ALBERTINI
ALBERTINI
ALBERTINI
El mapa muestra el gran viaje, de 1763 a 1766. La línea negra muestra el viaje de
ida hacia Londres, entre 1763 y 1764. La línea roja muestra el viaje de vuelta a
Salzburgo, entre 1765 y 1766. La línea superpuesta muestra el viaje en ambas
direcciones.
El viaje de la familia Mozart, también conocido como gran viaje, fue realizado por
Leopold Mozart, su esposa Anna Maria y sus hijos Maria Anna (Nannerl) y Wolfgang
Amadeus entre 1763 y 1766, en el que recorrieron varias de las capitales y
principales ciudades de Europa Occidental. Leopold era músico en la corte del
príncipe-arzobispo de Salzburgo y en 1763 accedió al cargo de segundo maestro de
capilla. Obtuvo un permiso prolongado para ausentarse de su puesto gracias al
talento precoz de sus hijos, de once y siete años, para mostrarlo al mundo
occidental y mejorar la educación musical de ambos.
Las habilidades extraordinarias de los niños ya habían sido reveladas durante las
visitas a Múnich y Viena en 1762. En Viena habían actuado ante la emperatriz María
Teresa y gracias a una serie de actuaciones públicas ganaron considerables sumas de
dinero. Las oportunidades sociales y pecuniarias que podrían obtener al realizar un
viaje prolongado, recorriendo las principales cortes europeas, complementaron lo
que Leopold entendió que era su deber «como católico y alemán»1 de mostrar el
talento prodigioso de sus niños.
El gran itinerario del viaje llevó a la familia desde Salzburgo a Bruselas, vía
Múnich y Fráncfort. Desde allí viajaron a París y, después de una estancia de cinco
meses en la ciudad francesa, se marcharon a Londres y permanecieron allí 15 meses,
la que sería su estancia más larga durante este viaje. En Londres, Wolfgang conoció
a algunos de los músicos más destacados de la época, escuchó mucha música y compuso
sus primeras sinfonías. La familia continuó su viaje hacia los Países Bajos, donde
el programa de actuaciones fue interrumpido por las enfermedades de ambos niños,
pero Wolfgang siguió componiendo prolíficamente. El viaje de vuelta incorporó una
segunda parada en París y un viaje por Suiza, antes de la vuelta de la familia a
Salzburgo en noviembre de 1766.
Índice
1 Antecedentes
2 Gran viaje
2.1 Preparativos
2.2 Primeras etapas (julio a noviembre de 1763)
2.3 París (noviembre de 1763 – abril de 1764)
2.4 Londres (abril de 1764 - julio de 1765)
2.5 Países Bajos (septiembre de 1765 – marzo de 1766)
2.6 Viaje de vuelta (marzo - noviembre de 1766)
3 Valoración
3.1 Financiera
3.2 Musical
4 Repercusiones
5 Véase también
6 Referencias
6.1 Notas
6.2 Bibliografía
7 Enlaces externos
Antecedentes
María Antonieta a los 7 años, cuando se encontró con Mozart en Viena, por Martin
van der Meytens.
La propia Nannerl fue una alumna sumamente aplicada, no menos rápida para el
aprendizaje que su hermano, y tocaba el teclado con un virtuosismo asombroso para
la época cuando tenía once años.11 En 1762, Leopold llevó a los niños a Múnich para
actuar para Maximiliano III, el príncipe elector de Baviera.12 Leopold entonces
llevó a la familia entera a Viena, en un viaje que duró tres meses.13 Se había
asegurado las invitaciones de varios patrones nobles y, tres días antes de llegar,
los niños actuaron en el palacio del conde Collalto. Entre los presentes se
encontraban el consejero del Tesoro vienés y el futuro primer ministro Johann Karl
conde Zinzendorf, que anotó en su diario que «un niño, que dijo tener sólo cinco
años y medio [Wolfgang tenía en realidad casi siete años], tocó el clavicordio».13
Después de una representación ante el Rector Imperial, invitaron a Mozart a la
corte imperial, donde la emperatriz María Teresa comprobó las capacidades de
Wolfgang requiriéndolo para que actuara con el teclado cubierto.13 Durante esta
visita a la corte, Wolfgang conoció a la archiduquesa María Antonia, la futura
reina María Antonieta de Francia, que era dos meses mayor que él. El biógrafo de
Mozart Eric Blom relata una anécdota de cómo la Archiduquesa ayudó a Wolfgang
cuando resbaló sobre el piso pulido; entonces la Archiduquesa, según se supone,
recibió una petición de mano a cambio.14
Como los Mozart comenzaron a ser unos niños destacados entre la aristocracia
vienesa, a menudo les pedían que realizaran varias actuaciones en un mismo día.13
Fueron bien recompensados por esta actividad y al final de su agitada primera
semana en Viena, Leopold fue capaz de enviar a casa el equivalente del sueldo de
más de dos años.15 Su programa de actuaciones fue interrumpido cuando Wolfgang cayó
enfermo de escarlatina y no logró recuperar su antiguo ímpetu. Sin embargo, la
visita hizo que Leopold se mostrara impaciente por conseguir posibles oportunidades
para el éxito social y financiero de su familia.15 En su vuelta a Salzburgo,
Wolfgang tocó el clavicordio y el violín en un concierto de cumpleaños para el
Arzobispo, hecho que causó un asombro evidente entre los asistentes al acto.16
Gran viaje
Preparativos
Leopold quería comenzar el viaje en cuanto fuera posible, ya que cuanto más jóvenes
fueran los niños, más espectacular sería la demostración de sus dones.17 La ruta
que tenía pensada tomar incluía el sur de Alemania, Países Bajos de los Habsburgo,
París, Suiza y posiblemente el norte de Italia. El viaje a Londres solo fue añadido
después del impulso obtenido durante la visita parisiense y el viaje final
neerlandés fue un desvío que inicialmente no estaba previsto.1720 El plan era
recorrer tantas cortes principescas europeas como fuera posible, así como las
grandes capitales de la cultura, ya que Leopold confiaba en su red de contactos
musicales y sociales más recientes para obtener invitaciones de las cortes reales.
Prácticamente, la ayuda le vino de Hagenauer, cuya amplia red de conexiones en las
principales ciudades aportó a Mozart grandes facilidades.15 Estos contactos les
permitieron ganar dinero por el camino y Leopold esperaba que los beneficios de sus
interpretaciones entraran a raudales.21
Retrato de Wolfgang Amadeus Mozart pintado por encargo de Leopold Mozart en 1763,
cuando la familia inició su gran viaje. El autor es desconocido aunque posiblemente
fuera Pietro Antonio Lorenzoni.
El comienzo del viaje, el 9 de julio de 1763, fue desfavorable. Durante el primer
día, una rueda del carro se rompió y fue necesaria una pausa de 24 horas para
realizar la reparación. Leopold convirtió este retraso en ventaja, ya que llevó a
Wolfgang a una iglesia cercana en Wasserburg am Inn donde, según Leopold, el
muchacho tocó el órgano de pedales como si hubiera estado estudiándolo durante
meses.25 En Múnich, durante las tardes sucesivas, los niños actuaron ante el
príncipe elector Maximiliano III y obtuvieron por esas actuaciones el equivalente a
la mitad del sueldo anual de Leopold de 354 florines.262728 La siguiente parada era
Augsburgo, donde residía la madre de Leopold pero ésta rechazó asistir a cualquiera
de los tres conciertos que dieron allí.29 La familia entonces siguió adelante a
Schwetzingen y a la corte Mannheim, donde la interpretación de los niños al parecer
asombró al príncipe elector de Baviera y Palatinado, Carlos Teodoro, y a su esposa,
Isabel Augusta de Sulzbach.27
Entonces la familia tomó otro barco hacia Coblenza, y de allí a Bonn y a Colonia.
En Aquisgrán actuaron ante la princesa Ana Amalia de Prusia, hermana de Federico II
el Grande.16 La Princesa trató de convencer a Leopold de que abandonara su
itinerario y fueran a Berlín, pero Leopold se opuso. «Ella no tiene dinero»,
escribió Leopold a Hagenauer, explicándole que ella había pagado la actuación con
besos. «Ni mi anfitrión ni el administrador de correos van a contentarse con
besos».31 La siguiente etapa del viaje les llevó hasta los Países Bajos de los
Habsburgo,32 donde visitaron Lieja antes de llegar a la capital de la región,
Bruselas, el 5 de octubre. Después de una larga espera, el gobernador general, el
príncipe Carlos de Lorena, los convocó («A su Alteza el príncipe realmente sólo le
interesa la caza, comer y beber», escribió Leopold a Hagenauer),31 en un magnífico
concierto que tuvo lugar en presencia del príncipe el 7 de noviembre. Alrededor del
15 de ese mes, la familia se marchó hacia París.27
Wolfgang decidió componer sus propias sinfonías por haber conocido a Johann
Christian Bach y oído sus sinfonías.44
El primer alojamiento en Londres de la familia Mozart fue encima de una barbería en
Cecil Court, cerca de la iglesia de St Martin-in-the-Fields en la Ciudad de
Westminster. Las cartas de recomendación enviadas desde París fueron eficaces, ya
que el 27 de abril los niños actuaron ante el rey Jorge III y su esposa Carlota,
que tenía diecinueve años.45 Hacia el 19 de mayo se fijó una segunda actuación ante
el Rey,46 en la cual el Rey pidió a Wolfgang que interpretara piezas compuestas por
Georg Friedrich Händel, Johann Christian Bach y Carl Friedrich Abel. La
interpretación de Wolfgang con el órgano impresionó a los asistentes aún más que la
que realizó con el clavicordio. Le permitieron que acompañara a la Reina mientras
cantaba un aria y luego tomó la parte destinada al bajo continuo en una aria de
Händel y, según Leopold, «improvisó la melodía más hermosa de tal manera que todos
los presentes se quedaron asombrados».4347
Wolfgang compuso varias obras con motivo de las celebraciones de la mayoría de edad
del príncipe Guillermo V.67
Ambos niños pudieron aparecer en el Oude Doelen el 22 de enero de 1766, en un
concierto que pudo incluir la primera representación pública de una de las
sinfonías compuestas por Wolfgang en Londres, la KV 19, y posiblemente de una nueva
sinfonía en si♭ mayor (KV 22), compuesta en los Países Bajos.68 Después de este
concierto pasaron un tiempo en Ámsterdam antes de volver a La Haya a principios de
marzo.65 La razón principal de su vuelta fue la proximidad de las celebraciones
públicas de la llegada del Príncipe a la mayoría de edad. Wolfgang había compuesto
un quodlibet para pequeña orquesta y clavicordio, titulado Galimathias musicum (KV
32), que fue interpretado en un concierto especial para honrar al Príncipe el 11 de
marzo.67 Esta fue una de varias piezas compuestas para la ocasión; Wolfgang también
escribió arias para la Princesa que usaban palabras del libreto de Metastasio
Artaserse (incluidos en Conservati fedele, KV 23) y variaciones para teclado sobre
una canción neerlandesa titulada Laat ons juichen, Batavieren! (KV 24). Escribió un
conjunto de sonatas para teclado y violín para la Princesa, como hiciera
anteriormente para la Princesa de Francia y para la Reina de Gran Bretaña. Otra
sinfonía, KV 45a, comúnmente conocida como Alte Lambacher y que se piensa pudo
haber sido compuesta varios años más tarde, también fue escrita en La Haya,
posiblemente para el concierto del Príncipe.6569
Una carta a Hagenauer fechada el 16 de agosto indicó que Leopold deseaba continuar
el viaje hasta Turín, luego a través del norte de Italia a Venecia y volver a casa
pasando por el Tirol. «Nuestro propio interés y el amor por los viajes deberían
habernos inducido a seguir nuestro instinto», escribió, pero añadiendo: «... He
dicho que iré [directamente] a casa y mantendré mi palabra».75 La familia tomó una
ruta más corta por Suiza y el 20 de agosto llegaron a Ginebra, donde los niños
dieron dos conciertos y fueron recibidos por el distinguido compositor André Ernest
Modeste Grétry. Muchos años más tarde Grétry diría de este encuentro: «escribí para
él [Wolfgang] un Allegro en mi♭, difícil, pero sin pretensiones; lo tocó y todos,
excepto yo, pensaron que era un milagro. El niño nunca había perdido la compostura,
pero después de las modulaciones, sustituyó algunos pasajes que yo había
escrito».75 Esta afirmación, que Wolfgang improvisó cuando se encontró con pasajes
que no podía interpretar, parece ser el único comentario adverso de todos aquellos
que fueron retados a probar las habilidades del joven compositor.75
El viaje por Suiza continuó, con conciertos en Lausana y Zúrich. Desde la salida de
los Países Bajos, Wolfgang había compuesto poco; una pieza menor para clavicordio,
la KV 33b, escrita para los conciertos Zúrich, y más tarde algunas piezas para
violonchelo (hoy perdidas) escritas para el Príncipe de Fürstenberg, que recibió al
grupo en su llegada a Donaueschingen, en la frontera alemana, el 20 de octubre.75
Pasaron doce días allí antes de reanudar su viaje hacia Múnich, a donde llegaron el
8 de noviembre. Allí sufrieron un retraso durante casi dos semanas después de que
Wolfgang cayera enfermo, pero estaba bastante bien para poder actuar ante el
Elector, con Nannerl, el 22 de noviembre.75 Unos días más tarde marcharon para
Salzburgo, llegando a su casa en la calle Getreidegasse n.º 9 el 29 de noviembre de
1766.75
Valoración
Financiera
El grupo había sobrevivido a los principales reveses, incluyendo varias
enfermedades prolongadas que disminuyeron sus ganancias. Aunque Leopold no revelara
la suma total de los ingresos del viaje, o sus gastos,76 los beneficios materiales
del viaje claramente habían sido considerables, pero también tuvieron gastos. El
bibliotecario de la Abadía de San Pedro en Salzburgo, pensó que los regalos que
obtuvieron tenían un valor de aproximadamente 12.000 florines, pero estimaba los
gastos totales de la empresa en 20.000 florines.77 Los gastos eran seguramente
altos; en una carta a Hagenauer enviada en septiembre de 1763, después de diez
semanas de viaje, Leopold afirmaba que los gastos hasta el momento eran de 1.068
florines, una cantidad cubierta por los ingresos de sus conciertos, aunque no
habían realizado ningún exceso significativo.78 Leopold declaró que «no podíamos
ahorrar nada, porque tenemos que viajar según el estilo noble o cortés para la
preservación de nuestra salud y la reputación de mi corte».78 Más tarde constató
tras su llegada a París en noviembre de 1763 que tenían «muy poco dinero».79
De vez en cuando, las arcas familiares estuvieron llenas. En abril de 1764, cerca
del final de la estancia parisiense y después de dos acertados conciertos, Leopold
anunció que poco después dejaría en depósito 2200 florines a sus banqueros.80 Dos
meses más tarde, después de los éxitos iniciales de Londres, Leopold depositó algo
más de 1.100 florines. Sin embargo, en noviembre de aquel año, después de su
enfermedad y con perspectivas de ganancia inciertas, se mostraba preocupado por los
altos gastos de su ritmo de vida en Londres e informó a Hagenauer de que había
gastado 1.870 florines en el período de cuatro meses desde julio.81 El verano
siguiente, después de poca actividad con los conciertos, Leopold recurrió cada vez
más a medidas desesperadas para incrementar sus fondos,82 incluyendo las
representaciones circenses diarias de los niños en Swan and Harp Inn por precios
descritos por Jane Glover como humillantes.82 La inseguridad de la vida itinerante
condujo a Leopold a creer, más tarde, que Wolfgang no tenía la suficiente
experiencia de la vida para intentar tales viajes solo y necesitaba ser anclado a
un sueldo seguro.83
Musical
En términos de desarrollo musical, aunque ambos niños habían avanzado, el progreso
de Wolfgang había sido extraordinario, superando cualquier expectativa.76 Ahora
Mozart era conocido en todos los lugares relacionados con la música y en las cortes
reales de Europa Occidental.76 Los niños recibieron una educación excepcional,19 ya
que tuvieron encuentros con reyes, reinas y miembros de la nobleza en sus palacios
y pudieron conversar en varias lenguas.76 Sin embargo, estas ventajas tuvieron un
coste; Grimm, en París, notó la tensión y el estrés sobre Wolfgang en particular y
había temido que «una fruta tan prematura pudiera caerse antes de la maduración».76
Sin embargo, Hildesheimer, que también expresa su preocupación, concluye que si la
muerte de Mozart a la edad de 35 años hubiera sido causada por los esfuerzos
realizados en su niñez, las décadas posteriores no habrían sido tan productivas y
los obvios síntomas de este empeoramiento se habrían manifestado.19
Repercusiones
Véase también: Wolfgang Amadeus Mozart en Italia
Independientemente del verdadero montante de los beneficios financieros obtenidos
del viaje, la familia Mozart siguió viviendo en su pequeño apartamento en el n.º 9
de Getreidegasse, mientras Leopold volvía a sus obligaciones como músico de la
corte.94 Sin embargo, los viajes y las actuaciones públicas dominaron los
siguientes seis años de la vida de Wolfgang. En septiembre de 1767 la familia
inició un nuevo viaje, esta vez a Viena, y permaneció allí (salvo el tiempo en que
fueron evacuados debido a una epidemia de viruela) hasta enero de 1769.95 En
diciembre del mismo año Leopold y Wolfgang viajaron a Italia (sin Nannerl, que ya
tenía 18 años y no podía ser exhibida como una maravilla infantil).96 Estuvieron
fuera durante dieciséis meses y después volvieron a Milán en agosto de 1771 durante
cinco meses más, para asistir a ensayos y representaciones de la ópera de Wolfgang
Ascanio in Alba.97 Realizaron una tercera y última visita a Italia de octubre de
1772 a marzo de 1773, en el que sería el último de sus viajes prolongados. El nuevo
príncipe-arzobispo de Salzburgo, Hieronymus von Colloredo, tenía una opinión
distinta sobre el papel de sus músicos de corte, que excluía la libertad que
Leopold había disfrutado anteriormente y que ahora disfrutaba Wolfgang, al ser un
empleado en la corte electoral.9899
Véase también
Ver el portal sobre Música clásica Portal:Música clásica. Contenido relacionado con
Música clásica.
Mozart y Praga
Viaje de Mozart a Berlín
Mozart y la Iglesia católica
Familia Mozart
Referencias
Notas
Sadie, p. 33.
Solomon, op. cit. p. 44
Spruce, p. 71
O'Connor, pp. 40-41
Sadie, p. 102
Sadie, pp. 192-93
Knittel, p. 124
Los nombres completos de bautismo de estos niños fueron Maria Anna Walburgia
Ignatia y Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus. El diminutivo siempre
utilizado para Maria Anna fue «Nannerl», mientras que el nombre del muchacho fue
contraído en el uso habitual a Wolfgang Amadé (o Amadè). La forma «Wolfgang
Amadeus», de vez en cuando fue usada en su vida y fue popularizada desde entonces.
Theophilus y Amadeus son respectivamente formas del griego y del latín que
significan «Amado de Dios». Sadie, pp. 15-16. Véase Nombre de Mozart.
Glover, pp. 16-17
Sadie, p. 18
Blom, p. 8
Sadie, p. 22, pone en duda esta visita, sugiriendo que pudo haber sido «recordada
erróneamente» por Nannerl.
Sadie, pp. 23-29
Blom, p. 14. Gutman, Introducción p. 20, relata la misma historia.
Glover, pp. 18-19
Kenyon, p. 55
Sadie, pp. 34-36
Hildesheimer, pp. 30-31
Hildesheimer, p. 29
Blom, p. 23
Halliwell, p. 67
Blom, p. 14
Glover, p. 19
Halliwell, p. 56
Carta de Leopold Mozart, citada por Sadie, p. 37
El florín austrohúngaro era la moneda de curso legal en la época. Un florín
equivalía aproximadamente a la décima parte de una libra esterlina.
Sadie, pp. 37-47
Sadie, p. 35
Glover, p. 20
Sadie, p. 41
Blom, p. 17
Este territorio corresponde aproximadamente al de los actuales Bélgica y
Luxemburgo. Sadie, p. 46
«K» hace referencia al Catálogo Köchel de la obra de Mozart, completado en 1862
por Ludwig von Köchel y revisado posteriormente varias veces.
Sadie, pp. 47-50
Blom, p. 18
Kenyon, p. 56
Zaslaw, pp. 28-29
Baker, p. 22
Blom, p. 19
Sadie, pp. 54-55
Sadie, p. 57
Zaslaw, p. 42
Sadie, pp. 58-59
Glover, p. 25
Sadie, pp. 58-60
Zaslaw fecha este segundo recital el 28 de mayo. Zaslaw, p. 26
Blom, pp. 23-24
Blom, p. 25
Sadie, p. 62
Sadie, pp. 63-65
Gutman, p. 184 (f/n)
Zaslaw, pp. 25-26
Zaslaw, pp. 44-45
Las Sinfonía n.º 2 y Sinfonía n.º 3, KV 17 y KV 18 son falsamente atribuidas a
Wolfgang. La n.º 2 es obra de Leopold y la n.º 3 de Carl Friedrich Abel. Blom, p.
26
Hildesheimer, pp. 34-35
Zaslaw, pp. 17-20
Hildesheimer, p. 33
Blom, p. 26
Sadie, p. 86
Sadie, p. 66
Blom, p. 27
Tal y como se los describía en los anuncios, citado en Sadie, p. 72
Sadie, p. 69
Sadie, pp. 75-78
Sadie, pp. 90-95
Blom, p. 30
Zaslaw, pp. 52-55
Zaslaw, pp. 47-51
Zaslaw, p. 64
Zaslaw, pp. 64-66
Sadie, pp. 96-99
Blom. p. 32
Zaslaw, p. 67. Los términos pueden ser traducidos como: «très mediocre», «muy
mediocre»; «Un miserable italien detestable», «un miserable italiano detestable»;
«Asini tutti», «todos asnos»; y «Rotten», «inadecuado».
Citado por Sadie, p. 99, de un informe de la época.
Sadie, pp. 99-103
Glover, p. 26
Sadie, p. 111
Halliwell, p. 55
Halliwell, p. 61
Halliwell, p. 64
Halliwell, p. 85
Glover, p. 24
Halliwell. p. 63
Zaslaw, pp. 29-31
Sadie, pp. 613-21 (sumario del catálogo Köchel)
«Köchel's catalogue of Mozart's works» (en inglés). Classical.net. Consultado el
20 de mayo de 2009.
Zaslaw, p. 35
Sadie, p. 82. Un error similar ocurre con la sinfonía compuesta por Leopold y que
el catálogo Köchel denomina Sinfonía n.º 2 KV 17.
Sadie, pp.104-08
«Aria d'affeto» se refiera a las arias lentas, de tipo expresivo, como Dove sono
en Las bodas de Fígaro o Per pièta, ben mio, perdona de Così fan tutte. Sadie, p.
108
Zaslaw, p. 70
Sadie, pp. 111-12
Blom, p. 34
Glover, p. 28
Kenyon, p. 61
Sadie, p. 176
Kenyon, p. 64
Wolfgang había sido contratado como músico en la corte por un salario anual de 150
florines. Blom, p. 60
Kenyon, p. 65
Bibliografía
Sadie, Stanley (2006). Mozart: The Early Years, 1756-1781. Nueva York: W.W. Norton
& Co. ISBN 0-393-06112-4.
Spruce, Gary (1996). Teaching Music. Londres: RoutledgeFalmer. ISBN 01451-3367-X.
O'Connor, Jane (2008). The Cultural Significance of the Child Star. Londres: Taylor
and Francis. ISBN 0-415-96157-2.
Knittel, K.M. (2001). «The Construction of Beethoven». The Cambridge History of
Nineteenth Century Music, ed. Samson, Jim. Cambridge: Cambridge University Press.
ISBN 0-521-59017-5.
Blom, Eric (1935). Mozart (Master Musicians series). Londres: J. M. Dent.
Halliwell, Ruth (1998). The Mozart Family: Four Lives in a Social Context. Oxford:
Oxford University Press. ISBN 0-19-816371-1.
Glover, Jane (2005). Mozart's Women. Londres: Macmillan. ISBN 1-4050-2121-7.
Baker, Richard (1991). Mozart: An Illustrated Biography. Londres: Macdonald and Co.
ISBN 0-356-19695-X.
Gutman, Robert W. (1999). Mozart: A Cultural Biography. San Diego: Harcourt Inc.
ISBN 0-15-601171-9.
Hildesheimer, Wolfgang (1985). Mozart. Londres: J. M. Dent. ISBN 0-460-02401-9.
Kenyon, Nicholas (2006). The Pegasus Pocket Guide to Mozart. Nueva York: Pegasus
Books. ISBN 1-933648-23-6.
Zaslaw, Neal (1991). Mozart's Symphonies: Context, Performance Practice, Reception.
Oxford: Clarendon Press. ISBN 0-19-816286-3.
«Köchel's catalogue of Mozart's works» (en inglés). Classical.net. Consultado el 27
de octubre de 2008.
Enlaces externos
Cronología de los viajes de Mozart
Mozart project (en inglés)
Wolfgang Amadeus Mozart: A biography, por Piero Melograni en Google books (en
inglés)
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q189444
Categoría: Wolfgang Amadeus Mozart
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros idiomas
Català
English
Français
Galego
Italiano
日本語
Nederlands
Português
Svenska
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 20 abr 2022 a las 17:14.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki