Unidad 3, Sesión #3: Muestreo Estadístico de Auditoría
Unidad 3, Sesión #3: Muestreo Estadístico de Auditoría
Unidad 3, Sesión #3: Muestreo Estadístico de Auditoría
Alcance
Trata de la utilización por el auditor del muestreo
estadístico y no estadístico para diseñar y
seleccionar la muestra de auditoría, realizar
pruebas de controles y de detalle, así como
evaluar los resultados de la muestra
Objetivo
El objetivo del auditor, al utilizar el muestreo de
auditoría, es proporcionar una base razonable a
partir de la cual alcanzar conclusiones sobre la
población de la que se selecciona la muestra.
a) Datos cualitativos
Los datos cualitativos como su nombre lo indica se refieren a una cualidad o atributo de las
cosas, es decir una cuenta está bien o presenta errores, sólo se califica un éxito o fracaso,
es éxito si no hay desviaciones y fracaso si se encuentra alguno.
El muestreo por cualidades o atributos cuantifica únicamente las frecuencias de ocurrencia.
Y puede ser de dos tipos: Pruebas para el Control de Operaciones y Pruebas Cualitativas
para Irregularidades Monetarias.
❑ Este tipo de muestreo recibe también el nombre de muestreo por atributos y se utiliza
para calcular la proporción de partidas de una población que contiene una
característica o un atributo de interés.
❑ Esta proporción recibe el nombre de tasa de ocurrencia que se expresa por lo general
como un porcentaje.
❑ Por ejemplo el auditor llega a verificar la tasa de excepción de los recibos de pago y
estima que ésta tasa es del 4%, es decir se estima que la materialidad es que sólo el
cuatro por ciento presenta irregularidades.
b) Datos cuantitativos
Los datos métricos o de tipo cuantitativo se refieren a cantidades o montos específicos de
dinero. Pueden ser de dos tipos: las auditorías para verificar los Detalles de Saldos y las
Variaciones en los Montos.
❑ Pruebas para Detalles de Saldos. En este procedimiento el auditor determina si el saldo
en una cuenta se ha declarado de manera razonable. Por ejemplo Se tiene una lista de
100 cuentas por cobrar las cuales suman $ 100, 000 el auditor debe verificar las cuentas
para detectar desviaciones monetarias entre los montos registrados.
❑ Pruebas para Variaciones en los Montos. A este tipo de procedimiento también se le
conoce como método de las variables. La finalidad de este procedimiento consiste en
medir el monto verdadero del error en un saldo de cuenta a fin comprobar si las
diferencias no exceden una cantidad tolerable.