Fundaciones I Universidad Catolica Boliv
Fundaciones I Universidad Catolica Boliv
Fundaciones I Universidad Catolica Boliv
CIMENTACIONES
1
FUNDACIONES I UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA-INGENIERIA CIVIL
Propósitos:
- Ser suficientemente resistentes para no romper por cortante.
- Soportar esfuerzos de flexión que produce el terreno, para lo cual se
dispondrán armaduras en su cara inferior.
- Acomodarse a posibles movimientos del terreno.
- Soportar las agresiones del terreno y del agua y su presión, si las hay.
Tipos de cimentación.-
Son aquellas que se apoyan en las capas superficiales o poco profundas del suelo,
por tener éste suficiente capacidad portante o por tratarse de construcciones de
importancia secundaria y relativamente livianas. En este tipo de cimentación, la
carga se reparte en un plano de apoyo horizontal.
a) Zapatas aisladas.-
Las zapatas aisladas son un tipo de cimentación superficial que sirve de base de
elementos estructurales puntuales como son los pilares; de modo que esta zapata
amplía la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin problemas la
carga que le transmite. El término zapata aislada se debe a que se usa para asentar
un único pilar, de ahí el nombre de aislada. Es el tipo de zapata más simple,
aunque cuando el momento flector en la base del pilar es excesivo no son
adecuadas y en su lugar deben emplearse zapatas combinadas o zapatas corridas
en las que se asienten más de un pilar.
2
FUNDACIONES I UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA-INGENIERIA CIVIL
3
FUNDACIONES I UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA-INGENIERIA CIVIL
c) Losas de cimentación.-
Una losa de cimentación es una placa flotante apoyada directamente sobre el
terreno. La cimentación por losa se emplea como un caso extremo de los
anteriores cuando la superficie ocupada por las zapatas o por el emparrillado
represente un porcentaje elevado de la superficie total. La losa puede ser maciza,
aligerada o disponer de refuerzos especiales para mejorar la resistencia a
punzonamiento bajo los soportes individualmente (denominados pedestales si
están sobre la losa y refuerzos si están bajo ella) o por líneas (nervaduras).
4
FUNDACIONES I UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA-INGENIERIA CIVIL
5
FUNDACIONES I UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA-INGENIERIA CIVIL
Cimentaciones Profundas.-
Se basan en el esfuerzo cortante entre el terreno y la cimentación para soportar
las cargas aplicadas, o más exactamente en la fricción vertical entre la
cimentación y el terreno. Por eso deben ser más profundas, para poder proveer
sobre una gran área sobre la que distribuir un esfuerzo suficientemente grande
para soportar la carga. Algunos métodos utilizados en cimentaciones profundas
son:
Los pilotes tienen tres partes: punta, fuste y encepado o apoyo. Su modo
de trabajo depende de la naturaleza del terreno y de la profundidad a la que
se encuentre un estrato resistente.
6
FUNDACIONES I UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA-INGENIERIA CIVIL
7
FUNDACIONES I UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA-INGENIERIA CIVIL
8
FUNDACIONES I UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA-INGENIERIA CIVIL
Tipos de terrenos.-
Terreno vegetal.-
Es un tipo de terreno absolutamente prohibido para cimentar
una estructura, por pequeña que sea. Se exige siempre su
remoción o excavación total hasta alcanzar el terreno
9
FUNDACIONES I UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA-INGENIERIA CIVIL
Rellenos.-
Esta clase de terrenos, realizados siempre por intervención
humana, se comporta de forma parecida al terreno vegetal.
Por la gran reducción de huecos que sufre en el transcurso
del tiempo, al irse ocupando los huecos grandes con los
áridos que de las partes superiores van arrastrando las aguas,
y por su falta de homogeneidad, sufren asientos grandes y
desiguales, siendo necesario, por ello, profundizar las
cimentaciones hasta que alcancen el terreno natural. El
relleno se reconoce con facilidad porque en el se encuentran
restos de mampostería, mortero,otros restos de obras, o bien
cenizas u otros residuos de materia orgánica, según su origen
sea de demoliciones o de residuos urbanos. Su
estratificación “caprichosa” o irregular es, asimismo,
inconfundible.
Es posible que en algunos casos no se pueda identificar el
relleno, en el caso de terrenos terraplenados, en ese caso
debe apelarse a los especialistas en mecánica de suelos para
conocer el nivel del terreno natural y su resistencia.
Terrenos naturales.-
Prescindiendo de los terrenos formados por rocas óptimas
para cimentar podemos dividirlos en dos grandes
grupos, arcillosos y arenosos.
Suelos Arcillosos.-
En mecánica de suelos se define como arcilla a las partículas
de cualquier sustancia inorgánica menores a 0,02 mm.,
tamaño para el cual empiezan a tener influencia las acciones
fisicoquímicas. Los terrenos arcillosos son en principio, los
más peligrosos para cimentar. En ellos se pueden producir
grandes asientos en un largo o aun larguisimo plazo de
tiempo, y es en los que el conocimento de su
comportamiento bajo cargas ha progresado más en los
últimos años. Experimentalmente se determinó que el
10
FUNDACIONES I UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA-INGENIERIA CIVIL
11
FUNDACIONES I UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA-INGENIERIA CIVIL
Cargas admisibles.-
para el diseño de una cimentación debemos conocer la
capacidad de carga del terreno, esta capacidad se determina
generalmente mediante ensayo del suelo. La carga admisible
depende de los siguientes elementos:
Asientos admisibles.-
Los asientos admisibles son los asientos (totales y
diferenciales ) máximos que tolera la estructura, incluyendo
12
FUNDACIONES I UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA-INGENIERIA CIVIL
13
FUNDACIONES I UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA-INGENIERIA CIVIL
14
FUNDACIONES I UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA-INGENIERIA CIVIL
Interacción Suelo-Estructura.-
15
FUNDACIONES I UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA-INGENIERIA CIVIL
16
FUNDACIONES I UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA-INGENIERIA CIVIL
17
FUNDACIONES I UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA-INGENIERIA CIVIL
Zapata corrida
Zapatas centrada
18
FUNDACIONES I UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA-INGENIERIA CIVIL
Fundaciones superficiales.-
Zapata medianera
Vigas de fundación
Plateas de fundación
Strauss
Hormigón Franki
Premoldeados
Fundaciones Profundas.-
Metálicos
Madera
Pilarotes
Base centrada.-}
19
FUNDACIONES I UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA-INGENIERIA CIVIL
Zapata medianera.-
20
FUNDACIONES I UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA-INGENIERIA CIVIL
21