Uroanalisis - Monografia.
Uroanalisis - Monografia.
Uroanalisis - Monografia.
ASIGNATURA:
UROANÁLISIS
TEMA:
IMPORTANCIA DEL EXAMEN DE ORINA
Integrantes:
Florian Laurencio Benedit Jair
Mass García Caleb
Minaya Valdivia Lesli
Ciclo: VIII
Chimbote – Perú
2022
Ciencias de la Salud - Tecnología Médica
Universidad San Pedro
INTRODUCCIÓN
La presente monografía trata sobre la importancia del examen de orina y su utilidad en la
obtención de ello, el cual brinda importante información como el diagnóstico de
enfermedades de los riñones y el tracto urinario, el hígado, desordenes metabólicos, así
como el monitoreo de la efectividad en el tratamiento de problemas crónicos y en la
investigación de condiciones asintomáticas, son capacidades y características que le dan un
valor incalculable en el cuidado de la salud.
El examen de orina, es uno de los análisis de laboratorio más importantes, es considerado
como un examen de rutina porque el médico lo solicita con mucha frecuencia pues brinda
información general del estado de salud del paciente. La orina se ha descrito como una
biopsia líquida, obtenida de forma indolora, y para muchos la mejor herramienta de
diagnóstico no invasiva de las que dispone el médico.
El presente tema ayuda a que los estudiantes conozcan y se familiaricen con el examen
general de orina y además valoren la importancia de los datos que puede aportar al
diagnóstico de una enfermedad. Para elevar el número de muestras examinadas, los
estudiantes procesaron sus propias muestras y de su entorno familiar.
pág. 2
Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
Ciencias de la Salud - Tecnología Médica
Universidad San Pedro
ÍNDICE
1. ETAPA PREANALÍTICA..........................................................................................................4
1.1. MUESTRA DE ORINA...........................................................................................................4
1.1.1. Para paciente masculino:
1.1.2. Para paciente femenino:
2. MÉTODO DE RECOLECCIÓN............................................................................................5
2.1. Orina Espontánea.
2.2. Chorro Medio.
2.3. Orina por Chorro.
2.4. Orina por Sonda.
2.5. Punción Suprapúbica.
2.6. Muestra de Neonatos.
3. TIPOS DE MUESTRA:...........................................................................................................5
3.1. Ocasional (al azar).
3.2. Primera orina de la Mañana.
3.3. Segunda orina de la Mañana.
4. CONTENEDORES PARA MUESTRA DE ORINA.............................................................7
5. CRITERIOS DE RECHAZO DE MUESTRAS.....................................................................7
6. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA.....................................................................................7
7. HOMOGENEIZACIÓN DE LA MUESTRA.........................................................................7
8. SEPARACIÓN DE ALÍCUOTA EN TUBO DE ENSAYO..................................................8
9. FASE ANALÍTICA..................................................................................................................8
9.1. EXAMEN MACROSCÓPICO.
9.2. EL COLOR.
9.3. EL ASPECTO.
9.4. EXAMEN QUIMICO .
9.5. EXAMEN MICROSCOPICO.
10. IDENTIFICACIÓN DE ESTRUCTURAS MICROSCÓPICAS....................................12
11. INFORME DE RESULTADOS DE UROANÁLISIS......................................................13
pág. 3
Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
Ciencias de la Salud - Tecnología Médica
Universidad San Pedro
1. ETAPA PREANALÍTICA
La fase pre analítica es importante en todo estudio de laboratorio, porque en esta fase puede
originarse un gran porcentaje de errores por la incorrecta recolección de muestra,
identificación incorrecta, contaminación, tiempo excesivo de transporte de la muestra al
laboratorio (Quispe et al., 2019).
pág. 4
Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
Ciencias de la Salud - Tecnología Médica
Universidad San Pedro
2. MÉTODO DE RECOLECCIÓN
2.1. Orina Espontánea. Es aquella muestra de orina que el paciente puede emitir sin
necesidad de ninguna asistencia ni dispositivo externo y se pueden obtener las
siguientes:
2.2. Chorro Medio. Es el más utilizado por su buena representatividad microbiológica
para el cultivo y un contenido adecuado de elementos formes. Se elimina la primera
porción de orina para eliminar la contaminación con bacterias comensales de la uretra
y con células sanguíneas o epiteliales de los genitales externos.
2.3. Primer Chorro. Es la primera porción de orina emitida. Es la de elección para la
búsqueda de Chlamydia trachomatis por técnicas de amplificación de ácidos
nucleicos. También es útil cuando se requiere de confirmar una sospecha de la
presencia de células anormales u otros elementos patológicos escasos en una previa
muestra de chorro medio.
2.4. Orina por Sonda. Se obtiene con una sonda introducida por la uretra hasta la vejiga.
La muestra por sonda es útil en pacientes que se encuentren inhabilitados para obtener
una muestra espontánea. Es una muestra limpia de contaminación por los genitales
externos y la uretra, pero debe ser colectada en una bolsa nueva y de preferencia con
una sonda nueva, para evitar la contaminación de la muestra.
2.5. Punción Suprapúbica. Se obtiene por punción de la pared abdominal directo a una
vejiga distendida (llena). La ventaja sobre la muestra por sonda es que en la punción
no hay riesgo de introducir bacterias a la vejiga y es la muestra de elección para la
decisión final sobre la sospecha de infección. La desventaja es la necesidad de
material especial y la complejidad de la técnica.
2.6. Muestra de Neonatos. La muestra de orina en neonatos y bebes que todavía no
pueden obtener una muestra espontánea se obtiene con el uso de bolsas especiales.
Para obtener buenos resultados se deben cuidar los siguientes detalles
• Requiere una completa limpieza a los genitales externos y la piel circundante con
abundante agua estéril. No se recomienda el uso de jabones para evitar la
contaminación de la muestra, ya que afecta los resultados del examen químico y la
viabilidad de las bacterias en caso de un cultivo.
• La permanencia de la bolsa debe ser de una a dos horas máximo, una permanencia
mayor provoca contaminación de la muestra con flora bacteriana de la piel.
• En el retiro de la bolsa una vez colectada la muestra se realiza por dos adultos para
evitar la pérdida de muestra, que puede ser muy escasa y valiosa. Mientras un adulto
suspende al neonato del tórax, mirando al otro adulto, éste retira la bolsa
cuidadosamente para no lastimar la piel del niño con el adhesivo de la bolsa y para no
perder muestra.
pág. 5
Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
Ciencias de la Salud - Tecnología Médica
Universidad San Pedro
3. TIPOS DE MUESTRA:
3.1. Ocasional (al azar). Es una muestra obtenida en cualquier momento del día o la
noche, en una sola emisión y sin preparación previa del paciente. Es la muestra que se
va a obtener inevitablemente en casos de urgencias médicas. Es una muestra que
puede resultar muy valiosa, pero debe interpretarse con especial cuidado, por un
analista experto y debe acompañarse de datos completos y precisos.
Para una adecuada interpretación de los datos obtenidos debe tomarse en cuenta que
si la muestra está muy diluida (evidente en color, aspecto y gravedad específica), la
identidad de elementos patológicos puede indicar patología, aunque se encuentren
escasos (Vicente de María y Campos Otegui, 2013).
Será importante tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
• Infección del tracto urinario. En cistitis esperamos encontrar mayor cuenta de
leucocitos (normales o desvitalizados) acompañados de células del epitelio
Transicional que pueden presentar alteraciones inflamatorias. En pielonefritis o
cualquier otra inflamación tubulointersticial puede ser que se eliminen menos
leucocitos, pero será importante la búsqueda intencionada de piocitos (células de
Schilling, de Strenheimer-Malbin o leucocitos centelleantes), células renales y
cilindros, principalmente epiteliales, leucocitarios o granulosos. También es
importante la presencia de bacterias, ya que es una muestra que por la urgencia se
procesa inmediatamente y no se espera que hayan proliferado después de la
emisión.
• Litiasis. El simple movimiento de un cálculo, uno que se haya atorado en los
uréteres o la vejiga, o la salida de arenillas en forma masiva puede desencadenar el
cólico y no siempre se encuentran cristales en la orina. La presencia de eritrocitos
eumórficos es lo más común y se pueden presentar células del epitelio transicional.
Para el paciente que ha sufrido un episodio de los aquí mencionados es muy
importante conocer la naturaleza química de su problema, por lo que se puede
considerar válido refrigerar un par de horas la orina para propiciar la formación de
cristales para su identificación.
• Papilomatosis. Si se presenta en la vejiga o la uretra puede causar obstrucción e
impedir la salida de orina y el paciente (de cualquier edad) se presenta por esta
razón al servicio de urgencias. El paso de la sonda va a destapar el conducto
arrancando los papilomas (ver identificación de células más adelante) y es probable
que no sangre. Se debe aprovechar esa primera muestra para preparar laminillas y
enviarlas al citólogo para su tipificación, ya que pueden desaparecer de una
segunda muestra.
pág. 6
Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
Ciencias de la Salud - Tecnología Médica
Universidad San Pedro
Son frascos con capacidad para contener 50 a 100 mL de orina. Deben tener boca ancha, de
4 a 5 cm de diámetro para poder depositar la muestra directo dentro del frasco. El material
de su construcción de be ser transparente, inerte a los componentes de la orina para evitar
interferencias y se debe utilizar estéril. La tapa debe tener rosca fácil y debe sellar
herméticamente para evitar derrame accidental.
• Muestras obtenidas después de una ingesta exagerada de líquidos (ej: preparación para
estudio de ultrasonografía).
• Muestras con más de 2 horas de haber sido emitidas, conservadas o transportadas a
temperatura ambiente. * En caso de incontinencia se recomienda la segunda orina de la
mañana con una ingesta de 200 mL de agua desde la noche anterior.
• Muestras sin etiquetar o mal etiquetadas (etiquetar en el frasco, NO en la tapa).
• Muestras visiblemente contaminadas, mal tapadas o sin tapa.
• Muestras en las que se observan abundantes núcleos de célula epitelial escamosa
“desnudos” o desprovistos de citoplasma, acompañados por bacterias de morfología
bacilar, demuestran una contaminación vaginal de la muestra.
• Las muestras que contengan contaminación fecal (fibras de alimento, pigmentos, etc.)
no deben descartarse sin consultar al médico por la posibilidad de presentarse una
fístula.
6. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA
pág. 7
Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
Ciencias de la Salud - Tecnología Médica
Universidad San Pedro
El uroanálisis debe realizarse dentro de las primeras dos horas de emitida la muestra.
Después de las dos horas el deterioro que experimenta la muestra de orina incluye:
destrucción de leucocitos y eritrocitos, proliferación de bacterias, degradación bacteriana
de la glucosa, aumento del pH por formación de amoníaco como resultado de la
degradación bacteriana de la urea, y oxidación de la bilirrubina y del urobilinógeno.
7. HOMOGENEIZACIÓN DE LA MUESTRA
pág. 8
Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
Ciencias de la Salud - Tecnología Médica
Universidad San Pedro
9. FASE ANALÍTICA
La fase analítica, requiere que el procesamiento de muestras sea correctamente realizado, es
por ello que el Bioquímico debe estar capacitado para el análisis de la muestra y su
interpretación. (Quispe, Callizaya, et al, 2019).
9.1. EXAMEN MACROSCÓPICO
Es la fase del examen que evalúa las características del espécimen que se pueden captar por
medio de los sentidos, como son el color y el aspecto. Se realiza comúnmente por la
observación directa de la muestra de orina. Es recomendable que se tomen en cuenta
algunos cuidados para una correcta realización como observar la muestra en un tubo de
ensayo limpio y sin raspaduras, además de contar con iluminación suficiente de color
blanco (o frío).
9.2. El COLOR se observa en el tubo de alícuota con un fondo blanco y se registra en
forma descriptiva y sin ningún tipo de clasificación.
9.3. El ASPECTO se observa con un fondo negro opaco y con incidencia angular del
rayo de luz, esto permite iluminar y contrastar los elementos disueltos o suspendidos
que confieran turbidez a la muestra.
Valores normales: - color: de paja a amarillo, pálido a oscuro. - aspecto: transparente o
ligeramente turbio
Trascendencia clínica: El color de la orina se puede desviar del normal por concentración
de la misma, ya sea por deshidratación, falta de ingestión de agua o por aumento en el
índice metabólico (fiebre o hipertiroidismo). También puede contener cromógenos por
ingesta de determinados alimentos o medicamentos, en casos normales o, puede contener
pigmentos como bilirrubina o hemoglobina en casos patológicos.
El aspecto se puede alterar en casos normales por la precipitación de fosfatos, uratos u
oxalato al enfriarse la orina al ser emitida o por la presencia de abundantes células
epiteliales. En casos patológicos puede contener eritrocitos, leucocitos, bacterias o grasa.
Es importante considerar que las alícuotas de orina en el tubo de ensayo deben estar
homogéneas al momento de la observación macroscópica y el examen químico. Si no se
cuenta con equipo estandarizado, que incluye tubos con tapón para homogeneizar en cada
paso, se recomienda vaciar y analizar un número limitado de muestra de orina o contar con
papel parafinado para tapar y mezclar por inversión suave antes de cada paso.
9.4. EXAMEN QUÍMICO
Comprende la determinación cuantitativa y semicuantitativa de diversos parámetros y
sustancias excretadas en la orina. Se realiza mediante reacciones químicas y enzimáticas de
química seca, en la cual se impregna una fase sólida con los reactivos respectivos a cada
determinación.
Las zonas reactivas se presentan en una pequeña tira de material plástico de fácil manejo
que sirve como vehículo para la impregnación simultánea de las zonas reactivas respectivas
pág. 9
Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
Ciencias de la Salud - Tecnología Médica
Universidad San Pedro
a los 10 parámetros con orina del paciente. Cuando pasa el tiempo necesario para que se
completen las reacciones químicas y enzimáticas en cada zona reactiva se desarrollan
colores característicos por la presencia de reactivos cromógenos.
El color desarrollado y su intensidad son representativos de la presencia y la concentración
de diversas sustancias químicas contenidas en la orina. La interpretación de los colores y su
intensidad se puede realizar de dos formas:
Por comparación de los colores desarrollados en las zonas reactivas de la tira de medición
con una carta de colores, en la que se presentan los posibles tonos dentro de los límites del
rango de medición, junto con la concentración equivalente.
En un lector automatizado. Es un fotómetro de reflexión en el que se emite un haz de luz de
determinada longitud de onda dirigido a cada una de las zonas reactivas de la tira, se mide
la luz reflejada, se procesa y se convierte en un resultado de concentración por un
procesador (ver “Herramientas”). Es el método recomendado para estandarizar la lectura de
la tira reactiva
El procesamiento manual de la tira reactiva incluyendo la comparación visual de colores
presenta una serie de desventajas que afectan la reproducibilidad y la exactitud de los
resultados. Para optimizar el uso manual de las tiras reactivas se recomienda tomar en
cuenta las siguientes precauciones:
• Mojar adecuadamente las zonas reactivas: las recomendaciones del fabricante para el
tiempo de inmersión de la tira en la orina se incluyen comúnmente en el inserto de
instrucciones del fabricante.
o Una recomendación al respecto es observar la tira reactiva al introducirla en
la orina y retirarla cuando se formen burbujas del aire desplazado de la zona
reactiva, lo que asegura que se ha mojado por completo.
pág. 10
Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
Ciencias de la Salud - Tecnología Médica
Universidad San Pedro
Interpretar los resultados de la tira reactiva y extrapolarlos al estado de salud del paciente
requiere ciertos cuidados y experiencia. Cualquier resultado positivo debe comprobarse por
algún método definitivo o al menos, uno más exacto, ya que es inevitable la presencia de
falsos positivos para que la prueba sirva como filtro (tamiz o criba), como ejemplo: una
proteinuria patológica baja, 0.4 /día, en un paciente que orinó 2 L / día, se puede confundir
con una proteinuria fisiológica en un sujeto sano que orinó 0.5 L / día, en ambos casos la
tira “ve” 0.2 g/ L.
Normalmente no conocemos el flujo de orina del paciente, pero la gravedad específica nos
puede dar una buena pauta a cerca del flujo urinario del paciente. En este punto es
importante mencionar que de los métodos para medirla que son el Higrómetro, la tira
reactiva y el refractómetro, es este último el ideal, recomendado por los lineamientos, por
ser el único cuyo fundamento de medición realmente se basa en la cantidad de partículas
disueltas y por consiguiente refleja la capacidad de concentración renal.
pág. 11
Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
Ciencias de la Salud - Tecnología Médica
Universidad San Pedro
de química clínica o hematología. Las causas son una mezcla de la influencia de los costos
(justificable), con la falta de información en los laboratorios en general sobre la necesidad
de estandarización, tanto de la cuenta microscópica como de la identificación de elementos
formes en la orina (injustificable).
La opción para estandarizar la cuenta microscópica como parte del examen microscópico
de la orina, que en realidad fue la primera que apareció en el mercado hacia la mitad del
siglo pasado, es el sistema Kova. Existen varias marcas comerciales con el mismo sistema
que consta de:
o Un tubo de fondo cónico, graduado para manejar volúmenes uniformes
o Una pipeta de material flexible con un cono invertido en la parte inferior
o Cámara de cuenta con volumen conocido y cuadrícula
El proceso es el siguiente:
1. Se llena el tubo con orina homogeneizada hasta la marca superior del tubo
(estandariza el volumen en la alícuota)
2. Se trabaja con la tira reactiva
3. Se tapa el tubo y pasa a la centrífuga, donde se debe cuidar la fuerza centrífuga y el
tiempo, que dependen del analista y sin los cuales el equipo puede perder su
propósito
4. Se decanta el resto de orina sobrenadante. De esta forma el sedimento queda
resuspendido en un mL de orina, homogeneizándolo con movimientos suaves, en el
que se resuspende el sedimento.
5. Agregar una gota de orina en un portaobjetos y luego poner un cubreobjetos sobre la
gota.
6. Examinar muestra el microscopio.
pág. 12
Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
Ciencias de la Salud - Tecnología Médica
Universidad San Pedro
El informe de resultados del Uroanálisis debe tener la capacidad de reunir todos los detalles
que se pueden detectar en las diferentes fases del examen, en un formato compacto, claro y
fácil de detectar e interpretar.
pág. 13
Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
Ciencias de la Salud - Tecnología Médica
Universidad San Pedro
CONCLUSION
El examen general de orina, es un examen de rutina, rápido, de bajo costo y fácil
acceso en los servicios de salud para la población.
El examen general de orina proporciona información importante para el diagnóstico
de diversas enfermedades como infecciones del tracto urinario, diabetes y
enfermedades renales.
El examen general de orina comprende: el examen físico, el examen químico y el
análisis microscópico del sedimento urinario.
Al realizar el examen general de orina oportunamente se puede tener un diagnóstico
pertinente y un tratamiento temprano de estas patologías, evitando o disminuyendo
su evolución a una enfermedad renal crónica, entidad que demanda mayores costos
financieros para su manejo y que provoca cambios negativos tanto en lo social
como en la calidad de vida de los pacientes y de sus familias.
pág. 14
Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
Ciencias de la Salud - Tecnología Médica
Universidad San Pedro
BIBLIOGRAFÍA
Vicente de María y Campos Otegui. (2013). Guía práctica para la estandarización del
procesamiento y examen de las muestras de orina. Bio-Rad Laboratorios, líder
mundial en Control de Calidad. Pg (4-13).
https://www.abm.org.ar/docs/campanas/erc/guiapractica_examen_orina.pdf
Arispe Quispe, M. S., Callizaya Laura, M. K., Laura Yana, A. A., Mendoza Mendoza, M.
Z., Mixto Cano, J. L., Valdez Baltazar, B. D., ... & Torrico Arzady, B. (2019).
Importancia del examen general de orina, en el diagnóstico preliminar de patologías
de vías urinarias renales y sistémicas, en mujeres aparentemente sanas. Revista Con-
Ciencia, 7(1), 93-102. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2310-
02652019000100009&script=sci_arttext
pág. 15
Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica