Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TFG GonzálezMartínP SecuelasCovid

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Facultad de Enfermería y Fisioterapia

Titulación: Grado en Fisioterapia

TRABAJO FIN DE GRADO

Tipo de trabajo: Trabajo de investigación

Estudio de investigación en pacientes con secuelas de


COVID-19. Unidad de Rehabilitación Cardíaca

Estudiante: Paula González Martín

Tutor: Carmen Oreja Sánchez

Salamanca, junio de 2021


ÍNDICE

1. RESUMEN .................................................................................................... 3

2. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 4

3. OBJETIVOS ................................................................................................. 6

4. MATERIAL Y MÉTODOS .......................................................................... 6

4.1. ESTUDIO .................................................................................................... 6

4.2. POBLACIÓN .............................................................................................. 6

4.3. EVALUACIÓN-MEDICIONES................................................................. 7

4.4. PROGRAMA ADAPTADO DE REHABILITACIÓN CARDÍACA ........ 9

4.5. ANÁLISIS DE LOS DATOS ................................................................... 13

5. RESULTADOS ........................................................................................... 14

6. DISCUSIÓN ............................................................................................... 18

7. CONCLUSIONES ...................................................................................... 20

8. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................... 21

9. ANEXOS..................................................................................................... 24

ANEXO 1: CONSENTIMIENTO INFORMADO .......................................... 24

ANEXO 2: INFORME FAVORABLE DEL CEIM ........................................ 25

ANEXO 3: ESCALA DE BORG ..................................................................... 26

1
ABREVIATURAS

CAUSA Complejo Asistencial Universitario de Salamanca

CEIM Comité de Ética de la Investigación con Medicamentos

COVID-19 Enfermedad por coronavirus 2019

ECG Electrocardiograma

FC Frecuencia cardíaca

FRCV Factores de riesgo cardiovascular

IMC Índice de masa corporal

MET Unidad de medida del índice metabólico

OMS Organización Mundial de la Salud

PA Presión arterial

PAS Presión arterial sistólica

PIM Presión inspiratoria máxima

PRC Programa de rehabilitación cardíaca

SatO2 Saturación de oxígeno

T Temperatura

T6MM Test de los 6 minutos marcha

UCI Unidad de cuidados intensivos

URC Unidad de rehabilitación cardíaca

VO2 máx Consumo máximo de oxígeno

2
1. RESUMEN

La COVID-19 provoca en algunos pacientes secuelas y/o síntomas persistentes,


muchos de ellos cardiovasculares. Debido a esto, se protocolizó la inclusión de estos
pacientes en los programas de rehabilitación cardiaca, adaptándolos a sus necesidades.

El tratamiento consiste en el control de los factores de riesgo cardiovascular,


factores psico-sociales, adherencia a la medicación, hábitos saludables, ejercicio
terapéutico individualizado y fisioterapia respiratoria.

Los objetivos son describir las características de una muestra de 21 pacientes y


analizar los resultados de la intervención de este tipo de programas en la mejora de su
salud.

Se realiza una valoración inicial por todos los profesionales para individualizar el
tratamiento. Las sesiones presenciales son 2 veces/semana, y el resto de los días se
controla de forma no presencial durante 4-8 semanas. Una vez finalizadas se realiza
una valoración final del programa, analizando estadísticamente los resultados.

La edad media es de 55 ± 9 años, y un 57,1% son mujeres. Se observa una mejora


significativa de la Presión Inspiratoria Máxima, METs según la prueba de esfuerzo y
puntuación en el cuestionario SF-36, aunque no de las variables antropométricas. Las
diferencias en cuanto a hospitalización (47,6%) no son significativas en ninguna de las
variables analizadas, pero es más frecuente en hombres de avanzada edad con elevado
IMC y factores de riesgo cardiovascular.

A pesar de la escasez de la muestra y del corto periodo de intervención, el programa


proporciona evidentes beneficios.

Palabras Clave: COVID persistente, Rehabilitación, Ejercicio terapéutico.

3
2. INTRODUCCIÓN

La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) se identificó por primera vez en


diciembre de ese año en Wuhan (China) y fue declarada pandemia por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo de 2020. A fecha de 18 de junio de 2021
se han notificado más de 177 millones de casos en todo el mundo y 3,8 millones de
muertes. Si nos centramos en España hay más de 3,7 millones de casos confirmados y
80 mil fallecimientos1.

Los síntomas que esta enfermedad produce son muy variados, pues el virus afecta
a todos los sistemas. Los más prevalentes son fiebre y tos, aunque también es común
presentar cefalea, fatiga, disnea, dolor de garganta, diarrea, mialgias…2. El principal
órgano afectado son los pulmones, siendo muy frecuente la aparición de neumonía. El
segundo más afectado es el corazón; más del 25% de los pacientes hospitalizados
desarrollan daño cardíaco agudo, aumentando su mortalidad y necesidad de ingreso en
unidad de cuidados intensivos (UCI)3. Por otro lado, aproximadamente un 40-45% del
total de personas infectadas permanecen asintomáticas, aunque pueden transmitir
igualmente el virus4.

Pero las consecuencias van mucho más allá de la fase aguda de los síntomas. Los
cuadros graves requieren ingreso hospitalario/UCI, con el consiguiente síndrome de
desacondicionamiento del paciente crítico y sus secuelas, añadidas a las de las
afecciones que presenten (neumonía, pericarditis, endocarditis, derrame pleural,
derrame pericárdico...). Por otra parte, un estudio realizado en Italia determinó que el
87,4% de los pacientes recuperados de COVID-19 referían la persistencia de al menos
un síntoma pasadas 8 semanas de la infección aguda5. Es lo que se conoce bajo el
término “COVID persistente” o “Long COVID” y no siempre tiene relación con la
gravedad del cuadro agudo. En una encuesta realizada por la Sociedad Española de
Médicos Generales y de Familia se recogieron 201 síntomas distintos, siendo la
astenia, cefalea, bajo estado de ánimo, mialgias, disnea, diarrea y palpitaciones los más
frecuentes y de aparición predominante en mujeres (79%)6.

Además de las consecuencias físicas, existe un enorme impacto psicológico. Una


parte se debe al aislamiento que han sufrido estos pacientes durante la fase aguda de
la enfermedad, con su adicional hospitalización en los casos más graves. Por otro lado,
la persistencia de las manifestaciones físicas y de las secuelas provoca malestar y

4
diferentes grados de pérdida de independencia y de calidad de vida. Es por ello que en
torno al 47% de los pacientes presentan ansiedad, 45% depresión y 34% alteraciones
del sueño7.

Esta situación epidemiológica hizo que fuera imprescindible la rápida actuación de


los complejos sanitarios para elaborar una estrategia multidisciplinar que abarque los
nuevos problemas de salud. Se elaboraron diferentes guías de recomendaciones
clínicas, todas ellas enfatizando la importancia de la rehabilitación8-11. Debido a la
elevada prevalencia de afectación cardíaca (pericarditis, endocarditis, miocarditis,
taquicardizaciones por alteraciones de disautonomías, etc) en el Complejo Asistencial
Universitario de Salamanca (CAUSA) se diseñó una intervención multidisciplinar
desde la unidad de rehabilitación cardíaca (URC), realizando un programa adaptado a
esta nueva situación. Se basa en la evidencia 1A de los beneficios de los programas de
rehabilitación cardíaca (PRC) en relación con la reducción del riesgo cardiovascular,
mejora del estado emocional y de la capacidad funcional, entre otros12.

Este PRC incluye un control de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV),


adherencia a la medicación y hábitos de vida saludables, así como intervenir en los
factores psico-sociales y adaptar el ejercicio terapéutico a cada paciente dependiendo
de la valoración previa. La principal diferencia con el PRC convencional es el mayor
interés por la fisioterapia respiratoria, ya que estos pacientes padecen una patología
respiratoria con patrón restrictivo y alteraciones en la perfusión.

La importancia actual de la COVID-19 y la creación de este nuevo programa de


rehabilitación adaptado a los pacientes afectados fueron las principales motivaciones
para la elaboración de este estudio.

5
3. OBJETIVOS

El objetivo principal de este trabajo fin de grado es describir las características de


la muestra y analizar los resultados de la intervención de un programa adaptado a los
pacientes con secuelas y/o síntomas persistentes de COVID-19 desde la URC. Para
ello se plantean los siguientes objetivos específicos:

̶ Verificar los beneficios de este programa piloto.

̶ Evaluar la calidad de vida, capacidad funcional, capacidad respiratoria y


variables antropométricas antes y después del programa.

̶ Analizar si existen diferencias en las variables iniciales al comparar el grupo


de hospitalizados respecto a los que no lo fueron, así como la influencia del
sexo, la edad y los FRCV.

4. MATERIAL Y MÉTODOS

4.1. ESTUDIO

Es un estudio observacional retrospectivo sobre pacientes con secuelas y/o


síntomas persistentes de COVID-19 que inician un programa específico de tratamiento
dentro de la URC. Los datos son recogidos de la historia clínica que se realiza en la
Unidad, junto con las valoraciones pre y post-intervención. Todos los pacientes
firmaron un consentimiento informado (anexo 1), siguiendo en todo momento los
principios éticos de la declaración de Helsinki.

Este trabajo fin de grado ha obtenido el informe favorable por parte del Comité de
Ética de la Investigación con Medicamentos (CEIM) del Área de Salud de Salamanca
(anexo 2).

4.2. POBLACIÓN

Desde junio hasta diciembre de 2020 se recogieron los datos de 22 participantes


(13 mujeres y 9 hombres) incluidos en este nuevo programa desde la URC del Hospital
Virgen de la Vega (Salamanca) para su posterior análisis; el tamaño muestral se
determinó por conveniencia. Sin embargo, de acuerdo a los criterios de exclusión se

6
suprimieron los datos de 1 paciente, quedando finalmente 21 sujetos, de los cuales 12
son mujeres y 9 hombres (Ilustración 3).

Esta población tiene en común haber padecido la COVID-19 entre marzo y mayo
de 2020 y presentar síntomas persistentes o secuelas meses después. Diferenciamos
claramente dos grupos: por un lado, los 10 que precisaron atención hospitalaria, de los
cuales 6 ingresaron en UCI; por otro, los 11 que toleraron la fase aguda de la infección
en su domicilio. Todos los ingresados padecieron neumonía y algunos también
pericarditis, miocarditis, derrame pericárdico y/o pleural. Algunos de los no ingresados
experimentaron también estas patologías, aunque en menor grado. 4 de los 6 que
ingresaron en UCI presentaron polineuropatía o miopatía del paciente crítico y a su
llegada al programa sufren las secuelas que esto produjo.

Tras superar el cuadro agudo de la enfermedad, además de la patología


cardiorrespiratoria (criterio de inclusión) muchos presentan fatiga, dolores,
disautonomías, cefaleas, problemas psicológicos y emocionales, trastornos del sueño,
síntomas gastrointestinales, olfativos, gustativos...

Criterios de inclusión

Pacientes con secuelas y/o síntomas persistentes tras la infección por COVID-19
que fueron valorados en la consulta cardio-COVID por presentar patología
cardiorrespiratoria (pericarditis, derrame pericárdico, miocarditis, taquicardización,
disnea, dolor torácico…) y participaron en el programa adaptado de rehabilitación
cardíaca.

Criterios de exclusión

Aquellos que acudieron a menos de 8 sesiones del programa por falta de adherencia
terapéutica.

4.3. EVALUACIÓN-MEDICIONES

Estos pacientes acuden primero a consulta de cardiología. Allí se realiza una


valoración inicial por parte del equipo multidisciplinar (cardiólogo, enfermera,
rehabilitador, fisioterapeuta, psicóloga) a través de un examen clínico, analítica,
electrocardiograma (ECG), ecocardiograma, prueba de esfuerzo e inspirometría
forzada, así como test de calidad de vida SF-3613 y variables antropométricas como
IMC, % de grasa y de músculo.

7
Las pruebas de esfuerzo se realizan según el estado del paciente, siendo el test de
6 minutos marcha (T6MM) el elegido para los más desacondicionados, seguido de
ergometría con el protocolo Naughton o si presentan mejor capacidad funcional el
protocolo Bruce. En función de los resultados obtenidos se valora la posibilidad de
iniciar el programa. Dichas pruebas y mediciones se repiten al finalizar el tratamiento,
sirviéndonos de variables de valoración.

El T6MM es una prueba de esfuerzo sencilla y bien tolerada, que consiste en


caminar la máxima distancia posible en ese tiempo. Se realiza en un circuito llano de
30m de distancia (delimitada por conos) y trayectoria lineal, sin obstáculos. Si el sujeto
precisa de medios de apoyo u oxigenoterapia en su marcha habitual, deberá emplearlos
durante la realización del test. Además, el paciente puede llevar el ritmo que desee y
parar cuando sea necesario14.

La ergometría es un examen de la capacidad de ejercicio que se realiza en tapiz


rodante o cicloergómetro. Consta de varios estadios en los que se incrementa la carga
a través de la pendiente y la velocidad, según el protocolo de elección. El paciente está
monitorizado en todo momento desde el inicio hasta la recuperación tras finalizar la
prueba15.

Una vez comenzado el programa, al inicio de todas las sesiones se mide la


temperatura (T), tensión arterial (TA), frecuencia cardíaca (FC) y saturación de
oxígeno (SatO2) de los pacientes. Se cancelará el entrenamiento a aquellos pacientes
que presenten T > 37’5ºC, FC>100 lpm, PAS >180 o <85 y/o SatO2<85% o si durante
el tratamiento manifiestan disnea, mareos, vómitos... El primer día de la semana
también se pesan y se recoge un registro de marchas con la actividad realizada los días
que no acuden al programa.

Acto seguido, se le proporciona a cada paciente una telemetría que registra en el


ordenador el ECG con la FC en cada momento. Además, durante el entrenamiento
aeróbico se monitoriza la SatO2 a través de un pulsioxímetro. El nivel de fatiga se mide
a través de la escala de Borg (anexo 3), previa explicación de la misma a los pacientes.

Al finalizar el entrenamiento se realiza un nuevo control de la FC, TA y SatO2.

8
4.4. PROGRAMA ADAPTADO DE REHABILITACIÓN CARDÍACA

A. TRATAMIENTO ASISTENCIAL

Las sesiones de tratamiento de los pacientes con secuelas post-COVID se realizan


dos días a la semana y en grupos de máximo 4 participantes. Tienen lugar en la URC
del Hospital Virgen de la Vega, Salamanca. La duración del programa es de mínimo 4
semanas (8 sesiones), pudiendo ampliarse en función de la evolución del paciente.

Ilustración 1. URC del Hospital Virgen de la Vega, Salamanca (fuente:


elaboración propia)

Se actúa siguiendo los indicadores clínicos y la fisiopatología cardio-respiratoria


de cada caso. Las técnicas se aplican atendiendo a la evidencia científica actual o
aquella que demuestra beneficios en contextos clínicos y fisiopatológicos similares en
consenso con el equipo.

Se priorizará que el paciente realice las técnicas de forma autónoma y se basará en


cuatro pilares: valoración, plan de educación para la salud, programa de ejercicio
terapéutico y fisioterapia respiratoria.

El entrenamiento sigue los principios de individualización, especificidad,


progresión y recuperación. El tipo de ejercicio a realizar, así como su dificultad e
intensidad, se pauta según la situación clínica del paciente y su condición física previa.

9
Progresivamente, se incrementa el número de repeticiones por ejercicio, así como la
intensidad de los mismos en función de la tolerancia y evolución del paciente. Es decir,
la progresión del ejercicio terapéutico se sigue a través del método FITT (frecuencia,
intensidad, tiempo y tipo). Se recomienda mantener una intensidad de leve a moderada
en la escala de Borg, alrededor de 11-12 en fases iniciales o de 12-13 en fases más
avanzadas de tolerancia al ejercicio.

Cada sesión tiene una duración aproximada de hora y cuarto, distribuyéndose de la


siguiente manera: 20 minutos de fisioterapia respiratoria, 10 min de calentamiento, 10-
15 min de resistencia y fuerza, 5-30 min de resistencia aeróbica y 10 min de
enfriamiento o vuelta a la calma.

Fisioterapia respiratoria:

Se realiza en posición de sedestación durante unos 20 minutos. Incluye:

̶ Respiraciones abdomino-diafragmáticas y espiración con labios fruncidos.

̶ Ejercicios de ventilación y expansiones costales.

̶ Técnicas basadas en la aceleración del flujo espiratorio para favorecer el


drenaje de secreciones.

̶ Ejercicios respiratorios con presión espiratoria positiva.

̶ Movilización de la caja torácica con control respiratorio.

Ejercicios de Calentamiento

Se realiza durante unos 10 minutos en bipedestación:

̶ Movilización y flexibilización de columna vertebral, MMSS y MMII.

̶ Ejercicios de equilibrio.

̶ Ejercicios de coordinación.

10
Ejercicios de entrenamiento de fuerza-resistencia

Se realiza en bipedestación durante 10-15 min, pudiendo emplear pesos libres,


bandas elásticas o el propio peso corporal. Se inicia con ejercicios simples y sin carga;
progresivamente se aumenta según tolerancia.

Se trabajan tanto el tren superior como el inferior mediante ejercicios con


movimientos funcionales, realizando 2-3 series de cada uno y con un número de
repeticiones según la capacidad (alrededor de 10). Se respetará 1 minuto de descanso
entre series, realizando un adecuado control respiratorio.

Es importante mantener un buen control postural en cada uno de los movimientos


a realizar.

Entrenamiento de resistencia aeróbica

La recomendación general es realizar ejercicio de intensidad ligera a moderada


(11-13 en escala de Borg) durante un tiempo entre 5-30 minutos.

̶ Entrenamiento aeróbico continuo de baja intensidad en cinta o bicicleta


estática, con un 60% del consumo máximo de oxígeno (VO2 máx)/FCR
(frecuencia cardíaca de reserva) aumentando progresivamente la carga,
velocidad, pendiente y tiempo, durante la 1ª y 2ª semana de tratamiento.

̶ Entrenamiento interválico de intensidad moderada (60-80% VO2


máx/FCR), donde se intercalan 60 segundos de pico a alta intensidad y 120
segundos de meseta con intensidad moderada, durante la 3ª y 4ª semana
siempre que la sensación de esfuerzo no supere el 13-14 en la escala de
Borg.

Enfriamiento o vuelta a la calma

Se efectúa durante 10 min con el objetivo de reducir de forma progresiva la FC y


la TA. Incluye ejercicios respiratorios, estiramientos estáticos y movilización articular.

11
B. TRATAMIENTO DOMICILIARIO

Además de estas 2 sesiones semanales de ejercicio terapéutico controlado, los


participantes deben realizar actividad física el resto de días de la semana:

̶ Ejercicio aeróbico diario, cuya intensidad varía según la valoración inicial y la


evolución del paciente en el programa, controlándose a través de la sensación
de esfuerzo en la escala de Borg y la medición manual de la FC (previa
enseñanza). Todos estos datos se registran en una hoja que proporciona la
Unidad para el correcto control terapéutico.

̶ El entrenamiento de la fuerza unas 3 veces por semana es imprescindible,


puesto que los últimos estudios certifican que mejora la capacidad
ventilatoria16.

̶ Para el trabajo de la musculatura respiratoria se indica una serie de ejercicios y


se facilita un incentivador volumétrico para el trabajo inspiratorio, con
indicaciones de 1-3 series de 3-5 inspiraciones, 1 min de descanso entre series,
1-3 veces al día en distintas posiciones.

Ilustración 2. Incentivador volumétrico proporcionado a cada participante


(fuente: elaboración propia)

12
C. ALTA DE LA URC

Una vez completado el programa, se realiza una nueva valoración completa similar
a la inicial, se informa al paciente de los resultados obtenidos y se le entrega un informe
de alta donde se indica la medicación, recomendaciones de un estilo de vida saludable
(alimentación, sueño, control del estrés...) y ejercicio terapéutico dentro de los límites
aprendidos.

D. SEGUIMIENTO

Una vez dado de alta en la URC, continuará con revisiones en la consulta cardio-
COVID, donde se le pedirá que continúe con lo aprendido en el programa y las
recomendaciones de la URC. También acudirá a consulta de otros especialistas si así
lo precisara.

4.5. ANÁLISIS DE LOS DATOS

Los datos recogidos se analizaron posteriormente con el programa estadístico IBM


SPSS Statistics 26.0 con un nivel de seguridad del 95% (α=0,05).

La distribución normal se comprueba mediante la prueba de Shapiro-Wilk. La


relación entre las variables se evalúa con la prueba T de Student.

13
5. RESULTADOS

Ilustración 3. Diagrama de flujo con los participantes del estudio (fuente:


elaboración propia)

ANÁLISIS DE NORMALIDAD

Por tratarse de una muestra pequeña, analizamos la normalidad mediante la prueba


de Shapiro-Wilk, donde obtenemos que p>0,05 para todas las variables. Concluimos
que las variables siguen una distribución normal.

ANÁLISIS DE LAS VARIABLES INICIALES Y FINALES

Se analizaron los datos de 21 sujetos con secuelas por COVID-19, 12 mujeres


(57,1%) y 9 hombres (42,9%) de edad media de 55 ± 9 años. Del total de participantes,
10 (47,6%) fueron hospitalizados durante la infección aguda de COVID-19 (6 de ellos
en UCI), y los 11 restantes (52,4%) no precisaron ingreso.

En la Tabla 1 se recogen los valores medios de cada una de las variables analizadas
con su correspondiente desviación estándar, así como la significación bilateral (valor
p) al compararlas al inicio y al final.

14
DESVIACIÓN VALOR P
VARIABLES MEDIA
ESTÁNDAR (SIGNIFICACIÓN)

PIM-inicio (cm H2O) 66 23


< 0,001
PIM-fin (cm H2O) 77 23

METS-inicio 8,6 4,3


< 0,001
METS-fin 10,9 3,9

SF-36-inicio (puntos) 45,38 14,93


0,002
SF-36-fin (puntos) 55,10 16,13

IMC-inicio (Kg/m2) 25,67 4,35


0,729
2
IMC-fin (Kg/m ) 25,58 4,48

GRASA-inicio (%) 31,8 7,7


0,711
GRASA-fin (%) 32,1 7,0

MÚSCULO-inicio (%) 33,2 4,7

0,116
MÚSCULO-fin (%) 34,2 4,0

Tabla 1. Resultados descriptivos y significación bilateral de las variables estudiadas


(fuente: elaboración propia).
Según los datos anteriores, se concluye que existen diferencias estadísticamente
significativas (ES) entre la PIM, los METs y la puntuación en el cuestionario SF-36 al
inicio y al final del programa, por obtener un valor de p<0,05. Sin embargo, no existen
diferencias ES en las variables antropométricas al comparar las medidas iniciales y
finales.

Podemos observar con más detalle los valores de la PIM inicial y final de cada
participante, donde 18 de los 21 pacientes presentan mayor PIM tras completar el
programa (Gráfico 1). Además, todos los participantes alcanzan un mayor número de
METs en la prueba de esfuerzo final con respecto a la inicial (Gráfico 2). En cuanto
al cuestionario SF-36, 18 de los 21 sujetos obtienen una puntuación mayor final con
respecto a la inicial (Gráfico 3).

15
Gráfico 1. Valores individuales de la PIM inicial y final (fuente: elaboración
propia)

Gráfico 2. Valores individuales de los METs alcanzados en la prueba de esfuerzo


inicial y final (fuente: elaboración propia)

16
Gráfico 3. Valores individuales de la puntuación en el cuestionario SF-36 inicial y
final (fuente: elaboración propia)

ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LA HOSPITALIZACIÓN

HOSPITALIZADOS NO
(media ± DE) HOSPITALIZADOS
(media ± DE)

PIM 74 ± 26 cm H2O 58 ± 17 cm H2O

METS 6,9 ± 4,2 METs 10,2 ± 3,9 METs

SF-36 42,06 ± 13,74 puntos 48,39 ± 15,98 puntos

IMC 27,30 ± 4,21 Kg/m2 24,18 ± 4,10 Kg/m2

GRASA 34,0 ± 8,0 % 29,8 ± 7,1 %

MÚSCULO 32,0 ± 5,2 % 34,3 ± 4,0 %

EDAD 59 ± 10 años 52 ± 7 años

Tabla 2. Medias y desviación estándar de las variables iniciales en el grupo de


hospitalizados (n=10) y el de no hospitalizados (n=11) (fuente: elaboración propia)

17
Como las variables cuantitativas siguen una distribución normal, para comparar los
datos recogidos en la Tabla 2 se ha empleado la prueba T de Student para muestras
independientes, donde se obtiene que no existen diferencias ES en ninguna de las
variables iniciales al comparar el grupo de hospitalizados respecto a los que no lo
fueron.

Aunque ⅔ de los hombres y tan solo ⅓ de las mujeres fueron hospitalizados,


analizando los datos de la Tabla 3 parece no haber diferencias ES (p=0,130). Por otro
lado, el 70% de los ingresados presentaban FRCV, pero como el 45,45% de los no
hospitalizados también, la diferencia tampoco es significativa (p=0,256).

Tabla 3. Frecuencias de ingreso hospitalario por sexo y factores de riesgo


cardiovascular (fuente: elaboración propia)

6. DISCUSIÓN

Aunque las diferencias entre el grupo de hospitalizados y el de no hospitalizados


no son significativas dado el pequeño tamaño muestral, sí son apreciables.

Curiosamente la PIM inicial media es mayor en el grupo de hospitalizados; esto


probablemente se deba a que recibieran fisioterapia respiratoria durante su ingreso y
recomendaciones de ejercicios domiciliarios tras el alta, además del mayor
seguimiento. Los ingresados presentaban menor capacidad funcional, percepción de
calidad de vida y % de músculo, además de un mayor IMC y % de grasa que los que
no lo fueron. Estos datos pueden deberse al largo periodo de inmovilización durante
la fase aguda, con su correspondiente pérdida de acondicionamiento físico; pero
también a que estos pacientes ya fueran sedentarios y tuvieran sobrepeso previo.
18
Además, la edad media de los ingresados era ligeramente superior a la media de los no
hospitalizados. Los resultados en las diferencias por sexo y FRCV podrían no ser
válidas por el pequeño tamaño muestral, pero se observa cierta predisposición al
ingreso durante el cuadro agudo por ser hombre y presentar FRCV. Varios estudios
también concluyen que estas características, entre otras, predisponen a padecer un
cuadro grave17, 18.

El incremento significativo de la PIM, METs en prueba de esfuerzo y puntuación


del SF-36 se traduce en una mejora de la capacidad respiratoria, capacidad funcional
y calidad de vida de estos pacientes tras completar el PRC. La ausencia de beneficios
en las variables antropométricas puede deberse a que el tiempo no ha sido suficiente
para apreciar esas diferencias; hemos de tener en cuenta que muchos han sufrido una
gran pérdida de masa muscular durante la infección aguda.

Actualmente no hay publicaciones sobre programas similares donde se analicen las


mismas variables que en este estudio, por lo que resulta imposible comparar los
resultados obtenidos de una forma objetiva. Sin embargo, este modelo de programas
se está desarrollando en diferentes hospitales de nuestro país, por lo que cabe esperar
que en un futuro próximo dispongamos de mayor información sobre los beneficios
obtenidos.

A pesar de las diversidades en cuanto a las muestras, tipos de tratamiento y


variables analizadas, todos los estudios coinciden en que un programa de rehabilitación
mejora significativamente la recuperación de estos pacientes19-21.

La principal limitación del estudio es el pequeño tamaño muestral (n=21) y la


heterogeneidad de la muestra, siendo difícil extrapolar los resultados. Además, al
dividir la muestra por características como el ingreso hospitalario, sexo o FRCV los
grupos quedan tan pequeños que resulta inviable obtener conclusiones claras. No fue
posible tomar una muestra mayor debido a la limitación temporal para recoger los
datos, pero es bastante probable que en caso de haber dispuesto de una mayor muestra
los resultados obtenidos fueran mucho más significativos. Por otro lado, la duración
del programa es demasiado corta y seguramente una mayor duración mostraría
diferencias más notables. Hemos de considerar que se trata de un programa innovador
cuya intención es proporcionar atención temprana al mayor número de pacientes
afectados; si la duración fuera mayor esto no sería posible.

19
Finalmente, justificar que el constante cambio de la terminología y la precoz
elección de un título para obtener el informe favorable del CEIM derivó en emplear
simplemente el término “secuelas”, cuando en realidad a lo largo de todo el trabajo se
aclara que los pacientes que acuden al mencionado programa presentan secuelas y/o
síntomas persistentes.

Aunque diariamente se actualiza la información respecto a este nuevo virus, falta


mucho por descubrir sobre los efectos a largo plazo, cómo prevenirlos y tratarlos. Se
ha iniciado un largo camino de investigación, que llevará tiempo y esfuerzo hasta
conseguir una evidencia científica sólida acerca de los beneficios de los programas de
rehabilitación en estos pacientes y un consenso en cuanto a las características de dichos
programas.

7. CONCLUSIONES

Parece que los PRC mejoran y ayudan a los pacientes con COVID persistente desde
una perspectiva biopsicosocial. Según nuestros resultados, un abordaje integral y
multidisciplinar como los que se realizan desde las URC sería un buen tratamiento
para volver a recuperar la salud de esta población, teniendo en cuenta la cantidad de
sintomatología que presentan.

Por ese motivo, deberían implementarse como tratamiento a dichos pacientes.

20
8. BIBLIOGRAFÍA

1. WHO Coronavirus (COVID-19) Dashboard [Internet]. Covid19.who.int. 2021


[citado 18 junio 2021]. Disponible en: https://covid19.who.int/

2. Grant MC, Geoghegan L, Arbyn M, Mohammed Z, McGuinness L, Clarke EL, et


al. The prevalence of symptoms in 24,410 adults infected by the novel coronavirus
(SARS-CoV-2; COVID-19): A systematic review and meta-analysis of 148
studies from 9 countries. PLoS One. 2020;15(6):e0234765.

3. Momtazmanesh S, Shobeiri P, Hanaei S, Mahmoud-Elsayed H, Dalvi B, Malakan


Rad E. Cardiovascular disease in COVID-19: a systematic review and meta-
analysis of 10,898 patients and proposal of a triage risk stratification tool. Egypt
Hear J. 2020;72(1):41.

4. Oran DP, Topol EJ. Prevalence of Asymptomatic SARS-CoV-2 Infection: A


Narrative Review. Ann Intern Med. 2020;173(5):362–7.

5. Carfì A, Bernabei R, Landi F, Gemelli Against COVID-19 Post-Acute Care Study


Group. Persistent symptoms in patients after acute COVID-19. JAMA.
2020;324(6):603–5.

6. Rodríguez P, Armenteros L, Rodríguez E, Gómez, F. Descripción de los 201


síntomas de la afectación multiorgánica producida en los pacientes afectados por
la COVID-19 persistente. Med Gen Fam. 2021;10(2), 60-68.

7. Deng J, Zhou F, Hou W, Silver Z, Wong CY, Chang O, et al. The prevalence of
depression, anxiety, and sleep disturbances in COVID-19 patients: a meta-
analysis. Ann N Y Acad Sci. 2021;1486(1):90–111.

8. Área de Fisioterapia Respiratoria de SEPAR. Fisioterapia respiratoria en el


manejo del paciente con COVID-19: recomendaciones generales. Versión 2. 20
de abril 2020.

9. Asociación Española de Fisioterapeutas en Atención Primaria y Salud


Comunitaria. Recomendaciones para la atención fisioterápica a pacientes
afectados por infección COVID-19 desde Atención Primaria y Comunitaria. 15 de
mayo de 2020.

21
10. Smondack P, Gravier F-É, Prieur G, Repel A, Muir J-F, Cuvelier A, et al.
Kinésithérapie et COVID-19: de la réanimation à la réhabilitation à domicile.
Synthèse des recommandations internationales. Rev Mal Respir.
2020;37(10):811–22.

11. SEMG. Guía clínica para la atención al paciente long COVID/COVID persistente.
2021;1–12.

12. Servey JT, Stephens M. Cardiac rehabilitation: Improving function and reducing
risk. Am Fam Physician. 2016;94(1):37–43.

13. Alonso J, Prieto L, Anto JM. La versión española del SF-36 Health Survey
(Cuestionario de Salud SF-36): un instrumento para la medida de los resultados
clínicos. Med Clin (Barc). 1995;104:771-6.

14. Issues S, Test MW, Equipment R, Preparation P. American Thoracic Society ATS
Statement: Guidelines for the Six-Minute Walk Test. 2002;166:111–7.

15. Albouaini K, Egred M, Alahmar A, Wright DJ. Cardiopulmonary exercise testing


and its application. Postgrad Med J. 2007;83(985):675–82.

16. Strasser B, Siebert U, Schobersberger W. Effects of resistance training on


respiratory function in patients with chronic obstructive pulmonary disease: A
systematic review and meta-analysis. Sleep Breath. 2013;17(1):217–26.

17. Li X, Zhong X, Wang Y, Zeng X, Luo T, Liu Q. Clinical determinants of the


severity of COVID-19: A systematic review and meta-analysis. PLoS One.
2021;16(5):e0250602.

18. Li Y, Ashcroft T, Chung A, Dighero I, Dozier M, Horne M, et al. Risk factors for
poor outcomes in hospitalised COVID-19 patients: A systematic review and meta-
analysis. J Glob Health. 2021;11:10001.

19. Piquet V, Luczak C, Seiler F, Monaury J, Martini A, Ward AB, et al. Do


PatientsWith COVID-19 Benefit from Rehabilitation? Functional Outcomes of
the First 100 Patients in a COVID-19 Rehabilitation Unit. Arch Phys Med
Rehabil. 2021;102(6):1067–74.

20. Goodwin VA, Allan L, Bethel A, Cowley A, Cross JL, Day J, et al. Rehabilitation
to enable recovery from COVID-19: a rapid systematic review. Physiotherapy.
2021;111:4–22.

22
21. Tozato C, Ferreira BFC, Dalavina JP, Molinari CV, Dos Santos Alves VL.
Cardiopulmonary rehabilitation in post-COVID-19 patients: Case series. Rev Bras
Ter Intensiva. 2021;33(1):167–71.

23
9. ANEXOS

ANEXO 1: CONSENTIMIENTO INFORMADO

24
ANEXO 2: INFORME FAVORABLE DEL CEIM

25
ANEXO 3: ESCALA DE BORG

La escala de Borg mide el nivel de esfuerzo percibido al realizar una determinada


actividad. Tiene una puntuación del 6 al 20 tal y como se indica en la siguiente tabla:

ESCALA DE BORG
6 Sin esfuerzo
7 Extremadamente ligero
8
9 Muy ligero
10
11 Moderado
12
13 Algo duro
14
15 Duro
16
17 Muy duro
18
19 Extremadamente duro
20 Máximo esfuerzo

26

También podría gustarte