Incoterms 2010-2020
Incoterms 2010-2020
Incoterms 2010-2020
PRESENTADO POR
PRESENTADO A
MATERIA
Negocios Internacionales
Universidad ECCI
Los incoterms fueron establecidos desde el año 1936 y fueron creados por la Cámara de
Comercio Internacional con la sede principal en Paris, dividendo por términos para resolver
los conflictos que pueden surgir entre las partes que intervienen en una operación de venta
y compra. Se han modificado varias veces los incoterms cambiando términos, obligaciones
y riesgos de cada parte, las dos últimas modificaciones se realizaron en los años 2010 y
2020. Los incoterms se clasifican en 11 términos que definen las responsabilidades del
exportador y del importador en cuanto a los costos, riesgos y trámites que lleva el contrato.
Algo muy importante es que el uso de los incoterms no es obligatorio pero la inclusión en
los contratos es recomendable ya que unifica los criterios y la terminología comercial a
utilizar por las dos partes ya que son de diferentes países, en caso de algún problema
queda claro las responsabilidades de las partes en la operación realizada.
Se negocian entre las partes así teniendo la claridad del tipo de incoterms con el cual están
negociando, que responsabilidades tienen, que pasa donde alguna parte llegue a incumplir
con la negociación y que términos jurídicos se podrían presentar ante estas fallas. Lo más
recomendable es contar en cada empresa con personas que tengan el conocimiento debido
a que por temas de leyes en cada país pueden afectar el tipo de la negociación, teniendo
en cuenta temas legales, fiscales, logístico y de transporte.
Costos del transporte principal pagados por el importador: FCA, FOB, FAS,
EXWORKS.
Costos del transporte principal pagados por el exportador: DDP, DAP, DAT, CIP,
CPT, CIF, CFR.
Lo más utilizados a nivel mundial son los EXWORKS, FOB, CIF teniendo en cuenta que
algunos se ajustan más al transporte marítimo y otros aéreos pero sin importar esto existen
varios países que los usan por diferentes envíos de transporte.
De acuerdo a lo anteriormente con los términos que existen de los incoterms, se nombran
todos los que existen a la actualidad.
EXWORKS (en fabrica): cuando el exportador dispone de la mercancía en las
instalaciones de su fábrica, dejándola embalada y preparada para el transporte y
por lo tanto la transmisión de los costos y riesgos al importador.
FAS (franco al costado del buque): se utiliza solo con transporte marítimo o fluvial,
el exportador asume los costos y riesgos de transporte hasta el muelle dejándolo en
el barco contratado por el comprador Costos del transporte principal pagados por el
importador en el país de origen de la mercancía, dejando la transmisión de los
costos y riegos al importador.
FOB (franco a bordo): se utiliza en transporte marítimo o fluvial, el exportador es
responsable de los costos y riesgos de transporte hasta dejarlo cargado en el barco
contratado por el comprador y en ese momento sucede la transmisión de los costos
y riegos al importador.
FCA (franco transportista): tiene dos particularidades, uno que el lugar de entrega
de la mercancía sea en las instalaciones del exportador entonces solo es
responsable de la carga y en ese momento la transmisión de los costos y riesgos
pasa al importador. El segundo es que si el lugar de entrega de la mercancía es
diferente a las instalaciones del exportador entonces se debe responsabilizar de los
costos y riesgos del transporte hasta que pone la mercancía preparada para la
descarga a disposición del transportista contratado por el importador y en ese
momento se produce la entrega y la transmisión de los costos y riesgos.
CFR (costo y flete): se utiliza solamente en transporte marítimo y fluvial, el
exportador se responsabiliza de los costos de transporte hasta el puerto del país de
destino y a partir de ese momento los costos son responsabilidad del importador y
en el caso de los riesgos pasa la transmisión al importador cuando la mercancía se
encuentra a bordo del buque en el país de origen.
CIF (costo, seguro y flete): se utiliza en transporte marítimo y fluvial, el exportador
se responsabiliza de los costos de transporte hasta el puerto del país de destino y a
partir de ese momento pasa la transmisión de los costos al importador y los riesgos
son responsabilidad del exportador hasta que la mercancía está a bordo del buque
en el país de origen. El exportador está obligado a contratar una póliza de seguro
para cubrir los riesgos de transporte y es endosable al importador.
CIP (transporte y seguro pagados hasta): se utiliza normalmente cuando intervienen
varios medios de transporte, el exportador se responsabiliza de los costos de
transporte hasta el lugar acordado del país de destino y en ese momento pasa la
transmisión de los costos al importador, los riesgos son responsabilidad del
exportador hasta que la mercancía está a bordo del transporte principal del país
origen, el exportador está obligado a contratar una póliza de seguro.
CPT (transporte pagado hasta): también es utilizado cuando intervienen varios
medios de transporte, el exportador se responsabiliza de los costos de transporte
hasta el lugar acordado en el país de destino y en ese momento pasa la transmisión
de los costos al importador, los riesgos son responsabilidad del exportador hasta
que entrega la mercancía al primer transportista en el país de origen y en ese
momento pasan al importador.
DAT (entregada en terminal): el exportador es el responsable de todos los costos y
riesgos de transporte hasta la terminal acordada con el importador incluida la
descarga en el país de destino y en ese momento se realiza la entrega de la
mercancía y pasa la transmisión de los costos y riesgos al importador.
DAP (entregada en lugar): el exportador se responsabiliza de los costos y riesgos
de transporte hasta el lugar acordado con el importador en el país de destino pero
la entrega se presenta cuando la mercancía se encuentra todavía en el medio de
transporte y está lista para la descarga, en ese momento pasa la transmisión al
importador.
DDP (entregada derechos pagados): el exportador es responsable de los costos y
riesgos del transporte y también incluyendo los derechos aduaneros de exportación
e importación hasta el lugar acordado con el importador en el país de destino y la
entrega se presenta cuando la mercancía se encuentra todavía en el medio de
transporte y está lista para la descarga, en ese momento pasa la transmisión al
importador.
2. Cuadro comparativo
Bibliografía