Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Semana 9 y 10 - Grupo 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE SOCIOLOGIA

TRABAJO ENCARGADO DE:


RESUMEN DE SEMANAS 09 Y 10
TEMA:
Modernización de la Gestión Pública
DOCENTE:
Dr. Félix Abelardo Arizaca Torreblanca
Integrantes: Grupo N° 5:
 Mamani Yucra, Pedro Luis
 Mamani Villasante; Dina Elizabeth
 Mamani Huamantuma, Yuri Abel
 Vasquez Quispe, Ronald Prudencio

PUNO – 2022
SEMANA 09
TIPOS, MODELOS, DISEÑO DEL SISTEMA DE MONITOREO EVALUACIÓN,
ELEMENTOS BÁSICOS Y CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES

El monitoreo es una forma de evaluación o apreciación, aunque a diferencia de la


evaluación de resultado o impacto, tiene lugar poco después que comenzó una intervención
(evaluación formativa), en el curso de la intervención (evaluación del proceso) o a mitad de
camino en la intervención (evaluación de mitad de período).

El monitoreo permite que los programas determinen qué está funcionando y qué no, así se
pueden hacer ajustes a lo largo del camino. Permite que los programas evalúen qué está
pasando realmente, versus lo que se planificó.

TIPOS:

A.- Un sistema compartido con los actores del proyecto

La adhesión de los actores y una comprensión compartida sobre la utilidad del proceso son
esenciales. Esta adhesión permite aprovechar el saber de los diferentes actores del proyecto
y contribuye a evitar el sentimiento de control que puede surgir cuando el monitoreo no es
comprendido, lo que puede conducir a veces a que solo una parte de la información sea
transmitida. Esta dinámica de aprendizaje colectivo garantiza un mejor involucramiento de
cada uno en las reflexiones y decisiones emanadas de los resultados del monitoreo, así
como también en la implementación de las decisiones que puedan ser tomadas sobre esta
base.

B.- Un sistema integrado al manejo del proyecto.

El monitoreo es un proceso transversal, que involucra una diversidad de actores (internos y


externos) quienes contribuyen a recolectar, analizar la información y utilizarla para el
pilotaje estratégico y operacional del proyecto. Por esa razón, el monitoreo es de la
responsabilidad del Coordinador de programas (y/o del jefe de proyecto) que dirige el
proyecto. Este último moviliza al oficial de monitoreo, quien brinda apoyo y
acompañamiento técnico en la elaboración del plan de monitoreo, de su implementación y
de la elaboración de una información adaptada a los diferentes actores involucrados en el
proyecto.
MODELOS:

Existen cinco fases en el modelo, la capacitación con funcionario y funcionarias en el tema


de indicadores, la construcción de los mismos, la alimentación de los indicadores, el
seguimiento como tal, y la revisión y rediseño de indicadores.

FIGURA N° 01 Etapas de modelos de indicadores

En la siguiente figura se despliega la estructura del modelo.


En el nivel de planificación estratégica encontramos los planes sectoriales y estratégicos
que en la cadena de resultados corresponden a indicadores de efectividad y eficacia. El
siguiente nivel de planificación es el Operativo, y en la cadena de resultados coincide con el
nivel de Productos, actividades e insumos, en este nivel estaremos contemplando
indicadores de efectividad y eficacia.

CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES

Los indicadores son unidades de medida, verificables y cuantificables que proporcionan


información útil para monitorear y evaluar. Son utilizados para evaluar el comportamiento
de las variables, estableciendo relaciones entre ellas; por tanto, deben ser fácilmente
comprensibles, objetivos y veraces.

Los indicadores de desempeño son instrumentos que proporcionan información cuantitativa


sobre el desenvolvimiento y logros de una institución, programa, proyecto o actividad a
favor de la población u objeto de su intervención, en el marco de sus objetivos estratégicos
y su misión.

A.- Indicadores de insumo

 Cuantifica los recursos humanos, físicos y económicos utilizados en el desarrollo de


las acciones. Usualmente están expresados en montos de gasto asignado, cantidad
de miembros del equipo de trabajo, cantidad de horas o días laborados.
 Son importantes para efectuar un seguimiento sistemático de las acciones que se
vienen desarrollando.
 Pero, por si mismos, no indican la extensión del progreso respecto al cumplimiento
de los objetivos.

B.- Indicadores de producto

 Los indicadores de producto miden la cantidad de bienes y servicios proporcionados


con los insumos.
 Son los bienes y/o servicios que se entregan a los beneficiarios finales de una
intervención y que son necesarios para el logro de un objetivo.
C.- Indicadores de resultado

 Indican el progreso en el logro de los propósitos de las acciones.


 Los indicadores de resultado reflejan los objetivos (generales y específicos)
definidos de los organismos del Estado; tales como incremento de la red de caminos
vecinales en buen estado, reducción de niveles de desnutrición infantil, reducción
del tiempo de acceso promedio a un centro de salud o de educación, etc.
 Por lo general, el resultado de las acciones no puede ser medido sino hasta el final
de las tareas que la componen o hasta que las tareas hayan alcanzado un nivel de
maduración necesario en actividades de carácter permanente.

D.- Indicadores de impacto

 Muestra los efectos (directos o indirectos) producidos como consecuencia de los


resultados y logros de las acciones sobre un determinado grupo de clientes o
población.
 Usualmente son medidos de manera rigurosa, requiere de una definición precisa del
tiempo de la evaluación (ya que existen intervenciones cuyo impacto sólo es
verificable en el mediano y largo plazo) y de una identificación y aislamiento
adecuados de los factores externos que pueden influenciarlo.
SEMANA 10

PLANIFICACION DEL MONITOREO Y EVALUACION

1. Primera etapa Identificación del problema y alternativas de solución


Análisis de los involucrados, lo cual implica:
 Identificar cualquier persona o grupo, institución o empresa susceptible de tener un
vínculo con un proyecto dado.
 Clasificar los involucrados; significa agruparlos de acuerdo a ciertas características, por
ejemplo, si pertenecen a instituciones públicas o privadas.
 Definir la posición de cooperación o conflicto frente al proyecto.
 Definir fuerza o poder de cada uno de los involucrados para afectar el proyecto.
 Definir la intensidad del compromiso que tenga cada uno de los involucrados con el
proyecto.
 Interpretar los resultados del análisis y definir cómo pueden ser incorporados en el
proyecto.
2. Segunda etapa Análisis del problema
Con este análisis se trata de identificar los problemas reales que afectan al colectivo
beneficiario con el que se quiere trabajar y no los problemas posibles, potenciales o futuros.
Conviene señalar que un problema no es la ausencia de una solución, sino un estado
negativo existente. Por ejemplo, la falta de un centro de salud no es un problema, el
problema es la fuerte incidencia de enfermedades en una determinada población.

Al hacer el análisis conviene diferenciar entre las causas del problema, el problema mismo
y sus efectos o consecuencias. La utilización del llamado árbol de problemas puede servir
para ordenar las ideas y son su definición se pretende localizar el problema central o focal
que se quiere solucionar con el proyecto.

Por otro lado, es necesario ante un sinnúmero de problemas que se presentan alrededor de
una situación, definir la prioridad de cada uno de los problemas. Esto significa, indicar cuál
es la importancia de un problema respecto de otro. También es necesario descubrir y
señalar las relaciones entre problemas, algunos tendrán una relación causal, o sea, un
problema provoca otro y habrá otros que no estarán relacionados. De esta manera,
tendremos un problema central (el de mayor importancia o prioridad) a abordar con las
debidas relaciones causales y también podremos discriminar sobre algunos problemas que
no están relacionados (criterio de selectividad) y que pueden formar parte de otro análisis.

Una vez que el problema central, las causas y los efectos estén identificados, se integran
en un solo cuadro de diagrama del árbol del problema que representa el resumen de la
situación del problema analizado.

Revisar la validez e integridad del árbol. Esto es, asegurarse que las causas representan
causas
y los efectos son efectos, que el problema central está bien definido y las relaciones
causales estén correctamente expresadas. Es importante señalar que en esta primera etapa
de la preparación de un proyecto, todos los planteamientos, además de contribuir a ordenar
el camino a seguir en el desarrollo de las alternativas de solución que se pueda proponer, se
hacen en términos de hipótesis de trabajo que se deben corroborar o rechazar en función de
la profundización de los estudios que necesariamente hay que hacer, incluido en esto la
consulta a los afectados a través de métodos participativos.
3. Tercera etapa Análisis de los objetivos
(medios y fines). El análisis de los objetivos permite describir la situación futura a la que se
desea llegar una vez se han resuelto los problemas. Pasos sugeridos para construir el árbol
de objetivos:
 Cambiar todas las condiciones negativas del árbol de problemas a condiciones
positivas que se estime que son deseadas y viables de ser alcanzadas. Al hacer esto,
todas las que eran causas en el árbol de problemas se transforman en medios en el
árbol de objetivos, los que eran efectos se transforman en fines. El marco lógico.
Metodología para la planificación, seguimiento.
 Problema central se convierte en el objetivo central o propósito del proyecto. Como
se puede comprender, si el segundo (árbol de objetivos) no es más que poner en
blanco el primero (árbol de problemas), es muy importante haber confeccionado
bien el árbol de causas y efectos, para poder llegar a buenos fines y medios. La
importancia, además, radica en que de este último se deben deducir las alternativas
de solución para superar el problema.
Árbol de objetivos de la situación problemática
EJEMPLO

4. Cuarta etapa Identificación de las alternativas (acciones) de solución.

El árbol de objetivos (medios y fines) es el punto de partida para identificar y plantear


varias alternativas (acciones) que permitirán solucionar el problema. Pasos a seguir:
 Identificar las acciones. La identificación de acciones es un proceso analítico que
permite operacionalizar los medios. Es decir, en este proceso se definen acciones
concretas tendientes a materializarlos.
 Discriminar entre acciones complementarias y excluyentes. Para la situación
problemática, las acciones construir nuevas viviendas y reubicar allegados son
acciones excluyentes y las demás son complementarias a ambas.
 Análisis de las alternativas. Este análisis consiste en plantearse cual o cuales de las
soluciones pueden ser acometidas por el proyecto que se pretende poner en marcha.
Se trata, por tanto, de ser muy conscientes de la capacidad de la organización que va
a desarrollar el proyecto, de los medios de que dispone, de los recursos que
razonablemente puede manejar y del entorno que rodea al proyecto, de eliminar las
acciones que no se puedan llevar a cabo En todo proyecto se han de reflejar las
alternativas posibles y justificar la elección de una de ellas. Norma Zanches (2007)

IDENTIFICACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS


REFERENCIAS
Norma Zanches. (2007). El marco lógico . Metodología y evaluación de proyectos.
Medina Giopp, A. y J. Molinas V. 2007. “ENDE y M&E: Hacia una estrategia integrada de
modernización de la gestión pública”. En: “Hacia la institucionalización de los sistemas de
monitoreo y evaluación en América Latina y el Caribe” . II Conferencia Regional de
M&E, Washington D.C., Banco Mundial y BID.

También podría gustarte