Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FÍSICA I (QQFF)

DEPTO DE CCNN Y MATEMATICAS LIC. JESÚS HERNÁNDEZ


Unidad 4. Leyes del movimiento
Definición de Dinámica

La Dinámica es la parte de la mecánica que estudia las causas que producen o modifican el movimiento de los cuerpos
y las leyes que lo rigen.
Con la dinámica, se trata de darle respuesta a preguntas tales como: ¿Qué produce un movimiento?, ¿Todos los
movimientos se deben a una misma causa?, ¿Hay necesidad realmente de algo para mantener un movimiento?, ¿Qué
hace que un cuerpo se acelere o desacelere?, ¿Qué es lo que interviene cuando un objeto se mueve en círculo? En
estos casos la respuesta es que se necesita de una fuerza; por lo tanto, estudiaremos la relación entre fuerza y
movimiento.
Antes de entrar en el campo de la Dinámica, primero estudiaremos que es la fuerza.

Concepto de Fuerza.
Por nuestra experiencia diaria, se conoce o se tiene una idea de lo que es una fuerza. Podemos decir que es un
“empujón” o un “tirón”, que se le da a un cuerpo, produciéndole un cambio en su estado de movimiento, ya sea en
dirección o en rapidez.
La fuerza se define como una magnitud vectorial, que modifica el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo;
produciendo también deformaciones.
Las fuerzas no son visibles, solo nos damos cuenta de su existencia por sus efectos; por ejemplo: la atracción de la
tierra sobre los cuerpos, la atracción que ejerce un imán sobre un clavo.
Toda fuerza por ser una magnitud vectorial se caracteriza por los siguientes elementos:
Módulo o Intensidad:
Es la cantidad de fuerza aplicada que se puede medir en: Newton (N), Dinas (Din).
Dirección:
Es el ángulo que forma la fuerza respecto a un eje determinado, generalmente respecto al eje x. Se mide en grados
sexagesimales.
Sentido:
Es hacia donde apunta la fuerza o sea hacia donde se dirige el cuerpo al serle aplicada una fuerza.
Punto de aplicación:
Es aquella parte de la fuerza que actúa directamente sobre el cuerpo.
Representación gráfica de una fuerza.

Una fuerza por ser una magnitud vectorial la podemos representar gráficamente por medio de un segmento
rectilíneo dirigido (flecha), en la cual se encuentran representadas todas sus características. Una fuerza
simbólicamente se representa por la letra F.
En la siguiente figura, muestra la representación gráfica de una fuerza:

Nota: cuando una fuerza se representa gráficamente, es necesario utilizar


una escala, por ejemplo: 1 cm = 1 N, 1 cm = 10 N, 1 cm = 5 N, 1 cm = 5 Dinas,
etc., es decir, dependiendo de la necesidad.

Figura 1. Representación gráfica de una fuerza

Un método de medir en forma cuantitativa el módulo o intensidad de una fuerza, es


utilizando un aparato conocido con el nombre de Dinamómetro o báscula de resorte.
Esta báscula se usa normalmente para determinar el peso de un objeto. El peso es la
fuerza de la gravedad actuando sobre un cuerpo. La báscula de resorte, una vez
calibrada se puede usar para medir también otras fuerzas.
Figura 2. Dinamómetros.

LAS LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTON


Durante miles de años, los hombres han especulado acerca de la naturaleza del mundo físico; los antiguos griegos
hicieron considerables avances sobre algunos problemas aislados, pero hasta que Galileo Galilei e Isaac Newton
establecieron las leyes de la mecánica, se tuvo un conocimiento coherente de los fenómenos físicos.
Para analizar el movimiento de una partícula o un cuerpo se analizan un conjunto de reglas formuladas por Isaac
Newton, llamadas las “Leyes del Movimiento de Newton” y consisten en tres afirmaciones.

Primera ley del Movimiento de Newton o Ley de Inercia


En la antigua Grecia, Aristóteles pensó que el estado natural de cualquier objeto era el reposo, y que era
indispensable la acción de una fuerza para mantenerlo en movimiento. Esta idea resultaba tan natural, que se
necesitó de un genio como Galileo Galilei, para ponerla en duda.
A Isaac Newton, que nació el mismo año en que murió Galileo (1642), tampoco le convencía esta idea, y pensó que
se estaba pasando por alto algunas de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo en movimiento. Por ejemplo, al
empujar una pelota sobre el piso, esta continuará rodando, pero el aire se opone al movimiento y también el piso,
observándose que entre más áspero es el piso hay mayor oposición. A esta fuerza que se opone al movimiento se le
conoce como fricción. Cuando empujamos la pelota con una fuerza superior a la fricción ejercida por el piso y el aire,
las fuerzas están desequilibradas y por consiguiente la pelota gana velocidad; cuando dejamos de empujar, no se
opone nada a la fricción que ejercen el piso y el aire y la fuerza resultante no equilibrada actúa sobre la pelota y
detiene el movimiento.

2
Newton expuso sus conclusiones en la siguiente forma: “Una partícula que se encuentra en reposo, permanecerá en
reposo a menos que una fuerza no equilibrada actúe sobre ella y una partícula en movimiento, permanecerá en
movimiento rectilíneo con velocidad constante, a menos que una fuerza no equilibrada actúe sobre ella”.

Dicho de otra forma: “Si sobre una partícula actúan fuerzas que se anulan entre si, ésta permanecerá en reposo si
inicialmente estaba en reposo, o se moverá con velocidad constante si inicialmente tenía esa velocidad”

Estos enunciados se conocen como “Primera Ley del Movimiento de Newton”.

Matemáticamente la primera ley de Newton se expresa así:

∑𝐹 = 0

A la primera ley de Newton se le conoce también como “Ley de Inercia”, porque es un hecho que todos los cuerpos
tienden a conservar su estado inicial de movimiento. Un pasajero dentro de un bus que frena repentinamente, saldrá
disparado hacia delante, y si el Bus acelera repentinamente, saldrá disparado hacia atrás, tratando de mantener su
estado inicial.

Definiremos como inercia, a “la oposición que presentan los cuerpos a modificar su estado de movimiento inicial”.

Por medio de la primera ley de Newton o ley de Inercia, se pueden explicar hechos fisiológicos tal como la sensación
de vacío que se siente en el estómago cuando viajamos en un ascensor o en una rueda de Chicago. Cuando una
persona en un elevador sube repentinamente, la inercia produce una sensación de vacío en el estómago, que se
siente también cuando baja. En cada caso, el cuerpo de la persona se encuentra originalmente en reposo y opone
resistencia al movimiento. Los órganos internos, que no están rígidamente sujetos, resisten más tiempo y se atrasan
un instante cuando el resto del cuerpo comienza a moverse. Si el elevador se detiene repentinamente, los órganos
internos se mantienen en movimiento y nuevamente se sentirá una sensación molesta.

Segunda Ley del Movimiento de Newton o Ley de la Fuerza.


El problema básico de la Dinámica es, describir el movimiento de una partícula sobre la que actúa una fuerza total F.
La primera Ley de Newton del movimiento, establece que cuando F (fuerza total o resultante) es cero, la partícula
permanece en reposo o se mueve con velocidad constante, por lo que la Segunda ley del movimiento de Newton,
describe lo que sucede cuando F no es cero.

Se sabe que la variación de la velocidad de una partícula es producida siempre por una fuerza que actúa sobre ella,
y, que el cambio de velocidad experimentado en el transcurso del tiempo es la aceleración. Por lo que, siempre que
sobre una partícula actúe una fuerza resultante, la partícula adquirirá una aceleración a.

3
La segunda Ley de Newton, va más lejos y establece que la aceleración de la partícula es proporcional a F y que el
módulo de a es proporcional al módulo de F.

La Segunda Ley del Movimiento de Newton se enuncia así: “Siempre que una fuerza desequilibrada (resultante) actúe
sobre una partícula, le producirá una aceleración en su misma dirección y sentido; siendo el módulo de esta
aceleración directamente proporcional al módulo de dicha fuerza e inversamente proporcional a la masa de la
partícula”.

Matemáticamente la Segunda Ley del Movimiento de Newton se expresa así:

∑ 𝐹 = 𝑚𝑎

La segunda ley de newton tiene muchas aplicaciones, por ejemplo: si una persona salta desde una altura de un metro
o más sobre una superficie dura, debe relajar sus músculos y permitir que en el momento del impacto sus rodillas y
tobillos se flexionen ligeramente, si no lo hace así, la fuerza del impacto le lastimará los pies y producirá una sacudida
en todo el cuerpo.

La segunda ley de Newton establece que la fuerza sobre la persona que cae es proporcional al producto de su masa
por la aceleración. Pro como su masa es la misma independiente de la forma en que caiga, la aceleración es el factor
importante. Si cae rígidamente, su cuerpo se detiene en forma brusca, y experimentará una aceleración grande, por
lo tanto, la fuerza también es grande; pero si se permite que sus rodillas se flexionen, su cuerpo se detendrá en forma
gradual y tanto la fuerza como la aceleración serán menores.

Desde el punto de vista fisiológico la segunda ley de Newton nos puede explicar el aumento o disminución de peso
que se experimenta cuando nos subimos a un ascensor o a una rueda de Chicago.

Masa Inercial y Masa Gravitatoria.


Concepto de masa. La masa es una propiedad intrínseca o propia de la materia. Una definición no muy precisa de
masa es que es la “cantidad de materia que posee un cuerpo”. Una definición más precisa es que: “la masa es una
medida de la inercia de un cuerpo”.

En la mecánica Newtoniana, la masa de un cuerpo es constante, independientemente del lugar donde se encuentre.
La masa de un cuerpo comúnmente se mide en: kilogramos (kg), gramos (g), etc.

Masa Inercial. La masa de un cuerpo se denomina “Inercial”, cuando se mide utilizando un método dinámico o sea
en condiciones de movimiento.

4
𝐹
De acuerdo a la segunda ley de Newton F = m a, de donde 𝑚 = 𝑎. A la masa calculada por medio de esta ecuación

se le llama “masa Inercial”.

Masa Gravitatoria. La masa de un cuerpo se denomina “gravitatoria”, cuando se mide utilizando un método estático
o sea en condiciones de reposo. La masa gravitatoria se mide utilizando una balanza; con ella se comparan en un
mismo lugar el peso de un cuerpo patrón y el peso del cuerpo que se quiere medir.

Tercera Ley de Newton o Ley de Acción y Reacción.


La Tercera ley de Newton del movimiento, describe en forma cuantitativa cómo afectan las fuerzas al movimiento.
Pero, podemos preguntar, ¿de dónde provienen las fuerzas? Las observaciones sugieren que una fuerza que se aplica
a cualquier objeto, siempre se aplica mediante otro objeto. Un caballo jala de una carreta, una persona empuja a un
carrito en el supermercado, un martillo empuja un clavo, un imán atrae a una pieza de hierro. En cada uno de estos
casos, un objeto ejerce la fuerza y otro objeto la siente. Por ejemplo, el martillo ejerce la fuerza, y el clavo la siente.

En conclusión, podemos decir que: Las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, son la expresión de las interacciones de
dicho cuerpo con otros que constituyen su medio ambiente.

Experimentalmente encontramos que al ejercer un cuerpo una fuerza sobre un segundo cuerpo, éste ejercerá
siempre una fuerza sobre el primero. Además, encontramos que esas fuerzas son de igual módulo, pero de sentido
contrario. Por consiguiente, la existencia de una sola fuerza aislada es una imposibilidad. Las fuerzas se presentan
siempre por parejas.

Si un cuerpo A ejerce una fuerza sobre un cuerpo B (FA/B), este ejercerá sobre A una fuerza que será del mismo
módulo, pero de sentido opuesto (– FB/A), o sea que:
FA/B = – FB/A
Si una de las fuerzas que intervienen en la interacción entre dos cuerpos se llama fuerza de “acción”, la otra se
llamará fuerza de “reacción”. Cualquiera de las dos fuerzas se puede considerar como la acción y la otra como la
reacción.

Figura 3. Fuerzas de acción y reacción

5
La Tercera ley de Newton, también se conoce como “Ley de acción y reacción”. Esta ley se enuncia así: “Siempre que
un cuerpo ejerce una fuerza sobre otra (acción), ésta ejercerá una fuerza de igual módulo (reacción), pero de sentido
contrario a la fuerza aplicada sobre ella”. Para evitar confusiones, es muy importante recordar que la fuerza de acción
y la de reacción actúan sobre objetos diferentes y por eso no se anulan, porque no se pueden sumar.

Podemos encontrar aplicaciones de la Tercera ley de Newton, por ejemplo: cuando un bate golpea a una pelota, éste
ejerce una fuerza sobre la pelota y al mismo tiempo, éste ejerce una fuerza sobre el bate. Ambas son fuerzas iguales
en módulo, pero su dirección es opuesta.

Figura 4. Aplicaciones de la Tercera Ley de Newton


Examinemos como caminamos. Una persona comienza a caminar empujando el pie contra el suelo. Entonces el suelo
ejerce una fuerza igual y opuesta sobre la persona y es esa fuerza, sobre la persona la que la mueve hacia delante.
De igual modo, un pájaro vuela hacia delante ejerciendo una fuerza sobre el aire, pero es el aire el que empuja las
alas del pájaro lo que empuja a éste hacia delante. Y un automóvil se mueve hacia delante debido a la fuerza que
ejerce el pavimento sobre él, que es la reacción a la fuerza que ejercen los neumáticos sobre el pavimento.

Figura 5. Fuerzas desarrolladas al caminar


Fuerza Gravitatoria o Peso de un cuerpo.
Se le da el nombre de peso de un cuerpo, a la fuerza con que la tierra atrae a los cuerpos. Esta es mayor en los polos
y menor en el ecuador terrestre. Su dirección es vertical y está dirigida hacia el centro de la tierra (se puede
determinar con una plomada). La atracción gravitatoria no es un privilegio de la tierra; el sol, la luna y todo cuerpo
en general, atrae a los cuerpos que están dentro de su campo de acción (campo gravitatorio).

6
Mediante mediciones de la fuerza gravitatoria en la tierra, ejercida sobre diferentes cuerpos, en un lugar
determinado, demuestra que la fuerza de gravedad o peso de un cuerpo se puede calcular aplicando la siguiente
ecuación: Fg = m g ω=mg

En diferentes puntos de la superficie terrestre o en el espacio, generalmente “g” varía en módulo y dirección. En la
superficie terrestre o bien cerca de ella, el valor de “g” tiene un valor promedio de 9.8 m/s2 en sistema internacional
de medidas o de 980 cm/s2 en el sistema CGS, con ligeras variaciones de un punto a otro. A medida que un cuerpo
se aleja de la superficie del planeta, el valor de “g” disminuye; así, el peso de un cuerpo variará a medida que se
tengan variaciones del valor de la aceleración debido a la gravedad.

La fuerza G
Las fuerzas que soporta el cuerpo de una persona originadas por cambios de velocidad súbitas, se conocen como
Fuerzas G, y se dan en términos de múltiplos de “g” (aceleración debido a la gravedad).

Estas fuerzas han interesado por años a la aviación; la expulsión de un piloto de un avión a reacción, es similar al caso
de un payaso disparado de un cañón (la bala humana). Al salir de una picada pronunciada, un piloto puede sufrir
pérdida de la visión, por la salida de líquidos de su cabeza. En los aviones de hélice, antes de que existieran los aviones
de reacción, al salir de una picada, implicaba que el piloto era sometido a aceleraciones que iban desde 8g hasta 14g
durante 3 segundos.

Las fuerzas G son peligrosas, porque los órganos que soportan la acción de estas fuerzas, pueden dejar de funcionar.
La consecuencia inicial de estas fuerzas, es un aumento de peso, ya que se puede aumentar el peso efectivo de la
sangre y de los órganos del cuerpo hasta W* = G W, donde G es el número de gravedades. Esto perturbaría la
actividad muscular coordinada y si fuera lo suficientemente grande, podría producir lesiones en los tejidos.

Los efectos de la aceleración sobre un cuerpo, se ejercen tanto si se mueve en una dirección determinada como en
otra. Por ejemplo, en la dirección cabeza–pies o pies–cabeza (aceleración lineal, sostenida por un periodo corto),
también en una dirección perpendicular al cuerpo, cuando este se somete a movimientos circulares (aceleración
radial o centrífuga).

Para una dirección cabeza–pies se tiene:


a) Para 3G a 4G, se tiene dificultad para utilizar los músculos.
b) A 5G, se detiene la respiración y se hace imposible el movimiento del cuerpo.
c) Entre 5G y 9G, se congestionan los pulmones, se pierde la visión e incluso, la mayoría de las personas pierde
el sentido. Esta pérdida de visión se debe a la ausencia de flujo sanguíneo hacia el cerebro, pues la sangre se
vuelve demasiado “pesada” para que el corazón pueda bombearla hacia la cabeza. En este caso, el aumento de

7
presión en las extremidades inferiores y en el abdomen, distiende los vasos sanguíneos y la disminución
consecutiva en el retorno venoso y en el volumen minuto cardiaco, contribuyen a la “hipoxia cerebral”. El
sistema de la visión, incluyendo la retina, el nervio óptico y los centros visuales del cerebro, son extremadamente
sensibles a la hipoxia. La pérdida de la visión precede habitualmente a la pérdida de la conciencia. Este trastorno
muy conocido, se conoce con el nombre de “Blackout” (oscurecimiento de la visión).

Figura 6. Efecto de las fuerzas G sobre el cuerpo humano

La aceleración en sentido cefálico, o sea a lo largo del eje longitudinal del cuerpo (dirección cabeza–pies), se conoce
como “G positiva”. En cambio, si la aceleración actúa en sentido caudal (dirección pies–cabeza), se experimenta una
“G negativa”; en este caso, la rigidez de las paredes craneanas, impide que haya una acumulación importante de
sangre en la cabeza, en la cara y en los ojos; sin embargo, la falta de protección se manifiesta por “Hiperemia”,
acompañada de enrojecimiento de la visión (redout) y ceguera transitoria. La causa de este fenómeno se ha atribuido
a hemorragias intraoculares, a la propulsión del párpado interior contra la córnea y a hemorragia en el líquido
lacrimal.

Otro de los efectos del cambio de peso debido a las fuerzas G, es la distensión de las estructuras elásticas, que es
más acentuada si el sistema está lleno de líquido.

Cuando una persona es sometida a movimientos circulares, se somete a una aceleración radial o centrífuga que actúa
frente a la persona o sea perpendicular a su cuerpo. En este caso, durante períodos cortos de tiempo, una persona
puede soportar fuerzas G de hasta 30g, sin sufrir lesiones siempre y cuando tenga un buen apoyo para su espalda.

Para la distensión de las estructuras elásticas, el efecto podría observarse en el corazón vacío, pero la distensión sería
mayor con su contenido normal de sangre. Cuando la aceleración actúa en sentido transversal (perpendicular), el
corazón puede desplazarse alrededor de 25 mm comprimiéndose al tórax.

Finalmente, el efecto de las centrífugas comunes de laboratorio, constituye un ejemplo de la separación de sistemas
líquidos. El hematocrito, es una unidad que se utiliza para definir el contenido relativo de glóbulos rojos en la sangre.
Esta relación puede determinarse tomando una muestra de sangre, haciéndola incoagulable y centrifugándola luego
en un tubo de Wintrobe a 1500g (3000 rpm con un brazo de 15 cm de largo), durante 30 minutos.
8
Fuerza Normal (N).
Un libro en reposo sobre una mesa o un estudiante sentado en una silla, están evidentemente en equilibrio. Pero
sabemos que sobre ellos actúa la fuerza de gravedad y por la primera ley de Newton, debe existir otra fuerza que
equilibre a F; esta fuerza es llamada fuerza Normal (N).
La fuerza normal, la ejerce la superficie sobre los cuerpos en contacto con ella y es perpendicular a dicha superficie;
esta fuerza es real y va acompañada de pequeñas distorsiones en las superficies en contacto. Estas fuerzas no son de
acción y reacción puesto que actúan sobre el mismo cuerpo.
En el cuerpo humano, podemos observar fuerzas de contacto en las articulaciones, que es donde se juntan dos
huesos o más.

Figura 7. Fuerza Normal y Fuerza gravitatoria

Fuerza de Rozamiento o Fricción (Ff)

La fuerza de rozamiento o fricción, aparece siempre que un objeto desliza sobre otro. En general, la fricción actúa
oponiéndose al movimiento y paralela a la superficie en contacto. Estas fuerzas se deben a las irregularidades de la
superficie; cuando se trata de superficies ásperas o adhesión molecular cuando son superficies extremadamente
pulidas. La adhesión molecular origina intensas fuerzas de fricción.

El movimiento de vehículos u otros movimientos similares serían imposibles sin una fuerza de fricción superficial
como ésta. El cuerpo humano, puede desplazarse hacia adelante al caminar, porque los músculos de la pierna
apoyada, tratan de moverla hacia atrás ya esta acción se opone la fuerza de fricción que ejerce el piso. Sería imposible
caminar si no existiese la fricción, como lo notamos cuando tratamos de caminar sobre hielo donde la fricción es casi
nula.

Figura 8. Fuerza de fricción o de rozamiento

Fuerza de Fricción en las Articulaciones.

Los estudios hechos sobre las articulaciones, demuestran que las cargas que tienen que soportar, por ejemplo, la
cadera y la rodilla son mucho mayores de lo que podría esperarse de tener en cuenta simplemente el peso del cuerpo
9
como factor principal. Realmente, la mayor parte de las fuerzas de compresión en una articulación, se deben no solo
al peso del cuerpo, sino también a la acción de los músculos que a través de las articulaciones hacen mover las partes
de nuestro cuerpo; pudiendo ser las fuerzas musculares tres o cuatro veces mayores que el peso del cuerpo. Por lo
anterior, puede concluirse que existen fuerzas de fricción muy grandes. Sin embargo, no nos percatamos de ese
rozamiento, porque las articulaciones en sus partes móviles son bien pulidas y además son lubricadas por una
sustancia denominada “líquido sinovial”. Este proceso de lubricación es tan eficaz, que, con una carga de 1800 N, la
fuerza de fricción en una articulación puede ser solo de 9 N aproximadamente.

Fuerzas de Tensión y de Compresión

El comportamiento de un bloque sólido, sobre el que actúan fuerzas opuestas F1 y F2, tal que F1 = – F2, difiere en
cierto sentido de un bloque en el que no actúan fuerzas.

Se llaman fuerzas de tensión, a las fuerzas que, al ser aplicadas sobre un cuerpo, lo pueden deformar produciéndole
un aumento de longitud. Cuando se representan gráficamente, estas fuerzas actúan de tal manera que su punto de
aplicación se observa en el origen de la flecha, o sea que estas fuerzas salen del cuerpo.

Se llaman fuerzas de compresión, a las fuerzas que, al ser aplicadas a un cuerpo, lo pueden deformar produciéndole
una disminución de longitud. Cuando se representan gráficamente, estas fuerzas actúan de tal manera que su punto
de aplicación se observa en la punta de la flecha, o sea que estas fuerzas llegan al cuerpo.

Figura 9. Fuerzas de Tensión y de Compresión


Cuerda Flexible.

Una cuerda flexible, tal como una cinta, un cordel o un tendón, poseen varias propiedades especiales:
a) Pueden hallarse en estado de tensión, pero no de compresión.
b) Solo pueden transmitir fuerzas en sentido longitudinal o sea a lo largo de ella.
c) Si no existe rozamiento, la tensión es la misma en todos los puntos.

Centro de Gravedad (CG)


El centro de gravedad de un cuerpo, es el punto en el cual se considera concentrado todo su peso. La fuerza
gravitatoria actúa sobre las partes que constituyen el cuerpo. Así, en el caso del brazo extendido, existen fuerzas
gravitatorias sobre la mano, los huesos de la muñeca, el antebrazo y de hecho sobre cada molécula y átomo del
brazo. La suma de todas estas fuerzas gravitatorias, es la fuerza total de gravedad Fg o peso del brazo, que se supone
se encuentra concentrado en un punto determinado; que es su centro de gravedad. Para el brazo extendido, este
punto está localizado aproximadamente a 28 cm de la articulación del hombro.
10
Figura 10. CG del brazo extendido
Es bastante sencillo localizar el centro de gravedad de objetos simétricos, ya que tienen su centro de gravedad
localizado en el centro geométrico del cuerpo. El centro de gravedad puede estar dentro o fuera del cuerpo.

Figura 11. CG de cuerpos simétricos

No es fácil determinar el centro de gravedad para cuerpos no simétricos, tal como una roca dentada, lo que sí se
sabe, es que está localizado en la parte donde existe mayor cantidad de materia.

Para un hombre que permanece de pie y derecho, su centro de gravedad está localizado al nivel de la segunda
vértebra sacra, sobre una línea vertical que toca el suelo a unos 3 cm por delante de la articulación del tobillo.

Si un hombre cambia su posición cambiará la posición del centro de gravedad. La capacidad para variar la posición
del centro de gravedad, es de gran importancia para mantener el equilibrio del cuerpo.

Figura 12. Cambios del CG en el cuerpo humano


EQUILIBRIO MECANICO

Cuando decimos equilibrio mecánico de un cuerpo, queremos evidenciar que el cuerpo no tiene aceleración
resultante. El ejemplo más común de equilibrio mecánico, es el de un objeto que está en reposo (equilibrio estático);
sin embargo, también está en equilibrio un objeto que está moviéndose con velocidad constante (equilibrio
dinámico); pues su aceleración es cero.

Es cierto que la fuerza neta sobre un objeto en reposo es cero, pero ello no implica que no actúen fuerzas sobre él.
De hecho, es virtualmente imposible encontrar un cuerpo sobre el que no actúen fuerzas. Los objetos cotidianos
tienen cuando menos una fuerza que actúe sobre ellos, la fuerza de gravedad, y si están en reposo, debe haber
entonces otras fuerzas actuando sobre ellos, para que la fuerza neta sea cero. Por ejemplo, un objeto que descansa

11
sobre una mesa, tiene dos fuerzas que actúan sobre él, la fuerza de gravedad hacia abajo y la fuerza que ejerce la
mesa (fuerza normal) que actúa hacia arriba.

Figura 13. El bloque está en equilibrio; la fuerza neta sobre él es cero

Como la fuerza neta es cero, la fuerza hacia arriba, que ejerce la mesa, debe tener igual magnitud que la fuerza de
gravedad que actúa hacia abajo. No confundir esas dos fuerzas, con las fuerzas iguales y opuestas de la tercera ley
de Newton, las cuales actúan en cuerpos diferentes; en este caso, ambas fuerzas actúan sobre el mismo cuerpo.

Clases de equilibrio mecánico sobre cuerpos apoyados.

Figura 14. Equilibrio: Estable, Inestable e Indiferente

Equilibrio estable. Se observa cuando el punto de apoyo se encuentra sobre el centro de gravedad del cuerpo. En
este caso se tiene que, si el cuerpo lo desequilibramos, rápidamente vuelve a su posición de equilibrio.

Equilibrio inestable. Se observa cuando el punto de apoyo esta abajo del centro de gravedad del cuerpo. En este caso
se tiene que si el cuerpo lo desequilibramos no vuelve a su estado de equilibrio inicial.

Equilibrio indiferente. Se observa cuando el punto de apoyo coincide con el centro de gravedad del cuerpo. En este
caso se tiene que, si el cuerpo lo desequilibramos, la nueva posición también es de equilibrio.

El equilibrio es muy importante para todas las formas de vida animal. A una persona erguida y con los pies juntos, se
le puede hacer perder el equilibrio con facilidad y básicamente está en una posición de equilibrio inestable. El separar
los pies, hace a la persona estable en una dirección, pero inestable en una dirección perpendicular a esta.

12
Para mantener el equilibrio, estamos equipados con receptores musculares muy sensibles a nuestra postura que
trabajan constantemente para mantenernos de pie. Los músculos están a su vez controlados por nervios conectados
a los tres canales semicirculares del oído interno, que activan acciones compensatorias cuando la cabeza se inclina o
gira. En la mayor parte de los casos, como en el diseño de estructuras y en trabajos con el cuerpo humano, nos
interesa mantener equilibrio estable o balance, como decimos a veces.

En general, un cuerpo cuyo centro de gravedad está arriba de su base de soparte, está en equilibrio estable si una
línea vertical que pase por su centro de gravedad pasa dentro de la base de soparte. Esto se debe a que la fuerza
hacia arriba sobre el objeto, la cual equilibra a la gravedad, solo se puede ejercer dentro del área de contacto, y
entonces, si la fuerza de gravedad actúa más allá de esa área, habrá un momento neto que volteará el objeto.
Entonces, la estabilidad puede ser relativa. Un ladrillo que yace sobre su cara más amplia es más estable que si yace
sobre su extremo, porque se necesitara más esfuerzo para hacerlo voltear.

Figura 15. Equilibrio de un bloque sobre una superficie

En general, mientras más grande sea la base y más bajo está el centro de gravedad, será más estable el objeto. En
este sentido, los seres humanos son mucho menos estables que los mamíferos cuadrúpedos, los cuales no solo tienen
mayor base de soporte por sus cuatro patas, sino que tienen un centro de gravedad más bajo. La especie humana
tuvo que desarrollar características especiales, como ciertos músculos muy poderosos, para poder manejar el
problema de mantenerse parados y al mismo tiempo, estables. A causa de su posición vertical, los seres humanos
sufren de numerosos achaques, como el dolor de la parte baja de la espalda debido a las grandes fuerzas que
intervienen.

Figura 16. Análisis biomecánico de la espalda


13
Cuando camina y efectúa otros tipos de movimientos, una persona desplaza continuamente su cuerpo, de modo que
su centro de gravedad este sobre los pies, aunque en el adulto normal ello no requiera de concentración de
pensamiento. Un movimiento tan sencillo, como el inclinarse, necesita del movimiento de la cadera hacia atrás para
que el centro de gravedad permanezca sobre los pies, y este cambio de posición se lleva a cabo sin reparar en él.
Para verlo, párese usted con sus piernas y espalda apoyadas en una pared y trate de tocar los dedos de sus pies. Las
personas que cargan pesos grandes ajustan en forma automática su postura para que el centro de gravedad de la
masa total caiga sobre sus pies.

Figura 17. Ajustando la postura para cargar objetos

Condiciones del equilibrio Mecánico

Primera condición del equilibrio o Equilibrio de traslación.

“Un cuerpo está en equilibrio de traslación, si su aceleración lineal es igual a cero”; esto es, “si la suma algebraica de
las fuerzas aplicadas al cuerpo considerado como partícula en una dirección cualquiera es cero”, se tiene equilibrio
de traslación

Matemáticamente esto se expresa así: F = 0. Esto implica que: Fx = 0 y Fy = 0.


Donde Fx y Fy, son las componentes rectangulares de F.

Momento o Torque de una fuerza.


Cuando se analizan las fuerzas que actúan sobre un cuerpo rígido, para determinar si esta se encuentra en equilibrio,
no basta conocer si la suma de fuerzas actuando sobre él es igual a cero. Obsérvese el siguiente caso:

Figura 18. Dos fuerzas iguales y opuestas actuando sobre un bloque

14
Si las fuerzas que actúan sobre el bloque considerado son paralelas y de igual módulo, no existirá fuerza resultante;
por lo que el bloque no se acelerará linealmente hacia ningún lado, pero comenzará a rotar, lo que significa un cambio
en su velocidad angular.

“El efecto de la fuerza de iniciar una rotación alrededor de un punto o eje o de modificar la rotación que ya existía”
constituye lo que se conoce con el nombre de “momento o torque de una fuerza”.

El momento o torque de una fuerza, es una magnitud vectorial, por lo que hay que especificar su módulo, dirección
y sentido. Dado un punto o eje de rotación, para calcular el momento o torque alrededor de ese punto o eje se tiene
que:

Figura 19. Análisis vectorial de un brazo estirado

El módulo del momento o torque, se expresa por la siguiente ecuación:

M = F r Sen 
Dónde: M = modulo del momento o torque.

F = módulo de la fuerza aplicada

r = módulo del vector posición o distancia medida desde el punto de apoyo o eje de rotación hasta donde está
aplicada la fuerza.

 = menor ángulo entre r y F

Dirección del momento o torque


El vector momento o torque es perpendicular al plano formado por la fuerza aplicada y el vector posición.

Sentido del momento o torque

15
Para conocer el sentido se asume la siguiente convención: “si la rotación que adquiere el cuerpo al aplicarle la fuerza
es en sentido anti-horario, el momento o torque será positivo; si la rotación es en sentido horario, el momento o
torque será negativo”. Lo cual podemos representarlo así:

Segunda condición del equilibrio o Equilibrio de Rotación.

El equilibrio de rotación está relacionado con los momentos o torques que producen varias fuerzas aplicadas a un
mismo cuerpo. Este se describe así; “Si la suma vectorial de los momentos o torques aplicados a un cuerpo respecto
a un mismo punto es cero, entonces el cuerpo se encuentra en equilibrio de rotación”.

Matemáticamente esto se describe así:

M=0
Al hablar del equilibrio de un cuerpo, se debe tener en cuenta que si solo se cumple que F = 0, el cuerpo está solo
en equilibrio de traslación; y si solo cumple que M = 0, el cuerpo está solo en equilibrio de rotación y si cumple
simultáneamente F = 0 y M = 0, está en equilibrio mecánico.

16

También podría gustarte