 1962 a 1968.
Paz renunció en protesta por el manejo del
gobierno mexicano de manifestaciones
estudiantiles durante los Juegos
Olímpicos

Maestro tanto en la poesía como en la


prosa, Paz desarrolló ambos géneros
durante toda su vida. Poesía como «Piedra
de sol (1957), y las obras críticas y
analíticas, como El Laberinto de la
soledad (1950), consolidaron su
reputación de maestro del lenguaje y de
intelecto agudo. Produjo más de 30 libros
y colecciones de poesía en su vida. Paz
recibió numerosos premios por su trabajo,
incluyendo el Premio Nobel de Literatura
en 1990. Murió el 19 de abril de 1998, en
la Ciudad de México, México.
Jorge Luis Borges:
(Buenos Aires, 1899 - Ginebra, Suiza,
1986) Escritor argentino considerado una
de las grandes figuras de la literatura en
lengua española del siglo XX. Cultivador
de variados géneros, que a menudo
fusionó deliberadamente, Jorge Luis
Borges ocupa un puesto excepcional en la
historia de la literatura por sus relatos
breves.

Aunque las ficciones de Borges recorren


el conocimiento humano, en ellas está casi
ausente la condición humana de carne y
hueso; su mundo narrativo proviene de su
biblioteca personal, de su lectura de los
libros, y a ese mundo libresco e intelectual
lo equilibran los argumentos bellamente
construidos, simétricos y especulares, así
como una prosa de aparente desnudez,
pero cargada de sentido y de enorme
capacidad de sugerencia.

Recurriendo a inversiones y
tergiversaciones, Borges llevó la ficción al
rango de fantasía filosófica y degradó la
metafísica y la teología a mera ficción.
Los temas y motivos de sus textos son
recurrentes y obsesivos: el tiempo
(circular, ilusorio o inconcebible), los
espejos, los libros imaginarios, los
laberintos o la búsqueda del nombre de los
nombres. Lo fantástico en sus ficciones
siempre se vincula con una alegoría
mental, mediante una imaginación
razonada muy cercana a lo metafísico.

Ficciones (1944), El Aleph (1949) y El


Hacedor (1960) constituyen sus tres
colecciones de relatos de mayor
proyección. A pesar de que su obra va
dirigida a un público comprometido con la
aventura literaria, su fama es universal y
es definido como el maestro de la ficción
contemporánea. Sólo su ideario político
pudo impedir que le fuera concedido el
Nobel de Literatura.
Carlos Monsiváis:

(Ciudad de México, 1938 - 2010)


Ensayista, cronista y narrador mexicano
considerado una de las inteligencias más
lúcidas de la cultura de su país. Cursó
estudios en la Escuela Nacional de
Economía y en la Facultad de Filosofía y
Letras de la Universidad Nacional. Dirigió
suplementos culturales en los más
importantes diarios y revistas de México y
durante mucho tiempo fue asiduo
colaborador de múltiples publicaciones
periódicas. Con el tiempo llegaría a ser
cofundador y director de destacados
diarios que ejercerían una gran influencia
en el desarrollo del periodismo mexicano.
Debe destacarse, por otro lado, su labor
como investigador en el Instituto Nacional
de Antropología e Historia de México.
Dotado desde muy joven de un vasto
bagaje cultural, su humanismo
polifacético hizo de Monsiváis uno de los
pensadores que mejor supo indagar en los
aspectos fundamentales de la sociedad, la
política y la cultura mexicanas. Monsiváis
cultivó especialmente la crónica y el
ensayo, con una temática y un interés
estrechamente relacionados con los
problemas actuales y comprometidos con
las luchas populares de México y América
Latina. Su aguda inteligencia se
manifiesta a través de una eficaz ironía y
de su estilo crítico, festivo y desenfadado.

Sus crónicas periodísticas se recopilaron


en numerosos volúmenes: Principios y
potestades (1969); Días de guardar
(1971), sobre la matanza de estudiantes en
la plaza de Tlatelolco el 2 de octubre de
1968, durante el mandato de Gustavo Díaz
Ordaz; Amor perdido (1976), libro
centrado en algunas figuras míticas del
cine, la canción popular, el sindicalismo,
la militancia de izquierda y la ideología
burguesa; Entrada libre (1987), donde
recogió sus crónicas sobre la nueva
sociedad mexicana; Escenas de pudor y
liviandad (1988), que disecciona con
humor, acidez y ternura el mundo del
espectáculo; Los rituales del caos (1995),
donde pinta una panorama desolador, en
medio de la debacle de la clase política y
la crisis de la democracia; y otras
recopilaciones como Sabor a PRI, ¿De
qué se ríe el licenciado? y Rostros del cine
mexicano.

Pero su género predilecto fue el ensayo, en


el que trató variados temas relacionados
con la cultura mexicana. Destacan entre
ellos Características de la cultura
nacional (1969); Historias para temblar:
19 de septiembre de 1985 (1988); Aires de
familia: cultura y sociedad en América
Latina (2000) y Yo te bendigo, vida
(2002), sobre la vida y la obra de Amado
Nervo. Editó además diversas antologías
literarias en las que su puso de relieve su
reivindicación de la poesía y la canción
popular: La poesía mexicana del siglo XX
(1966), La poesía mexicana II, 1914-1979
(1979), La poesía mexicana III (1985), Lo
fugitivo permanece. 20 cuentos mexicanos
(1990) o Amanecer en el valle del Sinú:
antología poética (2006), a partir de la
obra del poeta Raúl Gómez Jattin.
José Emilio Pacheco:
(Ciudad de México, 1939 - 2014) Poeta,
narrador, ensayista y traductor mexicano
cuya cultura literaria y sensibilidad
poética lo convirtieron en uno de los
miembros más destacados de la llamada
Generación del Medio Siglo, junto a
figuras como Juan García Ponce, Sergio
Pitol, Salvador Elizondo y Carlos
Monsiváis.

Estudió derecho y letras en la Universidad


Nacional Autónoma de México (UNAM)
y allí comenzó a colaborar con la revista
Medio Siglo. Más tarde formó parte de la
dirección del suplemento Ramas Nuevas
de la revista Estaciones, junto a otro
reconocido autor mexicano, Carlos
Monsiváis, y de la redacción de la Revista
de la UNAM. Fue asimismo jefe de
redacción del suplemento México en la
Cultura, en colaboración con Fernando
Benítez.

Profesor en varias universidades de


México, Estados Unidos, Canadá e
Inglaterra, se dedicó también a la
investigación en el Departamento de
Estudios Históricos del Instituto Nacional
de Antropología e Historia (INAH); como
resultado de esta labor de investigación y
reconstrucción de la vida cultural
mexicana de los siglos XIX y XX, publicó
numerosas ediciones y antologías. Sus
libros han sido traducidos al inglés,
francés, alemán y ruso.

El eminente crítico peruano José Miguel


Oviedo señaló la influencia en su obra de
poetas latinoamericanos y españoles como
Xavier Villaurrutia, Jorge Luis Borges,
Octavio Paz, Luis Cernuda, Pedro Salinas
y Jorge Guillén, si bien la poesía de José
Emilio Pacheco se caracteriza ante todo
por una depuración extrema. Sus versos
carecen de ornamentos inútiles y están
escritos con un lenguaje cotidiano que los
hace engañosamente sencillos. La
conciencia de lo efímero es uno de sus
temas centrales, pero su poesía es a
menudo irónica, llena de notas de humor
negro y parodia, y muestra una continua
experimentación en el plano formal. Para
Pacheco, el poeta es el crítico de su tiempo
y un metafísico preocupado por el sentido
de la historia. Cree en el carácter popular
de la escritura, que carece de autor
específico y pertenece a todos.
Ángeles Mastretta:

Ángeles Mastretta nació el 9 de octubre


de 1949 en Puebla, México, donde vivió
hasta los diecisiete años en que se mudó a
la capital, Ciudad de México, después del
fallecimiento de su padre Carlos
Mastretta.

Estudió periodismo en la facultad de


Ciencias Políticas y Sociales de la
UNAM y empezó a colaborar en el
periódico vespertino Ovaciones. En 1974
recibió una beca del Centro Mexicano de
Escritores para participar en un taller
literario al lado de escritores como Juan
Rulfo y Salvador Elizondo. Fue directora
de Difusión Cultural de la ENEP-Acatlán
y del Museo del Chopo.

Mastretta es también miembro del


Consejo Editorial de la revista NEXOS
de la cual su esposo, el escritor Héctor
Aguilar Camín, fue director de 1983 a
1995. Colabora habitualmente con Die
Welt y El País.

En 1985 publicó su primera


novela Arráncame la vida que recibió el
Premio Mazatlán y tuvo un inesperado
éxito. En 1997 recibió el premio Rómulo
Gallegos por Mal de amores, su segunda
novela.

En su obra asume una posición liberadora


de la mujer oprimida que logra tener
control de su destino. Gracias a esas
obras, la famosa escritora fundo y
organizo grupos tales como Unión de
Mujeres Antimachistas, en el DF.
Elena Poniatowska:
(Elena Poniatowska Amor; París, 1932)
Narradora y ensayista mexicana (de
origen francés) creadora de un rico mundo
de ficción, relacionado siempre con los
acontecimientos, movimientos sociales y
personajes del México contemporáneo; en
su labor periodística intentó aplicar las
técnicas del nuevo periodismo
norteamericano.
Integrante de una antigua familia de la
nobleza polaca y sobrina de la legendaria
poeta Pita Amor, Elena Poniatowska nació
en Francia, llegó a México durante la
Segunda Guerra Mundial (contaba diez
años de edad) y obtuvo la ciudadanía
muchos años después, en 1969. Tras
estudiar en su país de adopción y en
Estados Unidos, en 1953 inició su carrera
como periodista, profesión que ejerció
siempre y le sirvió de punto de partida
para varias de sus obras testimoniales. Por
esa época se unió a la causa feminista y a
la izquierda política.

A lo largo de su trayectoria cultivó


variados géneros: novela, ensayo,
testimonio, crónica, entrevista y poesía.
Todos sus libros guardan una constante
temática y configuran un entramado que
da cuenta del presente mexicano: se
centran en la sociedad, las relaciones entre
hombres y mujeres, el trabajo y el
desempleo, el prevaleciente racismo, las
costumbres y tradiciones del país, las
tragedias nacionales (como el terremoto
de 1985) o el papel de la mujer.

Lilus Kikus (1954) fue su obra inaugural,


escrita bajo la tutela de Juan José Arreola.
En 1963, con ilustraciones de Alberto
Beltrán, publicó Todo empezó el domingo,
reunión de relatos-crónicas acerca de la
vida dominical de los habitantes de la
ciudad. Hasta no verte Jesús mío (1969)
es el divertido relato costumbrista de las
peripecias de una empleada doméstica.

La noche de Tlatelolco (1971) ofrece un


brillante ejercicio periodístico sobre la
matanza de estudiantes acaecida en la
capital de México el 2 de octubre de 1968,
bajo la presidencia de Gustavo Díaz
Ordaz. En Querido Diego, te abraza
Quiela (1978), recrea la relación entre los
pintores Diego Rivera y Angelina Beloff.
De noche vienes (1979) es una amena
fábula sobre una mujer polígama. Con
Tinísima (1992) rindió homenaje a la
fotógrafa de origen italiano Tina Modotti.
También dedicó ensayos a Gabriel
Figueroa, Juan Soriano y Octavio Paz.

Su obra trasunta un carácter activo, que


incita al cambio e invita a una toma de
conciencia sobre los desposeídos, los
niños de la calle y las mujeres, entre
múltiples y significativos grupos humanos
de la realidad contemporánea mexicana.

FUENTES CONSULTADAS
Alfonso Reyes. (2019, 1 julio). Biografía corta de. Recuperado 5 de abril de 2022, de

https://www.biografiacortade.com/alfonso-reyes/

Biografía corta de Octavio Paz. (2019, 21 septiembre). Ortografía y Redacción. Recuperado 5 de abril de 2022, de

https://ortografia.com.es/biografia-corta-de-octavio-paz/

Biografia de Jorge Luis Borges. (2004). Biografia y Vidas. Recuperado 5 de abril de 2022, de

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/borges.htm

Biografia de Carlos Monsiváis. (2004). Biografia y Vidas. Recuperado 5 de abril de 2022, de

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/monsivais.htm

Biografia de José Emilio Pacheco. (2004). Biografia y Vidas. Recuperado 5 de abril de 2022, de

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pacheco_jose.htm

Escritores.org. (2011, 17 febrero). Mastretta, Ángeles. Escritores.org - Recursos para escritores. Recuperado 5 de abril

de 2022, de https://www.escritores.org/biografias/4031-mastretta-angeles

También podría gustarte