Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

CT 517-2019 2 Sala

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 56

CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

ENTRE LAS SUSTENTADAS POR EL


SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN
MATERIA ADMINISTRATIVA DEL CUARTO
CIRCUITO, EL PRIMER TRIBUNAL
COLEGIADO EN MATERIAS CIVIL Y DE
TRABAJO DEL DÉCIMO SÉPTIMO
CIRCUITO Y EL PRIMER TRIBUNAL
COLEGIADO DEL NOVENO CIRCUITO,
(ACTUAL TRIBUNAL COLEGIADO EN
MATERIA DE TRABAJO DEL NOVENO
CIRCUITO)

MINISTRO PONENTE: JOSÉ FERNANDO FRANCO GONZÁLEZ


SALAS
SECRETARIO: HÉCTOR ORDUÑA SOSA
COLABORÓ: VALERIA GONZÁLEZ CUEVAS

Ciudad de México. Acuerdo de la Segunda Sala de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación, correspondiente al diez de junio de dos
mil veinte.

V I S T O S, y
R E S U L T A N D O:

PRIMERO. Enrique Madinabeitia Aguirre, en su carácter de


autorizado de la recurrente en el recurso de queja 499/2019, del índice
del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Cuarto
Circuito, denunció la posible contradicción de criterios entre los
sustentados por el Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y de
Trabajo del Décimo Séptimo Circuito, al resolver el recurso de queja
73/2018, el Primer Tribunal Colegiado del Noveno Circuito, al dilucidar
el amparo en revisión 136/2015 en contra de lo resuelto por el primero
de los tribunales mencionados en el asunto referido en primer lugar.

SEGUNDO. El veintidós de noviembre de dos mil diecinueve, el


Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación registró la
contradicción de tesis bajo el expediente 517/2019, la admitió a trámite
1
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

y solicitó por conducto del MINTERSCJN al Segundo Tribunal


Colegiado en Materia Administrativa del Cuarto Circuito que informara
si el criterio que sustentó al resolver el recurso de queja 499/2019
estaba vigente o, en su caso, manifestara las causas para tenerlo
como superado o abandonado, así como la ejecutoria respecto del
nuevo proyecto.1

Asimismo, turnó el asunto a la ponencia del Ministro José


Fernando Franco González Salas para la elaboración del proyecto de
resolución correspondiente.

TERCERO. En sesión de trece de mayo de dos mil veinte, esta


Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación recibió los
autos de la contradicción de tesis y avocó a ésta al conocimiento del
asunto.

C O N S I D E R A N D O:

PRIMERO. Competencia. Esta Segunda Sala de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación es competente para conocer y resolver
la presente denuncia de contradicción de tesis, por tratarse de criterios
sostenidos por Tribunales Colegiados de distintos circuitos.2

SEGUNDO. Legitimación. La denuncia de contradicción de tesis


proviene de parte legitimada en términos del artículo 227, fracción II,
de la Ley de Amparo, ya que fue formulada por Enrique Madinabeitia
Aguirre, a quien se tuvo como autorizado en términos amplios del
artículo 12 de la Ley de Amparo en el acuerdo de once de octubre de
dos mil diecinueve, emitido en el juicio de amparo indirecto 1303/2019,
del índice del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa
en el Estado de Nuevo León3, del que derivó el recurso de queja
499/2019, del índice del Segundo Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Cuarto Circuito.

1
El Tribunal Colegiado informó que dicho criterio está vigente, según se asentó en la certificación
que obra en la foja 303 de este expediente.
2
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 107, fracción XIII, de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos; 226, fracción II, de la Ley de Amparo y 21, fracción VIII, de la Ley
Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en relación con el punto Primero del Acuerdo
General 5/2013, emitido por el Pleno de este Tribunal, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el veintiuno de mayo de dos mil trece, sin requerir la intervención de aquél.
3
Lo que se advierte del Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes del Poder Judicial de la
Federación.

2
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

Sustenta lo anterior la jurisprudencia 2a./J


152/2008, de rubro CONTRADICCIÓN DE TESIS.
EL AUTORIZADO EN TÉRMINOS AMPLIOS DEL
ARTÍCULO 27, SEGUNDO PÁRRAFO, DE LA LEY
DE AMPARO, ESTÁ LEGITIMADO PARA DENUNCIARLA. 4

TERCERO. Antecedentes. Con el propósito de facilitar la


resolución de esta contradicción, se sintetizan los antecedentes de los
asuntos de los que derivan los criterios contendientes.

A) Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa


del Cuarto Circuito, al resolver el recurso de queja 499/2019.

1. Dos personas físicas, por propio derecho y en representación


de su hija, menor de edad, quien padece **********, promovieron juicio
de amparo indirecto en contra de las autoridades y los actos
siguientes.

 De la Secretaría de Salud del Gobierno de México, la omisión


de implementar medidas y acciones necesarias para impulsar y
fomentar la disponibilidad de los medicamentos ********** y
**********, los cuales son los únicos que tratan y contrarrestan la
**********.

 Del Instituto Mexicano del Seguro Social, la omisión de


solicitar la actualización de los insumos en el “Cuadro Básico y
Catálogo de Insumos del Sector Salud” respecto de esos
medicamentos.

 De dos médicos, una adscrita a una Unidad de Medicina


Familiar y otro a un Hospital General de Zona, ambos del
Instituto Mexicano del Seguro Social, la omisión de prescribir y
aplicar el medicamento **********, así como la omisión de tramitar
que dicha medicina se comprara e importara.

 De la Unidad de Medicina Familiar y del Hospital General de


Zona, ambos del Instituto Mexicano del Seguro Social, la omisión
de la atención médica integral, pronta y oportuna, ya que por la

4
Visible en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXVIII,
noviembre de 2008, página 227. Registro digital: 168488.

3
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

complejidad del padecimiento de la menor debió enviarla


directamente a la unidad médica de tercer nivel, para que fuera
atendida por un neurólogo pediatra, así como la omisión de
recetar y proporcionar **********.

 Del Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social,


la omisión de emitir las normas y requisitos para la prescripción y
dotación de medicamentos que no están en el “Cuadro Básico de
Medicamentos”.

En los hechos de la demanda, expresaron que, el catorce de


enero de dos mil dieciocho, nació su hija y fue diagnosticada con
********** (más severa). Que a través del Hospital Infantil de México, su
hija entró en un programa de acceso expandido, para que se le
administrara ********** (con nombre comercial **********), como parte
del protocolo que buscaba la autorización de dicho medicamento por
parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (Cofepris), patrocinado por el laboratorio Biogen. Que no
obstante ello, a fin de evitar la degeneración y progresividad de la
enfermedad, solicitaron la aplicación de una única dosis del
medicamento **********, el cual ya había sido aprobado por la
Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos
de América.

Refirieron que el uno de octubre de ese año, acudieron a una


cita en la Unidad de Medicina Familiar del Instituto Mexicano del
Seguro Social, y exhibieron a su médico tratante la documentación
relativa a la enfermedad de su hija, pero en el Instituto se abstuvieron
de recetar algún medicamento.

Los quejosos solicitaron la suspensión de los actos reclamados


en los términos siguientes.

“para el efecto de que cada una de las autoridades responsables


que han sido omisas en los actos reclamados realicen las
acciones pertinentes que estén a su alcance para hacer posible
que el Instituto Mexicano del Seguro Social, pueda recetar y
suministrar el medicamento huérfano ********** a la hoy quejosa
menor de edad y, en caso de que así lo considere el Instituto,
sea valorada por un médico del Instituto Mexicano del Seguro

4
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

Social, ya que la niña se atiende con un médico


privado, pero al no poder costear el
medicamento antes referido es que por medio
del Seguro Social y al ser beneficiaria de este
seguro es deseo de los hoy quejosos que el Instituto Mexicano
del Seguro Social le proporcione el medicamento a la menor de
edad, ya sea que se lo recete y proporcione o aplique a la menor
de edad en sus instalaciones o en la que pudiera aplicársele el
medicamento por parte de la recomendación que emita el
médico tratante privado, aunque estamos en la disposición de
que se le aplique en el lugar que las autoridades consideren
pertinente, máxime que del juicio valorativo en el que ese H.
Juez de Distrito pondere las manifestaciones vertidas en la
presente demanda junto con las pruebas aportadas en la
presente demanda de amparo indirecto, podrá advertir que tanto
los médicos tratantes del Instituto Mexicano del Seguro Social y
el mismo Instituto al no tener dicho medicamento dentro de su
“Cuadro Básico de Medicamentos de dicho Instituto” al no
recetar y proporcionar o aplicar el medicamento ********** siendo
que con este existe la posibilidad fundada de que ayude a la hoy
quejosa menor de edad en su tratamiento, en salvaguardar la
vida, restablecer la salud y/o disminuir el sufrimiento de nuestra
menor hija en sus síntomas de la enfermedad, de conformidad a
lo establecido en el artículo 103 de la Ley General de Salud, que
dispone que en el tratamiento de una persona enferma, se
podrán utilizar recursos terapéuticos o de diagnóstico cuando
exista posibilidad fundada de salvar la vida, restablecer la salud
o disminuir el sufrimiento del paciente, es que resulta procedente
mi petición y en caso de que no se otorgue la misma se advierte
que la falta de atención medica se reclama, compromete
gravemente su dignidad e integridad personal, al grado de
equipararse tal situación a un tormento prohibido por el artículo
22 Constitucional”.

Manifestaron que acreditaron la apariencia del buen derecho al


ser asegurados de ese Instituto y, por lo tanto, la menor es
beneficiaria, y el peligro en la demora que existe, ya que de continuar
con la omisión reclamada, la menor perdería la posibilidad de que le
sea aplicado el medicamento en cuestión, pues éste sólo es
recomendable antes de que el paciente cumpla los dos años de edad,

5
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

lo que, en este caso, ocurriría el catorce de enero de dos mil veinte,


por lo que de no otorgarse la medida cautelar se causarían daños y
perjuicios de difícil o de imposible reparación.

Asimismo, presentaron copias certificadas de los diagnósticos


sobre el padecimiento de la niña, el informe de una médica internista y
neuróloga, en el que manifiesta bajo protesta de decir verdad que con
el medicamento en cuestión la menor modificaría su supervivencia en
general y los hitos motores, y la receta médica donde se prescribe ese
fármaco.

2. Conoció del asunto el Juez Segundo de Distrito en Materia


Administrativa del Estado de Nuevo León, quien admitió a trámite la
demanda y concedió la suspensión de plano en los términos
siguientes.

(…) para el efecto de que las autoridades responsables


inmediatamente otorguen la atención médica que requiere la
menor quejosa, además, de ser necesario, y si así lo consideran
los especialistas médicos, se le siga otorgando el tratamiento
que estimen necesario con motivo del padecimiento que sufre y
que bajo protesta de decir verdad refiere en su líbelo
constitucional; inclusive, se hace extensiva la medida cautelar,
para que se practiquen a la menor quejosa los exámenes
médicos, tratamientos, diagnósticos, terapias y rehabilitación que
resulten, en aras de mantener a ésta con vida y de conservar su
restablecimiento físico.

Por ende, las responsables bajo su más estricta responsabilidad,


deberán proveer lo necesario para salvaguardar el derecho a la
salud de la quejosa.

3. Los quejosos interpusieron el recurso de queja, que se radicó


en el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del
Cuarto Circuito con el número 499/2019. Al resolver el medio de
defensa, el Tribunal calificó de infundados los argumentos expuestos
con base en lo siguiente.

El Tribunal Colegiado de Circuito sustentó su resolución en lo


determinado en los amparos en revisión 349/2014, 350/2014,

6
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

351/2014, 365/2014, 921/2014 y 932/2014, por la


Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, en los que se estableció que previamente al
suministro de medicamentos por el Estado, se debe
tener garantía de su eficiencia, seguridad y eficacia terapéutica.

Para lo cual, el Consejo de Salubridad General, por conducto de


la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de
Insumos del Sector Salud, elaborará y actualizará el Cuadro Básico y
el Catálogo de Insumos, en el que se incluirán aquellos medicamentos
que tengan las características mencionadas.

Así, refirió que esta Segunda Sala determinó que sólo los
medicamentos que estén en el cuadro básico serán susceptibles de
suministrarse, por lo que el no proporcionar un fármaco que no esté
incluido en el cuadro básico no contraviene el derecho a la salud, sino
que lo protege del suministro de un medicamento respecto del cual no
se ha comprobado su eficacia, seguridad y eficiencia. Dicho criterio fue
citado como orientador por el Tribunal Colegiado de Circuito.

En la sentencia se analizó el procedimiento para incluir un


medicamento en el Cuadro Básico, así como las etapas que lo
integran. Se expuso que en la etapa de la elaboración del dictamen los
comités deben considerar el balance entre los riesgos, los beneficios y
los costos que representa el nuevo insumo, en relación con las
alternativas, además de considerar los recursos de la institución
disponibles para tal fin. Estas decisiones deben tomar en cuenta las
implicaciones que puedan presentarse para otros programas o grupos
de pacientes a quienes se afecte con la incorporación.

El Tribunal Colegiado de Circuito determinó que cuando el


Estado decide la inclusión de un medicamento en el Cuadro Básico o
Catálogo de Insumos del Sector Salud, por conducto de la Comisión
Interinstitucional respectiva, no sólo garantiza que el insumo
correspondiente ha probado su eficiencia, seguridad y eficacia
terapéutica, sino además, a partir de esa determinación, cumple con
una de las obligaciones que involucran el derecho a la salud, la de
procurar la disponibilidad de medicamentos que curen y alivien las
enfermedades que aquejan a las personas, o que mejoren su estado
de salud y calidad de vida.

7
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

En esas condiciones, estableció que las pruebas aportadas a la


demanda inicial eran insuficientes para acreditar aun de forma
presuntiva, el interés suspensional de los quejosos, que se traduce en
el derecho que invocan a que el medicamento ********** le fuera
suministrado a su hija, en virtud de haber pasado por el análisis de la
Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos
del Sector Salud, por lo cual la no inclusión, en el efecto de la
suspensión de plano otorgada, no le generaba algún perjuicio que
justificara el otorgamiento de la medida cautelar.

Ello ya que en materia de suspensión, para que proceda esa


medida, la parte que la solicita debe cubrir los requisitos previstos en
el artículo 128 de la Ley de Amparo y acreditar el interés jurídico o
legítimo.

El Tribunal consideró que no era óbice que la quejosa


mencionara que contaba con prescripción médica y un informe médico
emitido por una doctora especialista en medicina interna, neurología y
enfermedades neuromusculares, en los que se precisó que la menor
de edad requería el medicamento **********.

Estableció que hasta esa etapa procesal no se encontraba


demostrado que las autoridades sanitarias del país hubieran
comprobado la seguridad, eficacia terapéutica y eficiencia del
medicamento en cuestión, por lo que la opinión de algún especialista
no podía ser concluyente de que ese fármaco era seguro, eficaz y
eficiente, pues no puede sustituir la opinión de los expertos ni todo el
trabajo que realiza el Comité respectivo, conforme a los lineamientos
indicados en las normas jurídicas que lo rigen.

Finalmente, respecto del resto de los agravios, el Tribunal


Colegiado argumentó que se trataban de cuestiones de fondo respecto
de las que no procedía su análisis en esa instancia, por lo que
confirmó el proveído recurrido.

B) Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo


del Décimo Séptimo Circuito, al resolver el recurso de queja
73/2018.

8
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

1. El seis de julio de dos mil dieciocho, una


persona física promovió juicio de amparo en contra de
las autoridades y por los actos siguientes.

Del Congreso de la Unión, del Presidente de la República y del


Secretario de Gobernación, el quejoso reclamó tanto la ley como el
primer acto de aplicación, de los artículos 88 y 89 del Reglamento de
Servicios Médicos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de
los Trabajadores del Estado.

Al Director y al encargado de recursos materiales del Hospital


General Lázaro Cárdenas, al Jefe del Departamento de Pensiones, al
Subdelegado Médico de la Delegación Estatal y al titular, todos de la
Delegación Estatal Chihuahua del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado, les reclamó como primer acto
de aplicación la omisión de surtir el medicamento denominado
**********, prescrito por el médico oncólogo tratante, que fue solicitado,
por petición presentada formalmente el veintidós de junio de dos mil
dieciocho. El referido medicamento tenía el carácter de novedoso, y
conforme a la opinión médica que exhibió con la demanda, era el
único indicado para combatir la ********** que padece.

Lo anterior a pesar de que la propia autoridad responsable, ya


había solicitado la inclusión del citado medicamento al cuadro básico,
debido a que dicho medicamento tenía el carácter de novedoso, y
conforme a la opinión médica que exhibió, era el único indicado para
combatir la ********** que padece. Mencionó que esa objeción tenía su
fundamento en un trámite administrativo, cuando en realidad éste
debería quedar supeditado al derecho humano a la salud, el cual tiene
el carácter de prioridad sobre el trámite administrativo, al cual se
condiciona el suministro.

Asimismo solicitó la suspensión para el efecto de que se surtiera


y se le proporcionara el medicamento **********.

La Jueza Décimo de Distrito en el Estado de Chihuahua conoció


del asunto, el cual radicó con el número 1115/2018; y negó la
suspensión provisional, referente al acto reclamado consistente en la
negativa de la autoridad responsable de surtir e incluir en el cuadro
básico el medicamento **********. Lo anterior ya que se traducía en un

9
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

acto sin efectos positivos en la esfera jurídica del quejoso, pues se


promovió en contra de un acto negativo, el cual constituye la materia
del fondo del asunto principal, por lo que consideró improcedente
otorgar la suspensión.

En cambio, concedió la suspensión provisional de los actos


reclamados para el efecto de que, hasta en tanto se resolviera sobre la
suspensión definitiva, se brindara al quejoso el acceso a la salud,
siempre y cuando fuera derechohabiente de la Institución responsable,
en sus servicios básicos. Lo anterior incluía la disponibilidad de
medicamentos y otros insumos esenciales para la salud, de acuerdo
con el cuadro básico de insumos de dicha institución, así como la
atención médica, la cual comprende actividades preventivas, curativas
(aquellas que tienen como fin un diagnóstico y tratamiento oportuno) y
de rehabilitación, incluida la atención de urgencias.

El quejoso interpuso recurso de queja que se radicó con el


número 73/2018 en el Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y de
Trabajo del Decimoséptimo Circuito.

2. El Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo


del Décimo Séptimo Circuito resolvió lo siguiente.

Determinó que debían modificarse los efectos de la suspensión,


pues el quejoso solicitó que se le proporcionara un medicamento como
parte del tratamiento necesario para su enfermedad **********, ello de
conformidad con el artículo 147 de la Ley de Amparo 5.

Dicho artículo está vinculado con los principios de la apariencia


del buen derecho y el peligro en la demora, de acuerdo con lo
establecido por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
en la contradicción de tesis 3/95.

5
Artículo 147. En los casos en que la suspensión sea procedente, el órgano jurisdiccional deberá
fijar la situación en que habrán de quedar las cosas y tomará las medidas pertinentes para
conservar la materia del amparo hasta la terminación del juicio, pudiendo establecer condiciones
de cuyo cumplimiento dependa el que la medida suspensional siga surtiendo efectos.
Atendiendo a la naturaleza del acto reclamado, ordenará que las cosas se mantengan en el estado
que guarden y, de ser jurídica y materialmente posible, restablecerá provisionalmente al quejoso en
el goce del derecho violado mientras se dicta sentencia ejecutoria en el juicio de am paro.
El órgano jurisdiccional tomará las medidas que estime necesarias para evitar que se defrauden los
derechos de los menores o incapaces, en tanto se dicte sentencia definitiva en el juicio de amparo.

10
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

Asimismo, citó la jurisprudencia 2a./J.


204/2009, de rubro SUSPENSIÓN. PARA DECIDIR
SOBRE SU OTORGAMIENTO EL JUZGADOR
DEBE PONDERAR SIMULTÁNEAMENTE LA
APARIENCIA DEL BUEN DERECHO CON EL PERJUICIO AL
INTERÉS SOCIAL O AL ORDEN PÚBLICO.6

Sostuvo que, mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de


la Federación, el seis de junio de dos mil once, se reformó el artículo
107, fracción X, constitucional, para incorporar los criterios anteriores
como elementos para pronunciarse sobre la suspensión. Dicho
pronunciamiento también fue considerado en la Ley de Amparo.

En esas condiciones, el Tribunal Colegiado de Circuito estableció


que lo que da pauta para que se otorgue la suspensión del acto
reclamado, con efectos restitutorios provisionales y anticipados, es la
apariencia del buen derecho, en el que a su vez se encuentra implícito
el peligro en la demora.

En ese caso, el derecho discutido es el de la salud, respecto del


cual el Estado está obligado a protegerlo y garantizarlo, lo que implica,
entre otras cosas, el acceso a servicios de salud de manera oportuna,
eficaz y con calidad, tal como se prevé en el artículo 4º constitucional.

Citó la tesis del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de rubro:


SALUD. EL DERECHO A SU PROTECCIÓN, QUE COMO GARANTÍA
INDIVIDUAL CONSAGRA EL ARTÍCULO 4o. CONSTITUCIONAL,
COMPRENDE LA RECEPCIÓN DE MEDICAMENTOS BÁSICOS
PARA EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES Y SU
SUMINISTRO POR LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES QUE
PRESTAN LOS SERVICIOS RESPECTIVOS. 7

Asimismo, citó la tesis de la Primera Sala, publicada con el rubro:


DERECHO A LA SALUD. SU REGULACIÓN EN EL ARTÍCULO 4o.
DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS Y SU COMPLEMENTARIEDAD CON LOS TRATADOS
INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS.8

6
Semanario judicial de la Federación y su Gaceta. Novena Época. Tomo XXX, diciembre de 2009.
Página 315.
7
Semanario Judicial de la Federación 1917-2000, Tomo I, página 1812.

11
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

Por otra parte, el derecho a la salud también está tutelado en los


artículos 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, 12 del
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y
10 del Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos
Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Además, la Corte Interamericana de Derechos Humanos sostuvo


que el derecho a la integridad personal se encuentra íntimamente
relacionado con la salud.

De lo anterior se advierte que los servicios básicos de salud


consisten en la disponibilidad de los medicamentos y demás insumos
que sean esenciales para esta, para lo cual habrá un cuadro básico
proporcionado por el sector salud. Sin embargo, ello no representa
una restricción para los beneficiarios, sino que evidencia la obligación
de las instituciones de ministrar dichos medicamentos e insumos, aun
cuando no estén comprendidos en ese cuadro, ya que pueden surgir
medicamentos novedosos, mismos que, por lógica, no estarían
incluidos en él.

Por lo tanto, el Tribunal consideró que el suministro de fármacos


del cuadro básico, no necesariamente se refiere al catálogo del sector
salud elaborado en una época determinada, ya que es claro que
puede haber medicamentos de descubrimiento reciente, así como que
existan otras enfermedades que merezcan igual o mayor atención por
parte del sector salud, lo cual se traduce en cuestiones ajenas al
derecho del individuo de recibir los medicamentos básicos para el
tratamiento de su enfermedad.

Estableció que ello demuestra la postura progresista de los


criterios referidos, lo que lleva a considerar que el hecho de que
determinados medicamentos no estén incluidos en el cuadro básico de
insumos del Instituto de seguridad social, no significa que la obligación
de ministrarlos desaparezca, esto siempre y cuando exista una
prescripción médica al respecto.

Citó la tesis del Primer Tribunal Colegiado del Noveno Circuito,


de rubro DERECHO HUMANO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD.
PARA GARANTIZARLO, EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO
8
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXVIII, Julio de 2008,
página 457.

12
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

SOCIAL DEBE SUMINISTRAR A SUS


BENEFICIARIOS LOS MEDICAMENTOS QUE SE
LES PRESCRIBAN, AUN CUANDO NO ESTÉN
INCLUIDOS EN EL CUADRO BÁSICO Y
CATÁLOGO DE INSUMOS DEL SECTOR SALUD.9

Concluyó que existía una probabilidad de que al quejoso se le


debiera suministrar el medicamento que solicitó, pues le fue prescrito
por su médico, además de que la negativa se debió a que no está
previsto en el cuadro básico, pero nunca se aseveró que no fuera el
idóneo para combatir la enfermedad que padece.

Además, estimó que también se actualizó el peligro en la


demora, porque si durante la tramitación del juicio no se ministra el
medicamento se pondría en riesgo la salud e incluso la vida de la
paciente, sin posibilidad de restituir esa afectación con una sentencia
favorable.

Consecuentemente, declaró fundado el recurso y modificó la


resolución recurrida para el efecto de otorgar al quejoso la suspensión
provisional contra la negativa de las autoridades responsables de
otorgarle el medicamento **********, dándole efectos restitutorios a la
misma, en los términos siguientes.

- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los


Trabajadores del Estado, por conducto de cualquier funcionario
y/o departamento obligados a proveer las medicinas a los
derechohabientes, deberá suministrar, de manera inmediata y
sin dilación alguna, dicho medicamento al quejoso (en la
cantidad y periodicidad indicados por el médico tratante),
aplicando los procedimientos o mecanismos necesarios para
lograr ese propósito, verbigracia, la compra del producto o en
última instancia su reembolso al particular.

Con motivo de lo resuelto en ese asunto, el Tribunal Colegiado


de Circuito emitió la tesis aislada XVII.1o.C.T.43 K (10a.):

SUSPENSIÓN PROVISIONAL EN EL AMPARO PROMOVIDO


CONTRA LA OMISIÓN DE UN ORGANISMO DE SEGURIDAD
9
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 22, Septiembre de 2015,
Tomo III, página 2014.

13
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

SOCIAL DE MINISTRAR UN MEDICAMENTO, POR NO ESTAR


INCLUIDO EN EL CATÁLOGO INSTITUCIONAL DE INSUMOS.
PROCEDE CONCEDERLA CON EFECTOS RESTITUTORIOS
TEMPORALES Y ORDENAR A LA AUTORIDAD RESPONSABLE
QUE FACILITE AL QUEJOSO EL MEDICAMENTO, SI ACREDITA
QUE SU MÉDICO SE LO RECETÓ. Conforme al artículo 147 de la
Ley de Amparo, cuando proceda conceder la suspensión de los actos
reclamados, de ser jurídica y materialmente posible, el órgano
jurisdiccional podrá restablecer provisionalmente al quejoso en el
goce del derecho que dice violado; para lo cual, debe tomarse en
cuenta la apariencia del buen derecho, a que se refieren los artículos
107, fracción X, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y 138 de la propia ley, en el que se encuentra imbíbita la
noción del peligro en la demora. Por otra parte, la Suprema Corte de
Justicia de la Nación interpretó que el derecho a la salud, entendida
ésta como el disfrute del más alto nivel de bienestar físico, mental y
social, es una prerrogativa que el Estado está obligado a proteger y
garantizar, lo que implica, entre otras, el acceso a los servicios de
salud, que comprenden: la atención médica y la disponibilidad de
medicamentos y otros insumos, para cuyo efecto habrá un cuadro
básico que elabora el Sector Salud. Ahora, el catálogo no debe
concebirse como un impedimento o restricción para los beneficiarios
de las dependencias y entidades que prestan el servicio; de ahí que
las instituciones de salud, válidamente, puedan ministrar
medicamentos novedosos que, por lógica, no estén incluidos en ese
inventario elemental y que sean necesarios para el tratamiento del
paciente, siempre y cuando exista prescripción médica de por medio.
En esta tesitura, si una persona reclama la omisión de un organismo
de seguridad social de ministrarle un medicamento, por no estar
incluido en el catálogo institucional de insumos y exhibe un
documento que acredita que su médico se lo recetó, entonces, es
probable que tenga derecho a que se le proporcione, como parte de
su tratamiento. Por tanto, atento al peligro en la demora, procede
conceder la suspensión provisional en el amparo con efectos
restitutorios temporales y ordenar a la autoridad responsable que
facilite al quejoso el medicamento. [Gaceta del Semanario Judicial de
la Federación, Décima Época, Libro 59, Octubre de 2018, Tomo III,
página 2519. Registro digital: 2018267].

C) Primer Tribunal Colegiado del Noveno Circuito (actual


Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Noveno Circuito), al
resolver el amparo en revisión 136/2015.

1. El veinticuatro de mayo de dos mil trece, una persona física


promovió juicio de amparo en el que reclamó del Director del Instituto
Mexicano del Seguro Social y otras autoridades, la negativa de
suministro del medicamento denominado **********, necesario para el
tratamiento del **********.

14
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

Posteriormente, formuló ampliaciones en las


que reclamó de la División Institucional de Cuadros
Básicos de Insumos, dependientes de la
Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad, la inclusión
en el cuadro básico y catálogo de insumos del Instituto Mexicano del
Seguro Social, del citado medicamento. Asimismo, demandó de la
clínica hospital correspondiente, el otorgamiento del
medicamento**********, en las condiciones prescritas por un médico
especialista en Oncología.

2. Conoció del juicio el Juez Tercero de Distrito en el Estado de


San Luis Potosí, quien lo radicó con el número 633/2013. En la
sentencia definitiva, en la parte que interesa para este asunto, el
juzgador negó el amparo, bajo el argumento de que eran insuficientes
los dictámenes periciales médicos, en los que se concluyó la urgencia
del otorgamiento del medicamento al quejoso, para sustituir o
suplantar el procedimiento que realiza la Comisión Interinstitucional del
Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud, a través del
Comité Específico de Medicamentos, para la inclusión de un
medicamento al cuadro básico, ya que las autoridades sanitarias del
país, así como el propio quejoso, no han comprobado la seguridad
terapéutica y eficiencia del fármaco **********, conforme a los artículos
4o., 5o., 14 y 16 del Reglamento Interior de esa Comisión, por lo que
concluyó que la negativa de suministrar esa medicina no contravino el
derecho a la salud.

3. El quejoso interpuso recurso de revisión, del cual conoció el


Primer Tribunal Colegiado del Noveno Circuito, donde se radicó en el
número de amparo en revisión 136/2015. Al emitir la ejecutoria
correspondiente, el Tribunal estableció que la sentencia recurrida fue
incorrecta, en atención a las siguientes consideraciones.

El Tribunal consideró que el Estado está obligado a proteger y


garantizar el derecho fundamental a la salud, reconocido en el artículo
4o. constitucional, el cual comprende entre otras cosas, el derecho al
acceso a servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con calidad.

Asimismo, el derecho a la salud está previsto en los artículos 25


de la Declaración Universal de Derechos Humanos, 12 del Pacto

15
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 10 del


Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos
Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Refirió que la Corte Interamericana de los Derechos Humanos


sostuvo que el derecho a la integridad personal está íntimamente
relacionado con la salud.

Con base en ello y de acuerdo con las normas nacionales,


advirtió que los servicios básicos de salud consisten en la
disponibilidad de medicamentos y otros insumos esenciales, para cuyo
efecto habrá un cuadro básico de insumos del sector salud, sin
embargo ello no es una restricción para los beneficiarios, sino que
evidencia la obligación de dichas dependencias de ministrar
medicamentos, aun cuando no estén en ese cuadro básico.

Por lo tanto, concluyó que el suministro de fármacos del cuadro


básico, no necesariamente se refiere al catálogo del sector salud
elaborado en una época determinada, ya que es claro que puede
haber medicamentos de descubrimiento reciente, así como que
existan otras enfermedades que merezcan igual o mayor atención por
parte del sector salud, lo cual se traduce en cuestiones ajenas al
derecho del individuo de recibir los medicamentos básicos para el
tratamiento de su enfermedad.

Determinó que ello demostraba la postura progresista de los


criterios en los que se ha pronunciado la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, referentes al tema, lo que llevó al Tribunal a considerar que
el hecho de que determinados medicamentos no estén incluidos en el
cuadro básico de insumos del Instituto Mexicano del Seguro Social, no
significa que la obligación de ministrarlos desaparezca, esto siempre y
cuando exista una prescripción médica al respecto.

El Tribunal Colegiado advirtió que en ese asunto el médico


especialista prescribió al recurrente el medicamento denominado
**********.

Por su parte, la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y


Catálogo de Insumos del Sector Salud, informó a ese Tribunal
Colegiado que la sustancia **********, conocida con el nombre

16
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

comercial **********, fue incluida en el Cuadro Básico


y Catálogo de Insumos del Sector Salud, lo cual se
corrobora con la publicación de dicha inclusión en el
Diario Oficial de la Federación, el tres de abril de dos
mil quince.

En consecuencia, el Tribunal advirtió que cuando el Estado


decide incluir algún medicamento en el Cuadro Básico o Catálogo de
Insumos del Sector Salud, no sólo garantiza su eficiencia, seguridad y
eficacia terapéutica, sino que a partir de esa inclusión cumple con una
de las obligaciones respecto del derecho a la salud, esto es, procurar
la disponibilidad de medicamentos que curen y alivien las
enfermedades que aquejan a las personas.

De tal manera que si el medicamento mencionado aprobó el


examen y análisis riguroso de la Comisión Interinstitucional del Cuadro
Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud, es evidente la
obligación del Estado de procurar su disponibilidad. En esas
condiciones, el Tribunal consideró que no bastó con que la autoridad
responsable informara la inclusión de dicho fármaco para modificar la
situación jurídica del recurrente, pues no demostró que lo haya
suministrado al quejoso, por lo que se había trasgredido el derecho a
la salud previsto en el artículo 4º constitucional.

En consecuencia, revocó la sentencia recurrida y concedió el


amparo para el efecto de que las autoridades responsables
observaran lo siguiente.

- Realizaran las gestiones necesarias para procurar la


disponibilidad del mencionado medicamento **********, para
suministrar a sus beneficiarios, en especial al quejoso y;

- Se suministrara inmediatamente al quejoso el medicamento


denominado **********, en la cantidad, calidad y periodicidad en
los términos indicados por el médico tratante.

En atención a lo resuelto en esa revisión, el Tribunal Colegiado


de Circuito emitió la tesis aislada IX.1o.1 CS (10a.).

DERECHO HUMANO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD. PARA


GARANTIZARLO, EL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO

17
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

SOCIAL DEBE SUMINISTRAR A SUS BENEFICIARIOS LOS


MEDICAMENTOS QUE SE LES PRESCRIBAN, AUN CUANDO NO
ESTÉN INCLUIDOS EN EL CUADRO BÁSICO Y CATÁLOGO DE
INSUMOS DEL SECTOR SALUD. La protección de la salud
constituye un derecho fundamental que el Estado está obligado a
garantizar; y que está tutelado por los artículos 4o. de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, 25 de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, 12 del Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales y 10 del Protocolo
Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en
Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de los
cuales se advierte que los servicios básicos de salud consisten, entre
otros aspectos, en la disponibilidad de medicamentos y otros insumos
esenciales para la salud, para cuyo efecto habrá un cuadro básico y
catálogo de insumos del sector salud. No obstante, no debe
entenderse como un impedimento o una restricción para los
beneficiarios de las dependencias y entidades que prestan el servicio
de protección de la salud, el hecho de que algún medicamento no
esté incluido en ese cuadro básico, como se advierte del criterio del
Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la tesis P.
XIX/2000, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época, Tomo XI, marzo de 2000, página 112, de
rubro: "SALUD. EL DERECHO A SU PROTECCIÓN, QUE COMO
GARANTÍA INDIVIDUAL CONSAGRA EL ARTÍCULO 4o.
CONSTITUCIONAL, COMPRENDE LA RECEPCIÓN DE
MEDICAMENTOS BÁSICOS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS
ENFERMEDADES Y SU SUMINISTRO POR LAS DEPENDENCIAS
Y ENTIDADES QUE PRESTAN LOS SERVICIOS RESPECTIVOS.".
Por tanto, atento a la visión progresiva con la que deben apreciarse
los derechos fundamentales del gobernado, dichas dependencias y
entidades, entre las que se encuentra el Instituto Mexicano del
Seguro Social, deben suministrar a sus beneficiarios esos
medicamentos, aun cuando no estén en ese cuadro básico, siempre
que exista una prescripción médica que lo avale. [Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, Libro 22,
Septiembre de 2015, Tomo III, página 2014. Registro digital:
2010052].

CUARTO. Inexistencia de la contradicción de tesis respecto


de lo resuelto por el Primer Tribunal Colegiado del Noveno
Circuito (actual Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del
Noveno Circuito). A fin de verificar si en la especie existe la
contradicción de tesis denunciada, se debe tomar en cuenta el criterio
del Tribunal Pleno, de rubro: CONTRADICCIÓN DE TESIS. EXISTE
CUANDO LAS SALAS DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE
LA NACIÓN O LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO
ADOPTAN EN SUS SENTENCIAS CRITERIOS JURÍDICOS

18
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

DISCREPANTES SOBRE UN MISMO PUNTO DE


DERECHO, INDEPENDIENTEMENTE DE QUE LAS
CUESTIONES FÁCTICAS QUE LO RODEAN NO
SEAN EXACTAMENTE IGUALES.10

De los antecedentes y consideraciones sustentados en las


ejecutorias sintetizadas, esta Segunda Sala concluye que no existe la
contradicción de tesis denunciada de los criterios emitidos por el
Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Cuarto
Circuito, en el recurso de queja 499/2019, y por el Primer Tribunal
Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del Décimo Séptimo Circuito,
en el recurso de queja 73/2018, frente a lo resuelto por el Primer
Tribunal Colegiado del Noveno Circuito (actual Tribunal Colegiado en
Materia de Trabajo del Noveno Circuito), en el amparo en revisión
136/2015.

10
Cuyo texto es el siguiente. “De los artículos 107, fracción XIII, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, 197 y 197-A de la Ley de Amparo, se advierte que la existencia de la
contradicción de criterios está condicionada a que las Salas de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación o los Tribunales Colegiados de Circuito en las sentencias que pronuncien sostengan "tesis
contradictorias", entendiéndose por "tesis" el criterio adoptado por el juzgador a través de
argumentaciones lógico-jurídicas para justificar su decisión en una controversia, lo que determina
que la contradicción de tesis se actualiza cuando dos o más órganos jurisdiccionales terminales
adoptan criterios jurídicos discrepantes sobre un mismo punto de derecho, independientemente de
que las cuestiones fácticas que lo rodean no sean exactamente iguales, pues la práctica judicial
demuestra la dificultad de que existan dos o más asuntos idénticos, tanto en los problemas de
derecho como en los de hecho, de ahí que considerar que la contradicción se actualiza únicamente
cuando los asuntos son exactamente iguales constituye un criterio rigorista que impide resolver la
discrepancia de criterios jurídicos, lo que conlleva a que el esfuerzo judicial se centre en detectar
las diferencias entre los asuntos y no en solucionar la discrepancia. Además, las cuestiones
fácticas que en ocasiones rodean el problema jurídico respecto del cual se sostienen criterios
opuestos y, consecuentemente, se denuncian como contradictorios, generalmente son cuestiones
secundarias o accidentales y, por tanto, no inciden en la naturaleza de los problemas jurídicos
resueltos. Es por ello que este Alto Tribunal interrumpió la jurisprudencia P./J. 26/2001 de rubro:
"CONTRADICCIÓN DE TESIS DE TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO. REQUISITOS
PARA SU EXISTENCIA.", al resolver la  contradicción de tesis 36/2007-PL, pues al establecer que
la contradicción se actualiza siempre que "al resolver los negocios jurídicos se examinen
cuestiones jurídicas esencialmente iguales y se adopten posiciones o criterios jurídicos
discrepantes" se impedía el estudio del tema jurídico materia de la contradicción con base en
"diferencias" fácticas que desde el punto de vista estrictamente jurídico no deberían obstaculizar el
análisis de fondo de la contradicción planteada, lo que es contrario a la lógica del sistema de
jurisprudencia establecido en la Ley de Amparo, pues al sujetarse su existencia al cumplimiento del
indicado requisito disminuye el número de contradicciones que se resuelven en detrimento de la
seguridad jurídica que debe salvaguardarse ante criterios jurídicos claramente opuestos. De lo
anterior se sigue que la existencia de una contradicción de tesis deriva de la discrepancia de
criterios jurídicos, es decir, de la oposición en la solución de temas jurídicos que se extraen de
asuntos que pueden válidamente ser diferentes en sus cuestiones fácticas, lo cual es congruente
con la finalidad establecida tanto en la Constitución General de la República como en la Ley de
Amparo para las contradicciones de tesis, pues permite que cumplan el propósito para el que
fueron creadas y que no se desvirtúe buscando las diferencias de detalle que impiden su
resolución.” Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXII, Agosto
de 2010, página 7. Registro digital: 164120.

19
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

Si bien los tres órganos jurisdiccionales interpretaron el artículo


4o. de la Constitución Federal, para determinar si establece la
obligación para los órganos públicos de suministrar medicamentos que
no han sido incluidos en el Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del
Sector Salud; sin embargo, lo cierto es que dos de ellos lo hicieron a
efecto de decidir sobre la procedencia de la suspensión provisional,
mientras que el Primer Tribunal Colegiado del Noveno Circuito emitió
su criterio sobre el fondo de lo planteado en el amparo.

Al resolver el amparo en revisión 136/2015, el Primer Tribunal


Colegiado del Noveno Circuito emitió sentencia definitiva respecto de
un juicio en el que se señaló como acto reclamado la negativa del
suministro del medicamento que no estaba previsto en el Cuadro
Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud.

Dicho Tribunal Colegiado de Circuito consideró que el Estado


está obligado a proteger y garantizar el derecho fundamental a la
salud, reconocido en el artículo 4o. constitucional, el cual comprende,
entre otras cosas, el derecho al acceso a servicios de salud de manera
oportuna, eficaz y con calidad.

En su estudio, dicho órgano colegiado concluyó que el suministro


de fármacos del cuadro referido no necesariamente se refiere al
catálogo del sector salud elaborado en una época determinada, ya que
es claro que pueden existir medicamentos de descubrimiento reciente,
así como que existan otras enfermedades que merezcan igual o mayor
atención por parte del sector salud, lo que se traduce en cuestiones
ajenas al derecho del individuo de recibir los fármacos básicos para el
tratamiento de su enfermedad.

El Tribunal Colegiado de Circuito concedió el amparo, porque no


obraba en el expediente alguna prueba que demostrara que le había
sido suministrado el medicamento que requería el quejoso, por lo que
se transgredió en su perjuicio el derecho humano a la salud.

Por su parte, al resolver el recurso de queja 499/2019, el


Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Cuarto
Circuito se pronunció respecto de la suspensión provisional solicitada
en un juicio de amparo indirecto, en el que se reclamó la omisión del
Instituto Mexicano del Seguro Social, de solicitar la actualización de
los insumos en el Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector

20
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

Salud respecto de un medicamento, así como la


omisión de tramitar que dicha medicina se compre e
importe, y que pueda ser proporcionada a la quejosa.

El Tribunal Colegiado de Circuito consideró que en la suspensión


se debieron cubrir los requisitos previstos en el artículo 128 de la Ley
de Amparo y acreditar el interés jurídico o legítimo, que se traduce en
la afectación real o inminente a sus derechos previamente constituidos
antes del acto de autoridad.

Por tanto, para efectos de la suspensión, el referido Tribunal


determinó que no es óbice que la quejosa mencionara que contaba
con prescripción médica y un informe médico emitido por una
especialista en medicina interna, neurología y enfermedades
neuromusculares, pues hasta esta etapa procesal no se encontraba
demostrado que las autoridades sanitarias del país hubieran
comprobado la seguridad, eficacia terapéutica y eficiencia del
medicamento en cuestión, mediante el procedimiento relativo a la
inclusión en el cuadro básico del sector salud.

Por otra parte, al resolver el recurso de queja 73/2018, el Primer


Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del Décimo Séptimo
Circuito se pronunció sobre la suspensión provisional dictada en un
juicio de amparo que se promovió en contra de la omisión de diversas
autoridades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado, de surtir un medicamento el cual aún no se
había incluido en el cuadro básico, porque tenía el carácter de
novedoso.

En la resolución del recurso de queja el Primer Tribunal


Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del Decimoséptimo Circuito
modificó los efectos de la suspensión, de conformidad con el artículo
147 de la Ley de Amparo.

El Tribunal Colegiado de Circuito estableció que lo que da pauta


para que se otorgue la suspensión con efectos restitutorios
provisionales y anticipados, es la apariencia del buen derecho, en el
que a su vez se encuentra implícito el peligro en la demora. Sostuvo
que las instituciones tienen la obligación de ministrar dichos
medicamentos e insumos, aun cuando no estén comprendidos en ese

21
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

cuadro, ya que pueden surgir medicamentos novedosos, los cuales,


por lógica, no estarían incluidos en el cuadro básico.

Con base en lo anterior, estableció que existía una probabilidad


de que al quejoso se le debiera suministrar el medicamento que
solicitó, pues le fue prescrito por su médico, además de que la
negativa se debió a que no estaba previsto en el cuadro básico, pero
nunca se aseveró que no fuera el idóneo para combatir la enfermedad
que padece. Además, estimó que también se actualiza el peligro en la
demora.

De lo anterior se aprecia que no puede generarse un punto de


contradicción entre los dos Tribunales Colegiados de Circuito que
resolvieron los recursos de queja en los que revisaron acuerdos
referentes a la suspensión provisional, en relación con la decisión
adoptada por el Primer Tribunal Colegiado del Noveno Circuito (actual
Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Noveno Circuito), al
resolver el amparo en revisión 136/2015.

Al respecto, la finalidad de los pronunciamientos emitidos por los


Tribunales Colegiados de Circuito determina a tal grado su decisión
que impide que pueda analizarse la divergencia de los criterios entre
ellos. En efecto, en el recurso de queja, los órganos revisores no
determinan la situación jurídica que debe prevalecer definitivamente
en relación con el acto reclamado (omisión o negativa de suministrar
los medicamentos), sino que realizan un estudio provisional del
derecho reclamado a efecto de determinar las medidas
suspensionales necesarias para preservar la materia del amparo.

En ese sentido, aunque todos los Tribunales Colegiados de


Circuito emitieron consideraciones respecto al derecho a la salud,
esos pronunciamientos no son susceptibles de uniformarse bajo un
mismo criterio jurídico, por estar condicionados por diferencias
relevantes tanto en la integración de la litis y de las pruebas, como en
las distintas finalidades y consecuencias que tienen la resolución
suspensional y la sentencia de fondo.

Así, mientras que en el análisis de la suspensión se debe


ponderar la cuestión planteada a la luz de la apariencia del buen
derecho, conforme a lo establecido en el artículo 107, fracción X, de la
Constitución Federal, en la emisión de la sentencia de amparo, el

22
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

órgano jurisdiccional determina si está demostrado, o


no, que la autoridad ha vulnerado el derecho
fundamental alegado por el quejoso, y de ser el caso
ordena lo necesario para restituirlo en el goce del
ejercicio de ese derecho.

Por tanto, al no poder someterse el análisis jurídico de la


controversia a la misma decisión uniforme, esta Segunda Sala
concluye que es inexistente la contradicción de tesis en relación con lo
resuelto por el Primer Tribunal Colegiado del Noveno Circuito (actual
Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Noveno Circuito), en el
amparo en revisión 136/2015.

QUINTO. Existencia de la contradicción de tesis. Sí existe la


divergencia de criterios entre los sustentados por el Segundo Tribunal
Colegiado en Materia Administrativa del Cuarto Circuito y el Primer
Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del Décimo Séptimo
Circuito.

Los órganos contendientes emitieron sus pronunciamientos en


recursos de queja en los que se impugnó la suspensión provisional
decretada en juicios de amparo indirecto, en los que se reclamó la
omisión de los organismos de seguridad social de suministrar un
medicamento que no está previsto en el Cuadro Básico y el Catálogo
de Insumos del Sector Salud.

Al resolver el recurso de queja 499/2019, el Segundo Tribunal


Colegiado en Materia Administrativa del Cuarto Circuito se pronunció
sobre la suspensión provisional solicitada en un juicio de amparo
indirecto, en el que se reclamó la omisión del Instituto Mexicano del
Seguro Social, de solicitar la actualización de los insumos en el
Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud respecto del
medicamento **********, así como la omisión de tramitar que dicha
medicina se comprara e importara, y que pudiera ser proporcionada a
una niña que padece ********** (más severa).

Con base en los criterios de esta Segunda Sala, el Tribunal


Colegiado de Circuito determinó que sólo los medicamentos que estén
en el cuadro básico son susceptibles de suministrarse por los
organismos públicos, por lo que el no proporcionar un fármaco que no
esté incluido en el cuadro básico no se contraviene el derecho a la

23
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

salud, sino que lo protege del suministro de un medicamento respecto


del cual no se ha comprobado su eficacia, seguridad y eficiencia.

En esas condiciones, el Tribunal estableció que las pruebas


aportadas a la demanda inicial eran insuficientes para acreditar, como
interés suspensional, el derecho a que el medicamento le fuera
suministrado a la niña, en virtud de no haber pasado por el análisis de
la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de
Insumos del Sector Salud, por lo cual la no inclusión, en el efecto de la
suspensión otorgada por el juez, no le generaba algún perjuicio.

El Tribunal consideró que no era óbice que la quejosa hubiera


mencionado que contaba con prescripción médica y un informe
médico emitido por una especialista en medicina interna, neurología y
enfermedades neuromusculares, pues la opinión de algún especialista
no podía ser concluyente de que ese fármaco fuera seguro, eficaz y
eficiente y no podía sustituir la opinión de los expertos ni todo el
trabajo que realiza el Comité respectivo, conforme a los lineamientos
indicados en las normas jurídicas que lo rigen.

Al resolver el recurso de queja 73/2018, el Primer Tribunal


Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del Décimo Séptimo Circuito
se pronunció sobre la suspensión provisional dictada en un juicio de
amparo que se promovió en contra de la omisión de diversas
autoridades del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado, de surtir el medicamento denominado
**********, prescrito por un médico oncólogo y el cual aún no se había
incluido en el cuadro básico, porque tenía el carácter de novedoso. En
ese asunto, el quejoso solicitó la suspensión para el efecto de que se
surtiera y se le proporcionara ese medicamento.

El Tribunal Colegiado de Circuito modificó los efectos de la


suspensión otorgada, en atención a lo establecido en el artículo 147
de la Ley de Amparo, que da pauta para que se otorgue la suspensión
con efectos restitutorios provisionales y anticipados.

Sostuvo que los servicios básicos de salud consisten en la


disponibilidad de los medicamentos y demás insumos que sean
esenciales para ésta, para lo cual habrá un cuadro básico
proporcionado por el sector salud. Sin embargo, ello no representa

24
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

una restricción para los beneficiarios, sino que


evidencia la obligación de las instituciones de
ministrar dichos medicamentos e insumos, aun
cuando no estén comprendidos en ese cuadro, ya
que pueden surgir medicamentos novedosos, los que no estarían
incluidos en él.

Con base en lo anterior, determinó que existía una probabilidad


de que al quejoso se le debiera suministrar el medicamento que
solicitó, pues le fue prescrito por su médico, además de que la
negativa se debió a que no estaba previsto en el cuadro básico, pero
nunca se aseveró que no fuera el idóneo para combatir la enfermedad
que padece.

Estimó que también se actualizaba el peligro en la demora,


porque si durante la tramitación del juicio no se ministraba el
medicamento se pondría en riesgo la salud e incluso la vida del
quejoso, lo que implica una transgresión irreparable.

Consecuentemente, declaró fundado el recurso y modificó la


suspensión provisional para que el Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado suministrara, de manera
inmediata y sin dilación alguna, dicho medicamento en la cantidad y
periodicidad indicados por el médico tratante, aplicando los
procedimientos o mecanismos necesarios para lograr ese propósito,
verbigracia, la compra del producto o en última instancia su reembolso
al particular.

De esta reseña se advierte que ambos Tribunales Colegiados de


Circuito emitieron sus resoluciones respecto a la procedencia y
alcances de la suspensión provisional en juicios de amparo en los que
se reclamó la negativa u omisión de un organismo de seguridad social
(entidad pública), de suministrar un medicamento que no estaba
incluido en el cuadro básico y catálogo de insumos del sector salud,
pero que había sido prescrito por un especialista independiente.

En conclusión, sí existe la contradicción de criterios y se advierte


como punto de divergencia que debe dilucidarse si, en esos casos,
procede que se conceda la suspensión provisional para el efecto de
que la Institución de Seguridad Social suministre el medicamento
solicitado por el quejoso, por así haberlo recetado un médico

25
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

especialista ajeno a esa institución, a pesar de que la sustancia no


esté prevista en el Cuadro Básico o Catálogo de Insumos del Sector
Salud.

SEXTO. Determinación del criterio que debe prevalecer con


el carácter de jurisprudencia. El artículo 107, fracción X, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 11 establece que
los actos reclamados en el juicio de amparo podrán ser suspendidos
en los casos y condiciones previstos en la ley reglamentaria, para lo
cual el órgano jurisdiccional de amparo, cuando la naturaleza del acto
lo permita, deberá realizar un análisis ponderado de la apariencia del
buen derecho y del interés social.

Cuando proceda la suspensión a petición de parte, de acuerdo


con el artículo 128 de la Ley de Amparo 12, los Jueces de Distrito
ordenarán tramitar el incidente relativo por cuerda separada y por
duplicado; asimismo, para la concesión de dicha medida deberán
verificar que se cumplan diferentes requisitos.

En principio, se constatará la certeza del acto reclamado.


Tratándose de la suspensión provisional, en esa constatación deberá
atenderse a las manifestaciones que bajo protesta de decir verdad
realice el quejoso en su escrito de demanda, así como a los demás
elementos que se adviertan de ella y de los documentos que, en su
caso se acompañen13.

11
Artículo 107.- Las controversias de que habla el artículo 103 de esta Constitución, con excepción
de aquellas en materia electoral, se sujetarán a los procedimientos que determine la ley
reglamentaria, de acuerdo con las bases siguientes:
(…)
X.- Los actos reclamados podrán ser objeto de suspensión en los casos y mediante las condiciones
que determine la ley reglamentaria, para lo cual el órgano jurisdiccional de amparo, cuando la
naturaleza del acto lo permita, deberá realizar un análisis ponderado de la apariencia del buen
derecho y del interés social.
12
Artículo 128. Con excepción de los casos en que proceda de oficio, la suspensión se decretará,
en todas las materias salvo las señaladas en el último párrafo de este artículo, siempre que
concurran los requisitos siguientes
I. Que la solicite el quejoso; y
II. Que no se siga perjuicio al interés social ni se contravengan disposiciones de orden público.
La suspensión se tramitará en incidente por separado y por duplicado.
Asimismo, no serán objeto de suspensión las órdenes o medidas de protección dictadas en
términos de la legislación aplicable por alguna autoridad administrativa o jurisdiccional para
salvaguardar la seguridad o integridad de una persona y la ejecución de una técnica de
investigación o medida cautelar concedida por autoridad judicial.
Las normas generales, actos u omisiones del Instituto Federal de Telecomunicaciones y de la
Comisión Federal de Competencia Económica, no serán objeto de suspensión. Solamente en los
casos en que la Comisión Federal de Competencia Económica imponga multas o la
desincorporación de activos, derechos, partes sociales o acciones, éstas se ejecutarán hasta que
se resuelva el juicio de amparo que, en su caso, se promueva.

26
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

Una vez acreditada la certeza del acto


reclamado, deberá verificarse que éste sea
susceptible de ser suspendido, pues a ningún fin
practico llevaría pronunciarse respecto al resto de los
requisitos establecidos en la ley para conceder la medida cautelar, si
el acto reclamado, por su propia naturaleza, no admitiera ser
paralizado.

En caso de que el acto admita ser suspendido, se analizará si se


cumplen los requisitos señalados en los artículos 128 y 129 de la Ley
de Amparo, esto es, que la solicite el quejoso, y que con su concesión
no se siga perjuicio al interés social ni se contravengan disposiciones
de orden público.

Al solicitarse la suspensión, en términos del artículo 138 de la


Ley de Amparo14, el juzgador deberá realizar, siempre que la
naturaleza del acto lo permita, un análisis ponderado de la apariencia
del buen derecho, la no afectación del interés social y la no
contravención de disposiciones de orden público. De conceder la
suspensión provisional, el Juez de Distrito deberá fijar los requisitos y
efectos de la medida.

De manera específica el artículo 139 de la ley reglamentaria


establece que, de existir un peligro inminente de que se ejecute el acto
reclamado con perjuicios de difícil reparación para el quejoso, deberá
13
Ello de acuerdo con la Jurisprudencia 2a./J. 5/93, de rubro: “SUSPENSIÓN PROVISIONAL.
PARA DECIDIR SOBRE SU PROCEDENCIA, DEBE ATENDERSE A LAS MANIFESTACIONES
DEL QUEJOSO RESPECTO DE LA CERTIDUMBRE DEL ACTO RECLAMADO. Para decidir
sobre la procedencia o no de la suspensión provisional, los Jueces de Distrito deben atender a las
manifestaciones del quejoso hechas en su demanda bajo protesta de decir verdad, cuando se
duele de que existe peligro inminente de que se ejecute, en su perjuicio, el acto reclamado, ya que,
por regla general, son los únicos elementos con que cuenta para resolver sobre la solicitud de
concesión de la medida cautelar, sin que proceda hacer conjeturas sobre la improbable realización
de los actos que el quejoso da por hecho se pretenden ejecutar en su contra, pues para resolver
sobre la suspensión provisional, el juez debe partir del supuesto, comprobado o no, de que la
totalidad de los actos reclamados son ciertos. Ello sin perjuicio de analizar si en el caso concreto se
cumplen o no los requisitos previstos en el artículo 124 de la Ley de Amparo”. Publicada en la
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, núm. 68, agosto de 1993, página
12, registro digital: 206395.
14
Artículo 138. Promovida la suspensión del acto reclamado el órgano jurisdiccional deberá
realizar un análisis ponderado de la apariencia del buen derecho, la no afectación del interés social
y la no contravención de disposiciones de orden público, en su caso, acordará lo siguiente:
I. Concederá o negará la suspensión provisional; en el primer caso, fijará los requisitos y efectos de
la medida; en el segundo caso, la autoridad responsable podrá ejecutar el acto reclamado;
II. Señalará fecha y hora para la celebración de la audiencia incidental que deberá efectuarse
dentro del plazo de cinco días; y
III. Solicitará informe previo a las autoridades responsables, que deberán rendirlo dentro del plazo
de cuarenta y ocho horas, para lo cual en la notificación correspondiente se les acompañará copia
de la demanda y anexos que estime pertinentes.

27
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

ordenar que las cosas se mantengan en el estado que se encuentren


hasta la emisión de la resolución que se dicte respecto a la suspensión
definitiva, tomando las medidas que estime convenientes para que no
se defrauden derechos de terceros y se eviten perjuicios a los
interesados, hasta donde sea posible, ni quede sin materia el juicio de
amparo.15

Por otra parte, conforme al segundo párrafo del artículo 147 de la


Ley de Amparo, atendiendo a la naturaleza del acto reclamado, la
suspensión definitiva podrá consistir en que las cosas se mantengan
en el estado que guarden, o bien, de ser jurídica y materialmente
posible, podrá restablecerse provisionalmente al quejoso en el goce
del derecho violado mientras se dicta sentencia ejecutoria en el juicio
de amparo.16

Cabe precisar que, de acuerdo con el artículo 157 de dicha ley,


en lo conducente, se aplicará al auto que resuelve sobre la suspensión
provisional lo dispuesto para la resolución que decide sobre la
suspensión definitiva.

En la interpretación de estas disposiciones, la jurisprudencia ha


ponderado el origen de las actuales normas que regulan la
suspensión, tomando en cuenta tanto los trabajos legislativos, como
los criterios jurisprudenciales y doctrinales emitidos en la aplicación de
la Ley de Amparo abrogada.

Al respecto, por su relevancia para resolver el presente asunto,


se citan las consideraciones de la Primera Sala en la contradicción de
15
Artículo 139. En los casos en que proceda la suspensión conforme a los artículos 128 y 131 de
esta Ley, si hubiere peligro inminente de que se ejecute el acto reclamado con perjuicios de difícil
reparación para el quejoso, el órgano jurisdiccional, con la presentación de la demanda, deberá
ordenar que las cosas se mantengan en el estado que guarden hasta que se notifique a la
autoridad responsable la resolución que se dicte sobre la suspensión definitiva, tomando las
medidas que estime convenientes para que no se defrauden derechos de tercero y se eviten
perjuicios a los interesados, hasta donde sea posible, ni quede sin materia el juicio de amparo.
Cuando en autos surjan elementos que modifiquen la valoración que se realizó respecto de la
afectación que la medida cautelar puede provocar al interés social y el orden público, el juzgador,
con vista al quejoso por veinticuatro horas, podrá modificar o revocar la suspensión provisional.
16
Artículo 147. En los casos en que la suspensión sea procedente, el órgano jurisdiccional deberá
fijar la situación en que habrán de quedar las cosas y tomará las medidas pertinentes para
conservar la materia del amparo hasta la terminación del juicio, pudiendo establecer condiciones
de cuyo cumplimiento dependa el que la medida suspensional siga surtiendo efectos.
Atendiendo a la naturaleza del acto reclamado, ordenará que las cosas se mantengan en el estado
que guarden y, de ser jurídica y materialmente posible, restablecerá provisionalmente al quejoso en
el goce del derecho violado mientras se dicta sentencia ejecutoria en el juicio de amparo.
El órgano jurisdiccional tomará las medidas que estime necesarias para evitar que se defrauden los
derechos de los menores o incapaces, en tanto se dicte sentencia definitiva en el juicio de amparo.

28
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

tesis 255/2015,17 en las que estableció que la


suspensión opera sobre las consecuencias o efectos
del acto, para que, por virtud de ella, el quejoso siga
gozando de la garantía que pretendía arrebatarle el
acto violatorio mientras se resuelve el juicio de amparo.

En ese criterio se determinó que la suspensión no solamente


puede actuar mediante la paralización de un estado de cosas para
impedir que el acto se materialice (medidas conservativas), sino
también mediante el restablecimiento al quejoso en el goce de la
garantía o derecho afectado con el acto reclamado (tutela anticipada).

Lo anterior, bajo el entendido de que la suspensión no podría


llevar a constituir derechos que el quejoso no tenía antes de solicitar la
medida cautelar, pues la suspensión sólo se justifica cuando hay
apariencia suficiente de un derecho previo que necesita de protección
provisional por haber sido afectado por un acto probablemente
inconstitucional. Por tanto, sin un derecho que corra peligro mientras
dura el proceso, no se justifica la medida cautelar. 18

Esto, a reserva de que al dictarse la sentencia se consolide tal


protección por estimar que efectivamente le asiste el derecho
advertido en el examen preliminar del asunto que se hizo al conceder
la medida; o bien, se permita la continuación de los efectos del acto
reclamado en razón de haber encontrado que al quejoso no le asiste el
derecho alegado.

En ese sentido, la suspensión anticipa los efectos protectores del


amparo y, por eso, equivale a un amparo provisional o provisorio, pues
mantiene al quejoso en el goce del derecho alegado entre tanto se
dicta la sentencia ejecutoria, garantizando la eficacia de la institución
de amparo.

De ahí que la Primera Sala haya sostenido que lo determinante


para resolver si se concede esa medida es el análisis de la apariencia
del buen derecho, en cuanto a que consiste en un juicio preliminar
sobre la conformidad a derecho de la pretensión del quejoso, o de la
17
Sesión de tres de febrero de dos mil dieciséis. Cinco votos respecto al tema de fondo.
18
Cabe señalar que en el artículo 131 de la Ley de Amparo, al referirse a los casos en que se
aduzca un interés legítimo, se ordena que, en ningún caso, la medida cautelar podrá tener por
efecto modificar o restringir derechos ni constituir aquellos que no haya tenido el quejoso antes de
la presentación de la demanda.

29
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

inconstitucionalidad del acto reclamado frente al cual se solicita la


tutela preventiva de la suspensión.

Sobre tales elementos, al resolver el amparo en revisión


915/201619, esta Segunda Sala estableció que el legislador permite
que el juzgador realice en cada caso un juicio de probabilidad y
verosimilitud del derecho del solicitante, que podrá cambiar al dictar la
sentencia definitiva, pues el hecho de que anticipe la probable solución
de fondo del juicio principal, es un adelanto provisional, sólo para
efectos de la suspensión. Con tal propósito, y en atención a la
naturaleza de la violación alegada, que no sólo comprende el concepto
de violación aducido por el quejoso sino que implica también el hecho
o acto que entraña la violación considerando sus características y su
trascendencia, el juzgador deberá analizar tanto la apariencia de buen
derecho, como el peligro en la demora.

La apariencia de la existencia del derecho apunta a una


credibilidad objetiva y seria que descarte una pretensión
manifiestamente infundada, temeraria o cuestionable, lo que se logra a
través de un conocimiento superficial, dirigido a lograr una decisión de
mera probabilidad respecto de la existencia del derecho discutido en el
proceso; por su parte, el peligro en la demora consiste en la posible
frustración de los derechos del pretendiente de la medida, que puede
darse como consecuencia de la tardanza en el dictado de la resolución
de fondo.

Cabe agregar que ese juicio preliminar en la suspensión


provisional, deberá ajustarse a las características propias de esa
primera medida. Por ello, en esa determinación deberá atenderse a las
manifestaciones que bajo protesta de decir verdad realice el quejoso
en su escrito de demanda, así como a los demás elementos que se
adviertan de ella y de los documentos que, en su caso se acompañen.

Asimismo, en términos del artículo 139 de la ley reglamentaria, el


juzgador deberá considerar el peligro inminente de que se ejecute el
acto reclamado con perjuicios de difícil reparación para el quejoso; y
además, de acuerdo con la fracción I del artículo 138 de la ley, debe
fijar los requisitos y efectos de la medida, en el entendido de que
deben resultar acordes al estadio procesal en que se emite, así como

19
Sesión de primero de febrero de dos mil diecisiete. Cinco votos.

30
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

todas las medidas preventivas que eviten daños o


perjuicios a terceros.

Ahora bien, en los recursos de queja en los que


se emitieron los criterios materia de esta Contradicción de Tesis se
generó controversia en el sentido de si procedía, o no, en la
suspensión provisional ordenar el suministro gratuito del medicamento
solicitado por el quejoso.

El Primer Tribunal Colegiado en Materias Civil y de Trabajo del


Decimoséptimo Circuito otorgó efectos restitutorios provisionales y
anticipados a la suspensión, y consecuentemente, modificó los efectos
de la medida para ordenar que el Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado suministrara, de manera
inmediata y sin dilación alguna, el medicamento al quejoso (en la
cantidad y periodicidad indicados por el médico tratante), aplicando los
procedimientos o mecanismos necesarios para lograr ese propósito,
verbigracia, la compra del producto o en última instancia su reembolso
al particular.

En cambio, el Segundo Tribunal Colegiado en Materia


Administrativa del Cuarto Circuito confirmó la medida suspensional
otorgada por el juez federal, para el efecto de que las autoridades
responsables otorgaran inmediatamente la atención médica que
requería la quejosa y que se le diera el tratamiento que estimaran
necesario con motivo del padecimiento que sufre e hizo extensiva la
medida cautelar para que se practicaran los exámenes médicos,
tratamientos, diagnósticos, terapias y rehabilitación que resultaran
necesarios, en aras de mantenerla con vida y de conservar su
restablecimiento físico.

A efecto de resolver el punto controvertido, debe tomarse en


cuenta que en los recursos de queja se consideró que el medicamento
no estaba previsto en el Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del
Sector Público en la época en que se solicitó la suspensión, y como
justificación de la necesidad e idoneidad del tratamiento se exhibió la
receta o prescripción del médico tratante que no pertenece a dicha
Institución.

31
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

Sólo con el fin de evaluar el criterio que debe prevalecer en la


emisión de la medida de suspensión provisional, se dilucidarán los
alcances de la obligación de las Instituciones de Seguridad Social
respecto al suministro de medicamentos que no están previstos en los
catálogos oficiales de medicamentos e insumos, así como los
precedentes emitidos sobre ese tema, en los que se han emitido
pronunciamientos de fondo en relación con el derecho a la protección
de la salud, reconocido en el artículo 4o., cuatro párrafo, de la
Constitución Federal20.

Tanto la Ley del Seguro Social21 como la Ley del Instituto de


Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado 22
regulan las prestaciones en especie del seguro de enfermedades, o de
salud, las cuales comprenden la atención médica preventiva, atención
médica curativa y de maternidad y rehabilitación física y mental.

Para efectos de la prestación de los servicios básicos de salud,


en el artículo 28 de la Ley General de Salud, se establece que habrá
un Compendio Nacional de Insumos para la Salud, elaborado por el
Consejo de Salubridad General, al cual se deben ajustar las
instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud, y en el que se
agrupan, caracterizan y codifican los insumos para la salud. Para esos
efectos, participan en su elaboración la Secretaría de Salud, las
instituciones públicas de seguridad social y las demás que señale el
Ejecutivo Federal.23

20
Artículo 4º.
(…)
Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. La Ley definirá las bases y modalidades
para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la Federación y las
entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fracción XVI
del artículo 73 de esta Constitución.
(…)
21
Artículo 91. En caso de enfermedad no profesional, el Instituto otorgará al asegurado la
asistencia médico quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria que sea necesaria, desde el comienzo de
la enfermedad y durante el plazo de cincuenta y dos semanas para el mismo padecimiento.
No se computará en el mencionado plazo, el tiempo que dure el tratamiento curativo que le permita
continuar en el trabajo y seguir cubriendo las cuotas correspondientes.
22
Artículo 27. El Instituto establecerá un seguro de salud que tiene por objeto proteger, promover y
restaurar la salud de sus Derechohabientes, otorgando servicios de salud con calidad, oportunidad
y equidad. El seguro de salud incluye los componentes de atención médica preventiva, atención
médica curativa y de maternidad y rehabilitación física y mental.
23
Artículo 28.- Para los efectos del artículo anterior, habrá un Compendio Nacional de Insumos
para la Salud, elaborado por el Consejo de Salubridad General, al cual se ajustarán las
instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud, y en el que se agruparán, caracterizarán y
codificarán los insumos para la salud. Para esos efectos, participarán en su elaboración la
Secretaría de Salud, las instituciones públicas de seguridad social y las demás que señale el
Ejecutivo Federal.

32
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

El Compendio Nacional de Insumos para la


Salud fue adoptado en la reforma legislativa
publicada en el Diario Oficial de la Federación el
veintinueve de noviembre de dos mil diecinueve. Antes de esa
modificación legislativa se ordenaba la elaboración de un Cuadro
Básico de Insumos para el primer nivel de atención médica y un
Catálogo de Insumos para el segundo y tercer nivel. 24

En términos del artículo 29 de dicha ley, se prevé que del


Compendio Nacional de Insumos para la Salud, la Secretaría de Salud
determinará la lista de medicamentos y otros insumos esenciales para
la salud y garantizará su existencia permanente y disponibilidad a la
población que los requiera, en coordinación con las autoridades
competentes.25

Asimismo, las Instituciones de Seguridad Social cuentan con sus


propios cuadros básicos de medicamentos e insumos. Por ejemplo, el
artículo 90 de la Ley del Seguro Social26, prevé que el Instituto
Mexicano del Seguro Social elabore su propio cuadro básico de
medicamentos; asimismo, en los artículos 3, fracción IV 27, 528 y 3629 del
Reglamento para el Surtimiento de Recetas y Abasto de Medicamento
24
Artículo 28.- Para los efectos del artículo anterior, habrá un Cuadro Básico de Insumos para el
primer nivel de atención médica y un Catálogo de Insumos para el segundo y tercer nivel,
elaborados por el Consejo de Salubridad General a los cuales se ajustarán las instituciones
públicas del Sistema Nacional de Salud, y en los que se agruparán, caracterizarán y codificarán los
insumos para la salud. Para esos efectos, participarán en su elaboración: La Secretaría de Salud,
las instituciones públicas de seguridad social y las demás que señale el Ejecutivo Federal.
25
Artículo 29.- Del Compendio Nacional de Insumos para la Salud, la Secretaría de Salud
determinará la lista de medicamentos y otros insumos esenciales para la salud y garantizará su
existencia permanente y disponibilidad a la población que los requiera, en coordinación con las
autoridades competentes.
26
Artículo 90. El Instituto elaborará los cuadros básicos de medicamentos que considere
necesarios, sujetos a permanente actualización, a fin de que los productos en ellos comprendidos
sean los de mayor eficacia terapéutica.
27
Artículo 3.- Para los efectos de este Reglamento se entenderá por:
IV. Catálogo Institucional de Insumos para la Salud.- El documento que integra la Dirección Médica
con el listado de medicamentos que el Instituto autoriza, adquiere y suministra en razón de sus
necesidades, considerados en el cuadro básico para primer nivel de atención que expide el
Consejo de Salubridad General, así como los correspondientes al segundo y tercer nivel de
atención.
28
Artículo 5.- La Dirección Médica, a través de la Subdirección de Infraestructura, deberá realizar
las actualizaciones convenientes al Catálogo Institucional de Insumos para la Salud y deberá
difundirlas con oportunidad a las Delegaciones y Unidades Médicas Desconcentradas, para su
aplicación en el proceso de determinación de necesidades anuales de Medicamentos.
29
Artículo 36.- Los Directores de las Unidades Médicas deberán gestionar y supervisar que en sus
Unidades Médicas existan locales con la infraestructura, equipo y mobiliario necesario para su
operación como almacén y farmacia de Medicamentos, conforme a los parámetros establecidos en
la normativa aplicable.

33
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del


Estado, se regula el Catálogo Institucional de Insumos para la Salud.

Cabe precisar que la prestación de servicios médicos por las


Instituciones de seguridad social se rige también por el artículo 27,
fracciones III y VIII, de la citada ley general, que establece que se
consideran servicios básicos de salud, los siguientes:

a) La atención médica integral, que comprende la atención


médica integrada de carácter preventivo, acciones curativas,
paliativas y de rehabilitación, incluyendo la atención de urgencias
(fracción III).

b) La disponibilidad de medicamentos y otros insumos


esenciales para la salud (fracción VIII).30

Asimismo, conforme al artículo 222 de la Ley General de Salud 31


se concederá la autorización correspondiente a los medicamentos,
cuando se demuestre que éstos, sus procesos de producción y las
sustancias que contengan reúnen las características de seguridad,
eficacia y calidad exigidas, que cumplen con lo establecido en esa Ley
y demás disposiciones generales, y tomará en cuenta, en su caso, lo
dispuesto por el artículo 428 de esa ley general 32. En términos de los
30
Artículo 27.- Para los efectos del derecho a la protección de la salud, se consideran servicios
básicos de salud los referentes a:
(…)
III.- La atención médica integral, que comprende la atención médica integrada de carácter
preventivo, acciones curativas, paliativas y de rehabilitación, incluyendo la atención de urgencias.
Para efectos del párrafo anterior, la atención médica integrada de carácter preventivo consiste en
realizar todas las acciones de prevención y promoción para la protección de la salud, de acuerdo
con la edad, sexo y los determinantes físicos, psíquicos y sociales de las personas, realizadas
preferentemente en una sola consulta.
En el caso de las personas sin seguridad social, deberá garantizarse la prestación gratuita de
servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados;
(…)
VIII.- La disponibilidad de medicamentos y otros insumos esenciales para la salud;
31
Artículo 222.- La Secretaría de Salud sólo concederá la autorización correspondiente a los
medicamentos, cuando se demuestre que éstos, sus procesos de producción y las sustancias que
contengan reúnan las características de seguridad, eficacia y calidad exigidas, que cumple con lo
establecido en esta Ley y demás disposiciones generales, y tomará en cuenta, en su caso, lo
dispuesto por el artículo 428 de esta Ley.

Para el otorgamiento de registro sanitario a cualquier medicamento, se verificará previamente el


cumplimiento de las buenas prácticas de fabricación y del proceso de producción del medicamento
así como la certificación de sus principios activos. Las verificaciones se llevarán a cabo por la
Secretaría o sus terceros autorizados o, de ser el caso, se dará reconocimiento al certificado
respectivo expedido por la autoridad competente del país de origen, siempre y cuando existan
acuerdos de reconocimiento en esta materia entre las autoridades competentes de ambos países.
32
Artículo 428.- Para los efectos de esta Ley, el ejercicio de las facultades discrecionales por parte
de la autoridad sanitaria competente se sujetará a los siguientes criterios:

34
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

diversos numerales 20433 y 37634 de ese mismo


ordenamiento legal, tal registro es necesario para la
comercialización y suministro de los medicamentos,
de manera que no podría autorizarse, al margen de
lo que establezcan los Cuadros Básicos Oficiales, un medicamento
que carezca de dicho registro sanitario, que otorga la Comisión
Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios, de conformidad con
lo previsto en el artículo 17 Bis de la citada ley general 35.

I.- Se fundará y motivará en los términos de los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos;
II.- Se tomarán en cuenta las necesidades sociales y nacionales y, en general, los derechos e
intereses de la sociedad;
III.- Se considerarán los precedentes que se hayan dado en el ejercicio de las facultades
específicas que van a ser usadas, así como la experiencia acumulada a ese respecto;
IV.- Los demás que establezca el superior jerárquico tendientes a la predictibilidad de la resolución
de los funcionarios, y
V.- La resolución que se adopte se hará saber por escrito al interesado dentro del plazo que marca
la Ley. Para el caso de que no exista éste, dentro de un plazo no mayor de cuatro meses contados
a partir de la recepción de la solicitud del particular.
33
Artículo 204.- Los medicamentos y otros insumos para la salud, los estupefacientes, substancias
psicotrópicas y productos que los contengan, así como los plaguicidas, nutrientes vegetales y
substancias tóxicas o peligrosas, para su venta o suministro deberán contar con autorización
sanitaria, en los términos de esta ley y demás disposiciones aplicables.
Las autoridades de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno participarán en la prevención
y combate a las actividades de posesión, comercio o suministro de estupefacientes y psicotrópicos
cuando dichas actividades se realicen en lugares públicos, y actuarán conforme a sus atribuciones.
34
Artículo 376.- Requieren registro sanitario los medicamentos, estupefacientes, substancias
psicotrópicas y productos que los contengan; equipos médicos, prótesis, órtesis, ayudas
funcionales, agentes de diagnóstico, insumos de uso odontológico, materiales quirúrgicos, de
curación y productos higiénicos, estos últimos en los términos de la fracción VI del artículo 262 de
esta Ley, así como los plaguicidas, nutrientes vegetales y substancias tóxicas o peligrosas.
El registro sólo podrá ser otorgado por la Secretaría de Salud, éste tendrá una vigencia de 5 años,
sin perjuicio de lo establecido en el artículo 378 de esta Ley, dicho registro podrá prorrogarse por
plazos iguales, a solicitud del interesado, en los términos que establezcan las disposiciones
reglamentarias. Si el interesado no solicitara la prórroga dentro del plazo establecido para ello o
bien, cambiara o modificara el producto o fabricante de materia prima, sin previa autorización de la
autoridad sanitaria; ésta procederá a cancelar o revocar el registro correspondiente.
Para los efectos a que se refieren los párrafos anteriores, el Ejecutivo a través de la Secretaría,
mediante disposiciones de carácter general, establecerá los requisitos, pruebas y demás
requerimientos que deberán cumplir los medicamentos, insumos para la salud y demás productos y
substancias que se mencionan en dichos párrafos.
35
Artículo 17 Bis.- La Secretaría de Salud ejercerá las atribuciones de regulación, control y
fomento sanitarios que conforme a la presente Ley, a la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal, y los demás ordenamientos aplicables le corresponden a dicha dependencia en las
materias a que se refiere el artículo 3o. de esta Ley en sus fracciones I, en lo relativo al control y
vigilancia de los establecimientos de salud a los que se refieren los artículos 34 y 35 de esta Ley:
XIII, XIV, XXII, XXIII, XXIV, XXV, XXVI, ésta salvo por lo que se refiere a cadáveres y XXVII, esta
última salvo por lo que se refiere a personas, a través de un órgano desconcentrado que se
denominará Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
Para efectos de lo dispuesto en el párrafo anterior compete a la Comisión Federal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios:
(…)
II. Proponer al Secretario de Salud la política nacional de protección contra riesgos sanitarios así
como su instrumentación en materia de: establecimientos de salud; medicamentos y otros insumos
para la salud; disposición de órganos, tejidos, células de seres humanos y sus componentes;
alimentos y bebidas, productos cosméticos; productos de aseo; tabaco, plaguicidas, nutrientes

35
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

La cuestión que se analiza es si la disponibilidad de


medicamentos y otros insumos para la salud está limitada
absolutamente por los compendios o catálogos antes referidos; si no
es así, cuál es el alcance y los términos en que dichas Instituciones se
encuentran obligadas a dar cumplimiento a la obligación de otorgar
medicamentos esenciales para la salud.

Para llevar cabo ese análisis, debe atenderse a los precedentes


de esta Suprema Corte de Justicia de la Nación. Al resolver el amparo
en revisión 2231/97, el Tribunal Pleno emitió la tesis aislada P.
XIX/2000, cuyo contenido es el siguiente.

SALUD. EL DERECHO A SU PROTECCIÓN, QUE COMO


GARANTÍA INDIVIDUAL CONSAGRA EL ARTÍCULO 4o.
CONSTITUCIONAL, COMPRENDE LA RECEPCIÓN DE
MEDICAMENTOS BÁSICOS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS
ENFERMEDADES Y SU SUMINISTRO POR LAS DEPENDENCIAS
Y ENTIDADES QUE PRESTAN LOS SERVICIOS RESPECTIVOS.
La Ley General de Salud, reglamentaria del derecho a la protección
de la salud que consagra el artículo 4o., párrafo cuarto de la Carta
Magna, establece en sus artículos 2o., 23, 24, fracción I, 27,
fracciones III y VIII, 28, 29 y 33, fracción II, que el derecho a la
protección de la salud tiene, entre otras finalidades, el disfrute de
servicios de salud y de asistencia social que satisfaga las
necesidades de la población; que por servicios de salud se entienden
las acciones dirigidas a proteger, promover y restaurar la salud de la
persona y de la colectividad; que los servicios de salud se clasifican
en tres tipos: de atención médica, de salud pública y de asistencia
social; que son servicios básicos de salud, entre otros, los
consistentes en: a) la atención médica, que comprende actividades
preventivas, curativas y de rehabilitación, incluyendo la atención de
urgencias, definiéndose a las actividades curativas como aquellas
que tienen como fin efectuar un diagnóstico temprano y proporcionar
tratamiento oportuno; y b) la disponibilidad de medicamentos y otros
insumos esenciales para la salud para cuyo efecto habrá un cuadro
básico de insumos del sector salud. Deriva de lo anterior, que se
encuentra reconocido en la Ley General de Salud, reglamentaria del

vegetales, sustancias tóxicas o peligrosas para la salud; productos biotecnológicos, suplementos


alimenticios, materias primas y aditivos que intervengan en la elaboración de los productos
anteriores; así como de prevención y control de los efectos nocivos de los factores ambientales en
la salud del hombre, salud ocupacional y saneamiento básico;
(…)
VI. Ejercer el control y vigilancia sanitarios de los productos señalados en la fracción II de este
artículo, de las actividades relacionadas con los primeros, de su importación y exportación, así
como de los establecimientos destinados al proceso de dichos productos y los establecimientos de
salud, con independencia de las facultades que en materia de procesos y prácticas aplicables en
los establecimientos dedicados al sacrificio de animales y procesamiento primario de bienes de
origen animal para consumo humano, tenga la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación en términos de lo dispuesto por la Ley Federal de Sanidad Animal;

36
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

derecho a la protección de la salud, el que tal


garantía comprende la recepción de los
medicamentos básicos para el tratamiento de una
enfermedad, como parte integrante del servicio
básico de salud consistente en la atención médica,
que en su actividad curativa significa el proporcionar un tratamiento
oportuno al enfermo, lo que incluye, desde luego, la aplicación de los
medicamentos básicos correspondientes conforme al cuadro básico
de insumos del sector salud, sin que obste a lo anterior el que los
medicamentos sean recientemente descubiertos y que existan otras
enfermedades que merezcan igual o mayor atención por parte del
sector salud, pues éstas son cuestiones ajenas al derecho del
individuo de recibir los medicamentos básicos para el tratamiento de
su enfermedad, como parte integrante del derecho a la protección de
la salud que se encuentra consagrado como garantía individual, y del
deber de proporcionarlos por parte de las dependencias y entidades
que prestan los servicios respectivos. [Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XI, Marzo de 2000,
página 112. Registro digital: 192160. Amparo en revisión 2231/97,
resuelto en sesión de 25 de octubre de 1999. Unanimidad de siete
votos. Ausentes: Mariano Azuela Güitrón, Guillermo I. Ortiz
Mayagoitia, Humberto Román Palacios y Juan N. Silva Meza].

En el amparo en revisión que dio origen a ese criterio, se


demandó el otorgamiento de tres medicamentos para el tratamiento
del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), que no habían
sido incluidos en el Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos 1996
(también se impugnó dicho instrumento), lo que determinaba que no
obstante su disponibilidad en el mercado, y que respecto a esos
medicamentos la Secretaría de Salud ya había otorgado su registro
(autorización) sanitario, no pudieran ser prescritos y suministrados al
quejoso, no obstante su carácter esencial para su tratamiento.

El juez federal consideró que las autoridades responsables al no


incluir en el Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos 1996 las
referidas medicinas, no contravinieron el derecho a la protección de la
salud, porque no existe una norma de derecho que las obligue a
suministrar al quejoso específicamente los medicamentos que
pretendía; y que el derecho a la salud no se traducía en el derecho
subjetivo a recibir en especial los medicamentos recientemente
descubiertos, porque también existen diversas enfermedades que
atacan a una gran parte de la población que de la misma manera que
el SIDA merecen la mayor atención médica por parte del Sector Salud.

37
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

El Tribunal Pleno declaró fundado el agravio relacionado con el


alcance del derecho a la protección de la salud, y modificó la sentencia
recurrida. Estableció que el derecho a la protección de la salud sí se
traduce en el derecho subjetivo a recibir los medicamentos básicos
para el tratamiento de una enfermedad, como parte integrante del
servicio básico de salud consistente en la atención médica, sin que
obste a lo anterior el que los medicamentos sean recientemente
descubiertos y que existan otras enfermedades que merezcan igual o
mayor atención médica por parte del Sector Salud, pues éstas son
cuestiones ajenas al derecho del individuo de recibir los medicamentos
necesarios para el tratamiento de su enfermedad, como parte
integrante del derecho a la protección de la salud que como garantía
individual consagra el artículo 4o. de la Constitución Federal.

Posteriormente, esta Segunda Sala resolvió diversos amparos


en revisión (349/201436, 350/201437, 351/201438, 365/201439, 921/201440
y 932/201441), en los que analizó la obligación del Instituto Mexicano
del Seguro Social de prescribir y suministrar un medicamento huérfano
que no estaba incluido en el Cuadro Básico y Catálogo Básico de
Insumos.

Esos precedentes derivaron de sendos juicios de amparo


indirecto en los que se reclamó del Instituto Mexicano del Seguro
Social la negativa a suministrar un medicamento que no se encontraba
en el Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud y que tenía el
36
Sesión de 26 de noviembre de 2014. Unanimidad de cinco votos de los Ministros Sergio A. Valls
Hernández, Alberto Pérez Dayán, José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna
Ramos y Luis María Aguilar Morales respecto de los puntos resolutivos uno, dos, tres y cinco. Y por
mayoría de cuatro votos de los Ministros Sergio A. Valls Hernández, Alberto Pérez Dayán, José
Fernando Franco González Salas y Luis María Aguilar Morales respecto del cuarto resolutivo con el
voto en contra de la señora Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos.
37
Sesión de 17 de septiembre de 2014. Unanimidad de cuatro votos de los Ministros Alberto Pérez
Dayán, José Fernando Franco González Salas, Margarita Beatriz Luna Ramos y Luis María Aguilar
Morales, respecto de los tres primeros resolutivos y por mayoría de tres votos en el cuarto
resolutivo, con el voto en contra de la Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos. El Ministro Alberto
Pérez Dayán votó en contra de las consideraciones que sustentan los resolutivos tercero y cuarto.
38
Sesión de 26 de noviembre de 2014. Cinco votos. La Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos
emitió su votó en contra del cuarto resolutivo (concesión de amparo).
39
Sesión de 28 de enero de 2015. Mayoría de tres votos de los Ministros Juan N. Silva Meza, José
Fernando Franco González Salas y Alberto Pérez Dayán. La Ministra Margarita Beatriz Luna
Ramos emitió su voto en contra.
40
Sesión de 11 de marzo de 2015. Mayoría de tres votos de mayoría de tres votos de los Ministros
Juan N. Silva Meza, José Fernando Franco González Salas y Presidente Alberto Pérez Dayán. La
Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos emitió su voto en contra.
41
Sesión de 25 de marzo de 2015. Mayoría de cuatro votos de los Ministros Eduardo Medina Mora
I., Juan N. Silva Meza, José Fernando Franco González Salas y Presidente Alberto Pérez Dayán.
La Ministra Margarita Beatriz Luna Ramos emitió su voto en contra.

38
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

carácter de medicamento huérfano, regulado por el


artículo 224 Bis de la Ley General de Salud 42. En
esas demandas también se señaló como acto
reclamado la omisión del Instituto de tomar las
medidas adecuadas para adquirir el indicado medicamento.

En ellos se concluyó que los quejosos no acreditaron de manera


contundente y plena una mayor seguridad, eficacia terapéutica y
eficiencia del medicamento huérfano que solicitaron, y tampoco
demostraron que el tratamiento que recibían de las autoridades no
haya sido seguro, eficaz y eficiente.

Por tanto, se determinó que la negativa de otorgar el citado


medicamento no contravino el derecho a la salud, porque si este
derecho humano implica para el Estado garantizar la disponibilidad de
medicamentos que resulten eficientes, seguros y eficaces, entonces,
este derecho se protege de igual manera, en sentido negativo, cuando
no se suministra un medicamento que no ha comprobado su eficacia,
seguridad y eficiencia, pues de lo contrario se estaría poniendo en
riesgo la salud de las personas y, de esa manera, violentado el
derecho humano a la salud.

En esos asuntos, esta Segunda Sala determinó que el derecho a


la protección de la salud no implica que el Instituto de Seguridad
Social esté obligado a suministrar cualquier medicamento que le sea
solicitado por sus derechohabientes y beneficiarios, ya que la
prestación de los servicios básicos de salud debe sujetarse al Cuadro
Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud previsto en el artículo
28 de la Ley General de Salud; y, por tanto, sólo podrá prescribir y
suministrar los que se encuentren incluidos en dicho Cuadro.

Por esa razón, esta Sala concedió el amparo para el efecto de


que, con fundamento en el artículo 27 del Reglamento Interior de la
Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos
del Sector Salud, el Instituto solicitara a la Comisión Interinstitucional
42
Los artículos 224 bis y 224 bis 1, de la Ley General de Salud regulan los medicamentos
huérfanos, los cuales definen como aquellos que están destinados a la prevención, diagnóstico o
tratamiento de enfermedades raras, las cuales tienen una prevalencia de no más de 5 personas
por cada 10,000 habitantes. Para ello, la Secretaría de Salud implementará las medidas y acciones
necesarias a efecto de impulsar y fomentar la disponibilidad de esos medicamentos, haciéndolos
asequibles para la población. Asimismo, la Secretaría podrá emitir recomendaciones a los Institutos
Nacionales de Salud para la investigación y el desarrollo de medicamentos con potencial en su
efectividad.

39
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

del Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud, la


posibilidad de incluir el fármaco en el Cuadro Básico interinstitucional,
la cual, una vez seguido el procedimiento correspondiente establecido
en la ley, estará en aptitud de decidir sobre su seguridad, eficiencia y
eficacia terapéutica.

En un precedente posterior, amparo en revisión 251/2016 43, esta


Segunda Sala abordó un caso en el que se planteó que existía
discriminación en el derecho a la atención médica integral.

En ese caso, se reclamó del Instituto Nacional de Psiquiatría la


negativa a proporcionar los medicamentos que fueron recetados en
esa misma institución. El Instituto pretendió justificar la negativa con el
argumento de que el quejoso tenía la calidad de paciente ambulatorio.
Los medicamentos prescritos sí estaban incluidos en el Cuadro Básico
y Catálogo de Insumos referidos.

Esta Segunda Sala tomó en consideración que el Instituto omitió


darle una atención integral porque: a) le negó los medicamentos que
ella misma recetó, y b) en sustitución, no le otorgó la orientación
adecuada para que la autoridad que a su juicio era competente, le
otorgara los medicamentos prescritos.

En esa sentencia, se consideró que la debida protección del


derecho a la salud conlleva la prestación de los servicios necesarios
para su protección integral y que, como parte de esta prestación
integral, se incluye al suministro de medicamentos.

En atención a los deberes que a esta Sala impone el artículo 1o.,


párrafos segundo y tercero, constitucional 44, se llegó a la conclusión de
que la obligación progresiva del derecho a la salud en relación con el
suministro de medicamentos implica, por lo menos otorgarlos sin

43
Sesión de 15 de mayo de 2019. Unanimidad de 4 votos. Impedido: Ministro Medina Mora I.
44
Artículo 1° de la Constitución Federal. (…)
(…)
Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta
Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las
personas la protección más amplia.
Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover,
respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de
universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá
prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos
que establezca la ley.

40
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

discriminación para todas las personas en general, y


en particular a los grupos vulnerables.

Se precisó que tal obligación del Estado no


implica que cualquier medicamento que se solicite deba ser
suministrado. Las convenciones internacionales son deferentes a los
estados parte para definir cuáles son los medicamentos “esenciales” o
“básicos”. Sin embargo, una vez que han sido definidos o establecidos
por los propios estados, existe un deber de otorgarlos equitativamente.

Se reiteró que, en nuestro país, la legislación reconoce el


derecho a recibir los medicamentos que se encuentren previstos en el
Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos, por lo que atendiendo a
las obligaciones convencionales en la materia que se señalaron en
ese fallo, y en específico al principio de progresividad, el Estado
mexicano no puede negar de manera regresiva medicamentos de ese
Cuadro Básico a quien los requiera, ni mucho menos, otorgarlos de
forma discriminatoria.

Con motivo de lo resuelto en ese caso, esta Sala emitió la tesis


aislada 2a. LVII/2019 (10a.), cuyos título y subtítulo son: DERECHO A
LA SALUD. EN MATERIA DE SALUD MENTAL, EL PRINCIPIO DE
PROGRESIVIDAD EN EL SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS DEBE
GARANTIZARSE SIN DISCRIMINACIÓN.45

Otro precedente relacionado con el suministro de medicamentos


es el recurso de revisión 57/2019. 46 Tuvo su origen en la demanda de
amparo presentada por un menor de edad que reclamó la falta de
cumplimiento por parte de la Secretaría de Salud al mandato legal de

45
“En atención a los deberes previstos por el artículo 1o., párrafos primero y segundo, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en relación con los más altos estándares
internacionales, se advierte que la obligación progresiva del derecho a la salud relativa al
suministro de medicamentos implica, por lo menos, otorgarlos sin discriminación para todas las
personas en general y, en particular, a los grupos vulnerables. Esta obligación no conlleva que
cualquier medicamento que se solicite deba ser suministrado, sino que una vez que se decide que
un medicamento es parte del cuadro básico, el Estado no puede negar de manera regresiva estos
medicamentos a quien los requiera ni otorgarlos de forma discriminatoria. Por otro lado, derivado
del deber de otorgarlos sin discriminación, para que una autoridad pueda válidamente excluir a un
grupo de personas de la prestación de un servicio fundamental para la debida protección de la
salud, no basta con que refiriera a preceptos jurídicos genéricos, sino que debe evidenciar en
forma contundente que tal distinción tiene fundamento legal o que la diferencia en el trato y el
servicio tiene un sustento objetivo y racional, pues de lo contrario es discriminatoria.” [Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación, Décima Época Libro 70, Septiembre de 2019, Tomo I,
Página: 420. Registro digital: 2020588].
46
Resuelto en sesión de 14 de agosto de 2019, por cinco votos.

41
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

armonizar los reglamentos y normatividad en el uso terapéutico del


tetrahidrocannabinol, por considerarla una omisión reglamentaria. 47

En ese caso, el menor de edad quejoso era derechohabiente del


Instituto Mexicano del Seguro Social, donde se le proporcionó
tratamiento a su padecimiento, y de manera alterna un neurólogo
pediatra, ajeno a esa Institución, prescribió una preparación que tenía
tetrahidrocannabinol.

Aunque el quejoso tenía atención médica en el Instituto de


Seguridad Social, ese organismo no recetó el medicamento prescrito
por el neurólogo pediatra que lo atendía de manera externa a ese
Instituto, porque no se encontraba dentro del cuadro básico de esa
institución, y aunque lo hubiera solicitado, derivado de la falta de
normativa relacionada con el uso terapéutico de la cannabis y sus
derivados, en ese momento el fármaco con esa sustancia no se podía
comercializar o adquirir en el mercado nacional.

Esta Segunda Sala concedió el amparo para que la Secretaría


de Salud y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios, cumplieran con la obligación establecida en el artículo
cuarto transitorio del Decreto por el que se reforman y adicionan
diversas disposiciones de la Ley General de Salud y del Código Penal
Federal publicado en el Diario Oficial de la Federación el diecinueve
de junio de dos mil diecisiete.

Como sustento de ese fallo, en lo que interesa, esta Segunda


Sala analizó la obligación de suministrar medicamentos esenciales, y
al respecto sostuvo que las personas tienen derecho a recibir
medicamentos, sin importar que éstos sean de reciente
descubrimiento, ya que la medicina que se debe poner a disposición
del paciente es aquella que ofrezca un mejor resultado para su
padecimiento o dolencia, es decir, la que tenga mayor eficacia para
lograr el más alto nivel posible de salud.

Se determinó que el Estado tiene la obligación de proveer los


insumos y medicamentos necesarios esenciales (los que brinden los
mayores beneficios) para la salud, no importa si los mismos son
47
Establecido en el artículo cuarto transitorio del decreto por el que se reforman y adicionan
diversas disposiciones en la Ley General de Salud y del Código Penal Federal publicado en el
Diario Oficial de la Federación el diecinueve de junio de dos mil diecisiete.

42
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

costosos, ya que el componente activo seleccionado


para incluir un medicamento en el cuadro básico
debe ser en cantidad y calidad comprobada para
otorgar un mejor bienestar al paciente.

En suma, se estableció que el Estado debe proporcionar a las


personas que soliciten aquellos medicamentos que curen o alivien la
enfermedad, incluyendo los de reciente descubrimiento, siempre y
cuando su calidad y cantidad haya sido científicamente respaldada
para otorgar un mejor bienestar al paciente y hayan sido prescritos por
médicos calificados.

En ese sentido se concluyó que ante la inexistencia de una


regulación específica y detallada en materia del uso de cannabis y sus
derivados, se está limitando la posibilidad de que el quejoso tuviera
acceso a medicamentos que, tras su investigación y aprobación
científica, pudieran ofrecer una mayor eficacia y, por tanto, un mejor
resultado para controlar sus padecimientos.

De estos precedentes, se advierte que esta Suprema Corte de


Justicia de la Nación ha reconocido que el Estado se encuentra
obligado a prestar el servicio básico de salud consistente en la
atención médica integral, dentro de la cual se incluye la obligación de
suministrar los medicamentos básicos para el tratamiento
correspondiente.

Asimismo, en los pronunciamientos de fondo se ha determinado


que la no inclusión de un medicamento en los cuadros o compendios
oficiales de medicamentos no es un obstáculo insuperable, para que
las instituciones públicas proporcionen los tratamientos adecuados en
cada caso.

No obstante, también se advierte que la falta de inclusión de un


medicamento en el Cuadro Básico de Medicamentos o Insumos del
Sector Salud depende de múltiples razones técnicas, que sólo
pudieron ser evaluadas debidamente al emitirse la sentencia definitiva
del amparo. Por ejemplo, en el asunto analizado por el Tribunal Pleno
se abordó la necesidad de otorgar un medicamento que, en el
momento en que se emitió el fallo, tenía el carácter de novedoso para
el tratamiento del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida; en otro

43
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

grupo de amparos en revisión se analizó la pertinencia de proporcionar


un medicamento huérfano respecto del cual se alegaban probables
riesgos para la salud de los pacientes; y en un tercer caso la no
inclusión del medicamento se debió a la omisión reglamentaria para
hacer posible el uso terapéutico del tetrahidrocannabinol, que ya había
sido reconocido en la ley.

Un precedente más no se refiere a la falta de inclusión del


medicamento en el mencionado cuadro básico, sino a la negativa de la
autoridad de suministrarlo, a pesar de que sí lo había recetado el
médico tratante de la propia Institución responsable y de que sí estaba
previsto en dicho catálogo (AR 251/2016).

Estos precedentes muestran la diversidad de supuestos fácticos


que pueden presentarse en torno a la no inclusión de un medicamento
en el Cuadro Básico de Medicamentos e Insumos, los cuales han
determinado las medidas de restitución que se han dictado en cada
caso concreto. También se advierte que es posible que la negativa de
la autoridad se refiera a un medicamento que sí este previsto en
dichos catálogos.

A pesar de esa diversidad, en todos esos precedentes se ha


sostenido que la no inclusión de un medicamento en los cuadros o
compendios oficiales de medicamentos no es un obstáculo
insuperable para que las Instituciones públicas lo proporcionen, pero
esa uniformidad no lleva a concluir que siempre la reparación del
derecho a la salud debe consistir en que se suministre el medicamento
que se solicitó en la demanda de amparo.

Por otra parte, con base en los parámetros fijados por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, tampoco puede afirmarse que
exista un derecho absoluto e incondicionado a recibir del Estado
cualquier medicamento que se le solicite, con la sola justificación de la
receta expedida por un médico especialista.

Al resolver el caso Poblete Vilches y otros contra Chile 48, la Corte


Interamericana de Derechos Humanos se pronunció sobre el derecho
a la salud. Precisó que ese derecho está consagrado por un vasto
corpus iuris internacional; entre otros: los artículos 25.1 de la
48
Corte IDH. Caso Poblete Vilches y otros Vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de
8 de marzo de 2018. Serie C No. 349.

44
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

Declaración Universal de Derechos Humanos 49; 12


del Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales; 10 del Protocolo Adicional a la
Convención Americana sobre Derechos Económicos,
Sociales y Culturales. Aclaró que también se reconoce en los artículos
5 apartado e) de la Convención Internacional sobre la Eliminación de
Todas las Formas de Discriminación Racial50; 12.1 de la Convención
sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer51; 24.1 de la Convención sobre los Derechos del Niño 52; 28 de la
Convención sobre la Protección de los derechos de todos los
Trabajadores Migratorios y de sus Familiares 53, y 25 de la Convención
sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad 54. Este derecho
también se encuentra plasmado en varios instrumentos regionales de
derechos humanos, como en el artículo 17 de la Carta Social de las
Américas55; y recientemente en la Convención Interamericana sobre la

49
Artículo 25: 1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así
como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la
asistencia médica y los servicios sociales necesarios […].
50
Artículo 5. En conformidad con las obligaciones fundamentales estipuladas en el artículo 2 de la
presente Convención, los Estados partes se comprometen a prohibir y eliminar la discriminación
racial en todas sus formas y a garantizar el derecho de toda persona a la igualdad ante la ley, sin
distinción de raza, color y origen nacional o étnico, particularmente en el goce de los derechos
siguientes:
[…] e) Los derechos económicos, sociales y culturales, en particular:
[…] iv) El derecho a la salud pública, la asistencia médica, la seguridad social y los servicios
sociales […]
51
Artículo 12. 1. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la
discriminación contra la mujer en la esfera de la atención médica a fin de asegurar, en condiciones
de igualdad entre hombres y mujeres, el acceso a servicios de atención médica, inclusive los que
se refieren a la planificación de la familia.
52
Artículo 24. 1. Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al disfrute del más alto nivel
posible de salud y a servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación de la
salud. Los Estados Partes se esforzarán por asegurar que ningún niño sea privado de su derecho
al disfrute de esos servicios sanitarios [...]
53
Artículo 28. Los trabajadores migratorios y sus familiares tendrán derecho a recibir cualquier tipo
de atención médica urgente que resulte necesaria para preservar su vida o para evitar daños
irreparables a su salud en condiciones de igualdad de trato con los nacionales del Estado de que
se trate. Esa atención médica de urgencia no podrá negarse por motivos de irregularidad en lo que
respecta a la permanencia o al empleo.
54
Artículo 25. Los Estados Partes reconocen que las personas con discapacidad tienen derecho a
gozar del más alto nivel posible de salud sin discriminación por motivos de discapacidad. Los
Estados Partes adoptarán las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con
discapacidad a servicios de salud que tengan en cuenta las cuestiones de género, incluida la
rehabilitación relacionada con la salud.
55
Aprobada en la Segunda Sesión Plenaria de la Asamblea General de la OEA, celebrada el 4 de
junio de 2012. En su artículo 17 contempla la reafirmación de los Estados de que el goce del grado
máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano
sin discriminación y su reconocimiento de que la salud es una condición fundamental para la
inclusión y cohesión social, el desarrollo integral y el crecimiento económico con equidad. A su vez,
por lo que respecta al desarrollo integral, prevé en el artículo 33, segundo párrafo, la mención
expresa al campo de la salud.

45
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores 56.


Además, el derecho a la salud ha sido reconocido en la sección II,
apartado 41, de la Declaración y Programa de Acción de Viena 57, y en
otros instrumentos y decisiones internacionales58 (párrafo 114).

Asimismo, tomó en cuenta la Observación General Número 14


del Comité de Derechos, Económicos, Sociales y Culturales, y destacó
que ese Comité también se ha pronunciado sobre componentes del
derecho a la salud en sucesivas Observaciones Generales. Refirió
que, en la región americana, el Grupo de Trabajo de la Organización
de los Estados Americanos para el análisis de los Informes Anuales
sobre Indicadores de Progreso también ha abordado el derecho a la
salud59.

Con base en los instrumentos citados, la Corte analizó los


estándares relacionados con el derecho a la salud en situaciones de

56
Artículo 19. Derecho a la salud. La persona mayor tiene derecho a su salud física y mental, sin
ningún tipo de discriminación. Los Estados Parte deberán diseñar e implementar políticas públicas
intersectoriales de salud orientadas a una atención integral que incluya la promoción de la salud, la
prevención y la atención de la enfermedad en todas las etapas, y la rehabilitación y los cuidados
paliativos de la persona mayor a fin de propiciar el disfrute del más alto nivel de bienestar, físico,
mental y social […]. Por lo que al presente análisis atañe, cabe señalar que en el citado dispositivo
no resulta exigible al momento de acaecer los hechos del caso.
57
Conferencia Mundial de Derechos Humanos, aprobados el 25 de junio de 1993, Viena.
Apartado 41. La Conferencia Mundial de Derechos Humanos reconoce la importancia del disfrute
por la mujer del más alto nivel de salud física y mental durante toda su vida. En el contexto de la
Conferencia Mundial sobre la Mujer y de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas
de Discriminación contra la Mujer, así como de la Proclamación de Teherán de 1968, la
Conferencia reafirma, sobre la base de la igualdad entre hombres y mujeres, el derecho de la mujer
a tener acceso a una atención de salud adecuada y a la más amplia gama de servicios de
planificación familiar, así como a la igualdad de acceso a la educación a todos los niveles.
58
Resulta relevante para el análisis del derecho a la salud, la Observación General No. 14: “El
derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud”, del Comité de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales. Revisten también utilidad las Observaciones del Comité de los Derechos del
Niño, en particular la Observación General No. 3: “El VIH/SIDA y los derechos del niño”,
CRC/GC/2003/3 (2003), así como la Observación General No. 4: “La salud y el desarrollo de los
adolescentes en el contexto de la Convención sobre los Derechos del Niño”, CRC/GC/2003/4
(2003). Asimismo, la Recomendación General No. 24 del Comité sobre la Eliminación de la
Discriminación contra la Mujer, “Artículo 12 de la Convención sobre la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer - La mujer y la salud” de 2 de febrero de 1999,
A/54/38/Rev.1, y los Informes de Relatores Especiales de la Comisión de Derechos Humanos
sobre el Derecho a la Salud. ONU. Comisión de Derechos Humanos, “La no Discriminación en la
esfera de la Salud”, Resolución 1989/11. Aprobada en la 46ª Sesión de 2 de marzo de 1989.
59
Cfr. OEA. Grupo de Trabajo para el Análisis de los Informes Nacionales previstos en el Protocolo
de San Salvador, “Indicadores de progreso para medición de derechos contemplados en el
Protocolo de San Salvador”, OEA/Ser.L/XXV.2.1; GT/PSS/doc.2/11 rev.2, de 16 diciembre 2011.
“Indicadores de progreso para la medición de derechos contemplados en el Protocolo Adicional a
la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales
y culturales “Protocolo de San Salvador – Segundo agrupamiento de derechos”,
OEA/Ser.L/XXV.2.1 GT/PSS/doc.9/13, e “Indicadores de progreso para la medición de derechos
contemplados en el Protocolo de San Salvador”, OEA/Ser.D/XXVI.11 (2015), págs. 43 a 53. Ver
supra, nota 133. Este instrumento proporciona evidencias para valorar si los programas y el
accionar estatal están alineados con estándares de derechos humanos.

46
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

urgencias médicas (párrafos 118 a 124), así como


respecto de las personas mayores (párrafos. 125 a
132).

En dicho precedente, la Corte Interamericana recordó que ya ha


precisado que la obligación general se traduce en el deber estatal de
asegurar el acceso de las personas a servicios esenciales de salud 60,
garantizando una prestación médica de calidad y eficaz, así como de
impulsar el mejoramiento de las condiciones de salud de la población
(párrafo 118).

La Corte Interamericana reiteró que, con base en la Observación


General Número 14 del Comité sobre Derechos Económicos, Sociales
y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas, ha referido
una serie de elementos esenciales e interrelacionados, que deben
satisfacerse en materia de salud: disponibilidad, accesibilidad,
aceptabilidad y calidad61, con base en los cuales definió los
parámetros que deben seguirse en las prestaciones médicas de
urgencia (párrafos 120 y 121).

En relación con la aceptabilidad, la Corte Interamericana destacó


que el paciente debe ser informado sobre su diagnóstico y tratamiento,
y frente a ello respetar su voluntad (párrafo 121).

A su vez, la Observación General Número 14 del Comité sobre


Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en su punto 12, respecto
a la disponibilidad, en el punto 12, inciso a), se afirma que “[C]ada
Estado Parte deberá contar con un número suficiente de
establecimientos, bienes y servicios públicos de salud y centros de
atención de la salud. (…)” y refiere que dichos servicios deben incluir
“(...) los medicamentos esenciales definidos en el Programa de Acción
sobre medicamentos esenciales de la OMS.”

La accesibilidad se refiere a que los establecimientos, bienes y


servicios de salud deben ser accesibles a todos, sin discriminación
alguna, dentro de la jurisdicción del Estado Parte.

60
Cfr.Caso Ximenes Lopes Vs. Brasil. Sentencia de 4 de julio de 2006. Serie C No. 149, párr. 128.
61
Cfr. Caso Suárez Peralta Vs. Ecuador, supra, párr. 152, y Caso Gonzales Lluy y otros Vs.
Ecuador, supra, párr. 235.

47
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

En relación con la calidad, en el punto 12, se dispone que,


además de aceptables desde el punto de vista cultural, los
establecimientos, bienes y servicios de salud deberán ser también
apropiados desde el punto de vista científico y médico y ser de buena
calidad. Ello requiere, entre otras cosas, personal médico capacitado,
medicamentos y equipo hospitalario científicamente aprobados y en
buen estado, agua limpia potable y condiciones sanitarias adecuadas.

De estos parámetros internacionales, cabe destacar que la Corte


Interamericana de Derechos Humanos ha sostenido que la obligación
general se traduce en el deber estatal de asegurar el acceso de las
personas a servicios esenciales de salud, garantizando una prestación
médica de calidad y eficaz, y ha adoptado de manera reiterada los
criterios fijados en la Observación General Número 14 del Comité de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, quien ha referido una
serie de elementos esenciales e interrelacionados, que deben
satisfacerse en materia de salud: disponibilidad, accesibilidad,
aceptabilidad y calidad.

Para este asunto, resultan especialmente relevantes los criterios


de disponibilidad y calidad. Conforme al parámetro internacional, la
exigencia de disponibilidad de los servicios de salud estatales deben
incluir los medicamentos esenciales definidos en el Programa de
Acción sobre medicamentos esenciales de la Organización Mundial de
la Salud. En relación con la calidad, se exige que los medicamentos y
equipo hospitalario sean científicamente aprobados y en buen estado.

De acuerdo con las exigencias del derecho a la protección de la


salud se advierte que el Estado se encuentra obligado a prestar
servicios de salud que cumplan con los criterios de disponibilidad,
accesibilidad, aceptabilidad y calidad, pero de ellos no se desprende
que esos servicios de salud puedan desvincularse, de manera que el
Estado se encuentre obligado a suministrar cualquier medicamento
que le sea solicitado, al margen de la atención de salud que se
encuentra obligado a proporcionar para garantizar ese derecho
humano.

Conforme a lo hasta aquí expuesto, la falta de inclusión del


medicamento en el Cuadro Básico de Medicamentos o Insumos no
basta para justificar la negativa de la Institución de Seguridad Social

48
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

para otorgar el medicamento solicitado como parte


del tratamiento que está obligada a prestar, pero la
sola prescripción del medicamento por un
especialista, ajeno a las Instituciones públicas, es
insuficiente para vincular al Estado a suministrar un medicamento que
no se encuentra incluido en ese catálogo.

No puede anticiparse que en todos los casos en que se reclame


a una Institución de Seguridad Social la omisión de proporcionar un
medicamento no incluido en el Cuadro Básico de Insumos, se otorgará
la protección constitucional para que se suministre el medicamento
porque haya sido recetado o prescrito por un especialista de la salud
ajeno a dichas instituciones. Sin embargo, sí es incontrovertible que
toda persona tiene derecho a recibir la atención médica integral, que
incluye un tratamiento adecuado que incluye el suministro de
medicamentos de calidad, y con pleno respeto a los derechos que le
asisten como usuario de los servicios de salud, como es el derecho al
consentimiento informado.

Cabe precisar que si bien el juzgador de amparo goza de


amplias facultades para valorar las documentales que le son
exhibidas, en la determinación de la suspensión provisional no es
posible determinar con certeza si el medicamento solicitado en la
demanda de amparo consiste en el tratamiento adecuado para el
quejoso, en tanto que aún no se han requerido los informes de la
autoridades responsables. Por otra parte, el juzgador no es perito en
medicina para evaluar o modificar la prescripción del médico tratante,
de manera que su determinación únicamente puede encauzar
provisionalmente las medidas adecuadas y urgentes para la protección
de la salud de los promoventes, sin que pueda sustituirse en el ámbito
técnico de decisión que corresponde a los médicos tratantes y a la
Institución responsable.

Aunado a lo anterior, no podría ordenarse el otorgamiento de un


medicamento respecto del cual no se ha demostrado que cuenta con
el registro sanitario exigido por el artículo 222 de la Ley General de
Salud y que corresponde otorgarlo a la Comisión Federal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios, de conformidad con lo previsto
en el artículo 17 Bis de esa ley general.

49
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

No se soslaya que en este tipo de casos, como los que dieron


origen a esta contradicción, la salud de los quejosos está
comprometida a tal grado que puede existir una alta probabilidad de
que ante el retraso en la adopción de las medidas pertinentes
prevalecería una situación de la que pueden derivar daños o perjuicios
irreparables en la vida o integridad física de los quejosos.

Sin embargo, esa circunstancia de urgencia no puede constituir


una razón para que el juzgador ordene, de manera inmediata y sin
verificación técnica alguna, el suministro del medicamento solicitado,
con lo cual también puede poner en riesgo la salud del promovente.
Más bien, esta situación exige cautela y que se dicten las medidas
apropiadas en interés de la salud del quejoso y para que se garantice
el mejor medicamento para su padecimiento, con la debida supervisión
médica.

De no satisfacerse la verificación de la existencia del registro


sanitario exigido por la ley, así como la evaluación previa y confiable
de los médicos de la Institución responsable, resulta claro que el Juez
de Distrito no puede sustituir la valoración médica y ordenar
directamente en la suspensión provisional el suministro o aplicación
del medicamento en cuestión, sin esos elementos o requisitos
determinantes.

Por tanto, el Juzgador debe proveer que la autoridad


responsable demuestre que ha adoptado todas las medidas
adecuadas para garantizar la atención médica integral de los
quejosos, en la que se garanticen los demás derechos que asisten al
quejoso en su calidad de usuario de los servicios de salud, como es el
derecho al consentimiento informado respecto del tratamiento médico
que se proponga, y del que deriva precisamente que su solicitud de
medicamento sea analizada mediante una verificación técnica
razonable que no se limite a la constatación del Cuadro Básico de
Medicamentos e Insumos o de sus propios catálogos institucionales,
siempre que cuente con el registro sanitario previsto en el artículo 222
de la Ley General de Salud, que compete a la Comisión Federal para
la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Para ese efecto los
médicos de la Institución tendrían que certificar cuál es el mejor
tratamiento, en cuanto a su eficacia terapéutica, seguridad y eficiencia,
para el padecimiento del quejoso, y de resultar que el medicamento

50
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

solicitado por éste es el adecuado, la autoridad


deberá proporcionarlo de inmediato, adoptando las
medidas necesarias para ello.

Cabe destacar que esas medidas de garantía deben entenderse


con la salvedad de que si el medicamento está previsto en el catálogo
de insumos vigente, regulado por el artículo 28 de la Ley General de
Salud o por la normativa aplicable a la Institución de Seguridad Social,
y resulta ser el adecuado para el tratamiento del quejoso, la autoridad
deberá demostrar que el medicamento ya fue suministrado, o bien que
ha adoptado todas las medidas necesarias para proporcionarlo.

Con el fin de dictar la suspensión provisional, el juzgador federal


deberá verificar si en la demanda se justificó que el medicamento
cuenta con el registro sanitario correspondiente. De no ser así, podrá
ordenar que el secretario certifique si en los sitios oficiales de Internet
de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
obra tal registro. De no existir información confiable al respecto, tal
verificación corresponderá realizarla a la autoridad responsable.

No debe perderse de vista que la presente Contradicción de


Tesis surgió con motivo de que los Tribunales Colegiados de Circuito
contendientes resolvieron recursos de queja en los que se impugnaron
los efectos de la suspensión provisional concedida por los Jueces de
Distrito, ante demandas de amparo, en las que un derechohabiente o
beneficiario de instituciones de seguridad social solicitó que se le
suministrara gratuitamente un medicamento, que fue prescrito por un
médico ajeno a esos organismos, y que además no se encontraba
incluido en el Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud
regulado en los artículos 28 y 29 de la Ley General de Salud.

Para resolver tal cuestión, esta Segunda Sala de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación decide que el Juez de Distrito debe
conceder la suspensión provisional para el efecto de que los médicos
de la Institución responsable, de inmediato, revisen la solicitud del
promovente y certifiquen si el medicamento es el de mayor eficacia
terapéutica, seguridad y eficiencia para el padecimiento del quejoso,
comparado con otras alternativas que sí están incluidas en el Cuadro
Básico o Compendio Nacional de Insumos para la Salud o en sus
propios catálogos institucionales, y si la conclusión de ese análisis es

51
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

que el medicamento solicitado es el mejor tratamiento para el


paciente-quejoso, la Institución debe otorgarlo de inmediato, y para
ello debe realizar los trámites correspondientes; de no ser así,
comunicará su dictamen al paciente para que éste decida, de manera
informada, sobre su tratamiento, en el entendido que de subsistir la
controversia, ésta sólo podrá decidirse en la resolución sobre la
suspensión definitiva o el fondo del amparo, según sea el caso. Lo
anterior, con la condición de que esté demostrado que el medicamento
cuenta con el registro sanitario que exige el artículo 222 de la Ley
General de Salud, que compete a la Comisión Federal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), sea porque se
acreditó con los documentos anexos a la demanda, porque el
secretario certificó esa información en los sitios oficiales
correspondientes, o en su defecto, y para el caso de no existir
información confiable al respecto, se ordenará que la verificación sea
realizada por los médicos de la Institución responsable en
cumplimiento de la suspensión.

Lo anterior, porque conforme a los artículos 107, fracción X, de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 147 de la Ley
de Amparo, aplicable en lo conducente a la suspensión provisional
conforme al artículo 157 de esa ley reglamentaria, es posible ordenar
el restablecimiento del derecho o garantía afectado por el acto
reclamado. Tomando en cuenta la urgencia de la medida y que el
quejoso tiene derecho a recibir los medicamentos de calidad que sean
necesarios para su padecimiento, como parte de la atención médica
integral que se encuentra obligada a otorgar la Institución de seguridad
social, como efecto de la suspensión provisional el Juez de Distrito
debe ordenar las medidas que se especifican en esta decisión, las
cuales tienden a verificar la existencia del registro sanitario exigido por
la ley, así como la evaluación previa y confiable de los médicos de la
Institución responsable, ya que sin esos elementos determinantes el
Juez de Distrito no puede sustituirse en la valoración médica y ordenar
directamente en la suspensión provisional el suministro o aplicación
del medicamento en cuestión.

SÉPTIMO. Criterio. Con base en los anteriores razonamientos,


esta Segunda Sala estima que debe prevalecer con el carácter de
jurisprudencia el siguiente criterio:

52
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

SUSPENSIÓN PROVISIONAL. DEBE


OTORGARSE PARA QUE LA INSTITUCIÓN
RESPONSABLE, DE INMEDIATO, ANALICE Y
CERTIFIQUE EL MEJOR MEDICAMENTO
PARA EL PADECIMIENTO DEL QUEJOSO, EN
COMPARACIÓN CON LOS MEDICAMENTOS PREVISTOS EN
EL CUADRO BÁSICO O COMPENDIO NACIONAL DE
INSUMOS PARA LA SALUD. Hechos: Los Tribunales
Colegiados de Circuito contendientes resolvieron recursos de
queja en los que se impugnaron los efectos de la suspensión
provisional concedida por los Jueces de Distrito, ante demandas
de amparo, en las que un derechohabiente o beneficiario de
instituciones de seguridad social solicitó que se le suministrara
gratuitamente un medicamento, que fue prescrito por un médico
ajeno a esos organismos, y que además no se encontraba
incluido en el Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector
Salud regulado en los artículos 28 y 29 de la Ley General de
Salud.

Criterio jurídico: Esta Segunda Sala de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación decide que el Juez de Distrito debe
conceder la suspensión provisional para el efecto de que los
médicos de la Institución responsable, de inmediato, revisen la
solicitud del promovente y certifiquen si el medicamento es el de
mayor eficacia terapéutica, seguridad y eficiencia para el
padecimiento del quejoso, comparado con otras alternativas que
sí están incluidas en el Cuadro Básico o Compendio Nacional de
Insumos para la Salud o en sus propios catálogos
institucionales, y si la conclusión de ese análisis es que el
medicamento solicitado es el mejor tratamiento para el paciente-
quejoso, la Institución debe otorgarlo de inmediato, y para ello
debe realizar los trámites correspondientes; de no ser así,
comunicará su dictamen al paciente para que éste decida, de
manera informada, sobre su tratamiento, en el entendido que de
subsistir la controversia, ésta sólo podrá decidirse en la
resolución sobre la suspensión definitiva o el fondo del amparo,
según sea el caso. Lo anterior, con la condición de que esté
demostrado que el medicamento cuenta con el registro sanitario
que exige el artículo 222 de la Ley General de Salud, que
compete a la Comisión Federal para la Protección contra

53
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

Riesgos Sanitarios (Cofepris), sea porque se acreditó con los


documentos anexos a la demanda, porque el secretario certificó
esa información en los sitios oficiales correspondientes, o en su
defecto, y para el caso de no existir información confiable al
respecto, se ordenará que la verificación sea realizada por los
médicos de la Institución responsable en cumplimiento de la
suspensión.

Justificación: Lo anterior, porque conforme a los artículos 107,


fracción X, de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y 147 de la Ley de Amparo, aplicable en lo
conducente a la suspensión provisional conforme al artículo 157
de esa ley reglamentaria, es posible ordenar el restablecimiento
del derecho o garantía afectado por el acto reclamado. Tomando
en cuenta la urgencia de la medida y que el quejoso tiene
derecho a recibir los medicamentos de calidad que sean
necesarios para su padecimiento, como parte de la atención
médica integral que se encuentra obligada a otorgar la
Institución de seguridad social, como efecto de la suspensión
provisional el Juez de Distrito debe ordenar las medidas que se
especifican en esta decisión, las cuales tienden a verificar la
existencia del registro sanitario exigido por la ley, así como la
evaluación previa y confiable de los médicos de la Institución
responsable, ya que sin esos elementos determinantes el Juez
de Distrito no puede sustituirse en la valoración médica y
ordenar directamente en la suspensión provisional el suministro
o aplicación del medicamento en cuestión.

Por lo expuesto y fundado, se resuelve:

PRIMERO. No existe la contradicción de tesis denunciada en


relación con lo resuelto por el Primer Tribunal Colegiado del Noveno
Circuito (actual Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Noveno
Circuito).

SEGUNDO. Existe la contradicción de tesis denunciada respecto


a lo resuelto por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Cuarto Circuito y por el Primer Tribunal Colegiado
en Materias Civil y de Trabajo del Décimo Séptimo Circuito.

54
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

TERCERO. Debe prevalecer, con el carácter de


jurisprudencia, el criterio sustentado por esta
Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación.

CUARTO. Publíquese la tesis de jurisprudencia que se sustenta


en la presente resolución en términos del artículo 220 de la Ley de
Amparo.

Notifíquese; con testimonio de esta resolución a los órganos


contendientes, remítanse de inmediato la tesis jurisprudencial que se
establece en este fallo a la Dirección General de la Coordinación de
Compilación y Sistematización de Tesis y la parte considerativa
correspondiente, para su publicación en el Semanario Judicial de la
Federación y en su Gaceta, así como al Pleno y a la Primera Sala de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a los Tribunales
Colegiados de Circuito y Juzgados de Distrito, en acatamiento a lo
previsto por el artículo 219 de la Ley de Amparo y, en su oportunidad,
archívese el expediente.

Así lo resolvió la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia


de la Nación por unanimidad de cinco votos de los Ministros Alberto
Pérez Dayán, Luis María Aguilar Morales, José Fernando Franco
González Salas (ponente), Yasmín Esquivel Mossa y Presidente
Javier Laynez Potisek.

Firman el Ministro Presidente, el Ponente y la Secretaria de


Acuerdos de la Segunda Sala, quien autoriza y da fe.

PRESIDENTE DE LA SEGUNDA SALA

MINISTRO JAVIER LAYNEZ POTISEK

PONENTE

55
CONTRADICCIÓN DE TESIS 517/2019

MINISTRO JOSÉ FERNANDO FRANCO GONZÁLEZ SALAS

SECRETARIA DE ACUERDOS DE LA SALA

JAZMÍN BONILLA GARCÍA

En términos de lo dispuesto en los artículos 3, fracción XXI, 73, fracción II, 111, 113, 116, Octavo y
Duodécimo Transitorios de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así
como en el segundo párrafo de artículo 9º del Reglamento de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación y del Consejo de la Judicatura Federal para la aplicación de la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, en esta versión pública se testa
la información considerada legalmente como reservada o confidencial que encuadra en esos
supuestos normativos.

56

También podría gustarte