Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema N°1 Comprender Globalmente El Texto Estrategia N°1: Identificar Temas Y Subtemas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 18

ESCUELA BÁSICA LA FRONTERA N°1095

CERRO NAVIA
LENGUA Y LITERATURA 7° - 8° AÑO
PROF. CAROLINA MORALES DAZA
TEMA N°1 COMPRENDER GLOBALMENTE EL TEXTO

ESTRATEGIA N°1: IDENTIFICAR TEMAS Y SUBTEMAS


APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO

NOMBRES

OA 25 (7° AÑO) Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos escuchados o
leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc
OA 26 (8°AÑO) Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos escuchados o
leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc

EL CUARTO MUNDO
En el mundo desarrollado vive aproximadamente un 20% de la población
mundial. Ahora bien, no todos los que habitan en él tienen un nivel de vida
aceptable. Como ocurre también en los países más pobres, unos pocos
concentran la mayor parte de la riqueza. El crecimiento de la riqueza global
en los países desarrollados va acompañado, paradójicamente, de un
aumento de los contrastes y, sobre todo, de un incremento de la población
pobre. Así por ejemplo, en Estados Unidos, las 400 mayores fortunas del país
concentran un volumen de recursos equivalentes a ahorro de todo el resto
de ciudadanos estadounidenses, mientras que la tasa de pobreza alcanzó en
2008 los 40 millones de personas, el 13,2%, 8 millones de familias.

La expansión de este fenómeno, asociado en una buena parte de los casos a


los problemas de marginalidad en áreas urbanas, ha llevado a acuñar un
nuevo término: el «cuarto mundo», para denominar al colectivo de población
más desfavorecido en países desarrollados.
En wwwkaliipedia,com (España),consultado el 02 de septiembre de 2011

Escribe la idea central de los párrafos 1 y 2


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

¿Qué idea se repite en los párrafos 1y 2?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

TÉCNICA PARA IDENTIFICAR TEMA Y SUBTEMAS


Todo texto se refiere a un tema central que le otorga unidad. Por lo tanto, lo
que leemos suele desarrollar un tema y una serie de subtemas relacionados
con él. Para identificarlos, debes buscar la información clave y para ello, sigue
estos pasos
ESCUELA BÁSICA LA FRONTERA N°1095
CERRO NAVIA
LENGUA Y LITERATURA 7° - 8° AÑO
PROF. CAROLINA MORALES DAZA
Paso 1. Lee el título.
identifica el título de texto. Normalmente contiene la o las palabras claves
que refieren al tema central del texto

Paso 2. Numera los párrafos y resume su contenido.


Numera los párrafos y anota al margen de cada uno una frase que resuma o
sintetice su contenido. Para ello es importante fijarse en las palabras que se
reiteran y que apuntan al tema central y los subtemas que se desarrollan.

Paso 3. Identifica características comunes de los subtemas.


Si el título del texto no entrega información clara sobre el tema central,
identifica las características comunes de los diferentes subtemas y desde ahí
generaliza en un concepto o palabra que las englobe

SÍNTESIS
Todo texto desarrolla un tema central y varios subtemas que se desprenden
de él. Para identificarlos debes preocuparte del sentido global del texto y
buscar las ideas que se extraigan del tema.

JAPÓN: EL MILAGRO ECONÓMICO


1946 supuso el nacimiento de una nueva era para Japón. El país se
encontraba arrasado por el conflicto mundial, su producción industrial estaba
estancada y con fuertes problemas demográficos. Durante las siguientes
cinco décadas desarrolló un irrefrenable crecimiento industrial y comercial
que lo ha convertido en la actualidad en una gran potencia económica.
El despegue japonés comenzó con el cambio de política de las autoridades de
ocupación como consecuencia de la Guerra Fría y el conflicto de Corea.
Entonces, Estados Unidos decidió favorecer el crecimiento de Japón para
tener un aliado fuerte en Asia, ante el avance del comunismo en esta zona.
La reconstrucción se basó en la planificación de una serie de sectores
prioritarios cuyo crecimiento arrastraría a los demás.

Esta planificación no era rígida y se llevó a cabo por medio de la concesión de


créditos por el Japan Development Bank y a disponibilidad preferente de
materias primas.
En www.kalipedia.com (España), consultado el 5 de septiembre de 2011. (Fragmento)
ESCUELA BÁSICA LA FRONTERA N°1095
CERRO NAVIA
LENGUA Y LITERATURA 7° - 8° AÑO
PROF. CAROLINA MORALES DAZA

COMPLETA EL SIGUIENTE ESQUEMA


ESCUELA BÁSICA LA FRONTERA N°1095
CERRO NAVIA
LENGUA Y LITERATURA 7° - 8° AÑO
PROF. CAROLINA MORALES DAZA
TEMA N°1 COMPRENDER GLOBALMENTE EL TEXTO
ESTRATEGIA N°2: ELEGIR Y ELABORAR UN TÍTULO
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO

NOMBRES

OA 25 (7° AÑO) Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos escuchados o
leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc
OA 26 (8°AÑO) Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos escuchados o
leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc

El rio Yangtsé, o río Azul, es el más largo de China. Nace en el Tibet, en la


meseta de Qinghai, tiene una longitud de más de 6300 km y desemboca en el
mar Amarillo. El río Huang-ho, o río Amarillo, es el segundo gran río más
importante que cruza China. También nace en las montañas del Tibet y
desemboca en el mar Amarillo. Su curso es muy irregular y tiene una longitud
de unos 5000 km.
Estos dos grandes ríos dividen a China en diferentes regiones, y en torno a
estas vías fluviales se encuentran los asentamientos de la población. Ambos
ríos construyen la cuna de la antigua
Civilización china.
En www kallpedia.com (España), consultado el 5 de septiembre de 2011
(Fragmento)

¿De qué se habla en el texto?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

TÉCNICA PARA ELEGIR Y ELABORAR UN TÍTULO


Para elaborar un título para el texto, debes identificar la o las palabras clave
que reflejen la temática central texto, para ello sigue estos pasos.

Paso 1. Identifica palabras clave.


Identifica párrafo por párrafo, la o Ias palabras claves que refieran a tema
principal. Estas palabras claves se van repitiendo a lo largo del texto y la
información entregada se refiere a ellas.

Paso 2. Sintetiza en una palabra.


Engloba dichas palabras clave en un sustantivo o nombre que exprese el
tema central. Puedes acompañarla con un adjetivo o complemento que
sintetice mejor el contenido del texto
ESCUELA BÁSICA LA FRONTERA N°1095
CERRO NAVIA
LENGUA Y LITERATURA 7° - 8° AÑO
PROF. CAROLINA MORALES DAZA
Contesta la pregunta aplicando la técnica anterior. Luego, comprueba paso
a paso tu respuesta.

¿Cuál es el mejor título para el texto?


a) El origen del río Azul en China
b) Los ríos de China
c) Los ríos más importantes de China.
d) Cuna de la civilización china.

VERIFICA TU APRENDIZAJE

PASO 1 (PALABRAS CLAVES)


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

PASO 2 (SINTETIZA EN UNA PALABRA)


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

SINTETIZA
El título es la palabra o frase que tiene la función de dar a conocer el
contenido de un texto. Para identificarlo debes reconocer el tema de texto
Según la intención del emisor, el título puede ser temático, apelativo o
creativo.

APLICO

El mantenimiento y explotación de la Estación Espacial internacional (SS),


incluido el calendario de tripulaciones y envío de suministros es complicado,
pero cuando casi todo depende de un Único proveedor de transporte,
cualquier imprevisto puede poner patas arriba los planes. En esa situación se
encuentra ahora la base orbita tras el fallo del lanzamiento, el pasado 24 de
agosto, de la nave de carga rusa Progress que llevaba casi tres toneladas de
alimentos, combustible y repuestos a la lSS. Ahora hay que estudiar la
situación y las causas del accidente antes de reemprender los vuelos de los
cohetes Soyuz, con cápsula de tripulantes o con carga.
En wwwelpais.com (España), consultado el 5 de septiembre de 2011
(fragmento)
¿Cuál es el mejor título para el texto?
a) Desperfectos de la nave Progress hacen peligrar las misiones espaciales
b) Mantención de la Estación Espacial Internacional a cargo de los rusos.
c) El único proveedor de viajes hacia la Estación Espacial es la nave
Progress
d) Falla en lanzamiento de la nave Progress complica mantenimiento de
la Estación Espacial.
ESCUELA BÁSICA LA FRONTERA N°1095
CERRO NAVIA
LENGUA Y LITERATURA 7° - 8° AÑO
PROF. CAROLINA MORALES DAZA

TEMA N°1 COMPRENDER GLOBALMENTE EL TEXTO

ESTRATEGIA N°3: DISTINGUIR LA IDEA PRINCIPAL, SECUNDARIA Y


DETALLES.
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO

NOMBRES

OA 25 (7° AÑO) Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos escuchados o
leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc
OA 26 (8°AÑO) Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos escuchados o
leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc

Lee atentamente y completa la tabla.


EL RECICLADO DE PLÁSTICOS
Un gran porcentaje de la basura de nuestros hogares es material plástico.
Para que el reciclaje sea efectivo es necesario realizar una selección y
separación previa de este material. Precisamente, la primera etapa en el
proceso de selección de residuos debe realizarse en los puntos de origen, es
decir, en los hogares, donde debemos separar la basura orgánica (materiales
que pueden pudrirse o descomponerse), de los residuos inorgánicos
(plásticos, metales, vidrios, papel, etc.). Aunque la cantidad de residuos
plásticos generados es enorme, únicamente seis tipos de plásticos
constituyen el 90% de los desechos. Por tanto, casi toda la industria del
reciclado se centra en la recuperación de estos seis tipos. Se ha creado un
logotipo con un número interior a modo de código que se imprime en
el objeto de plástico para facilitar el reconocimiento del material.
En www.kalipedia.com (España), consultado el 5 de septiembre de 2011

Sintetiza en una frase cuál es la idea más importante del texto


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Qué ideas se pueden omitir del texto sin alterar la información central?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

TÉCNICA PARA DISTINGUIR LA IDEA PRINCIPAL, LAS SECUNDARIAS Y LOS


DETALLES
Las ideas principales, secundarias y detalles corresponden a la información
que se encuentra de manera local en un párrafo y de manera global a lo largo
del texto. Para identificar ideas principales, secundarias y detalles, sigue
estos pasos.
ESCUELA BÁSICA LA FRONTERA N°1095
CERRO NAVIA
LENGUA Y LITERATURA 7° - 8° AÑO
PROF. CAROLINA MORALES DAZA

Paso 1. Reconoce la idea principal.


La idea principal es la información central, alrededor de la cual se presentan
diferentes conceptos. Para recocerla, responde la pregunta: ¿qué se dice
acerca del tema? y subráyala con color rojo en el texto.

Paso 2. Reconoce las ideas secundarias.


La idea secundaria es la información adicional respecto de la idea principal.
Ellas profundizan, detallan o explican la idea central. Para reconocerlas,
responde la pregunta: ¿qué se dice acerca de la idea principal? y sintetiza
dicho en una frase.

Paso 3. Reconoce los detalles de las ideas secundarias.


Finalmente, subraya con amarillo los detalles asociados a las ideas
secundarias. Generalmente, corresponden a ejemplos, cifras y fechas. Para
reconocerlos, responde la pregunta: ¿qué detalles se asocian a la idea
secundaria?

Completa la tabla aplicando la técnica anterior. Luego, comprueba paso a


paso tu respuesta.

Síntesis
Reconocer la idea principal y las ideas secundarias de un texto implica
distinguir qué es lo importante en cada párrafo del texto y qué ideas
apoyan, ejemplifican o dan detalles para complementar la información
central o principal.

La nave interplanetaria Juno que se dirige a Júpiter ha recorrido ya unos l0


millones de kilómetros (9,6 millones el pasado viernes), según informa la
Nasa, y ha enviado una foto de la Tierra y la Luna tomada a esa distancia. El
vehículo fue lanzado al espacio el pasado 5 de agosto y, pese a cubrir en
menos de un día la distancia de la Tierra a la Luna (casi 384.000 kilómetros),
tiene todavía por delante un viaje muy largo, de cinco años, en los que
recorrerá 2800 millones de kilómetros hasta llegar al planeta gigante.
"La nave que viaja a Júpiter fotografía la Tierra y la Luna” en wwwelpais.com (España),
consultado el 5 de septiembrede2011 (Fragmento)
ESCUELA BÁSICA LA FRONTERA N°1095
CERRO NAVIA
LENGUA Y LITERATURA 7° - 8° AÑO
PROF. CAROLINA MORALES DAZA
ESCUELA BÁSICA LA FRONTERA N°1095
CERRO NAVIA
LENGUA Y LITERATURA 7° - 8° AÑO
PROF. CAROLINA MORALES DAZA

TEMA N°1 COMPRENDER GLOBALMENTE EL TEXTO

ESTRATEGIA N°4: RESUMIR


APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO

NOMBRES

OA 25 (7° AÑO) Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos escuchados o
leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc
OA 26 (8°AÑO) Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos escuchados o
leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc

Los ríos transportan a mar muchos de los contaminantes agrícolas, urbanos e


industriales que recogen a Io largo de su recorrido. También es frecuente
encontrar en las aguas marinas basuras flotantes y plásticos de las
embarcaciones turísticas y deportivas En principio, los mares tienen la
capacidad de diluir y dispersar las sustancias contaminantes que reciben,
pero en la actualidad la cantidad de vertidos ha aumentado tanto, que el mar
ya no es capaz de asumirlos.
Poco a poco comienzan a notarse algunos efectos negativos de esta
contaminación, especialmente patente en mares cerrados o casi cerrados,
como el Mediterráneo.
Además, en el transporte marítimo, sobre todo el de productos petrolíferos,
suelen producirse accidentes que aportan al mar enormes cantidades de
petróleo o de otros productos. Aunque el porcentaje de accidentes que
puedan sea mínimo, la cantidad de barcos que surcan los océanos es muy
grande.
En www kalipedia.com (España),
consultado el 5 de septiembre de 2011 (Fragmento)

TÉCNICA PARA RESUMIR UN TEXTO


Resumir un texto significa rescatar la información más importante y para ello
debes seguir estos pasos.

Paso 1. Selecciona lo importante y omite lo accesorio.


Para resumir, lo primero es buscar qué es importante en el texto, lo central y
suprimir lo accesorio. Este paso está relacionado con la determinación de las
ideas principales, es decir, hay que preguntarse ¿qué es lo central en cada
párrafo?

Paso 2. Generaliza la información.


La generalización consiste en englobar o agrupar información en un concepto
o frase inclusiva, de esta forma se reduce la información dada en el texto.

Paso 3. Construye e integra la información.


Un resumen es un texto nuevo que se elabora con la información contenida
en el texto. En esta fase se trata de dar cohesión a la información
seleccionada en los pasos anteriores. Eliminar reiteraciones innecesarias,
agregar una secuencia en las ideas, etc.
ESCUELA BÁSICA LA FRONTERA N°1095
CERRO NAVIA
LENGUA Y LITERATURA 7° - 8° AÑO
PROF. CAROLINA MORALES DAZA

APLICA

Paso 1. Selecciona lo importante y omite lo accesorio.


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Paso 2. Generaliza la información.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Paso 3. Construye e integra la información.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Resumen:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

SINTESIS
Resumir significa expresar con tus propias palabras la información más
importante de un texto, con el objetivo de reflejar su contenido
fundamental.
ESCUELA BÁSICA LA FRONTERA N°1095
CERRO NAVIA
LENGUA Y LITERATURA 7° - 8° AÑO
PROF. CAROLINA MORALES DAZA

Una estrella con masa inferior al Sol (el 0,8 o menos) que ha sido descubierta
en la Vía Láctea ha desconcertado a los científicos, que no contaban con que
pudiera existir algo así, algo que va en contra de las teorías actuales de
formación estelar. La rareza de la estrella, llamada SDSS J 102915+172921 es
que está formada casi exclusivamente de hidrógeno y helio, con
pequeñísimas cantidades de algún otro elemento más pesado, es decir, lo
que los astrónomos llaman metales. "Una teoría generalmente aceptada
predice que las estrellas como esta, con baja masa y cantidades
extremadamente bajas de metales, no debería existir porque las nubes de
materia a partir de las cuales se forman los astros nunca podrían
condensarse” explica Elisabetta Caffau, líder del equipo autor del hallazgo en
un comunicado del Observatorio Europeo Austral (ESO), con cuyos
telescopios en Chile han descubierto esta rareza. "Fue una sorpresa el
hallazgo, por primera vez, de una estrella en esa zona prohibida de la teoría y
significa que tal vez tengamos que revisar los modelos de formación estelar
añade esta investigadora de la Universidad de Heidelberg, Alemania, y el
Observatorio de París.
"Una estrella que nunca debió existir” en wwwelpais.com (España),
consultado el 5 de septiembre de 2011. (Fragmento)

RESUME EL CONTENIDO DEL TEXTO


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
ESCUELA BÁSICA LA FRONTERA N°1095
CERRO NAVIA
LENGUA Y LITERATURA 7° - 8° AÑO
PROF. CAROLINA MORALES DAZA

TEMA N°1 COMPRENDER GLOBALMENTE EL TEXTO

ESTRATEGIA N°5: IDENTIFICAR Y ORDENAR SECUENCIAS.


APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO

NOMBRES

OA 25 (7° AÑO) Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos escuchados o
leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc
OA 26 (8°AÑO) Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos escuchados o
leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc

EL ESPEJO DEL COFRE


A la vuelta de un viaje de negocios, un hombre compró en la ciudad un
espejo, objeto que hasta entonces nunca había visto, ni sabía lo que era. Pero
precisamente esa ignorancia lo hizo sentir atracción hacia el espejo, pues
creyó reconocer en él la cara de su padre. Maravillado lo compró y, sin decir
nada a su mujer, lo guardó en un cofre que tenían en el desván de la casa. De
tanto en tanto, cuando se sentía triste y solitario, iba a "ver a su padre.
Pero su esposa lo encontraba muy afectado cada vez que lo veía volver del
desván, así que un día se dedicó a espiarlo y comprobó que había algo en el
cofre y que se quedaba mucho tiempo mirando dentro de él. (...)
Cuento anónimo chino Equipo editorial (Fragmento)

¿En qué tiempo se encuentran las formas verbales del texto? Marca con
una X
a) Presente.
b) Pasado,
c) Futuro

Ordena la secuencia en que ocurren los siguientes hechos en el cuento.


Numéralos del 1 al 5.

_______ Un hombre compra un espejo.


_______ Cuando se siente triste va a ver la cara de su padre.
_______ Cree reconocer la cara de su padre en el espejo
_______ Un hombre vuelve de un viaje de negocios.
_______ No le cuenta a su mujer de la compra.

TÉCNICA PARA IDENTIFICAR Y ORDENAR SECUENCIAS


Muchos textos como relatos, recetas, manuales e instructivos, entregan la
información en secuencias de acciones o acontecimientos. Para poder
identificar en dichas secuencias la información relevante, debemos
considerar los siguientes pasos.
ESCUELA BÁSICA LA FRONTERA N°1095
CERRO NAVIA
LENGUA Y LITERATURA 7° - 8° AÑO
PROF. CAROLINA MORALES DAZA
Paso 1. Identifica las acciones y subraya los verbos claves.
Debes identificar las acciones principales, para ello es útil subrayar los verbos
que refieren a las acciones centrales del texto. En el caso de un relato debes
relacionar dichas acciones con los personajes.

Paso 2. Subraya las marcas temporales y de orden.


Observa algunas marcas temporales o de orden (adverbios de tiempo,
conectores de orden, conjugaciones verbales), que indican la organización en
el tiempo de las acciones.

Paso 3. Secuencia.
Organiza dichos verbos en una secuencia que resuma la información más
importante.

Completa los recuadros aplicando la técnica anterior. Luego, comprueba paso


a paso tu respuesta.

COMPRUEBA

Paso 1 Identifica las acciones y subraya los verbos clave.


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
ESCUELA BÁSICA LA FRONTERA N°1095
CERRO NAVIA
LENGUA Y LITERATURA 7° - 8° AÑO
PROF. CAROLINA MORALES DAZA

Paso 2 Subraya las marcas temporales y de orden.

Paso 3 Secuencia
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

SÍNTESIS
Para identificar secuencias de acciones o acontecimientos en un texto, como
relatos, manuales, instructivos o recetas, debes identificar los verbos clave o
principales que refieren a las acciones relevantes.

Los siguientes enunciados de la fábula del “El lobo y el pastor”, de Esopo se


encuentran en desorden.
Ordena la secuencia de acciones numerándolos de 1 a 5.

El lobo al verse solo, devoró casi todo el rebaño

Con el tiempo el pastor, viendo que el lobo no le hacía daño a


las ovejas, creyó que había ganado un guardián de aliado.

Un día el pastor tuvo que acudir al pueblo y dejó


confiadamente sus ovejas al cuidado del lobo.

A su regreso el pastor encontró sus ovejas devoradas y se


lamentó por confiar en un lobo.

Un lobo comenzó a acompañar un rebaño de ovejas sin


hacerles daño, al principio el pastor desconfiaba y no dejaba de
vigilarlo como a un enemigo.
ESCUELA BÁSICA LA FRONTERA N°1095
CERRO NAVIA
LENGUA Y LITERATURA 7° - 8° AÑO
PROF. CAROLINA MORALES DAZA

TEMA N°1 COMPRENDER GLOBALMENTE EL TEXTO

ESTRATEGIA N°6: IDENTIFICAR LA FUNCIÓN DEL TEXTO.


APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO

NOMBRES

OA 25 (7° AÑO) Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos escuchados o
leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc
OA 26 (8°AÑO) Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos escuchados o
leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc

En 1962, la bióloga norteamericana Rachel L. Carson publicó un libro que


pasaría a ser uno de los más importantes hitos en la historia del movimiento
ecologista moderno, titulado Primavera silenciosa. El título del libro alude al
Silencio existente tras acabar con todos los insectos y animales que podían
molestar la apacible vida de una población.
Sucedió en Sheldon, Estados Unidos, durante la campaña para el exterminio
del escarabajo japonés, desde 1954 hasta 1961. A lo largo de este tiempo se
pulverizaron las tierras con DDT (un pesticida) y se inició un proceso de
fatales consecuencias. Los escarabajos medio muertos atrajeron a los pájaros
insectívoros, la lluvia arrastró los componentes químicos, los cuales afectaron
a las lombrices y contaminaron los charcos donde bebían diferentes aves.
Ardillas, ratas almizcleras, conejos, zorros fueron los siguientes en morir. Los
pájaros que sobrevivieron no pudieron reproducirse, ya que el DDT impide
que la cáscara de los huevos se endurezca, con lo que estos se rompían
antes de su eclosión. Los gatos desaparecieron. A medida que el DDT iba
escalando niveles tróficos, aumentaba su concentración en tejidos animales.
Y llegó el silencio. . .
A raíz de ello, en 1972 la Agencia de Protección Ambiental de los Estados
Unidos prohibió el uso del DDI, que fue excluido de la lista de sustancias
autorizadas para su uso como plaguicidas.
En www.kalipedia.com (España),
consultado el 5 de septiembre de 201 1. (Fragmento

¿Qué tipo de texto es?


a) Narrativo.
b) Expositivo.
c) Descriptivo.
d) Argumentativo.

¿Con qué propósito lo leerías?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
¿Qué tipo de información buscarías en él?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
ESCUELA BÁSICA LA FRONTERA N°1095
CERRO NAVIA
LENGUA Y LITERATURA 7° - 8° AÑO
PROF. CAROLINA MORALES DAZA

TÉCNICA PARA IDENTIFICAR LA FUNCIÓN DEL TEXTO


Para identificar la función de un texto sigue estos pasos.

Paso 1. Identifica el tipo de texto.

Todo texto tiene una estructura (narrativa, descriptiva, expositiva o


argumentativa), lo que permite hablar de tipos de textos. Para determinar el
tipo de un texto hay que preguntarse: ¿de qué trata el texto? Relata una
historia o sucesos (narrativo); entrega información sobre un hecho o sobre
un asunto (expositivo); dice cómo es algo (descriptivo) o da a conocer el
punto de vista u opinión sobre un asunto (argumentativo).

Paso 2. Identifica emisor y receptor ideal.


Identificar quién es el emisor del texto y a quién está dirigido ayuda a
establecer la forma en que la información está presentada. No es lo mismo si
el emisor es una institución o una persona o si los lectores ideales del texto
(a quienes se dirige el emisor) son expertos en un tema o lo desconocen.

Paso 3. Reconoce el propósito del texto.


Una vez determinado el tipo de texto, debes reconocer el propósito. Este
responde a la pregunta: ¿cuál es la finalidad del texto? (entregar información,
contar un suceso, etc.). Es decir, si se trata de un texto expositivo su
propósito será entregar información y si es narrativo su propósito será relatar
o contar un hecho.

Contesta la pregunta aplicando la técnica anterior. Luego, comprueba paso


a paso tu respuesta.
¿Cuál es la función del texto?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

SÍNTESIS
Todo texto tiene un propósito o una función: entregar información, explicar,
defender una idea, entretener, persuadir al lector, etc. Esta función está
determinada por el tipo de texto, por el emisor y los lectores a los que está
dirigido, así como por los objetivos que pretende lograr.
ESCUELA BÁSICA LA FRONTERA N°1095
CERRO NAVIA
LENGUA Y LITERATURA 7° - 8° AÑO
PROF. CAROLINA MORALES DAZA

¿Cuál es la función del texto?

¿Cuál es la función del texto?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
ESCUELA BÁSICA LA FRONTERA N°1095
CERRO NAVIA
LENGUA Y LITERATURA 7° - 8° AÑO
PROF. CAROLINA MORALES DAZA
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

También podría gustarte