T1Y2
T1Y2
T1Y2
1. La adaptación mutua:
2. Aquellas personas que tienen como misión normalizar el trabajo del resto de la organización:
3. El principal mecanismo de coordinación que afecta a los gerentes del ápice estratégico (alta dirección)
es:
a) La adaptación mutua.
c) La especialización y la formalización.
a) En la tecnoestructura.
b) En el ápice estratégico.
c) En el núcleo de operaciones.
7. ¿Cuál de las siguientes características podríamos asociar a los modelos organizativos orgánicos?:
Teoría TEMA 2
1. El enriquecimiento del puesto de trabajo busca un mayor nivel de productividad a través de:
c) Una redefinición de las tareas que se desarrollan en el lugar, eliminando las superfluas.
a) Siempre.
c) Nunca.
a) Abogados y economistas.
c) Artesanos.
5. Nos encontramos con una mayor concentración de recursos, con las ventajas que eso comporta
(economías de escala, de compras, etc.) en la departamentalización:
a) Por clientes.
b) Por áreas geográficas.
c) Funcional.
b) La figura del directivo integrador está asociada en mayor medida a la coordinación vía
normalización de habilidades.
c) Los dispositivos de enlace potencian la adaptación mutua dentro y entre las unidades.
7. Si todos los empleados del núcleo de operaciones se vieran afectados por el enriquecimiento del
puesto de trabajo estaríamos en presencia de una estructura con:
a) A medida que el número de subordinados crece, mayor será el grado de descentralización, ya que
fuerza al supervisor a delegar para no verse desbordado.
b) La departamentalización basada en el mercado siempre está asociada a un grado considerable de
descentralización.
c) Cuanto más importantes sean las decisiones tomadas en los niveles inferiores, mayor será el
grado de descentralización.