Análisis Literario Del Himno de Colombia - Monografías Plus
Análisis Literario Del Himno de Colombia - Monografías Plus
Análisis Literario Del Himno de Colombia - Monografías Plus
Himno de la Libertad
Javier Farias
Colegio Parroquial Francisco Didier
Pamela Lira Estuardo
Electivo Lenguaje
16 de junio del 2011
II. Introducción
IV. Objetivos
V. Marco Teórico
V.III.I Amor.
V.III.II Viaje.
VI. Metodología
VII. Investigación
CORO
Suena ya la trompeta guerrera
y responde tronando el cañón;
ya la patria arboló su divisa,
que nos muestra el camino de honor.
CORO
Libertad, ¡oh cuán dulce que suena
de Colombia a los hijos tu voz”(…)
Estrofa 7
(…)”De la Patria es la luz que miramos,
de la Patria la vida es un don.
Verteremos por ella la sangre,
por un bárbaro déspota no” (…)
Estrofa 10
(…)”Defended este suelo sagrado,
que crecer vuestra infancia miró;
en que yacen cenizas heroicas,
en que reina una libre nación.” (…)
Estrofa 12
(…)”Defendamos la patria querida
que nos guarda las prendas de amor;
defendamos los caros hogares;
conservemos la herencia de honor” (…)
VII.VI Isotopías
CORO
9 Suena ya la trompeta guerrera 10 Sílabas
10 y responde tronando el cañón; 9 Sílabas
11 ya la patria arboló su divisa, 10 Sílabas
12 que nos muestra el camino de honor. 9
Sílabas
VIII. Conclusión
IX. Bibliografía.
I. Resumen
El trabajo titulado Himno de la Libertad se
presenta como una investigación objetiva
hacia el objeto de estudio que es el Himno
de Colombia del venezolano Andrés Bello.
Dicha investigación parte con una
introducción que busca contextualizar el
poema a tratar, luego sigue la problemática
del trabajo, del por qué se va a investigar.
Este trabajo presenta objetivos, y estos
están tratados también en él. Todo lo que
se busca o investiga se debe saber qué es,
por lo tanto existe el apartado marco
teórico para conocer todos los términos
que se pueden ocupar. A este lo sigue la
metodología que nos ayudará a saber
como enfrentar los objetivos y también la
investigación.
La investigación se compone de ciertos
análisis que se llevarán a cabo de manera
que se pueda profundizar en el poema. Y
para concluir se muestra la conclusión y la
bibliografía.