Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea1 - Historia Del Comercio Exterior y Evolución Del Comercio Exterior Ecuador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


FINANZAS

COMERCIO EXTERIOR

Estudiante: Milena Paredes Aula: F7-001


Profesor: Marco Rodrigo Cifuentes Valencia Fecha: 22/05/2022

HISTORIA DEL COMERCIO EXTERIOR: SURGIMIENTO Y EVOLUCIÓN

Orígenes del Comercio


El comercio se remonta a finales del periodo Neolítico, cuando se descubrió la agricultura. Al inicio,
la agricultura practicada era de subsistencia, pero con el aumento del desarrollo tecnológico de los
agricultores o el uso de diferentes herramientas, las cosechas obtenidas eran cada vez mayores. Así
llegó el momento propicio para el nacimiento del comercio, favorecido por dos factores:
 Las cosechas obtenidas eran mayores que la que necesitaban para la subsistencia de la
comunidad.
 Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo tanto parte de
la población empezó a especializarse en otros asuntos, como la alfarería o la siderurgia.
Fue así que los excedentes de las cosechas comenzaron a intercambiarse con otros objetos en los
cuales otras sociedades estaban especializadas. Comúnmente dichos objetos eran recursos para la
custodia de la sociedad (armas), depósitos para lograr trasladar o guardar los excedentes alimentarios
(ánforas, etcétera.), nuevos utensilios agrícolas (azadas de metal...), o inclusive posteriormente
objetos de lujo (espejos, pendientes, etc.).
Este comercio primitivo, no solo supuso un intercambio local de bienes y alimentos, sino también un
intercambio global de innovaciones científicas y tecnológicas, entre otros, el trabajo en hierro, el
trabajo en bronce, la rueda, el torno, la navegación, la escritura, nuevas formas de urbanismo entre
otros. En la Península Ibérica este periodo se conoce como el Orientalizante, por las continuas
influencias recibidas de Oriente. Es hay cuando surge la cultura ibérica.
Además del intercambio de innovaciones, el comercio también propició un paulatino cambio de
las sociedades. Ahora la riqueza podía almacenarse e intercambiarse. Empezaron a aparecer las
primeras sociedades capitalistas tal como las conocemos hoy en día, y también las primeras
estratificaciones sociales. En un inicio las clases sociales eran simplemente la gente del poblado y la
familia del dirigente. Más adelante aparecieron otras clases sociales más sofisticadas como
los guerreros, los artesanos, los comerciantes, etc.
El Trueque
El trueque era la manera en que las antiguas civilizaciones empezaron a comerciar. Se trataba de
intercambiar mercancías por otras mercancías de igual o menor valor. El principal inconveniente de
este tipo de comercio era que las dos partes involucradas en la transacción comercial tenían que
coincidir en la necesidad de las mercancías ofertadas por la otra parte. Para solucionar este problema
surgieron una serie de intermediarios que almacenaban las mercancías involucradas en las
transacciones comerciales. Estos intermediarios muy a menudo añadían un riesgo demasiado elevado
en estas transacciones, y por ello este tipo de comercio fue dejado de lado rápidamente cuando
apareció la moneda.
La Moneda
La moneda, o dinero, en una definición más general, es un medio acordado en una comunidad para el
intercambio de mercancías y bienes. El dinero no solo tiene que servir para el intercambio, sino que
también es una unidad de cuenta y una herramienta para almacenar valor y hacer posible el
fraccionamiento. Históricamente ha habido muchos tipos diferentes de moneda, desde cerdos, dientes
de ballena, cacao, o determinados tipos de conchas marinas. Sin embargo, el más extendido sin duda
a lo largo de la historia es el oro.
El uso del dinero en las transacciones comerciales supuso un gran avance en la economía. Ahora ya
no hace falta que las partes implicadas en la transacción necesitaran las mercancías de la parte
opuesta. Civilizaciones más adelantadas, como los romanos, extendieron este concepto y empezaron
a acuñar monedas. Las monedas eran objetos especialmente diseñados para este asunto. Aunque
estas primitivas monedas, al contrario de las monedas modernas, tenían el valor de la moneda
implícito en ella. Es decir, que las monedas estaban hechas de metales como oro o plata y la cantidad
de metal que tenían era el valor nominal de la moneda.
El único inconveniente que tenía el dinero era que, al ser un acuerdo dentro de una comunidad, no
tenía valor fuera de contexto. Por ejemplo, si el elemento de intercambio de una comunidad eran
dientes de ballena, aquellos dientes no tenían ningún valor fuera de la comunidad. Por ello un poco
más adelante surgió el concepto de divisa. La divisa, ahora sí, es un elemento de intercambio
aceptado en una zona mucho más amplía que la propia comunidad. La divisa más habitual era el oro
puro, aunque a lo largo de la historia también han aparecido otros, como la sal o la pimienta.
Rutas Comerciales
A lo largo de la Edad Media, empezaron a surgir unas rutas comerciales transcontinentales que
intentaban suplir la alta demanda europea de bienes y mercancías, sobre todo de lujo. Entre las rutas
más famosas destaca la Ruta de la Seda, pero también había otros importantes como las rutas de
importación de pimienta, de sal o de tintes.
El comercio a través de estas rutas era un comercio directo. La mayor parte de las mercancías
cambiaban de propietario a pocas decenas de kilómetros, hasta llegar a las ricas cortes europeas. A
pesar de eso, estas primeras rutas comerciales ya empezaban a plantearse regulaciones en las
importaciones. Incluso hubo momentos en los que se prohibió el uso de la seda para la vestimenta en
el sexo masculino, con el fin de reducir el consumo de este costoso producto.
Las Cruzadas fueron una importante ruta comercial creada de manera indirecta. La ruta que se creó a
raíz del movimiento de tropas, suministros, armas, artesanos especializados, botines de guerra, etc.
reactivó la economía de muchas regiones europeas.
Surgimiento Del Banco
Los miembros no combatientes de la orden del Temple (los Caballeros Templarios) (siglos XII-XIII)
gestionaron una compleja estructura económica a lo largo del mundo cristiano, creando nuevas
técnicas financieras (los pagarés e incluso la primera letra de cambio) que constituyen una forma
primitiva del banco moderno.
Entre los servicios ofertados estaba el transporte de dinero. Los peregrinos podían ingresar dinero en
un establecimiento y después ir a otro establecimiento y retirarlo, incluso entre países diferentes, lo
cual contribuía a la seguridad en los caminos. Esto fue la primera letra de cambio.
Pero en aquellos tiempos la Iglesia prohibía la usura (el lucro por medio del interés). Así, los
templarios construyeron o ayudaron a construir más de 70 catedrales en poco más de 100 años,
forjaron y ampararon una legión de artesanos… (muchos afirman que eran una “multinacional
ética”).
El servicio en particular la «letra de Cambio», propició mucho el comercio en ferias, donde los
comerciantes podían volver a sus países de origen sin que su dinero corriera el peligro de ser robado
por salteadores de caminos.
Hacia finales de la Edad Media y principios del Renacimiento una banca o banco era un
establecimiento monetario con una serie de servicios que facilitaban mucho el comercio. Los
pioneros en esta área fueron cambistas que actuaban en ferias anuales y básicamente se dedicaban a
realizar cambios de moneda cobrando una comisión. Estos cambistas fueron creciendo, hasta el
punto que aparecieron las grandes familias de banqueros europeas como los Médici, los Fugger y
los Welser.
El Comercio Exterior
El Comercio Exterior comenzó a evolucionar hasta que empezaron a ser más accesibles los medios
de transporte y la comunicación, es así como las formas de hacer negocios internacionalmente
iniciaron su evolución. Ninguna economía se considera fuera de estos avances evolutivos, siempre y
cuando se mantenga un equilibrio.
El Comercio Exterior surge por la necesidad de intercambiar bienes y servicios entre distintos países,
comenzando con esto a mediados del siglo XV con la creación de imperios coloniales europeos. Con
dicho intercambio comercial, las naciones comienzan a tener nuevas necesidades, entre ellas un
mejor desarrollo en su economía por medio del intercambio de sus productos. Los sistemas
proteccionistas y de libre comercio aún tienen como bases al Mercantilismo y al Liberalismo. El
Mercantilismo (que va desde el siglo XVI hasta mediados del XVIII) caracterizado por un fuerte
“proteccionismo” El imperio buscaba conseguir más riqueza a un menor costo, era un modo de
Comercio Exterior.
Dentro de las civilizaciones antigua existen unas que se consideran como pioneros del Comercio
Exterior, tales como Fenicia, Grecia, Egipto, Roma, Mesopotamia, Arabia, España e India. Se
consideran como pioneros porque tuvieron un papel muy importante como comerciantes en el mundo
antiguo.
El primer tipo de Comercio Exterior que existió fue por vía terrestre, más adelante llegó el marítimo,
convirtiéndose en el de mayor importancia en la época antigua, esto explica la gran cantidad de
instituciones jurídicas marítimas que han trascendido hasta el día de hoy. Conforme va pasando el
tiempo muchos países se van uniendo al Comercio Exterior.
Conforme comienza un intercambio comercial internacionalmente, surgen las aduanas, como una
forma de control y cobro de los productos que se comercializan, por lo tanto, la historia de éstas va
muy a la par de la historia de Comercio Exterior.
De esta forma es como surge el Comercio Exterior que muchas naciones siguen y seguirán
implementando, puesto que se considera de suma importancia para la economía interna de un país,
existiendo aproximadamente 132 tratados comerciales en todo el mundo.
El comercio exterior se caracteriza por dinamizar la economía, debido a la compra y venta de bienes
y servicios de un país en el extranjero. Esto permite generar ingresos adicionales para una nación.
Evidentemente, El objetivo principal es satisfacer la demanda de los consumidores para aprovechar
la ventaja competitiva que cada país tiene dentro del mercado.

Evolución del comercio exterior en el Ecuador


En Ecuador, el comercio internacional ayuda a dinamizar la economía, ya que, al ser un país
exportador de materia prima, la demanda variará según la necesidad de productos en el resto de
países del mundo. 
Remontándonos en la historia podemos apreciar como en la colonia Ecuador ya poseía bonanza
procedente de la explotación de productos minerales, agrícolas e industriales.
El primer rubro de exportación fue el oro, actividad congruente con la política comercial que la
Corona implantó en la América Española durante el siglo XVI y parte del XVII.
El cacao se inició con gran auge, pero en un primer ciclo fue de corta duración. Entre 1600 y 1615 se
exportó alrededor de un millón de pesos por año. Pero en la década siguiente decayó debido a la
caída en los precios internacionales, la destrucción de Guayaquil y las primeras prohibiciones de
exportar el grano.
Entre 1620 y 1660, los astilleros se convirtieron en el principal rubro generador de dinero, en
momentos en que la actividad aurífera y cacaotera se encontraban en su nivel más bajo. Por muchos
años la construcción de embarcaciones aportaron unos 300.000 pesos anuales.
Fue en 1660 que los obrajes serranos empiezan a asumir el liderazgo, los astilleros se mantuvieron en
segundo lugar hasta 1740. La actividad de los obrajes adquirió inmensas proporciones y fue una
colosal fuerza económica en todas las provincias de la sierra. Entre 1660 y 1720, la exportación de
los productos textiles (paños, lienzos, bayetas, cuerda, etc.) aportó con más de un millón de pesos por
año.
El segundo ciclo del cacao se inició a partir de 1773, cuando sus exportaciones sobrepasaron los
300.000 pesos. El monto de las mismas, se mantuvo en constante aumento, con excepción de ciertos
años de mermas de producción y/o caídas de los precios, hasta sobrepasar los 500.000 pesos en 1799
y 1800.
Productos como la madera, quina, zarzaparrilla, copé, tabaco, suelas y café, estuvieron presentes
entre los rubros de exportación y algunos de ellos se vendieron al exterior desde los primeros años de
haberse fundado la Audiencia de Quito.
El comercio exterior de la Audiencia de Quito se extendió con el transcurrir de las décadas. Durante
los primeros años de la conquista, sus principales mercados fueron las ciudades del norte del Perú y
Callao, pero a medida que pasaron los siglos, los mercados se multiplicaron y para fines del período
colonial los productos de la Audiencia se vendían a una docena de países y reinos.
Antes de la llegada de los españoles, se inicia con el intercambio mercantil de los indios balseros de
Payta, Tumbez y Guayaquil, que, utilizando sus singulares embarcaciones acuáticas, llevaban y
traían mercaderías. Si bien el tráfico de balsas continuó durante un par de siglos, el galeón, bergantín
y la fragata se impusieron y con embarcaciones más fuertes y resistentes a la fuerza de los mares, el
comercio se extendió hasta Lima y Panamá.
Así para fines del siglo XVI, los productos de la Audiencia de Quito se podían adquirir en la mayoría
de los puertos de Nueva España, tales como Realejo, Acajutla, Sonsonante y Acapulco. Un siglo más
tarde, el comercio se extendía a Buenos Aires, San Blas, el Caribe y España. Para fines del siglo
XVIII, Estados Unidos se agregaba a la lista de los socios comerciales de la Audiencia de Quito.
El cacao ecuatoriano, como consecuencia de la revolución industrial iniciada en Europa y por la
introducción al mercado de una enorme variedad de productos de consumo, incluyendo el bombón a
fines del siglo XVIII e inicios del XIX, experimentó su segundo gran auge. La masificación del
consumo del chocolate en los países industrializados impulsó la creación de los latifundios en
nuestro país y la expansión de la siembra del cacao.
En cuanto a la quina, durante los primeros años de la República y hasta alrededor de 1850, las
exportaciones tuvieron un considerable descenso. Factores externos e internos contribuyeron al
deterioro de la actividad de la cascarilla en el Ecuador y tomó más de tres décadas para que el
negocio recupere su ritmo y regrese la prosperidad a la región austral.
La paja toquilla y el sombrero de paja toquilla, a fines del siglo XVIII, había iniciado una
exportación en pequeña escala. A través de las décadas el volumen de ventas se fue incrementando y
para el período gran colombiano, la paja toquilla y los sombreros se ubicaron entre los principales
rubros de exportación.
La explotación minera decayó a inicios del siglo XVII y a partir de 1630 a 1640 la Audiencia de
Quito dejó de ser exportador de metales preciosos
El café, al inicio del siglo XIX no era consumido mayormente en Europa y Estados Unidos, por
considerarse una bebida de lujo. A partir de 1820, y como consecuencia de la revolución industrial,
se logró una expansión de la demanda de café y para 1860 Estados Unidos aumentó su consumo,
equivalente a un 30% del consumo mundial. En Europa, Alemania, Francia y Gran Bretaña.
El caucho, que crecía en forma natural en los bosques y montañas de la provincia de Manabí. Inició
su exportación en pequeñas cantidades a partir de 1853 y su actividad ayudó a solucionar en algo el
deterioro de la industria de sombrero de paja toquilla de Manabí.
La tagua, empieza en 1866 su exportación en pequeñas cantidades, siendo nuevamente los suelos de
la provincia de Manabí los que permite a sus habitantes mantener una actividad económica rentable.
Cuando un producto se encontró próximo a perder su importancia, se extrajo otro de la tierra, así el
caucho reemplazó al sombrero de paja toquilla y la tagua, contrarrestó la disminución de la
exportación del caucho.
El tabaco, a partir de las primeras décadas de la república, dejó de tener la importancia que tuvo en la
época colonial. Durante los primeros años se exportó el producto a Perú y Chile y a partir de 1850
los principales mercados fueron Inglaterra y Alemania. En 1859, el bloqueo de Guayaquil ocasionó
la interrupción del flujo de las exportaciones de los productos agrícolas, incluyendo el tabaco.
A inicios del período contemporáneo la agricultura para la exportación predominaba en la costa
siendo ésta el motor de la economía nacional, mientras que la agricultura para el consumo interno se
encontraba en la sierra. El litoral producía más del 90% de las exportaciones ecuatorianas cuyas
divisas se utilizaban para pagar las importaciones consumidas en la sierra. Debido al déficit en el
comercio regional Sierra – Costa, los quiteños se quejaban de la falta de circulante y crédito bancario
que ellos solicitaban a los bancos del puerto, ya que el banco del Pichincha, única institución
financiera de Quito, no era lo suficientemente grande para atender todos los requerimientos de los
comerciantes, agricultores e industriales de la capital.
Sólo a través de la ciudad de Guayaquil se movilizaba el 70% de las exportaciones y más del 90% de
todas las importaciones. En la medida que las exportaciones de cacao disminuyeron por la baja de los
precios en el exterior, también se redujeron las compras de alimentos y textiles de la costa hiciera a
la sierra. Consecuentemente, la dependencia de un comercio exterior decreciente trajo consigo una
nueva recesión y desocupación en todo el Ecuador.
Las exportaciones se han convertido en un importante indicador de la economía del país ya que actúa
como fuente generadora de recursos.
En la actualidad la emergencia sanitaria debida al Covid-19 llevó a muchos exportadores de materias
primas agrícolas a reducir su fuerza laboral y de los productos que exportaban; de igual manera
disminuyó la demanda en los mercados del exterior, perjudicando a países como el nuestro cuya
economía está estrechamente ligada a las exportaciones.
La economía y las actividades de exportación empezaban a recuperarse, sin embargo, las sanciones
de la comunidad internacional a Rusia debido a la guerra iniciada contra Ucrania han golpeado el
comercio internacional y en el caso de Ecuador hay problemas para la exportación de
productos como el banano, flores y camarón, así mismo se ha dificultado la importación de
agroquímicos, fertilizantes, trigo y aceite de girasol provenientes de Euro Asia, los cuales
son escasos y más costosos, por lo cual se registra un gran incremento en el precio de productos
dentro del país.
Según la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), se registran pérdidas de exportaciones
a Ucrania por USD 2,5 millones semanales, ya que los productos no pueden ingresar a ese mercado
debido al conflicto.
Banano, flores y camarón representan el 96% de las exportaciones a países eurasiáticos. Ecuador es
el primer proveedor de banano, rosas y camarón en Rusia.

Bibliografía
https://maroconsultoriaycapacitacion.wordpress.com/2018/03/15/como-nace-comercio-exterior/
https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/sector-exportador-perdidas-guerra-precio.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio
https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2012/ddoi.html

También podría gustarte