Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Psicopedagógico

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INFORME PSICOPEDAGÓGICO

I. IDENTIFICACIÓN

Nombre :

Fecha de Nacimiento :

Edad :

Curso :

Repitencias :

Establecimiento :

Fecha de Evaluación :

II. MOTIVO DE CONSULTA

La estudiante es derivada por medio de su madre, con el fin de pesquisar problemas


específicos en el ámbito educativo, señalando que la estudiante es muy distraída en
clases y tímida, con la finalidad de descartar un posible diagnóstico de Déficit Atencional.

PRUEBAS APLICADAS

 Batería Psicopedagógica Evalúa N° 4, Autores Jesús García Vidal, Daniel González


Majón.

 Evaluación del Conocimiento Matemático, Benton – Luria Sexto Básico, Adaptación


Mariana Chadwick W, Mónica Fuentes A.

 Escala de Auto-estimación, Lucy Reidl, Adaptación de Roberto Careaga (Centro


Psicopedagógico Instituto Profesional Los Leones).
 Cuestionario Estilos de Aprendizajes.

III. ANTECEDENTES RELEVANTES

V.- CONDUCTA DURANTE LA EVALUACIÓN

VI.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Área Cognitiva

En el área de la atención – concentración se puede mencionar que David presenta


evidentes dificultades de esta índole, encontrándose en un rango bajo, debido a que no es
capaz de concentrarse en su totalidad en las tareas asignadas, perjudicándolo en el
resultado final de la prueba aplicada.

Con respecto a la memoria a corto plazo del menor se puede señalar que es capaz de
recordar detalles específicos de cierta imagen mostrada, respondiendo en su totalidad
asertivamente el recuerdo de cada objeto observado en la imagen.

De acuerdo a la aplicación del cuestionario de estilos de aprendizajes, se puede señalar


que el menor presenta un estilo de aprendizaje dominante Grupal, favoreciendo la
retroalimentación de sus pares para un aprendizaje más significativo.
Área Lenguaje

En cuanto al área lectora del menor, se puede mencionar que se encuentra en una
categoría de lectura independiente, con errores mínimos de pronunciación por un tema de
palabras desconocidas, aplicando diferencia en la entonación según el texto leído de
manera oral, con una comprensión lectora media.

Área Escritura

Se puede mencionar que David se encuentra en una escritura de tipo imprenta, con
ciertos, con errores evidentes en la ortografía visual. Es capaz de escribir al dictado, pero
al desconocer palabras de poco uso en su quehacer diario, las escribe según sus propios
conocimientos.

Área Cálculo

Reconoce los numerales acorde a su nivel escolar, reconoce las operaciones aritméticas
básicas (suma, resta, división y multiplicación). Es capaz de contar en agrupamiento
numeral (dos en dos, tres en tres, etc.), pero aun así no es capaz de realizar los ejercicios
planteados.

Área Emocional

En lo posible observado durante la evaluación, se puede mencionar que David presenta


problemas en su auto-estimación encontrándose en una categoría regular señalando que
según sus actos y forma de ser no se siente seguro de sí mismo.
VII.- SÍNTESIS DIAGNÓSTICA

David presenta una Necesidad Educativa Especial de tipo Transitoria con problemas en
las área instrumental, específicamente en el área de cálculo, con dificultades en el
proceso cognitivo (atención – concentración) y problemas del índole emocional.

VIII.- SUGERENCIAS

 A la Familia

Estimular de manera afectiva y significativa, los avances del menor de acuerdo a


sus quehaceres diarios y personales, con el fin de fortalecer su autoestima y
motivación personal.

Realizar actividades familiares, donde implique entrega de responsabilidades


pequeñas para potenciar y mejorar el vínculo y autoestima del menor.

Trabajar dos veces a la semana clases de reforzamiento con la Psicopedagoga


para potenciar las aéreas instrumentales (lenguaje, escritura y calculo) y
procesos cognitivos descendidos en el menor, con una duración 1 hora
cronológica por intervención.

Se debe trabajar con el menor siempre de manera activa y práctica, para hacer
más significativo el aprendizaje.
 A la Escuela

Mantener y potenciar comunicación fluida escuela- familia.

Informar constantemente estados de avance y retrocesos del menor en cuanto a


los aprendizajes obtenidos, durante su proceso educativo.

Tutorías entre compañeros de curso.

Mayor preocupación por el proceso enseñanza-aprendizaje del menor por parte


de la docente.

Derivaciones

- Evaluación Psicológica, con el fin de obtener mayor información de esta área.

_____________________________
NIKOL LÓPEZ NAVARRETE
Psicopedagoga
17.245.905-6

Antofagasta.

También podría gustarte