Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Capitulo 1a Introduccion A Los Mercados Financieros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CAPITULO 1: INTRODUCCION A LOS MERCADOS FINANCIEROS

1. Que es un mercado financiero?

Un mercado financiero está regido por la ley de la oferta y la


demanda. Es decir, cuando alguien quiere algo a un precio
determinado, solo lo podrá comprar a ese precio si hay otra
persona dispuesta a venderle ese algo a dicho precio.

2.¿Cuál es la clasificación de los mercados financieros?

Según las características de los activos negociados,


los mercados financieros se clasifican en:

1. mercados monetarios
El mercado monetario de define como un conjunto de
mercados al por mayor donde se intercambian activos
financieros de corto plazo. Sus participantes son grandes
instituciones e intermediarios financieros especializados
(por ejemplo bancos).

La relación que se establece entre sus participantes es


meramente financiera, donde acuden al mercado para
intercambiar activos financieros a corto plazo (hasta 18
meses), con un bajo nivel de riesgo, derivado de la gran
solvencia de sus emisores y de una elevada liquidez.
2. mercados de capitales
El mercado de capitales es aquel al que acuden los
agentes del mercado tanto para financiarse a medio y
largo plazo (superior a 18 meses) como para realizar
inversiones. Al negociarse activos a más largo plazo que
en el mercado monetario, incorpora un mayor riesgo.
Este mercado se caracteriza y diferencia del mercado
monetario en dos aspectos:
 Riesgo: El grado de riesgo de los emisores en el mercado
de capitales se extiende a un gran número de agentes;
emisores públicos con garantía del estado, emisores con
alto nivel de riesgo, compañías con
diferentes calificaciones crediticias o estados con
diferentes niveles de riesgo.
 Liquidez: Mientras que los títulos emitidos del mercado
monetario eran plenamente líquidos, en los mercados de
capitales hay una gran diversidad de liquidez. Desde
títulos de fácil colocación en el mercado secundario hasta
títulos cuya estrategia habitual sea mantenerlos hasta
vencimiento.
Este mercado se divide en:
 Mercado de renta fija.
 Mercado de renta variable.
 Mercado de crédito y derivados.
Mercado de renta fija
En este mercado se negocian títulos de renta fija
(bonos, letras, etc), y por tanto su poseedor es
un acreedor de la empresa emisora. Por esto también se
conoce como mercado de crédito.

Los mercados financieros eficientes son el sistema nervioso de


una economía, y si bien tienen múltiples funciones, las más
importantes son:

1. Ayudar a los inversionistas a obtener beneficios de sus


ingresos cuando colocan su dinero en el mercado de valores.

3. Permitir a las empresas fondearse para incrementar su


capital o pedir prestado.
El mercado de valores juega un papel importante en la
economía de un país en términos de mercados de valores,
muchos países no estarían tan desarrollados como lo están.

Para los inversionistas, los mercados son el vehículo para


generar riqueza y mejorar su calidad de vida, pues a través de
diferentes instrumentos financieros, pueden generar mayores
rendimientos de su dinero en comparación con productos de la
banca tradicional.

3. Los mercados financieros se clasifican en diferentes


categorías según el vencimiento de los activos
financieros y la estructura de negociación de los
valores. 
4. Los mercados de capitales se dividen en dos categorías
diferentes: los mercados primarios, donde se venden
nuevas acciones y emisiones de bonos a los inversores,
y los mercados secundarios, que negocian valores
existentes.

1. Mercado de capitales:
El mercado de capitales forma parte del mercado financiero y
sirve a las empresas, y el Estado para obtener capital a
mediano y largo plazo que se utiliza para financiar inversiones. 

Esto incluye el mercado de bonos, que está disponible para la


adquisición de capital a largo plazo a través de papeles de
deuda, así como el mercado de valores, en el que se negocian
las acciones de las empresas.

El mercado de valores está formado por el mercado de capitales


y el mercado de bonos o de dinero.

Bolsa de Valores:

Este es el ámbito de las empresas que cotizan en bolsa. Una


empresa que cotiza en bolsa obtiene capital mediante la
emisión de acciones. Con la compra de cada acción, el
comprador posee una pequeña participación de esta empresa. 

Los mercados de valores también se dividen en mercado


primario y secundario. En el mercado primario, se compran las
Ofertas Públicas Iniciales (OPI), es decir, los valores recién
emitidos por una empresa. 

Por su parte, los mercados secundarios se ocupan de la


negociación de los valores que ya están en el mercado. La
principal diferencia entre los dos es que en el primero, la
transacción se realiza entre los emisores y los inversionistas,
mientras que en el segundo, se produce entre inversionistas.

Mercado de bonos:

El mercado de bonos, también conocido como mercado de


deuda, es el terreno de negociación de los bonos. Se emiten
bonos para recaudar dinero en forma de deuda por un período
acordado. Después del tiempo especificado, el bono vence y el
acreedor paga con intereses.

Mercado de derivados:
El mercado de derivados se ocupa de la negociación de
instrumentos financieros cuyo precio se deriva del valor de
otros activos. Es complejo e inadecuado para quienes no tienen
experiencia, por lo que se recomienda asesoría de expertos.

Divisas:

También conocido como el mercado más líquido del mundo, el


mercado de Forex es un mercado global para el comercio de
divisas. Este mercado fija el tipo de cambio de divisas. Su gran
volumen de operaciones lo convierte en el mercado más grande
del mundo y funciona las 24 horas, excepto los fines de semana.

¿Por qué es importante comprender el papel de los mercados


financieros?

Comprender los diferentes tipos de mercados financieros y sus


roles es de gran importancia para participar en el mercado. Una
persona interesada en invertir, conocerá qué mercado se
adapta más a sus ideas y objetivos de inversión, pues al final
del día, se trata de calcular los riesgos y hacer inversiones que
se adecúen a nuestro perfil y horizonte. 

En temas de inversión, es fundamental comprender los


conceptos de los diferentes tipos de mercado financiero, ya que
de esta manera, puedes decidir qué mercados y qué
instrumentos utilizarás para tu estrategia de inversión.

TRADERS:

En una primera aproximación, se denomina Trader a aquella


persona, física o jurídica, que realiza operaciones de compra-
venta de todo tipo de activos (acciones, opciones, futuros,
derivados, divisas, commodities,...) en cualquiera de los
distintos mercados (acciones, derivados,...)

5. Las 4 funciones del mercado financiero?


La función principal de un mercado financiero es la de
intermediación entre la gente que ahorra y la gente que
necesita financiación. En otras palabras, poner en contacto a
compradores y vendedores. En base a ello podemos nombrar
estas 4 principales funciones de los mercados financieros:

a. Poner en contacto a todo el mundo que quiera intervenir


en él.

b. Fijar un precio adecuado a cualquier activo.

c. Proporcionar liquidez a los activos.

d. Reducir los plazos y costes de intermediación


facilitando una mayor circulación de los activos.

6. Las Características del mercado financiero

Estas son las principales características con las que podemos


definir un mercado financiero:

a. Amplitud: Un mercado financiero es más amplio cuanto


mayor es el volumen de activos que en él se negocian. Si
hay muchos inversores en el mercado, se negociarán más
activos y por tanto, habrá más amplitud.

b. Transparencia: La facilidad de obtener información sobre


el mercado financiero.

c. Libertad: Determinada por la no existencia de barreras


tanto para la compra como para la venta.

d. Profundidad: Un mercado financiero es más profundo


cuanto mayor es el número de órdenes de compra-venta.

e. Flexibilidad: Facilidad para la rápida actuación de los


agentes ante la aparición de un deseo de compra o venta.

Si las 5 características se elevan al máximo estaríamos ante lo


que se llama un «mercado perfecto».

7. Los Tipos de mercados financieros

Existen varios tipos de mercados financieros. Una forma básica


de separarlos es en función del tiempo de la inversión:
 Mercado monetario: Se intercambian activos financieros
de corto plazo (menos de 12-18 meses).

 Mercado de capitales: Se intercambian activos financieros


de más largo plazo. A este tipo de mercado pertenecen los
mercados de renta variable, renta fija y mercados
de derivados financieros.

Debido al amplio abanico de los mercados dentro de esta


clasificación, existe una división más amplia:

1) Mercado monetario.

2) Mercado de capitales. Dentro del mercado de capitales se


encuentran estos dos mercados: mercados de renta fija y
mercados de renta variable.

3) Mercado financiero de materias primas (commodities).

4) Mercado de divisas (mercado Forex).

5) Mercado de derivados financieros:

a. Mercados organizados: Están estandarizados y


controlados por una cámara de compensación.
Dentro encontramos principalmente el mercado de
futuros financieros y el mercado de opciones
financieras.

b. Mercados no organizados (OTC).

6) Mercado al contado.

7) Mercado de seguros.

8) Mercado interbancario.

9) Mercado de criptodivisas.

8. ¿Quiénes constituyen los mercados financieros?

Los mercados financieros están formados por todas las


personas que intercambian activos financieros, ya que cuando
pensamos en un mercado a nadie le viene a la cabeza un lugar
vacío. Entonces también podríamos decir que los mercados
financieros están formados por todos los inversores que
compran y venden esos activos financieros. ¿Y quiénes son
esas personas?

Casi todo el mundo. Cuando un matrimonio ahorra dinero y lo


invierte en un plan de pensiones está formando parte de los
mercados financieros. Cuando alguien se compra una casa y
pide una hipoteca también está formando parte de los
mercados. Cuando alguien compra acciones, letras del tesoro,
cuando el Gobierno o una empresa emite deuda, también están
formando parte de los mercados financieros. Incluso los
mercados de materias primas pueden considerarse parte de los
mercados financieros siempre y cuando el cliente no sea el
consumidor final.

Hay agentes económicos que tienen más influencia que otros en


los mercados financieros. Una persona que invierte 1.000
millones de euros tendrá más poder de influencia que una
persona que invierte 1.000 euros. Si una persona vende 1.000
euros no tendrán apenas efecto en el mercado. En cambio, si
una persona vende enormes cantidades de acciones de un
banco, las acciones de este banco probablemente bajarán. En
teoría, en el largo plazo, por muy elevado que sea el monto, si
existe amplitud del mercado, la operación de ese inversor se
disolverá y hará que el mercado financiero refleje de nuevo un
precio eficiente.

También podría gustarte