Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

S6 Control V3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE EN DISTINTOS

GRUPOS ETARIOS
Control semana 6

NOMBRE: Aprendizaje en la pubertad y adolescencia. Parte II.

RECURSOS NECESARIOS:
• Contenidos de la semana 6.

INSTRUCCIONES:
1. Leer el nombre del control.
2. Leer contenidos de la semana 6.
3. Las respuestas a las preguntas del control deben ser una elaboración propia. Usted se
apoyará en los contenidos de la semana y también puede hacerlo con otros textos, pero
siempre debe identificar los autores y citar las fuentes. Recuerde agregar la bibliografía al
final del control en formato APA. Puede consultar en la Biblioteca Virtual de IACC,
específicamente en la colección CREDTI, el manual sobre las Normas APA. Cuide su
redacción y ortografía. Puede consultar en el Foro de Interacción de la semana en caso de
alguna duda.

DESARROLLO DEL CONTROL:

Lea atentamente el siguiente caso, analice la información de acuerdo a los contenidos revisados
en la semana y conteste las preguntas que se presentan a continuación:

Usted se inserta a trabajar en un centro de educación para adultos, cuya edad promedio es de
27 años quienes se encuentran en proceso de regularización de le enseñanza media. Durante
los últimos meses se ha visto una baja considerable en el rendimiento de los alumnos y el
equipo docente busca aplicar estrategias pedagógicas enfocadas en las dificultades de sus
estudiantes, colaborando no tan solo en la calificación, sino que también en la forma en que
se entrega el conocimiento y se les motiva a realizar las actividades encomendadas.

Dentro de su diagnóstico inicial se puede identificar que un alto porcentaje de los alumnos
son mujeres, quienes además de estudiar tienen hijos además de encontrarse desempleadas,
por lo que el tiempo que le dedican al estudio es relativo durante las semanas de clases por
las labores del hogar y otros compromisos que priorizan. Otra característica de este grupo de
alumnos es que al estar privados durante algunos años de la educación formal, les cuesta
seguir las instrucciones específicas y desarrollar temáticas relacionadas a la comprensión
lectora, por lo que los docentes reconocen que han destinado gran parte de sus clases a
desarrollar técnicas de comprensión lectora y transmisión de algunas habilidades relacionadas
a la atención, memoria y concentración, sin embargo reconocen que al no ser un área de su
especialidad les dificulta esto, además de usar tiempo de su clase en fortalecer habilidades
que asumen deberían tener ya instauradas.
Con respecto al contexto educativo, la edad de los docentes fluctúa entre los 45 y 55 años por
lo que se sienten lejanos a sus alumnos, reconociendo que les ha costado transmitir los
contenidos y aprendizajes respectivos para los niveles por los vacíos de estrategias de estudio
con la que cuentan sus estudiantes. En cuanto a la forma de desarrollar el aprendizaje, el
equipo docente en su totalidad reconoce tener una metodología “a la antigua” en la que se
prioriza la clase expositiva, la entrega de material bibliográfico y sugerencias de estudio
personal, dejando de lado actividades colaborativas o en terreno, debido, entre otras causas,
a la falta de tiempo.

A partir del caso presentado, desarrolle las siguientes preguntas:

1. Desarrolle un mapa conceptual en el que integre las variables endógenas y exógenas


que se presentan en la adultez joven (2 puntos).

2. Seleccione 2 variables de su mapa conceptual y ejemplifíquelas con elementos del caso


compartido (1 punto).

3. ¿Qué estrategias desarrollaría usted al trabajar en este caso sobre los problemas de
aprendizaje del adulto joven? (3 puntos):

4. Plantee objetivos psicopedagógicos que trabajaría con el equipo docente para abordar
el aprendizaje, considerando las variables exógenas de este grupo de alumnos además
de los procesos psicosociales y cognitivos que los afectan (3 puntos).

INDICADORES DE EVALUACIÓN PUNTAJE

• Compara las principales características que se dan en las variables 3


endógenas y exógenas que impactan en el aprendizaje en la etapa de la
juventud.
• Distingue las estrategias y dificultades de la enseñanza propias del 3
período de la juventud.
• Diferencia las estrategias de estimulación para el aprendizaje que se 3
desarrollan en los agentes que participan en las variables exógenas.

• Puntaje total 9

El control debe ser desarrollado en la plantilla establecida por IACC para la entrega de controles
de la semana, disponible para ser descargada desde la plataforma de la asignatura junto a estas
instrucciones.

Envíe el documento creado con su nombre y apellido (Nombre_Apellido_Control6).

CANTIDAD MÍNIMA DE PALABRAS: 600


CANTIDAD MÁXIMA DE PALABRAS: 700

También podría gustarte