El documento trata sobre conceptos relacionados a la estructura organizacional de empresas. Algunos de los temas discutidos incluyen los tipos de departamentalización, la división del trabajo, los niveles jerárquicos y los órganos de dirección. Además, analiza cómo la estructura organizacional está vinculada a factores como el tamaño de la empresa, el diseño organizacional y la estrategia.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas3 páginas
El documento trata sobre conceptos relacionados a la estructura organizacional de empresas. Algunos de los temas discutidos incluyen los tipos de departamentalización, la división del trabajo, los niveles jerárquicos y los órganos de dirección. Además, analiza cómo la estructura organizacional está vinculada a factores como el tamaño de la empresa, el diseño organizacional y la estrategia.
El documento trata sobre conceptos relacionados a la estructura organizacional de empresas. Algunos de los temas discutidos incluyen los tipos de departamentalización, la división del trabajo, los niveles jerárquicos y los órganos de dirección. Además, analiza cómo la estructura organizacional está vinculada a factores como el tamaño de la empresa, el diseño organizacional y la estrategia.
El documento trata sobre conceptos relacionados a la estructura organizacional de empresas. Algunos de los temas discutidos incluyen los tipos de departamentalización, la división del trabajo, los niveles jerárquicos y los órganos de dirección. Además, analiza cómo la estructura organizacional está vinculada a factores como el tamaño de la empresa, el diseño organizacional y la estrategia.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
1) En el Modelo de E-O, de GIBSON-IVANCEVÍCH, el “Tramo de control”, está
basado en el siguiente criterio:
a) Puestos c) Departamentos. b) Grupo d) No de Departamentos 2) La red que integra y coordina todas las partes de las organizaciones empresariales, es: a) La Estructura Orgánica c) Las Relaciones b) Comunicación d) Visión Compartida 3) La esencia de la función de Planificar, está en: a) Liderazgo b) Tomar decisiones c) Tener Visión Empresarial d) Cumplir la Misión Empresarial 4) La esencia del proceso funcional de organizar, está relacionado a: 5) La esencia de la E-O, según Henry Mintzberg, está en: a) División del trabajo c) Núcleo de Operaciones b) Coordinación del trabajo d) Ápice Estratégico 6) Una excesiva diferenciación vertical, en las empresas acarrea los siguientes efectos: a) Comunicación deficiente c) Información tardía. b) Toma de decisiones lenta d) Alta complejidad vertical 7) En el Modelo de E-O de Peter Drucker, los procesos claves del modelo son: a) Dividir el trabajo c) Coordinar el trabajo b) Diferenciación d) Integración 8) Modelo estándar de organización, utilizado por empresas grandes, como mecanismo superior de coordinación funcional: a) Departamento c) Unidad Estratégica de Negocio b) División d) Unidad Orgánica Modular 9) La E-O, siempre va a estar vinculada a: a) Tamaño c) Diseño Organizacional b) Entorno d) Estrategia 10) La departamentalización funcional es típica, de los siguientes tipos de empresas: a) PYMES c) Empresas Industriales b) Empresas de Servicios d) Corporaciones Internacionales 11) La departamentalización funcional es típica de los siguientes tipos de empresas: a) PYMES c) Empresas de manufactura b) Empresas de servicio d) Corporaciones internacionales 12) Cuando los trabajadores están agrupados en la empresa, según los resultados que esperan alcanzar, esta forma de división del trabajo, se corresponde con: a) Departamentalización Funcional c) Departamentalización por Cliente b) Departamentalización Geográfica d) Departamentalización por Producto 13) La corporación de bebidas gaseosas, Coca Cola, a qué tipo de configuración se corresponde: 14) La ventaja principal, de la departamentalización de base funcional es: 15) Siempre, en los organigramas, en el más alto nivel jerárquico, se instalan los órganos de: 16) La estructura orgánica de las empresas, tiene relación directa con: 17) La división del trabajo, en las organizaciones, se hace de las siguientes formas: 18) Las instrucciones de trabajo, que son de estricto cumplimiento en el nivel operativo de la empresa, se desarrollan en el nivel: 19) La microestructura y la macroestructura de la E-O de las empresas, se expresan y desarrollan en estas, a través de los siguientes medios: a) Tarea c) Óganos b) Puesto d) Entorno 20) La E-O, según el nivel de profundidad, se divide en microestructura y macroestructura y por ello la macroestructura se expresa a través de: a) El tramo de control c) Los organigramas b) El puesto d) Los órganos 21) Subraya cuál de los siguientes conceptos, son determinantes en las decisiones del diseño de la E-O, de las organizaciones: a) División del trabajo c) Tramo de control b) División en departamentos d) Delegación 22) La “división del trabajo” se ocupa, del grado de especialización de los puestos, en la práctica laboral por ello los puestos pueden ser especializados tanto por métodos de trabajo como por la aplicación del método. La división del trabajo por ello en las organizaciones se puede realizar en las siguientes formas: a) Especialización personal c) Especialización vertical b) Especialización horizontal d) Especialización espacial 23) Cuando los trabajadores están agrupados en la empresa, según las actividades que realizan, esta forma de división del trabajo se corresponde con: a) Departamentalización por producto c) Departamentalización funcional b) Departamentalización geográfica d) Departamentalización por clientes 24) Existe en el Mundo Laboral un tipo de E-O que adopta una estructura de autoridad dual violenta el principio básico de dirección: La unidad de mando, no obstante, esta aparente debilidad de este tipo de E-O facilita y entrega productos y/o servicios de alta calidad, y es apropiado en entornos complejos y cambiantes. Todo lo anterior se refiere al siguiente tipo de agrupación de puestos: a) Departamentalización funcional c) Departamentalización por producto b) Departamentalización matricial d) Departamentalización por mercado 25) Documento normativo, cuyo alcance, llega hasta el nivel de puesto de trabajo: a) ROF c) MOF b) CAP d) MAPRO 26) En las organizaciones estatales del Estado Peruano, un profesional recién egresado de la universidad que desarrolla en su trabajo y cargo, labores de ejecución, tiene una clasificación y nivel del siguiente orden: (Marque lo que corresponde) a) Funcionario c) Ejecutivo b) Servidor público d) Especialista