Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Brochure Curso Estabilidad de Taludes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CURSO DE MODELAMIENTO, DISEÑO Y

ESTABILIDAD DE TALUDES
GEOTÉCNICOS

Fechas: 7 y 8 de Mayo del 2022


PRESENTACIÓN DEL CAPÍTULO ESTUDIANTIL
El capítulo estudiantil SEG STUDENT CHAPTER GEOFÍSICA UNSA tiene como misión
promover y realizar actividades que fomenten el aprendizaje de la Ciencia y Geociencias
mediante workshops, conferencias y grupos de estudio, así mismo impulsar la participación
de la comunidad estudiantil, con el fin de mejorar las competencias académicas para la
formación de futuros profesionales que permitan tener una preparación íntegra y
competitiva.
VISIÓN DEL CAPITULO
Nuestra visión se basa en ser uno de los capítulos estudiantiles líder en apoyo, orientación
y formación a estudiantes interesados en las ciencias de la tierra, geofísica y carreras afines;
manteniendo siempre una participación activa y así permanecer a través de las
generaciones como una comunidad estudiantil destacada por su continuidad y participación
en diferentes actividades académicas que contribuyan en la formación de estudiantes de
nuestra universidad y país.
La Sociedad de Geofísicos de Exploración (SEG) es una organización global sin fines de lucro
con la misión de conectar el mundo de la geofísica aplicada.
Fundada en 1930. SEG proporciona información, herramientas y recursos vitales para:
• Avanzar en la ciencia de la geofísica de exploración.
• Fomentar intereses científicos comunes.
• Apoyar los esfuerzos humanitarios.
• Acelerar la innovación geofísica.
Inspirando a los geofísicos de hoy y de mañana, la larga tradición de excelencia en
educación, desarrollo profesional, generación de nuevos negocios y compromiso.
SEG cultiva una plataforma comunitaria única que fomenta la colaboración y el liderazgo de
pensamiento para el avance de la ciencia geofísica en todo el mundo.
PRESENTACIÓN DEL CURSO
Como requisito para un buen análisis, los ingenieros deben determinar con suficiente precisión los
mecanismos de falla que intervinieron en el deslizamiento bajo estudio, o que pueden actuar en el
futuro. Además, deben estar familiarizados con las técnicas de investigación del terreno, la
exploración, los ensayos de campo y laboratorio y conocer los sistemas de obras correctivas y
preventivas disponibles. La experiencia de campo permite mejorar nuestra compresión general
sobre los tipos de falla de taludes y los mecanismos actuantes y suministra bases para su
reconocimiento y clasificación. Tanto el análisis como el diseño de taludes de excavaciones y rellenos
constituyen una aplicación de la investigación y los avances que se logran en la mecánica de suelos y
la mecánica de rocas, ciencias que proporcionan los métodos para cuantificar el factor de seguridad
y la probabilidad de falla. Esa aplicación en casi todos los casos requiere simplificaciones, pero esto
no obsta para que siempre sea recomendable algún análisis, por simple que sea, en todas las labores
de diseño. Al mismo tiempo, es esencial que no se pierdan de vista las diferencias entre la realidad, a
mentido compleja y el modelo teórico simplificado, en particular, cuando se están interpretando los
resultados del análisis.

DIRIGIDO:

A todo estudiante, egresado, bachiller, técnico o profesional de las ciencias aplicadas a la ingeniería
en proyectos mineros o civiles.

Profesionales que laboran en empresas mineras, Construcción que se encuentran trabajando en las
áreas de ingeniería, planeamiento, geotecnia, geomecánica, geología, seguridad minera y
profesionales que requieran un mayor conocimiento de temas relacionados.

Asimismo, profesionales de empresas contratistas mineras, infraestructura, consultoras, docentes,


universitarios y estudiantes o público en general involucrados en el tema.

BENEFICIOS:

 Ábacos, plantillas, aplicados en el transcurso del curso.

 Bibliografía y Paper especializados en el área de estudio.

 Tutoriales y manuales de softwares aplicados.

 Grabaciones del curso, tutoriales, PDF.

 Conclusiones, preguntas, respuestas y reflexiones encontradas a través del curso.


TEMARIO
MÓDULO I: INTRODUCCIÓN A LA ESTABILIDAD DE TALUDES

 Introducción a la geoingeniería.
 Riesgos geológicos y geotécnicos.
 Caracterización de discontinuidades geológico-estructurales.
 Descripción e identificación de remociones de masa en suelos y rocas.

MÓDULO II: CLASIFICACIÓN GEOTÉCNICADE LOSSUELOS

 Comportamiento geológico-mecánico de los suelos.


 Clasificaciones geotécnicas de los suelos.
 Ensayos de laboratorio de resistencia en suelos.
 Factores Geomecánicos en el análisis del comportamiento de taludes y laderas.

MÓDULO III: CARACTERIZACIÓN DEL MACIZO ROCOSO

 Caracterización del macizo rocoso.


 Clasificación geomecánicas RQD, GSI, SMR.
 Análisis cinemático y cinético de taludes rocosos.
 Interpretación de estereogramas en geomecánica con Software Dips 7.0

MÓDULO IV: MÉTODOS DEESTABILIDAD DE TALUDES

 Análisis de equilibrio límite y factor de seguridad.


 Implicancias geofísicas, coefic iente sísmico en taludes geotécnicos.
 Criterios geotécnicos de estabilización física.
 Técnicas de sostenimiento con Geosintéticos, Soil Nailing, Hidrosiembra.
 Técnicas de sostenimiento enrocas, métodos pasivos y activos.

MÓDULO V: ESTABILIDAD DE TALUDES

 Métodos determinísticos y probabilísticos en taludes.


 Análisis de sensibilidad con software Slide.
 Aplicación del software GEOSLOPE para estabilidad de taludes.
 Aplicación del softwareGEO5para estabilidad de taludes.
 Estabilización en taludes con uso del software SLIDE.
INVERSIÓN
ESTUDIANTE S/35.00
EGRESADOS S/45.00

MEDIOS DE PAGO

BANCO 1: BANCO DE CREDITO DEL PERU (BCP)


TIPO DE CUENTA: CUENTA AHORROS
N° CUENTA SOLES: 21595541398057
N° CCI SOLES: 00221519554139805728
A NOMBRE DE: Ximena Constancio Vilca

BANCO 2: BANCO DE CREDITO DEL PERU (BCP)


TIPO DE CUENTA: CUENTA AHORROS
N° CUENTA DOLARES: 21501956620179
N° CCI DOLARES: 00221510195662017923
A NOMBRE DE: Stella Tejada Soto

También podría gustarte