Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad 3, Sesión #3: Muestreo Estadístico de Auditoría

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

AUDITORÍA DE GESTIÓN

Unidad 3, Sesión Nº 3: Muestreo estadístico de auditoría

Docente: MG (CPC). José Alfredo Hermoza Apaza

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Sesión Nº : 3

Antecedentes para realizar el muestreo


estadístico de auditoría

La sustentación de los resultados de


una auditoria son algunas veces
críticos, casos en los que se
establecen responsabilidades. El plan
de auditoría permite establecer las
conclusiones de manera sustentada,
proporciona elementos indispensables
para poder justificar las conclusiones
del dictamen.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Sesión Nº : 3

Antecedentes para realizar el muestreo


estadístico de auditoría
El plan consiste de tres partes: fijar los objetivos, definir los procedimientos que
se deberán emplear, establecer el tipo de muestreo que se deberá aplicar e
identificar el universo y las unidades que lo componen, unidades incluidas en la
muestra. Toda auditoría requiere primeramente de estudiar, analizar y definir
sus alcances y objetivos.
De manera resumida, el proceso de auditoría consiste en establecer el plan,
calcular la muestra y seleccionar las observaciones, aplicar los procedimientos
de la auditoría, y finalmente evaluar los resultados.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Sesión Nº : 3

Antecedentes para realizar el muestreo


estadístico de auditoría
La excelencia en la aplicación de la normatividad y el empleo de los
mejores métodos contables para analizar las observaciones no garantizan
por sí solos la calidad de la auditoria, es necesario añadir a estos un
adecuado procedimiento de muestreo.
En todos los procesos de auditoría y fiscalización, la calidad y las
conclusiones dependen mucho de la manera en que se tome una muestra
confiable de todos sus elementos.
Es necesario que los auditores tengan conocimientos de estadística, para
un uso adecuado del muestreo con probabilidades.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Sesión Nº : 3

NIA 530: Muestreo de auditoría

Alcance
Trata de la utilización por el auditor del muestreo
estadístico y no estadístico para diseñar y
seleccionar la muestra de auditoría, realizar
pruebas de controles y de detalle, así como
evaluar los resultados de la muestra
Objetivo
El objetivo del auditor, al utilizar el muestreo de
auditoría, es proporcionar una base razonable a
partir de la cual alcanzar conclusiones sobre la
población de la que se selecciona la muestra.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Sesión Nº : 3

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Sesión Nº : 3

Muestreo estadístico de auditoría

El muestreo estadístico implica


un enfoque de muestreo en el
que el auditor utiliza
métodos estadísticos como
el muestreo aleatorio para
seleccionar elementos a
verificar. El muestreo aleatorio se
utiliza cuando hay muchos
artículos o transacciones
registradas.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Sesión Nº : 3

Objetivo del muestreo estadístico de auditoría

El muestreo estadístico permite


al auditor obtener conclusiones
soportadas en niveles de
confianza aritmética (p. ej.
probabilidad de conclusión
errónea) sobre una población
de datos. Es crítico que la
muestra de transacciones sea
representativa de la población.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Sesión Nº : 3

Como se realiza el muestreo estadístico de


auditoría

Consiste en la división previa de la


población de estudio en grupos o clases
que se suponen homogéneos con
respecto a alguna característica de las
que se van a estudiar. A cada uno de
estos estratos se le asignaría una cuota
que determinaría el número de miembros
del mismo que compondrán la muestra.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Sesión Nº : 3
Muestreo estadístico y no estadístico de
auditoría
Existen dos tipos de muestreo: el estadístico, que toma ciertas muestras para generar una
tendencia estadística; y el no estadístico, que basa su proceso de selección a partir de la
experticia del profesional.

❑ El muestreo no estadístico no permite la inferencia, se basa en juicios muchas veces


subjetivos y no existe una medida efectiva para evaluar el riesgo y conocer el grado
de error en el que se incurre al establecer el dictamen final a partir de una muestra. En
este tipo de muestreo por lo general se incurre en la selección de una muestra de
tamaño arbitrario, que resulta costosa y subjetiva para establecer las conclusiones.

El uso del muestreo no estadístico para establecer conclusiones sobre la población,


implica riesgos muy graves, debido a que la selección de la muestra depende del
criterio de las personas que la obtienen y puede introducir desviaciones muy
importantes sin que el auditor se dé cuenta. En el muestreo no-estadístico (basado en
el juicio profesional del auditor), el auditor no puede expresar sus conclusiones con una
medición cuantitativa del nivel de confianza.
Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador
Sesión Nº : 3
Muestreo estadístico y no estadístico de
auditoría
❑ El muestreo estadístico es científico y permite realizar la inferencia estadística mediante el
empleo de medidas de control del error y del riesgo, representa una forma de evaluar el
efecto de los errores que se encuentran en la auditoria
El muestreo estadístico de puede dividir en muestreo para datos cualitativos, también
llamado de Pruebas de Control por atributos, y el muestreo para datos métricos o de tipo
cuantitativo, también llamado de Pruebas Sustantivas.

a) Muestreo por Atributos para Pruebas de Control.


Se define el muestreo de atributos como “un método estadístico y probabilístico de
evaluación de muestras que da como resultado el cálculo de la proporción de partidas
en una población que contiene una característica o ciertos atributos de interés.
El muestreo de atributos se dirige a la estimación de la proporción de una población que
tenga o no tenga un atributo especifico.
Por ejemplo, el pago fue autorizado o no; la deuda fue vencida o no. En ambos casos,
hay solo dos resultados posibles para cada partida; sí o no, cumple o no cumple, correcto
o incorrecto.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Sesión Nº : 3
Muestreo estadístico y no estadístico de
auditoría
b) Muestreo de Unidades Monetarias o de Pruebas Sustantivas.
Este tipo de muestreo se utiliza cuando se desean analizar los detalles de los saldos para
encontrar desviaciones monetarias. Es una técnica muy usada principalmente cuándo se
requiere obtener una muestra en la que los saldos de mayor tamaño monetario sean
incluidos en la muestra. Consiste en un muestreo de tipo sistemático en las unidades
muestrales que representan dinero, y se desea que las partidas que contiene los mayores
montos tengan una mayor probabilidad de ser elegidas.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Sesión Nº : 3

Cálculo del tamaño de muestra

El cálculo del tamaño de la muestra


estadística es una parte importante del
proceso de auditoría. Para calcular su
tamaño (n), es necesario primeramente
determinar el tamaño de la población (N)
así como y el tipo de datos que se analizan.
Los datos pueden ser de tipo cualitativo o
cuantitativo.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Sesión Nº : 3

Datos cualitativos y cuantitativos

a) Datos cualitativos
Los datos cualitativos como su nombre lo indica se refieren a una cualidad o atributo de las
cosas, es decir una cuenta está bien o presenta errores, sólo se califica un éxito o fracaso,
es éxito si no hay desviaciones y fracaso si se encuentra alguno.
El muestreo por cualidades o atributos cuantifica únicamente las frecuencias de ocurrencia.
Y puede ser de dos tipos: Pruebas para el Control de Operaciones y Pruebas Cualitativas
para Irregularidades Monetarias.
❑ Este tipo de muestreo recibe también el nombre de muestreo por atributos y se utiliza
para calcular la proporción de partidas de una población que contiene una
característica o un atributo de interés.
❑ Esta proporción recibe el nombre de tasa de ocurrencia que se expresa por lo general
como un porcentaje.
❑ Por ejemplo el auditor llega a verificar la tasa de excepción de los recibos de pago y
estima que ésta tasa es del 4%, es decir se estima que la materialidad es que sólo el
cuatro por ciento presenta irregularidades.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Sesión Nº : 3

Datos cualitativos y cuantitativos

b) Datos cuantitativos
Los datos métricos o de tipo cuantitativo se refieren a cantidades o montos específicos de
dinero. Pueden ser de dos tipos: las auditorías para verificar los Detalles de Saldos y las
Variaciones en los Montos.
❑ Pruebas para Detalles de Saldos. En este procedimiento el auditor determina si el saldo
en una cuenta se ha declarado de manera razonable. Por ejemplo Se tiene una lista de
100 cuentas por cobrar las cuales suman $ 100, 000 el auditor debe verificar las cuentas
para detectar desviaciones monetarias entre los montos registrados.
❑ Pruebas para Variaciones en los Montos. A este tipo de procedimiento también se le
conoce como método de las variables. La finalidad de este procedimiento consiste en
medir el monto verdadero del error en un saldo de cuenta a fin comprobar si las
diferencias no exceden una cantidad tolerable.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Sesión Nº : 3

Muestreo de atributos para pruebas de control y


sustantivas de transacciones
Este tipo de muestreo utiliza datos no métricos, llamados así por que se refieren sólo a un
atributo de las cosas, aquí no interesa medir un monto o alguna otra cantidad de tipo
métrico (magnitud), lo único que interesa es conocer si el atributo de interés está presente
o no. Como el caso muy común de analizar un procedimiento administrativo, del cuál se
sabe consiste de una serie de pasos cada uno de los cuales requiere un control, para
cada uno de éstos interesa saber si cumplen con los atributos que específica cierta
normatividad administrativa previamente conocida.

❑ La auditoría para pruebas de control puede utilizar principios contables y no contables,


algunos claramente establecidos por la práctica de auditoría, por ejemplo un principio
contable establece que todo desembolso que se asiente en el mayor vaya
acompañado por la factura que ampara ese monto. Esta cualidad de tipo contable se
puede auditar mediante el empleo de un procedimiento estadístico para auditoria de
pruebas de control.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Sesión Nº : 3

Muestreo de atributos para pruebas de control y


sustantivas de transacciones
❑ Al aplicar las pruebas de acuerdo con las normas de auditoría generalmente
aceptadas, el muestreo estadístico permite la planeación y recolección de evidencia
suficiente para cumplir con las normas de contable- financieras, y al mismo tiempo
proporcionar una evidencia confiable y precisa para establecer dictámenes con
mayor alcance profesional. Este tipo de muestreo también es conocido con el nombre
de muestreo por atributos.
❑ El muestreo de atributos o pruebas de control se dirige a la estimación de una
proporción de la población que tenga o no una característica del control definida por
un conjunto de atributos específicos. Por ejemplo, el pago fue autorizado o no; la
deuda fue vencida o no. En ambos casos, hay solo dos resultados posibles para cada
partida; sí o no, cumplimiento o no cumplimiento, correcto o incorrecto.
❑ La tasa de ocurrencia esperada es la tasa de desviaciones críticas que el auditor
espera del universo, esta decisión se basa en la experiencia anterior, puede expresarse
en términos de un número o porcentaje. Por ejemplo, cuándo se estima que menos del
3% de los elementos de la población presenta desviaciones para el atributo estudiado.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Sesión Nº : 3

Procedimiento para realizar u muestreo para


pruebas de control

La aplicación del muestreo para pruebas de control


se puede resumir en un procedimiento de siete
pasos:
1.- Definición de los objetivos de la auditoria
2.- Definición del universo y la unidad de muestreo
3.- Identificación de los atributos y materialidad
4.- Cálculo del tamaño de la muestra
5.- Selección de las observaciones
6.- Recolección de la evidencia
7.- Evaluar los resultados y establecer el dictamen

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Sesión Nº : 3

Procedimiento para realizar u muestreo para


pruebas de control
1.- Definición de los objetivos de la auditoria
El Objetivo general del muestreo por atributos es evaluar la eficiencia del
diseño y operación de los sistemas operativos, determinar su nivel de
control interno. Se fijan los objetivos de acuerdo con los planes de
efectividad de los controles relacionados con determinado tipo de
transacciones. Al fijar los objetivos propios de cada trabajo debe tenerse
en cuenta quien es el usuario de la información y que tipo de decisiones
son las que deberá tomar, tener presente: ¿qué motiva a que el trabajo se
ejecute?, ¿que uso se dará a la información y conclusiones que
establezca el dictamen?
Estas y algunas otras cuestiones de este tipo son necesarias considerar
para fijar con precisión los objetivos.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Sesión Nº : 3

Procedimiento para realizar u muestreo para


pruebas de control
2.- Definición del universo y la unidad de muestreo
El Universo se encuentra formado por el total de transacciones que se están
probando. La identificación del universo debe tener consistencia lógica, ser
homogénea con respecto a los controles que se desean probar. La unidad de
muestreo la constituyen los elementos individuales del universo en donde se hará
una observación para detectar desviaciones. La unidad de muestreo puede ser
un expediente, un conjunto de documentos, una factura de compra, una firma
de aprobación o cualquier otra característica del universo que tiene importancia
real o física para detectar fallas en el control.
Para el ejemplo el universo se puede identificar como el total de los expedientes
que componen la nómina de la dependencia, y la unidad de muestreo se puede
considerar como cada expediente de la nómina. Una mala especificación de las
unidades de muestreo lleva a ambigüedades que más tarde crean confusión
sobre en donde y como recolectar la evidencia.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Sesión Nº : 3

Procedimiento para realizar u muestreo para


pruebas de control
3.- Identificación de los atributos y materialidad
La identificación de los atributos surge del conocimiento mismo de la estructura
del control interno, dependen de los elementos que se son necesarios controlar.
Cada elemento de control se relaciona con un atributo. Basado en el
conocimiento de la estructura de control interno el auditor deberá identificar los
atributos que se relacionan un la efectividad de los controles. Se deberá
identificar un atributo para cada elemento del control especifico que es
necesario para analizar la estructura de control del procedimiento, y alcanzar
los objetivos antes señalados.
Por ejemplo. En una auditoría practicada a los desembolsos hechos por una
dependencia pública para subsidiar a los productores agrícolas de una cierta
región, a través de un programa de apoyo a la producción agrícola. Se
establecen los siguientes elementos previos al trabajo de auditoria.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Sesión Nº : 3

Procedimiento para realizar u muestreo para


pruebas de control
4.- Cálculo del tamaño de la muestra
El tamaño de la muestra se determina considerando tres elementos principales: La tasa de
desviación esperada del universo (E). La materialidad o índice de desviación tolerable en
la muestra también llamado tasa de desviación tolerable ( ET, error tolerable). Y el riesgo
de error en el muestreo. (RE)
❑ Para calcular el tamaño de la muestra mediante el empleo de las tablas es necesario
considerar el riesgo de error, la tasa de desviaciones esperadas del universo, y la
tolerancia de error. Cada tabla muestra primeramente el riesgo de error para los valores
que más se utilizan, 5% y 10%.
❑ Las tablas muestran en la primera columna la tasa de desviaciones esperadas del
universo, valores que van desde cero hasta 6%. Las columnas restantes representan la
tolerancia de error, para valores que van desde 2% hasta 10%.
❑ El tamaño de la muestra se calcula en el valor que se obtiene al cruzar la tolerancia de
error con la tasa de desviaciones del universo.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Sesión Nº : 3

Procedimiento para realizar u muestreo para


pruebas de control

Por ejemplo, para un trabajo


de auditoría en el que se fija
un riesgo de error del 5% y
una tolerancia de error del
6%, para un universo que se
presume tiene una tasa de
desviaciones del 1%.
El tamaño de muestra que
le corresponde es para una
muestra de 78 unidades de
observación.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Sesión Nº : 3

Procedimiento para realizar u muestreo para


pruebas de control
Ejemplo. Un auditor está revisando archivos de
las boletas otorgadas para viajar en autobuses,
para determinar si cumplen con los criterios de
elegibilidad. El auditor está dispuesto a confiar
en el sistema que asegure que se cumplan con
los criterios de la elegibilidad si la tasa de los
pagos a los inelegibles no excede el 4 % (ET), a
un nivel de confianza de 90 %. La experiencia
anterior indica que la tasa de errores ha sido 2
% (Tasa de desviaciones del universo).
Se calcula el tamaño de la muestra utilizando
la Tabla No. 2 de la siguiente manera: Utilice el
nivel de confianza de 90%. En la columna de
4%, busque el cruce con el 2%, encontrando
que el tamaño de la muestra es de 198.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Sesión Nº : 3

Procedimiento para realizar u muestreo para


pruebas de control
5.- Selección de las observaciones
A continuación se elige el procedimiento para seleccionar las
observaciones de la población. Los métodos más comúnmente empleados
son: el muestreo simple aleatorio y el sistemático.
❑ Cuando así lo requiere el caso se puede emplear el muestreo
estratificado.
❑ Cualquier entre ellos puede ser utilizado para la selección y recolección
de las unidades de la muestra.
❑ Si se utiliza la técnica al azar el auditor debe asegurarse de que no existe
ningún sesgo.
❑ En todo momento el criterio consiste en demostrar que la muestra es
representativa del universo, por qué cualquier elemento del universo
pudo ser elegido en la muestra.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Sesión Nº : 3

Procedimiento para realizar u muestreo para


pruebas de control

6.- Recolección de la evidencia


Después aplicar el método de selección se recolecta y examinan las
unidades de la muestra para determinar su naturaleza y la frecuencia
de desviaciones que se encontraron para cada uno de los controles
establecidos.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Sesión Nº : 3

Procedimiento para realizar u muestreo para


pruebas de control
7.- Evaluar los resultados y establecer el dictamen
Una vez llevada a cabo la prueba de cumplimiento para detectar
desviaciones, los resultados de la prueba deben ser evaluados para llegar a
una conclusión sobre la eficacia de los procedimientos de control. El
proceso de evaluación de los resultados de la prueba se se hace mediante
un proceso de inferencia estadística, elaborando un intervalo de confianza
para el número de desviaciones del universo. Este proceso se realiza, al
igual que para el cálculo de la muestra, mediante tablas estadísticas
desarrolladas probabilísticamente para este propósito. Las tablas se
muestran a continuación.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Sesión Nº : 3

Procedimiento para realizar u muestreo para


pruebas de control
7.- Evaluar los resultados y establecer el dictamen
El uso y aplicación de estas tablas se realiza mediante el siguiente
procedimiento.
❑ Para el riesgo de error considerado, se localiza en la primera columna de
la tabla los extremos del intervalo donde se encuentra el tamaño de
muestra utilizado.
❑ Se identifica en el renglón y la columna correspondiente el número real
de excepciones o desviaciones que se encontraron.
❑ Se lee hacia debajo de la columna que indica el numero de
desviaciones encontrado, hasta localizar el intervalo que contiene los
tamaños de muestra que contienen al tamaño de muestra utilizado.
❑ Se efectúa una interpolación para encontrar los límites del intervalo que
contienen el porcentaje de desviaciones del universo, limite superior.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Sesión Nº : 3

Procedimiento para realizar u muestreo para


pruebas de control
Por ejemplo. Para un tamaño de
muestra de 62, para un riesgo de
error de 5% y 3 desviaciones
encontradas en la muestra. Se
tiene:

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Sesión Nº : 3

Procedimiento para realizar u muestreo para


pruebas de control

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador


Gracias

Sesión 1: Forma y contenido del informe final.

Sé Íntegro, Sé Misionero, Sé Innovador

También podría gustarte