Publicación - La Donación
Publicación - La Donación
Publicación - La Donación
INTRODUCCIÓN
Cuentan que por el año 315, existió una famosa donación en la cual San Silvestre (en la
época cuando era Papa) curó de lepra al emperador romano Constantino y en
agradecimiento a esté, firmó una Donación en la cual cedía en forma gratuita a perpetuidad
en favor de la Iglesia Católica, diferentes bienes entre los cuales se encontraba el Palacio
de Roma, la propia ciudad de Roma y todas las provincias, ciudades y lugares de Italia.
Es por ello por lo que la donación es entendida como el acto más loable que puede tener
una persona a favor de otra en su beneficio, sin recibir nada a cambio.
Esta figura ha pasado su existencia tratando de ser encuadrada dentro del ámbito legal, a
fin de que sea uno de esos conceptos más fáciles de comprender en su esencia, pese a ello
resulta tanto difícil delinear sus contornos precisos, en realidad muy simples.
Este trabajo viene a ser un pequeño estudio de tan importante figura, así como sus
diferencias con otras instituciones, así como principales observaciones.
ÍNDICE
CAPÍTULO I
ANTECEDENTES
1.1. Desde los tiempos de Justiniano a la edad media
1.2. Los lombardos y la doctrina francesa
1.3. Etimología del Contrato de donación
CAPÍTULO II
LA DONACION Y SUS MULTIPLES TIPOS
2.1. Naturaleza Jurídica de la donación
2.2. Formas y tipos de donación
CAPÍTULO III
PRINCIPALES CONTROVERSIAS
3.1. Se puede donar derechos patrimoniales?
3.2. Donación de cosas futuras, porque no?
3.3. Diferencia entre legatario y donatario mortis causa.
3.4. Diferencia entre la donación y el anticipo de legítima.
3.5. Diferencia entre la donación y otras figuras jurídicas.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO I
ANTECEDENTES
Desde los tiempos de Justiniano, la donación estuvo presente en los actos del hombre. En
las Institutas de Justiniano se aparta de los antiguos conceptos de la época que
consideraban a la donación como un acto unilateral en la cual el donador mediante su
voluntad entregaba el bien o cosa a favor de quien le pareciere. Aquí no se hablaba de un
contrato, sino más bien de una manifestación voluntaria unilateral por parte del propietario
o donante.
Ya en la edad media fue en donde se analizo con mas detalle la figura, llegando en su
momento allá por el siglo XVIII ser considerada como una categoría jurídica especial
siendo calificada como “un derecho sui generis no tipificado, y susceptible de
encuadrarse en varias categorías”.
Ya en el derecho Intermedio fueron los Lombardos, pueblo germano que fuera conquistado
por Justiniano, quienes contribuyeron a darle mayor eficacia a las donaciones.
Para ello crearon una especie de ritual o acto solemne que lo que hacia era garantizar o
desarrollar una forma por la cual la donación se consideraba realizada; así por ejemplo, el
donador tenia que realizar el acto en público ante la mayor cantidad posible de personas,
posteriormente lo hacía juntamente con testigos quienes ratificaban su dicho redactando el
documento pertinente ante un escribano.
Sin embargo cuando llego a Francia, los juristas franceses que venían con los antecedentes
del Código Napoleónico entraron en un largo y tanto perjudicial debate a fin de establecer
la naturaleza jurídica de la donación: Un acto unilateral o un contrato.
Este era un evidente error de interpretación, puesto que hay una diferencia entre la
unilateralidad de la formación del acto (manifestación de voluntad) y la unilateralidad de
las obligaciones; ya que por la donación una parte decide entregar gratuitamente el bien y
la otra decide aceptarlo.
A pesar de esto, no fue obstáculo para que otras legislaciones pudieran encuadrar a la
donación en el término exacto de su naturaleza jurídica, puesto que la donación es un acto
de liberalidad entre vivos, y cuenta con las características de un contrato: voluntad,
bilateralidad, objeto, fin, formalidad y efectos jurídicos desde el momento de su
celebración.
En primer lugar podríamos decir que la donación es un acto de liberalidad, este acto es el
género; la donación en cambio es la especie. Donación implica traslación de dominio,
mientras que las liberalidades no siempre lo suponen.
De acuerdo con la doctrina y nuestra investigación sobre este tema, apreciamos que para
entender la donación debemos concentrarnos en los tres elementos principales de esta
figura:
Sobre el primer punto debemos indicar que el empobrecimiento debe ser considerado como
el acto de disposición del bien por parte del donante; por lo que donante no seria un
prestamista, un fiador o un depositario; puesto que para estos sujetos lo que hay es un
detrimento inicial con el futuro enriquecimiento posterior o a mediano plazo.
El tercer punto si resulta conveniente comprenderlo mejor, puesto que este acto de
liberalidad debe entenderse como “el firme propósito de enriquecer al donatario”.
Se desprende que la donación puede entenderse nacida bajo los sentimientos de
generosidad y altruismo; sin embargo no siempre puede ser así, ya que también podría
hacerse con la intención de obtener beneficios tributarios, publicidad o simple vanidad.
En nuestro Código Civil existen varias formas de donación; la verbal cuando el bien o cosa
no excede del 25% de la UIT; la escrita, la cual no tiene mayor valor legal, ya que solo
señala que deberá ser mediante documento de fecha cierta, siempre y cuando se trate de
bienes que excedan de 25% de la UIT; y por ultimo la Escritura Pública conforme lo
establece el articulo 1625 del Código bajo sanción de nulidad, cuando se trata de bienes
inmuebles; siendo además necesario identificar plenamente el bien materia de la donación.
a) Donaciones propias o puras: Son las donaciones más clasicas en las cuales
prima la voluntad del donatario para realizar la
donación, sin cargo o modo.
h)Donación conjunta: Art. 1630 del C.C. Mediante este acto jurídico
se dona un bien a una determinada cantidad o
grupo de personas, si no se ha establecido su
condición de propiedad sobre el bien, se
presume que es por partes iguales; en esta
figura cada uno de los co-donatarios cuenta con
el derecho de acrecer.
1
Las donaciones «propter nuptias» hechas a favor de uno o de ambos cónyuges pueden consistir en la transmisión de
todos los bienes presentes y futuros, de sólo los presentes o de alguno de éstos, o de los que quedaren a la muerte del
donante; en pleno dominio o con reserva del usufructo; a libre disposición o con limitaciones; con cláusulas de
revocación o reversión; con llamamientos sucesorios y fideicomisos; con señalamientos de dotaciones, alimentos o
derechos a vivir en la casa los hijos u otras personas; o con otras cualesquiera condiciones lícitas.
2
El carácter esencial de la donación por causa de muerte no consistía únicamente en que fuese hecha previéndola muerte,
sino que estuviese sujeta a la condición de la muerte.
r)Donación con mandatario: Aquí estamos frente a la voluntad de un
mandatario que en ejercicio de su mandato
realiza una donación.
Al respecto cabe precisar que los bienes que se van a donar usualmente deben contar con
un titulo valido que permita realizar la transferencia (esto no esta indicado en la ley, pero
se presume); sin embargo, cual seria el impedimento para donar un derecho patrimonial
sobre la cosa o un bien, como por ejemplo una deuda o una obligación, compromisos o
todo cuanto posee el donante aunque no este necesariamente representado en un titulo.
3
Castañeda, Jorge Eugenio “El Contrato de Donación” UNMSM - Lima - 1967. Pág. 5
4
Ob. Cit. Pág. 5
Sin embargo lo estrecho de la definición contenida en el art. 1621 no permite poder realizar
actos que podrían también objeto de una donación, entre otros los derechos de créditos
contra terceros, constitución de derechos reales a favor del donatario, obligaciones,
renuncias contractuales o extinción de obligaciones del donatario frente al donante.
Bajo el concepto de bienes podemos comprender no solo las cosas materiales, sino también
los derechos sobre el comercio, de ahí de que es fácil sostener que la donación puede
versar sobre todo tipo de bienes, inclusive derechos.
Según el Código Civil español, no se puede donar bienes futuros, ya que se consideran
bienes futuros “a aquellos en las que el donante no puede disponer al tiempo de la
donación.” 5
Condición de por si muy simple, pese a ello es clave ya que el legislador español ha sido
muy sabio en evitar infinitas complicaciones que podrían darse al establecer el derecho de
propiedad futuro de una persona, o de que pueda disponer de ella en el momento o la
oportunidad en que este dentro de su esfera de propiedad y mas aun de disposición.
Conviene tener en claro que los bienes futuros se entienden también como los bienes que
están en proceso de construcción o confección; sin embargo si podrían donarse los futuros
frutos de un bien, especificando momento y plazo.
Sin embargo, pienso que no seria descabellado establecer que puede donarse un bien futuro
que va a ser nuestro o va a entrar en nuestra esfera patrimonial en un determinado (exacto
o previsible) plazo.
5
Manual de Derecho Civil “Contratos”. Pág. 151
Es cierto que el donante carece de un derecho actual sobre los bienes futuros pero, no es
menos cierto que puede celebrar contratos condicionales y aquí si se puede hablar de un
derecho potencial.
Punto aparte son las consideraciones relativas al Art. 1627 sobre la donación de bien ajeno,
aquí no puede confundirse o interpretarse como una donación de bien futuro, puesto que
como bien señala el Código deriva la figura hacia la promesa de bien ajeno, al considerar
que este bien si existe, solo que no esta (aun) en la esfera de propiedad del donante.
La única referencia en la cual se podría prestar a interpretación del art. 1627 es que no se
trataría de un contrato de donación en puridad, sino más bien un pacto, una obligación, un
contrato atípico a fin de que se obligue a transferir sin costo la cosa. Pero en ningún
momento que esta transfiriendo un bien de su propiedad.
Sin embargo cuando consideramos una donación siempre tenemos la figura explicada en
este trabajo como contrato; pero cuando hablamos de un testamento estamos hablando de
una declaración unilateral de voluntad, por lo que no podría entenderse que en un
testamento hay una donación bajo la condición mortis causa; aquí los testamentos cerrados
y ológrafos son documentos privados que cuentan con disposiciones donatarias o de
liberalidad, ante estas consideraciones de nuevo recae la pregunta.
Vamos a aclarar conceptos, en primer lugar el legado nace por una declaración unilateral
de voluntad, evacuada por el propio testador en un testamento, así el legado no es un
contrato como la donación. Lo que sucede es que la forma, o mejor dicho, el efecto que
produce es como en una donación, el acto de liberalidad se da al momento que el testador
declara su última voluntad.
6
El testamento por Escritura Pública no constituye un documento privado ya que por su naturaleza nace siempre como
documento público.
Como señala Guillermo Lohmann Luca de Tena, hay que diferenciar la liberalidad de la
gratuidad, ya que ambos son conceptos diferentes, entendiendo que la voluntad por parte
del donante es de dar una ventaja patrimonial sin coacción y sin contraprestación.
“La donación es gratuita por ser de liberalidad, pero no gratuita sin liberalidad, como por
ejemplo son el mandato o el comodato. Por eso hubiera sido preferible que el articulo
(1621 del C.C.) aludiera a la liberalidad de la donación y no a la gratuidad”7
Con un ejemplo puede entenderse mejor que se trata de dos conceptos diferentes: Si “A” le
condona una deuda a “B” de conformidad al art. 1295 del C. C. hay liberalidad pero no
donación, o cuando “A” interviene en el negocio de “B” sin retribución alguna, hay
liberalidad, pero no existe donación.
Según Max Arias Schreiber señala, “la liberalidad presupone entonces la falta de un deber
por parte de quien la ejecuta: quien obra con este animo no tiene por que hacerlo.” 8
Sobre el particular José Eugenio Castañeda señala “las denominaciones que se agregan a
la donación se deben a la razón que genera la liberalidad; así la donación por causa de
muerte es aquella en la cual, sus efectos se subordinan a la muerte del donante de que
estos son inmediatos. La donación mortis causa recibe en el derecho sucesorio el nombre
de legado.” 9
Para Guillermo Lohmann es mucho mas perjudicial puesto que señala dos objeciones, la
primera al indicar que esto es un contrato sujeto a modalidad de plazo indeterminado, y si
los arts. 690, 722 y 814 del Código Civil vetan los pactos sucesorios contractuales este
articulo 1622 deja libre el transito para disponer contractualmente de la sucesión.
7
Código Civil Comentado – Tomo VIII. Pág. 391
8
Max Arias Schreiber Pezet - Exégesis del Código Civil Peruano de 1984 – II Tomo. Pág. 201
9
Ob. Cit. Pág. 51-52
necesario tener en cuenta la inoficiosidad de esta estipulación, a fin de evitar perjudicar
derechos sucesorios; “no se puede sostener que los derechos de los legitimarios puedan
quedar validamente lesionados, aunque el donante muera intestado o sin dejar
testamento”. 10
Para realizar la donación no es necesario establecer una condición personal previa para ser
considerado donatario, toda persona puede ser un donador y cualquier persona
beneficiado11. Es mas se considera irrelevante que el donador tenga o no tenga herederos,
puesto que siempre puede donar dentro del límite de su disposición.
Una vez realizada la donación, no solo el donatario se desprende de un bien, sino que
además traslada su derecho de propiedad a un nuevo propietario con todo lo que sea
inherente a éste.
Para la legitima es siempre necesaria una parte disponible, “la legitima de hoy es
entendida aquí como “reserva”, termina de este modo por distinguir en dos partes el
patrimonio del de cujus: la porción disponible y la porción no disponible; la primera
dejada y la segunda sustraída a la disponibilidad del testador y diferida por ley
directamente a los legitimarios” 12
Algo muy importante que debe recordar todo abogado al momento de hacer una donación
es el artículo 162913 del Código Civil, por cuanto suceden casos en los que con el fin de
aparentar tener varias propiedades para obtener créditos ante los Bancos, se hacen
“donaciones” de padres a hijos; sin considerar este impedimento. La Corte Suprema ha
considerado que estas donaciones son inválidas por el exceso.14
12
Cuadernos Jurisprudenciales – La Legitima. Pag. 9
13
Código Civil. Artículo 1629.- Límites de la donación. Nadie puede dar por vía de donación, más de lo que puede
disponer por testamento. La donación es inválida en todo lo que exceda de esta medida. El exceso se regula por el valor
que tengan o debían tener los bienes al momento de la muerte del donante.
14
Ver CAS 2642-2006-LIMA del 10 de abril del 2007
3.5. Donación de bienes a menores de edad
Conforme señala el artículo 455 del Código Civil se establece que el menor capaz de
discernimiento puede aceptar donaciones, legados y herencias voluntarias siempre que
sean puras y simples, sin intervención de sus padres.
Sin embargo, cuando se revisa el inciso 4 del artículo 448 del Código Civil este dispone
que los padres necesitan autorización judicial para renunciar herencias, legados o
donaciones. Pero qué pasa con la aceptación de la donación de bienes con cargas 15, a
simple vista, se podría entender que se podría; pero haciendo un análisis de estos dos
artículos, se desprendería, (aunque la norma no lo dice expresamente) que se requiere
SIEMPRE de autorización judicial, ya sea para aceptar la donación o para renunciar a ella.
Este vacío interpretativo, podría dar lugar a transmisiones a título gratuito en favor de los
menores que puedan afectar sus intereses patrimoniales.
Una respuesta y solución a este tema, sería la posición que ha tomado el Tribunal
Registral, en los criterios de dos precedentes de observancia obligatoria los cuales señalan
que “para inscribir donaciones, legados o herencias voluntarias a favor de menores se
requiere contar con autorización judicial cuando aquellos actos estén sujetos a cargo,
como modalidad del acto jurídico, y no cuando los bienes objeto de liberalidad estén
gravados."16. Bajo estas consideraciones, el Registro ha resuelto no inscribir ningún tipo de
donación sujetos a cargo, sin autorización judicial; solución no muy feliz, pues no
15
Cabanellas define al gravamen como “carga u obligación que pesa sobre alguien, que ha de ejecutar o consentir una
cosa o beneficio ajeno. Derecho real o carga impuesta sobre un inmueble o caudal. En la primera acepción el gravamen
es personal, y es preferible hablar de obligación; en el segundo el gravamen es real, o en sentido estricto para el Derecho
Inmobiliario. Como gravámenes pueden citarse principalmente los censos, hipotecas, prendas y servidumbres (..)
16
Criterio adoptado en las Resoluciones Nº 329-99-ORLC/TR del 03 de diciembre de 1999 y Nº 363-2000-ORLC/TR
del 30 de octubre de 2000.
necesariamente un acto jurídico con cargo afectaría gravemente los intereses del menor. En
este caso, el Tribunal Registral ha optado que esta decisión sea tomada por el Juez y no por
el Registro.
De acuerdo con lo indicado en el Art. 1663 dentro del contrato de mutuo se puede
establecer que el mutuo pueda ser, salvo pacto entre las partes, sin pago de intereses.
Considerando que los intereses son el pago o retribución que acrecienta el patrimonio del
acreedor por el uso de la cosa o dinero, el hecho de pactar la no recepción de estos
intereses implica un contrato a titulo gratuito.
Podría entenderse que existe donación por el hecho de que el mandatario deje de percibir
una retribución por el servicio que presta; es mas, se podría entender el acuerdo en el cual
el mandatario “dona” la retribución otorgada a favor del mandante.
Imaginemos que queremos comprar un inmueble, tenemos la mayor parte del valor pactado
de venta; sin embargo, el vendedor a fin de garantizar el pago de la totalidad o saldo del
precio solicita que alguien nos afiance. Ante esto vamos donde un tercero pidiendo el favor
de afianzarnos dado que solo es cuestión breve de tiempo conseguir el saldo restante. Ante
esta explicación, nuestro amigo acepta sin ninguna objeción y sin retribución alguna.
¿Habrá donación? Aquí se aprecia claramente que en el fiador no existe intención de
enriquecer al fiado, en si lo que hay es una “ayuda” o “colaboración” a favor de este
último.
¿Y sino no pagáramos? Pues bien, cancelada la deuda por el fiador, éste tendría que
realizar las medidas necesarias para recuperar su patrimonio en contra de su afianzado;
pero si renuncia o no las hace, ¿habría donación? Tampoco, puesto que no hay
transferencia de un bien que sale de un patrimonio a otro, seria solo una condonación de
deuda, es decir, una liberalidad.
17
Max Arias Schreiber Pezet – Ob. Cit. Pág. 205
CONCLUSIONES