2P CM
2P CM
2P CM
• cartulina • cartón
• pantalón • pan
no mo nos du raz
Las palabras agudas son las que llevan la mayor fuerza de voz en
la última sílaba. Ejemplos:
corazón pared amistad
3. Escribe dos palabras agudas que rimen con:
• calor:
• maratón:
• verdad:
10 Comunicación Primaria 2
2 Ortografía Ficha de trabajo
El punto y la mayúscula
- En nombres propios
La mayúscula - En las palabras que inician una oración y
en las que van después del punto.
1. Completa el siguiente texto con los puntos y las mayúsculas que faltan.
12 Comunicación Primaria 2
3 Ortografía Ficha de trabajo
La coma enumerativa
Ejemplos:
• Compramos lápices, colores, tijeras, gomas y plumones.
• Para ir a la playa necesito ropa de baño, flotador, pelota, sombrilla,
toalla y sombrero.
1. Imagina que saldrás de viaje con tus padres. Escribe lo que llevarías en
tu maleta.
2. Observa la imagen y escribe qué frutas necesitas para hacer esta rica
ensalada.
3. Completa con enumeraciones. No olvides usar la coma.
a. Mis colores favoritos son
Las palabras graves son las que llevan la mayor fuerza de voz en
la penúltima sílaba. Ejemplos:
árbol manzana sonaja
b. almanaque - meses
c. láser - espada
6. Une con una línea solo las palabras que sean graves.
Palabras graves
14 Comunicación Primaria 2
4 Ortografía Ficha de trabajo
Se escriben al principio
Se escriben al principio (¿) y
(¡) y al final (!) de las
al final (?) de las preguntas.
exclamaciones.
1. Colorea de amarillo los recuadros que contengan preguntas y de
celeste los que contengan exclamaciones.
¡Ha sido divertido! ¡Yo quiero subir esta vez! ¿Por qué no subes?
4. Identifica y marca con un aspa (X) las palabras esdrújulas que están
correctamente escritas. Luego, corrige las demás.
melancólico mecanico termometro
• t a l p o a n:
• m u c a l u :
6. Coloca las tildes según corresponde, Luego, une las palabras esdrújulas
que consideres tienen relación.
hidrogeno oxigeno
maquina paginas
fabula economica
16 Comunicación Primaria 2
5 Ortografía Ficha de trabajo
Uso de la c y s
1. Completa en los recuadros usando palabras con C o S.
pozo: empezar:
lazo : reemplazar:
brazo: aterrizar:
cabeza: alcanzar:
cie - vi - cal
pe - tra - cio
18 Comunicación Primaria 2
6 Ortografía Ficha de trabajo
Uso de la b y v
1. Subraya la b y la letra que sigue.
broma ombligo bravo blando brújula bloque
brillar blanco bronco tablero brincar pueblo
2. Resuelve el crucigrama:
a. Antónimo de pagar. b.
b. Esparcir semillas en la tierra.
c. Pareja de animal macho. e.
d. Metal de color rojo. a.
e. Árbol parecido a la encina.
f. Antónimo de rico. f. c.
inic at v c lt v scl v c t v
caminar: caminaba
• pisar: • sembrar:
• hablar: • observar:
• cantar: • llorar:
• jugar: • pensar:
•
20 Comunicación Primaria 2
7 Ortografía Ficha de trabajo
GUE GUI
• g rrero • á la • g tarra
• g nda • g so • jug te
• agua: • paraguas:
• caigua: • yegua:
se dón
guin guir
hi guera
un güento
22 Comunicación Primaria 2
8 Ortografía Ficha de trabajo
Uso de ll - y
1. Escribe una oración con cada par de palabras:
• Yolanda - yeso
• yute - yerno
• yodo - yugo
• yogur - yema
1 un 4 man 7 te
2 chi
13 co 6 mió 5 llo 9 El
9 2 12 5 13 6 1 10 8 5 3 4 7 12 11
3. Forma los derivados con las terminaciones que se indican:
• villa: ita • arcilla: oso
engullido bullicio
zambullimiento
engullidor bulla
engullir
zambullidor
zambullir
• influ en • ani o
Y A T E H I H T Y E G U A G X S E X
R T C E P I L L O S D V T B G A R W
A R D I L L A X E B H L L A V E P M
Y E M A Q S T C R A Y O N V Y U B S
S T R S I L L A U V M A R T I L L O
P D C R B F V T Y V H I E W S A C Q
•
•
•
•
•
24 Comunicación Primaria 2
9 Ortografía Ficha de trabajo
Uso de h
1. Lee estos textos y encierra las palabras que lleven h.
2. Escribe una oración con cada palabra que encontraste en los textos
anteriores.
•
•
•
•
•
•
•
3. Ordena las sílabas para formar palabras y encierra con rojo la palabra
que no lleva h.
• ni - mó - mo - ho:
• mó - to - o - pla:
• dra - te - hi - tan:
• gé - neo - ho - mo:
4. A estas palabras se les escaparon algunas vocales. Escríbelas y
descubre de qué se trata.
• h p cr s a • h p dr m
• h p rt ns n • h m n sm
• h p d rm c • h sp d r
26 Comunicación Primaria 2
1 Gramática Ficha de trabajo
a. e.
b. f.
c. g.
d.
3. Juega TUTI FRUTTI. Completa el cuadro según las letras que se indican.
Letras Nombre País Objeto
M
P
C
S
4. Piensa y escribe palabras que contengan:
2 letras 3 letras 4 letras 5 letras
5. Ordena las letras y forma palabras. Luego, escribe una oración con
cada una.
a. o o o t g n r o: d. u r l l c e a :
b. l b r o s i: e. l a t b l o e:
c. l a l o r d i l :
•
•
•
•
•
28 Comunicación Primaria 2
2 Gramática Ficha de trabajo
bebé
ardilla
carpa
auto
elefante
anciano
b. El alcalde de se llama .
c. La Michifuz se escondió en la .
5. Identifica y subraya con rojo los sustantivos comunes y con azul los
propios. Luego, clasifícalos.
Sustantivos Sustantivos
comunes propios
Los Álamos Cusco
Javier Ringo
Francia volcán
amigo parque
ciudad país
Misti perro
r p a g n s a
m u e v s s a
b h a j l c d m e
l p i d b h r g o
30 Comunicación Primaria 2
3 Gramática Ficha de trabajo
LOS SUSTANTIVOS
Género Número
2. Pinta de color amarillo las palabras que estén en singular y con celeste
las que estén en plural.
carros motos pan cabezas celulares libro
uniforme cartera zapatos estanque computadoras luz
peces niña parques animal manzana pez
La de Comunicación
y el de Ciencias nos
han dejado un trabajo de investigación.
Yo voy a desarrollar el tema de los
.
El que he elegido es el cóndor que vi en el Cañón
del Colca.
He revisado los que nos dijeron. Me ayudó mucho el
de geografía porque tenía varias imágenes.
Veo
la: el:
las: los:
32 Comunicación Primaria 2
4 Gramática Ficha de trabajo
El determinante artículo
Los artículos
2. Lee el siguiente texto. Luego, completa el cuadro con las palabras que
correspondan:
Sustantivo al que
Artículo Género Número
acompaña
3. Completa el texto usando los sustantivos y artículos del recuadro.
ventana el niños
hipopótamos la ollas
la el
34 Comunicación Primaria 2
5 Gramática Ficha de trabajo
El adjetivo calificativo
Adjetivos
semilla pesadas
frutas hermosas
agua fuerte
viento limpia
playas jugosas
máquinas pequeña
36 Comunicación Primaria 2
6 Gramática Ficha de trabajo
sabrosa autos
contentas casa
nuevos manzana
grande niñas
4. Reconoce y encierra los adjetivos calificativos que no concuerden con
el sustantivo. Luego, escribe nuevamente el texto de manera correcta.
Ayer me fui al circo con mis amigos. La carpa rojo era bien
alto. Llegamos para que empiece la función. Primero apareció
un mono peluda, luego vi un león feroces saltando por un aro.
Los payasos graciosas nos hicieron reír. El mago sacó un conejo
pequeños de su sombrero. Todos nos sentimos felices de haber
pasado una linda tarde.
¡Al viejo
Pastelito
¡Al niño ,
pastel de melón!
38 Comunicación Primaria 2
7 Gramática Ficha de trabajo
Pronombres personales
El pronombre personal es la palabra que se usa para reemplazar
a los nombres de personas, animales o cosas.
yo - tú - él - ella - nosotros - ustedes - ellos - ellas
•
•
•
•
•
•
b. la acabamos de conseguir.
d. ¿ ya completaron su álbum?
• Tu computadora es nueva.
40 Comunicación Primaria 2
8 Gramática Ficha de trabajo
1. Ordena las letras y forma palabras que sean verbos. Luego, escribe una
oración con cada uno de ellos.
erduem:
nastal:
tosca:
íner:
hoy pasearé
ayer canto
mañana compré
42 Comunicación Primaria 2
9 Gramática Ficha de trabajo
• Yo no quiero regalos.
A exclamativa:
A afirmativa:
• ¡Ganamos el televisor!
A interrogativa:
A negativa:
3. Identifica y marca con un aspa (X) las oraciones que responden a las
imágenes. Luego, indica de qué clase es cada una de ellas.
La señora es un pulpo.
Es una oración
El perro no corre.
Es una oración
El niño estudia.
Es una oración
44 Comunicación Primaria 2
1 Comprensión Ficha de trabajo
16 de septiembre
De 9 a. m. - 6 p. m.
AMOS!
R
ESPE
¡TE
La vieja locomotora
¡Cha, cha, cha...!
Ya viene la vieja locomotora. Lleva viajeros y vacas.
¡Mira cómo echa humo!
Viene muy cansada. Son muchos años de rodar y
rodar.
Ha recorrido muchas tierras:
Llanuras amarillas de trigo;
montañas empinadas,
ciudades y pequeños pueblos…
Ha pasado frío y calor y ha tenido miedo bajo los negros túneles.
La locomotora quiere descansar.
Pararse en una estación y ver pasar a otros trenes es su ilusión.
Ha trabajado bastante. Está fatigada.
¡Chaca, chaca, uf…!
¡Chaca, chaca, uf…!
Autor anónimo
a. La locomotora quiere .
b. Ha recorrido empinadas.
c. Tenía en los negros túneles.
3. Coloca V (verdadero) o F (falso).
a. La locomotora no está cansada.
b. Ha recorrido muchas tierras.
c. La locomotora ha trabajado poco.
48 Comunicación Primaria 2
5 Comprensión Ficha de trabajo
La naranja
La naranja es una de las frutas más conocidas en
el mundo. Crece de un árbol llamado naranjo.
La naranja tiene forma redonda. Su cáscara
es brillante y de color anaranjado. Si pelamos
una naranja, encontraremos la parte blanda y
comestible de esta fruta.
La naranja contiene mucha vitamina C. Por eso, ayuda a prevenir la gripe.
Si queremos beber el zumo de la naranja, lo mejor es hacerlo apenas
la hayamos exprimido. Si dejamos pasar más tiempo, no podremos
aprovechar sus vitaminas.
Existen dos tipos de naranja: la dulce y la amarga. La naranja dulce es
la que usamos para comer o preparar jugos. La naranja amarga tiene
un sabor demasiado fuerte. Este tipo de naranja se emplea para fabricar
mermelada.
Elena:
Cierra bien el caño del baño. Ayer se quedó abierto. El
agua mojó el cuarto de Pedro.
Tu papá
• Tres amigos deseaban llevar a sus perros a un concurso. Para ello hicie-
ron el siguiente cuadro:
Perro peruano Hush Puppies Bóxer
Tiene orejas cortas. Tiene orejas largas. Tiene orejas cortas.
Tiene el pelo negro. Tiene el pelo marrón y blanco. Tiene el pelo marrón.
La araña y el ciempiés
Un buen día se casaron —Yo ocho patas y
una araña y un ciempiés, ocho pies.
ahora caminan muy juntitos: Y el ciempiés dice
¡Cuántas patas y cuántos pies! muy triste:
Van descalzos, sin zapatos, —Yo cien patas; yo cien
pies.
y es natural, mire usted:
Y se van los dos juntitos,
¿Con qué dinero calzar,
descalcitos, ya ve usted,
tantas patas, tantos pies?
caminando y
Y el ciempiés dice a la araña:
caminando…
—¿Cuántas patas, cuántos pies?
¡Cuántas patas, cuántos
Y la araña le responde: pies!
La pulga
El ciempiés El gusano La araña
2. ¿Qué elemento no usan los novios? Subraya.
b. 8 patas y 8 pies
52 Comunicación Primaria 2
9 Comprensión Ficha de trabajo
Clara y el caimán
Clara entró en el cuarto de su abuela, que estaba todavía
completamente dormida.
—Buenos días, abuela —saludó Clara en voz bastante alta.
—¿Uuuuhhh? —gruñó la abuela— ¿Qué te ocurre?
—Nada, no me pasa nada.
—¿Nada? ¿Estás segura? Me alegro —dijo la abuela— me habías asustado.
—¿Sabes, abuela? Hoy es mi cumpleaños.
—¡Ah, es verdad! ¡Muchas felicidades! Luego te compraré un regalo.
—¿Qué me vas a regalar?
En el calorcito de la cama, la abuela estaba ya empezando a sentirse
adormilada.
—Pues... te puedo regalar libros... o un jersey... o... bueno, lo que tú
quieras. Pero ahora déjame dormir.
—Lo que yo quiero es un caimán.
—¿Un qué...?
La abuela se sentó en la cama, despierta y completamente horrorizada.
—¡No puedes tener un caimán en casa!
—Es solo una cría. Es pequeño; así de pequeño —dijo Clara. Y marcó el
tamaño con los dedos.
—¿Qué van a decir tus padres?
—No van a decir nada, estoy segura —dijo Clara—. El
caimán vivirá en una pecera grande en mi cuarto y yo lo
cuidaré. Será muy fácil. Me ha dicho el chico de la tienda
que un caimán come de todo... ¿Me lo comprarás? Di,
abuela, me lo comprarás, ¿eh?
La abuela lo pensó un momento. Luego, volvió a
escurrirse entre las sábanas:
—Bueno, si eso es lo que
quieres... pero ya veremos
qué dicen tus padres.
54 Comunicación Primaria 2
Solucionario
78 Comunicación Primaria 2
Solucionario
4. Ayer me fui al circo con mis amigos. La
carpa roja era bien alta. Llegamos para que Comprensión
empiece la función. Primero apareció un
mono peludo, luego vi un león feroz saltando
Ficha de trabajo 1
por un aro. Los payasos graciosos nos hicieron 1. Se llamaba Ja
reír. El mago sacó un conejo pequeño de 2. Su sonrisa había desaparecido.
su sombrero. Todos nos sentimos felices de 3. En las orejas de los elefantes
haber pasado una linda tarde.
En el cuello de la jirafa
5. Glotón - dulzón - llorón
En la melena del león
En la boca del hipopótamo
Ficha de trabajo 7 4. Los trapecistas
1. Tú plantaste un arbolito.
Nosotros leemos el cuento. Ficha de trabajo 2
Ellas probaron el postre. 1. 5
Yo vi una película. 2. Echar el jugo de los limones en la jarra y moverlo.
El corre en la maratón. 3. Para 6 personas
Ustedes escriben las memorias. 4. Para enseñarnos a preparar limonada.
2. Ella es profesora. 5. Receta, porque nos indica el proceso paso a
paso de la preparación.
Nosotros(as) estuvimos estudiando.
6. Respuesta libre
Ustedes irán de paseo.
Él ingresó a la Universidad. Ficha de trabajo 3
3. Yo - nosotros - ella (él) - Ustedes - ellos (ellas) 1. En el parque Las Pampas
4. Ese carro azul es de él. 2. El 16 de septiembre
Tú tienes una computadora nueva. 3. Para invitarnos a sembrar un árbol.
5. Respuesta libre Ficha de trabajo 4
1. La vieja locomotora
Ficha de trabajo 8
2. Descansar - montañas - miedo
1. Duerme - saltan - tocas - ríen 3. Falso - verdader - falso
2. Jugué - preparó - recitamos
3. Viajará - conocerá - comerá - bailará - jugará Ficha de trabajo 5
4. El sábado iré al estadio. 1. Brillante
Juan José y Malú buscarán un tesoro. 2. Es el jugo de la naranja
5. Busqué - escuché - habló - bailé - canté - 3. Porque así aprovechamos sus vitaminas
jugaste - ladró 4. Cómo es la naranja y para qué sirve
6. Camila dibuja en su cuaderno 5. Información
Alonso pinta un cuadro. Ficha de trabajo 6
Malú tiene mi lápiz. 1. El papá
7. Hoy - canto 2. Para Elena
Ayer - compré 3. El cuarto de Pedro
Mañana - pasearé 4. Porque el caño se quedó abierto
5. Para pedirle a Elena que cierre el caño
Ficha de trabajo 9
Ficha de trabajo 7
1. exclamativa - interrogativa - afirmativa - 1. Hush Puppies
negativa
2. En el tamaño de su pelo
2. ¡Yo no quiero regalos!, Préstame tu libro,
¿Ganamos el televisor?, Esta torta no está 3. En el color de su pelo
deliciosa 4. En el tamaño de su pelo
3. La señora trabaja mucho - enunciativa 5. Respuesta libre
¡El perro está alegre! - exclamativa Ficha de trabajo 8
El niño juega alegremente. - enunciativa
1. La araña - el ciempiés
4. Interrogativa - exclamativa - exclamativa -
interrogativa - exclamativa - exclamativa 2. Zapatos
5. Respuesta libre 3. Porque no tenían dinero para comprar los
zapatos
Solucionario
4. 100 pies y patas: ciempiés
8 patas y 8 pies: araña
Ficha de trabajo 9
1. Jersey, horrorizada, gruñir, caimán
2. A. a / B. b / C. c / D. a
3. Respuesta libre
4. Respuesta libre
80 Comunicación Primaria 2