Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Comentario de Texto. Jantipa y Polixena

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Alba Pérez Pellicer

1º Traducción y Mediación Interlingüística (alemán)

HECHOS DE JANTIPA Y
POLIXENA
HECHOS DE JANTIPA Y POLIXENA
1. Introducción
El libro se titula Vida y conducta de las santas mujeres Jantipa, Políxena y Rebeca
(en griego, Βίος καì πολιτεíα τῶν ὁσíων γυναικῶν Ξανθίππης, Πολυξένης καì Ρεβέvκκας),
aunque es conocido popularmente en el ámbito académico como Hechos de Jantipa y
Polixena por relacionarse con los Hechos apócrifos de los apóstoles.
Es un libro poco traducido, por ser poco conocido. Entre las lenguas modernas,
solamente se encuentra traducido al español, al inglés, y al holandés.
Cuenta la historia de la conversión de los paganos al cristianismo, destacando la
de las protagonistas: Jantipa, protagonista inicial; su hermana pequeña Polixena; y
Rebeca, una esclava judía que Polixena conoce en Grecia. Esta última, pese a ser
mencionada en el título original, no tiene gran importancia en la narración. La historia se
desarrolla alrededor del año 60d.C., cuando gobernaba Nerón, y sucede en Hispania.
Destaca también por el hecho de ser de los pocos acerca la predicación de Pablo en la
Hispania, pero dentro de la obra van apareciendo distintos apóstoles. Esta es una de las
razones por las que se relaciona con los hechos apócrifos.
El libro se divide en dos partes claras: la conversión de Jantipa y después la de
Polixena y Rebeca. Cada parte ocupa aproximadamente la mitad de la obra. La primera
es más calmada, narrada casi toda por Jantipa en monólogo. En la segunda parte el ritmo
es más rápido y los eventos más dramáticos.
Los datos en referencia a la producción de esta obra son difíciles de establecer por
falta de información. La historia de la obra empieza en Hispania, yendo posteriormente a
Grecia; pero saber dónde se escribió es más difícil. Se tiene en cuenta que gran parte de
los hechos apócrifos se produjeron en Grecia o Asia Menor, pero no hay pruebas
suficientes para determinarlo.
Tampoco se le puede atribuir a nadie, por lo tanto, es una obra anónima. Algunos
consideran que puede haber sido escrito por alguna mujer, en vista de la importancia
femenina en la historia y la imagen pasiva dada al hombre. Pero la opinión general
prefiere la autoría masculina, visto que no puede atribuirse a mujeres gran parte de la
novela griega amorosa ni las obras cristianas anónimas.
También aceptan algunos que el autor sea Onésimo, quien narra la historia en
primera persona los últimos 5 capítulos (38-42), pero probablemente sea una técnica
típica usada para darle veracidad a la obra frente a la falta de ésta por su contenido.
Onésimo, u Onésimo de Bizancio, de hecho, fue un sirviente del siglo I convertido
al cristianismo por Pablo. Por ser cristiano, su amo lo liberó y se convirtió en un
predicador cristiano, y más tarde en obispo de Éfeso. Tal vez por ser conocido en ese
momento, el autor de la obra decidió ponerlo como narrador.
En cuanto a la fecha de producción, los primeros estudiosos la situaron entre los
siglos III y IV d.C., basándose en rasgos léxicos y gramaticales. Pero el consenso general
lo prefiere situar en el siglo VI d.C., porque dichos rasgos, propios de la época
tardoantigua, se justifican con el hecho de que se intenta imitar el estilo de los primeros
hechos apócrifos. También se llega a esta conclusión, entre otras cosas, por la forma de
titular el libro: los Hechos apócrifos de los apóstoles (iniciando con la palabra “hechos”)
fueron escritos en el cristianismo primitivo, la mayoría de ellos en el siglo II d.C., los más
tardíos podrían datar del V d.C. En cambio, los relatos hagiográficos con este título (Βίος
καì πολιτεíαk…, “vida y conducta…”), no se popularizaron hasta los siglos V y V1. Por
lo tanto, el hecho de nombrar así la obra da una gran pista sobre su datación.
El propósito, en términos generales, era simplemente entretener y educar al
público cristiano. Esta obra, por estar dirigida a la conducta de las mujeres cristianas,
también está dedicada a recordar la importancia de mantener la virginidad. Las historias
de las vidas de los santos y las conversiones de los paganos servían como ejemplo.
El dejar las religiones paganas para convertirse al cristianismo al inicio no era
fácil. Las religiones dominantes eran aquellas paganas, donde se adoraba a los dioses
protectores de la casa y la ciudad donde se nacía. Esta tradición venía desde Grecia, y el
cambio que suponía convertirse al cristianismo era mal visto.
Pero en el Imperio romano no se producían frecuentemente persecuciones
cristianas, no se les hacía mucho caso. Como con otras religiones, simplemente se les veía
como gente supersticiosa, o incluso como sectas.
La antipatía de la sociedad romana pagana a los cristianos tenía varias razones: no
era por su religión, puesto que había libertad de culto, con preferencia por las religiones
paganas. Pero los cristianos, al tener una religión monoteísta, no se involucraban en las
festividades donde se alabaran otros dioses y faltar a las fiestas populares provocaba
animadversión. Por una parte, porque se esperaba lealtad al Estado y al emperador, y no
celebrarlas era una forma también de ir en contra de este. Por otra, por el hecho de que la
gente pensaba que pasaban cosas malas si no se veneraba correctamente a los dioses.
Esto se observa en la situación del ganadero que aparece en el capítulo 31. Él
habla de su conversión y cómo fue rechazado en la ciudad por ello “en la ciudad vecina
un lisiado gritó diciendo […] ‘No quiero nada. No tomo nada de ti, porque eres cristiano’”
(pág. 61).
Las obras de esta época suelen incluir razonamientos y defensas para explicar la
religión cristiana frente a la desestimación de ésta.
En el contexto del libro no se puede decir que en ese momento el cristianismo
fuese una gran comunidad, ni que fuese siquiera perseguida. Los cristianos de las obras
son de los primeros en convertirse. Pero se ve que la opinión general sobre ellos, reducida
al ámbito local, la de la gente, no era positiva.
1. Aparición de las obras apócrifas
Las primeras obras cristianas surgieron en los primeros siglos, entre el I y el IV
d.C., con tal de explicar más detalladamente la vida de Jesús de Nazaret mediante los
actos que vivieron los primeros cristianos, sus dificultades, y las leyendas y testimonios

1
Por ejemplo, el caso de Vida y milagros de Santa Tecla, una recopilación de milagros de Tecla
del siglo V, diferenciada de los Hechos de Pablo y Tecla, producido previamente en el siglo II.
de Jesús. Forman parte del estudio conocido como patrística, en que se estudian los
primeros siglos y sus autores cristianos.
Gracias a estos escritos podemos entender mejor cómo se desarrolló el
cristianismo. En su momento tenían dos objetivos principales: dirigirse a aquellos no
creyentes, para los que se hacían apologías al cristianismo; o dirigirse a cristianos, para
enseñarles los preceptos de la religión.
Sin embargo, muchos de los escritos con la segunda función fueron tachados de
heréticos por la Iglesia católica. Entre otros, aquí encontramos los Hechos apócrifos de
los apóstoles2. Estos se consideran uno de los subgéneros de la literatura hagiográfica.
No se aceptaron como canónicos por considerar que sus intenciones eran dogmáticas y
engañosas y que su origen no era la inspiración divina.
Todos estos escritos se recuperaron con la conversión de Constantino en el siglo
IV, quien había adoptado esta religión y la convirtió posteriormente en la oficial del
imperio. Se hizo entonces una compilación de estas obras, que pronto se popularizaron.
El estilo martirial de las primeras obras se cambió por uno más milagroso: relatos donde
se cuentan la vida de personajes y los milagros que les dieron la denominación de santos.
2. Rasgos de la novela griega en las obras apócrifas
Dentro de la literatura hagiográfica esta obra forma parte del género de la novela
cristiana, pero con muchas características del género novelesco, sobre todo de la novela
griega. “La novela es una auténtica heredera de la épica en cuanto a su función y
estructura, pero también desde un punto de vista histórico y cronológico”. TOMAS, H.
(2010), Το αρχαίο μυθιστόρημα, p. 142.
El cristianismo surgió casi al principio del Imperio romano. Es por esto por lo
que tiene mucha influencia de la civilización romana y de la cultura griega, puesto que
en ese momento aún mantenía el imperio mucha relación con ésta. Pero, por otro lado,
el cristianismo mantiene su propia idiosincrasia en contraste con estas dos, ya que viene
del judaísmo, surgido mucho antes.
De hecho, en las primeras obras del cristianismo usan la popularidad del género
novelesco épico griego a su favor, versionándolo para sus historias. Es muy probable
que los lectores de la novela griega pasasen a leer la literatura cristiana.
Algunos rasgos visibles de la influencia de la literatura griega en la cristiana son,
por ejemplo, la retórica, es decir, el arte o técnica de persuadir mediante la palabra; o las
alegorías, tratando de representar ideas o valores mediante figuras.
Otras similitudes con la novela griega se encuentran en, básicamente, los
componentes de las historias. En los Hechos de Jantipa y Polixena, que sigue la
estructura de las novelas de santos prototípicas, se ven estos rasgos, por ejemplo, en el
caso de Jantipa, una joven fiel, y un “pretendiente” (Pablo). O en el caso de Polixena,
una joven hermosa que trata de mantener la virginidad, aunque a diferencia de las

2
Apócrifo, del latín apocryphus, y este del griego ἀπόκρυφος=ocultar, compuesto por apó ‘ἀπό’
= lejos; kryptein ‘κρύπτω’= ocultar), en referencia a que se apartaron del canon cristiano.
novelas griegas, Jantipa y Pablo no mantienen una relación romántica y Polixena no lo
hace para esperarse al matrimonio, sino por seguir la vida de santa cristiana.
Una similitud fácilmente identificable es la de las aventuras, como una especie
de odisea, que sufre Polixena en la segunda parte del libro. La acción (el rapto, los
sueños, las ayudas milagrosas, la huida…) recuerda a la épica griega.
Otro ejemplo son las reacciones, sobre todo la de Jantipa cuando ve a Pablo: “Y
Jantipa, cuando vio al aventurado Pablo […] se llenó de mucho regocijo y su corazón se
puso a palpitar sin interrupción, […] presa de una imprevista alegría” (pág. 13),
comparable a las de los enamorados cuando se ven en las novelas helénicas. O cuando
no puede convertirse al cristianismo. Recuerda a los efectos del amor en las novelas
griegas: inapetencia, melancolía, falta de sueño… “Y diciendo esto fue atrapada por un
gran desmayo por falta de alimento. En efecto, deseosa como estaba de Cristo se había
olvidado incluso de la comida” (pág. 31).
Básicamente, las características de las situaciones típicas de novela helenística
se extrapolan al contexto y necesidades del cristianismo.
3. Tecla como referente de santa
Un libro prototípico para las historias de santas es los Hechos de Pablo y Tecla.
Se encuentran todas estas características helenísticas. De este libro se inspiraron muchas
de las obras de santas, y entre ellas obviamente la de Jantipa y Polixena.
Tecla de Iconio fue uno de los modelos de mujer cristianas más importantes. De
hecho, fue la única con consideración de apóstol y la habilidad de bautizar, como se
cuentan en los Hechos de Pablo y Tecla.
Este es texto apócrifo hagiográfico del siglo II. Básicamente cuenta la historia
de la conversión de Tecla después de conocer a Pablo. Se narran las dificultades que
vive Tecla para mantener la virginidad y seguir la fe. Sin embargo, en los Hechos de
Pablo canónicos, ella nunca aparece. Era un fragmento de alguna obra más extensa, pero
tuvo tanta popularidad que pronto empezó a circular independientemente.
Teniendo en cuenta que alguna parte de los lectores de estas obras eran mujeres,
Tecla se convierte entonces en un referente de la mujer cristiana a seguir durante la época
tardoantigua.
Este tipo de obras, de las santas, muestra una visión distinta de la mujer de la
época. Entre otras cosas, aquí no representan el mal (como hacen en la mayor parte de
la mitología cristiana), ni están tan subordinadas.
El mismo modelo emancipador de llevar una vida ascética que predica Tecla, lo
siguen Jantipa y Polixena. Se entiende por “emancipador y de empoderamiento
personal” en el contexto de la época: ellas deciden, pese estar ya comprometidas (Tecla
y Jantipa), dejar a su pareja para así mantener una vida casta, en contra de la tradición
romana y de las normas morales de la época. Este modelo de que las mujeres tuviesen
la independencia de decidir sobre sus propios cuerpos tuvo mucha influencia en la
sociedad de la época y no gustó a muchos hombres cristianos.
De hecho, sorprende el protagonismo que toman, dejando en segundo plano
incluso al apóstol, quien debería ser el tema central. Además de que, las personalidades
que clásicamente definen a las mujeres pasan a personajes masculinos (como en los
Hechos de Jantipa y Polixena, que es Probo quien se muestra miedoso e impulsivo). En
el caso de Tecla, es algo excepcional que una mujer tenga la posibilidad de predicar y
bautizar.
Todo esto es lo que hace que algunos estudiosos se planteen si estas obras fueron
en realidad escritas por mujeres.
La figura de Tecla en su contexto fue sorprendente: se convirtió en una figura de
importancia en un ámbito dominado por los hombres, y no solo, ya que también
consigue, aun formando parte de la literatura apócrifa, formar parte del santoral
cristiano.
4. Conclusión
En definitiva, los santos de esta época se convierten en figuras prototípicas que
cada vez penetran más en la sociedad romana de la época. Las lecturas de este tipo, de
conversiones, apostólicas, martirios; fueron esenciales para el crecimiento del
cristianismo.
Jantipa y Polixena contiene las características de los relatos de su época: una
mezcla entre la doctrina cristiana en historias basadas en la novela griega. Fue
probablemente de las pocas obras apócrifas con mujeres como protagonistas que tuvo
cierta popularidad. Además, ayuda mucho también a saber sobre la predicación de Pablo
en Hispania y, en general, sobre las tan desconocidas obras de esta época.
Bibliografía
Eastman, D. L., The McCallie School. (2020) «Life and Conduct of the Holy
Women Xanthippe, Polyxena, and Rebecca». NASSCAL. https://www.nasscal.com/e-
clavis-christian-apocrypha/life-and-conduct-of-the-holy-women-xanthippe-polyxena-
and-rebecca/
Wikipedia, «Persecución a cristianos en el Imperio romano».
https://es.wikipedia.org/wiki/Persecuci%C3%B3n_a_cristianos_en_el_Imperio_romano
Cuesta Fernández, J. (2012). «El cristianismo primitivo ante la civilización
romana. Sobre la imagen como “persecutores christianorum” de Nerón y Domiciano a
través de las primitivas fuentes cristianas». (PDF).
https://www.ucm.es/data/cont/docs/106-2016-03-16-
Antesteria%201,%202012ISSN_125.pdf
Iglesia Evangélica Pueblo Nuevo. Hechos apócrifos de los apóstoles en
«Apócrifos». Iglesia Evangélica Pueblo Nuevo.
https://www.iglesiapueblonuevo.es/index.php?codigo=enc_apocrifos
Fernández, E. (2019). «La conversión de Constantino, el Imperio cristiano».
(Historia Abierta). https://historiaes.hispantic.com/la-conversion-de-constantino-el-
imperio-cristiano/
“Santi”. (2011). «La novela cristiana griega: hechos apócrifos de Pablo y Tecla». ΝΕΟΣ
ΑΙΓΙΑΛΟΣ. https://blogs.ua.es/santiago/2011/11/01/la-novela-cristiana-griega-hechos-
apocrifos-de-pablo-y-tecla/
Wikipedia, «Hagiografía». https://es.wikipedia.org/wiki/Hagiograf%C3%ADa
Νικολής (Nicolas), Α. (2016). «Tomas Hägg: Το αρχαίο μυθιστόρημα». Αντώνης
Νικολής. http://antnikolis.blogspot.com/2016/04/tomas-hagg.html
Stockmeier, P. «Helenismo y cristianismo». MERCABA.
https://mercaba.org/Mundi/3/helenismo_y_cristianismo.htm
Caffi, A. (2016). «Cristianismo y helenismo» La torre del Virrey.
https://www.latorredelvirrey.es/cristianismo-y-helenismo/
García Noé, J. (2021) «Ángel Narro: "Santa Tecla era una 'influencer' del primer
cristianismo y la única mujer considerada apóstol"». Catalunyapress.
https://www.catalunyapress.es/texto-diario/mostrar/3221894/entrevista-angel-narro

También podría gustarte