Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Art 05

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

XVI Congreso de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Área temática: Ordenamiento Territorial y Cuencas Hidrográficas

Título: CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA CUENCA DEL RIO


PASTAZA
Jorge Rivas
Coordinador de Áreas Protegidas
Fundación Natura

Palabras Clave: Pastaza, contaminación, Cuencas Hídricas


El río Pastaza se forma por la confluencia de los ríos Chambo y Patate en Ecuador. El río
Pastaza, presenta numerosos valles bloqueados formados por cambios abruptos del curso
principal. El río Pastaza es la tercera cuenca de drenaje del Ecuador, con una superficie de
23.057 km2, un promedio anual de precipitación de 3,255 mm y una descarga promedio de
2,051 m3 por segundo. Atraviesa 5 provincias cuya población total es de 1.370.000 habitantes
que representa el 11,28 % del país. En Ecuador se puede diferenciar dos zonas geográfica y
culturalmente distintas a lo largo de la cuenca, una parte alta donde se origina la cuenca en la
sierra central y la parte baja que corresponde a dos provincias amazónicas fronterizas con Perú.

La zona alta de la cuenca está conformada por 3 provincias de la sierra central, Cotopaxi,
Tungurahua y Chimborazo, con una superficie aproximada de 8.257 Km2. Esta zona se
caracteriza por su nivel de pobreza, alta tasa de densidad poblacional y vulnerabilidad ante
riesgos tectónicos, volcánicos y deslizamientos. Estas provincias son importantes abastecedoras
de alimentos a nivel nacional. Sin embargo presenta también alarmantes niveles de
contaminación de los ríos que afectan la calidad del agua para riego y usos humanos. Las
repercusiones sobre la salud humana y la productividad de los suelos se empiezan a evidenciar
agravando la situación de pobreza de la población. Las principales fuentes de contaminación
son los desechos domiciliares, la dependencia en el uso de pesticidas y agroquímicos en el
sector agrícola, y la falta de sistemas de tratamiento de aguas y desechos de la actividad
industrial.

Las actividades agrícolas que se desarrollan en la cuenca alta del Pastaza, especialmente la
producción de frutas como la naranjilla y babaco, se realizan con poco soporte técnico, como
consecuencia, el uso de pesticidas y agroquímicos es muy alto, ponen en peligro la salud de
productores, consumidores, y aumentan la contaminación del agua en la cuenca.

La zona baja de la cuenca del Pastaza atraviesa dos provincias amazónicas, Pastaza y Morona
Santiago. Estas provincias tienen una densidad poblacional baja, aproximadamente 72% de la
población de Morona Santiago y el 80% de la población de Pastaza viven en áreas rurales y se
dedican principalmente a la agricultura de subsistencia y ganadería. Los productos obtenidos en
la zona casi no se procesan, para su comercialización dependen de intermediarios. En cuanto a
la estructura social los indígenas (Kichwa, Shuar, Achuar, Zaparo) se encuentran organizados
en diferentes niveles, nacional, regional, provincial y comunitario, además cada etnia tiene su
propia organización.

La mayoría de las personas se dedican a actividades agrícolas, otras pocas a la actividad


ganadera. La agricultura es cada vez menos rentable y la gente intenta relacionarse más con el
turismo (la población cercana de Baños es un importante promotor del turismo). Debido a la

1
poca rentabilidad generada por estas actividades, mucha gente ha salido hacia España. Para
mejorar la productividad de los cultivos de naranjilla, tomate riñón y babaco utilizan
agroquímicos de forma intensiva, generando la contaminación de los suelos y ríos.

La actividad ganadera, sobre todo aquella para producción de leche y sus derivados, se la realiza
en menor escala. El número de cabezas de ganado no es grande, el mismo que por las difíciles
condiciones ambientales de la zona, tiende a desarrollar enfermedades, convirtiéndose ésta en
una actividad que tampoco da mayores réditos económicos. En algunas comunidades, los
campesinos utilizan algunas especies arbóreas (e.g., “pihue”, “drago” y “canelo”) con el objeto
de construir cajones de madera para luego comercializar la naranjilla.

Desde el año 2006, la Fundación Natura en alianza con el Programa Sostenibilidad para el Agua
Global (GLOWS) han venido desarrollando una serie de actividades en la cuenca del río Pastaza
en colaboración con la SENAGUA, varias universidades ecuatorianas, gobiernos municipales, y
científicos nacionales e internacionales. Estas actividades han incluido por ejemplo, estudios de
calidad de agua, foros y talleres, estudios de fauna acuática, y proyectos de tesis, entre otras, en
conjunto con el fin de promover las condiciones y herramientas para el manejo integrado de los
recursos hídricos en la cuenca Pastaza.

En el 2006 se desarrollo un primer estudio en la cuenca del Río Pastaza para determinar el
estado actual del recurso hídrico. Un total de 88 lugares se caracterizaron “in situ” y otros 70
se muestrearon para análisis posterior en laboratorio. Los contaminantes e indicadores de
calidad analizados incluyeron: metales pesados, nitrógeno, fósforo, carbón orgánico, sólidos
suspendidos totales, cloruros, sulfatos, oxígeno disuelto, temperatura, conductividad.

De manera complementaria y como una iniciativa de participación ciudadana en el monitoreo de


la calidad del agua, Fundación Natura auspició tres sistemas de monitoreo participativo de la
calidad del agua en la provincia del Chimborazo (Subcuenca del Alto Chambo y Río Chibunga)
y en la cuenca media del Pastaza (Río Puyo) este programa propuso una alianza institucional
(universidad local, municipios) para implementar un monitoreo participativo de la calidad del
agua. El programa puede definirse como de educación ambiental pero debido al tipo de equipo
que se usa y a los procedimientos que se utilizan; éstos sistemas pueden, bajo una verificación,
llegar a convertirse en un programa de registros de cantidad y calidad de agua con información
confiable que serviría como herramienta para los tomadores de decisiones locales como de los
actores involucrados en la recuperación del sistema de ríos.

En un esfuerzo conjunto con SENAGUA se establecieron alianzas con universidades locales en


la cuenca alta, y de la ciudad de Puyo; a quiénes se brindó capacitación sobre técnicas de
monitoreo de la calidad de agua y cómo medir parámetros físico-químicos, microbiológicos,
macroinvertebrados, medición de caudales y salud ecosistémica.

Adicionalmente, durante el 2008, GLOWS realizó una investigación sobre la calidad del agua
en los principales ríos de la cuenca alta (Río Cutuchi, Río Ambato y el Río Chambo), teniendo
como resultado la identificación de principales problemas de contaminación en la biodiversidad
acuática como otros usos humanos de los recursos hídricos.

En general, los resultados hasta el momento evidencian que:

1. La calidad del agua del Río Pastaza y varios de sus afluentes principales (Patate, Chambo,
Puyo) demuestran evidencia de fuerte impacto humano, proveniente de una combinación de
actividades agrícolas, industriales, y domesticas.

2. Los impactos de actividades humanas son más evidentes y severos en la parte alta de la
cuenca del Río Pastaza. Concentraciones elevadas de arsénico y cromo son preocupantes en esta

2
región, especialmente en la subcuenca del Río Patate. Arsénico fue detectado a niveles
considerados inaceptables por estándares internacionales en 8 lugares.

3. A nivel de cuenca, el proceso natural de dilución controla las concentraciones de metales


pesados y nutrientes en el caudal principal del Río Pastaza, aguas debajo de las zonas de mayor
impacto humano. Los ríos Topo y Palora son de mucha importancia para la reducción de
contaminantes en la cuenca media debido a que sus aguas son relativamente limpias.

4. La influencia de actividad humana sobre la calidad de agua tiene su origen en fuentes


determinadas y fuentes no determinadas. Escorrentía en tierras cultivadas y canales de desagüe
de grandes industrias pueden ser la fuente de contaminación más obvia comparado con
pequeñas industrias, negocios privados como lubricadoras, todos tienen impacto sobre la calidad
de agua de la cuenca.

También podría gustarte