S4 Contenido TRAFC1501
S4 Contenido TRAFC1501
S4 Contenido TRAFC1501
SEMANA 4
Redes en Educación.
Parte II
Reservados todos los derechos Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. No se permite copiar, reproducir, reeditar, descargar,
publicar, emitir, difundir, de forma total o parcial la presente obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier
forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de Instituto Superior de
Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
SEMANA 4 – TRABAJO CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD
APRENDIZAJES ESPERADOS
El estudiante será capaz de:
IACC-2021
2
SEMANA 4 – TRABAJO CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD
IACC-2021
3
SEMANA 4 – TRABAJO CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD
INTRODUCCIÓN
Dentro del área de la orientación y evaluación sistémica, dos instrumentos se han posicionado
de manera sobresaliente: el genograma y el ecomapa (Fernández et al., 2010)
Una gran variedad de expertos los pone en práctica, dando un paso más allá del diagnóstico
individual. Fundamentado en la teoría ecológica sobre el equilibrio entre los elementos en los
sistemas humanos y sociales, el ecomapa representa la constelación familiar y sus conexiones
auxiliares en un espacio ambiental.
Mora y Fandiño (1994) mencionan que, en la práctica, la mayoría de los trabajadores sociales
llevan un marco teórico que organiza los conceptos más importantes que asumirá en esta,
independientemente de que lo haga explícito o no. Debido a que el Trabajo Social se ocupa de
asuntos de las personas, relacionados con la interacción de estas con su medio ambiente físico, y
social, lógicamente disciplinas como la psicología, sociología, educación, historia, medicina, biología,
economía, entre otras; fueron y son fuentes que alimentan los conceptos que ayudan a entender
este funcionamiento.
Inicialmente se desarrolló como una herramienta de evaluación para examinar las necesidades
de las familias en el sistema de bienestar infantil. El ecomapa configura la familia espacialmente, en
un punto particular en el tiempo en relación con otros que son significativos, y con las
organizaciones comunitarias e instituciones.
El ecomapa ha sido una herramienta de mucha utilidad a través de tiempo es por ello, que surge
la necesidad de estudiar, categorizar y diseñar ecomapa en función al contexto socio cultural que
permite realizar un diagnóstico, evaluación y revisión sistemático para dar respuesta oportuna y
eficaz para el individuo, familia y sociedad.
IACC-2021
4
SEMANA 4 – TRABAJO CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD
RESUMEN
El ecomapa es un instrumento o herramienta que se utiliza para examinar la presencia o ausencia
de recursos de apoyo social extrafamiliares en una persona o familia. En el presente documento, se
estudiará el objetivo de las intervenciones de las redes, así como también se elaborará la
construcción paso a paso del mapa ecológico.
PALABRAS CLAVE
Intervención
IACC-2021
5
SEMANA 4 – TRABAJO CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD
2. ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO/CARACTERIZACIÓN
DE LA RED DE UNA PERSONA/FAMILIA
Para elaborar un diagnóstico, como parte del proceso de intervención a través del ecomapa se
necesitará realizar una o varias consultas, con uno o más miembros de la familia, dicho instrumento
se realiza cuando se considera necesario conocer los recursos de apoyo social extrafamiliares. Por
ser un instrumento dinámico, requiere actualización cuando el médico familiar y/o equipo de salud
lo considere necesario. (Suarez M. 2015).
Para confeccionar el instrumento también se necesita papel y lápiz, se puede utilizar hojas pre
impresas, que ayudan a ahorrar tiempo. El tiempo necesario para su elaboración es entre 15 a 20
minutos.
Para estudiar a una persona o familia, son diversas las características y/o áreas que se toman en
cuenta como las relaciones personales significativas, servicios comunitarios, grupos sociales,
educación, trabajo, instituciones de salud, familia extensa y otros, lo que permitirá planear, evaluar
e intervenir familias en la relación que ellas establecen con su contexto.
IACC-2021
6
SEMANA 4 – TRABAJO CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD
Mujer Hombre
• Alrededor de este gran círculo, y como elementos del contexto se dibujan círculos más
pequeños, cada uno de ellos representará un recurso (la familia extensa, instituciones
educativas, religiosas, de salud, etc.). Figura 2.
IACC-2021
7
SEMANA 4 – TRABAJO CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD
• Para representar las relaciones se trazan líneas que unen cada círculo, ya sea con un
miembro de la familia en particular, o con todo el círculo, cuando se quiere resaltar que el
recurso es importante para todo el grupo familiar. Figura 3.
IACC-2021
8
SEMANA 4 – TRABAJO CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD
como se usan las herramientas de evaluación, enfatizando los problemas del sujeto, priorizando un
discurso basado en el déficit opuesto a un lenguaje de “potenciales”. Fernández et al., (2010)
• Identificar los recursos de apoyo social extrafamiliares ausentes y o presentes, que pueden
ser de utilidad en situaciones de crisis en la familia, de una manera rápida y sencilla, por
tratarse de un método de recolección de datos práctico y versátil.
• Detectar las carencias por las que está pasando la familia, con la finalidad de trabajar en su
fortalecimiento.
• Favorecer la relación médico-paciente-familia, así como la comunicación.
• Sospechar de problemas intra y extrafamiliares, que pueden ser corroborados con la
aplicación de otros instrumentos.
• Ser usado por cualquier miembro del equipo de salud, como apoyo para su trabajo en la
resolución de necesidades y/o problemas del paciente y su familia.
• Ubicar familias que se encuentren socialmente aisladas ya sea por migración reciente y otras
razones.
• Identificar y priorizar necesidades y/o problemas en el paciente y su familia.
IACC-2021
9
SEMANA 4 – TRABAJO CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD
COMENTARIO FINAL
El mapa ecológico o ecomapa, es una herramienta de fácil elaboración y gran relevancia en la
aplicación en el trabajo con personas y familias, dicho instrumento permite al experto (médico o
equipo familiar), planificar, valorar e intervenir familias en la conexión que ellas establecen con su
entorno. Es importante resaltar que el ecomapa es un instrumento dinámico, puesto que la familia
enfrenta cambios frecuentes y continuos, al igual que los sistemas que le rodean. Es de gran ayuda
para quien aplica esta herramienta, saber elementos como, cuáles son las redes de apoyo
extrafamiliares con que se cuentan, la información recaudada por el experto que lo aplica y la
disposición que tiene la persona o familias.
IACC-2021
10
SEMANA 4 – TRABAJO CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD
REFERENCIAS
Fernández, J., Escalante, E. y Palmero, E. (2010). Revisitando algunas herramientas de evaluación
http://www.psicoperspectivas.cl
https://revista.trabajosocial.or.cr/index.php/revista/article/view/155
Suarez M. (2015). Aplicación Del Ecomapa Como Herramienta Para Identificar Recursos
Extrafamiliares. Revista Médica la Paz 21 (1), La Paz. Versión On-line ISSN 1726-8958.
Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1726-
89582015000100010&script=sci_arttext&tlng=en
IACC (2021). Redes en educación. Parte II. TRABAJO CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD.
IACC-2021
11
SEMANA 4 – TRABAJO CON LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD
IACC-2021
12