Uso Del Bambú en La Arquitectura Contemporánea
Uso Del Bambú en La Arquitectura Contemporánea
Uso Del Bambú en La Arquitectura Contemporánea
bambú
e n l a
a r q u i t e c t u r a
c o n t e m p o r á n e a
T I F I G
paula soler soler
USO DEL BAMBÚ EN LA Autor:
Paula Soler Soler
ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA Realizado bajo la tutela de los profesores:
El bambú, un material de tradición secular, El bambú, un material de tradició secular, torna Bamboo, a material of ancient tradition,
regresa como respuesta innovadora a los com a resposta innovadora als problemes comes back as an innovative response to
problemas del proyecto contemporáneo. del projecte contemporani. Actualment, solve comtemporary building project issues.
Actualmente, la exigencia de proyectar de l’exigència de projectar d’acord amb principis Nowadays, the requirement to project based
acuerdo con principios de sostenibilidad de sostenibilitat ambiental, econòmica i social on environmental sustainability, echonomical
ambiental, económica y social nos lleva ens porta al desenvolupament de noves and social principles has taken us to the
al desarrollo de nuevas tecnologías y al tecnologies i al redescobriment de materials development of new technologies and to
redescubrimiento de materiales tradicionales. tradicionals. Parlem així, de projectes the rediscovement of traditional materials.
Hablamos así, de proyectos conscientes que conscients que fan front a la sostenibilitat a Therefore, we are speaking of new aware
hacen frente a la sostenibilidad a través del través de l’estalvi energètic i a la utilització projects that face sustainability through
ahorro energético y a la utilización de este d’aquest material natural. energy saving and the use of this new material.
material natural.
A pesar de que és vist amb desconfiança als Even though this is not a trustful material
Pese a que es visto con desconfianza en los països desenvolupats, el bambú es convertix among developed countries, bamboo has
países desarrollados, el bambú se convierte en un element primordial en la solució become an essential element on the solutions
en un elemento primordial en la solución concreta de problemes de gran actualitat que of issues that are on the spotlight that embrace
concreta de problemas de gran actualidad comprenen camps fora de l’arquitectura. Açò problems out of the architectural field. This
que abarcan campos fuera de la arquitectura. es deu a la seua alta competitivitat enfront dels is due to its high competitiviness regarding
Esto se debe a su alta competitividad frente materials tradicionals: prestacions, lleugeresa, traditional materials: benefits, lightness, high
a los materiales tradicionales: prestaciones, alta resistència, absorció CO2, etc. resistance, CO2 absortion, etc..
ligereza, alta resistencia, absorción CO2, etc.
D’aquesta forma, el present treball té com On this way, this work is mainly focused on
De esta manera, el presente trabajo tiene como a objectiu exposar i donar a conéixer els explain and to announce the current use
objetivo exponer y dar a conocer los actuales actuals usos i les possibilitats del bambú com and posibilities of bamboo as a construction
usos y las posibilidades del bambú como a material de construcció en l’arquitectura material on the contemporary architecture.
material de construcción en la arquitectura contemporània.
contemporánea.
PALABRAS CLAVE: Bambú, Sostenibilidad, PARAULES CLAU: Bambú, Sostenibilitat, KEY WORDS: Bamboo, Sustainability,
Construcción, Usos del bambú, Material Construcció, Usos del bambú, Material Natural, Construction, Uses of bamboo, Natural
Natural, Arquitectura Contemporánea Arquitectura Contemporània material, Contemporary architecture.
“Hoy la guerra fría está liquidada, sin embargo conflictos étnicos y regionales abundan en el mundo,
creando una cantidad de refugiados sin precedentes; gente sin techo en su propio país. Además,
los desastres naturales que destrozan los hogares y las vidas de la gente que los sufre parecen estar
incrementando. La manera en que los arquitectos sirvan a la sociedad, particularmente a las minorías,
puede convertirse en un factor importante a la hora de definir el carácter de esta era...”
Shigueru Ban
Princeton Architectural Press, USA 2001, pág. 9.
1. INTRODUCCIÓN
Origen del TFG
Metodología
2. OBJETIVOS
3. BAMBÚ
3.1. Historia
3.2. Caracteres generales
Planta
Índice
Crecimiento, Corte y Almacenamiento
Durabilidad
3.3. Propiedades físico-mecánicas
3.4. Ventajas - Inconvenientes
3.5. Sostenibilidad
3.6. Bambú en Europa
4. APLICACIONES
4.1. Estructura
4.2. Cerramiento
4.3. Arquitectura efímera
4.4. Revestimiento interior
5. CONCLUSIONES
6. REFERENCIAS
1.
introducción
1.1. Origen del TFG
Todo ello nos hace pensar que los arquitectos tenemos mucho
que aportar a la hora de abarcar un nuevo proyecto. Debemos
aplicar soluciones que permitan un desarrollo sostenible, es decir,
satisfacer las necesidades de la actual generación sin comprometer
la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias
necesidades.
4
uso del bambú en la arquitectura contemporánea
1.2. Metodología
5
2.
objetivos
objetivos
14
uso del bambú en la arquitectura contemporánea
3.2. Caracteres generales Como podemos deducir por su amplia distribución, puede resistir
a una amplia variación de temperaturas, en áreas húmedas desde
28°C hasta 50°C. Y podemos encontrar bambú desde el nivel del
3.2.1. Planta mar hasta altitudes de 4.000 metros. En general, el bambú florece en
suelos drenados, arcillosos y arenosos. Crece tanto en los bosques
El bambú es una especie de planta perenne de tallos leñosos robusto tropicales lluviosos, como, en el caso de los bambúes herbáceos, en la
que pertenece a la familia de las gramíneas o Poaceae, una de las sombra de los bosques cálidos; también a lo largo de corrientes o en
familias botánicas más extensas e importantes para el hombre, pues áreas descubiertas, algunas veces en la sombra de la vegetación baja.
incluye el maíz, la caña de azúcar o el arroz. Más concretamente, Usualmente dependen de la humedad, la sombra y una temperatura
pertenece a la subfamilia Bambusoideae, y esta planta es llamada cálida.
bambú de forma vulgar cuando el culmo es leñoso (una caña).
El bambú rebrota tantas veces como lo cortemos. Esto nos garantiza
La familia Bambusoideae contiene 91 géneros y más de 1.000 continuidad en la producción y junto con su rápido crecimiento
especies. Crece en todos los continentes excepto en la Antártida. es una gran ventaja a la hora de llevar a cabo su explotación y
Encontramos bambú principalmente en los trópicos, y el 64% de aprovechamiento.
las especies son nativas del sureste de Asia, pero su distribución
abarca India, Himalaya, Pacífico Sur y Norte de Australia. También se
encuentra en América, desde EEUU a Argentina, Chile, Colombia o
Ecuador. En Europa, donde actualmente no hay especies endémicas,
se han encontrado fósiles de más de 2.000 años.
15
paula soler soler
Los nudos o nodos son los puntos de inserción de las hojas y sirven
para evitar que el tronco se rompa o se doble. Una característica del
bambú es que tienen todos los nodos y los segmentos comprimidos
en el corazón (brote) y solo los entrenudos se extienden cuando la
planta crece, empezando por los segmentos de la parte inferior. Los
brotes en cada nodo pueden convertirse en ramas, teniendo estas la
misma estructura que el culmo.
16
uso del bambú en la arquitectura contemporánea
tronco puede ser usado para la construcción, y serán más aptos para - Especies
esto los culmos de mayor altura, debido a su mayor grosor. Durante
el proceso de lignificación su color oscurece y se va tornando de A excepción de Europa y la Antártida, existen especies nativas de
verde a amarillo y marrón o incluso negro. Las células del bambú ya bambú en todos los continentes del mundo. Podemos encontrarlo
maduro contienen un 50% de celulosa y hasta un 30% de lignina. en su forma salvaje, desde 50° norte a 47° sur, prosperando especies
tropicales y subtropicales.
Las flores de bambú se agrupan en espiga, como la mayoría de
las gramíneas. Las hojas de los culmos se tornan amarillas y caen Existen aproximadamente 1.200 especies, de las cuales podemos
durante la floración. Este proceso es peculiar, este puede variar entre encontrar 750 en Asia y 450 en América (Hidalgo 2002). Se estima
los 3 a los 100 años, para especies de mayor tamaño. La floración de que aproximadamente hay 37 millones de hectáreas cubiertas de
las especies se da al mismo tiempo en todo el continente o incluso en bosque de bambú: 6 millones China, 9 millones India, 10 millones
todo el mundo, generalmente una vez en su vida y normalmente en en 10 países de Latino América y la mayoría en el Sur-Este de Asia
los últimos meses del año. Este proceso se conoce como florecimiento (Lovovikov 2007).
masivo o gregario, puede durar años y tras soltar las semillas para
la futura cosecha, el bambú muere. Esto puede originar grandes En la página siguiente encontramos una tabla con las familias de
desastres en los ecosistemas y las economías. bambú más comunes, indicando su origen, su altura, diámetro y las
principales especies.
17
paula soler soler
Como podemos apreciar predominan claramente dos zonas en el mundo en lo que a uso de bambú estructural se refiere. Por un lado, tenemos los
países del Sur-Este Asiático, y por otro, la zona de América del Sur. En la zona Asiática, el principal género del bambú utilizado con fin estructural es
el Dendrocalamus, dentro del cual, la principal especie es Dendrocalamus giganteus. Se trata de una de las especies más grande que existe. Al otro
lado del Pacifico, en el continente americano, el genero predominante es la Guadua, concretamente la especie Guadua angustifolia. Esta planta
puede alcanzar el 80% de su tamaño final a los 3 meses, característica que la hace muy idónea para explotaciones forestales.
18
uso del bambú en la arquitectura contemporánea
El bambú que crece en terrenos inclinados con poca agua, será más
fuerte, por lo tanto más apropiado para la construcción. Además será
más resistente a compresión debido a que su tejido es más denso y
contiene más fibra.
19
paula soler soler
- Cosecha - Almacenamiento
La cosecha del bambú se puede llevar a cabo una vez el culmo Las cañas o culmos se deben almacenar de tal manera que se garantice
alcance su madurez, esto pude variar de 2 a 7 años según la especie. que un secado uniforme y evite que la cáscara exterior se agriete.
Es aconsejable separar los culmos maduros de la mata donde crecen Además, como este material es higroscópico y poroso se ve muy
para que se puedan desarrollar nuevos culmos. afectado por la presencia de agua en cualquiera de sus formas. Por
lo que si este se humedece, se hincha provocando una disminución
La cosecha se debe de llevar a cabo cuando los niveles de azúcar de de sus propiedades mecánicas. Es conveniente que se almacenen en
la savia dentro del culmo sean más bajos para evitar las plagas de un lugar cubierto, seco y ventilado. La forma ideal de almacenarlas es
insectos. Por lo que la mejor época es durante los meses previos a las dentro estantes, donde la primera capa no tiene que estar a menos
épocas de lluvia, en épocas secas o en épocas cuando los insectos de 50 cm. del terreno. Eso garantiza una buena circulación del aire
estén menos activos como en otoño e invierno. y la posibilidad de inspeccionar cada una. Las cañas afectadas por
hongos o insectos se tienen que eliminar o tratar inmediatamente.
El corte se realiza mediante sierras o machetes, por encima del
primer nodo. El corte debe realizarse inclinado para evitar que el
agua de lluvia penetre en el rizoma. Se debe proceder, además, a la
eliminación de los restos de azúcar de la savia por drenaje.
Tras el abatimiento de los culmos, las ramas tienen que quitarse con
cuidado para no dañar la “corteza” que protege contra la humedad y
los microorganismos nocivos. Los culmos tienen que ser colocadas
horizontalmente y con apoyos frecuentes, de modo que no se
encorven.
20
uso del bambú en la arquitectura contemporánea
La durabilidad natural del bambú es muy baja y depende de la - Ahumado: se colocan las cañas en horizontal sobre
especie, época y edad de corte y el uso final que se le vaya a dar. carbones y separados a una distancia suficiente para que no se
También varía a lo largo del culmo y del espesor de la pared. La parte prendan, la gran cantidad de humo que se genera los ennegrece y
inferior del culmo es más durable, y la parte interna de la pared se por el calor se extraen los carbohidratos. Se mantiene de 8 a 10 horas
deteriora con más rapidez. a baja temperatura.
La vida útil del bambú natural es de 1 a 3 años usado en la construcción
y en contacto con el suelo. De 4 a 7 años si es utilizada en interiores. - Secado en estufas: es una variante del anterior, en Japón
Gracias a los tratamientos de preservación que se aplican en las se colocan los culmos en cámaras a temperaturas entre 120 a 150ºC
cañas, se puede alargar de entre 10 a 20 años. por 20 minutos, este proceso se considera efectivo para la protección
contra insectos xilófagos.
Dentro de tratamientos del bambú podemos distinguir dos categorías:
métodos tradicionales de protección y métodos de preservación con - Secado con Microondas: podemos usar la alta frecuencia
tratamientos químicos. Este segundo a su vez podemos subdividirlo de las ondas electromagnéticas para evaporar la humedad de las
en tratamiento de bambú verde y tratamiento de bambú seco. cañas. La peculiaridad de este método es que seca las cañas desde
el interior hacia el exterior, al contrario que en el resto de casos. Su
3.2.3.1. Métodos Tradicionales desventaja es que usa una gran cantidad de energía en el proceso y
requiere grandes equipos.
Estos métodos se basan sobre todo en la reducción de los azúcares
y almidones que son alimento de los hongos e insectos, pero - Limpieza de la superficie: este método busca la retirada
no inmunizan el bambú frente a sus ataques. Estos tratamientos de líquenes de la superficie del culmo. Puede realizarse mediante
consiguen una superficie más dura frente a ser taladrado. cepillos metálicos, pero es un procedimiento costoso, lento y
peligroso para el sistema respiratorio del que lo lleve a cabo; por lo
- Secado al Aire: el método más simple es colocar las cañas que una buena alternativa es mediante agua a presión.
de forma similar a un trípode, expuesto al sol y al aire. El proceso de
secado se optimiza si se encuentra dentro de un invernadero que de - Capa protectora de Cal: debido al bajo PH de la
noche se abre para que el aire con menos humedad pueda entrar, cal (CA(OH)2), este puede funcionar como pintura fungicida. El
pero por el día permanezca cerrado. El proceso tarda de 6 a 12 tratamiento tiene poca durabilidad debido a su baja resistencia a la
semanas. abrasión y a la erosión debido.
21
paula soler soler
Los tratamientos químicos aseguran una vida útil más larga para
el bambú. Se pueden utilizar una gran variedad de químicos para
asegurar la protección, dependiendo de si el culmo está verde o seco
(HR<20%) y del uso final en servicio.
Tanto el tratamiento a presión como sin presión pueden ser usados
indistintamente, la clave está en la penetración y distribución de las
dosis recomendadas de preservante.
22
uso del bambú en la arquitectura contemporánea
edad, espesor de la pared del culmo y la absorción requerida. Siendo 3.3. Propiedades físico mecánicas
la penetración principalmente por capilaridad y el método requiere
de poco equipo y capacitación técnica. La inmersión se realiza con
los tabiques perforados. Posteriormente, se deja escurrir en forma El bambú es un material con diversas cualidades que lo hacen apto
vertical. para la construcción, superando las propiedades de materiales como
la madera, y con la ventaja de que su explotación necesita una quinta
- Baño caliente: Consiste en sumergir el bambú durante un parte del tiempo que necesitan gran parte de las especies de madera.
tiempo determinado en una solución preservante caliente y luego en
otra a temperatura ambiente. Al calentar el bambú, el aire contenido Sin embargo las propiedades físico-mecánicas de las cañas de
en su interior se expande y sale de él. Luego, durante el enfriamiento, bambú dependen de muchos factores, como la humedad, el clima,
se produce un vacío parcial que favorece la penetración e incrementa la topografía, el terreno en el que crece, la edad, la parte de la planta
la absorción de la solución preservante. La duración de cada baño a utilizar, el corte y el tratamiento.
depende de la especie del tipo de solución y de las dimensiones del
bambú a tratar. Lo más indicado es que la duración del baño frío sea Debido a la variación de los valores según los factores intervinientes,
el doble del tiempo empleado para el caliente. se presentarán las principales propiedades y finalmente se muestrará
el orden de magnitud de los valores numéricos de las principales
- Tratamiento a presión: Estos son aplicados en algunos especies para las propiedades mecánicas más significativas.
países utilizando preservantes hidrosolubles o creosota. Su coste
es considerablemente alto y en muchos casos, no económico para
un material tan barato como el bambú. Se necesita de instalaciones
especiales, el material debe estar seco al aire para asegurar una 3.3.1. Peso específico
penetración suficiente. Durante el tratamiento en los cilindros de
preservación, el material puede colapsar o rajarse Este propiedad varía principalmente con la humedad. Esta hace
referencia al peso contenido de agua del culmo en relación al peso
del culmo seca. Cuando la planta se encuentra en crecimiento, la
humedad es mayor al 70% en la parte inferior de la caña, sin embargo
la humedad se reduce al 20% cuando es mayor de los 6 años.
- En cañas secadas al aire (18% de humedad): 700 - 850 kg/
m3.
23
paula soler soler
Debido a la pérdida de agua durante el secado de las plantas de El esfuerzo cortante es una medida de la resistencia a las fuerzas
bambú. La variación se produce cuando pasa del estado verde al que tienden a producir deslizamiento de una porción del material
leñoso (humedad del 20%). respecto a las adyacentes. Este esfuerzo debemos de tenerlo en
- La longitud disminuye entre un 4-14% cuenta en las uniones de los elementos de bambú.
- Diámetro disminuye entre un 3-12%. Depende en gran medida del espesor de la pared del culmo, y la
resistencia a cortante es mayor cuanto mayor es el espesor debido
3.3.3. Resistencia a Compresión a la distribución y mayor porcentaje de fibras fuertes en la sección
transversal.
El bambú que forma parte de vigas, columnas y montantes está
sometido a fuerzas compresión, que tienden a aplastar o a acortar 3.3.6. Módulo de elasticidad
los miembros longitudinalmente.
Abreviado E, es un coeficiente adimensional y se define como la
La resistencia del bambú a la compresión es relativamente alta, relación lineal, conocida como la Ley de Hooke, entre la tensión
esta depende de la esbeltez de la pieza y de la curación del bambú. debida a la carga aplicada al material y su deformación.
Además los resultados de los ensayos son mejores si la parte de la Decrece entre un 5 - 10% con el aumento de la tensión. Depende del
caña utilizada es inferior, pues los nodos están más juntos y el grosor tipo de esfuerzo aplicado, la duración de la carga y del tipo de fibra
de la pared de la caña es mayor. (interna o externa de la sección solicitada). El módulo de elasticidad
de la guadua es casi el doble que el de la madera.
Además, para evitar el “splitting”, los internodos que están sometidos Según los estudios del laboratorios de Stuttgart (usados en el
a fuerzas de compresión perpendicular a las fibras deben ser Pabellón ZERI de la EXPO 2000) para la Guadua angustifolia
rellenados con mortero de cemento.
- E compresión: 1,84 KN/cm2
3.3.4. Resistencia a Tracción - E tracción: 1,79 KN/cm2
- E flexión: 2,07 KN/cm2
El bambú presenta una alta resistencia a tracción, especialmente en
su capa más exterior. Su valor es de 40 kN/cm2=400MPA. Se puede
decir que alcanza los valores de la resistencia del acero. Si tenemos
en cuenta la sección entera del bambú, este valor se ve reducido.
Además depende del elemento de la caña ensayado (base, centro o
cima), del % de humedad, del elemento a ensayar y de la presencia
o no de nodos.
24
uso del bambú en la arquitectura contemporánea
25
paula soler soler
- Reduce el CO2, y dado que necesita poca energía primaria - La forma cónica que presenta la caña hace que el diámetro
para ser producido, por lo que su huella ecológica es baja. vaya cambiando en toda su longitud.
- Es de fácil crecimiento, corte y mantenimiento con las - Su sección redonda y su tendencia a la rotura dificulta
herramientas más sencillas. Esto lo hace idóneo tanto para zonas el anclaje de estos elementos, dificultando el diseño con estos
pobres y rurales como para las más avanzadas. elementos.
- Permite corte transversal y longitudinal debido a su - El bambú es vulnerable al ataque de hongos e insectos.
composición fibrosa. Siendo necesario un tratamiento contra ellos.
- Su sección circular, hueca y estrecha lo hacen ligero y fácil - Es sensible a la exposición a los rayos ultravioletas del sol
de transportar. y a la lluvia. Haciendo necesario protección y mantenimiento para su
uso en la construcción.
- Su flexibilidad y su ligereza la hace efectiva para
construcciones en lugares de riesgo sísmico. - Dificultad de cálculo como elemento estructural debido a
que no existen normas oficiales para ello.
- Su capa externa le dota de alta resistencia a tracción,
equiparable a la del acero. Y alta resistencia a compresión, - Los bosques de bambú pueden dañar a ecosistemas
comprable con el hormigón. frágiles, asfixiando a las especies de la zona, ya esté cultivado o sea
una extensión natural.
- Su dureza, resistencia y flexibilidad le hacen material
idóneo para una infinidad de elementos como estructurales, de - Aunque el bambú es protagonista de la sostenibilidad
revestimiento, mobiliarios, de drenajes… ambiental, su potencial ecológico se ha exagerado.
26
uso del bambú en la arquitectura contemporánea
3.5. Sostenibilidad
ECONOMÍA MEDIOAMBIENTE
creación
recursos
de trabajos economía
naturales
prosperidad sostenible
medioambientales
riqueza
renovables
DESARROLLO
SOSTENIBLE
medio-
igualdad ambiente
social local
inclusión social
comunidades
SOCIEDAD
Figura que respresenta los principios del desarrollo sostenible
3.5.1. Impacto ambiental
27
paula soler soler
- Reduce la erosión del suelo gracias a su sistema de raíces y 3.5.3. Impacto económico y social
rizomas creando una red que ayudan a disminuir la erosión debida a
la lluvia y a las inundaciones. - El bambú es un recurso estratégico sin explotar que los
países de las regiones tropicales y subtropicales del mundo pueden
- Reduce la temperatura a través de sus hojas mediante la utilizar para gestionar mejor el cambio climático, proporcionar
evaporación del agua. servicios ecosistémicos beneficiosos y nuevas fuentes de ingresos
para las poblaciones rurales.
- Fuente de producción de biomasa. Gracias al rápido
y natural crecimiento del bambú puede producir en un año más - Promueve la creación de “una industria local”, favoreciendo
biomasas seca por hectárea que el eucalipto. La producción así a las sociedades más pobres del planeta. Que pueden encontrar
de biomasa depende de muchos factores por lo que varía en el bambú una salida a su economía.
significativamente.
- Evita la desertificación poblacional.
Ya que fija la
población en el trabajo del bosque.
3.5.2. Proceso industrial natural - Debido a su bajo coste, es un material accesible para todas
las clases sociales.
- El bambú consume menos energía primaria en su
transformación y produce menos impactos que otros materiales a lo
largo de todo el ciclo de vida del producto. La producción de bambú
usa 300 MJ/m3 y la madera 600 MJ/m3.
28
uso del bambú en la arquitectura contemporánea
Hasta finales del s.XX, el bambú solo fue usado en Europa y EEUU para
mobiliario y elementos decorativos, debido a las pocas especies
disponibles y el desconocimiento de la planta, no favorecieron su
difusión. En los últimos años, gracias al desarrollo de nuevas uniones
y de las técnicas de laminado, el bambú se ha extendido también
como revestimiento para suelos.
El informe utilizó la evaluación del ciclo de vida y los cálculos de la 3.6.1. Viabilidad
huella de carbono para analizar el impacto ambiental de los productos
industriales de bambú. Este estudio muestra que si se optimizan los Tanto en Europa como en EEUU, no existen plantaciones de bambú
parámetros de producción, estos productos industriales de bambú que puedan ser utilizadas como fuentes de material constructivo. En
pueden tener una huella de carbono negativa durante todo su ciclo el único lugar donde encontramos bambú es en viveros en ciertos
de vida, desde la cuna hasta la tumba. Esto significa que los créditos países como es La Bambouseraie, en Francia.
obtenidos a través de absorción de carbono y de la quema para
producir electricidad en una planta de energía al final de la vida de El mejor producto de bambú para su uso en la construcción en
cada producto, superan las emisiones causadas por los procesos de Europa es el la Guadua angustifolia Kunth, esta especie crece
producción y transporte. principalmente en Colombia o Ecuador, en los llamados guaduales a
las orillas de ríos o en otras zonas húmedas.
29
paula soler soler
3.6.2. Normativa
30
uso del bambú en la arquitectura contemporánea
31
4.
aplicación
Gracias a las propiedades del bambú nombradas anteriormente
se obtiene un producto con innumerables aplicaciones. Su alcance
va desde los objetos domésticos más cotidianos a grandes obras
de ingeniería, pasando por instrumentos musicales o productos
alimentarios. Tanto es así que un científico chino estudió las diferentes
aplicaciones del bambú pudiendo hacer una clasificación de 1.386
usos diferentes (Lübke, 1961).
Lo que realmente nos interesa es su uso como material constructivo. - Los listones: son segmentos longitudinales de
El bambú ha sido utilizado con estos fines durante miles de años, caña. Se obtienen realizando cortes paralelos a las fibras. Podemos
en particular en muchas sociedades asiáticas. Durante los últimos doblarlo y para ello es aconsejable mantenerlo mojado unas horas.
siglos disminuyó su uso debido a que se asociaba con las clases
más pobres. A finales del s.XX gracias a nuevos estudios sobre
materiales, ferias internacionales (EXPOS) y el desarrollo de nuevos
procesos industriales como el del bambú laminado evidencian que
este material tiene un futuro abierto a posibilidades interesantes,
algunas de las cuales ya están siendo exploradas. Se estima que en
la actualidad un billón de personas viven en casas construidas con
bambú (Liese and Düking, 2009).
Cañas de Bambú
Fotografía José Vercher
- Las tablas: se obtienen de la parte intermedia
del tronco, y cuando se abre forma una superficie plana. Esto se
consigue realizando cortes longitudinales sucesivamente, después
el tronco se abre y los nodos y los tejidos blandos se quitan con la
ayuda de una pala. Actualmente se utiliza como encofrado para el
hormigón y para estabilizar elementos en la construcción de paredes Trabajadores de la empresa Mosso preparando bambú laminado
de caña o en cubiertas. Fuente: moso.eu
36
uso del bambú en la arquitectura contemporánea
Correas creadas con fibras de bambú - Las cañas que tengas hongos o líquenes se deben limpiar
Fuente: bambusa
las cañas antes de su utilización.
37
Uniones
Las uniones que transmiten las fuerzas entre los diferentes elementos
de bambú es el aspecto más importante a tener en cuenta a la
hora de proyectar con este material. Aunque los elementos sean
suficientemente resistentes para los esfuerzos que reciben, la unión
representa un punto más débil.
40
uso del bambú en la arquitectura contemporánea
Referencia web:
http://www.archdaily.com/81585/the-green-school-pt-bambu
41
paula soler soler
Referencia web:
http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/779141/centro-
comunitario-diamond-island-vo-trong-nghia-architects
42
Como cerramiento el bambú nos presenta varias opciones a
considerar en fase de proyecto. Principalmente debemos de elegir el
acabado final que queremos.
cerramiento
43
44
uso del bambú en la arquitectura contemporánea
45
paula soler soler
46
La arquitectura efímera que se ha ligado a las exposiciones (Expos,
Bienales..etc) en las que el propio edificio es el elemento a mostrar,
muchas veces por el material o la técnica empleada en su ejecución.
Son pabellones con estructuras complejas, las cuales tendrán una
duración determinada, es decir, su durabilidad no es un factor a tener
en cuenta.
arquitectúra efímera
47
48
uso del bambú en la arquitectura contemporánea
49
paula soler soler
50
Para la aplicación del bambú en el interior de las edificaciones la
mejor opción es la utilización del bambú laminado.
Son una gran solución para el interior pues presenta mejor resistencia
al fuego que la MADERA. A su vez mejor resistencia al rayado, a la
abrasión y a los golpes. Sin perder capacidad de aislamiento térmico
y acústico.
revestimiento interior
51
52
uso del bambú en la arquitectura contemporánea
53
5.
conclusiones
uso del bambú en la arquitectura contemporánea
- Las propiedades del bambú como especie (velocidad específicas para su uso y aplicación ha contribuido de forma
de crecimiento, fácil trabajabilidad, absorción de carbono…) lo determinante, en países como Colombia o Ecuador. De esta forma,
convierten en un gran recurso natural renovable para luchar contra es posible que las estructuras con este material se realicen siguiendo
el cambio climático, la erosión o la o desertización del suelo que unos criterios unificados que garanticen la buena realización de la
tienen lugar en millones de comunidades rurales de todo el mundo, obra y la seguridad tras haberse terminado.
ayudando además a su economía.
- El bambú fuera del ámbito estructural tiene numerosas
- El bambú es un material con gran potencial, que presenta un aplicaciones. Podemos utilizar bambú casi en cualquier elemento
gran número de ventajas y de posibilidades en su uso como material constructivo: Para cerramientos, pavimentos, en refuerzos en
de construcción. Destacan su ligereza, flexibilidad, bajo coste y sobre hormigones, instalaciones artísticas, para mobiliario…
todo su resistencia ante la aplicación de esfuerzos. Pero no debemos
olvidar que al tratarse de un material orgánico, su durabilidad se ve - Uno de los últimos avances tecnológicos para la obtención
afectada por el ataque de organismos vivos y la exposición al sol y a de elementos de bambú deja como resultado el bambú laminado. Un
la lluvia. Esto hace necesario aplicar tratamientos para alargar su vida gran producto que compite directamente con las maderas laminadas,
útil. material muy empleado para revestimientos. Las prestaciones de este
producto de bambú son cada vez mayores, con una gran resistencia a
- Encontramos dos obstáculos principales que se oponen a su abrasión, dureza y bajo costo.
uso; la actual falta de apreciación de los beneficios significativos del
bambú por parte de los responsables de la formulación de políticas Con todo, se concluye que el bambú es un material con numerosas
nacionales y la clasificación de estas especies de pasto bajo las opciones en la arquitectura del mundo contemporáneo. Un material
regulaciones forestales, reduciendo el uso más amplio de la cosecha natural y tradicional que debemos seguir de cerca. Gracias a los
y el comercio. Esto además deja patente la necesidad de un proceso nuevos procesos tecnológicos, sus beneficios son cada vez mayores y
industrializado con certificaciones de calidad. puede ser utilizado en un mayor número de campos. Su introducción
en las normativas occidentales es el siguiente paso a seguir para
- Todavía hoy hay cierta inseguridad y desconfianza ante la normalización de su uso, dándose a conocer y eliminando las
el uso de este material. Esto nace del desconocimiento de sus desconfianzas que su uso origina.
propiedades y de la falta de familiarización con dicho material en
las construcciones del mundo occidental. Como cada vez más gente
se anima a utilizar el bambú, se hace necesaria la inclusión de este
material en las normativas de cada país. Es ahí donde los gobiernos
juegan un papel fundamental para la aceptación del bambú como
material constructivo.
57
6.
referencias
uso del bambú en la arquitectura contemporánea
Baño, A., y Vigil-Escalera, A., (2005). Guía de construcción sostenible. Minke, Gernot., (2012). Building with Bamboo. Basel, Switzerland.
Editorial: Instituto Sindical de Trabajo. Ambiente y Salud Editorial: Birk Hauser.
(ISTAS).
Pacheco, F., y Jalali, S., (2011). Eco-efficient construction and building
Broto, E., (2014). Arquitectura y diseño. Bambú. Barcelona, España. materials. Editorial: Springer.
Editorial: Linksbooks.
Paredes, C., (2014). La biblia de los materiales de arquitectura.
Burgos, A., (2003). Revisión de las técnicas de preservación del Barcelona, España. Editorial: LOFT publications.
bambú. No 33, pp. 11-20.
Starosta, P., y Crouzet, Y., (1998). Bambúes. Editorial: LocTeam. S.L.,
Carmiol, V., (1998). Muebles en bambú. Phyllostachys aurea. Manual Barcelona.
de Contrucción. Cartago, Costa Rica. Editorial: Tecnológica de
Costa Rica. Van der Lugt, P. y Vogtlander, J.G. (2015). The environmental impact
of industrial bamboo products. Beijing, China. PO Box.
Carmiol, V., (2009). Bambú Guadua: un recurso ecológico. Tecnología
en Marcha. Vol. 22, No 3. Pp. 3-9.
61
MAS RECURSOS EN LA WEB