Casi Un Resumen 2, La Venganza
Casi Un Resumen 2, La Venganza
Casi Un Resumen 2, La Venganza
Durkheim por ejemplo sostiene que “la sociedad es mas que la suma de sus individuos”, esto se
refiere a que una sociedad no se puede definir como “un conjuto de personas”. Él lo plantea así
“vivir juntos, establecer lazos y relaciones sociales hace que se conforme algo mayor y mas grande
que la sumatoria de sus individualidaes: La sociedad”. A partir de esto, Durkheim crea el concepto
de “hecho social”, una forma de hacer, sentir y pensar que al individuo se le presenta una idea
desde afuera y que se siente obligado a cumplirla. Este concepto, el cual también llamamos moral,
sirve para defirnir las reglas que rigen las relaciones, y las empezamos a asumir desde que somos
niños. Nos sentimos obligados a cumplirlas, y si no, recibiremos una sanción de cualquier tipo.
¿Como impone la sociedad sobre el individuo esas reglas? A travez de las instituciones: Estas son
pautas que instauran y regulan las interacciones entre las personas y grupos que componen una
sociedad y tienen varias características:
La sociedad es una comunidad de personas cuya interaccion esta regulada por las instituciones, y
el estado busca dominarla mediante el uso de la fuerza física legitima dentro de una territorio
determinado. Ambos buscan cumplir sus objetivos y proteger sus interese, y Las instituciones
regulan la contruccion del poder social de un país. Es decir, que quien logre imponer una
orientación determinada a las leyes y a otras instituciones formales, también conseguirá fortalecer
sus intereses personales
Articulo 2: El nombre y la cosa. Hacia una conceptualización del estado. Patricio Gomez Talavera
El estado es una creación humana, creada para lidiar con el “estado de la naturaleza” en donde
reinaba el mas fuerte, y como señalaba Hobbes en su obra Leviatan: “es una guerra todos contra
todos”. Este principalmente sirve para regular las relaciones entre las personas, reduciendo la
violencia no controlada. Este se origino después de que las sociedades que no tenían estado
decidieron que, al ser controlado por uno, se les garantizaría mas poder y mas seguridad.
Hobbes menciona que el estado surgio a través de un acuerdo efectuado entre todos los
habitantes del territorio.
Para Weber, el estado es aquella comunidad que reclama para si mismo el monopolio del uso
legitimo de la fuerza física sobre un territorio determinado. Aca se pueden rescatar 2 elementos
fundamentales: “Reclama para si mismo el monopolio del uso legitimo de la fuerza física”, es decir,
que el estado es el único que tiene el derecho de utilizar la fuerza física si es necesario. Y
Según weber, lo quje caracteriza a la sociedad estatal no son los objetivos que busca, ni el tipo de
dominación que persigue, si no los medios los cuales lo ejercen dicha dominación. La violencia no
es suficiente para explicar la dominación del estado, ya que esta debe ser aceptada por los
ciudadanos, y debe ser legal, es decir, prevista por las leyes, es estado no puede ejercer violencia
si no esta apegada a la legalidad que el mismo establece.
Las personas obedecen al estado por 3 razones: El eterno ayer (tradición a someterse, por ejemplo
un príncipe), Carismatica (el uso de la carisma para ganarse la confianza del otro, por ejemplo, jefe
de partido político) y legalidad (normas racionalmente creadas, es decir las leyes. Ejemplo: un
presidente)
Además del estado nacional, existen otros 2 que están por debajo de este con autonomía propia:
Estado provincial: mantienen esferas de influencia que no son compartidas por el estado nacional
Estado municipal: están por debajo de los provinciales, y tienen también sus atribuciones propias.
Estado y nacion
Estado Liberal
El liberalismo es una filosofía que cuestiona el poder absoluto que predomino europa en el siglo xv
y principios del XVI. Fue consoderado por sus propulsores como la filosofía política de la libertad y
de la razron, que representaba el respeto por la vida privada y el constitucionalismo. Su formación
data desde la revolución inglesa en 1688, y francesa en 1789.
En la esfera política, este estado establece que la legitimidad del gobernante se obtiene en las
elecciones periódicas, cimentadas en la vigencia de contrucciones y leyes que son acompañadas
por la división de los poderes, a fin de neutralizar el despotismo. Y en la esfera económica, el
estado no interviene para remover los obstáculos que obstruyan la formación de la autonomía de
los mercados.
Estado Fascista
El fascismo fue uun movimiento político autoritario surgido en Europa en las primeras décadas del
siglo XX, durante régimen de Benito Mussolini, o Adolf Hitler
Sus principales características es que el poder del estado no posee limites y su control sobre la
sociedad es total. Esta tipo estado tiene una adoracion por el héroe y a la voluntad que termina
sosteniendo un ideal militarista y expansionista. La propaganda, la fuerza fisica y los discursos
tuvieron un papel clave en el desarrollo de estos movimientos.
Los facistas consideraban que la democracia no podía poner freno a la revolución social, ni vencer
a los países vecinos en una guerra por nuevas tierras.
El estado fascista es altamente nacionalista, y esto le ayudaba a diferenciarse de los demás, y es
una herramienta política muy útil para homogeneizar a la sociedad. El fascismo apelaba a todos los
sectores sociales, diciendo lo que querían escuchar, a diferencia de el comunismo, que se
autodefinia como representante de los intereses de una clase.
El estado en el fascismo era totalitario y fuertemente antidemocrático. Este lo abarca todo, y solo
reconoce alguna importancia al individuo si sus intereses coincidían con los del estado.
Este tipo de estado se dio a en occidente a partir de 1945, y se conformo para dar solución a los
efectos económicos y sociales que la segunda guerra mundial había generado.
Este estado buscaba una formula que permitia retomar el rumbo del crecimiento por un lado, y el
logro de la estabilidad social ante el avance del comunismo. Las políticas que implementan tienden
a asegurar la vida de la poblacion para evitar las crisis recurrentes del sistema capitalista. Tambien,
las instituciones publicas promueven transferencias sociales de fondos públicos, que mejoran la
calidad de vida de los habitantes, e incluye salarios altos con el porposito de mantener altos
niveles de producción. El estado de bienestar busca intermediar en las relaciones entre las fuerzas
del capital (los empresarios) y las del trabajo (los sindicatos).
Este estado es interventor y regulador de la esfera económica, y redirige cierta parte de los
ingresos de grandes empresas y sectores a fin de ayudar a los sectores de menores recursos.
Si bien este estado fue critia de varias critias, es necesario destacar que si vigencia trajo como
consecuencia un conjunto de transformaciones positivas, como el crecimiento de la poblacion en
general, y la poblacion activa, o el aumento del desempeño de la mujer en el mercado laboral.
En 1970 se empezó a agravarse la crisis económica, asi que se empezó a cuestionar las políticas del
estado del bienestar, debido a que gastaba mucho dinero en políticas sociales.
En EE UU La crisis del petróleo y el déficit fiscal generado después de la guerra de Vietnam causo
que ya no se pudiera utilizar el dinero para el bienestar de la poblacion.
El estado Neoliberal
en la década de 1990 cayo la unión soviética y el símbolo del comunismo. Esto permitió una
expansión del capitalismo en nuevos mercados y se vio consolidado por un gran salto tecnológico
que facilito las comunicaciones. La globalización le quito protagonismo a los estados, causando
que el capitalismo se librara de las barreras que estos imponían. En este contexto nacio el
neoliberalismo.
Este cree que se necesita reducir la importancia asignada al estado como regulador económico y
social, y para ello propone trasladar el peso de las decisiones económicas al mercado,
considerándolo como el único asignador eficiente de recursos.
El estado del bienestar se expandio de forma incompleta en Latinoamérica, por diversos factores:
los estados europeos recibieron grandes prestamos y financiaciones por parte de estados unidos
para evitar la influencia comunista en la región. Este tipo de estado fue un producto de diversas
luchas e imposiciones de un sector cobre otro, y generalmente mediante formas autoritarias.
A diferencia de Europa, que buscaban generar un bien básico para toda la poblacion y que las
reglas fueran conseunsuadas, en America latina los sectores trabajadores tuvieron que enfrentar a
gobiernos conservadores y de a poco ir consiguiendo algunas reivindicaciones y avances.
Articulo 4: Regimenes políticos. Herramientas para reducier el grado de abstracción. Max Povse
Regimen político es un concepto polisémico, es decir, tiene muchos significados: en ciencia política
hace referencia al conjunto de reglamentaciones que determinan como se accede y como se
ejerce el poder. El poder también es polisémico, pero el autor lo asimila con la idea de
dominación.
Pocos regímenes cumplen con todos los rasgos de uno u otro tipo, los típicos teóricos son
aproximaciones para entender realidades que siempre son mas complejas y difíciles de encerrar
en definiciones.
Existen 3 subtipos específicos (los cuales también se llaman “regímenes políticos con adjetivos”)
de lo que puede ser una democracia: La poliarquía, la democracia delegativa y la dictadura. Las
primeras 2 son subtipos específicos de democracias, mientras el ultimo es uno del autoritarismo.
Luego, existe otro tipo de régimen político, en medio de la democracia y autoritarismo: el régimen
hibrido, que combina elementos democráticos y no democráticos
Para que un régimen político se transforme en otro, debe haber un proceso llamado “transición”.
Para que se de una transición, debe haber un cambio profundo en los valores de un indicador,
como por ejemplo la libertad de expresión. Mas específicamente, se lo llama al periodo de tiempo
que transcurre entre un régimen y otro. Esto significa que los regímenes políticos son fluidos, es
decir, pueden cambiar en la medida en que quienes ejercen el poder modifican sus propias
políticas. El autor ejemplifica el caso Raul Alfonsin, que llevo adelante, desde el primer hasta el
ultimo dia, políticas relacionadas con un régimen democrático, mientras el gobierno del general
Jorge Videla nunca abandono su carácter dictatorial y no democratico
En el caso de argentina, Esta atravezo todo tipo de transociciones desde el régimen autoritario de
la republica posible que ejercia el partido autonomista nacional, al democrático de hipolito
yrigoyen
La autora menciona que el termino democracia sufrio una “proliferación”, es decir, el concepto se
ha ido complejizando y cambiando tanto que ya nadie sabe exactamente que significa la
democracia
Después, la autora hace énfasis de que en la obra de dahl se evidencia su preocupación por
analizar y comprender el funcionamiento de los sistemas políticos occidentales al trazar el
camino hacia la identificación del “gobierno de muchos”, en contraposición con el utópico
“gobierno de todos”.
Unidad 2: 1916
Yrigoyen fue presidente entre 1916 y 1922. Después de eso lo sucedería Alvear. Ambos
presidentes eran muy diferentes entre si: Mientras a Yrigoyen se lo veía, para algunos, como un
“santo laico”, para otros era un caudillo ignorante. Alvear por su parte fue identificado como los
grandes presidentes del viejo régimen y su política asimilo vicios o virtudes de aquel.
Durante el gobierno de Yrigoyen, se dio la primera guerra mundial. Esto modifico todos los datos
de la realidad: la economía, la sociedad o la cultura. La guerra constituyo un desafio y un problema
difícil de resolver. Inicialmente yirigoyen mantuvo la política de Victorino de la plaza su antecesor,
“la neutralidad benevola” hacia los aliados, que suponía un continuo abastecimiento de los
clientes tradicionales y además concederles créditos para financiar sus compras. Pero en 1917,
Alemania ataco los buques de comercio neutrales, movilizando una amplia corriente en favor de la
ruptura, que era impulsada por los estadounidenses y los diarios de La nación y La Prensa. Esto
causo que se dividieran en 2 grupos: el ejercito cuya formación profesional tenia simpatía con
Alemania, y la Marina que estaba a favor de Gran Bretaña. A pesar de la división social, Yrigoyen
mantuvo su neutralidad. Esta decisión se vio impulsada por el rechazo del presidente por su
hostilidad y rechazo hacia EEUU.
Por otra parte, las consecuencias sociales que tuvo el estallido de la guerra fueron visibles en las
ciudades: se sintió la inflación, el retraso de los salarios reales y la fuerte desocupación.
Economicamente, perjudico la exportación de cereales, agravando la situación de los chacareros y
de los jornaleros. Estos sucesos iniciaron un ciclo breve y violento en 1917, y su punto culminante
será en 1919, y se prolongaría hasta 1923. En ese año, 1919, se daría, en enero, la “semana
trágica” una huelga en un establecimiento metalúrgico de nueva Pompeya produjo una serie de
incidentes entre los huelguistas y la policía, dejando muertos en ambos bandos. Esto solo causo
mas protestas. La situación escalo hasta tal punto que el gobierno se vio obligado a utilizar viejos
métodos de represión (cave aclarar que tenían una visión reformista y al principio , como el envio
de tropas o despidos.
Durante 1919, surgio la Liga patriótica argentina, un conjunto de grupos, como por ejemplo La
asociación de trabajo, círculos militares, clubes de elite, y demás. Son un grupo de conservadores y
radicales, los cuales poseían mucho poder y podían movilizar vastos contingentes de propiedad y
la reivindicación chauvinista del patriotismo y la nacionalidad. También organizaban “brigadas”
que asumían la tarea de imponer el orden “a palos”, y para presionar al gobierno.
Con el final de la primera guerra mundial, se termino una etapa de la economía argentina: la del
crecimiento relativamente fácil, sobre rumbos claros. Esto visualizo 2 grandes problemas
presentes, uno mas grave que el otro: La vulnerabilidad de la economía argentina, cuyos nervios
motores eran las exportaciones, ingreso de capitales, de mano de obra y la expansión agraria. La
guerra afecto a los precios y las cantidades de las exportaciones, e inicio una tendencia a la
declinación de los términos del intercambio. El segundo problema es a nivel mundial: el exceso de
oferta en todo el mundo y la existencia de excedentes agrícolas permanentes, que impulso a cada
gobierno a proteger a sus agricultores.
Debido a esto, el país vivio una fuerte crisis entre 1913 y 1917, y entre 1921 y 1924 sufrio el
sacudon de la reconversión de posguerra, y hasta 1929 tuvo un periodo de tranquilidad. En 1920
se importo, de estados unidos, distintos elementos, como automóviles, camiones y neumáticos.
Tambien, argentina durante esas fechas se le exportaba a Gran Bretaña cereales y carne, y a
cambio pagaban con beneficios obtenidos de material ferroviario, Carbon y textiles.
Si bien las relaciones del gobierno con los sectores tradicionales no fueron malas al principio —
cinco de los nuevos ministros eran socios de la Sociedad Rural—, las que mantuvo con la oposición
política fueron desde el principio difíciles. Yrigoyen comenzó su gobierno con un Parlamento
hostil, al igual que la mayoría de los gobiernos provinciales, y buena parte de su estrategia se
dirigió a aumentar su escueto poder. Para ganar las elecciones, usó ampliamente el presupuesto
del Estado, repartiendo empleos públicos entre sus "punteros", aunque en Buenos Aires la
competencia con los socialistas lo llevó a emplear métodos más modernos.
Las posturas negativas respecto al populismo enfatizan los peligros que encierran para la
democracia representativa en el contexto dde desencanto de los ciudadanos con la política.
Mientras que las positivas destacan los procesos populistas como formas de “resistencia” a la
intrusión de agencias estatales y capitalistas, que surgen desde abajo y se apoyan en las
tradiciones y costumbres
Se busca fragmentar a la saciedad entre quienes apoyan al líder y a el supuesto cambio que traía, y
el supuesto cambio que traía y quienes se oponían, quienes, sin importar sus intenciones, eran
acusados de ser defensores de las oligarquías en sus diferentes formas. De esta manera, se intenta
diferenciar en un “ellos”, causantes de los problemas recientes (imigracion, el mundo financiero, y
la tecnocracia mundial) y un “nosotros” (trabajadores nativos perjudicados por un mundo que les
niega su grandeza). Algunos ejemplos de populistas actuales son: Donald trump, que reunio 3
caracteristicas: polarizo la sociedad entre el trabajo y el mundo financiero, desprecio el sistema de
partidos, y se fortalecio bajo un proyecto nacionalista. O el triunfo del brexit en gran Bretaña, y
Nentrenda Modi en india.
Por su parte, el Partido Peronista hizo que las palabras de peron adquirieran valor de Ley, e
identifico a su partido como “el pueblo” y a sus opositores como “vendepatrias”
Tanto yrigoyen como peron construyeron liderazgos carismáticos. Si bien ambos lideres
mantuvieron diferentes tipos de relación con sus partidarios, los dos consiguieron la misma pasión
en sus seguidores, y por consiguiente, la misma intensidad de odio a sus detractores. Tambien,
ambos utilizaron la presencia de liderazgos provinciales, la ambigüedad de sus discursos y la
identificación del líder para vencer la resistencias de los sectores opositores.
Una diferencia clave entre ambos es que la Union civica Radical preexistía sobre el liderazgo de
Yrigoyen, y no fue una organización que pudiera manejar a su antojo. En el caso de peron, el
partido peronista y luego, el justicialista, fueron construidos por el líder desde el estado para
consolidar su poder y no funcionaron como espacio condicionar al líder. Otro elemento clave que
los diferencia es la sucesión. Al consolidarse a si mismos los únicos que pueden llevar adelante la
representación del pueblo y al ser igualados con los intereses de la nación, difícilmente pueden ser
reemplazados por otro personaje igual.
Por ejemplo, Yrigoyen nunca intento reformar la constitución para lograr ser reelegido y designo
como su sucesor a Marcelo Alvear. En cambio, Peron, reformo las leyes (incluida la constitución)
para consolidar su poder y en el tercer periodo presidencial, designo a su esposa como
vicepresidenta.
Como síntesis final, se puede decir que el populismo es una manera de construir poder con
liderazgos fuertes que se ubican por encima de los partidos. Tiende a construir su poder sin
intermediación de las instituciones ni de los partidos políticos. De esta manera, sus defensores se
uestran como protectores del pueblo en su conjunto, al que deben proteger de posibles “ataques”
internos o externos.
La dictadura es un subtipo del régimen autoritario, en donde una o varias personas asumen sin
limites el control absoluto del estado en un país. Esta posee 3 caracteristicas:
La coaccion pura puede servir inicialmente para mantener el dominio puro sobre una
sociedad, pero al transcurrir el tiempo es necesario aun grado de consenso (acuerdo). La
dictadura trata de mantener el poder todo el tiempo que sea posible, sobre todo mientras
dure la causa que lo origino. Para lograr esa legitimidad del poder, las dictaduras
generalmente consolidan en el poder apelando a un supuesto interés publico y prometen
representar el bien común y ofrecer soluciones que la democracia no posee.
Las dictaduras no solo tienen un solo objetivo, y siempre son producto de la coyuntura de la
sociedad de donde surgen. Por ejemplo, la dictadura de Adolf Hitler fue debido a las
consecuencias de la postguerra en Alemania, en donde el país había perdido, y estaba sumido
en una gran crisis económica.
También se puede utilizar el termino de dictadura para otros usos. Por ejemplo la “dictadura
del proletariado” es parte de la teoría marxista y hace referencia al gobierno de los
trabajadores o proletarios en el marco del triunfo del sistema socialista. Su objetivo es
derrotar al sistema capitalista, y conformar esta “dictadura” para consolidar y desarrolla el
proceso revolucionario socialista. Para el marxismo, este tipo de dictadura implica el cese del
régimen democrático, y esta justificada por cuestiones relacionadas con el de la justicia social
y la igualdad absoluta de las personas.
Durante el siglo XX se dieron una serie de dictaduras que fueron ejercidas por gobiernos
militares que utilizaron el pretexto de encauzar estados debilitados por gobiernos
democráticos ineficientes. Esta ineficiencia se observaba tanto en la imposibilidad de resolver
crisis económicas como para “luchar contra la subversión”. Utilizaban el concepto de la
subversión quienes integraban una dictadura se referua a los grupos armados, generalmente
de izquierda, que planteaban un cambio radical del régimen político
Para “salvar” a la nación de estos grupos izquierdistas armados, los militares realizaron golpes
de estado arrogandose de este modo el poder y su uso discrecional, y al no tener un control
de ningún tipo, cometieron todo tipo de atrocidadesm justificando su accionar en la lucha
antiguerrilleras y anticomunistas. Pero en la practica, aplicaron terrorismo de estado, a la vez
que trataban de ocultar los hechos.
En general, una dictadura es un subtipo de un régimen autoritario que pone todo el poder
sobre una o un grupo de personas, anulan todo tipo de traba o freno hacia el control de su
poder, no solo no respetan los derechos civiles, políticos y humanos de sus habitantes, si no
que los cambian a su voluntad, mantienen el gobierno por tiempo indefinido y se justifican
que es para “un bien común” o para implantar una ideología.
“Golpes de Estado y otras formas de interrupción Institucional” por Florencia Deich
Un golpe de estado siempre se propone producir una ruptura del régimen político existente
hasta ese momento. Su objetivo, también, es el de imponer un régimen no democrático, por
ejemplo, en todos los golpes de estado en argentina entre 1930 a 1976 se produjo la caída del
régimen democrático, y se instauraron regímenes no democráticos.
Una importante parte de las regulaciones del régimen político está establecida en las
constituciones nacionales e incluyen las formas previstas de acceso al poder y las formas de
ejercicio de ese poder. Por eso un golpe de estado es una acción no prevista en la ley, y
quienes lo implementan violan la ley, sin importar la causa que la origina
Tambien es un acto violento, aunque varia el grado y la forma en la que se aplica. La violencia
aplicada al derrocar un gobierno también se pueden relacionar con la intensidad de la
oposición social percibida por los lideres del golpe y de la fortaleza del gobierno que se busca
derrocar.
Por ultimo, es un hecho en el que participan diversos sectores y grupos sociales que en general
solo coinciden en terminar con el régimen democrático. También suele suceder que cuando se
retorna la democracia, se vuelven a unir para conspirar.
Primero, los golpes en donde las fuerzas armadas toman el poder y son el grupo mas importante
de la coalición golpista se lo llama Golpe Militar. Todas las instituciones quedan bajo orbita militar:
suprimen el parlamento, eligen al presidente, los gobernantes, intendentes y los trabajadores. El
golpe militar mas icónico de nuestro país fue el de 1976.
Tambien se dieron casos, como en honduras en 2006, en donde se realizo un golpe militar con el
objetivo de cambiar el rumbo político de un país a través de la vilolacion y la falta de la legalidad
constitucional vigente.
Los aspectos a considerar para caracterizar un golpe de estado y que permitan distinguirlos son:
Las causas que conducen al hecho del golpe, el liderazgo, los actores que lo llevan a cabo, sus
intereses y discursos, como se desarrolla, las consecuencias y los efectos sobre el sistema político y
la vida social.
Los golpistas se aprovechan de la situación de crisis, (económica, política o social) que esta
viviendo el país, que parece no poder ser solucionada, y la falta de apoyo del gobierno.
Desde la década de 1990, los golpes de estado militares no fueron habituales. Esto fue asi por el
cambio de contexto global con el fin de la guerra fría, y la caída del comunismo, luego de la
disolución de la Union Sovietica. Sin embargo, esto no significa que los regímenes politicos hayan
pasado a ser estables, y que los presidentes democráticos ya no tuvieron desafíos a su propia
continuidad. Las democracias latinoamericanas entrentan todavía una gran cantidad de conflictos
institucionales, pero no tuvieron las formas y los resultados clásicos de los golpes militares. Asi que
hubo otras formas de generar inestabilidad, sin cambiar de régimen político. Esto eran las
interrupciones institucionales.
La argentina sufrio un total de 5 golpes de estado: 1930, 1943, 1955, 1966, 1967. Argentina sufrio
una gran cantidad de golpes de estado y cambios de régimen, a diferencia de otros países, como
Colombia, Venezuela, y Costa Rica, pero fueron experiencias cortas, y otros países como chile y
Uruguay tuvieron pocos golpes de estado, pero que perduraron por bastante tiempo.
El primer golpe militar de la historia argentina se dio el 6 de septiembre de 1930 y fue liderado por
Jose Felix Uriburu, Derrocando a Hipolito Yrigoyen de la UCR. Este golpe no tuvo apoyo activo de
numerosos sectores de las fuerzas armadas, aunque si una gran parte de la prensa, la iglesia y
partidos opositores. Las causas de el derrocamiento de yrigoyen fue, entre ellas, la no
nacionalización del petróleo. El resto de golpes tuvieron ciertas particularidades, por ejemplo, el
de 1943, primero derroco al gobierno de facto anterior, fue el único golpe que tuvo solo
intervención militar ya que la participación civil fue prácticamente nula, el golpe no tuvo causas
económicas, sino que surgio como respuesta a la intención del gobierno Ramon Castillo, y este
golpe volvió a participar Juan domingo Peron, con mucho protagonismo.
El siguiente golpe, 1955, se caracterizo por su antiperonismo y la violencia ejercida contra los
seguidores de Peron. Tambien cabe destacar la falta de acuerdo entre quienes formana parte de la
coalición golpista, trayendo conflictos internos, haciendo que el presidente renunciase en poco
tiempo. Este golpe fue debido a las diferencias políticas y las ambiciones de distintos actores que
no estaban dispuestos a esperear el final del mandato radical.
El siguiente golpe, 1966, el general Juan Ongania propuso hacer un gobierno a largo plazo,
buscando imponer un cambio estructural en la economía y sociedad. No lo logro, y tuvo
que renunciar por un movimiento social llamado “Cordobazo”.
Por ultimo, 1976, fue el mas sangriento de la historia argentina, donde se impuso el terrorismo de
estado, se violaron sistemáticamente los derechos humanos, y se produjeron decenas de miles de
desaparecidos, muertos, secuestros y exilios. La guerra de Malvinas y la quiebra económica del
país causo un desastre de tal magnitud que arrastro con la idea de que los militares podían servir
para algo mas alla de gestionar la vida en los cuarteles. Hasta el dia de hoy, no se presento ningún
otro gobierno militar.
El caso de Frondizi es un caso particular y complejo. Los militares eran el principal grupo de poder
del país. Antes de finalizar su mandato, los militares decidieron quitarle el poder, y lo hicieron
exitosamente, pero no lograron cumplir todos sus objetivos, ya que no colocaron a nadie de las
fuerzas armadas en la presidencia, y gracias a la rápida reacción de la Camara de Senadores, no se
dio un cambio de régimen. Las divisiones internas les impedían designar un presidente de
consenso, asi que dejaron a Maria Guido como la Cabeza del poder ejecutivo nacional, hasta 1963,
en donde se darían las siguientes elecciones. Al final, lo que iba a ser un golpe de estado, se
convirtió en una interrupción institucional
Parcial 2
El concepto de transición se entiende como el intervalo que se extiende entre un régimen político
y otro. Las transiciones están delimitadas por la disolución del régimen autoritario y por el
establecimiento de alguna forma de democracia. Finalmente, la transición se consuma cuando no
existe peligro de que los militares hagan otro golpe de estado.
En el lapso de la transición, los actores políticos conviven y compiten a la vez. Un primer actor
fundamental es la Elite política: diligentes políticos que fueron expulsados del poder, mas o menos
violentamente, por los militares y sus aliados en los golpes de estado.
Desde que se da la transición, la Elite política empieza una especie de “conspiración” contra el
régimen autoritario, lo que la convierte en el primer actor y el mas fundamental del proceso,
ejerciendo presión, utilizando sucesos, como crisis económicas, o la misma represión a la
poblacion, haciendo que el gobierno pierda legitimidad. Para que se de la transición a un régimen
democrático, se necesita que el gobierno autoritario este debilitado.
Luego, la elite se empiezan a reunir, y llegando a acuerdos para expulsar lo mas rápido posible al
gobierno no democrático. Esta elite posee un gran poder, esta compuesta por políticos,
intelectuales, empresarios, sindicalistas, y poseen un rol clave en el paso de un régimen a otro.
Por otro lado la sociedad civil es el segundo actor clave en una transición, que mediante sus
movilizaciones o pedidos de apoyo internacional, se presione en favor de la democracia. El
aumento de la presión por parte de la sociedad civil cumple 2 funciones: la primera es apoyar a la
elite política para que vuelva un gobierno democrático, y a su vez empujar fuera del sistema a los
sectores nostálgicos, es decir, dejar aislados y sin apoyo a quienes desean continuar con un
régimen no democrático.
La segunda función es ampliar la agenda publica con temas que, luego, los partidos políticos deben
canalizar, es decir, influir en los temas que se discuten en la sociedad, tanto en los medios como
en la vida cotidiana.
El tercer actor que se pueden distinguir en un proceso de transición de uno no democrático a uno
democrático son los sectores blandos del régimen autoritario: son grupos que apoyaron
inicialmente la dictadura y que, como se esta terminando, se inclinan a una salida democrática.
participan en esa conspiración a favor del llamado a elecciones, comenzando a actuar en forma
conjunta con sectores de la elite política que quieren volver a un régimen democrático. En algunos
casos, hacen esto porque buscan mantener influencia y en otros buscan evitar futuras
investigaciones judiciales. Los “duros” son todo lo contrario, apoyan a la dictadura aun cuando no
hay legitimidad para que eso ocurra.
El cuarto actor son los nostálgicos del régimen autoritario, un grupo que actúa para volver al
régimen anterior. Estos grupos pueden llegar a generar caos y violencia para demostrar que la
democracia no garantiza el orden.
El quinto actor son los actores internacionales. Se trata de una serie de organismos que presionan
desde afuera de las fronteras del país con el objetivo de lograr la efectiva instalación de la
democracia. La presión internacional es clave para que el régimen democrático se consolide
Terrorismo es un concepto que hace referencia al uso de la violencia para obligar a un gobierno o
institución de la sociedad a tomar determinadas decisiones, o para obligar a conceder
determinadas demandas políticas, religiosas o sociales a favor del grupo que ejecuta la acción
terrorista. Busca conseguir objetivos que una persona o grupo considera imposible de conseguir
por otra via
Durante la segunda mitad del siglo XX estuvo ligada a reivindicaciones nacionales o ideológicas y
en general, ejecutadas por grupos reducidos y con acciones muy violentas (secuestos, bombas,
asesinatos públicos), y en la década de 1970, los actos terroristas fueron llevados por grupos
nacionalistas como Septiembre Negro, ETA, IRA, etc.
Finalmente, en el siglo XXI, se sumaron grupos religiosos radicalizados y que han tenido un gran
impacto en la agenda mundial. Estos grupos fueron llevados de la mano principalmente por el
fundamentalismo islámico, por ejemplo, grupos como Al Qaeda o ISIS.
Este tipo de terrorismo moderno incorpora una novedad con respecto al que lo procede. Su
accionar se organiza a partir de grupos mas pequeños, con un eficiente uso de armas tecnológicas,
muchas veces ligadas a las redes sociales.
El terrorismo de estado es un tipo especial de terrorismo, ya que en vez de ser ejercida por un
grupo extremista, si no el que lo causa es el estado. Este accionar no se debe a un error o un acto
de locura momentánea, si no de un plan sistematico y planificado para lograr objetivos vinculados
con el poder, y el estado, al violar las leyes, contradice su propia existencia, ya que la utilización de
la fuerza física debe estar regulado por la ley.
Paradójicamente, el terrorismo de estado surgió como una forma de combatir grupos terroristas
que supuestamente amenazaban el predominio del estado, como se obsevo en la dictadura
argentina de 1976. Quien utiliza la violencia ilegal sostiene que no se trata de una guerra
convencional, y por eso las formas usuales de la guerra (por ejemplo, garantías a los prisioneros)
no son utilizadas.
Pero el estado, teniendo en cuenta esto, utiliza estrategias y procedimientos para, por ejemplo,
obtener información, y que termina siendo un único método: Tortura y coacción. Para justificar
esto, mencionan que es para anticipar acciones provenientes de grupos terroristas y “salvar
posibles víctimas civiles”
En definitiva, el terrorismo de estado es una de las peores formas de violencia política, porque no
solo ejerce violencia sobre personas que no pueden defenderse, si no porque viola ese “contrato”
original entre la sociedad y el estado
en las décadas de 1960 y 1970, america latina fue escenario de diferentes grupos terroristas, y que
se ascentuo debido a la “doctrina de la seguridad nacional” implantada por la escuela de las
americas, que entrenaría a numerosos militares que se encargarían de implementar la violencia
del terrorismo de estado. La excusa que utilizaban para justificar estos hechos era siempre la
misma: erradicar la amenaza comunista que representaba la existencia de la unión soviética
Antes del golpe ocurrido el 24 de marzo de 1976, se sanciono leyes como la de “estado de sitio”
que le daba via libre a las fuerzas armadas para poner fin a situaciones de conflictos si era
necesario, y también fueron encomendados por Isabel Peron para “aniquilar” a la guerrilla a partir
del operativo independencia en Tucuman en 1975. El éxito logrado por parte de las fuerzas
armadas les permitió aplicar a escala nacional el modelo de estado “contrainsurgente”, basado en
el terrorismo de estado. Estos actos terroristas implicaban la desaparición forzada de personas,
apropiación y cambio de identidad de niños secuestrados o nacidos en cautiverio.
Los militares contaban con amplio respaldo de sectores importantes del empresariado, de la
cúpula eclesiástica y de un sector del abanico político.
El concepto de genocidio nace en 1944 con la propuesta de Raphael Lemkin, para caracterizar las
matanzas por motivos raciales, nacionalistas o religiosos. Despues de la segunda guerra mundial, y
el holocausto del pueblo judío, se planteo el problema de como juzgar a los lideres nazis por sus
practicas de exterminio masivo. Por ello, en 1946, las naciones unidas generaron una definición
aplicable a este concepto:
“se entendera por genocidio a cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados
con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso
como tal:
El primer caso de genocidio conocido en la historia fue sufrido por el pueblo armenio a manos de
los turcos en 1915
El Empate (1955-1966)
Luego de derrocar a Perón, en el grupo que hizo el golpe se advertía una heterogeneidad. Eduardo
Lonardi se presentó como presidente provisional para indicar su decisión de restaurar el orden
constitucional, proclamando la “Revolución libertadora”. Rodeado por los grupos católicos y por
militares de tendencia nacionalista, proclamo que no había vencedores ni vencidos y procuro
establecer acuerdos con las principales fuerzas que habían sostenido a Perón, en particular los
sindicalistas. Los dirigentes sindicales se mostraron contemporizados por el gobierno, aunque
hubo manifestaciones contra los militares. Los partidarios de Leonardi compartían el gobierno con
representantes de los grupos antiperonistas, respaldados por la Marina. En el ejército, se
impusieron los partidarios de una política de abierta ruptura con el derribado regimen peronista.
El 13 de nov de 1955 Leonardi renunció, y lo reemplazó Aramburu, más afín a los sectores liberales
y antiperonistas, Rojas se mantenía en la vicepresidencia. Este episodio puso en manifiesto la
complejidad de la herencia del peronismo. Caído Perón, las fuerzas que lo apoyaron se
convirtieron en un obstáculo para sus intentos de sucesores, que declaraban querer reconstruir
una convivencia democrática perdida y se proponían reordenar sustancialmente la economía y la
sociedad. En 1955 ese reordenamiento era estimulado y exigido por un mundo que planteaba un
desafío novedoso. EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL, Walfare state, estado intervencionista
benefactor, acompaño a una integración y liberalización de las relaciones económicas en un
mundo capitalista. En 1947, los acuerdos monetarios de Bretton Woods establecieron el patrón
dólar y los capitales, y los capitales volvieron fluir libremente por el mundo. Las áreas cerradas
fueron desapareciendo y las grandes empresas comenzaron a instalarse en los mercados antes
vedados. Pero para los países cuyas economías habían crecido hacia adentro y protegidas
(Argentina).
EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL -un ente financiero que en el nuevo contexto tuvo un
enorme poder- propuso políticas "ortodoxas": Estabilizar la moneda abandonando la emisión
fiscal, dejar de subvencionar a los "sectores artificiales", abrir los mercados y estimular las
actividades de exportación tradicionales. No obstante, progresivamente empezó a formularse una
política alternativa, elaborada sobre todo en el ámbito de la Comisión Económica para América
Latina (CEPAL): Los países "desarrollados" podían ayudar a los subdesarrollados a eliminar los
factores de atraso mediante adecuadas inversiones en sectores clave, que éstos acompañarían
con reformas ‟estructurales‟‟ como la reforma agraria. Desde entonces, la receta "monetarista" y
la „‟estructuralista‟‟ compitieron en la opinión y en las políticas. La primera llevaba a revitalizar
viejos aliados, los sectores oligárquicos, quizá la dictadura. (Monetarista) La segunda impulsaba
cambios profundos: una "modernización" de la sociedad que se coronaría con el establecimiento
de democracias estable a los de los países desarrollados. (Estructuralista) Para adecuarse a este
mundo del capitalismo, es necesario reformar el aparato productivo, pero existía polémica sobre
la confianza en el capital extranjero. Para los empresarios, la modernización implicaba una
modificación del estado de cosas logrado por el peronismo: necesitaban recortar los ingresos y
recuperar la autoridad patronal. Este era el mayor obstáculo: la clase obrera madura y con una
clara identidad social y política. Entre las fuerzas embarcadas en la transformación, incapaces de
definir sus objetivos, y la capacidad de resistencia de la clase obrera se produjo la situación de
“empate”.
LIBERTADORES Y DESARROLLISTAS
LA POLÍTICA SOCIAL fue más definida. Combinando eficiencia y repression patrones y gerentes
empezaron a recuperar autoridad en las plantas. Las convenciones colectivas fueron suspendidas,
y en el marco de una fuerte crisis cíclica en 1956, los salarios reales cayeron fuertemente en 1957.
Se reprimió duramente toda expresión del peronismo, lo que reforzó la identificación entre este y
los trabajadores (vandalismo, terrorismo). Los nuevos dirigentes sindicales más resistentes,
formados en las luchas duras, comenzaron a ganar elecciones en algunos sindicatos. Estas
organizaciones sindicales formaron la “columna vertebral” del movimiento. Perón mantenía cierto
poder de veto desde el exilio. Se planteaba el problema en el gobierno de qué hacer con el
peronismo: confiar en la educación democrática; comprender, redimir e integrar a los peronistas;
en la derecha, nacionalistas y conservadores populares optaron por acercarse; en la izquierda, la
política represiva del gobierno los apartó de un bloque antiperonista. El Partido Socialista se
dividió entre antiperonistas y quienes creían que debía crearse una alternativa de izquierda más
atractiva para los trabajadores que el peronismo.
FRONDIZI: ascendió en la UCR y provocó su ruptura: por un lado Balbín, y los que se identificaban
con el gobierno libertador (del Pueblo); y por otro, Frondizi, que prefería acercarse al peronismo
(Intransigente). Con este objetivo, reclamó del gobierno la desproscripción y el mantenimiento de
la legalidad del sindicalismo. Fue candidato a presidente de la UCR en 1956, y esta se dividió en
Intransigente y del Pueblo. El gobierno provisional comenzó a organizar su retiro y a restablecer la
democracia, acosado por dificultades económicas y una creciente oposición. Convocó a una
Convención Constituyente. Perón ordenó votar en blanco y esos votos fueron los más numerosos.
Clara condición: quien consiguiera los votos peronistas ganaría las elecciones, mientras el
peronismo estuviera proscripto.
Frondizi negoció su apoyo electoral con Perón a cambio del levantamiento de las proscripciones.
Presidió el gobierno entre 1958 y 1962. Apuntó a renovar los acuerdos de origen peronista para
compartir los beneficios del desarrollo económico impulsado por el capital extranjero.
Desarrollismo. Solía negociar tácticamente con las grandes corporaciones, desvalorando la escena
política. Tenía mayoría en el Congreso y controlaba la totalidad de sus gobernaciones, pero los
votos eran prestados. Las Fuerzas Armadas no simpatizaban porque él había roto el compromiso
de proscripción. Los partidos políticos tampoco lo apoyaban y el partido oficialista tenía poca
iniciativa. Por eso actuó prontamente: aumentó los salarios y desproscribió partidos (ni a Perón ni
al Peronista), y sancionó la Ley de Asociaciones Profesionales que la Revolución Libertadora había
derogado. Negoció la explotación del petróleo por empresas extranjeras (“batalla del petróleo”) y
autorizó el funcionamiento de universidades privadas.
EN LA POLÍTICA ECONÓMICA fueron las leyes de radicación de capitals extranjeros y de promoción
industrial. Se establecía un régimen especial a las inversiones en sectores clave para la nueva
etapa de desarrollo: la siderurgia, la petroquímica, celulosa, automotriz, energía y petróleo. Habría
trato preferencial en materia de derechos aduaneros, créditos, impuestos, suministro de energía
compras del Estado y en la protección arancelaria del mercado local todo ello manejado con un
alto grado de discrecionalidad. Los resultados de esta política fueron notables: las inversions
extranjeras, de alrededor de 1957 subieron en 1959 y todavía más en los dos años siguientes. La
producción de aceros y automotores creció de modo espectacular y casi se llegó al
autoabastecimiento de petróleo. La fuerte expansión hizo probablemente más intensa la crisis
cíclica trienal (anteriores las de 1952 y 1956), anunciada a fines de 1958 por una fuerte inflación y
dificultades en la balanza de pagos.
En diciembre de 1958 se pidió ayuda al FMI y se lanzó un Plan de estabilización cuya receta
recesiva se profundizó en junio de 1959, cuando Frondizi convocó al ministerio de Economía
Alsogaray, que aplicó un ortodoxo programa de devaluación, congelamiento de salarios y
supresión controles estatales cuyas consecuencias fueron una fuerte pérdida en los ingresos de los
trabajadores y una desocupación generalizada. Esta segunda política, liberal y ortodoxa, era
contradictoria con la desarrollista inicial pero complementaba y desarrollaba sus efectos y su
adopción marco el final de la ilusión integracionista y puso en evidencia la necesidad de enfrentar
al aparato sindical.
EL PLAN DE ESTABILIZACIÓN puso fin a una precaria Convivencia entre el gobierno y los sindicatos
peronistas, que hasta entonces habían apreciado medidas gubernamentales como el fin de las
proscripciones y la Ley de Asociaciones Profesionales. Pero los efectos de la política de
estabilización y la dureza con que el gobierno reprimió las protestas pusieron a los sindicatos en
pie de guerra. Las huelgas se intensificaron, y luego recrudeció el sabotaje. El gobierno respondió
interviniendo los sindicatos y empleando el ejército para reprimir, según lo establecía el plan
CONINTES, al tiempo que los empresarios despedían a los cuadros más combativos. Surge la figura
de Augusto VANDOR, jefe del sindicato metalúrgico -la Unión Obrera Metalúrgica (UOM)-, fue la
figura principal esta nueva burocracia sindical fuerte, especializada en administrar la
desmovilización, con paros generales duros de palabra, pero poco combativos y negociaciones
permanentes con todos los factores de poder. Este nuevo sindicalismo era enorme fuerza en la
escena política.
El grupo de Campo de Mayo (azules) dentro del Ejército consideraba que eran demasiado grandes
los costos de la participación política del Ejército y que debían acatar a las autoridades
constitucionales. El legalismo era en realidad profesionalismo. Pensaban que la igualación entre
comunismo y peronismo era exagerada, y que este podía colaborar en el frente anticomunista.
Mientras que los colorados equiparaban al movimiento peronista con el comunismo y abogaban
por erradicarlo completamente, eran antiperonistas.
Los azules triunfaron en los enfrentamientos con los “gorilas” (legalidad, respeto institucional,
democracia), y Onganía llegó a Comandante en Jefe. Se planeaba llevar al gobierno una fórmula
que reuniera militares, empresarios y sindicalistas, pero los empresarios desconfiaban de los
peronistas, los peronistas de los frondizista, y los antiperonistas rechazaban la nueva alternativa.
La Marina también se enfrentó al Ejército y fue derrotada, pero después los azules retomaron las
posturas antiperonistas. Los frentistas insistieron en encontrar la fórmula alquímica pero esta vez
sin los militares. Los sindicalistas hicieron valer su poder tomando provecho de todas las
alternativas, pero sin comprometerse con ninguna. Lograron la normalización de la CGT.
Elecciones de 1963: los peronistas votaron en blanco. Gana Illia (UCR del Pueblo) que gobernó
entre 1963 y 1966.
Las principales fuerzas corporativas estaban lejos de comprometerse con elnuevo gobierno. La
UCR del Pueblo tenía poco apoyo en la Cámara y controlaba pocas gobernaciones. Illia le dio más
importancia al Congreso y a la democracia.
Respeto a las normas, no abuso de los poderes presidenciales, buscar que los conflictos decanten
naturalmente. Criticado por irrealista e ineficiente. Política económica: énfasis en el mercado
interno, políticas de distribución, protección del capital nacional, y planeamiento y control por
parte del Estado. Ley de Salario Mínimo. Contratos petroleros anulados y renegociados. Los
sectores empresariales se quejaban del bajo estímulo a la inversión extranjera, y los liberalistas,
del rol protagónico del Estado y del avance de los sindicatos. Estos demostraron a través de un
Plan de Lucha que constituían un actor político importante. Reorganizaron el Partido Peronista en
el Justicialista y Vandor fue ganando posiciones. Fue creciendo el enfrentamiento entre ellos y
Perón.
Frondizi: modernización económica: crea el INTA, el INTI, la CNEA, etc. Inversión pública, ciencia y
técnica. Capitales extranjeros con efectos traumáticos: las nuevas industrias (petróleo acero,
celulosa, petroquímica, automotores) crecieron aceleradamente por la promoción, y las viejas
(textil, calzado, y electrodomésticos) se estancaron o retrocedieron porque el mercado retrocedía
y debían competir con nuevos productos. Se creó una brecha entre un sector moderno y eficiente,
y uno tradicional. El sector industrial se estancó y se deterioraron los ingresos de los asalariados
por razones económicas y por el recorte en la capacidad de negociación de las organizaciones
sindicales. Las empresas nuevas debieron adecuarse al tipo de fábricas heredado de la etapa
peronista (pequeña, verticalizada, elevados costos y escasa competitividad) y por eso fueron
menos eficientes que en los países de origen.
Mercado interno: Contribuyeron, junto con algunas empresas nacionales, a fortalecer la injerencia
del estado que pudiera garantizarles las ventajas especiales. La política de promoción fue muy
errática, determinada por la capacidad de presión de los interesados y por razones políticas
generales. En el sector industrial en general se creció, a pesar de la retracción de los sectores
tradicionales, y en el agrícola también, por las mejoras tecnológicas y grupos de empresarios
innovadores.
Las crisis cíclicas trienales fueron seguidas por políticas de estabilización y expresaban las
limitaciones del país para un crecimiento sostenido (dependencia de las divisas). Los planes de
estabilización (que seguían la normativa del FMI) consistían en la devaluación y en políticas
recesivas que volvían al equilibrio, creando las condiciones para un nuevo crecimiento. Ciclos de
avance, detención y nuevo avance en el contexto de la puja por el ingreso, que formaba parte de
la puja política entre los distintos sectores: al empate político correspondía uno económico. En las
fases ascendentes, los empresarios y los trabajadores industriales coincidían a costa de los
sectores exportadores (base de la alianza peronista).
En otras oportunidades, los empresarios aprovecharon para capitalizarse, había una traslación de
ingresos del sector urbano al rural y de los trabajadores a los empresarios con las crisis y la
devaluación, y las empresas chicas solían ser compradas por las grandes. Concentración de la
propiedad. La crisis potenció la puja por el ingreso. El Estado estaba a disposición de quien pudiera
capturarlo un instante. Algunos sectores propietarios descubrieron las ventajas de este
funcionamiento anormal. Otros reclamaban la presencia de un orden racional.
Actitud más flexible sobre las conductas sexuales y las relaciones familiares, modificación de la
relación entre el hombre y la mujer. Voseo, psicoanálisis, televisor, automóvil, libros. Expansión y
homogeneización del consumo: producción en masa, propaganda, acceso generalizado a bienes
tradicionalmente propios de las clases altas. Centros comerciales en todos los barrios. El jean
homogeneizaba, pero las marcas distinguían. Vida moderna.
Los intelectuales antiperonistas pasaron a regir las instituciones oficiales y el campo de la cultura.
Las vanguardias artísticas se concentraron en el Instituto Di Tella. Recrear en Buenos Aires un
verdadero centro del arte. La renovación cultural estuvo en la Universidad, empezando por su
desperonización y siguiendo por su modernización. La ciencia debía convertirse en palanca de la
economía. Las facultades se nutrieron con laboratorios y científicos con dedicación exclusiva a la
enseñanza e investigación. Los egresados marcharon a completar su formación en el exterior.
Psicología y sociología. La modernización era un medio de incorporación al mundo. Organismos de
investigación estatales.
La penetración de los sectores progresistas fue escasa excepto en la Universidad. Ruptura entre
los intelectuales progresistas y los antiperonistas conservadores. Fracturas entre los
antiperonistas. Nueva izquierda: primero mirando al peronismo, luego a la Revolución Cubana;
expansión del marxismo. La nueva izquierda abarcaba interpretaciones varias sobre el marxismo y
la posición frente al peronismo. Antiimperialismo. Amalgama con sectores cristianos y
nacionalistas, difícil y polémica. Revisionismo. Revolución Cubana: América Latina alzada contra el
imperialismo. La nueva izquierda no tenía claro qué hacer. Para ella, la democracia era solamente
una forma.
Nadie confiaba en la democracia (izquierdas: opio burgués, frondicismo: prefiere la eficiencia
tecnocrática; derecha: no podia organizar un partido; sectores concentrados: se manejaban en la
escena corporativa; sindicalistas: no vencían a Perón en la escena democrática; militares: tutela
del Estado no participativa). Querían romper el empate. Para los militares, la democracia era un
obstáculo en el combate contra el comunismo, y la vanguardia (sexual, artística, etc.) atentaba
contra los valores occidentales y cristianos. Reclamaban un Estado fuerte para ordenar. Crítica al
gobierno, desprestigio del Sistema democrático, exaltación de la figura de Onganía. Depusieron a
Illia en 1966 y Onganía subió al gobierno. Terminó el empate.
EL ENSAYO AUTORITARIO
ONGANÍA (1966-1970)
El golpe del 28 de junio de 1966 se realizó con el apoyo de los grandes sectores empresarios, la
mayoría de los partidos políticos (excepto los radicales, socialistas y comunistas) y muchos grupos
de extrema izquierda. Era necesario reorganizar el estado, hacerlo fuerte, con autoridad y
recursos. Unos querían elementos keynesianos para romper con las barreras del crecimiento;
otros, un reordenamiento antiliberalista de la sociedad. La primera fase del gobierno se
caracterizó por un “shock autoritario”: Se disolvió el Parlamento, los partidos políticos, cuyos
bienes fueron confiscados y vendidos, para confirmar lo irreversible de la clausura de la vida
política. Los militares fueron apartados de las decisiones políticas. Los ministros fueron reducidos y
se creó el Estado Mayor de la Presidencia integrado por los Consejos de Seguridad, Desarrollo
Económico y Ciencia y Técnica.
Unificadas las decisiones, se comenzó a encorsetar a la sociedad. Otra medida fue la represión del
comunismo cuyo blanco principal fue la universidad, que era vista como la cuna del comunismo.
Las universidades fueron intervenidas y se acabó con su autonomía académica. El 29 de julio de
1966, en la “noche de los bastones largos”, la policía irrumpió en algunas facultades de la UBA y
apaleó a alumnos y profesores. Renunciaron docentes. La censura se extendió, como la pollera
corta o el pelo largo, el amor libre, la pornografía y el divorcio.
El gobierno de facto había encontrado la fórmula política para controlar la sociedad y la economía:
Terminando con el poder corporativo y político, había puesto fin a la puja social, dejando
descolocado al sindicalismo vandorista y a Perón. Pero en los primeros seis meses no se había
adoptado un rumbo claro en la economía pues se estaba lejos de conformar el establishment. El
conflicto se resolvió en diciembre de 1966 a favor de los liberales. El Gral. Alsogaray fue designado
Comandante en Jefe del Ejército y Adalbert Krieger Vasena ministro de economía y trabajo.
EL PLAN DE KRIEGER VASENA: Su plan, lanzado en 1967, apuntaba a superar la crisis cíclica y a
lograr una estabilización prolongada, y a largo plazo, racionalizar el funcionamiento de la
economía. El Estado intervino regulando las grandes variables, congelando los salarios por dos
años, suspendiendo las negociaciones colectivas, congelando tarifas de servicios públicos y
combustibles y se estableció un acuerdo de precios con las empresas líderes. El déficit fiscal se
redujo sobre todo porque se estableció una fuerte devaluación del 40% y una retención similar en
las exportaciones agropecuarias.
Con esta medida, se logró a la vez arreglar las cuentas del Estado, evitar el alza de los alimentos,
impedir que la devaluación fuera aprovechada por los sectores rurales y asegurar una estabilidad
cambiaria. Todo ello permitió establecer un mercado libre de cambios. La inflación se redujo
drásticamente y las cuentas del Estado y la balanza de pagos estaban equilibradas.
sectores medios. La nueva política eliminaba la situación de empate beneficiando a los grandes
empresarios. El plan estaba sostenido por los “liberales”, que no querían el Estado benefactor,
pero sí uno intervencionista.
Con el Cordobazo surge un Nuevo activismo sindical: los obreros estables, especializados y bien
pagos extendieron no se limitaron al aspecto salarial, y extendieron sus protestas a las condiciones
de trabajo, los ritmos, sistemas de incentivos, etc. Las grandes empresas podían negociar
particularmente los convenios de trabajo y crear sindicatos por planta, debilitando a las
organizaciones sindicales, pero permitiendo que surgieran conducciones diferentes (honestidad,
democracia interna, problemas de la planta) a las del sindicalismo nacional (negocio de los
salarios, matonismo). Se pasó de un cuestionamiento concreto a uno más amplio de las relaciones
sociales.
El Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo proclamó su preocupación prioritaria por los
pobres, sumándose a esta primavera: la violencia de abajo era consecuencia de la violencia de
arriba. La solidaridad con el pueblo los identificaba con el peronismo. Las universidades se
transformaron en centros de agitación y reclutamiento. Muchos fueron atraídos por el peronismo
proscripto. Se hizo una lectura estratégica del discurso de Perón y así logró integrar a varios
sectores (catolicismo, nacionalismo, revisionismo histórico, izquierda). Convicción del
enfrentamiento entre el pueblo peronista y el poder autoritario.
MILITARES EN RETIRADA
La movilización popular fue identificándose con el peronismo y con Perón. Onganía intentó buscar
una salida, con modificaciones menores como el sacrificio de Krieger Vasena y una apertura más
decidida a “lo social”. Pero los sindicalistas eran menos dóciles. Los militares depusieron a Onganía
y designaron a Levingston en 1970.
GOBIERNO DE LEVINGSTON: Se impulsó una distribución salarial y se protegió a las empresas
nacionales (“compre argentino”, “argentinización del crédito”). Levingston confiaba en que en
algunos años se crearían las condiciones para una salida política democrática. Alentó la formación
de partidos políticos nuevos que asumieran la continuidad de la transformación. Consignas
antiimperialistas El gobierno reflotó la CGT convocándola a negociar.
La Hora del Pueblo, firmado por los partidos políticos, ponía fin a las proscripciones y aseguraba el
respeto a las minorías y a las normas constitucionales, e incluía definiciones económicas
nacionalistas y distribucioncitas. La emergencia social hacía al resurgimiento del sindicalismo
organizado, y Levingston resultó incapaz de manejar el espacio de negociación que abrió,
hostilizado por el establishment y enfrentado con los partidos, con quienes no quería negociar. Los
jefes militares pensaron que Levingston era tan incapaz como Onganía. Una nueva movilización
masiva en Córdoba (viborazo) los impulsó a removerlo y reemplazarlo por Lanusse en 1971.
G.A.N (GRAN ACUERDO NACIONAL): condena general de la subversión, garantías sobre la política
económica, respeto a las normas democráticas, y tutela del Ejército sobre el gobierno. Perón
apoyó las organizaciones armadas y a La Hora del Pueblo, y organizó el Frente Cívico de Liberación
Nacional. Lanusse planteó que el GAN era condición para las elecciones pero tuvo que reducir sus
exigencias frente a Perón. Entonces se auto proscribió a cambio de que Perón no fuera candidato.
Perón organizó su combinación electoral: Cámpora – Solano Lima. “Cámpora al gobierno, Perón al
poder”. El peronismo triunfó, los militares escaparon, y los presos políticos fueron liberados. Perón
como el salvador de la nación. Heterogeneidad de la figura de Perón; su figura simbólica
reemplazó a su figura real. Para todos, Perón era nacionalista y popular. Para los peronistas de
siempre, esto se encarnaba en el líder histórico. Para los más nuevos, Perón era el líder
revolucionario. Para los anticomunistas, Perón era la subversión social. Para las clases medias y
altas, Perón era el pacificador sin ambiciones.
La conflictividad social esta vez no podía ser satisfecha con la redistribución típica del peronismo, y
requería una regulación estatal mayor de las relaciones entre las partes y la integración de los
excluidos a la mesa de negociación. Los sectores propietarios mantenían los atributos del Estado y
su capacidad para definir las reglas del juego, a pesar de llamarse liberalistas. Pero nadie
controlaba el conjunto de las estructuras. “Estado burocrático autoritario”. La puja sectorial
terminaba en empates o bloqueos recíprocos. Durante el gobierno de Perón, su poder y su
voluntad de controlar a todas las fuerzas sociales aseguraban la disciplina. La conducción
vandorista desmovilizaba a los trabajadores y garantizaba la posibilidad de negociación. Pero este
equilibrio se rompió luego de 1966, con fuerte movilización social, la ineficiencia de cualquier
estructura mediadora y la de los militares para custodiar el poder.
Entonces confiaron en Perón para que controlara la movilización social: el acuerdo entre la CGT y
la CGE (Confederación General Económica, empresas nacionales) ilustraba el pacto social. Podía
vislumbrarse un future para la escena corporativa, pero sobre la escena democrática había más
dudas. El Partido Justicialista era una pequeña fracción del movimiento peronista, y los otros
partidos se limitaron a apoyar a Perón o a aceptar sus términos renunciando a su participación. La
idea de democracia tenía poco prestigio en una sociedad acostumbrada a que cada parte
negociara por separado. Los sectores populares no encontraron representación política, y su
movilización se transformó en una máquina de guerra apartada de la alternativa política.
LA VUELTA DE PERÓN: En 1973 asumió Cámpora y regresó Perónal país. Hubo un enfrentamiento
entre grupos armados del peronismo. Cámpora y Solano Lima renunciaron y asumió Lastiri. En las
nuevas elecciones ganó Perón-Perón, y más tarde murió Perón. Isabel lo reemplazó hasta que fue
depuesta en 1976. Perón intentó un acuerdo democrático con las fuerzas políticas, un pacto social
con los grandes representantes corporativos y una conducción más centralizada de su
movimiento. Las Fuerzas Armadas eran reticentes y limitaban el control de Perón, y los
mecanismos estatales estaban desgastados y resultaron ineficaces. Por eso el pacto social falló de
entrada. El pacto democrático funcionó formalmente, pero resultó irrelevante.
La clave estaba en el pacto social para solucionar el problema clásico de la puja distributiva. Perón
recurría a la concertación y a la disciplina mediante la persuasión y la autoridad. Congeló los
precios, suprimió por dos años las convenciones colectivas y aumentó los salarios. La inflación se
frenó, se logró un buen superávit y se aumentó la actividad interna. Pero más tarde resurgió la
inflación, encarecieron las importaciones a raíz del aumento del precio del petróleo, y se
complicaron las cuentas externas y los costos de las empresas. El Mercado Común Europeo cerró
para las carnes argentinas. La crisis cíclica no podía ser resuelta por un gobierno que se había
abanderado de la inflación nula. Nuevamente se volvió a la lucha sectorial con el incumplimiento
del pacto social. Las fábricas estuvieron en “estado de rebeldía”. El pacto fue desgastándose y
Perón pidió disciplina y amenazó con renunciar.
Los actores cambiaron de estrategia y volvieron a sus formas clásicas (negociación dura,
vandorismo). Isabel construyó una base propia de poder para homogeneizar el gobierno,
rompiendo las alianzas que había tejido Perón. La crisis económica pedía medidas drásticas y el
gobierno debió convocar a paritarias, se decidió un aumento del 40%, pero fue seguido por una
devaluación del 100% y aumento de tarifas y combustibles similares (“Rodrigazo”). Se pidió un
aumento del 200% pero Isabel no aceptó. La CGT se movilizó contra el gobierno peronista, Isabel
accedió y el gobierno entró en su etapa final. La lucha alrededor del pacto social fue paralela a la
lucha dentro del peronismo (Perón contra la “tendencia revolucionaria”: Montoneros y Juventud
Peronista). Perón lideraba incluyendo a todos quienes invocaran su nombre. Su estrategia era la
de movilizar a los sectores populares y presentarse como el único capaz de contenerlos (“bombero
piromaníaco”).
Surgen dos concepciones: La concepción que se apoyaba en vieja tradición peronista, nacionalista
y distribucionista, con un estilo político autoritario, faccioso, verticalista y anticomunista: “patria
peronista”, identificada con el sindicalismo y los grupos de extrema derecha; la otra incorporaba la
crítica radical de la sociedad (“liberación o dependencia”): “patria socialista”, identificada con
Montoneros.
En el aspecto discursivo, cuando Perón regresó, habló inequívocamente. Perón los expulsó y no
aparecieron hasta su funeral. Fundaron el Partido Peronista Auténtico sin éxito. Volvieron a la vieja
táctica y pasaron a la clandestinidad: asesinatos, secuestros, intervenciones armadas en conflictos
sindicales, etc., seguidos por el ERP. Contra ambos creció la repression clandestina. El Ejército
convocado por la presidenta asumió la tarea de reprimir la guerrilla en Tucumán.
La crisis económica del “Rodrigazo” preparó la crisis política. En 1975 ni las Fuerzas Armadas ni los
grandes empresarios respaldaron a Isabel. nLos empresarios cedieron con facilidad a los reclamos
de los sindicalistas, se separaron de la CGE y atacaron al gobierno. Los militares comenzaron a
prepararse para el golpe. Videla puso plazos, y finalmente, luego de intentos en vano de
confrontar la crisis, bajo una tensión insoportable y una aceptación anticipada de cualquier salida,
Isabel fue depuesta en 1976. El golpe fue recibido con alivio y expectativas.
Dependencia o liberación (1966-1976)
Un amplio consenso acompañó el golpe del 66, entre ellos, grandes sectores empresarios.
Para el nuevo gobierno, surgido de un golpe, era necesario reestructurar la sociedad, con
autoridad. La primera fase de éste fue un shock autoritario, se disolvieron todos loa partidos
políticos, se disolvió el parlamento, los militares fueron alejados de la vida positiva. La
represión del comunismo fue lo que unía a los golpistas, se extendió a todas las ramas, en
especial en la Universidad, en la cual se reprimió, acabó su autonomía el 29 de julio de 1966,
con la noche de los bastones largos. En éstas volvieron los grupos tradicionales clericales y
autoritarios que habían predominado antes de 1955.
Sin tener una mediada económica definida, redujo el personal en la administración pública,
entre otros, la respuesta fueron huelgas masivas que fueron acalladas con grandes
represiones violentas por parte del gobierno, se sancionó en una ley de Arbitraje Obligatorio
que condicionaba la posibilidad de iniciar huelgas. Los sindicalistas en 1967 empezaron un
Plan de Acción, parecido al que fue montado con Illia (Plan de Lucha) que fue duramente
reprimido con despidos. La CGT reconoció su derrota. El gobierno había encontrado la
herramienta para la reestructuración de la sociedad y de la economía.
En los primeros seis meses las medidas económicas no eran claras. En marzo de 1967, se
adoptó el plan de Krieger Vasena, con el propósito de superar la crisis cíclica. La inflación se
redujo en 1969, los perjudicados, los sindicatos, congelaron sus salarios por dos años, se
suspendieron las negociaciones colectivas. El déficit se redujo, se produjo una devaluación del
40% y una retención a las exportaciones agropecuarias, todo reforzado con préstamos del
FMI. Las cuentas del Estado estaban equilibradas.
Las inversiones públicas fueron notables, creció el producto bruto, y la desocupación fue baja,
los salarios no cayeron notablemente. El sector mayormente beneficiado, el extranjero, el
perjudicado los sectores rurales.
Frente al empate, esta política se volvió a favor de los grandes empresarios, se transfirieron
los ingresos de los sectores rurales a los sectores urbanos, si bien estas políticas achicaban el
estado benefactor conservaba los rasgos de un estado intervencionista. La estabilidad no duró
tanto, en 1968 la CGT encabezó un movimiento de fuertes protestas que no pudieron ser
controladas por la violencia por parte del Estado, dentro de ésta se dividieron dos grupos, el
núcleo vandorista y los participacioncitas, dispuestos a aceptar las reglas del juego,
ilusionados como el grupo que rodeaba a Onganía de una vez domesticada la sociedad,
comenzar un tiempo social. El orden se desvaneció en 1969 con el Cordobazo.
La iglesia también se sumaba a esta primavera preocupada por los pobres reales y no solo de
espíritu, se comprometieron con la reforma social, en 1967, los llamó el movimiento de
sacerdotes del Tercer Mundo.
Cada vez más se visibilizaba la línea que separaba el poder autoritario con el peronismo, que
culminaba en el enfrentamiento de estos.
Frente a las movilizaciones se creía que la revolucione era posible, apoyándose en las
movilizaciones de las provincias, la revolución cubana, y la estrategia guerrillera del Che que
fue tomada por varios grupos que interpretaron a la política como la guerra, no había otra
alternativa que la organización armada, desde 1967 surgieron varias organizaciones con este
fin y a afines de 1970 se destacaban dos: los montoneros y la ERP. El asesinato del Gral.
Aramburu en 1970 en manos de los montoneros, determinó la violencia que se presenciaría
hasta 1973, los actos de violencia crecieron en número.
Militares en retirada
Se empezó una negociación entre el presidente y Perón, el GAN (gran acuerdo nacional).
Entre las medidas pedidas era asegurar el lugar de las fuerzas armadas, lo cual era imposible.
En 1971 perón relevó a Paladino y lo reemplazó por Cámpora, dentro de la negociación,
Perón no sería candidato, en 1972, regreso al país, dialogó con el jefe del radicalismo, Balbín.
1973: un balance
El sector agropecuario creció altamente, gracias a subsidios y créditos para las inversiones, el
INTA incluido, la fabricación local de herramientas para el sector. Se mantuvo la política de la
trasferencia de los ingresos del campo a la ciudad.
Los sindicatos mantuvieron su eficacia de representación, sin embargo, había un gran sector
sin representar, protagonistas de nuevas formas de protesta social.
Hacia 1973 se llegaba al tope de la expansión por falta de inversión del sector privado.
El sector propietario seguía ejerciendo poder en las decisiones y definición de las reglas del
juego.
El Estado no controlaba las del todo las estructuras, esto se cristaliza en las frecuentes
alianzas entre industriales y sindicalistas, para sacar beneficio a costo de un tercero o de la
comunidad toda.
El regreso de perón significó una escena corporativa, de negociaciones entre los sectores
corporativos, dejando de lado el sector popular.
La vuelta de Perón
Perón dejo de verse a sí mismo como el jefe de la resistencia. Armó su proyecto sobre tres
bases: un acuerdo democrático con las fuerzas políticas, un pacto social con los
representantes corporativos, una conducción más centralizada. Para esto debía tener una
economía estable, que costó un déficit creciente. El punto débil de su proyecto, las
herramientas utilizadas estaban desgastadas, el pacto social, funcionó mal. Sus políticas,
intervencionistas, pero en menor medida, nacionalistas y distribucioncitas y no implicaba un
ataque a los intereses establecidos.
La inflación se frenó, sin embargo, a fines de 1973, loa problemas se habían acumulado, el
incremento del consumo hizo aparecer la inflación, el aumento del petróleo aumentó el costo
de las importaciones, el mercado europeo cerró las puertas a las carnes argentinas.
En la segunda fase del estado peronista, la CGT propuso negociaciones duras, Isabel perón
colocó a amigos y homogeneizo el gobierno. Rompió alianzas claves durante la presencia de
perón que iban a ser reemplazadas por vínculos con militares y empresarios. José López
Rega apareció en el círculo de Isabel.
En 1975 la crisis económica tocaba fondo, la CGT convocó a paritarias, se acordó un 40% de
aumento, el equipo de Rega devaluó un 100% y la CGT exigía un aumento del 200%, culminó
con un paro de 48hs.
Comenzó la lucha real por la conducción del país, con enfrentamientos violentos, entre
montoneros y la respuesta a ellos, la triple A, dos formas de terrorismo. Desde febrero de
1975, convocado por Isabel, el ejercito reprimió una guerrilla en Tucumán. El genocidio había
comenzado.
La crisis económica no tuvo salida, la presidenta quedo sin respaldo, los empresarios cedieron
antes las exigencias de los sindicalistas. No hubo control y la situación se descontroló.
El 24 de marzo de 1976 se depuso y se arrestó a Isabel. Una vez más, el golpe militar se llenó
de expectativas y se recibió el golpe con alivio.
Las democracias delegativas surgieron durante la década de 1980 en America Latina. Esta región
se encontraba en una serie recurrentes de crisis políticas, económicas y sociales, y que se
intentaron resolver mediante la imposición de regímenes no democráticos, generalmente
derivados de golpes militares. Pero desde la década del 80, esta alternativa fue descartada ya que
dejaron de ser una opción viable. Debido a esto, desaparecieron los golpes de estado del mapa
político Latinoamericano. A pesar de esto las transiciones democráticas no fueron procesos
tranquilos, ni estuvieron excentas de crisis económicas o de representación.
La combinación del retorno de la democracia y crisis económica significaba que un país pasaba de
una dictadura a una democracia en medio de ilusión generalizada. Pero las crisis en muchas
ocaciones, no eran pasajeras y fueron percibidas por la ciudadanía como situaciones limite, y que
crearon un miedo y tensión social tal que se esperaba que la crisis “se solucionara de alguna
manera”. En los contextos de gran temor y frustración predisponen a la ciudadanía para el
surgimiento de democracias delegativas
Las democracias representativas, por otro lado, surgieron en el siglo XX en Europa occidental, y
conforman aquellos regímenes políticos donde los ciudadanos eligen a sus representantes,
mediante el voto.
Los representantes se encuentran observados y evaluados por los ciudadanos, y para obtener su
voto, necesitan responder a sus demandas. Y en este sentido, las democracias delegativas surgen
en contraste con las democracias representativas.
Las D.D (democracias delegativas) aparecen como algo distinto a las democracias representativas.
Estos regímenes se sostienen en la existencia de elecciones, pero no en las acciones. Esto implica
que el candidato ganador no tiene que legitimarse una vez ganada la elección, con un gobierno
respetuoso de la ley de las promesas hechas a sus electores, una vez en el cargo, ya no existe
espacio para cuestionarlo.
Las nuevas autoridades, una vez votadas, ejercen el gobierno, pero a la ciudadanía se le da poco
espacio para la toma de decisiones, y se convierten en actores circunstanciales.
¿Cuales son las características que permiten distinguir las democracias delegativas de las
democracias representativas?
El primer es el hecho de que las DD son una forma de manejar y ejercer el poder político. Las
decisiones de tomadas en este tipo de régimen no se toman teniendo en cuenta la diversidad de
opiniones en la ciudadanía, si no que tienen un alto contenido discrecional. Esto significa que solo
una persona o grupo de personas toman decisiones.
Las formas son muy importantes en un régimen democrático, y en las DD, a diferencia de las DR,
no se toman diferentes puntos de vista a la hora de tomar decisiones, si no que el presidente tiene
el derecho (y obligación) de tomar las decisiones que crea posibilidades para el país basándose en
sus propias ideas y métodos.
Con la idea central de encontrar un presidente fuerte, para que, con su discurso e ideas diligentes,
logre que el país salga de una situación critica, se asocia a las DD como Hiperpresidencialistas.
Debido a esto votan a alguien sin importar su pasado y sin conocer su capacidad real.
En las DD, los liderazgos son carismáticos, y se concentran en ellos todo el saber y la toma de
decisión sobre como salir de la crisis.
Los poderes corporativos (iglesia, militar, empresarios y sindicatos) demostraron tener una
enorme fuerza, pero casi todos ellos habían quedado comprometidos con el régimen caido, o
salpicados por su derrumbe, y se encontraban a la defensiva. Por otra parte, El peronismo (el
adversario político principal del radicalismo gobernante) vivía una crisis interna luego de su
primera derrota en una elección presidencial. Esto hacia que el partido peronista atacara tanto
desde la derecha como desde la izquierda.
Alfonsin, cuando asumió, tenia detrás una enorme fuerza: la civilidad, identificada toda ella con la
propuesta de construir un estado de derecho, al cual esos poderes corporativos debian someterse
y consolidar un conjunto de reglas, capaces de zanjar los conflictos de una manera pacifica,
ordenada, transparente y equitativa. El presidente tuvo que tomar una gran decisión, tenía que
decidir a qué conflictos le iba a dar prioridad, si a los problemas de la crisis económica o a las
demandas de la sociedad. Su elección fue priorizar la crisis económica, lo que provoco tenciones
en su relación con los civiles demandantes. Pero igualmente Alfonsín tuvo que ocuparse con
rapidez de atender las demandas de los civiles, debido al golpe democrático que estos estaban
dando mediante movilizaciones.
El gobierno atribuyo una gran importancia a la política cultural y educativa. En el plano cultural, se
permitió la libertad de expresión ampliamente ejercida, un desarrollo plural de la opinión, y un
cierto “destape” de las formas y los temas. En las universidades y en sistemas científicos del
estado volvieron los mejores intelectuales e investigadores, que en 1966 fueron marginados.
También, los intelectuales fueron incorporados a la política (como asesores o funcionarios
técnicos), y esta se intelectualizo.
La iglesia por otra parte, desarrollo una increíble hostilidad hacia el gobierno, debido a la falta de
participación en el área de la enseñanza privada, la sanción de la ley del divorcio y el tono general
laico. Y esta, como contramedida, se opuso al gobierno y a la democracia, predicando un discurso
de combate en donde culpaban a estos como los compendios de los males: droga, terrorismo,
pornografía, aborto.
En cuanto a la política exterior (es decir, la visión de los demás países) había una buena imagen en
el mundo por sus tendencias democraticas, y el país se convirtió “de una oveja negra a un hijo
prodigio”. Esto ayudo a afianzar las instituciones democráticas locales, todavía precarias.
Con chile: Se asumió al laudo papal como la única solución posible por la democracia, para
reafirmar los valores de paz y eliminar la situación de conflicto.
En el caso de Malvinas se propuso una negociación para decidir quién tenía la soberanía, pero fue
rechazada.
Asociada con Uruguay, Brasil y Perú, Argentina propuso mediar en el conflicto de Centroamérica,
donde logro llegar a una solución pacifica.
Se tuvo buena relación con USA, quien respaldaba las instituciones democráticas y apoyo los
diversos intentos de estabilización económica.
En el terreno cultural y en las relaciones exteriores el gobierno radical pudo avanzar con facilidad,
pero el camino se hizo más duro cuando afronto los problemas de dos grandes corporaciones: La
militar y la sindical.
-La sociedad se entero de las atrocidades sucedidas en la represión por las denuncias judiciales,
medios de comunicación y por un informe de la CONADEP (Comisión Nacional sobre la
Desaparición de Personas – creada por el gobierno).
-La institución militar estaba debilitada, pero aun no había sido expulsada del poder.
- Alfonsín estaba de acuerdo con el pueblo y defendía los derechos humanos, pero también se
preocupaba en encontrar la manera de subordinar las fuerzas armadas al poder civil.
-Alfonsín propuso poner límite al juicio de los militares, distinguiendo entre quienes dieron las
ordenes que llevaron a la masacre, quienes cumplieron esas órdenes, y quienes se excedieron
cometiendo delitos aberrantes, y así solo juzgar a los verdaderos culpables y aplicar al resto el
criterio de la obediencia debida.
-Para ello se reformo el Código de Justicia Militar, que establecía que primero los militares debían
juzgarse a sí mismos, pero si la justicia federal decía que el fallo estaba errado, se iniciaba un
nuevo juicio llevado a cabo por el gobierno democrático. Y así paso, un hubo un segundo juicio,
porque en la primer instancia, los propios militares dieron por inocentes a todos los miembros de
las Fuerzas Armas, es por ellos que en el segundo juicio llevado a cabo por el gobierno
democrático se enjuició a las tres primeras juntas militares, la ERP (Ejército Revolucionario del
Pueblo) y los montoneros.
-En 1985 comenzó el juicio público de los ex comandantes, el juicio reveló todas las atrocidades
cometidas en los años de represión, a fin de año se condenaron a los ex-comandantes alegando
que no hubo guerra que justificara su acción, distinguió entre las responsabilidades de cada uno
de ellos y dispuso continuar su acción penal contra los demás responsables de las operaciones.
-Más allá de esta buena acción que tuvo el gobierno democrático contra los militares, la sociedad
seguía teniendo mucho rencor a las instituciones militares.
-La Justicia siguió activa, dando curso a las múltiples denuncias en contra de oficiales de distinta
graduación, citándolos y encausándolos.
- La convulsión interna de las Fuerzas Armadas y del Ejército tuvo un nuevo eje: ya no se trataba
tanto de la reivindicación global, sino de tratar de que no se juzguen a los oficiales de menor
graduación que no eran los responsables sino los ejecutores de lo imputado. Es por eso que, para
que los militares se “calmen”, el gobierno democrático propuso un accionar diferente en el juicio,
lo que llevó a aplicar la Ley de Punto final y la Ley de Obediencia debida.
A. Ley de Punto Final: Ley que ponía un límite temporal de dos meses para que los militares
imputados y citados se presenten en el juicio. (Nadie acompaño al gobierno en la sanción de esta
ley: La derecha peronista quería un perdón completo a los militares, los sectores progresistas y el
peronismo renovador no quería involucrarse)
B. Ley de Obediencia: Es la ley que protege a los militares de menos mando, por cumplir con la
institución militar.
-En ese contexto se llego al episodio de Semana santa, un grupo de oficiales encabezado por el
Teniente Coronel Aldo Rico se autoacuartelo en Campo de Mayo exigiendo que se reconsiderara la
conducta del ejército, porque él creía que el juicio que se le estaba haciendo a los militares era
injusto.
-La reacción de la sociedad fue unánime ante la acción de Aldo Rico, todos manifestaron su apoyo
al orden institucional y firmaron un Acta de compromiso democrático. Se reunieron en todas las
plazas del país y se mantuvieron atentos durante los cuatros días que duro el episodio.
-Alfonsín se reunió con Aldo Rico y llegaron a un acuerdo: El gobierno haría lo que ya había
decidido (La ley de Punto Final y la Ley de Obediencia Debida) y ellos aceptaron. Todos vieron a
esta acción de Alfonsín como una resignación ante Aldo Rico, (al menos así lo presentaron los
“cara pintadas –sector del ejército que se sublevó contra Alfonsín-) porque en lugar de enfrentarlo
mediante luchas, fue a negociar pacíficamente.
-El poder de los sindicatos estaba debilitado por la derrota del peronismo y su situación
institucional era precaria, ya que los militares habían intervenido en los sindicatos. El gobierno
aprovecho este debilitamiento de los sindicatos para lanzarse a democratizar los sindicatos:
· El ministro Mucci proyecto una ley de normalización institucional de los sindicatos, que incluía
voto secreto directo y obligatorio, la representación de las minorías, limitación a la reelección, y
fiscalización de los comicios por el estado.
Mediante esta propuesta del gobierno, se unificaron todas las corrientes del peronismo gremial y
político. Si la ley se aprobaba, el gobierno iba a tener el apoyo del nuevo sindicalismo que llegara a
dirigir los distintos sindicatos y la CGT. Esa Ley fue rechazada por sólo UN voto en el Senado. Luego
de muchas idas y venidas, los sindicatos y la CGT quedaron reconstruidos por completo,
abandonando al gobierno.
-La suma de: Una incapacidad de negociar con los sindicatos, los empresarios con poca
voluntad de inversión, la fuerte inflación, el déficit fiscal y la deuda externa que seguía
creciendo; eran la parte más visible del problema de una economía estancada, cerrada,
ineficiente y vulnerable en lo externo.
-La única forma de pasar la crisis era emitiendo dinero, lo que llevaba a más inflación.
- El nuevo gobierno y muchos que lo acompañaron consideraron que para resolver la crisis
era prioritario no crear divisiones en la civilidad. Debido a que esas reformas debían tener un
sentido democrático, equitativo y justo, sólo sería viable que lo maneje un poder estatal fuerte
y sólidamente respaldado.
-El primer año del gobierno radical, la política económica, orientada por el ministro Grinspun,
se ajustó a las fórmulas dirigistas y redistributivas clásicas: Esta incluía el control estatal de
créditos, el mercado de cambios y los precios, también se completaba con medidas de acción
social como el programa alimentario nacional (alimento a los más pobres) y aumento los
salarios de los trabajadores, todo esto reactivo el mercado interno.
-Respecto a la deuda externa, se trato de lograr la buena voluntad de los acreedores (EE.UU.)
con el argumento de que las jóvenes democracias debían ser protegidas y se los amenazo
con la constitución de un “club de deudores latinoamericano”, que repudiaría la deuda en
conjunto.
- El objetivo de Suourroullie era estabilizar la economía en corto plazo, incentivar a los actores
económicos a la inversión y detener la inflación. Se congelaron precios, salarios y tarifas de
servicios públicos, se regularon los cambios y tasas de interés, se suprimió la emisión
monetaria y se eliminaron los mecanismos de indexación.
-El Plan Austral le dio inicio a una nueva etapa, en donde se cambió la moneda y el peso era
reemplazado por el Austral y se conto con el respaldo del gobierno.
-La inflación volvió, porque a pesar de que el plan era eficaz para la estabilización rápida, no
preveía cambiar las condiciones de fondo.
-El gobierno exploro distintos caminos para solucionar el problema de la crisis: Se intentó
reactivar la inversión extranjera, especialmente en el área petrolera (El presidente Alfonsín
anunció este plan en Houston, capital de las grandes empresas petroleras) y también se
esbozaron planes de reformas fiscales más profundas, la privatización de empresas estatales
y desregulación economía.
-Todo ello chocaba con ideas y convicciones muy firmes en la sociedad, arraigadas tanto en el
peronismo como en el propio partido gobernante de donde surgieron bloqueos a estas
iniciativas.
-Si el gobierno llegaba a poner en marcha algunas de estas ideas para “salvar la crisis”, luego
iba a tener que enfrentarse con algunos de los fuertes intereses constituidos, o también hacer
cargar al grueso de la sociedad con los costos de la reforma.
-No era fácil construir un rumbo reformista con el cual todos estén de acuerdo.
-Los proyectos reformistas del Estado estaba en sintonía con los reclamos del FMI (Porque si
el Estado empezaba a privatizar empresas estatales, al venderlas le entraría plata, y si poseen
plata pagarían la deuda)
-Como ya se dijo, el gobierno decidió incorporar a hombres de los sindicatos más importantes
y a los grandes empresarios:
-En lo inmediato, el gobierno consiguió ganancias políticas importantes. Hubo una estrategia
social, y cuando en abril de 1987 los militares desafiaron al poder civil, no encontraron ningún
apoyo en la sociedad.
-En septiembre de 1987, luego de la derrota electoral, la posición del gobierno se debilito
aceleradamente:
B. El peronismo se negó a respaldar a las reformas, cuyo costo social era evidente.
-Inicialmente, el gobierno radical solo había sido tolerado por las grandes corporaciones, de
modo que debía respaldarse en su poder institucional. Pero el apoyo que recibía del poder
institucional era limitado, en particular en el congreso: La mayoría que tuvieron los radicales
en la Cámara de Diputados se contrapesaba con la mayoría relativa de los peronistas en el
Senado. Así los dos grandes partidos que debían ser el corazón del sistema democrático
institucional se vetaban recíprocamente.
-Esto era un problema para el gobierno, que necesitaba apoyo institucional para la resolución
de la crisis y para el proceso de institucionalización de la democracia.
-El gobierno tuvo la opción de elegir entre: gobernar efectivamente, desplegando su voluntad;
o tratar de concentrar las distintas opciones y llegar a acuerdos que fortalecerían la república.
Tironeado, el gobierno radical adoptó una suerte de vía intermedia.
- Alfonsín tenía una red de alianzas personales: El Movimiento de Renovación y Cambio, pero
más notable fue la acción de la Junta Coordinadora Nacional, integrada por un grupo de
dirigentes universitarios. Los grandes apoyos del gobierno eran el radicalismo y la civilidad,
quienes se movilizaban en su honor y tenían fe en la democracia, Alfonsín siguió usando esa
movilización, convocándola en ocasiones en plaza de mayo, trabajo intensamente por su
educación, y en la constitución de un pueblo actor político maduro y consiente.
-Alfonsín pudo “boicotear” al Congreso y hacer que fallen a su favor gracias a la capacidad
que tenia para hace que el pueblo se movilice a su favor, y también gracias a su poder como
presidente. De este modo logró que se cumplan muchas de sus propuestas, pero su forma de
actuar estaba mal vista por los otros sectores políticos, ya que ponían en duda que actuando
de esa manera sea cierta su voluntad de institucionalizar el régimen democrático. Alfonsín, al
enterarse del punto de vista de los diferentes sectores políticos, y también por sus propias
convicciones dejo de actuar de esta forma.
-Las frágiles bases de su poder residían en la tención de esa civilidad que lo había
consagrado presidente.
B. La reivindicación de la civilidad.
C. La reivindicación de la democracia.
-Aprovechando esta debilidad del Estado, creció la Unión del Centro Democrático (UCEDÉ)
fundada por Alvaron Alsogaray, quien tenía ideas liberales. La UCEDÉ fue un partido que
encontró la fórmula de la popularidad, particularmente entre los jóvenes. Su éxito electoral fue
relativo.
-No era seguro que el liberalismo tuviera las respuestas para salvar la crisis económica de
raíz, pero la UCEDÉ disponía de recetas fáciles y atractivas y la capacidad para señalar los
males del estatismo.
--Al competir con las fuerzas gobernantes en el terreno de la opinan pública, los partidos,
izquierda y derechas, contribuyeron a reformar l institucionalidad. Algo similar ocurrió con el
peronismo, ya que se articulo dentro del mismo una corriente opuesta, los peronistas
renovadores. (Cafiero y Menem eran las principales figuras del peronismos renovador,
quienes querían adecuar al peronismo al nuevo contexto democrático)
El fin de la ilusión
-El año 1987 fue decisivo para el gobierno de Alfonsín. En la Pascua, debido al episodio de
Semana Santa, concluyo definitivamente la ilusión de poder ilimitado de la democracia.
-Alfonsín perdió la exclusividad del liderazgo sobre la civilidad. Si bien os competidores de
derecha e izquierda cosecharon algo, las mayores ganancias fueron para el peronismo
renovador.
-El gobierno radical sintió que desde las elecciones hasta que traspaso el mando en julio de
1989, las dificultades para su gestión fueron crecientes, hasta llegar a convertirse en un
calvario. En el propio partido, alzaron sus voces los que estaban disconformes con la
conducción de Alfonsín, quien rápidamente propuso como candidato presidencial a Eduardo
Angeloz.
-La cuestión militar no cerrada en abril del 87 tuvo dos nuevos episodios, en parte porque la
situación de los oficiales seguía irresuelta, pero sobre todo porque los activistas militares
estaban dispuestos a aprovechar la debilidad del gobierno.
A. En enero de 1988, el Teniente Coronel Aldo Rico, jede de aquel alzamiento, huyo de su
prisión y volvió a sublevarse en un regimiento en el nordeste. A diferencia del año anterior la
movilización civil fue mínima, también el respaldo militar a los sublevados resulto escasa. Rico
fue perseguido por el ejército, y luego de un breve combate se rindió y fue encarcelado en un
establecimiento penal.
B. A fines de 1988, hubo una nueva sublevación, encabezada por el Coronel Mohamed Alí
Seineldin, quien como Rico pertenecía al grupo de los denominados “Héroes de las Malvinas”.
Seineldin se sublevo en un regimiento próximo a la capital y reclamó una reivindicación de la
institución y una renovación de mandos. Como en Semana Santa, y pese a que los
amotinados terminaron en prisión, el resultado final fue incierto.
-En definitiva, el proyecto de reconciliar a la sociedad con las Fuerzas Armadas había
fracasado.
-En enero de 1989, un grupo terrorista, escaso en número, pobre en recursos, aislado y
trasnochado, asalto el cuartel de La Tablada en el Gran Buenos Aires, y en ejército encontró
la ocasión para realizar una aplastante demostración de fuerza, que culminó con el
aniquilamiento de los asaltantes. A raíz de esto, podría decirse que finalmente la cuestión
militar abierta llegaría a la reivindicación de los militares, el olvido de los crímenes de la
“guerra sucia” y el entierro de las ilusiones de la civilidad, aunque le tocaría al gobierno de
Menem dar el gran paso de dar la amnistía de los jefes condenados.
-La cuestión política tampoco se cerró satisfactoriamente para la civilidad democrática: Creció
la figura de Antonio Cafiero (Gobernador de Bs. As., presidente del partido justicialista y jefe
del grupo renovador, que se perfilaba como probable sucesor de Alfonsín). Cafiero y los
renovadores habían remodelado el peronismo a imagen y semejanza del alfonsinismo.
-Menem se familiarizo con las propuestas neoliberalitas. Tejió en privado solidas alianzas con
los dirigentes de la Iglesia y los oficiales de las fuerzas armadas, incluyendo a los “cara
pintadas”. Pero en público apelo al vasto mundo de los “humildes” que resaltaba su figura de
santón.
-En agosto de 1988 el gobierno lanzo un nuevo plan económico al cual denomino “Plan
Primavera”, con el propósito de llegar a las elecciones con la inflación controlada.
- El plan proponía congelas los precios, los salarios y las tarifas, pero el plan marcho de
entrada con dificultades:
C. La negociación con las entidades fiscales externas (Ej: FMI) marcho muy lentamente, por
eso los fondos prometidos llegaron con cuentagotas.
-En diciembre de 1988, el Banco Mundial y el FMI limitaron sus créditos al gobierno argentino.
El 6 de febrero de 1989, el gobierno anuncio la devaluación del austral, e inicio un periodo en
el que el dólar y los precios subieron vertiginosamente y la economía entró en descontrol.
-Luego de largos periodos de alta inflación había llegado la hiperinflación, que destruyo el
valor del salario y de la moneda misma y afectó la producción y la circulación de bienes.
-En ese clima se votó el 14 de mayo de 1989. El Partido Justicialista obtuvo un rotundo triunfo
y Carlos Menem quedó consagrado presidente.
-La fecha prevista para el traspaso de poder era el 10 de diciembre, pero pronto fue evidente
que el gobierno saliente no estaba en condiciones de gobernar hasta esa facha.
-A fines de mayo la inflación tuvo sus primeros efectos dramáticos: asaltos y saqueos a
supermercados, duramente reprimidos. Poco después de esto, Alfonsín renuncio para
anticipar el traspaso del gobierno, que se concreto el 9 de julio.
-Menem fue reelecto por cuatro años más luego que la reforma constitucional habilitara esa
posibilidad. En 1999 entregó el poder a Fernando de la Rúa, un candidato de la Alianza de la
UCR
-Para enfrentar la violencia y especularidad de la crisis existía una receta que se había
instalado en todo el mundo difundido por el FMI, el banco mundial y los economistas de
prestigio: Consistía en facilitar la apertura de las economías nacionales, para posibilitar su
adecuada inserción en el mundo globalizado y desmontar los mecanismos de estado
interventor y benefactor, que se creía costoso e ineficiente. Se debía reducir el gasto del
estado al nivel de sus ingresos genuinos, retirar su participación y su tutela de la economía y
abrirla a la competencia internacional: ajuste y reforma.
-En el Consenso de Washington se sentaron las bases del neoliberalismo y así llego a
argentina. Las agencias del gobierno norteamericano lo recomendaban o exigía cuando
ayudaba a los gobiernos a solucionar problemas de endeudamiento.
- El presidente debía elegir la manera de realizar las privatizaciones: Empezó con ENTEL y
Aerolíneas, todo muy rápido y desprolijo. Se convoco a empresarios locales, extranjeros y
banqueros, los títulos de deuda externa eran aceptados como parte de pago, lo que tranquilizo
a los acreedores externos. Se aseguro a las nuevas empresas aumento de tarifas, pocas
regulaciones y una situación monopólica por varios años. En poco tiempo se habían
privatizado la red vial, canales de tv, ferrocarriles y áreas petroleras)
- El nuevo ministro de economía, Gonzales, toma una medida drástica, el Plan Bonex: Se
apropio de los depósitos a plazo fijo y los cambio por bonos de largo plazo en dólares. Aplico
la receta y se sentó sobre la caja, restringió al máximo los pagos del estado y la circulación
monetaria, así detuvo la inflación pero a costa de una recesión que volvió a deprimir los
ingresos fiscales.
-Nuevo ministro de economía: Cavallo. Este hizo aprobar la Ley de convertibilidad: un dólar =
un peso. Y se prohibía al poder ejecutivo modificarla o emitir moneda por encima de las
reservas. También se tomo otra decisión: la reducción general de aranceles, que concreto la
apertura económica.
-Como resultado termino la huida hacia el dólar, volvieron capitales emigrados, bajaron las
tasas de interés, cayo la inflación, hubo una rápida reactivación económica y mejoro la
recaudación fiscal.
-Y surge el Plan Brady: promovido desde EE.UU para reducir las deudas externas de los
países que realizan ajustes en sus Estados.
-Pese a la voluntad reformista, no era seguro que el estado lograra equilibrar sus cuentas, un
poco lo logro por una mejora en la recaudación.
- Entre 91 y 94 entro al país mucho dólar, con los que el estado saldo su déficit, las empresas
se reequiparon y la gente incremento su consumo.
-Cavallo siguió con las reformas, se continúo con la venta de las empresas del estado, pero
las de electricidad, gas y agua incluyo garantías de competencia, mecanismos de control y
venta de acciones particulares. YPF fue privatizada pero el estado conservo muchas acciones
y los ingresos obtenidos fueron para los jubilados.
-Se encaro la reforma del régimen previsional: cada trabajador pasaría a tener una cuenta de
ahorro propia, administrada por una empresa privada.
-Con los gobiernos de las provincias se firmo un Pacto fiscal para que acompañaran la política
de reducción de gastos.
-Fueron tres años dorados: el producto bruto creció, se expandió el consumo, la inflación
cayó, creció la actividad económica y el estado mejoro su recaudación. Todo gracias más que
nada a la privatización de las empresas. Pero luego hubieron aspectos más duros, la más
importante fue el desempleo, también las empresas que competían con productos importados
tuvieron que reducir costos, racionalizar procesos productivos o rendirse.
-Los empleados estatales o jubilados eran golpeados por el encarecimiento de los servicios
públicos.
- Los más afectados, las empresas que habían sido contratistas del estado participaron en
condiciones ventajosas de las privatizaciones.
Menem se dedico a adueñarse del poder del estado, modificando algunas de sus
instituciones. La ampliación de la corte segura le dio mayoría y fallo a su favor en cada caso.
Cuando el congreso comenzó a cuestionar algunas de sus iniciativas, uso vetos totales y
parciales, y decretos de necesidad y urgencia, incluso considero cerrar el congreso y gobernar
por decreto.
-Mientras este se daba la buena vida, saliendo de noche, manejando una Ferrari, poniendo en
la quinta de olivos una cancha de golf, ballet, medico, peluquero, recorría el mundo en avión
privado, etc. Los que le eran fiel, se les retribuía con protección e impunidad, la corrupción se
practicaba tanto que ‘nadie hizo plata trabajando’.
-Distintos representantes notables tenían acceso privilegiado a las decisiones del gobierno y
destinaban parte de los beneficios a una caja negra, cuyo contenido se redistribuía de rango y
jerarquía. En suma, el país estuvo gobernado por una banda.
-El talento político de Menem se manifestó, sobre todo, en su capacidad para hacer que el
peronismo aceptara las reformas.
-El movimiento renovador se disolvió, Cafiero fue derrotado cuando quiso cambiar la
constitución para ser reelecto y cedió la presidencia del partido a Menem y la gobernación a
Duhalde.
-En el sindicalismo Ubaldini dividió la CGT, pero Menem logro la adhesión de otros
sindicalistas que vieron los beneficios de unirse a la política reformista.
- En 1995 Balzaj realizó la primera autocrítica de la acción del Ejército en la represión, y afirmó
que la "obediencia debida" no justificaba los actos aberrantes cometidos, contribuyó al
comienzo de la revisión de lo actuado durante el Proceso.
-Un apoyo similar encontró Menem en la Iglesia, un grupo de los obispos, se hizo vocero del
amplio sector de las víctimas y reclamó al gobierno políticas de sentido social. Menem
acompañó en la defensa de las posiciones más tradicionales, sostenidas por el Papa, como el
rechazo del aborto y el "derecho a la vida".
-Menem también estableció excelentes vínculos personales con George Bush, los recreó
rápidamente con Bill Clinton, y pudo acudir a ellos en busca de respaldo. Argentina abandono
el movimiento de países no alineados y se clausuro el proyecto cóndor de construcción de
misiles, se respaldaron todas las posiciones internacionales norteamericanas y se acompaño
simbólicamente a EE.UU.
-Menem comenzó a hablar de la reforma constitucional, que lo habilitaría a ser reelecto. Con
muchos oponentes Menem y Alfonsín se reunieron en secreto y acordaron las condiciones
para facilitar la reforma: esta debía tener la clausula de reelección, elección directa, ballotage,
reducción del mando a cuatro años, la creación del cargo de jefe de gobierno, la designación
de los senadores por voto directo incluyendo un tercero por la minoría, la creación del consejo
de la magistratura para la designación de los jueces y la reglamentación de los derechos de
necesidad y urgencia.
-Cavallo realizo una Segunda Reforma del Estado, con nuevas privatizaciones y ajuste a las
transferencias de fondos a las provincias.
-Aparentemente volvían los buenos tiempos, el sistema bancario pudo ser salvado, retorno
buena parte de los dólares que habían huido, las empresas superaron los problemas por la
sobrevaluación del peso, el producto bruto avanzo.Pero no mejoro la desocupación, y la
deuda externa casi se duplico.
- Los derrumbes siguieron: Corea, Japón, Rusia y Brasil devaluaron su moneda también. Esto
golpeo a Argentina por el encarecimiento del crédito y la caída de los precios de sus
exportaciones, imposibilitada de adoptar la solución de la devaluación-
-El gobierno de Menem llegaba a su fin sin margen siquiera para hacer beneficencia electoral,
y debió cerrar su presupuesto con un déficit tan abultado que no se atrevió a declararlo.La
deuda externa trepaba por entonces a 160 mil millones, el doble que en 1994.Hubo huelgas
de desocupados en todo el país, saqueos, piquetes, etc.
-En 95 Duhalde anuncio que sería candidato, viajo por Europa y EE.UU., anuncio sus planes
de gobierno y planteo su voluntad de distinguirse del modelo y recuperar la bandera peronista.
-Menem pensaba que Duhalde era su más peligroso rival, por eso se propuso destruirlo
políticamente.
-Cavallo hacia denuncias de negocios ilícitos mientras otras manos llegaban a los medios de
comunicación y daban a conocer la corrupción del grupo gobernante: ventas clandestinas de
armas, exportaciones ficticias, la aduana paralela, las coimas de IBM al Banco Nación.
También la policía bonaerense apareció implicada en casos de corrupción.
-Respecto de las elecciones habían varios rumbos posibles: El Frepaso: Compuesto por
disidentes del PJ y la UCR, la unión socialista y pequeños grupos del populismo o la izquierda.
Este nunca llego a tener inserción territorial, organización, reglas de discusión y decisión
explicitadas. Entusiasmo a muchos y fue la expresión de la nueva primavera.
- Duhalde fue candidato peronista pero fue derrotado por Fernando de la Rúa.