Calculo Vectorial - Jorge A. Saenz
Calculo Vectorial - Jorge A. Saenz
Calculo Vectorial - Jorge A. Saenz
VECTORIAL
JORGE SAENZ
ii
CALCULO VECTORIAL
Jorge Sáenz
Deposito Legal N° If0512013510687
ISBN: 978–980–12–6513–9
WWW.HIPOTENUSAONLINE.COM
Edicion Internacional
Barquisimeto - Edo Lara
Derechos reservados
La presente edición y sus características gráficas, son propiedad
exclusiva de Editorial Hipotenusa, C. A., quedando prohibida su
reproducción parcial o total sin la autorización del editor.
_________________________________________________________
CONTENIDO
Prólogo vii
__________________________________________________________
__________________________________________________________
iv
Capítulo 3. DERIVADAS PARCIALES 149
JOSEPH LOUIS LAGRANGE 150
(1736-1813)
3.1 Funciones de dos o más variables 151
3.2 Límites y continuidad 165
3.3 Derivadas parciales 194
3.4 Funciones diferenciables, plano tangente y
aproximación lineal 218
3.5 La regla de la cadena 247
3.6 Derivadas direccionales y gradiente 274
3.7 Máximos y mínimos de funciones de varias variables 307
3.8 Multiplicadores de Lagrange 346
3.9 Fórmula de Taylor para funciones de dos variables 368
__________________________________________________________
__________________________________________________________
TABLAS 643
Derivadas 644
Integrales 645
Algebra 653
Geometría 655
Trigonometría 656
Funciones trigonométricas de ángulos notables 658
Exponenciales y logaritmos 659
Identidades hiperbólicas 659
Alfabeto griego 659
__________________________________________________________
PROLOGO
Este nuevo texto y nuestras anteriores publicaciones de Cálculo Diferencial y
Cálculo Integral cubren casi todo el contenido de Cálculo requerido en los
programas de las facultades de Ciencias e Ingeniería.
SIR WILLIAM
ROWAN HAMILTON
(18051865)
SECCION 1.1
1 2 Plano YZ
1
0 Plano
2 1 1 2 Y XZ Y
2 1 Y
1 Plano XY
X 2 X
X
Los tres ejes determinan tres planos, llamados planos coordenados. Estos son: El
plano XY, que contiene a los ejes X e Y. El plano YZ, que contiene a los ejes Y y Z.
El plano XZ, que contiene a los ejes Y y Z.
Los planos coordenados dividen al espacio en ocho partes, llamados octantes.
Llamaremos primer octante, al octante determinado por los tres semiejes positivos.
Sea 3 = el conjunto de las ternas ordenadas (x, y, z) de números
_______________________________________________________
DISTANCIA EN EL ESPACIO
Aplicando el teorema de Pitágoras dos veces se consigue la siguiente fórmula.
La distancia entre los puntos P1 = (x1, y1, z1) y P2 = (x2, y2, z2) es
d(P1, P2) = x2 x1 2 y2 y1 2 z2 z1 2
A la distancia d(P1, P2) también se lo denota por P1P2
EJEMPLO 2. Hallar la distancia entre los puntos P = (2, 3, 1) y Q = (3, 4, 3)
Solución
d(P, Q) = 3 (2) 2 4 (3) 2 3 1 2 = 52 7 2 4 2 = 90 = 3 10
_______________________________________________________
PUNTO MEDIO
El punto medio del segmento de recta comprendido entre los puntos P1 =
(x1, y1, z1) y P2 = (x2, y2, z2) es
x1 x2 y1 y2 z1 z2
M= , ,
2 2 2
EJEMPLO 3. Hallar el punto medio del segmento de recta comprendido entre los
puntos P = (2, 3, 1) y Q = (6, 5, 3).
Solución
2 6 3 5 1 3 4 8 2
M= , , = , , = (2, 4, 1)
2 2 2 2 2 2
Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio 5
SUPERFICIES EN 3
Sea f(x, y, z) = 0 una ecuación en las variables x, y, z. La gráfica de esta ecuación
es el conjunto de puntos (x, y, z) en 3 cuyas coordenadas satisfacen la ecuación. A
esta gráfica la llamaremos superficie en 3. Esto es, el conjunto
a. La gráfica de z = 5 es el conjunto (x, y, z) 3/ z = 5, que son los puntos del
espacio cuya tercera coordenada es 5. Estos puntos conforman el plano paralelo al
plano coordenado XY que está a 5 unidades arriba de él. Ver la Fig. 1.
En general, si k es una constante, el gráfico de z = k es un plano paralelo al
plano XY. En particular, el gráfico z = 0 es el mismo plano coordenado XY.
3
2
0 Y
Y 0 0
Y
X X X
ECUACION DE LA ESFERA
Una esfera es el conjunto de todos los puntos de 3 que son equidistantes de un
punto fijo. El punto fijo es el centro de la esfera y la medida de la distancia
constante es el radio.
Z
La ecuación canónica de la esfera de radio r y P = (x, y, z)
centro en C = (h, k, l) es
(x h)2 + (y k)2 + (z l)2 = r2 (1)
En efecto, si P = (x, y, z) es un punto cualquiera C = (h,k,l )
de la esfera, entonces
(x h) + (y k) + (z l) = r
2 2 2 2
X
h=
1 ,
2
H k=
1 ,
2
K l=
1
2
L, R=
4
1 2
H K 2 L2 4M
Si R > 0, entonces la ecuación (2) es la ecuación de la esfera de radio r = R Y
centro en C = (h, k, l). Si R = 0, la gráfica de (2) es el punto C = (h, k, l). Si R < 0, la
gráfica de (2) es el conjunto vacío, ya que la suma de los cuadrados de tres reales
nunca es negativa. En resumen tenemos:
(x + 1)2 + y2 + (z 3)2 = 25
(x + 1)2 + y2 + (z 3)2 = 52
Esta ecuación corresponde a la esfera de radio r = 5 y centro en C = (1, 0, 3).
_______________________________________________________
EJEMPLO 5. El segmento que tiene por extremos los puntos P = (6, 3, 6) y
Q = (4, 1, 2) es un diámetro de una esfera. Hallar la ecuación de
esta esfera.
Solución
El centro de la esfera es el punto medio del diámetro. Luego, el centro
6 4 3 1 6 2
C= , , = (1, 1, 2)
2 2 2
Por otro lado, el radio de la esfera es la mitad de un diámetro. Luego, este radio es
1 1
r= d(P, Q) = 4 62 1 32 2 62 = 3 5
2 2
En consecuencia, la ecuación canónica de esta circunferencia es
(x + 1)2 + (y 1)2 + (z 2)2 = 45
_______________________________________________________
_______________________________________________________
c. d(A, B) = 14
2. A = (1, 1,2), B = (3, 2, 4) Rpta b. A = (1, 1, 2), (3, 1, 2), (3, 1, 4),
(1, 1, 4). B = (3, 2, 4), (3, 2, 2),
5. Probar que los puntos P = (1, 0, 3), Q = (2, 1, 4) y R = (4, 3, 6) son colineales.
Sugerencia: Probar que d(P, R) = d(P, Q) + d(Q, R)
6. Hallar la distancia del punto P = (2, 3, 4) a cada uno de los siguientes planos y
ejes.
a. Plano XY b. Plano XZ c. Plano YZ
d. Eje X e. Eje Y f. Eje Z
Rpta. a. 4 b. 3 c. 2 d. 5 e. 2 5 f. 13
7. Se traza una recta que pasa por el punto (3, 5, 2) y es perpendicular al plano YZ.
Hallar los puntos de esta recta que están a una distancia de 7 unidades del punto
(0, 5, 0). Rpta. ( 3 5 , 5, 2), ( 3 5 , 5, 2)
8. Se traza una recta que pasa por el punto (3, 5, 2) y es perpendicular al plano XY.
Hallar los puntos de esta recta que están a una distancia de 7 unidades del punto
(0, 5, 0). Rpta. (3, 5, 2 10 ), (3, 5, 2 10 )
En los problemas del 9 al 12, completando cuadrados, hallar el centro y el
radio de la esfera cuya ecuación es dada.
9. x2 + y2 + z2 6x + 2y 2z + 10 = 0 Rpta. (3, 1, 1). r=1
2 2 2
10. x + y + z 6x 8y + 8z + 25 = 0 Rpta. (3, 4, 4). r=4
2 2 2
11. 4x + 4 y + 4 z 4y + 8z 3 = 0 Rpta. (0, 1/2, 1). r = 2
2 2 2
12. x + y + z z = 0 Rpta. (0, 0, 1/2). r = 1/2
14. Hallar la ecuación de la esfera con centro en (2, 1, 2) y que pasa por el origen.
Rpta. (x 2)2 + (y + 1)2 + (z 2)2 = 9
15. Hallar la ecuación de la esfera con centro en (1, 3, 2) y que pasa por el punto
(3, 6, 2).
Rpta. (x + 1)2 + (y 3)2 + (z + 2)2 = 25
17. Hallar las ecuaciones de las esferas tangentes que tienen el mismo radio y cuyos
centros son (4, 2, 5) y (4, 0, 1).
Rpta. a. (x 4)2 + (y + 2)2 + (z 5)2 = 21 b. (x + 4)2 + y2 + (z 1)2 = 21
18. Hallar la ecuación de la esfera que es tangente a los tres planos coordenados, de
radio 5 y cuyo centro está en el primer octante.
Rpta. (x 5)2 + (y 5)2 + (z 5)2 = 25
19. Un punto P se mueve en tal forma que su distancia al punto (0, 1, 4) es el doble
de su distancia al punto (0, 1, 2). Probar que P está en una esfera. Hallar la
ecuación de esta esfera. Rpta. x2 + (y 1)2 + (z 4)2 = 16
SECCION 1.2
1. a + b = b + a (propiedad conmutativa)
2. (a + b) + c = a + (b + c) (propiedad asociativa)
7. r(a + b) = r(a1, a2, a3 + b1, b2, b3 ) = ra1 + b1, a2 + b2, a3 + b3
= r(a1 + b1), r(a2 + b2), r(a3 + b3) = ra1 + rb1, ra2 + rb2, ra3 + rb3
= ra1, ra2, ra3 + rb1, rb2, rb3 = ra1, a2, a3 + rb1, b2, b3
= ra + rb
El teorema 1 nos dice que 3, provista de las dos operaciones antes definidas, es
un espacio vectorial. A sus elementos los llamaremos vectores tridimensionales
Sea a = a1, a2 un vector de 2. A este vector lo representaremos mediante flechas
en el plano, construidas del modo siguiente:
Y
1. Tomamos P0, un punto cualquiera del plano.
P1
2. Comenzando en P0, nos movemos paralelamente al a
eje X una distancia a1. El movimiento es hacia la a2
derecha si a1 .es positivo o hacia la izquierda si a1 P0 a1 Q
es negativo. Sea Q el punto final de este movimiento.
3. A partir de Q nos movemos paralelamente al eje Y 0 X
una distancia a2. El movimiento es hacia arriba si a2
es positivo o hacia abajo si a2 es negativo. Sea P1 el
punto final de este movimiento.
14 Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio
4. Trazamos la flecha con punto inicial P0 y punto final P1, la que denotamos por
P0 P1 . Esta flecha representa al vector a.
Como el punto inicial P0 fue escogido arbitrariamente, esto significa que hay
infinitas flechas que representan al vector a. Estas se caracterizan por ser paralelas,
tener igual longitud y apuntar en el mismo sentido.
a+b b b2
b
a+b a b1
b
a2 a2
a
0 a1 b1 X
Ley del triángulo Prueba de la ley del triángulo
La figura anterior de la derecha nos muestra que el punto final de la flecha que
une el origen con el punto final de la flecha del vector b, tiene por coordenadas
(a1 + b1, a2 + b2). Esta flecha representa al vector a + b = a1 + b1, a2 + b2.
Si aplicamos la ley del triángulo moviendo la flecha de a a
a continuación de la flecha de b, obtenemos el triángulo
a+b
superior. La unión de los dos triángulos nos da un b
paralelogramo cuya diagonal representa al vector suma b a
a + b. Este resultado es conocido con el nombre de ley del
paralelogramo.
Ley del paralelogramo
Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio 15
ra ra2 ra
a ra2
a2
a1 ra1 ra1
r>0 r<0
a = a12 a2 2 a32
1. a = 3, 0, 4 = 32 0 2 ( 4) 2 = 25 = 5
2. a b = 3, 0, 4 1, 2, 2 = 4, 2, 2 = 42 ( 2) 2 ( 2) 2 = 2 6
3. a b = 3, 0, 4 1, 2, 2 = 2, 2, 6 = 22 22 ( 6) 2 = 2 11
TEOREMA 1. 2 ra = r a
Demostración
En efecto,
= 25/25 = 1 =1
18 Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio
a
EJEMPLO 8. Si a 0, Probar que v = es un vector unitario que tiene la
a
misma dirección que el vector a.
Solución
a 1 1
Como v = = a y > 0, entonces v y a tienen la misma
a a a
dirección.
1
Por otro lado, de acuerdo al teorema 1.2, con r = , tenemos v = ra y
a
1 a
v = ra = r a = a = =1
a a
EJEMPLO 9. Hallar el vector unitario en la dirección del vector a = 2, 1, 2.
Solución
= tan 1
3 + 180° = 60° + 180° = 120° 0
X
(0, 1)
Y
4. ( 3 , 1) está en el cuarto cuadrante. Luego, 330°
1/ 3 + 360°
X
1
= tan
= 30° + 360° = 330° ( 3 , 1)
Y
TEOREMA 1. 3 Si v es un vector no nulo de 2 y
1
es su ángulo director, entonces
u
v = v cos , sen sen
X
El vector u = cos , sen es −1 0 cos 1
v
Sabemos que u = es un vector unitario que tiene la misma dirección que v.
v
v
El gráfico nos dice que u = = cos , sen . Luego,
v
v = v cos, sen
EJEMPLO 11. Hallar el vector v que tiene longitud 6 y forma un ángulo de 30°
con el semieje positivo X.
Solución
v = v cos 30, sen 30 = 6 3 / 2 ,1/2 = 3 3 ,3
EJEMPLO 12. Un avión vuela a una altura fija con una velocidad de 400 Km/h. y
con dirección de 30° al Oeste del Norte (algunos autores
simbolizan esta dirección así: N30°O). Hallar el vector velocidad
del avión.
Solución.
En el sistema de coordenadas rectangulares del plano
es costumbre asignar: Y
El Este a la dirección del semieje positivo del eje X. 30°
v
El Norte a la dirección del semieje positivo del eje Y. 120°
El Oeste a la dirección del semieje negativo del eje X. X
0
El Sur a la dirección del semieje negativo del eje Y.
30° al Oeste del Norte significa 30° + 90° = 120° del semieje positivo del eje X.
Si v es el vector velocidad, entonces la rapidez es 400 Km/h. Esto es v = 400
Luego,
v = v cos 120°, sen 120° = 400 1/2, 3 / 2 = 200, 200 3
352 15
2
F1 F2 = 3 = 1.900 = 10 19 43,589
15 3
b. tan = ≈ 0.7423075 ≈ θ ⇒ tan−1(0.7423075) ≈ 0.63856 radianes ≈ 36°35’
35
25 100 100 25
2 2
w = 3 3 = 50 17 200.155 Km/h
Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio 23
23 2
2 2
ab = 2 3 3 2
8.026
=
52 12 6
2 8.026 Km.
7.707
Por otro lado, si es el ángulo que forma el vector a + b X
2,2426
con semieje positivo X, entonces
2 3 3 2
= tan 1 + 180° tan1(3.43645879) + 180° = 106.22°
23 2
Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio 25
Sea a el vector velocidad del avión en aire tranquilo. Sea v la velocidad del viento.
El triángulo de la derecha es el triángulo de la izquierda, en el cual hemos
reemplazado los vectores por sus longitudes.
a. aplicando la ley de los senos en el triángulo de la derecha:
sen β sen 60 40
= sen = sen 60 0.087038 5°
40 398 398
= 60° + 5° = 65°
Luego, el piloto debe enfilar el avión con un ángulo director de 65°
b. Nuevamente volvemos a observar el triángulo de la derecha. Dos de sus ángulos
miden 60° y = 5°, respectivamente. Luego, el tercer ángulo mide
= 180° (60 + 5) = 115°
Ahora aplicamos la ley de los cosenos:
2
a v = (398)2 + 402 2(398)(40) cos 115° = 173,460,1655
a v = 416.5 Km/h
EL ESPACIO VECTORIAL n
n
Si n es un número natural mayor que 0, denotamos al conjunto de n-uplas
ordenadas de números reales. Esto es,
= a = (a1, a2, , an) / a1, a2, , an
n
Este espacio generaliza los espacios particulares que hemos tratado anteriormente.
Así, si n = 1, tenemos 1 = ; si n = 2, tenemos 2; si n = 3, tenemos 3.
4 1 8
12. 4i + j 8k Rpta. i+ j k
9 9 9
3 9 3 3
21. v = 2i + 3j 3 k, magnitud 3 Rpta. w = i + j k
2 4 4
23. Dos cables sostienen un peso de 200 libras, como indica 40° 50°
cables.
w
24. Una caja de 20 libras situada en el origen cuelga de dos cables fijados en los
puntos (1, 1, 1) y (1, 1, 1). La fuerza de la gravedad sigue la dirección del
vector k. Hallar los vectores que describen la tensión en cada cuerda.
Sugerencia: Usar simetría. Rpta. 101, 1, 1, 101, 1, 1
Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio 29
25. Las aguas de un río corren de norte a sur a una velocidad de 0,5 Km. /h. Un
nadador, que en aguas tranquilas nada a 1.2 Km. /h, sale de la ribera oeste y
nada para alcanzar la ribera este.
a. Hallar la dirección en que debe nadar para llegar al punto de la otra orilla que
está exactamente enfrente del punto de partida.
b. Hallar la velocidad respecto a tierra si el nadador sigue la dirección hallada
en la parte a. Rpta. a. = 24.62 ° b. 1.09 Km/h
26. Las aguas de un río de 280 m. de ancho corren de norte a sur a una velocidad de
12 m/h. Un nadador, que en aguas tranquilas nada a 37m/h, sale de la ribera
oeste y nada para alcanzar la ribera este.
a. Hallar la dirección en que debe nadar para llegar al punto de la otra orilla que
está exactamente enfrente del punto de partida.
b. Hallar la velocidad respecto a tierra si el nadador sigue la dirección hallada en
la parte a.
c. Hallar el tiempo que demora el nadador en cruzar el río.
Rpta. a. = 18.92° b. 35m/h c. 8 minutos
27. Un río de 4 km. de ancho fluye con rapidez de 5 Km/h. Una lancha, que viaja
con una rapidez de 13 Km/h en aguas tranquilas, quiere atravesar el río en línea
recta y desembarcar en el punto de la otra orilla que está exactamente enfrente del
punto de partida.
a. Hallar la dirección en que debe seguir la lancha.
b. Hallar el vector velocidad de la lancha.
c. Hallar el tiempo que demorará la lancha en cruzar el río.
Rpta a. 22.62° b. v = 12, 5 c. 20 minutos
28. Un piloto dirige su avión con dirección 60° al Este del Norte. Un viento está
soplando a 60 Km. /h en dirección a Sur. El piloto descubre que, por motivo del
viento, el avión vuela en dirección Este. Hallar la rapidez con que vuela el avión
en aire tranquilo. Rpta 120 Km /h
29- Está soplando un viento a 40 Km/h con dirección Oeste. Los motores de un
avión lo impulsan a 398 Km /h. (velocidad en aire tranquilo)
a. ¿En que dirección debe el piloto enfilar el avión para que éste siga el curso
de 30° al Oeste del Norte?
b. Hallar la rapidez respecto a la tierra cuando el avión siga la ruta obtenida en la
parte a. Rpta. a. =115° b. 416.5 Km/h
30. Está soplando un viento a 50 Km. /h con dirección 15° al sur del este. Un piloto
quiere que su avión avance a 500 Km. /h con dirección norte.
a. Hallar la rapidez con que deben impulsar los motores al avión.
b. Hallar la dirección en que el piloto debe enfilar el avión.
Rpta. a. 515.21 Km/h b. =84.62°
31. Está soplando un viento a 100 Km. /h con dirección sureste. Un piloto quiere
que su avión avance a 500 Km. /h con dirección oeste.
a. Hallar la dirección en que el piloto debe enfilar el avión.
b. Hallar la rapidez con que deben impulsar los motores al avión.
Rpta. a. = 8.32° b. 435.07 Km/h
30 Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio
32. La rapidez de un avión en aire tranquilo es 250 Km/h El vector velocidad del
viento es 40, 30. Se quiere que el avión se dirija al Oeste.
a. Hallar el vector velocidad con la que el piloto debe enfilar al avión.
b. Hallar el ángulo director del vector hallado en la parte a.
Rpta. a. 20 154 , 30 b. =173.11°
33. La rapidez de un avión en el aire en tranquilo es 450 Km/h El vector velocidad
del viento es 30, 10. Se quiere que el avión se dirija al norte.
a. Hallar el vector velocidad con la que el piloto debe enfilar al avión.
b. Hallar el ángulo director del vector hallado en la parte a.
Rpta. a. 30, 120 14 b. = 86.18°
SECCION 1.3
PRODUCTO PUNTO
DEFINICION. Sean a = a1, a2, . . . , an y b = b1, b2, . . . , bn dos vectores de
n
, se llama producto punto, producto interno o producto
escalar de a y b al número real
a b = a1 b1 + a2 b2 + + an bn
1. a a 0 y a a = 0 a = 0
2. a b = b a
3. ( ra ) b = r(a b)
4. a (b + c) = a b + a c
5. a = aa
Demostración
Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio 31
2. a b = a1 b1 + a2 b2 + a3 b3 = b1a1 + b2 a2 + b3a3 = b a
3. ( ra ) b = ( ra1, a2, , an ) b1, b2, . . . , bn
= ra1, ra2, , ran b1, b2, , bn
= (ra1) b1 + (ra2) b2 + + (ran) bn
= r(a1 b1 + a2 b2 + + an bn ) = r(a b)
b = 1, 4 , 5 = 12 + 42 + 52 = 42
Luego,
ab 1 21
= cos1 = cos 0.78591 141.8°
1
= cos
a b 17 42
2. a b = a b (a = 0 ó b = 0) ó ( r / a = rb)
Demostración
Ver el problema resuelto 3.
¿SABIAS QUE . . .
AGUSTIN LOUIS CAUCHY (17891857) Fundador del
análisis moderno. Nació en París. Tuvo una niñez dificultosa
como consecuencia de eventos producidos por la Revolución
Francesa. La familia Cauchy, durante la juventud de Agustín,
recibía visitas de los ilustres matemáticos Laplace y Lagrange.
En 1805 entró a estudiar matemática en la famosa Escuela
Politécnica. Se graduó en 1807 y en 1815 entró como profesor
de análisis en esta institución.
Cauchy fue segregado por sus creencias políticas y religiosas. En 1830 abandonó
sus posiciones en parís y se mudo, en primer lugar, a Suiza y después, a Turín.
Regresó en 1848.
Ha sido uno de los matemáticos más prolíficos. Publicó 729 artículos de
investigación (“papers”). Su nombre aparece en varias ramas de la matemática:
sucesiones, variable compleja, ecuaciones diferenciales, etc.
HERMANN AMANDUS SCHWARZ (17431821) Matemático
alemán, nació en Hermsdorf, Silesia, (actualmente, Jerzmanowa,
Polonia). Fue estudiante de Carl Weierstrass en la Universidad
de Berlín. Trabajó en las universidades de Halle y Göttingen. En
1792, sucedió A Weierstrass en Berlín. Hizo numerosas
contribuciones en análisis, geometría, análisis complejo y
cálculo de variaciones.
34 Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio
EJEMPLO 3. Hallar los cosenos y ángulos directores del vector a = 3, 1, 2.
Solución
Tenemos que a = 32 ( 1) 2 22 = 14 . Luego,
3 3
cos = y = cos1 0.64 rad. 36.7°
14 14
1 1
cos = y = cos1 1.841 rad. 105.5°
14 14
2 2
cos = y = cos1 0.535 rad. 57.69°
14 14
PROYECCION ORTOGONAL
Sean a y b dos vectores no nulos. Buscamos construir un triángulo rectángulo que
tenga al vector b por hipotenusa y por base un vector r a, paralelo al vector a.
Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio 35
Luego, la base del triángulo rectángulo que tiene a b por hipotenusa es el vector
ab
ra = 2
a, al que llamaremos proyección ortogonal de b sobre a.
a
ab a
A este vector lo podemos escribir del modo siguiente: ra = . Como el
a a
a a b
vector es unitario en la dirección de a, el escalar es la longitud del vector
a a
ab a
ra = y lo llamaremos componente de b en la dirección de a.
a a
a b 1, 2 , 2 2 , 3, 1 10
2. Proya b = 2
a= 2 2 2
1, 2, 2 = 1, 2, 2
a 1 ( 2) 2 9
36 Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio
EJEMPLO 5. Una maleta recorre una distancia de 80 metros halada por una
fuerza constante de 150 Newtons en la dirección que indica la
figura. Calcular el trabajo realizado.
Solución
F
30°
W= F d cos = (150)(80) cos 30°
Dirección del
movimiento
3
= (150)(80) Nm 10.392.3 joules
2
PROBLEMAS RESUELTOS 1. 3
PROBLEMA 1. Una fuerza F de 4 newtons forma un ángulo de con el eje Y
6
y apunta hacia arriba, como indica la figura. La fuerza mueve un
objeto desde el punto P = (2, 1) hasta el punto Q = (6, 3).
1. Hallar el vector F.
2. Hallar el ángulo que forman F con el vector d de
desplazamiento
3. Hallar el trabajo realizado.
Solución
2 (2, 1)
F = 22 2 3 =4
0 X
Luego,
= cos1
Fd
= cos
1
4(2) + 2 2 3
= 0.5836 Rad. 33. 38°
F d
4
2 5
3. W = F d = 2, 2 3 4, 2 = 8 + 4 3 14.93 joules
Solución
Además,
2. a b = a b (a = 0 ó b = 0) ó ( r / a = rb)
Solución
1. Como cos 1, se tiene
a b = a b cos a b (1)
2. ()
Si a = 0, entonces a b = 0 b = 0 y a b = 0 b =0 b =0
y se cumple que a b = a b .
Similarmente si b = 0.
2
Si a = rb, entonces a b = (rb) b = r (b b) = r b b = r b
= r b b = rb b = a b
()
Si a b = a b , de la desigualdad (1) obtenemos,
a b cos = a b
PROBLEMAS PROPUESTOS 1. 3
En los problemas del 1 al 8, hallar a b
8. Probar: i j = 0, j k = 0, i k = 0, i i = 1, j j = 0, k k = 0.
12. Hallar dos vectores unitarios de 3 que sean ortogonales a los vectores a i + j y
j + k. Rpta. 3 / 3, 3 / 3, 3 / 3, , 3 / 3, 3 / 3, 3 / 3,
13. Sean a y b dos vectores cualesquiera. Probar que los vectores b a + a b y
b a a b son ortogonales.
14. Sean a y b son dos vectores no nulos y sea c = b a + a b. Probar que el
ángulo formado por a y c y el ángulo formado por b y c tienen igual medida.
15. Hallar los ángulos del triángulo cuyos vértices son los puntos P = (1, 1, 1),
Q = (5, 0, 4), R = (2, 3, 4) Rpta. 54.8°, 79.11°, 46.1°
16. Hallar el ángulo que forma la diagonal de un cubo con una de sus aristas.
Rpta. = cos1(1/ 3 ) 54.7°
17. Hallar el ángulo que forma la diagonal de un cubo con la diagonal de una de sus
caras, Rpta. = cos1( 6 / 3 ) 35.3°
En los problemas 18 y 19, hallar los cosenos y ángulos directores del vector:
2 1
18. 2, 0, 1 Rpta. , 0, , 153.43°, 90°, 63.43°
5 5
40 Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio
3 6 2
19. 3, 6, 2 Rpta. , , , 64.62°, 149°, 73.4°
7 7 7
20. Hallar todos vectores unitarios de 3 cuyos tres cosenos directores son iguales.
Rpta. 3 / 3, 3 / 3, 3/3 , 3 / 3, 3 / 3, 3/3
21. Probar que no existe un vector a que tenga como ángulos directores = 30°,
= 30°. Sugerencia: cos , cos , cos es unitario.
2
24. a = 1, 2, 2. b = 2, 1, 3 Rpta. Compa b = 2, Proy a b = 1, 2, 2
3
25. a = 4, 3, 5. b = 12, 9, 5 Rpta. Compa b = 10 2 , Proy a b = 24, 3, 5
26. a = 0, a2, 0, b = a1, a2, a3 Rpta. Compa b = a2 , Proy a b = a
34. Se ha subido una caja desde el suelo hasta el final de una rampa de 12 m de
longitud y de 30° de inclinación. La fuerza ejercida sobre la caja fue horizontal y
de 15 newtons de magnitud. Hallar el trabajo realizado. Rpta. 90 3 joules.
Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio 41
SECCION 1.4
PRODUCTO VECTORIAL
Este nuevo producto, el producto vectorial o producto cruz, sólo se define en 3.
El resultado de esta operación es otro vector y no un escalar, como en el producto
escalar.
2 5 3
4 7
EJEMPLO 1. Hallar: 1. 2. 4 0 7
2 3
1 6 3
Solución
4 7
1. = 4(3) 7(2) = 26
2 3
2 5 3
0 7 4 7 4 0
2. 4 0 7 = 2 5 + (3)
6 3 1 3 1 6
1 6 3
O también,
a2 a3 a1 a3 a1 a2
ab= i j + k (3)
b2 b3 b1 b3 b1 b2
= ( a2 a3 a3 a2 ) i ( a1 a3 a3 a1 ) j + ( a1 a2 a2 a1 ) k
= 0i 0j + 0k = 0
Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio 43
i j k
a2 a3 a1 a3 a1 a2
2. a 0 = a1 a2 a3 = i j + k
0 0 0 0 0 0
0 0 0
= ( a20 a30) i ( a10 a30) j + ( a1 0 a2 0) k
= 0i 0j + 0k = 0
a2 a3 a1 a3 a1 a2
= a1 a2 + a3
b2 b3 b1 b3 b1 b2
Similarmente, (a b) b = 0
Similarmente, j k = i y k i = j k j
Para ayudarnos a recordar estos productos
contamos con el gráfico adjunto.
El producto de dos vectores consecutivos, moviéndonos en sentido horario, es el
siguiente.
44 Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio
a b = 0 a y b son paralelos
Demostración.
a y b son paralelos
EJEMPLO 4. Hallar el área del triángulo cuyos vértices son los puntos
P = (1, 4, 1), Q = (2, 2, 1), R = (2, 2, 5)
Solución
Sean los vectores a = PQ = 3, 2, 0 y b = PR = 3, 6, 4 . El área del
paralelogramo determinado por estos vectores es doble del área del triángulo de
vértices P, Q y R. El área del paralelogramo es a b y la del triángulo, es
1
A= a b .
2
i j k
2 0 3 0 3 2
Pero, a b = 3 2 0 = i j+ k = 8i 12j 12k
6 4 3 4 3 6
3 6 4
Luego,
1 1
A= a b = 82 12 2 12 2 = 2 22
2 2
46 Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio
EJEMPLO 5. Sean los puntos P = (4, 5, 2), Q = (5, 5, 7) y R = (2, 4, 3).
Hallar el volumen del paralelepípedo que tiene a los vectores
a = OP , b = OQ y c = OR como lados adyacentes.
Solución
Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio 47
4 5 2
5 7 5 7 5 5
a (b c) = 5 5 7 = 4 5 +2
4 3 2 3 2 4
2 4 3
V = a (b c) = 27
¿SABIAS QUE . . .
El primer texto de cálculo vectorial fue escrito en 1884 por el
físico-matemático americano Josiah Willard Gibbs
(Connectcut, 18391903). Gibbs fue profesor de física
matemática de la Universidad de Yale y estaba a cargo del curso
de análisis vectorial. Su texto fue el resultado de sus notas de
clase y fue publicado con el nombre de Elementos de Análisis
Vectorial. En esta obra aparecen todas las propiedades del J. W. Gibbs
producto escalar y del producto vectorial.
PROBLEMAS RESUELTOS 1. 4
PROBLEMA 1. Mediante el producto triple escalar, probar que los vectores
Luego, V = 54 6 = 9
Solución
1. Sea S el pie del segmento perpendicular a L y que pasa por P.
Tomamos el vector c = SP P
d= c = b sen
a b sen ab b c
= =
a a S
2. a = QR = 0 3, 4 + 1, 1 2 = 3, 3, 1 Q a R L
b = QP = 1 3, 3 + 1, 3 2 = 2, 2, 1
i j k
ab= 3 3 1 = 5i + 5j
2 2 1
Luego,
ab (5) 2 52 5
d= = = 5 2/19 = 38
a 2 2
( 3) +( 3) +( 1) 2 19
b2 b3 b1 b3 b1 b2
= i + j k =ba
a2 a3 a1 a3 a1 a2
a2 a3 a1 a3 a1 a2
= i j + k
b2 + c2 b3 c3 b1 + c1 b3 c3 b1 + c1 b2 c2
= a22 b32 2a2 a3 b2b3 + a32 b22 + a32 b12 2a1 a3 b1b3 + a12 b32
( a cos )2
2 2 2 2 2
a b = a b (a b)2 = a b b
= a
2
b
2
(1 cos2 ) = a
2
b
2
sen2
Para los problemas 7 y 8, a = 1, 2, 3, b = 1, 1, 0, c = 2, 0, 0. Hallar:
11. Hallar el área del paralelogramo determinado por los vectores a = 4, 1, 1,
b = 2, 3, 1 Rpta A = 2 59
12. Probar que el cuadrilátero que tiene por vértices P = (2, 1, 4), Q = (5, 4, 0)
R = (3, 3, 2) y S = (6, 8, 2) es un paralelogramo. Hallar su área.
Rpta A = 89
13. Probar que el cuadrilátero que tiene por vértices P = (2, 2, 2), Q = (3, 4, 5)
R = (1, 2, 6) y S = (0, 4, 9) es un paralelogramo. Hallar su área.
Rpta A = 269
En los problemas del 14 al 16, hallar el área del triángulo cuyos vértices son
los puntos P, Q y R dados.
14. P = (4, 1, 1), Q = (6, 3, 1), R = (0, 2, 3) Rpta A = 69
Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio 53
27. Hallar la distancia del punto P = (2, 2, 3) al plano que pasa por los puntos
Q = (4, 1, 1), R = (2, 3, 4) y S = (2, 0, 3). Rpta d = 104 3 65
54 Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio
SECCION 1.5
x 5 2t x 5 3s
L1 : y t L2 : y 4 s
z 5t z 1 s
En un punto de intersección se debe cumplir que:
x = 5 + 2t = 5 + 3s 2t 3s = 10
y = t =4s t+s =4
z = 5 + t = 1 + s t s = 4
Resolvemos el sistema formado por las dos primeras ecuaciones
2t 3s 10
t s 4
La solución es t = 2 y s = 2.
Observamos que esta solución satisface la tercera ecuación.
Reemplazamos el valor t = 2 en las ecuaciones paramétricas y obtenemos el
punto de intersección: (1, 2, 3).
b. Hallamos el ángulo entre los vectores v = 2, 1, 1 y w = 3, 1, 1.
vw 8 8 8
cos = = = = cos1
66 10°
v w 6 11 66
x 1 t x 1 s
L1 : y 3 2t L2 : y 4 3s
z 2 3t z 3 4s
En un punto de intersección se debe cumplir que:
x= 1+t=1+s t =s
y = 3 2t = 4 + 3s 2t + 3s = 1
z = 2 + 3t = 3 + 4s 3t 4s = 5
Resolvemos el sistema formado por las dos primeras ecuaciones
ts
2t 3s 1
La solución es t = 1/5 y s = 1/5. Observamos que esta solución no
satisface la tercera ecuación. Luego, L1 y L2 no se interceptan.
Como las rectas no son paralelas ni se interceptan, entones, se cruzan.
b. Hallamos el ángulo entre los vectores v = 1, 2, 3 y w = 1, 3, 4.
vw 19 19 19
cos = = = = cos1 2 91 5.21°
v w 14 26 2 91
EJEMPLO 5. Hallar la distancia del punto P1 = (1, 3, 3) a la recta que pasa por
los puntos P0 = (3, 1, 2) y R = (0, 4, 1)
Solución
Tenemos que:
P0 P1 = 13, 3 + 1, 3 2 = 2, 2, 1,
v = P0 R = 0 3, 4 + 1, 1 2 = 3, 3, 1
Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio 59
i j k
P0 P1 v = 2 2 1 = 5i 5j
3 3 1
Luego,
P0 P1 v 52 (5) 2 5
d= = = 38
v 2 2
( 3) +( 3) +( 1) 2 19
n (r r0) = 0 (4)
ax + by + cz + d = 0 (6)
60 Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio
NOTA. Las ecuaciones del plano anteriores, como en el caso de la recta, no son
únicas.
EJEMPLO 7. Hallar una ecuación canónica y una ecuación lineal del plano que
pasa por los puntos P = (1, 3, 2), Q = (2, 1, 2) y R = (3, 1, 1)
Solución
Tomamos a cualquiera de los tres puntos dados como punto de referencia P0. Así,
tomemos, por ejemplo, como punto de referencia al punto P = (1, 3, 2). Con los
otros puntos y el punto de referencia, formamos los vectores:
a = PQ = 21, 1+3, 2 2 = 1, 4, 4,
b = PR = 3 1, 1+3, 1 2 = 2, 4, 3
Estos vectores son paralelos al plano y por tanto, n = a b es ortogonal plano.
Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio 61
Tenemos que:
i j k
n=ab= 1 4 4 = (12 + 14)i (3 + 8)j + (4 8)k = 4i 5j 4k
2 4 3
Luego, una ecuación canónica del plano que pasa por P = (1, 3, 2) y es normal al
vector n = 4, 5, 4 es
4(x 1) 5(y + 3) 4(z 2) = 0
Efectuando las operaciones indicadas en la ecuación anterior, obtenemos una
ecuación lineal:
4x 5y 4z 11 = 0
EJEMPLO 8. Hallar una ecuación del plano que pasa por el punto P0 = (2, 3, 1)
y es perpendicular a los planos
P1: 4x + y 2z 5 = 0 y P2: 2x + 3y z 11 = 0
Solución
Los vectores n1 = 4, 1,2 y n2 = 2, 3, 1 normales a P1 y a P2,
respectivamente. Sean P el plano que estamos buscando y n su vector normal.
n debe ser perpendicular a n1 y a n2. Por tanto, tomamos
i j k
n = n 1 n2 = 4 1 2 = 5i + 14k = 5, 0, 10
2 3 1
Luego, el plano buscado es,
P1: 5x + 3y 2z 5 = 0 y P2: 4x 5y 4z 11 = 0
Solución
Los vectores n1 = 5, 3,2 y n2 = 4, 5, 4 son normales a P1 y a P2,
respectivamente. Luego, el ángulo entre los planos P1 y P2 es
62 Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio
n1 n 2 1 13
= cos1 = cos 72°
n1 n 2 38 47
a x b1 y c1 z d1 0
L: 1 L
a2 x b2 y c2 z d 2 0
P2
2 x y 3z 5 0
L:
3x 2 y 4 z 3 0
Solución
Hallemos un punto de L. Haciendo z = 0 en el sistema obtenemos el nuevo
sistema de dos incógnitas:
2x y 5 0
3x 2 y 3 0
cuya solución es x = 1, y = 3.
Luego, un punto de la recta es P0 = (1, 3, 0).
TEOREMA 1.13 Probar que la distancia del punto P1 = (x1, y1, z1) al plano
P1: ax + by + cz + d = 0
está dado por
ax1 by1 cz1 d
d(P1,P1) =
a 2 b2 c2
Demostración
Ver el problema resuelto 7.
x 1 2t 7 3s 2t 3s 8
y 1 3t 2 2s 3t 2s 1
z 1 4t 1 2 s 4t 2 s 0
Resolvemos el sistema formado por la segunda y tercera ecuación:
3t 2 s 1 t 1
4t 2 s 0 s 2
La solución t = 1 y s = 2 también satisface la primera ecuación. En efecto:
64 Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio
4(1) + 2(2) = 0
En consecuencia, las rectas L1 y L2 se intersecan en un punto.
Si en la ecuación de L2 remplazamos t = 1, obtenemos:
x = 1+ 2(1) = 1, y = 1 3(1) = 2, z = 1 + 4(1) = 5
El punto de intersección es (1, 2, 5).
P1P2 v1 v 2 L2 P2 Q2
d=
v1 v 2
P2
Solución
n
El vector n = v1 v2 es ortogonal a ambas
rectas, L1 y L2. Q1
1. Los vectores v1 = 4, 1, 3 y v2 = 3, 1, 1 son paralelos a las rectas L1 y L2,
respectivamente. Vemos que v1 y v2 no son paralelos y, por tanto, L1 y L2 no
son paralelas.
Tomamos el punto P1 = (1, 1, 3) de L1 y P2 = (0, 2, 2) de L2. Tenemos
i j k
P1 P2 = 1, 3, 1 y n = v1 v2 = 4 1 3 = 2i + 5j k
3 1 1
Pero, P1 P2 n = 1, 3, 1 2, 5, 1.= 2 + 15 1 = 16 y, de acuerdo al
problema resuelto 2, L1 y L2 no son coplanares. Por tanto, L1 y L2 se cruzan.
_______________________________________________________
PROBLEMA 5. Hallar ecuaciones paramétricas de la bisectriz del ángulo
formado por las rectas:
x2 y 1 z 3 x2 z 3
L 1: = = , L2: = , y = 1
2 2 1 4 3
Solución
Las ecuaciones nos dicen que estas rectas se intersecan en el punto (2, 1, 3).
v1 1
al vector unitario u1 = = 2, 2, 1
v1 3 L1
u2
L2 es paralela al vector v2 = 4, 0, 3 y u 1 + u2
L
v 1
al vector unitario u2 = 2 = 4, 0, 3 u1
v2 5 L2
PROBLEMA 7. Probar que la distancia del punto P1 = (x1, y1, z1) al plano
P: ax + by + cz + d = 0
está dado por
ax1 by1 cz1 d
d(P1,P) =
a 2 b2 c2
Solución
Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio 67
Sea P0 = (x0, y0, z0) un punto del plano y P1 = (x1, y1, z1)
sea b el vector
b
b = P0 P1 = x1 x0, y1 y0, z1 z0 n
P0
Si n = a, b, c es un vector normal al plano, P
entonces
n b a x1 x0 b y1 y0 c z1 z0
d(P1,P) = compnb = =
n a 2 b2 c2
ax1 by1 cz1 ax0 by0 cz0 ax1 by1 cz1 d
= =
a 2 b2 c2 a 2 b2 c2
x y 1 0
28. Pasa por la recta y es ortogonal al plano x y + z = 4
y z 2 0
Rpta. 3x + y 2z + 3 = 0
x t 1
29. Hallar el punto donde la recta y 2t 1 corta al plano 2x 3y + 1 = 0
z t 3
Rpta. (2, 1, 4)
30. Hallar el ángulo que forman los planos 3x + y z = 10, x y + 4z = 2
Rpta. 98.17°
31. Hallar el ángulo que forman los planos 7x 4 y + 4 z 2 = 0, 3x + 4 y = 0
Rpta. 83,6°
32. Hallar una ecuación del plano cuyos puntos equidistan de los puntos (2, 0, 2) y
(1, 1, 0). Rpta. x y + 2z = 3
33. a. Probar que las siguientes rectas se cortan, hallando el punto de intersección.
L1 : r = 0, 5, 14 + t1, 2, 3, L2 : r = 3, 1, 5 + s(4, 1, 5.
Rpta. (3, 1, 5)
b. Hallar una ecuación del plano que contiene a estas rectas.
Rpta. 13x 7 y + 9z = 91
34. Hallar una ecuación simétrica de la recta que pasa por el punto (2, 1, 3) es
y 1 z 1
paralela al plano 2x y z = 8 y es ortogonal a la recta x = = .
2 2
x 2 y 1 z 3
Rpta. = =
4 5 3
x 2 4t
35. Hallar la distancia del punto (2, 1, 1) a la recta y 1
z 3 3t
1
Rpta. d = 356 3.77
5
x4 y2 z2
36. Hallar la distancia del punto ( 1, 0, 2) a la recta = =
1 3 1
30
Rpta. d = 3
11
37. Hallar la distancia del punto (5, 3, 1) al plano 2x y 2z + 4 = 0
Rpta. d = 3
38. Hallar la distancia del punto (1, 3, 7) al plano 4x + 2 y 2z 6 = 0
11
Rpta. d = 6
6
Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio 71
SECCION 1.6
L
L
CC
y2 z2
+ =1
25 4 5
Y
Solución
La traza sobre el plano YZ es la elipse
X
y2 z2
+ = 1, x = 0.
25 4
Coma la variable x está ausente en la ecuación, la traza sobre cualquier plano x = k
es la misma elipse. Luego, este cilindro está configurado por las distintas copias de
la elipse, cada una de las cuales tiene su centro en el eje X.
Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio 73
SUPERFICIES CUADRATICAS
Se llama superficie cuádrica a la gráfica de una ecuación de segundo grado
(1) Ax2 + By2 + Cz2 + Dxy+ Exz+ Fyz + Gx + Hy + Iz + J = 0,
donde alguno de los coeficientes A, B, C, D, E ó F no es 0.
Las superficies cuádricas corresponden, en dimensión 3, a las cónicas en
dimensión 2.
Los cilindros parabólicos, elípticos e hiperbólicos, tratados en los ejemplos 1 y 2
anteriores son casos simples de superficies cuádricas
Las superficies cuádricas más destacadas son las siguientes seis:
x2 y2 z2
+ =1
a2 b2 c2 Y
y2 z2 x2 z2
= 1, =1
b2 c2 a2 c2
Z
3. EL HIPERBOLOIDE DE DOS HOJAS
z2 x2 y2
=1
c2 a2 b2
No hay traza sobre el plano XY
Las trazas sobre los planos YZ y XZ son las hipérbolas: X Y
y2 z2 x2 z2
+ = 1, + =1
b2 c2 a2 c2
4. EL CONO ELIPTICO
Z
z2 x2 y2
= +
c2 a2 b2
La traza sobre el plano XY es el punto (0, 0. 0).
5. EL PARABOLOIDE ELIPTICO
z x2 y2 Z
= + , (c > 0)
c a2 b2
La traza sobre el plano XY es el punto (0, 0. 0).
Las trazas sobre los planos paralelos al plano XY son
elipses o conjuntos vacíos
Las trazas sobre los planos XZ y YZ son parábolas
X
La gráfica corresponde al caso c > 0. Si c < 0, la Y
gráfica se abre hacia abajo, siguiendo el semieje
negativo del eje Z.
6. EL PARABOLOIDE HIPERBOLICO
Z
z x2 y2
= , (c > 0)
c a2 b2
La traza sobre el plano XY son dos rectas que
se cortan en el origen
X
Las trazas sobre los planos paralelos al plano
Y
XY son hipérbolas.
Las trazas sobre los planos XZ y YZ son parábolas.
Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio 75
x2 y2 z2 x2 y2 z2 Z
+ =1 + =1
2
2
2 4 9 22 32
SUPERFICIES DE REVOLUCION
Sea C una curva plana y L una recta que está en su plano. La superficie que se
obtiene al girar C alrededor de L se llama superficie de revolución de eje L y curva
generatriz revolvente C.
En nuestro texto de Cálculo Integral se estudió el método de calcular el área de
estas superficies. En esta parte tratamos el método de conseguir su ecuación.
76 Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio
PR = QR .
Pero, PR = x2 y2 y QR = | y0 |. De donde,
y0 = x2 y2 (3)
Muchas veces, para eliminar la molestia del doble signo del radical, se elimina
este elevando al cuadrado:
2
x2 + y2 = f z (5)
2 y = x 2 z 2 , o bien, 4y = x2 + z2
z2
a. A la ecuación x = y2 + la escribimos así:
4
x y2 z2
= 2 + 2 (1)
1 1 2
Vemos que esta ecuación tiene la forma de la ecuación estándar del
paraboloide elíptico (ecuación 5).
y2 z2
Las trazas sobre los planos x = k, con k > 0, son las elipses 2 + 2 = k
1 2
b. 4y + z 4x + 16y + 20 = 0 4x 4 = (4 y + 16y +16) + z
2 2 2 2
4(x 1) = 4(y2 + 4y + 4) + z2 Z
4(x 1) = 4(y + 2)2 + z2 (1, 2, 0)
z2
x 1 = (y + 2)2 +
4
Y
2
x 1 y 2 z 0 2 X
= + (2)
1 12 4
En consecuencia, la gráfica de esta ecuación es un paraboloide elíptico. En
efecto, comparando las ecuaciones (1) y (2) concluimos que la gráfica de la ecuación
(2) se obtiene trasladando la gráfica de la ecuación (1), mediante la traslación que
lleva el origen (0, 0, 0) al punto (1, 2, 0)
NOTA. Se dice que una superficie S es reglada si por cada punto P de S pasa una
recta que está contenida en S. De acuerdo a esta definición, este problema
prueba que este paraboloide hiperbólico es una superficie reglada. Aún
más, como por cada punto pasan dos rectas, este hiperboloide es doblemente
reglado.
ab
a
c
c2 z 2
A(z) =
b
c
c2 z 2 =
c 2 c 2
z2
El volumen del elipsoide es
c c c
ab z3
ab ab
V=
c2
c 2
z 2
dz = 2 c2
c 2
z 2
dz = 2 c2
2
c z
3 0
c 0
ab 3 c
3
ab 2c3 4
=2 c = 2 2 = abc
c2 3 c 3 3
Y
X X
Y Y
Z Z Z
D E F.
Y X
Y
X X Y
1
28. xy = 1 en el plano XY, gira alrededor el eje X. Rpta. Y2 + z2 =
x2
SECCION 1.7
COORDENADAS CILINDRICAS Y ESFERICAS
Las coordenadas polares son extendidas a tres dimensiones, dando lugar a las
coordenadas cilíndricas y las coordenadas esféricas.
COORDENADAS CILINDRICAS
Sea P un punto de 3 cuyas coordenadas rectangulares son P = (x, y, z). Las
coordenadas cilíndricas de P es el triple ordenado (r, , z), donde:
1. (r, ) son las coordenadas polares del punto
(x, y, 0), que es la proyección de P = (x, y, z) Z
sobre el plano XY. P(r, , z)
2. z es la coordenada rectangular vertical o sea la
distancia dirigida del punto P al plano XY. z
Las coordenadas rectangulares, (x, y, z), y las
coordenadas cilíndricas, (r, , z), de un punto r Y
P están relacionadas por las ecuaciones x
X y
x = r cos , y = r sen , z=z (x, y, 0)
y
r2 = x2 + y2 tan =
x
En vista de que las coordenadas cilíndricas están definidas en términos de
coordenadas polares, un punto está representado por infinitos juegos de coordenadas
cilíndricas. Nosotros, con el ánimo de simplificar esta situación, los valores de r y
en la tríada (r, , z) les pondremos las siguientes restricciones:
r0 y 0 < 2
EJEMPLO 1. Hallar las coordenadas cilíndricas de los puntos cuyas coordenadas
rectangulares son:
a. P1= ( 2 3 , 2, 1) b. P2= (1, 1, 3)
Solución
2 3
2
a. r = 22 = 16 = 4.
y 2 3 7
tan = = = = ó = . Como x = 2 3 y y = 2 son
x 2 3 3 6 6
ambos positivos, está en el primer cuadrante. Luego, = . Además, z = 1
6
En conclusión, las coordenadas cilíndricas de P1 son (r, , z) = (4, /6, 1)
b. r = 12 12 = 2.
84 Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio
1 3 7
tan = = 1 = ó = . Como x = 1 es negativo y y = 1
1 4 4
3
es positivo, está en el segundo cuadrante. Luego, = . Además, z = 3.
4
En conclusión, las coordenadas cilíndricas de P1 son (r, , z) = ( 2 , 3/4, 3)
r=c x 2 y 2 = c x2 + y2 = c2. c
Y
La gráfica de esta es un cilindro circular recto de radio c y X
es simétrica al eje Z.
n = 3, 3, 2
Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio 85
z = r2cos 2
COORDENADAS ESFERICAS
Sea P un punto de 3 cuyas coordenadas rectangulares son P = (x, y, z). Las
coordenadas esféricas de P es el triple ordenado (, , ), donde:
1. = OP = x2 y 2 z 2
Z
2. es el mismo ángulo que en coordenadas P(, , )
polares o cilíndricas.
3. es el ángulo formado por el semieje
positivo Z y el segmento 0 P . z
Observar que: 0, 0 O
Y
r
Mirando el gráfico obtenemos que: x
X y
(x, y. 0)
z = cos y r = sen
Además, sabemos que x = r cos , y = r sen . Luego,
=x + y +z ,
2 2 2 2
x = sen cos , y = sen sen , z = cos
Las coordenadas esféricas también están definidas en términos de coordenadas
polares. En consecuencia, un punto está representado por infinitos juegos de
coordenadas esféricas. Nuevamente, con el ánimo de simplificar, los valores de en
la tríada (, , ), los restringimos al intervalo:
0 < 2
EJEMPLO 5. Hallar las coordenadas esféricas del punto cuyas coordenadas
rectangulares son 1, 1, 6
Solución
6
2
= x2 y2 z 2 = 12 12 = 8 = 2 2
z 6 3
z = cos cos = = = =
2 2 2 6
x 1 1 2
x = sen cos cos = = = =
sen 2 2 sen / 6 2 2/2 2
86 Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio
3
= ó = .
4 4
Pero x =1 e y =1 está en el primer cuadrante =
4
En conclusión las coordenadas esféricas del punto son (, , ) = ( 2 2 , /4, /6)
z = cos = 2 2 2 2 =2
En conclusión, las coordenadas rectangulares del punto son 1, 3, 2
Ahora,
12 1 =
2
a. r= 2
y 1 7
tan = = =1 = ó
x 1 4 4
7
Como x = 1 y y = 1 es negativo, está en el tercer cuadrante. =
4
En conclusión, las coordenadas cilíndricas del punto son
(r, , z) =( 2 ,7/4, 2 )
2
12 1 2
2
b. = x2 y2 z 2 = = 4 =2
z 2 3
z = cos cos = = =
2 4
7
En la parte a. ya se encontró que =
4
En conclusión, las coordenadas esféricas del punto son (, , ) = (2, 7/4, 3/4)
Solución
3 3 2
= cos = cos cos =
4 4 2
2 Z
cos = (multiplicando por )
2 3
Ahora pasando a coordenadas rectangulares: 4
2
z= x2 y2 z 2 (1) Y
2 X
Elevando al cuadrado:
z2
z2 =
2
1 2
x y2 z2 1/ 2
= x2 y 2 ,
Esta última ecuación es la un cono. Pero, la ecuación (1) nos dice que la variable z
sólo toma valores negativos, lo cual nos indica que la gráfica de la ecuación es la
parte inferior del cono. La ecuación exacta es
z2
= x 2 y 2 , z 0.
1/ 2
x 2 y 2 4z 2 = 4 x 2 y 2 z 2 + 3z 2 = 4 2 + 32cos2 = 4
2(1 + 3cos2 ) = 4
5. (2, 2, 4) Rpta. ( 2 2 , /4, 4) 6. (1, 1, e) Rpta. ( 2 , 7/4, e)
7. (1, 3 , 1) Rpta. (2, 4/3, 1) 8. (1, 3 , 1) Rpta. (2, 5/3, 1)
Cap. 1 Vectores y Geometría Analítica del espacio 89
En los problemas del 9 al 12, graficar el punto cuyas coordenadas esféricas son
dadas. Hallar las coordenadas rectangulares del punto.
FUNCIONES VECTORIALES
JOHANNES KEPLER
(15711630)
2.1 FUNCIONES VECTORIALES DE VARIABLE REAL
JOHANNES KEPLER
(15711630)
JOHANNES KEPLER nació en Weil der Stadt, una pequeña ciudad alemana. Su
nacimiento fue prematuro. Durante toda su vida sufrió por tener una salud frágil. A
los 3 años de edad contrajo viruela, lo que afectó su vista severamente. Su padre fue
un mercenario que murió en una campaña cuando Johannes tenía apenas 5 años. Su
madre administraba una casa de huéspedes. Además era curandera y hierbatera,
ocupaciones por las cuales fue acusada de ejercer la brujera. Johannes ayudaba a
su madre en la casa de huéspedes. Entretenía a los clientes haciendo demostraciones
de sus prodigios matemáticos.
SECCION 2.1
1
EJEMPLO 1. Sea r(t) = t 3 , , ln t
1 t2
a. Determinar las funciones componentes.
b. Hallar el dominio de la función vectorial.
Solución
1
a. f(t) = t3, g(t) = , h(t) = ln t
1 t2
b. Tenemos que:
Dom(f) = , Dom(g) = (1, 1), Dom(h) = (0, )
Luego,
Dom(r) = Dom(f) Dom(g) Dom(h) = (1, 1) (0, ) = (0, 1)
sen(t 2) t 2 4
EJEMPLO 4. Si r(t) = 3t 2 , , , hallar L im r(t)
t2 t2 t 2
Solución
sen(t 2) t2 4
L im r(t) = L im 3t 2 , L im , L im
t 2 t 2 t 2 t 2 t 2 t 2
sen
= 3(2) 2 , L im , L im(t 2) = 12, 1, 4
0 t 2
Si r(t) = f(t), g(t), h(t), es fácil ver que r es continua en a si y sólo si las
funciones f, g y h son continuas en a.
La función r es continua en un intervalo si r es continua en todo punto del
intervalo.
Las reglas de los límites de las funciones vectoriales son análogas a las reglas de
los límites de funciones reales.
3. Supongamos que u(t) = f1(t), g1(t), h1(t) y v(t) = f2(t), g2(t), h2(t).
L im u(t) · v(t) = L im f1(t) f2(t) + g1(t) g2(t) + h1(t) h2(t)
t a t a
= L im u(t) · L im v(t).
t a t a
sen t
EJEMPLO 6. Si u(t) = 2et, t3, y v(t) = cos t, , hallar
tan t t
,
t 1 t t
a. L im u(t) · v(t) b. L im u(t) v(t)
t0 t0
Solución
Tenemos que:
Cap. 2 Funciones Vectoriales 97
t 0
t0
L im u(t) = L im 2et, L im t3, L im
t0 t 0
tan t
t
= 2, 0, 1
sen t
t0
t0
L im v(t) = L im cos t, L im
t0
t
, L im
1 t t0 t
= 1, 0,
Luego, de acuerdo a las partes 3 y 4 del teorema anterior,
i j k
= 2 0 1 = 0i (2 1)j 0k = 0, 1 2, 0
1 0
CURVAS EN EL ESPACIO
DEFINICION. Sea r: I 3 , r(t) = f(t), g(t), h(t), una función vectorial
continua, donde I es un intervalo. Se llama curva en el
espacio determinada por la función r al siguiente conjunto
EJEMPLO 8. La hélice
Describir la curva determinada por la función
Y
X
Solución Z
Sea x = t.
Luego, de acuerdo a la ecuación del cilindro
parabólico,
y = t2.
Reemplazando estos valores en la ecuación de la Y
semiesfera,
z= 1 t2 t4 X
x 2 y 3
2
+ =1 Z
1 4
La proyección de este cilindro sobre el plano XY
x2 y 3 2
es la elipse + =1 C
1 4
Parametrizamos esta elipse usando coordenadas polares:
x cos t 3
, 0 t 2 1 5 Y
y 3 2sen t X
t
2. r(t) = ln t , tan , t Rpta. (0, ) 2n + 1, n natural
2
2 1 3
3. r(t) = , , Rpta. n /2, n entero
sen t cos t tan t
ln t t2 1 t 2 1
6. L im , , Rpta. 1/2, 2, 0.
t1 t 2 1 t 1 t 1
Cap. 2 Funciones Vectoriales 101
1 cos t t 1 cos 2t
7. L im 2
, , Rpta. 1/2, 0, 2.
t 0 t cos t t2
t3 1 t4 1 t5 1
8. L im , , 4 Rpta. 3/2, 4/3, 5/4.
t1 t 2 1 t3 1 t 1
( a t ) 2 a 2 ( a t )3 a 3 ( a t ) 4 a 4
9. L im , , Rpta. 2a, 3a2, 4a2
t 0 t t t
z 6 cos t
28. Hallar una ecuación vectorial de la curva que se obtiene al intersecar la esfera
x2 + y2 + z2 = 2 con el paraboloide z = x2 + y2. Rpta. r(t) = cos t, sen t, 1.
29. Hallar una ecuación vectorial de la curva que se obtiene al intersecar la esfera
x2 + y2 + z2 = 6 con el plano x + z = 2.
Rpta. r(t) = 1+ 2 cos t, 2sen t, 1 2 cos t
30. Hallar una ecuación vectorial de la curva que se obtiene al intersecar el
paraboloide z = 8x2 + y2 con el cilindro parabólico z = 9 x2.
Rpta. r(t) = 1+ 2 cos t, 2sen t, 1 2 cos t
Cap. 2 Funciones Vectoriales 103
SECCION 2.2
DERIVADAS
Procedemos en la misma forma como se definió la derivada para funciones reales.
EJEMPLO 1. Hallar los valores de t para los cuales la siguiente función vectorial
es derivable
r(t) = t , et, 3t2
Solución
104 Cap. 2 Funciones Vectoriales
r' t =
d 2t d
dt e ,
dt
d
dt
t sen 3t , ln t 2 1
2t
= 2e 2t , 3t cos 3t + sen 3t , 2
t 1
INTEGRALES VECTORIALES
DEFINICION Sea r(t) = f(t), g(t), h(t) una función vectorial donde f, g y h
son funciones continuas en el intervalo [a, b].
1. La integral indefinida de r(t) es la función vectorial:
a
r (t )dt =
a
f (t )dt ,
a
g (t )dt ,
a
h(t )dt
Demostración
Sea r(t) = f (t ), g (t ), h(t ) . Aplicando el primer teorema fundamental del
Cálculo a las funciones componentes, que son funciones reales de variable real,
tenemos:
t t t t
Dt
a
r (u )du = Dt
a
f (u )du , Dt
a
g (u )du , Dt
a
h(u )du
= f (t ), g (t ), h(t ) = r(t)
b
r (t )dt = R (t ) = R(b) R(a)
a
a
Demostración
Seguir los mismos pasos de la demostración anterior.
EJEMPLO 4. Hallar: 1.
sen t , 2t , et dt 2.
0
sen t , 2t , et dt
Solución
1.
sen t, 2t , e 2 t
dt =
sen tdt ,
2tdt , et dt
= cos t + C1 , t 2 C2 , et C3
2.
0
sen t , 2t , et dt = cos t , t 2 , et
0
108 Cap. 2 Funciones Vectoriales
= cos , 2 , e cos 0, 02 , e0
= (1), 2 , e 1, 0, 1 = 2, 2 , e 1
Luego,
et1 t (1)
2
et1 , 3cos t1 , t1 1 = t2 , 3, t22 2 3 cos t1 3 (2)
2
t1 1 t2 2 (3)
Tomando la ecuación (2) tenemos:
u'(0) v'(1) 1, 0, 1 1, 0, 2 1 2 3
cos = = =
u'(0) v'(1) 1, 0, 1 1, 0, 2 2 5 10
1 1
Rpta. r' (t ) = 3t 2 , , cos t . r''(t ) = 6t , , sen t
2 t 4 t3
2. r(t) = tan 1 t , ln 2+3t , t 2
1 3 2t 9
r' (t ) = , , 2t . r''(t ) = , ,2
1 t 2+3t 2
2 2 2
1 t 2+3t
2t 1 1 2 6t 4 1 t
Rpta. r' (t ) = , , . r''(t ) = , ,
1+ t t
4 4 2 2 3/ 2
1+ t 2t 2
t 1 2t 2
1
1 t
r' (t ) = 3cosh 3t , , 2e 2t . r''(t ) = 9sen h 3t , , 4e 2t
1 t 2
1 t 2 3/ 2
d
5. Sea u(t) = t 2 , t , 2t y v(t) = cos t , sen t , t . Hallar u(t ) v(t )
dt
Rpta. t2sen t t cos t + sen t + 4t
d
6. Sea u(t) = t 2 , t , 2t y v(t) = cos t , sen t , t . Hallar u(t ) v(t ) en t =
dt
Rpta. 4, 32 2, 2 + 1
110 Cap. 2 Funciones Vectoriales
d 2t 3 5t
7. Sea u(t) = t 2 , t , 2t . Hallar u(t ) Rpta.
dt t 4 5t 2
d d
8. Sea v(t) = cos t, sen t, t y (t) = e2t. Hallar: a. v( (t )) b. (t )v(t )
dt dt
Rpta. a. 2e2t sen e2t, cos e2t, 1
b. 2e2t cos t, sen t, t + e2t sen t, cos t, 1
En los problemas 9 y 10, hallar las ecuaciones paramétricas de la recta
tangente a la curva dada en el punto P0 correspondiente al valor de t0 indicado.
1
15.
0
te 2t , t , 2t (1+ t 2 ) dt Rpta. (1 3e 2 ) / 4, 1/2, ln 2
1
16.
0
2t
t2 1
, 3t 1+ t 2 , 1
1+ t 2
dt Rpta. ln 2, 2 2 1, 4
Cap. 2 Funciones Vectoriales 111
SECCION 2.3
LONGITUD DE ARCO
En la sección 6.3 de nuestro texto de Cálculo Integral, se dedujo que la longitud de
x f (t )
una curva paramétrica plana C: , a t b, donde f y g son funciones
y g (t )
con derivadas continuas, f ' y g ' no se anulan simultáneamente y C es trazada
exactamente una vez cuando t crece desde a hasta b, está dada por la fórmula
b b 2 2
dx dy
L= f '(t ) 2 g '(t ) 2 dt = dt (1)
a a dt dt
Estos resultados se generalizan fácilmente a curvas paramétricas en el espacio
tridimensional.
x f (t )
Consideremos una curva paramétrica en el espacio, C: y g (t ) , a t b . La
z h(t )
longitud de esta curva está dada por:
b b 2 2 2
dx dy dz
L= f '(t ) 2 g '(t ) 2 h ' t dt = dt (2)
a a dt dt dt
Estos resultados presentados en (1) y (2) los podemos unificar expresando las
curvas paramétricas en términos de sus ecuaciones vectoriales.
Ahora ya estamos listos para presentar el teorema que nos proporciona la fórmula
para calcular la longitud de una curva en n , donde n = 2 o n = 3.
REPARAMETRIZACION
DEFINICION. Sea C: r: a, b n una curva parametrizada y
h : c, d a, b
una función biyectiva, diferenciable tal que
h '(t ) 0, t (c, d). d C
A la función compuesta
= r h : c, d n c h
r
(t) = r(h(t))
se le llama una reparametrización a
b
de la curva C: r: a, b n
s(t) = 2t
Sea C : r: a, b n una curva suave. Para reparametrizarla por longitud de
arco se siguen los siguientes pasos:
Paso 1. Hallar la función longitud de arco de la curva:
t
s: a, b 0, L, s(t) =
a
r´(u ) du
Cap. 2 Funciones Vectoriales 115
C : = r h : 0, L n
Demostración
1. Sigue inmediatamente de aplicar el primer teorema fundamental del cálculo a
t
s(t) =
0
r'(u ) du
PROBLEMA 1. Sea r(t) una curva tal que r'(t ) = 1, t. Probar que para
cualquier valor t0 en el dominio de r, el parámetro s = t t0 es el
parámetro de longitud de arco que tiene como punto de
referencia el punto que tiene vector de referencia a r(t0).
Solución
Tenemos que:
t t
s=
to
r´(u ) du =
to
1 du = t t0
Cap. 2 Funciones Vectoriales 117
Como t 0, entonces s = 2( et 1) 0
Luego, s = 2( et 1), s 0
s s s s s
(s) = 1 cos ln 1 , 1 sen ln 1 , 2 1 , s 0
2 2 2 2 2
PROBLEMA 3. Hallar el punto de la hélice r(t) = 5 cos t, 5 sen t, 12t que está
a una distancia de 26 a lo largo de la curva desde el punto
P0 = (5, 0, 0), en la dirección en que crece la longitud de arco.
Solución
Reparametrizamos la curva por longitud de arco:
t t
s
s = r'(u ) du = 13 du = 13t y, por tanto, t=
0 0 13
1. r(t) = 1, 3t 2 , t 3 , 0 t 5 Rpta. L = 19
2. r(t) = 2t 3 / 3, t , t 2 , 0 t 3 Rpta. L = 21
2 2
3. r(t) = t sen t, t cos t, t, 0 t Rpta. L = 2 2 + ln
2 2
4. r(t) = 5 cos t, 1 + 5 sen t, 12t, 0 t 3 Rpta. L = 39
5. r(t) = a cos t , a sen t , bt , 0 t 2 Rpta. L = 2 a2 b2
6. r(t) = sen t t cos t , cos t t sen t , 2 t 2 , 0 t Rpta. L = 32/2
7. r(t) = t cos t , t sen t , t , 0 t
Rpta. L =
2
2 2 + ln 2 2 ln 2 6,95
1 1 t
10. r(t) = t, sen1 t, ln
4 1 t
, 0 t 1/2
1 1
Rpta. + ln 3
2 4
3
11. r(t) = et cos t, et sen t, et, ln 2 t 0 Rpta.
2
12. r(t) = 5et cos t , 5et sen t , 5 2et , 0 t 1 Rpta. L = 10(e 1)
Cap. 2 Funciones Vectoriales 119
En los problemas del 13 al 17, parametrizar la curva dada por longitud de arco,
tomando como punto de referencia el punto donde t0 = 0
1
13. r(t) = 1 et, et Rpta (s) = s, 2 s
2
2 1 2
14. r(t) = 1+ 2 t, 4 t, 3 + 2 t Rpta (s) = 1 s, 4 s, 3+ s
3 3 3
1 3 3
15. r(t) = 1 2t , 2 3t , 5+ 3t , Rpta. (s) = 1 s, 2 s, 5+ s
2 4 4
16. r(t) = a cos t, a sen t, b t
s s bs
Rpta. (s) = a cos , a sen ,
2 2 2 2
a b a b a 2 b2
17. r(t) = 3 sen t 3t cos t , 3 cos t 3t sen t , 2t 2 , 0 t <
Rpta. (s) =
4s
3 sen 2s/5 3 2s/5 cos 2s/5, 3cos 2s/5 3 2s/5 sen 2s/5,
5
18. Hallar el punto en la hélice C : r(t) = 4 cos t, 4 sen t, 3t que está a una
distancia de 10 a lo largo de curva, desde el punto P0 = (4, 0, 0) en la dirección
en que crece la longitud de arco. Rpta. (4, 0, 6 )
19. Hallar el punto en la hélice C : r(t) = 15 cos t, 15 sen t, 8t que está a una
distancia de 34 a lo largo de curva, desde el punto P0 = (15, 0, 0) en la dirección
opuesta a la que crece la longitud de arco. Rpta. (15, 0, 16)
SECCION 2.4
Sea C : r: a, b n una curva suave. El vector derivada r'(t ) es diferente de
cero, es tangente a C y apunta en la el parámetro t crece.
DEFINICION. Sea C : r: a, b n una curva suave tal que r'(t ) es también
suave. Se llama vector normal principal unitario en t, o
simplemente, vector normal unitario, al vector
T'(t )
N(t) = (3)
T'(t )
1 1 2
b. T'(t ) = 2 cos t, 2 sen t, 0, T´(t ) = 4 cos 2 t 4 sen 2 t 02 =
5 5 5
1
2 cos t , 2sent , 0
T'(t ) 5
N(t) = = = cos t, sen t, 0
T'(t ) 2/ 5
i j k
2 2 1 1
c. B(t) = T(t) N(t) = sen t cos t = sen t, cos t, 2
5 5 5 5
cos t sen t 0
Sea C : r: a, b 3 una curva con triada móvil T(t), N(t) y B(t). Sea
P = (x0, y0, z0) un punto de la curva C tal que r(t0) = x0, y0, z0.
1. Se llama plano osculador de C en el punto P al plano que pasa por P y es
paralelo a los vectores T(t0) y N(t0). Este plano tiene por ecuación:
1. Plano osculador
1
Por el ejemplo anterior, sabemos que B(t) = sen t, cos t, 2. Luego,
5
1
B( /2) = 1, 0, 2 y el plano osculador es
5
1
1, 0, 2 (x, y, z) (0, 2, /2 ) = 0 x + 2z = 0
5
2. Plano normal
1
Sabemos, por el ejemplo anterior, que T(t) = 2 sen t, 2 cos t, 1. Luego,
5
1
T( /2) = 2, 0, 1 y el plano normal es
5
1
2, 0, 1 (x, y, z) (0, 2, /2 ) = 0 4x 2 z + = 0
5
3. Plano rectificador.
Sabemos, por el ejemplo anterior, que N(t) = cos t, sen t, 0. Luego,
N( /2) = 0, 1, 0 y el plano rectificador es
Solución
1. Por definición de la binormal, sabemos que B(t) = T(t) N(t). Multiplicamos
vectorialmente esta igualdad por T(t) y aplicamos las propiedades 1 y 6 del
teorema 1.10:
SECCION 2.5
CURVATURA
DEFINICION. Sea C una curvaTORSION
CURVATURA, suave parametrizado por longitud de arco. y T
Y ACELERACION
su vector tangente unitario. La curvatura de C es la función:
CURVATURA
DEFINICION. Sea C una curva suave y parametrizada por longitud de arco y T
su vector tangente unitario. La curvatura de C es la función
dT
(s) = = r''(s )
ds
El siguiente teorema nos proporciona otras fórmulas que nos permiten calcular la
curvatura parametrizada por otro parámetro t, que no es necesariamente la longitud
de arco.
TEOREMA 2.10 Sea r(t) una curva suave y dos veces derivable. Entonces
T'(t ) r'(t ) r''(t )
1. (t) = 2. (t) = 3
r'(t ) r'(t )
Cap. 2 Funciones Vectoriales 125
Demostración
Ver el problema resuelto 1.
T'(t ) 0
(t) = = =0
r'(t ) r'(t )
i j k
r'(t ) r''(t ) = 2t 1 2t 2 = 2 2t, 2t2, 1,
2 0 4t
r'(t ) = 3 sen t, 2 cos t, 0, r''(t ) = 3 cos t, 2 sen t, 0,
i j k
r'(t ) r''(t ) = 3 sen t 2 cos t 0 = 0, 0, 6,
3 cos t 2 sen t 0
r'(t ) r''(t ) 0, 0, 6 6
(t) = = =
5 sen 5 sen
3 3/ 2 3/ 2
r'(t ) 2
t 4 2
t 4
6 3 6 2
() = = , (3/2) = =
5 sen 5 sen
2 3/ 2 4 2 3/ 2 9
4 3 2 4
f ''( x) e x e2 x
(x) = = = 3/ 2
3/ 2 2 3/ 2
1 f '( x) 2
1 e x
e2 x 1
r'(t ) 2 1, t 1 t
T(t ) = = = ,
2
r'(t ) 2 1 t 2
1 t 1 t2
1 1
Para t = 1: T(1) = , y r'(1) = 2 2
2 2
2. Derivamos T(t ) :
d 1 d t t 1
T'(t ) = , = ,
dt
1 t 2 dt 1 t2 1 t 2 3/ 2
1 t
2 3/ 2
Para t = 1:
1 1
1/ 2 2 1/ 2 2 1
2 2
T'(1) = , y T'(1) = =
2 2 2 2 2
T'(1) 1 1 1 1 1
Luego, N(1) = = , = ,
T'(1) 2 2 2 2 2 2 2
1
3. Sabemos que T'(1) = y r'(1) = 2 2 . Luego,
2
T'(1) 1 1
(1) = = 2 2 =
r'(1) 2 4 2
1 1
4. (1) = = = 4 2
(1) 1/ 4 2
5. El centro de curvatura es el punto cuyo vector de posición es
1 1
= r(1) +(1)N(1) = 2, 0 + 4 2 , = 2, 0 + 4, 4 = 2, 4
2 2
TORSION
Sea C una curva suave parametrizado por longitud de arco. Consideremos su
dB
triedro móvil: T(s), N(s), B(s). Como B( s ) = 1, es ortogonal a B(s). En el
ds
dB
problema resuelto 4 probaremos que también es ortogonal a T(s). En
ds
dB dB
consecuencia, es paralelo a N(s) y, por tanto es un múltiplo de N(s). Este
ds ds
resultado nos permite establecer la definición de torsión.
DEFINICION. La torsión de una curva suave es la función real = (s) tal que
dB
= (s)N(s)
ds
La torsión mide cómo una curva se tuerce con respecto al plano osculador.
Sabemos que la curvatura no toma valores negativos. En cambio, la tonsión,
puede ser negativa, cero o positiva.
(t) =
r'(t ) r''(t ) r'''(t )
2
r'(t ) r''(t )
r'(t ) = a sen t, a cos t, b, r''(t ) = a cos t, a sen t, 0,
r'''(t ) = a sen t, a cos t, 0.
i j k
r'(t ) r''(t ) = a sen t a cos t b = ab sen t, − ab cos t, a2
a cos t a sen t 0
130 Cap. 2 Funciones Vectoriales
Luego,
(t) =
r'(t ) r''(t ) r'''(t )
=
a2 b
=
b
a
2
r'(t ) r''(t )
2
a 2 b2
a 2 b2
Las fórmulas que dan las derivadas del triedro móvil, en términos del mismo
triedro móvil, se llaman las fórmulas de Frenet-Serret
¿SABIAS QUE . . .
va va
aT = aN =
v v
Demostración
Sea el ángulo entre a y T. Entonces
v a cos va
aT = a cos = =
v v
132 Cap. 2 Funciones Vectoriales
v a sen θ va
aN = a sen = =
v v
4. T(/4) 5. N (/4)
6. aT y aN, las componentes tangencial y normal de la aceleración a(/4)
Solución
2
2
2. v ( / 4) = 2, 1, 1 = 12 12 = 2
cos t
= sec t, tan t, 1.
2
cos / 4 2/2
Luego, T(/4) = sec /4, tan /4, 1 = 2 , 1, 1
2 2
1
= 2 , 1, 1
2
cos t
5. Sabemos que T(t ) = sec t, tan t, 1.
2
Restringimos esta igualdad al intervalo (0, /2), donde se encuentra /4,
cos t
T(t ) = sec t , tan t , 1
2
Derivamos:
Cap. 2 Funciones Vectoriales 133
cos t sen t
T'(t ) = sec t, tan t, sec2 t, 0 sec t tan t , 1
2 2
2/2 2/2 1
Luego, T'( / 4) = 2 , 2, 0 2, 1, 1 = 0, 1, 1 y
2 2 2
T'( / 4) 1/ 2 0, 1, 1 1
N( / 4) = = = 0 , 1, 1
T'( / 4) 1/ 2 0, 1, 1 2
va 2, 1, 1 2, 2, 0
6. aT = = =2
v 2
va 2, 1, 1 2, 2, 0
aN = = = 2
v 2
dT T'(t ) T'(t )
= (t) =
ds r'(t ) r'(t )
r´(t ) ds
2. Sabemos que T(t) = y, por el teorema 2.9, = r'(t ) . Luego,
r´(t ) dt
ds
r'(t ) = r'(t ) T(t) r'(t ) = T(t). (1)
dt
Derivando esta ecuación:
134 Cap. 2 Funciones Vectoriales
d 2s ds
r''(t ) = 2
T(t) + T'(t ) . (2)
dt dt
Multiplicando vectorialmente (1) y (2)
2
ds d 2 s ds
r'(t ) r''(t ) = 2
T(t) T(t) + T(t) T'(t )
dt dt dt
Por el corolario del teorema 1,11, T(t) T(t) = 0. Luego,
2
ds
r'(t ) r''(t ) = T(t) T'(t )
dt
Como T(t ) = 1, por el teorema 2.3, T(t) y T'(t ) son ortogonales. Luego,
tomando norma a la igualdad anterior y aplicando el teorema 1.11,
2 2
ds ds
r'(t ) r''(t ) = T(t) T'(t ) = T(t ) T'(t ) sen
dt dt 2
2
ds
= T'(t )
dt
r'(t ) r''(t ) r'(t ) r''(t )
En consecuencia, T'(t ) = 2
= 2
ds r'(t )
dt
Por último,
T'(t ) r'(t ) r''(t )
(t) = = 3
r'(t ) r'(t )
i j k
r''( x) = 0, f ''( x), 0, r'(x ) r''(x ) = 1 f '( x) 0 = 0, 0, f ''( x) y
0 f ''( x) 0
02 02 f ''( x ) =
2
r'(t ) r''(t ) = f ''( x)
Solución
Sabemos que B(s) es ortogonal T(s). Esto es,
B(s) T(s) = 0
Derivando esta igualdad:
0 = B( s ) T( S ) ' = B'( s ) T( s ) + B( s ) T'( s )
136 Cap. 2 Funciones Vectoriales
d ds d 2 s ds dT d 2 s ds dT ds
2. a = T = 2
T + = 2 T+
dt dt dt dt dt dt dt ds dt
2 2
d 2s 2
ds dT d s ds
= 2
T+ = 2 T + N
dt dt
ds dt dt
1/ 2
4 2
t 4t 1 2
2. r(t) = t, t2/2, t3/3 Rpta. (t) = 3
, (t) =
t 4t 2 1
4
t4 t2 1
1 1
3. r(t) = cosh t, senh t, t Rpta. (t) = , (t) =
2 cosh 2 t 2 cosh 2 t
2 2
4. r(t) = e t, e t, 2 t Rpta. (t) = , (t) =
e e
2 t 2
et e t t
7. Hallar la curvatura y torsión de r(t) = 2cosh t/2, 2senh t/2, 2t en el punto
1 1
donde t = 0 Rpta. (t) = , (t) =
10 5
En los problemas del 8 al 11, aplicar la fórmula del teorema 2.11 para calcular
la curvatura del gráfico de la función dada.
8 p 6 x
8. y = 4px2 Rpta. (t) = 9. y = x3 Rpta. (t) =
1 64 p x2 2 3/ 2 1 9 x 4
3/ 2
cos x x
10. y = cos x Rpta. (t) = 3/ 2
11. y = ln x Rpta. (t) = 3/ 2
1 sen 2 x 1 x 2
7 53
17. r(t) = et, e2t, t, t=0 Rpta. aT = aN =
6 6
SECCION 2.6
GMm GMm
F= u,3
r = (2)
r r2
donde M es la masa del sol, m es la masa del planeta, G es la constante
r
gravitacional, r = r y u=
r
h = r 2 u u' (5)
Tomando en cuenta (3) y (5) tenemos:
GM
a h = 2 u r 2 u u' = MG u u u'
r
d
a h = MG u' = GM u (6)
dt
Por otro lado,
dv d
ah= h= v h (7)
dt dt
De (6) y (7):
d d
v h = GM u
dt dt
Luego, integrando,
v h = GMu + c, (8)
donde c es un vector constante.
Como v h es ortogonal a h, v h está en el plano XY. El vector u
también está en este plano. En consecuencia, el vector c también está en
este plano.
Z
Ahora tomamos un sistema de coordenadas
tal que el semieje positivo X siga la dirección h
del vector c y el semieje positivo Z siga la
dirección del vector h, como indica la figura. Y
c
r
Si es el ángulo entre c y r, entonces (r, )
v
son las coordenadas polares del planeta.
u
X
Tenemos que
cu= c u cos = c cos , donde c = c (9)
h2 = h h = r v h = r v h = ru GMu + c
h 2 / GM eh 2 / c c
r= = , donde e =
1 + e cos 1 + e cos GM
ed
Si d = h2/c, finalmente tenemos r=
1 + e cos
De acuerdo al teorema 7.10 de nuestro texto de Cálculo Integral, la
ecuación anterior es la ecuación polar de una cónica. Como la trayectoria
de un planeta es cerrada, esta cónica es una elipse.
Cap. 2 Funciones Vectoriales 141
Parte 3. Segunda ley de Kepler. El rayo que va del sol al planeta barre áreas
iguales en la elipse en tiempos iguales.
Como en la parte 2 suponemos que la elipse, que es la órbita del planeta,
se encuentra en el plano XY y que uno de sus focos está en el origen de
coordenadas.
Sea r = f() la ecuación polar de la Y
elipse. Sea P0 la posición del planeta en el P
tiempo t0 y sea P la posición del planeta A P0
en el tiempo t t0. d 2s
2 0
d
1
A= r 2 d
2 o
Derivando respecto a :
dA 1
= r2
d 2
y derivando respecto a t, usando la regla de la cadena,
dA dA d 1 2 d
= = r (10)
dt d dt 2 dt
Por otro lado tenemos que:
1
r = r cos , r sen , 0 , r = cos , sen , 0
u=
r
Derivando este última ecuación vectorial,
du d d
= sen , cos
dt dt dt
du d
Efectuando las operaciones indicadas se obtiene que u = k
dt dt
dA h
De (10) y (11) se tiene que = . Integrando esta igualdad
dt 2
h
A = A(t) = t + C
2
Si A1 es el área del sector de la elipse barrido por OP en el periodo
t0, t1, entonces
h h h
A1 = A(t1) A(t0) = t1 + C t0 + C = (t1 t0)
2 2 2
Similarmente, si A2 es el área del sector de la elipse barrido por OP en
otro periodo t2, t3 de igual longitud que t0, t1, entonces
h
A2 = (t3 t2)
2
h h
Luego, A1 = (t1 t0) = (t3 t2) = A2
2 2
SECCION 2.7
SUPERFICIES PARAMETRICAS
0 U
X
Y
Cap. 2 Funciones Vectoriales 143
Pero, z = x2 + y2 y r2 = x2 + y2 z = r2
Luego, una parametrización para este paraboloide es
r(r,) = r cos i + r sen j + r2 k, X Y
Pero, x2 + y2 + z2 = a2 y 2 = x2 + y2 + z2 = a
Luego, una parametrización para esta superficie esférica es
r(, ) = a sen cos i + a sen sen j + a cos k,
EJEMPLO 3. Helicoide Z
Ahora,
x2 y2 z2
2
+ 2
2
= senh2 u cos2 + senh2 u sen2 cosh2 u
a b c
= senh2 u cos2 + sen2 cosh2 u
= senh2 u cosh2 u = 1
z2 x2 y2
Esto es, = 1, que es un hiperboloide de dos hojas
c2 a2 b2
REPARAMETRIZACION DE LA GRAFICA DE
z = f(x, y), x = f(y, z) o y = f(x, z)
Para superficies de revolución generada por curvas que giran alrededor del eje Y o
el eje Z, se obtiene parametrizaciones similares. Así, para las superficie de
revolución generada por la gráfica de
x = f(z), a z b,
al girar alrededor del eje Z es
r(z, ) = f(z)cos i + f(z)sen j + zk , a z b, 0 2.
2 2
r(x, ) = xi + 1 x cos j + 1 x sen k, Z
x =(1+x )x =1
2 2
y2 + z2 x2 = 1 x 2 cos 1 x 2 sen 2 2 2
x2 y2
5. r(u,) = a sen i + b cos j + u k Rpta. + = 1. Cilindro elíptico
a2 b2
Cap. 2 Funciones Vectoriales 147
En los problemas del 10 al 16, hallar una función vectorial cuya gráfica sea la
superficie indicada.
10. El plano z = x y.
Rpta. r(u, v) = u + v, 2u v, u, < u < , < v<
11. El plano x + y + z = 12
Rpta. r(u, v) = 6 u v, 2u + v, 6 u, < u < , < v<
13. El cilindro z = 2 y2
Rpta. r(x, y) = x, y, 2y2 , < x < , < u<
En los problemas del 17 al 20, hallar una función vectorial cuya gráfica sea la
superficie de revolución obtenida al girar la gráfica de la función dada alrededor
del eje indicado.
1
17. y = , 1 x 20. Eje de giro: X
x
1 1
Rpta. R(x, ) = x i + cos j + sen k, 0 2, 1 x 20
x x
1
18. y = x , 1 x 10. Eje de giro: X
e
1 1
Rpta. r(x, ) = x i + x cos j + x sen k, 0 2, 1 x 10
e e
19. y = sen z, 1 z . Eje de giro: Z
Rpta. r(z, ) = sen z cos i + sen z sen j + zk 0 2, 1 z .
SECCION 3.1
2
Si f(x, y) = g (x, y ) , entonces Dom (f) = {(x, y) / g(x, y) 0}
a. El dominio de f. b. El rango de f.
Solución
a. Tenemos que:
Y
2 2 2 2 x2 y2
36 9x 4y 0 9x + 4y 36 1 3
22 32
Luego,
x2 y 2 X
Dom (f) = x, y 2 / 2 2 1 2 2
2 3
Esto es, el dominio de f está conformado por los puntos 3
del plano que están dentro y sobre la elipse
x2 y 2
1
22 32
Cap. 3 Derivadas Parciales 153
b. Sea z = 36 9 x 2 4 y 2 .
Como z es la raíz positiva de 36 9 x 2 4 y 2 , tenemos que z 0. (1)
2. El producto de f y g es la función
fg : Df ∩Dg , fg (x, y ) = f(x, y) g(x, y).
154 Cap. 3 Derivadas Parciales
3. El cociente de f y g es la función
f f f x, y
: Df/g , (x, y ) = ,
g g g x, y
Esto es, Dg = x, y 2 / x2 y 2 32
Y
Y y = x2 x2 + y2 = 9
0 3 X
0 X
Df Dg
Ahora, Y
1. f
g (x, y ) = f(x, y) + g(x, y) = ln y x 2 + 9 x2 y2
Df +g = Df ∩Dg
= x, y 2 / y x 2 ∩ x, y 2 / x 2 y 2 32 0 3 x
= x, y 2
/ y x 2 ,x 2 y 2 32
Esto es, el dominio de la función f g , está conformado por los puntos que
están dentro y sobre la circunferencia x 2 y 2 32 y están estrictamente arriba
2
de la parábola y = x .
Cap. 3 Derivadas Parciales 155
Dfg = x, y 2
/ y x 2 ,x 2 y 2 32
Y
f
3. (x, y ) =
f x, y
=
ln y x 2
g g x, y 9 x2 y 2
Df/g = Df ∩Dg x, y Dg / g (x, y) = 0 0 3 x
= Df ∩Dg x, y Dg / x2 y2 = 9
= x, y 2 / y x 2 , x 2 y 2 < 32 Df / g
S= x, y,z 3
/ z f (x, y ) y x, y D
Al gráfico de una función z = f(x, y) también se le llama superficie.
f(x, y) = 36 9 x 2 4 y 2 . Z
Solución 6
Sea z = 36 9 x 2 4 y 2 . Tenemos que z 0.
CURVAS DE NIVEL
La intersección del plano horizontal z = k con la superficie z = f(x, y) es una curva
en la superficie que está a la altura k del plano XY, llamada curva de contorno. La
proyección vertical de esta curva de contorno sobre el plano XY es la curva f(x, y )
= k, llamada curva de nivel de la superficie
z=k
X
X
Curva de contorno Curvas de nivel f(x, y) = k
2 2 2 2
d. k = 1 x + y + 1 = 1 x + y = 0
Esta curva de nivel se reduce a un punto, el
origen (0, 0).
2 2 2 2 Y
k=2x + y +1=2x + y =1
Esta curva de nivel es la circunferencia de
centro en el origen y radio r = 1.
2 2 2 2
k=5x + y +1=5 x + y =4 0 1 2 X
7
Esta curva de nivel es la circunferencia de
centro en el origen y radio r = 2.
2 2 2 2
k=8x + y +1=8 x + y =7
Esta curva de nivel es la circunferencia de
centro en el origen y radio r = 7 .
Y
Z K<0
K>0
0 X
X
K<0
Y
158 Cap. 3 Derivadas Parciales
El rango de f es el conjunto
Rang ( f ) = { f (x, y,z) / (x, y,z) E }
EJEMPLO 7. Hallar el dominio y el rango de las siguientes funciones
1
a. f(x, y, z) =
z 2 x2 y 2
b. g(x, y, z) = y ln (z x)
Solución
x, y,z,w 4
/ w f (x, y,z ) y x, y,z E
Este gráfico. por estar en un espacio de cuatro dimensiones, es difícil visualizarlo.
Para ayudarnos en el estudio de la función f contamos con las superficies de nivel,
que son las superficies que tienen por ecuación
f(x, y, z) = k , donde k es una constante
2 2 2 2
4. Si (x, y) está en la hipérbola, entonces x y = 1 y f (x, y) = x y = 1.
Esto es, f manda a los puntos de la hipérbola dada a 1.
160 Cap. 3 Derivadas Parciales
Solución
Sea g(x, y) = x2 1 y h(x, y) = 4 y2
Dg = x, y 2
/ x2 1 0 = x, y 2
/ x2 1
Y
= x, y 2 / x 1 x 1
2
Dh = x, y 2 2
/ 4 y 0
= x, y 2
/ y 2 22 1 0 1 X
= x, y 2
/2 y 2 2
Df = Dg ∩Dh = x, y 2
/ x 1 x 1 ∩ x, y 2
/2 y 2
y2 x
PROBLEMA 3. Hallar el dominio de la función f (x, y) =
x2 y 2 9
Solución
y2 x
(x, y) Df 0
x2 y 2 9
( y2 x 0 x2 + y2 9 > 0 ) ( y2 x 0 x2 + y2 9 < 0 )
( x y2 x2 + y2 > 32) (x y2 x2 + y2 < 32)
Si R1 = x, y / x y 2
x 2 y 2 32 y R2 = x, y / x y 2
x 2 y 2 32 ,
entonces Df = R1 R2
Y Y
Y
x = y2 x = y2
x = y2
XX
X X
x2 + y2 = 9
x2 + y2 = 9 x2 + y2 = 9
R1 R2 Df = R1 R2
Cap. 3 Derivadas Parciales 161
y
PROBLEMA 4. Hallar el dominio de la función f (x, y) = cos 1
x
Solución
y y y y y
Sea cos 1 = . Luego, = cos y 1 1 1 1.
x x x x x
Pero, x > 0 x < 0
y = x Y y=x
Si x > 0, entonces
y y
1 1 x y y x
x x
X
Si x < 0, entonces
y y
1 1 x y y x y=x y = x
x x
En consecuencia,
Df = x, y / x 0 x y y x x, y / x 0 x y y x
x 6t 2 1 dt , Hallar: a. f (x, y)
y
4. Sea f (x, y) = b. f (2, 1)
3 3
Rpta. a. f (x, y) = 2(y x ) + x y b. f (2, 1) = 13
5. Sea f (x, y) = ln x 2 y 2 , hallar
162 Cap. 3 Derivadas Parciales
dg dh
a. , si g(y) = f (1, y ) b. , si h(x) = f (x, x)
dy dx
dg 2y dh 2
Rpta a. = b. =
dy 1 y2 dx x
2
6. La función f : 2 es tal que f(x + y, x y) = x + xy. Hallar la fórmula que
defina a f(x , y). Rpta. f(x, y) =
1 2
2
x xy
2 2
7. La función f es tal que f x y , x y = x y . Hallar
Rpta. Df = x, y / y 0 ,
x
11. f (x, y) = Rang ( f ) = .
y
12. f (x, y) = x+y Rpta. Df = x, y / x y 0 , Rang(f) = [ 0, ).
13. f (x, y) = x+ y Rpta. Df = x, y / x 0 y 0 , Rang(f) =[ 0, ).
1 1
14. f (x, y) = + Rpta. Df = x, y / x 0 y 0 , Rang(f) = (0, ).
x y
15. f (x, y) = xy
Rpta Df = x, y / x 0 y 0 x, y / x 0 y 0 , Rang ( f ) =[ 0, ).
16. f (x, y) = 9 x 2 y 2 Rpta. Df = x, y / x + y
2 2
9 , Rang ( f ) =[ 0, 3].
17. f (x, y) =
ln 1+x 2 y 2 Rpta. Df = 2 , Rang(f) =[ 0, ).
1
18. f (x, y) = Rpta. Df = 2 0, 0 , Rang ( f ) = (0, ).
ln 1+x y 2 2
Cap. 3 Derivadas Parciales 163
19. f (x, y) = sen 1 x 2 y 2 3
Rpta. Df = x, y / 2 x + y 2 2
4 , Rang ( f ) =[/2, /2].
26. f (x, y) = x y
Rpta. Df = x, y / x
y y 0 . Los puntos del primer cuadrante que
están a la derecha de la rama parabólica x = y , incluyendo los puntos
de ésta y los puntos del semieje positivo X.
28. f (x, y) = x y z 1
Rpta. Df = x, y,z / z 1 . Los puntos del espacio que están arriba del
plano z = 1, incluyendo los puntos del plano.
29. f (x, y) =
x 2 y 2 z 2 1 + ln 4 x 2 y 2 z 2
Rpta. Df = x, y,z / 1 x 2
y 2 z 2 < 4 . Los puntos del espacio comprendido
entre las esferas centradas en el origen y de radio 1 y 2 incluyendo sólo
los puntos de la esfera de radio1.
2 2
y2 x2 Rpta. Familia de hipérbolas: y x = k
2
31. f (x, y) =
32. f (x, y) = ln y x 2 Rpta. Familia de parábolas: y = x + e
2 k
2
y2 2 2
33. f (x, y) = e x Rpta. Familia de circunferencias: x + y = ln k, k 1
x2 y2
34. f (x, y) = 4 4x 2 y 2 Rpta. Familia de elipses: 1, 0 k < 2
k2 4 k2
1
4
2y 2 2 2
35. f (x, y) = Rpta. Familia de circunferencias: x + (y 1/k) = 1/ k
2 2
x y
x2 2 y x k 2 y (1 / k ) 2
36. f (x, y) = 1
k 3 1 k k 3 1
Rpta. Familia de hipérbolas:
y2 2x k2
2
38. f (x, y, z) = x 2 y 2 z 2 . Rpta. Familia de esferas: x 2 y 2 z 2 = k
z k2
39. f (x, y, z) = 4x 2 4 y 2 z . Rpta. Familia de paraboloides: = x2 y 2
4
2 x2 y2
40. f (x, y, z) = 9x 2 4 y 2 6 z . Rpta. Familia de conos: z (k / 6)
4 9
Cap. 3 Derivadas Parciales 165
SECCION 3.2
LIMITES Y CONTINUIDAD
B(x0, r) = x n / x x0 < r
Veamos como es una bola abierta en los casos particulares n = 1, 2, 3.
Luego,
Y Z
r
0x0
r
(x0, y0)
( )
x0 r x0 x0 + r
0 X X Y
n =1 n=2 n=3
r
x x
U
U
X X
c. Conjunto cerrado.
Un conjunto es cerrado si contiene a todos sus puntos frontera. Eso es, A es
cerrado si A A.
LIMITE
Consideramos una función de n variables f : U , donde U n es un
conjunto abierto. Sea x0 un punto de U o un punto de su frontera. El significado de
Lim f x = L
xx0
es enteramente análogo al caso de una función de una sola variable. Intuitivamente,
significa que al valor f(x) lo podemos acercar a L tanto como se desee con sólo
mantener a x cercano a x0. La precisión de esta idea la establece la siguiente
definición.
si dado cualquier > 0 (por pequeño que sea) existe > 0 tal que
2. Similar a 1.
2 xy 2
Lim =0
x, y 0 , 0 x 4 y 2
Solución
Cap. 3 Derivadas Parciales 169
2xy 2
El dominio de la función f (x, y) = es U = 2 (0, 0)
x4 y 2
Dado > 0, debemos hallar > 0 que cumpla:
2xy 2
0< x 0 2 y 0 2 < (x, y) U 0 <
x4 y 2
O sea, simplificando,
2xy 2
0< x2 y 2 < < (1)
x4 y 2
Bien,
2xy 2 y2 y2
= 2 x 2 x =2 x = 2 x2 2 x2 y 2 (2)
4 2 4 2 2
x y x y y
ε
Luego, tomamos = y teniendo en cuenta (2), obtenemos (1). En efecto,
2
ε 2xy 2
0< x2 y 2 < = 2 x2 y 2 < <
2 x4 y 2
Lim f x
f f x x x0 L
4. Lim x = Lim = = , M0
x x0 g x x0 g (x) Lim g (x) M
x x0
entonces
Lim
x, y a, b
f x, y = c
m,n
mn a b = f a,b
m n
Demostración
Lim
x, y a, b
f x, y = Lim
x, y a, b m,n
cmn x m y n
= Lim
x, y a, b
cmn xm yn , por (1)
m,n
= c mn Lim
x, y a, b
xm yn , por (3)
m,n
m n
= m,n
cmn Lim x Lim y ,
x, y a, b x, y a, b
por (2)
= c mn a
m n
b por el ejemplo 2.
m,n
3 2
3x 2 y 2 x y2 z2 5
a. Lim b. Lim
x, y 1, 2 x 2 y 2 x, y, z 0 , 0 , 1 x3 y3 z 3 1
Solución
Cap. 3 Derivadas Parciales 171
3x 2 y 2
Lim
x,y 1,2
3x2 y 2 3 12 2 2 4
a. Lim = = =
x, y 1, 2 x 2 y 2 Lim
x, y 1, 2
x 2
y 2
1 2
2 2 5
3 2
Lim x y2 z2 5
3
x2 y2 z 2 5 x, y, z 0 , 0 , 1
b. Lim =
x, y, z 0 , 0 , 1 x3 y 3 z 3 1 Lim
x, y, z 0 , 0 , 1
x3 y 3 z 3 1
3 Lim
x, y, z 0 , 0 , 1
x2 y 2 z 25
=
Lim
x, y, z 0 , 0 , 1
x3 y3 z3 1
3
02 02 12 5 3
15 4
= = = = 2
3 3 3 1+1 2
0 0 1 1
0
INDETERMINACION DE LA FORMA
0
Muchas veces, al calcular el límite de un cociente, cuando el límite del numerador
0
y el límite del denominador son ambos 0, aparece la forma indeterminada . Como
0
el caso de funciones de una variable, la indeterminación puede salvarse mediante
procesos algebraicos como simplificación o racionalización.
x3 y 3 1
EJEMPLO 5. Evaluar Lim
x, y 1, 1 x 2 y 2 1
Solución
Lim
x3 y 3 1
= Lim
xy 1 x 2 y 2 xy 1
x, y 1, 1 x 2 y 2 1 x, y 1, 1 xy 1 xy 1
x 2 y 2 xy 1 1 1 11 1
2 2
3
= Lim = =
x, y 1, 1 xy 1 11 1 2
Supongamos ahora que tenemos una función de dos variables, z = f(x, y), y un
punto (x0, y0) en su dominio. En este caso, nos podemos acercar a (x0, y0) a través
de las infinitas curvas que pasan por (x0, y0). De todas estas curvas, tomaremos las
que son suaves, o sea las curvas que son descritas por funciones que tienen derivada
continua. A estas curvas las llamaremos caminos o trayectorias. Si C es un camino,
al límite de la función f(x, y) cuando (x, y) se aproxima a (x0, y0) a lo largo del
camino C lo denotaremos así:
Lim f x, y
x, y xo , yo
a lo l arg o de C
Recordemos la definición de límite dado anteriormente para funciones de dos
variables: f : U 2 ,
Lim f x, y = L, si dado cualquier > 0 existe > 0 tal que
x, y xo , yo
0< x xo 2 y yo 2 < (x, y) U f(x, y) L <
Aquí, la única restricción que nos ponen para aproximamos a (x0, y0) es que no
salgamos del dominio U. Por lo tanto, el límite siguiendo cualquier camino C
contenido en el dominio U y que pasa por (x0, y0) deber ser también L. En
consecuencia, si existe un camino a lo largo del cual el límite no existe o si existen
dos caminos a lo largo de los cuales obtengamos límites diferentes, entonces el
límite tampoco existe. En resumen, tenemos el siguiente resultado.
Solución
1. Hallemos el límite a lo largo del eje X, o sea, a lo largo del camino
C 1 = { (x, y) / y = 0 }
y2 02
Lim = Lim = Lim 0 = 0
x, y 1, 0 x 2 y 2 1 x 1 x 2 02 1 x1
a lo largo de C1
2. Hallemos el límite a lo largo de la recta vertical que pasa por el punto (1, 0), o sea,
a lo largo del camino
C 2 = { (x, y) / x = 1 }
y2 y2 y2
Lim = Lim = Lim = Lim 1 = 1
x,y 1, 0 x2 y2 1 y 0 12 y 2 1 y 0 y2 y0
a lo largo de C2
y2
Estos límites son diferentes. Luego, no existe Lim
x, y 1, 0 x 2 y 2 1
Solución
1. Hallemos el límite a lo largo del eje X, o sea, a lo largo del camino
C 1 = { (x, y) / y = 0 }
x2 y x2 0 0
Lim = Lim = Lim = Lim 0 = 0
x, y 0 , 0 x 4 y 2 4 2
x 0 x 0 x 0 x4 x0
a lo largo de C1
2. Hallemos el límite a lo largo del eje Y, o sea, a lo largo del camino
C 2 = { (x, y) / x = 0 }
x2 y 02 y 0
Lim = Lim = Lim = Lim 0 = 0
4 2
x, y 0 , 0 x 4 y 2 y 0 0 y y 0 y4 y0
a lo largo de C2
A esta altura podríamos sospechar que el límite es 0. Sin embargo,
ensayemos con un tercer camino.
174 Cap. 3 Derivadas Parciales
C 3 = { (x, y) / y = x2 }
Lim
x2 y
= Lim
=
x2 x2
Lim
x4
= Lim
1 1
=
x x2
x, y 0 , 0 x 4 y 2 x 0 4 2 x 0 4 y0 2 2
2x
a lo largo de C3
Como tenemos caminos a lo largo de los cuales los límites son diferentes,
x2 y
concluimos que no existe Lim .
x, y 0 , 0 x 4 y 2
=
2
x2 x2 x6 x4 02
Lim Lim = Lim = =0
a lo largo de C x x
x,y 0 , 0 2
3
2 2 x 0
x2 1 x2 x 0 1 x2 1 02
Los tres resultados obtenidos anteriormente nos hacen conjeturar que existe el
límite indicado y que es igual a 0. Pero, esta conjetura, para aceptarla como cierta,
debe ser probada. Para esto, aquí, recurrimos a la definición de límite.
Dado > 0, debemos hallar > 0 tal que
Cap. 3 Derivadas Parciales 175
x2 y 2
0< x 0 2 y 0 2 < 0 <
x2 y 2
O sea,
x2 y 2
0< x2 y 2 < <
x2 y 2
Bien, tenemos que:
x2 y 2
=
x2 y 2
x4 x2 y 2
=
x2 x2 y 2 x 2
x2 + y2 <
2
2 2 2 2 2 2 2 2
x y x y x y x y
Esto es,
x2 y 2 2
<
2 2
x y
En consecuencia, tomamos = ε.
Comprobemos que esta escogencia para funciona:
x2 y 2 2
0< x2 y 2 < =
2 2
x y
xy 2 z 3
Lim
x, y, z 0 , 0 , 0 x6 z 6
Solución
2
xy 2 z 3 x x x 3 x6 1 1
Lim = Lim = Lim = Lim =
x, y, z 0 , 0 , 0 x6 z 6 6 x 0 2 x 6
x 0 x6 x x0 2 2
a lo largo de C2
xy 2 z 3
Como los dos límites son distintos, el límite Lim no existe.
x, y, z 0 , 0 , 0 x6 z 6
Lim F , , = Lim g , , h = 0.
0
0
Si hacemos g(r, ) = cos 2 sen 2 y h(r) = r2, entonces F(r, ) = g(r, ) h(r)
La función g(r, ) es acotada. En efecto,
x2 y 2
Lim = Lim F r, = Lim cos 2 sen 2 r 2 = 0
x y
x, y 0 , 0 2 2 r 0 r 0
x4 y3
Lim =0
x, y 0 , 0 x 4 y 4
Solución
Cambiando coordenadas polares tenemos que:
cos 4 sen 3
La función g( ) = es acotada. En efecto,
cos 4 sen 4
178 Cap. 3 Derivadas Parciales
x 4 y3 cos 4 sen 3
Lim = Lim r3 = 0
x, y 0 , 0 x 4 y 4 r 0 cos 4 sen 4
Solución
Tenemos que:
xyz sen cos sen sen cos
f(x, y, z) = =
2 2 2
x y z sen cos 2 sen sen 2 cos 2
3sen 2 cos sen cos
=
2
= sen 2 cos sen cos ρ
La función g(, ) = sen 2 cos sen cos es acotada. En efecto,
Lim
xyz
= Lim sen 2 cos sen cos = 0
x, y, z 0 , 0 , 0 x 2 y 2 z 2 0
Cap. 3 Derivadas Parciales 179
CONTINUIDAD
La definición de continuidad para funciones de varias variables es exactamente la
misma que para funciones de una variable.
3. Lim f x = f(xo).
x x0
Observar que la tercera condición ya lleva implícita a las dos primeras. En efecto,
Lim f x = f(xo) ya nos está diciendo que tanto el límite como f(xo) existen.
x x0
x2 y 2
EJEMPLO 12. Determinar si la siguiente función f(x) = es continua en
x2 y 2
el punto (0, 0).
Solución
x2 y
, si x, y 0 , 0
g(x, y) = x 4 y 2
0 , si x, y 0 , 0
x2 y
Sabemos, por el problema resuelto 5, que el límite Lim no existe
x, y 0 , 0 x 4 y 2
y, por tanto, falla la condición 2 de la definición de continuidad. Luego, la función
g es discontinua en (0, 0). Esta discontinuidad es esencial.
f : 2 , f(x y) = c
m,n
mn x
m n
y ,
es continua en 2 .
Solución
Sea (a, b) cualquier punto de 2 . El corolario al teorema 3.1 nos dice que
Lim
x, y a, b
f x, y = c
m,n
mn a b = f a,b
m n
Cap. 3 Derivadas Parciales 181
Esta igualdad nos dice que el polinomio es continuo en el punto (a, b) y, como es
cualquier punto de 2 , concluimos que es continuo en 2 .
Por supuesto, este resultado también es válido para una función polinómica
f : n de n variables.
x
2 3
1. F(x, y) = e x y 2. G (x, y) = sen xy 2
y2 1
x 1
2 3
3. H(x, y) = e x y + sen xy 2
y2
Solución
anula. Por tanto, f es continua en todo 2 . Sabemos que la función g(z) = sen z
es continua en todo
Solución
Hallamos los límites por varias trayectorias.
x3 0 0
Lim = Lim = Lim 0 = 0
x, y 0 , 0 x 0
6 2 x 0 x6 x0
A lo largo de C1
0 3 y 0
Lim = Lim = Lim 0 = 0
x, y 0 , 0 0 6 y 2 y 0 y2 y0
A lo largo de C2
Lim
x3 y
= Lim
=
x3 ax 2
Lim
ax5
x, y 0 , 0
A lo l arg o de C4
x6 y 2 x ax 2
x 0 6 2 x 0
x4 x2 a2
ax a 0 0
= Lim = = = 0
2 2 4
x 0 x a 0 a 2 a2
Lim
x3 y
= Lim
= Lim x6 = Lim 1 = 1
x3 x3
x x3
x, y 0 , 0 x6 y 2 x 0 6 2 x 0 x 6 1 1 x0 2 2
A lo largo de C5
Como los límites por caminos distintos no son iguales, el límite no existe
1. Lim
sen x 2 y 2 =1
x, y 0 , 0 x2 y 2
2. Lim
x sen x 2 y 2 =0
x, y 0 , 0 x y2 2
Solución
sen u
1. Recordemos que Lim = 1 y que r = x2 y 2
u0 u
184 Cap. 3 Derivadas Parciales
Lim
sen x 2 y 2 = Lim
sen r 2 = Lim sen u = 1, donde u = r
2
x, y 0 , 0 2 2 r 0 2 u0
x y r u
2. Lim
x sen x 2 y 2 =
sen x 2 y 2
Lim x
Lim
x, y 0 , 0 x2 y 2 x, y 0 , 0 x, y 0 , 0 x2 y 2
= 0 1 =0
Lim
sen x3 y 3 =0
x, y 0 , 0 x y2 2
Solución
Lim
sen x3 y 3 = Lim
sen r 3 cos3 sen 3
x, y 0 , 0 2
x2 y 2 r 0 r
= Lim
3r 2 cos3 sen 3 cos r 3 cos3 sen 3
r 0 2r
3
= Lim cos3 sen 3 cos r 3 cos3 sen 3
2
r 0
r
Pero, g(r, ) =
3
2
cos3 sen 3 cos r 3 cos3 sen 3 es acotada. En efecto:
g r, =
3
2
cos3 sen 3 cos r 3 cos3 sen 3
3
2
cos3 sen3
cos r 3 cos3 sen 3
3
2
cos3 sen3 1
3
2
cos3 + sen 3 32 1 + 1 = 3
Por otro lado, tenemos h(r) = r y Lim r = 0.
r 0
Cap. 3 Derivadas Parciales 185
sen x3 y 3 =
Lim
x, y 0 , 0 2
x y 2
3
2
r 0
Lim cos3 sen 3 cos r 3 cos3 sen 3 r = 0
1 cos xy 1
PROBLEMA 4. 1. Probar que Lim =
x, y 0 , 0 2 2
x y 2
Solución
1 cos xy 1
= Lim Lim
x, y 0 , 0 x y x, y 0 , 0 3 y
2 2
1 1 1
= =
2 3 6
1 1
Para que f sea continua en (0, 0) debemos tener que f (0, 0) = . Luego, c = .
6 6
Solución
1. El dominio de f es 2 . u2
(xo, yo)
Sean U1 = x, y / x 4 y < 1 ,
2 2
u1
U 2 = x, y / x 2 4 y 2 > 1 y
C = x, y / x 2 4 y 2 = 1
Lim
x, y xo , yo
f x, y = Lim
x, y xo , yo
x 2 4 y 2 = xo 2 4 yo 2 = 1.
x, y en U1
Por ser xo, yo, un punto frontera de U 2 , tenemos que
Lim f x, y = Lim 2 = 2
x, y xo , yo x, y xo , yo
x, y en U 2
Como los dos límites son distintos, no existe Lim f x, y y, en
x, y xo , yo
x 4 y , si x 4 y 1
2 2 2 2
f(x, y) =
1, si x 2 4 y 2 >1
x x2 y2 z 2 , y x2 y2 z 2 , z x 2 y 2 z 2 , tenemos
xy xz yz x y x z y z
2 2 2 2 2 2
x y z x y z
3 x2 y 2 z 2 x2 y 2 z 2
3 x2 y 2 z 2
2 2 2
x y z
ε
En consecuencia, tomamos = y así obtenemos
3
ε xy xz yz ε
0< x2 y2 z 2 < = 3 x2 y2 z 2 < 3 =
3 x2 y 2 z 2 3
g r, M, (r, )
Debemos probar: Dado > 0, existe > 0 tal que 0 < r < F r, <
ε
Bien, como Lim h r = 0, para ε' = , existe > 0 tal que
r 0 M
ε
0<r< h r < ε' =
M
Ahora, Si 0 < r < , tenemos
ε
F r, = g r, h r = g r, h r M h r < M ε' = M =
M
Esto es, hemos probado lo que buscábamos:
En los problemas del 1 al 15 usar las leyes de los límites y los teoremas sobre
continuidad para hallar el límite indicado.
xy 3 2
1. Lim Rpta. 0 2. Lim x y 2 7 Rpta. 3
x, y 0 , 0 x y 2 2
2 x, y 3, 5
y 1 1
3. Lim Rpta. 4. Lim ln e x 2 y 2 Rpta.
x, y 4 , 1 x 5y 3 x, y 0 , 0 2
e2 x e2 y
5. Lim Rpta. 2 6. Lim sec x tan y Rpta 3
x, y 0 , 0 sen x cos y x, y 0 , / 3
7. Lim
cos xy z 2 Rpta. 1 8. Lim
ln 1 xyz
Rpta. ln 2
x, y, z 1, 1, 1 xy z 2 2 x, y, z 1, 1, 1 xyz
e x sen y e xy sen xy
10. Lim Rpta. 1 11. Lim Rpta. 1
x, y 0 , 0 y x, y 0 , 0 xy
12. Lim
e x 1 e2 y 1 Sugerencia Lim
ex 1
= 1 (L’Hospital) Rpta. 2
x, y 0 , 0 xy x 0 x
13. Lim
e x 1 e2 y 1 e3z 1 Rpta. 6
x, y, z 0 , 0 , 0 xyz
16. Lim
x 1 y 4 4
Rpta. 0 17. Lim
x3 1 y 4 16 Rpta. 24
x, y 1, 0 x 12 y 2 x, y 1, 2 x 1 y 2 4
190 Cap. 3 Derivadas Parciales
x 2 y xy x 2 x xy 2 2 1
18. Lim Rpta. 2 19. Lim Rpta.
x, y 2 , 1 y 1 x, y 2 , 1 x 2 y 2 4 16
x y x y x2 y 2
20. Lim Rpta. 1 21. Lim Rpta. 2
x, y 0 , 0 x y x, y 0 , 0 2
x y 1 12
x2 y2 9 3 1
22. Lim Rpta.
x, y 0 , 0 2 2
x y 6
xy 1 x3 y 3 1 2
23. Lim Rpta
x, y 1, 1 x2 y2 1 2
2 x2 y2 2 y2
26. Lim 27. Lim
x, y 0 , 0 x 2 2 y 2 x, y 0 , 0 2 x 2 y 2
2 xy 2 x2 y
28. Lim 29. Lim
3 y 2 x2
x, y 0 , 0 x, y 0 , 0 x 4 y 2
2 xy 3
30. Lim
x, y 0 , 0 x 2 8 y 6
xy 2 x y 2
31. Lim Sugerencia: Factorice y considere los
x, y 1, 2 x y 2 2 x 4 y 5
2
xa
32. Lim ln , donde x > a y y > a. Sugerencia: Considerar la rectas
x, y a, a y a
C1: y a= 2(x a), C2: y a= 3(x a).
x2 x2 y 2 z 2
33. Lim 34. Lim
x, y, z 0 , 0 , 0 x 2 y 2 z 2 x, y, z 0 , 0 , 0 x 2 y 2 z 2
xyz xy xz yz
35. Lim 36. Lim
x, y, z 0 , 0 , 0 x3 y z 3 3 x, y, z 0 , 0 , 0 x 2 y2 z2
x2 3 y 2 z 2 x 2 yz 3
37. Lim 38. Lim
x, y, z 0 , 0 , 0 x2 y2 x, y, z 0 , 0 , 0 x6 z 6
Cap. 3 Derivadas Parciales 191
x2 y2 x2 y 2 z 2
41. Lim =0 42. Lim =0
x, y 0 , 0 ln x 2 y 2 x, y 0 , 0 x 2 y 2 z 2
43. Lim
3 x3
=0 44. Lim
tan x 2 y 2 z 2 =1
x, y, z 0 , 0 , 0 x 2 y 2 z 2 x, y, z 0 , 0 , 0 2
x y z 2 2
En los problemas del 45 al 57, hallar el número real c que hace que la función f
sea continua en el punto (0, 0).
x4 y 4
, si (x, y ) (0,0)
45. f(x, y) = x 2 y 2 Rpta. c = 0
c, si (x, y )=(0,0)
x3 x 2 y xy 2 y 3
, si (x, y ) (0,0)
46. f(x, y) = x2 y 2 Rpta. c = 0
c, si (x, y ) = (0,0)
xy 2
, si (x, y ) (0,0)
47. f(x, y) = x 2 y 2 Rpta. c = 0
c, si (x, y ) = (0,0)
x3 y 3
2 , si (x, y ) (0,0)
48. f(x, y) = x y 2 Rpta. c = 0
c, si (x, y ) = (0,0)
2 2
sen x y
, si (x, y ) (0,0)
50. f(x, y) = Rpta. c = 1
x2 y2
c, si (x, y ) = (0,0)
192 Cap. 3 Derivadas Parciales
x 2 y 2 ln x 2 y 2 , si (x, y ) (0,0)
51. f(x, y) = Sugerencia. r 2 = x 2 y 2 .
c, si (x, y ) = (0,0)
Rpta. c= 0
y 2 sen x
2 , si (x, y ) (0,0)
52. f(x, y) = x y2 Rpta. c = 0
c, si (x, y ) = (0,0)
x2 y 2
xy 2 , si (x, y ) (0,0)
53. f(x, y) = x y 2 Rpta. c = 0
c, si (x, y ) = (0,0)
x4 y 4
, si (x, y ) (0,0)
3/ 2
54. f(x, y) = x 2 y 2 Rpta. c = 0
c, si (x, y ) = (0,0)
5 sen xy 2
, si (x, y ) (0,0)
55. f(x, y) = x 2 y 2 xy 2 Rpta. c = 5
c, si (x, y ) = (0,0)
xy
, si (x, y ) (0,0)
56. f(x, y) = x y Rpta. c = 0
c, si (x, y ) = (0,0)
sen 2 x y
, si (x, y ) (0,0)
57. f(x, y) = x y Rpta. c = 0
c, si (x, y ) = (0,0)
60. f(x, y) =
sen y x 2 Rpta. {(x, y) / y x2
2
yx
61. f(x, y) = ln x 2 y 2 9 Rpta. {(x, y) / x2 y 2 9
Cap. 3 Derivadas Parciales 193
62. f(x, y) =
ln x 2 y 1 Rpta. {(x, y) / y < x2e
x2 y 2
63. f(x, y) = ln
y2 4 y 3
Rpta. {(x, y) / y < 1 ó y > 3
64. f(x, y) = sen 1 x 2 y 2 3 Rpta. {(x, y) / 2 x2 y 2 4
65. f(x, y, z) =
2
x y
2
{
Rpta. (x, y, z) / z x 2 y 2
x y z
x 2 y 2 , si x2 y 2 4
66. f(x, y) =
2 2
{
Rpta. 2 (x, y) / x 2 y 2 4
0, si x y >4
sen x y
67. f(x, y) = x y
, si x y 0
{
Rpta. 2 (x, y) / x y 0
0, si x y 0
En los problemas del 68 al 70, hallar el valor de c que hace continua en todo 2
a la función dada.
x 2 y 2 , si x 2 y 2 4
68. f(x, y) = Rpta. c = 4
c, si x 2 y 2 > 4
1 x 2 4 y 2 , si x 2 4 y 2 1
69. f(x, y) = Rpta. c = 0
c, si x 2 4 y 2 >1
sen x y
, si x y 0
70. f(x, y) = x y Rpta. . c = 1
c, si x y 0
SECCION 3.3
DERIVADAS PARCIALES
Solución
f x h, y f x, y
1. f x x, y = Lim
h 0 h
2
2 x h 5 x h y 3 y 2 2 x 2 5 xy 3 y 2
= Lim
h 0 h
2 x 2 4 xh 2h 2 5 xy 5hy 3 y 2 2 x 2 5 xy 3 y 2
= Lim
h 0 h
= Lim
4 xh 2h 2 5hy
= Lim
h 4 x 2h 2 5 y
h 0 h h 0 h
= Lim 4 x 2h 5 y = 4x 5y
h 0
Esto es, f x x, y = 4x 5y
f x, y k f x, y
2. f y x, y = Lim
k 0 k
2
2 x 2 5 x y k 3 y k 2 x 2 5 xy 3 y 2
= Lim
k 0 k
2 x 2 5 xy 5 xk 3 y 2 6 yk 3k 2 2 x 2 5 xy 3 y 2
= Lim
k 0 h
5 xk 6 yk 3k 2 k 5 x 6 y 3k
= Lim = Lim
k 0 k k 0 h
= Lim 5 x 6y 3k = 5x + 6y
k 0
Esto es, f y x, y = 5y + 6y
3 2 4
EJEMPLO 2. Si f(x, y) = 4x y 5xy + 2x 8, hallar
1. f x x, y y f x 1, 2
2. f y x, y y f y 1, 2
Solución
2 2 4 2 2 4
1. f x x, y = 4(3x ) y 5(1)y + 2 0 = 12x y 5y + 2
2
f x 1, 2 = 12(1) (2)2 5(2)4 + 2 = 48 80 + 2 = 30
3 3 3 3
2. f y x, y = 4x (2y) 5x (4y ) + 0 0 = 8x y 20x y
3
f y 1, 2 = 8(1) (2) 20(1) (2)3 = 16 + 160 = 144
2
EJEMPLO 3. Si z = x 2 y 3 e xy , hallar
z z
1. 2.
x y
Solución
z
= 2 x 0 e xy + x 2 y 3 y 2 e xy = 2 xe xy + y 2 x 2 y3 e xy
2 2 2 2
1.
x
z
= 0 3 y 2 e xy + x 2 y3 2 xye xy = 3 y 2 e xy + 2 xy x 2 y 3 e xy
2 2 2 2
2.
y
3x2
1. Dx f x, y =
1
Dx x3 y 3 =
2 2
1 x3 y 3 1 x3 y 3
3 y 2
2. D y f x, y =
1
D y x3 y 3 =
2 2
1 x3 y 3 1 x3 y 3
Cap. 3 Derivadas Parciales 197
z z
EJEMPLO 5. Si z = ln x 2 y 2 verificar que x y =1
x y
Solución
1
z = ln
x 2 y 2 = ln x 2 y 2 2 = 12 ln x2 y 2
Luego,
z
=
2
1 x
x y2
=
1 2x =
x
x 2
2 x y 2 2
2x y 2
x y2
2
z
2
1 y
x y2
1 2y
y
= = =
y 2 x2 y 2 2 x2 y2 x y2
2
z z x y x2 y2 x2 y 2
x y = x + y = + = =1
x y x2 y 2 x2 y2 x2 y 2 x2 y 2 x2 y 2
f 0 h, 0 f 0 , 0 00
1. f x 0, 0 = Lim = Lim = Lim 0 =0
h 0 h h 0 h h 0
f 0 , 0+h f 0 , 0 00
2. f y 0 , 0 = Lim = Lim = Lim 0 =0
h 0 h h 0 h h 0
198 Cap. 3 Derivadas Parciales
Ecuaciones paramétricas
x a t x a
L1: yb L2 : y b t
z c t f a,b z c t f a,b
x y
Ecuaciones simétricas
xa z c y b z c
L1: = , y=b L2: = , x=a
1 f x a,b 1 f y a,b
Un vector director de L1 es
(1,2,4)
T1 = i + f x 1, 2 k = 1, 0, 2.
L1
Luego, las ecuaciones paramétricas y L2
simétricas de L1 son: Y
C2
x 1 t C1
x 1 z 4
L1: y 2 L1: = , y=2 X
z 4 2t 1 2
200 Cap. 3 Derivadas Parciales
w w f
Otras notaciones para : = = f xi = fi = Dxi f = D i f
xi xi xi
w x2 y3 z 4 x2 y3 z 4
2 3 4
2. = e = e x2 y3 z 4 = 3 y 2e x y z
y y y
w x2 y3 z 4 x2 y3 z 4
2 3 4
3. = e = e x 2 y 3 z 4 = 4 z 3e x y z
z z z
Cap. 3 Derivadas Parciales 201
f 2 f 2 z
f xx = f x x = = = = Dxx f = D11 f
x x x 2 x 2
2. Derivando 2 veces respecto y.
2
2 z
f yy = f y y = y fy = y 2f =
y 2
= D yy f = D22 f
f 2 f 2 z
f xy = f x y = = = = D y Dx f = Dxy f = D12 f
y x yx yx
f 2 f 2 z
f yx = f y =
x = =
x y xy xy
= Dx D y f = Dyx f = D21 f
2 z
En el caso 3 tenemos que f xy = . Observar que en la notación f xy el orden
yx
de derivación va de izquierda a derecha (primero se deriva respecto a x y después
2 z
respecto a y). En cambio en la notación el orden de derivación va de derecha
yx
2 z
a izquierda. Igual sucede en el caso 4: f yx = .
xy
f(x, y) = x sen y + e xy
Solución
f f
Tenemos que: = sen y + ye xy y = x cos y + xe xy
x y
202 Cap. 3 Derivadas Parciales
Luego,
2 f
x 2
=
f
=
x x x
sen y ye xy = y 2 e xy
2 f
y 2
=
f
=
y y y
x cos y + xe xy = x sen y + x 2 e xy
2 f
yx
=
f
=
y x y
sen y ye xy = cos y + xye xy + e xy
2 f
xy
=
f
=
x y x
x cos y xe xy = cos y + xye xy + e xy
Observar que en el ejemplo anterior las dos derivadas parciales mixtas son iguales.
Esto es,
2 f 2 f
= = cos y + xye xy + e xy
yx xy
¿SABIAS QUE . . .
ALEXIS CLAUDE CLAIRAUT (17131765) nació en
París. Fue introducido a las matemáticas desde temprana
edad por su padre, quien era un matemático distinguido.
Cuando estaba aprendiendo a leer, ya fojeaba la obra de
Euclides, Los Elementos. A los 9 años ya dominaba la
geometría analítica, el cálculo diferencial y el cálculo
integral. A los 10 años leyó la obra de L’Hopital. En 1731,
cuando tenía 18 años, fue electo miembro de la Academia
de Ciencias de París, convirtiéndose en la persona más
joven que ha sido elegida como miembro en toda la historia
de la academia. A. C. CLAIRAUT
Cap. 3 Derivadas Parciales 203
Si nos piden calcular una derivada parcial cruzada de una función que cumple con
la condiciones del teorema anterior, éste nos faculta a escoger el orden derivación
que más nos convenga.
EJEMPLO 10. Escogiendo el orden de derivación.
2 z senh y 2
Hallar si z = 2xy .
xy 1 y2
Solución
2 z 2 z
El teorema anterior nos dice que = . Observando la función vemos que
xy yx
la segunda derivada mixta nos da una respuesta más rápida. En efecto:
2 z senh y 2
=
2 xy
= 2y = 2
yx y dx 1+ 2 y
y
EJEMPLO 11. Si f(x, y) = x3e y + sen (xy), verificar que f xxy , f xyx y f yxx son
iguales.
Solución
2
f xx x, y = 6 xe y y sen (xy), f xy x, y = 3x 2 e y + cos(xy) xy sen (xy)
2
f xxy x, y = 6 xe y 2y sen (xy) x y cos (xy)
2
f xyx x, y = 6 xe y y sen(xy) y sen (xy) xy cos (xy)
2
= 6 xe y 2y sen (xy) xy cos (xy)
204 Cap. 3 Derivadas Parciales
2
f yxx x, y = 6 xe y y sen (xy) y sen (xy) xy cos (xy)
2
= 6 xe y 2y sen (xy) xy cos (xy)
Vemos que:
2
f xxy x, y = f xyx x, y = f yxx x, y = 6 xe y 2y sen (xy) xy cos (xy)
EJEMPLO 12.
Si f(x, y, z) = senh x 2 2 y 2 5 z 2 , hallar f x , f x z y f x zy
Solución
f x x, y,z = cosh x 2 2 y 2 5 z 2 x x2 2 y2 5z 2
= 2x cosh x 2 2 y 2 5 z 2
f x z x, y,z = 2x senh x 2 2 y 2 5 z 2
2
z
x 2 y2 5z 2
= 20xz senh x 2 2 y 2 5 z 2
= 80xyz cosh x 2 y 5 z
2 2 2
PROBLEMAS RESUELTOS 3. 3
2
2
x x y x x 2 y 2
= x x
2 2
x x y x x2 y 2
x x
1 1
x2 y 2 x2 y 2
=
x x2 y2 x x2 y 2
x2 y 2 x x2 y2 x
=
x x2 y 2 x2 y 2 x x 2 y 2 x2 y 2
1 1 2
= =
2 2
x y x y2
2
x2 y2
Esto es,
z 2
=
x x2 y2
Por otro lado,
z
= ln x x 2 y 2 ln x x 2 y 2
y y y
x x 2 y 2 x x 2 y 2
y y
=
x x2 y2 x x2 y2
y y
2 2
x y x y2
2
=
x x2 y 2 x x2 y 2
y 1 1
=
2 2 2 2 2 2
x y x x y x x y
y x x2 y 2 x x2 y 2
=
x 2 y 2 x x 2 y 2
x x 2 y 2
y 2x y 2x 2x
= = =
2 2
x y x x y
2 2 2
x y y
2 2 2
y x2 y 2
Esto es,
z 2x
=
y y x 2 y 2
206 Cap. 3 Derivadas Parciales
h x
PROBLEMA 2. 1. Sea H x =
g x
f t dt , donde f es continua y h y g son
sen t dt
x
2
a. u(x, y) =
y
sen t dt
xy
2
b. w(x, y) =
0
x y z
c. =
x, y,z
e dt xyz
t2
Solución
x
1. Sea F x =
0
f t dt .
El primer teorema fundamental del cálculo nos dice que F ' x = f(x)
Ahora,
h x 0 h x
H x =
g x
f t dt =
g x
f t dt +
0
f t dt
h x g x
=
0
f t dt
0
f t dt = F h x F g x
Esto es,
H x = F h x F g x
Aplicando la regla de la cadena y el primer teorema fundamental del cálculo,
u
x x sen y2 x y = sen x2
x
2. a. =
x x
y
sen t 2 dt = sen x 2
u
y x sen y 2 y y = sen y 2
x
=
y y
y
sen t 2 dt = sen x 2
Cap. 3 Derivadas Parciales 207
x xy = y sen x y
xy
w 2
b. = sen t 2 dt = sen xy 2 2
x x
0
y xy = x sen x y
xy
w 2
= sen t 2 dt = sen xy 2 2
y y
0
x y z
x y z
2 2
et dt = e x y z e
2
c. = xyz
xyz
x x x x
xyz
2
= e
x y z 2 2 2
yze x y z
x y z
x y z
2 2
et dt = e x y z e
2
= xyz
xyz
y y y y
xyz
2
= e
x y z 2 2 2
xze x y z
x y z
x y z
2 2
et dt = e x y z e
2
= xyz
xyz
z z z z
xyz
2
= e
x y z 2 2 2
xye x y z
2u 2u
+ =0
x 2 y 2
Se dice que una función u = u(x, y) es armónica si es
solución de la ecuación de Laplace.
Esta ecuación fue planteada por Laplace, estudiando el
potencial gravitacional, y por Euler, estudiando el movimiento
de fluidos.
x
u
=
x y2
2
=
x
,
2u
=
x2 y 2 x 2 x = x2 y 2
x x 2
x2 y 2 x2 y 2
2
x2 y 2 x2 y 2 2
y
u
=
x y2
2
=
y
,
2u
=
x2 y2 y 2 y = x2 y 2
y y 2
x2 y2 x2 y2
2
x2 y 2 x2 y 2 2
2u 2u x2 y2 x2 y 2
+ = + =0
x 2 y 2
2 2
x2 y 2 x2 y 2
2u 2u
= a2 , donde a es una constante.
t 2 x 2
Esta ecuación fue deducida por Johann Benoulli II alrededor del
año 1.727. Años mas tarde fue replanteada por Jean Le Rond
d’Alenbert al estudiar los movimientos de cuerdas vibrantes.
Probar que la función
u = sen kx cos kat, donde a y k son constantes,
satisface la ecuación de ondas.
Solución
Tenemos que:
u 2u 2 2
= ka sen kx sen kat, = k a sen kx cos kat.
t t 2
u 2u 2
= k cos kx cos kat, = k sen kx cos kat.
x x 2
Ahora,
2u 2
t 2
2 2
= k a sen kx cos kat. = a 2 k 2sen kx cos kat. = a2 xu2
Cap. 3 Derivadas Parciales 209
Vemos que:
D122 f = D212 f = D221 f
xy x 2 y 2
, si x, y 0 , 0
PROBLEMA 6. Sea f x, y = x 2 y 2
0 , si x, y 0, 0
Probar que
a. D1 f 0 , y = y b. D2 f x, 0 = x
c. D12 f 0, 0 = 1 d. D21 f 0, 0 = 1
= Lim
y h2 y 2 = y 02 y 2 = y
h 0 h2 y 2 02 y 2
Caso 2. y = 0
f 0 h, 0 f 0, 0 00
D1 f 0, 0 = Lim = Lim =0
h 0 h h 0 h
b. Caso 1. x 0
xh x 2 h 2 0
f x, 0 h f x, 0 x2 h2
D2 f x, 0 = Lim = Lim
h 0 h h 0 h
= Lim
x x h2 2
= xx 2
0 2
=x
h 0 x2 h2 x 2 02
Caso 2. x = 0
f 0,0 h f 0,0 00
D2 f 0 , 0 = Lim = Lim =0
h 0 h h 0 h
D1 f 0, 0 h D1 f 0 , 0 h 0
c. D12 f 0 , 0 = Lim = Lim = 1
h 0 h h 0 h
D2 f 0 h, 0 D2 f 0 , 0 h0
d. D21 f 0, 0 = Lim = Lim =1
h 0 h h 0 h
x6 9 x 4 y 2 9 x 2 y 4 y 6
, si x, y 0 , 0
3
D12 f x, y = x2 y 2
0 , si x, y 0, 0
= Lim
x 6 1 9m 2 9 m 4 m 6 = 1 9m 2 9m 4 m 6
1 m2
x0 3 3
x6 1 m2
Si m = 0, el límite es 1. Si m = 1, el límite es 0. Luego D12 f no es continua en (0, 0).
Cap. 3 Derivadas Parciales 211
PROBLEMAS PROPUESTOS 3. 3
En los problemas del 1 al 15 calcular las dos derivadas parciales de primer
orden de la función indicada.
3/ 2 f 1 / 2 f 15 1/ 2
1. f(x, y) = 4 x 5 y Rpta. = 6 4 x 5 y , = 4x 5 y
x y 2
f f
2. f(x, y) = x 2sen y 2 Rpta. = 2 x sen y 2 , = 2 xy cos y 2
x y
f
3. f(x, y) = e y sen x cos x Rpta. = e y cos x sen x ,
x
f
= e y sen x cos x
y
x f 1 f x
4. f(x, y) = xy + Rpta. =y+ , =x
y x y y y2
x2 y 2 4xy 2
5. f(x, y) =
ln x 2 y 2 Rpta.
f
=
2x
ln x 2 y 2 ,
x2 y 2 x x 2 y 2 2
x y 2 2
2
.
f
=
2y
+
4x y
ln x 2 y 2 ,
y x 2 y 2 2
x y2 2
x2
6. f(x, y) = e y / x ln
y
Rpta.
f
x
=
ey / x
2
2x y ln x 2 / y
x
f
y
=
ey / x
xy
y ln x 2 / y x
f f
7. f(x, y) = tan 1 x y =
y
, =
x
Rpta.
x 1 x 2 y y 2 y 1 x 2 y
y f y f x
8. f(x, y) = tan 1 Rpta. = , =
x x x y 2 y x 2 y 2
2
Cap. 3 Derivadas Parciales 213
x f y f xy
9. f(x, y) = sen 1 = =
x2 y 2
Rpta.
2 2
x y x x y 2
2 y y
2 f 2 f 2
10. f(x, y) = x y Rpta. = y 2 x y 1 , = 2 y x y ln x
x y
f f
11. f(x, y) = x y y x Rpta. = yx y 1 y x ln y ,. = x y x 1 x y ln x
x y
x
2 f 2 f 2
12. f(x, y) = et dt Rpta. = ex , = ey
y x y
y esen t 1 dt
y x
f f
13. f(x, y) = esen t 1 dt + Rpta. = 2, =2
x x y
sen x
2 f 2 f 2
14. f(x, y) = et dt Rpta. = cos x esen x , = ey
y x y
x2 y 2
f 2 2
15. f(x, y) = tet dt Rpta. = 2 x x 2 y 2 e x y xe x
x x
f
2 2
= 2 y x2 y 2 e x y
y
17. f(x, y, z) = e
x x2 y 2 z 2 Rpta.
f
= 3x2 y 2 z 2 e
x
x y z
2 2 2
x
f
= 2 xye
x x2 y 2 z 2
,
f
= 2 xze
x x2 y 2 z 2
y z
18. f(x, y, z) = 1 x 2 y 2 z 2 e xyz Rpta.
f
= yz x 2 y 2 z 2 1 2 x e xyz
x
f
f
= xz x 2 y 2 z 2 1 2 y e xyz , = xy x 2 y 2 z 2 1 2 z e xyz
y z
214 Cap. 3 Derivadas Parciales
1 f y 2 z3 f 2 xyz 3
19. f(x, y, z) = cot 1
xy 2 z 3
Rpta. = , = ,
x 1 x 2 y 4 z 6 y 1 x 2 y 4 z 6
f 3 xy 2 z 2
=
z 1 x 2 y 4 z 6
1 x2 y2 z 2
20. f(x, y, z) = ln Rpta. f = 2x
1+ x 2 y 2 z 2
x
x2 y2 z 2 x2 y 2 z 2 1
f 2y f 2z
= , =
y 2
x y z 2 2
x 2 2 2
y z 1 z 2
x y z 2 2
x2 y 2 z 2 1
ln xyz
f 1
21. f(x, y) = 1 et dt Rpta. = 1 xyz 1 e x y z
x y z x x
f 1 f 1
= 1 xyz 1 e x y z , = 1 xyz 1 e x y z
y y z z
23. f(x, y) = tan 1 x 2 y + tan 1 xy 2 f y 1, 1 Rpta f y 1, 1 = 3/2
z
x
z
35. Si z = ln x 2 xy y 2 , verificar que x + y = 2
y
y z x w w w
36. Si w = + + , verificar que x + y + z =2
x x y x y z
z w w w
37. Si w = , verificar que x + y + z =w
xy yz xz x y z
z y w w w
38. Si w = ln , verificar que x + y + z =0
x x x y z
z w w w w
39. Si w = , verificar que x + y + z =
x2 y 2 1/ 3 x y z 3
n
x yz w w w
40. Si w = , verificar que x + y + z =0
x y z x y z
41. z =
2
1 x y
e e
sen x
y
42. z = tan 1
x
43. z = sen x senh y + cos x senh y
x 2
54. Si g x,t verificar que f x, y = eu du satisface la
2a t 0
2
z z
ecuación del calor = a2 .
t x 2
55. La ley del gas ideal nos dice que PV = nRT, donde P es la presión, V es el
volumen, T es la temperatura, n es el número de moles del gas y R es una
constante física.
a. Despeje cada una de las variables P, V y T en término de las otras y hallar
Cap. 3 Derivadas Parciales 217
P V T
, y
V T P
P V T V V
b. Muestre que = 1 c. Muestre que T = nR
V T P T T
56. Sea la función f x, y = eax by g (x, y ). Hallar los valores de a y b para los
cuales se cumplen que:
g x x, y = g y x, y = 1, f x x, y = f y x, y , f xy x, y + 1 = f yx x, y + a
Rpta. a = b = 1
En los problemas 57 y 58 demuestre que las funciones f y g satisfacen las
siguientes ecuaciones, llamadas ecuaciones de CauchyRiemann.
fx g y y f y gx
57. f x, y = e x cos y , g x, y = e x sen y
58. f x, y = ln x 2 y 2 , g x, y = 2tan 1 y / x
x 2 tan 1 y x y 2 tan 1 x y , si x 0 y y 0
61. Sea f x, y =
0 , si x 0 ó y 0
Probar que
a. D1 f 0 , y = y b. D2 f x, 0 = x
c. D12 f 0 , 0 = 1 d. D21 f 0 , 0 = 1
SECCION 3.4
FUNCION DIFERENCIABLE
Para el caso de una función de una variable dijimos que y = f(x) es diferenciable
en el punto a si existe la derivada f ' a . La mera existencia de la derivada f ' a
nos garantizó tres resultados importantes:
1. La gráfica de y = f(x) tiene una recta tangente en el punto (a, f(a))
2. La función y = f(x) es continua en a.
3. Los valores f(x) con x cercano a a pueden aproximarse con los valores de
una función lineal.
En el caso de una función de varias variables, la mera existencia de las derivadas
parciales no garantiza resultados similares a los anteriores. Así, en el ejemplo 6 de la
Cap. 3 Derivadas Parciales 219
sección anterior se presentó una función de dos variables que tiene ambas derivadas
parciales en (0, 0) y, sin embargo, no es continua en este punto.
En esta sección presentamos el concepto de diferenciabilidad para una función de
dos variables, el cual nos permitirá rescatar los resultados que corresponden a los
tres antes mencionados. Esto es, si z = f(x, y) es diferenciable en el punto (a, b),
entonces se debe cumplir que:
1. La gráfica de z = f(x, y) tiene un plano tangente en el punto (a, b, f(a, b))
2. La función z = f(x, y) es continua en (a, b).
3. Los valores f(x, y) con (x, y) cercano a (a, b) pueden aproximarse con los
valores de una función lineal.
Sea z = f(x, y) una función definida en un conjunto abierto U y (a, b) un punto
de U. Se llama incremento de f, y se denota por f o z, a la diferencia de los
valores de f en los puntos a x,b y y (a, b). Esto es,
z = f = f a x,b y f a,b
donde 1 0 y 2 0 cuando x, y 0 , 0
2 2
f = f a x,b y f a,b = a x + b y a 2 b 2
2 2
= a 2 + 2ax + x + b 2 + 2by + y a 2 b 2
2 2
= 2ax + 2by + x + y
Si hacemos 1 = x y 2 y , obtenemos
220 Cap. 3 Derivadas Parciales
Además, 1 = x 0 y 2 y 0 cuando x, y 0, 0
clase C en U.
1
Demostración
Ver el problema resuelto 9.
2
2
x y sen 1 x y , si x, y 0 ,0
f x, y
2
2
0,
si x, y 0, 0
es diferenciable en el punto (0, 0) y, sin embargo, sus derivadas
parciales no son continuas en este punto.
DIFERENCIABILIDAD Y CONTINUIDAD
El siguiente teorema nos proporciona uno de los resultados buscados.
C U C U
1 0
Demostración
C U ... C U C U C U
2 1 0
1. C1 : z f x, yo y 2. C2 : z f xo , y
U de 2 . Sea xo , yo un punto de U y zo f xo , yo .
f x xo , yo x xo + f y xo , yo y yo z zo = 0
O bien,
z f xo , yo + f x xo , yo x xo + f y xo , yo y yo
Demostración
Un vector director de la recta L1 , tangente a la curva C1 : z f x, yo , y yo , es
T1 = i + f x xo , yo k = 1, 0, f x xo , yo
Un vector director de la recta L2 , tangente a la curva C2 : z f xo , y , x xo , es
T2 = j + f y xo , yo k = 0, 1, f y xo , yo
Un vector normal al plano tangente es
i j k
n = 0, 1, f y xo , yo 1, 0, f x xo , yo = 1 0 f y xo , yo
0 1 f x xo , yo
= f x xo , yo , f y xo , yo , 1
f x xo , yo x xo + f y xo , yo y yo z zo = 0
z f xo , yo + f x xo , yo x xo + f y xo , yo y yo
x2 y2
EJEMPLO 3. Sea el paraboloide elíptico z = +
9 4
1. Hallar la recta normal al paraboloide en el punto PO = (3, 4, 2).
2. Hallar el plano tangente al paraboloide en el punto PO = (3, 4, 2).
Solución
x2 y2
Si z = f(x, y) = + , tenemos que f(3, 4) = 2 y
9 4
2x 2 y
f x x, y = f x 3, 4 = , f y x, y = f y 3, 4 = 2 y
9 3 2
n= f x 3, 4 , f y 3, 4 , 1 = 2 3 , 2, 1
Luego.
x 3 y4 z2
1. La recta normal es: = = .
23 2 1
2
2. El plano tangente es: z = 2 + x 3 2 y 4 . O bien, 2x 6y 3z 24 = 0
3
APROXIMACIONES LINEALES
Observando una superficie y uno de sus planos tangentes podemos concluir que
los puntos del plano cercanos al punto de tangencia están próximos a la superficie.
A continuación formalizaremos este resultado.
donde 1 0 y 2 0 cuando x, y 0, 0 .
DIFERENCIALES
DEFINICION. Sean z = f x, y y x y y los incrementos de x y de y.
z z
dz = dx + dy = f x x, y dx + f y x, y dy
x y
f df = dz.
Además, si tomamos dx = x = x a y dy = y = y b en la fórmula que
define a la diferencial total, obtenemos:
dz = f x a,b x a + f y a,b y b
f x, y f a,b + dz
4 2 3
EJEMPLO 5. Sea la función z = f x, y = x x y + y
35.94 3 27.09
Solución
f df
Incremento Relativo: Aproximación relativa:
f a,b f a,b
f df
Incremento Porcentual: 100 Aproximación Porcentual: 100
f a,b f a,b
228 Cap. 3 Derivadas Parciales
z = f x, y = x2 y 2 ,
6 8 6 8
1. z dz = 0.4 + 0.2 = 0.4 + 0.2 = 0.08
2
6 8 2 2
6 8 2 10 10
z dz
3. 100 100 = 0.008 100 = 0.8 %
f 6, 8 f 6, 8
Buscamos evaluar la función z = f(x, y). Para esto, en primer lugar, debemos
evaluar las variables x e y. Supongamos que estas dos últimas evaluaciones se han
hecho con error x y y, respectivamente. Al evaluar z = f(x, y). con estos errores,
se cometerá el error
En esta expresión, tanto las derivadas parciales como los errores, pueden ser
negativos. Tomando valores absolutos:
df df
z dz x + y
dx dy
m z = m x + m y
df df
(1)
dx dy
m V m r + m h
dV dV
=
dr dh
= 2 rh (m) r + r 2 (m) h
2
= 2(8)(25)(0.1) + 8 0.12 = 40 + 7.68
3
= 47.68 cm .
3
Esto es, el máximo error al calcular el volumen es, aproximadamente, 47.68 cm .
230 Cap. 3 Derivadas Parciales
m V
47.68
100 = 100 = 0.95 %
V 1, 600
w w w
dw = dx + dy + dz
x y z
Si a,b,c es un punto del dominio de f y a se incrementa en x, b se incrementa
en y, c se incrementa en z, el incremento de la función es
PROBLEMAS RESUELTOS 3. 4
1 4 xo , 1 4 yo , 1 = 5, 5, 1 1 = 1 = 1
1 4 x 5
1 4 xo , 1 4 yo , 1 = 5, 5, 1 o
xo = 1 y yo = 1
1 4 yo 5
232 Cap. 3 Derivadas Parciales
z f xo , yo + f x xo , yo x xo + f y xo , yo y yo
z = 2 + 5 x 1 + 5 y 1 , o bien 5x + 5y z 8 = 0
k
PROBLEMA 2. Sea S la superficie z = y PO= xo , yo ,zo un punto de S.
xy
k
Pero, zo = f xo , yo
xo yo
k k
f x x, y = f x xo , yo =
2
x y xo2 yo
k k
f y x, y = f y xo , yo =
2
xy xo yo2
Reemplazando estos valores en (1):
k k k
z=
2
x xo y yo
xo yo xo yo xo yo2
Cap. 3 Derivadas Parciales 233
k k k k k
z=
2
x y+
xo yo xo yo xo yo xo yo2 xo yo
k k k
x+ y + z= 3
xo2 yo xo yo2 xo yo
k
Dividiendo la expresión anterior entre zo = :
xo yo
x y z
+ + =3
xo yo zo
0 0 c
+ + = 3 c = 3zo .
xo yo zo
Ahora,
V V 2 1
dV = dr + dh = rhdr + r 2 dh
r h 3 3
V 2 / 3 rhdr 1 / 3 r 2 dh dr dh
= + = 2 +
2 2
V 1/3 r h 1/3 r h r h
Luego,
V r h r h
= 2 + 2 + 2 (0.02) + 0.01 = 0.05
V r h r h
Esto es, al calcular el volumen el máximo error relativo cometido es,
aproximadamente, 0.05. El máximo error porcentual es, aproximadamente, 5 %.
T = 2 L/ g ,
L = 2, L = 0.03, g = 32 y dg = 0.2
Luego,
2
T dT = 0.03 0.2
32 2 32 32 2
0.34
= 0.03 0 .2 = = 0.0167
8 128 64
Esto es, el periodo del péndulo disminuye, aproximadamente, 0.0167 segundos.
c 2 a 2 b 2 2ab cos
Solución
b c
ab sen 6 6 3 2 = 3
f a, b, = f a 6 , 6, 60 = 3
a 2 b 2 2ab cos 6
En consecuencia,
0.1 + 0.06 + 3 3 = 0.2018138
1 1
dc =
2 2 90
Por último,
c = f 6.1, 5.96 , 62 f 6 , 6 , 60 + dc = 6 + 0.2018138 = 6. 2018138
Pero,
1 1 R 1 1 1 1
= 2 y + + = 2 .
R1 R R R1 R1 R1 R2 R3 R1
Luego,
2
1 R 1 R R2 R
2 R
= = =
R 1 R12 R1 R12 R1
2 2
R R R R
Similarmente, = y =
R2 R2 R3 R3
Ahora,
2 2 2
R R R R R R
dR dR1 dR2 dR3 = dR1 dR2 dR3
R1 R2 R3 R1 R2 R3
2. Tenemos que:
1 1 1 1 1 1 1 6 1
= + + = + + = = R = 50
R R1 R2 R3 100 150 300 300 50
Sea la función:
2
f x, y
2
x y sen
1
x y2
2
, si x, y 0 , 0
0, si x, y 0 ,0
a. Hallar f x x, y y f y x, y
Similarmente,
1 y 1
2y sen cos , si x, y 0 , 0
f y x, y = x y2 2 2
x y 2
x y2
2
0, si x, y 0, 0
b. Debemos probar que:
f(0, 0) = f x 0 , 0 x + f y 0 , 0 y + 1 x + 2 y
Cap. 3 Derivadas Parciales 239
donde 1 0 y 2 0 cuando x, y 0, 0
Tenemos que f x 0 , 0 = 0, f y 0 , 0 = 0 y
f(0, 0) = f x, y f 0 , 0 = x 2
y
2
sen 1
x 2 y 2
0
2 1 2 1
= x sen + y sen
x 2 y 2 x 2 y 2
1
= f x 0 , 0 x + f y 0 , 0 y + x sen x
x 2 y 2
1
+ y sen y
x 2 y 2
= f x 0, 0 x + f y 0, 0 y + 1 x + 2 y
1 1
donde 1 x sen y 2 y sen
2 2 2 2
x y x y
Además, 1 0 y 2 0 cuando x, y 0, 0 , ya que
1 1
x sen 0 x y y sen 0 y
x 2 y 2 x 2 y 2
En consecuencia, f es diferenciable en (0, 0).
c. No existe Lim f x x, y . En efecto, tomando y = x, con x 0 tenemos:
x, y 0 , 0
1 x 1
Lim f x x, y = Lim 2x sen cos
x, y 0 , 0 x 0 x2 x2 x2 x2 x 2 x 2
1 1 1
= Lim 2x sen cos
x 0 2x 2 2x
1 1 1
Pero, Lim 2x sen =0 y Lim cos no existe.
x 0 2x x 0 2 2x
Solución
Sea (a, b) un punto cualquiera de U. Probaremos que f es diferenciable en (a, b)
Sea B((a, b), r) una bola abierta con centro en (a, b) y contenida en U. Tomemos
x y y suficientemente pequeños para que el punto a x,b y esté en la
bola.
Tenemos que
f = f a x, b y f a,b
= f a x, b y f a x, b + f a x, b f a, b (1)
En consecuencia, f es diferenciable en a, b .
Cap. 3 Derivadas Parciales 241
donde 1 0 y 2 0 cuando x, y 0 , 0
Luego,
Lim f = Lim f x a,b x + Lim f y a,b y
x, y 0 , 0 x, y 0 , 0 x, y 0 , 0
PROBLEMAS PROPUESTOS 3. 4
En los problemas del 1 al 5 hallar el plano tangente y la recta normal al gráfico
de la función dada en el punto indicado.
x2 y2 x 2 y 3 z 1
1. f x, y = , 2, 3, 2 Rpta. 3x 2y 3z = 0,
4 9 1 2/3 1
1 2
2. f x, y = x y 2 1 , 2 , 1, 1
2
x 2 y 1 z 1
Rpta. 2x y 4z 1 = 0,
1 / 2 1 / 4 1
y
3. z = tan 1 , 2, 2, /4
x
x2 y 3 z / 4
Rpta. x + y 4z 4 + = 0,
1 / 4 1 / 4 1
4. z = 2e x sen y , 0, /6, 1
3 x y / 6 z 1
Rpta. x + 3y + z 1 + = 0,
6 1 3 1
5. z = x y 4, 1, 3
x 4 y 1 z 1
Rpta. x + y 4z + 7 = 0,
1/ 4 1/ 4 1
6. Hallar el punto de la superficie z = xy 3x + 2y 5 en el cual el plano tangente
es paralelo al plano XY. Rpta. 2 , 3 , 1
3 3
7. Hallar los puntos de la superficie z = 8x 12xy + y + 1 en los cuales el plano
tangente es paralelo al plano XY. Rpta. 0 , 0 , 1 , 1, 2 , 7
2 2
8. Hallar el punto del paraboloide z = 3x + y en el cual el plano tangente es
paralelo al plano 12x 6y 3z = 1. Hallar el plano tangente.
Rpta. 2 / 3, 1, 7/3 , 12x 6y 3z = 7
2 2
9. Hallar el punto del paraboloide z = x + 2y 7 en el cual el plano tangente es
paralelo al plano 6x 8y z = 10. Hallar el plano tangente.
Rpta. 3, 2 , 10 , 6x 8y z = 24
2 2
10. Hallar el punto del paraboloide z = 4 2x 5y en el cual el plano tangente
es perpendicular a la recta x = 1 2t, y = 4 5t, z = 3 + t. Hallar el plano
tangente.
Rpta. 2, 1/2, 21/4 , 32x 20y 4z = 53
Cap. 3 Derivadas Parciales 243
3
11. Hallar el punto de la superficie z = x + xy en el cual el plano tangente es
3 x y z 1
perpendicular a la recta . Hallar el plano tangente.
5x y z 3
Rpta. 1, 3, 2 , y + z = 15
z x2 y2
12. Demostrar que el plano tangente al paraboloide en el punto
c a2 b2
z zo 2 xo x 2 yo y
Po xo , yo ,zo puede escribirse en la forma
c a2 b2
cx 2 cy 2
Sugerencia: z
a2 b2
16. z = xe y Rpta. dz = e y dx + xe y dy
17. z = xye x y
Rpta. dz = ye x y xye x y dx + xe x y xye x y dy
2 xy 2 2 x2 y
18. z = ln 1 x 2 y 2 Rpta. dz =
1 x2 y 2
dx +
1 x2 y 2
dy
3y 2
19. z = y 2 ln x3 Rpta. dz =
x
dx + 2 yln x3 dy
yz xz xy
20. w = ln 1 xyz Rpta. dw = dx + dy + dz
1 xyz 1 xyz 1 xyz
1
21. w = tan 1 x y z Rpta. dw = dx dy dz
1 x y z 2
244 Cap. 3 Derivadas Parciales
dx dy dz
22. w = x+ y+ z Rpta. dw = + +
x y z
xy
26. f x, y = , P = (3, 1), Q = (2.99, 1.5) Rpta. f 0.2
x y2
2
27. f x, y,z = xyz , P = (12, 3, 1), Q = (12.1, 2.85, 1.1) Rpta. f 0.175
xyz
28. f x, y,z = , P = (4, 2, 1), Q = (4.1, 1.98, 1.04) Rpta. f 0.2
x yz
En los problemas del 29 al 31, usar las diferenciales para aproximar el número
indicado
1
6.9 2 4.2 2 1 6.9 4.2 1
3.1 2 2 3.1
31. Rpta.3.819
32. Los catetos de un triángulo rectángulo miden 8 cm y 6 cm. El cateto más largo
1 1
se encoge cm y el más corto se alarga cm. Usar diferenciales para
4 6
1
aproximar la variación de la hipotenusa. Rpta. Se encoge cm.
10
33. El volumen de un cono circular recto de radio r y altura h está dado por V =
1 2
r h . Si el radio crece de 6 a 6.05 cm y la altura decrece de 18 a 17.96,
3
Usando diferenciales estimar el cambio del volumen del cono.
Rpta. V 3.12
Cap. 3 Derivadas Parciales 245
E2
39. La potencia eléctrica está dada por P = , donde E es el voltaje y R es la
R
resistencia. Si 2 % es el error porcentual máximo al medir E y 3 % es el error
porcentual máximo al medir R, estimar el error porcentual máximo al calcular P.
Rpta. 7 %
40. Dos lados de un triángulo miden 15 m y 20 m. El ángulo que forman estos
lados es de 60°. Los errores máximos al efectuarse estas mediciones fueron 10
cm, 20 cm y 1°, respectivamente. Se calcula el tercer lado mediante la ley de los
x2 y 2
,si x, y 0, 0
41. Sea la función f x, y = x 2 y 2
0 , si x, y 0, 0
a. Probar que f x 0 , 0 = 0 y f y 0 ,0 = 0
xy
,si x, y 0, 0
42. Sea la función f x, y = x 2 y 2
0, si x, y 0 , 0
a. Probar que f x 0 , 0 = 0 y f y 0 ,0 = 0
b. Probar que f no es diferenciable en (0, 0).
Sugerencia: Pruebe que f no es continua en (0, 0).
2 x x y
2
x y , si x, y 0, 0
a. Probar que f x x, y = x2 y2
0, si x, y 0 ,0
2 y x y
2
x y , si x, y 0 ,0
f y x, y = x2 y 2
0, si x, y 0 , 0
SECCION 3.5
LA REGLA DE LA CADENA
dw w dx w dy
(1)
dt x dt y dt
Dt f g t ,h t = f x g t ,h t g ' t + f y g t ,h t h' t
Demostración
Ver el problema resuelto 13.
= sen 2t cos 2t sen t cos t = 1 +
1
2
sen 2t
1
Esto es, w = 1 + sen 2t
2
dw 1
Luego, = cos 2t 2 = cos 2t
dt 2
EJEMPLO 2.
Si w = ln x 2 y 2 , x = eu y y = e u , hallar
dw
du u 0
Solución
dw w dx w dy
du
=
x du
+ =
2x
y du x 2 y 2
eu + x2 2yy 2 eu
Cap. 3 Derivadas Parciales 249
u u
2 u 2 u
e u = 2
2 eu 2e e e u
= eu +
2u
e e 2u
e e e 2 u e 2 u
Para u = 0 tenemos
dw e 0 e 0 11
2 = 2 =0
2(0) 2(0) 11
du u 0 e e
y x y
x y
w w x w y x y
t s
(4) s t
t x t y t
s t
Demostración
La demostración es muy similar a la demostración del teorema 3.9.
w = ln
1
2
x 2 y 2 = ln x 2 y 2 , w
x
x x y 2
2
,
w
y
y x y 2
2
Ahora,
250 Cap. 3 Derivadas Parciales
x et y et
a.
w w x w y
s x s y s
=
x
x2 y2
et +
y
x2 y2
e t =
x2 y 2
=
set et se t e t
=
e2t e2t
=
1
set set s e e s
2 2 2t 2 t
w 1
Esto es, =
s s
x set y set
b.
w w x w y
t x t y t
=
2
x
x y 2
set + x2 y 2 se =
y t
x2 y 2
=
set set se t se t
=
e 2t e 2t
= tanh 2t
se t 2
se t 2 e 2 t e 2 t
w
Esto es, = tanh 2t
t
f u f v f f
f u,v = = x y = x f1 u,v y f 2 u,v
t u t v t u v
= x f1 tx,ty y f 2 tx,ty
x f1 tx,ty y f 2 tx,ty = nt n 1 f x, y
2 2
2 w 2 w x 2 w y 2 w y x w 2 x w 2 y
1. = + +2 + +
s 2 x 2 s y 2 s yx s s x s 2 y s 2
2 2
2 w 2 w x 2 w y 2 w y x w 2 x w 2 y
2. = + + 2 + +
t 2 x 2 t y 2 t yx t t x t 2 y t 2
Solución
w w x w y
1. Por el teorema 3.10 sabemos que . Luego,
s x s y s
2 w w w x w y w x w y
= = = +
s 2 s s s x s y s s x s s y s
w x w 2 x w y w 2 y
= + + +
s x s x s 2 s y s y s 2
2 w x 2 w y x w 2 x 2 w x 2 w y y w 2 y
= + + +
x s yx s s x s 2 xy s y 2 s s y s 2
2
2 2
2 w x 2 w y 2 w y x w 2 x w 2 y
= + + 2 + +
x 2 s y 2 s y x s s x s 2 y s 2
a.
f
t
=
f x f y f
+
x t y t
=
x
3e3t +
f
y
f
2s = 3e3t + 2 s
x
f
y
f f f
Esto es, = 3e3t + 2s
t x y
2 f f 3t f f 3t f f
= 3e + 2s = 3e 2s
t y
= +
t 2 t t t x y
t
x
f f f
= 9e3t + 3e3t + 2 s
x t x t y
Esto es,
2 f f f f
= 3e3t + 2 s + 9e3t (1)
t 2 t x t y x
Pero,
f 2 f x 2 f y 2
3t f 2 f
= = 3e + 2 s
t x x 2 t yx t x 2 yx
f 2 f x 2 f y 2 f 2 f
= = 3e3t + 2s
t y xy t y 2 t xy y 2
Reemplazando estas igualdades en (1):
2 f 2 f 2 f 2 f 2 f f
= 3e3t 3e3t + 2s + 2s 3e3t + 2s + 9e3t
t 2 x 2 yx xy y 2 x
2 f 2 f 2 f f
= 9e 6 t + 12se3t + 4s 2 + 9e3t
x 2 yx y 2 x
Los teoremas anteriores son casos particulares del siguiente teorema, cuya
demostración sigue los mismos pasos que las demostraciones de los teoremas
anteriores.
Cap. 3 Derivadas Parciales 253
2
y2 z2
EJEMPLO 7. Si w = f x, y,z = e x , x = s sen t, y = s cos t, z = s tan t
w w
a. Hallar b. Hallar
s s 1, /3
w w
c. Hallar d. Hallar
t t 1, /3
w
Solución
En este ejemplo tenemos el caso n =3 y m = 2
y z
w w x w y w z 2 2 2 x
a. = = 2 xe x y z sen t
s x s y s z s
2 2 2 2 2 2
+ 2 ye x y z cos t + 2 ze x y z tan t s t
2
y2 z2
= 2e x x sen t + y cos t z tan t
2
sen 2t s 2cos 2t s 2 tan 2t s sen 2 t s cos 2 t s tan 2 t
= 2e s
= 2s e
s 2 1 tan 2t 1 + tan 2 t = 2s sec2t es2sec2t
w 2 2
Esto es, = 2 s sec 2 t e s sec t
s
254 Cap. 3 Derivadas Parciales
w 1 2 sec2 / 3 2
= 2 2 e = 8e 4
2 12 2
b. = 2 1 sec 2 e
s 1, /3 3
w w x w y w z 2 2 2
c. = = 2 xe x y z s cos t
t x t y t z t
2 2 2 2 2 2
+ 2 ye x y z s sen t + 2 ze x y z s sec2 t
2
y2 z2 sx cos t sy sen t sz sec 2 t
= 2e x
2
sen 2t s 2cos 2t s 2 tan 2t sen t cos t cost sen t tan t sec2 t
= 2 s 2 es
= 2s 2 e
s 2 1 tan 2t tan t sec2 t = 2 s 2 tan t sec 2 t e s
2
sec 2t
w 2 2
Esto es, = 2 s 2 tan t sec 2 t e s sec t
t
w 12 sec2 / 3
3 2 2 e1 2
2 2
2
d. = 2 1 tan sec2 e =2 = 8 3 e4
t 1, /3 3 3
DERIVACION IMPLICITA
La regla de la cadena nos permite obtener fórmulas simples que facilitan la
derivación implícita. Estas fórmulas las presentamos en dos casos.
Fz x, y.z 0 se tiene
z F x, y,z z Fy x, y,z
x y
x Fz x, y,z y Fz x, y,z
Cap. 3 Derivadas Parciales 255
Demostración
Sólo probaremos la primera igualdad de la parte 2. Las otras se demuestran de
manera análoga.
w
Como w = F x, y, f x, y = 0, entonces =0
x w
Pero, aplicando la regla de la cadena tenemos:
w F x F z
0= = F x, y, f x, y = +
x x x x z x x y z
F F z
= 1 +
x z x
x y
Luego,
F
F z F z F x, y,z
= x = x
z x x x F Fz x, y,z
z
3
EJEMPLO 8. La ecuación xy tan z + yz 1 = 0 define implícitamente a z
como función de x e y. Hallar
z z
1. 2.
x y
Solución
3
Sea F(x, y, z) = xy tan z + yz 1. Tenemos que:
Luego,
z F x, y,z y tan z z Fy x, y,z x tan z z 3
1. = x = 2. = =
x Fz x, y,z xy sec 2 z 3 yz 2 y Fz x, y,z xy sec2 z 3 yz 2
2 2 2 2
dw w w w
= + +
d x y z
256 Cap. 3 Derivadas Parciales
Solución w
Pero,
x y z
x y z
= , = , = .
x 2 2
x y z 2 y 2 2
x y z 2 z x2 y2 z 2
Luego,
2 2 2 2 2 2
w w w dw dw dw
+ + = + +
x y z d x d y d z
dw
2 2 2 2
=
d x y z
=
2
dw x2 y2 z2
d x y z
2 2 2 2 2
x y z 2 2 2 2
x y z
2
dw x 2 y 2 z 2 dw 2
= 2 =
d x y z d
2 2
w w x w y w w
= + = r sen + r cos
x y x y
w w w
= r sen + r cos (3)
x y
2 2 2
w 2 2 w 2 w w w
= r sen 2r sen cos + r 2 cos 2 (4)
x x y y
Luego, tomando en cuenta (2) y (4):
2 2 2 2
w 1 w 2 w 2 w
= sen + cos + cos sen
2 2
+ 2
r r x y
2 2
w w
= +
x y
2 w 2 w 2w 1 2 w 1 w
= 0 si y sólo si + + =0
x 2
y 2
r 2 2
r 2 r r
w w w w w w
= cos + sen y = r sen + r cos
r x y x y
2 w w w
= cos + sen
r 2 r x r y
2 w x 2 w y 2 w x 2 w y
= cos + sen
x r yx r xy r y 2 r
2
258 Cap. 3 Derivadas Parciales
2 w 1 2w 1 w
+ +
r 2 2
r 2 r r
2w 2 w 2 w
= cos 2 2sen cos sen 2
x 2 yx y 2
1 w 1 w 2 w 2w 2w
+ cos sen sen 2 2sen cos cos 2
r
x r y x 2 yx y 2
1 w 1 w
+ cos sen
r x r y
2 2 2 2
= sen 2 cos 2 xw2 + sen 2 cos 2 yw2 = xw2 + yw2
2 w 2w 2w 1 2w 1 w
Esto es, + = + +
x 2
y 2
r 2 2
r 2 r r
1 ρ
f de clase C .
2
PROBLEMA 4. Sea w = f t , ρ x2 y2 z 2 y
ρ a
Probar que:
Cap. 3 Derivadas Parciales 259
2 w 2 w 2 w 1 2 w
+ + = w
x 2 y 2 z 2 a 2 t 2
Solución
ρ
Sea u = t . Entonces u
a
1 w 1 u 1 ρ x
w = f u , f ' u , , .
ρ u ρ ρ a x ρ
t
Ahora,
w w ρ ρ w u ρ
= + x y z
x ρ ρ x u ρ x
1 x 1 1 x x 1 x
= f u 1 + f ' u = f u f ' u
2 3 a ρ2
ρ ρ ρ a ρ ρ
1 1 1
= x f u f ' u
3 2
ρ a ρ
2w 1 1 1
= f u f ' u
2 3 2
x ρ a ρ
1 1 1 1 1 1
x
f u 3 f u f ' u f ' u
x ρ
3
ρ x a x ρ 2 a ρ x
2
1 1 1
= f u f ' u
3 2
ρ a ρ
3 x 1 u ρ 1 2 x 1 1 u ρ
x f u f ' u 3 f ' u f '' u
4
ρ ρ ρ3 ρ x a ρ ρ a ρ2 ρ x
1 1 1
= f u f ' u
3 2
ρ a ρ
3 x 1 1 x 1 2 x 1 1 1 x
x f u f ' u f ' u f '' u
ρ5 ρ3 a ρ a ρ 4 a ρ2 a ρ
1 1 1
= f u f ' u
3 2
ρ a ρ
3 x 2 1 x2 1 2 x2 1 x2
f u f ' u f ' u f '' u
5 a ρ4 a ρ4
ρ a 2 ρ3
260 Cap. 3 Derivadas Parciales
1 3x 2 1 1 3x2 1 x2
= f u f ' u + 2 3 f '' u
ρ3 ρ5 a ρ 2 ρ4 a ρ
Similarmente,
2 w 1 3y2 1 1 3y2 1 y2
= f u f ' u + 2 3 f '' u
y 2 ρ3 ρ5 a ρ 2 ρ4 a ρ
2 w 1 3z 2 1 1 3z 2 1 z2
= f u f ' u + f '' u
z 2 ρ3 ρ5 a ρ 2 ρ 4 a 2 ρ3
Ahora,
2w 2 w 2w
+ +
x 2 y 2 z 2
3 3 x2 y 2 z 2 f u 1 3
3 x2 y 2 z 2
f' u
=
ρ3 ρ5 a ρ 2 ρ4
+
1 x2 y 2 z 2 f '' u
a2 ρ3
3 3ρ 2 1 3 3ρ 2 1 ρ2 1 1
= f u + 2 4 f ' u + 2 3 f '' u = 2 f '' u
ρ3 ρ5 a ρ ρ a ρ a ρ
Esto es,
2 w 2w 2w 1 1
+ + = f '' u (1)
2 2 2
x y z a2 ρ
Pero,
w w u 1 1
= = f ' u 1 = f ' u
t u t ρ ρ
2w 1 1 1 u 1
2
= f ' u =
t ρ ρ
f ' u = ρ f '' u t = ρ f '' u (2)
t t
2 w 2 w 2 w 1 1 1 2 w
+ + = f '' u =
x 2 y 2 z 2 a2 ρ a 2 t 2
Cap. 3 Derivadas Parciales 261
2 z u 2 z v y 2 z u 2 z v 2 y z
= y
2 2 2 3
u x vu x x uv x v x x v
2 z 2 z y y 2 z 2 z y 2 y z
= y y 2 y 2 2 3
u
2 vu x 2 x uv v x x v
2 z y2 2 z y2 2 z y2 2 z 2 y z
= y2
2 vu 2 u v
u 2 x x 4
x v 2
x3 v
Esto es,
2 z 2 z y2 2 z y2 2 z 2 y z
= y2 2 (1)
2 vu
x 2 u 2 x 4
x v 2
x3 v
Por otro lado,
z z u z v z z 1 z 1 z
= + = x + = x +
y u y v y u v x u x v
2 z z 1 z z 1 z
= x = x +
y 2 y u x v y u x y v
2 z u 2 z v 1 2 z u 2 z v
= x
2 +
u y vu y x uv y v 2 y
2 z 2 z 1 1 2 z 2 z 1
= x x + x
u
2 vu x x uv v 2 x
262 Cap. 3 Derivadas Parciales
2 z 2 z 1 2 z
= x2 +2 +
u 2 vu x 2 v 2
Esto es,
2 z 2 z
2 z 1 2 z
= x2 +2
+ (2)
y 2 u 2 vu x 2 v 2
Ahora, teniendo en cuenta (1) y (2):
2 z 2 z 2 z y2 2 z y2 2 z y z
x2 y2 = x2 y 2 2 2
2 u v
x 2 y 2 u 2
x 4
x v 2
x3 v
2 z 2 z 1 2 z
y 2 x2 +2
u
2 vu x 2 v 2
2 z 2 z y2 y2 2 z
= x2 y2 x2 y 2 u 2 2 y 2 2 y 2 +
vu x 2
2
2 +2
x v
y z
x v
2 z 2 y z 2 z z
= 4 y2 + = 4uv + 2v
vu x v vu v
a
x u
donde c = F a,b = a f (2)
b
x
Sea u = , entonces z = F x, y = x f u .
y x y
Tenemos:
u
Fx x, y =
x
x f u = f u + x x f u = f u + x f ' u x
Cap. 3 Derivadas Parciales 263
a a a a a2 a
z = a f + f + f ' x a + 2 f ' y b
b b b b b b
a a a2 a
2
a a
= a f af + f ' f '
b b b b b b
a a a a2 a
+ f + f ' x + y
b 2 b
f'
b b b
Simplificando obtenemos que la ecuación del plano es:
a a a a2 a
z = f + f ' x + y
b 2 b
f'
b b b
Este plano pasa por el punto (0, 0, 0), o sea por el origen.
x y
PROBLEMA 7. Sea w = xy f , donde f es una función diferenciable.
xy
w w
Probar que x 2 y2 = x y w
x y
Solución
264 Cap. 3 Derivadas Parciales
x y 1 1 w
Tenemos que w = xy f u , donde u = =
xy y x
w (xy )
=
x x
xy f u =
x
f u + xy
x
f u x u y
u 1
= y f u + xy f ' u = y f u + xy f ' u
x x2
1
= y f u f ' u x y
x
w (xy ) u
=
y y
xy f u =
y
f u + xy
y
f u = x f u + xy f ' u
y
1 1
= x f u + xy f ' u = x f u f ' u
y2 y
Luego,
w w 1 1
x2 y2 = x 2 y f u f ' u + y 2 x f u f ' u
x y x y
= x 2 y f u xy f ' u + xy 2 f u xy f ' u
= x 2 y f u xy 2 f u = x y xy f u = x y w
y z
PROBLEMA 8. La ecuación f , = 0, donde la función f es diferenciable,
x x
define implícitamente a z como función de x e y. Sea
z h x, y tal función. Probar que
h h
x y h x, y
x y
Solución
y z
Sea F x, y,z = f , . Luego, F x, y,z = 0 y
x x w
z F x, y,z z Fy x, y,z
(1) x (2)
x Fz x, y,z y Fz x, y,z
y z u v
Si u = , v = , entonces w = F x, y,z = f u,v .
x x
tenemos que:
y x z
w f u f v
Fx x, y,z = = +
x u x v x
Cap. 3 Derivadas Parciales 265
f y f z 1
= 2 + 2 = 2 y fu z fv (3)
u x v x x
f u f 1 1
Fy x, y,z = = = fu (4)
u y u x x
f v f 1 1
Fz x, y, z = = = fv (5)
v z v x x
Reemplazando (3) y (5) en (1):
1
2 y fu z fv
z F x, y,z 1 y fu z f v 1 f
x = x = = y u z
x Fz x, y,z 1
fv x fv x fv
x
Reemplazando (4) y (5) en (2):
1
z Fy x, y,z fu
f
= x = u
y Fz x, y,z 1
fv fv
x
Ahora,
h h z z 1 f f f f
x y x y x y u z + y u = y u z y u
x y x y x fv fv fv fv
= z = h x, y
x 2 f11 x, y + 2 xy f12 x, y + y 2 f 22 x, y = n n 1 f x, y
Solución
Sabemos, por el ejemplo 4 de esta sección, que
x f1 x, y + y f 2 x, y = n f x, y
Dividiendo entre t:
x f1 tx,ty + y f 2 tx,ty = nt n 1 f x, y
Si u = tx y v = ty, tenemos
266 Cap. 3 Derivadas Parciales
x f1 u,v + y f 2 u,v = nt n 1 f x, y
f u f1 v f 2 u f 2 v n2
x 1
+ y u t v t = n n 1 t f x, y
u t v t
f f f f
x x 1 y 1 + y x 2 y 2 = n n 1 t n 2 f x, y
u v u v
f1 f f f
x2 xy 1 + yx 2 y 2 2 = n n 1 t n 2 f x, y
u v u v
x 2 f11 tx,ty xy f12 tx,ty + yx f 21 tx,ty y 2 f 22 tx,ty = n n 1 t n 2 f x, y
x 2 f11 x, y 2 xy f12 x, y + y 2 f 22 x, y = n n 1 f x, y
z y x F Fz Fy
= x = 1
x z y Fz Fy
Fx
PROBLEMA 11. Un cono circular recto está inscrito en una esfera. El radio de la
esfera se encoge a razón de 2 cm seg y el radio de la base del
cono aumenta a razón de 4 3 cm seg . Hallar la razón de cambio
del volumen del cono en el instante en el cual el radio de la
esfera es de 10 cm y el radio de la base del cono es de 6 cm.
Solución
Sean R el radio de la esfera, h la altura del cono, h ⃰ el segmento que une el centro
Cap. 3 Derivadas Parciales 267
Tenemos que h = R + h* = R + R r2
Si V es el volumen de cono, entonces
1 1
V = r 2 h = r 2 R R 2 r 2
R
3 3
4 r 2 2
R 2 r 2 r 2
R
= 2r R r 1
9 3
R 2 r 2 R 2 r 2
4 r3 2 2 R2 r 2 R
= 2r R R 2 r 2 r
9 R 2 r 2 3 R 2 r 2
Ahora, cuando R = 10 y r = 6 tenemos:
dV 4 216 2 8 10
= 12 10 8 36 = 30
dt R 10 ,r 6 9 8 3 8
Esto es, el volumen del cono está creciendo a razón de 30 cm3 seg .
2
PROBLEMA 12. Un muro forma un ángulo de con el suelo. Sobre el muro
3
de apoya una escalera de 12 m de longitud. Debido a la
gravedad, la parte superior de la escalera se está resbalando a
razón de 0.5 m/seg. La escalera, el muro y el suelo forman un
triángulo. Hallar la razón de cambio del área de este triángulo en
el instante en que el ángulo θ formado por la escalera y el suelo
es de radianes.
6
Solución
El área del triángulo es
268 Cap. 3 Derivadas Parciales
1 1 3
A= xh = x y sen 2 /3 = xy
2 2 4
Luego, 12
dA A dx A dy 3 dx 3 dy h y
= + = y + x 2/3
dt x dt y dt 4 dt 4 dt
Esto es, x
dA 3 dx 3 dy
= y + x (1)
dt 4 dt 4 dt
Por otro lado, aplicando la ley de los cosenos, tenemos:
2
122 x 2 y 2 2 xy cos x 2 y 2 xy = 144
3
Derivando respecto a t:
dx dy dx dy
2x + 2 y + y + x =0
dt dt dt dt
dy dx
2 y x = 2x y (2)
dt dt
Ahora, cuando , el triángulo es isósceles y tenemos:
6
x=y (3)
Este resultado, reemplazado en (2) nos dice que:
dy dx dy dx
2 x x = 2 x x 3x = 3x
dt dt dt dt
dy dx
= (4)
dt dt
Finalmente, reemplazando (3) y (4) en (1) obtenemos:
dA 3 dx 3 dy 3 dx 3 dx
= y + x = x + x = 0
dt 4 dt 4 dt 4 dt 4 dt
Esto es, en el instante en el que , la razón de cambio del área es 0.
6
dw w dx w dy
(1)
dt x dt y dt
Cap. 3 Derivadas Parciales 269
Demostración
Como f es diferenciable en el punto x, y tenemos que
w w
w x y + 1 x 2 y , donde
x y
1 0 y 2 0 cuando x, y 0, 0
y, por lo tanto,
Lim 1 = Lim 1 = 0 , Lim 2 = Lim 2 = 0
t 0 x, y 0 , 0 t 0 x, y 0 , 0
Ahora, tomando límites en (2) obtenemos;
w w x w y
Lim Lim Lim
t 0 t x t 0 t y t 0 t
x y
+ Lim 1 Lim Lim 2 Lim
t 0 t 0 t t 0 t 0 t
dw w dx w dy dx dy w dx w dy
+0 +0 =
dt x dt y dt dt dt x dt y dt
3. w = ln 2x 2 y , x = t , y = 2t. Rpta.
dw 1
dt
=
t
dw
4. w = e1 xy , x = t1 / 3 , y = t 2 / 3 Rpta. = e1 t
dt
dw
5. w = ln x y z , x = cos 2t , y = sen 2t , z = tan 2t Rpta. = 2 tan t
dt
w w
En los problemas 6 y 7, usando la regla de cadena, hallar y
s t
w w
6. w = x 2 y 2 , x s sen t , y s cos t. Rpta = s cos 2t , = s 2sen 2t
s t
7. w =
1 1
, x = e st , y = e st Rpta
x y
w
s
= t e st e st ,
w
t
= s e st e st
eax dw dw
8. Sea w = y z , y = a sen x, z = cos x. Hallar
Rpta = eax sen x
2
a 1 dx dx
2 2 2 dw
9. Sea w = e x y z , x = sen t, y = cos t, z = tan t. Hallar Rpta 4e 2
dt t / 4
dy y2
11. x 2 / 3 2 x1 / 3 y1 / 3 y 2 / 3 12 Rpta = 3
dx x2
dy x 2 y 2 x
12. ln x 2 y 2 2x + 2y = 1 Rpta =
dx x 2 y 2 y
dy y
13. sen xy + cos xy 1 = 0 Rpta =
dx x
En los problemas del 14 al 17, la ecuación dada define implícitamente a z como
z z
función de x e y. Mediante el teorema 3.11, hallar y
x y
z 2 y z z 4x z2
14. 4xy yz 2 + 2xz = 0 Rpta. = , =
x yz x y 2 yz x
Cap. 3 Derivadas Parciales 271
z z z z
15. xyz + cos xyz = 0 Rpta. = , =
x x y y
z x 2 yz z y 2 xz
16. x3 y 3 z 3 3xyz 0 Rpta. = , =
x z 2 xy y z 2 xy
z z 2 x 1 z z 2 y 1
17. xz ln xz + yz ln yz =1 Rpta. = , =
x x x y z 1 y y x y z 1
19. Resolver el problema anterior cambiando el cilindro por un cono circular recto.
3 350 2
Rpta. a. 220 cm /seg b. cm /seg
13
r
20. Los dos radios de un tronco de circular recto crecen a
razón de 2 cm/min y la altura decrece a razón de 3
cm/min. En el instante en el que los radios son de 6 y h
h
L
V=
3
r 2 rR R2 h , A = r R L = r R R r 2 h 2
3 2
Rpta. a. 36π cm /seg b. −3.2π cm /seg
dh r
Sugerencia: V = r 2 h . Rpta. = 35 cm / hora
dt
26. Los lados a, b, y c de una caja rectangular están cambiando a razón de
2 cm/min , 2 cm/min y 3 cm/min , respectivamente. En el instante en el que
a = 20 cm, b = 15 cm y c = 40 cm, hallar:
a. La razón en que está cambiado el volumen de la caja.
b. La razón en que está cambiando el área de las caras de la caja.
Rpta. a. 500 cm3 / min b. 150 cm 2 / min
27. Un cono circular recto está cambiando de tamaño pero manteniendo su área
lateral constante igual 60 cm 2 / seg . El radio de la base crece a razón de
2 cm/seg . En el instante en el que el radio es 6 cm hallar. a. La razón con la
que cambia la altura h del cono. b. La razón con la cambia el volumen del cono.
dh 17
Sugerencia: A = r h 2 r 2 Rpta. a. = cm/seg b. 30 cm3 / seg
dt 6
z
28. Sea f diferenciable y z f x 2 y 2 . Probar que y x 0 .
x
z
y
w w w
29. Sea f diferenciable, w f x y, y z, z x . Probar que 0.
x y z
Cap. 3 Derivadas Parciales 273
38. Sean f y g de clase C (2) . Si z = f x e y + g x e y , probar que
2 2
z z z
e2 y + =0
x 2
y 2 y
274 Cap. 3 Derivadas Parciales
SECCION 3.6
DERIVADAS DIRECCIONALES.
Luego,
f x x, y = Lim
f x h, y f x, y
= Lim
f x, y hi f x, y
h 0 h h 0 h
Cap. 3 Derivadas Parciales 275
f y x, y = Lim
f x, y h f x, y
= Lim
f x, y hj f x, y
h 0 h h 0 h
Ahora, si en las expresiones anteriores reemplazamos al vector i ó al vector j por
cualquier vector unitario u = u1 , u2 , obtenemos la derivada direccional en la
dirección u. En términos más precisos tenemos:
DEFINICIÓN. Sea z f x, y una función de dos variables. La derivada
direccional de f en el punto (x, y) y en la dirección del vector
unitario u = u1 , u2 es el siguiente límite, si este existe,
Du f x, y = Lim
f x, y hu f x, y
h 0 h
f x hu1 , y hu2 f x, y
= Lim
h 0 h
Las derivadas parciales son casos particulares de las derivadas direccionales. En
efecto, f x x, y y f y x, y son la derivadas direccionales en la dirección de los
vectores i y j, respectivamente. Esto es,
f x x, y = Di f x, y , f y x, y = Dj f x, y .
3 1
f 2 h, 1 h f 2 , 1
2 2
Du f 2 ,1 = Lim
h 0 h
3 1 3 3 2
2 h 1 h 2 1 1 h h
2 2 2 4
= Lim = Lim
h 0 h h 0 h
3 3 3
= Lim 1 h = 1 2,73
h 0 2 4 2
Du f x, y, z = Lim
f x, y,z hu f x, y,z
h 0 h
f x hu1 , y hu2 ,z hu3 f x, y,z
= Lim
h 0 h
El siguiente teorema nos proporciona la condición bajo la cual existen todas las
derivadas direccionales y una manera simple de calcularlas.
Du f x, y = f x x, y u1 + f y x, y u2
g' 0 = f x xo , yo, zo u1 + f y xo , yo ,zo u2 + f z xo , yo ,zo u3 (1)
Por otro lado,
g h g 0
g' 0 = Lim
h 0 h
f xo hu1 , yo hu2 ,zo hu3 f xo , yo ,zo
= Lim
h 0 h
= Du f xo , yo ,zo (2)
2
OBSERVACION. 1. Si u es un vector de y si es su ángulo director, es
decir el ángulo que forma u con el semieje positivo X,
entonces
u = cos , sen .
En este caso, la parte 1 del teorema nos dice que:
Du f x, y = f x x, y cos + f y x, y sen
3
2. Si u es un vector de y si y son sus ángulos
directores, es decir los ángulos que forma u con los
semiejes positivos X, Y y Z, entonces
u = cos , cos , cos .
En este caso, la parte 2 del teorema nos dice que:
Du f x, y,z =
f x x, y,z cos + f y x, y,z cos + f z x, y,z cos
278 Cap. 3 Derivadas Parciales
y2
EJEMPLO 2. Hallar la derivada direccional de f x, y x 2 6 xy en el
3
2 2
punto 1, 3 y en la dirección u = ,
2 2
Solución
De acuerdo al teorema anterior, tenemos que:
2 2
Du f 1, 3 = f x 1, 3 + f y 1, 3
2 2
Pero,
f x x, y = 2x 6y y f x 1, 3 = 2 18 = 20
f y x, y = 6x + 2 y y f y 1, 3 = 12 + 6 = 18
Luego,
2 2
Du f 1, 3 = 20 + 18 = 10 2+9 2= 2
2 2
y
EJEMPLO 3. Hallar la derivada direccional de f x, y tan 1
en el punto
x
4, 4 y en la dirección del vector unitario que forma el ángulo
= con el semieje positivo X.
3
Solución
1 3
Tenemos que u = cos , sen = ,
3 3 2 2
Luego,
1 1 1 3 1
Du f 4 , 4 = + =
8 2 8 2 16
1 3
Cap. 3 Derivadas Parciales 279
GRADIENTE
2
DEFINICION. 1. Gradiente en .
Sea z f x, y una función tal que f x y f y existen. El
gradiente de f es la función vectorial f definida por
f x, y = f x x, y , f y x, y = f x x, y i + f y x, y j
o bien,
df df
f = f x , f y = ,
dx dy
3
2. Gradiente en .
Sea w f x, y, z una función tal que f x , f y y f z existen.
El gradiente de f es la función vectorial f definida por
f x, y,z = f x x, y,z , f y x, y,z , f z x, y,z
= f x x, y,z i + f y x, y,z j + f z x, y,z k
o bien,
df df df
f = f x , f y , f z = , ,
dx dy dz
f se lee “nabla f”
¿SABIAS QUE . .
El símbolo ∇ usado para designar al gradiente esta
inspirada en la forma del arpa, el instrumento musical.
De hecho, la palabra nabla era el nombre griego del
arpa. El primer matemático en usar este símbolo fue el
irlandés William Hamilton (1805−1865) en el año 1835,
en sus trabajos sobre quaterniones. Al símbolo ∇ también
se lo ve como la letra griega delta ∆ invertida. En el griego
actual, el símbolo ∇es llamado ατλεδαηα (anadelta) que
significa delta invertida.
d d x y
f x, y = x2 y 2 , x2 y2 = ,
dx dy x2 y 2 x2 y2
En el punto (3, 4):
3 4 3 4
f 3, 4 = , = ,
3 42 2 2
3 4 2 5 5
El teorema 3,12 tiene una expresión más simple en términos del gradiente, que es
la siguiente.
Demostración
1. De acuerdo al teorema 3.12 tenemos que:
Du f x, y = f x x, y u1 + f y x, y u2 = f x x, y , f y x, y u1 , u2
= f x, y u
2. Similar a la parte 1.
Luego,
2 4
f 1, 2 = f x 1, 2 , f y 1, 2 = ,
5 5
Por otro lado, el vector v = 5i + 12j no es unitario. El vector unitario en la
dirección, de v es
v 1 1 1 5 12
u= = v= 5, 12 = 5, 12 = ,
v v 52 122 13 13 13
Ahora,
2 4 5 12 10 48 38
Du f 1,2 = f 1, 2 u = , , = =
5 5 13 13 65 65 65
OBSERVACION. Este teorema nos dice que en el punto P la función crece más
rápidamente en dirección del vector gradiente f P y
decrece más rápidamente en la dirección opuesta.
Luego, y = 3x2/3
(1) x' t = 6x y (2) y' t = 4 y
Cap. 3 Derivadas Parciales 285
De (1) obtenemos:
x' t x' t
x t
=6
x t
dt =
6dt ln x t = 6t + k1
= C1 e 6t y x 0 = 8 C1 e = x 0
6 0
x t = 8 C1 = 8
De (2) obtenemos:
y' t y' t
y t
=4
y t
dt =
4dt ln y t = 4t + k2
Pero,
y 0 = 12 C2 e = y 0
2 0
y t = C2 e 4t y = 12 C2 = 12
y 12e 4t
= 12
e6t 3 = 12 3 = 3x 2 3 . Esto es,
x
8
y = 3x 2 3 .
Demostración
Esto es,
F x t , y t ,z t x' t , y' t ,z' t = 0
Para t = to ,
F x to , y to ,z to x' to , y' to ,z' to = 0 F Po r' to = 0
Cap. 3 Derivadas Parciales 287
El teorema anterior nos permite definir plano tangente y recta normal de una
superficie de nivel del modo siguiente:
S : F x, y, z k
y sea Po = xo , yo ,zo un punto de S, en donde F Po 0.
x xo Fx xo , yo ,zo t
x xo y yo z zo
y yo Fy xo , yo ,zo t = =
Fx xo , yo ,zo Fy xo , yo ,zo Fz xo , yo ,zo
z zo Fz xo , yo ,zo t
OBSERVACION.
En la sección 3.4 hemos estudiado planos tangentes y rectas normales a una
superficie que es el gráfico de una un función de dos variables: S : z = f(x, y)
Esta superficie S: z = f(x, y) es un caso particular de las superficies de nivel. En
efecto, z = f(x, y) f(x, y) z = 0
S: z = f(x, y) S: F(x, y, z) = 0
x2 y 2 z 2
1
6 3 2
Solución
x2 y 2 z 2
Si F x, y,z = , entonces el elipsoide está dado por F x, y,z = 1
6 3 2
Tenemos:
x 2
Fx x, y,z = , Fy x, y,z = y , Fz x, y, z = z
3 3
1
Fx 1, 3, 2 = , Fy 1, 3, 2 = 2, Fz 1, 3, 2 = 2
3
Luego,
La ecuación del plano tangente es
1
(x 1) 2(y + 3) + 2(z 2) = 0 ó, simplificando, x 6y + 6z 33 = 0
3
Las ecuaciones simétricas de la recta normal son:
x 1 y 3 z 2
= =
1/ 3 2 2
S1 : x 2 y 2 z 2 , S2 : 2 x 2 2 y 2 25 z 2
Un vector tangente a C en P es
T = F P G P
Hallemos el valor de T.
F x, y,z = 2 x, 2 y, 2 z = 2 x, y, z y F 3, 4 , 5 = 2 3 , 4 , 5
i j k
T = F 3, 4 ,5 G 3, 4 ,5 = 4 3 4 5 = 20 4 , 3, 0
6 8 5
Ahora, buscamos una ecuación para la recta L, que es la recta tangente a la curva
de nivel C: f x, y k en el punto Po = xo , yo .
f Po = f xo , yo = f x xo , yo , f y xo , yo
f x o , y o x xo , y yo =0
f x xo , yo , f y xo , yo x xo , y yo = 0
L : f x xo , yo x xo + f y xo , yo y yo 0
PROBLEMAS RESUELTOS 3. 6
PROBLEMA 1. La derivada direccional de una función z = f x, y en el punto
P = (1, 3) y en la dirección de P a Q = (2, 4) es 2 ; y en la
dirección del vector unitario que forma un ángulo de con el
6
eje X positivo es 2 + 3 3 .
Cap. 3 Derivadas Parciales 291
a. Hallar f 2, 3
cuya solución es a = 6 y b = 4.
Luego,
f 2, 3 = 6, 4
b. El vector de P = (1, 3) a M = (2, 1) es 2 1, 1 3 = 3, 4 . El vector
3 4
unitario en la dirección del vector 3, 4 es u 3 = , . Luego,
5 5
3 4 3 4 2
Du 3 f 1, 3 = f 2, 3 , = 6, 4 , =
5 5 5 5 5
292 Cap. 3 Derivadas Parciales
3 5
f 40, 60 = 1,
= = 1.25
4 4
Esto es, caminando es esta dirección, se asciende a razón de 1.25 metros
verticales por cada metro horizontal. El ángulo sobre la horizontal con que
comienza este ascenso es
= tan -1 (1.25)=51.34 o
f x, y,z x2 y2 z 2
3x 2y + z = 5, 2 x2 y 2 z 4 .
Solución
v = F 1, 2, 2 G 1, 2, 2
G x, y, z = 4 x, 2 y,1 y G 1, 2 , 2 = 4 , 4 , 1
i j k
v = F 1, 2, 2 G 1, 2, 2 = 3 2 1 = 2 , 1, 4
4 4 1
Tomemos el camino C = x, y 2 / y x2
Tenemos que:
x2 x2
Lim
f x, y = Lim f x,x 2 = Lim
x, y 0 , 0
a lo largo de C
x 0 x 0 2 2
x
x4
x4 1
= Lim = 0 = f 0, 0
x 0 2 x 4 2
Luego, f no es continua en 0 , 0 .
Sea P = xo , yo, zo el punto de tangencia.
Si F x, y,z = x y 2 z 2 , la esfera dada es la superficie de nivel F x, y,z = 9
2
El vector F xo , yo, zo debe ser paralelo al vector 8, 8, 4 . Luego,
2 xo , 2 yo, 2zo = k 8, 8, 4 xo = 4k, yo = 4k, zo = 2k.
Como xo , yo, zo es un punto de la esfera, entonces
1 1
xo2 yo2 zo2 9 16k 2 16k 2 4k 2 = 9 36k 2 = 9 k 2 = k =
4 2
Existen dos puntos de tangencia,
xo , yo, zo = 42 , 4 2
, = 2 , 2, 1 y
2 2
xo , yo, zo = 2, 2, 1
y, por lo tanto, existen dos planos tangentes:
296 Cap. 3 Derivadas Parciales
8 x 2 8 y 2 + 4 z 1 = 0 y 8 x 2 8 y 2 + 4 z 1 = 0
O bien, simplificando,
2x 2y + z 9 = 0 y 2x 2y + z + 9 = 0
1 1 1 1
F xo , yo, zo = 2 xo
,
yo
,
zo
Y
a yo
P = xo , yo, zo es
X
a xo
1 1 1
x xo + y yo + z zo = 0
xo yo zo
x y z xo yo zo
+ + = + +
xo yo zo xo yo zo
x y z x y z
+ + = xo + yo + zo + + =a
xo yo zo xo yo zo
x
b. Intersección con el eje X: y = 0, z = 0 = a x = a xo
xo
Cap. 3 Derivadas Parciales 297
y
Intersección con el eje Y: x = 0, z = 0 = a y = a yo
yo
z
Intersección con el eje Z: y = 0, x = 0 = a z = a zo
zo
Tenemos que: a xo + a yo + a zo = a xo yo zo = a2 .
x xo + y yo + z zo = 0 x + y + z = xo + yo + zo (3)
a 2 b2 c2
x + y + z = ka 2 + kb 2 + kc 2 = k a 2 b 2 c 2 = a 2 b2 c2
= a 2 b2 c2 .
Esto es, una ecuación del plano tangente es x + y + z = a 2 b2 c2
F xo , yo, zo = 2 xo a, 2 yo, 2zo
y G xo , yo, zo = 2 xo , 2 yo + b, 2zo
son vectores normales a las esferas en el punto P = xo , yo, zo
Ahora, tomando en cuenta (1), tenemos:
F xo , yo, zo G xo , yo, zo = 2 xo 2 xo a + 2 yo 2 yo b + 4zo2
yo zo x + xo zo y + xo yo z = 3xo yo zo
Eje Z: x = 0, y = 0 z = 3zo
1 3xo 3 yo 9 9 3
V= 3zo = xo yo zo = a
3 2 2 2
4. Regla de la potencia.
f n = n f n 1f
f g f f g
5. Regla del cociente. = , g0
g g2
Demostración
Probaremos sólo las tres últimas reglas. Las otras la dejamos como ejercicio al
lector. Suponemos que f y g son funciones de dos variables. Para funciones de más
de dos variables se procede en forma análoga.
g f g f
3. fg = fg , fg = f g , f g
x y x x y x
g g f f g g f f
= f ,f + g ,g =f , +g ,
x y x y x y x y
= f g gf
4. f n =
x
fn ,
y
fn = n f n 1
f
x
, n f n 1
f
y
f f
= n f n 1 , = n f n 1f
x y
f
Despejando ,
g
f 1 f 1 g f f g g f f g
= f g = =
g g g g g g2
PROBLEMAS PROPUESTOS 3. 6
x y
2. f x, y = , P = 1,1 2 Rpta. f 1, 1 2 = 3 1 2 , 1
y x
1
3. f x, y = sec1 2xy , P = 1,1 Rpta. f 1, 1 = 1, 1
3
xyz 7
5. f x, y,z = , P = 1,1,1 Rpta. f 1, 1, 1 = 1, 1, 1
2 2 2 9
x y z
3/ 2
9. f x, y = 2 xy 1 , P = (3, 1), u = 3 / 5, 4 / 5 Rpta. 54 5
6 3 2
11. f x, y,z = x y z x y z z y , P = (1, 1, 1), u = , , Rpta 1
7 7 7
En los problemas del 12 al 18, hallar la derivada direccional de la función
dada, en el punto P y en dirección del vector unitario con ángulo director (el
ángulo formado por el vector y el eje X positivo)
x y 2
13. f x, y = , P = 1, 2 , 2 Rpta.
x y 9
14. f x, y = ln x 2 y 2 1 + e 2 xy , P = 0 , 1 , 6 Rpta.
1
2
3
3
15. f x, y = e xy ln z , P = 0 , 2 , 1 , v = 2 , 0 , 1 Rpta.
5
2
16. f x, y = x 2 sen x y z 2 , P = 1, 1,1 , v = 6, 2, 3 Rpta.
7
302 Cap. 3 Derivadas Parciales
1
17. f x, y = e x y 3 z , P = 2 , 2, 1 , v = 2 , 1, 2 Rpta.
e 3
5
18. f x, y = senh x cosh y + tanh z, P = 0, 0, 0 , v = 20 , 4 , 5 Rpta.
7
En los problemas del 19 al 23, hallar el vector unitario u en la dirección en
que la función f crece más rápidamente el punto P, y hallar la razón de cambio de
f en P.
19. f x, y = e2 y tan x 2 , P = 2, 0
Rpta. u =
1
, 1 , f 2, 0 = 2 1
20. f x, y = ln 3 x3 y 2 , P = 1, 2
1
Rpta. u = 3 5 , 4 5 , f 1, 2 =
3
2 2 2
21. f x, y,z = x y + y z + x z , P = 2 , 0 , 1
1
Rpta. u = 3, 10 , f 2 , 0 , 1 = 2 10
10
22. f x, y,z = x yz , P = e, 0, 2
Rpta. u = 0 , 1, 0 , f e, 0 , 2 = 2
23. f x, y,z = x 2 y 2 z 2 ln x 2 y 2 z 2 , P = 1, 1, 1
1
Rpta. u = 1, 1, 1 , f 1, 1, 1 = 1 ln 3 3
3
24. La temperatura sobre una placa metálica plana en el punto (x, y) es
225
T x, y
x y2 z2
2
a. Hallar f 2, 1
32. x 2 y 2 z 2 6 , P 1, 2 , 3 .
x2
Rpta. 2x + y + z 6 = 0, =y1=z1
2
33. x 2 4 y 2 2 z 2 35 , P 2 , 1, 1 .
x 1 y 2 z 3
Rpta. x + 8 y 6z + 35 = 0, = =
1 8 6
34. 2 x 2 2 y 2 z 21 , P 2 , 3, 5 .
x2 y 3
Rpta. 8x 12 y + z + 47 = 0, = =z5
8 12
35. x1 / 3 y1 / 3 z1 / 3 1 , P 1, 1, 1 .
x 1
Rpta. x y z + 3 = 0, =y1=z1
1
36. x 2 / 3 y 2 / 3 z 2 / 3 14 , P 1, 8, 27 .
x 1 y 8 z 27
Rpta.6 x 3 y + 2 z 84 = 0, = =
6 3 2
Cap. 3 Derivadas Parciales 305
37. z = x1 / 2 y1 / 2 , P 4 , 1, 3 .
x 4 y 1 z 3
Rpta. x + 2y 4z + 6 = 0, = =
1 2 4
x2 y2 z2
47. Probar que la ecuación del plano tangente al elipsoide 1 en el
a2 b2 c2
xo x yo y z z
punto xo , yo , zo puede escribirse en la forma o 1
a2 b2 c2
x2 y2 z2
48. Probar que la ecuación del plano tangente al hiperboloide 1 en
a 2 b2 c2
x x y y z z
el punto xo , yo , zo puede escribirse en la forma o o o 1 .
a2 b2 c2
49. Probar que la ecuación de la recta tangente a la cónica Ax 2 Bxy Cz 2 D en
el punto xo , yo puede escribirse en la forma
1
Axo x B yo x xo y Czo z D
2
50. Probar que todos los planos tangentes al cono z 2 a 2 x 2 b 2 z 2 pasan por el
origen (0, 0, 0).
51. Probar que la suma de los cuadrados de las intersecciones con los ejes de
cualquier plano tangente a la superficie x 2 / 3 y 2 / 3 z 2 / 3 x 2 / 3 a 2 / 3 es
2
constante igual a a .
54. Hallar el conjunto de puntos (lugar geométrico) formado por todos los puntos
(a, b, c) para los cuales las esferas siguientes son ortogonales
x2 y 2 z 2 2 , x a 2 y b 2 z c 2 2
Rpta. Los puntos de la esfera x 2 y 2 z 2 4
x2 y2 z2
55. Hallar los puntos del elipsoide
1 , en donde el vector normal
a 2 b2 c2
forma ángulos iguales con los ejes coordenados-
Rpta P1
2
a b c
1
2 2
a2 , b2 , c2 , P2 2
a b c
1
2 2
a2 ,b2 ,c2
Sugerencia. Analizar el problema resuelto 7.
Capitulo 3 Derivadas Parciales 307
SECCION 3.7
¿SABIAS QUE . . .
KARL WEIERSTRASS (18151897), conocido como el padre
del análisis moderno, nació en Oftenfelde, Bavaria, Alemania. Fue
uno de los fundadores de la moderna teoría de funciones. Se dio la
gran tarea de aritmetizar el análisis; es decir, desarrollar el análisis
basándose en el sistema de los números reales. Hizo importantes
contribuciones a la teoría de series, funciones periódicas, cálculo de
variaciones, etc.
1. f x a, b = 0 y f y a, b = 0
2. No existe f x a, b o no existe f y a, b .
EJEMPLO 1. Hallar los puntos críticos y los extremos de cada una de las
siguientes funciones.
1. f x, y = 1 + x 2 y 2 2. g x, y = 1 x 2 y 2
3. h x, y = x2 y2
Solución Z
1. f x, y = 1 x 2 y 2
Puntos críticos:
1
f x, y = 1 x 2 y 2 es diferenciable en todo 2 .
f x x, y = 2x = 0 y f y x, y = 2y = 0 x = 0, y = 0 0
Y
Luego, (0, 0) es un punto crítico de f, y es el único. X
Extremos:
2. g x, y = 1 x 2 y 2
Z
Puntos críticos:
g x, y = 1 x 2 y 2 es diferenciable en todo 2 . 1
g x x, y = 2x = 0, g y x, y = 2y = 0 x = 0, y = 0 0
Luego, (0, 0) es un punto crítico de g, y es el único.
Extremos: Y
X
g 0, 0 = 1 y g x, y = 1 x y 1, (x, y) .
2 2 2
3. h x, y = x2 y2
Puntos críticos:
h x, y = x 2 y 2 es diferenciable 2 0, 0 . Z
Tenemos que f 0, 0 = 0.
Y
= (a, b) = f xx a, b f yy a, b f xy a, b
2
Demostración
Ver el problema resuelto 12.
EL HESSIANO
Si z f x, y es de clase C , se llama matriz Hessiana de f a la matriz
2
f xx x, y f xy x, y
Hf x, y =
f yx x, y f yy x, y
f xx a, b f xy a, b
2
det Hf a, b = det = f xx a, b f yy a, b f xy a, b = (a, b)
f yx a, b f yy a, b
¿SABIAS QUE . . .
LUDWIG OTTO HESS, matemático alemán (18111874)
Nació en Konigsberg, En aquella época esta ciudad
pertenecía a Alemania. En 1945, al final de la Segunda
Guerra Mundial, Konigsberg pasó a formar parte del
territorio ruso, con el nombre de Kalingrado.
Hess estudió en la Universidad de Konigsberg,, donde tuvo
como profesores a C, G. Jacobi y al astrónomo F. Bessel. En
el siglo XIX, introdujo el estudio de la matriz que ahora lleva
su nombre.
(1) x 2 ay (2) y 2 ax
x2
De (1) obtenemos y . Reemplazando este valor de y en (2):
a
Capitulo 3 Derivadas Parciales 313
x4
a2
ax x x3 a3 = 0 x = 0 ó x = a.
f(x, y) = 2 x3 6 x 2 + 6xy 2 6y 2 1
Solución
Puntos críticos:
f x (x, y) = 6 x 2 12x + 6 y 2 = 0 x 2 2x + y 2 = 0 (1)
f y (x, y) = 12xy 12y = 0 y x 1 0 y=0 ó x=1
= 144 x 1 y 1 y 2
El punto 0, 0 :
(0, 0) = 144 0 1 0 1 02 = 144 > 0 y f xx 0, 0 = 12 0 1 < 12 < 0
Luego, f tiene un máximo local en 0, 0 y este es f(0, 0) = 1
El punto 2, 0 :
(2, 0) = 144 2 1 0 1 02 = 144 < 0
Luego, f tiene un punto silla en 2, 0 y este es 2, 0, 7
El punto 1, 1 :
(1, 1) = 144 1 11 1 12 = 144 < 0
Luego, f tiene un punto silla en 1, 1 y este es 1, 1, 3
El punto 1, 1 :
d P, Po = x 2 2 y 0 2 z 12 (1)
x
P x, y, z está en el plano, entonces x 2 y 2 z 32 0 z 16 y.
2
Reemplazando este valor de z en (1) y simplificando:
d P, Po = x 2 2 y 2 17 x 2
2 y (2)
El punto del plano que está más cercano al punto Po = 2, 0, 1 es el punto cuya
distancia d P, Po es mínima. Por lo tanto debemos hallar el mínimo de (2). Pero
minimizar (2) equivale minimizar su cuadrado:
Capitulo 3 Derivadas Parciales 315
d P, Po 2 = f x, y = x 2 2 y 2 17 x 2 y 2 (3)
Hallemos el punto donde f x, y es mínimo (absoluto).
Puntos críticos:
5
f x x, y = 2 x 2 2 17 x 2 y 1 2 = x y 13
2
f y x, y = 2y + 2 17 x 2 y = x + 4y 34
5
f x x, y 0
x y 13 0
2 x = 2, y = 8
f y x, y 0
x + 4y 34 0
Tenemos sólo un punto crítico: 2, 8 .
Analicemos este punto crítico:
5
f xx (x, y) = , f yy (x, y) = 4, f xy (x, y) = 1,
2
5
2 2
(x, y)= f xx (x, y) f yy (x, y) f xy x,y = 4 1 = 9
2
Luego, f tiene un mínimo local en 2, 8 .
Pero, geométricamente vemos que este mínimo local es un mínimo absoluto.
Reemplazando las coordenadas del punto crítico 2, 8 en z 16 x 2 y
2
obtenemos z 16 8 = 7. Luego, el punto del plano que está más cercano
2
al punto Po = 2, 0, 1 es el punto P = 2, 8, 7 .
d P, Po = 2 2 2 8 0 2 7 12 = 144 = 12
f x = 2x y 6 = 0 (1)
D
f y = x + 2y = 0
D
(2) X
A = (2, 0) B = (5, 0)
De (1) y (2) obtenemos x = 4, y = 2.
Luego, 4, 2 es un punto crítico de f, y es el único.
En el segmento AB , y = 0 y
f x , 0 x 2 6 x 1 , 2 x 5
Hallemos los puntos críticos de esta función (de una variable)
f x x, 0 2 x 6 0 x = 3
El punto crítico x = 3 y los extremos 2 y 5 del intervalo 2, 5 nos dan
los siguientes puntos del segmento AB :
3, 0 , A = 2, 0 y B = 5, 0
En el segmento AC , x = 2 y
f 2, y y 2 + 2y + 17 , 0 y 3
Hallemos los puntos críticos de esta función (de una variable)
f y 2, y 2 y 2 = 0 y = 1
El punto crítico y = 1 nos da el punto 2, 1 , que no lo consideramos
porque está fuera del segmento AC . Los extremos 0 y 3 del intervalo
0, 3 nos dan los puntos extremos del segmento AC .
A = 2, 0 y C = 2, 3
En el segmento CE , y=3 y
f x, 3 x 9x 10 , 2 x 5
2
f x x, 3 2 x 9 = 0 x =9 2
Capitulo 3 Derivadas Parciales 317
0 y, 0 z, 0 120 2y 2z 0 y, 0 z, 0 y + z 60
0 y 60, 0 z 60, 0 y + z 60 Z
V V y, z = 120 2 y 2 z yz y + z = 60
en la región D
Y
D= y, z / 0 y 60, 0 z 60, y z 60 O A = (60, 0)
EJEMPLO 8. Una función que tiene un único punto crítico, en el cual tiene
un mínimo local, pero la función no tiene mínimo absoluto.
Sea la función f x, y = x 2 1 y y 2 .
3
f yy x, y = 6 x 2 1 y 2 , f yy 0, 0 = 2
f xy 0, 0
2
0, 0 = f xx 0, 0 f yy 0, 0 = 2 2 02 = 4 > 0,
f xx 0, 0 = 2 > 0
Luego, f 0, 0 = 0 es un mínimo local.
n = 5,
x y xy x2
1 1 1 1
0 2 0 0
1 1 1 1
2 3 6 4
4 3 12 16
5 5 5 5
xi 6 yi 10 xi yi 18 xi2 22
i 1 i 1 i 1 i 1
5 5
xi = 1 + 0 + 1 + 2 + 4 = 6 yi = 1 + 2 + 1 + 3 + 3 = 10
i 1 i 1
5 5
xi yi = (1)(1)+(0)(2) + (1)(1)+(2)(3)+(4)(3)=18 xi2 = 1 + 0 + 1 + 4 + 16 = 22
i 1 i 1
n n n
n xi yi xi yi
i 1 i 1 i 1 5 18 (6)(10) 15
m= = =
5 22 6
2 2 37
n n
n xi2 xi
i 1 i 1
1 n n 1 15 56
b= yi m xi = 10 6 =
n i 1 i 1 5 37 37
Luego, la recta de regresión es
15 56
y= x+ o bien, 15x 37y + 56 = 0
37 37
f y x, y = 2 ye x y 2 x 2 y 2 e x y = 2 x 2 y 2 2y e x y
322 Capitulo 3 Derivadas Parciales
Ahora,
f x x, y 0
2 x2 y 2 4 x e x y = 0
2 x2 y 2 4 x = 0
y =2x
y
f x , y 0
2 x 2 y 2 2y e x y 0
2 2
2 x y 2y 0
Reemplazando y = 2x en 2 x 2 y 2 4 x = 0 se obtiene:
x x 2 = 0 x = 0 ó x = 2
Si x = 0, entonces y = 0 y si x = 2, entonces y = 4
Tenemos dos puntos críticos: 0, 0 y 2, 4 .
Análisis de cada punto crítico:
Tenemos que:
f xx x, y = 2 x 2 y 2 8x 4 e x y , f yy x, y = 2 x 2 y 2 4y 2 e x y ,
f xy x, y = 2 x 2 y 2 4x 2 y e x y
El punto 0, 0 :
f xx 0, 0 = 4, f yy 0, 0 = 2, f xy 0, 0 = 0
f xy 0, 0
2
0, 0 = f xx 0, 0 f yy 0, 0 = 4 2 02 8 0
Luego, f tiene un punto silla en 0, 0 .
El punto 2, 4 :
f xx 2, 4 = 12e2 , f yy 2, 4 = 6e2 , f xy 2, 4 = 8e2
f xy 2, 4
2
2, 4 = f xx 2, 4 f yy 2, 4
2
= 12e2 6e 2 8e2 8e4 0 y f xx 2, 4 = 12e2 > 0
f x x, y = 2x y 2 = 0 2x = y + 2 (1) Y
f y x, y = x + 2y = 0 x = 2y (2) B = ( 0, 3)
4 2
De (1) y (2) obtenemos x = , y= .
3 3
D
Luego, 4 / 3, 2/3 es el único punto X
crítico y está en el interior de D. O A = (3, 0)
En el segmento OA , y = 0 y f x, 0 x 2 2 x 5 , 0 x 3
Puntos críticos f x, 0 x 2 2 x 5 , 0 x 3:
f x x, 0 2 x 2 0 x = 1
Este punto crítico de f x, 0 y los extremos del intervalos 0, 3 nos dan
los puntos de la frontera
1, 0 , 0 = 0, 0 y A = 3, 0
En el segmento OB , x = 0 y f 0, y y 2 + 5 , 0 y 3
Puntos críticos de f 0, y y 2 + 5 , 0 y 3:
f y 0, y 2 y = 0 y = 0, que está en la frontera.
Los extremos del intervalo 0, 3 nos dan los puntos de la frontera
0 = 0, 0 y B = 0, 3
En el segmento AB , y=3x y
g x = f x, 3 x 3x 2 11x 14 , 0x3
Puntos críticos de g x = f x, 3 x 3x 11x 14 , 0 x 3
2
g ' x = 6 x 11 = 0 x = 11 6 , y = 3 11 6 = 7 6
Este punto crítico de g x = f x, 3 x y los extremos del intervalo
0, 3 nos dan los puntos de la frontera
11 6, 3 11 6 = 11 6, 7 6 , A = 3, 0 y B = 0, 3
Paso 3.
(x, y) (4/3, 2/3) (1, 0) (0, 0) (3, 0) (0, 3) (11/6, 7/6)
131
Mínimo absoluto: f 11 6, 7 6 3.6
36
Máximo absoluto: f 0, 3 14.
PROBLEMA 3. Se está calentando una placa de metal plana que ocupa la región
x2 y 2
D del plano XY encerrada por la elipse 1.
3 2
La temperatura en cualquier punto x, y es
Y
T x, y 2 x 2 4 x 3y 2 6 y 30
Hallar el punto más caliente y el punto
más frío de la placa, con sus respectivas 0
X
temperaturas.
Solución
Paso 1. Puntos críticos en el interior de D.
Tx 4 x 4 4 x 1 0 x = 1,
Ty 6 y 6 6 y 1 0 y = 1
Luego, en el interior de D, T tiene un único punto crítico, que es 1, 1 .
g ( ) T 3 cos ,
2 sen , 0 2
Hallemos los números críticos de g ( ) . Usando la regla de la cadena:
T x T y
g '( ) =
x
+
y
= 4 x 1
3 sen + 6 y 1 2 cos
= 4 3 cos 1 3 sen + 6 2 sen 1 2 cos
= 12 sen cos + 4 3 sen + 12 sen cos 6 2 cos
= 4 3 sen 6 2 cos
Ahora,
g '( ) = 0 4 3 sen 6 2 cos = 0
Capitulo 3 Derivadas Parciales 325
3 cos 0, 2 sen 0 = 3 1 ,
2 0 = 3, 0
3 cos 2 , 2 sen 2 = 3 1 , 2 0 = 3, 0
Paso 3.
(x, y) (1, 1) 6/5, 6/5 6/5, 6/5 3, 0
T 6 5,
6 5 = 36 + 10 6 5 46.95°.
x
2t
f x, y ln 4 x 2 y 2 4 dt
4
0 t 1
x2 y2
en la región D encerrada por la elipse 1
1 4
Solución
Paso 1. Puntos críticos en el interior de D.
f x x, y
8x
2x
=
2 x 4 x4 4x2 y 2 8
4x2 y2 4 x4 1 4 x2 y 2 4 x4 1
2y
f y x, y
4x y2 4
2
f x x, y 0
2 x 4 x 4 4 x 2 y 2 8 0
x = 0, y = 0
f y x, y 0 2y 0
Luego, en el interior de D, f tiene un único punto crítico, que es 0, 0 .
cos
2t
= ln 8 + dt , 0 2
4
0 t 1
Hallemos los puntos críticos de g ( ) :
2 cos 2 sen cos sen2
g '( ) = 4
sen = 4
=
cos 1 cos 1 cos 4 1
g '( ) = 0 2 sen 2 = 0 2 = 0, 2 =, 2 =2 = 0, = , =
2
Luego, g ( ) tiene tres puntos críticos que dan lugar a los siguientes puntos de
la frontera:
cos 0, 2 sen 0 = (1, 0), cos 2, 2 sen 2 = (0, 2), cos , 2 sen = (1, 0)
Capitulo 3 Derivadas Parciales 327
t
2t
En primer lugar, hallemos una antiderivada de dt
4
1
Sea u = t2, entonces du = 2tdt y
t u
2t du
dt = = tan 1 u = tan 1 t 2
4 2
1 1
Ahora,
0
f 0, 0 ln 4(0) 2 02 4 0
2t
4
t 1
dt ln 4 + 0 = ln 4
1
2t 1
f 1, 0 ln 4(1)2 02 4 dt = ln 8 + tan 1 t 2 = ln 8
0
4
t 1 0 4
0
f 0, 2 ln 4(0)2 22 4 0
2t
4
t 1
dt = ln 8 0 = ln 8
1 0
f 1, 0 ln 4(1) 2 02 4 0
2t
4
t 1
dt = ln 8
1
2t
4
t 1
dt
1 = ln 8 + 4
0
= ln 8 tan 1 t 2
Luego,
El mínimo absoluto es f 0, 0 ln 4
E l máximo absoluto es f 1, 0 = f 1, 0 = ln 8
4
V = volumen de la caja.
y
Es claro que la caja que requiera el mínimo de material
x
es la que tenga área A mínima.
328 Capitulo 3 Derivadas Parciales
8
Ax y 2 = 0 x2 y 8 (2)
x
x 2 y xy 2 x = y
Ay x 8 = 0
2
xy 8 (3)
y2
Reemplazando esta igualdad en (2): x3 8 x = y = 2
Luego, (2, 2) es un punto critico de A y es el único.
Analicemos este punto crítico:
2
16 16 16 16 256
Axx = , Ayy = , Axy = 1, (x, y) = 3 3 1 = 3 3 1
x3 y 3
x y x y
256 16
(2, 2) = 3 3
1 3 0 , Axx 2, 2 = =2 >0
2 2 23
Luego,
8 8
A(2, 2) = 2(2) + + = 12
2 2
es un mínimo local.
Nuestra tarea todavía no ha concluido, porque sólo hemos hallado un mínimo local
y no sabemos si éste es el mínimo absoluto. Para verificar esto último, tropezamos
con una dificultad. La región R = 0, 0, no es acotada y, por tanto, no
podemos aplicar la táctica detallada anteriormente para hallar los extremos absolutos.
Tenemos que recurrir a otros argumentos. Uno de ellos es el siguiente: La variable
varía en el intervalo abierto 0, . Si a x lo acercamos a 0, el término 8/x de la
fórmula de A crece en tal forma que se hace mayor que A(2, 2) = 12. Por otro lado,
si a x lo tomamos suficientemente grande, el término xy de la fórmula de A crece en
tal forma que se hace mayor que A(2, 2) = 12. Igual resultado se obtiene con la
variable y. En consecuencia, A(2, 2) =12 es el mínimo absoluto de A en la región R.
Luego, las dimensiones de la caja que requiera el mínimo de material para su
V 4
construcción son: x = 2, y=2 y z= = =1
xy 2 2
Capitulo 3 Derivadas Parciales 329
x, y
D
D= 1 2 x, 1 2 y, xy 16 (2, 2) (32, 1/2) = B
(1/2, 1/2) = A
A(2, 2) = 12
8 8
Analicemos el valor de A = xy + + en la frontera de D.
y x
1 x 8 8 x 8
En el segmento AB , y = y A = + + = + 16 + > 12
2 2 1/ 2 x 2 x
1 y 8 8 y 8
En el segmento AC , x = y A = + + = + + 16 > 12
2 2 y 1/ 2 2 y
8 8 8 8
En el segmento BC , xy = 16 y A = xy +
+ = 16 + + > 12
y x y x
Luego, el mínimo absoluto de A en D es A(2, 2) = 12
8 8
Analicemos el valor de A = xy + + fuera de D, o sea en su complemento:
y x
D = x, y 1 2 x, 1 2 y ó xy 16
1 8 8 8 8 8
Si x < , entonces A = xy + + > xy + + = xy + + 16 > 12
2 y x y 1/ 2 y
1 8 8 8 8 8
Si y < , entonces A = xy + + > xy + + = xy + 16 + > 12
2 y x 1/ 2 x x
8 8 8 8
Si xy > 16, entonces A = xy + + > 16 + + > 12
y x y x
En consecuencia, el mínimo absoluto de A en R es A (2, 2) = 12.
Solución.
Sean x el ancho, y el largo, z la altura de la caja.
330 Capitulo 3 Derivadas Parciales
V = xyz = (d cos cos ) (d cos sen ) (d sen ) = d 3 cos 2 sen sen cos
= d 3 cos sen cos 2sen 2 cos 2
= d3 cos sen cos 1 3sen 2
= d 3 cos 2 sen cos 2 sen 2
= d 3 cos 2 sen cos 2
V = 0 d 3 cos sen cos 1 3sen 2 = 0
1
cos = 0 , sen = 0, cos = 0 ó sen 2
3
1
, = 0, ó s e n 1
2 2 3
V = 0 d 3 cos 2 sen cos 2 = 0
cos2 = 0, sen = 0 ó cos 2 0
, = 0 ó 2 = , =0 ó =
2 2 2 4
En el interior de D sólo está el punto crítico s e n 1 3 , 4
1
Capitulo 3 Derivadas Parciales 331
Paso 3. V s e n 1 1
3 , 4
= d 3 cos 2 s e n 1 1 3 sen s e n 1 1 3 sen 4 cos
4
2 1 2 2 d3 3 3
= d3
= = d
3 3 2 2 3 3 9
Luego,
El mínimo de V es 0 y el máximo es V s e n 1 1 3 , 4 = 9
3 3
d .
d P, Q = 4t 2s 12 t 3s 7 2 5t s 2 2 (1)
332 Capitulo 3 Derivadas Parciales
1
ft t , s = 8 4t 2s 1 + 2 t 3s 7 + 10 5t s 2 = 84t + 42 = 0 t =
2
3
f s t , s = 4 4t 2 s 1 6 t 3s 7 2 5t s 2 = 28s 42 = 0 s =
2
Luego, 1 2, 3 2 es un punto crítico de f , y es el único. La geometría del
problema nos dice que f 1 2, 3 2 es el mínimo absoluto de f.
Reemplazando t = 1/ 2 y s = 3 / 2 en las ecuaciones paramétricas de L1 y L2
obtenemos los puntos P1 y P2 buscados:
P1 = 1 4(1/ 2), 3 (1/ 2), 3 5(1/ 2) = 1, 5/2, 1/2
b. d P1 , P2 = 1 32 5 / 2 1/ 2 2 1/ 2 5 / 2 2 =
2
22 22 2 = 2 3
r2 r2
A2 = sen y A3 = sen
2 2
Luego, si A es área del triángulo inscrito, tenemos
r2
A = A1 + A2 + A3 = sen sen sen (3)
2
De (1) obtenemos que = 2 y
sen = sen 2 = sen = sen
lo cual reemplazado en (3), nos da la función buscada:
r2
A = A , = sen sen sen
2 C = (, )
B =
Ahora, buscamos el máximo de esta función en la región
D , 0 , 0 . D
Puntos críticos en el interior de D.
A=
r2 r2 0
A = cos cos , A = cos cos
2 2
A = 0 cos cos (4) A = 0 cos cos (5)
Reemplazando = en (4):
cos cos 2 cos 2 cos 2 1 2 cos 2 cos 1 0
1 1+ 4(2) 1 2
cos cos ó cos 1 = ó =0
4 2 3
2
Tomamos = y obtenemos el punto crítico (2/3, 2/3). Desechamos =0,
3
porque esta solución nos da el punto (0, 0), que está en la frontera de D.
A , = r 2 cos = 0 = , 2 es punto crítico.
2
Además, agregamos el extremo ,
Tenemos que:
3 3 2
A 2 3, 2 3 = r , A , 0 = 0, A , 0 = 0,
4
A 2, = r 2 , A , = 0
3 3 2
El máximo de la función es A 2 3, 2 3 = r y lo toma en el punto
4
= 2 3 , = 2 3 .
Además, estos valores, reemplazados en (1) nos dan = 2 3 . O sea,
= 2 3 , = 2 3 , = 2 3 ,
3 3 2
Luego, el triángulo inscrito es equilátero y su área es A = r
4
A = Lx 2 x 2 sen + x 2sen cos en la región 0 A = (L/2, 0) X
D x, 0 x L 2, 0 2 .
Capitulo 3 Derivadas Parciales 335
L 4 L / 3 L 1
Reemplazando x = en (1): cos = = =
3 2 L / 3 2 3
L
Hemos obtenido el punto crítico ,
3 3
En 0 A , = 0 y sen 0 = 0 A = 0
En 0B , x = 0 A = 0
L
En BC , = A = Lx 2 x 2 Ax L 4x = 0 x =
2 4
L
Aquí hemos obtenido el punto ,
4 2
L2 L2
En AC , x =
L
2
A =
4
sen cos A
4
2cos 2 1 0
2
cos = =
2 4
L
Aquí hemos obtenido el punto ,
2 4
Ahora,
3 2 1 1 2
A L / 3, / 3 = L , A L / 4 , /2 = L2 , A L / 2 , /4 = L
12 8 8
3 2 L
Vemos que el área máxima es L y es alcanzado cuando x = y =
12 3 3
336 Capitulo 3 Derivadas Parciales
V = 8xyz (1)
Si x = 0, y = 0 ó z = 0, tenemos una caja (un rectángulo) de volumen V = 0. En
este caso, este volumen sería el mínimo, él cual no estamos buscando. Por tanto,
vamos suponer que x > 0, y > 0 y z > 0.
Podríamos despejar z en la ecuación del elipsoide y reemplazarla en (1). De este
modo el volumen resultaría una función de dos variables, x e y. Sin embargo, no
procederemos así. Bastaré con aceptar que z es función implícita de x e y.
Tenemos que:
z z z z
Vx 8 yz 8 xy = 8 y z x (2), V y 8 xz 8 xy = 8 x z y (3)
x x y y
Por otro lado, derivando la ecuación del elipsoide respecto a x y y, tenemos:
x2 y2 z 2 2x 2 z z z c2 x
2 2 2 = 1 =0 =
x a b c x a2 c 2 x x z a2
x2 y 2 z 2 2y 2 z z z c2 y
= 1 =0 =
y a 2 b 2 c 2 y b2 c 2 y y z b2
c2 x2 c2 y 2 x2 z2 y2
z =0 y z =0 = =
z a2 z b2 a2 c2 b2
Reemplazando estas igualdades en la ecuación del elipsoide:
Capitulo 3 Derivadas Parciales 337
x2 y2 z2 x2 a
1 3 =1 x=
2 2 2 2 3
a b c a
b c
Similarmente, y = y z=
3 3
No es difícil ver que el punto crítico a 3, b 3, c 3, corresponde a un
máximo volumen de la función volumen. Luego, las dimensiones de la caja de
a b c
volumen máximo son x = ,y= y z= y el volumen máximo es
3 3 3
a b c 8abc
V= 8 =
3 3 3 3 3
PROBLEMA 11. Hallar el plano que pasa por el punto P = 2, 1, 3 y que forma
con los planos coordenados un tetraedro de mínimo volumen.
Solución
Z
Sean a, b y c los puntos donde el plano que pasa por
c
P = 2, 1, 3 corta a los ejes coordenados. Para obtener P
un tetraedro, el plano no debe pasar por el origen.
En este caso, tenemos que a > 0, b > 0 y c > 0. O
b Y
x y z
La ecuación del plano es 1 (1) a
a b c X
1
El volumen del tetraedro es V abc
6
Hallemos el mínimo de la función volumen. Para esto, consideramos a la variable
c como función de a y b:
1 1 c 1 c c c
Va bc ab = b a c = 0 (2)
6 6 a 6 a a a
1 1 c 1 c c c
Vb ac a = ab c = 0 (3)
6 6 b 6 a b b
Por otro lado, como P = 2, 1, 3 es un punto del plano, entonces
2 1 3
1 (4)
a b c
Derivando esta ecuación respecto a a y a b:
2 3 c c 2c 2
2 2 0 2 (5)
a c a a 3a
1 3 c c c2
0 2 (6)
b2 c 2 b b 3b
338 Capitulo 3 Derivadas Parciales
2c 2 c 2c c2 c c
2
= a= , 2
= b=
3a a 3 3b b 3
Reemplazando estos valores de a y b en (4) se tiene:
2 1 3
1 c = 9 a = 6 y b = 3
2c 3 c 3 c
Luego, la función volumen V tiene un único punto crítico que es el punto (6 3),
1
en el cual V 6,3 (6)(3)(9) = 27.
6
1
Verificar analíticamente que V = (6)(3)(9) = 27 es el mínimo no es simple. Sin
6
1
embargo, observamos que V abc no es acotada superiormente y por tanto no
6
1
tiene máximo. Sin embargo, V abc es acotado inferiormente (0 es una cota
6
1
inferior) y (6, 3) es el único punto crítico, entonces podemos afirmar que V abc
6
alcanza su mínimo en este punto.
Reemplazando a = 6, b = 3, c = 9 en (1) obtenemos el plano buscado:
x y z
1
6 3 9
=(a, b) = f xx a, b f yy a, b f xy a, b
2
= f xx h f yx k h + f xy h f yy k k
= f xx h 2 + 2 f xy hk + f yy k 2
2
k2
f xy 2
= f xx h + f xx f yy f xy (completando cuadrados)
f xx f xx
O sea,
2
f xy k2
D2u f = f xx h + (1)
f xx f xx
Por hipótesis, a, b 0 y f xx a, b 0 y como f xx f yy f xy
2
son
continuas en el punto (a, b), existe una bola abierta B = B a, b , r , de centro en
(a, b) y radio r > 0, en donde
x, y 0 y f xx x, y 0 , x, y B (2)
Sm 0 2m xi +2b xi 2 xi yi = 0 m xi + b xi xi yi (1)
i 1 i 1 i 1
i n1 i 1 i 1
Sb 0 n n
2m x 2nb 2 y 0 m x nb = y
n
(2)
i 1
i
i 1
i
i 1 i i 1
i
Ahora bien,
n n
Smm = 2 xi2 , Sbb = 2n, S mb = 2 xi ,
i 1 i 1
Capitulo 3 Derivadas Parciales 341
n n
2 n n
2
= 2 xi2 2n 2 xi = 4 n xi2 xi (3)
i 1 i 1 i 1 i 1
Consideremos los vectores de n componentes:
a = 1, 1, . . . , 1 y x = x1 , x2 , . . . , xn
Estos vectores son no nulos y no paralelos. Luego,
ax< a x a x 2 < a 2
x
2
1x1 1x2 .
. . 1xn < 12 12 . . . 12
2
x 2
1 x22 . . . xn2
2 2
n n n
2
n
xi < n xi n xi xi > 0
2
i 1 i 1 i 1 i 1
Con esta desigualdad, reemplazada en (3), obtenemos que > 0.
n
Como > 0 y Smm = 2 xi2 > 0, concluimos que S(b, m) es un mínimo local. La
i 1
naturaleza del problema nos indica que S(b, m) es un mínimo absoluto.
mín. local. Punto silla en 1, 3 y en 1, 3
4. f x, y 4 xy x 4 y 4 1 Rpta. f 1, 1 = 3 máx. local. f 1, 1 = 3
máx. local. Punto silla en (0, 0).
1
5. f x, y Rpta. f 0, 2 = 1 máx. local.
x2 y 2 1
6. f x, y x y 2 e x Rpta. Punto silla en (0, 0).
7. f x, y e x sen y Rpta. No tiene puntos críticos.
2 2
8. f x, y e1 x y Rpta. Punto silla en (0, 0).
342 Capitulo 3 Derivadas Parciales
9.
f x, y x 2 2 y 2 e x y Rpta. f 4, 2 8 máx. local.
Punto silla en (0, 0).
10. f x, y x y 5 ln x 2
Rpta. f 5, 0 5 5ln 5 máx. local.
Punto silla en (1, 2) y en (1, 2).
1
2
1
11. f x, y tan 1 x 2 tan 1 y 2
2
Rpta. f 0, 0 0 mín. local.
12. f x, y cos x cos y cos x y , x , y
2 2
Rpta. f 2 / 3, 2 / 3 3 2 mín. local.
13. f x, y sen x sen y sen x y , 0 x , 0 y
2 2
Rpta. f / 3, / 3 3 3 2 máx. local
y 1
14. f x, y 3 tan 1 ln x 2 y 2 x 2 y 1
x 2
Rpta. Punto silla en (1, 1)
17. f x, y y 2 4 y tan x . En la región encerrada por el rectángulo:
4 x 4 , 1y3
Rpta. Mín absoluto: f 4, 2 4 . Máx absoluto: f 4 , 2 4.
3
18. f x, y 4 x 2 y 2 x
2
y . En región D = x, y 4x 2 y 2 4, y 0
Rpta. Mín absoluto: f 4 5, 6 5 f 1 2, 0 1 . Máx absoluto: f 1, 0 8 .
y
2t
19. f x, y ln 1 x 2 y 2 + dt en el círculo D: x 2 y 2 1.
0 1 t2
Capitulo 3 Derivadas Parciales 343
Rpta. Mín absoluto: f 0, 0 0 . Máx absoluto: f 0,1 ln 2 .
4
b
20. Sea f a, b
a
2 x x 2 dx . Hallar a y b tales que a b y f a, b es un
0 a bx x2
2
21. Sea f a, b dx . Hallar a y b tales f a, b es un mínimo local.
Rpta a = 1 6 , b = 1
22. Una función que tiene un único punto crítico, en el cual tiene un máximo local,
pero la función no tiene máximo absoluto.
24. Se está calentando una placa de metal plana que ocupa la región D del plano XY
encerrada por la región D = x, y x 2 y 2 4, y 1
La temperatura en cualquier punto x, y es T x, y x 2 3y 2 2 x 2 y 1 .
Hallar el punto más frío y el punto más caliente y sus respectivas temperaturas.
Rpta El punto más frío es 2,
2 , donde T 2,
2 = 5 4 2
El punto más caliente es 3, 1 , donde T 3, 1 = 7+ 2 2
25. Hallar tres números positivos x, y, z tales que x + y + z = 36 y xyz es máximo.
Rpta x =12, y =12, z =12
26. Hallar tres números positivos x, y, z tales que xyz = 125 y x + y + z = es mínimo.
Rpta x =5, y =5, z =5
27. Hallar el punto P del plano x 3 y z 1 0 que está más cercano al punto
Po = (1, 2, 1). Determinar esta distancia más corta.
Rpta P 3 2, 1, 3 2 , d Po , P 6 2
x 2 y 8 z 11 x 1 z 5
28. Sean las rectas: L1 : , L2 :. , y =3 ,
4 3 1 2 1
344 Capitulo 3 Derivadas Parciales
30. Hallar los puntos de la superficie z 2 4 xy 4 que están más cerca del origen.
Rpta 0, 0, 2 y 0, 0, 2
31. Hallar los puntos de la superficie y 2 xz 9 que están más cerca del origen.
Rpta 0, 3, 0 y 0, 3, 0
32. Probar que de entre las cajas rectangulares inscritas en una esfera de radio r, la que
8 3 3
tiene volumen máximo es un cubo. Hallar su volumen. Rpta V = r
9
Sugerencia: Ver el problema resuelto 9.
37. (Generalización del ejemplo 6). Una oficina de correos acepta solamente cajas
rectangulares cuya suma del largo con el perímetro de una de las caras que
determinan el ancho y la altura no exceda L cm. Hallar las dimensiones de la caja
de volumen máximo que satisface esta condición
Sugerencia: Ver el ejemplo 6 de esta sección
L L
Rpta. Largo = , ancho = altura =
3 6
38. (Generalización del problema resuelto 5). Se desea construir una caja rectangular
sin tapa de volumen V. Hallar las dimensiones de la caja que requiera el mínimo de
material para su construcción.
Rpta. Largo = ancho = 3 2V , altura = 3 2V 2
39. Se desea construir una caja rectangular con tapa de volumen V. El material que se
usa para construir el fondo de la caja es tres veces más caro por unidad de área que
el material que se usa para hacer la tapa y las caras laterales. Hallar las
dimensiones de la de la caja para que el costo de los materiales sea mínimo.
3
Rpta. Largo = ancho = 3 4V 2 , altura = 4V
41. El siguiente cuadro nos muestra la esperanza de vida por año de nacimiento de
la población venezolana.
Año de
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
nacimiento
SECCION 3.8
MULTIPLICADORES DE LAGRANGE
INTERPRETACION GEOMETRICA
Sea f xo , yo m un extremo de la función f(x, y) sujeta a la restricción
g(x, y) = c. El teorema 3.16 nos dice que f xo , yo es normal a la curva de
Capitulo 3 Derivadas Parciales 347
f x x , y g x x, y
f y x , y g y x, y (1)
g x, y c
Debemos hacer notar que el teorema no nos proporciona criterios para saber
cuando estamos frente a un mínimo o cuando estamos frente a un máximo. Estos
resultados se obtienen analizando la geometría del problema.
Un caso muy especial se presenta cuando la curva g(x, y) = c es acotada. Se
prueba en cursos posteriores que si la función g(x, y) es continua, entonces la curva
g(x, y) = c es cerrada. El teorema del valor extremo (teorema 3.17) nos asegura que
la función f x, y , restringida a la curva g(x, y) = c, tiene máximo y tiene mínimo.
Para hallar estos, se evalúa la función en las soluciones obtenidas al resolver el
sistema de ecuaciones (1) y los extremos de la curva. El mayor de estos valores es el
máximo, y el menor, es el mínimo. Los ejemplos 1 y 2 siguientes nos ilustran este
caso.
x2 y 2
Aquí, la curva de restricción es la elipse g(x, y) = 1 que es acotada y
2 8
cerrada. Por tanto, f x, y = 6xy tiene máximo y mínimo sobre esta curva.
Hallemos los puntos críticos a partir del sistema de ecuaciones (1).
f x x , y g x x, y 6y x (2)
y
f y x , y g y x, y
6x (3)
4
g x, y c x 2 2 y 2 8 1 (4)
Desechamos x = 0, ya que si x = 0, por (2), también y = 0.
Pero estos dos valores no satisfacen (4). Y
6y
Despejando en (2): = y reemplazando en (3): (1,2)
x (1, 2)
6y y
6x y 4x .
2 2
x 4
X
Reemplazando este valor en (4):
x2 y 2 x2 4 x2
1 1 (1,2)
(1,2)
2 8 2 8
x2 1 x = 1 y 2 4 y = 2
Tenemos cuatro puntos críticos: 1, 2 , 1, 2 , 1, 2 y 1, 2
Como la curva (la elipse) no tiene puntos extremos, sólo tenemos que evaluar la
función f x, y = 6xy en estos cuatro puntos críticos:
P = f x, y = k x y , 0, 0, 1 ,
donde x es la cantidad de unidades de mano de obra e y es la
cantidad de unidades de capital (maquinaria, equipos, etc.).
Capitulo 3 Derivadas Parciales 349
P = f x, y = k x y sujeta a g(x, y) = ax + by = c
De (1): k x 1 y a k x y ax P ax (4)
1
De (2): k x y b k x y by P by (5)
Sumando (4) y (5):
P
P P ax by P ax by P = c = (6)
c
P c P c
De (4) y (6): P ax x=. De (5) y (6): P by y =
c a c a
c c
Hemos obtenido el punto , .
a b
Para concluir, debemos probar que la función de producción tiene su máximo en
este punto.
Los extremos del segmento de la recta son 0, c / b y c / a, 0 .
Ahora,
f 0,c / b = k 0 c / b = 0. f c / a,0 = k c / a
0 0
350 Capitulo 3 Derivadas Parciales
c c
f c / a, c / b = k = kc > 0
a b a b
Luego,
El mínimo es f 0, c / b = f c / a, 0 = 0.
El máximo es f c / a, c / b = kc
a b
c c
Por lo tanto, la producción es máxima cuando x = y y=
a a
¿SABIAS QUE . . .
En Economía, la función de producción de CobbDouglas es, seguramente, la
función de producción más utilizada. Su popularidad se debe a que su formulación
es matemáticamente simple e incorpora las propiedades básicas exigidas por la
economía. Esta función fue propuesta, a comienzos del siglo pasado, por el
economista y matemático sueco Knut Wicksell (18511926). En 1928, el
economista y político Paul Douglas y el matemático Charles Cobb, ambos
estadounidenses, investigaron su validez estadística modelando el crecimiento de la
economía de Estados Unidos durante el periodo 18991922.
EJEMPLO 3. Hallar los puntos de la curva x 2 y 54 que están más cerca del
origen.
Solución
La distancia de un punto (x, y) al origen es d(x, y) = x2 y2
Para hallar los puntos de la curva x 2 y 54 que están más cerca del origen.,
f x, y x y sujeta a g(x, y) = x y 54
2 2 2 x2y = 54
f x x , y g x x, y 2 x 2 xy (1)
f y x , y g y x, y
2
2y x (2)
2
g x, y c x y 54 (3)
P = 3 2, 3 y 3 2, 3
f xo , yo , zo g xo , yo , zo
Para hallar los posibles puntos críticos de f x, y, z en la curva g x, y, z = c se
resuelve el sistema de cuatro ecuaciones:
352 Capitulo 3 Derivadas Parciales
f x x, y , z g x x , y , z
f y x, y , z g y x , y , z
f z x, y , z g z x , y , z
g x, y , z c
g x, y, z = x 2 y 2 z 2 81 P1
x 2 y 2 z 2 81 4 y 2 y 2 4 y 2 81 9 y 2 81 y 2 9 y = 3
y = 3 x = 6, z = 6. Obtenemos el punto P1 6, 3, 6
Capitulo 3 Derivadas Parciales 353
Como la esfera es una superficie acotada, aplicamos el teorema del valor extremo:
f P1 f 6, 3, 6 6 2 3 1 6 2 = 36
2 2 2
f P2 f 6, 3, 6 6 2 3 1 6 2 = 144
2 2 2
f xo , yo , zo = g xo , yo , zo + h xo , yo , zo
f x g x hx
f g h
y y y
f z g z hz
g x, y , z c
h x, y, z k
EJEMPLO 5. Encontrar los puntos más cercanos y más alejados del origen, de la
curva que se obtiene al intersecar el plano x + y + z = 6 con el
cilindro x 2 y 2 8 .
Solución
Z
La curva que se obtiene al intersecar el plano y el
cilindro especificados es una elipse, la cual es cerrada y
acotada. Luego, podemos aplicar el teorema del valor
extremo.
f x g x hx 2 x 2 x (1)
f g h 2 y 2 y (2) Y
y y y
2z
f z g z hz (3) X
g x, y , z c x yz 6
(4)
h x, y, z k x + y = 8
2 2
(5)
2 x 2 x = 0. Reemplazando en (3): 2z = 0 z = 0
Reemplazando z = 0 en (4): x + y = 6 y = 6 x
Reemplazando y = 6 x en (5): x 2 + 6 x = 8
2
x 2 6 x 14 0
Pero, esta ecuación no tiene soluciones reales.
Caso 2. x = y. Reemplazando este valor en (5):
x2 + x2 = 8 x2 = 4 x= 2
Si x = 2, entonces y = 2 y, reemplazando en (4), z = 2
Obtenemos el punto P1 2, 2, 2 .
Si x = 2, entonces y = 2 y, reemplazando en (5), z = 10
Capitulo 3 Derivadas Parciales 355
PROBLEMAS RESUELTOS 3. 8
PROBLEMA 1. Hallar los vértices y las longitudes de los ejes de la siguiente
elipse (girada) que tiene su centro en el origen.
x 2 xy y 2 12
Y
Solución
2 3 ,2 3
Los vértices son los extremos del eje mayor y (2, 2)
son los puntos de la elipse más lejanos del origen.
En cambio los extremos del eje menor son los
puntos de la elipse más cercanos al origen. Luego, X
debemos optimizar la función:
(2, 2)
f x, y x 2 y 2 sujeta a g x, y x 2 xy y 2 12 2 3 ,2 3
La elipse es una curva cerrada y acotada. El teorema del valor extremo nos
garantiza la existencia del máximo y el mínimo de la función f x, y x 2 y 2
restringida a la elipse.
Bien,
f x x , y g x x, y 2x 2x y (1)
f y x , y g y x, y 2 y 2 y x (2)
2
g x, y c
2
x xy y 12 (3)
Despejando en (1) y (2)
2x 2y 2x 2y
, = 4 xy 2 y 2 4 xy 2 x 2
2x y 2y x 2x y 2 y x
y 2 x 2 x y x y 0 x y 0 ó x y 0 x = y ó x = y
Si x = y, entonces, reemplazando en (3), 3 x 2 12 x 2 4 x = 2
Obtenemos dos puntos: 2, 2 y 2, 2 .
Si x = y, entonces, reemplazando en (3), x 2 12 x 2 3
Obtenemos dos puntos: 2 3 ,2 3 y 2 3 ,2 3
356 Capitulo 3 Derivadas Parciales
Ahora,
2 2
f 2 , 2 22 22 8 , f 2, 2 2 2 8
2 3 24
2 2
f 2 3, 2 3 2 3
f 23 , 2 3 2 3 2 3 24
2 2
2r 2s r s
2
x r 2
y s 0 2
x y 1 1.
a b a b2
Hallemos los puntos donde la recta tangente corta a los ejes:
a2
Eje X: y = 0
r
a2
x 1 x =
r
Punto de intersección: a 2 r , 0
Capitulo 3 Derivadas Parciales 357
b2
Punto de intersección: 0, b2 s
s
Eje Y: x = 0 y 1 y =
b2 s
El área del triángulo es
1 1 a 2 b 2 a 2b 2
A = A r,s
(base)(altura) = =
2 2 r
s 2rs
2. Buscamos el mínimo de
a 2b 2 r 2 s2
A A r,s sujeta a g r,s 2 2 1
2rs a b
a 2b 2 r a 4b 2
Ar r,s g r r,s (1) 2 2 2 3
2r s 4r s
As r,s g s r,s (2)
a
2 2
2 2 2 2 a b s a 2b 4
r a s b 1 (3) 2
2 2
2rs b 4rs3
a 4b2 a 2b4 r2 s2
= . Reemplazando en (1):
4r 3 s 4rs 3 a2 b2
r2
2
a 2
1 r
a
2
, s
b
2
y A a 2, b
2 = ab
a 2b2
Si hacemos tender r a 0 ó s a 0, el valor del área A = crece ilimitadamente.
2rs
a 2b 2
Esto nos indica que la función A = no tiene máximo y que A = ab es su
2rs
a b
mínimo, que es alcanzado en el punto Pο = ,
2 2
x2
PROBLEMA 3. Dadas la parábola y = y la recta L: y x + 4 = 0.
2
a. Hallar el punto Po de la parábola que está a una distancia
mínima de la recta L.
b. Hallar el punto Q de la recta L que está más cerca del punto Po
de la parábola.
c. Hallar la distancia mínima entre la parábola y la recta.
Solución
a. Sabemos que la que distancia de un punto P = (x, y)
a la recta L: x y + 4 = 0 está dada por
358 Capitulo 3 Derivadas Parciales
yx4 yx4
d(P, L) = = Y y = x2/2
1 1 2 2 2
Para nuestro caso, tomando el cuadrado de esta
distancia y el punto P = (x, y) en la parábola, nos
planteamos el problema de minimizar Po
f x, y
y x 4 2 sujeta a g(x, y) = y
x2
=0 Q
X
2 2
f x x, y g x x, y y x 4 x (1)
f y x, y g y x, y yx4 (2) L:yx=4
g x, y 0
2
yx 20 (3)
(1) y (2) x = x = 1.
Reemplazando x = 1 en (3) obtenemos y = 1 2 .
= 2 5 x + 2 5 5 y2 2
= 10 x 10 25 y 2
x
1
3
V = 52 x + 2 52 y = 150
Capitulo 3 Derivadas Parciales 359
50 2
25x + y = 150 x+ y=6
3 3
En resumen, buscamos:
2
Minimizar A(x, y) = 10 x 10 25 y 2 sujeta a g(x, y) = x + y=6
3
Ax x, y g x x, y 10 (1)
Ay x, y g y x, y 10 y
2
25 y 2 3 (2)
x 2y 3 6
g x, y 6
(3)
Reemplazando (1) en (2):
10 y 2
10 3 y 2 25 y 2 5 y 2 4 25 y = 2 5
2 3
25 y
4
Reemplazando y = 2 5 en (3) tenemos: x = 6 5
3
Tenemos un único punto crítico, 6 4 5 3 , 2 5 , y el valor de A en este punto
4 4
5
2
A 6 5 , 2 5 = 10 6 5 10 25 2 5 = 10 6 5 97.2
3 3 3
Como x e y representan longitudes, debemos tener que x 0,
Y
y 0. Esto significa que el área A debe ser evaluada sólo en el
2 (0, 9)
segmento de la recta x + y = 6 que está en el primer cuadrante, el
3 x + 2y/3 = 6
cual es cerrado y acotado. Los extremos de este segmento son
0, 9 y 6, 0 , y, en estos puntos,
(6, 0) X
A 0 , 9 = 10 25 92 = 10 106 102.96
La región D x, y,z / x 0 , y 0 ,z 0 , x y z S ,
f x x, y , z g x x , y , z yz 1
D
f y x, y , z g y x , y , z xz = 2 C = (0,S,0)
f z x, y , z g z x , y , z xy = 3 A=(S,0,0)
Y
g x, y , z c x y z S 4 X
Valor de f en la frontera D .
La frontera de D está conformada por los segmentos AB, BC y AC
En AB , tenemos que y = 0 y, por tanto, f x,0,z x(0)z 0
Capitulo 3 Derivadas Parciales 361
f x, y,z A2 = s s x s y s z sujeta a Z
la condición: 2s x + y + z =2s
P = g x, y,z = x y z 2s
L1 (0, s, s)
Los números x, y, z representan longitudes y, por
(s, 0, s)
D
tanto, se debe cumplir que x 0, y 0, z 0 y L2
s x, s y, s z. L3
2s
2s (s, s, 0) Y
La región D donde debemos evaluar f es la
X
siguiente parte del plano x + y + z = 2s:
D x, y,z / x y z 2 s, 0 x s, 0 y s, 0 z s ,
la cual es cerrada y acotada. El teorema del valor extremo nos garantiza que la
función f tiene máximo y mínimo en D.
f x x, y , z g x x , y , z s s y s z 1
f y x, y , z g y x , y , z s s x s z = 2
f z x, y , z g z x , y , z s s x s y = 3
g x, y , z c x y z 2s 4
362 Capitulo 3 Derivadas Parciales
De (1) y (2):
s s y s z = s s x s z s y s z = s x s z
s y= sx x y (5)
De (1) y (3):
s s y s z = s s x s y s y s z = s x s y
sz=sx x z (6)
De (5) y (6) obtenemos: x y = z.
2s 2s 2s
Reemplazando estas igualdades en (4): x = , y= , z= ,
3 3 3
2s 2s 2s
Luego, tenemos un únicu punto crítico: , ,
3 3 3
Valor de f en la frontera D.
La frontera de la región D está constituida por los segmentos L1, L2 y L3, que
son los lados del triángulo sombreado.
En L1, z = s. Luego, en este segmento, f x, y,s s s x s y s s = 0
¿SABIAS QUE . . .
HERON DE ALEJANDRÍA (1070 d.c.) conocido con el
sobrenombre de el Viejo, fue un ingeniero y matemático griego,
nacido en Alejandría. Es considerado como uno de los
científicos e inventores más destacados de la antigüedad. En el
año 60 escribió La Métrica, obra donde estudia las maneras de
hallar el área de polígonos, elipses; y volúmenes de cilindros,
conos, esferas. Aquí aparece la fórmula del área de un triángulo
descrita anteriormente y que ahora lleva su nombre.
Herón
Capitulo 3 Derivadas Parciales 363
f xo , yo g xo , yo
Solución
Por el hecho de que de que g x, y sea de clase C(1) y que g xo , yo 0, el
teorema de la función implícita, presentado y demostrado en textos de cálculo
avanzado, nos asegura que en una vecindad de xo , yo , la curva g x, y = c puede
ser parametrizada mediante una función vectorial r(t) = x(t ), y(t ) , de clase C(1)
definida en un intervalo abierto I que contiene 0 y tal que
f xo , yo g xo , yo
364 Capitulo 3 Derivadas Parciales
PROBLEMAS PROPUESTOS 3. 8
Rpta. Max. f 3 2 , 3 2 3 3 4 , Min. f 3 2 , 3 2 3 3 4
3. Hallar los extremos de f x, y 4 x 2 2 y 2 1 sujeta a x 2 y 2 4 y 0
Rpta. Max. f 0, 4 33 , Min. f 0,0 1
6. Hallar los vértices del rectángulo de área máxima y lados paralelos a los ejes,
x2 y 2
inscrito en la elipse 1
9 1
Rpta. 3 2 2 , 2 2 , 3 2 2 , 2 2 , 3 2 2 , 2 2 , 3 2 2 , 2 2
7. Hallar los puntos extremos del eje mayor y del eje menor de la elipse (girada)
x 2 xy y 2 4
Rpta. Eje mayor: 2, 2 , 2, 2 . Menor: 3 2 3 ,3 2 3 , 3 2 3 , 3 2 3
8. Hallar los puntos extremos del eje mayor y del eje menor de la elipse (girada)
5 x 2 6 xy 5 y 2 32
Rpta. Eje mayor 2 2 , 2 2 , 2 2 , 2 2 . Menor:
2 , 2 , 2 , 2
9. Hallar los extremos de f x, y,z x y z sujeta a x 2 y 2 z 2 12
Rpta. Max: f 2, 2, 2 6 , Min: f 2, 2, 2 6 .
x2 y2 z2
10. Hallar el máximo de f x, y,z x y z sujeta a 1
a2 b2 c2
Capitulo 3 Derivadas Parciales 365
a2 b2 c2
Rpta. f , , a2 b2 c2 .
2 2 2 2 2 2
a b c a b c a2 b2 c2
x2 y 2 z 2
12. Hallar los extremos de f x, y xyz sujeta a 1
3 12 27
Rpta. Max: f 1, 2, 3 f 1, 2, 3 f 1, 2, 3 = f 1, 2, 3 = 6
Min: f 1, 2, 3 f 1, 2, 3 f 1, 2, 3 f 1, 2,3 6
Rpta a. Po 3 5 , 4 5
b.
93 5
10
366 Capitulo 3 Derivadas Parciales
18. Hallar los puntos de la superficie xy z 2 1 que están a la distancia mínima del
origen. Hallar esta distancia mínima.
Rpta 2, 2 , 2, 2 . Dist. mín = 2 2
x2 y2 z2
20. El elipsoide 1 pasa por el punto 1, 2, 1 . Hallar los valores de
a2 b2 c2
4
a, b y c para los cuales el volumen del elipsoide, V abc, sea mínimo.
3
Rpta a 3, b2 3, c 3
21. Hallar los puntos del cono z 2 x 2 y 2 que están a la distancia mínima del
punto 2, 1, 0 . Hallar esta distancia mínima.
1 5 1 5 10
Rpta 1, , , 1, , . Dist. mín =
2 2 2 2 2
x2 y 2 z 2
22. Se tiene el elipsoide 1 y el plano y + x 5 = 0.
96 1 1
a. Hallar el punto Po del elipsoide que está a una distancia mínima del plano.
b. Hallar la distancia mínima entre el elipsoide y el plano.
1 3
Rpta a. Po 9, , b. Dist. mín = 4
8 8
23. Hallar las longitudes de los lados de un triángulo rectángulo de perímetro
mínimo y área constante A.
Rpta x = y = 2A , z = 2 A
24. Hallar las longitudes de los lados de un triángulo rectángulo de área máxima y
de perímetro constante P.
P 2P
Rpta x = y = , z=
2 2 2 2
25. Función de producción de CobbDouglas.
La función de producción de CobbDouglas de tres entradas es la siguiente:
f x, y,z kx y z , donde 0, 0, 0 y + + = 1, sujeta a la
condición de costos ax by cz d .
d d d
Probar que la producción es máxima cuando x = , y= , z=
a b c
Capitulo 3 Derivadas Parciales 367
26. Probar que el paralelepípedo de volumen máximo y cuya suma de sus 12 aristas
es 12a es un cubo de volumen V = a3
27. Probar que el paralelepípedo de volumen máximo y cuya suma de las áreas de
sus caras es 6a 2 es un cubo de volumen V = a3 .
28. Hallar el radio r y la altura h del cilindro de máximo volumen que puede
inscribirse en una esfera de radio R.
2 2 3
Rpta r = R, h= R
3 3
29. Un tanque de agua de 36 m2 de superficie está conformado
por un cilindro de 2 m de radio y coronado por un cono. y
Hallar x e y, las alturas del cilindro y del cono, 2
respectivamente; de manera que el volumen sea máximo.
x
3 4
Rpta x = 8 , y=
5 5
30. Se está diseñando un tanque de metal para almacenar
agua de 36 m3 de volumen. El tanque debe estar h
conformado por un cilindro y una semiesfera en cada
lado. Hallar el radio r de las semiesferas y la altura h
del cilindro de tal forma que el material para la
construcción sea mínimo. r
Rpta r = 3, h = 0
x yz 4
32. Hallar el plano que pasando por la recta forma con los planos
x y z 2
coordenados, en el primer octante, un tetraedro de volumen mínimo.
Rpta 6 x 6 y z 9
SECCION 3.9
= h12 D11 f (xo+ th) + h1h2D21 f(xo+ th)+ h2h1D12 f (xo+ th)+ h22 D22 f (xo+ th)
F ''' t h13 D111f(xo+th)+3 h12 h2D112 f(xo+th)+3h1 h22 D122 f(xo+ th)+ h23 D222f (xo+th)
k k!
donde = es el coeficiente del binomio de Newton.
i i ! k i !
La forma de la igualdad (2) nos sugiere que esta igualdad puede expresarse,
usando el formulismo del binomio de Newton, de la forma siguiente
F t = h1 D1 h2 D2 f (xo + th)
k k
(3)
k ! x x D y y D
1 k
f(x) = o 1 o 2 f (xo) + Rn, (5)
k 0
donde
1 n 1
Rn = x xo D1 y yo D 2 f (c), para algún c(xo, x)
n 1 !
370 Capitulo 3 Derivadas Parciales
Demostración
Sea F: 0, 1 F(t) = f (xo + t(x xo)) = f (xo + th), donde h = x xo
k!F
1
F 1 (k )
0 + Rn, donde (6)
k 0
1
F c , para algún c entre 0 y 1
n 1
Rn
n 1 !
k ! x x D y y D
1
f xo + Rn, donde
k
f (x) = o 1 o 2
k 0
1 n 1
Rn = x xo D1 y yo D 2 f (c).
n 1 !
k ! x x D y y D
1
f xo
k
Pn(x, y) = o 1 o 2
k 0
Este polinomio nos proporciona una aproximación a f(x, y) en la
cercanía de xo = ( xo , yo ). En el caso de n = 1, la aproximación es
mediante el plano tangente:
f(x, y) f xo , yo + D1 f xo , yo x xo + D2 f xo , yo y yo
2. El residuo:
1 n 1
Rn = x xo D1 y yo D 2 f (c)
n 1 !
Rn es el error que cometemos cuando aproximamos f(x, y) con Pn(x, y)
Capitulo 3 Derivadas Parciales 371
k ! xD yD
1
f (x, y) = f 0, 0 + R3,
k
1 2
k 0
1 1
f x, y = xD1 yD2 0 f 0, 0 + xD1 yD2 1 f 0, 0 + xD1 yD2 2 f 0, 0
0! 2!
1
+ xD1 yD2 f 0, 0 + R3
3
3!
= f(0, 0) + xD1 f 0, 0 yD2 f 0, 0
1 2
+ x D11 f 0, 0 2 xyD12 f 0, 0 y 2 D22 f 0, 0
2
1
+ x3 D111 f 0, 0 3 x 2 yD112 f 0, 0 3 xy 2 D122 f 0, 0 y 3 D222 f 0, 0
6
1
= 0 + x 0 y 1 + x 2 0 2 xy 1 y 2 1
2
1
+ x3 0 3 x 2 y 1 3 xy 2 1 y 3 2
6
Esto es,
1 1 1
f x, y = y + xy y 2 + x 2 y xy 2 2 y 3 + R3, donde
2 2 2
1
R3 = xD1 yD2 f c1 , c2
4
4!
1 4
= x D1111 f c1 , c2 4 x3 y1 D1112 f c1 , c2 6 x 2 y 2 D1122 f c1 , c2
4!
4xy 3 D1222 f c1 , c2 y 4 D2222 f c1 , c2
ec1 4 4 6 8 6
= x ln 1 c2 x3 y x2 y 2 + xy 3 y4
24 1 c2 1 c2 2 1 c2 3 1 c2 4
para un cierto punto c1 , c2 entre (0, 0) y (x, y)
f(2,1) = 23 12 = 3
Capitulo 3 Derivadas Parciales 373
3x 2
D1 f x, y = , D1 f 2, 1 = 2
2 x3 y 2
y 1
D2 f x, y = , D2 f 2, 1 =
x y3 2 3
3 x 4 12 xy 2 1
D11 f x, y = , D11 f 2, 1 =
4 x y 3
2 3/ 2 3
3 x 2 y 2
D12 f x, y = , D12 f 2, 1 =
3/ 2 9
3 2
2 x y
x3 8
D22 f x, y = , D22 f 2, 1 =
x 3
y
2 3/ 2 27
k ! x x D y y D
1
f xo
k
P2(x, y) = o 1 o 2
k 0
1 1
= f(2,1) + x 2 D1 y 1 D2 f 2, 1
1!
1 2
+ x 2 D1 y 1 D2 f 2, 1
2!
= f(2,1) + x 2 D1 f 2, 1 y 1 D2 f 2, 1
1
+ x 2 D11 f 2, 1 2 x 2 y 1 D12 f 2, 1 y 1 D22 f 2, 1
2 2
2
1 1 1 2 8 2
= 3 + 2 x 2 y 1 + x 2 2 x 2 y 1 y 1
2
3 2 3 9 27
1 1 2 2 4
= 3 + 2 x 2 + y 1 + x 2 x 2 y 1 + y 1 2
3 6 9 27
Esto es,
1 1 2 2 4
P2(x, y) = 3 + 2 x 2 + y 1 + x 2 x 2 y 1 + y 1
2
3 6 9 27
2. Para (x, y) = (2.02, 0.97) y xo = (2, 1), tenemos x 2 = 0.02, y 1 = 0.03 y
1 1 2 2 4
P2(2.02, 0.97)=3 2 0.02 + 0.03 + 0.02 0.02 0.03 0.03
2
3 6 9 27
= 3.0304
Luego,
2.02 3 0.97 2 P2(2.02, 0.97) = 3.0304
374 Capitulo 3 Derivadas Parciales
= (a, b) = f xx a, b f yy a, b f xy a, b
2
Como z f x, y es de C = C
2 1 1
, podemos aplicar el teorema de Taylor con
n = 1, xo = (a, b), h = (h, k) y x = xo + h = (a + h, b+ k):
f(x, y) f xo , yo + D1 f xo , yo x xo + D2 f xo , yo y yo
1 1
Q a, b = h 2 f xx
2
a, b 2hkf xx f xy a, b k 2 f xx f yy a, b
2 f xx a, b
hf a, b kf
xx xy a, b
2
k 2 f xx a, b f yy a, b f xy
2
a, b
=
2 f xx a, b
hf xx a, b kf xy a, b
2
k 2 a, b
Q a, b =
2 f xx a, b
Ahora,
GUIDO FUBINI
(18791943)
4.1 INTEGRALES DOBLES SOBRE RECTANGULOS
GUIDO FUBINI
(18791943)
Se dice que Fubini fue una de las mentes más brillantes de la primera mitad del
siglo XX. En el mundo del cálculo integral él es muy conocido, por el teorema que
lleva su nombre, el cual nos permite calcular integrales dobles mediante integrales
iteradas.
Guido Fubini fue judío. En 1938, obligado por la política fascista de Mussolini,
renunció a su posición en la universidad de Turín. En 1939, aceptando una
invitación de Albert Eistein. emigra a Estados Unidos a trabajar en el Instituto para
estudios Avanzados de Princeton. Aquí trabajó los 5 últimos años de su vida. Muere
en Nueva York en 1943.
Cap. 4 Integrales Múltiples 379
SECCION 4.1
Este capítulo está dedicado al estudio de las integrales múltiples, que son las
integrales de funciones de dos, tres o más variables Estas integrales ampliarán las
aplicaciones de la integral de funciones de una variable. La más simple de las
integrales múltiples es la integral doble sobre rectángulos.
Consideremos el siguiente rectángulo en el plano XY
R = a, b c, d = (x, y) / a x b, cyd
N
f ( x, y )dA = L im
P 0
f ( xk , yk ) Ak
k 1
R
en el supuesto de que el límite exista, en cuyo caso se dice que la
función f es integrable sobre R.
380 Cap. 4 Integrales Múltiples
af ( x, y)
R
bg ( x, y ) dA = a
f (x, y)dA + b g (x, y)dA
R R
2. Propiedad dominante
f(x, y) g(x, y)
f (x, y)dA g (x, y)dA
R R
3. Propiedad de subdivisión del dominio
Si R es unión de los dos subrectángulos R1 y R2 que no se
sobreponen, entonces
N
f ( xk , yk ) Ak
k 1
z = f(x, y)
Z
nos proporciona una aproximación del volumen V
del sólido bajo la superficie z = f(x, y) y sobre el
rectángulo R. Si f es integrable, un refinamiento de Y
la partición P, formada por subrectángulos de
menor norma, nos dará una mejor aproximación.
Tomando límites obtendremos:
X
N
V = L im
P 0
f ( xk , yk ) Ak = f ( x, y )dA
k 1
R
INTEGRALES ITERADAS
La tarea de calcular una integral doble mediante la definición es complicada. Para
salvar esta dificultad contamos con el método llamado de integración iterada o
integración repetida. Supongamos que f(x, y) está definida y es continua en el
rectángulo R = a, b c, d. Consideramos la integral simple
d
f ( x, y )dy ,
c
d
F(x) = f ( x, y )dy ,
c
Integrando esta función F(x) en el intervalo a, b obtenemos la integral iterada:
b
b d
F ( x)dx = f ( x, y )dy dx (1)
a a c
Similarmente, integrando f(x, y) respecto a x en a, b manteniendo a y constante,
y luego integrando el resultado respecto a y en c, d, obtenemos la integral iterada
d b
f ( x, y )dx dy (2)
c a
Para calcular una integral iterada se procede de adentro hacia fuera. Esto es, en
primer lugar se halla la integral que está dentro del corchete, y luego se halla la
integral exterior.
382 Cap. 4 Integrales Múltiples
b d d b
f ( x, y )dy dx , f ( x, y )dx dy
a c c a
EJEMPLO 1. Hallar:
2 3 3 2
1.
1 0
(4 xy 3 y 2 )dy dx 2.
0 1
(4 xy 3 y 2 )dx dy
Solución
2 3 2 3
y2 y3
1.
1 0
(4 xy 3 y 2 )dy dx =
1
4 x
2
3 dx
30
2 2
2x(3)
3
= 2 xy 2 y 3 dx = 2
33 2 x(0) 2 03 dx
0
1 1
2
2
= 18 x 27 dx = 9 x 2 27 x = 36 54 9 27 = 54
1
1
3 2 3 2
x2
2.
(4xy 3 y )dx dy =
0 1
2
0
4
2
y 3y 2 x dy
1
3 3
2x y 3y x dy = 8 y 6y 2 y 3y dy
2
= 2
2 2 2
1
0 0
3
6 y 3y dy =
3
= 2 3y 2 y 3
= 27 27 0 0 = 54
0
0
Vemos que ambas integrales dan el mismo resultado. Esto, como veremos a
continuación, no es casualidad.
El siguiente teorema, demostrado por Guido Fubini en 1.907, nos dice que una
integral doble se puede calcular mediante integrales iteradas.
f (x, y)dA =
b d d b
f ( x, y )dy dx = f ( x, y )dx dy
R
a c c a
Cap. 4 Integrales Múltiples 383
Demostración
La demostración de este teorema está fuera del nivel de este texto. Sin embargo,
en el problema resuelto 6, presentamos la prueba para el caso particular f(x, y) 0.
2 1
6 xy 2 dy dx ó
1 2
6 xy 2 dx dy
Escogemos la segunda:
3 1 3 3
3 y 12 y dy
1
6 xy 2 dA = 6 xy 2 dx dy = 3x 2 y 2 dy = 2 2
2
1 2 1 1
R
3
=
1
9 y dy = 3y
2 3 3
1 = 81 3 = 84
EJEMPLO 3. Hallar el volumen del sólido acotado por arriba por el paraboloide
z = x2 + y2 y por abajo por el rectángulo R = 2, 1 2, 2.
Solución
2 1 Z
V=
R
x 2 y 2 dA =
2 2
x 2 y 2 dx dy
2 2
1
= x3 / 3 y 2 x dy = 3 3y 2 dy
2 Y
2 2 R
2
= 3y y 3 = 6 8 6 8 = 28 X
2
384 Cap. 4 Integrales Múltiples
π 2
2.
R
x cos (xy )dA =
0 1
x cos xy dy dx
2
2. x cos (xy )dA = x cos xy dy dx = sen xy dx
1
0 1 0
R
1
= sen 2x
sen x dx = cos 2x cos x
0 2 0
1 1
= cos 2 cos cos 0 + cos 0
2 2
1 1
= 1 1 = 2
2 2
2
PROBLEMA 2. Evaluar
1 0
x cos xy dx dy
Solución
Procedemos a integrar por partes:
sen xy
Sea u = x y dv = cos xy dx. Luego, du = dx, v = y
y
x sen xy sen xy
x cos xy dx = dx
0 y 0 0 y
Cap. 4 Integrales Múltiples 385
sen y cos y 1
x cos xy dx = + 2
0 y y y2
Integrando respecto a y la expresión anterior:
2 2 2 2
sen y cos y 1
x cos xy dx dy = dy + 2
dy dy (1)
1 0 1 y 1 y 1 y2
1 1 1 1
dy = = 1 = (2)
1 y2 y 1 2 2
2
sen y
Calculemos dy . Lo hacemos ntegrando por partes.
1 y
1 dy
Sea u = y dv = sen y dy. Luego, du = 2 , v = cos y.
y y
2 2 2
sen y cos y cos y
dy = dy
1 y y 1 1 y2
2
cos 2 cos cos y
= + dy
2 1 1 y2
2 2
1 cos y 3 cos y
= 1 dy = dy
2 1 y2 2 1 y2
Esto es,
2 2
sen y cos y 3
dy = 2
dy (3)
1 y y 1 2
Finalmente, reemplazando (2) y (3) en (1), obtenemos:
2 2 2
cos y 3 cos y 1
x cos xy dx dy = 2
dy + 2
dy =2
1 0 1 y 2 1 y 2
1 1
xy
PROBLEMA 3. Evaluar dydx
0 0 3 x y2 1
2
Solución
386 Cap. 4 Integrales Múltiples
x
1 1 1 1
x
xy 2 1/ 2
dydx = y2 1 (2 ydy ) dx
2
0 0 x2 y2 1 0 0
1 1
1/ 2 1
x 2 2 x x2 2 1/ 2 1/ 2
= 2 x y 1 dx = x x2 1 dx
0 2 0 0
1 1
x
1 1/ 2 1 1/ 2
= x2 2 (2 xdx) 2
1 (2 xdx)
2 0 2 0
3/ 2 1 3/ 2 1
=
1 2 2
2 3
x 2 1 2 2
2 3 x 1
0
0
1 3/ 2 1 1
= 3 23/ 2 23/ 2 13/ 2 = 33/ 2 2(23/ 2 ) 1
3 3 3
4 1
= 3 2 +
3 3
ln y
b. Evaluar dA , R es el rectángulo 1 x e2, 1 y e
xy
R
Solución
Aplicando el teorema de Fubini tenemos:
d b d b
f ( x, y )dA = g (x)h(y ) dxdy = g (x)h(y ) dx dy
R
c a c a
d b
= h( y ) g (x) dx dy , h(y) no depende de x.
c a
b d b
= g (x) dx h( y )dy , g (x) dx es una constante
a c a
e2
ln y dx
e
ln y 1 ln y
dA = dA = dy
x x
R
xy
R
y
1
1 y
1/ 2 ln
e2
e
y
= ln x dy
1 y
1
1 ln y
e
ln 2 y
e e
ln y
= ln e2 ln 1 dy = dy =
2 1 y 1 y 2 1
ln 2 e ln 2 1 12 02 1
= = =
2 2 2 2 2
1 1
yx 1
PROBLEMA 5. a. Probar que dxdy =
0 0 x y 3
2
1 1
yx 1
b. Probar que dydx =
0 0 x y 3
2
c. ¿Por qué los resultados distintos obtenidos en a) y b) no
contradicen el teorema de Fubini?
Solución
a. Sea u = x + y, donde consideramos a y como constante. Luego,
du = dx, x = u y.
y u y
x
yx 2y u 2y u
dx = du = du = du du
y u3 u3 u3 u3
3
u 2 u 1
y 1
= 2 y u 3 du u 2 du = 2 y = +
2 1 x y x y
2
En consecuencia,
1
1 1 1 y 1
yx y y
dx = + =
0 x y 3 x y 2 x y 1 y 2 1 y y 2 y
0
y 1
= + (1)
1 y 2 1 y
Pero, descomponiendo en fracciones parciales,
y 1 1
= (2)
1 y 2
1 y 1 y
2
1 1 1
yx 1 1
dx = + =
0 x y
3
1 y 1 y 1 y 1 y 2
2
En consecuencia,
1 1 1 1
yx 1 1 1 1
dxdy = dy = = +1=
0 0 x y 3 0 1 y 2 1 y 0 2 2
u x x
yx u 2x
dy = du = du = u 2 du 2 x u 3 du
x y
3 3 3
u u
1 x
= +
x y x y 2
Luego.
1
1 1 x
yx
1 x 1 x
dy = =
x y 3 x y x y
2
x 1 x 1
2
x x2
0
0
1 x 1 1 1 1
= + = + =
x 1 x 12 x 1 x 1 2
x 1 x 12
En consecuencia,
1 1 1 1
yx 1 1 1 1
dydx = dx = = 1=
0 0 x y 3 0 x 12 x 1 0 2 2
yx
c. La función f(x, y) = no es continua en el punto (0, 0) y, por tanto, las
x y 3
hipótesis del teorema de Fubini no se cumplen.
b d d b
f ( x, y )dA =
a c
f ( x, y )dy dx =
c a
f ( x, y )dx dy
R
Demostración
Cap. 4 Integrales Múltiples 389
f ( x, y)dA es
Y Sólido
Como f(x, y) 0, igual a V, el
d
R Z
volumen del sólido bajo la superficie z = f(x, y) y y
sobre el rectángulo R. Esto es, c
A(y)
O R
V= f ( x, y )dA (1) a
R b X
Por otro lado, cortamos al sólido en forma
pendicular al eje Y.
Si A(y) es el área de la sección de corte a la altura de punto y, entonces
b
A(y) = f ( x, y )dx (2)
a
Pero, de acuerdo al método de las rebanadas (sección 4.1 de nuestro texto de
Calculo Integral), el volumen del sólido es
d
V= A( y )dy (3)
c
Reemplazando (2) en (3):
d b
V= f ( x, y )dx dy (4)
c a
De (1) y (4) obtenemos:
d b
f ( x, y )dA = f ( x, y )dx dy
c a
R
En forma análoga se obtiene la otra igualdad:
b d
f ( x, y )dA = f ( x, y )dy dx
a c
R
ln 3 ln 2 3 2
1 16
3. e x y dydx Rpta 2 4. dydx Rpta ln
0 0 2 1 x y 2 15
390 Cap. 4 Integrales Múltiples
1 1 1 1
1 1 x
5. dxdy Rpta ln 4 6. dydx Rpta 1ln 2
0 0 x 1 y 1 0 0 ( xy 1) 2
2 4 ln 2 1
x y 21 2 1 ln 2
7. dydx Rpta ln 2 8. xye xy dydx Rpta
1 1 y x 2 0 0 2
/2
9.
0 0
ex sen y
cos y dxdy Rpta (e 1)(e 1)
1 1
xy 1 27
10. 2 2
dydx Rpta ln
0 0 x y 1 4 16
11.
R
x y e x y dA R = 0, 10, 2 Rpta. (e 1)( e2 + e + 2)
2 y2
12. 4 xye x dA R = 0, 10, 2 Rpta. (e + 1) (e 1)2
R
1
13. xy cos x 2 dA R = 0, / 2 0, 1 Rpta
4
R
7
14. x 2 2 xy y x dA R = 0, 10, 1 Rpta
6
R
2 xy
15. dA R = 0, 11, 3 Rpta 4 ln 2
x2 1
R
16.
R
sen x y dA R = 0, /40, /2 Rpta 1
3 6
1
17. x cos x y dA R = 0, /60, /3 Rpta +
12 2
R
2
xye x 1
18. 2
dA R = 0, ln 2 0, 1 Rpta ln 2
1 y 4
R
19. Hallar el volumen del sólido situado debajo del paraboloide elíptico z = 4x2 + y2
y sobre el rectángulo R = 0, 20, 3 Rpta 50
20. Hallar el volumen del sólido situado debajo de superficie z = 4x3 + 3x2y y
sobre el rectángulo R = 1, 20, 4 Rpta 116
Cap. 4 Integrales Múltiples 391
22. Hallar el volumen del sólido situado debajo de superficie z = x ln (xy) y sobre
3
el rectángulo R = 1, 21, e Rpta (e1)2ln 2 e 3
4
ln x
23. Hallar el volumen del sólido situado debajo de superficie z = y sobre el
y
rectángulo R = 1, e1, 2 Rpta ln 2
26. Sea el rectángulo R = x1, y1 x2, y2, donde x1 < x2 y y1 < y2. Sea f una
función con dominio R y que tiene sus segundas derivadas continuas. Probar:
2 f
dA = f(x1, y1) f(x2, y1) + f(x2, y2) f(x1, y2)
yx
R
Sugerencia: Usar el Segundo Teorema Fundamental del Cálculo.
x y
g(x, y) = f ( s, t )dtds
a c
SECCION 4.2
Y
A la función f : D la extendemos a
todo el rectángulo R, mediante la siguiente
función F: R D
f ( x, y ), si ( x, y ) D
F(x, y) =
0, si ( x, y ) R D X
D
f ( x, y )dA =
R
F ( x, y )dA
D
a f ( x, y ) b g ( x, y ) dA = a
R
f ( x, y )dA + b
R
g ( x, y )dA
2. Propiedad dominante
f(x, y) g(x, y)
D
f ( x, y )dA
D
g ( x, y )dA
D
f ( x, y )dA =
D1
f ( x, y )dA +
D2
f ( x, y )dA
El siguiente teorema nos permite calcular las integrales sobre esta clase de
regiones. La demostración la omitimos, por estar fuera de nuestro alcance.
b
2
f ( x, y )dA = f ( x, y )dydx
a g ( x)
D 1
d
2
f ( x, y )dA = f ( x, y )dxdy
c h ( y)
D 1
EJEMPLO 1. Evaluar
D
4 xdA , donde D es la región encerrada por la parábola
y = x2 y la recta y = x + 2 Y
Solución
y = x +2
Hallemos los puntos de intersección de las curvas:
y x 2 y = x2
x2 x 2 = 0 x = 1 ó x = 2
y x 2
Las curvas se intersecan en los puntos ( 1, 1) y (2, 4)
−1 2 X
La región D está dada por
D = (x, y) / x2 y x + 2, 1 x 2,
la cual es una región de tipo I.
394 Cap. 4 Integrales Múltiples
x2
4 xdA = 4 xdydx = 4 xy 2 dx
x
1 x2 1
D
2 2
=
1
4 x( x 2) 4 x ( x 2 ) dx =
1
4 x 3 4x 2 8 x dx
2
4
= x 4 x3 4 x 2 = 9
3 1
Algunas regiones poseen la propiedad de ser tanto de tipo I como de tipo II.
Cualquier integral sobre estas regiones puede resolverse de las dos maneras que
indica el teorema anterior. El siguiente ejemplo nos ilustra esta situación.
y x 2
x2 = 2x x2 2x= 0 x = 0 ó x = 2
y 2 x
Las curvas se intersecan en los puntos (0, 0) y (2, 4)
D = (x, y) / x2 y 2x, 0 x 2 , Y
4
la cual es una región de tipo I. (2, 4)
anterior,
y=
2 2x 2
2x
3 xy 2 dA = 3xy 2 dydx = xy 3 2 dx y = x2
x
0 x2 0
D
2
=
0
x(2 x)3 x( x 2 )3 dx
0 x 2 X
2 2
=
0
8x 4 x 7 dx = 8 x5 1 x8
5
8 0
Cap. 4 Integrales Múltiples 395
256 96
= 32 =
5 5
2. Despejando x en la parábola y en la recta tenemos: Y
y
x= y, x= 4 (2, 4)
2
La región D está dada por y
x=2
D = (x, y) /
y
2
x y , 0y4 , x= y
y y 2
2 2 3 2 2
3 xy dA = 3 xy dxdy = 2 x y dy
0 y/2 0 y/2
D
4 2 4
y
3 2 3 y 3 3 3 4
= y 2 y 2 dy = 2 y 8 y dy
0 2 2 2 0
4
3 3 5 384 96
= y4 y = 96 =
8 40 0 5 5
D2 = (x, y) / 2 x 4 y 2 x , 4 x 8
D2
y2 x4
Luego, D1
0 4 8 X
D
xy dA =
D1
xy dA +
D2
xy dA
396 Cap. 4 Integrales Múltiples
4 2x 8 2x
=
0 0
xy dydx +
4 2 x 4
xy dydx
4 2x 8 2x
y2 y2
=
0
x
2 0
dx +
4
x
2 2 x 4
dx
4 8
=
0
x 2 0 dx +
4
x 2 x(2( x 4)) dx
4 8 4 8
3 x3
=
0
2
x dx +
4
x 8 x dx = x +
2
3 0
3
4 x 2 = 64
4
y2 y2
y= 2x x= , y = 2 x4 x = 4
2 4
Luego,
y2 y2
D = (x, y) / x 4 ,0y4 y
2 4
4 y2 / 4 4
D
xy dA =
0 y2/ 2
xy dxdy Y
x
y2
(8, 4)
2
4 y2 / 4 4 y2
x2
x 4
4
= y dy D
0 2 y2/ 2
4 0 4 8 X
1 3 5 3
=
2 16 y 2 y 16 y dy
0
4
1 1 6 1 4
= y y 8 y 2 = 64
2 32 2 0
EJEMPLO 4. Evaluar
D
y x2 dA , D es el rectángulo D = 1, 11, 1
Solución
En primer lugar, busquemos dividir el rectángulo D como unión de regiones en las
cuales la función f(x, y) = y x 2 se exprese sin el valor absoluto. Bien,
Cap. 4 Integrales Múltiples 397
y x 2 , si y x 2 0 y x 2 , si y x 2
y x2 = =
2 2 2 2
x y, si y x 0 x y, si y x
Este resultado nos permite definir las dos siguientes subregiones de D de tipo I.
Ahora,
Y
D
yx 2
dA =
y x dA + x y dA
D1
2
D2
2
1
D1
1 1 1 x2 y = x2
=
1 x2
y x dydx +
2
1 1
x 2
y dydx
1 0 1 X
1 1 1 x2 D2
y 2 2 y
2 2
= x y dx + x y dx
1 2 x2 1 2 1
1
1
1
2 x 4
1
4 x 4 2 1
4
= x x dx + x x dx
2
1 2
1 2 2
1 1
1 x4 x4 1
=
1 2
2
x dx +
2 2
x dx
1 2 2
1 1
x5
1 x 4 1 12
= dx = x = 2 1 =
1 5 1
5 5
2
EJEMPLO 5. Evaluar e y dydx
0 x2
Solución
En esta integral nos indican que, en primer lugar, integremos respecto a la variable
2
y. Tenemos dificultad. El integrando e y no tiene una antiderivada elemental.
Salvamos esta dificultad cambiando el orden de integración.
398 Cap. 4 Integrales Múltiples
2 1
2
La integral e y dydx nos dice que estamos integrando la función
0 x/ 2
y2
f(x, y) = e sobre la región Y (2, 1)
1
D = (x, y) / x/2 y 1, 0 x 2 , D
x/2
y=
la cual es considerada como región de tipo I. A esta
0
misma región la consideramos como de tipo II: 2 X
x
Tenemos que: y = x = 2y, entonces
2
Y
D = (x, y) 0 x 2y, 0 y 1
(2, 1)
/ 1
Luego, D
x=
2y
2 1 1 2y
2 2 0 2 X
e y dydx = e y dxdy
0 x/ 2 0 0
1 1
2y 1
= xe y 2 dy = 2 ye y dy = e y = e 1
2 2
0
0
0 0
/4 /4
EJEMPLO 6. Evaluar
0 y
tan x 2 dxdy
Solución
En esta integral, en primer lugar, nos piden integrar respecto a la variable x, pero el
integrando tan (x2) no tiene una antiderivada elemental. Salvamos esta dificultad
cambiando el orden de integración
/4 /4
Y
La integral tan x 2 dxdy nos dice que
/4
0 y
x=y
estamos integrando sobre la región
D = (x, y) / yx /4 , 0 y /4 , 0 /4 X
la cual es considerada como región de tipo II.
A esta misma región la expresamos como de tipo Y
I. En efecto: /4
D = (x, y) / 0 y x, 0 x /4 . 0 /4 X
Luego,
Cap. 4 Integrales Múltiples 399
/4 /4 /4
x
0 y
tan x 2 dxdy =
0 0
tan x 2 dydx
/4 /4
y
x
= tan x 2 dx = x tan x 2 dx
0
0 0
/4
1
1
2
= ln sec x 2
0
1
= ln sec = ln
2 4 2
2=
1
4
ln 2
D
x y dA , donde D =(x, y) / x y 1
Solución
A la región D la dividimos en cuatro regiones de tipo I: D1, D2, D3 y D4, que no
se sobrepon y
D = D1 È D2 È D3 È D4.
Y
1. Si x 0, y 0, tenemos
x y 1 x+y1y1x 1
D1 = (x, y) / 0 y 1 x, 0 x 1
y=1+x y=1x
D2 D1
2. Si x < 0, y 0, tenemos
X
x y 1 x + y 1 y 1+ x 1
D3
0 D4 1
y= 1x
D2 = (x, y) / 0 y 1 + x, 1 x < 0 y=1+x
1
3. Si x < 0, y < 0, tenemos
x y 1 x y 1 y 1 x
D3 = (x, y) / y 1 x, 1 x < 0
4. Si x 0, y < 0, tenemos x y 1 x y 1 y 1 + x
D4 = (x, y) / y 1 + x, 0 x 1
400 Cap. 4 Integrales Múltiples
x y, si (x, y ) D1
x y, si (x, y ) D2
Por otro lado, f ( x, y ) x y
x y, si (x, y ) D3
x y , si (x, y ) D4
Ahora,
D
x y dA =
D1
x y dA +
D2
x y dA
+
D3
x y dA + x y dA
D4
Pero,
1x 1 1 x
y2
1
D1
x y dA =
0 0
x y dydx =
0
xy dx
2 0
1
x 1 x 2 1 x 0 dx
2
=
0
1 1
1 x3
2
1 x dx = x = 1 = 1
1 2 1 1
=
0
2 3 0 2 3 3
En forma análoga,
0 1+x
1
x y dA = x y dydx =
3
1 0
D2
0 0
1
x y dA = x y dydx =
3
1 1 x
D3
1 0
1
x y dA = x y dydx =
3
0 1 + x
D4
En consecuencia,
1 1 1 1 4
x y dA = + + + =
3 3 3 3 3
D
4 ln x
PROBLEMA 2. Sea la integral,
1 0
f ( x, y )dydx
Solución Y
4 ln x
La región de integración de
1 0
f ( x, y )dydx ln 4
y=
ln
x
es la región
D = (x, y) / 0 y ln x, 1 x 4, 0 1 4
X
la cual es vista como de tipo I.
Ahora queremos ver a D como de tipo II.
Y
y = ln x x = e , tenemos que:
y
Como
ln 4
D = (x, y) / e x 4, 0 y ln 4
y y
e
Luego, x=
4 ln x ln 4 4
0 1 4
f ( x, y )dydx = f ( x, y )dxdy X
1 0 0 ey
D
f ( x, y )dA =
0 0
f ( x, y )dxdy +
1 0
f ( x, y )dxdy
D1 = (x, y) / 0 x 3y, 0 y 1
4
x=
D2
y
D2 = (x, y) / 0 x 4 y, 1 y 4
1
Ambas regiones son vistas como del tipo II. Además D1
x = 3y
0
D = D1 È D2. 3 X
Y
Ahora queremos ver a D como una región de tipo I. 4
y=
Tenemos que: 4
x
x
x = 3y y= , x = 4 y y = 4 x,
3 D
D = (x, y) / y 4 x, 0 x 3
x y = x/3
3 0
3 X
402 Cap. 4 Integrales Múltiples
3 4 x
D
f ( x, y )dA =
0 x/3
f ( x, y )dydx
0 0
sen x 1 sen 2 x dxdy
Solución
La región de integración para la integral Y
x = cos1y
1 cos 1 y 1
0 0
sen x 1 sen 2 x dxdy es
D
D = (x, y) / 0 x cos1y, 0 y 1,
X
0
/2
la cual es vista como de tipo II.
1 cos1 y /2 cos x
0 0
sen x 1 sen 2 x dxdy =
0 0
sen x 1 sen 2 x dydx
/2 /2
cos x
= y sen x 1 sen 2 x dx = sen x cos x 1 sen 2 x dx
0
0 0
3/ 2 /2
=
1
3
1 sen 2 x
0
(haciendo u = 1 + sen2x)
/2
=
1
3
1 1 1
3/ 2
0
=
1
3
2 2 1
Cap. 4 Integrales Múltiples 403
x
11
1. dydx Rpta. 18 2. 2xydxdy Rpta.
0 0 1 y 1 12
a2 x2 1 1 x 2
a
a3 2
3. x dydx Rpta. 4. xy x dydx Rpta.
0 0 3 0 1 x 2 3
a2 x2
a
a3
5. a 2 x 2 y 2 dydx Rpta.
0 0 6
a2
a x
6.
x
y
dydx Rpta.
5
54 a
0 x2
/2 1 + sen x
2
x
5
7. y sen x dydx Rpta. 2 8. y 2 cos x dydx Rpta.
0 0 2 0 0 4
2 y2
1 x cosh 2
9. sech 2 dxdy Rpta. ln tanh (1)
1 y y y cosh1
sen x
1
10. ecos x dydx Rpta. e
0 0 e
ln 8 ln y
11.
0 0
e x y dxdy Rpta. 8 ln 8 14
1
e2 5 1 1
x
12. e x y dydx Rpta. + +
1 2 x 2 6 e 3e3
/2 sen x
1 2
13. 1 dydx Rpta 1
1 y2 8
0 0
1 y3
e
14. e x / y dxdy Rpta 1
0 0 2
(x, y) / 1 x y 163
15. 2 x 2 y dA , D = x ,1x2 Rpta.
60
D
16.
D
3 x dA , D = (x, y) / 0 x 4 y 2 , 2 y 2 Rpta.16
404 Cap. 4 Integrales Múltiples
27
17. x 2 2 y dA , D es la región limitada por y = x2, x = y2 Rpta
70
D
1
18. x y dA , D es el triángulo de vértices (0, 0), (0,1) y (1,1) Rpta
2
D
19.
x y dA , D = (x, y) / y 2
x 4 y2, 0 y Rpta
16
3
2 2
D
(x, y) / 0 y x4 , 1 x 2
2
x
20. dA , D = Rpta 2ln 2
4 x2 y 2
D
21.
x2 a 2 y 2 dA , D = (x, y) / x 2
+ y2 a2 Rpta
32 5
45
a
D
2 1
22. x 2 e y dA , D es la región limitada por y = x, y = x3 Rpta e 2
6
D
1
23. y x dA , D = 0, 10, 1 Rpta
3
D
8
24. y x dA , D = 1, 11, 1 Rpta
3
D
x
25. f ( x, y )dydx Rpta f ( x, y )dxdy
0 0 0 y2
1 1 3 y
x
26. f ( x, y )dydx Rpta f ( x, y )dxdy
0 x3 0 y
2 4 y2 2 4 x2
27.
0 4 y2
f ( x, y )dxdy Rpta
2 0
f ( x, y )dydx
5 16 y 11 5 4 16 x 2
28.
0 0
f ( x, y )dxdy Rpta
0 0
f ( x, y )dydx +
11 0
f ( x, y )dydx
1 cos 1 y /2 cos x
29.
0 0
f ( x, y )dxdy Rpta
0 0
f ( x, y )dydx
Cap. 4 Integrales Múltiples 405
2 2 4 x2 2 4 y 2
x
31. f ( x, y )dydx + f ( x, y )dydx Rpta f ( x, y )dxdy
0 0 2 0 0 y
1 2 1 1 2 x
y
32. f ( x, y )dxdy + f ( x, y )dxdy Rpta f ( x, y )dydx
0 y 2 /4 1 y 2 /4 0 x
a2
a a
33.
x
dydx Rpta
2
2 1
0 x y2 x2
/2 /2
1
34. sen( x 2 )dxdy Rpta
0 y 2
2 4
1
35. ysen( x2 )dxdy Rpta 1 cos (16)
0 y2 4
1 1
1
36. x3sec 2 ( y 3 )dydx Rpta tan(1)
0 x2 12
/2
x
sen x 1
37. 2
dydx Rpta ln 3
0 0 4 sen y 4
1 /2
1
38. cos x 1+cos2 x dxdy Rpta 2 2 1
0 sen 1y 3
1 1
1
39. e y / x dydx Rpta
0 y 2
1 1
3
1
40. yex dxdy Rpta e 1
0 y 6
1 cos1x
41.
0 0
esen y dydx Rpta e 1
1 /4
42.
0 tan1y
sec x dxdy Rpta 21
406 Cap. 4 Integrales Múltiples
1 2 2 y
y
4
43. ( x 2 y 2 )dxdy + ( x 2 y 2 )dxdy Rpta
0 0 1 0 3
2 4 2
4 2
x
x x
44. sen dydx + sen dydx Rpta
1 x 2 y 2 x 2 y 3
SECCION 4.3
V=
D
f ( x, y ) dA
2 2
1 4 x2 1 Y
= y2 dx = 4 x 2 dx 4 x2
2 0 2 y
2 2
D
2
1 1 16 X
= 4 x x3 = 2 2
2 3 2 3
Cap. 4 Integrales Múltiples 407
z = g(x, y)
En efecto, Si V1 es el volumen del sólido bajo la
superficie z = f(x, y) y la región D y V2 es el volumen D D
V = V1 V2 =
D
f ( x, y ) dA
D
g ( x, y ) dA =
D
f ( x, y ) g ( x, y ) dA
V=
D
Techo Piso dA
z = g(x, y) = x2 + y2
x2 y2 9
Luego, el volumen de este sólido es
408 Cap. 4 Integrales Múltiples
V=
D
(18 x 2 y 2 ) ( x 2 y 2 ) dA = 2
D
9 x 2 y 2 dA
Por simetría, este volumen es 4 veces el volumen de la Y
parte del sólido que está el primer octante. Esta parte se y 9 x2
proyecta sobre D1, la parte del círculo D que está en el D1
primer cuadrante del plano XY.
X
Luego, 3 0 3
3 9 x2
V= 8
9 x y dA = 8
D1
2 2
0 0
9 x 2
y 2 dydx
3 9 x2
2 1 3
=8 9 y x y 3 y dx
0 0
3 3
9 x
2 2 2 1 2 3/ 2 16 2 3/ 2
= 8 9 9 x x 9 x 3 9 x dx = 3 dx
0 0
Haciendo el cambio de variable: x = 3 sen tenemos:
dx = 3 cos d. x=0=0 y x=3=
2
3 /2
9 x 9 9 sen
16 2 3/ 2 16 2 3/ 2
V= dx = (3 cos d )
3 0 3 0
/2
16 16 3
= 81 cos 4 d = 81 = 81.
3 0 3 16
x2 1 = x + 1 x2 x 2 = 0 (x +1)(x 2) = 0 x = 1 ó x = 2
Y
Las curvas se intersecan en los puntos
(1, 0) y (2, 3). x +1 (2, 3)
y=
Mirando la figura observamos que D es
una región de tipo I.
Luego,
2 x 1 1 2 X
A(D) =
D
dA =
1 x2 1
dydx 1
y=
2
x
1
2 2
x 1
= y 2 dx = x 1 x 2 1 dx
x 1
1 1
2 2
3
2
x 2 x 2 dx = x x 2 x 9
= =
1 3 2 1
2
mA(D)
D
f ( x, y ) dA MA(D)
Demostración
Aplicando la propiedad dominante del teorema 4.2, tenemos:
m f(x, y) M
D
m dA
D
f ( x, y ) dA
D
M dA
m
D
dA
D
f ( x, y ) dA M
D
dA
mA(D)
D
f ( x, y ) dA MA(D)
410 Cap. 4 Integrales Múltiples
1
dA ,
4 4
D 1 + x y
donde D es el círculo de radio 1 y centro en el origen.
Solución
Como (x, y) es un punto del círculo de radio 1 y centro en el origen, se tiene:
1 x 1 y 1 y 1 0 x4 1 y 0 y4 1
1 1 1
1 + 11 4
1+x y 4 1 + 00
1 1
1
3 1 + x4 y4
1 1
A(D) dA 1 A(D)
3 1 + x4 y 4
D
1 1
dA
3 1 + x4 y 4
D
x y x
+ = 1, la cual la escribimos así: y = b 1 b
a b a y = b(1 x/a)
b (1 x / a ) X
a
x y 0 a
V= z dA = c 1 dydx
0 0 a b
D
b (1 x / a ) a
x x b2 x
2
y2
a
x x
=c y y dx = c b 1 b 1 1 dx
0 a 2b 0 0 a a a 2b a
a a a
bc bc bc
= a x dx x a x dx a x 2 dx
a 0 a2 0 2a 2 0
a a a
bc x2 bc x 2 x3 bc 2 2 x3
= ax 2 a 2 a x ax
a 2 0 a 2 3 0 2a 3 0
2 4 x2
V=
D
(4 x) dA =
2 4 x2
4 x dydx
D
Y
2
x 2 + y2 = 4
2 2 X
4 x2
= 4 x y dx = 2 4 x 4 x 2 dx
4 x2 Y
2 2
y 4 x2
2 2
=8
2
4 x 2 dx 2
2
x 4 x 2 dx
2 D 2
X
2 2
x x
4
4 x
y 4 x2
2 1/ 2
= 8 4 x 2 sen 1 2 xdx
2 2 2 2 2
412 Cap. 4 Integrales Múltiples
2
2
3
2
8 0 4 4 x 2 = 16 0 = 16
2
PROBLEMA 3. Hallar el volumen del sólido encerrado por el plano XY, plano
x = 3, plano x = 1 y el paraboloide hiperbólico z = x2 y2.
Solución Z
x2 y2 = 0 (x y)(x + y) = 0
y = x ó y = x 1
Y
3
Luego, X
D = (x, y) / 1 x 3, x y x y
3
x
x
V= 2
y 2 dA =
1 x
x 2
y 2 dydx
Y
D x
y=
3 3
x
2 1 3 4 x3 dx
= x y 3 y dx = X
1 x 3 1
1
D
3
3
y=
4 1 80
= x4 =
3 4 1 3 x
Luego,
Y
a 2 x2
a2 x2
a y=
2 2 2 2 a
V=8 a x dA = 8 a x dydx
0 0
D D
a
x
a 3
=8 a 2
x 2 dx = 8 a 2 x =
16 3
3 0 3
a 0 a X
0
4. Hallar el volumen del sólido encerrado por el paraboloide z = x2 + 6y2, los planos
7
coordenados y el plano x + y = 1. Rpta.
12
8. Hallar el volumen de la cuña formada por el cilindro elíptico 9x2 + 4y2 = 36, el
plano z = y + 3 y el plano z = 0 Rpta. 18
10. Hallar el volumen del sólido encerrado por la superficie z = xy, el cilindro
circular recto (x 1)2 + (y 1)2 = 1 y el plano z = 0 . Rpta.
11. Hallar el volumen del sólido encerrado por el cilindro (techo) z = 4 y2, el plano
12. Hallar el volumen del sólido encerrado por el plano (techo) x + y + z = 12, el
plano x + y + z = 3 (piso) y los cilindros (caras laterales) y = 2x4, y = 2 x .
Rpta. 42/5
14. Hallar el volumen del sólido encerrado por arriba (techo) por el paraboloide
z = 8 x2 y2 y por abajo (piso) por la superficie z = x2 + y2. Rpta. 16
x2
15. Hallar el volumen del sólido encerrado por el paraboloide (techo) z = 1 y2
2
y por el paraboloide (piso) z = 2x2 + 4y2 4. Rpta. 5 / 2
1
ecos( xy ) dA e, donde D = , ,
e
D
1
1 dA 9, donde D = 1, 2 1, 2
1 x2 y 2
D
Cap. 4 Integrales Múltiples 415
SECCION 4.4
Algunas integrales dobles son más fáciles de calcular cuando están expresadas en
coordenadas polares. Este es el caso cuando la región D de integración tiene por
frontera a circunferencias, cardioides, rosas con pétalos, etc.
Recordemos que si las coordenadas rectangulares de Y (r, ) = (x, y)
un punto P son (x, y), y las coordenadas polares del
2
y
punto son (r, ), entonces se cumple que:
x 2
y = r sen
r=
x = r cos , y = r sen ,
y O x = r cos
r2 = x2 + y2 , = tan1 X
x
Llamaremos rectángulo polar a una región R del Y
=
plano que es de la forma:
b
r=
R = (r, ) / a r b, ,
R =
donde a 0 y 2 .
a
r=
0 X
1
Si r es el radio medio. Esto es, si r a b ,
2
el área de R es
A(R) = r b a
En efecto, si Sa y Sb son los sectores circulares de radios a y b, respectivamente,
entonces
1 1
A(R) = A(Sb) A(Sa) = b 2 a 2 =
2 2
1 2
2
b a2
1
= b a b a = r b a .
2
Supongamos que tenemos una función z = f(x, y) definida sobre el rectángulo polar
R. A esta función también la podemos escribir así:
z = f(x, y) = f(rcos , rsen )
Buscamos calcular la siguiente integral doble en términos de coordenadas polares.
R
f ( x, y )dA
416 Cap. 4 Integrales Múltiples
Tenemos que
f ri cos i , ri sen i
N
f ( x, y )dA = L im ri ri i X
P 0
i 1
R
Por lo tanto
b
f ( x, y )dA = f (r cos , rsen ) rdrd
a
R
En resumen:
b
f ( x, y )dA = f (r cos , rsen ) rdrd
a
R
y2
EJEMPLO 1. Evaluar dA , donde R es la región en el plano
2
R
x2 y2
encerrada por las circunferencias Y
x2 + y2 = 1, x2 + y2 = 9.
Solución
La región R encerrada por las circunferencias dadas
0 1 3 X
es el rectángulo polar definido del modo siguiente:
R = (r, ) / 1 r 3, 0 2
Luego, aplicando el teorema anterior,
Cap. 4 Integrales Múltiples 417
2 3
r 2 sen 2
y2
dA = rdrd
2 2
2
R
x2 y 0 1 r2
2 3 2 3
1
= sen 2 drd sen 2 ln(r ) d
0 1 r 0 1
2 2
1 cos 2
= ln(3) sen 2 d = ln(3) d
0 0 2
2
1
= ln(3) sen 2 = ln 3
2 4 0
=
Las regiones de tipo I y de tipo II vistas en la sección
anterior, tienen sus equivalentes en el plano polar. r = g2( )
r = g 1( )
D =
Una región polar D es rsimple si D es de la forma
)
2 (r
h
=
Una región polar D es simple si D es de la forma D
0 a b
El teorema de Fubini, para este tipo de regiones polares, dice:
2
f ( x, y )dA = f (r cos , rsen ) rdrd
g ( )
D 1
2. Si D es la región simple
b h (r )
2
f ( x, y )dA = f (r cos , r sen ) rd dr
a h (r )
D 1
418 Cap. 4 Integrales Múltiples
D
x dA 4 r = 4 sen
D
Solución
2
Hallemos la intersección de las circunferencias: r= /6
2
1
4 sen = 2 sen = =
2 6 0 X
D es la región rsimple
D
x dA =
/6 2
r cos rdrd =
/6 2
r 2 cos drd
/2 4 sen /2
r3
1 64 sen 3 8 cos d
= cos d =
/6 3 2 3 /6
/2 /2
64 8
= sen 3 cos d cos d
3 /6 3 /6
/2 /2
64 1 8 16 1 8 1 11
= sen 4 sen = 1 1 = 3
3 4 /6 3 /6 3 16 3 2
1 2
A(D) = dA = rdrd = r d /3
/ 3 1+cos / 3 2 1+cos
D
Cap. 4 Integrales Múltiples 419
/3 /3
1 9 cos 2 1+cos 2 d = 1 1 2cos + 8cos 2 d
=
2 / 3
2 / 3
/3
1 1 + cos 2
=
2 1 2 cos + 8 d
/ 3 2
/3
1
= 3 2 cos + 4 cos 2 d = 3
2 / 3
x2 + y2 2y = 0 x2 + (y 1)2 = 1.
Sabemos que la ecuación polar de esta
circunferencia es r = 2 sen . Luego, D es la
D
siguiente región rsimple: z = x2 + y2
D = (r, ) / 0 , 0 r 2 sen
Y
X x2 + y2 2y = 0
Ahora,
2 sen
r rdrd
Y
V= ( x 2 y 2 ) dA = 2
0 0
D
D
2 sen 2 sen
3 1 4 1
= r drd = 4 r
0 0 0 0
0
3 3 X
= 4 sen 4 d = 4 = x2 + y2 2y = 0
0 8 2
2 4 y2
2 0
x 2 y 2 dxdy
420 Cap. 4 Integrales Múltiples
Solución
En primer lugar identificamos la región D de
integración. Y
D = (x, y) / 0 x 4 y 2 , 2 y 2
/2
En segundo lugar, expresamos la región D en
coordenadas polares.
r =2
Vemos que r varía entre 0 y 2 y que varía entre
0
y . Esto es, D
2 2
D = (r, ) / 0 r 2, /2 /2 /2
2 4 y2 /2 2
2 0
x 2 y 2 dxdy =
D
x 2 y 2 dA =
/ 2 0
r 2 rdrd
/2 2 /2 2
1 3
= r 2 drd = r d
/ 2 0 / 2 3 0
/2
8 8
= d =
3 / 2 3
PROBLEMA 2. Evaluar
D
x 2 y 2 dA , donde D = (x, y) / x2 y 1
Solución
La región D es la región del plano encerrada por la parábola y = x2 y la recta
horizontal y = 1.
Cap. 4 Integrales Múltiples 421
sen 1 sen 2 X
= = 1 tan2 = 1
cos 2 sen cos 2
3
= ó =
4 4
Oservando la figura vemos que D es unión de tres regiones r-simples:
D = D1 È D2 È D 3
Luego,
D
x 2 y 2 dA =
D1
x 2 y 2 dA
D2
x 2 y 2 dA
D3
x 2 y 2 dA
2 2 1 3
1. x y dA rrdrd = 3 r d
0 0 0 0
D1
/4
1 cos sen d
2 /4
1 1 6 6
=
3 6
= 3 cos cos sen d
0 cos 0
/4
1 1
sec5 sec3
15 9 0
2
15
2 1
3 /4 1 sen 3 /4 1 sen
1 3
2. x 2 y 2 dA rrdrd 3 r d
/4 0 /4 0
D2
3 /4 /4
1 1 1 cosec3 d
3 3
d
/4 sen 3 0
422 Cap. 4 Integrales Múltiples
3 / 4
1 1 1
cosec cot ln cosec cot
3 2 2 /4
2 1
2 1
ln
2 1
ln 2 2 3
3 6 2 1 3 6
1 3
3. x 2 y 2 dA rrdrd = r d
3 /4 0 3 /4 3 0
D3
1 1
sec5 sec3
15 9
2
/ 4 15
2 1
Finalmente, sumando las tres integrales calculadas tenemos:
1 1
x 2 y 2 dA 19 2 4 ln 2 2 3
15 6
D
a2
2
x2 + y2 + x2 y 2 = a2 2x2 + 2y2 = a2 x2 + y2 =
2
Esta curva, proyectada al plano XY es la
a Y
circunferencia con centro en el origen y radio . r a/ 2
2
a
La ecuación polar de esta circunferencia es r = . 0 X
2
El techo del sólido es la semiesfera
z= a2 x2 y2 a 2 r 2 y el piso es el cono z = x 2 y 2 = r.
Cap. 4 Integrales Múltiples 423
a/ 2
Luego, V= a 2 r 2 r rdrd
0 0
/2 a/ 2
V=4 a 2 r 2 r rdrd
0 0
/2 a/ 2 /2 a/ 2
= 4
0 0
a 2 r 2 rdrd 4
0 0
r 2 drd
/2 a/ 2 /2
4 a2 r 2 3/ 2 4 a/ 2
= d r 3 d
3 3 0
0 0 0
/2 /2
a3
4 4 a3
= a 3 d d
3 0 2 2 3 0 2 2
/2 /2
8 a3 4 8 a 3 4a 3
= d + a 3 d = +
3 0 2 2 3 0 32 22 3 2
2 a 3 2 a 3 a3
=
3
3 2
=
3
2 2
2
PROBLEMA 4. Verificar que e x dx =
0 2
2
Sea I = e x dx .
0 Y
Cambiando la variable de integración,
1 2
y e x
I=
0
e y2
dy
I
2 2
I2 = e x dx e y dy 0 X
0 0
424 Cap. 4 Integrales Múltiples
2
2 2 2
= e x dx e y dy = e x e y dx dy
0 0 0 0
2 y2 ) 2 y2 )
= e( x dxdy = e( x dA ,
0 0
R
1 2 1 1 1
= L im e b d = 0 d = d =
0 b 2 2 0 2 2 0 4
2
En consecuencia, I = e x dx =
0 2
2 y2 )
1. e( x dA , donde D es el disco con centro en el origen y radio 1.
D
Rpta. 1 1/ e
2.
D
1 x 2 y 2 dA , D =(x, y) / 0 y 1 x 2 , 0 x 1
Rpta. /6
Cap. 4 Integrales Múltiples 425
9
1
3. dA , donde D es la región en el primer cuadrante del círculo
x y2
2
D
x2 + y2 9 entre y = 0 e y = x Rpta. ln 2
8
4.
ln 2+
D
x 2 y 2 dA , D =(x, y) / 0 y 4 x 2 , 0 x 2
3
Rpta. ln 3 ln 2 |1
2
1
5. dA , donde D es la región en el primer cuadrante comprendida entre
x y2
2
D
las circunferencias x2 + y2 = 1, x2 + y2 = 9. Rpta. ln 3
2
6.
D
9 x 2 y 2 dA . D es la región encerrada por la circunferencia x2 + y2 3x = 0
Rpta.9
D =(x, y) / 1 x2 + y2 9,
y 1
7. tan 1 dA , x y 3x
x 3
D
Rpta. 2 / 6
En los problemas del 8 al 13 evaluar las integrales iteradas indicadas,
transformándolas a coordenadas polares.
a2 x2
a
2 y2 a2
8. ex dydx Rpta. e 1
0 0 4
a2 y2
a
x
2 5/ 2
9. y2 dxdy Rpta. a7
a 0 7
2a 2ax x 2
x
2 3 4
10. y 2 dydx Rpta. a
0 0 4
1
x
1
11. dydx Rpta. 21
0 x2 x y2
2
a2 y2
a
12.
a 0
sen x 2 y 2 dxdy Rpta.
2
1 cos a 2
426 Cap. 4 Integrales Múltiples
a2 y 2
a
13.
a 0
ln 1 x 2 y 2 dxdy Rpta.
2
1 a 2 ln 1 a 2 a 2
En los problemas del 14 al 21, usar coordenadas polares para hallar el volumen
del sólido indicado.
14. El sólido delimitado por el cilindro x2 + y2 = 16, el plano XY y el plano z = 4 x
Rpta. 64
15. El sólido bajo el paraboloide z = x + y dentro del cilindro x2 + y2 = 4 y sobre el
2 2
x2 + y2 = 1.
Rpta. 4 8 3 3
19. El sólido que está dentro del elipsoide 9x2 + 9y2 + z2 = 36 y fuera del cilindro
x2 + y2 = 1. Rpta. 3 3
20. El sólido que está dentro de la esfera x2 + y2 + z2 = 16 y dentro del cilindro
64 4
x2 + y2 = 4x. Rpta.
3 3
x2 y2 z2
21. El sólido que está dentro del elipsoide + +
= 1 y dentro del cilindro
a2
c2 a2
2a 2 c
x2 + y2 = ay. Rpta. 3 4
9
22. Hallar el área de la región encerrada por las circunferencias r = 4 cos y
r=
4
3
sen . Rpta.
2
9
5 6 3
23. Hallar el área de la región del primer cuadrante encerrada por la circunferencia
r = 4 sen y la lemniscata r2 = 8 cos .
Rpta. 2+ 2/3 2 3
24. Hallar el área de la región del primer cuadrante que está dentro de la
circunferencia r = 4 sen fuera de la lemniscata r2 = 8 cos . Sugerencia:
Usar el resultado del problema anterior Rpta. 4/3 + 2 3 2
Cap. 4 Integrales Múltiples 427
dA
25. Probar que =
0 0
1 x 2
y
2 2 4
dA 1 dA
Sugerencia: = L im , donde
1 x
2 2 2 4 a 2
0 0 y
D
1 x2 y 2
D =(x, y) / x2 + y2 a2
SECCION 4.5
M (x, y)A.
Buscamos una fórmula que nos permita calcular la masa total de una lámina que
ocupa una región D del plano XY, y que tiene una función de densidad continua
(x, y). En primer lugar establecemos que (x, y) = 0 si (x, y) está fuera de D. Ahora
encerramos la región mediante un rectángulo y lo subdividimos en rectángulos más
pequeños del mismo tamaño, obteniendo una partición
P = R1, R2, R3, . . . , RN
428 Cap. 4 Integrales Múltiples
xi , yi i A =
N 0
M = Lim x, y dA X
P 0
i 1
D
M=
D
( x, y ) dA
EJEMPL0 1. Los vértices de una lámina triangular están en los puntos (0, 0),
(a, 0) y (0, a), donde a > 0. La función densidad de la lámina es
(x, y) = xy. Hallar la masa total de la lámina.
Solución Y
La ecuación de la recta que pasa por los vértices (0, a) y a
(a, 0) es y = a x.
y=
a
Ahora,
x
a x
a
M = x, y dA = xy dydx 0 a X
0 0
D
a x
a4
a a a
=
0
1 2
2 xy
0
dx =
1
2 0
x a x dx =
2 1
2 0
a 2 x 2ax 2 x3 dx = 24
a
1. Mx = y x, y dA = y ( xy ) dA = xy 2 dydx
0 0
D D
a5
a a
1 a x 1
x a x dx =
3
= xy 3 dx =
3 0 3 60
0 0
a x
a
2. My = x x, y dA = x ( xy ) dA = x 2 ydydx
0 0
D D
a5
a a
1 a x 1
x 2 a x dx =
2
= x2 y 2 dx =
2 0 2 60
0 0
430 Cap. 4 Integrales Múltiples
My a 5 / 60 2a Mx a 5 / 60 2a
3. x = = = , y = = 4 = .
M a 4 / 24 5 M a / 24 5
2a 2a
El centro de masa está en el punto x, y = ,
5
.
5
EJEMPLO 3. Una lámina ocupa la región del primer cuadrante encerrada por la
circunferencia x a 2 + y2 = a2. La densidad en un punto es
2
4. x, y , el centro de masa Y
Solución r = a cos
/2 a cos /2 /2
r3
k ka 3
= k d = a cos 3 d cos3 d
0 30 3 0 3 0
ka 3 2 2ka3
= =
3 3 9
2. Momento de masa respecto al eje X.
Mx =
, y x y dA =
y k x 2 y 2 dA = k sen
r r rdrd
D D D
/2 a cos /2
4
ka 4
= k
0 0
r 3sen drd =
ka
4 0
cos 4 sen d =
20
Cap. 4 Integrales Múltiples 431
My =
,x x y dA =
x k x 2 y 2 dA = k cos
r r rdrd
D D D
/2 a cos /2
ka 4 2ka 4
= k r 3 cos drd = cos5 d =
0 0 4 0 15
4. Centro de masa.
My M x 2ka 4 /15 ka 4 / 20
x, y = M , = ,
M 2ka3 / 9 2ka 3 / 9
=
3a 9a
,
5 40
MOMENTO DE INERCIA
DEFINCION. Si una lámina, con función densidad continua (x, y), ocupa una
región D del plano XY, entonces
1. El momento de inercia respecto al eje X es
Ix =
D
y 2 x, y dA
EJEMPLO 4. Una lámina ocupa el cuadrado D de vértices (0, 0), (0, a), (a, 0),
(a, a). La densidad en un punto P = (x, y) es proporcional a la
distancia de P al eje X. Esto es, (x, y) = ky, donde k es una
constante positiva. Hallar los momentos de inercia respecto a los
ejes y al origen.
Solución Y
a a
1. Ix = y 2 x, y dA = y 2 ky dA = k y 3 dydx a (a, a)
P = (x, y)
0 0
D D
a y
y4
ka 5
ka 4
a a
= k dx = dx =
0 4 0 4 0 4 a X
432 Cap. 4 Integrales Múltiples
a a
2. Iy = x 2 x, y dA = x 2 ky dA = k x 2 ydydx
0 0
D D
a a
2 y2 ka 2 a3 ka 5
ka 3 x3
a
ka 2
a
2
= k x dx = x dx = = =
0 2 2 0 2 3 0 2 3 6
0
ka 5 ka 5 5ka5
3. I0 = Ix + Iy = + =
4 6 12
esté en el intervalo 25, 50 y que su colesterol esté en el intervalo 120, 200 se
denota de dos maneras:
P(25 X 50, 120 Y 200) o P(( X , Y)D), donde D = 25, 50 120, 200
2. f(x, y) 0
3.
2
f x, y dA =
f ( x, y )dydx = 1
2. Hallar P(X 3, Y 6)
3. Hallar P(X 3)
Solución
1. Debemos tener que
f ( x, y )dydx = 1.
Ahora,
5 10 5 10
y2
1=
f ( x, y )dydx =
0 0
Cxy dydx = C
0
x dx
2 0
5 5
x2
1
= 50 C xdx = 50C = 625C C= .
0 2 0 625
Luego,
1
xy, si 0 x 5, 0 y 10
f(x, y) = 625
0, en otros casos
434 Cap. 4 Integrales Múltiples
3 3 10
1 1
2. P(X 3, Y 6) = xy dydx = xy dydx
6 625 0 6 625
3 10 3
y2
1 1
= x dx = x 50 18 dx
625 0 2
6 625 0
3 3
32 x 2
32 32 9 144
= xdx = = = 0.23
625 0 625 2 0 625 2 625
5 10
1 1
3. P(X 3) = xy dydx = xy dydx
3 625 3 0 625
5 10 5 5
y2 50 x 2
1 50
= x dx = xdx =
625 3 2 0 625 3 625 2 3
50 25 9 16
= = = 0.64
625 2 2 25
Solución
1 x / 30 1 y /10
a. f(x, y) = f1(x) f2(x) = 30
e e , si x 0 y y 0
10
0, el cualquier otro caso
1 x / 30 y /10
e e , si x 0 y y 0
= 300
0, el cualquier otro caso
Y
b. Buscamos la probabilidad de que X + Y 40.
40
Esto significa que buscamos la probabilidad de que
y=
el punto (x, y) esté en la región D del primer
40
cuadrante encerrada por los ejes coordenados y la
x
recta x + y = 40
D
P((X , Y ) D ) =
D
f x, y dA 0 40
40 40 x 40 40 x
1 1 1
= e x / 30 e y /10 dydx = e x / 30 e y /10 dx
300 0 0 300 0 10 0
40 40
1 1
= e x/30 e (40 x ) 10
1 dx = e4 e x /15 e x / 30 dx
30 0 30 0
40 40
e 4 15e4 x /15 40 30 x/30 40
1
= e x /15 dx + e x/30 dx = e
0 + 30 e
30 0 30 0 30 0
4
e4 40 /15 e4 e8 3 e4
= e 1 e 40/30 1 = + e 3 +1
2 2 2
1 1 1 1 3
= 4/3
+ 4
4/3
+1= 4
+ 1 0.8773
2e 2e e 2e 2e 4 / 3
1. 1 =
xf x, y dA
2
2. 2 =
yf x, y dA
2
436 Cap. 4 Integrales Múltiples
0.02e0.02 x 0, 03e0.03 y , si x 0 e y 0
1. f(x, y) = f1(x) f2(x).=
0, en otro caso
15 12
=
0 0
0.0006e0.02 x 0.03 y dydx
15 12
= 0.02
0 0
e0.03 y ( 0.03)dy e0.02 x dx
15
= 0.02
e 0
0.03 y 12
0 e
0.02 x
dx
15
= e 1
0.36
0
e0.02 x 0.02dx
15
= e 1 e 0.02 x = e0.36 1 e0.3 1
0.36
0
0.07837
1 2 2 2
f(x) = e( x )
2
donde es la media o esperanza y es la desviación estándar.
3.004 2.004
31250 ( x 3) 2 ( y 2) 2
31250 31250
= e
dydx 0, 0000117 = 0.1164
2.996 1.996
1. M, la masa de la lámina.
2. Mx , el momento de masa respecto al eje X.
3. MY , el momento de masa respecto al eje Y.
4. x, y , el centro de masa
Solución Y
dA
1. Masa: M = x, y dA = k x y 2 2 x2 + y2 = a2
D D
a 0, y
r4
a
2
=k r rdrd = k d
0 0 0 4 0 0 a X
4
4
ka 4
k a
= d =
0 4
a
2. Mx = y x, y dA =
yk x 2 y 2 dA = k 0 0
rsen r 2 rdrd
D D
ka 5 ka 5 2ka5
a
= k r 4 sen drd = sen d = cos 0 =
0 0 5 0 5 5
Luego,
Mx 2ka5 k a 4 8a
y = = =
M 5 4 5
3. x = 0, ya que tanto la región como la densidad de la lámina son simétricas respecto
al eje Y.
4. El centro de masa de la lámina es x, y = 0,
5
8a
1. I0 =
x y x, y dA = x y dA
D
2 2
D
2 2
Cap. 4 Integrales Múltiples 439
2 2
b a d = 2 b a
b
1
= r 2 rdrd = 4 4 4 4
0 a 4 0
2
y x, y dA = y dA = r sen rdrd
b
2 2 2 2
2. I =
x
0 a
D D
2 2
b4 a4 b4 a 4 1 cos 2 4 4
=
4 0
sen 2 d =
4 0 2
d =
4
b a
3. Iy = I0 Ix =
2
b 4
a4
4
b 4
a4 = 4
b 4
a4
3. x, y , el centro de masa.
Solución Y
r = a(1 + cos )
a (1 cos )
1. M =
D
x, y dA = 2
0 0
rrdrd
a (1 cos )
r3
2a 3 0 X
= 2 d = 1 cos 3 d
0 3 0 3 0
3
=
2a
3 0
1 3cos 3cos 2
cos3 d
2a 3 2a 3
= d + 2 a 3 cos d + 2a 3 cos 2 d + cos3 d
3 0 0 0 3 0
2 a 3 5 a 3
= + 0 + a3 + 0 =
3 3
a (1 cos )
2. My =
D
x x, y dA = 2
0 0
r cos rrdrd
440 Cap. 4 Integrales Múltiples
a4
1 cos cos d
4
=
2 0
4
7 a 4
a 4
= cos 4 cos 2 6 cos3 4 cos 4 cos5 d =
2 0 4
My 7 a 4 / 4 21a
3. x = = 3
=
M 5 a / 3 20
SECCION 4.6
En primer lugar, obtendremos una fórmula para calcular el área de una superficie
paramétrica. A partir de esta fórmula deduciremos fácilmente otra fórmula para
calcular el área de una superficie de la forma z = f(x, y).
Sea S una superficie parametrizada por la función V
r: D 3,
r(u, v) = x(u, v)i + y(u, v)j + z(u, v)k, D Rk
donde D es una región del plano UV.
Tomamos una partición de la región D en
rectángulos R1, R2, R3, . . . Rk, . . . Rn cada uno
0 U
con dimensiones u y v. Consideremos un
rectángulo cualquiera, digamos el rectángulo Rk.
Y Z
vk + v r b
Tk
Rk P0 P2
vk a
P1
X
uk uk + u Y
X
444 Cap. 4 Integrales Múltiples
Sea (uk, vk) la esquina inferior izquierda del rectángulo Rk . Sea Sk = r(Rk) la
imagen de Rk mediante la función r . Sk es parte de la superficie S, donde el punto
P0 = r (uk, vk) es uno de sus vértices.
Hallemos una aproximación de la longitud de los lados P
0 P1 y P0 P2 de Sk. El
lado P P es descrito por la curva
0 1
u u
k
Longitud de P '(t ) dt
0 P1 = (1)
u
k
El teorema del valor medio para integrales nos dice que
u u
k
'(t ) dt = '(c) u = ru uk c, vk u, donde 0 c u (2)
u
k
= ru uk , vk × rv uk , vk u v
x y z x y z
donde ru = i + j + k, rv = i + j + k
u u u v v v
i j k
r r = a cos cos a cos sen a sen
a sen sen a sen cos 0
2
= 2a 2 = 4a2
0
TEOREMA 4.8 Sea z = f(x, y), (x, y) D, una función que tiene sus derivadas
parciales continuas. Si S es la superficie descrita por el gráfico de
la función, entonces
2 2 2 2
f f z z
A(S) 1 + dA 1 + dA (1)
x y x y
D D
Demostración
En términos de ecuaciones paramétricas, la superficie S es descrita por
x = x, y = y, z = f(x, y). O bien r = x, y, f (x,y )
f f
Tenemos: rx = 1, 0, , ry = 0, y,
x y
i j k
f f f
rx ry = 1 0 = i j + k,
x x y
f
0 1
y
2 2
f f
rx ry = 1
x y
Luego,
Cap. 4 Integrales Múltiples 447
2 2
f f
A(S) 1 + dA
x y
D
2 2
z z
A(S) 1 + dA
x y
z = x2 + y2
D
D
1 + 4x 2 4 y 2 dA Y
x2 + y2 = 4
X
D
Pasando a coordenadas polares:
2 2 2 2 2
(1 4r 2 )3/ 2
173 / 2 1
A(S) = 1 4r 2 rdrd = d d
0 0 0 12 0 12 0
173/ 2 1
=
12 6
(2) = 173/ 2 1
2 2
y y
A(S) 1 + dA (2)
x z
D
2. Sea x = f(y, z), (y, z) D, una función que tiene sus derivadas parciales continuas.
Si S es la superficie descrita por el gráfico de la función, entonces
448 Cap. 4 Integrales Múltiples
2 2
x x
A(S) 1 + dA (3)
y z
D
x2 + y2 = 9 y y = z x2 + z2 = 9
Luego, la proyección de esta intersección sobre el plano XZ es la circunferencia
x2 + z2 = 9 y la proyección de la superficie S sobre este plano es
D =(x, z) 0 z 9 x2 , 0 x 3
Ahora,
2
2
y y
2 x
0 dA
2
A(S) 1 + dA 1+
x z 2
9 x
D D
3 9 x2
3 1
dA = 3 dzdx
9 x 2
0 0 9 x2
D
3 9 x2 3
1
=3 dx = 3 1 dx = 9
2
z
0 9 x 0 0
Cap. 4 Integrales Múltiples 449
D =(y, z) 0 z y, 0 y 3
2
2
x x
2 y
A(S) 1 + dA = 1+ 0 2 dA
y z
2
9 y
D D
3 3
y
y
3 1 1
dA = 3 dzdy = 3
2
z dy
9 y2 0 0 9 y2 0 9 y 0
D
3 3
1/ 2 3
3
1/ 2
= 3 9 y 2
y
=3 dy = 9 y2 2 ydy = 9
0 9 y2 2 0 0
Tenemos que Z
rr = cos , sen , 0 , r = r sen , r cos , 1
i j k
rr r = cos sen 0
r sen r cos 1
= sen , cos , r
rr r = sen 2 cos 2 r 2 = r2 1 X
Y
Luego,
4 1
A(S) =
D
rr r dA =
0 0
r 2 1 drd
4 1
=
0
r
2
r2 1
1
2
ln r
r 2 1 d = 2
0
2 ln 1 2
Z
PROBLEMA 2. Sea S la porción de la superficie esférica a
2 2 2 2
x + y + z = a entre los planos c1
S
b2
z = b y z = c, 0 b c
0
Probar que el área de S es Y
A(S) = 2a(c − b) X
Solución.
El plano z = c corta a la superficie esférica
Y
formando una circunferencia de radio
r2
2 2
r1 = a c r1
D
x2 + y2 = r12 y x2 + y2 = r22
Esto es,
D= x, y / r12 x2 y2 r22 = r, / r1 r r2 , 0 2
Cap. 4 Integrales Múltiples 451
2 2
z z
A(S) 1 + dA
x y
D
2 2
x y
= 1+ dA
a 2 x 2 y 2 a 2 x 2 y 2
D
2
r2
a 1
dA = a rdrd
2
a x y 2 2
0 r1 a r2
2
2 2
a2 r 2 1/ 2 r2 a2 r 2 1/ 2 1/ 2
= a d a 2 a 2 r12 d
0 r1 0
2
a 2 (a 2 b2 1/ 2
a 2 (a 2 c 2
1/ 2
= a d
0
2 2
= a
0
c b d a c b
0
d 2 a c b
a2
Despejamos z en el cilindro x2 + z2 = a2:
z2=
x 2 + y2 = a 2
x 2+
z = a 2 x 2 derivando
a
D Y
z x z a
= , =0 X y= a2 x2
x 2
a x 2 y
2 2 2
z z x
0 dA
2
A(S1) 1 + dA 1+
x y 2 2
a x
D D
a 2 x2
a
a2 a
2 2
dA = dydx
a x 0 0 a2 x2
D
a 2 x2
a
a a
a
= y dx = a dx = a x = a2
0
a x 0
2 2
0 0
En consecuencia,
A(S) = 16A(S1) = 16a2
x2 + y2 = 2ay x2 + (y a)2 = a2
Sea S la porción del cono indicado. La
proyección de S sobre el plano XY es el círculo
encerrado por la circunferencia
x2 + y2 = 2ay x2 + (y a)2 = a2 a 2a Y
X
Sea D = (x, y) x2 + (y a)2 a2
Y
= (x, y) 2ay y x 2
2ay y , 0 y 2a
2
2a x 2ay y 2
z z y
Derivando respecto a y: 2z = 2y =
y y z
2 2 2 2
z z x y
1 + = 1 +
x y z z
z 2 x2 y 2 2z 2
= = = 2
z2 z2
Ahora,
2 2
z z
A(S) 1 + dA 2 dA
x y
D D
2a 2ay y 2 2a
2ay y 2
= 2 2 dxdy = 2 2 x dy
0
0 0 0
2a 2a
ya y a
a2
= 2 2 2ay y 2 dy = 2 2 2ay y 2 sen 1
0 2 2 a 0
= 2 a 2
x2 + y2 + z2 = a2, z ≥ 0
que está dentro del cilindro
Y
x2 + y2 = ax, a > 0 X
Hallar el área de S.
Solución
2 2
a a
x2 + y2 = ax x y 2 . Luego, la intersección del plano
2 2
coordenado z = 0 con el cilindro es la circunferencia
x a 2 2 y 2 a 2 2 .
454 Cap. 4 Integrales Múltiples
D a/2
En coordenadas polares: ●
a
r X
x a 2 2
y a 2 x + y ax
2 2 2 2
a cos
r2 ar cos r a cos
Esto es,
D = r , / 0 r a cos ,
2 2
Tenemos que:
2
z z
2
x 2 y 2 a
1 = 1 =
x y 2
a x y 2 2 2
a x y 2 2
a2 x2 y 2
a 1
Area(S) dA a rdrd
2
a x y 2 2
/ 2 0
a r2
2
D
/2 /2
a cos
a a r 2 2
d a a a 2 a 2 cos 2 d
0
/ 2 / 2
/2 /2
a 2
/ 2
1
/2
sen d a a
2 2
/ 2
sen d
/2
a 2 2a 2 sen d a 2 2a 2 cos a 2 2
0
0
Z
PROBLEMA 6. Area del cilindro de la bóveda de Viviani
Sea S la parte del cilindro a
x2 + y2 = ax, a > 0, S2
que está dentro de la semiesfera S1
a
x2 + y2 + z2 = a2, z ≥ 0. X
Solución
Y
Cap. 4 Integrales Múltiples 455
S es unión de dos superficies de igual área: S1, la parte de S que está delante del
plano XZ y S2, la parte que está detrás.
La intersección de la semiesfera x2 + y2 + z2 = a2, z ≥ 0 y el cilindro x2 + y2 = ax
es la curva:
C: ax + z2 = a2. O, despejando, z = a 2 ax Z
2 2
S1 es la gráfica de x + y = ax, y ≥ 0. O, despejando, S1 z a 2 ax
a
D= x, z 0 z a 2 ax a X
Tenemos que:
2
2
y y
2 a 2x a
0 =
2
1+ = 1+
x z
2 ax x
2
2 ax x 2
Luego,
2 2
y y 1
Area(S) = 2Area(S1) = 2 1 + dA = a dA
x z ax x 2
D D
a 2 ax a 2 ax
a a
1 z
=a dz dx = a dx
0 0 ax x 2 0 ax x 2 0
a 2 ax
a a a
a ax 1
= a dx = a dx = a a dx
0 ax x 2
0 x ax 0 x
a
= a a 2 x = 2a2
0
¿SABIAS QUE . . .
En el año 1692, el matemático Vincenzo Viviani (1622−1703), discípulo de
Torricelli y Galieo, planteó el siguiente problema, que se llama el problema de la
bóveda de Viviani.:
¿Cómo cortar, de una bóveda semiesférica cuatro
ventanas de tal manera que el área de la superficie
que quede sea cuadrable (pueda calcularse el valor
exacto)?
El mismo Viviani presentó la solución de su problema. La solución consiste el
cortar una ventana de la semiesfera con un cilindro, como se vio en el problema
resuelto 5 anterior.
456 Cap. 4 Integrales Múltiples
r r = a(b + a cos )
A =
D
r r dA =
D
a b a cos dA
2 2
2
= a b a cos d d = 2 a b a sen 0 = 42ab
0 0
b
f (z ) 1 + f '(z ) dzd
2
A(S) =
0 a
Solución
Una parametrización para S es
Cap. 4 Integrales Múltiples 457
i j k
r rz = f ( z ) sen f ( z ) cos 0
f '( z ) cos f '( z ) sen 1
r rz = f (z ) 1 + f '(z )
2
b
f (z ) 1 + f ' (z ) dzd
2
A(S) =
0 a
7. Hallar el área de la parte del cono x2 + y2 = z2 que está sobre el triángulo del
plano XY formado por x = 0, y = 1, y = x. Rpta. 2 / 2
SECCION 4.7
INTEGRALES TRIPLES
Tomamos una partición de a, b formada por m subintervalos xi1, xi, una
partición de c, d formada por n subintervalos yj1, yj y una partición de r, s
formada por q subintervalos zk1, zk. Con estas tres particiones construimos la
siguiente partición P del paralelepípedo Q, formada por los siguientes N = mnq
paralelepípedos de la forma xi 1, xi yj 1, yj zk1, zk. Z
a los que numeramos en algún orden y tenemos
la partición :
= Q1, Q2, Q3, . . . , QN Y
N
Con estos elementos formamos la suma de Riemann f ( xk , yk , zk ) Vk
k 1
N
f ( x, y, z )dV = Lim
0
f ( x , y , z ) V
k 1
k
k
k k
s d b
Q
f ( x, y, z )dV =
r c a
f x, y, z dxdydz
EJEMPLO 1. Evaluar
Q
6 xy 2 e z dV , donde Q es es la caja rectangular
Q = (x, y, z)/ 0 x 2, 1 y 3, 0 z ln 2
Solución
ln 2 3 2 ln 2 3
2
6 xy 2 e z dV = 6 xy 2 e z dxdydz = 3 x 2 y 2 e z dydz
0
0 1 0 0 1
Q
ln 2 3 ln 2
3
= 12 y 2 e z dydz = 4 y 3e z dz
1
0 1 0
ln 2 ln 2
=
0
108e z 4e z dz =
0
104e z dz
ln 2
= 104 e z = 104 eln 2 e0 = 104 2 1 = 104
0
E
f ( x, y, z )dV =
Q
F ( x, y, z )dV
En cursos más avanzados se prueba que si una función f (x, y, z) es continua en una
región E y se comporta “razonablemente bien” en la frontera de E, entonces f es
integrable en E.
462 Cap. 4 Integrales Múltiples
E
a f ( x, y, z ) bg ( x, y, z ) dV = a
E
f ( x, y, z )dV + b
E
g ( x, y, z )dV
2. Propiedad dominante
E
f ( x, y, z )dV =
E1
f ( x, y, z )dV +
E2
f ( x, y, z )dV
u ( x, y )
2
f ( x, y, z )dV = f ( x, y, z )dz dA
E D u ( x, y )
1
Cap. 4 Integrales Múltiples 463
b g ( x) u ( x, y )
2 2
f ( x, y, z )dV = f ( x, y, z )dzdydx (1)
a g ( x) u ( x, y )
E 1 1
d h ( y) u ( x, y )
2 2
f ( x, y, z )dV = f ( x, y , z )dzdxdy (2)
c h ( y) u ( x, y )
E 1 1
D = (x, y) / 0 x 3, 0 y 6 2x y
X
E =(x, y, z) / 0 x 3, 0 y 6 2x, 0 z 6 2x y
Luego, Y
3 6 2 x 62 x y
6
2 xdV = 2 xdV = 2 xdzdydx y = 6 2x
0 0 0
E E
6 2 x y D
3 62 x
=2 x z dydx
0 0 0 0 3 X
3 62 x 3 6 2 x
1
= 2 x 6 2 x y dydx = 2 x 6 2 x y y 2 dx
0 0 0 2 0
464 Cap. 4 Integrales Múltiples
3 3
1 2 1 2
x 6 2 x 6 2 x dx = 2 x 6 2 x dx
2
=2
0 2 0 2
3 3
x 6 2 x dx =
x 22 3 x dx
2 2
=
0
0
3 3
9 x 6 x
2 9 1
=4 x3 dx = 4 x 2 2 x3 x 4 = 27
0 2 4 0
u ( y, z )
2
f ( x, y, z )dV = f ( x, y, z )dx dA
E D u ( y, z )
1
d g ( y) u ( y, z )
2 2
f ( x, y, z )dV = f ( x, y, z )dxdzdy (3)
c g ( y) u ( y, z)
E 1 1
s k (z) u ( y, z )
2 2
f ( x, y, z )dV = f ( x, y, z )dxdydz (4)
r k ( z) u ( y, z )
E 1 1
Cap. 4 Integrales Múltiples 465
y2 +
xsimple. En efecto, E está limitado, a lo x = y2 + z2 2
z2 =
D
largo del eje X, por la derecha, por el D
4
Y
paraboloide x = y2 + z2, por la izquierda, 0 2
por el plano x = 4. O sea, Y
2
z 4 y2
2 2
u1(y, z) = y + z y u2(y, z) = 4 X
x=4
La proyección D del sólido sobre el
plano YZ es el semicírculo
y2 + z2 4, y 0,
el cual es una región plana de tipo I, que podemos describirla así:
D= (y, z) / 0 y 2, 4 y2 z 4 y2
En términos más precisos, el sólido E lo describimos así:
E= (x, y, z) / 0 y 2, 4 y2 z 4 y 2 , y2 + z2 x 4
Ahora, aplicando la integral (3):
2 4 y 2 4 2 4 y2 4
y dV = ydxdzdy = y x dzdy
0
4 y2 y2 z2 0 4 y 2 y2 z2
E
2 4 y2
=
0 4 y 2
y 4 y 2 z 2 dzdy
2 4 y 2
1
= y 4 y2 z z3 dy
0 3 4 y 2
2 2
3/ 2 2 3/ 2 4y 3/ 2
= y 2 4 y 2 4 y2 dy = 4 y2 dy
0 3 0 3
466 Cap. 4 Integrales Múltiples
2 2
2 3/ 2 4 5/ 2 128
= 4 y2 2 ydy = 4 y2 = 15
3 0 15 0
g ( z) u ( x, z )
2 2
f ( x, y, z )dV = f ( x, y , z )dydxdz (5)
r g ( z) u ( x, z )
E 1 1
b k2( x ) u ( x, z )
2
f ( x, y, z )dV = f ( x, y, z )dydzdx (6)
a k1( x ) u ( x, z )
E 1
D= (x, z) / 2 z 2, z 2
x4 4
E= (x, y, z) / 2 z 2, z x 4, 0 y
2
x z2 x = z2
Ahora, aplicando la integral (5):
2 2 Z
2 4 x z2 2 4 x z2
y2
E
ydV =
2
z2 0
ydydxdz =
2
z2 2 0
dxdz
2 4 2 4
x2 2
1 x z 2 dxdz = 1
= z x dz
2 2 z 2 2 2 2 z2
2 2
z4 1 z5 4 3
1 2
= 4 z 8 dz = z 8 z
2 2 2 2 10 3 2
16 32 128
= 16 =
5 3 15
N
f ( x, y, z )dV = L im
0
f ( xk , yk , zk ) Vk
k 1
Q
Si f es la función constante f(x, y, z) = 1, entonces tenemos
N N
dV = L im
0
Vk = L im
0
V QK = V(Q)
k 1 k 1
Q
Este resultado también se cumple para regiones E más generales de 3. Esto es,
V(E) =
E
dV
y + z = 10
Y
4
x 16 y 2 D x 16 y 2
5
X
4
D Y
x2 + y2 = 16
X
La proyección de E sobre el plano XY es el círculo
D= (x, y) / 4 y 4, 16 y 2 x 16 y 2 ,
al cual lo hemos expresado como una región plana de tipo II.
Luego,
E= (x, y, z) / 4 y 4, 16 y 2 x 16 y 2 , 5 z 10 y y
4 16 y 2 10 y
V(E) =
E
dV =
4
16 y 2 5
dzdxdy
Cap. 4 Integrales Múltiples 469
4 16 y 2 10 y 4 16 y 2
= z dxdy = 5 y dxdy
4
16 y 2 5 4
16 y 2
4 16 y 2 4
=
4
5 y x
16 y 2
dy = 2
4
5 y 16 y 2 dy
4 4
= 10
4
16 y 2 dy 2
4
y 16 y 2 dy
4 4
y y 2
3/ 2
= 10 16 y 2 8 sen 1 + 3 16 y
2
2 4 4 4
= 10 0 8 + 0 = 80
Myz =
E
x x, y, z dV Mxz =
E
y x, y, z dV
Mxy =
E
z x, y, z dV .
Ix =
E
y 2 z 2 x, y, z dV Iy =
E
x 2 z 2 x, y, z dV
Iz =
E
x 2 y 2 x, y, z dV
I0 =
E
x 2 y 2 z 2 x, y, z dV
D= (x, y) / a x a, a2 x2 y a2 x2 D
a a X
1. M =
E
x, y, z dV
y a2 x2
a 2 x2 a2 x2
a h a
1 3
= kz 2 dzdydx = kh dydx
a2 x2 0 3 a 2 x2
a a
a
2 3 x x
a
2 a2 1
= kh3 a 2 x 2 dx = kh a2 x2 sen 1 = ka 2 h3
3 3 2 2 a a 3
a
2. Por simetría del sólido y por la forma de la función (x, y, z), el centro de masa
está sobre el eje Z y, por lo tanto, es de la forma (0, 0, z ). Luego, sólo falta
hallar z .
Cap. 4 Integrales Múltiples 471
a 2 x2
a h
Mxy = z x, y, z dV =
a2 x2 0
z kz 2 dzdydx
E a
a2 x2
a
a
1 1 1 2 4
= kh 4 dydx = kh4 a 2 x 2 dx = ka h
4 2
a x 2 2 2
a a
M xy 1 2 4
2 2 3 3h
z = = ka h =
ka h
M 3 2 4
3h
El centro de masa es el punto 0, 0,
4
4 7 x 2 x / 2
PROBLEMA 1. La integral V =
0
3 0
dzdydx representa el volumen
de un sólido.
1. Graficar el Sólido.
2. Evaluar la integral cambiando el orden de integración a dydxdz.
Solución
1. La integral nos dice que:
Z
a. La región E que ocupa el sólido es
z = 2 x/2
zsimple limitada por arriba por el 2
x
plano z = 2 , y por abajo por el
2z
2
4
3 7
x=
D2
plano z = 0 D1 Y
y=7x
b. La región E se proyecta en el plano XY 4
sobre el triángulo
D1 = (x, y) / 0 x 4, 3 y 7 x X
2. El orden de integración dydxdz nos sugiere que veamos gráfico del sólido como
una región ysimple. En este caso, E está limitada por la izquierda por el plano
y = 3, y por la derecha por el plano y = 7 x.
472 Cap. 4 Integrales Múltiples
D2 = (x, y) / 0 z 2, 0 x 4 2z D2
Luego, 2 Z
2 4 2 z 7 x 2 42 z
V=
0
0 3
dydxdz =
0
0
4 x dxdz
2 42 z 2
x2
=
0
4 x
2 0
dz =
0
8 2z dz = 323
2
a
a X
V= dzdydx
0 0
0
x y z
2. Despejando x de 1: x = a 1 y b z c
a b c
Cap. 4 Integrales Múltiples 473
c (1 y b ) a 1 y b z c
b
V= dxdzdy D
0 0
0
b Y
x y z
3. Despejando y de 1 : y = b 1 x a z c
a b c
X
E está limitado por la izquierda por y = 0 a x a 1 z / c
a a
x y
V= dzdydx = c 1 dydx
0 0 0 a b
0 0
b (1 x a ) 2
x y2
a a
a
bc x bc
= c 1 y c dx = 1 dx = 2 a x 2 dx
a 2b 0 2 a 2a
0 0 0
a
bc a3 abc
bc 2 x3
a
=
bc
2a 2
a 2
2ax x 2
dx =
2a 2
a x ax 2
= =
3 0 2a 2 3 6
0
1. Myz =
E
x x, y, z dV =
E
x 0 dV = 0
E
xdV
474 Cap. 4 Integrales Múltiples
a a
x y
Myz = 0 xdzdydx = 0 cx 1 dydx
0 0 0 a b
0 0
a a
bc bc
x a x dx = 0 x a x dx
2 2
= 0 2 2
2a 2a
0 0
a
bc a 2 x 2 2ax3 x 4 a 2 bc
a
= 0
2a 2
bc
a 2
x 2ax x 2 3
dx = 0 2
2a 2
3
= 0
4 0 24
0
Mxz =
E
y x, y, z dV =
E
y 0 dV = 0
E
ydV
ab 2 c
b
Mxz = 0 ydxdzdy = 0
0 0 24
0
Similarmente,
c a (1 z c ) b 1 x a z c
abc 2
Mxy = 0 zdydxdz = 0
0 0 24
0
M xy abc3 abc c
z= = 0 0 = .
M 24 6 4
a b c
El centroide es , ,
4 4 4
a
a. x 2 x, y, z dV = 0 x 2 dzdydx
0 0
E 0
b (1 x a )
a
x y
= 0 cx 2 1 dydx
0 a b
0
Cap. 4 Integrales Múltiples 475
a
bc
x 2 a x dx
2
= 0 2
2a
0
a
a 3 bc
= 0
2a 2
bc
a x
2 2
2ax3 x 4 dx = 0 60
0
c (1 y b ) a 1 y b z c
ab3 c
b
b. y 2 x, y, z dV = 0 y 2 dxdzdy = 0
0 0 60
E 0
a (1 z c ) b 1 x a z c
abc3
c
c. z 2 x, y, z dV = 0 z 2 dydxdz = 0
0 0 60
E 0
Ahora,
Ix =
E
y 2 z 2 x, y, z dV
3
ab3 c 0 abc
=
E
y x, y, z dV +
2
E
z x, y, z dV = 0
2
60
+ 60
= 0
abc 2
60
b c2
Iy =
E
x 2 z 2 x, y , z dV
3
a 3 bc 0 abc
=
E
x x, y, z dV +
2
E
z x, y, z dV = 0
2
60
+ 60
= 0
abc 2
60
a c2
abc 2
Iz = x 2 y 2 x, y, z dV = 0 a b2
60
E
x
abc 2
I0 = 2
y 2 z 2 x, y, z dV = 0 a b2 c 2
60
E
1
D
15 Y
X 2 2 X
y = 1 + x 2 + z2 y = 15 3x2 3z2
Tenemos que:
153 x 2 3 z 2
V=
E
dV =
D
1 x 2 z 2
dydA =
16 4x
D
2
4 z 2 dA
D= (r, ) / 0 r 2, 0 2
Luego,
2 2 2 2
V=
0
0
16 4r 2 rdrd = 4
0
0
4r r drd
3
2 2 2
2 1 4
= 4 2 r 4 r d = 4 4 d = 32
0
0 0
por la superficie z = c 1 x 2 a 2 y 2 b 2 . Z
z c 1 x 2 a 2 y 2 b2
Además, la proyección de E sobre el plano XY c
es la región D del primer cuadrante encerrada
x2 y 2
por los ejes coordenados y la elipse 2 2 1 .
a b a D b Y
Esto es,
X
D= (x, y) / 0 x a, 0 y b 1 x2 a2 Y
y b 1 x2 a2
Luego, b
D
V =8
E
dV a X
b 1 x 2 a 2 c 1 x 2 a 2 y 2 b2
a
=8 dzdydx
0 0 0
b 1 x2 a2
a
= 8c 1 x 2 a 2 y 2 b 2 dy dx
0
0
Hacemos el cambio de variable:
y = b 1 x 2 a 2 sen , d y = b 1 x 2 a 2 cos d
Como y varía de y = 0 hasta y = b 1 x 2 a 2 , varía de 0 a
2
Luego,
/2
a
V = 8c
1 x 2 a 2 1 x 2 a 2 sen 2 b 1 x 2 a 2 cos d dx
0 0
1 x a cos 1 x a cos d dx
/2
a
2 2 2 2
= 8bc
0 0
/2
4 1 x
a
a
= 8bc cos d 1 x a dx = 8bc
0 0
2 2 2
0
2
a 2 dx
2 bc 2a 4
a
a 3
2 bc
= a x dx =
2
a 3 3
0
2
= abc
2
2
4
Esto es, V = abc .
3
478 Cap. 4 Integrales Múltiples
2 x y
x
119
2. 2 xyzdzdydx Rpta.
0 0 8
1
0 /2 y2
z x 1
3. cos dxdydz Rpta.
0 0 y y 2
1
xz / 2
y
4. cos dydxdz Rpta. 4( 2)
z 0 z
0
/2
z y
1
5. cos( x y z )dxdydz Rpta.
0 0 3
0
/4 0 2 yz
x 1
6. sen dxdydz Rpta.
sen2 z 0 y 12 16
0
ln 2 x y2
x
3
7. ye z dzdydx Rpta.
0 0 16
ln 2
2 3z
y
z 2
8. 2 2
dxdzdy Rpta.
0 0 x z 3
0
2 2x 2 xy
z 81 3 9
9. 2 2 2
dzdydx Rpta. ln
x 1 x 2 y 2 x y z 2 4
1
a 2 x2 a2 x2 y 2
a4
a
10. a 2 x 2 y 2 dzdydx Rpta.
0 0 8
0
En los problemas del 11 al 25, evalúe la integral dada en la región E indicada
1
11. xyzdV , E = 0, 10, 10, 1 Rpta.
8
E
12.
E
ln xyz dV , E = 1, 21, 21, 2 Rpta. 6 ln 2 3
Cap. 4 Integrales Múltiples 479
1
13. dV , E = 1, e1, e 1, e Rpta. 1
xyz
E
14.
E
lnx lny lnz dV , E = 1, e1, e 1, e Rpta. 1
3
15. x y z dV , E = 0, 10, 10, 1 Rpta.
2
E
16.
E
e x y z dV , E = 0, 10, 10, 1 Rpta. e 13
17.
E
sen x y z dV , E = 0, 0, 0, Rpta. 8
18.
E
ydV , E es el tetraedro formado por los planos coordenados y el plano
Rpta. 1/10
20.
E
yzdV , E es el tetraedro de vértices (0, 0, 0), (1, 1, 0), (0, 1, 0) y (0, 1, 1)
Rpta. 1/ 30
21.
E
ydV , E es la región delimitada por z = y, z = 0 y el cilindro y = 1 x2
Rpta. 32 /105
dV
22. , E es el tetraedro formado por los planos coordenados y por
x y z a
3
E
ln 2 5
el plano x + y + z = a, a > 0 Rpta.
2 16
23.
x y z dV , E = (x, y, z) / x
2
z 2 x2, 0 y 3 Rpta. 20
E
24.
6 xyzdV , E= (x, y, z) / 0 z 2 x , 0 y x
2
Rpta. 1
E
5
2b
25. 3 x 2 ydV , E = (x, y, z) / 0 x ycos z, 0 y b, 0 z Rpta.
2 15
E
480 Cap. 4 Integrales Múltiples
26. Hallar el volumen del sólido encerrado por el cilindro parabólico y = x2 y los
planos z = 0, z = 3, y = 16. Rpta. 256
27. Hallar el volumen del sólido encerrado por el cilindro parabólico y = x2 y los
256
planos z = 0 y y + z = 4. Rpta.
15
28. Hallar el volumen del sólido encerrado por los paraboloides
6
z = 4x2 + y2, z = 4 x2 4 y2 Rpta.
25
29. Hallar el volumen del sólido encerrado por los cilindros parabólicos y = z2, y =
32
2 z2 y los planos x = 0, x + z = 4. Rpta.
3
SECCION 4.8
CILINDRICAS Y ESFERICAS
COORDENADAS CILINDRICAS
Recordemos las coordenadas cilíndricas desarrolladas en la sección 1.7 del
capítulo 1.
Z
r2 = x2 + y2 P(r, , z)
x = r cos
z
y = r sen
Y
y r
tan = x
x y
X (x, y. 0)
u ( x, y )
2
f ( x, y, z )dV = f ( x, y, z )dz dA
E D u ( x, y )
1
Si D puede expresarse en coordenadas polares del modo siguiente,
D = (r, ) / , h1( ) r h2( ) ,
entonces
h 2 ( ) u2 ( r cos , rsen )
E
f ( x, y, z )dV =
h 1 ( ) u1 ( r cos , rsen )
f (r cos . rsen ) rdzdrd
E = (r, , z) / 0 z
D
25 r 2 , 0 r 4, 0 2 x2 + y2 = 16
Y
X
Ahora,
Y
2 4 25 r 2
x2 + y2 = 16
1. V = dV = rdzdrd
0 0 D
0
E
4 X
2 4
25 r 2
= zr drd
0
0
0
2 4 2
3/ 2 4
1 25 r 2
= 25 r 2 rdrd = d
0 3 0 0
0
2
1 196
= 98 d =
3 0 3
482 Cap. 4 Integrales Múltiples
2 4 25 r 2
2. M =
E
( x, y, z ) dV =
E
z dV =
0
0 0
zrdzdrd
2 4 25 r 2 2 4
z2
25 r rdrd
| 2
= r drd =
0 2 0
2 0
0 0
2 4 2
| 25 2 1 4
= 2 r 4 r d = 68 d = 136
2 0
0 0
2 4 25 r 2 2 4 25 r 2
z3
=
0
0 0
2
z rdzdrd =
0
0
r
3 0
drd
2 4 2
5/ 2 4
25 r
| 2 3/ 2 | 25 r 2
= rdrd = d
3 0 15 0
0 0
2
2882 5.764
= d =
15 15
0
5.764
M xy 1.441
z = 136 ==
M 15 510
El centro de masa es (0, 0, 1441/510) ≈ (0, 0, 2.83)
COORDENADAS ESFERICAS
En el capítulo 1, sección 1.7 vimos que las siguientes ecuaciones relacionan las
coordenadas rectangulares con las esféricas:
Z
2 = x2 + y2 + z2,
Z
r = sen , P(, , ) d
x = sen cos ,
d
y = sen sen ,
z sen d
O
z = cos Y d
Y
r x
X
X sen
y (x, y. 0) sen d
Cap. 4 Integrales Múltiples 483
E
f ( x, y, z )dV =
2 ρ ( , )
2
f ( sen cos , sen sen , cos ) 2 sen d d d
1 ρ ( , )
1
La esfera: x2 + y2 + z2 = a2 2 = a2 = a
El cono: z = 3x 2 + 3y 2 .
=
3ρ 2 sen 2 cos 2 sen 2 = 3 sen X
Y
484 Cap. 4 Integrales Múltiples
3
= 3 sen cos = 3 sen tan = =
3 6
Esto es, la ecuación esférica del cono es =
6
Los dos resultados anteriores nos permiten describir al sólido E así:
(, , ) / 0 a, 0 , 0 2
6
Ahora,
2 /6
a
1. V = dV = 2sen d d d
0 0
E 0
2 /6 2 /6
a3
a
1 3
=
3 sen d d = sen d d
0 0 3 0
0 0
2 /6 2
3 a3 3
a3 a3
= cos d = 1 d = 1 2
3 0 3 2 3 2
0 0
3
a
=
3
2 3
2. Tomando (x, y, z) = 1, Tenemos:
Mxy =
E
z ( x, y, z )dV =
E
zdV
2 /6
a
= cos 2 sen d d d
0 0
0
2 /6 2 /6
a4
a
= 3 d sen cos d d = sen cos d d
0 0 4 0
0 0
2 /6 2
a4 1 2 a4 1 1 a4 1 1 a4
= 2 sen d = d = 2 =
4 0 4 2 4 4 2 4 16
0 0
a4 a3
3a
M xy M xy 3a
z = = = 2 3 = = 2 3
M V 16 3 16 2 3 16
Considerando la simetría, el centroide de E es
0, 0,
3a
16
2
3 0, 0, 0,7a
Cap. 4 Integrales Múltiples 485
3 9 x2 3
27
1. x2 y2 dzdydx Rpta.
9 x2 x2 y2 2
3
2 2x x2
a
8 2
2. z x2 y2 dzdydx Rpta. a
0 0 9
0
a2 x2 a2 x2 y2
a
1 8 5/ 2
3. dzdydx Rpta. a
a2 x2 0 z 5
a
1 1 x2 1 x2 y2
x
2 3/ 2 2
4. y2 z 2 dzdydx Rpta.
1 x2 1 x2 y2 3
1
a2 x2 a2 x2 y2
a
xyz 1 5
5. dzdydx Rpta. a
0 0
2
x y z 2 2 40
0
a2 x2 a2 x2 y2
x y z
a 2 3/ 2
2 2
4 a3
6. e dzdydx Rpta. e 1
a2 x2 a2 x2 y2 3
a
9. Hallar el volumen del sólido limitado por arriba por la esfera x2 + y2 + z2 = 4, por
abajo por el cono 3z2 = x2 + y2, y en el semiespacio superior z 0. Rpta. 4
10. Hallar la masa del sólido limitado por una esfera de radio a cuya función de
4
densidad es (x, y, z) = x2 + y2 + z2 Rpta. a 5
5
11. Hallar el centroide del sólido homogéneo que está dentro del paraboloide
z = x2 + y2 y fuera del cono z2 = x2 + y2. Rpta. 0, 0, 1/2
486 Cap. 4 Integrales Múltiples
SECCION 4.9
CAMBIO DE VARIABLES EN INTEGRALES
MULTIPLES
f x u v
( x, y )
f ( x, y ) dA = ( ( , ), y (u, v)) dudv
(u, v)
D S
b
f ( x, y ) dA = f (r cos , rsen ) rdrd
a
R
es un caso particular del teorema anterior.
Solución
En este caso tenemos que la transformación
T(r, ) = (rcos , rsen ), o sea x = r cos , y = r sen ,
Cap. 4 Integrales Múltiples 487
=
T b
r=
S
R =
a
r=
r
Tenemos que 0 a b
0
X
x y
x, y r r cos sen
= = = rcos2 + rsen2 = r
r , x y r sen r cos
Luego,
( x, y )
f ( x, y )dA = f (r cos , rsen ) drd
(r , )
R S
b
= f (r cos , rsen )rdrd = f (r cos , rsen ) rdrd
a
S
y x
vu vu
Recta x + y = 4 x + y = + =4 v=4
2 2
Luego, S = (u, v) / v u v, 0 v 4
V
Y
4 4
T
S x+y =4
v=u v=u
D
U X
0 0 4
vu v u
El jacobiano de T(u, v) = , es
2 2
x x 1 1
x, y 1
= u v = 2 2 =
u, v y y 1 1 2
u v 2 2
En consecuencia,
y x 4 v u 4
e
u
y x 1 1 1 v
dA = ev dudv = e v dudv = v eu v dv
2 2 0 v 2 0
v
D S
4 4
v2
1 1 1
= v ee dv = e e 1 = 4 e e 1
2 0 2 2 0
y2
EJEMPLO 3. Evaluar la integral sen xy dA , donde D es la región del
x2
D
primer cuadrante encerrada por las hipérbolas xy = 1, xy = 4 y las
rectas y = x, y = 5x
Solución
Al integrando y a las hipérbolas que limitan a D los escribimos así:
2
y2 y y y
2
sen xy = sen xy , = 1, = 5,
x x x x
lo cual nos sugiere que el cambio de variables que nos conviene es el siguiente:
Cap. 4 Integrales Múltiples 489
y
u = xy, v= (1)
x
Hallemos la región S del plano UV que corresponde a la región D del plano XY
xy = 1 u = 1, xy = 4 u = 4,
y y
y = x = 1 v = 1, y = 5x = 5 v = 5
x x
5 y=x
T
S D
1
xy = 4
U xy = 1
0 1 4 X
0
Hallemos el jacobiano de T:
1 1 u
x, y 2 uv 2v v 1
= =
u, v 1 v 1 u 2v
2 u 2 v
Ahora,
x v
y2 ( x, y )
sen xy dA = 2
sen u dudv
2 (u, v)
D S
4 5
1
= v 2 sen( u ) dvdu
1 1 2v
4 5 4 5
v2
1 1
= v sen( u ) dvdu = sen( u ) du
2 1 1 2 1 2 1
4 4
1 12
= 6 sen( u ) du = 6 cos( u ) =
1 1
490 Cap. 4 Integrales Múltiples
3
EJEMPLO 4. Evaluar la integral x2 y2 dA , donde D es la región del
D
xy = 2 u = 2, xy = 3 u = 3,
x2 y2 = 1 v = 1, x2 y2 = 4 v = 4
V Y
x2 y2 = 1
4
T x2 y2 = 4
S
D
xy = 3
1
xy = 1
U
0 2 3 0 X
2
4u2 + v2 = 4x2y2 + (x2 y2)2 = 4x2y2 + x4 2x2y2 + y4 = x 2 y 2
x2 + y2 = 4u 2 + v 2 (2)
Por otro lado, teniendo en cuenta las igualdades (1) y (2),
Cap. 4 Integrales Múltiples 491
u, v
x, y
=
y x
2 x 2 y
= 2 x 2 y 2 = 2 4u 2 + v 2
Luego,
x, y u, v 1
=1 =
u, v x, y 2 4u 2 + v 2
Ahora,
x ( x, y )
3
3
2
y2 dA = 4u 2 + v 2 dudv
(u, v)
D S
4u
2
3/ 2 1
= + v2 dudv
2 4u 2 + v 2
S
3 4
4u 4u
1 1 2
= 2
+ v 2 dudv = + v 2 dvdu
2 2 2 1
S
3 4 3
12u
1 2 1 3 1 2 81
= 4u v + 3 v du = 2 21 du =
2 2 1 2 2
x, y , z
E
f ( x, y, z )dV =
S
f ( x(u , v, w), y (u , v, w), z (u , v, w))
u , v, w
dudvdw
492 Cap. 4 Integrales Múltiples
EJEMPLO 5. Sabiendo que el volumen del sólido encerrado por una esfera de
4
radio r es V = r 3 , verificar que el volumen del sólido E
3
x2 y2 z2 4
encerrado por el elipsoide 1 es V = abc
2 2 2 3
a b c
Solución
Sea T(u, v, w) = (x, y, z) la transformación que lleva al espacio UVW sobre el
espacio XYZ determinada por las funciones componentes:
x = au, y = bv, z = cw
En el espacio UVW, consideremos la esfera u 2 v 2 w2 1
x v z
Tenemos que u = , v= , w= y
a b c
2 2 2
x y z x2 y2 z2
u 2 v 2 w2 1 1 1
a b c a2 b2 c2
Esto es, si S es el sólido Z
encerrado por la esfera W
anterior, entonces la T
transformación T lleva al
sólido S sobre el sólido E. S E Y
V
Además,
U
a 0 0
x, y , z X
= 0 b 0 = abc
u , v, w
0 0 c
Luego,
x, y , z
Volumen(E) =
E
dV =
S
u , v, w
dudvdw =
abc dudvdw
S
=
4 3 4
=abc dudvdw abc Volumen S abc 1 abc
3 3
S
= cos 2 sen cos sen 2 2 sen cos cos 2
sen sen 2 cos 2 sen 2 sen 2
2 2 2 2 2
= sen cos sen sen = sen
x, y , z
Luego, = 2sen y
ρ, ,
E
f ( x, y , z )dV =
f ( sen cos , sen sen , cos ) sen d d d
S
2
x2 y2 z2
encerrada por el elipsoide. 1
a2 b2 c2
Solución
494 Cap. 4 Integrales Múltiples
S = (, , ) / 0 1, 0 2, 0 ,
x2 y2 z2
sobre la región E encerrada por el elipsoide 1
a2 b2 c2
Ahora,
x2 y 2 z 2
E
1 2 2 2 dV =
a b c 1 abc sen d d d
S
2 2
1 2
= abc
0
0 0
1 sen d dd
2 2
1
= 2abc
0
0
1 sen d d
2 2
1
= 2abc
0
1 2 2
cos 0 d
1 1
= 4abc
0
1 d = 4abc
2 2
0
2
4 d
1
1 1 8
= 4abc 3 5 = abc
3 5 0 15
¿SABIAS QUE . . .
CARL GUSTAV JACOBI (18041851) nació en potsdam,
Alemania. De ascendencia judía. Desde pequeño se distinguió por
su facilidad para la matemática. A los 12 años ya tenía la
preparación para entrar a la universidad, sin embargo el
reglamento de la Universidad de Berlín exigía a sus postulantes la
edad mínima de 16 años. Jacobi tuvo que esperar 4 años. Recibió
su Doctorado en esta universidad el año 1825. Hizo
contribuciones notables en el campo de las funciones elípticas y en
la teoría de los determinantes. El determinante que ahora lleva su
nombre fue presentado por él en 1841. Este mismo año, Jacobi
generalizó el símbolo para las derivadas parciales, el cual fue
introducido por primera vez por el matemático francés A. M.
Legendre (17521833).
Cap. 4 Integrales Múltiples 495
PROBLEMAS RESUELTOS 4. 9
PROBLEMA 1. Evaluar
E
sen y + x cos y x dA , donde E es la región
trapezoidal cuyos vértices son ( , 0), (2, 0), (0, 2,) y (0, ).
Solución
u yx Y
Consideramos la transformación .
v yx (0, 2)
Despejando x y y obtenemos las igualdades
v u vu
x y y con las cuales definimos (0, ) E
2 2
vu v u
la transformación T(u, v) = (x, y) = , 0 (, 0) (2, 0)
2 2
Hallemos la región S en el plano UV que es llevada por T a la región E del plano.
Haciendo uso de la las ecuaciones u = y x, v = y + x hallamos que:
El punto (x, y) = (, 0) viene del punto (u, v) = (0 , 0 + ) = ( , )
El punto (x, y) = (2, 0) viene del punto (u, v) = (0 2 , 0 + 2 ) = (2 , 2 )
El punto (x, y) = (0, 2,) viene del punto (u, v) = (2 0, 2 + 0) = (2 , 2 )
El punto (x, y) = (0, ) viene del punto (u, v) = ( 0 , + 0 ) = ( , )
vu
Eje X: y = 0 y = =0 V
2
v + u = 0 v = u (2, 2) 2
(2, 2)
vu
Eje Y: x = 0 x =0 S
2 v=u v=u
vu=0 v=u
(, ) (, )
vu vu
Recta x + y = x + y = + = U
2 2 0
v=
vu vu
Recta x + y = 2 x + y = + = 2 v = 2
2 2
Luego, S es la región trapezoidal del plano UV cuyos vértices son
( , ), (2 , 2 ), (2 , 2 ), (, ).
496 Cap. 4 Integrales Múltiples
vu v u
El jacobiano de T(u, v) = , es
2 2
x x 1 1
x, y 1
= u v = 2 2 =
u, v y y 1 1 2
u v 2 2
En consecuencia,
1
sen y + x cos y x dA = sen v cos u dudv
2
E S
2 2 v
v
1 1
= sen v cos u dudv = sen v sen u dv
2 v 2 v
2 2
1
= sen v sen v sen v dv = sen 2 v dv
2
2 2
1 1 1
= 1 cos 2v dv = v sen 2v =
2 2 2 2
x, y
Hallemos el jacobiano . En vista de que despejar x e y en términos de u
u, v
x, y u, v
y v es complicado, procederemos aplicando =1
u, v x, y
Bien,
u, v 3 yx 4 x 3 8
= = 9 yx 4 xy 4 x 3 y 3 =
x, y y 3
3 xy 4 3 3
x y
Luego,
x, y u, v 8 1 3 3
=1 =1 x y (1)
u, v x, y 3 3
x y 8
Pero,
y x 1 1 1 1
uv =
3 3
=
2 2
x2 y 2 = xy = 1/ 2 1/ 2 x3 y3 = 3 / 2 3 / 2 (2)
x y x y uv u v u v
Reemplazando (2) en (1):
x, y 1 1
= = u 3 / 2 v 3 / 2
u , v 8u v
3 / 2 3 / 2 8
Ahora,
x, y
1 3 / 2 3 / 2
Area de E = dA dudv u v dudv
u, v 8
E S S
9 4 9 4
1 1 2
u 3 / 2 v 3 / 2 dudv v 3 / 2 dv
8 1 1 8 1 u1
9 9
v
1 3 / 2 1 2 14 1
dv
8 1 8 v 1 83 6
PROBLEMAS PROPUESTOS 4. 9
x, y x, y , z
En los problemas del 1 al 7 hallar el jacobiano o
u, v u , v, w
x, y
1. x = u 3v, y = 2u + v Rpta. =7
u, v
x, y
2. x = au + bv, y = cu + dv Rpta. = ad bc
u, v
498 Cap. 4 Integrales Múltiples
x, y
3. x = u2 v, y = u + v Rpta. = 2u + 1
u, v
x, y
4. x = eu cos v , y = eu sen v Rpta. = e2u
u, v
2u 2v x, y
5. x = , y= Rpta. =4
2
u v 2 2
u v 2 u, v
x, y , z
6. x = uvw, y = u v, z = vw Rpta. = uv2w
u , v, w
x, y , z
7. x = eu , y = eu v , z = eu v w Rpta. = e3u 2v w
u , v, w
En los problemas del 8 al 11 despejar x e y en términos de u y v, y hallar el
x, y
jacobiano .
u, v
8. u = x2 y2, v = x2 + y2, donde x > 0, y > 0.
1 1 x, y 1
Rpta. x = vu , y = vu , =
2 2 u, v 4 v u2
2
y v x, y 1
9. u = , v = xy, donde x > 0, y > 0. Rpta. x = , y= uv , =
x u u, v 2u
u x, y 1
10. u = xy, v =x xy Rpta. x = u + v, y = , =
u + v u, v u +v
u3 v x, y 1
11. u = xy, v = xy3, donde x > 0, y > 0. Rpta. x = , y= , =
v u u , v 2v
y
y 2x
13. Calcular dxdy , donde D es la región encerrada por las rectas y = 2x,
2x
D
1
y = 2x + 2, y =2 2x, y =6 2x. ln 3
Rpta.
2
vu vu
Sugerencia: Sea u = y 2x, v = y + 2x. De donde u , u
2 2
Cap. 4 Integrales Múltiples 499
las rectas y = 0, y = x, x + y =
3
. Rpta.
1
2
ln 2 3
6
16. Hallar el área de la región D del primer cuadrante encerrado por las rectas
1
y = 2x, y = x y las hipérbolas xy = 1, xy = 3. Y
2
y = 2x
Rpta. 3
4 y = x/2
y D
Sugerencia: Sea u = xy, v = . De donde xy = 3
x xy = 1
x u1/ 2 v 1/ 2 , y u1/ 2 v1/ 2 X
17. Hallar el área de la región D del primer cuadrante encerrado por las parábolas:
1
y = x2, y = x 2 , y2 = 5x, y2 = x. Y y = 4x2
4 2
Rpta. 4 y=x
2
y = 5x
y2 x3
Sugerencia: Sea u = ,v= . De donde
x y D
xu 1/ 3 2 / 3
v , yu 2 / 3 1/ 3
v y2= x
18. Hallar el área de la región D del primer cuadrante encerrado por las curvas
xy = 2, xy3 = 1, xy3 = 7.
xy = 2
Y
Rpta. ln 7
xy = 4
x2 y2
19. Evaluar 1 dA, donde D es la región del plano encerrada por la
a2 b2
D
x2 y2 2
elipse 2
2
1 Rpta. ab
a b 3
Sugerencia: Sea x = ar cos , y = br sen .
20. Hallar el volumen del sólido E acotado por arriba por el plano x + y + z = 6,
x2 y 2
por abajo por el plano z = 0 y lateralmente por el cilindro elíptico 1
9 4
Rpta. 6
Sugerencia: Sea x = 3r cos , y = 2r sen .
22. Hallar el volumen del sólido E acotado por arriba por el paraboloide z = x2 + y2,
x2
por abajo por el plano z = 0 y lateralmente por el cilindro elíptico y2 1
4
Rpta. 5 3
Sugerencia: Sea x = 2r cos , y = r sen .
22. Hallar el volumen del sólido E en el primer octante acotado por los cilindros
hiperbólicos xy = 1, xy = 2, yz = 1, yz = 4, xz = 1, xz = 9,
Rpta. 8
2 1
2 2 2
Sugerencia: Sea u = xy, v = yz, w = xz. Observar que x y z = uvw
5
ANALISIS VECTORIAL
INTEGRAL
GEORGE GABRIEL
STOKES
(1819−1903)
SECCION 5.1
CAMPOS VECTORIALES
P, Q : D ⊂ 2 →
A este tipo de funciones las llamaremos campos escalares.
• (x, y, z)
• (x, y)
0 0
X
Y
X
X
0 X
Observar que los campos de fuerzas eléctricas y los campos gravitatorios tienen la
misma forma. En efecto, si k = − GMm en la ley de Newton o k = cq1 q2 en la ley
de Coulomb, entonces ambas leyes tienen la forma:
k k
F(x, y, z) = 2 u = 3 r
r r
DEFINICION. Si r = xi + yj + zk y si k es una constante. Un campo F es un
campo cuadrático inverso si es de la forma:
k k r
F(x, y, z) = 3
r = 2
u , donde u =
r r r
DIVERGENCIA
DEFINICION. Sea F(x, y, z) = P(x, y, z)i + Q(x, y, z)j + R(x, y, z)k un campo
vectorial, cuyas funciones componentes, P, Q y R son
diferenciables. Se llama divergencia de F al campo escalar
∂ ∂ ∂ ∂P ∂Q ∂R
div F = ∇ F = , , P, Q, R = + +
∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z
∂2 f ∂2 f ∂2 f
∇2 f = + +
∂x 2 ∂y 2 ∂z 2
ROTACIONAL
DEFINICION. Sea F(x, y, z) = P(x, y, z)i + Q(x, y, z)j + R(x, y, z)k un campo
vectorial, cuyas funciones componentes, P, Q y R son
diferenciables. Se llama rotacional de F al campo
508 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
i j k
∂ ∂ ∂ ∂R ∂Q ∂P ∂R ∂Q ∂P
rot F =∇ × F = = − i + − j + − k
∂x ∂y ∂z ∂ y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y
P Q R
Si F = Pi + Qj, es un campo vectorial en el plano, lo
consideramos como un campo en el espacio: F = Pi + Qj + 0k y
i j k
∂ ∂ ∂ ∂Q ∂P
rot F = ∇ × F = = − k
∂x ∂y ∂z ∂x ∂y
P Q 0
∂ 3 ∂ ∂ 2 ∂ 3
+
∂z
(
y − x2 z 2 −
∂x
) (
xy 2 z j +
∂x
)
x − z2 −
∂y
(
y − x2 z 2 k
) ( )
( ) (
= ( 2 xyz + 2 z ) i + −2 x 2 z − y 2 z j + 2 x − 3 y 2 k )
b. rot F(1, −1, 3) = ( −6 + 6 ) i + ( −6 − 3) j + ( 2 − 27 ) k = −9j − 25k
i j k
∂ ∂ ∂ ∂ y 2 ∂ x2
rot F = = − + yz i
∂x ∂y ∂z ∂y 2 ∂z 2
x2 y2
xy + yz
2 2
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 509
∂ ∂ y2 ∂ x2 ∂
+ ( xy ) − j + + yz − ( xy ) k
∂x 2 ∂x 2
∂z ∂y
= ( y − y ) i + (0 − 0) j + ( x − x ) k = 0
2. rot ∇f = ∇ × ( ∇f ) = 0
Demostración
∂ ∂R ∂Q ∂ ∂P ∂R ∂ ∂Q ∂P
div rot F = ∇ ( ∇ × F ) = − + − + −
∂x ∂y ∂z ∂y ∂z ∂x ∂z ∂x ∂y
∂2 R ∂2Q ∂2 P ∂2 R ∂2Q ∂2 P
= − − −
∂x∂y ∂x∂z + = 0
+
∂y ∂z ∂y ∂x ∂z ∂x ∂z ∂y
i j k
∂ ∂ ∂
rot ∇f = ∇ × ( ∇f ) =
∂x ∂y ∂z
∂f ∂f ∂f
∂x ∂y ∂z
∂2 f ∂2 f ∂2 f ∂2 f ∂2 f ∂2 f
= − i + − j + −
∂x∂y ∂y ∂x
k=0
∂y ∂z ∂z ∂y ∂z ∂x ∂x∂z
3. Ver el problema propuesto 15.
4. Ver el problema propuesto 16.
PROBLEMAS RESUELTOS 5. 1
∇f = f x , f y , f z = fx i + f y j + fz k
= aP + bM , aQ + bN , aR + bS
Luego,
div ( aF + bG ) = ∇ ( aF + bG )
∂ ∂ ∂
= , , aP + bM , aQ + bN , aR + bS
∂x ∂y ∂z
∂ ∂ ∂
= ( aP + bM ) + ( aQ + bN ) + ( aR + bS )
∂x ∂y ∂z
∂P ∂Q ∂R ∂M ∂N ∂S
= a + + +b + + = a div F + b div G
∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z
∂ ∂ ∂
2. div ( f F ) = ∇ ( fF ) = , , fP, fQ, fR
∂x ∂y ∂z
∂ ∂ ∂
= ( fP ) + ( fQ ) + ( fR )
∂x ∂y ∂z
∂f ∂f ∂f ∂P ∂Q ∂R
= P+ Q+ R+ f +f +f
∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z
∂f ∂f ∂f ∂P ∂Q ∂R
= , , P, Q, R + f + +
∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z
512 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
= ( ∇f ) F + f div F
∂ ∂ ∂ ∂f ∂f ∂f ∂2 f ∂2 f ∂2 f
3. div ( ∇f ) = ∇ ∇f = , , , , = + +
∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂z ∂x 2 ∂y 2 ∂z 2
rot ( f F ) = ∇ × ( f F)
∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂
= ( fR ) − ( fQ ) i + ( fP ) − ( fR ) j + ( fQ ) − ( fP ) k
∂y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y
∂R ∂f ∂Q ∂f ∂P ∂f ∂R ∂f
= f + R− f − Qi + f + P− f −
∂z ∂x
R j
∂y ∂y ∂z ∂z ∂z ∂z
∂Q ∂f ∂P ∂f
+ f + Q− f − Pk
∂x ∂x ∂y ∂y
∂R ∂Q ∂f ∂f ∂P ∂R ∂f ∂f
= f −f i + R − Qi + f −f j + P−
∂x
R j
∂y ∂z ∂y ∂z ∂z ∂z ∂z
∂Q ∂P ∂f ∂f
+ f −f k + Q − Pk
∂x ∂y ∂x ∂y
∂R ∂Q ∂P ∂R ∂Q ∂P
=f − i + f − j + f − k
∂y ∂z ∂z ∂z ∂x ∂y
∂f ∂f ∂f ∂f ∂f ∂f
+ R − Qi + P − R j + Q − Pk
∂y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y
= f rot F + ∇f × F
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 513
PROBLEMAS PROPUESTOS 5. 1
En los problemas del 1 al 5, hallar la divergencia y el rotacional del campo F
1. F(x, y, z) = xi + yj + zk Rpta. div F = 3, rot F = 0
2. F(x, y) = −yi + xj Rpta. div F = 0, rot F = 2k
9. Hallar div(F×G) = ∇ • ( F × G ) , si
F(x, y, z) = xi + 2j + 4yk y G(x, y, z) = xi + yj − zk Rpta. 4x
r 1 r
17. ∇r = 18. ∇ = − 3
r r r
( )
19. ∇ r n =n(n − 1) r 20. ∇ ( ln r ) = 2
r
r
SECCION 5.2
INTEGRALES DE LINEA
b
En esta sección generalizaremos la integral definida ∫a f ( x)dx, cambiando el
intervalo [ a, b ] por una curva C, dando como resultante una nueva integral llamada
integral de línea; aunque, más propiamente, debería llamarse integral curva o
integral curvilínea. Comenzamos presentando los tipos de curvas que aparecerán más
adelante.
Recordemos que una curva C dada por las ecuaciones paramétricas
C: x = x(t), y = y(t), z = z(t), a ≤ t ≤ b,
ó, equivalentemente, dada por una ecuación vectorial,
C: r(t) = x(t)i + y(t)j + z(t)k , a ≤ t ≤ b,
es una curva suave si las derivadas x’(t), y’(t) y z’(t) son continuas en el intervalo
cerrado [ a, b ] y no se anulan simultáneamente en el intervalo abierto ( a, b ) . Esto es,
r(t) es de clase C(1) en [ a, b ] y r' ( t ) ≠ ( 0, 0, 0 ) , ∀t ∈ ( a, b ) .
La ecuación vectorial r(t) = x(t)i + y(t)j + z(t)k, a ≤ t ≤ b, determina una
orientación de la curva C dando la dirección positiva a la que se obtiene
incrementando el parámetro t. El punto inicial es A = r(a) = (x(a), y(a)) y punto
terminal, B = r(b) = (x(b), y(b))
ρ (t) = r(h(t)), h ' ( t ) =−1 < 0 , h (a) = b, h (b) = a , ρ (a) = r (b), ρ (b) = r (a).
Z Z
• r(b) • ρ(a)
C −C
• Y • Y
r(a) ρ(b)
X X
C = C1 È C2 È . . . È Cn,
de n curvas suaves tales que el punto terminal de cada una de ellas es el punto
inicial de la siguiente.
La curva C es una curva cerrada si su punto terminal coincide con su punto inicial.
Esto es, si A = r(a) = r(b) = B.
C es una curva simple si no se intersecta, excepto posiblemente en sus extremos.
En el caso de que los extremos coinciden, la curva es cerrada simple.
B
• • B
•
C1 C2 C3
• •
• •
• A=B A=B
A A
Curva suave a Curva cerrada Curva cerrada
Curva suave trozos no simple simple
(
Tomemos xk∗ , yk∗ , zk∗ ) un punto en el arco k, k = 0, 1, 2, . . . n
k =1
Tomando el límite de esta suma cuando P → 0 tenemos la siguiente integral.
DEFINICION. Sea f una función definida sobre una región que contiene a la
curva suave C. La integral de línea de f respecto a la
longitud de arco s a lo largo de C de A a B es
∫ C
f ( x, y, z ) ds = L im
P → 0
k =1
∫ C
f ( x, y, z ) ds =
∫ a
f ( r ( t ) ) r' ( t ) dt
b
∫ ∫ ∫
b b
x ' ( t ) + y ' ( t ) + z ' ( t ) dt = r' ( t ) dt
2 2 2
ds =
C a a
( x + y) z
EJEMPLO 1. Evaluar
∫ C y+z
ds , donde C es la curva paramétrica
1 2
C: x = t, y = t , z = t, 1≤t≤2
2
Solución
De acuerdo Al teorema anterior, tenemos:
( x + y) z (t + t 2) t 2
∫ ∫ ∫
2 2
ds = 12 + t 2 + 12 dt = t t 2 + 2 dt
C y+z 1 t 2 + t
2
1
2
1 2 2
( ) ( 6 ) − 13 ( 3 ) ( )
3/ 2 1 3 3
= t +2 = 3 = 3 2 2 −1
2 3 1
∫ f ( x, y ) ds =
∫ f ( x (t ) , y (t )) x ' ( t ) + y ' ( t ) dt
2 2
(1)
C a
(
Si f(x, y) ≥ 0, entonces el producto f xk∗ , yk∗ ∆sk es el área de un rectángulo )
vertical de ancho ∆sk y altura f xk∗ , yk∗ . ( )
Z
Z
Y
f(x, y) X C
X C
∆sk
518 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
Luego, la definición de
∫ C
f ( x, y ) ds nos dice que esta integral es el área A de
la “cortina” u “hoja” que se levanta sobre la curva C y cuya altura sobre el punto
(x, y) de la curva es z = f(x, y). Esto es,
A=
∫ C
f ( x, y ) ds (2)
Y
∫
2
EJEMPLO 2. 1. Evaluar xy ds , donde C es la curva C
C
π
C: x = 2 cos t, y = 2 sen t, 0≤t≤ 0 2 X
2
2. Evaluar
∫ −C
xy ds , donde −C es la
∫ ∫ ∫
2
4. Observar que xy ds = xy ds = xy ds
−C C C1 C1
Solución
0 2 X
Aplicando la igualdad (1),
∫
π /2
∫ ( x (t )) ( y (t )) x ' ( t ) + y ' ( t ) dt
2 2
1. xy ds =
C 0
π /2
=
∫ 0
(2 cos t ) ( 2 sen t ) ( −2 sen t )2 + ( 2 cos t )2 dt
π /2
= 4
∫ 0
(
(sen t cos t ) 4 sen 2 t + cos 2 t dt )
π /2 π /2
sen 2 t
= 8
∫ 0
sen t cos t dt = 8
2 0
=4
π /2
2.
∫ −C
xy ds =
∫ 0
(2 sen t ) ( 2 cos t ) ( 2 cos t )2 + ( −2 sen t )2 dt
π /2
= 4
∫ 0
(
(sen t cos t ) 4 cos 2 t + sen 2 t dt )
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 519
π /2 π /2
sen 2 t
=8
∫ 0
sen t cos t dt = 8
2 0
=4
∫ ( ) dt
2 2
3.
∫ C1
xy ds =
0
t 4 − t2 12 + −2t 4 − t2
2
t2
∫ ∫
2 2
2
= t 4−t 2
dt = 2 t dt = 2 = 4
0 4 − t2 0 20
4. Los tres resultados anteriores dicen que
∫ C
xy ds =
∫ −C
xy ds =
∫ C1
xy ds = 4
∫ C
f ( x, y, z ) ds es independiente de la parametrización de C.
∫ ∫ (1 + y ) ds
X
A= f ( x, y ) ds = 2
C C
2π 2π
∫ ( ) ( −2 sen t ) + ( 2 cos t ) dt = 2
∫ (1 + 4 sen t ) dt
2 2
= 1 + 4 sen 2 t 2
0 0
2π 2π 2π
∫ ∫
1 − cos 2t
=2 1 + 4 dt = 2 ( 3 − 2 cos 2t ) dt = 2 3t − sen 2t
0 2 0 0
= 12π
520 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
∫ C
f ( x, y ) ds =
∫ C1
f ( x, y ) ds +
∫ C2
f ( x, y ) ds + . . . +
∫ Cn
f ( x, y ) ds
∫ C
12 x ds =
∫ C1
12 x ds +
∫ C2
12 x ds (1)
∫ ∫ ∫
2 2
12
12 + ( 2t ) dt = 1 + 4t 2 ( 8t dt )
2
12 x ds = 12t
C1 −1 8 −1
2
12 2
( )
3/ 2
= 1 + 4t 2 = 17 17 − 5 5 (2)
8 3
−1
b. La ecuación vectorial del segmento de recta con punto inicial (2, 4) y punto
final (3, 0) es
r(t) = (2, 4) + t(1, −4), 0 ≤ t ≤ 1
de donde obtenemos la siguiente parametrización para el segmento C2,
x = 2 + t, y = 4 − 4t, 0 ≤ t ≤ 1.
Luego,
∫ ∫ ∫
1 1
12 ( 2 + t ) 12 + ( −4 ) dt = 12 17 (2 + t )
2
12 x ds = dt
C2 0 0
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 521
1
t2 5
= 12 17 2t + = 12 17 = 30 17 (3)
20 2
Reemplazando (2) y (3) en (1):
∫ C
12 x ds = 17 17 − 5 5 + 30 17 = 47 17 − 5 5
∫ ∫ ∫
1 1 1
x = xδ ( x, y, z ) ds , y = yδ ( x, y, z ) ds , z = zδ ( x, y, z ) ds
M C M C M C
∫ (y )
+ z 2 δ ( x, y, z ) ds,
2
Ix =
C
∫ (x )
+ z 2 δ ( x, y, z ) ds ,
∫ (y )
+ z 2 δ ( x, y, z ) ds.
2 2
Iy = Iz =
C C
x= 3 cos t, y = 3 sen t, z = t, 0 ≤ t ≤ 3π
Si su densidad es δ(x, y, z) = z, hallar:
1. La masa del resorte. 2. El centro de masa. Z
Solución
Tenemos que
(− ) +( )
2 2 X
= 3 sen t 3 cos t + 12 dt
= ( )
3 sen 2 t + cos 2 t + 1 dt = 3 + 1 dt = 2dt
522 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
3π 3π
t2
1. M =
∫ C
δ ( x, y, z ) ds =
∫ C
z ds =
∫ 0
t ( 2dt ) = 2 = 9π2 ≈ 88.83
20
3π
∫ ∫ ( )
1 1
2. x = xδ ( x, y, z ) ds = 3 cos t t ( 2dt )
M C 9π 2 0
3π 3π
∫
2 3 2 3 4 3
= t cos t dt = 2
t sen t + cos t = − 2 ≈ − 0.08
9π 2 0 9π 0 9π
3π
∫ ∫ ( )
1 1
y = yδ ( x, y, z ) ds = 3 sen t t ( 2dt )
M C 9π 2 0
3π 3π
∫
2 3 2 3 2 3
= t sen t dt = 2
−t cos t + sen t = ≈ 0.37
9π 2 0 9π 0 3π
3π
∫ ∫
1 1
z = zδ ( x, y, z ) ds = t 2 ( 2dt )
M C 9π 2
0
3π 3π
2 t3
∫
2
= t 2 dt = = 2π ≈ 6.28
9π 2
0 9π 2 3 0
k =1
lo proyectamos sobre los ejes X, Y, Z, obteniendo subintervalos de longitud ∆xk ,
∆yk , ∆zk respectivamente.
Si en la suma de Riemann anterior cambiamos el subarco ∆Sk por cada uno de
estos subintervalos, obtenemos las tres sumas de Riemann siguientes
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 523
∑ f ( xk∗ , yk∗ , zk∗ ) ∆xk , ∑ f ( xk∗ , yk∗ , zk∗ ) ∆yk , ∑ f ( xk∗ , yk∗ , zk∗ ) ∆zk
n n n
k =1 k =1 k =1
DEFINICION. Sea f una función definida sobre una región que contiene a la
curva suave C.
1. La integral de línea de f respecto a x a lo largo de C de
A a B es
∫ C
f ( x, y, z ) dx = L im
P → 0
k =1
∫ C
f ( x, y, z ) dy = L im
P → 0
k =1
∫ C
f ( x, y, z ) dz = L im
P → 0
k =1
b
2.
∫ C
f ( x, y, z ) dy =
∫ a
f ( x ( t ) , y ( t ) , z (t ) ) y ' ( t ) dt
b
3.
∫ C
f ( x, y, z ) dz =
∫ a
f ( x ( t ) , y ( t ) , z (t ) ) z ' (t ) dt
524 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
a.
∫ C
f ( x, y, z ) dx b.
∫ C
f ( x, y, z ) dy c.
∫ C
f ( x, y, z ) dz
Solución
2
t7
∫ ( )(t ) (1) dt = ∫
2 2
∫ ∫
128
a. f ( x, y, z ) dx = xyz dx = t t 2 3 6
t dt = =
C C 0 0 70 7
2
t8
∫ ( )(t ) ( 2t ) dt = 2∫
2 2
∫ f ( x, y, z ) dy =
∫
2 3 7
b. xyz dy = t t t dt = 2 = 64
C C 0 0 80
2
t9
∫ ∫
2 2
c.
∫ f ( x, y, z ) dz =
∫ xyz dz = ( )( )( )
t t2 t3 3t 2 dt = 3 t 8 dt = 3 =
9
512
C C 0 0 0 3
b
5.
∫ C
f ( x, y ) dy =
∫ a
f ( x ( t ) , y ( t ) ) y ' ( t ) dt
1.
∫ C
xy dx 2.
∫ C
xy dy Y
donde C es la curva: 2
π C
C: x = 2 cos t, y = 2 sen t, 0 ≤ t ≤
2
Solución 0 2 X
1. Aplicando la igualdad de 4.
π /2 π /2
∫ C
xy dx =
∫ 0
(2 cos t ) ( 2 sen t )( −2 sen t dt ) = −8
∫ 0
sen 2 t ( cos t dt )
π /2
sen 3 t 8
= −8 = −
3 0 3
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 525
2. Aplicando la igualdad de 5.
π /2 π /2
∫ C
xy dy =
∫ 0
(2 cos t ) ( 2 sen t )( 2 cos t dt ) = 8
∫ 0
cos 2 t ( sen t dt )
π /2
cos3 t 8
= −8 =
3 0 3
∫
Y
b. x 2 y dy, donde C1 es la parábola y = x2 4
(2, 4)
C1
c.
∫ C2
x 2 y dy , donde C2 es la parábola y = x2
(0, 0) 2
X
C 0 0 6
0 3
1 C2
t6
∫ ∫ ( 4t ) (8t ) dt = 128∫
1 1
64
b. 2
x y dy = ( 2t ) 2 2 5
t dt = 128 =
C
1
0 0 60 3 (0, 0)
X
2
∫ ∫ ∫
1 1
c. x 2 y dy = ( 2 − t )2 ( 2 − t )2 ( −2 ( 2 − t ) ) dt = −2 ( 2 − t )5 dt
C2 0 0
2
( 2 − t )6 64
=2 =−
6 3
0
526 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
∫ ∫
64
x 2 y dy = x 2 y dy =
C1 C 3
∫ ∫
64
x 2 y dy = − x 2 y dy = −
C2 C 3
∫ C1
f ( x, y, z ) dx =
∫ C
f ( x, y, z ) dx
∫ C1
f ( x, y, z ) dx = −
∫ C
f ( x, y, z ) dx
∫ −C
f ( x, y, z ) dx = −
∫ C
f ( x, y, z ) dx
∫ C
P dx +
∫ C
Q dy +
∫ C
R dz =
∫ C
P dx + Q dy + R dz
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 527
EJEMPLO 9. a. Evaluar
∫ C1
y dx + x dy , donde Y
(1, 1)
∫
C2
b. Evaluar y dx + x dy , donde
C2 0
X
C2 es el gráfico de la función y = x3
desde (1, 1) hasta (0, 0).
c. Hallar
∫ C
y dx + x dy , donde C = C1 È C2
Solución
a. Una parametrización para el segmento C1, que va desde (0, 0) hasta (1, 1), es
x = t, y = t, 0 ≤ t ≤ 1
Luego,
∫ ∫
1 1
∫
1
y dx + x dy = t dt + t dt = 2t dt = t 2 = 1 (1)
C1 0
0 0
(1 − t )3 ( −dt ) + (1 − t ) ( 3 (1 − t )2 ( −dt ) ) =
∫ ∫
1 1
∫ C2
y dx + x dy =
0
−4
0
(1 − t )3 dt
∫
1
= −4
0
(1 − 3t + 3t 2
)
− t 3 dt = −1 (3)
c.
∫ C
y dx + x dy =
∫ C1
y dx + x dy +
∫ C2
y dx + x dy = 1 + (− 1) = 0
3
donde C es la porción superior de la elipse
x2 y 2
+ = 1
4 9 X
desde el punto (2, 0) hasta (−2, 0). • •
(−2, 0) (2, 0)
Solución
Una parametrización para esta parte de la elipse es
x = 2 cos t, y = 3 sen t, 0 ≤ t ≤ π
Luego,
528 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
∫ C
x 2 y dx + xy 2 dy
π
=
∫ 0
( 2 cos t )2 ( 3 sen t )( −2sen t ) dt + ( 2 cos t )( 3 sen t )2 ( 3 cos t ) dt
π
∫ ( −24 cos ) (
t sen 2 t dt + 54 sen 2 t cos 2 t dt )
2
=
0
π π π
∫ ∫ ∫
30 15
= 30 ( sen t cos t )2 dt = ( 2sen t cos t )2 dt = sen 2 2t dt
0 4 0 2 0
π π π
1 − cos 4t 15 sen 4t 15π
∫ ∫
15 15
= dt = (1 − cos 4t ) dt = t− =
2 0 2 4 0 4 4 0 4
(2, 2, 4)
Y
Solución X
∫ C
=
ydx + zdy + xdz
∫ C1
ydx + zdy + xdz +
∫ C2
ydx + zdy + xdz +
∫ C2
ydx + zdy + xdz
∫(
1
∫ C1
y dx + z dy + x dz =
0
−1 + 3t ) dt + 4t ( 3dt ) + (1 + t )( 4dt )
∫(
1 1
19 25
= 3 + 19t ) dt = 3t + t 2 =
0 2 0 2
2. Una parametrización para el segmento C2, desde (2, 2, 4) hasta (0, 2, 0), es
x = 2 − 2t, y = 2, z = 4 − 4t, 0 ≤ t ≤ 1
Luego,
∫
1
∫ C2
y dx + z dy + x dz =
0
2 ( −2dt ) + ( 4 − 4t )( 0dt ) + ( 2 − 2t )( −4dt )
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 529
∫
1
1
= ( −12 + 8t ) dt = −12t + 4t 2 0 = −8
0
3. Una parametrización para el segmento C3, desde (0, 2, 0) hasta (1, −1, 0), es
x = t, y = 2 − 3t, z = 0, 0 ≤ t ≤ 1
Luego,
∫(
1
∫ C3
y dx + z dy + x dz =
0
2 − 3t ) dt + ( 0 )( −3dt ) + t ( 0dt )
∫(
1 1
3 1
= 2 − 3t ) dt = 2t − t 2 =
0 2 0 2
∫
25 1
y dx + z dy + x dz = − 8 + = 5.
C 2 2
Por otro lado, si s = s(t) es la función longitud de arco de la curva C, tenemos que
∫
t
ds
s(t) = r' ( t ) dt ⇒ = r' ( t ) ⇒ ds = r' ( t ) dt (2)
a dt
⋅
F T es la componente del campo F en la dirección del vector tangente T. En
efecto, recordemos de la sección 1.3 que esta componente está dada por
CompTF =
FT
=F T ⋅
T
Tomando en cuenta estos resultados presentamos la siguiente definición:
530 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
DEFINICION. Sea F un campo vectorial continuo sobre una curva suave C dada
por una función vectorial r(t), a ≤ t ≤ b. La integral de línea de F
a lo largo de C está dada por
∫ ∫ ∫
b
F dr = F Tds = F ( x ( t ) , y ( t ) , z ( t ) ) r' ( t ) dt (4)
C C a
∫ ∫
dr
F dr = F dt
C C dt
∫
b
= ( Pi + Qj + Rk ) ( x ' ( t ) i + y ' ( t ) j + z ' ( t ) k ) dt
a
∫ ∫
b
= Px ' ( t ) dt + Qy ' ( t ) dt + Rz ' ( t ) dt = P dx + Q dy + R dz
a C
Esto es,
∫ C
F dr =
∫ C
Pdx + Qdy + Rdz (5)
∫ ∫ ∫ ∫
b
Pdx + Qdy + Rdz = F Tds = F dr = F ( x ( t ) , y ( t ) , z ( t ) ) r' ( t ) dt
C C C a
b. Evaluar
∫ C2
F dr , donde C2 es la curva del punto 0 = (0, 0, 0)
Luego, X
Y
∫ ∫ ( ()
1
F dr = F x t , y ( t ) , z ( t ) ) r' ( t ) dt
C1 0
∫ (
1
= F t , 3t , 2t ) ( i + 3 j + 2k ) dt
0
∫(
1
= t (3t )i − t (2t ) j + ( 3t ) (2t )k ) ( i + 3j + 2k ) dt
0
∫( ∫
1 1
)
1
= 3t 2 − 6t 2 + 12t 2 dt = 9t 2 dt = 3t 3 = 3
0
0 0
∫ ∫
1
b. F dr = F ( x ( t ) , y ( t ) , z ( t ) ) r' ( t ) dt
C2 0
∫
1
=
0
( ) (
F t , 3t 2 , 2t 3 i + 6tj + 6t 2 k dt )
∫
1 1
=
0
(3t 3
)
3 9
− 12t 5 + 36t 7 dt = t 4 − 2t 6 + t 8 =
4 2 0 4
13
ORIENTACION Y PARAMETRIZACION
La igualdad (5) anterior nos dice que
∫ C
F dr =
∫ C
Pdx + Qdy + Rdz =
∫ C
Pdx +
∫ C
Qdy +
∫ C
Rdz
establecidos para estas últimas integrales, también es válido para las integrales de
campos. En particular, se tiene el siguiente resultado, correspondiente al corolario
mencionado:
∫ −C
F dr = −
∫ C
F dr
( ( ) ( ) ( ) ) un punto
longitud es ∆sk . Sea x tk∗ , y tk∗ , z tk∗
•
A
de la curva entre los puntos PK− 1 y PK.
El trabajo ∆WK realizado al mover la partícula del punto PK − 1 al punto PK. es,
aproximadamente, el producto de la componente tangencial de la fuerza en el punto
( x ( t ) , y ( t ) , z ( t ) ) por la longitud ∆s . Esto es,
∗
k
∗
k
∗
k k
∆W ≈ F ( x ( t ) , y ( t ) , z ( t ) ) • T ( t ) ∆s
K
∗
k
∗
k
∗
k
∗
k k
∑ F ( x (t ) , y (t ) , z (t )) • T (t ) ∆s
n
∗ ∗ ∗ ∗
W ≈ k k k k k
k =1
Tomando el límite cuado P →0
∑ F ( x (t ) , y (t ) , z (t )) • T (t ) ∆s ∫
n
∗ ∗ ∗ ∗
W = L im k k k k k = F T ds
P → 0
k =1 C
W =
∫ C
F T ds =
∫ C
F dr =
∫ C
Pdx + Qdy + Rdz
=
∫ C
Pdx +
∫ C
Qdy +
∫ C
Rdz
∫ ∫
1
W = F dr = F ( x ( t ) , y ( t ) , z ( t ) ) r' ( t ) dt
C 0
∫
1
=
0
( ) (
F t , t 2 , t 3 1i + 2tj + 3t 3 k dt )
∫
1
= (t )(t 2 )(1) + (t 2 )(t 3 )(2t ) + (t )(t 3 )(3t 3 ) dt
0
1
4 7
∫
1
= t 3 + 5t 6 dt = t + 5t = 27
0 4 7 0 28
Solución
La proyección de C sobre el plano XY es la Z
circunferencia
(x − a/2)2 + y2 = a2/4, z = 0 S
a
de radio y centro (a/2, 0, 0). C
2
Luego, una parametrización para es la circunferencia es Y
X
a a a
x= + cos t, y= sen t, 0 ≤ t ≤ 2π
2 2 2
Por otro lado tenemos que:
a a 1 − cos t
z= a2 − x2 − y 2 = a 2 − ax = a 2 − a + cos t =a
2 2 2
W=
∫ C
− ydx + zdy + xdz =
∫ C
− ydx +
∫ C
zdy +
∫ C
xdz
∫ ∫ ∫
a a a2
1. − ydx = − sen t − sen t dt = sen 2 t dt
C 0 2 2 4 0
2π 2π
∫ ∫
a2 1 − cos 2t a2
= dt = (1 − cos 2t ) dt
4 0 2 8 0
2π
a2 sen 2t π a2
= t − 2 =
8 0 4
2π 2π
∫ ∫ ∫
t a a2
2. zdy = a sen cos t dt = ( cos t ) sen ( t 2 ) dt
C 0 2 2 2 0
2π
∫ ( 2 cos )
a2
= 2
(t 2) − 1 sen ( t 2 ) dt
2 0
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 535
2π
∫
a2 2 cos 2 ( t 2 ) sen ( t 2 ) − sen ( t 2 ) dt
=
2 0
2π
a2 c os3 ( t 2 ) a2 4 4 2a 2
= − 4 + 2 cos ( t 2 ) = 3 − 2 − − 3 + 2 = − 3
2 3 0
2
2π 2π
∫ ∫ ∫
1 + cos
2
a a a t
( cos ( t 2 ) ) dt
a
3. xdz = + cos t cos ( t 2 ) dt =
C 0 2 2 2 2 0 2
2π 2π
∫ ( cos ( t 2 ) ) cos ( t 2 ) dt =
∫ (1 − sen ( t 2 ) ) cos ( t 2 ) dt
a2 2 a2 2
=
2 0 2 0
2π
∫
a2 cos ( t 2 ) − sen 2 ( t 2 ) cos ( t 2 ) dt
=
2 0
2π
a2 2sen 3 ( t 2 ) a2 2(0)
= 2sen ( t 2 ) − = 0 − 3 = 0
2 3 0
2
π a2 2a 2 a2
W= − +0= ( 3π − 8)
4 3 12
∫
dx + dy
PROBLEMA 1. Evaluar la integral , donde
C x + y Y
C es el contorno del cuadrado de vértices
A = (1, 0), B = (0, 1), C = (−1, 0), D = (0, −1), (0, 1)
C2 C1
recorrido en sentido antihorario. X
Solución (−1, 0) (1, 0)
C4
Sean C1, C2, C3 y C4 los lados del cuadrado C3
(0, −1)
orientados como indica la figura. Tenemos que
C = C1 È C2 È C3 È C4
Parametrización de C1 :
536 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
x= 1− t
(x, y) = A + t(B − A) = (1, 0) + t(−1, 1) ⇒ C1 : , 0 ≤ t ≤1
y=t
Parametrización de C2 :
x = −t
(x, y) = B + t(C − B) = (0, 1) + t(−1, −1) ⇒ C2 : , 0 ≤ t ≤1
y= 1− t
Parametrización de C3:
x =−1 + t
(x, y) = C + t(D − C) = (−1, 0) + t(1, −1) ⇒ C3 : , 0 ≤ t ≤1
y = −t
Parametrización de C4:
x=t
(x, y) = D + t(A − D) = (0, −1) + t(1, 1) ⇒ C4 : , 0 ≤ t ≤1
y =−1 + t
Ahora,
∫ ∫ ∫ ∫ ∫
dx + dy dx + dy dx + dy dx + dy dx + dy
= + + +
C x + y C1 x + y C2 −x + y C3 −x − y C4 x− y
∫ ∫ ∫ ∫
1 1 1 1
−dt + dt −dt − dt dt − dt dt + dt
= + + +
0 1− t + t 0 t +1− t 0 −t +t
1 0 t +1− t
∫ ∫
1 1
=0+ ( −2 ) dt +0 + 2dt = 0 − 2 + 0 + 2 = 0
0 0
PROBLEMA 2. Una cerca tiene como base la parte de la astroide que está en el
primer cuadrante:
C : x2/3 + y2/3 = a2/3, x ≥ 0, y ≥ 0
La altura en cada punto (x, y) de la base es f(x, y) = x + y.
Hallar el área de la cerca. Y
Solución a
C: x 2/3
+y 2/3
=a 2/3
⇒ 1/ 3 + 1/ 3 =
1 a X
a a
1/ 3
x1/ 3 y
Sea 1/ 3
= cos t y
1/ 3
= sen t,
a a
C: x2/3+ y2/3 = a2/3
Una parametrización para C es
π
Z
C: x = a cos3t, y = a sen3t, 0 ≤ t ≤
2
El área de la cerca es x+y
∫ ∫
a Y
A = f ( x, y ) ds = ( x + y ) ds 2/3 2/3 2/3
x +y =a
C C a
X
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 537
Tenemos que:
= 3a sen t cos t dt
Luego,
∫
π /2
A =
C
( x + y ) ds = =
∫ 0
( a cos t + a sen t ) (3a sen t cos t dt )
3 3
π /2 π /2
= 3a 2
∫ 0
cos 4 t sen t dt + 3a 2
∫ 0
sen 4 t cos t dt
π /2 π /2
cos5 t sen5 t 0 1 1 0 6a 2
= −3a 2 = −3a 5 − 5 + 3a 5 − 5 = 5
2 2
+ 3a 2
5 0 5 0
Z
PROBLEMA 3. Evaluar
∫ C
xyz 2 ds ,
∫
π 2
π 2
∫ ( 2 cos t )( 2 sen t ) ( 2 )
2
= 3 ( −2 sen t )2 + ( 2 cos t )2 + ( 0 )2 dt
0
π 2 π /2
=
∫ 0
48 ( sen t cos t ) 4 dt = 96
∫ 0
( sen t cos t ) dt
π /2
sen 2 t
= 96 = 48
2 0
PROBLEMA 4. Evaluar
∫ C
y ds , donde C es la intersección de la semiesfera
4x ⇒ ( x − 2) + y2 =
2
x2 + y 2 = 4.
Despejando z de la semiesfera: 4
x 2 + y 2 + z 2= 16, z ≥ 0 ⇒ z = 16 − x 2 − y 2 C C
( x − 2 )2 + y 2 =
4. X
0
4 2
Luego, C:
z = 16 − x 2 − y 2
Y
Una parametrización para la primera ecuación
x= 2 + 2 cos t
( x − 2 )2 + y 2 =
4: , 0 ≤ t ≤ 2π
y = 2 sen t
Reemplazando estos valores de x e y en la ecuación de z:
16 − ( 2 + 2 cos t ) − ( 2 sen t ) =
2 2
z= 16 − x 2 − y 2 = 8 − 8 cos t
1 − cos t 1 − cos t t
= 4 = 2 = 2 sen
2 2 2
x= 2 + 2 cos t
=
C: y 2 sen t 0 ≤ t ≤ 2π
z = 2 sen ( t 2 )
Ahora,
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 539
∫
2π
2π
=
∫ 0
4 ( sen ( t / 2 ) cos ( t / 2 ) ) 4 + cos 2 ( t / 2 ) dt
2π
= −4
∫ 0
4 + cos 2 ( t / 2 ) ( −sen ( t / 2 ) cos ( t / 2 ) dt )
3 / 2 2π
8 8
( ) ( )
t 3/ 2 3/ 2
= − 4 + ( −1)
2
= − 4 + cos 2 − 4 + 12
3 2 0 3
8
= − 53 / 2 − 53 / 2 = 0
3
PROBLEMA 5. Evaluar
∫ C
(1 − z ) dx + (1 − x ) dy − (1 − y ) dz ,
x2
donde C es la intersección del cilindro elíptico + z2 = 1 con el
4
plano y = x en el primer octante, recorrida en dirección antihoraria.
Solución
La curva C es parte de intersección
Z
x 2
+ z2 =
1
2
y=x C
Una parametrización para la parte de ( x 2 ) + z 2 =
2
1 es:
π
x = 2 cos t, z = sen t, 0 ≤ t ≤ . X
2 y=x Y
∫ C
(1 − z ) dx + (1 − x ) dy − (1 − y ) dz
540 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
π /2
=
∫ 0
(1 − sen t )( −2sen t ) + (1 − 2 cos t )( −2sen t ) − (1 − 2 cos t )( cos t ) dt
π /2
=
∫ 0
[ −4 sen t − cos t + 4 sen t cos t + 2 ] dt
π /2
= 4 cos t − sen t + 2 sen 2 t + 2t = [0 − 1 + 2 + π − 4 ] =π−3
0
r = (x )
1 1/ 2
= 3
( xzi + xyj + yzk ) , donde 2
+ y2 + z2
r
Evaluar el trabajo realizado por el campo de
fuerza al mover una partícula del punto (2, 0, 0) Z
al punto (2, 2, 2) a lo largo de la curva C que
(0, 0, 2)
consiste en la cuarte parta de la circunferencia en •
el plano XZ y de los segmentos que indica (2, 2, 2)
•
figura.
Solución C1 C3
0
Tenemos que (2, 0, 0)
C2 Y
∫ ∫
1
( xz dx + xy dy + yz dz )
(2, 2, 0)
W= F dr =
r 3 X
C C
Por otro lado,
W=
∫ C
F dr =
∫ C1
F dr +
∫ C2
F dr +
∫ C3
F dr
( )
2 3 / 2
( )
3/ 2
r3 = x 2 + y 2 + z 2 = t 2 + 02 + 4 − t2 =8 y
∫ ∫ ∫
1 1
F dr = 3
( xz dx + xy dy + yz dz ) = ( xz dx + x(0) dy + (0) z dz )
C1 C1
r C1
r3
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 541
∫ ∫ ∫
2
( )
1 1 1 1 3/ 2 2 1
= ( xz dx ) = xz dx = t 4 − t 2 dt =− 4 − t2 = 3
r 3 8 8 0 24 0
C1 C1
( ) ( ) ( )
3/ 2 3/ 2 3/ 2
r3 = x 2 + y 2 + z 2 = 22 + t 2 + 02 = 4 + t2 y
∫ ∫ ∫
1 1
F dr = 3
( xz dx + xy dy + yz dz ) = ( x(0) dx + xy dy + y (0) dz )
C2 C2
r C2
r3
∫ ∫ ∫
2 2
=
1
xydy =
1
( 2t ) dt = (4 + t ) 2 −3 / 2
( 2tdt )
C2
r3 0
(4 + t ) 2 3/ 2 0
2
−2 1
= =1−
2
4+t 0 2
( ) ( ) ( )
3/ 2 3/ 2 3/ 2
dx = 0, dy = 0, r3 = x 2 + y 2 + z 2 = 22 + 22 + t 2 = 8 + t2 y
∫ ∫ ∫
1 1
F dr = 3
( xz dx + xy dy + yz dz ) = ( xz (0) + xy (0) + yzdz )
C3 C3
r C3
r3
∫ ∫ ∫
2 2
=
1
yz dy =
1
( 2t ) dt = (8 + t ) 2 −3/ 2
( 2tdt )
(8 + t )
3 3/ 2
C3
r 0 2 0
2
−2 1 1
= = −
2
8+t 0 2 3
∫ ( )
1 1 1 1 4 1 1
W= F dr = +1− + − = − = 4− 3
3 2 2 3 3 3 3
C
542 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
∫
a2
F dr = − (8a + 3π ) ,
12 S1
S2
C
∫ C
F dr =
∫ C1
F dr +
∫ C2
F dr +
∫ C3
F dr +
∫ C4
F dr
a C4
1. Una parametrización para C1, con la orientación indicada, es
r(t) = a sen t i + 0j + a cos t k, 0 ≤ t ≤π 2 C1 C3
a
Luego, Y
a
r' ( t ) = a cos t i + 0j − a sen t k
C2
X
∫ ∫
2 2
F dr = −a 3 s en t dt = −a 3 − cos t = − a3
C1 0 0
2. Una parametrización para C2, con la orientación indicada, es
r(t) = a cos t i + a sen t j + 0k, 0 ≤ t ≤ π 2
Luego,
r' ( t ) = −a sen t i + a cos t j + 0k
∫ ∫ ∫
2 2 1 + cos 2t a2 sen 2t 2
F dr = −a cos t dt = − a
2 2 2
dt = − t + 2
C2 0 0 2 2 0
π a2
= −
4
3. Una parametrización para C3, con la orientación indicada, es
r(t) = 0i + a j + t k, 0 ≤ t ≤ a
Luego,
r' ( t ) = 0 i + 0 j + 1k, F(r(t)) = at i + 0 j + t2k, F(r(t)) r' ( t ) = t2
∫ ∫
a
a3
F dr = t 2 dt =
0 3
C3
4. Una parametrización para C4, con la orientación indicada, es
r(t) = 0i + (a − t) j + a k, 0 ≤ t ≤ a
Luego,
r' ( t ) = 0 i − 1 j + 0k, F(r(t)) = a(a − t) i + 0 j + a2k, F(r(t)) r' ( t ) = 0
∫
a
t2
∫
a
F dr = 0 dt = at − = 0
0 20
C3
En conclusión,
∫
π a2 a3 a2
F dr = − a 3 − + +0= − (8a + 3π )
4 3 12
C
PROBLEMA 8. Sea f una función continua sobre una curva C: r: [a, b]→ 3 de
clase C(1). Si C1: ρ: [c, d]→ 3 es una reparametrización de C,
probar que
∫ C1
f ( x, y, z ) ds =
∫ C
f ( x, y, z ) ds
Solución
Como ρ es una reparametrización de r, existe una función diferenciable y biyectiva
h: [c, d]→[a, b] tal que h ' ( t ) ≠ 0 ∀ t y ρ = r ° h. Por la regla de la cadena tenemos
que:
ρ' ( t ) = r' ( h ( t ) ) h ' ( t )
544 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
∫
d
∫ C1
f ( x, y, z ) ds = (
f x ( h (t )) , y ( h (t )) , z ( h (t )) ) ρ' ( t ) dt
c
∫
d
= (
f x ( h (t )) , y ( h (t )) , z ( h (t )) ) r' ( h ( t ) ) h ' ( t ) dt
c
∫
d
= (
f x ( h (t )) , y ( h (t )) , z ( h (t )) ) r' ( h ( t ) ) h ' ( t ) dt
c
Caso 1. ρ preserva la orientación. Esto es, h ' ( t ) > 0, h(c) = a y h(d) = b.
En este caso, h ' ( t ) = h ' ( t ) y, por tanto,
∫
d
∫ C1
f ( x, y, z ) ds = (
f x ( h (t )) , y ( h (t )) , z ( h (t )) ) r' ( h ( t ) ) h ' ( t ) dt
c
∫
h(d )
∫ C1
f ( x, y, z ) ds =
h (c )
f ( x (u ) , y (u ) , z (u )) r' ( u ) du
∫
b
= f ( x (u ) , y (u ) , z (u )) r' ( u ) du
a
=
∫ C
f ( x, y, z ) ds
∫
d
∫ C1
f ( x, y, z ) ds = − (
f x ( h (t )) , y ( h (t )) , z ( h (t )) ) r' ( h ( t ) ) h ' ( t ) dt
c
∫
h(d )
∫ C1
f ( x, y, z ) ds = −
h (c )
f ( x (u ) , y (u ) , z (u )) r' ( u ) du
∫
a
=− f ( x (u ) , y (u ) , z (u )) r' ( u ) du
b
∫
b
= f ( x (u ) , y (u ) , z (u )) r' ( u ) du
a
=
∫ C
f ( x, y, z ) ds
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 545
∫ C1
f ( x, y, z ) dx =
∫ C
f ( x, y, z ) dx
∫ C1
f ( x, y, z ) dx = −
∫ C
f ( x, y, z ) dx
∫
d
∫ C1
f ( x, y, z ) dx = ( )
f x ( h ( t ) ) , y ( h ( t ) ) , z ( h ( t ) ) x ' ( h ( t ) ) h ' ( t ) dt
c
∫
h(d )
= f ( x ( u ) , y ( u ) , z ( u ) ) x ' ( u ) du
h(c )
∫ ∫
h(d ) b
f ( x ( u ) , y ( u ) , z ( u ) ) x ' ( u ) du = f ( x ( u ) , y ( u ) , z ( u ) ) x ' ( u ) du
h(c ) a
=
∫ C
f ( x, y, z ) dx
∫ ∫
h(d ) a
f ( x ( u ) , y ( u ) , z ( u ) ) x ' ( u ) du = f ( x ( u ) , y ( u ) , z ( u ) ) x ' ( u ) du
h(c ) b
∫
b
=− f ( x ( u ) , y ( u ) , z ( u ) ) x ' ( u ) du
a
=−
∫ C
f ( x, y, z ) dx
546 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
1.
∫ C
x 2 y ds , C: r(t) = 3ti + 4tj, 0 ≤ t ≤ 1 Rpta. 45
= x a ( cos t + tsen t ) a 3π 2
3.
∫ (xC
2
)
+ y 2 ds , C:
= y a ( sen t − t cos t )
, a ≥ 0, 0 ≤ t ≤π Rpta.
4
2+π 2 ( )
t3
∫
11
4. ( x − 3z ) ds, C: x = 2t, y = t2, z = ,0≤t≤1 Rpta.
C 3 6
∫
1 2
5. ( x − y ) ds , C: x2 + y2 = ax, a > 0 Rpta. πa
C 2
x2 y 2 (
ab a 2 + ab + b 2 )
6.
∫ C
3 xy ds , C:
a
+
b
1, x ≥ 0, y ≥ 0
= Rpta.
a+b
x + y +=
z a, a > 0
∫
6 4
7. xyz ds , C: Rpta. a
C y=z 96
x 2 + y 2 + z=
2
a2 , a > 0 a4
8.
∫ C
xyz ds , C:
y=z
Rpta.
6
9. Hallar la masa de un alambre de densidad es δ(x, y) = x2, que tiene la forma del
gráfico de y = ln x desde el punto ( 3, ln )
3 hasta el punto ( 8, ln 8 . )
Rpta. 19 8
10. Hallar la masa de un alambre de densidad δ(x, y, z) = x + y2 que tiene la forma
2
Rpta M = 2 2a 3 / 2 π , ( x, y ) = ( π a , 3a 2 )
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 547
2 2π
6π 3π 2π 2 + 1 ( )
Rpta M =
3
(
4π 2 + 3 , x, y, z = 2) ( 6
,− 2
4π + 3 4π + 3
, )4π + 3
2
14. Hallar los momentos de inercia respecto a los ejes del alambre de densidad
constante, δ(x, y, z) = k, que tiene la forma de la hélice:
x = a cos t, y = a sen t, z = bt, 0 ≤ t ≤ 2π.
π
Rpta Ix = Iy =
3
k ( )
a 2 + b 2 3a 2 + 8b 2 π 3 , Iz = 2π ka 2 a 2 + b2
15. Evaluar
∫ C
( x + 1) dx + ( 2 x − y ) dy , donde C es
17. Evaluar
∫ C
xy dx − x 2 dy, donde C es la curva cerrada determinada por las
parábolas x = y2, y = x2, recorrida en sentido horario. Rpta. 9/20
−y
∫
1
18. Evaluar dx + dy, donde C es la parte de la hipérbola
C x x −y 2 2
x − y2
2
π
x2 − y2 = 4 de (2, 0) a ( 4, 2 3 ) Rpta.
3
19. Evaluar
∫ C
y dx + z dy + x dz , donde C es la circunferencia que se obtiene de
20. Evaluar
∫ C
( y + z ) dx + ( x + z ) dy + ( x + y ) dz , donde C es la curva que se obtiene
de la intersección del cilindro x2 + y2 = 1 con el plano x + y + z = 1. La curva,
mirándola de la parte positiva del eje Z, está orientada en sentido antihorario.
x = cos t
=
Sugerencia C: y sen t , 0 ≤ t ≤ 2π Rpta. 1
z = 1 − cos t − sen t
21. Evaluar
∫ C
xy dx + yz dy + xz dz , donde C es la curva que obtiene de la
intersección del cilindro x2 + y2 = 2y con el plano y = z. La curva, mirándola
desde la parte superior del eje Z, está orientada en sentido antihorario.
x = cos t
Sugerencia: C: y = 1 + sen t , 0 ≤ t ≤ 2π Rpta. π
z = 1 + sen t
22. Evaluar
∫ C
y dx + z dy + x dz , donde C es la curva que obtiene de la
C: r(t) indicados.
π 3− 3
23. F(x, y) = xi + y2j, r(t) = cos t i + sen t j, 0 ≤ t ≤ Rpta. −
2 8
23
24. F(x, y) = xy3i − x3yj, r(t) = e2ti + e−t j, 0 ≤ t ≤ ln2 Rpta.
4
y x
25. F(x, y) = i + j,
(x )
2 3/ 2
(x )
3/ 2
2
+y 2
+ y2
π 6
r(t) = etcos t i + etsen t j, 0 ≤ t ≤ Rpta.
2 5eπ /2
3
26. F(x, y) = zi + yj + xk r(t) = ti + t2j + t3k, 0 ≤ t ≤1 Rpta.
2
π π2
27. F(x, y) = yzi −xzj + xyk, r(t) = ti + cos t j + sen t k, 0 ≤ t ≤π Rpta.
2 2
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 549
28. Hallar el trabajo que realiza el campo F(x, y) = −yi + xj al mover una partícula
x2 y2
por la parte superior de la elipse + 1 desde el punto (a, 0) al (−a, 0).
=
a2 b2
Rpta. abπ
29. Hallar el trabajo que realiza el campo F(x, y) = 2xeyi + (3x + y)j al mover una
partícula por la parábola y = x2 desde el punto (0, 0) al (1, 1).
Rpta. e + 3/2
30. Hallar el trabajo que realiza el campo F(x, y) = (x2 + y2)i + xyj al mover una
partícula por el gráfico de y = 1 − 1 − x desde el punto (0, 0) hasta el punto
(2, 0). Rpta. 3
31. Hallar el trabajo que realiza el campo F(x, y) = xyi + yzj + xzk al mover una
partícula por el segmento del punto (1, −1, 0) al punto (2, 1, 2).
Rpta. 25/6
35. Un silo circular, usado para almacenar granos, tiene 9 pies de radio y 31 pies de
altura. El silo está rodeado por una escalera helicoidal que da 2 vueltas
completas para llegar al tope. Hallar el trabajo que realiza un hombre que pesa
180 libras y que sube por la escalera un saco de maíz de 30 libras hasta el tope.
31
Sugerencia: C: r(t) = 9 cos t i + 9 sen t j + k Rpta. 6,510 pie−libras.
4π
.
550 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
SECCION 5.3
TEORMA FUNDAMENTAL DE LAS INTEGRALES DE
LINEA. INDEPENDENCIA DE LA TRAYECTORIA
∫ ∫
b b
f ( x ) dx = F(b) − F(a). O bien, F ' ( x ) dx = F(b) − F(a)
a a
∫ C
F dr =
∫ C
∇f dr = f(B) − f(A),
∫ ∫ ∫
b
∂f ∂f ∂f ∂f dx ∂f dy ∂f dz
∇f dr = dx + dy + dz = + + dt
C C ∂x ∂y ∂z a ∂x dt ∂y dt ∂z dt
∫
b
f ( x ( t ) , y ( t ) , z ( t ) ) dt
d
=
a dt
= f ( x ( b ) , y ( b ) , z ( b ) ) − f ( x ( a ) , y ( a ) , z ( a ) ) = f(B) − f(A)
En la penúltima igualdad se aplicó el segundo teorema fundamental del
cálculo.
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 551
∫ C
∇f dr =
∫ C1
∇f dr +
∫ C2
∇f dr + . . . +
∫ Cn
∇f dr
= ( f ( B1 ) − f ( A) ) + ( f ( B2 ) − f ( B1 ) ) + . . . + ( f ( B ) − f ( Bn −1 ) )
= f(B) − f(A).
Este teorema nos permite calcular con facilidad la integral de línea de un campo
conservativo. En efecto, el teorema nos dice que el valor de la integral sólo depende
de los valores de la función potencial en los extremos de la curva. Ilustramos esta
afirmación en el siguiente ejemplo.
EJEMPLO 1. Evaluar
∫ C
F dr , donde
Y C
x 4y
F(x, y) = i+ j
1 − x2 − 4 y 2 1 − x2 − 4 y 2
X
y C es el gráfico de la función y = sen x (0, 0) (π , 0)
desde A = (0, 0) hasta B = (π, 0). O bien,
y = sen x
C: r(t) = ti + sen t j, 0 ≤ t ≤ π
Solución
1
El campo F es conservativo. En efecto, sea f(x, y)= − ln 1 − x 2 − 4 y 2 .
2
Tenemos:
1 −2 x 1 −8 y
∇f ( x , y ) = f x ( x , y ) i + f y ( x , y ) j = − i + − j
2 1− x − 4 y
2 2 2 1 − x2 − 4 y 2
x 4y
= i + j = F(x, y)
1− x − 4y
2 2
1 − x − 4 y2
2
∫ C
F dr =
∫ C
∇f dr = f(B) − f(A) = f(π, 0) − f(0, 0)
1 1
= − ln 1 − π 2 − 4(0) 2 + ln 1 − (0) 2 − 4(0) 2
2 2
1
2
1
2
1
= − ln 1 − π 2 + ln 1 = − ln π 2 − 1
2
( )
552 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
INDEPENDENCIA DE LA TRAYECTORIA
El teorema anterior nos dice que el valor de la integral
∫ C
F dr de un campo
● ● ●
● C
A
B A B
∫ C
F dr es independiente de la trayectoria en la región D si,
dados dos puntos A y B de D, la integral dada tiene el mismo
valor a lo largo de cualquier trayectoria C de A a B. En este caso,
a la integral se acostumbra escribirla así:
B
∫ C
F dr =
∫ A
F dr
El siguiente teorema nos dice que hay una estrecha relación entre campos
conservativos, integrales independientes de la trayectoria e integrales que se anulan
en curvas cerradas.
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 553
a. F es conservativo en D.
b.
∫ C
F dr = 0, para toda curva cerrada en D.
c.
∫ C
F dr es independiente de la trayectoria en D.
Demostración
∫ C
F dr =
∫ C
∇f dr = f(B) − f(A) = f(B) − f(B) = 0
b⇒c
Sean A y B dos puntos cualesquiera de la región D y sean C1
C1 ●B
y C2 dos curvas de A a B.
0=
∫ F dr = ∫ F dr + ∫ F dr
C C1 −C2 C1 ●B
=
∫ F dr − ∫ F dr ⇒ ∫ F dr = ∫
C1 C2 C1 C2
F dr
A● −C2
Luego,
∫ F dr es independiente de la trayectoria.
C
C = C1 È (−C2 )
c⇒a
Sea A = (a, b, c) un punto fijo de D y sea B = (x, y, z) un punto arbitrario de este
dominio. Sea C una curva suave por partes en D que una A con B. Como D es
conexo, esta curva siempre existe. Definimos la función: f : D → ,
f(x, y, z) =
∫ C
F dr
Esta función está bien definida, ya que, por hipótesis, la integral es independiente
de la trayectoria.
Afirmamos que esta función f es una función potencial de F. Para esto, debemos
probar que:
∂f ∂f ∂f
1. = P, 2. = Q y 3. = R.
∂x ∂y ∂z
554 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
1. Por ser D abierto, existe una bola abierta centrada en el B = (x, y, z) y contenida
en D. En esta a bola tomemos un punto de la forma (x1, y, z) con x1 < x.
Como la integral que define a f es independiente de
la trayectoria, elegimos a Z
C = C1 È C2, ( x1, y, z )
●
C2 C1
donde C2 es el segmento de recta que une (x1, y, z) ●
con B = (x, y, z), el cual es paralelo al eje X. Las ( x, y, z ) Y
●
coordenadas y y z permanecen constantes y, por tanto,
( a , b, c )
a lo largo de este segmento, dy = 0 y dz = 0. Una X
parametrización para este segmento es
r = ti + yj + zk, x1 ≤ t ≤ x, de donde, dr = idt.
Luego,
x
f(x, y, z) =
∫ C
F dr =
∫ C1
F dr +
∫ C2
F dr =
∫ C1
F dr +
∫ x1
P ( t , y, z ) dt
Esto es,
x
f(x, y, z) =
∫ C1
F dr +
∫ x1
P ( t , y, z ) dt (a)
Pero, la integral
∫ C1
F dr depende del punto (x1, y, z) donde no esta x. Luego,
∂f
∂x ∫ C1
F dr = 0 (b)
∂f ∂f ∂f x
=
∂x ∂x C1 ∫
F dr +
∂x x1 ∫
P ( t , y, z ) dt = 0 + P ( x, y, z ) .
Para probar las partes 2 y 3, seguir los pasos anteriores tomando los puntos
(x, y1, z) y (x, y, z1), respectivamente.
i j k
∂ ∂ ∂ ∂R ∂Q ∂P ∂R ∂Q ∂P
rot F =∇ × F = = − i + − j + − k
∂x ∂y ∂z ∂y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y
P Q R
∂P ∂Q ∂P ∂R ∂Q ∂R
= , = , =
∂y ∂x ∂z ∂x ∂z ∂y
Solución
556 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
Tenemos que
∂f ∂f
1. = 2xy3 + 3x2 y 2. = 3x2y2 + 4y3
∂x ∂y
Bien, de (1) hallamos la antiderivada respecto a x:
∫ ( 2xy
∂f
∂x
= 2xy3 + 3x2 ⇒ f(x, y) = 3
)
+ 3 x 2 dx = x2y3 + x3 + g(y)
∫ C
F dr = f(2, 1) − f(1, 0) = (13 + k) − (1 + k) = 12
∂f ∂f ∂f
Ahora, hallamos una función f tal que F = ∇f = i + j + k
∂x ∂y ∂z
Tenemos que
∂f ∂f ∂f
1. = 2xy 2. = x2 − z2 3. = 1 − 2yz.
∂x ∂y ∂z
Bien, de (1) hallamos la antiderivada respecto a x:
∫
∂f
= 2xy ⇒ f(x, y, z) = ( 2xy ) dx = x2y + g(y, z)
∂x
∫ C
F dr = f(2, 1, 3) − f(1, 0, 0) = (− 2 + k) − (0 + k) = − 2
CONSERVACION DE LA ENERGIA
La ley de la conservación de la energía fue formulada en el siglo XIX y es una de
las leyes fundamentales de la física. En términos generales, esta ley establece que:
“La energía no puede ser creada ni destruida. Puede transformarse de una
forma a otra, pero la cantidad total de energía permanece constante”.
Existen varias formas de energía: química, eléctrica, calorífica, cinética o energía
en movimiento, potencial o energía almacenada. Nosotros, con los resultados en esta
sección, estamos en capacidad de probar la ley de conservación de la energía
mecánica, que relaciona la energía cinética con la potencial. En términos precisos,
esta ley afirma que:
La suma de las energías cinética y potencial de un objeto, debidas a una
fuerza conservativa, es constante.
558 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
W=
∫ C
F dr =
∫ C
∇f dr = f(B) − f(A) = − p(B) + p(A) (4)
∫ ∫
b b
W=
∫ C
F dr =
a
F ( r ( t ) ) r' ( t ) dt =
a
( m r'' ( t ) ) r' ( t ) dt (por 1)
∫ ∫
b b
m d
= m r'' ( t ) r' ( t ) dt = r' ( t ) r' ( t ) dt
a 2 a dt
∫
b
m d m 2b m m
r' ( t ) r' ( t ) r' ( b ) r' ( a )
2 2 2
= dt = = −
2 a dt 2 a 2 2
∫ C
( 2 x + 1) dx + ( 2 y − 2 ) dy
2π
=
∫ 0
( 2 ( t − sen t ) ) + 1 (1 − cos t ) dt + 2 (1 − cos t ) − 2 ( sen t ) dt
2π
=
∫ 0
( 2t + 1 − 2 sen t − cos t − 2t cos t ) dt
2π
= t 2 + t − sen t − 2t sen t = 4π2 + 2π
0
b. Procedemos usando los teoremas 5.9 y 5.10:
Tenemos que: P = 2x + 1, Q = 2y − 2 y
∂P ∂ ∂ ∂Q
= ( 2 x + 1) = 0 = ( 2 y − 2 ) =
∂y ∂y ∂x ∂x
Luego, por el teorema 5.10, el campo F(x, y) = (2x + 1)i + (2y − 2)j es
conservativo y, en este caso, el teorema 5.9 nos dice que la integral de este
campo es independiente de la trayectoria. Por tanto, a la cicloide la podemos
reemplazar por una trayectoria más simple. Tomamos la trayectoria C1 que es el
x =t
eje X del punto (0, 0) al (2π, 0). Esto es, C1 : , 0 ≤ t ≤ 2π y
y = 0
2π
∫ C
( 2 x + 1) dx + ( 2 y − 2 ) dy =
∫ C1
( 2 x + 1) dx + ( 2 y − 2 ) dy =
∫ 0
(2t + 1)dt
2π
= t 2 + t = 4π2 + 2π
0
∫
∂f ∂f
= 2 x + 1 ⇒ f(x, y) = ( 2 x + 1) dx = x2 + x + g(y) ⇒ = g '( y ) = 2y − 2 ⇒
∂x ∂y
560 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
g(y) =
∫( 2 y − 2 ) dy = y2 − 2y + k ⇒ f(x, y) = x2 + y2 + x − 2y + k
∫ C
( 2 x − 1) dx + ( 2 y − 2 ) dy = f(2π, 0) − f(0, 0) = (4π2 +2π + k) − ( k ) = 4π2 + 2π
c. Calcular
∫ C
F dr, donde C es la curva de intersección del
∂f 1 1
= e x sen π y + yz ⇒ f(x, y, z) = e x sen π y + xyz + g(y, z)
∂x π π
Derivando este resultado respecto a la variable y e igualando:
∂f ∂ ∂
= e x cos π y + xz + g ( y, z ) = excosπ y + xz ⇒ g ( y, z ) = 0
∂y ∂y ∂y
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 561
1
g ( y, z ) = h(z) ⇒ f(x, y, z) = e x sen π y + xyz + h(z)
π
Derivando este resultado respecto a la variable z e igualando:
∂f
= xy + h ' ( z ) = xy + 2z ⇒ h ' ( z ) = 2z ⇒ h(z) = z2 + k
∂z
Luego, finalmente,
1
f(x, y, z) = e x senπ y + xyz + z2 + k.
π
c. Aplicando el teorema fundamental de las integrales de línea:
∫ C
F dr = f(0, 2, 2) − f(0, 0, 0) = (4 + k) − ( k) = 4
PROBLEMA 3. Evaluar
∫ C
F dr , donde
= ( 2 y + y cos x ) i + ( 2 x − 2 y + sen x ) j + xj
Ahora,
∫ C
F dr =
∫ C
( 2 y + y cos x ) dx + ( 2 x − 2 y + sen x ) dy +
∫ C
x dy =
∫ C
x dy ,
ya que la primera integral del segundo miembro es 0, por ser C cerrada y el campo
conservativo.
562 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
x = 3 cos t
Una parametrización para la elipse es C: , 0 ≤ t ≤ 2π y, entonces
y = 2 sen t
∫
2π 2π
C
F dr =
∫ C
x dy =
∫ 0
( 3 cos t )( 2 cos t ) dt = 6
∫ 0
cos 2 t dt
2π 2π
∫
1 + cos 2t sen 2t
= 6 dt = 3 t − = 6π.
0 2 2 0
−y
j, (x, y) ∈ D = 2 − {( 0, 0 )}
x
PROBLEMA 4. Sea F(x, y) = i +
x +y
2 2
x +y
2 2
∫ ∫
−y x
F dr = dx + dy
C C x +y
2 2
x + y2
2
2π
∫
−sen t cos t
= ( −sen t dt ) + ( cos t dt )
0 cos t + sen t
2 2
cos t + sen 2 t
2
2π 2π
∫ ∫
sen 2 t + cos 2 t
= dt = dt = 2π
0 cos 2 t + sen 2 t 0
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 563
∂P y 2 − x2 ∂Q y 2 − x2 ∂P ∂Q
b. = , = , Luego, =
∂y
( ) ∂x
( )∂y ∂x
2 2
x2 + y 2 x2 + y 2
c. El teorema 5.10 tiene como una de sus hipótesis que el dominio de F sea
simplemente conexo. En el presente caso, el dominio, D = 2 − { ( 0, 0 ) } , no lo
es (tiene un hueco).
2. F(x, y) = (y3 + 3x2y)i + (x3 + 3xy2 + 1)j Rpta. f(x, y) = x3y + xy3 + y + C
11. F(x, y, z) = ze x + 2 y i + 2 ze x + 2 y j + e x + 2 y k
Rpta. f(x, y, z) = ze x + 2 y + C
564 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
12. F(x, y, z) = (y2cos z)i + (2xy cos z)j + (−xy2 sen z)k
Rpta. f(x, y, z) = xy2 cos z + C
13. F(x, y, z) = (yz cos xy)i + (xz cos xy)j + (sen xy)k
Rpta. f(x, y, z) = z sen xy + C
( 5, 12 )
∫
xdx + ydy
15. Rpta. 8
( 3, 4 ) x2 + y2
(1, 2, 3)
16.
∫ (1, 1, 1)
yz 2 dx − xz 2 dy + 2 xyz dz Rpta. 17
( 2, 2, 2 )
∫
− xdx − ydy − zdz 1
17. Rpta. −
(1, 1, 1) (x 2
+ y2 + z )
2 3/ 2 2 3
y2 + 1 x2 y + y
18. Hallar el trabajo realizado por la fuerza F(x. y) = i −
j al mover
x3 x2
un objeto desde el punto (2, 3) hasta el punto (1, 0), a través de cualquier
curva suave que no cruce la recta x = 0. Rpta. 21/ 4
x y
19. Hallar el trabajo realizado por la fuerza F(x, y) = 3 i + 3 j, r = x 2 + y 2 , al
r r
mover un objeto desde el punto (1, 0) hasta el punto (4, 3), a través de
cualquier curva suave que no pase por el origen. Rpta. 4 5 .
20. Hallar el trabajo realizado por F(x, y, z) = z3yi + z3xj + 3z2xyk sobre un objeto
que se mueve a lo largo de una curva suave C desde (1, 1, 1) hasta (3, 2, 2).
Rpta. 47.
xi + yj + zk
21. Sea el campo gravitacional F(x, y, z) = −GmM , donde G, m, M son
r3
constantes y r = x 2 + y 2 + z 2
a. Hallar una función potencial de F.
b. Sean P1 y P2 dos puntos que están a las distancia d1 y d2 del origen,
respectivamente. Probar que el trabajo que realiza el campo gravitacional al
1 1
mover una partícula de P1 a P2 es GmM −
2
d d1
GmM
Rpta. a. f(x, y, z) =
x2 + y 2 + z 2
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 565
∫ ( 3x + cos π y dx + ) (x − π x senπ y ) dy
2
C
Sugerencia: Decomponer ( 3x 2
)
+ cos π y dx + ( x − π x senπ y ) dy
Rpta a. a = 0 b. 2abπ
24. a. Hallar una función potencial de F(x, y) = (3x2 + cos πy)i + (− πx sen πy)j.
b. Si C es la parte de la parábola y = x2 que va de (0, 0) a (2, 4), usar el campo
F para calcular
∫ ( 3x )
+ cos π y dx + ( x − π x senπ y ) dy
2
C
Rpta a. f(x, y, z) = x3 + x cosπy + C b. 14 3
(
F(x, y, z) = (ax2z − 4x)i + (2y + cos πz)j + x3 − π y sen π z k )
b. Hallar una función potencial de F con el valor de a hallado en la parte (a).
∫ C
e x ln( z ) dx + 3 y 2 z dy + y 3 dz
SECCION 5.4
TEOREMA DE GREEN
entonces
∫ ∫∫
∂Q ∂P
P dx + Q dy = − dA
C ∂x ∂y
D
Demostración
La demostración de este teorema en su forma general dado en el enunciado no es
fácil. Aquí probaremos el caso especial donde la región D es de tipo I y tipo II
simultáneamente. A estas regiones la llamaremos regiones simples. Más adelante
extenderemos el teorema a otros casos más generales.
La demostración la hacemos en tres pasos:
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 567
∫ ∫∫
∂P
P dx = − dA (1) a b X
C ∂y
D
Por un lado, recurriendo al teorema fundamental del cálculo, tenemos que:
2(
x)
∫∫ ∫ ∫ ∫
b g b
∂P ∂P
dA = ( x, y ) dydx = P ( x, g 2 ( x ) ) − P ( x, g1 ( x ) ) dx
∂y a g ( x ) ∂y a
D 1
∫ ∫
b b
= P ( x, g 2 ( x ) ) dx − P ( x, g1 ( x ) ) dx (2)
a a
Por otro lado, la frontera C está conformada por la unión de las curvas C1,
C2, C3 y C4, indicadas en la figura. Por tanto,
∫C
P dx =
∫ C1
P dx +
∫ C2
P dx +
∫ C3
P dx +
∫ C4
P dx (3)
Las integrales sobre las curvas C2 y C4 son nulas, ya que en estas curvas, x
es constante y, por tanto, dx = 0.
Para C1 y −C3 tenemos las siguientes parametrizaciones:
C1 : x = x, y = g1(x), a ≤ x ≤ b. −C3: x = x, y = g2(x), a ≤ x ≤ b.
Luego, regresando a (3):
∫
C
P dx =
∫ C1
P dx + 0 +
∫ C3
P dx + 0 =
∫ C1
P dx −
∫ −C3
P dx
∫ ∫
b b
= P ( x, g1 ( x ) ) dx − P ( x, g 2 ( x ) ) dx
a a
Esto es,
∫ ∫ ∫
b b
P dx = P ( x, g1 ( x ) ) dx − P ( x, g 2 ( x ) ) dx (4)
C a a
∫ ∫∫
∂P
P dx = − dA
C ∂y
D
Y
D = {(x, y) / h1(y) ≤ x ≤ h2(y), c ≤ y ≤ d }, d
C4
∫ ∫∫
∂Q c
Q dy = dA (5) C2
C ∂x X
D
Por un lado, recurriendo al teorema fundamental del cálculo, tenemos que:
2(
y)
∫∫ ∫ ∫ ∫
d h d
∂Q ∂Q
dA = ( x, y ) dxdy = Q ( h2 ( y ) , y ) − P ( h1 ( y ) , y ) dy
∂x c h ( y ) ∂x c
D 1
∫ ∫
d d
= Q ( h2 ( y ) , y ) dy − P ( h1 ( y ) , y ) dy (6)
c c
Por otro lado, la frontera C está conformada por la unión de las curvas C1,
C2, C3 y C4, indicados en la figura. Por tanto,
∫ C
Q dy =
∫ C1
Q dy +
∫ C2
Q dy +
∫ C3
Q dy +
∫ C4
Q dy (7)
Las integrales sobre las curvas C2 y C4 son nulas, ya que en estas curvas, y
es constante y, por tanto, dy = 0.
Para C1 y −C3 tenemos las siguientes parametrizaciones:
−C1 : x = h1(y), y = y, c ≤ y ≤ d. C3: x = h2(y), y = y, c ≤ y ≤ d.
Luego, regresando a (7):
∫C
Q dy =
∫ C1
Q dy + 0 +
∫ C3
Q dy + 0 = −
∫ −C1
Q dy +
∫ C3
Q dy
∫ ∫
d d
=− Q ( h1 ( y ) , y ) dy + Q ( h2 ( y ) , y ) dy (8)
c c
∫ ∫∫
∂Q
Q dy = dA
C ∂x
D Y
Paso 3. D es simple. Esto es, D es, a la vez, de tipo I y de tipo II.
d ●
Por ser D del tipo I y tipo II se cumple que:
D ●
●
∫ ∫∫ ∫ ∫∫
∂P ∂Q
P dx = − dA y Q dy = dA c ●
C ∂y C ∂x
D D
a
Sumando estas dos igualdades, se tiene b X
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 569
∫ ∫∫
∂Q ∂P
P dx + Q dy = − dA
C ∂x ∂y
D
∫ ( C
(
3 xy − 1) dx + 3 x 2 + e y ) dy ,
donde C es la frontera de la región encerrada por la parábola
y = x2 y la recta y = 2x.
Solución
Tenemos que: P = 3xy − 1 y Q = 3x2 + ey. Luego,
Y
∂P ∂Q (2, 4)
= 3x, = 6x
∂y ∂x y = 2x
Aplicando el teorema de Green obtenemos:
C1
∫ ( ) dy = ∫∫ ∂Q ∂P
(
C2
3 xy − 1) dx + 3 x + e 2 y
− dA D
C ∂x ∂y y = x2
D
∫∫ ∫∫
0
= ( 6 x − 3x ) dA = 3 x dA
X
D D
C = C1 C2
2x
∫ ∫ ∫ ∫
2 2x 2 2
= 3 x dydx = 3 x y dx = 3 x 2 x − x 2 dx
0 x2 0 x2 0
2
2 x3 x4
∫ (
2
=3 )
2x 2 − x3 dx = 3 − =4
0 3 4 0
∫ ∫∫
∂Q ∂P
P dx + Q dy = − dA ⇒
C1 C3 ∂x ∂y
D1
∫ ∫ ∫∫
∂Q ∂P
P dx + Q dy + P dx + Q dy = − dA (1)
C1 C3 ∂x ∂y
D1
El teorema de Green en la región simple D2 dice:
∫ ∫∫
∂Q ∂P
P dx + Q dy = − dA ⇒
C2 −C
3( ) ∂x ∂y
D2
∫ ∫ ∫∫
∂Q ∂P
P dx + Q dy − P dx + Q dy = − dA (2)
C2 C3 ∂x ∂y
D2
Sumando (1) y (2):
∫ ∫ ∫∫ ∫∫
∂Q ∂P ∂Q ∂P
P dx + Q dy + P dx + Q dy = − dA + − dA
C1 C2 ∂x ∂y ∂x ∂y
D1 D2
De donde,
∫ ∫∫
∂Q ∂P
P dx + Q dy = − dA
C ∂x ∂y
D
=
∫ ( C
senh x − y 3 dx + ) (y 2
)
+ x3 dy
2
D
∫∫
∂ ∂ 3
=
x
( y
)
∂ y + x − ∂ senh x − y dA
2 3
( ) −4 −2 2 4 X
D
=
∫∫ D
3 x 2 + 3 y 2 dA = 3
∫∫
D
x 2 + y 2 dA
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 571
D = {( r , θ ) 2 ≤ r ≤ 4, 0 ≤ θ ≤ π }
Ahora,
π π
∫∫ ∫ ∫ ( r ) rdrdθ = 3∫ ∫
4 4
W= 3 x 2 + y 2 dA = 3 2
r 3 drdθ
0 2 0 2
D
π 4 π
r4
=3
∫ 0
dθ = 3
4 2 ∫ 0
60 dθ = 180π
∫ ( ∫∫
∂Q ∂P C
C
)
3 x 2 y − cos x dx + x3 + 4 x dy = ( )
∂x
− dA
∂y D
D
0 r X
∫∫
∂ ∂
=
x
3
( y
2
)
∂ x + 4 x − ∂ 3x y − cos x dA
( )
D
=
∫∫ D
(
) (
3 x 2 + 4 − 3x 2 dA = 4 ) ∫∫
D
dA
Pero,
∫∫
D
dA = A(D), el área de la región D.
∫ ( C
)
3 x 2 y − cos x dx + x3 + 4 x dy = 4 ( ) ∫∫
D
dA = 4A(D) = 4πr2
∫ ∫∫ ∂x ∫∫ ( )
∂Q ∂P
P dx + Q dy = − dA = 0 dA = 0
C ∂y
R R
∫ C
P dx + Q dy = 0, para toda curva cerrada contenida en D
TEOREMA 5. 12 Si D es una región del plano acotada por una curva C simple,
cerrada , suave a trozos y orientada positivamente, entonces el
área de la región D es dada por
∫ ∫ ∫
1
A(D) = − y dx + x dy = − y dx = − x dy
2 C C C
Demostración
Aplicando el teorema de Green:
∫ ∫∫ ∂x ( x ) − ∂y ( − y ) dA
1 1 ∂ ∂
− y dx + x dy =
2 C 2
D
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 573
∫∫ ( ) ∫∫
1
= 2 dA = dA = A(D)
2
D D
∫ ∫ ∫∫ ∫∫
∂ ∂
− y dx = − y dx + 0 dy = ( 0 ) − ( − y ) dA = dA = A(D)
C C ∂x ∂y
D D
∫ ∫
1 1
A(D) = − y dx + x dy = ( −b sen t )( −a sen t dt ) + ( a cos t )( b cos t dt )
2 C 2 0
2π 2π 2π
∫ ∫
ab
=
1
2 0
(
ab sen 2 t + cos 2 t dt = ) ab
2 0
dt =
2 0
t = abπ
A(D) = −
∫ ∂D
y dx = −
∫ C1 C2
y dx = −
∫ C1
y dx −
∫C2
y dx
2π
∫ ∫
1
=− 0 dt − a (1 − cos t ) a (1 − cos t ) dt
0 0
2π 2π
∫ (1 − cos t ) dt = a 2
∫ (1 − 2 cos t + cos t ) dt
2
= 0 + a2 2
0 0
2π 2π
∫ ∫
1 3 1
= a2 1 − 2 cos t + (1 + cos 2t ) dt = a − 2 cos t + cos 2t dt
2
0 2 0 2 2
2π
3 1
= a 2 t − 2 sen t + sen 2t = 3πa2
2 4 0
∫∫ ∫∫ ∫∫
∂Q ∂P ∂Q ∂P ∂Q ∂P
− dA = − dA + − dA
∂x ∂y ∂x ∂y ∂x ∂y
D D1 D2
=
∫ ∂D1
P dx + Q dy +
∫ ∂D2
P dx + Q dy
C1
∫ ∫
D2
= P dx + Q dy + P dx + Q dy C2
C1 C2
=
∫ P dx + Q dy
C
D1
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 575
La penúltima igualdad se obtiene al separar las integrales sobre las fronteras ∂D1 y
∂D2, la suma de las integrales sobre las curvas de corte se anulan, porque aparecen
dos veces y con signos opuestos.
Este resultado se extiende fácilmente para regiones de 2 o más huecos.
EJEMPLO 7. Sea C una curva en 2 que es cerrada, simple, suave por partes,
que no pasa por el origen y es el borde de una región D. Probar
que:
si (0, 0) ∉ D
∫
− y dx + x dy 0,
=
x +y 2π , si (0, 0) ∈ D
2 2
C
Solución
−y x
Sean P = y Q = .
x +y
2 2
x + y2
2
Las funciones P y Q son de clase C(1) en 2 , excepto en el origen (0, 0), ya que
estas funciones no están definidas en (0, 0) y, por tanto, no son continuas en este
punto. Además, se cumple que:
∂P y 2 − x2 ∂Q
= = , para todo par (x, y) ≠ (0, 0) (1)
∂y
( ) ∂x
2
x2 + y 2 Y C
∫ ∫∫ ∫∫ ( )
− y dx + x dy ∂Q ∂P
= − dA = 0 dA = 0 0
X
x +y ∂x ∂y
2 2
C
D D
Supongamos ahora que el origen está en D. Como C no pasa por (0, 0), existe
r > 0, suficientemente pequeño para que la circunferencia
C1: x2 + y2 = r2
esté contenida en el interior de D. Sea D1 la región cuyo borde es la unión de C
con C1. Esto es, ∂D1 = C C1.
Las funciones P y Q son de clase C ( ) en un abierto
1 Y
que contiene a D1. Sabemos, por la discusión anterior, C
que el teorema de Green se cumple en esta región D1
múltiplemente conexa. Luego C1
∫ ∫∫ ∫∫ ( )
− y dx + x dy ∂Q ∂P 0
X
= − dA = 0 dA = 0
∂D1 x2 + y 2 ∂x ∂y
D1 D1
Pero,
∫ ∫ ∫
− y dx + x dy − y dx + x dy − y dx + x dy
= +
∂D1 x +y2 2
C x +y
2 2
C1 x2 + y 2
576 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
Luego,
∫ ∫ ∫
− y dx + x dy − y dx + x dy − y dx + x dy
=− =
C x +y
2 2
C1 x +y2 2
− C1 x2 + y 2
∫
− y dx + x dy
En consecuencia, = 2π
C x2 + y 2
i j k
∂ ∂ ∂ ∂Q ∂P
rot F = ∇ × F = = − k (1)
∂x ∂y ∂z ∂x ∂y
P Q 0
Luego,
∫ ∫ ∫∫ ∫∫ (
∂Q ∂P
F dr = P dx + Q dy = − dA = rot F )k dA
C C ∂x ∂y
D D
De donde obtenemos:
La primera forma vectorial del teorema de Green
∫ C
F dr =
∫∫ (rot F ) k dA
D
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 577
∫C
F n ds =
∫∫
D
div F dA
n = T × k = ( x ' ( s ) i + y ' ( s ) j) × k n
D
= x '(s) i × k + y '(s) j × k = y '(s) i − x '(s) j
X C
Luego, aplicando el teorema de Green,
∫ C
F n ds =
∫ (C
Pi + Qj ) ( y ' ( s ) i − x ' ( s ) j ) ds =
∫ C
−Qdx + Pdy
∫∫ ∫∫
∂P ∂Q
= + dA = di vF dA
∂x ∂y
D D
Flujo de F a través de C =
∫∫ D
div F dA ≈ div F ( xo , yo ) π r 2 ( )
Esto significa que div F ( xo , yo ) mide la razón y el sentido en que el fluido diverge
desde el punto (xo, yo). Si div F ( xo , yo ) > 0, en el punto (xo, yo) hay un manantial de
fluido, y si div F ( xo , yo ) < 0, en (xo, yo) hay un sumidero.
EJEMPLO 8. Hallar el flujo del campo F(x, y) =3xi + 2yj a través de la elipse
x2 y2
C: + =
1
a2 b2
Solución
Flujo de F a través de C =
∫ C
F n ds =
∫∫
D
div F dA =
∫∫ (
D
3 + 2 ) dA = 5
∫∫
D
dA
= 5A(D) = 5abπ
¿SABIAS QUE . . .
GEORGE GREEN (1793−1841) Nació en el pequeño
poblado Knottingham, Inglaterra. Su padre, llamado
también George, poseía una panadería. Sus estudios
formales fueron muy limitados. Asistió a la escuela
cuando tenía 8 años y la abandonó a los 9 años de edad,
para ayudar a su padre en la panadería. Entre 1823 y
1828 se dedicó estudiar física y matemática por su
cuenta. En 1828 publicó, con sus propios recursos, su
famoso trabajo “Un ensayo acerca de la aplicación del
análisis matemático en las teorías de la electricidad y el
magnetismo”. En esta publicación apareció el teorema
que ahora lleva su nombre. George Green
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 579
PROBLEMAS RESUELTOS 5. 4
PROBLEMA 1. Calcular
∫C
P dx + Q dy , donde
x2 y
P = x ln (y2 + 1) − x2(y −2), Q= + y2(x −1)
y2 + 1
y C es la circunferencia x2 + y2 = a2.
Solución
Tenemos que:
∂P 2 xy ∂Q 2 xy ∂Q ∂P
= 2 − x 2, = 2 + y2 y − = x2 + y2
∂y y + 1 ∂x y + 1 ∂x ∂y
Aplicando el teorema de Green:
∫ ∫∫ ∫∫ (
∂Q ∂P
C
P dx + Q dy =
∂x
− dA =
∂y
x 2 + y 2 dA )
D D
2π
∫∫ ( r ) rdrdθ = ∫ ∫
a
= 2
r 3 dr dθ
0 0
D
2π a 2π
r4
∫ ∫
a4 π
= d θ = dθ = a4
0 4 0 4 0 2
PROBLEMA 2. Hallar el área de la región encerrada por el lazo del folium (hoja)
de Descartes:
Y
x3 + y3 = 3axy, a > 0 ( 3a 2 , 3a 2 )
Solución •
3at 3at 2
⇒ x= , t ≠ −1
, y=
t3 + 1 t3 + 1
Si t < −1, entonces x > 0, y < 0 y el punto (x, y) está en el cuarto cuadrante.
Luego, estos valores de t trazan C1, la parte del folium del cuarto cuadrante.
Si −1< t ≤ 0, entonces x ≤ 0, y ≥ 0. En este caso, el punto (x, y) está en el
segundo cuadrante. Luego, estos valores de t trazan C2, la parte del folium del
segundo cuadrante.
Si 0 ≤ t < ∞, entonces x ≥ 0, y ≥ 0 y el punto (x, y) está en el primer
cuadrante. Luego, estos valores de t trazan C3, el lazo del folium.
En resumen, una parametrización del lazo es
3at 3at 2
C3: x = , y= , 0≤t<∞
t3 + 1 t3 + 1
De donde,
dx =
(
3a 1 − 2t 3 ) dt y dy =
3at 2 − t 3 ( ) dt
(t ) (t )
2 2
3
+ 1 3
+ 1
Ahora hallamos el área de la región D. De acuerdo al teorema 5.12:
∫
1
A(D) = − y dx + x dy
2 C3
∞
( ) dt + ( ) dt
∫
1 3at 2 3a 1 − 2t 3 3at 3at 2 − t 3
= −
t3 + 1
(t ) t3 + 1
(t )
2 2 2
0
3
+ 1 3
+ 1
∞
∫
b
3a 2 3t 2 dt 3a 2 1 3a 2
= = L im − 3 =
(t ) 2 b→ ∞ t + 1 0
2 2 2
0
3
+ 1
¿SABIAS QUE . . .
RENÉ DESCARTES introdujo la hoja descartes, el año 1638, para desafiar a
Fermat, quien debería encontrar la recta tangente en cualquiera de los puntos de la
curva. Para esta época, las ideas del Cálculo estaban en sus inicios. Newton y
Leibniz todavía no habían nacido; pero Fermat ya había encontrado unas técnicas
para hallar rectas tangentes. El problema lo resolvió fácilmente.
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 581
PROBLEMA 3. Hallar el flujo del campo F(x, y) = (4x + 2yex )i + (2y − y2ex )j a
través del lazo derecho de la lemniscata
C: r2 = a2 cos 2θ
3π/4 π/2 π/4
Solución
Flujo de F a través de C =
∫ C
F n ds π
D
a
0
=
∫∫
D
div F dA 3π/2
∫∫
∂ ∂
=
∂x
(
4 x + 2 ye x + )
∂y
(
2 y − y 2 e x dA
)
D
=
∫∫ (
D
4 + 2 ) dA = 6
∫∫
D
dA = 6A(D)
π/2 π/4
Sea D1 la parte de la región D que está sobre el eje
polar. Usando la fórmula para el área de una región en
coordenadas polares, dado en el teorema 7.4 de nuestro D1
0
a
texto de Cálculo Integral, tenemos que:
π 4
∫
1
A(D) = 2 A(D1) = 2 a 2 cos 2θ dθ
2
0
π 4
∫
π /4
1 a2
= a2 cos 2θ dθ = a 2 sen 2θ =
0
2 0 2
Por lo tanto,
a2
Flujo de F a través del lazo derecho de la lemniscata = 6A(D) = 6 = 3a2
2
1.
∫ C
( )
3x 2 y dx + x3 + x dy , donde C es la frontera de la región encerrada por la
x2 y 2
elipse + =
1 y la circunferencia x2 + y2 = 1 Rpta. 8π
16 9
582 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
2.
∫ ( C
2 y − x ) dx + ( 5 x − y ) dy , donde C es la frontera de la región encerrada por
3.
∫ C
( ) ( )
ln x 2 + y 2 dx + 3 x − 2 tan −1 ( y / x ) dy , donde C es la circunferencia
x2 + y2 −4y + 3 = 0 Rpta. 3π
4.
∫ C
( )
xy dx + 2 x 2 + y dy , donde C es la parte de la gráfica de r = a sen θ (rosa
16 3
de 4 hojas) que está en el primer cuadrante. Rpta. a
35
5.
∫ ( C
) ( )
e x − 2 x 2 y dx + e y + 2 xy 2 dy, donde C es la circunferencia x2 + y2 = 9
Rpta. 81π
6.
∫ C
(e x
) ( )
− y 2 dx + e y + x 2 dy, donde C es la frontera de la región del
7.
∫ ( C
) ( )
2 x + e x sen y dx + x + e x cos y dy, donde C es el trapecio de vértices
8.
∫ C
( 2 xy − y ) dx + ( x
2 2
)
+ 2 x dy, donde C es el rectángulo de vértices (−2, −1),
9. Sea C una curva de 2 que es cerrada, simple, suave por partes, que no pasa por
el origen y es el borde de una región D. Siguiendo los lineamientos del ejemplo 7,
Probar que:
∫
y 3 dx − xy 2 dy 0, si (0, 0) ∉ D
=
C (x 2
+y )
2 2 −π , si (0, 0) ∈ D
−2 −1
semicircunferencia y= 4 − x2 . 1 2X
Rpta. 28/3
En los problemas del 13 al 19, hallar el área de la región D indicada, usando
las integrales de línea dadas en el teorema 5.12.
1
13. D es región encerrada por los gráficos y = x2, y = x3 Rpta.
12
14. D es región encerrada por los gráficos y = x2 − 2, y = 6 − x2
64
Rpta.
3
a
15. D es la región encerrada por los gráficos de
x2 + y2 = a2, y + x = a,
a2
en el primer cuadrante. a Rpta. (π − 2 )
4
a
16. D es la región encerrada por la astroide
x = a cos3 t a
3 2
C: , 0 ≤ t ≤ 2π Rpta. a π
3
y = a sen t 8
x = 2a cos t − a cos 2t a
C: , 0 ≤ t ≤ 2π Rpta. 6a2π
y = 2a sen t − a sen 2t o 2a
a
x = 5cos t − cos 5t 4
, 0 ≤ t ≤ 2π Rpta. 30π
0
C:
y = 5sen t − sen 5t
584 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
20. a. Sea C el segmento de recta que une el punto (x1, y1) con el punto (x2, y2).
Probar que:
∫
x1 x2
− ydx + xdy = x1 y2 − x2y1 =
y1 y2
C
A=
1
2
( )
( x1 y2 − x2 y1 ) + ( x2 y3 − x3 y1 ) + . . .+ xn −1 yn − xn y n −1 + ( xn y1 − x1 yn )
21. Hallar el área de la región encerrada por el pentágono de vértices (0, 0), (3, 0),
29
(4, 3), (2, 4), (−2, 1). Rpta.
2
22. Hallar el área de la región encerrada por el hexágono de vértices (1, 0), (2, −1),
35
(3, 3), (1, 5), (−1, 4), (−2, 1). Rpta.
2
23. Sea D una región plana cuyo borde es una curva simple y cerrada C. Utilizando
el teorema de Green probar que las coordenadas del centroide ( x, y ) están
dadas por:
∫ ∫
1 1
x = x 2 dy , y= − y 2 dx ,
2A 2A
C C
donde A es el área de D. Y
a y = a − x2
24. Utilizando los resultados del ejercicio 23, hallar el
centroide de la región D del plano encerrada por el eje X
y la parábola:
X
y = a − x2, a > 0 − a a
2a
Rpta. 0,
5
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 585
Y
25. Utilizando los resultados del ejercicio 23, hallar
el centroide de la región D del plano encerrada y=x
por lo gráficos de D y = x3
3
y = x, y=x 0 X
8 8
Rpta. ,
15 21
Y
a
26. Hallar el centroide de la región D encerrada
por el eje X y el semicírculo:
−a a X
y= a2 − x2
4a
Rpta. 0,
Y (a, b) 3π
2a b
Rpta. ,
3 3
28. Se tiene una lámina plana encerrada por una curva C cerrada, simple y regular
por partes y de densidad constante ρ. Utilizando el teorema de Green probar que
los momentos de inercia alrededor de los ejes están dados por
∫ ∫
ρ ρ
Ix = − y 3 dx , Iy = x3 dy
3 3
C C
29. Se tiene una lámina circular de radio a con centro en el origen y de densidad
constante ρ . Utilizando los resultados del ejercicio 28, probar que:
1 4
a. Ix = π a ρ = Iy
4
1
b. I0 = Ma 2 , donde I0 es el momento de inercia alrededor del origen y M es
2
la masa de la lámina. Recodar que I0 = Ix + Iy.
30. Determinar el flujo del campo F(x, y) = (x2 + y)i + (x+ y2)j a través del
triángulo de vértices (0, 0), (0, 2), (2, 2) Rpta. 8
31. Determinar el flujo del campo F(x, y) = 5xyi + y2j a través de la curva cerrada C
2
determinada por los gráficos de y = x3, y = x. Rpta.
3
586 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
SECCION 5.5
INTEGRALES DE SUPERFICIE
U Y
Rk
X
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 587
Sea ( uk , vk ) el vértice del rectángulo Rk que está más cercano al origen. Sean ∆u
y ∆v las longitudes de los lados del rectángulo Rk. Si ∆Sk es el área de Sk, al inicio
de la sección 4.6 se mostró que:
∆Sk ≈ ru ( uk , vk ) × rv ( uk , vk ) ∆u ∆v
∫∫
n
f ( x, y, z ) dS = L im
P → 0
∑ f ( r ( uk , vk ) ) ru ( uk , vk ) × rv ( uk , vk ) ∆u ∆v
k =1
S
=
∫∫
D
f ( r ( u , v ) ) ru × rv dA
∫ C
f ( x, y, z ) ds =
∫ a
f ( r ( t ) ) r' ( t ) dt
OBSERVACION. .
∫∫ dS ∫∫ 1 dS ∫∫
S
=
S
=
D
ru × rv dA = Area(S)
EJEMPLO 1. Evaluar
∫∫ ( x + y ) dS
S
2 2
, donde S es la esfera de radio a:
S : x2 + y2 + z2 = a2
Solución
En el ejemplo 2 de la sección 2.7 vimos que una parametrización para esfera es:
r(θ, φ) = a sen φ cos θ i + a sen φ sen θ j + a cos φ k, 0 ≤ θ ≤ 2π , 0 ≤ φ ≤ π
Además, en el ejemplo 1 de la sección 4.6 se probó que:
rφ × rθ = a2 senφ
Ahora,
588 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
∫∫ (
S
)
x 2 + y 2 dS =
∫∫
D
( a sen φ cos θ )2 + ( a sen φ sen θ )2 r × r d φ dθ
φ θ
∫∫ ( )
a 2 sen 2φ cos 2θ + sen 2θ 2
2
= a sen φ d φ dθ
D
2π π
= a4
∫∫ D
sen 3φ d φ dθ = a 4
∫ ∫ 0 0
sen 3φ d φ dθ
2π π
= a4
∫ ∫ 0
0
sen 3φ d φ dθ
2π π
∫ 3 3 ∫
4 4a 4a 4 4
8 4
= a 4
dθ dθ = θ = = πa
0 3 0 0 3
∫∫ ∫∫
2 2
∂z ∂z
f ( x, y, z ) dS = f ( x, y , g ( x, y ) ) 1 + + dA
∂x ∂y
S D
b. Sea S el gráfico de la función de clase C(1) y = g(x, z), Si f es
continua sobre S y si D es la proyección de S sobre el plano XZ,
entonces
∫∫ ∫∫
2 2
∂y ∂y
f ( x, y, z ) dS = f ( x, g ( x, z ), z ) 1 + + dA
∂x ∂z
S D
c. Sea S el gráfico de la función de clase C(1) x = g(y, z), Si f es
continua sobre S y si D es la proyección de S sobre el plano YZ,
entonces
∫∫ ∫∫
2 2
∂x ∂x
f ( x, y, z ) dS = f ( g ( y, z ), y, z ) 1 + + dA
∂y ∂z
S D
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 589
Demostración
a. Si S es el gráfico de z = g(x, y), entonces una parametrización para S es:
r(x, y) = xi + yj + g(x, y)k, (x, y) ∈ D
En este caso, tenemos que:
∂z ∂z
rx = 1i + 0j + k, ry = 0i + 1j + k ,
∂x ∂y
i j k
2 2
∂z ∂z ∂z ∂z ∂z
rx × ry = 1 0 =− i− j + 1k, rx × ry = 1 + +
∂x ∂x ∂y ∂y ∂x
∂z
0 1
∂y
Luego,
∫∫S
f ( x, y, z ) dS =
∫∫
D
f ( r ( x, y ) ) rx × ry dA
∫∫
2
∂z ∂z
= f ( x, y, g ( x, y ) ) 1 + + dA
∂y ∂x
D
b. y c. Similar a la parte a.
EJEMPLO 2. Evaluar
∫∫ (
S
x + y + z ) dS , Z
6
2x + 2y + z = 6 ⇒ z = 6 − 2x − 2y.
D
y=3−x
Luego, S es el gráfico de la función 3
z = 6 − 2x − 2y,
X
con dominio D, la proyección de S sobre el plano XY.
Si hacemos z = 0 en la ecuación z = 6 − 2x − 2y,
obtenemos: Y
6 − 2x − 2y = 0 ⇒ y = 3 − x 3
recta y = 3 − x. D
Aplicando la parte (a.) del teorema anterior tenemos que:
3 X
590 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
∫∫ ∫∫
2 2
∂z ∂z
( x + y + z ) dS = ( x + y + (6 − 2 x − 2 y ) 1 + + dA
∂x ∂y
S D
∫∫ (6 − x − y ) 1 + ( −2 ) + ( −2 ) dA = 3
∫∫ ( 6 − x − y ) dA
2 2
=
D D
3− x 3− x
y2
∫ ∫ ∫
3 3
= 3 ( 6 − x − y ) dy dx = 3 6 y − xy − dx
0 0 0 2
0
∫ (
3
1 2
= 3 6 3 − x ) − x ( 3 − x ) − 2 ( 3 − x ) dx
0
∫
3 3
27 1 2 27 1 3
2 − 6 x − 2 x dx = 3 2 x − 3 x − 6 x = 54
2
= 3
0 0
∫∫
S
f ( x, y, z ) dS =
∫∫ f ( x, y, z ) dS
S1
+ ...+
∫∫ f ( x, y, z ) dS
Sn
EJEMPLO 3. Evaluar
∫∫
S
x 2 + y 2 + z 2 dS , Z
X
2 S2 Y
donde S = S1 È S2
S1
S1: z = x2 + y 2 ≤ 2
D
S2 la parte del plano z = 2 que Y
conforma el techo de la superficie X
cónica.
Solución
∫∫
S
x 2 + y 2 + z 2 dS =
∫∫
S1
x 2 + y 2 + z 2 dS +
∫∫
S2
x 2 + y 2 + z 2 dS
Luego,
∫∫
S1
x 2 + y 2 + z 2 dS =
∫∫D
x2 + y 2 + x2 + y 2 ( 2 ) dA
= 2
∫∫D
(
2 x2 + y 2 ) dA = 2
∫∫ D
x 2 + y 2 dA
2π
∫ ∫
2
= 2 r ( r dr dθ ) (Coord. polares)
0 0
2π 2π 2 2π
r3
∫ ∫ ∫ ∫
2
16
= 2 r dr dθ = 2
2
dθ = dθ
0 0 0 3 0 3 0
32
= π
3
b. Integral sobre S2:
S2 es la gráfica de z = 2 con dominio D: x2 + y2 ≤ 4
Tenemos que:
2 2
∂z ∂z
1+ + = 1 + 02 + 02 = 1
∂x ∂y
Luego,
∫∫
S2
x 2 + y 2 + z 2 dS =
∫∫ D
x 2 + y 2 + 22 (1) dA
2π
∫ ∫
2
= r 2 + 4 ( rdrdθ ) (Coord. polares)
0 0
2π
∫ ∫(
2
1
)
1/ 2
= r2 + 4 ( 2rdr ) dθ
2 0 0
2π 2π
∫ ( ∫
2
2 2
)
1 3/ 2 1 16 2 − 8 dθ
= 3 r + 4 dθ = 3
2 0 0 0
=
16
3
(
2 2 −1 π )
Por último, sumando los resultados anteriores, tenemos:
∫∫ ( ) ( )
32 16 16
x 2 + y 2 + z 2 dS = π+ 2 2 −1 π = 2 2 +1 π
3 3 3
S
592 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
M =
∫∫ δ ( x, y, z ) dS
S
(
El centro de masa x, y, z está dada por )
∫∫ xδ ( x, y, z ) dS ∫∫ yδ ( x, y, z ) dS ∫∫ zδ ( x, y, z ) dS
1 1 1
x= , y= , z=
M M M
S S S
Los momentos de inercia de los ejes X, Y y Z de la lámina están dados por
Ix =
∫∫ ( y + x ) δ ( x, y, z ) dS
S
2 2
,
∫∫ ( x + z ) δ ( x, y, z ) dS Iy =
S
2 2
∫∫ ( x + y ) δ ( x, y, z ) dS
Iz =
S
2 2
S
Tenemos que:
gx = 2x, gy = 2y y 1+ g 2x + g 2y = 1 + 4x 2 + 4 y 2
D Y
Luego,
2
X
∫∫ ∫∫
1
M = δ ( x, y, z ) dS = dS
1 + 4z
S S
∫∫ ∫∫
1
= 1 + 4 x 2 + 4 y 2 dA = dA = 4π
D (
1+ 4 x + y 2 2
) D
∫∫ ( ∫∫
1 1 1
z= zδ x, y, z ) dS = z dS
M M 1 + 4z
S S
∫∫ ( ) ∫∫ ( )
1 1 1
= x2 + y 2 1 + 4 x 2 + 4 y 2 dA = x 2 + y 2 dA
M
D (
1+ 4 x + y 2 2
) M
D
2π 2π 2 2π
r4
∫ ∫ ∫ ∫
2
1 1 4 8π 8π
= r 2 rdrdθ = dθ = dθ = = =2
M 0 0 M 0 4
0 M 0 M 4π
(
Luego, el centro de masa es x, y , z = ( 0, 0, 2 ) )
SUPERFICIES ORIENTABLES
Para definir la integral de un campo vectorial sobre una superficie precisamos
introducir el concepto de superficie orientable.
En general, una superficie es orientable si tiene dos caras, las cuales pueden
pintarse de dos colores diferentes. Un ejemplo es la superficie esférica, que tiene una
cara exterior y una cara interior.
Existen superficies no orientables. Una de estas
superficies es la famosa cinta o banda de Möbius,
llamada así en honor al matemático alemán Augusto
Möbius (1.790−1.868). Esta cinta se construye
cortando una tira larga de papel. A un extremo de la
tira se le da un medio giro y se pega con el otro
extremo. Esta cinta tiene una sola cara. Si se empieza a
pintarla empezando por un punto fijo, se pintará toda la
cinta y se regresará al punto de partida.
En términos más precisos, una superficie suave S es
una superficie orientable si existe un campo vectorial n
normal unitario continuo n = n(x, y, z) definido en cada
punto (x, y, z) de S. Si existe tal campo, también existe el
campo opuesto −n = −n(x, y, z). Esto significa que a una S (x, y, z)
superficie orientable la podemos orientar de dos maneras,
escogiendo n o bien, escogiendo a −n. Una vez que se
escoja uno de los dos, digamos n = n(x, y, z), entonces S −n
se convierte en una superficie orientada, siendo
n = n(x, y, z), la orientación.
Apliquemos este criterio a la banda de Möbius.
Si tomamos un vector normal unitario n en un n
punto P de la banda y lo movemos dando una P
vuelta completa alrededor de la banda, termina en
el punto P, pero apuntando en dirección opuesta.
−n
Esto es termina como −n. Esto nos indica que no
existe un campo vectorial normal unitario que sea
continuo sobre la banda.
594 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
¿SABIAS QUE . . .
AUGUST MÖBIUS (1790−1868) nació en Schulpforta,
Zaxony, Alemania. Desciende, por su madre, de Martín Lutero
(1483−1546), líder religioso que tuvo un papel importante en la
formación del Protestantismo. En 1809 entró a la Universidad
de Leipzig, donde estudió matemáticas, astronomía y física. En
1813 entró a la Universidad de Göttingen, a estudiar
astronomía bajo la dirección de Gauss. Tres años más tarde,
entró a formar parte del cuerpo docente de la U. de Leipzig. En
1858 descubrió y estudió las propiedades de la cinta que ahora
lleva su nombre. El mismo año y en forma autónoma, otro
matemático alemán Johann Benedict Listing, también descubrió
y estudió esta cinta.
Flujo =
∫∫ F n dS ∫∫ F (r
S
=
D
u × rv ) dA
Demostración
∫∫ ∫∫ ∫∫
ru × rv ru × rv
Flujo = F n dS = F dS = F ru × rv dA
ru × rv ru × rv
S S D
=
∫∫ F (r × r ) dA
D
u v
Solución Y
X
Parametrizamos esta superficie usando coordenadas cilíndricas
r(θ, x) = xi + cos θ j + sen θ k, con dominio D: 0 ≤ θ ≤ 2π , 0 ≤ x ≤ 3
Tenemos que:
rθ = 0i + (−sen θ )j + (cos θ )k, rx = 1i + 0j + 0k,
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 597
i j k
rθ × rx = 0 − sen θ cos θ = cos θ j + sen θ k
1 0 0
Se verifica sin dificultad que los vectores apuntan hacia afuera del cilindro.
Ahora, de acuerdo al teorema anterior,
Flujo =
∫∫ F n dS ∫∫ F (r × r ) dA
S
=
D
u v
=
∫∫ (cos θ sen θ + sen θ ) dA ∫∫ sen θ (cos θ + sen θ ) dA
D
2 2 4
=
D
2 2 2
2π 2π 3
∫∫ ∫ ∫ ∫
3
= sen 2θ dA = sen 2θ dxdθ = x sen θ dθ
2
0 0 0 0
D
2π 2π 2π
∫ ∫
sen 2θ
(1 − cos 2θ ) dθ = θ −
1 3
= 3 sen 2θ dθ = 3 = 3π
0 0 2 2 2 0
F(x, y, z) = xi + yj − zk
S es la frontera del sólido encerrado por el paraboloide
z = 9 − x2 − y2 y el plano z = 0,
orientada positivamente.
Solución Z
∫∫ F n dS ∫∫ F n dS ∫∫ F n dS
3 Y
Flujo = = + S2
X
S S1 S2
Calculemos estas integrales separadamente.
Flujo a través de S1:
Sea G(x, y, z) = z − 9 + x2 + y2. Entonces ∇G = 2xi + 2yj + 1k.
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 599
Flujo =
∫∫ F n dS ∫∫ F ∇G dA
S
=
D
=
∫∫ ( xi + yj − (9 − x − y ) k ) ( 2xi + 2 yj + 1k ) dA
D
2 2
=
∫∫ ( 2x + 2 y − (9 − x − y )) dA 3∫∫ ( x + y − 3) dA
D
2 2 2 2
=
D
2 2
2π
∫ ∫
3
=3
0 0
(r 2
)
− 3 rdrdθ (coord. polares)
2π 3
r 4 3r 2
∫
81
= 3 − dθ = π
0 4 2 0 2
∫∫ F n dS ∫∫ (
S2
=
D
xi + yj − (0)k ) ( −k ) dA =
∫∫
D
0 dA = 0
En conclusión,
∫∫
81 81
Flujo = F n dS = π +0= π
2 2
S
FLUJO TERMICO
Tenemos un región E de 3 en la cual la temperatura está dada por una función
de clase C(1), u = u (x, y, z). Se llama flujo térmico al campo vectorial
F = −K∇u,
donde K es una constante positiva que representa la conductividad térmica del
cuerpo.
Si S es una superficie orientada dentro de la región, entonces la rapidez o razón
neta de flujo térmico a través de la superficie S es:
∫∫ F n dS −∫∫ ( K ∇u ) n dS
S
=
S
600 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
1
Por otro lado, el vector normal unitario exterior es n = ( xi + yj + zk )
a
Luego,
F n= ⋅
a
5
4
( xi + yj + zk ) ⋅ ( xi + yj + zk ) =
1
a
5
a 5 (x 2
+ y2 + z2 = ) 5a 2
a 5
=
5
a3
, y
∫∫ ∫∫ a ∫∫ ( 4π a ) = 20aπ
5 5 5 2
F n dS = 3
dS = 3
dS = 3
a a
S S S
PROBLEMA 1. Hallar
∫∫ x y z dS
S
2 2 2
, donde S es la superficie conformada por
Tenemos que Z
2 2
∂z ∂z 1 ● S5
1 + + = 1 + 02 + 02 = 1
∂x ∂y S1 −1
● S3
● ●
Luego, −1 ●
1 1 Y
2
∫∫ x y z dS ∫∫
2
∂z ∂z −1 ●
x 2 y 2 (1)
2
2 2 2
= 1 + + dxdy X
∂x ∂y
S1 D
∫∫ ∫ ∫
1 1
4
= x 2 y 2 dxdy = x 2 y 2 dx dy =
−1 −1 9
D
Sea S2 la cara de abajo. Esto es, S2 es la gráfica de z = −1, con dominio:
D: −1 ≤ x ≤ 1, −1 ≤ y ≤ 1
Tenemos que
2 2
∂z ∂z
1 + + = 1 + 02 + 02 = 1 y
∂x ∂y
2
∫∫ ∫∫ ∫∫
2
∂z ∂z 4
x 2 y 2 ( −1)
2
x 2 y 2 z 2 dS = 1 + + dxdy = x 2 y 2 dxdy =
∂x ∂y 9
S1 D D
∫∫ x y z dS ∫∫ x y z dS ∫∫ x y z dS ∫∫ x y z dS
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 4
= = = =
9
S3 S4 S5 S6
∫∫ x y z dS
4 8
En consecuencia, 2 2 2
= 6 =
9 3
S
PROBLEMA 2. Evaluar
∫∫ ( y + 2z ) dS
S
, donde S es la frontera del sólido
Z
encerrado por el cilindro x2 + y2 = 4 y los
planos z = 4 − y, z = 0.
Solución S3
S está conformada por la unión de tres superficies S1, S2 y S3:
S1
S1 es la parte del cilindro x2 + y2 = 4 comprendida
entre los planos z = 0 y z = 4 − y.
X Y
S2: x2 + y2 ≤ 4, z = 0, S2
602 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
∫∫ ( y + 2z ) dS ∫∫ ( y + 2z ) dS ∫∫ ( y + 2z ) dS ∫∫ ( y + 2z ) dS
S
=
S1
+
S2
+
S3
i j k
rθ × rz = −2 sen θ 2 cos θ 0 = 2 cos θ i + 2 sen θ j
0 0 1
rθ × rz = (2 cos θ ) + ( 2 sen θ ) = 2
2 2
∫∫ ( y + 2z ) dS ∫∫ (
S1
=
D
2 sen θ + 2 z ) rθ × rz dA =
∫∫ (
D
2 sen θ + 2 z )( 2 ) dzdθ
2π 4 − 2 sen θ
= 2
∫ ∫
0 0
( θ )2 sen + 2 z dz dθ
2π
2 4 − 2 sen θ dθ
= 2
∫ ( 2 sen θ ) z + z
0 0
2π
∫ ( θ )( θ ) (
2 sen + 4 − sen θ ) dθ
2
= 2 4 − sen
0
2π 2π
∫ ∫
16 − sen 2 d = 2 1 − cos 2θ
= 2 θ θ 16 − dθ
0 0 2
2π 2π
∫
31 1 31 1
=2 2 + 2 cos 2 d = 2 2 θ + 4 sen2θ = 62π
θ θ
0 0
b. Integral sobre S2: x2 + y2 ≤ 4, z = 0.
A esta superficie la vemos como la gráfica de z = 0 con dominio D: x2 + y2 ≤ 4.
Luego, aplicando la parte a. del teorema 5.13 y cambiando a coordenadas polares,
tenemos que:
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 603
∫∫ ∫∫ ∫∫ ( )
2
∂z ∂z
( y + 2 z ) dS = ( y + 0) 1 + + dA = y 1 + 02 + 02 dA
∂x ∂y
S2 D D
2π 2 2π
∫∫ ∫ ∫ ∫ ∫
2
= y dA = r sen θ rdrdθ = r 2 sen θ drdθ
0 0 0 0
D
2π 2 2π 2π
r3
∫ ∫
8 8
= senθ dθ = senθ dθ = − cos θ = 0
0 3 0 3 0 3 0
∫∫ ∫∫ ∫∫ (
2
∂z ∂z
( y + 2 z ) dS = ( y + 8 − 2y) 1 + + dA = 8 − y) 1 + 02 + 12 dA
∂x ∂y
S3 D D
= 2
∫∫ (
D
8 − y ) dA = 8 2
∫∫
D
dA − 2
∫∫
D
ydA = 8 2 (4π) + 0 = 32 2π
∫∫ ( y + 2z ) dS
S
= 62π + 0 + 32 2π = 2 31 + 16 2 π ( )
ru × rθ = ( s en θ )2 + ( cos θ )2 + u 2 = 1+ u2
δ(x, y, z) = x2 + y 2 = ( u cos θ )2 + ( u s en θ )2 =u
Ahora,
M=
∫∫ δ ( x, y, z ) dS ∫∫ = = x 2 + y 2 dS =
∫∫ ( u 1 + u 2 dA )
S S D
∫ ∫ ( )
6π 6π
∫
2 2
2
( )
1 3/ 2
= u 1 + u 2 du dθ = 3 1+ u
2
dθ
0 0 2 0 0
( )
5 5 −1 6π
=
∫ 3 0
dθ = 2 5 5 − 1 π ( )
S: z =
3 1 2
(
+ x + y 2 , x ≥ 0, y ≥ 0,
2 2
)
3
2
≤ z≤3
Z
Una lámina con densidad δ(x, y, z) = xy 3
tiene la forma de la superficie S.
a. Hallar la masa de la lámina. S
Solución
3
( )
3 1 D
Si z = g(x, y) = + x 2 + y 2 , entonces S es gráfico de X
Y
2 2
z = g(x, y), con dominio D: x 2 + y 2 ≤ 3, x ≥ 0, y ≥ 0.
Tenemos que:
1+ g 2x + g 2y = 1 + x2 + y 2
a. M =
∫∫ δ ( x, y, z ) dS ∫∫ xy dS ∫∫ xy
S
=
S
=
D
1 + x 2 + y 2 dA
π /2
∫ ∫
3
= ( r cos θ )( r sen θ ) 1 + r 2 rdr dθ (Coord. polares)
0 0
π /2
∫ ∫
3
= r2 1 + r 2 rdr sen θ cos θ dθ (1)
0 0
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 605
∫ ∫ ∫
3 2 2
0
r 2 1 + r 2 rdr =u 2 − 1 u ( udu ) =
1
( ) 1
(u 4
)
− u 2 du =
58
15
b. Iz =
∫∫ ( x + y ) δ ( x, y, z ) dS ∫∫ ( x + y ) ( xy ) dS
S
2 2
=
S
2 2
π /2
∫ ∫
3
=
0 0
( r ) ( r cos θ )( r sen θ )
2
1 + r 2 rdr dθ
π /2
∫ ∫
3
= r4 1 + r 2 rdr sen θ cos θ dθ (2)
0 0
Nuevamente, haciendo el cambio de variable u = 1 + r 2 , obtenemos
∫ ∫ ∫
3 2 2
(u ) (u ) 848
2
r4 1 + r 2 rdr = 2
− 1 u ( udu ) = 6
− 2u 4 + u 2 du =
0 1 1 105
x= y= z
Z
Hallemos z :
a L: x = y = z
Una parametrización para S es
S
r(φ, θ) = a sen φ cos θ i + a sen φ sen θ j + a cos φ k, ●
π π
0≤φ ≤ , 0≤θ ≤ a Y
2 2 a
Por el ejemplo 1 de la sección 4.6 sabemos que:
X
rφ × rθ = a2sen φ
Por otro lado, el área de S es igual a la octava parte del área de la superficie
esférica. Luego,
π a2
A=
1
8
(
4π a 2 =
2
)
Ahora,
∫∫ ∫∫ ( ( )
1 1
z = z dS = a cos φ ) a 2 sen φ d φ dθ
A A
S D
π /2 π /2
∫∫ ∫ ∫
a3 a3
= senφ cos φ d φ dθ = senφ cosφ d φ dθ
A A
D
0 0
π /2 π /2 π /2
sen 2φ
∫ ∫
a3 a3 a 3π a 3π a
= dθ = dθ = = =
A 0 2 0
2A 0 4A 2
(
4 a π 2 2 )
En consecuencia, el centroide es
( x, )
y, z = ( a 2, a 2, a 2 )
F(x, y, z) = xi + yj + zk y S2
Solución
Sea S1 la porción del paraboloide
y = x2 + z2, 0 ≤ y ≤ 4
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 607
Sea S2 el disco x2 + z2 ≤ 4, y = 4
Flujo =
∫∫
S
F n dS =
∫∫ F n dS ∫∫ F n dS
S1
+
S2
Calculemos estas integrales separadamente.
Flujo a través de S1:
Aplicamos el teorema anterior.
S1 es gráfica de la función y = x2 + z2 con dominio el circulo de radio 2.
D: x2 + z2 ≤ 4.
Sea G(x, y, z) = y − x2 − z2 y tenemos que ∇G = −2xi + 1j − 2zk.
Como la componente 1j de ∇G es positiva, el vector ∇G apunta hacia dentro y
−∇G = − (−2xi + 1j − 2zk) = 2xi − 1j + 2zk apunta hacia fuera.
Luego,
∫∫ F n dS ∫∫ (
S1
=
D
xi + yj + zk ) ( 2 xi + −1j + 2 zk ) dA
=
∫∫ (
D
2 x 2 − y + 2 z 2 dA =) ∫∫ (D
( ) )
2 x 2 − x 2 + z 2 + 2 z 2 dA
2π
∫∫ ( x ∫ ∫
2
= 2
+ z 2 dA =) 0 0
r 2 rdrdθ (Coord. polares)
D
2π 2 2π
r4
=
∫ 0
4 0
dθ = 4
∫ 0
d θ = 8π
∫∫
S2
F n dS =
∫∫ (D
xi + yj + zk ) ( j ) dA =
∫∫
D
y dA =
∫∫
D
4 dA = 4
∫∫
D
dA
2π π 2π
∫ ∫
= q − cos φ dθ = 2q dθ = 4qπ .
0 0 0
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 609
PROBLEMAS PROPUESTOS 5. 5
S: z2 = ( )
3 x 2 + y 2 , 1≤ z ≤ 3
Rpta: a. (0, 0, 2)
S1
Hallar el centroide de S.
Rpta: x = 0, 0, 0,
a
4
(
2+2
) X
D
Y
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 611
30. Determine el flujo del campo vectorial F(x, y, z) = xi + yj + z2k hacia afuera de
la superficie S que es el borde de la región E encerrada por el cilindro
x 2 + y 2 = a2 y los planos z = 0, z = 1. Rpta: 3π a2
31. Determine el flujo del campo vectorial F(x, y, z) = xyi + yzj + xzk hacia afuera
de la superficie S formada por las caras del paralelepípedo
abc
E = [0, a]× [0, b]× [0, c], a > 0, b > 0, c > 0 Rpta: (a + b + c)
2
32. La temperatura de una sustancia con conductividad K está dada por u = x2 + y2.
Hallar la rapidez del flujo térmico que atraviesa hacia adentro de la superficie
cilíndrica S: x2 + y2.= a2, a > 0, 0 ≤ z ≤ 4. Rpta: 16aKπ
612 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
SECCION 5.6
TEOREMA DE STOKES
∫ C
F dr =
∫∫ (
D
rot F )k dA ,
∫ C
F T ds =
∫ C
F dr =
∫∫ ( rot F ) n dS
S
Demostración
Ver el problema resuelto 5.
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 613
∫∫ ( rot F ) n dS ∫
S1
=
C
F dr =
∫∫ ( rot F ) n dS
S2
∫ C
F dr =
∫∫ ( rot F ) n dS
S S
n
1. Calculemos
∫∫ ( rot F ) n dS
S
i j k
∂ ∂ ∂
Tenemos que rot F = = 4yi + 1j + 3k
∂x ∂y ∂z
z 3x 2 y2
D= { ( x, y ) − 4 − x2 ≤ y ≤ 4 − x2 , − 2 ≤ x ≤ 2 }
614 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
∫∫ ( rot F ) n dS ∫∫ ( rot F ) ∇G dA
S
=
D
∫∫ ( 4 yi + 1j + 3k ) ( 2xi +2 yj +1k ) dA
=
D
4− x2
∫∫ ( ∫ ∫
2
= 8 xy + 2 y + 3) dA = (8 xy + 2 y + 3) dydx
−2 − 4− x2
D
4− x2
∫ ∫
2 2
= 4 xy + y + 3 y
2 2
dx = 6 4 − x 2 dx
−2 − 4− x2 −2
2
x 4 x
= 6 4 − x 2 + sen −1 = 12π
2 2 2 −2
1. Calculemos
∫ C
F dr
∫C
F dr =
∫ 0
F ( r ( t ) ) r' ( t ) dt =
∫ 0
( −4 sen t + 6 cos 2t + 6 ) dt
2π
= 4 cos t + 3sen 2t + 6t = 12π
0
En conclusión, hemos hallado que tanto la integral sobre la superficie, como la
integral sobre la curva, tienen a 12π como valor común. Observar que, en este
problema, la integral sobre la curva es más sencilla para su evaluación.
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 615
∫ C
F T ds , donde 2a
n
F(x, y, z) = (y − z)i + (2z − x)j + (3x − y)k y
S C
C es la elipse que se obtiene intersecando el
de cilindro x2 + y2 = a2 con el plano x + z = a, D
a > 0, C está orientada en sentido antihorario a
X
vista desde arriba.
Solución Y
∫∫ ( rot F ) n dS
S
.
Aún más, la curva C es borde de tres superficies: La parte del cilindro que está
bajo la curva C, la parte del cilindro que está sobre C y la parte del plano x + z = a
que encierra C (la región sombreada). El corolario nos permite escoger cualquiera de
las tres superficies. Sin duda que esta última superficie es la que nos ayuda a
simplificar los cálculos.
Sea S la región del plano x + z = a encerrada por la elipse C. Esta superficie es el
gráfico de la función z = g(x, y) = a − x. Para que la orientación de C sea la
antihoraria, a S le debemos dar la orientación hacia arriba, que esta dada por la
normal unitaria:
− gx i − g y j + k 1i − 0 j + 1k 1
n= = = (i + k )
1 + ( gx ) + g y ( ) 1 + ( −1) + ( 0 )
2 2 2 2 2
i j k
∂ ∂ ∂
rot F = = −3i − 4j − 2k
∂x ∂y ∂z
y − z 2 z − x 3x − y
∫ ∫∫ ∫∫
1
F T ds = ( rot F )n dS = ( −3i − 4 j − 2k ) ( i + k ) dS
C 2
S S
616 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
∫∫
5 5
= − dS = − Area (S)
2 2
S
( ) ∫
5
Area(S) = π a 2a =π 2 a2 y π 2 a 2 = −5πa2
F T ds = −
C 2
Estos últimos resultados también podemos obtenerlos usando el teorema 5.15. En
efecto: S es el gráfico de la función z = g(x, y) = a − x. con dominio el círculo
D: x2 + y2 ≤ a2 en el plano XY.
Luego, si G(x, y, z) = z − g(x, y) = z − a + x, entonces
∫C
F T ds =
∫∫ ( rot=
S
F ) n dS
∫∫ ( rot F ) ∇GdAD
=
∫∫ ( rot F ) ( g i + g j +k ) dA ∫∫ ( −3i − 4j − 2k )(1i + 0j + k ) dA
D
x y =
D
=
∫∫ ( −5) dA −5∫∫ dA
D
=
D
= −5Area (D) = −5πa2
.
∫∫ ( rot F ) n dS
S
, donde n
∫∫ ( rot F ) n dS ∫ F dr
S
=
C
∫∫
S
( rot F ) n dS =
∫ C
F dr =
∫ 0
F ( r (θ ) ) r' (θ ) dθ
2π
=
∫ 0
( 2 sen θ i + 4 cos θ j + 1k ) ( −2 sen θ i + 2 cos θ j + 0k ) dθ
2π 2π
=
∫ 0
( −4 sen 2 θ + 8 cos 2 θ ) dθ =
∫ 0
( −4 + 12 cos θ ) dθ
2
2π 2π
∫ ∫
1 + cos 2θ
= − 4 + 12 dθ = ( 2 + 6 cos 2θ ) dθ
0 2 0
2π
= 2θ + 3sen 2θ = 4π
0
∫ C
F dr =
∫∫ ( rot F ) n dS ∫∫ 0 n dS
S
=
S
=0
618 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
PROBLEMAS RESUELTOS 5. 6
PROBLEMA 1. Sea la superficie S = S1 È S2, donde S1 es la parte del cilindro
x2 + z2 = a2 que está en el primer octante y dentro del cilindro
x2 + y2 = a2. S2 es la parte del cilindro x2 + y2 = a2 que está en
el primer octante y dentro del cilindro x2 + z2 = a2.
Sea C el borde de S, orientado en el sentido que indica la
segunda figura adjunta. 2 2 2 Z x +y =a
Sea F(x, y, z) = yzi − xj + (x2 + z2)k
En el problema resuelto 7 de la
sección 5.2 se obtuvo que
∫
a2
F dr = − (8a + 3π ) S1
S2
C 12
Y
Comprobar este resultado aplicando
el teorema de Stokes. x2 + z2 = a2
X
Solución Z
n1 a C4
Nos piden probar que tambien se cumple que: S1
C3
C1 S2
∫∫ ( rot F ) n dS
2
a
(8a + 3π )
n2
= − D2
a
12 D1
Y
S
a C2
i j k X
∂ ∂ ∂
Tenemos que rot F = = 0i + (−2x + y)j + (−1 − z)k y
∂x ∂y ∂z
yz −x x2 + z 2
rot F ∇G = −1 − z = −1 − a2 − x2
Luego,
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 619
∫∫ ( rot F ) n dS ∫∫ ( rot F ) ∇G dA ∫∫ ( −1 −
= = a 2 − x 2 dA )
S1 D1 D1
a2 − x2
∫∫ dA ∫∫ ∫ ∫
a
π a2
=− − a − x dA = −
2 2
− a 2 − x 2 dy dx
4 0 0
D1 D1
a2 − x2
∫ ∫
a a
π a2 y a2 − x2 π a2 a 2 − x 2 dx
= − − dx = − −
4 0 4
0 0
a
πa 2 x πa 2a 3 2 3
=− − a2 x − = − −
4 3 0 4 3
rot F ∇G = −2x + y = a 2 − x 2 − 2x
Luego,
∫∫ ( rot F ) n dS ∫∫ ( rot F ) ∇G dA ∫∫ (
= = a 2 − x 2 − 2 x dA )
S2 D2 D2
=
∫∫
D2
a 2 − x 2 dzdx − 2
∫∫ x dzdx
D2
a2 − x2 a2 − x2
∫ ∫ ∫ ∫
a a
= a − x dz dx − 2
2 2
x dz dx
0 0 0 0
a2 − x2 a2 − x2
∫ ∫
a a
z
= a −x2 2
dx − 2 zx dx
0
0 0 0
∫ ∫
a a
= a 2 − x 2 dx − 2 a 2 − x 2 x dx
0 0
a
x3
∫
a
= a2 x − + a2 − x2 ( −2 xdx )
3 0 0
a
2a 3 2 2
( )
3/ 2 2a 3 2a 3
= + a − x2 = − =0
3 3 0 3 3
620 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
Conclusión,
∫∫ ∫
π a2 2a 3 a2
( rot F ) n dS = − − +0= − (8a + 3π ) = F dr
4 3 12 C
S
i j k C
∂ ∂ ∂ S
rot F = = 4yi + 4xj + 1k
∂x ∂y ∂z D Y
x− y y −2 x + 2 y 2 2
2
X
La superficie S es la gráfica de z = 2 − x2 − y2 con dominio
D= { ( x, y , 0 ) x 2 + y 2 ≤ 2, x ≥ 0, y ≥ 0 }
Si G(x, y, z) = z − 2 + x2 + y2, entones ∇G = 2xi + 2yj + 1k
Ahora, según el teorema de Stokes:
∫C
F dr =
∫∫ (
S
rot F ) n dS =
∫∫ (
D
rot F ) ∇G dA
=
∫∫ (
D
4 yi + 4 xj + 1k ) ( 2 xi + 2 yj + 1k ) dA
=
∫∫ (
D
16 xy + 1) dA = 16
∫∫
D
xy dxdy +
∫∫
D
dxdy
π /2 2
= 16
∫ 0 ∫ 0
( r cos θ )( r sen θ ) rdrdθ + Area(D)
π /2
r 3 dr sen θ cos θ dθ + π ( 2)
2 2
∫ ∫
1
= 16
0 0 4
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 621
2
π / 2 r4 π
= 16
∫ 0
4 0
sen θ cos θ dθ +
2
π /2
π /2 π sen 2 θ π π
= 16
∫ 0
sen θ cos θ dθ +
2
= 16
2
0
+
2
= 8+
2
PROBLEMA 3. Sea S una esfera y F un campo que satisface las hipótesis del
teorema de Stokes. Probar que
∫∫ (
S
rot F ) n dS = 0 Z
n1
Solución S1
Consideramos S como la unión de los dos hemisferios S
S1 y S2 cuyos bordes C1 y C2 coinciden con el C•1
Y
ecuador. Orientamos a S positivamente (hacia fuera). El C2
vector unitario normal n1 a S1 induce la orientación S2
X
antihorario (vista de arriba) en C1 y el vector unitario n2
normal n2 a S2 induce la orientación horaria (vista de
arriba) de C2. En resumen, tenemos:
S = S1 È S2 y C2 = − C1
Ahora, aplicando el teorema de Stokes:
∫∫ ( rot F ) n dS ∫∫ ( rot F ) n
S
=
S1
1 dS +
∫∫ (
S2
rot F ) n 2 dS
=
∫ C1
F dr +
∫ C2
F dr =
∫C1
F dr −
∫ C1
F dr = 0
∫ C
f T ds =
∫∫ n × ∇f dS
S
Solución
a
∫
C
f T ds =
∫C
a ( f T ) ds =
∫ (
C
f a ) Tds =
∫∫S
∇ × ( f a ) n dS (Stokes)
=
∫∫
S
f × ( ∇a ) + ( ∇f ) × a n dS (Teorema. 5.3 parte 2)
=
∫∫
S
∫∫ (∇f ) × a n dS
0 + ( ∇f ) × a n dS =
S
= −
∫∫
a × ( ∇f ) n dS −
S
∫∫ a (∇f ) × n dS
=
S
= −a
∫∫ (∇f ) × n dS a ∫∫ n × ∇f dS
S
=
S
En consecuencia,
∫ C
f T ds =
∫∫ n × ∇f dS
S
∫C
F dr =
∫∫ (S
rot F ) n dS
Z
n
S
Demostración
S es la gráfica de una función de dos variables, z = g(x, y)
con dominio D en el plano XY. Su vector normal unitario n C
apunta hacia arriba. Las curvas C y C1 son las fronteras de
S y de D, respectivamente, orientadas positivamente en Y
relación con n. D
X
∫ ∫
b
∂x ∂y ∂z
F dr = P ∂t + Q ∂t + R ∂t dt
C a
∫
b
∂x ∂y ∂z ∂x ∂z ∂y
= P + Q + R + dt (regla de la cadena)
a ∂t ∂t ∂x ∂t ∂y ∂t
∫
b
∂z ∂x ∂z ∂y
= P + R + Q + R dt
a ∂x ∂t ∂y ∂t
∫
∂z ∂z
= P + R dx + Q + R dy
C1 ∂x ∂y
∫∫ ∂x Q + R ∂y − ∂y P + R ∂x dA
∂ ∂z ∂ ∂z
= (teorema de Green)
D
∂Q ∂Q ∂z ∂R ∂z ∂R ∂z ∂z ∂2 z
=
∫∫
D
+ + +
∂x ∂z ∂x ∂x ∂y ∂z ∂x ∂y
+R
∂x∂y
∂P ∂P ∂z ∂R ∂z ∂R ∂z ∂z ∂ 2 z
− + + + +R
∂y ∂z ∂y ∂y ∂x ∂z ∂y ∂x ∂y ∂x
∫∫
∂Q ∂Q ∂z ∂R ∂z ∂P ∂P ∂z ∂R ∂z
= + + − − − (1)
∂x ∂z ∂x ∂x ∂y ∂y ∂z ∂y ∂y ∂x
D
Por otro lado, tenemos que:
∂R ∂Q ∂P ∂R ∂Q ∂P
rot F = − i − − j + − k
∂y ∂z ∂z ∂x ∂x ∂y
∂g ∂g
Si G(x, y, z) = z − g(x, y), entonces ∇G = − i− j+k y
∂x ∂y
∫∫ ( rot F ) n dS ∫∫ ( rot F ) ∇G dA
S
=
D
∫∫
∂R ∂Q ∂z ∂P ∂R ∂z ∂Q ∂P
= − − − − + − dA
∂y ∂z ∂x ∂z ∂x ∂y ∂x ∂y
D
∫∫
∂Q ∂Q ∂z ∂R ∂z ∂P ∂P ∂z ∂R ∂z
= + + − − − (2)
∂x ∂z ∂x ∂x ∂y ∂y ∂z ∂y ∂y ∂x
D
∫
C
F dr =
∫∫ ( rot F ) n dS
S
624 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
∫∫ ( rot F ) n dS
S
1. F = 3yi − 3xj + z2k. S : x2 + y2 + z2 = 4, z ≥ 0. Orientada hacia arriba.
Rpta. −12
2. F = yzi + xyj + xzk. S : z = 9 − x2 − y2, z ≥ 0. Orientada hacia arriba.
Rpta. 0
1
3. F = 3yi − xzj + yz3k. S : z = 2(x2 + y2), z = . Orientada hacia abajo.
2
Rpta. 7π 8
z =9 − x 2 − y 2
5. F = −2yi − x2j + z2k. C : . Orientada en sentido antihorario
z = 5
vista desde arriba del eje Z. Rpta. 8π
6. F = z2i + y2j + x2k. C es la curva formada por los lados del triángulo de vértices
(1, 0, 0), (0, 1, 0), (0, 0, 1); orientada en sentido antihorario vista desde arriba del
eje Z. Rpta. 0
x + y + z =6
7. F = y3i − x3j + z3k. C: 2 : orientada en sentido antihorario vista
x + y =
2
a2
3
desde arriba del eje Z. Rpta. π a 2
2
x 2 + y 2 + z 2 = a
2
8. F = −5yi − zj + xk. C: : orientada en sentido antihorario vista
x + y + z = 0
x2 + y 2 + z 2 = 2
a
9. F = (z −3y)i + ( y + z)j + ( x + y)k. C: : Orientada en sentido
x + y =
2 2
ax
3
antihorario vista desde arriba del eje Z. Rpta. π a 2
4
En los problemas de 10 al 12, usar el corolario del teorema de Stokes para
evaluar
∫∫ ( rot F ) n dS
S
10. F = 2yi − x j + z e k.
2 2 xy
S: 4x2 + 9y2 + 36z2 = 36, z ≥ 0. Orientada hacia arriba.
Sugerencia: Considerar la superficie S1 : 4x2 + 9y2 + 36z2 ≤ 36, z = 0
Rpta. −12π
2
11. F = (sen−1x − z)i + (cos y)j + (2x + e z )k . S: x + 25y2 + 4z2 = 100, x ≥ 0.
Orientada hacia fuera de S.
Sugerencia: Considerar la superficie S1 : 25y2 + 4z2 ≤ 100, x = 0.
Rpta. −30π
12. F = xyi − 2x2j + xy2k. S: Las caras laterales e inferior del cubo (excepto la cara
superior) [0, 1]× [0, 1]× [0, 1], orientada por n exterior al cubo.
Sugerencia: Considerar la superficie S1 : La cara superior del cubo.
Rpta. −2
15. Calcular
∫∫ ( rot F ) n dS ,
S
donde F(x, y, z) = xj y S: x 2 / 3 + y 2 / 3 + z 2 / 3 =
a2 / 3
a.
∫ (
C
f ∇ g ) dr =
∫∫ (∇f × ∇g ) n dS
S
b.
∫ (
C
f ∇ f ) dr = 0
c.
∫ (
C
f ∇ g + g ∇ f ) dr = 0 d.
∫ (
C
∇f T ) ds = 0
SECCION 5.7
TEOREMA DE LA DIVERGENCIA
∫ C
F n ds =
∫∫
D
div F dA,
∫∫ F n dS ∫∫∫ div F dV
S
=
E
Este resultado es el teorema de la divergencia o teorema de
Gauss−Ostrogradsky.
A continuación presentamos este teorema en forma precisa. El lector debe recordar
los conceptos de región x−simple, y−simple, y z−simple, descritos cuando se trató
integrales triples.
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 627
∫∫ F n dS ∫∫∫ div F dV
S
=
E
En otros términos, el flujo de F a través de la frontera de una
región sólida regular es igual a la integral triple de su
divergencia sobre esa región.
Demostración
Caso 1. E es una región sólida simple. Tenemos que:
∫∫ F n dS = ∫∫ ( Pi + Qj + Rk ) n dS
S S
∫∫ Pi n dS ∫∫ Qj n dS ∫∫ Rk n dS
=
S
+
S
+
S
∫∫∫ ∫∫∫
∂P ∂Q ∂R
div F dV = + + dV
∂x ∂y ∂z
E E
∫∫ ∫∫∫ ∫∫ ∫∫∫
∂P ∂Q
1. Pi n dS = dV 2. Qj n dS = dV
∂x ∂y
S E S E
∫∫ Rk n dS ∫∫∫ ∂z dV
∂R
3. =
S E
∫∫∫ ∫∫ ∫
u
∂R ∂R
dV = ( x, y, z ) dz dA Y
∂z u ( x , y ) ∂z D
E D 1 X
=
∫∫
D
R ( x, y, u2 ( x, y ) ) − R ( x, y, u1 ( x, y ) ) dA
=
∫∫
D
R ( x, y, u2 ( x, y ) ) dA −
∫∫
D
R ( x, y, u1 ( x, y ) ) dA (4)
∫∫ Rk n dS ∫∫ Rk n dS ∫∫ Rk n dS ∫∫ Rk n dS
S
=
S1
+
S2
+
S3
(5)
Sobre la pared lateral, por ser vertical, su vector normal n y el vector k son
ortogonales. Luego, k n = 0 y, por tanto,
∫∫
S3
Rk n dS = 0
∫∫
S2
Rk n dS =
∫∫
D
Rk ∇G dA =
∫∫ D
R ( x, y, u2 ( x, y ) ) dA
∫∫ S1
Rk n dS = −
∫∫
D
R ( x, y, u1 ( x, y ) ) dA
∫∫ S
Rk n dS =
∫∫
D
R ( x, y, u2 ( x, y ) ) dA −
∫∫
D
R ( x, y, u1 ( x, y ) ) dA
Caso 2. E es una región sólida regular. Esto es, E es unión de regiones simples.
Se procede como en la prueba del teorema de Green para una región que
es unión de regiones simples.
(
F n = x 2 + y 2 + z 2 (xi + yj + zk) ) 1
a
( xi + yj + zk )
1 2
( ) 1 2
( ) =a
2 2
= x + y2 + z2 = a 3
y
a a
∫∫ F n dS ∫∫ a ∫∫ dS
3 3 3
= dS = a = a (Area(S)) = a (4πa2) = 4πa5
S S S
Por otro lado,
∂ 2 ∂ 2 ∂ 2
divF =
∂x
(
x + y2 + z2 x +
∂y
x + y2 + z2 y +
)∂z
x + y2 + z2 z
( ) ( )
(
= 5 x2 + y 2 + z 2 )
Luego,
∫∫∫
E
div F dV = 5
∫∫∫ (
E
x 2 + y 2 + z 2 dV )
2π π
∫ ∫ ∫
a
= 5
0 0 0
(ρ ) ρ2 2
sen ϕ d ρ dϕ dθ (Coord. esféricas)
2π π
∫ ∫ ∫
a
= 5 ρ 4 sen ϕ d ρ dϕ dθ
0 0 0
630 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
2π π a 2π π
ρ5
= 5
∫ ∫
0 0
sen ϕ d ϕ dθ = a
5 0
5
∫ ∫
0 0
sen ϕ d ϕ dθ
2π π 2π
∫ ∫
= a5 − cos ϕ dθ = 2a
5
dθ = 4πa5
0 0 0
z= x2 + y 2
S1
y la esfera x2 + y2 + z2 = 8.
Solución
D
Tenemos que S = ¶E = S1 È S2 2 Y
2
Hallemos el valor de z para el cual el cono y la esfera X
se intersectan.
z
= x2 + y 2 z= 2
x2 + y 2
2 ⇒ 2 ⇒ z2 + z2 = 8 ⇒ z2 = 4 ⇒z=2
x + y + z =
2 2
x + y 2 + z 2 = 8 8
Flujo =
∫∫ F n dS ∫∫∫ div F dV ∫∫∫ 2z dzdydx
S
=
E
=
E
8 − x2 − y 2 8 − x2 − y 2
∫∫ ∫ ∫∫
2
= 2 zdz dydx = z dydx
x2 + y 2 x2 + y 2
D D
2π
∫∫ ( ∫ ∫
2
=2 )
4 − x 2 − y 2 dydx = 2
0 0
( 4 − r ) rdrdθ
2
(Coord. polares)
D
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 631
2π 2π 2
2 r4
=2
∫ 0
2r − d θ =
40
2
0
4 dθ = 16π
∫
EJEMPLO 3. Mediante el teorema de la divergencia calcular
el flujo del campo Z
F = x3i + y3j − 3zk
n
a través de la superficie cerrada S que es
el borde del sólido E limitado por el
cilindro x2 + y2 = 4 y los planos n
z = 0, z = 4 − y
Solución
Y
Tenemos que X
n
E= ( x, y , z ) x 2 + y 2 ≤ 4, 0 ≤ z ≤ 4 − y o, en coordenadas cilíndricas,
E = ( r , θ , z ) 0 ≤ r ≤ 2, 0 ≤ θ ≤ 2π , 0 ≤ z ≤ 4 − rsen θ
divF = 3(x2 + y2 − 1)
Si S = ∂E, entonces
Flujo =
∫∫ F n dS ∫∫∫ div F dV 3∫∫∫ (x + y ) −1 dV
S
=
E
=
E
2 2
2π 4 − r sen θ
∫ ∫ ∫
2
= 3
0 0 0
(r 2
)
− 1 rdzdrdθ (Coord. cilíndricas)
2π
∫ ∫ (
2
)
4 − r sen θ
=3 r3 − r z drdθ
0
0 0
2π
∫ ∫ (
2
=3
0 0
)
r 3 − r ( 4 − r sen θ ) drdθ
2π
∫ ∫ (
2
= 3
0 0
) (
4 r 3 − r − r 4 − r 2 senθ drdθ
)
2π 2
r4 r2 r5 r3
= 3
∫ 0
4
4
− −
2 5
−
3
sen θ dθ
0
2π
∫
56
= 3 8 − 15 senθ dθ = 48π
0
632 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
Sea E una región sólida regular de 3 tal que (0, 0, 0) ∉ ∂E. Entonces
4π , si (0, 0, 0) ∈ E
∫∫
r
n dS = , donde r = xi + yj + zk
0, si (0, 0, 0) ∉ E
3
r
∂E
Solución
r
Se verifica fácilmente que div 3
= 0 para r ≠ (0, 0, 0).
r
r
Si (0, 0, 0) ∉ E, entonces F = 3
tiene derivadas continuas en E y podemos
r
aplicar el teorema de la divergencia:
r
∫∫ ∫∫∫ ∫∫∫
r
n dS = div dV = 0 dV = 0
r
3 r 3
∂E E E
r
∫∫∫ ∫∫
r
0= div dV = n dS
r 3 r
3
E1 ∂E1
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 633
∫∫ ∫∫
r r
= 3
n1 dS + 3
( −n 2 ) dS
r r
S1 S2
∫∫ ∫∫
r r
= 3
n dS − 3
n 2 dS
r r
∂E S2
De donde,
∫∫ ∫∫
r r
3
n dS = 3
n 2 dS (1)
r r
∂E S2
2
r r r 1 rr 1 r 1 1
n2 = = = = =
r
3
r
3 r r
3 r r
3 r r
2
ρ2
∫∫ ∫∫ ∫∫ ρ ∫∫ dS
r r 1 1
n dS = n 2 dS = dS =
r
3
r
3 2
ρ2
∂E S2 S2 S2
1 1
= (Area(S2 )) = (4πρ 2 ) = 4π
ρ2 ρ2
S: z = 1 − x2 − y 2 .
Z
Esto es, calcular
∫∫ F n dS
S
n
SS
Solución •
0
Observar que calcular directamente la integral
1 Y
sería engorroso. Para evitar esta dificultad 1 CS1
recurrimos al método indirecto mencionado. X
634 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
∫∫∫ E
div F dV =
∫∫ F n dS ∫∫ F n dS ∫∫ F n dS ∫∫ F n dS
∂E
=
S S1
=
S
+
S1
Luego,
∫∫ F n dS ∫∫∫ div F dV ∫∫ F n dS
S
=
E
−
S1
(1)
∫∫∫
E
div F dV = 3
∫∫∫E
( x 2 + y 2 + z 2 ) dV
2π π /2
∫ ∫ ∫ (ρ ) ρ ϕ ρ ϕ θ
1
2 2
= 3 sen d d d (Coord. esféricas)
0 0 0
2π π /2 1 2π π /2
5
∫ ∫ ∫ ∫
ρ 3
=3 ϕ ϕ θ sen d d = sen ϕ d ϕ dθ
0 0 5 0 5 0 0
2π π 2 2π
∫ ∫ θ π
3 3 6
= ϕ θ − cos d = d =
5 0 0 5 0 5
∫∫ F n dS ∫∫ 3x(0) , y + e , 3x (0) + 2 y
S1
=
S1
2 3 x 2 2
0, 0, −1 dS
2π
∫∫ ∫ ∫
1
= −2 y 2 dS = − 2 ( r sen θ )2 rdrdθ (Coord. polares)
0 0
S1
2π 1 2π
r4
∫ ∫
1
= −2 sen θ dθ = −
2
sen 2 θ dθ
0 40 2 0
2π 2π 2π
2∫ ∫ ∫
1 1 − cos 2θ 1 1
=− dθ = − dθ + cos 2θ dθ
0 2 4 0 4 0
2π 2π
1 1 π π
=− θ + sen 2θ = − + 0 = − .
4 0 8 0 2 2
Finalmente, regresando a (1):
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 635
∫∫ F n dS
6 π 6 π 17
= π − − = π + = π
5 2 5 2 10
S
¿SABIAS QUE . . .
CARL FRIEDRICH GAUSS (1777−1855), fue un notable
matemático, físico y astrónomo alemán. Hizo contribuciones
fundamentales en casi todas las ramas de la matemática. Gauss,
Arquímides y Newton son considerados como los tres matemáticos
más sobresalientes de la historia. Gauss descubrió el Teorema de
la divergencia en 1813. Probó tres casos particulares importantes
de este Teorema.
C. F. Gauss
MIKHAIL VASILEVICH OSTROGRADSKI (1801−1862) nació
en Pashennaya, Ucrania. En 1816 entró a la Universidad de
Kharkov para estudiar Física y Matemática. En 1820 aprobó su
examen de grado. Sin embardo, por razones religiosas, este grado
no le fue otorgado. Dejó Rusia y se fue a París, donde asistió a
las clases de los famosos profesores: Laplace, Fourier, Legendre,
Cauchy, etc. En 1826 presentó a la Academia de Ciencias de
París la prueba del Teorema de la Divergencia en su forma más
general. M. V. Ostrodraski
D= { ( x, 0, z ) 0 ≤ z ≤ 1 − x2 , − 1 ≤ x ≤ 1 }
Luego,
1− x 2 3− x 2 − z 2
∫∫ F n dS 3∫∫∫ dV 3∫ ∫ ∫
1
= = dydzdx
−1 0 0
S E
1− x 2 3− x 2 − z 2 1− x 2
∫ ∫ ∫ ∫
1 1
=3 y
dzdx = 3
−1
( 3− x 2
)
− z 2 dzdx
−1 0 0 0
1− x 2
z3
∫ ∫
1 1
( )
( 1
)( ) ( ) dx
3
3− x z − 3 − x 1− x − 3 1− x
2 2 2 2
=3 dx = 3
−1 3 0 −1
1
x7
∫
1
= (8 − 9x 2
+x 6
) dx = 8 x − 3x3 +
7
=
72
7
−1 −1
Solución
0
Tenemos que divF = 3x2 + 3y2 − 5 2 Y
2
Si S = ∂E, entonces X n
Flujo =
∫∫
S
F n dS =
∫∫∫
E
div F dV =
∫∫∫ (3(x
E
2
+ y 3 ) − 5 dV )
2π
∫ ∫ ∫
2 3
=
0 0 0
(3r 2
)
− 5 rdzdrdθ (Coord. cilíndricas)
2π 2π
∫ ∫ ( ∫ ∫
2 2
) (3r )
3
= 3r 3 − 5r z drdθ = 3 3
− 5r drdθ
0
0 0 0 0
2π 2 2π
3r 4 5r 2
= 3
∫ 0
4
−
2 0
dθ = 3
∫ 0
2dθ = 3(2)(2π) = 12π
Cap. 5 Análisis vectorial Integral 637
2π 4a2 − r 2 2π 4a2 − r 2
∫ ∫ ∫ ∫ ∫
2a 2a
=3 rdzdrdθ = 3 z rdrdθ
0 a − 4a2 − r 2 0 a − 4a2 − r 2
2π 2π
∫ ∫ ∫
2a 2a
2
( )
3/ 2
= 3 2 4a 2 − r 2 rdrdθ = −3 3 4a − r
2 2
dθ
0 a 0 a
2π
∫ ( ) ( ) ( 2π ) = 12
3a 2 3/ 2
dθ = 2 3 3a 3π a 3
3
= 2
0
Z
b. Hallemos la altura del cilindro:
x 2 + y 2 + z 2 =4a 2 3a
⇒ a2 + z2 = 4 a2
x + y =
2 2
a2 n
⇒ z2 = 3 a2 a 2a Y
⇒ z= ± 3 a S1
La altura del cilindro es − 3a
X
h= 3 a − (− 3 a) =2 3 a
Por otro lado, sabemos que el vector normal unitario exterior a la superficie
1
cilíndrica S1 es x, y, 0 . Luego, el vector normal unitario interior a S1 es
a
638 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
1 1
n=− x, y , 0 = − x, − y , 0
a a
Ahora,
∫∫ ∫∫
1
F n dS = x + yz , y − xz , z − sen xy − x, − y, 0 dS
a
S1 S1
∫∫ ( x + y ) dS ∫∫ a ∫∫ dS
1 1
= − 2 2
= − 2
dS = −a
a a
S1 S1 S1
∫∫ F n dS ∫∫
S2
=
S
F n dS −
∫∫ F n dS
S1
(
= 12 3π a 3 − −4 3π a 3 = 16 3π a 3 )
∫∫ ( f ∇g ) n dS ∫∫∫ ( f ∇ g + ∇f ∇g ) dV
S
=
E
2
Solución
De acuerdo a la parte 2 del teorema 5.2 tenemos que:
div ( f ∇g ) = ∇f ∇g + f ∇ ( ∇g ) = ∇f ∇g + f ∇ 2 g = f ∇ 2 g + ∇f ∇g
Rpta.
∫∫ F n dS
S
= 4 π a4 =
∫∫∫ E
div F dV
6. F = x2i + y2j + z2k, E = [0, 1]× [0, 1]× [0, 1], S = ∂E.
Rpta. 3
7. F = (x + sen z )i + (y + e )j + (−3 z)k , E: x + y ≤ 9, 0 ≤ z ≤ 2, S = ∂E.
3 3 x 2 2
Rpta. 189π
8. F = 2xyi + 2yzj + xz2k, E es el sólido limitado por los planos x = 0, y = 0, y = 3,
z = 0, x + 2z = 4. S = ∂E. Rpta. 68
x2 y2 z2
9. F = (x−z)i + (2y+z)j + (5z − x)k , S es el elipsoide = 1+ +
c2a2 b2
20
Rpta. π abc
3
10. F = (2x + eyz)i + (−4y + sen z)j + xyk , S es el tetraedro formado por los planos
1
coordenados y el plano x + y + z = 1. Rpta. −
2
640 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
11. F = x3i + 3x2yj + x2yk, S = ∂E, E es el sólido limitado por el cilindro parabólico
z = 4 − x2, los planos y = 0, z = 0, y + z = 4. Rpta. 512 3
13. F = (x + sen z)i + 2yj + (x + 3z)k, S = ∂E, E es el sólido limitado por el cono
z= x 2 + z 2 y el plano y = 3. Rpta.54π
14. F = xy2i + 2yzj + x2zk, S = ∂E, E es el sólido limitado por los cilindros
x2 + y2 = 1, x2 + y2 = 4 y los planos z = 1, z = 3. Rpta.39π
xi + yj + zk
15. F = , S = ∂E, E es el sólido comprendido entre las esferas
x2 + y 2 + z 2
x2 + y2 + z2 = 1, x2 + y2 + z2 = 4. Rpta.4π
xi + yj + zk
16. F = , S es el elipsoide 4x2 + 9y2 + 6z2 = 36.
(x 2
+y +z
2
)
2 3/ 2
∫∫ F n dS
S
, donde la n es la normal unitaria exterior.
22.
∫∫ a n dS
S
= 0, donde a es un vector constante.
23.
∫∫ rot F n dS
S
=0
∫∫ F n dS
1
24. Volumen de E = V(E) = , F = xi + yj + zk
3
S
25.
∫∫ D f n dS ∫∫∫ ∇ f dV
S
n =
E
2
∫∫ f ∂n dS ∫∫∫
∂f 2
26. Si ∇2f = 0, = ∇f dV
S E
27. Segunda fórmula de Green.
∫∫ ( f ∇g − g∇f ) n dS ∫∫∫ ( f ∇ g − g∇ f ) dV
S
=
E
2 2
642 Cap. 5 Análisis Vectorial Integral
∫ C
F dr =
∫∫ (
D
rot F )k dA
∫ C
F n ds =
∫∫
D
div F dA,
∫ C
F dr =
∫∫ ( rot F ) n dS
S
∫∫ F n dS ∫∫∫ div F dV
S
=
E
∫
b
f ( x ) dx
a
∫∫
D
f ( x, y ) dxdy
∫ f ( x, y, z ) ds
C
∫∫∫
E
f ( x, y, z ) dxdydz
∫∫ F n dS
S
Integral de superficie
TABLAS
644 Tablas
DERIVADAS
1. Dx [ f(x) g(x) ] = f(x) Dx g(x) + g(x) Dx f(x)
12. Dx sec u = sec u tan u Dxu 13. Dx cosec u = cosec u cot u Dxu
1 1
14. Dx sen1u = Dx u 15. Dx cos1u = Dxu
1 u2 1 u2
1 1
16. Dx tan1u = Dxu 17. Dx cot1u = Dx u
1 u2 1 u2
1 1
18. Dx sec1u = Dx u 19. Dx cosec1u = Dxu
u u2 1 u u2 1
20. Dx senh u = cosh u D x u 21. Dx cosh u = senh u Dx u
2 2
22. Dx tanh u = sech u Dx u 23. Dx coth u = cosech u Dx u
1 1 1 1
28. Dx tanh u = Dx u 29. Dx coth u = Dx u
1 u2 1 u2
1 1 1 1
30. Dx sech u = Dx u 31. Dx cosech u = Dx u
2
u 1 u u 1 u2
Tablas 645
INTEGRALES
INTEGRALES DE FUNCIONES BASICAS.
1 du
1. un du = un 1 + C, n ≠ 1 2. = ln u + C
n1 u
e du = e + C
1 u
3. u u
4. a u du = a +C
ln a
5.
sen u dx = cos u + C 6.
cos u du = sen u + C
2
7. sec u du = tan u + C
2
8. cosec u du = cot u + C
9. sec u tan u du = sec u + C
10. cosec u cot u du = cosec u + C
11.
= ln sec u + C
tan u du 12.
= ln sec u + tan u + C
sec u du
13.
= ln sen u + C
cot u du 14.
= ln cosec u cot u +C
cosec u du
15.
sen u du = u sen u + 1 u + C
1 1 2
1 1
16. cos u du = u cos u 1 u +C 2
17. tan u du = u tan u ln 1 + u +C
1 1 1 2
2
18. cot u du = u cot u + ln 1 + u +C
1 1 1 2
2
1
19. sec u du = u sec u 1
ln u
+C u2 1
20.
cosec 1 u du
= u cosec u + 1
ln u
+C u2 1
646 Tablas
2u 2 1 u 1 u2
21. u sen 1 u du = sen1u + +C
4 4
2u 2 1 u 1 u2
22. u cos 1 u du = cos1u +C
4 4
u2 1 u
23. u tan 1 u du = tan1u + C
2 2
24.
senh u du = cosh u + C 25.
cosh u du = senh u + C
26.
sech 2 u du = tanh u + C 27.
cosech 2 u du = cotanh u + C
28.
sech u tanh u du = sech u + C
29.
cosech u cotanh u du = cosech u + C
30.
tanh u du = ln cosh u + C 31.
coth u du = ln senh u + C
32.
sech u du = tan 1 senh u + C = 2 tan1 eu + C
1 cosh u 1 u
33. cosech u du = ln + C = ln tanh +C
2 cosh u 1 2
u 1 u 1
34- sen 2 u du = sen 2u + C 35- cos 2 u du = sen 2u + C
2 4 2 4
36-
tan 2 u du = tan u u + C 37-
cot 2 u du = cot u u + C
1 1
38. sec 3 u du = sec u tanu + ln sec u + tan u + C
2 2
1 1
39. cosec 3 u du = cosec u co t u + ln cosec u cot u + C
2 2
Tablas 647
1 n1
40. sen n u du = sen n 1 x cos x + sen n 2 u du , n 0
n n
1 n1
41. cos n u du = cos n 1 u sen x cos n 1 x + cos n 2 u du , n 0
n n
1
42. tan n u du = tan n 1 u tan n 2 u du , n1
n1
1
43. cot n u du = cot n 1 u cot n 2 u du , n 1
n1
1 n2
44. sec n u du = tan u secn 2 u + sec n 2 u du , n 1
n1 n1
1 n2
45. cosec n u du = cot u cosecn 2 u + cosec n 2 u du , n 1
n1 n1
FORMULA DE WALLIS
/2 /2
1 . 3 . 5 . . . . 2n 1
46.
0
sen 2n u du =
0
cos 2n u du =
2.4.6. . . . n 2
/2 /2
2 . 4 . 6 . . . . 2n
47. sen 2n 1 u du = cos 2n 1 u du =
0 0
1 . 3 . 5 . . . . 2n + 1 2
1 n1
48. senh n u du = cosh u senh n 1 u senh n 2 u du , n 0
n n
1 n1
49. cosh n u du = senh u cosh n 1 u + cosh n 2 u du , n 0
n n
1
50. tanh n u du = tanh n 1 u + tanh n 2 u du , n1
n1
1
51. coth n u du = coth n 1 u + coth n 2 u du , n1
n1
1 n2
52. sech n u du = tanh u sechn 2 u + sech n 2 u du , n 1
n1 n1
1 n2
53. cosech n u du = coth u cosechn 2 u cosech n 2 u du , n 1
n1 n1
648 Tablas
sen (m n) u sen (m n) u
54. sen mu sen nu du = + +C
2 m n 2 m n
sen (m n) u sen (m n) u
55. cos mu cos nu du = + +C
2 m n 2 m n
cos (m n) u cos (m n) u
56. sen mu cos nu du = +C
2 m n 2 m n
sen m 1cos n 1u m 1 2
57. sen m u cos n u du = sen m u cos n u du
mn mn
sen m 1cos n 1u n1
= sen m u cos n 2 u du
mn mn
1 u
58. u sen bu du = 2
sen u cos u + C
b b
1 u
59. u cos bu du = 2
cos bu + sen bu + C
b b
un n
60. u n sen bu du = cos u + un 1 cos bu du
b b
un n
61. un cos bu du = sen bu un 1 sen bu du
b b
e ax
62. e au sen bu du = ( a sen bu b cos bu ) + C
a 2 b2
e ax
63. e au cos bu du = ( b sen bu + a cos bu ) + C
a 2 b2
m 1
64. (ln u)m du = u (ln u) m m ln u du
1 m m 1
65. un (ln u)m du = un 1 (ln u) m u n ln u du , n 1
n1 n1
Tablas 649
1 n bu n
66. un e bu du = u e un 1 e bu du
b b
1 n
67. un a bu du = un a bu un 1 a bu du
b ln a b ln a
du 1 u
68. = tan 1 + C
2 2
a u a a
du 1 u a du 1 ua
69. = ln +C 70. = ln + C
2
a u 2 2a u a 2
u a 2 2a ua
bu c
71. 2
a u 2
du =
b
2
ln a 2 u 2
c
a
u
tan 1 + C
a
u a2
72. a 2 u2 du = a 2 u2 + ln u a 2 u2 +C
2 2
a4
73. u2 a 2 u2 du =
8
u 2
a 2u 2 a 2 u2
8
ln u a 2 u2 +C
a 2 u2 a a 2 u2
74. du = a 2 u2 a ln +C
u u
a 2 u2 a 2 u2
75. du = + ln u a 2 u2 +C
u2 u
du
76. = ln u a 2 u2 +C
2 2
a u
u2 du u a2
77. = a 2 + u2 ln u a 2 + u2 +C
2
a u 2 2 2
du 1 a a 2 u2
78. = ln +C
u a 2 u2 a u
du a 2 u2
79. = +C
u2 a 2 u2 a2 u
650 Tablas
u a2 u
80. a2 u2 du = a2 u2 + sen 1 +C
2 2 a
u a u
a4 u
81. 2 2
2
du =
u
8
2u 2 a 2 a 2 u2 +
8
sen 1 a + C
u du
2 2
a u a a 2 u2
82. = a2 u 2 a ln
u
a2 u2 1 u
83. 2
du = a 2 u 2 sen 1 a + C
u u
u
u2 du
84 = sen 1 a + C
a 2 u2
u
u2 du u a2
85. = a 2 u2 + sen 1 a + C
a 2 u2 2 2
du 1 a a 2 u2
86. = ln +C
u a 2 u2 a u
du a 2 u2
87. = +C
u2 a 2 u2 a2u
u a2
88. u2 a 2 du = u2 a2 ln u u2 a 2 +C
2 2
u u a
a4
89. 2 2
2
du =
u
8
2u 2 a 2 u2 a 2
8
ln u u2 a 2 +C
u du
u a 2
2 a
90. = u 2 a 2 a cos 1 u +C
u du
2 2
u a u2 a 2
91. 2
= + ln u u2 a 2 +C
u
u a
du
92. = ln u u2 a 2 +C
2 2
u 2 du u a2
93. = u2 a 2 + ln u u2 a 2 +C
2
u a 2 2 2
Tablas 651
u
du u2 a 2
94. = +C
2
a 2 u2 a2u
u
3a 4
3/ 2 u
2
95. a2 du = 2u 2 5a 2 u2 a2 + ln u u2 a2 +C
8 8
u
a
3a 4
3/ 2 u
96. 2
u2 du = 2 u 2 5a 2 a 2 u2 + sen 1 a + C
8 8
du u
97. = +C
3/ 2
u2 a 2 a2 u2 a2
du u
98. = +C
3/ 2 2
a 2
u 2 a a2 u2
1
a bu a ln a bu
u du
99. = +C
a bu b 2
u 2 du 1
100. =
a bu 2 4a a bu 2a 2 ln a bu + C
a bu 2b 3
du 1 u
101. = ln +C
u(a bu) a a bu
du 1 b a bu
102. 2
= + 2 ln +C
u (a bu) au a u
1
(a bu)
u du a
103. = 2 ln a bu +C
2
b b a bu
2
1 1
u du a
104. = +C
(a bu)3 b 2 2 a bu 2 a bu
du 1 1 a bu
105. = 2 ln +C
u(a bu)2 a a bu a u
652 Tablas
1
u 2 du a2
106. = a bu 2a ln a bu + C
(a bu) 2
b 2 a bu
2
107. u a bu du = 2
3bu 2a a bu 3/2 + C
15b
15b u a bu
2 3/2
108. u2 a bu du = 3
2 2
12abu 8a 2 +C
105b
2 n
u a bu
3/ 2
109. un a bu du = an u n 1 a bu du
b 2n 3
u du 2
110. = bu 2a a bu + C
a bu 3b 2
u2 du
111.
a bu
=
2
15b 3 3b u 2 2
4abu 8a 2 a bu + C
un 1 du
a bu
un du 2un a bu 2an
112. =
b 2n 1 b 2n 1 a bu
u a bu =
du 1 a bu a
113. ln +C, a>0
a a bu a
b 2n 3
du a bu du
114. =
u n
a bu a n 1 u n 1 2a n 1 u n 1
a bu
a bu du
115. du = 2 a bu + a +C
u u a bu
a bu a bu b du
116. 2
du = + +C
u u 2 u a bu
a bu 3 / 2 b 2n 5
a bu a bu
117. du = + du
u n
a n 1 un 1 2a n 1 u n 1
au
2u2 au 3a 2 a3
119. u 2au u2 du = 2au u 2 + cos1 a +
C
6 2
au
2au u 2
120. du = 2au u2 + a cos1 a + C
u
au
2au u 2 2 2au u2
121. du = cos1 a + C
u2 u
au
du
122. = cos1 a +
C
2
2au u
au
u du
123. = 2a u 2 + a cos1 a + C
2au u2
au
u2 du u 3a 3a 2
124 = 2a u 2 + cos1 a +
C
2au u 2 2 2
du 2au u2
125. = + C
u 2au u2 au
du ua
126. = + C
3/ 2 2
2au u 2 a 2au u2
u du u
127. = +C
3/ 2
2au u 2 a 2au u2
ALGEBRA
OPERACIONES
a c ad bc
1. a( b + c ) = ab+ ac 2. + =
b d bd
a
ac a c b = ad
3. = + 4.
b b b c bc
d
654 Tablas
EXPONENTES Y RADICALES
0 y
5. a = 1, a 0 6. (ab ) x = a x b x 7. a x a y = a x
ax y 1
8. = ax 9. (a x ) y = a xy 10. a x =
ay ax
x 1 m
a ax
n m
11. = x 12. a n = n
a 13. a n = am = n
a
b b
n
n n n a a
14. ab = a b 15. n = n
b b
18. (a b )3 = a 3 3 a 2 b + 3 ab 2 b 3
n(n 1) n 2 2 n
19. (a b )n = a n + n a n1 b + a b +. . .+ a n k b k +. . . + n a n 1b + b n
2 k
n(n 1) n 2 2 n
20. (a b )n = a n n a n 1b a b +. . .+ (1)k a n k b k +. . .
2 k
n n(n 1)(n 2) . . . (n k 1 )
n a n 1b + (1)n b n , donde =
k k!
PROGRESION GEOMETRICA
n
1 rn
ak = a
2 3 n1
21. a1 = a, a2 = ar, a3 = ar , a4 = ar , . . . , an = ar Sn =
k 1 1 r
FACTORIZACION
2 2 2
22. a b = (a + b)(a b) 23. a 2 2ab + b 2 = (a b)
GEOMETRIA
h = altura, A= Area, AL = Area Lateral, V = Volumen
Cilindro Esfera
2
V = r h 4 3
V= r
AL = 2rh h 3
r
A = 4 r2
r
656 Tablas
TRIGONOMETRIA
Identidades Fundamentales
1 1
1. sec x = 2. cosec x =
cos x sen x
sen x cos x
3. tan x = 4. cot x =
cos x sen x
5. sen2x + cos2x = 1 6. 1 + tan2x = sec2x
7. 1 + cot2x = cosec2x 8. sen ( x ) = sen x
9. cos ( x ) = cos x 10. tan ( x ) = tan x
Identidades de Cofunción y de Reducción
11. sen x = cos xcos x = sen x
2 2
13. tan x = cot x 14. cot x = tan x
2 2
15. sec x = cosec x 16. cosec x = sec x
2 2
17. sen x = cos x. cos x = sen x
2 2
19. tan x = cot x 20. cos (x = cos x
2
21. sen ( x = sen x 22. tan (x = tan x
Identidades de Suma y Diferencia
23. sen (x ± y) = sen x cos y ± cos x sen y
cos (x ± y) = cos x cos y sen x sen y
tan x tan y cot x cot y 1
25. tan (x ± y) = 26. cot (x ± y) =
1 tan x tan y cot y cot x
2tan x cot 2 x 1
31 tan 2x = 32 cot 2x =
1 tan 2 x 2cot x
Identidades de Reducción de Potencias
1 cos 2x 1 + cos 2x 1 cos 2x
33. sen2x= 34. cos2x= 35. tan2x=
2 2 1 cos 2x
Identidades del Angulo Mitad
x 1 cos x x 1 cos x
36. sen = 37. cos =
2 2 2 2
Transformación de productos en sumas
1
38. sen x cos y = [ sen (x + y ) + sen (x y) ]
2
1
39. cos x cos y = [ cos (x + y) + cos (x y) ]
2
1
40. sen x sen y = [ cos (x y) + cos (x y) ]
2
EXPONENCIALES Y LOGARITMOS
ln x 1 x x ln a
1. logax = 2. logae = 3. a = e
ln a ln a
IDENTADADES HIPERBOLICAS
1. senh x =
1 x
2
e e x 2. cosh x =
1 x
2
e e x
senh x cosh x
3. tanh x = 4. tanh x =
cosh x senh x
1 1
5. sech x = 6. cosech x =
cosh x senh x
2 2 2 2
7. cosh x senh x = 1 8. 1 tanh x = sech x
9. 1 coth2x = cosech2x 10. senh (x ) = senh x
11. cosh (x ) = cosh x
12. senh ( x y ) = senh x cosh y cosh x senh y
13. senh ( 2x) = 2 senh x cosh x
14. cosh ( x y ) = cosh x cosh y senh x senh y
15. cosh ( 2x ) = cosh2 x + senh2x
2 cosh2 x 1 2 cosh2 x 1
16. senh x = 17. cosh x =
2 2
x x
18. senh = (coh x 1)/2 19. cosh = (coh x 1)/2
2 2
ALFABETO GRIEGO
alfa iota rho
beta kappa sigma
gamma lambda tau
delta mu ipsilon
epsilon nu fi
zeta xi ji
eta omicron psi
theta pi omega
660
INDICE ALFABETICO
A
Aceleración 131 Continuidad de una función
Angulo director de un vector 18 compuesta 181
Angulo entre dos vectores 31 Criterio de las segundas derivadas
Angulos directores, cosenos parciales 311
directores 34 Curvatura 124
Aplicaciones de las integrales triples Curva opuesta 514
469 Curva suave y curva suave por partes
Aproximación lineal 225 515
Area de la bóveda de Viviani 453 Curvas de nivel 156
Area de una superficie 445 Curvas en el espacio 97
B D
Banda de Möebius 593 Derivación implícita 254
Bóveda de Viviani 445 Derivada de una función vectorial
103
Derivada direccional 275
C Derivada parcial 194
Cambio de variable en integrales Derivadas parciales de segundo orden
dobles 486 201
Cambio de variable en integrales Derivadas parciales mixtas 201
triples 491 Desigualdad de Cauchy-Schwartz 33
Campo conservativo 506 Desigualdad triangular 33
Campo cuadrático inverso 505 Desigualdad del valor medio 409
Campo irrotacional 508 Desigualdad triangular 33
Campo solenoidal 507 Diferencial 225
Campo vectorial gradiente 505 Dirección de crecimiento optimo 281
Campos vectoriales 503 Distancia de un punto a una recta 58
Cauchy, A L. 33 Distancia de un punto a un plano 63
Centro de curvatura 127 Distancia mínima entre dos rectas que
Centro de masa 429, 521, 592 se cruzan 64
Centroide 429, 521 Divergencia 506
Cilindro circular recto 72
Circunferencia de curvatura 127
Clairaut, A. C. 202 E
Componente tangencial, normal de la Ecuación canónica de la esfera 5
aceleración 131 Ecuación canónica del plano 59
Conjunto abierto y conjunto cerrado Ecuación de Laplace 207
166 Ecuación de ondas 208
Conjunto acotado 307 Ecuación general de la esfera 6
Cono elíptico 74 Ecuación lineal del plano 60
Coordenadas cilíndricas 83 Ecuación vectorial de la recta 59
Coordenadas esféricas 85 Ecuación vectorial del plano 59
Coordenadas esféricas generalizadas Ecuaciones paramétricas de la recta
493 54
Continuidad 179 Espacio vectorial 13
661