Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2P CM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

– P R I M A R I A –

Comunicación Fichas de trabajo 2

Obra colectiva diseñada, creada y


producida bajo la dirección de:

Erlita Ojeda Zañartu


Dra. en Ciencias de la Educación
1 Ortografía Ficha de trabajo

El acento - la sílaba tónica - palabras agudas

La sílaba es cada grupo de sonidos de una palabra. Ejemplos:

ár . bol cho . co . la . te cam . pa . na

La sílaba tónica es aquella que suena más fuerte.

1. Separa en sílabas las siguientes palabras. Luego, colorea el recuadro


que contenga la sílaba tónica.

• cartulina • cartón

• pantalón • pan

2. Ordena las sílabas para formar la palabra correcta. Luego, escríbela en


la línea y marca la sílaba tónica.

no mo nos du raz

fre tas si tre ta lli es

Las palabras agudas son las que llevan la mayor fuerza de voz en
la última sílaba. Ejemplos:
corazón pared amistad
3. Escribe dos palabras agudas que rimen con:

• calor:

• maratón:

• verdad:

4. Colorea las sílabas tónicas de cada palabra aguda.

avestruz América grande papel pésimo corregir

cartón lectura papá altar Belén aparición

cascabel amable cantante paz bandera pimentón

líder partido lápiz música cantar melón

Ahora escribe un sencillo poema donde incluyas algunas palabras


agudas.

10 Comunicación Primaria 2
2 Ortografía Ficha de trabajo

El punto y la mayúscula
- En nombres propios
La mayúscula - En las palabras que inician una oración y
en las que van después del punto.

El punto Se coloca al final de cada oración.

1. Completa el siguiente texto con los puntos y las mayúsculas que faltan.

____l río ____mazonas es el más largo, ancho, profundo y


caudaloso del mundo. ___ace en el nevado ___ismi en la región
____requipa. ____asa por el ___erú, ___olombia y ___rasil. ___n
este río viven muchas variedades de animales y plantas.

2. Completa el cuadro con las palabras anteriores. Luego, marca el caso


por el que se escribe con mayúscula cada una de ellas.
Está después
Palabra Es nombre propio. Empieza la oración.
de un punto.
3. Ordena las palabras y escribe las oraciones utilizando los puntos y
mayúsculas de forma correcta.
a. de tenis mañana partido tienes

b. en bolsa la está raqueta la deporte de


c. habrá próximo el campeonato lince en sábado


4. Identifica y marca con un aspa (X) las oraciones correctas.

a. Los lobos persiguieron a ese venado. se cansaron.

b. En vacaciones conocí las islas Ballestas.

c. Bruno realizó una linda exposición. Su maestra lo felicitó.

d. todos los seres vivos necesitamos de agua. cuidémosla.

5. Redacta un texto a partir de las oraciones propuestas. Coloca las


mayúsculas y los puntos donde corresponda. Luego, imagina y dibuja
la máquina.

a. La máquina de sueños tiene muchas teclas


b. una de las mejores teclas es la de color rojo
c. esta tecla sirve para tener sueños divertidos
d. si la usas, te pasas toda la noche riendo
e. por eso, por la mañana te levantas muy contento

12 Comunicación Primaria 2
3 Ortografía Ficha de trabajo

La coma enumerativa- palabras graves

La coma enumerativa

Separa los elementos de una enumeración.

Ejemplos:
• Compramos lápices, colores, tijeras, gomas y plumones.
• Para ir a la playa necesito ropa de baño, flotador, pelota, sombrilla,
toalla y sombrero.

1. Imagina que saldrás de viaje con tus padres. Escribe lo que llevarías en
tu maleta.

2. Observa la imagen y escribe qué frutas necesitas para hacer esta rica
ensalada.
3. Completa con enumeraciones. No olvides usar la coma.
a. Mis colores favoritos son

b En mi casa vivo con

c. Mis animales preferidos son

Las palabras graves son las que llevan la mayor fuerza de voz en
la penúltima sílaba. Ejemplos:
árbol manzana sonaja

4. Encierra la sílaba tónica de cada palabra grave. Luego, forma palabras


con ellas.

pinta - calculadora - palabra - amigo - billetera


jarabe - lectora - dado - foto - caricatura

5. Escribe una oración con cada par de palabras graves:


a. beso - mejilla

b. almanaque - meses

c. láser - espada

6. Une con una línea solo las palabras que sean graves.

Palabras graves

campaña comedor césped pared

libro fólder taza campamento

14 Comunicación Primaria 2
4 Ortografía Ficha de trabajo

Los signos de interrogación y exclamación -


palabras esdrújulas
Signos de interrogación Signos de exclamación

Se escriben al principio
Se escriben al principio (¿) y
(¡) y al final (!) de las
al final (?) de las preguntas.
exclamaciones.
1. Colorea de amarillo los recuadros que contengan preguntas y de
celeste los que contengan exclamaciones.

¡Ha sido divertido! ¡Yo quiero subir esta vez! ¿Por qué no subes?

¿Irás a la fiesta? ¡Qué susto me llevé!

2. Completa las expresiones con oraciones interrogativas o exclamativas:

• Lorena vio una araña y dijo:

• Miriam no encontraba sus lentes y preguntó:

• A Paco lo asaltaron y él exclamó:

• Nicole quería almorzar por eso preguntó:

3. Coloca los signos de interrogación o exclamación donde corresponde.

Bruno y Jesús fueron a visitar a su tío César.


— Hola chicos Qué gusto verlos
—Cuéntanos tío. Es cierto que trabajas en una editorial de
textos escolares
—Cierto. Esa es una historia muy interesante Quieren que
se las cuente
— Claro que sí, tío
Las palabras esdrújulas son las que llevan la mayor fuerza de voz
en la antepenúltima sílaba. Todas llevan tilde. Ejemplos:
plátano lámpara escúchame

4. Identifica y marca con un aspa (X) las palabras esdrújulas que están
correctamente escritas. Luego, corrige las demás.
melancólico mecanico termometro

metropolítano árboles pájaros

mensájero pensátivo esdrújula


Ahora, escribe una oración con cada palabra esdrújula.






5. Ordena las letras y forma palabras esdrújulas. No olvides colocar la tilde
donde corresponda:
• m p a r l a a:

• t a l p o a n:

• m u c a l u :

6. Coloca las tildes según corresponde, Luego, une las palabras esdrújulas
que consideres tienen relación.
hidrogeno oxigeno

maquina paginas

fabula economica

16 Comunicación Primaria 2
5 Ortografía Ficha de trabajo

Uso de la c y s
1. Completa en los recuadros usando palabras con C o S.

• La última comida del día es la…

• El fruto del cerezo es la…

• El noveno mes del año es…

• Los payasos trabajan en el…

• Se usa para asear los dientes…

2. Observa los dos ejemplos y completa:


taza: tacita comenzar: comience

pozo: empezar:

lazo : reemplazar:

brazo: aterrizar:

cabeza: alcanzar:

3. Discrimina y subraya la palabra escrita correctamente en cada pareja.

cenicero - senisero canción - cansión

dieciséis - diesiceis catorce - catorce

bolsillo - bolcillo socia - sosia


4. Escribe una pequeña historia utilizando tres de las siguientes palabras:

sabroso - quesito - bolsita - grasa - vaso - salsita

5. Completa con S o C según corresponde.


• raton ito • ta ita • nuece ita

• maripo ita • o ito • amor ito

• conde ita • hue ito


6. Ordena las sílabas y forma palabras:
cia - li - di - gen

cie - vi - cal

pe - tra - cio

7. Escribe tres palabras que contengan las sílabas indicadas.


cer cir ciar

8. Completa los siguientes adjetivos con la letra que corresponde. Luego,


escribe oraciones con ellos.
virtuo o chisto a estudio o

18 Comunicación Primaria 2
6 Ortografía Ficha de trabajo

Uso de la b y v
1. Subraya la b y la letra que sigue.
broma ombligo bravo blando brújula bloque
brillar blanco bronco tablero brincar pueblo

Todas las palabras que llevan bra, bre, bri, bro,


bru y bla, ble, bli, blo o blu, se escriben con b.

2. Resuelve el crucigrama:

a. Antónimo de pagar. b.
b. Esparcir semillas en la tierra.
c. Pareja de animal macho. e.
d. Metal de color rojo. a.
e. Árbol parecido a la encina.
f. Antónimo de rico. f. c.

g. Prenda de vestir femenina. h.


d.

3. Escribe una oración con cada par de palabras:


• brujilda - amable

• bisabuelo - vagabundo

4. Subraya la respuesta correcta. Ayúdate del diccionario.


a. De dos letras: bisílaba bilítera
b. Sinónimo de regalar: obsequiar tratar
c. De dos dientes: bidente bimano
d. Antónimo de claridad: extraño oscuridad
e. Cada dos semanas: bimestral bisemanal
5. Forma palabras colocando las vocales que se necesiten:

inic at v c lt v scl v c t v

6. Une el concepto con la palabra que corresponde:

Persona que está furiosa. moribundo

Algo que nos produce nauseas. meditabundo

Persona que está muriendo. vagabundo

Hombre que anda sin rumbo. furibunda

Persona que está meditando. nauseabundo

7. Completa los siguientes verbos. Fíjate en el ejemplo:

caminar: caminaba

• pisar: • sembrar:

• hablar: • observar:

• cantar: • llorar:

• jugar: • pensar:

Ahora escribe oraciones con estas palabras:


20 Comunicación Primaria 2
7 Ortografía Ficha de trabajo

Palabras con gue - gui / güe - güi

Para que la g suene suave junto a las letras e – i, debemos


colocar una u en medio; esa letra no suena.

1. Escribe dos palabras en las que la g suene suave.

GUE GUI

2. Completa las siguientes palabras:

• g rrero • á la • g tarra

• g nda • g so • jug te

En las sílabas gue – gui, la u no suena. Para que suene, debemos


poner diéresis (¨) sobre la u.

3. Escribe el diminutivo de las siguientes palabras:

• agua: • paraguas:

• caigua: • yegua:

4. Coloca la diéresis en las palabras que la necesiten:

paraguitas yegua yeguita guerra


guiso pingüino maguey ungüento
guero manguera guía antigüito
lengua lengueta paraguero merengue
5. Ordena las sílabas y forma palabras con gue - gui - güe y güi.

güi - tas - ra - pa sa - güe - de

rre - ro - gue ta - gui - rra

güi - no - pin sa - gui - do

6. Escribe una historia usando las siguientes palabras:

pingüino agüita guerrero guitarra cigüeña

Acompaña tu texto con un dibujo.

7. Une las sílabas con flechas y escribe la palabra que se forma:

se dón

guin guir

hi guera

un güento

22 Comunicación Primaria 2
8 Ortografía Ficha de trabajo

Uso de ll - y
1. Escribe una oración con cada par de palabras:
• Yolanda - yeso

• yute - yerno

• yodo - yugo

• yogur - yema

2. Descubre el mensaje. Guíate por la clave.

1 un 4 man 7 te

2 chi
13 co 6 mió 5 llo 9 El

3 con 11 lla 12 qui


8 li 10 bo

9 2 12 5 13 6 1 10 8 5 3 4 7 12 11
3. Forma los derivados con las terminaciones que se indican:
• villa: ita • arcilla: oso

• caudillo: aje • palillo: ito

• grillo: ito • astilla: ita

• pillo: uelo • capilla: ita


4. Une con líneas de colores las palabras que se relacionan.

engullido bullicio

zambullimiento
engullidor bulla
engullir
zambullidor
zambullir

5. Completa con y o con ll.


• esenia • a udar • bolsi o

• membri o • orar • esero

• ori a • unque • meda a

• influ en • ani o

6. Busca palabras con ll y con y en esta sopa de letras. Luego, escribe


oraciones con cinco de ellas.

Y A T E H I H T Y E G U A G X S E X
R T C E P I L L O S D V T B G A R W
A R D I L L A X E B H L L A V E P M
Y E M A Q S T C R A Y O N V Y U B S
S T R S I L L A U V M A R T I L L O
P D C R B F V T Y V H I E W S A C Q





24 Comunicación Primaria 2
9 Ortografía Ficha de trabajo

Uso de h
1. Lee estos textos y encierra las palabras que lleven h.

Su cola es hierro puro Aquí te espero


de fuerza impresionante poniendo un huevo,
y empuja hacia adelante me dio la tos
golpeando el suelo duro. y puse dos.

Huesos, solamente huesos


me dan de comer, pensó.
Mejor los meto en un hueco
pues tengo el hocico chueco.

2. Escribe una oración con cada palabra que encontraste en los textos
anteriores.







3. Ordena las sílabas para formar palabras y encierra con rojo la palabra
que no lleva h.
• ni - mó - mo - ho:
• mó - to - o - pla:
• dra - te - hi - tan:
• gé - neo - ho - mo:
4. A estas palabras se les escaparon algunas vocales. Escríbelas y
descubre de qué se trata.
• h p cr s a • h p dr m

• h p rt ns n • h m n sm

• h p d rm c • h sp d r

5. Completa el texto con los verbos haber, hacer, hablar y hallar


correctamente conjugados.

Héctor comido mucho y le duele el estómago. Su


mamá por teléfono y como no al
doctor, está muy preocupada. No sabe qué .

6. Une las palabras que se relacionen. Usa diferentes colores.

hechizo hacendar hacha harapo higo

hechicero hachazo higuera hacienda harapiento

7. Recorta de revistas o periódicos, palabras que contengan h. Pégalas en


el recuadro.

26 Comunicación Primaria 2
1 Gramática Ficha de trabajo

El alfabeto y las palabras


1. Completa el abecedario con las letras que faltan.

2. Escribe en orden alfabético los nombres de los siguientes útiles escolares:


lápiz borrador tajador
regla colores
pulmones goma

a. e.

b. f.

c. g.

d.
3. Juega TUTI FRUTTI. Completa el cuadro según las letras que se indican.
Letras Nombre País Objeto
M
P
C
S
4. Piensa y escribe palabras que contengan:
2 letras 3 letras 4 letras 5 letras

5. Ordena las letras y forma palabras. Luego, escribe una oración con
cada una.
a. o o o t g n r o: d. u r l l c e a :

b. l b r o s i: e. l a t b l o e:

c. l a l o r d i l :





6. Lee el siguiente texto y cuenta cuántas palabras tiene. Luego, escribe la


cantidad dentro del círculo.

Daniel quiere ir al zoológico, pero no puede


caminar porque se lastimó una pierna. Para
llevarlo, su hermano consiguió prestada una
silla de ruedas. Ahora, Daniel puede ir con su
hermano al zoológico.

El texto tiene palabras.

28 Comunicación Primaria 2
2 Gramática Ficha de trabajo

Sustantivo común y propio

El sustantivo es la palabra que nombra a personas, animales,


objetos o lugares.

1. Une cada imagen con su nombre.

bebé

ardilla

carpa

auto

elefante

anciano

2. Clasifica las palabras del ejercicio anterior en la siguiente tabla:


Animales Personas Objetos

3. Reconoce y subraya, en cada recuadro, los sustantivos que nombren a:

Animales Personas Lugares


león sastre cepillo
pintor abuela plaza
araña manguera calle
gato arquitecto club
4. Completa el texto con sustantivos comunes y propios.

a. Mi Sara estudia en el colegio .

b. El alcalde de se llama .

c. La Michifuz se escondió en la .

5. Identifica y subraya con rojo los sustantivos comunes y con azul los
propios. Luego, clasifícalos.

Sustantivos Sustantivos
comunes propios
Los Álamos Cusco
Javier Ringo
Francia volcán
amigo parque
ciudad país
Misti perro

6. Colorea dejando un cuadrito y descubre los sustantivos que se forman:

r p a g n s a

m u e v s s a

b h a j l c d m e

l p i d b h r g o

30 Comunicación Primaria 2
3 Gramática Ficha de trabajo

Género y número del sustantivo

LOS SUSTANTIVOS

Género Número

Masculino Femenino Singular Plural

1. Cambia el siguiente texto de femenino a masculino y viceversa.

La ratona subió al árbol. subió al árbol.


Desde allí miró a los niños Desde allí miró a
que estaban jugando.
que estaban jugando.
El gato la vio y se trepó en
silencio. la vio y se trepó en
silencio.
Pero llegó la mamá y se lo
llevó. Pero llegó y se la llevó.

2. Pinta de color amarillo las palabras que estén en singular y con celeste
las que estén en plural.
carros motos pan cabezas celulares libro
uniforme cartera zapatos estanque computadoras luz
peces niña parques animal manzana pez

3. Reconoce y marca con un aspa (X) en los recuadros que corresponde:


Sustantivo Masculino Femenino Singular Plural
león
montañas
sol
caballos
vicuña
4. Completa el texto con las palabras que faltan. Ten en cuenta el género
y el número.

La de Comunicación
y el de Ciencias nos
han dejado un trabajo de investigación.
Yo voy a desarrollar el tema de los
.
El que he elegido es el cóndor que vi en el Cañón
del Colca.
He revisado los que nos dijeron. Me ayudó mucho el
de geografía porque tenía varias imágenes.

5. ¿Qué observas en la imagen? Completa el texto.

Veo

6. Copia los sustantivos según el artículo que corresponde.

florero floreros flores flor

botón botones pared camisas

la: el:

las: los:
32 Comunicación Primaria 2
4 Gramática Ficha de trabajo

El determinante artículo
Los artículos

van delante del sustantivo


el la los las

1. Subraya los sustantivos que encuentres y encierra los artículos.


a. Las meseras usaron los desinfectantes para limpiar.
b. Los monos saltaron en las jaulas.
c. El cuarto de mi hermano está por fin limpio.
d. La pelota está debajo de la mesa.
e. El restaurante está cerca de la casa.

2. Lee el siguiente texto. Luego, completa el cuadro con las palabras que
correspondan:

La oveja que ladraba


La oveja Amalia era muy peculiar.
A los dos años se negó a balar y
eligió el ladrido para expresarse.
Los ladridos de Amalia se oían
en todas las granjas de la zona.

Sustantivo al que
Artículo Género Número
acompaña
3. Completa el texto usando los sustantivos y artículos del recuadro.

los ponchos las mujeres las chompas los telares

de Písac, a pesar del frío o del cansancio,


trabajan alegremente tejiendo , las llicllas
y en . Para tejer usan hilos
teñidos de hermosos colores.

4. Une los artículos con los sustantivos que correspondan:

ventana el niños

hipopótamos la ollas

llamada los zapatillas

salones las coliseo

5. Busca imágenes de revistas o periódicos y completa los siguientes


enunciados:

la el

las las los

34 Comunicación Primaria 2
5 Gramática Ficha de trabajo

El adjetivo calificativo

El adjetivo calificativo es la palabra que acompaña al sustantivo


y lo califica expresando sus cualidades o características.

1. Observa la foto y completa el recuadro con los adjetivos calificativos


que están resaltados.

Yo soy Bruno. Tengo 7 años.


Estoy en segundo grado. Tengo ojos pardos y
cabello rizado. Mis mejillas son redonditas y
mi nariz pequeña.
Soy muy comunicativo y sociable. Me gusta
jugar y correr en el parque.

Adjetivos

2. Completa el texto con los siguientes adjetivos calificativos:

trabajadora - alto - hermosas - azul

El Titicaca es el lago navegable más del mundo.


Sus aguas son de color .

En el lago habitan los uros, gente muy que se


dedica a tejer chompas y chalinas.
3. Une los sustantivos con los adjetivos calificativos más adecuados.

semilla pesadas
frutas hermosas
agua fuerte
viento limpia
playas jugosas
máquinas pequeña

4. Lee los adjetivos calificativos propuestos y dibuja el sustantivo que le


podría corresponder.

dulce - jugosa - redonda

pequeño - rápido - escurridizo

5. Encuentra siete adjetivos calificativos en el pupiletras. Luego, escríbelos


en las líneas.
P
h z n f a c i l b a o s U
e t m g n b a n a t s u
P
r e p l i e m o j e c a I
d n c u c l i n o n u v L
o u g j i l l c k t r e E
s o l o r a l t o o o w T

R
a e r c y u u o i a i p
A
d a m o e o s o v a o q S

36 Comunicación Primaria 2
6 Gramática Ficha de trabajo

Concordancia entre sustantivo y adjetivo


1. Identifica y subraya con rojo los sustantivos, y con azul los adjetivos
calificativos. Luego, dibuja en cada recuadro los que se te indica.
auto pequeño taza rosada globos inflados

perro peludo niña alta flor marchita

2. Marca las oraciones incorrectas. Luego, escríbelas correctamente.


a. Los postres caliente no me agradan.

b. Los niños saludables no comen comida chatarra.


c. La nueva bailarín tuvo una buena presentación.


d. La jirafa alto come del árbol vieja.


3. Une el sustantivo con el adjetivo calificativo que le corresponde:

sabrosa autos
contentas casa
nuevos manzana
grande niñas
4. Reconoce y encierra los adjetivos calificativos que no concuerden con
el sustantivo. Luego, escribe nuevamente el texto de manera correcta.

Ayer me fui al circo con mis amigos. La carpa rojo era bien
alto. Llegamos para que empiece la función. Primero apareció
un mono peluda, luego vi un león feroces saltando por un aro.
Los payasos graciosas nos hicieron reír. El mago sacó un conejo
pequeños de su sombrero. Todos nos sentimos felices de haber
pasado una linda tarde.

5. Completa el pregón con los adjetivos calificativos adecuados. Luego,


inventa otro y acompáñalo de un dibujo.

dulzones llorón glotón llorones dulzón glotones

¡Al viejo

Pastelito

¡Al niño ,
pastel de melón!

38 Comunicación Primaria 2
7 Gramática Ficha de trabajo

Pronombres personales
El pronombre personal es la palabra que se usa para reemplazar
a los nombres de personas, animales o cosas.
yo - tú - él - ella - nosotros - ustedes - ellos - ellas

1. Lee y forma oraciones con los elementos de cada columna. Luego,


escríbelas.
Tú leemos el postre.
Nosotros plantaste el cuento.
Ellas vi un arbolito.
Yo probaron una película.
Él escriben las memorias.
Ustedes corre en la maratón.






2. Copia las oraciones sustituyendo las palabras resaltadas por un


pronombre personal.
• La amiga de Bruno es profesora.

• Camila y yo estuvimos estudiando.

• Jesús y tú irán al paseo.

• Juan José ingresó a la universidad.

3. Completa las oraciones con los pronombres más adecuados.

a. tengo una figura repetida.

b. la acabamos de conseguir.

c. Sé que tiene una figura parecida.

d. ¿ ya completaron su álbum?

e. no quieren compartir sus figuras.

4. Identifica y subraya la oración que presenta pronombre.

• El carro azul es de Patricia.

Ese carro azul es de él.

• Tu computadora es nueva.

Tú tienes una computadora nueva.

5. Busca, recorta y pega de revistas o periódicos pronombres personales.

40 Comunicación Primaria 2
8 Gramática Ficha de trabajo

El verbo y sus tiempos

Ayer limpié la cocina. Hoy limpio la


sala y mañana limpiaré el comedor.
¡Terminaré cansada!

Tiempos de los verbos


Presente Pasado Futuro
La acción sucede en
La acción ya sucedió. La acción sucederá.
el momento.

1. Ordena las letras y forma palabras que sean verbos. Luego, escribe una
oración con cada uno de ellos.
erduem:
nastal:
tosca:
íner:

2. Completa las oraciones con los verbos en tiempo pasado:


a. Anoche a las escondidas.

b. Ese día su mamá un pastel.

c. Ayer nosotros un poema en el colegio.

3. Lee el texto y cambia los verbos destacados a tiempo futuro. Vuelve a


escribir el texto.

Bruno sueña que viaja por el

mundo y conoce las pirámides de
Egipto, come ricas pastas en Italia,
baila tango en Argentina y juega
con los canguros en Australia.
4. Discrimina y marca con un aspa (X) las oraciones que tengan verbos
en futuro.

El sábado iré al estadio.

Camila investiga sobre los animales.

Juan José y Malú buscarán un tesoro.

Patricio y Jesús pintan un cuadro.

5. Reconoce y colorea los recuadros que contengan verbos en pasado.

busqué cocina escuché sueña

habló nadaron canta aplauden

dibujar comprar bailé canté

estudio jugaste ladró come

6. Marca el recuadro que contenga oraciones que están en tiempo


presente.

Camila dibuja en su cuaderno. Ayer yo estuve en la fiesta.

Mañana Bruno y Jesús irán al partido. Alonso pinta un cuadro.

Malú tiene mi lápiz. Patricio jugó con sus dinosaurios.

7. Relaciona los carteles.

hoy pasearé

ayer canto

mañana compré

42 Comunicación Primaria 2
9 Gramática Ficha de trabajo

La oración y sus clases

La oración es un enunciado que expresa una idea completa.


Puede ser:
• Afirmativa: afirma algo.
• Negativa: expresa una negación.
• Interrogativa: se usa para preguntar algo.
• Exclamativa: expresa emociones.

1. Une cada oración con la clase a la que corresponde.

¡La sopa está fría! Afirmativa

¿La bicicleta está en el patio? Negativa

Mi equipo favorito ganó el partido. Interrogativa

Tú no sabes jugar básquet. Exclamativa

2. Transforma estas oraciones a lo que se solicita:

• Yo no quiero regalos.

A exclamativa:

• ¿Me prestas tu libro?

A afirmativa:

• ¡Ganamos el televisor!

A interrogativa:

• Esta torta está deliciosa.

A negativa:
3. Identifica y marca con un aspa (X) las oraciones que responden a las
imágenes. Luego, indica de qué clase es cada una de ellas.

La señora es un pulpo.

La señora trabaja mucho.

La señora está triste.

Es una oración

¡El perro está alegre!

¿El perro come?

El perro no corre.

Es una oración

El niño estudia.

¡El niño discute!

El niño juega alegremente.

Es una oración

4. Reconoce y marca con un aspa (X) el tipo al que corresponde cada


oración.
Oraciones Interrogativa Exclamativa
¿Sabes que estoy feliz?
¡Se colgó del árbol!
¡El murciélago puede volar!
¿Cuánto tiempo puede durar?
¡Duermes una barbaridad!
¡Qué susto me diste!

44 Comunicación Primaria 2
1 Comprensión Ficha de trabajo

El payaso que perdió la sonrisa


Ja, el payaso, ha perdido su sonrisa.
Los niños ya no se ríen con él. Dice cosas divertidas pero su cara está
triste.
La ha buscado en las orejas de los elefantes, en la boca de los
hipopótamos, en la melena del león, en el cuello de la jirafa...
Pero la sonrisa de Ja no aparece por ninguna parte. El director del circo le
ha dicho: —Sin sonrisa no puedes trabajar.
Ja está muy preocupado y llora. Se mira en el espejo y hace muecas
intentando que su cara sea graciosa.
Lo único que consigue es que dos lágrimas le recorran la cara pintada.
—¡Ja, mira tu sonrisa! —le dicen los niños del circo señalando hacia arriba.
—Esa no es mi sonrisa. Es la Luna en cuarto menguante.
—No, Ja, es tu sonrisa. Todos la conocemos bien.
¡Y esa era la sonrisa de Ja! Traviesa y alegre, se había subido hasta el
cielo intentando hacer reír a las estrellas.
Los trapecistas, en un triple salto maravilloso, atravesaron las nubes y
alcanzaron la blanca sonrisa del payaso.
Y Ja volvió a hacer reír a los niños y, cuando se miraba al espejo, dos
lágrimas le recorrían la cara.
Pero eran lágrimas de alegría.
Anónimo

1. Responde. ¿Cómo se llamaba el payaso?


2. ¿Por qué estaba triste el payaso? Marca la respuesta correcta.


Le dolían los dientes. Había perdido su sombrero.
Su sonrisa había desaparecido.
3. Relaciona los lugares en donde buscó sus sonrisa el payaso:

a. En las orejas de la jirafa


En el cuello del elefante
b.
En la melena del hipopótamo
c.
En la boca del león
d.
2 Comprensión Ficha de trabajo

Limonada (para 6 personas)


Ingredientes:
• Corta los
• Una jarra con agua hervida
limones por
• 5 cucharadas de azúcar
la mitad.
• 3 limones
• Exprime los
Preparación: limones en
• Echa el azúcar en la jarra una taza.
con agua y muévela con una • Echa el jugo de los limones
cuchara. en la jarra y mueve.

1. ¿Cuántas cucharadas de azúcar necesitamos para esta receta?



2. ¿Qué se hace justo después de exprimir los limones en una taza?

3. ¿Para cuántas personas alcanzará la limonada?

4. ¿Para qué se escribió este texto? Marca la respuesta correcta.


Para informarnos dónde venden limonada.
Para enseñarnos a preparar limonada.
Para convencernos de comprar limonada.
5. ¿Qué tipo de texto has leído?
Invitación Noticia Receta
Sustenta tu respuesta:


6. ¿Conoces más recetas? Menciónalas.


46 Comunicación Primaria 2
3 Comprensión Ficha de trabajo

¡Los árboles nos


dan vida!
bremos un árbol
Sem

16 de septiembre
De 9 a. m. - 6 p. m.

Lugar: parque Las Pampas


(frente a la Iglesia Divino Niño)
Organiza: Municipalidad de
Huarochirí
Participa en esta
campaña

AMOS!
R
ESPE
¡TE

1. ¿Dónde se realizará la campaña?


a. En la Iglesia Divino Niño
b. En el parque Las Pampas
c. En la Municipalidad de Huarochirí

2. ¿Cuándo se realizará la campaña “Sembremos un árbol”?


a. El 6 de septiembre
b. El 9 de septiembre
c. El 16 de septiembre

3. ¿Para qué se hizo este aviso?


a. Para invitarnos a sembrar un árbol.
b. Para que vayamos a la Municipalidad.
c. Para conocer a las personas que viven en Huarochirí.
4 Comprensión Ficha de trabajo

La vieja locomotora
¡Cha, cha, cha...!
Ya viene la vieja locomotora. Lleva viajeros y vacas.
¡Mira cómo echa humo!
Viene muy cansada. Son muchos años de rodar y
rodar.
Ha recorrido muchas tierras:
Llanuras amarillas de trigo;
montañas empinadas,
ciudades y pequeños pueblos…
Ha pasado frío y calor y ha tenido miedo bajo los negros túneles.
La locomotora quiere descansar.
Pararse en una estación y ver pasar a otros trenes es su ilusión.
Ha trabajado bastante. Está fatigada.
¡Chaca, chaca, uf…!
¡Chaca, chaca, uf…!
Autor anónimo

1. ¿Cómo se titula el texto?


2. Completa las oraciones con las siguientes palabras:

descansar miedo montañas

a. La locomotora quiere .
b. Ha recorrido empinadas.
c. Tenía en los negros túneles.
3. Coloca V (verdadero) o F (falso).
a. La locomotora no está cansada.
b. Ha recorrido muchas tierras.
c. La locomotora ha trabajado poco.
48 Comunicación Primaria 2
5 Comprensión Ficha de trabajo

La naranja
La naranja es una de las frutas más conocidas en
el mundo. Crece de un árbol llamado naranjo.
La naranja tiene forma redonda. Su cáscara
es brillante y de color anaranjado. Si pelamos
una naranja, encontraremos la parte blanda y
comestible de esta fruta.
La naranja contiene mucha vitamina C. Por eso, ayuda a prevenir la gripe.
Si queremos beber el zumo de la naranja, lo mejor es hacerlo apenas
la hayamos exprimido. Si dejamos pasar más tiempo, no podremos
aprovechar sus vitaminas.
Existen dos tipos de naranja: la dulce y la amarga. La naranja dulce es
la que usamos para comer o preparar jugos. La naranja amarga tiene
un sabor demasiado fuerte. Este tipo de naranja se emplea para fabricar
mermelada.

1. Según el texto, ¿cómo es la cáscara de la naranja?

a. dañina b. brillante c. dulce

2. Busca en el texto la palabra “zumo”. ¿Qué significa esta palabra?


a. Es la cáscara de la naranja.
b. Es la pepa de la naranja.
c. Es el jugo de la naranja.
3. ¿Por qué debemos beber el zumo de la naranja apenas la hayamos
exprimido?
a. Porque así aprovechamos sus vitaminas
b. Porque así calmamos nuestra sed
c. Porque así la saboreamos mejor

4. Este texto trata sobre:


a. Cómo es la naranja y para qué sirve
b. Cómo se hace el jugo de naranja
c. Cómo es el árbol de la naranja
6 Comprensión Ficha de trabajo

Elena:
Cierra bien el caño del baño. Ayer se quedó abierto. El
agua mojó el cuarto de Pedro.
Tu papá

1. ¿Quién escribe la nota?


a. El papá
b. Elena
c. Pedro

2. ¿Para quién escribe la nota?


a. Para Pedro
b. Para Elena
c. Para el papá

3. ¿Qué cuarto se mojó?


a. El cuarto de Elena
b. El cuarto de Pedro
c. El cuarto del papá

4. ¿Por qué se mojó el cuarto?


a. Porque limpiaron el piso
b. Porque llovió toda la noche
c. Porque el caño se quedó abierto

5. ¿Para qué escribió el papá la nota?


a. Para pedirle a Elena que cierre el caño
b. Para contarle a Elena que el caño estuvo abierto
c. Para disculparse con Elena por dejar el caño abierto
50 Comunicación Primaria 2
7 Comprensión Ficha de trabajo

• Tres amigos deseaban llevar a sus perros a un concurso. Para ello hicie-
ron el siguiente cuadro:
Perro peruano Hush Puppies Bóxer
Tiene orejas cortas. Tiene orejas largas. Tiene orejas cortas.

Tiene pelo corto. Tiene pelo corto. Tiene pelo corto.

Tiene el pelo negro. Tiene el pelo marrón y blanco. Tiene el pelo marrón.

Es mediano. Es pequeño. Es grande.

1. ¿Qué perro tiene las orejas largas y el pelo blanco?


a. Hush Puppies b. Bóxer c. El perro peruano

2. ¿En qué se parecen el Bóxer y el Hush Puppies?


a. En el color de su pelo c. En el tamaño de su pelo
b. En el tamaño de sus orejas

3. ¿En qué se diferencian el Perro peruano y el Hush Puppies?


a. En el tamaño de sus orejas c. En el color de su pelo
b. En el tamaño de su pelo

4. ¿Qué característica comparten los tres perros por igual?


a. El color de su pelo c. El tamaño de sus orejas
b. El tamaño de su pelo

5. De acuerdo a lo que has leído en el cuadro, dibuja a los tres perros.

Perro peruano Hush Puppies Bóxer


8 Comprensión Ficha de trabajo

La araña y el ciempiés
Un buen día se casaron —Yo ocho patas y
una araña y un ciempiés, ocho pies.
ahora caminan muy juntitos: Y el ciempiés dice
¡Cuántas patas y cuántos pies! muy triste:
Van descalzos, sin zapatos, —Yo cien patas; yo cien
pies.
y es natural, mire usted:
Y se van los dos juntitos,
¿Con qué dinero calzar,
descalcitos, ya ve usted,
tantas patas, tantos pies?
caminando y
Y el ciempiés dice a la araña:
caminando…
—¿Cuántas patas, cuántos pies?
¡Cuántas patas, cuántos
Y la araña le responde: pies!

1. ¿Quiénes se casaron? Subraya.

La pulga
El ciempiés El gusano La araña

2. ¿Qué elemento no usan los novios? Subraya.

Ropa Zapatos Sombreros Medias

3. ¿Por qué iban descalzos el ciempiés y la araña? Subraya.


a. Porque no tenían dinero para comprar los zapatos
b. Porque tenían calor
c. Porque les dolían los pies y las patas

4. Une el personaje y la cantidad de patas y pies.

a. 100 pies y 100 patas

b. 8 patas y 8 pies

52 Comunicación Primaria 2
9 Comprensión Ficha de trabajo

Clara y el caimán
Clara entró en el cuarto de su abuela, que estaba todavía
completamente dormida.
—Buenos días, abuela —saludó Clara en voz bastante alta.
—¿Uuuuhhh? —gruñó la abuela— ¿Qué te ocurre?
—Nada, no me pasa nada.
—¿Nada? ¿Estás segura? Me alegro —dijo la abuela— me habías asustado.
—¿Sabes, abuela? Hoy es mi cumpleaños.
—¡Ah, es verdad! ¡Muchas felicidades! Luego te compraré un regalo.
—¿Qué me vas a regalar?
En el calorcito de la cama, la abuela estaba ya empezando a sentirse
adormilada.
—Pues... te puedo regalar libros... o un jersey... o... bueno, lo que tú
quieras. Pero ahora déjame dormir.
—Lo que yo quiero es un caimán.
—¿Un qué...?
La abuela se sentó en la cama, despierta y completamente horrorizada.
—¡No puedes tener un caimán en casa!
—Es solo una cría. Es pequeño; así de pequeño —dijo Clara. Y marcó el
tamaño con los dedos.
—¿Qué van a decir tus padres?
—No van a decir nada, estoy segura —dijo Clara—. El
caimán vivirá en una pecera grande en mi cuarto y yo lo
cuidaré. Será muy fácil. Me ha dicho el chico de la tienda
que un caimán come de todo... ¿Me lo comprarás? Di,
abuela, me lo comprarás, ¿eh?
La abuela lo pensó un momento. Luego, volvió a
escurrirse entre las sábanas:
—Bueno, si eso es lo que
quieres... pero ya veremos
qué dicen tus padres.

María Puncel (España)


1. Lee los significados y coloca la palabra resaltada en la lectura que
corresponde a cada uno.
• Prenda de vestir de punto, cerrada y
con mangas, que cubre desde el cuello hasta la cintura
aproximadamente.
• Con horror o llena de pavor y espanto.
• Mostrar disgusto, murmurando entre dientes.
• Reptil propio de los ríos de América, muy
parecido al cocodrilo, pero algo más pequeño.
2. Encierra la respuesta correcta.

A. ¿Cómo estaba la abuela C. ¿Qué regalo quería Clara?


cuando entró Clara? a. Un cachorro.
a. Dormida. b. Un gato.
b. Despierta. c. Un caimán.
c. Con los ojos entreabiertos.

B. ¿Qué dijo Clara a su abuela? D. ¿Qué come el caimán?


a. Que era su santo. a. De todo.
b. Que era su cumpleaños. b. Chocolate.
c. Que estaba enferma. c. Dulces.

3. ¿Crees que Clara recibió el caimán como regalo? ¿Por qué?

4. ¿Conoces a algún amigo (a) que tenga una mascota fuera de lo


común? ¿Cuál es? Descríbela.

54 Comunicación Primaria 2
Solucionario

Ortografía Ficha de trabajo 5


Ficha de trabajo 1 1. Cena - cereza - septiembre - circo - cepillo
2. Pocito / lacito / bracito / cabecita / empiece /
1. Car-tu-li-na / pan-ta-lón / car-tón / pan reemplace / aterrice / alcance.
2. mono/ fresitas/ duraznos/ estrellita 3. Cenicero - dieciséis - bolsillo - canción -
1. Respuesta libre catorce - socia
2. Respuesta libre 4. Respuesta libre
5. Ratoncito - mariposita - condesita - tacita -
Ficha de trabajo 2 osito - huesito - nuececita - amorcito
1. El - Amazonas - Nace - Mismi - Arequipa - 6. Diligencia - calvicie - trapecio
Pasa - Perú - Colombia - Brasil - En 7. Respuesta libre
2. El: Empieza la oración. 8. s, s, s
Amazonas: Es nombre propio.
Nace: Está después de un punto. Ficha de trabajo 6
Mismi: Es nombre propio.
1. Br - bl
Arequipa: Es nombre propio.
2. Deber - sembrar - hembra - cobre - roble -
Pasa: Está después de un punto. pobre - blusa
Perú: Es nombre propio. 3. Respuesta libre
Colombia: Es nombre propio. 4. Bilítera - obsequiar - bidente - oscuridad -
Brasil: Es nombre propio. bisemanal
En: Está después de un punto. 5. Iniciativa - activo - esclavo - cultivo
3. Mañana tienes partido de tenis. 6. furibunda, nauseabundo, moribundo,
La raqueta está en la bolsa de deporte. vagabundo, meditabundo
El próximo sábado habrá campeonato en Lince. 7. Obtener - absoluto - observar - pobre - boina
El pasado verano Javier acampó en Chaclacayo. 8. Pisaba - hablaba - cantaba - jugaba -
4. En vacaciones conocí las Islas Ballestas. sembraba - observaba - lloraba - pensaba
Bruno realizó una linda exposición. Su maestra
lo felicitó. Ficha de trabajo 7
5. La máquina de sueños tiene muchas teclas.
Una de las mejores teclas es la de color rojo. 1. Respuesta libre
Esta tecla sirve para tener sueños divertidos. 2. Guerrero - águila - guitarra - guinda - guiso -
Si la usas, te pasas toda la noche riendo. Por juguete
eso, por la mañana te levantas muy contento. 3. Agüita - caigüita - paragüitas - yegüita
4. paragüitas - yegüita - magüey - güero -
Ficha de trabajo 3 lengüeta - paragüero
1. Respuesta libre mida / lado / late 5. paragüitas - desagüe
2. Respuesta libre 5. Respuesta libre guerrero - guitarra
3. Respuesta libre 6. Césped - folder pingüino - guisado
4. Pin - do - la - mi - te - libro - taza - 6. Respuesta libre
- ra - to - da - fo - tu campamento -
campaña 7. Respuesta libre
Foto / rato / pinto / 8. seguir - guindón - higuera - ungüento
Ficha de trabajo 4
1. Amarillo: ¿Por qué 3. ¡! - ¡! - ¿? - ¡! - ¿? - ¡!
Ficha de trabajo 8
no subes? / ¿Irás a 1. Árboles - pájaros - 1. Respuesta libre
la fiesta? esdrújula 2. El chiquillo comió un bolillo con mantequilla.
Celeste: ¡Ha sido 2. Lámpara - plátano - 3. Villita - caudillaje - grillito - pilluelo - arcilloso-
divertido! / ¡Yo lúcuma palillito - astillita - capillita
quiero subir esta
3. Hidrógeno - oxígeno 4. Engullido - engullidor - engullir
vez! / ¡Qué susto
me llevé! Máquina - económica bullicio - bulla
2. Respuesta libre Fábula - páginas zambullimiento - zambullidor - zambullir
Solucionario
5. Yesenia - membrillo - orilla - influyen - ayudar Celeste: carros - motos - cabezas - celulares -
- llorar - yunque - anillo - bolsillo - yesero - zapatos - computadoras - peces - parques
medalla - Yolanda 3. León: masculino - singular
6. Yegua - crayón - yema - yate - cepillo - ardilla Montañas: femenino - plural
- llave - silla - martillo
Sol: masculino - singular
Ficha de trabajo 9 Caballos: masculino - plural
Vicuña: femenino - singular
1. Hierro - hacia
4. Profesora / profesor / animales / animal /
Huevo materiales / libro
Huesos - huesos - hueco - hocico 5. Respuesta libre
2. Respuesta libre 6. La: flor - pared Las: flores - camisas
3. Homónimo - omóplato - hidratante - homogéneo El: florero - botón Los: botones - floreros
4. Hipocresía - hipertensión - hipodérmica -
hipódromo - humanismo - hospedar
Ficha de trabajo 4
5. Ha - habla - halló - hacer
6. Hechizo - hechicero 1. Las - los - los - las - el - la - la - el - la: artículos
Hacha - hachazo Meseras - desinfectantes - monos - jaulas -
cuarto - hermano - pelota - mesa - restaurante
Hacendar - hacienda
- casa: sustantivos
Harapo - harapiento 2. La - oveja - femenino - singular
Higuera - higo Los - años - masculino - plural
7. Respuesta libre El - ladrido - masculino - singular
Los - ladridos - masculino - plural
Gramática Las - granjas - femenino - plural
La - zona - femenino - singular
Ficha de trabajo 1 3. Las mujeres - las chompas - los ponchos - los
1. Bb - Ff - Ii - Kk - Nn - Ññ - Pp - Qq - Rr - Tt - Vv - Zz telares
2. Borrador - colores - goma - lápiz - plumones - 4. El: coliseo
regla - tajador La: ventana - llamada
3. Respuesta libre Los: hipopótamos - salones - niños
4. Respuesta libre Las: ollas - zapatillas
5. Respuesta libre
5. otorongo - libros - ladrillo - celular - botella
6. 33 palabras
Ficha de trabajo 5
Ficha de trabajo 2 1. Pardos - rizado - Agua - limpia
redonditas - pequeña Viento - fuerte
1. Respuesta libre - comunicativo -
2. Animales Personas Playas - hermosas
Objetos sociable
Máquinas - pesadas
ardilla bebé auto 2. Alto - azul -
trabajadora - 4. Respuesta libre
elefante anciano carpa
hermosas 5. Fácil - suave - atento
3. Animales: león - araña - gato 3. Semilla - pequeña - bella - bajo - oscuro
- alto - dulce
Personas: sastre - abuela - arquitecto Frutas - jugosas
Lugares: plaza - calle - club
4. Respuesta libre
Ficha de trabajo 6
5. Rojo: amigo - ciudad - volcán - parque - país - perro 1. Rojo: auto - taza - globos - perro - niña - flor
Azul: Los Álamos - Javier - Francia - Misti - Cuz- Azul:pequeño - rosada - inflados - peludo - alta
co - Ringo - marchita
2. Los postres calientes no me agradan.
6. Rana - mesa - balde - libro
La nueva bailarina tuvo una buena presentación.
Ficha de trabajo 3 La jirafa alta come del árbol viejo.
3. Sabrosa - manzana
1. El ratón - Las niñas - La gata - El papá Contenta - niñas
2. Amarillo: pan - libro - uniforme - cartera - Nuevos - autos
estanque - luz - niña - animal - manzana - pez Grande - casa

78 Comunicación Primaria 2
Solucionario
4. Ayer me fui al circo con mis amigos. La
carpa roja era bien alta. Llegamos para que Comprensión
empiece la función. Primero apareció un
mono peludo, luego vi un león feroz saltando
Ficha de trabajo 1
por un aro. Los payasos graciosos nos hicieron 1. Se llamaba Ja
reír. El mago sacó un conejo pequeño de 2. Su sonrisa había desaparecido.
su sombrero. Todos nos sentimos felices de 3. En las orejas de los elefantes
haber pasado una linda tarde.
En el cuello de la jirafa
5. Glotón - dulzón - llorón
En la melena del león
En la boca del hipopótamo
Ficha de trabajo 7 4. Los trapecistas
1. Tú plantaste un arbolito.
Nosotros leemos el cuento. Ficha de trabajo 2
Ellas probaron el postre. 1. 5
Yo vi una película. 2. Echar el jugo de los limones en la jarra y moverlo.
El corre en la maratón. 3. Para 6 personas
Ustedes escriben las memorias. 4. Para enseñarnos a preparar limonada.
2. Ella es profesora. 5. Receta, porque nos indica el proceso paso a
paso de la preparación.
Nosotros(as) estuvimos estudiando.
6. Respuesta libre
Ustedes irán de paseo.
Él ingresó a la Universidad. Ficha de trabajo 3
3. Yo - nosotros - ella (él) - Ustedes - ellos (ellas) 1. En el parque Las Pampas
4. Ese carro azul es de él. 2. El 16 de septiembre
Tú tienes una computadora nueva. 3. Para invitarnos a sembrar un árbol.
5. Respuesta libre Ficha de trabajo 4
1. La vieja locomotora
Ficha de trabajo 8
2. Descansar - montañas - miedo
1. Duerme - saltan - tocas - ríen 3. Falso - verdader - falso
2. Jugué - preparó - recitamos
3. Viajará - conocerá - comerá - bailará - jugará Ficha de trabajo 5
4. El sábado iré al estadio. 1. Brillante
Juan José y Malú buscarán un tesoro. 2. Es el jugo de la naranja
5. Busqué - escuché - habló - bailé - canté - 3. Porque así aprovechamos sus vitaminas
jugaste - ladró 4. Cómo es la naranja y para qué sirve
6. Camila dibuja en su cuaderno 5. Información
Alonso pinta un cuadro. Ficha de trabajo 6
Malú tiene mi lápiz. 1. El papá
7. Hoy - canto 2. Para Elena
Ayer - compré 3. El cuarto de Pedro
Mañana - pasearé 4. Porque el caño se quedó abierto
5. Para pedirle a Elena que cierre el caño
Ficha de trabajo 9
Ficha de trabajo 7
1. exclamativa - interrogativa - afirmativa - 1. Hush Puppies
negativa
2. En el tamaño de su pelo
2. ¡Yo no quiero regalos!, Préstame tu libro,
¿Ganamos el televisor?, Esta torta no está 3. En el color de su pelo
deliciosa 4. En el tamaño de su pelo
3. La señora trabaja mucho - enunciativa 5. Respuesta libre
¡El perro está alegre! - exclamativa Ficha de trabajo 8
El niño juega alegremente. - enunciativa
1. La araña - el ciempiés
4. Interrogativa - exclamativa - exclamativa -
interrogativa - exclamativa - exclamativa 2. Zapatos
5. Respuesta libre 3. Porque no tenían dinero para comprar los
zapatos
Solucionario
4. 100 pies y patas: ciempiés
8 patas y 8 pies: araña
Ficha de trabajo 9
1. Jersey, horrorizada, gruñir, caimán
2. A. a / B. b / C. c / D. a
3. Respuesta libre
4. Respuesta libre

80 Comunicación Primaria 2

También podría gustarte