Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto de Ley para Incorporar La Figura de Travesticidio en El Código Penal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

“Las Malvinas son argentinas”

MODIFICA EL CÓDIGO PENAL DE LA NACIÓN


INCORPORA FIGURA TRAVESTICIDIO/ TRANSFEMICIDIO/
TRANSHOMICIDIO

El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, reunidos en Congreso…


Sancionan con fuerza de Ley.

Artículo 1°: Modifícase el inciso 4° del artículo 80° del Código Penal, que
queda redactado de la siguiente manera:

ARTÍCULO 80. - Se impondrá reclusión perpetua o prisión perpetua,


pudiendo aplicarse lo dispuesto en el artículo 52, al que matare:

inc 4°. Por placer, codicia, odio racial, religioso, de género o a la


orientación sexual, identidad de género o su expresión, tales como
travesticidios, transhomicidios y transfemicidios, entre otras figuras.

Artículo 2°. Incorpórase el inciso 4° al artículo 29 del Código Penal de la


Nación que queda redactado de la siguiente manera:

inc. 4°. medidas de reparación transformadora de la violencia estructural


para lxs
sobrevivientes y colectivas, en la sentencia de travesticidio/
transfemicidio/
transhomicidio.

Quedan comprendidos en el concepto de “odio”, los contextos, patrones y


prácticas de violencia, discriminación, subordinación o exclusión histórica,
estructural, sistemática o estereotipada, tanto en el ámbito público como
en el privado.

Cuando la víctima se identifique como travesti o trans, la sentencia


explicará que se trata de travesticidio, transfemicidio, transhomicidio,
según corresponda, señalando la cadena de estigmas y violencias que los
vincula: rechazo familiar, analfabetismo, obstáculos en educación y
sanitarios, enfermedades, exclusión laboral, prostitución, violencia
“Las Malvinas son argentinas”

policial, mediática, política, y asesinatos que existe sobre el colectivo


social. El último eslabón de esa cadena es la muerte prematura, violenta
de las personas travestis y trans. Se debe indicar cómo esa persona fue
asesinada en función de esa cadena de violencias.

Artículo 3°. Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.-

Diputada Nacional Mónica Macha


“Las Malvinas son argentinas”

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente

Este proyecto fue escrito por quienes vienen luchando hace décadas por
visibilizar todos los modos posibles de desmontar una estructura social,
política y judicial que mata; quienes vienen tensando la frontera de enfoques y
compromisos intelectuales que apuestan a un mundo sin exclusiones : el
M.A.L Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación ( justicia por Amancay
Diana Sacayán) coordinado por Say Sacayán junto a Luli Sánchez , abogade
lesbiane que representó a la querella familiar en el travesticidio de Diana
Sacayán, maestre de generaciones en un camino todavía inexplorado pero en
gran parte allanado por todas sus batallas.

Antecedentes

Motiva la presentación de este proyecto de ley la necesidad de incorporar la


figura de travesticidio/ transfemicidio/ transhomicidio en el art. 80 inc. 4to del
Código Penal de la Nación.

Hace ya 10 años, en 2012, la Ley de Identidad de Género 26.743 impactaba


también en el Código Penal de la Nación.

A través de la ley 26.791, se incorporaron una serie de modificaciones, entre


ellas, el reconocimiento del género, la identidad de género, orientación sexual
y su expresión, como agravantes de los homicidios cometidos por estas
causas, en el art. 80 inciso 4to del Código.
“Las Malvinas son argentinas”

El derrotero de estos 10 años ha suscitado pocas sentencias y un debate


jurídico que explica la ineficacia de la norma para proteger los bienes jurídicos
vulnerados.

No hablamos en abstracto: Amancay Diana Sacayán, de nuestras máximas


Defensoras de Derechos Humanos fue brutalmente asesinada a sus 39 años,
en octubre de 2015.

Luego de tres años de lucha de la Comisión de Justicia por Diana Sacayán


Basta de Travesticidios, y la Marcha Basta de Travesticidios/ transfemicidios/
transhomicidios que se realiza desde 2016 cada año el 28 de junio, en 2018, en
un juicio oral y público de varios meses, uno de los asesinos fue condenado a
prisión perpetua en una sentencia que reconoce el femicidio, y e incorpora la
noción de travesticidio al condenar al autor también por odio a la identidad de
género.

Say Sacayán, hermano de Diana, referente del Movimiento Travesti Transexual


Transgénero, e impulsor de esta Ley, valoró esta sentencia como un hecho
histórico de reivindicación del colectivo Travesti, con estas palabras: “Esta es la
forma de hacer justicia por Diana. Significa que ella, aun no estando físicamente,
nos marca un precedente y nos deja un camino marcado. Nos deja derechos
ganados para nuestro colectivo. Hizo un aporte tremendo a nuestra sociedad:
esta sentencia también lo es”[1]

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su informe “Violencia y


discriminación contra mujeres, niñas y adolescentes: buenas prácticas y
desafíos en América Latina y en el Caribe” de 2020, también valoró la
sentencia como histórica, con estas palabras:

“…la Comisión observa que el contenido de la sentencia incluye un análisis del


contexto y de los hechos del caso en razón de lo cual la autoridad judicial
reconoció que el homicidio de Diana Sacayán había estado motivado por su triple
“Las Malvinas son argentinas”

condición, por un lado su condición de género como mujer, de su condición como


persona trans y de su calidad de activista de los derechos de las personas trans
como miembro del equipo del Programa de Diversidad Sexual del INADI y líder de
la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays y Bisexuales (ILGA) y dirigente del
Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL)” (párr. 54)

“las lesiones infringidas a Diana Sacayán durante el período sostenido hasta su


muerte fueron de extrema brutalidad, insensibilidad y, por su pluralidad y
especificidad, dirigidas a marcar el rasgo específico típico del odio, más que
señalar la existencia de un actuar alevoso o con ensañamiento”. (párr. 54)

“la Comisión ha reconocido esta sentencia como un precedente importante en


Latinoamérica en la adopción de las medidas necesarias para aplicar los
estándares de debida diligencia en la prevención, investigación y sanción de la
violencia basadas en la orientación sexual, identidad y expresión de género y
diversidad corporal. En efecto la Comisión destaca que, de acuerdo con la
información disponible, ésta es la primera sentencia en Argentina en la cual el
Tribunal reconoce que un crimen motivado por el odio de género entra en una
categoría de agravación del delito y lo nombra como “travesticidio”, profiriendo
una sentencia condenatoria bajo la figura penal del feminicidio a una mujer
trans.” (párr. 55)

“A pesar de que se mantiene otra investigación judicial en etapa de instrucción


para buscar a una segunda persona involucrada, con la decisión proferida por el
mencionado tribunal, la Comisión advierte de manera positiva que se logra
visibilizar la particular violencia que sufren las mujeres trans y la necesidad de
adoptar un enfoque diferenciado e interseccional, tomando especial cuenta de
los sectores en particular riesgo a violaciones de derechos humanos. La CIDH en
particular tuvo conocimiento que el término "travesticidio/transfemicidio"
empezó a ser usado en forma oficial en tanto la Corte Suprema de Justicia de la
Nación lo utiliza en su registro, mientras que el Ministerio Público Fiscal de la
Nación lo sumó hace un mes a su protocolo especializado.” (párr. 56)[2]
“Las Malvinas son argentinas”

En 2020 la Cámara Nacional de Casación Penal, confirmó la condena a prisión


perpetua por Femicidio.

Pero invisibilizó a Diana como Defensora de Derechos Humanos y sostuvo que


no había evidencia de transfobia, de manera que el resultado fue eliminar
como motivación del crimen el odio a la identidad travesti, y el travesticidio
desapareció de la sentencia.

Al dejar de lado un contexto de violencia estructural contra personas travestis


y trans y reducir el odio a un motivo personal del autor, la Casación consideró
que las personas travestis transexuales y transgénero se someten libremente
y pueden desprenderse de la violencia estructural, ignorando que dicha
violencia les sitúa en una asimetría de poder con extremo riesgo para su vida e
integridad.

Con esta decisión, la Casación alteró el sentido de protección de la norma


penal al no tomar en consideración el cuerpo normativo específico que tutela
los derechos de las personas travestis, transexuales y transgénero.

Luego de este hecho, se han sucedido definiciones que licúan ambos tipos de
violencia caracterizando el travesticidio/transfemicidio como “un hombre que
mata a una mujer trans mediando violencia de género”, cambiando también el
sentido dado a la norma de femicidio (art. 80 inc. 11 Código penal de la
Nación) que alcanza con su protección a todas las mujeres, sin distinción.

Asimismo, en diferentes sentencias judiciales dictadas con posterioridad al


precedente histórico que llevó la condena por Travesticidio, se suceden
discusiones que lejos de seguir la dirección de la reparación transformadora,
profundizan la discriminación y banalizan la violencia letal vivenciada a diario
por las personas travestis y trans.

Estos argumentos son variados, y a su vez, resultan muchas veces,


contradictorios.
“Las Malvinas son argentinas”

Desde considerar más valiosa o más mujer una identidad en función de haber
podido acceder al cambio registral del DNI (Azul Montoro), hasta valorar que
un cuerpo había sido mutilado “más que el de Diana Sacayán” (Vanesa Zabala).

Otra sentencia ha excluido el transfemicidio porque el cuerpo de la víctima


“no había sido lo suficientemente mutilado, como el de Diana Sacayán” (C.H.,
2021, TOC 12).

Otras sentencias excluyen el elemento del inc. 4to art. 80 CPN, porque el
cuerpo de la víctima no había sido mutilado en “los genitales o las mamas”, o
el asesinato “no fue con arma de fuego y en la zona roja”, o “no fue en una
fecha significativa para el colectivo LGBT”, o que el agresor por tener “sexo
con travestis” “ser gay” “ser bisexual” “tener amigas travestis” en realidad no
“odia a las travestis” (C.S., 2021, TOC 16).

Otras sentencias, descartan el travesticidio en función que víctima y victimario


se conocían, por no tratarse de un crimen al azar, o porque consideran que “no
se ha probado un odio particular”.

La gran mayoría discurre sobre la acreditación o no de la existencia de


antecedentes trans odiantes de lxs imputadxs, o de insultos transodiantes
durante el ataque, descartando el elemento particular de travesticidio/
transfemicidio /transhomicidio, si no hay evidencia de la existencia de una
ultrafinalidad o propósito de discriminar a las personas trans en razón de su
identidad de género (S.N. 2021, TOC 18) A su vez los antecedentes trans
odiantes y los insultos trans odiantes durante el ataque, son considerados las
más de las veces elementos sin los cuales no puede tenerse acreditado el odio
a la identidad de género.

Otras sentencias descartan el odio por identidad de género, en el argumento


que no puede criminalizarse la agencia en función de una violencia estructural
naturalizada para el autor.
“Las Malvinas son argentinas”

Otras sentencias descartan el femicidio, entendiendo que sólo cabe aplicar el


inciso 4to, en función que si la víctima es travesti, el hecho no es contra una
mujer (Marcela Chocobar, 2018)

El punto de retroceso está en el desconocimiento del factor cultural, social y


contextual y su impacto en la valoración de la prueba. No se reconoce el
cisexismo estructural, ni que la forma que toma es el travesticidio/
transfemicidio/ transhomicidio, que como fenómeno criminológico es
diferenciado, incluso del femicidio, por su resultado de muerte prematura y
evitable sobre todo el universo de las personas travestis y trans.

A su vez, se retrocede al interpretar las categorías jurídicas del art. 80 como


categorías binarias, donde se discute si se aplica una u otra de modo
excluyente. Esta disyuntiva es propia de la protección contra las violencias de
géneros. No se da en estos términos en relación a hechos donde la discusión
se produce sobre concursos de agravantes que protegen otros bienes
jurídicos.

También resulta importante destacar que estas discusiones en el campo


jurídico han invisibilizado hasta el momento otra violencia que el movimiento
Travesti Trans busca visibilizar y que ha nombrado como Trannshomicidio, esta
es, la violencia letal que son víctimas las masculinidades travestis y trans. En
2021, la Comisión Organizadora de la Marcha Plurinacional contra los
Travesticidios y Transfemicidios que se realiza cada año en coincidencia con el
Día Internacional del Orgullo LGBTI+, incorporó a su nombre la expresión
"transhomicidios".

Con este término se busca visibilizar los crímenes de odio y las violencias
contra las masculinidades trans como las que están detrás de las
desapariciones de Santiago Cancinos -cuyos restos fueron identificados tras
cuatro años de búsqueda- y Tehuel De la Torre, de quien nada se sabe hace
más de un año – y se exige su aparición con vida.
“Las Malvinas son argentinas”

Para Say Sacayán, "…las masculinidades trans somos parte de la misma


estadística de maltrato, del mismo transodio que nos deja sin hogar a temprana
edad y nos somete a todo tipo de violencias físicas -como las violaciones
correctivas que denunció el compañero Lucas de Tucumán- pero también las
violencias simbólicas de la discriminación, el rechazo, la invisibilización y el
desprecio, como si no fuéramos personas que merecemos un trato digno".

Por otro lado, el referente de M.A.L. destacó que la reivindicación del término
Transhomicidio tiene "un carácter simbólico-político", que busca "poner en
debate el tratamiento de las causas judiciales iniciadas por las muertes de las
transmasculinidades" o las violencias ejercidas contra ellas, que deben ser objeto
de "un tratamiento específico" en función de sus particularidades y "con
perspectiva de género".[3]

Un enfoque sensible al género es un enfoque que evoluciona. Hay que


aprender a aplicarlo, practicar su aplicación, reflexionar sinceramente sobre
las propias deficiencias y volverlo a intentar. Evoluciona continuamente y
exige compromiso intelectual y una mayor sutileza metodológica. Exige
apertura mental, claridad de objetivos y el reconocimiento de que es probable
que otras personas perfeccionen ese enfoque en los próximos meses o años.
(A/HRC/35/23, párr. 98)

Bienes jurídicos protegidos

La norma protege diferentes bienes jurídicos; es en dicho sentido un tipo


penal pluriofensivo.

El derecho a no ser privada de la vida arbitrariamente está reconocido como


parte del derecho internacional consuetudinario y de los principios generales
del derecho, y también como norma de ius cogens, que es universalmente
vinculante en todos los casos.
“Las Malvinas son argentinas”

Toda privación de una vida resultante de una vulneración de las garantías


formales o de fondo previstas en la CN y Convenciones de DDHH , incluida su
vulneración por motivos o prácticas discriminatorios, es arbitraria y, por
consiguiente, ilícita.

El RENAPER en su Estudio “Caracterización sociodemográfica de las personas


que rectificaron sus datos identificatorios de acuerdo a la Ley de Identidad de
Género. Argentina”, de Abril 2022, destaca la prematura edad de muerte de
las personas que cambiaron el género en su DNI:

“merece destacarse que el promedio de edad de muerte es 40 años, la mitad de la


población falleció antes de los 44 años, mientras que el 75% falleció antes de los
53 años y el 25% antes de los 33 años… estos datos coinciden con las
estimaciones de la baja esperanza de vida de la población trans, según distintos
organismos de la comunidad el promedio de vida ronda entre los 35 y 41 años de
edad… (con cita a Berkins, Lohana (2015), Cumbia, Copeteo y lágrimas: Informe
Nacional sobre la situación de las travestis, transexuales y transgéneros,
Ediciones Madres de Plaza de Mayo, Buenos Aires)”

Estos y otros datos que existen sobre el porcentaje desproporcionado de


personas travestis y trans que son privadas de su vida antes de cumplir 40
años, confirman la existencia de prejuicios sistémicos.

Los atentados contra el derecho a la vida se deben no solo a un acto


deliberado de privación de la vida (asesinato) por parte del Estado o
particulares, sino también a la negligencia del Estado en satisfacer los
derechos humanos y proveer servicios que garantizan la vida. También se
derivan de la denegación deliberada de servicios por parte del Estado.

El derecho a la vida no se debería interpretar en sentido restrictivo. Es el


derecho a no ser objeto de acciones u omisiones que causen o puedan causar
una muerte no natural o prematura y a disfrutar de una vida digna.
“Las Malvinas son argentinas”

El derecho fundamental a la vida comprende, no solo el derecho de todo ser


humano de no ser privado de la vida arbitrariamente, sino también el derecho
a que se le garantice el acceso a las condiciones que le aseguren una
existencia digna.

Para la gran mayoría de personas trans y travestis, el camino que deben


recorrer para ejercer sus derechos humanos lleva aparejado el enfrentamiento
con un sistema de acciones y omisiones estatales, de violencia y discriminación
sistémica estatal y comunitaria, que vulnera en último término, su derecho a la
vida. Este sistema, que funcionó así históricamente, hace que la expectativa de
vida del colectivo travesti trans sea de 35-40 años.

La violencia por odio y prejuicio a la identidad de género, orientación sexual o


expresión de género afecta bienes jurídicos diferentes y fundamentales como
la vida, la integridad física y psíquica, la libertad sexual, ambulatoria, el acceso
al trabajo, educación, salud, cultura, familia, personalidad jurídica, entre otras.
(Corte IDH OC 24/17, Comisión 2015)[4]

Existe además un elemento adicional, que se encuentra dado por la exclusión,


discriminación y subordinación extremas, que se manifiesta en la violencia a la
cual son sujetas las personas travestis y trans, en particular, la violencia letal
que ejercida de modo directo o indirecto, produce el resultado de la
expectativa de vida de 35 años de edad de las personas travestis y trans, que
hemos reseñado precedentemente.

Este elemento adicional, justifica la existencia separada e independiente de


otras figuras penales, con las que sin embargo puede concurrir.[5]

La Corte IDH ya ha establecido que la orientación sexual, identidad de género


o expresión de género de la persona son categorías protegidas por la
Convención (OC 24/17). El derecho de cada persona a definir de manera
autónoma su identidad sexual y de género, se encuentra protegido por la
“Las Malvinas son argentinas”

Convención Americana a través de las disposiciones que garantizan el libre


desarrollo de la personalidad (artículos 7 y 11.2), el derecho a la vida privada
(artículo 11.2), el reconocimiento de la personalidad jurídica (artículo 3), y el
derecho al nombre (artículo 18) (parr. 115) [6].

Asimismo, la Corte IDH ha considerado que el derecho a la identidad, y en


particular la manifestación de la identidad, también se encuentra protegido
por el artículo 13 que reconoce el derecho a la libertad de expresión. (párr.
117)

En palabras de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, “la


discriminación efectuada en razón de una de las categorías señaladas a título
ilustrativo en el artículo 1.1 de la Convención, amerita una particular o peculiar
consideración, habida cuenta que el respectivo hecho ilícito que su ejercicio
significa, tiene lugar en razón de lo que la presunta víctima específicamente
representa o parece ser y que es lo que la distingue de las demás personas.” (párr.
66)

El fallo de la Corte IDH, refuerza que la obligación de no discriminar, “implica el


deber especial de protección que el Estado debe ejercer con respecto a
actuaciones y prácticas de terceros que, bajo su tolerancia o aquiescencia, creen,
mantengan o favorezcan las situaciones discriminatorias” (párr. 66).

La Corte ha señalado que una de las formas más extremas de la


discriminación, son las situaciones de violencia, que puede ser “física
(asesinatos, palizas, secuestros, agresiones sexuales) o psicológica (amenazas,
coacción o privación arbitraria de la libertad, incluido el internamiento
psiquiátrico forzado)”. (párr. 68)

Esta violencia tiene un impacto simbólico: la víctima es elegida con el


propósito o resultado de comunicar un mensaje de exclusión o subordinación.
“Las Malvinas son argentinas”

No existe la “discriminación al revés”. El círculo de posibles autorxs es cerrado


a quienes resultan calificadxs por sus privilegios y posición hegemónica.

No se trata de un delito que requiera en el autor especiales características


subjetivas (como serían ser varón, ser transfóbico /autor calificado por su
subjetividad).

Se trata de un delito especial por el que lxs autorxs infringen un deber


especial extrapenal que surge de su posición hegemónica en la sociedad en
función del género (objetiva, asimetrías de poder) respecto de las víctimas, es
en este sentido un delito especial. Estas asimetrías de poder por identidad de
género, expresión de género, orientación sexual, vinculan de manera
particular al sujeto activo con los bienes jurídicos objeto de tutela; como
participante del hecho creador del riesgo desaprobado para el bien jurídico.

La violencia en contra de las personas por identidad o expresión de género,


también se encuentra basada en el género, en cuanto construcción social de
las identidades, funciones y atributos asignados socialmente a la mujer y al
hombre.

Responde, no obstante, a un patrón específico de violencia y discriminación, a


la exclusión, exterminio y negacionismo de otras identidades de género
independientes del binomio varones/mujeres, por lo que debe abordarse
teniendo en cuenta sus particularidades para brindar una respuesta adecuada
y efectiva. ACNUDH ha afirmado que la violencia transodiante “constituye una
forma de violencia de género, impulsada por el deseo de castigar a quienes se
considera que desafían las normas de género” y, además, que la “violencia
contra las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans suele ser especialmente
despiadada en comparación con otros delitos motivados por prejuicios” (Corte
IDH, Vicky Hernández, parr. 128) Al deseo, debemos agregar la oportunidad, la
impunidad, el mandato.
“Las Malvinas son argentinas”

En sus trabajos con sobrevivientes de travesticidios y transfemicidios,


Amancay Diana Sacayán identificaba patrones culturales y estereotipos, una
serie de elementos que configuraban líneas de investigación en relación a las
circunstancias de los travesticidios/transfemicidios: “Cuando se habla de
crímenes de odio no hablamos de crimen pasional, tan de moda por estos
tiempos entre los académicos, políticos, los medios de comunicación y la opinión
pública para encapsular la existencia de una muerte. Al referirnos a los crímenes
cometidos contra personas trans la realidad nos habla de un señalamiento social,
persecuciones y agresiones por el hecho de ser trans. Son corporalidades,
identidades y subjetividades atrapadas dentro de una seudo democracia mundial,
en medio de una guerra injusta donde siempre gana el odio, la discriminación y
los prejuicios a partir de los cuales se genera la violencia cuyo objeto final no es
otro que “la necesidad de marcar diferencias entre colectividades hegemónicas y
no-hegemónicas”… La transfobia o la travestofobia son modos de violencia que
intentan menoscabar, ningunear y hasta hacer desaparecer las distintas
expresiones de género porque nuestras formas no concuerdan con la doctrina
patriarcal católica y heterosexista.”[7]

De estas investigaciones llevadas a cabo en territorio de CABA y la provincia


de Buenos Aires, surge que los factores que determinaron la clasificación de
estos homicidios como motivados por odio a la identidad de género de la
víctima, fueron:

-la exposición por exclusión a situaciones de abandono, falta de acceso a la


salud, vivienda, DESC que lleva a la muerte prematura, arbitraria.[8]

- la presunta responsabilidad de grupos transfóbicos[9]

- la ocurrencia de los hechos en espacios segregados por sexo (p.ej. baños)[10]

- la ocurrencia de los hechos en espacios de socialización (boliches)[11]

- la ocurrencia de los hechos en zonas de parada de prostitución[12]


“Las Malvinas son argentinas”

- la ocurrencia de los hechos en casa del agresor o la víctima, en una relación


íntima ocasional o de pareja ex pareja [13]

- el uso de insultos transodiantes[14]

- la existencia de amenazas previas o ataques previos[15]

- el uso de puños, ahorcamiento, palos, fierros, puñales, armas de fuego, para


cometer el ataque[16]

- la condición de las víctimas de defensoras de derechos humanos o activistas


LGBTI[17]

- el desamparo e impunidad posterior al ataque [18]

- trataron de robar o acusaron de robo a la víctima como justificación del


ataque[19]

- ser defensorxs de derechos humanos, tomar una posición social de


visibilidad, lxs posiciona en una particular vulnerabilidad a la violencia.

Estos factores, de ninguna manera son taxativos, ni constituyen per se


elementos del tipo penal, sino que se trata de haber identificado algunos de
los contextos, patrones y prácticas de violencia, discriminación, subordinación
o exclusión histórica, estructural, sistemática o estereotipada, tanto en el
ámbito público como en el privado, en que se actúa la violencia por odio o
prejuicio.

También Lohana Berkins, Defensora de Derechos Humanos, nuestra Traviarca,


describió estereotipos y patrones culturales que se identifican en el ejercicio
de violencia letal contra travestis y mujeres trans.[20]

La hipersexualización de las travestis, como uno de los mecanismos de


segregación, “A pesar de la constante lucha que mantenemos y más allá de
nuestras pintorescas presencias, nuestras llamativas pinturas, nuestras
“Las Malvinas son argentinas”

impresionantes alturas, nuestros turgentes pechos con su abundante silicona,


aún somos invisibles.” (Lohana Berkins, 2007)

La negatividad sobre las travestis, su asociación con la criminalidad


existencial[21]: “Es evidente que la palabra “travesti” posee una tremenda carga
peyorativa y que, hoy en día, sigue siendo sinónimo de perversión, de
degeneración, de maldad, de ocultamiento, de prostitución”.

También describía la cisnormatividad, entendida como un mayor valor en las


personas cis: “…al violarse nuestros derechos –ya sea en situación de
prostitución o en cualquier otra situación– nosotras nos topamos con una clara
categorización de derechos humanos que deja en evidencia a quiénes se debe
defender y a quiénes no. Porque no es lo mismo –seamos sinceras– hacer una
marcha por una adolescente asesinada, de quien no se va a poner en duda su
inocencia, que pedir por nuestras ciento diez travestis asesinadas… no hay un
mismo valor cuando nosotras denunciamos la crueldad y arbitrariedad con que
somos encarceladas, torturadas y/o asesinadas; que cuando se tiene que
reclamar –con toda justicia– por los derechos avasallados de compañeras
mujeres.”

Y en relación a lo anterior, una serie de estereotipos cisnormativos, en


relación al binarismo: “Cuando renunciamos a ser el típico varón del sistema, el
macho fuerte, dominador, entonces inmediatamente nos instalan en lo femenino.
Pero no se trata de ser cualquier femenino; a lo dulce y divina se nos pide que le
agreguemos una imagen y un cuerpo que sean lo más evidentes y exuberantes
posible.”

Y se refería a la presunción de heterosexualidad que atraviesa el cisexismo:


“cuando rompí la estética travesti… tuve que pagar un precio dentro de nuestra
propia comunidad. Primero me dijeron que me había vuelto loca, después que era
muy lésbica. Cuando asumí públicamente que me gustaban las mujeres, mis
compañeras se pasaron todo un encuentro pensando ¿qué es Lohana Berkins
“Las Malvinas son argentinas”

ahora que le gustan las mujeres? Al término que arribaron las “científicas”
travestis fue que soy una trabiana, una travesti lesbiana. Y digo esto porque
muestra cómo estas identidades nos marcan a fuego”.

Marlene Wayar identifica aún más explícitamente la sistematicidad del patrón


de exclusión y violencia de las personas travestis y mujeres trans: “Nosotras,
las travestis, por estadística, entre los ocho y los trece años somos expulsadas de
nuestro hogar… esto no se ha modificado desde la última encuesta del Indec en
2013. Entonces, van a parar a las zonas de ruta donde pasan los camioneros,
donde ni siquiera saben de su sexualidad, menos van a saber del uso del
preservativo. Esos cuerpos, ese mundo adulto que las atropella en la infancia…
Es muy complejo, muy difuso, muy amplio el país, hay muchas diferencias
socioeconómicas y de herramientas. Nuestra pobreza estructural es mucho más
en sentido simbólico que material. Quizá una piba hoy en Palermo me cachetea
con una cartera europea que vale más de lo que vale todo mi sueldo.” Para la
autora, se impone el reconocimiento como crímenes de lesa humanidad por
odio y prejuicio de los travesticidios sociales.[22]

Contamos también con estudios etnográficos e históricos trascendentes, que


han tenido un correlato jurisdiccional concreto, que acreditan la acción Estatal
en la configuración y sostenimiento de estos patrones culturales de
producción de muerte desde la década del 40, la última dictadura cívico
militar, y la persecución a través de la ley de estupefacientes y los códigos de
convivencia[23]. En estos estudios es posible identificar la historicidad de
algunos de los contextos, patrones y prácticas de violencia, discriminación,
subordinación o exclusión, estructural, sistemática o estereotipada, tanto en
el ámbito público como en el privado, en que se actúa la violencia por odio o
prejuicio.

Garantías judiciales
“Las Malvinas son argentinas”

La debida diligencia reforzada, con perspectiva de género, conlleva también


obligaciones positivas, lo que significa que se trata de obligaciones de adoptar
medidas o disponer medios.

El Estado tiene la obligación inmediata y exigible de atender a la mortalidad y


morbilidad de la población travesti trans, que es extrema y arbitraria, y
reducirla.

El tipo de mens rea que se requiere para demostrar que el Estado ha


vulnerado el derecho a la vida no es solo la intención dolosa sino también la
negligencia por acción u omisión, es decir, el hecho de que el Estado “sabía o
debería haber sabido” pero no tomó medidas que podrían haber evitado
muertes. (A/HRC/35/23, párr. 97)

Existe conexión entre la protección del derecho a la vida y el disfrute de los


derechos económicos, sociales y culturales. El derecho a una vida digna abarca
el ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales, como los de
acceso a agua potable, energía, instalaciones y servicios sanitarios,
instalaciones y servicios de salud, alimentación adecuada y atención de salud y
médica, la seguridad social, el sistema de pensiones y jubilaciones, entre otros.
(A/HRC/35/23, párr. 84, Principios de Yogyakarta, Principios de Yogyakarta
+10)

Este derecho también engloba el ejercicio del derecho humano a una vida
plena, libre, segura y saludable, por medio de los derechos al trabajo, vivienda,
ambiente, educación, cultura, memoria, historia, comunicación, entre otros.
(Principios de Yogyakarta, Principios de Yogyakarta +10)

El Estado debe tomar medidas positivas para prevenir y evitar riesgos para la
vida de los colectivos y lxs particulares travestis y trans. La omisión del Estado
de tomar medidas positivas para revertir las vulneraciones sistémicas de los
“Las Malvinas son argentinas”

Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC), constituye un atentado


contra el derecho a la vida. (A/HRC/35/23, párr. 81)

La falta de servicios de salud apropiados tiene efectos diferenciales sobre el


derecho de las personas travestis y trans a la vida. (ley 26.743, art. 11).

Los Estados están obligados a adoptar las medidas preventivas adecuadas


para proteger a las personas y comunidades sobre quienes pesen riesgos que
conoció o debió haber conocido, en función de amenazas concretas de
violencia o patrones de violencia y discriminación preexistentes.
(A/HRC/35/23, párr. 83, Corte IDH Campo Algodonero, Vicky Hernández)

Para contrarrestar el riesgo continuo y extremo que corren las personas


travestis y trans de ser privadas arbitrariamente de su vida, el Estado debe:

- derogar todas las leyes que limiten o coarten, de la manera que sea, la
capacidad de las personas travestis y trans de sustraerse de relaciones y
situaciones violentas, aquellas que se utilicen para criminalizar
desproporcionadamente a las personas travestis y trans, aquellas que
castiguen de cualquier manera el libre ejercicio del derecho a la identidad de
género

- poner fin a la impunidad de los casos de femicidio, transfemicidio,


travesticidio, y transhomicidio

- garantizar una representación jurídica efectiva y gratuita para la prevención,


protección y reparación del travesticidio

- combatir los estereotipos de género de manera eficaz, reconocer, investigar


y visibilizar, en mayor medida, el travesticidio, transfemicidios y
transhomicidios

- mejorar la respuesta a las violencias por odio y prejuicio hacia las


comunidades y personas travestis y trans, favoreciendo y fomentando su
“Las Malvinas son argentinas”

seguridad, su acceso a la justicia y a las reparaciones, así como a la atención de


la salud mental, entre otras.

- garantizar el derecho a un juicio justo, adoptando todas las medidas


legislativas, administrativas y de otra índole que sean necesarias a fin de
prohibir y eliminar el trato prejuicioso basado en la orientación sexual o la
identidad de género en todas las etapas del proceso judicial, en
procedimientos civiles y penales y en todo procedimiento judicial y
administrativo que determine los derechos y las obligaciones, y asegurarán
que no se impugne la credibilidad o el carácter de ninguna persona en su
calidad de parte, testigo/a, defensor/a o tomador/a de decisiones en base a su
orientación sexual o identidad de género; (Principios de Yogyakarta, ppio. 8)

- Adoptar todas las medidas necesarias y razonables para proteger a las


personas contra acusaciones penales o procedimientos civiles que sean
motivados enteramente o en parte por prejuicios acerca de la orientación
sexual o la identidad de género; (Principios de Yogyakarta, ppio. 8)

- Adoptar todas las medidas necesarias y razonables para evitar que el proceso
penal conlleve una mayor marginación de las personas en base a su
orientación sexual o identidad de género o las exponga al riesgo de sufrir
violencia, malos tratos o abusos físicos, mentales o sexuales, como víctimas o
como imputadas. (Principios de Yogyakarta, ppio. 9)

- Emprender programas de capacitación y sensibilización dirigidos a juezxs,


personal de los tribunales, fiscalxs, abogadxs, y otras personas en cuanto a las
normas internacionales de derechos humanos y los principios de igualdad y no
discriminación, incluidos los concernientes a la orientación sexual y la
identidad de género. (Principios de Yogyakarta, ppio. 8)

Como parte de la aplicación del principio de la jurisdicción universal, los


Estados deben cumplir su deber de procesar a los autores de genocidio,
“Las Malvinas son argentinas”

delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra, tortura, desapariciones


forzadas y ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, incluidas las
motivadas por el género, la identidad de género, su expresión, real o
percibida. los Estados deben investigar esos delitos y procesar a sus autores,
ya sean Estados o agentes no estatales. (A/HRC/35/23, párr. 99).

En la investigación de actos violentos y homicidios, las autoridades estatales


tienen el deber de tomar todas las medidas que sean razonables para develar
si existen posibles motivos discriminatorios. “Esta obligación implica que,
cuando existan indicios o sospechas concretas de violencia por motivos
discriminatorios, el Estado debe hacer lo que sea razonable de acuerdo con las
circunstancias, en aras de recolectar y asegurar las pruebas, explorar todos los
medios prácticos para descubrir la verdad y emitir decisiones completamente
razonadas, imparciales y objetivas, sin omitir hechos sospechosos que puedan
ser indicativos de violencia motivada por discriminación” (Corte IDH, Vicky
Hernández, párr. 107)

Estas medidas razonables, incluyen:

- abordar los hechos como un posible crimen por prejuicio por motivos
de identidad de género en función de la existencia de un contexto en ese
sentido,

- evitar categorizar los hechos como “crimen pasional”;

- realizar los estudios para descartar o verificar violencia sexual;

- registrar el nombre y sexo de la víctima, y guardar la confidencialidad


de los datos registrales cuando ellos no coincidan (Corte IDH, Vicky
Hernández, parr. 113).

Es necesario que las investigaciones sigan líneas lógicas: “en aras de garantizar
la efectividad de la investigación de violaciones a los derechos humanos, se
“Las Malvinas son argentinas”

debe evitar omisiones probatorias y dar el seguimiento de líneas lógicas de


investigación.” (Corte IDH, Vicky Hernández, párr. 106)

Es necesario que las investigaciones penales por violaciones a los derechos


humanos, sigan ciertos principios rectores: recuperar y preservar el material
probatorio con el fin de ayudar en cualquier potencial investigación penal de
los responsables; identificar posibles testigos y obtener sus declaraciones, y
determinar la causa, forma, lugar y momento del hecho investigado. Además,
es necesario investigar exhaustivamente la escena del crimen, se deben
realizar análisis en forma rigurosa, por profesionales competentes y
empleando los procedimientos más apropiados, lo cual implica garantizar la
correcta cadena de custodia. (Corte IDH, Vicky Hernández, párr. 106)

La Corte IDH advierte que los prejuicios personales y los estereotipos de


género afectan la objetividad de los funcionarios estatales encargados de
investigar, influyendo en su percepción para determinar si ocurrió́ o no un
hecho de violencia, en su evaluación de la credibilidad de lxs testigxs y de la
propia víctima. Los estereotipos “distorsionan las percepciones y dan lugar a
decisiones basadas en creencias preconcebidas y mitos, en lugar de hechos”,
lo que a su vez puede dar lugar a la denegación de justicia, incluida la
revictimización de las denunciantes. La Corte considera que lo mismo puede
ocurrir en casos de estereotipos por la expresión de género e identidad de
género (Corte IDH, Vicky Hernández, parr. 114)

Toda víctima de una violación a los derechos humanos basada en la


orientación sexual, la identidad de género, la expresión de género o las
características sexuales, tiene el derecho de saber la verdad sobre los hechos,
circunstancias y razones por las que la violación ocurrió. El derecho a la verdad
incluye investigaciones efectivas, independientes e imparciales para el
establecimiento de los hechos, e incluye todas las formas de reparación
reconocidas por el derecho internacional. El derecho a la verdad no esta sujeto
a prescripción y su aplicación debe tomar en cuenta su naturaleza dual tanto
“Las Malvinas son argentinas”

como un derecho individual, como el derecho de la sociedad en general a


saber la verdad de hechos del pasado. (Principios de Yogyakarta + 10, ppio. 37)

Para garantizar el derecho a la verdad de las personas travestis y trans, el


Estado debe, entre otras obligaciones:

- adoptar medidas para reparar, resarcir, restituir integralmente y con


vocación transformadora a víctimas y sobrevivientes de violencia por odio
y prejuicio, incluyendo, entre otras, medidas de satisfacción,
indemnización, rehabilitación y garantías de no repetición.

- garantizar los mecanismos y procesos de búsqueda de la verdad


respecto de violaciones de derechos humanos basadas en la orientación
sexual, la identidad de género, la expresión de género y las características
sexuales;

- preservar evidencia y garantizar el acceso adecuado a ofrecer


evidencia y a dejar testimonio y registro, y a los archivos que contengan
información sobre violaciones basadas en la orientación sexual, la
identidad de género, la expresión de género y las características sexuales;

- incluir y difundir a través de la currícula educativa, los hechos y la


verdad sobre la historia, causas, naturaleza y consecuencias de la
discriminación y la violencia basadas en la orientación sexual, la identidad
de género, la expresión de género y las características sexuales, con miras
a alcanzar una sensibilización comprensiva y objetiva sobre el trato
histórico de las personas por razón de su orientación sexual, su identidad
de género, su expresión de género y sus características sexuales;

- Conmemorar, por medio de eventos públicos, museos y otras


actividades sociales y culturales, el sufrimiento de las víctimas de
violaciones de derechos humanos por motivos de orientación sexual,
identidad de género, expresión de género y características sexuales,
“Las Malvinas son argentinas”

teniendo en cuenta y con la participación de las comunidades y


sobrevivientes y víctimas. (Principios de Yogyakarta + 10, ppio. 37)

Por los argumentos expuestos solicitamos a lxs Legisladorxs que componen


este Honorable Congreso que acompañen con su voto el proyecto puesto a su
consideración.

Diputada Nacional Mónica Macha

[1] https://lavaca.org/notas/35795/

[2] https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/ViolenciaMujeresNNA.pdf

[3]
https://www.telam.com.ar/notas/202106/559274-promueven-el-termino-tran
shomicidio-para-visibilizar-los-crimenes-de-odio-contra-varones-trans.html

[4] Violencia contra las personas LGBT en las Américas, informe.

[5] Nos referimos al concurso con los delitos contra la integridad sexual, la
libertad, por violencia institucional, y asimismo otros homicidios calificados
tipos penales. En el caso de las mujeres trans y feminidades travestis, el
concurso con la agravante por femicidio (art. 80 inc. 11 CPN) no puede ser
descartada sin haberse investigado exhaustivamente, siendo frecuente la
concurrencia de ambas calificantes.

[6] Vicky Hernández, Corte IDH, 2021, Párr 66

[7]
https://elteje.com/policiales/quien-vio-caer-la-sangre-caliente-sobre-la-espald
a-de-zoe-3

[8] https://elteje.com/policiales/muerte-en-la-sala-de-espera ;
https://elteje.com/corporalidades/el-estado-de-tus-tetas-deberia-ser-cuestion
-de-estado
“Las Malvinas son argentinas”

[9] https://elteje.com/policiales/nadie-oyo-gritar-a-naty ,
https://elteje.com/policiales/la-plata-avalanche-de-motores-en-la-madrugada-
1

[10] https://elteje.com/policiales/nadie-oyo-gritar-a-naty

[11] https://elteje.com/policiales/nadie-oyo-gritar-a-naty

[12]
https://elteje.com/policiales/quien-vio-caer-la-sangre-caliente-sobre-la-espald
a-de-zoe-3 , https://elteje.com/policiales/el-crimen-de-rubi ,
https://elteje.com/policiales/la-plata-avalanche-de-motores-en-la-madrugada-
1

[13] https://elteje.com/voz-politica/un-te-en-honor-a-andrea ,
https://elteje.com/policiales/el-crimen-de-rubi

[14] https://elteje.com/policiales/nadie-oyo-gritar-a-naty

[15]
https://elteje.com/policiales/quien-vio-caer-la-sangre-caliente-sobre-la-espald
a-de-zoe-3

[16]
https://elteje.com/policiales/quien-vio-caer-la-sangre-caliente-sobre-la-espald
a-de-zoe-3, https://elteje.com/policiales/nadie-oyo-gritar-a-naty,
https://elteje.com/policiales/el-crimen-de-rubi ,
https://elteje.com/policiales/la-plata-avalanche-de-motores-en-la-madrugada-
1

[17] https://elteje.com/policiales/a-un-dia-de-la-muerte

[18] https://elteje.com/policiales/nadie-oyo-gritar-a-naty,
https://elteje.com/voz-politica/un-te-en-honor-a-andrea

[19] https://elteje.com/policiales/nadie-oyo-gritar-a-naty,
https://elteje.com/policiales/a-un-dia-de-la-muerte

[20] Entre otros trabajos. Eternamente Atrapadas por el Sexo, en Cuerpos


Ineludibles, paula Viturro/Monica D UVA/ Josefina fernandez, Ediciones Aji de
Pollo, pag. 19 2007
“Las Malvinas son argentinas”

[21] Lara Bertolini, soberanía travesti, una identidad Argentina, Acercandonos


Cultura, 2019,
https://www.acercandonoscultura.com.ar/libro-180-soberania-travesti-una-ide
ntidad-argentina.html

[22]
https://www.infobae.com/sociedad/2018/11/04/marlene-wayar-los-travesticid
ios-son-crimenes-de-lesa-humanidad-que-deben-ser-resarcidos/ Ver entre
otras obras de Marlene Wayar, Diccionario de la T la T; Travesti: una teoría
suficientemente buena, entre otras.

[23] Fallo ALITT, CSJN, 2006; La Memoria No se Guarda en el Closet, Ana


Oberlin,
https://redib.org/Record/oai_articulo2880579-%E2%80%9Cla-memoria-se-gu
arda-en-el-closet%E2%80%9D-violencias-invisibilizadas-del-terrorismo-de-est
ado-en-argentina , Reconocer es Reparar (Proyecto de ley basado en
investigación sobre victimas de prisión por edictos policiales que condenaban
la transexualidad), ver mas en
https://www.juschubut.gov.ar/images/biblioteca/Travestis_mujeres_trasn_y_t
ribunales.pdf , Josefina fernandez, Cuerpos Desobedientes, Edhasa, 2004,
entre muchos otros.

También podría gustarte