Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Semana 9

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

REACTIVOS SEMANA 9

REACTIVO #60

Asignatura: Marketing Internacional Tiempo Nivel de Bloom: TIPO:


estimado: Conceptualización ( X ) Independiente
( ) Multireactivo
Resultado de aprendizaje a evaluar:
Marketing Mix Internacional: Producto

ENUNCIADO: Identificar las actividades en mercado internacional la decisión acerca de sus


productos implícitos en la orientación de expansión internacional que sigue una
empresa.
CONECTOR: Seleccione lo correcto
A. Etnocéntrica, Policéntrica, Geocéntrica
B. Teocéntrica, Céntricas, Metacéntrica

C. Microcentricas, Macrocentricas, Marketing


OPCIONES:
RESPUESTA A
CORRECTA:
La respuesta correcta es la A porque la Etnocéntrica básicamente mantienen una
estrategia doméstica, esto significa, que dan prioridad a sus actividades en el mercado
ARGUMENTACIÓN: de origen, Policéntrica es aquella que se encuentra en una fase importante de
internacionalización estableciendo filiales comerciales, filiales de producción.
Geocéntrica se tiene la idea de que el mundo es el mercado potencial, bajo esta
perspectiva la empresa desarrolla sus estrategias con carácter mundial o global.
REACTIVO #61

Asignatura: Marketing Internacional Tiempo Nivel de Bloom: TIPO:


estimado: Conceptualización ( X ) Independiente
Resultado de aprendizaje a evaluar: Identificar las ( ) Multireactivo
estrategias alternativas de producto.
¿Cuáles son las estrategias alternativas del producto a las que se enfrenta un mercado
ENUNCIADO:
extranjero?
CONECTOR: Seleccione la opción correcta
A. Mantener los mismos productos que en el mercado nacional, modificar sus
productos en mayor o menor cantidad, diseñar nuevos productos.
B. Innovación de nuevos productos, idea para un buen mercado, calidad de los
OPCIONES:
servicios.
C. Las diferentes leyes que existen en cada país o si la empresa logra adaptarse a
nuevos retos.
RESPUESTA CORRECTA: A
La empresa que se enfrenta a la entrada a un mercado extranjero tiene ante si tres
ARGUMENTACIÓN: alternativas: Mantener los mismos productos que en el mercado nacional, modificar
sus productos en mayor o menor cantidad, diseñar nuevos productos.
REACTIVO #62

Tipo:
Asignatura: Tiempo estimado: Nivel de Bloom: (X)
Mercadotecnia Internacional 2 minutos Conceptualización Independiente
( ) Multireactivo
Resultado de aprendizaje a evaluar:
Identificar las estrategias alternativas del producto internacional
¿Cuándo se deben utilizar las estrategias de estandarización y adaptación?
Enunciado:

Conector: Seleccione lo correcto:


A. Estandarización es aconsejable cuando existen economías de escala para satisfacer
las necesidades comercializar el producto y desarrollarlo mientras que la
adaptación es capaz de satisfacer mejor las necesidades y demandas de los
consumidores.
B. Estandarización es aconsejable cuando existen economías de escala en las áreas de
Opciones:
fabricación, comercialización y desarrollo. Mientras que la adaptación es cuando
se quiere satisfacer las necesidades y demandas de los consumidores.
C. Estandarización es aconsejable cuando existen economías de escala es capaz de
satisfacer mejor las necesidades y demandas de los consumidores mientras que la
adaptación se encuentra en áreas de fabricación, comercialización.
Respuesta Correcta: B
La toma de decisión que afecta a la estandarización o adaptación del producto debe
Argumentación: estar sustentada en una investigación del mercado, del cliente y la competencia.
Según las necesidades de los clientes y del mercado, se realiza la adaptación o
estandarización del producto.
REACTIVO #63

Asignatura: Tiempo estimado: Nivel de Bloom: Tipo:


Mercadotecnia Internacional 2 minutos Conceptualización (X) Independiente
( )Multireactivo
Resultado de aprendizaje a evaluar: Conocer las características de los elementos de un producto para un
mercado internacional.
Enunciado: ¿Cuáles son los elementos que constituyen un producto para un mercado internacional y
lo diferencian de otros según Philip Kotler?
Conector: Seleccione la opción correcta
A. Servicios auxiliares o de apoyo: (garantía, servicio postventa, instalación,
instrucciones de uso, entrega rápida). Componentes externos: (precio, calidad,
envase y embalaje, marca, diseño exterior). Núcleo: (elementos esenciales del
producto, función que cumple, diseño básico).
Opciones: B. Servicios auxiliares o de apoyo: (garantía, servicio postcompra, instalación,
instrucciones de uso, entrega rápida). Componentes externos: (precio, cantidad,
envase y embalaje, diseño exterior). Núcleo: (elementos esenciales del precio,
función que cumple, diseño básico).
C. Servicios auxiliares o de apoyo: (garantía, servicio postventa, instalación,
instrucciones de uso, entrega rápida). Componentes internos: (precio, cantidad,
envase y embalaje, marca, diseño exterior). Núcleo: (elementos esenciales del
precio, función que cumple, diseño básico).
Respuesta Correcta: A
Los elementos que constituyen un producto y lo diferencian de otros según Philip Kotler
están compuesto por propiedades y características adecuadas basadas en: Servicios
Argumentación: auxiliares o de apoyo: (garantía, servicio postventa, instalación, instrucciones de uso,
entrega rápida). Componentes externos: (precio, calidad, envase y embalaje, marca,
diseño exterior). Núcleo: (elementos esenciales del producto, función que cumple, diseño
básico).
REACTIVO #64

ASIGNATURA: TIEMPO ESTIMADO NIEL DE BLOOM TIPO


Mercadotecnia 2 minutos Conceptualización (x) Independiente
Internacional () Multireactivo

Resultado de Identificar los factores que influyen en la decisión de adaptar o estandari1zar el


aprendizaje producto
¿Cuáles son los factores influyen en la decisión de adaptar o estandarizar el
Enunciado
producto?
Conector Seleccione lo correcto:
A. La importancia y el impacto sobre el coste del producto, las diferencias en poder
adquisitivo de los diferentes mercados, la idoneidad de los productos a
comercializar.
B. Los productos se adaptan a cada mercado, los costes de adaptación o
Opciones estandarización, la situación internacional de la empresa.
C. Los factores políticos-legales del mercado objetivo, las características del propio
producto y de los consumidores, las características de la propia empresa
internacional y de su orientación de expansión internacional.
Respuesta C

En general, los factores que influyen en esta decisión pueden clasificarse en tres
grandes categorías: Los factores políticos-legales del mercado objetivo, las
Argumentación
características del propio producto y de los consumidores, las características de la
propia empresa internacional y de su orientación de expansión internacional.
REACTIVO #65

Asignatura: Tiempo Nivel de Bloom: TIPO:


MERCADOTECNIA estimado: 2 Conceptualización (x) Independiente ()
INTERNACIONAL minutos Multiactivo
Resultado de aprendizaje a evaluar:
Conocer los factores políticos- legales del
mercado objetivo

¿Cuáles son los factores políticos- legales del mercado objetivo


ENUNCIADO:

CONECTOR: Seleccione la respuesta correcta


A. Políticas monetarias y fiscales, Legislación y regulaciones sociales,
Relaciones del gobierno con las industrias, Legislación relacionada
específicamente con el marketing.
B. Políticas fiscales, Legislación y regulaciones sociales, Relaciones del
OPCIONES: gobierno, Legislación relacionada específicamente con el marketing.
C. Políticas monetarias, regulaciones sociales, Relaciones del gobierno con las
industrias, Legislación relacionada específicamente con el marketing.

A
RESPUESTA
CORRECTA

Los factores Políticos – legales del mercado objetivo se pueden agrupar en cuatro
categorías Políticas monetarias y fiscales, Legislación y regulaciones sociales,
ARGUMENTACIÓN: Relaciones del gobierno con las industrias, Legislación relacionada
específicamente con el marketing.
REACTIVO #66

Asignatura: Mercadotecnia Tiempo Nivel de Bloom: TIPO:


Internacional estimado:
3 minutos Conceptualización (X) Independiente
( ) Multireactivo
Resultado de aprendizaje a evaluar:
Características del producto y de los
consumidores.
ENUNCIADO: Las interrogantes que una empresa internacional debe responderse respecto
al comportamiento de sus potenciales clientes, cuando se plantean
estandarizar o adaptar sus productos son las siguientes:
1 ¿Puede esperarse que las características de dichos consumidores sean más
o menos homogéneas?
2 ¿Servirá el producto para satisfacer las mismas necesidades y deseos?
CONECTOR: Seleccione la opción correcta.
a) 3 ¿Es una opción elegible, viable y repetible? – 4 ¿Cuáles son las
características?

b) 3 Las tradiciones y mentalidad de algunos nichos de mercados


¿representarían un obstáculo, un elemento negativo para la
introducción y aceptación del producto? - 4 Dadas las diferencias en
OPCIONES: poder adquisitivo de los diferentes mercados ¿podría aplicarse el
mismo o similar precio al consumidor?
c) 3¿Representarían un obstáculo, un elemento negativo para la
introducción y aceptación del producto?- – 4 ¿Cuáles son las
características?
RESPUESTA CORRECTA: B
ARGUMENTACIÓN: La respuesta correcta es la B. por esas son las interrogantes que debe
responderse una empresa internacional respecto al comportamiento de sus
potenciales clientes, cuando se plantean estandarizar o adaptar sus
productos, para que este sea aceptado en el mercado.
REACTIVO #67

Asignatura: Tiempo estimado: Nivel de Tipo:


Mercadotecnia 2 minutos Bloom: () Independiente
Internacional Conceptual (x) Multi-reactivo
Resultado de aprendizaje a evaluar: ización
Reconocer las características de la propia empresa internacional y
de su orientación de expansión internacional
Enunciado: Al plantear la entrada en un nuevo mercado, la empresa debe plantearse una
serie de cuestiones:
Conector: Seleccione la opción correcta:
Opciones: A. la entrada del producto, la idoneidad de los productos a comercializar, que el
volumen de ventas y el nivel de precios que puedan conseguirse permitan un
beneficio suficiente.
B. La idoneidad de los productos a comercializar, que el volumen de ventas y el
nivel de precios que puedan conseguirse permitan un beneficio suficiente y que
método de actuación emplear.
C. La extensión del mercado nacional e internacional, el nivel de precios que
puedan conseguirse permita un beneficio suficiente y que método de actuación
emplear.
Respuesta correcta: B
La respuesta correcta es la B, ya que, las características de la propia empresa
Argumentación: internacional y de su orientación de expansión internacional se basan en La
idoneidad de los productos a comercializar, que el volumen de ventas y el nivel
de precios que puedan conseguirse permitan un beneficio suficiente y que
método de actuación emplear.
REACTIVO #68

Asignatura: Tiempo estimado: Nivel de Bloom: Tipo:


Mercadotecnia Internacional 2 minutos Conceptualización () Independiente
Resultado de aprendizaje a evaluar: (x) Multi-reactivo
Determinar las estrategias para la entrada de un nuevo mercado
Enunciado: ¿Cuáles son las estrategias para la entrada de un nuevo mercado?
Conector: Seleccione la opción correcta.
Opciones: A. Estrategia de extensión del mercado doméstico, Estrategia
multidoméstica o policéntrica y Estrategia global
B... Estrategia de extensión del mercado doméstico, Estrategia
multidoméstica o policéntrica y estrategia bipolar
C. Estrategia de extensión del mercado nacional e internacional, Estrategia
multidoméstica o policéntrica y estrategia bipolar
Respuesta correcta: A
La respuesta correcta es la A, las estrategias para la entrada de un nuevo
Argumentación: mercado son las siguientes: Estrategia de extensión del mercado doméstico,
Estrategia multidoméstica o policéntrica y Estrategia global

También podría gustarte