Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Luis 2021

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Programa de Integración

Escolar
Colegio Sun Flower

INFORME PSICOPEDAGÓGICO DE REEVALUACIÓN

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
Nombre y apellidos: Luis Eulices Huincache Vásquez
Fecha de nacimiento: 08/07/2014 Edad: 6 Años 11 meses

Establecimiento Sun Flower School Curso: Primero básico


Fecha Evaluación 18-05-2021
Evaluador(a): Miss Rocío Fernanda Robles Vargas

II. MOTIVO DE EVALUACIÓN


 Posterior a los apoyos entregados durante el año escolar y debido a la contingencia que
enfrentamos a nivel país es necesaria la revaluación, con el objetivo de conocer los progresos
y necesidades de apoyo que persisten, como también determinar la permanencia o egreso del
Programa de Integración Escolar año 2021.
III. INSTRUMENTOS APLICADOS
 Prueba informar de lenguaje y matemáticas.
EVAMAT-0 JESUS.G.VIDAL
PRUEBA DE ALFABETIZACION INICIAL (PAI) MALVA VILLALÓN Y ANDREA ROLLA
PRUEBA DE FUNCIONES BASICAS PARA PREDECIR RENDIMIENTO EN
LECTURA Y ESCRITURA OLGA BERDICEWKI – NEVA MILICIC

IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS


1. Análisis cualitativo:
 CONDUCTA FRENTE A LA EVALUACIÓN:
El menor durante la evaluación se aprecia bastante tímido. Sin embargo, al avanzar la
evaluación logra relajarse y en ocasiones hasta verbaliza de manera espontánea intereses y
anécdotas. Solicita la aprobación de la docente al finalizar cada tarea.

 CAPACIDADES ESPECÍFICAS

1
RELACIONES LÓGICO-MATEMÁTICOS Y
CUANTIFICACIÓN:
La presente evaluación de competencias matemáticas contempla ítems de
geometría, cantidad, conteo y resolución de problemas.
A partir de diferentes estímulos visuales, se aprecia el reconocimiento geométrico y el uso que del
mismo hace el menor. Logra identificar figuras y cuerpos geométricos, las reconoce en diferentes
situaciones graficas (tamaño, color, etc), reconoce la figura que resulta de doblar una y determina la
resultante.
El menor domina el concepto de cantidad y se aprecia adecuado proceso de conteo, logrando ordenar
elementos de un conjunto de acuerdo con un criterio determinado, reconoce la totalidad de los
números señalados verbalmente, determinando la cantidad que corresponde y se le facilita el conteo
de determinados conjuntos de elementos.
En la resolución de problemas se aprecian algunas dificultades debido a que en ocasiones el menor no
comprende lo solicitado. Sin embargo, identifica y reconoce números hasta el 20, completa series de
números hasta el 10, reconoce con facilidad los números ordinales y resuelve problemas sencillos con
ayuda de material concreto y pictórico.

AMBITOS DEL LENGUAJE

El estudiante reconoce y usa los sonidos del lenguaje, sin embargo, se le dificulta la identificar
palabras que riman, contar el número de sílabas que forman su nombre y diferentes elementos.
Reproduce con bastante dificultad dífonos vocálicos, como también consonánticos. Con respecto a la
conciencia silábica, léxica y fonética en ocasiones divide palabras en sílabas y reconoce cuantas
palabras contiene una oración. Identifica sílaba, vocal inicial y final de determinadas palabras lo cual
evidencia favorable discriminación auditiva. El menor identifica y lee vocales como también solo
algunas de las consonantes vistas hasta el momento durante el año escolar (/m/, /p/, /l/, /s/).

Se aprecian favorables resultados al momento de completar oraciones de forma coherente según lo


esperado para su edad, reconociendo tiempos verbales. Logra estructurar oraciones manteniendo
concordancia genero número, al comunicarse de manera espontánea emplea correctamente verbos
auxiliares (ser, estar o haber), personas (primera, segunda y tercera, del singular o plural). Utilización
correcta de la forma irregular de los verbos y la concordancia de los tiempos verbales. Comprender
textos orales como preguntas, explicaciones, relatos, instrucciones en distintas situaciones
comunicativas, identificando la intencionalidad comunicativa.

2
Se aprecia deficiente escritura del nombre de pila, como
también al momento de realizar dictado de palabras
simples, no logra incorporar las consonantes pasadas hasta el momento. Posee un
nivel de escritura caligráfica, no respeta la línea de base, ya que tiende a ratos a escribir en cualquier
lugar de su cuaderno, escribe mezclando diferentes tipos de letra, lo cual dificulta su posterior lectura,
sus trazos son un poco irregulares y su caligrafía en tamaño es excesivo y se logra apreciar inversión
como también sustitución de grafemas.
V. CONCLUSIÓN
Luis Según lo observado durante el año escolar, se mantuvo participando de las teleterapias y clases
virtuales de manera intermitente, por lo cual se ha dificultado el progreso a nivel pedagógico. Sin
embargo, cuando ha participado se demuestra activo y con interés por aprender, como también por
establecer el intercambio comunicativo con sus pares y docentes.
Se aprecia motivación por actividades de interés para él, por lo cual se requiere de medios lúdicos e
interactivos para aumentar su participación en las tareas.
Se encuentra en un nivel deficiente con respecto a su lectoescritura, como también en el área de las
matemáticas al no dar respuestas a la resolución de problemas de carácter simple. Sin embargo, su
mayor dificultad e impedimento es su baja comprensión debido a sus descendidos procesos
cognitivos básicos de atención, memoria y percepción.
VI. SUGERENCIAS

Familia:
 Participar semanalmente en teleterapia brindada por el programa de integración.

 Como familia, motivar durante las clases virtuales y teleterapias sus logros.

 Reforzar de manera sistemática objetivos priorizados para el nivel.

 Incrementar instancias de participación comunicativa en el hogar.

 Disminuir conductas hiperactivas y focalizar al momento de realizar tareas.

 Mantener una comunicación fluida con los diversos profesionales del programa de
integración, con el objetivo de conocer las dificultades ante actividades enviadas al hogar.

 Potenciar permanentemente el proceso de la lectoescritura.

 Incentivar el refuerzo de contenidos curriculares por medio de la experimentación y


actividades lúdicas de interés para el menor.

3
 Fortalecer los aspectos expresivos y
comprensivos del lenguaje, mediante la
producción de oraciones, cuentos, canciones, etc.

 Proporcionar y generar los espacios que favorezcan el intercambio comunicativo del menor.

Establecimiento Educacional:
 Mantener teleterapia semanal con el objetivo de afianzar componentes del lenguaje, como
también contenidos curriculares.
 Facilitar comunicación hogar/ establecimiento, por diferentes medios (correo, llamada
telefónica, WhatsApp).
 Insistir en la comunicación, empleando un vocabulario variado e incorporando palabras
nuevas y pertinentes a las distintas situaciones comunicativas.
 Proponer actividades que favorezcan la motivación por medio del juego y actividades de
interés.
 Mediar su disposición al trabajo, mediante temas de interés y refuerzo positivo.
 Potenciar la comprensión de textos orales como preguntas, explicaciones, relatos e
instrucciones.
 Facilitar múltiples medios de acceso a la información (visual, auditivo, kinestésico).
 Proporcionar los profesionales idóneos al estudiante que den respuesta a sus necesidades tanto
educativas como emocionales.

Rocío Fernanda Robles Vargas


Profesora de Educación Diferencial
Nº reg MINEDUC
181.012

También podría gustarte