Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Disturbios 2

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

b.

- Colocarse mascaras

A esta voz, toda la patrulla repetirá “


MASCARAS “, los números pares o impares de
acuerdo al criterio del instructor, salen tres pasos
delante la formación al igual que los miembros
del equipo de seguridad a brindar seguridad al
resto de la patrulla, mientras estos se colocan las
mascaras. Una vez realizado este ejercicio se
procederá al relevo ( Golpeando el casco del
escudero ), posteriormente y con las mascaras
colocadas todos los miembros retornaran a su
posición inicial.

c.- Mostrar armas

A esta voz la patrulla antimotines procede a


mostrar elevándolas hacia arriba, gritando tres
veces: “ AH... AH... AH... “

1 - 18
2.- Equipos de avanzada

A esta voz los equipos de avanzada se desplazan de 50


a 75 mts., de distancia de acuerdo a la orden, abren
fuego y se repliegan de igual manera sin orden previa.

3.- Empleo y desplazamiento

a.- Formación en linea.

Adoptar las diferentes formaciones para intimidar


al oponente.

2 - 18
b.- Patrulla...... MAR!

A esta voz la patrulla empieza el desplazamiento


golpeando el pie izquierdo. Se pueden adoptar
las diferentes formaciones sobre la marcha para
intimidar al oponente (mostrando armas).

c.- Patrulla..... FUEGO!

A esta voz la patrulla abre fuego sobre la


marcha, el instructor puede alternar ordenando
números pares...... FUEGO!, o números
impares...FUEGO!, al oír esta voz los escuderos
mencionados ( pares o impares ) se arrodillan
para permitir los disparos, estos se levantan
previo señal en su casco ( golpe ), para continuar
su desplazamiento.

3 - 18
4.- Turba

A esta voz los escuderos empiezan a golpear con sus


escudos en forma descendente, el resto de los
miembros golpea con el cañón de sus armas, así mismo
se emplean palos largos ( Chumbos o tonfas ).

4 - 18
5.- Al asalto

A esta voz los miembros de la patrulla sacan sus tonfas


o mangueras y entran al asalto para detener a los
cabecillas y dispersar la poca resistencia que quede.

6.- Repliegue

A la voz de “ REPLEGARSE “, la patrulla procede a


retroceder manteniendo la misma formación sin dar la
espalda al oponente, se realiza un control para
determinar el numero de bajas.

D.- Técnicas de empleo y defensa con escudos

1.- Golpes.

a.- Turba.

Esta técnica se emplea durante el


desplazamiento en contacto con la turba con el
propósito de ganar espacio y mostrar la
agresividad del Policía Militar, este golpe va
dirigido a las rodillas del o de los oponentes se
emplea a voz de mando.
Voz de preventiva : Patrulla......
Voz ejecutiva : Turba!!!

5 - 18
b.- Golpe a ambas manos.

Esta técnica se emplea cuando el oponente haya


tomado el escudo por ambos lados, tratando de
arrebatar el mismo; los escuderos que se
encuentran a los costados, izquierdo y derecho
del escudero que es atacado, golpearan las
manos del oponente con sus escudos por ambos
lados en forma horizontal.

2.- Contra-agarres

a.- Contra-agarre de la parte superior del escudo

Esta técnica se emplea cuando el oponente


intenta arrebatar el escudo protector, agarrando
con ambas manos por la parte superior del
escudo, el escudero baja el escudo hasta
golpear los dedos del pie del oponente y
posteriormente lo empuja hasta hacerlo caer.

b.- Contra-agarre de la parte derecha del escudo

Esta técnica se emplea cuando el oponente


intenta arrebatar el escudo protector, agarrando
con ambas manos de la parte lateral derecha, el
escudero golpea el codo del oponente
empleando el escudo con la palma de la mano
derecha.

6 - 18
c.- Contra-agarre de la parte izquierda del
escudo

Esta técnica se emplea cuando el oponente


intenta arrebatar el escudo protector, agarrando
con ambas manos por la parte lateral izquierda,
el escudero golpea el codo del oponente
empleando el escudo con la palma de la mano
derecha.

d.- Contra-agarre de las partes laterales del


escudo

Esta técnica se emplea cuando el oponente


intenta arrebatar el escudo protector, agarrando
de las partes laterales del escudo, el escudero
golpea con el escudo la cabeza (frente) del
oponente .

3.- Bloqueos

a.- Bloqueo alto

Esta técnica se emplea cuando el oponente


intenta golpear la parte superior del escudero, el
escudero bloquea el golpe llevando el escudo
hacia arriba, protegiendo así la parte superior del
cuerpo.

b.- Bloqueo Bajo

Esta técnica se emplea cuando el oponente


intenta golpear la parte inferior del escudero, el
escudero bloquea el golpe inclinando el cuerpo
hacia adelante colocando el escudo como
barrera, protegiendo así la parte inferior del
cuerpo.

7 - 18

También podría gustarte