Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Literatura Libro - Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 417

EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Literatur
a
Epítome Literario

ROGER CHINGAY H. 1
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

ROGER CHINGAY H. 2
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

CAPÍTULO I TEORÍA
P LITERARIA
R La palabra Teoría proviene del griego theoros (accion de
observar). Habitualmente, se entiende por teoría como un

E conjunto de hipótesis, susceptibles de ser sometidas a


verificación.

S La teoría literaria, nació en la Grecia antigua


como parte de los sistemas filosóficos de Platón

E y Aristóteles. Este último escribió un tratado


denominado Poética en el que elabora las

N
primeras explicaciones sobre el fenómeno
literario; aunque debemos recordar que en esa
época no existía el nombre de Literatura, ni el
T de Teoría literaria. Ambos nombres son de
aparición muy posterior.

A A través de un largo recorrido histórico, se ha convertido en la


disciplina que estudia y trata de explicar los temas y problemas
esenciales del arte literario. Por eso, se dice que es la más filosófica y
C especulativa.Pero no busca decir cómo debe ser la literatura (aunque
en algunas etapas de su historia tuvo esa tentación), sino cómo es la
I literatura en sus rasgos intrínsecos y consustanciales. La teoría literaria
analiza la naturaleza última de la Literatura y a partir de ello intenta

Ó definirla del modo más certero. También estudia las características de


la creación artística, propone teorías sobre las funciones de la
Literatura, los géneros literarios y el modo de ser de la obra literaria.
N
ROGER CHINGAY H. 3
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Además, acude al auxilio de disciplinas que le ayuden a entender la Literatura en todas


sus dimensiones (Estética, Filosofía, Psicología, Lingüística, Sociología, etc.).

CRÍTICA LITERARIA
Enjuicia y valora las obras literarias.
Para realizar su labor de enjuiciamiento, el crítico analiza las obras literarias utilizando
métodos apropiados a la naturaleza artística de éstas. De acuerdo con el énfasis
otorgado a uno u otra dimensión de la obra, podemos hablar de dos tipos de crítica.
• Crítica formalista: Analiza y enjuicia la parte formal constituida por el lenguaje, estilo,
estructura, técnicas utilizadas, figuras poéticas, actitud narrativa y códigos y subcódigos
empleados en la obra. Incluiríamos en esta clase de crítica a la estilística, el
estructuralismo, la semiótica, etc.
• Crítica contenidista: Considera a la obra como un mensaje, en el que se refleja un
mundo representado (de ambientes, personajes, acciones, valores) comparable a la
realidad empírica. En este caso, se analiza la visión del mundo presente en la obra, la
recreación de sucesos o situaciones que tienen como antecedentes hechos históricos.
Ubicaríamos en esta variante a la crítica ideológica, sociológica, marxista, etc.
HISTORIA LITERARIA
Da cuenta de la evolución, interrelación o eventual desaparición de las literaturas en el
mundo, aunque puedan conservarse y apreciarse textos y obras de ellas, como ocurre
con las antiguas literaturas: griega y latina, que corresponden a sociedades y culturas ya
extinguidas. La historia universal de la literatura está, pues, obligada a conocer la
génesis y las relaciones entre todas las literaturas de todas las épocas y regiones del
mundo. Pero ésta es más una aspiración que una realidad. Además de esta historia de
alcance universal, existen historias más específicas y concretas que estudian, por
ejemplo, el proceso de la literatura española, de la literatura rusa, alemana, etc., desde
sus orígenes hasta la actualidad, pasando por determinadas etapas. También pueden
hacerse historias que sigan la evolución de movimientos literarios específicos (por
ejemplo: historia del Romanticismo europeo o historia del Modernismo
hispanoamericano) o la historia de un género o especie literarios (Historia de la novela
peruana o del cuento argentino, etc).

“Sin la literatura, ¿qué sería de la vida?” - Charles du Bos

¿Qué es la Literatura?

DEFINICIÓN:

ROGER CHINGAY H. 4
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

El término literatura etimológicamente deriva del latín littera en plural litterae:


letras, cosas escritas, cartas. Este término tuvo valor en el siglo XVIII, el contenido y el
concepto de lo que significaba literatura.En la actualidad la palabra entraña una serie de
acepciones que hacen casi imposible tener una definición precisa.

Acepción general:

DEFINICIÓN “Es el arte que valiéndose del lenguaje expresa belleza”

El lenguaje, para la literatura, es un medio o instrumento para conseguir la belleza


y la belleza es un fin. En la actualidad no solamente pretende expresar belleza sino
también conocer al hombre en su realidad por más triste que esta sea. Siendo una
manifestación del espíritu individual y colectivo debe producir un goce estético.Utiliza el
lenguaje gráfico intuitivo y conceptual para crear la belleza expresada en obras
literarias.Sin embargo, es conveniente afirmar que los hechos que incluye este
concepto, son hechos que cada sociedad en determinadas circunstancias reformula. En
la actualidad, la literatura, entendida como un concepto abierto, incluye prácticas tan
disímiles como el testimonio o la crónica periodística, además de las novelas o poemas.

Proviene del latín ars es el concepto que engloba todas las creaciones
realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca
ARTE del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos,
lingüísticos o no lingüisticos, el arte permite expresar ideas, emociones,
percepciones y sensaciones.
Se puede entender la Estética como una filosofía del arte, la ciencia
ESTÉTICA que se encarga del estudio de la belleza, de qué es bello, cuáles son las
características de lo bello, la búsqueda de la Verdad a través del arte, la
percepción y la sensación en el ser humano.

VOCABULARIO ESENCIAL
 Antología: Colección de textos o fragmentos literarios del mismo o distintos
autores, vinculados por alguna característica.
 Apología: Defensa verbal de una persona, un principio, un sentimiento, etc.
 Crítica literaria: Análisis y valoración o enjuiciamiento de obras literarias actuales a
través de recensiones o ensayos.
 Discurso: Hace referencia a un concepto plural, utilizado tanto en el ámbito
lingüístico como literario; está constituido por el conjunto de enunciados que
forman el mensaje de un acto comunicativo.
 Escuela literaria: Nombre que recibe un grupo de estudiosos o escritores
relacionados por su tendencia, técnica, antecedentes ideológicos o artísticos, etc.

ROGER CHINGAY H. 5
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

En España se ha designado así a diversos grupos: Escuela salmantina, Escuela


sevillana, Escuela de traductores de Toledo.
 Generación: Principio de ordenación de la historia literaria, utilizado en algunas
ocasiones para enmarcar ciertos períodos en base a la identificación de un grupo de
escritores, nacidos en fechas cercanas y con planteamientos más o menos
comunes.
 Movimiento literario: Corriente de pensamiento, artística y literaria, y conjunto de
obras y autores con rasgos comunes en el que se plasman las nuevas ideas y que
constituye un cambio con respecto a la tendencia anterior. La mayoría de
movimientos afectan a todas las artes y, de alguna manera, a la cultura en general.
Suelen considerarse movimientos literarios: el Clasicismo, el Barroco, el Realismo, el
Modernismo, el Romanticismo, el Naturalismo, el Surrealismo, etc.

EVOLUCIÓN DE LA CONCEPCIÓN DE LITERATURA


CONCEPCIÓN Concebía la Literatura como una expresión mágica religiosa la
PRIMITIVA cual se manifestaba a través de una actividad ritual sustentada
en la colectividad y en la forma oral. Esta actividad se transmitió
de generación en generación.
CONCEPCIÓN Señalaba que la Literatura era una mímesis, es decir, una
CLÁSICA imitación de la realidad en la que se reflejaba el modelo de la
sociedad esclavista.
CONCEPCIÓN La Literatura toma otra óptica, esta vez su orientación será
MEDIEVAL teológica (por Dios y para Dios). Su objetivo será alcanzar la
glorificación divina.
CONCEPCIÓN La principal preocupación ya no será Dios, sino el hombre, el cual
RENACENTISTA buscará satisfacer sus necesidades a través de todas las
disciplinas tales como la Literatura.
La literatura se basará en un individualismo exagerado originado
CONCEPCIÓN por el sistema Capitalista que buscará romper con toda
ROMÁNTICA preceptiva literaria para dar paso a un mundo ideal, imaginario y
fantasioso.
En este siglo los formalistas rusos y los estructuralistas franceses
CONCEPCIÓN darán su posición acerca del concepto de la Literatura. Román
DEL SIGLO XX Jakobson y Víctor Slovsky, defensores de la primera posición
manifestaron que la Literatura no es otra cosa que el análisis de
los textos literarios; en cambio, la segunda posición, defendida
por Roland Barthes, sostuvo que la Literatura es como una
máquina o sistema autónomo capaz de poder generar
sensaciones ligado o no con la realidad.

VISIÓN DE RELACIÓN ENTRE EL LECTOR Y LA OBRA LITERARIA…

ROGER CHINGAY H. 6
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

La estética de la recepción, es una de las distintas teorías literarias que analizan la


respuesta del lector ante los textos literarios; se hace especial hincapié en el modo de
recepción de los lectores, concebidos como un colectivo histórico. El teórico principal es
Hans Robert Jauss, quien escribe desde finales de los años 1960, junto con Wolfgang Iser
y Harald Weinrich. La teoría de la recepción ejerció una gran influencia hasta mediados
de los años 1980, sobre todo en Alemania y la Europa Occidental. Es paralela a los
estudios sobre el "lector modelo" de Umberto Eco y a la teoría literaria inglesa del
"reader's response criticism".
Este análisis textual se centra en el ámbito de la "negociación" y "oposición" sobre parte
de la audiencia. Esto implica que un texto (ya sea un libro, una película, o cualquier otro
trabajo creativo) no es siempre interpretado con las mismas motivaciones por las que
fue escrito, sino que el lector lo hace basado en su bagaje cultural individual y en sus
experiencias vividas. La variación de este "fondo cultural" explica por qué algunos
aceptan ciertas interpretaciones de un texto mientras otros las rechazan.

COMPOSICIÓNLITERARIA

DEFINICIÓN: Es el desarrollo oral o escrito de un determinado tema estético en forma


ordenada, lógica, armónica que surge de la experiencia del autor y que es recreada por
un lector u oyente.

“Un texto es literario cuando emplea un lenguaje literario”.


Las características de un lenguaje literario son:
 Combina todas las funciones del lenguaje (expresiva, representativa, apelativa,
fática, etc.).
 No está atado a los límites de la realidad (puede completarla, modificarla,
transformarla)
 No está limitado a emplear una forma única de lengua (coloquial, técnica, científica;
culta, vulgar, antigua o moderna)
 Utiliza preferentemente el lenguaje gráfico intuitivo.
 Capacidad de creación de valores connotativo.
 Su decodificación depende del sistema de valores connotativos.
 Permite el empleo de nuevos términos y otras lenguas.

ELEMENTOS

ROGER CHINGAY H. 7
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

1. FONDO: Es el contenido o sustancia de la obra literaria. Está constituido por las


ideas, conceptos, sentimientos, pensamientos, opiniones que el autor quiere
expresar. Se hallaen la parte interna de la composición literaria.El pensamiento
debe tener las siguientes condiciones:
A. Claridad: Cuando los pensamientos han sido fácilmente comprendidos, en todo su
valor. Se oponen a esta condición la oscuridad y la anfibología.
B. Naturalidad: Cuando al expresarse se da la impresión que se hace sin ningún
esfuerzo. Lo contrario sería la afectación y el alambicamiento.
C. Veracidad: Que debe ser entendida como la verosimilitud de aquello que deseamos
expresar. Lo contrario son: la falsedad, el absurdo, el dislate (Las escuelas de
vanguardia recurren a los campos de la falsedad y del absurdo).
D. Solidez: Se refiere a la consistencia de las ideas, es decir, a la resistencia que ofrece
una composición, debido a los fundamentos, razones o argumentos en que se basa,
a observaciones, críticas y refutaciones. Lo contrario sería lo superficial o fútil,
deleznable, peregrino.
E. Sinceridad: Consiste en la franqueza con que el autor se expresa. Dice con lealtad lo
que piensa o siente. Lo opuesto sería la insinceridad, la falsedad o deslealtad.
F. Oportunidad: Los pensamientos deben tener estrecha relación con el tema y las
circunstancias de tiempo y lugar en que se realizan o suponemos que se realizan los
hechos. Lo opuesto es la inoportunidad.

2. FORMA: Es el continente de la obra literaria.Está constituida por el uso o manejo


del lenguaje que hace el autor para trasuntar el fondo; es decir, la sonoridad, las
técnicas, las figuras literarias, palabras, etc. Es la parte externa de la composición
literaria.La palabra debe tener las siguientes condiciones:
A. Pureza: Cuando se utilizan voces, en lo posible, propios del idioma, salvo que el
personaje requiere otro tratamiento del lenguaje. Lo contrario es incurrir en
barbarismo (extranjerismo), vulgarismo, purismo, neologismo, esnobismos.
B. Propiedad: Consiste en emplear una palabra de acuerdo al contenido semántico
que le corresponde. Lo contrario sería la impropiedad.
C. Corrección: Consiste en emplear bien una palabra tanto en la forma oral como en la
escrita, es decir, dentro de lo prescrito por las normas gramaticales o lingüísticas. Lo
contrario sería incurrir en vicios de dicción tales como los barbarismos y solecismos.
D. Originalidad: Exige que nuestra forma expresiva sea peculiar, sin caer en la
exageración o incorrección. Que el manejo del lenguaje deseche formas manidas de
expresión, o de imitación exagerada.

MOMENTOS

1. INVENCIÓN: Es el primer estadio en la concepción artística. Inventar quiere


decir crear. Esta etapa se caracteriza por:

ROGER CHINGAY H. 8
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 Búsqueda del tema


 Búsqueda y elección de ideas
 Acopio de información
 Elaboración de argumentos.

2. DISPOSICIÓN: Es el segundo momento de la composición literaria. Disponer quiere


decir ordenar, colocar, mandar. Tanto la disposición como la invención son
procesos estrictamente mentales, es decir, de naturaleza interna. Este momento
se caracteriza por:
 Seleccionar y priorizar las ideas encontradas.
 Ordenar y armonizar las ideas en gradación jerárquica, teniendo en cuenta las
relaciones de causalidad y secuencialidad.
 Se planteará las extensiones de las partes.
En este momento aparece el plan de obra; sin este la composición carecerá de
variedad y unidad.

3. ELOCUCIÓN: Es el momento final de la composición literaria. El autor da forma a su


creación valiéndose de la palabra. Este momento es fundamentalmente externo.
Consiste en la expresión de las ideas teniendo en cuenta la adecuada utilización del
lenguaje, de acuerdo al tema.
Es posiblemente el más complejos y delicado. Aparece el estilo.
FORMAS

1. INTERNAS: Son maneras de presentar los contenidos de acuerdo a la temática del


texto. Estas formas son:

A. Narración: Es el relato de hechos, acontecimientos reales o imaginarios acaecidos en


un determinado tiempo y lugar, en forma amena, clara y ordenada.
En la forma narrativa se tiene en cuenta tres elementos o condiciones
fundamentales: acción, escenarios y personajes. El relato puede ser de personajes,
acción y ambiente, según prevalezca una de las condiciones.
En la narración se aprecia tres partes: exposición, nudo y desenlace.
Las cualidades fundamentales de la narración son: unidad, variedad, orden,
vivacidad, interés, claridad.
Las especies narrativas son: novela, cuento, leyenda, mito, fábula, tradición, crónica,
parábola.

B. Descripción: Es la reproducción verbal de algo que fue percibido por nuestros


sentidos o creado por nuestra imaginación, a fin de producir o despertar emociones.
La descripción puede ser: objetiva y subjetiva.
Los momentos de la descripción son: observación, selección y presentación.

ROGER CHINGAY H. 9
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Las condiciones o cualidades de la descripción son: observación, sensibilidad,


intuición, análisis, criterio.
Las especies descriptivas son: prosopografías, etopeyas (etografía), retrato,
caricatura, paralelo, topografía, crinografía, cronografía, carácter.

C. Exposición: Es la presentación de un tema en forma original, clara, personal,


convincente, en el cual manifiesta sus sentimientos, experiencias, opiniones y
pensamientos.
La exposición puede ser: objetiva y subjetiva
Las especies expositivas son: ensayo, crítica, discurso, conferencia, exhortación,
sermón.

D. Diálogo: Es la reproducción de la conversación entre dos personas reales o


imaginarias.Es utilizado principalmente por las obras teatrales; también en las
narraciones.

Ninguna de las formas internas de la composición se da aisladamente sino en


combinación e interrelación con las otras.

2. EXTERNAS: Son las maneras como se utiliza el lenguaje en la presentación de los


contenidos. Estas formas son:

A. Prosa: Es la forma natural de ser de toda lengua, goza de mayor libertad, y se nos
presenta más fácil y flexible, más claro y sencillo, ateniéndose principalmente a los
preceptos gramaticales.
En esta forma se utiliza el lenguaje coloquial, sin hacer uso de la métrica, rima,
ritmo. Las figuras literarias dan belleza.
Se estructura en párrafos. Las construcciones gramaticales son más lógicas y
ordenadas.
B. Verso: El verso es la forma convencional en la que nuestra expresión está sujeta a
normas literarias: métricas, rima, ritmo.
Se estructura en estrofas. Las construcciones gramaticales pueden ser presentadas
en forma alterada para efectos de lograr una impresión estética.
El verso español puede ser: tradicional (se ciñe a las normas) y moderno (se ciñe a
ciertas normas, o a veces a ninguna).

FUNCIONES DE LA LITERATURA

 Esteticista (o el arte por el arte): La literatura, como manifestación artística, se


integra, pues, en un dominio específico independiente de la moral, de la filosofía
o de otros valores no artísticos.

ROGER CHINGAY H. 10
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

La Estética, se relacionada con la esencia y la percepción de la belleza y la fealdad.


 Ética: Vinculada a la función estética, en cierto grado dependiente; lo bello y lo
bueno implica también moral. La dialéctica de lo estético y lo ético es un principio
capital de la literatura. Es ético todo lo positivo reflejado en las obras artísticas;
por ejemplo, el espíritu de lucha del pueblo, la fortaleza y nobleza de la gente
pobre. Contrariamente, la literatura burguesa resalta lo abyecto, lo amoral y lo
inauténtico.
Cumplen gran función ética las obras realistas críticas: “David Coperfield” de
Charles Dickens, “Crimen y Castigo” de Dostoievsky, etc.
 Evasiva: La evasión, como fenómeno literario, puede comprobarse tanto en el
escritor como en el lector. En el origen de la necesidad de evadirse que
experimenta el escritor puede actuar diversos motivos.
 Cognoscitiva (o la literatura como fuente de conocimiento): La literatura es una
forma de conocimiento de la realidad. Puesto que las representaciones artísticas
– literarias reflejan verazmente la naturaleza y sociedad, adoptan un sentido
cognoscitivo.
 Catártica: Aristóteles tomó el término “catarsis” del lenguaje médico, en el que
designaba un proceso purificador que limpia el cuerpo de elementos nocivos. El
filósofo, sin embargo, al referirse al efecto catártico de la tragedia, no piensa en
un proceso de purificación terapéutica o mística, sino en un proceso purificador
de la naturaleza psicológica – intelectual: en el mundo torvo e informe de las
pasiones y de las fuerzas instintivas, la poesía trágica, concebida como una
especie de mediadora entre la sensibilidad y el LOGOS, instaura una disciplina
iluminante, impidiendo la desmesura de la agitación pasional.
La catarsis no se confunde con la evasión. Esta es fuga y olvido, tentativa de eludir
los problemas psicológico – morales, mientras que la catarsis es valerosa
asunción del dolor y de la fatalidad con que el hombre se enfrenta.
 Ideológica: La esencia social de la literatura radica en su carácter clasista. Y como
una forma ideológica es:
 Transmisor de ideas de distintos sistemas (políticos, morales, filosóficos, etc.)
 La literatura está vinculada a las relaciones sociales y a los elementos
superestructurales.
 Social: Se deriva de su propia naturaleza: la literatura como cualquier arte está al
servicio de una determinada clase social. El contenido de la literatura está
impregnada de un sentimiento y propósito social: dirigida a las masas, su sentido
social radica en su condición de componente de la causa progresista en su
conjunto. La literatura perdería sentido sin esta importante función; convertirse
en pasatiempo o en mordaza de la verdad.
Función social también cumple la literatura burguesa, pero sabemos que está
orientada para unos pocos, para diletantes y ociosos lectores.

ROGER CHINGAY H. 11
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

EL DISCURSO LITERARIO

Es un fenómeno social y lingüístico, producto y factor de civilización (Correa Pérez,


1998: 32). La literatura, naturalmente, emplea la palabra (discurso literario) con fines
estéticos. Según su representación puede abarcar los universos de la oralidad (mitos o
fábulas) o escritural (representaciones gráficas). Veamos:
Características:
a) Genera su propio mundo referencial.
b) Constituye una especie formal de conocimiento.
c) Implica connotación, polisemia y verosimilitud.
d) Adquiere valor estético a través de la nueva forma de contar algo.

FINALIDAD DE LA OBRA LITERARIA

Cada sociedad y cada época le ha asignado a la literatura diferente función. A través


del transcurrir de la historia, podemos observar que las personas le han ido
atribuyendo cuatro distintas finalidades.

1. Finalidad expresiva:
Muchos novelistas poetas declaran que escriben porque “necesitan” hacerlo, que
sienten una especie de “obligación interna” que los impulsa a escribir. Por eso la
literatura se concibe, en primer lugar, como una forma de expresión personal en la
que el escritor vuelca sus sentimientos íntimos:
Al perderte yo a ti, tú y yo hemos perdido:
yo porque tú eras lo que yo más amaba
y tú porque yo era el que te amaba más.
Pero de nosotros dos, tú pierdes más que yo:
porque yo podré amar a otras como te amaba a ti
pero a ti no te amarán como te amaba yo.
Ernesto Cardenal
Esta finalidad expresiva está presente en toda la historia de la literatura.

2. Finalidad Lúdica:
La palabra lúdico viene del latín ludus, que significa “juego”. Por lo tanto, la
concepción lúdica es la que plantea que la literatura sólo sirve para que los lectores
disfruten y se entretengan con ella.

ROGER CHINGAY H. 12
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Esta postura es la que origina cualquier actividad literaria; defienden lo que se llama
el arte por el arte y niega que la literatura deba tener utilidad práctica:
El diablo hocicudo pajarea,
ojipelambrudo, mosquiconejea,
cornicapricudo, humea,
perniculimbrudo ventea,
y rabudo, peditrompetea
zorrea, por un embudo.
Rafael Alberti
3. Finalidad didáctico – moral:
A la literatura concebida como un juego se oponen quienes consideran que, además
de entretener, la literatura debe ser útil para la sociedad. La literatura se convierte,
entonces, en un instrumento para enseñar por medio del entretenimiento.
Este concepto didáctico moral es muy antiguo. Así, en la Edad media son frecuentes
las obras destinadas a la educación de príncipes, o las obras en las que se enseña al
pueblo a vivir según determinadas normas morales o religiosas.
4. Finalidad político – social:
Otra actitud distinta consiste en pensar que la literatura sirve para transformar a la
sociedad. Las obras literarias se convierten, entonces, en un medio para criticar
determinadas actitudes políticas o denunciar las injusticias sociales:

Mientras alguien mire el pan con envidia,


el trigo no podrá dormir;
mientras los mendigos lloren de frío en las noches,
mi corazón no sonreirá.
Manuel Scorza
LITERATURA Y COMUNICACIÓN

La literatura, es una forma especial de comunicación capaz de cumplir una función


estética, por lo tanto es posible identificar todos los elementos del proceso de la
comunicación humana.
Evidentemente en la comunicación literaria los elementos de este proceso serían:

CONTEXTO
(Mundo representado)

EMISOR (ES) MENSAJE RECEPTORES


(Autores o creadores) (Significado de la obra) (Oyentes o lectores)

CÓDIGO
(Lengua o idioma)

ROGER CHINGAY H. 13
MEDIO O CANAL
(Escritura u oralidad)
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

GÉNEROS LITERARIOS

Son agrupaciones de obras vinculadas por rasgos comunes (enfoque, función,


estructura, etc.). Se justifica su existencia por cuestiones metodológicas y didácticas.
Especie (del latín “specie”), es cada uno de los grupos en que se dividen los géneros
literarios.

GÉNEROS LITERARIOS

LÍRICO ÉPICO DRAMÁTICO NARRATIVO

Especies: Especies: Especies: Especies:


Oda
Elegía Epopeya Tragedia Novela
Égloga Cantar de Comedia Cuento
Epístola gesta Drama Fábula
Canción Poemas Auto Parábola
Himno sacramental Crónica
Epigrama Ópera Leyenda
Yaraví Zarzuela Mito
Endecha Loa Tradición
Madrigal mimo
Épico

Manifiesta sentimientos; “Teatro”. Comprende


ENSAYO a
es subjetivo y emocional toda obra destinada a la
(verso). representación en un
LÍRICO escenario.

ÉPICO DRAMÁTICO
GÉNEROS
ROGER CHINGAY H.
Narra hazañas
14 LITERARIOS

grandiosas, es
objetivo (verso).
Considerado el género más
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la le
libre porque Literatura
permite al
Narra hechos reales autor abordar cualquier
e imaginarios. asunto de una óptica
completamente personal.

LÍRICO
Se caracteriza por manifestar sentimientos; es subjetivo y emocional. Prefiere estar
en verso y recurre a la forma expositiva.
Especies:
1. ODA: Es la exaltación del ánimo a través de un lenguaje entusiasta y elevado.
Ejemplo: Oda a la vida retirada, de Fray Luis de León.
2. ELEGÍA: Manifiesta un sentimiento de tristeza originado por la pérdida de un ser
querido.
Ejemplo: Coplas a la muerte de su padre, de JorgeManrique Figueroa.
3. ÉGLOGA: Utiliza como escenario la naturaleza donde los personajes pastoriles
expresarán sus sentimientos.
Ejemplo: Égloga I: Salicio y Nemoroso, de Garcilaso de la Vega.
4. EPÍSTOLA: Composición lírica que se plasma en una carta donde el autor expresa
sus estados emocionales. En la actualidad pueden estar escritas en verso o en
prosa.
Ejemplo: Epístola a Belardo, de Amarilis
5. CANCIÓN: Composición en verso cuyo tema es generalmente amoroso.
6. HIMNO: Canto que tiene sus orígenes en la antigüedad, era usado para loar a los
dioses y héroes triunfadores.
7. EPIGRAMA: Composición poética breve por lo general festiva o satírica, expresa
un pensamiento mordaz y con agudeza.
8. YARAVÍ: Poesía que tiene sus orígenes en los “Harawis” del incanato, expresa
temas amorosos y nostálgicos.
9. ENDECHA: Forma lírica breve, expresa sentimientos de tristeza.

ROGER CHINGAY H. 15
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

10. MADRIGAL: Composición lirica corta y de contenido amoroso, delicado e idílico.

ÉPICO
Busca narrar hazañas grandiosas, es objetivo y está escrito en verso. Recurre a la
forma narrativa.
Especies:
1. EPOPEYA: Narración extensa de grandiosidad temática. Se nutre de lo
sobrenatural o la mítica. Tiene tres temas referenciales:
 Destinos de un pueblo: La Iliada
 Hazaña de un héroe: La Odisea
 Una divinidad: Ramayana, de Valmiki.
2. CANTAR DE GESTA: De origen medieval canta el surgimiento de una nación
exaltando a un héroe nacional. También tiene dos temas:
 Formación de Reinos: Castilla.
 Hazaña de un héroe: El poema del Mio Cid.
3. POEMAS ÉPICOS: Surgen en el Renacimiento y se caracterizan por tener un
lenguaje sumamente elevado.
Ejemplo: Jerusalén liberada, de Torcuato Tasso.

DRAMÁTICO

Llamado también teatral. Comprende a toda obra destinada a la representación en un


escenario.
El diálogo y el monólogo forman parte de este género que está escrito en prosa y
verso. Su función es la representación y recurre a la forma dialogada.
Especies:
1. TRAGEDIA: Presenta hechos dolorosos en función de personajes aristocráticos
atados al destino y tienen un desenlace fatal llamado catástrofe.
Ejemplo: Edipo Rey, de Sófocles.
2. COMEDIA: Busca representar situaciones jocosas mediante personajes ridículos.
Su desenlace suele ser feliz.
Ejemplo: El sargento Canuto, de Ascencio Segura.
3. DRAMA: Es la unión de la tragedia con la comedia y es el que más representa a la
vida real. El creador del drama español fue Lope de Vega.
Ejemplo: Fuenteovejuna, de Lope de Vega
4. AUTO SACRAMENTAL: Representación breve de carácter alegórico y litúrgico.
Dura un solo acto. Tiene dos temas: la moral y la religión.
Ejemplo: El gran teatro del mundo, de Calderón de la Barca.
5. ÓPERA: Composición donde los personajes cantan íntegramente sus papeles, en
lugar de recitarlos.

ROGER CHINGAY H. 16
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

6. ZARZUELA: Obra literario – musical, de ceración española, en la que se combinan


escenas habladas y cantadas.
7. LOA: Es un conjunto de versos con los que se antecedía un representación
teatral, ensalzando la obra, al autor o a un personaje.
8. MIMO: Es una farsa ligera y cómica que parodia gestos y ademanes para
representar algo.

NARRATIVO

Se caracteriza por describir hechos reales e imaginarios. Tiene un diálogo donde el


autor habla con sus personajes y está escrito en prosa.
Especies:
1. NOVELA: Su extensión es variable, aunque normalmente es extensa. Narra
hechos verosímiles con fines de distraer. Presenta numerosas variedades.
Ejemplo:
 Novela larga: Crimen y castigo, de Dostoievski.
 Novela corta: El viejo y el mar, de Hemingway.
2. CUENTO: Su extensión es lo que motiva a que los personajes se desenvuelvan
rápidamente (momentos tensos) y el lenguaje sea sencillo (condensación
semántica).
Ejemplo: La Cenicienta, de la Condesa de Aulnoy.
3. FÁBULA: Se basa en una enseñanza moral y útil a través del artificio de animales
personificados.
Ejemplo: El adivino, de Esopo.
4. PARÁBOLA: Tiene un sustento moral y filosófico.
Ejemplo: La parábola de los dos hijos, (Mt. 21:23)
5. CRÓNICA: Es la narración de hechos históricos de la vida de un pueblo ocurridos
en una determinada época de su evolución.
6. LEYENDA: Relato que toma como base acontecimientos históricos reales pero
que son expuestos de un modo fantástico.
7. MITO: Relato que toma como base acontecimientos históricos reales, en donde
hay una intervención divina.
8. TRADICIÓN: Es una composición breve donde se mezcla la historia y la ficción.
Toma como base hechos verídicos pero expuestos de un modo imaginario.

El Narrador: Es el encargado de contar (no es el autor), se presenta en la obra y es la


voz que relata la historia. Los narradores se clasifican en:
 Narrador Omnisciente: viene del término latino que significa "conocimiento de
todo". En la literatura, un narrador omnisciente es un narrador ubicuo que sabe
todo acerca de la acción, así como los pensamientos, las motivaciones y los

ROGER CHINGAY H. 17
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

secretos más íntimos de los personajes. Este narrador utiliza a la tercera persona
para narrar.
 Narrador testigo: Es quien participa de los hechos narrados como observador de
lo que ocurre a su alrededor, o teniendo una pequeña participación en ellos. Este
narrador utiliza la primera persona para narrar.
 Narrador protagonista: Llamado también personaje, es esto, el autor mismo, es
protagonista de su historia y la narración esta realizada en primera persona,
utilizando el yo.
 Narrador Polifónico: Viene de poli= varios y fónico = voz, en esta clase de
narrativa el relato está realizada por varios narradores.

MODELO TRIÁDICO DE GERARD GENETTE

CLASIFICACIÓN DEL NARRADOR SEGÚN SU POSICIÓN DENTRO DE LA HISTORIA Y


SEGÚN SU RELACIÓN CON LOS PERSONAJES

NARRADOR INTRADIEGÉTICO: Es un narrador que


desempeña un papel dentro de la historia,
normalmente como uno de los personajes que
interviene en el relato.
Este tipo de narrador pueden adoptar varias
formas: narrador – autor; narrador – testigo;
narrador – protagonista; etc. Incluso puede darse el
caso de que existan varios narradores, cada uno de
ellos identificables como un personaje diferente.

NARRADOR EXTRADIEGÉTICO: Es un narrador que


se encuentra al margen de la historia, no
desempeña ningún papel de personaje y solo tiene
existencia como simple instancia narrativa.

CLASIFICACIÓN DEL NARRADOR SEGÚN SU POSICIÓN DENTRO DE LA HISTORIA Y


SEGÚN SU RELACIÓN CON LOS PERSONAJES

ROGER CHINGAY H. 18
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

NARRADOR HOMODIEGÉTICO: Es un narrador que


desempeña un papel dentro de la historia,
normalmente como uno de los personajes que
interviene en el relato.

NARRADOR HETERODIEGÉTICO: Es el narrador que


queda completamente fuera del universo de la
historia.

NARRADOR AUTODIEGÉTICO: Es el narrador que


cuenta los hechos que le han sucedido a sí mismo,
como personaje central de la historia que se narra.
Es una modalidad de narrador homodiegético.

EL ENSAYO

Se le considera el género más libre porque le permite al autor abordar cualquier


asunto de una óptica completamente personal (Considerado por algunos como un
género extraliterario).
Se caracteriza por reflexionar sobre algunos antecedentes o principios para
manifestar a través, de las palabras o frases empleadas lo que uno piensa o siente.
Utiliza el método inductivo y deductivo, siendo su vehículo discursivo normal la prosa.
Su creador fue el francés del Renacimiento Miguel de Montaigne.
Ejemplo: Páginas libres, de Manuel González Prada.

TÉCNICAS LITERARIAS

 APERTURA INMEDIATA: Consiste en iniciar el relato de lleno, desarrollando las


acciones y los diálogos, desechando así las tradicionales introducciones y
presentaciones.

 FLASH BACK: Intercala rápidamente hechos presentes con hechos pasados y


futuros. También se llama interpolación o regresión.

 RACCONTOS: El narrador incurre para relatar la historia en base solo a recuerdos.

ROGER CHINGAY H. 19
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 ICEBERG: Consiste en ocultar la palabra u oración clave dentro del relato, la


misma que se dirá al final para iluminar, esclarecer la historia.

 LA CAJA CHINA: De una historia principal genera otra u otras historias derivadas,
no puede ser algo mecánico (aunque muchas veces lo sea) para que el
procedimiento funcione.
 EL DIÁLOGO: Plática entre dos o más personajes. Se clasifica en :

 Diálogo Directo: Diálogo clásico donde se reproduce las palabras exactas de los
personajes. Utiliza los hilos diagonales, las acotaciones dramáticas y los
entrecomillados.
 Diálogo Simultáneo (Indirecto): Diálogo moderno donde se entreveran con la
narración y las descripciones. Suprime los hilos diagonales, las comillas y las
acotaciones dramáticas como “dijo”, “respondió”, “balbuceé”, etc.
 Diálogo telescópico: Llamado también conversación telescópica, es un conjunto
de diálogos organizados con la técnica de la caja china. El diálogo grande
contiene a la mediana; la mediana, a la más chica; y la más chica, a la diminuta,
etc.

 EL DATO ESCONDIDO: Es la supresión del hecho principal de la historia que se


relata. El dato escondido o narrar por omisión no puede ser gratuito y arbitrario.
Es preciso que el silencio del narrador sea significativo, que ejerza una influencia
inequívoca sobre la parte explícita de la historia, que esa ausencia se haga sentir
y active la curiosidad, la expectativa y la fantasía del lector.

 LOS VASOS COMUNICANTES: Consiste en asociar dentro de una unidad narrativa


acontecimientos, personajes, situaciones, que ocurren en tiempos o en lugares
distintos; consiste en asociar o en fundir dichos acontecimientos, personajes,
situaciones. Al fundirse en una sola realidad narrativa cada situación aporta sus
propias tensiones, sus propias emociones, sus propias vivencias, y de esa fusión
surge una nueva vivencia.

 EL MONÓLOGO: Otra de las formas de penetrar en la conciencia del personaje es


el monólogo interior, técnica empleada en el teatro. Una forma parecida que se
utiliza en la novela es el soliloquio.
Son procedimientos, recursos y trucos que se vale el autor para exponer un
contenido en la obra literaria.

EL ESTILO LITERARIO

ROGER CHINGAY H. 20
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Es el modo característico propio, de un autor literario para expresar sus pensamientos


y sentimientos.
El estilo distingue a un autor de tal modo que sólo por sus creaciones, sin ver la firma,
podemos decir quién es él.

Clases:
POR EL ORNATO:
 SOBRIO O SECO: Cuando el escritor, absorbido por el fondo de su trabajo, no se
preocupa en adornar las frases, las que se construyen escuetamente.
 LLANO: Se caracteriza porque en él se usan de las galas del lenguaje, pero en
forma muy mesurada.
 ELEGANTE: La expresión adórnese con mayor profusión que en el estilo llano.
 FLORIDO: Se engalana la expresión con todos los adornos y primores del
lenguaje, pero sin atentar contra la claridad.

POR EL TONO:
 SERIO. Se caracteriza por su gravedad en la expresión, así como por la sobriedad
y serenidad en los juicios.
 FAMILIAR. La expresión se distingue por su llaneza en la forma y porque el tema
tratado tiene carácter común, es decir, es conocido por todos.
 JOCOSO. Es aquel que por su agudeza e ingenio provoca la hilaridad y la risa. El
estilo jocoso, cuando quien lo maneja carece de tino y educación, puede
degenerar en grosero y mordaz.
 SATÍRICO. Se emplea para zaherir, burlonamente, los vicios o defectos de una
persona o de un pueblo.

POR LA EXTENSIÓN DE LAS CLÁUSULAS:

 CORTADO. El escritor se expresa en frases cortas y ágiles, dando relieve a lo


primordial.
 PERIÓDICO. Las cláusulas son largas. Si en el cortado abundan las oraciones
independientes y yuxtapuestas, en el periódico predominan las coordinadas.

LA LÍRICA

Es la expresión o manifestación del mundo interior de una voz o un yo poético que se


desprende del autor. Lo lírico aparece mayormente en la poesía.

VERSO: Es la forma expresiva de la literatura que consiste en ordenar las palabras en


base a un determinado efecto rítmico dentro de una oración.

ROGER CHINGAY H. 21
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

El conjunto de uno o más versos se denomina estrofa y el total de estrofas conforman


el texto poético.
Existen los siguientes tipos:
1. EL VERSO TRADICIONAL: Tiene tres elementos: LA RIMA, EL RITMO y LA
MÉTRICA.
1.1. La Rima: Es la igualdad o semejanzas de sonido en la última palabra del verso, a
partir de la vocal acentuada.
Clases de rima:
A. POR EL SONIDO FINAL DEL VERSO:
 Rima Consonante o Perfecta: Rima en consonantes.
Campos de una provincia en el estío
infinitos, monótonos, iguales.
Carretadas de pastos naturales,
más el alambre tenso de algún río
 Rima Asonante, Imperfecta o Vocálica:
Los helechos y juncos de su orilla
temblorosos, condensan el vapor;
y en sus columpios trémulas vacilan
las gotas de agua que abrillanta el sol

B. POR EL PATRÓN DE RIMA:


 Alterna: Cuando la rima, asonante, aparece sólo en versos alternos, es decir, en
uno sí y en otro no.
Labriego del Perú, pajita brava ---
en la peña eternal roja del tiempo; A
¿por qué tu cruz inédita de mártir, ---
la explosión de tu sangre, tu lamento? A

 Cruzada: Se llama así a la que tiene el patrón de rima ABAB


Desde mi vieja orilla, desde la fe que siento, A
hacia la luz primera que toma el alma pura, B
voy contigo, hijo mío, por el camino lento A
de este amor que me crece como mansa locura. B
 Abrazada: Corresponde ABBA
y en la aborrecida escuela, A
raudas moscas divertidas B
perseguidas B
por amor de lo que vuela A

 Pareada: Riman dos versos seguidos AABB

ROGER CHINGAY H. 22
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 Monorrima: Se llama así a una estrofa que tiene la misma rima.AAAA

 De versos blancos o sueltos: Cuando se emplean versos de igual medida, pero sin
rima. A veces dentro de todo un poema en versos sueltos pueden rimar algunos,
pero se los seguirá considerando si no puede establecerse esquema alguno de la
rima.

1.2. El Ritmo: Es la sonoridad que resulta de la distribución de los acentos de


las sílabas tónicas y de las variaciones de la línea melódica de la voz. Esta
distribución puede ser regular o no, pero siempre teniendo en cuenta que dos
sílabas consecutivas no pueden llevar ambas acento rítmico, y que la penúltima
sílaba de un verso debe llevar siempre acento rítmico.
Para encontrar el ritmo, la musicalidad, se tiene que seleccionar las palabras y
los silencios (separaciones de versos) a tu manera. Estas pueden ser sustantivos,
adjetivos, verbos, pronombres,... Antes de colocar tu poesía al aire, tú eres el
primer lector. Entonces lee los versos o estrofas en voz alta para sentir la
armonía de lo que escribiste. El ritmo y la cadencia son abstractos, pues, cada
poeta los marca según su ánimo.Ahora si es una poesía de verso libre marcar el
ritmo semánticamente sintacticamente a través de las figuras de lenguaje.
MANERAS DE LOGRAR EL RITMO: Si es un ritmo lento escoger los versos de arte
mayor (sílabas tónicas más oraciones extensas), y sí son de ritmo rápido escoger
los versos de arte menor (sílabas tónicas más oraciones cortas).El ritmo es
basado en el sonido fuerte débil llamado pie de verso. Los griegos y latinos
declamaban los versos indicando la medida con el pie. De allí el nombre de pies,
con que se designan las divisiones del verso. El pie comprende dos
artes: unacorrespondiente al tiempo marcado (o fuerte) señalado con el
acento de intesidad, y la otra que coincidía con el tiempo débil de la medida.
Los principales pies del verso son: Troqueo, formado por sílaba tónica y sílaba
átona (fuerte y débil); Yambo: sílaba átona y sílaba tónica (débil y fuerte);
Dáctilo: sílaba tónica y dos sílabas átonas (fuerte, débil y débil); Anfíbraco:
sílaba átona, sílaba tónica y sílaba átona (débil, fuerte y débil); Anapestosílaba
átona, sílaba átona y sílaba tónica (débil, débil y fuerte). Todo esto, baseado en
el periodo rítmico, anacrusis y periodo de enlace. Entonces periodo rítmico es
comprendido del primer acento rítmico hasta la sílaba anterior al último acento
rítmico del mismo verso; la Anacrusises una sílaba o sílabas átonas que
proceden a la primera sílaba tónica de un verso, siempre es átona. Entonces, el
troqueo y dáctilo no tiene anacrusis, y el yambo, el anfíbrico es de una sílaba
átona; por último el anapesto es de dos sílabas átonas; el periodo de enlace
abarca el acento rítmico final del verso, la o las sílabas inacentuadas finales que
lo sugieren, la pausa intermedia y las iniciales sílabas inacentuadas del verso
siguiente, si las hubiere. Por ello, es importante para el ritmo que se logra a

ROGER CHINGAY H. 23
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

través del acento al final del verso y el acento rítmico en lugares precisos.
Cuando la acentuación en sílaba par e impar de un verso no sigue la norma de
dejar dos sílabas átonas entre las tónicas el ritmo se llama mixto.
Otros conceptos que pueden ayudar, son: rima, pausas y encabalgamiento. Las
rimas son consonantes y asonantes, aquellas son repeticiones de todas las letras
a partir de la última vocal acentuada; estas son repeticiones de las vocales a
partir de la última vocal acentuada; Pausa: Breve silencio entre dos palabras.
Pausa estrófica se produce al final de la estrofa; pausa versal es la que coincide
con el final del verso; pausa media se produce en el interior del verso y puede
aparecer o no. Pausa cesura se da en el interior de un verso (siempre
compuesto) y lo divide en dos parte iguales o no, de forma que cada
una se comporta casi como un verso independiente la cesura la pausa interna no
es necesario coincidir con los signos ortográficos puden ser guiados por el
ritmo la sintaxis o por el oído o tono.
ESQUEMAS DEL RITMO
RITMO= números de sílabas poéticas + acentuación rítmica+ con o sin rima 
RITMO= números de sílabas poéticas+ pausas+encabalgamiento 
RITMO EN VERSO LIBRE= la distribución de cadencia en cada línea del verso

CANCIÓN DE LA MUERTE-JOSÉ DE ESPRONCEDA-FRAGMENTO


SIEMPRE DUERMA EN PAZ.

MÉTRICA
Dé-bil-mor-tal-no-te a-sus-te 8 sílabas poéticas
mi os-cu-ri-dad-ni-mi-nom-bre; 8 sílabas poéticas
en-mi-se-no en-cuen-tra el- hom-bre 8 sílabas poéticas
un-tér-mi-no a-su-pe-sar. 8 síl. poét., pesar pal.aguda
Yo-com-pa-si-va-te o-frez-co 8 sílabas poéticas
le-jos-del-mun-do un-a-si-lo 8 sílabas poéticas
don-de a-mi-som-bra-tran-qui-lo 8 sílabas poéticas
pa-ra-siem-pre-duer-ma en-paz. 8 síl.Poét., pazpal.Aguda

CADENCIA Y RITMO
Fuerte-débil-débil-fuerte-débil-débil-fuerte-débil (1, 4, 7)
débil-débil-débil-fuerte-débil-débil-fuerte-débil (4,7)
débil-débil-fuerte-débil-fuerte-débil-fuerte-débil ( 3, 5, 7)
fuerte-fuerte-débil-débil-débil-débil-fuerte-débil ( 1, 2, 7)
fuerte-débil-débil-fuerte-débil-débil-fuerte-débil (1,4,7)
fuerte-débil-fuerte-fuerte-débil-débil-fuerte-débil (1, 3,4, 7)
fuerte-débil-fuerte-fuerte-débil-débil-fuerte-débil (1, 3, 4, 7)
fuerte-débil-fuerte-débil-fuerte-débil-fuerte-débil (1, 3, 5, 7)

ROGER CHINGAY H. 24
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Explicación: primero, el poeta decide por octosílabo, tiene un ritmo asimétrico, o


sea, distribución de acentos tónicos e átonos diferentes, algunos versos son
iguales en la tónica, pero otros no. Después sabe que el último acento final es
obrigatorio, en este caso, la sílaba séptima del acento rítmico, este acento final,
es el más importante de toda la línea. Leyendo en voz alta, tiene una cadencia
agradable. El autor de la poesía decidió contar las sílabas poéticas y poner
acento rítmico, también puso dos rimas consonantes y dos; asonantes (nombre-
hombre; asilo-tranquilo). El acento final o estrófico está en la siete es impar para
que haya un ritmo alternado 1-3-5-7. No fue un ritmo uniforme de sílabas
fuertes, el poeta varió la acentuación rítmica. La última sílaba de los versos 4; 8
el  es acento agudo, se le suma una, para completar el metro se le pone una
sílaba débil para  que sean  8 sílabas poéticas.

1.3. La Métrica:
A. EL METRO: Número de sílabas que contiene un verso. De ahí que
considerándolos en sus esquemas fonéticos, como si cada “o” fuera una sílaba.
Somos libres, seámoslo siempre.
Y antes niegue sus luces el sol
que faltemos al voto solemne
que la Patria al Eterno elevó.

Según el número de sílabas que posean los versos, se consideran:


ARTE MENOR ARTE MAYOR
bisílabos (2 sílabas) eneasílabos (9 sílabas)
trisílabos (3 sílabas) decasílabos (10 sílabas)
tetrasílabos (4 sílabas) endecasílabos (11 sílabas)
pentasílabos (5 sílabas) dodecasílabos (12 sílabas
hexasílabos (6 sílabas) tridecasílabos (13 sílabas)
heptasílabos (7 sílabas) alejandrinos (14 sílabas)
octosílabos (8 sílabas) pentadecasílabos (15 sílabas)
hexadecasílabos (16 sílabas)
B. LEY DE LOS ACENTOS:
 Si el verso termina en palabra grave, por lo tanto no se suma ni resta ninguna sílaba:

¡Ay del que lle – ga se – dién – to


1 2 3 4 5 6 7 8 = 8 sílabas.
 Si el verso termina en palabra aguda , se le suma una sílaba:

Mis o - jos vie -ron co - rrer

ROGER CHINGAY H. 25
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

1 2 3 4 5 6 7 + 1 = 8 sílabas

 Si el verso termina en palabra esdrújula , se le resta una sílaba :


Te veo si – len – cio – sa pá – li – da
1 2 3 4 5 6 7 8 9 – 1 = 8 sílabas

Otros elementos métricos:


 PAUSA FINAL: Al final de cada verso se produce una pausa. Es importante aclarar
que cuando se lee o recita esta pausa debe ser muy breve (aunque más larga que
una mera coma) para que no interrumpa el sentido ni produzca un desagradable
sonsonete.
La presencia de la pausa sirve para marcar la medida del verso y ayuda a crear el
ritmo.

 ENCABALGAMIENTO: La presencia de la PAUSA FINAL se advierte en aquellos


poemas que tienen un número exacto de sílabas en cada verso. Normalmente
esta pausa coincide entonces con una pausa sintáctica, es decir que, el verso
constituye una unidad de sentido.
Esto es lo acostumbrado. Por eso, si el poeta rompe la norma, crea una situación
especial.
Se funden y complementan
nuestras horas. Los racimos
de un sueño – juntos estamos –
en limpia copa exprimimos
Antonio Machado.
Encabalgamiento: es un efecto poético que consiste en cortar una frase inacabada
al final del verso, y continuarla en el siguiente verso. El verso en el que comienza
el encabalgamiento es el encabalgante y el verso en el que termina,
el encabalgado. Las funcones del escabalgamiento es la distensión del ritmo y la
acentuación de los significados. Distinguimos dos tipos de encabalgamiento que
pretenden provocar cosas diferentes. 
-Encabalgamiento suave: el sentimiento, pensamiento o acción sigue fluyendo de
manera suave en el verso encabalgado. Sensación de lentitud y prolongada
suavidad. Tiene lugar cuando el verso encabalgante continúa fluyendo sobre el
encabalgado más allá de la quinta sílaba, es decir, cuando la pausa aparece
después de dicha sílaba. El tono es más suave debido a la mayor longitud del
grupo fónico.
Del mayor infanzón de aquella pura
república de grandes hombres era
una vaca sustento y armadura...
FRANCISCO DE QUEVEDO

ROGER CHINGAY H. 26
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Explicación la frase pura república de grandes hombres; república de grandes


hombres son 9 sílabas el tono es suave si se lee en voz alta  además va más allá
de 5 sílabas del verso encabalgado.

-Encabalgamiento abrupto: el sentimiento, pensamiento o acción se prolonga en


el verso siguiente, pero al quebrarse bruscamente, las palabras quedan
violentadas, recortadas, unas veces produce sensación de brusquedad y violencia
y otras de rotundidad y seguridad. Tiene lugar cuando la fluidez del verso
encabalgante se detiene antes de la quinta sílaba del verso encabalgado, es decir,
cuando se hace pausa antes de dicha sílaba.
Mas luego vuelve en sí el engañado
ánimo, y conociendo el desatino, ...
Fray Luis de León 
Explicación la frase engañado ánimo entonces la palabra ánimo tiene 3 sílabas la
pausa se marca por el ritmo o sintaxis en ese lugar debido al tono del verso
encabalgado.

Observación: el encabalgamiento es un desajuste producido en la estrofa por la no


coincidencia de la pausa versal y la pausa morfosintáctica, es decir, separación de
sujeto y verbo, o verbo y complemento directo. Solo depende de la voluntad o la
intención del poeta.
En el verso libre, debe sostenerse solo en el ritmo y el poder sugestivo de las
imágenes, porque es la libertad de expresarse. No se preocupa con números de
sílabas, es el poeta quien decide cuándo parar, cuando repetir palabras. El ritmo se
logra mediante la disposición de las palabras, estructuras sintácticas.

 CESURA: En algunos versos se produce una pausa interior que recibe el nombre
de cesura. Ocurre normalmente en versos largos, de arte mayor. No es necesario
que antes de la cesura haya algún signo de puntuación.
Yo soy el rayo, / la dulce brisa,
lágrima ardiente, / fresca sonrisa,
flor peregrina, / rama tronchada,
yo soy quien vibra, / flecha acerada.
Gustavo A. Bécquer
 HEMISTIQUIO: Se llama a cada una de las partes en que queda dividido un verso
por la cesura.

C. LICENCIAS POÉTICAS:

 SINALEFA: La vocal final de una palabra se une con la inicial de la siguiente


formando una misma sílaba poética:

ROGER CHINGAY H. 27
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

“A/sia a/ un la/ do al otro Europa”


“A plá/ ca/se / la / í /ra” (No hay sinalefa)
La sinalefa es una unión en una sílaba de la vocal final de una palabra y la inicial
de la palabra siguiente:
             Tú_y yo_y Sancho y_el niño de Vallecas (León Felipe)
                 1     2     3     4    5   6  7   8  9 10 11

                     Calladamente se_insinúa_el gozo (Jorge Guillén)


1  2  3   4   5     6  7  8 9   10 11

El acento rítmico impide, en ocasiones, que se producta sinalefa, como podemos


ver en estos versos:
siete condes la demandan,
tres duques de Lombardía;
a todos los desdeñaba,
                     tán/ta/ és/ su/ lo/za/ní/a. = 8 sílabas
(Anónimo)

DIÉRESIS (DIALEFA): Es la destrucción de un diptongo, es decir en pronunciar como


dos sílabas la que normalmente es sólo una Puede estar indicada o no por la
colocación de crema de dos puntos, sobre la vocal débil:
La diéresis consiste en pronunciar un diptongo en dos tiempos y, por lo tanto, se
cuenta una sílaba más:
árbol de fruto (sü-ave) = 8 sílabas     (José de Valdivieso)

 SINÉRESIS: Consiste en pronunciar como una sola sílaba dos vocales abiertas,
dentro de una misma palabra.
La sinéresis es el fenómeno contrario a la diéresis: dos vocales en hiato se
pronuncian en una sola sílaba:
No del mar de la sangre teogónica y la espuma = 14 sílabas (Rafael Mazas)

 HIATO: Es la figura opuesta a la sinalefa. Consiste, precisamente, en impedir que


la sinalefa se produzca, es decir, exigir que la vocal final de una palabra y la inicial
de otra no se unan para formar una sola sílaba. El hiato sólo puede producirse si
por lo menos una de las vocales está acentuada:

2. EL VERSO LIBRE: En su construcción sólo tiene en cuenta el ritmo, no la métrica


ni la rima; está sostenido fundamentalmente por los recursos expresivos,
denominados FIGURAS LITERARIAS.

ROGER CHINGAY H. 28
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

La cesura es una pausa dentro del verso, cuando éste tiene al menos 11 sílabas. El
verso queda dividido en dos partes llamadas hemistiquios, que se miden como si
fueran versos independientes, es decir, teniendo en cuenta si la última palabra de
cada hemistiquio es aguda, llana o esdrújula. La cesura impide la sinalefa:
   PRIMER HEMISTIQUIO                       SEGUNDO HEMISTIQUIO
      Magnífico conde           no hay               y cómo nos dejas (Juan de Mena)
             6 sílabas                   sinalefa                        6 sílabas    
                                                                                       
        Matarás a mí               (aguda)                dejarás a él(Juan de Mena)
           5 + 1 = 6                                                   5 + 1 = 6
                                                                                       
   Vertía en el crepús(cu)lo (esdrújula) olores celestiales( Ramón Pérez de A.)
                8 - 1 = 7                                                     7  
    

EL MODELO ACTANCIAL
El modelo actancial fue propuesto por Algirdas Julien
Greimas, como una simplificación de los roles propuestos
por Vladimir Propp (en su análisis del cuento maravilloso
ruso). “Los actantes pueden ser considerados como
autónomos, independientes, con capacidad de acción”.
El modelo actancial es una estructura simplificada de los
roles que los personajes en un relato o texto cualquiera
asumen para el desarrollo de la historia o argumento.

El modelo se divide en tres ejes y tiene seis actantes o roles actanciales. Así, el primer
actante es un SUJETO (por ejemplo, un Príncipe) es quien desea o no llegar a unirse a
un OBJETO (la Princesa). El DESTINADOR (por ejemplo, el Rey) es quien propone
algún saber, información o conocimiento (esto sería otro tipo de Objeto) para
eventualmente convencer a un DESTINATARIO (otra vez el Príncipe), quien recibe la
comunicación y a partir de lo que se le dice pasa, eventualmente a la acción.
Finalmente, un AYUDANTE (el Hada buena, la Espada mágica, etc.) es quien otorga
algún poder o facultad (o se trata del poder o facultad misma) al Sujeto a lograr su

ROGER CHINGAY H. 29
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

objetivo; mientras que un OPONENTE (el Dragón, el Brujo malvado) es quien le quita
poder o le pone obstáculos a ese mismo Sujeto.
Aquí la presentación clásica del modelo:

DESTINADOR OBJETO DESTINATARIO

AYUDANTE SUJETO OPONENTE

FIGURAS LITERARIAS

DEFINICIÓN: Son las expresiones y giros lingüísticos que utiliza el escritor para
embellecer y engalanar su obra literaria. A través de las figuras literarias el escritor
brinda a su obra un carácter estético.
Las figuras no son exclusividad del género lírico, sino también lo tienen el género
dramático y el narrativo.
CLASES:
 FIGURAS DE PALABRAS O DE DICCION.
 FIGURAS DE PENSAMIENTO O DE SENTIDO.
 FIGURAS DE SIGNIFICACION.
 FIGURAS DE CONSTRUCCION O DE ENLACE.

1. FIGURAS DE PALABRAS O DE DICCION: Llamadas también figuras de forma,


metaplasmos. Son las que se aprecian en la estructura o modo de empleo de la
palabra en las cláusulas (o miembros de la expresión); no en el significado.
Hay tres grupos:

A. POR SUPRESION A ADICION:


 POLISINDETON: Uso repetido de conjunciones para énfasis a la expresión.
Ejemplo: Es buena y es santa y es bella.
 ASINDETON: Es la supresión de las conjunciones para dar más viveza y agilidad a la
expresión.
Ejemplo: Mostrarse alegre, triste, humilde.

ROGER CHINGAY H. 30
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 EPÍTETO: Es un adjetivo o frase adjetiva que caracteriza a un sustantivo por una


cualidad inherente al ser. Es una palabra innecesaria; sirve para reforzarlo. Va unido
al sustantivo, generalmente se anteponer al sustantivo.
Ejemplo: Verde prado de fresca sombra lleno.
 ELIPSIS: Supresión de palabras cuyo significado se sobrentiende.
Ejemplo: Mi lira tiene un alma; mi canto, un ideal.

B. POR REPETICION:
 ANÁFORA: Repetición de una o más palabras al inicio de dos o más versos o de
frases análogas.
Ejemplo: sin su agente de Prensa
sin fotógrafos y sin firmar autógrafos.
 EPÍFORA O CONVERSIÓN: Repetición de una o más palabras al final de los versos,
incisos o cláusulas. Es la anáfora invertida.
Ejemplo: Duraznos de mi tierra; que me escriban
vientos los de mi rambla; que me escriban
 EPANADIPLOSIS: Empieza y termina una expresión con la misma palabra o frase.
Ejemplo: diamante caído en lodo, siempre es diamante.

 REDUPLICACIÓN: Repetición sucesiva de una misma palabra en el mismo pie de


verso o miembro de la expresión o cláusula.
Ejemplo: todos grítanle: ¡ Gradín! ¡Gradín! ¡Gradín!.
 COMPLEXIÓN: Repetición de una palabra al comienzo y otra palabra al final de
verso. Es combinación de la anáfora y la epífora.
Ejemplo:¿Quién con su ejemplo convencía?: ¡Mariátegui!
¿Quién con la palabra enaltecía? ¡Mariátegui!.
 CONCATENACIÓN: iniciar un verso con la misma palabra que finaliza el verso
anterior.
Ejemplo: ideas sin palabras
Palabras sin sentido.
 RETRUECANO: Repetir las palabras de la expresión anterior, pero en construcción
invertida que altera su sentido.
Ejemplo: ¡Por la fuerza de la razón
por la razón de la tierra!

C. POR COMBINACIÓN:
 ALITERACIÓN: Repetición de uno o más sonidos (letras) en sucesivas palabras.
Ejemplo: en enero, sereno florea el romero.
“Oye el sórdido son de la resaca
infame turba de nocturnas aves”.

ROGER CHINGAY H. 31
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 PARONOMASIA: Uso de palabras parónimas o sonido semejantes. pero con


significado diferente.
Ejemplo: con una leve espiración
le sobrevino la aleve expiración

 POLIPOTE: Empleo de una misma palabra pero en diferentes formas o accidentes


gramaticales.
Ejemplo: ¡Ay, que trabajo me cuesta
quererte como te quiero!
 SIMILICADENCIA: Empleo de palabra diferentes pero en los mismos accidentes
gramaticales.
Ejemplo: Lo harán volar
con dinamita. En masa
lo cargarán, lo arrastrarán. A golpes (...)
 SINONIMIA: Sucesión de palabras sinónimas dentro de la expresión.
Ejemplo:¡Cómo cansa, fatiga, abruma!
 ONOMATOPEYA: La creación de palabra que reproducen el ruido o sonido propio
de aquello que nombra:
“Retumba el trueno horrendo”
“Rompe el risco la recia corriente”

2. FIGURAS DE PENSAMIENTO O DE SENTIDO: Llamados también figuras de fondo,


internas. Corresponden a las esencias de la palabra: el pensamiento.
Hay tres grupos:
A. PINTORESCAS:
 PROSOPOGRAFIA: Descripción externa de personas y animales.
 ETOPEYA: Descripción de las cualidades morales de una persona.
 RETRATO: Descripción del aspecto externo e interno de una persona.
 CARICATURA: Deformación del retrato.
 PARALELO: Descripción comparada.
 PAISAJE: Descripción de la naturaleza.

B. LÓGICAS:
 SÍMIL: Comparación explícita en la cual se emplea nexos comparativos (Como,
semejante, tal, cual, parece, igual, que, etc.).
Ejemplo: Tus labios son como el fuego.
 ANTÍTESIS: las oraciones o palabras contrapuestas no encierran en sí una
contradicción.
Eres como la Rosa de Alejandría
que se abre de noche
se cierra de día"

ROGER CHINGAY H. 32
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

(Popular)
 OXIMORÓN: Contraposición de ideas o conceptos.
Ejemplo: Hielo abrasador
 PARADOJA: Presenta dos ideas juntas y conciliadas que son aparentemente
contradictorias.
Ejemplo: Mira el avaro en sus riquezas, pobre.
 PERÍFRASIS: Circuncoloquio; rodeo de palabras.
Ejemplo:El amigo de lo ajeno.
 SINESTESIA: Es el cambio de sensaciones de un sentido a otro.
Ejemplo: Agria mirada (gusto).
C. PATÉTICAS:
 HIPÉRBOLE: Exageración de cualidades o hechos.
Ejemplo: Tengo un millón de amigos.
 EXECRACIÓN: Desearse uno mismo algún mal o calamidad.
Ejemplo: ¡Estoy perdido... que me trague la tierra!
 IMPRECACIÓN: Deseo de males para otra persona.
Ejemplo:¡Muérete, madre, púdrete!
 DEPRECACION: Ruego: súplica encarecida para obtener un bien.
Ejemplo: Aligérame la mano el castigo y
suavízame más en la caricia.
 EXCLAMACIÓN: Expresión de una intensa emoción; manifiesta una idea con
vehemencia.
Ejemplo: Hay golpes en la vida, tan
fuertes ... ¡Yo no sé!
 PROSOPOPEYA o PERSONIFICACIÓN:Atribución de cualidades humanas a los seres
inanimados, animales y plantas.
Ejemplo: Me lo dijo con suspiro
la flor, el agua que miro.
 ANIMISMO: Atribución de vida a seres inanimados.
Ejemplo: y antes que el rondín ladre.

3. FIGURAS DE SIGNIFICACION O TROPOLOGÍCAS: Llamadas así por que se refiere a


cambios o alteraciones que sufren las palabras o las frases en su sentido,
significado.
No se acepta el contenido directo, material o lógico, sino más bien la imagen,
símbolo o figura que suscitan en nosotros los fenómenos u objeto de los que
hablamos.

Los tropos más conocidos son:


A. METÁFORA: Comparación implícita en la cual se asimila el significado de una
palabra a otra. No debe confundirse con el símil. Ej. el fuego de tus labios

ROGER CHINGAY H. 33
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Se divide en varias clases:


 METÁFORA SIMPLE (IMAGEN): Es la identificación de un concepto con una
imagen (que viene de la semejanza o relación con el objeto referido) y va de lo
verosímil a lo más inverosímil; pero los dos elementos (concepto e imagen)
siempre aparecen explícito en el texto:
“El suave rumor del beso
“El corazón es un bosque”
“La ilusión es una nube veloz”
 METÁFORA COMPUESTA (Símbolo): Consiste en la codificación de imágenes en
base de uno o más conceptos. Lo que se propone el escritor es construir una
realidad verbal de imágenes basada en un referente conceptual:
“El suave rumor del beso se escucha en lo profundo de la noche”
“El corazón es un bosque lleno de trinos y aromas”
“La ilusión es una nube veloz que aparece en el cielo de la juventud”.
 METÁFORA ALEGÓRICA (o Alegoría): Es la expresión más alta de la metáfora. La
connotación se expresa en base de las imágenes, solamente de ellas. Se
prescinde de la presencia explícita del concepto:
“El rumor suave se escucha en lo profundo de la noche”
“Un bosque lleno de trinos y aromas”
“Una nube veloz que aparece en el cielo de la juventud”.
B. METONIMIA: Consisten en designar una cosa con el nombre de otra con la que
tiene una relación evidente.
Ejemplo: Se comió toda la fuente
C. SINECDOQUE: Cambia el sentido propio de la palabra por otro figurado en virtud a
cierta conexión existente entre ambos.
Ejemplo: La fría loza.

4. FIGURAS DE CONSTRUCCION O DE ENLACE: Consiste en la manera como se


estructura o se organizan los pensamientos a través de las palabras; es decir, como
se ordenan las palabras, cómo se relacionan unas con otras para formar oraciones,
frases, enunciados.
Estas son:
 HIPÉRBATON: Alteración del orden lógico natural, normal que deben observar los
elementos de la oración.
Ejemplo: y se encendieron los grillos
 PLEONASMO: Consisten en agregar palabras innecesarias a la expresión para darle
más fuerza, energía, énfasis. Ejemplo: lo vi con mis propios ojos
 ENALAGE O TRASLACION: Consiste en alterar los tiempos verbales (usar un tiempo
verbal por otro) o una clase formal (categoría gramatical) en la función de otra.
Ejemplo: es temprano, serán las 8 de lamañana.

ROGER CHINGAY H. 34
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

SILEPSIS: Aparente falta de concordancia que se observa en una expresión.


Ejemplo: Su santidad está preocupado.

MOVIMIENTOS LITERARIOS
LITERATURA ORIENTAL
La cultura oriental es la más antigua y como tal desarrollo su cultura, con sus
propias características, y como muestra de ello se han difundido obras valiosas.
LITERATURA OBRAS
HINDÚ Los Vedas, El Ramayana, El Mahabarata.
EGIPCIA Libro de las Pirámides, Libro de los sarcófagos, Libro de los muertos.
MESOPOTAMI El poema de la creación, El poema de la bajada a los infiernos, El
A poema de Gilgamesh, El código de Hammurabi.

HEBREA La biblia, El talmud.


ÁRABE Las mil y una noches, El Corán.
PERSA El Avesta.
CHINA El shijing, El Vijing, El shujing.

CLASICISMO
(Siglo X a de C. hasta el siglo V d. de. C)
Literatura griega y latina.

Es el movimiento literario en donde existió armonía y


equilibrio perfecto entre los dos elementos infaltables de la
obra literaria: fondo y forma.Por clásico se entiende
también todo el quehacer artístico de la antigüedad Greco-
latina comprendido en el siglo X A.C. hasta el siglo V. D.C.
Por otra parte, clásica es toda manifestación artística, cuyo equilibrio serenidad,
objetividad resulten opuestos, en el enfoque del fondo y de la forma, a lo barroco, a lo
romántico, a lo realizado y concebido en un estilo recargado y confuso.Asimismo, se
llaman autores clásicos a los que no perteneciendo propiamente al clasicismo.
Los romanos llamaban clásicos a aquellos que por su calidad literaria podían servir
de modelo para las clases, para la enseñanza. Los escritores clásicos eran pues los
mejores. En este sentido se habla de clásicos españoles, franceses alemanes, etc.
RASGOS:
 Armonía, equilibrio, perfección y búsqueda de la belleza.
 Inspiración realista (huye de la imaginación)

ROGER CHINGAY H. 35
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 Impera la razón antes que el sentimiento.


 Expresa el mundo y ambiente humano.
 Tiene en cuenta las tres unidades aristotélicas: acción, lugar, tiempo.

REPRESENTANTE PRINCIPALES:
GRECIA ROMA

 Homero - "La Iliada" "La Odisea"  Virgilio - "La Eneida"


 Esquilo - "Prometeo Encadenado"  Ovidio - "Las metamorfosis"
 Sófocles -"Edipo Rey" Eurípedes - "Medea"  Terencio
Aristófanes - "Las ranas"  Cicerón
 Anacreonte  Horacio; etc.
 Píndaro; etc.

MEDIEVALISMO O MEDIOEVO
(Siglo V d. de. C. hasta el siglo XV d. de. C.)
Con la caída del imperio Romano sobreviene en
Europa una larga noche de silencio en el campo de la
cultura: (diez siglos); En este período se funden: la tradición
Grecolatina, la influencia bárbara y el aporte cristiano
(Teocentrismo).

En el ámbito de las letras, sin embargo, no hay cambio


radical. En los conventos e instituciones de estudio se
siguen leyendo a los autores griegos y romanos y el latín
sigue siendo la lengua de los eruditos.Aparece el germen de las nacionalidades.

RASGOS:
 Existe gran admiración por lo clásico.
 No existe cambio profundo en las letras
 Se configuran las lenguas romances: castellano, francés, italiano, etc.
 Surge la novela caballaresca con caracteres singulares.
 Se cultiva: la época, la lírica, teatro.
 Esquematismo simbólico.
REPRESENTANTE PRINCIPALES:
 Anónimos - "Cantar del Mio Cid"
ESPAÑA  Fernando de Rojas - "la Celestina"
 Jorge Manrique - "Coplas a la muerte de su padre".
FRANCIA  Anónimos - "Canción de Rolando
ALEMANI  Anónimos - "Canción de los Nibelungos"

ROGER CHINGAY H. 36
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

A
 Dante Alighieri - "La divina Comedia" Francisco Petrarca -
ITALIA "Sonetos"
 Bocaccio - "Decamerón".

RENACIMIENTO
(Siglo XV d. de. C. hasta el siglo XVII d. de. C.)

Movimiento literario y artístico que se inicia en Italia en el


siglo XV como una reacción contra las formas culturales de la
Edad Media y trata de restaurar los ideales artísticos del
mundo grecolatino.Existe una vivísima curiosidad por todas las
cosas referentes al hombre.Los humanistas sacan a la luz
multitud de obras clásicas.
RASGOS:
 Manifestación exagerada de los ideales artísticos del
clasicismo.
 Surge un interés por el hombre y su mundo (Antropocentrismo)
 Mejoramiento de la forma: las lenguas vulgares se enriquecieron por la
incorporación de palabras tomadas del latín clásico.
 Perfeccionamiento de los estilos.
REPRESENTANTES PRINCIPALES:
 Ludovico Ariosto - "Orlando Furioso"
ITALIA  Torcuato Tasso - "Jerusalén Libertada"
 Nicolás Maquiavelo - "El Príncipe"
 Francisco de Rebelais - "Garguntúa y Pantagruel"
FRANCIA  Miguel de Montaigne - "Ensayos"
 Garcilaso de la Vega – “Égloga”
ESPAÑA  Fray Luis de León – “Odas”
INGLATERRA  William Shakespeare - "Hamlet"

BARROCO
(Siglo XVII)

Aparece en el siglo XVII contraria a la idea artística del


clasicismo, al equilibrio renacentista.Surge como cansancio de la
continua imitación de los modelos clásicos.Toma diversos
nombres según el lugar: "Preciosismo" en Francia, "Eufuismo" en
Inglaterra "Marinismo" en Italia. "Pedantismo" en Alemania" y
"Culteranismo" y "Conceptismo" en España.

ROGER CHINGAY H. 37
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

RASGOS:
 Recargado de adornos literarios en el fondo y la forma.
 Está más cerca del sentimiento que dé la razón.
REPRESENTANTES PRINCIPALES:
 Francisco de Quevedo - "La vida de Buscón"
ESPAÑA  Luis de Góngora y Argote - "Soledades"
 Calderón de la Barca - "La vida es sueño"

NEOCLASICISMO
(Fines del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII)

Es un movimiento artístico que apareció en Europa y


que aspiró a restaurar las normas o ideales del clasicismo,
llegando a ser sólo una imitación y una posa artística.
RASGOS:
 Artísticamente, tiene las mismas características del
clasicismo.
 Predominio de la razón sobre el sentimiento.
 Precepticismo, porque se escribe obedeciendo a reglas o preceptos.
 Tendencia docente y moralizadora
REPRESENTANTES PRINCIPALES:

INGLATERRA  John Milton -"El Paraíso perdido"


FRANCIA  Moliere - "El Avaro
 Montesquieu - "Espiritud de las leyes"
ESPAÑA  Leandro Fernández de Moratín - "El sí de las niñas"

ROMANTICISMO
(Fines del siglo XVIII-1era mitad del siglo XIX)

Es un movimiento literario que surge en Alemania como reacción contra el


neoclasicismo, después se extendió hacia los otros países europeos.
RASGOS:
 Anhelo de libertad entendido en un triple sentido: Libertad artística, Libertad es el
espacio y Libertad en el tiempo.
 Subjetivismo.

ROGER CHINGAY H. 38
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 Nacionalismo.
 Revaloración de la naturaleza.
REPRESENTANTES PRINCIPALES:
 Lord Byron - "El Corsario"
INGLATERRA  Walter Scott - "Ivanhoe"
 Víctor Hugo - "Los Miserables"
 Lamartine - "Meditaciones poéticas"
FRANCIA  Musset - "Nuevas poesías"
 Alejandro Dumas (Padre) - "El Conde de Montecristo"
ITALIA  Manzoni - "Los novios"
 Giácomo Leopardi - "Operetas morales"
RUSIA  Alejandro Pushkin - "Poesías"
 Nicolás Gogol - "Almas Muertas"
 José Zorrilla - "Don Juan Tenorio"
ESPAÑA  José de Espronceda - "El estudiante de Salamanca"
 Gustavo A. Bécquer - "Rimas";"Leyendas"

REALISMO
(Segunda mitad del siglo XIX)

Es un movimientoliterario que aparece en Francia como


una reacción contra el romanticismo.
Debido al desarrollo económico, de su revolución
industrial de Francia, las ciencias alcanzan un gran despliegue;
se impone el positivismo que se opuso al saber fundado en la fe
o en la intuición; la instrucción se propagó en todas las capas
sociales; la burguesía se convirtió en la clase predominante y se
introdujo el método científico en la literatura.
Presentó a las cosas y los hombres como son y no como deben ser.
La exageración del realismo dio lugar al naturalismo; los naturalistas querían dar
forma o recrear la realidad tal cual es, inclusivo con lo feo y lo grotesco.
RASGOS:
 Desecha la fantasía y la imaginación.
 Trabaja en base a la observación y el razonamiento.
 Trata de plasmar la realidad, representar la vida como es callando las opiniones o
impresiones del autor, por eso se dice que es objetivo.
 Sus personajes son por lo común tipos de la clase media.
 Predomina en la narración, novela y cuento, es decir, se manifiesta en la prosa; el
romanticismo cultivo de preferencia el género lírico.
 Su estilo es sobrio y preciso.

ROGER CHINGAY H. 39
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

PRINCIPALES REPRESENTANTES:
 Honoré de Balzac - "Comedia Humana"
 Emilio Zola - "Yo acuso"
FRANCIA  Gustavo Flaubert - "Madame Bovary"
 Henry Stendhal - "Rojo y negro"
 Fedor Dostoievski - "Crimen y Castigo"
RUSIA  León Tolstoi - "Ana Karenina"
 Anton Chejoy - "La Gaviota"
 Máximo Gorki - "La madre"
INGLATERRA  Charles Dickens("Aventuras de Oliverio Twist") (David
Copperfield")
 Rudyard Kipling("Kim")
 Benito Pérez Galdos("Fortunata y Jacinta")
ESPAÑA  José María de Pereda - "Peñas arriba"
 Juan Valera - "Pepita Jiménez"

PARNASIANISMO

Por los años 1860 en Francia, un convoy de escritores liderados por Laconte de Lisle
(poemas barbaros) y Teófilo Gautier saltaron a la palestra literaria con su “REVEU
PARNASSE CONTEMPORAIN” constituyéndose, así el parnasianismo, un movimiento
poético que preconiza el arte por el arte, la precisión estética formal (rima y métrica
exacta en el verso), como oposición a la tendencia social del arte y rechazo a las
exageraciones pasionales en el arte. Su poética es objetiva, y personal y llena de
alusiones exóticas. Aun representante de este movimiento. Sully Prudhomne se le
consideró el primer premio nobel de literatura en 1901.
RASGOS:
 Reacción contra la inspiración basada en hechos cotidianos.
 Entrega consciente a la creación literaria.
 Pregonaron un arte dignificado “arte por el arte”.
 Oposición a la tendencia social del arte y rechazo a las exageraciones pasionales.

REPRESENTANTES:
Armand Sully Prudhomne
Charles Baudelaire
FRANCIA Leconte de Lisle
Teofilo Gautier
François Cooppée
CUBA José María Heredia

SIMBOLISMO

ROGER CHINGAY H. 40
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

(Siglo XIX - XX)

Movimiento literario que surge en Francia como una reacción contra el realismo.

Es una especie de Neorromanticismo que se opone al verso helado del Barnaso y a


la frialdad concreta del Realismo; un nuevo enfoque subjetivo de la
realidad.
La poesía simbolista es hermética, misteriosa, elegante,
aristocrática y por lo tanto antipopular.
RASGOS:
 Buscar lo nuevo, lo raro, lo extravagante.
 Buscó una expresión sutil musical, inefable, en base a la
evocación, pero alejado de las palabras.
PRINCIPALES REPRESENTANTES:
 Charles Baudelaire - "Las flores del mal"
FRANCIA  Paúl Verlaine - "Canciones para ella"
 Sthéfane Mallarmé - "La siesta del fauno"

MODERNISMO
(Fines del Siglo XIX - inicios del siglo XX)
Movimiento literario que surgió como una reacción contra la verdad vulgar y la
forma descuidada del realismo.
Surgió como una asimilación inteligente de dos corrientes literarias francesas de la
segunda mitad del siglo XIX.

El Parnasianismo, reacción contra el subjetivismo exagerado del romanticismo.


Trata de pintar en forma impersonal sólo lo objetivo utilizando una forma perfecta. De
esta escuela el modernismo tomó a la afición por lo pictórico y la forma perfecta.El
simbolismo, nace contra la corriente anterior, y quiere expresar estados de ánimo por
medio de objetos del mundo externo, que se convierten en símbolos de aquellos. Se
caracteriza especialmente por su vaguedad, musicalidad y matiz. El modernismo le debe
a esta escuela, sobre todo el gusto por la musicalidad.

Es la primera contribución original de Hispanoamérica a la literatura universal.


RASGOS:
 Estetismo: interesa el cultivo del arte por el arte, de la belleza y su expresión rica y
perfecta, y no los temas sociales, morales, políticos o religiosos.
 Exotismo: trata de huir de la realidad (político-social) por eso evoca ambientes
alejados en el tiempo y el espacio: oriente misterioso, la Grecia pagana, Edad
Media, la Francia refinada, las culturas precolombinas.

ROGER CHINGAY H. 41
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 Empleo de palabras bellas y novedosas, en especial el adjetivo. Pone en boga o


inventa un conjunto de voces para enriquecer el lenguaje. Neologismo grecolatino,
galicismos, arcaísmo.
 Esencia poética de base sensorial, porque prefiere expresar sensaciones antes que
sentimientos, ama sobre todo el color y la musicalidad.
 Cosmopolitismo: ningún país, ninguna ciudad fue ajeno a su temática.
 Pronto el modernismo decae en su ritmo surgiendo el postmodernismo: tendencia
más lo nacional antes que lo exótico; se caracteriza por su afán de sencillez y
sinceridad, en la adopción de temas americanos.

REPRESENTANTES PRINCIPALES:
 Juan Ramón Jiménez - "Platero y Yo"
 Francisco Villaespesa - "Intimidades"
ESPAÑA  Ramón del Valle Inclán - "Recuerdo Ibérico"
 Manuel Machado - "El amor y la muerte"
NICARAGUA  Rubén Darío, creador y jefe - "Cantos de vida y
esperanza"
MÉXICO  Leopoldo Lugones - "Los crepúsculos del jardín"
URUGUAY  José Enrique Rodo - "Ariel"
PERÚ  José Santos Chocano - "Alma América"

POSMODERNISMO

Es un movimiento que se desarrollo entre los años 1905 – 1914 se caracteriza por
sus oposición al modernismo, por el apego a la melancolía y la reflexión; dando
predominio más a lo nacional que a lo exótico.
RASGOS:
 Adoptar temas americanos y dar importancia a lo nacional.
 Búsqueda de lo social y colectivo.
 Uso del lenguaje con sencillez y sinceridad.

REPRESENTANTES:
CHILE Gabriela Mistral (Lucila Godoy Acayaga)
URUGUAY Juana de Ibarbourou ( Juana Fernández Morales)
SUIZA Alfonsina Storni ( Nacida en Argentina)

VANGUARDISMO

ROGER CHINGAY H. 42
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

El vanguardismo comprende una serie de tendencias o movimientos artísticos


revolucionarios que parecen en Europa poco antes de la Primera Guerra Mundial,
tratando de reflejar la preocupación social, la desorientación, la originalidad y la
negación del pasado.
Estos movimientos se han manifestado principalmente en la pintura y en la
literatura.

RASGOS:
 Tienen una actitud subversiva y revolucionaria frente al pasado.
 Ostentan y practican credos estéticos originales y radicales con el objeto de destruir
la tradición.
 Niegan la imitación y otorgan gran importancia a la creación.
 Tiene tendencia internacional.
 Quieren dotar el arte de nuevos valores.
 Surgen muchas corrientes conocidas como "ismos
 Futurismo: Busca la destrucción del pasado, la meditación canta lo moderno, el
movimiento, la velocidad.
 Expresionismo: Es la exaltación del instinto, de lo irracional, de las pasiones
destacadas.
 Cubismo: Busca un flujo lírico puro, automático, rechaza el argumento y el elemento
personal en la obra.
 Dadaísmo: Movimiento negativista y destructor; presenta a través de imágenes
irracionales la confusión, la perplejidad, con pose burlona.
 Creacionismo: Utiliza los elementos de la realidad, pero los recrea artísticamente.
 Ultraísmo: Movimiento español, se caracteriza por la rebeldía, subversión y la falta
de un programa coherente, se lanzó contra la tradicional; busca una poesía pura.
 Surrealismo: Huye de la realidad y de lo lógico y se orienta hacia lo subconsciencia,
hacia el mundo de los sueños.
 Simultaneísmo: coexisten abruptamente expresados el pensamiento y el mundo
exterior.
 Existencialismo: movimiento francés que aprecia después de la segunda guerra
Mundial; se preocupa por la existencia del hombre concreto, real por lo
circunstancial y momentáneo no importa el destino final.

PRINCIPALES REPRESENTANTES:
ITALIA  Marinetti, Pirandello
RUMANIA  Tristán Tzara
 Jean Paul Sartre
 Marcel Proust
 Albert Camus
FRANCIA  Simone de Beauvoir

ROGER CHINGAY H. 43
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 Réverdy
 Apollinaire.
AUSTRIA  Franz Kafka
ALEMANIA  Bertholt Brecnt
INGLATERRA  Bernard Shaw, James Joyes
ESPAÑA  Gerardo Diego.
ARGENTINA  Jorge Luis Borges.

CAPÍTUL LITERATURA
O UNIVERSAL
II

ROGER CHINGAY H. 44
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

PERIODO LITERARIO
Es el tiempo durante el cual está vigente un sistema de normas literarias dominantes cuyo
establecimiento, desarrollo y fin son susceptibles de delimitación. Dentro del mismo periodo
suelen sucederse varias generaciones y pueden llegar a coincidir movimientos, escuelas y
corrientes, algunas que se inician y otras que llegan desde periodos anteriores.
“Un libro abierto es un cerebro que habla; LITERATURA
cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma ANTIGUA
que perdona; destruido, un corazón que llora”.
Proverbio hindú
PERIODIZACIÓN DE LA LITERATURA UNIVERSAL – VISIÓN EUROPEA
EDAD MOVIMIENTO TIEMPO
LITERATURA ORIENTAL ¿? - V d. de. C
ANTIGUA CLASICISMO X a de C. - V d. de. C
MEDIA MEDIEVALISMO V d. de. C. - XV d. de. C.
RENACIMIENTO XV d. de. C. - XVII d. de. C.
MODERNA BARROCO XVII
NEOCLASICISMO XVII - XVIII
ROMANTICISMO XVIII - XIX
REALISMO XIX
SIMBOLISMO XIX - XX
CONTEMPORÁNEA
PARNASIANISMO XIX
MODERNISMO XIX - XX
POSMODERNISMO XX
VANGUARDISMO XX

LITERATURA ORIENTAL
La cultura oriental es la más antigua y como tal desarrollo su cultura, con sus
propias características, y como muestra de ello se han difundido obras valiosas.

HINDÚ Los Vedas, El Ramayana, El Mahabarata.

ROGER CHINGAY H. 45
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

EGIPCIA Libro de las Pirámides, Libro de


los sarcófagos, Libro de los
muertos.

MESOPOTAMIA El poema de la creación, El


poema de la bajada a los
infiernos, El código de
Hammurabi.

HEBREA La biblia, El talmud.

ÁRABE Las mil y una noches, El Corán.

PERSA El Avesta.

CHINA El shijing, El Vijing, El shujing.

“RAMAYANA”
Autor: Valmiki
Género: Épico (Epopeya)
Tema: “Las aventuras de Rama, divinidad india encarnada quien representa los indués
el ideal guerrero, su esposa cita es el prototipo de la mujer fiel y virtuosa”.

ARGUMENTO: Está considerada como la segunda gran epopeya de la India, y tiene la


característica de hacer más creíbles los recuerdos de una pasada colonización aria en
la parte meridional de ese país que en la primera epopeya. El estilo con que fue
escrita la obra, no es tan arcaico como suele usarse en la época, y tiene muchas de las
características que más tarde utilizara la lírica cortesana.
La narración trata de la infancia y juventud de Rama, héroe e hijo del rey de Audh
(antiguo Ayodhya) y su boda con la hija del rey de los Vidhea, Sita, de quien obtuviera
la mano producto de una proeza parecida a la que hiciera Arjuna: tender un arco

ROGER CHINGAY H. 46
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

prodigioso. Las intrigas de la reina hacen que Rama no sea el sucesor de su padre, y
deba partir al destierro junto con su hermano Lakshman y con Sita. Rama lucha
incansablemente contra los rakshasa, bandidos demonios que quieren destruirlo; y
Ravana, el jefe de estos, rapta a Sita en un descuido de ambos hermanos y la
mantiene prisionera en su palacio. Rama ayudado por Hanumant, logra que este de
un enorme salto sobre el océano y vea a Sita. En la rápida aventura anima a la
muchacha y le brinda consuelo. Rama ataca a la capital de Ravana, y el ejército de los
demonios huye, dejando al héroe en poder de la ciudad y de Sita.

Pero los celos y orgullo de Rama le hacen pensar que Sita no ha podido mantener su
virtud y la rechaza. La muchacha desea morir e intenta lanzarse a las llamas, más el
dios del fuego la salva y pregona su pureza. El último libro ofrece una versión distinta
de este episodio: Rama hace que conduzcan a la reina a la selva y la abandona a su
suerte. Un ermitaño la lleva a su casa y ahí da a luz a los mellizos. Con el tiempo Rama
ve a sus hijos y, remordido, quiere llevarse a Sita, pero esta llama a la Tierra, que se
abre para acogerla en su seno.

MAHABHARATA

Género: Épico (Epopeya)


Estructura: está formado por más de 20000 Ziokas (versos) agrupados en dichos
libros.
Tema: “La la lucha entre dos dinastías rivales descendientes del rey Bharhata por la
posesión del trono de Hastinapura”.

ARGUMENTO:

La historia de la obra es la rivalidad entre dos dinastías


rivales descendientes del rey Bharhata. Los Kuravas hijos de
Kuru, y los Pandavas, hijos de Pandu por la posesión del
trono de Hastinapura.
Los cinco hermanos descendientes de Pandu: Yudishitira,
sabio y prudente; Arjuna, noble guerrero; Bhima, dotado de
una fuerza hercúlea y de un carácter violento y voraz y los gemelos Nakula y
Sahadeva, valientes y leales, muerto su padre, son llevados junto a sus cien primos
cuya envidia y persecución han de sufrir.
En tal situación se enteran del torneo convocado por el rey de Pañcaba para elegir el
más digno esposo de su hija Draupadi. Acuden decididos los Pandavas y Arjuna es el
único que logra tensar el duro arco del rey, venciendo la prueba.

ROGER CHINGAY H. 47
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Luego el reino es dividido entre las dos estirpes (la india oriental se pone a favor de
los Pandavas). Pero la envidia de los Kuravas envuelve a los cinco Pandavas en una
intriga, por lo que se ven obligados a vivir doce años en el destierro sin poder revelar
su nombre.
Pasado el trigésimo año, llegan los hermanos a la corte del rey Virata, cuya hija
Subhadra, se casa con Abhimanja, hijo de Arjuna. Piden después la restitución de los
derechos que les es negado por los Kuravas, lo que desencadena una guerra que dura
dieciocho años.

Poco a poco van muriendo los partidarios de los dos bandos, hasta que al final solo
quedan cuatro Kuravas, quienes en un ataque nocturno sorprenden a los Pandavas,
matando a todos, menos a los cinco hermanos que providencialmente se encontraban
fuera. Al final los Pandavas quedan vencedores y dueños de Hastinapura.

EL CLASICISMO
(Siglo X a de C. hasta el siglo V d. de. C)

Clasicismo es un movimiento literario que surgió de la Cultura Greco-Latina. Esto


significa que Grecia y Roma serían los lugares donde se manifestó este arte literario.
Sin embargo, es necesario precisar que Grecia será considerada la cuna y origen de
este movimiento y Roma el escenario donde este modelo literario tuvo su gravitación
cultural y artística llegando a la perfección literaria que se traduce en la armonía
originalidad y fuerza creadora que tuvieron sus representantes.
CARACTERÍSTICAS:
 Equilibrio y simetría en la forma y el fondo
 Normatividad
 Culto a la razón
 Posición antropocéntrica
 Fatalismo

LITERATURA GRIEGA

ROGER CHINGAY H. 48
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

GRECIA ROMA
 Armonía entre el fondo y forma  Carácter imitativo
 Afán didáctico  Afán práctico y utilitario
 Antropocentrismo  Didactismo
RASGOS  Religiosidad  Desarrollo de tópicos o
 Base mitológica temas poético
Homero: La Ilíada.
La Odisea. Virgilio: La Eneida.
ÉPICO Hesíodo: Los trabajos y los días.
GÉNEROS

La teogonía.
Safo: Epitalamios. Horacio: Odas.
LÍRICO Píndaro: Epinicios. Ovidio: Heroídas.
Teócrito: Idilios. Virgilio: Bucólicas.
Esquilo: La Orestiada. Plauto: Aulularia.
TEATRAL Sófocles: Edipo Rey. Terencio: El eunuco.
Eurípides: Las Bacantes. Séneca: Medea.
ARCAICO, JÓNICO O PREÁTICO (s. X a.c. - VI a.c.)
Sociedades aristocráticas y cortesanas.
Economía agraria.
Inicio de la expansión y colonización .

CLÁSICO, ÁTICO O APOGEO (s. V a.c. - III a.c.)


Expansión indutrial y comercial.
Siglo de Pericles (s. V a.c.).
Expansión militar y política: Alejandro Magno.

DECADENCIA, HELENÍSTICO O ALEJANDRINO


( 323 a.c - 146 a.c)
Propagación de la cultura griega.
Integración con oriente ( Persia, Mesopotamia y Egipto).
Conquista Romana ( 200 a.c.).

HOMERO
“El más sabio y divino de los poetas”

ROGER CHINGAY H. 49
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

¿Existió realmente Homero? Según una biografia falsamente atribuida a


Heródoto (padre de la historia).Del mismo Home, Cretéis, la madre de Homero, lo
parió en la rivera de Meles y por esta razón se le llamo Melesígenes. Luego retéis se
caso con Femio; y, aleccionado Melesígenes, por tan hábil maestro, denotó sus
disposiciones por la poesía y adquirió gran fama en Esmirna. Invitado por Mentes, un
comerciante, le acompaña en sus viajes hasta que al llegar a Itaca se siente afectado
por una oftalmía, deja la embarcación y se queda en la casa de Méntor. Allí concibe el
plan de la Odisea. Todavía recorre el Peloponneso y, al llegar a Colofón, ´pierde
enteramente la vista. En Esmirna se dedicará completamente a la poesía. Será en Cme
donde por primera vez se le llama Homero (ciego). Se casa, tin dos hijas, se hace
maestro y durante un vaije mueres y es enterrado en la isla de Los.

RASGOS: OBRAS ATRIBUIDAS:


 “La Ilíada” (poema de la guerra)
 Concisión  “La Odisea” (poema de la paz)
 Claridad  “La Batrocomiomaquia”
 Solidez  “La Tebaida”
 Omnisciencia  “Himnos Homéricos”
 Epíteto  “El Margites”
“Los Epígonos”

ROGER CHINGAY H. 50
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

“LA ILÍADA”
(El Poema de la Guerra)
Género: Épico
Especie: Epopeya
Estructura: 15 674 versos
Nº de cantos: 24
Tipo de versos: Hexámetro
Dialecto: Jónico – Eólico
Tema central: “La cólera de Aquiles”
Estilo y Recursos:
A) Unidad y condesación: De la conquista de Troya, 10 años, solamente elige en
noveno año de los 365 días, escoge solamente 51 días.
B) La omnisciencia: Conce todo sobre la vida de los personajes.
C) Las anticipaciones: Evita que se ponga énfasis en qué va a suceder; sino se
preocupa cómo va a suceder.
D) Los símiles: sus comparaciones comentan, describen y narran.

PERSONAJES PRINCIPALES
 Griegos (Aqueos)
 Aquiles (El de los pies ligeros). Rey de los mirmidones, fue el símbolo del honor
griego.
 Agamenón (Pastor de los hombres). Rey de Micenas.
 Helena (Hermosa cabellera). Esposa de Menelao.
 Néstor (Sabiduría persuasiva). Rey de Pilos, fue el más anciano de los caudillos.
 Troyanos (Teucros)
 Héctor (El de tremolante casco, El domador de caballos, El de broncíneo casco).
Hijo del rey Príamo y esposo de Andrómaca.
 Paris (El joven afeminado, El de la hermosa figura). Hijo del rey Príamo, fue
llamado Alejandro.
 Príamo (Hombre de la digna realeza). Último rey troyano, fue un hombre noble y
generoso.
PERSONAJE S SECUNDARIOS
Griegos Troyanos
 Menelao: (Rey de Lacedemonia)  Andrómaca (Amor conyugal)
 Odiseo (Rey de Ítaca)  Crises (Sacerdote de Apolo)
 Patroclo (Amigo de Aquiles)  Eneas (Semidiós)
 Diómedes (Rey de Argos)  Pándaro (Arquero diestro)
 Idomeneo (Rey de Creta)  Polidamante (El prudente caudillo)
 Calcas (El adivino)  Heleno (El adivino)
Dioses
Favorecierona los griegos: Atenea; Poseidón; Hera.

ROGER CHINGAY H. 51
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Favorecieron a los troyanos: Afrodita; Apolo; Ares.

ARGUMENTO
La obra no nos narra toda la guerra de Troya
íntegramente, sino a partir del noveno año faltando 51
días para el décimo año.
Los aqueos, al mando de Agamenón buscan
recuperar a Helena, esposa de Menelao, quien había
sido raptada por París. Llegado el noveno año los dos
bandos aún no alcanzan la victoria. En ese momento los
aqueos son víctimas de una peste mortal la cual se debe
a la soberbia de Agamenón al no entregar a Criseida a su padre Crises, quien era el
sacerdote de Apolo.
El augur Calcas y Aquiles critican con dureza la actitud de
Agamenón quien al final decide entregarla, pero a cambio tomó a
Briseida, esclava de Aquiles, lo que motivará que éste se retire del
campo de batalla. Asimismo, Aquiles hace que su madre Tetis
interceda por él ante Zeus a fin de que permita que los troyanos
ganen la guerra. Zeus accederá.
Los troyanos avanzan y los enfrentamientos se recrudecen,
llevando los aqueos la peor parte. Así la diosa Atenea induce a Héctor a pelear con
Áyax (aqueo), quienes durante todo un día sostienen un enfrentamiento colosal.
Llegada la noche los combatientes acuerdan una tregua la que aprovechan ambas
fuerzas para retirar a los muertos y darles sepultura; pero nuevamente el furor de la
batalla se reanuda y los aqueos caen heridos.
El violento ataque de los troyanos motivará a los aqueos a refugiarse en sus
propias naves. En vista de la angustiosa situación Agamenón intenta persuadir a
Aquiles para que evite la derrota pero él se negará. El exterminio aqueo parece
inminente. Patroclo, el mejor amigo de Aquiles, le pide a éste le preste su armadura.
Aquiles accederá por consejo de Néstor (viejo y sensato guerrero aqueo).
Patroclo entrará en combate y se enfrentará a Héctor, quien ayudado por el
dios Apolo, mata al temible Patroclo. Aquiles acongojado deplora la muerte de su
compañero y promete vengarlo. Su madre al ver que su hijo regresa a la guerra le
proporciona una nueva armadura hecha por el dios Hefestos. Pronto la furiosa
incursión del héroe arrasa a los troyanos. Héctor sale al frente pero será derrotado.
Aquiles sin poder aplacar su ira ata el cuerpo de Héctor a su carro de guerra y se
pasea por los alrededores de Troya arrastrando el cadáver y prolongando este ultraje
hasta el sepelio de Patroclo.
Príamo, el desconsolado padre con la ayuda de Hermes invisible le implora la
devolución del cuerpo del hijo bienamado, Aquiles conmovido se lo entregará.

ORDEN SECUENCIAL DE HECHOS

ROGER CHINGAY H. 52
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 Reclamo de Crises.
 Furia de Apolo.
 Rapto a Briseida.
 Retiro de Aquiles y los Mirmidones.
 Desafío de Paris a Menelao.
 Pelea entre Ayax y Héctor.
 Entrada de los Troyanos al campamento griego y quema de las naves.
 Salida de Patroclo a la batalla.
 Muerte de Patroclo en manos de Héctor.
 Lucha por la armadura de Aquiles.
 Regreso de Aquiles a la guerra.
 Enfrentamiento con Héctor y muerte de este.
 Funerales de Patroclo.
 Pedido de Príamo.
 Funerales de Héctor.

CANTO I: Apolo envía una peste sobre los griegos. Criseida, hija de Crises, sacerdote
de Apolo, debe ser devuelta por Agamenón para detener así la peste. Agamenón
toma en su lugar a Briseida, esclava de Aquiles quien, furioso, se retira de la batalla.
Los dioses en el Olimpo toman partido y combaten entre ellos.
CANTO II: Zeus incita a la batalla a los griegos. Agamenón convoca a una asamblea,
los jefes discuten y están dispuestos a abandonar la batalla. Odisea, inspirado por
Atenea y luego de golpear al cobarde Tersites, convence a todos de reanudar el
combate. Se produce la enumeración de los pueblos y sus respectivos jefes.
CANTO III: Paris provoca a los griegos. Menelao acepta el reto pero Paris se retracta.
Héctor anima a su hermano y deciden que el combate pondrá fin a la guerra. Helena,
desde las puertas Esceas, ayuda al rey Príamo en los preparativos de la batalla. Paris
va a morir pero Afrodita, su protectora, lo rapta y logra salvarlo.
CANTO IV: La lucha se reinicia puesto que la tregua ha sido rota luego de que un
soldado troyano, instigado por Afrodita, lanza una flecha a Menelao. Agamenón
anima a sus soldados. La lucha es sangrienta y los dioses también participan en ella.
CANTO V: El griego Diómedes, al querer salvar a su hijo, hiere a Afrodita en el tobillo.
La matanza es terrible, las diosas acuden en ayuda de las tropas griegas. Los dioses
regresan al Olimpo.
CANTO VI: Los troyanos llevan ahora las de perder. Héctor pide a su madre Hécuba
que implore a Atenea para salvarlos. Héctor se despide en las puertas de la ciudad de
su esposa Andrómana y de su hijo Astianax, quien se asusta por el casco que lleva el
héroe.
CANTO VII:
Héctor, inspirado por Apolo y Atenea, provoca combate con el más valiente de los
guerreros griegos. Estos sortean sus nombres y eligen a Ayax. Los dos héroes se baten

ROGER CHINGAY H. 53
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

pero el duelo se suspende al llegar la noche por orden de los dioses. Se da una tregua
para que cada ejército pueda rendirle los honores a sus muertos.
CANTO VIII: Zeus prohíbe a los dioses que intervengan en la batalla después de
pensar el destino de los dos pueblos decide que es Troya la que debe de ganar. Hera y
Atenea desean volver a batalla pero son detenidas, los griegos aún tienen mucho que
sufrir.
CANTO IX: Agamenón organiza una asamblea y decide que es necesario apaciguar la
cólera de Aquiles por lo que envía tres emisarios: Odisea, Ayax y Fénix. Los
embajadores prometen la devolución de Briseida así como otros obsequios de parte
de Agamenón, que incluyen a su hija Ifigenia como esposa. Aquiles rechaza el
ofrecimiento.
CANTO X: Aprovechando la noche, los griegos incursionan en campo enemigo y
capturan al espía Dolón. Este, queriendo salvar su vida, revela los planes del enemigo.
Pero Diómedes acaba con él.
CANTO XI Y XII: Después de una efímera victoria, los griegos pierden campo frente a
los troyanos, gracias a la valerosa intervención de Héctor.
CANTO XIII Y XIV: Los dioses, aprovechando una distracción de Zeus intervienen en la
batalla. Poseidón ayuda a los griegos. Hera utiliza sus encantos para seducir a Zeus.
CANTO XV: Despierto Zeus su cólera es terrible. Comienza el combate y da ventaja a
los troyanos. Patroclo va en búsqueda de Aquiles para pedirle que vuelva ante la
crítica situación de los griegos.
CANTO XVI: Patroclo consigue las armas de Aquiles quien le recomienda que no se
acerque al bando troyano. Este le desobedece y llega a las puertas de la ciudad a
enfrentarse con el poderoso Héctor. El héroe troyano acaba con la vida del guerrero
griego.
CANTO XVII: Disputas entre griegos y troyanos en torno al cuerpo de Patroclo. Los
caballos de Aquiles lloran al héroe muerto. Los griegos logran recuperar el cadáver.
CANTO XVIII: Aquiles llora la muerte de su amigo y pide a su madre una armadura
nueva para poder así vengar la muerte de Patroclo. Tetis va en búsqueda de Hefaistos
quien forja las nuevas armas.
CANTO XIX: Aquiles quiere volver a la batalla. En asamblea Agamenón le presenta las
excusas y Aquiles parte en búsqueda del asesino de Patroclo.
CANTO XX: Zeus permite la intervención de los dioses. Numerosos troyanos mueren
bajo la espada de Aquiles. Héctor es salvado por Apolo quien lo oculta en dos
ocasiones de los ojos de Aquiles.
CANTO XXI: Los dioses suben al Olimpo. Apolo salva a la ciudad de Troya de la furia de
Aquiles, los troyanos recuperan la ciudad.
CANTO XXII: Aquiles encuentra a Héctor en las puertas de la ciudad pero este huye
del combate. La suerte está dada y el héroe troyano es asesinado por Aquiles quien
ata el cadáver a su carro y lo arrastra por el campo. En Troya, todos lloran la muerte
del guerrero.

ROGER CHINGAY H. 54
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

CANTO XXIII: Canto dedicado a los funerales de Patroclo: comida fúnebre, hoguera,
sacrificios e incineración. Apolo y Afrodita cuidan el cadáver de Héctor de los pájaros y
animales voraces.
CANTO XXIV: Doce días más tarde, el anciano Príamo, padre de Héctor, suplica a
Aquiles le devuelva el cuerpo de su hijo. Conmovido devuelve el cadáver. Se realizan
los funerales de Héctor.

“LA ODISEA”
(El Poema de la Paz)
Género: Épico
Especie: Epopeya
Estructura: 12 110 versos
Nº de cantos: 24
Tipo de versos: Hexámetros
Dialecto: Jónico– Eólico
Tema central: “El regreso de Odiseo a Ítaca”.

PERSONAJES PRINCIPALES
 Odiseo: (Rey de Itaca). Astuto e ingenioso fue el hijo de Laertes y Anticlea.
 Telémaco: (Hijo de Odiseo y Penélope). Al final demuestra gran valentía y coraje.
 Penélope: Encarna la fidelidad conyugal.
 Atenea: Diosa de la sabiduría fue protectora de Odiseo y Telémaco.
 Circe: Maga que habita la isla de Eea, transforma en cerdos a los hombres de
Ulises.
 Calipso: Ninfa del mar quien habita la isla de Ogigia. Tuvo cautivo a Ulises por
siete años.
 Polifemo: Cíclope. Hijo de Poseidón.

PERSONAJES SECUNDARIOS
 Laertes: Padre de Odiseo.
 Méntor: Tutor de Telémaco y fiel amigo de Odiseo.
 Eumeo: Fiel porquerizo de Odiseo.
 Argos: El viejo perro de Odiseo a quien lo reconoce y muere.
 Alcínoo: (Rey de Feacia) ayuda a Odiseo a llegar a Ítaca.
 Arete: Esposa de Alcínoo, mujer prudente.
 Nausícaa: Hija de Alcínoo y Arete, princesa que encontró al náufrago Odiseo.
 Escila: Monstruo de 6 cabezas y 12 garras.
 Caribdis: Monstruo marino, hermana de Escila.
 Equeneo: Anciano héroe que asiste a los banquetes.
 Antínoo: Principal pretendiente de Penélope.
 Euriclea: Nodriza y fiel servidora de Odiseo y Telémaco.
 Femio: Aedo de Itaca.

ROGER CHINGAY H. 55
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

ARGUMENTO
La telemaquía (cantos del I al IV)
Telémaco tomó la iniciativa de salir a buscar a su padre para informarle de
todo lo que estaba aconteciendo en Ítaca. Así, Telémaco llega a Pilos, acompañado
por Atenea y Méntor, encontrará a Néstor a quien le da a conocer el propósito de su
viaje y cuando Néstor reconoce al digno hijo de Odiseo le brinda un carro para que
pueda llegar másrápido a Esparta donde Menelao tal vez pueda brindarle información
más reciente. Pisístrato, hijo de Néstor lo acompañará. Ya en la corte de Menelao,
éste se indigna alescuchar losabusos quecometen en Ítaca los pretendientes de
Penélope. Menelao le dirá a Telémaco que su padre estuvo retenido en la isla de
Ogigia por la ninfa Calipso pero que después de siete años logró salir vivo y que ya en
estos momentos estaría regresando a Ítaca. Telémaco agradece la valiosa
información y decide regresar. La diosa Atenea lo hará llegar con vida.
El regreso (Nostos (cantos del V al XII)
En esta parte, Odiseo, liberado de Calipso, emprende el retorno a su patria:
Ítaca. Su nave será destruida por Poseidón quien será el que retrase su llegada
haciéndolo naufragar por tres días llegando al reino de Feacia donde será ayudado
por la princesa Nausicaa, hija del rey Alcínoo y Arete, ante quienes relata sus
numerosas aventuras, entre ellas:
 La batalla contra los cicones.
 Su estadía en el país de los lotófagos, cuya planta el loto producía amnesia.
 Su enfrentamiento con Polifemo a quien humilla.
 Su encuentro con Calipso quien lo retuvo siete años.
 Su encuentro con la maga Circe, quien después de reterlo dos años le dará las
indicaciones que sirvieron para eludir a las sirenas y a los monstruos Escila y
Caribdis.
 Conmovido por lo que había contado Odiseo, Alcínoo lo ayudará a llegar a Ítaca.
La venganza (cantos del XIII al XXIV)
Cuando Odiseo despierta no reconocerá su patria. Atenea sale a su
encuentro, en la figura de un joven pastor que le informa que se halla en Ítaca. Odiseo
intenta engañar a la diosa inventándose una falsa identidad, pero ella le revela su
impostura y convirtiéndose en una mujer bella le dice quién es y le ofrece protección;
además le previene sobre cómo actuar ahora que ha regresado a su patria y cuando
ve a Eumeo, éste lo reconoce juntamente con su perro Argos. Odiseo entonces
esperaba la llegada de su hijo para llevar a cabo su venganza. Disfrazado de mendigo
reconocerá quiénes les eran fieles y quiénes no. Penélope ya no podrá eludir la
petición de sus pretendientes, fue así que para elegir a su nuevo esposo, los
aspirantes deberán disparar una flecha que atraviese por los anillos de 12 hachas
dispuestas en línea recta. Ninguno lo conseguirá el mendigo exige su derecho a
participar y en medio de las mofas logrará superar la prueba y con rápido movimiento
se despoja de sus harapos y comienza a matar a todos los pretendientes de Penélope.

ROGER CHINGAY H. 56
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

El poema termina en un acto de concordia entre el rey, los familiares de los


pretendientes muertos y sus habitantes, por presión de Atenea.
ORDEN SECUENCIA DE SUCESOS
 Atenea solicita a Zeus la liberación de Ulises de Ogigia.
 Telémaco guiado por Atenea busca a su padre.
 Penélope es descubierta.
 Ulises llega a Feacios.
 Relato de las aventuras: Lotófagos, Isla de los Cíclopes, Isla de Eolo, Lestrigones,
Circe, Mundo de los Muertos
 (Hades), Sirenas, Escila y Caribdis, Isla de las Vacas del So, Isla de Ogigia, Isla de
Egusa.
 Llegada de Ulises a Ítaca. Es convertido en un mendigo.
 Encuentro con Eumeo y prueba de su fidelidad.
 Llegada de Telémaco y revelación de Ulises. 
 Euriclea, su nodriza, descubre a Ulises.
 Penélope propone la competencia de arco y flecha.
 Muerte de los pretendientes.
 Reencuentro con Penélope.

CANTO I: Los dioses deciden que es hora que Odiseo vuelva a casa luego de siete años
de permanencia en la isla Ogiggia, con la ninfa Calipso. Atenea viaja a Ítaca y anuncia
a Telémaco, hijo del héroe que su padre está vivo. Este viaja a ver a Néstor y a
Menelao para pedir noticias. Los pretendientes se alijan en casa de Penélope y gozan
de la comida y el canto de Femio. Telémaco anuncia que convocará al pueblo al día
siguiente.
CANTO II: Telémaco se queja ante la asamblea de las actitudes de los pretendientes.
Consigue así el apoyo para salir en un navío en búsqueda de noticias de su padre.
Atenea lo ayuda.
CANTO III: Néstor recibe a Telémaco pero no tiene noticias de Odiseo. Parte en
compañía de Pisístrato, hijo de Néstor, rumbo a Esparta.
CANTO IV: Menelao y Helena reciben a Telémaco en medio de las bodas de su hija
Hermiona y Pirro, hijo de Aquiles. Se sabe que Odiseo vive y es cautivo de la ninfa
Calipso. Los pretendientes, ante la ausencia de Telémaco preparan una emboscada.
Penélope tiene un sueño en el que se anuncia el regreso de su amado.
CANTO V: Calipso deja partir a Odiseo, se construye una bala a y enrumba a su hogar.
Luego de 17 días divisa las costas de las islas de los feacios a las que llega a pesar de la
tormenta desatada por Poseidón. Fatigado, duerme cerca de la desembocadura del
río.
CANTO VI: Nausicaa, hija del rey de losfeacios, inspirada por Atenea, llega al río a
lavar. La risa de lasjóvenes despierta a Odiseo y esteimplora por ayuda. Nausicaa le da
alimento, lo viste y dice comollegar al la isla a pedir ayuda al rey.

ROGER CHINGAY H. 57
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

CANTO VII Y VIII: Odiseo es recibido en palacio y elrey Alcinoo organiza una
granfiesta. El héroe se distingue en losjuegos propios de la celebración.
Demódoco, aedo de la corte, cantalas hazañas de la Guerra de Troya.
El héroe no puede contener laslágrimas.
CANTO IX: El héroe enumera sus aventuras: toma de Troya, el imperio de loscicones,
el mundo de los comedoresde loto, la isla de los cíclopes.
CANTO X: Odiseo llega a la isla de Eolo. Vive una aventura con Circe en la isla de Ea
donde sus amigos son convertidos en cerdos. Viaja por el país de los cimerios a evocar
el alma de los muertos.
CANTO XI: La sombra de Tiresias le descubre acontecimientos futuros. Odiseo puede
hablar con la sombra de su madre y la de los jefes griegos pero las sombras son tantas
que Odiseo huye espantado.
CANTO XII: Circe, a quien nuevamente ve, lo aconseja para que pueda escapar de las
sirenas y de los monstruos Caribdis y Escila donde perecen seis compañeros quienes
cometieron el sacrilegio de comer los bueyes del sol. Una tempestad acaba con la
tripulación. Solamente Odiseo sobrevive.
CANTO XIII: Los feacios ayudan a Odiseo a regresar a casa. El viaje se realiza de noche,
Odiseo es dejad en la embarcación mientras duerme. Atenea se presenta y le da
instrucciones para luchar contra los pretendientes, lo disfraza de mendigo.
CANTO XIV: Odiseo va a los establos de palacio donde conversa con Eumeo, el
porquero, a quien no se da a conocer. Él le cuenta lo triste que esta por la ausencia de
Odiseo y la presencia de los pretendientes.
CANTO XV y XVI: Telémaco, instado por Atenea, parte rumbo a Ítica. Odiseo habla
con Eumeo y se pone al corriente de la situación. Llegado a Ítaca, Telémaco se dirige a
los establos de palacio, inspirado por Atenea. Odiseo se da a conocer a su hijo y le
expone el plan para luchar contra los pretendientes.
CANTO XVII Y XVIII: Telémaco llega a palacio y habla con su madre a quien le hace
esperar el regreso se Odiseo. Este llega vestido de mendigo, solo su viejo perro Argos
lo reconoce y muere de alegría al verlo. Odiseo ingresa a l gran salón donde es
maltratado por los pretendientes.
CANTO XIX: En la noche los pretendientes abandonan palacio. Odiseo y Telémaco
ocultan las armas. Odiseo permanece solo y Penélope le cuenta sus penas: debe elegir
por esposo a aquel de los pretendientes que logre servirse del arco de Odiseo. Ella
escucha palabras de aliento de parte del mendigo y exige que se le trate
adecuadamente. Euriclea, nodriza de Odiseo recibe órdenes de lavar los pies al viajero
y reconoce, por una cicatriz, a su amo. Pero debe guardar silencio.
CANTO XX: La noche separa a los esposos. En la mañana, continúan los ultrajes en
contra de Odiseo que sigue disfrazado de mendigo.
CANTO XXI Y XXII: Comienza la prueba del arco, ninguno de los pretendientes logra
superarla. El mendigo pide se le conceda probar con las armas. Telémaco ordena que
cierren las puertas de palacio. Odiseo estira el arco y logra superar la prueba.

ROGER CHINGAY H. 58
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Comienza la venganza contra los usurpadores. Sólo Femio, un aedo, logra salvarse.
Odiseo manda llamar a Penélope.
CANTO XXIII: A pesar del relato de Euriclea y de ver vestido con sus mejores galas a
Odiseo, Penélope duda. Pero la descripción que el héroe cámara nupcial disipa todas
sus preocupaciones.
CANTOS XXIV: Hermes conduce el alma de los pretendientes a los infiernos. Odiseo
acude a ver a su padre Laertes. Ítaca se divide pero cuando se preparan a luchar
Atenea interviene logrando que la paz vuelva a reinar en la isla.

ESQUILO
Eleusis (525 - Gela 456) a.C.

Fue considerado “El Padre de la Tragedia”, pero para


que sea visto de esa forma la tragedia habría tenido que pasar
por un proceso de desarrollo que tuvo que desencadenar en
Esquilo. En ese sentido tendríamos que decir que aquel que sea
considerado padre de algo no implica necesariamente que es su
iniciador, por esa razón sostenemos que sea el que inició la
tragedia fue Tespis y no Esquilo.
RASGOS OBRAS
 Aumentó el número de actores a  Las suplicantes
dos.  Las persas
 Creó el diálogo.  Siete contra Tebas
 Redujo la actividad de los coros.  Prometeo encadenado
 Introdujo el prólogo.  Agamenón
 Impuso la máscara y el coturno.  Las coéforas
 Inventó la trilogía.  Las euménides

“LA ORESTIADA”
(Trilogía)
Género: Dramático
Especie: Tragedia
Escenario: Argos y Atenas
Partes:
 Agamenón
 Las coéforas
 Las Euménides
Tema central: “El destino de la casa real de Micenas”.
PERSONAJES POR PARTES

ROGER CHINGAY H. 59
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

AGAMENÓN LAS COÉFORAS LAS EUMÉNIDES


 Agamenón:Rey de  Orestes: Hijo de Agamenón  Orestes: Hijo de
Micenas  Electra: Hija de Agamenón Agamenón
 Clitemnestra: Esposa  Las Coéforas: Esclavas  Apolo: Dios que
de Agamenón portadoras de las incita a Orestes a
 Egisto: Amante de la libaciones cometer el crimen
reina y primo de  Cilisa: La nodriza  Atenea:Diosa que
Agamenón  Clitemnestra: Esposa de absuelve a Orestes
 Casandra: Adivina e Agamenón  Las Erinnias: Diosas
hija de Príamo  Egisto: Primo de vengadoras
 Coro Agamenón
 El centinela  Pílades: Primo de Orestes
 El coro: Conformado por
doce ancianos.

ARGUMENTOS

Agamenón (Tema: El asesinato)


Se inicia con la escena en que el vigía en lo alto del palacio, espera la fogata
que ha de anunciar la derrota de Troya y cuando ésta se da, luego de diez años, la
alegría del vigía sólo dura un instante porque conoce la traición que estaba
cometiendo Clitemnestra al engañar a su esposo con su propio primo. Cuando llega el
rey Agamenón, acompañado de una cautiva llamada Casandra, su esposa lo recibirá
con tapetes de púrpura, lamentando su larga soledad y sufrimiento. Antes de entrar
al palacio Casandra predice su muerte. De pronto se oyen gritos del rey moribundo.
Clitemnestra en compañía de Egisto aparece con una espada en mano y, cerca de
ellos yacían los cadáveres de Agamenón y Casandra. La reina luego confiesa su
hipocresía anterior y reconoce que tuvo la intención de matar a su esposo y ante las
amenazas del coro busca justificar su acción dando tres razones del por qué lo hizo.
Una de ellas sería el sacrificio que hizo de su hija Ifigenia; la otra razón, porque estuvo
con Criseida y Briseida y por último; porque no titubeó en compartir su lecho con
Casandra. La tragedia acaba cuando el coro increpa la actitud de Clitemnestra y
Egisto, éste último por ser el actor intelectual del crimen.

Las Coéforas (Tema: La venganza)


Se inicia cuando Orestes consulta al Oráculo de Delfos para vengar la muerte
de su padre. Posteriormente, las coéforas se acercan a la tumba de Agamenón y
después de que Electra realiza las libaciones lamentando su condición de esclava y la
lejanía de su hermano y al encontrar al príncipe le revela que han sido enviadas por
Clitemnestra para realizar las libaciones en honor a Agamenón, pues ésta ha sufrido
terribles pesadillas y está asustada. Orestes prepara su venganza con ésta.

ROGER CHINGAY H. 60
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Orestes, fingiendo ser extranjero, llega a Micenas y comunica a la reina que


su hijo ha muerto en el destierro. Asimismo, solicita a la reina hablar con Egisto ya
que tenía noticias funestas acerca del reino. Una vez que consigue estar a solas con
Egisto lo asesina y luego hace lo mismo con su madre. Consumado el hecho, Orestes
comienza a huir siendo perseguido por las diosas Erinnias. La tragedia culmina cuando
el coro comenta lo sucedido.

Las Euménides (Tema: El juicio)

Apolo reitera su compromiso de ayudar al hijo de Agamenón y le


recomienda que huya. En ese momento, el espectro de Clitemnestra aparece y le
exige a las diosas vengadoras (Alecto, Mégora y Tisífona) perseguir y castigar a su hijo
por haberla asesinado. Luego de larga huida y persecución logra Orestes llegar hasta
Atenea, quien pide y ordena un juicio para él. El príncipe Orestes reconoce el crimen y
pregunta a las Erinnias por qué no enjuiciaron a su madre ya que ella es más culpable
por haber cometido doble asesinato: el haber matado a su esposo y el haber matado
al padre de sus hijos. Las Eninias responden que lo persiguen porque ha derramado su
misma sangre. Apolo entonces descenderá y pide intervenir en el juicio, pues fue él
quien indujo a Orestes a perpetrar el asesinato y cuando escucha el jurado los
argumentos de Apolo decide absolverlo del delito de sangre. Esta absolución será
anunciada por la diosa Atenea. Al final, las Erinnias protestan, pero son inducidas por
Atenea a abandonar su cólera y cuando éstas lo hacen son convertidas en diosas
protectoras de Atenas, conocidas con el nombre de las Euménides.

SÓFOCLES
Colona (497 - 405) a.C.
Perteneció a una distinguida familia y recibió una
esmerada educación propia de la aristocracia ateniense.
La vida y obra de este autor trágico llegó a ser un símbolo
del Siglo de Pericles y en muchos sentidos la representó
legítimamente. Por otro lado, fue un hombre de
posiciones moderadas, respetuoso de la religión y la
moral. Prefirió la escala menor del drama aislado, pues no
era de su gusto la trilogía. De sus obras que se calculan en
120 sólo se conservan ocho. Muchos lo consideran como
S Ó FO C LES
el trágico paradigmático.

ROGER CHINGAY H. 61
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

RASGOS OBRAS
 Perfecciona la tragedia  Edipo Rey
 Aumenta el número de actores a tres  Ayax
“tritagonistas”  Edipo en Colona
 Introduce la psicología en sus  Filoctetes
personajes  Antígona
 Utiliza las tres unidades de teatro  Las traquinias
 Inicia la humanización de la tragedia  Electra
 Impone el decorado.  Las rastreadoras
“EDIPO REY”
Está basada en la leyenda de Tebas, el llamado Ciclo Tebano.

Género: Dramático
Especie: Tragedia
Estructura: No tiene actos
Tema central: “El destino del hombre subyugado por el designio de los dioses”.
PERSONAJES

 Edipo: Rey de Tebas


 Yocasta: Viuda de Layo
 Creón: Hermano de Yocasta
 Tiresias: Adivino
 Un mensajero de corinto
 Un servidor de palacio
 Coro de ancianos tebanos de 15

ARGUMENTO:
La obra comienza con las imploraciones del pueblo que, azotado por una
plaga, pide ayuda a Edipo. Éste que ya sabía de los males, había enviado a su cuñado
Creón a Delfos para preguntar al oráculo de Apolo cuál era la razón de esta peste. En
esos momentos, Creón llega e informa que el origen de los males en Tebas es porque
no se ha castigado al asesino de Layo, entonces el sacerdote invoca a Edipo sea el
salvador como lo fue antes cuando derrotó a la Esfinge. El rey Edipo prometió ser el
vengador.
Edipo conmina al asesino a que se presente y pida clemencia, en caso contrario será
expulsado. Luego el Corifeo sugiere a Edipo pedir el consejo de Tiresias. El adivino
intuirá las peticiones del soberano, pero se negó a responder. Por esta razón, Edipo
decide acusarlo de ser cómplice del crimen y cuando esto sucede Tiresias le dirá que
el criminal es su propio hijo Edipo. El rey no lo creerá y Tiresias reafirmará su
acusación. Edipo pensará que es un complot movido por la envidia de Creón, pero
Tiresias lo exculpará; asimismo predecirá su ceguera y destierro. Con esto consiguió
que el rey lo expulse. Creón lamentará las injurias de su cuñado llegando a discutir

ROGER CHINGAY H. 62
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

con él. Ante esa circunstancia, el Corifeo y luego Yocasta mediarán para que esta
discusión no llegue a más. La reina inquiere al coro y a Edipo que le informen el
motivo de la discusión y su esposo le dijo que le habían acusado ser el asesino de
Layo. Yocasta señaló que no cree en tales vaticinios porque cuando tuvo a su hijo este
fue asesinado a los pocos días de haber nacido para que los designios no se
cumplieran; ese comentario llamó la atención de Edipo que pidió más detalles como
el lugar y la fecha exacta del crimen... No había dudas... Edipo era el asesino de Layo.
Esto asustó a Yocasta. .
.
Edipo comienza a recordar su origen nombrando a Pólibo y a Mérope como
sus padres hasta que un día un hombre ebrio le dijo que era un hijo adoptivo y
cuando sus padres no supieron disipar sus dudas él decide viajar a Delfos para saber
de su destino y el oráculo le dice que mataría a su padre y se casaría con su madre con
la que tendría cuatro hijos. Por esa razón huye y en el trayecto mató a un rey y a sus
acompañantes, excepto a uno.
Posteriormente, un mensajero procedente de Corinto comunica a Edipo que
su padre Pólibo había muerto... en ese instante Yocasta señala que los vaticinios de
los oráculos no son ciertos, pues Edipo no había matado a su padre. Sin embargo, el
mensajero le dice que no debe afligirse mucho porque no era su padre. La verdad
comienza a mostrarse en toda su plenitud, Yocasta se ahorca y Edipo
autoenceguecido, le pide a Creonte, que ha asumido el trono, que se cumpla todo lo
que él había sentenciado: Creonte le responde que se hará lo que los dioses digan.
LITERATURA ROMANA

ETAPA ARCAICA
REPRESENTANTES
 Livio Andrónico  Plauto
 Nevio  Terencio
 Ennio  Catón

ETAPA CLÁSICA
PERIODO DE AUGUSTO:

VIRGILIO
Nació en Mantua en el año 70. De origen modesto
estudió gramática, retórica, matemáticas, medicina y filosofía. A
su regreso al hogar estallará una guerra civil que dejará
devastada la ciudad donde nació. Posteriormente, tendrá
amistad con Octavio (líder del Segundo Triunvirato) y por eso
pudo obtener una indemnización de sus bienes. Desde entonces
su vida comienza a ser tranquila. Recibió el apoyo, no sólo del Emperador, sino también
de Mecenas. Convertido en amigo de Augusto, vivió en medio de la corte cultivada y bien

ROGER CHINGAY H. 63
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

pronto su fama se esparció por todo el Imperio. Muere a los 51 años al desembarcar en
Brindisi.
RASGOS OBRAS

 Fue llamado el Cisne de Mantua  LAS BUCÓLICAS


 Predilección por la naturaleza  GEÓRGICAS
 Musicalidad en sus versos  LA ENEIDA
 Su forma poética es ágil y flexible
LAS BUCÓLICAS: Se compone de 10 églogas. El cuadro de estas
producciones está tomado de la vida pastoril. El asunto varía,
pues a veces se inspira en la mitología, donde sus personajes son alegóricos y otras veces
en decepciones amorosas. Muchas de estas alusiones dejan entrever que estos pastores
son contemporáneos de Virgilio y que cantan sus aventuras personales. Virgilio mismo
aparece en algunas, por ejemplo en la égloga I con el nombre de Títiro y; en la égloga X
con el nombre de Menalco. Cabe señalar que, los pastores de Virgilio no tienen
naturalidad, sin embargo, el autor revela su profundo sentimiento por la naturaleza.
GEÓRGICAS: Es considerado un poema didáctico sobre la agricultura. La obra se divide en
cuatro libros; cada uno de los cuales está referido a un asunto especial; el primero trata
del laboreo y cultivo del trigo donde detalla cómo debe operar la siembra para obtener
buenas cosechas; el segundo, está dedicado a los árboles frutales, a la viña y al olivo
donde hace una invocación al dios Baco; el tercero se refiere al cuidado que requieren los
animales para evitar cualquier peste como paso en Nórica; por último, el cuarto libro,
describe la vida de las abejas, sus combates y sus trabajos a que están sujetas.

“LA ENEIDA”

Género: Épico
Especie: Epopeya
Estructura: 12 cantos
Tema central: “La fundación de Roma por Eneas”

 Eneas: Hijo de Anquises y de la diosa Venus


 Dido: Reyna de Cártago
 Ana: Hermana de Dido
 Lavinia: Hija del rey Latino
 Turno: Jefe de los Rútulos
 Venus: Diosa de la Belleza
 Neptuno: Dios del Mar
 Júpiter: Dios Supremo

ARGUMENTO

ROGER CHINGAY H. 64
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Eneas abandona la devastada ciudad de Troya y va por mandato divino en


busca de las tierras donde fundará una ciudad que será el origen de la cultura
romana. Así, Eneas llega a Sicilia y después tratará de arribar a Italia, pero la diosa
Juno provocará una violenta tempestad que motivará que él y su tripulación sean
arrojados a Cártago, entonces Venus se le aparece para guiarlo al palacio de la reina
Dido, quien lo acogerá amablemente sintiéndose poseída por un violento amor. Dido
ofrecerá un festín en honor a Eneas a quien pide cuente sus aventuras. Éste le narrará
el episodio del caballo de madera donde los griegos saldrán del vientre del caballo
iniciando el incendio y la matanza donde logrará escapar con su padre Anquises y su
hijo Ascanio, sin embargo, llorará por la muerte de su esposa Creusa. Después partirá
a Tracia y Creta llegando a las islas Estrofadas donde encontrará a Andrómaca, quien
lloraba la muerte de Héctor. Costeará la Magna Grecia y pasando por Sicilia su padre
muere. En ese preciso momento una tempestad enviada por Juno lo hará arribar a
Cártago. Esto motivará de que Dido se enamore más.Júpiter hace recordar a Eneas su
misión y a pesar de los ruegos de Dido, él partirá más junto. Dido lo maldice y
utilizando su espada se clava en el pecho.
De regreso a Sicilia Eneas realiza ofrendas a su padre y partirá rumbo a
Cumas donde consultará su destino a Sibila quien le anuncia las guerras que lo
aguardan en Italia. Asimismo, e indica la manera como descender al infierno para
encontrar a su padre. Eneas logrará pasar por un lugar donde encontrara a Dido
quien huye colérica. Posteriormente, se dirige a los campos Elíseos que eran las
moradas de almas bienaventuradas, allí encontrará a su padre.
De regreso entre los vivos, Eneas logra arribar al Tíber donde conoce al rey
Latino quien lo acoge con benevolencia y le otorga la mano de su hija Lavinia, pero su
esposa Amata se niega porque dijo haber comprometido a su hija al príncipe de los
Rútulos, Turno. Juno provocará un pleito entre los indígenas y los recién llegados.
Eneas recibirá una armadura que le proporcionará su madre Venus. Los Rútulos
aprovecharán su ausencia y atacarán matando a Palas. Al final, Eneas dará muerte a
Turno y obtiene que Juno cese de perseguirlo con su cólera.

HORACIO:
Nació en Venusia en el año 65. Fue un hijo de un
simple liberto. A pesar de su origen, su padre había logrado
darle una educación esmerada. Sus primeros estudios lo hará
en Roma y después en Atenas donde estudiará filosofía y
poesía. Conocerá al emperador Augusto y apartir de ese
momento comenzó a disfrutar de una vida feliz. Más tarde se
retirará a su casa de campo en Sabina donde morirá en el año
8aC.

ROGER CHINGAY H. 65
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

RASGOS OBRAS
 Es considerado el inspirador del  Odas
Renacimiento  Epodos
 Es el que mejor utiliza los tópicos  Las Sátiras
 Su lenguaje es bastante sobrio  Epístolas
 Tiene la influencia de Teócrito y Safo

ODAS: Se inspira en los diversos asuntos ya cantados en la antigua Roma donde


celebra la amistad, la primavera o la alegría de vivir. Su ritmo es variado, pero
siempre ágil y gracioso donde expresa sus reflexiones y sentimientos de un hecho
cotidiano.
EPODOS: Es un conjunto de poemas líricos de inspiración muy variada donde también
desarrolla la sátira. Esta obra fue escrita en su juventud.
LAS SATIRAS: Se compone de dieciocho sátiras las cuales se reunen en dos libros.
Horacio arremete contra los malos autores de su tiempo, los vicios y las ridiculeces
contemporáneas, los capturadores de herencias y los gastrónomos refinados.
EPISTOLAS: Obra donde nos habla de la literatura y la moral y se conforman de 23
Epístolas. En el primer grupo, la más importante es la Epístolas a los Pisones. Horacio
nos aborda en ella todos los géneros describiendo una elevada idea de la poesía, la
cual moraliza y civiliza. En el segundo grupo, considera que la moral de Horacio es un
compromiso entre la moral epicúrea y las teorías estoicas que se depura poco a poco
en la medida que pasen los años. El poeta afirma que la dicha reside en el
cumplimiento de nuestros deberes como ciudadanos y en la satisfacción de honestas
necesidades.

OVIDIO
Nació en Sulmona en el año 43. Tuvo una vida
agitada, formó parte de la sociedad mundana de su tiempo
donde tuvo grandes éxitos, pero cayó en desgracia ante el
Emperador motivo por el cual tuvo que marchar desterrado a
la ciudad de Tomes donde murió en el año 17 dc.
RASGOS:
 Imaginación exhuberante y extraordinario ingenio
 Utilizó el tópico Carpe Diem (aprovecha el momento)
 Tiene gran facilidad para poder versificar
 Sus temas son superficiales

OBRAS
LAS HEROIDAS: Consiste en una serie de cartas imaginarias escritas en versos
elegíacos dirigidas a sus amantes por las heroídas y héroes de la tradición épica y
dramática griega.

ROGER CHINGAY H. 66
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

LOS AMORES: Es una colección de poemas elegíacos destinados por Ovidio a celebrar
su pasión por Corina. La obra se divide en cinco libros.
EL ARTE DE AMAR: La obra se divide en tres partes. La primera, lleva como título “De
cómo conseguir el amor de las mujeres”; la segunda «De cómo mantener el amor de
las mujeres» y la tercera “De cómo conseguir el amor de los hombres”.
LAS METAMORFOSIS: Es una obra que se compone de 15 libros donde canta las
transformaciones míticas, las edades y la formación del mundo desde el caos
primitivo hasta la transmutación de César en astro.
LOS FASTOS: Es una explicación en versos elegíacos del calendario romano. La
obra que debía comprender 12libros tanto como los meses del año, sólo llegó a
escribir los seis primeros donde describe preciosas noticias sobre la religión y
costumbres romanas.

ETAPA DECADENCIA

REPRESENTANTES:
- Juvenal
- Fedro
- Petronio

LITERATURA
“Suspiró el Mio Cid: -¡Coño! Somos expulsados MEDIEVAL
de nuestra tierra. En esto me han convertido
mis enemigos. Con sus ojos fuertemente
llorando, habló el Cid Campeador: -¡Ay!, mis
queridos amigos: Yo sólo necesito de pan y
vino"
MIO CID

ROGER CHINGAY H. 67
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

MEDIEVALISMO
(S. V d. C. al S. XV d. C.)

La Edad Media se inicia a mediados del siglo V, cuando el Imperio Romano de Occidente, ya entonces
en decadencia, es destruido por las invasiones bárbaras. Se prolonga hasta finales del siglo XV,
cuando cobra fuerza el fenómeno del Renacimiento y cuando Europa inicia su expansión mundial con
el descubrimiento de América.

CONTEXTO

Esta segunda edad de la Historia estuvo signada por el sistema feudal que genera costumbres
sociales, políticas y guerreras peculiares donde además se toma como ideal al héroe. Por otro lado
cabe resaltar que durante todo el Medioevo la Iglesia Católica jugó un papel importante, fue la
única institución que realmente unificó al mundo occidental, rigió la cultura y hasta la vida de los
hombres de aquella época.
“EL POEMA DEL MIO CID”

MIO CID
Género: Épico
Especie: Cantar de gesta
Autor: Anónimo
Estructura:
 Consta de 3730 versos irregulares.
 Según Menéndez Pidal fue compuesto por dos juglares con rima asonante
monorrima.
 Copiado por Per Abbat (1307).
 Publicado por Tomás Sánchez (1779) quien completó el relato con fragmentos
extraídos de la “Crónica de los Veinte Reyes de Castilla”
Partes:
 El Destierro.
 Las Bodas de las Hijas del Cid.
 La afrenta de Corpes.
Tema: La pérdida y el recobro del honor del Cid.

ROGER CHINGAY H. 68
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

PERSONAJES
 Rodrigo (Ruy) Díaz de Vivar: Servidor del Rey
 Alfonso VI: El Rey
 García Ordóñez: Conde Castellano
 Jimena: Esposa del Cid
 Elvira y Sol: Hijas del Cid
 Martín Antolínez: Vasallo del Cid
 Alvaro Fáñez: Vasallo del Cid
 Pedro Bermúdez: Vasallo del Cid
 Infantes del Carrión: Esposos de las hijas del Cid
 Infantes de Navarra y Aragón: Nuevos pretendientes
 Félez Muñoz : Sobrino del Cid
 Almudafar: Rey de Granada
 Almutamiz: Rey de Sevilla

ARGUMENTO
Cantar Primero: Por orden del Rey Alfonso VI, el Cid Ruy Díaz de Vivar, se ve
desterrado a causa de un infundo inflingido por el Conde García Ordóñez. El Cid
abandona Vivar en compañía de algunos parientes y vasallos. Cuando llega a Burgos
nadie le da posada por haberlo prohibido el Monarca. Luego de dejar a salvo a Doña
Jimena (su esposa) a Sol y Elvira (sus hijas), en el templo de Cardeña al cuidado del
Abad Don Sancho, continúa hasta la frontera de Castilla, se interna donde los
Territorios Moros e inician una serie de conquistas: Castejón, Alcocer, Calatayud,
Teruel, Saragoza, Barcelona, etc. El Cid obtiene la espada Colada al derrotar a Ramón
de Berenger, Conde de Barcelona.

Cantar Segundo: El Cid se dirige hacia el Mediterráneo y toma posesión de Valencia,


principal ciudadela arabe, los triunfos y ganancia del campeador crean codicia en los
infantes de Carrión (Diego y Fernando) quienes solicitan casarse con sus hijas. Ruy
Díaz accede por habérselo requerido el Rey. La boda se realiza en Valencia y las
celebraciones duran quince días.

Cantar Tercero: Los infantes de Carrión demuestran cobardía en varios episodios;


miedo ante un león escapado de su jaula y huida al ser atacados por el moro Alafrad,
entre otras situaciones.Los infantes deciden vengarse de la humillación. Retornan a su
tierra y en el robledal de Corpes azotan brutalmente a sus esposas. El Cid exige
justicia al Rey y éste convoca a las Cortes de Toledo, las cuales condenan a los infantes
y los obligan a devolver la dote, las espadas Colada y Tizona y a batirse en duelo con
Pedro Bermúdez y Martinez Antolínez, v asallos del Cid.

ROGER CHINGAY H. 69
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Finalmente las hijas del Cid contraen segundas nupcias esta vez con los
infantes de Navarra y Aragón.
El Cid accede satisfecho y acreciente su honor recuperado.

VALORES DE LA OBRA:

Valor Histórico: El fondo del poema es rigurosamente histórico, lo son también los
personajes, costumbres, etc; todo pertenece a la época medieval. Son también
exactos los datos geográficos.

Valor Lingüístico: En el poema encontramos el castellano que nacía y que se iba


perfilando como idioma clásico, su gramática todavía es imperfecta y vacilante.
Ejemplo: De los ojos tan fuertemientre llorando.
Tornaba la cabeza y estábalos catando.

Valor Nacional: La obra ostenta el sello de la raza hispana y representa el monumento


eterno de su cultura. Hemos aseverado que el Cid es el “símbolo del alma castellana”.
En efecto Ruy Díaz de Vivar encarna el ansia de justicia frente a las arbitrariedades del
poder. Aun más; el Cid simboliza al cristiano sincero, al vasallo leal y esposo ejemplar.

Valor Literario: La obra en oposición a los demás cantares de gesta destaca por la
sobriedad de sus relatos, los hechos son verosímiles mientras que lo maravilloso y
fantástico representa una mínima parte.

PRE - RENACIMIENTO
El Trecento Italiano
Se abre la puerta el nuevo renacer

ROGER CHINGAY H. 70
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Dante Giovann Francces


Alighier i co
i Bocacci Petrarca
o

DANTE ALIGHIERI

(Florencia 1265 - Ravena 1321)

Nació en Florencia en mayo de 1265. Era de familia noble


pero sin fortuna, perteneciente al partido güelfo (Partidario
del Papa). Su padre fue don Alighieri di Bellicione y su
madre Donna Bella. El nombre de Dante es abreviación de
durante (el “constante”). Los padres de Dante murieron
cuando él todavía era un niño; otros familiares tomaron a
su cargo al huérfano y le proporcionaron
. El hecho más notable durante su juventud es su amor por
Beatriz Portinari, a quien conoce hacia 1274. Más tarde
reunió sus poesías de juventud en una recopilación, que
tituló VITA NOVA.
Beatriz era una joven florentina, amable y bella. Tenía la misma edad que
Dante, quien la ve por segunda vez nueve años después y se enamoró de ella. Pero,
en 1285, quizá por motivos políticos Beatriz fue dada en matrimonio a Simone de
Bardi y en junio de 1290 murió cuando apenas tenía 24 años de edad
aproximadamente. Dante, para recuperarse del duro golpe por la muerte de su
amada se sumergió en sus estudios de los artistas clásicos en especial Virgilio.
Pasado los treinta años de edad, se desposó con una dama florentina,
Gemma Donati; con la cual tuvo cuatro hijos. Hacia esta época, Dante tomó parte
activa en la vida política de su patria, con tal éxito que, en 1300, con 35 años fue
elegido uno de los seis regidores que gobernaban la república.

En Florencia andaban muy agitados los tiempos. Los “negros” (gibelinos) se


revolvían contra los “blancos” (güelfos). Dante pertencía al partido de los blancos.
Después de dos años de lucha triunfaron los “negros” siendo desterrados todos los
jefes “blancos”, entre ellos Dante, quien no volvería a ver jamás a su mujer y a su

ROGER CHINGAY H. 71
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

patria. El más ilustre hijo de Florencia fue también desposeído de su casa, de su honor
y de sus bienes; su hogar fue devastado y hubo que comer el “pan de la caridad”.
En su destierro escribe “EL CONVIVIO” en el que estudia los problemas más
profundos que preocupan el pensamiento medieval. Posteriormente empieza a
trabajar en LA COMEDIA.
Los problemas políticos continúan y Dante escribe un nuevo Libro: LA
MONARQUÍA, tratando de contribuir con la pacificación. En Ravena en 1321, muere el
poeta a la edad de 56 años.

OBRAS
 La comedia (su obra capital)
 Vida nueva (donde refiere el nacimiento de su amor por Beatriz)
 La Monarquía (Tratado Político en lengua latina)
 De vulgar elocuencia (Tratado Lingüístico : Defiende la validez del italiano como
lengua de creación literaria)
 Cancionero (Poesías de amor)

“LA COMEDIA”
(Título original de la obra)

 “La Divina Comedia”, es un poema teológico escrito por Dante Alighieri. Se


desconoce la fecha exacta en que fue escrito aunque las opiniones más
reconocidas aseguran que fue compuesto entre 1307 y 1321, aproximadamente.
 Este extenso poema fue titulado por Dante “Commedia” (Comedia) porque, como
él mismo aclaró, comienza hablando de asuntos horribles (en la primera parte
dedicada al infierno), y termina tratando temas agradables y deseables (en el
paraíso); y también porque está escrita en una lengua romance (calificada por el
propio Dante de “lenguaje vulgar en el cual hablan incluso las mujeres”) y no en
una lengua culta, como el latín. Más tarde, la Comedia fue calificada
incidentalmente por Boccaccio de divina, y a partir de la edición veneciana de
1555 se denominó la Divina Comedia.
 La composición del poema se ordena según el simbolismo del número tres, que
se vincula a la Trinidad: tres personajes principales, estrofa de tres versos y cada
una de las tres partes cuenta con treinta y tres cantos.

Género: Épico
Especie: Epopeya religiosa
Estructura: 14 233 VERSOS escritos en tercetos endecasílabos en lengua toscana. La
obra presenta 100 cantos. 4720 (Infierno), 4755 (Purgatoriao), 4758 (Paraíso)
Medida del verso: Endecasílabos.
Estrofa: Terceto (terzine)

ROGER CHINGAY H. 72
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Esquema métrico: serventesio encadenado.


Rima: A-B-A, B-C-B, C-D-C,…
Finalización de cantos: Cada canto termina en la palabra “estrella”
Nota: La obra es eminentemente alegórica.
Tema: El viaje de un cristiano pecador hacia los tres reinos de ultratumba.

Partes:
INFIERNO PURGATORIO PARAÍSO
(34 CANTOS) (33 CANTOS) (33 CANTOS)

10 COMPARTIMIENTOS 10 COMPARTIMIENTOS 10 COMPARTIMIENTOS


Un vestíbulo. Playa. 9 Cielos móviles.
Nueve círculos. Ante purgatorio. Una esfera inmóvil.
Siete comisas.
Paraíso terrenal.

Duración del viaje: 7 días (aunque es un viaje imaginario, soñado por Dante)
El tema según lo explica Dante en una carta a su amigo Can Gianda della Scala es “Las
almas después de la muerte”.

PERSONAJES:
 Dante: Simboliza al hombre extraviado
 Beatriz: Simboliza la fe y la teología
 Virgilio: Simboliza la sabiduría
 Las fieras: Símbolo de las pasiones (León: soberbia, Leopardo: lujuria, Loba: avaricia).
 Caronte: Barquero que transporta a los condenados.
 Minos: Legendario rey de Creta, juez del infierno.
 Cancerbero: Perro guardián del infierno
 Catón: Guardián del Purgatorio
 San Bernardo: El último guía de Dante

ARGUMENTO
La Divina Comedia es una obra poética que narra un viaje imaginario de Dante,
realizado a sus treinta y cinco años (“la mitad del camino de la vida”), a los tres reinos
de ultratumba: el infierno, el purgatorio y el paraíso. El poeta Virgilio acompaña a
Dante en su viaje por el infierno y el purgatorio; Beatriz lo guía por el paraíso hasta
contemplar la Trinidad. El viaje se imagina realizado en una semana, que empieza la
noche de jueves santo, 7 de abril, y se acaba el jueves después de Pascua, día 14, del
año 1300.

ROGER CHINGAY H. 73
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Muerta Beatriz “en medio del camino de la vida, me encontré en una selva
oscura por haberme apartado del camino recto”, esto es, Dante se deja arrastrar por
las falsas imágenes del bien y conducir poco a poco a la ruina de su alma.
Tres fieras lo interceptan; una pantera, un león, una loba, Beatríz envía en su
ayuda a Virgilio que lo ampara y se le ofrece como guía.
A. EL INFIERNO:
1er. Círculo: Limbo
2do. Círculo: Lujuriosos
3er. Círculo: Glotones
4to. Círculo: Pródigos y avaros
5to. Círculo: Iracundos
6to. Círculo: Herejes
7to. Círculo: Violentos (3 tipos: contra el prójimo, contra sí mismo, contra la
naturaleza y Dios).
8vo. Círculo: Fraudulentos (10 tipos)
9no. Círculo: Los traidores (4 tipos: Caína - parientes - Antenora - patria - Ptolomea -
amigo - Judeca - amos). En el vértice de este cono invertido está Lucifer representado
como un gigante de tres caras sumergido en hielo hasta la mitad de su cuerpo.

 CANTO I:  Prólogo general.-  Dante se encuentra extraviado en una selva que


representa la vida pecaminosa del ser humano, camina por una rampa que
representa la virtud, en éste recorrido por el infierno, lo acompaña y guía Virgilio
quien Dante reconoce como el símbolo de la razón y así comienzan su recorrido.
 CANTO II: Prólogo del infierno.- Se describe la misión de Virgilio, Dante tiene dudas
sobre lo que vivía, Virgilio le da ánimo para seguir, cuando aparecen tres damas
benditas que son las que ruegan por el regreso de Dante.
 CANTO III: Puerta del Infierno.- En esta parte del infierno se encuentran las personas
que pasaron por la vida sin dejar huella, Carón es el barquero del infierno y el que da
paso a Aquerante, lugar donde habitan estas personas.
 A partir de los siguientes cantos el INFIERNO está dividido en nueve niveles que se
van estrechando hasta el centro de la Tierra, donde vive Lucifer y Dante con su
compañero van descendiendo por los círculos infernales.
 CANTO IV: Primer círculo en el que se encuentra el LIMBO, donde se encuentran las
personas que murieron sin conocer la fe.
 CANTO V: Segundo círculo en el que se encuentran los lujuriosos y pecadores de la
carne. En éste se encuentra Minos uno de los tres jueces del infierno quien custodia
ese círculo.
 CANTO VI: Tercer círculo en el que se encuentran los glotones, menciona a Cerbero
perro de tres cabezas, que guarda las puertas del infierno y la cruel condena de los
que ahí están sumergidos.

ROGER CHINGAY H. 74
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 CANTO VII: Cuarto círculo en el que se encuentran los avaros y pródigos y la


descripción de Virgilio de lo que es la verdadera fortuna, la cual relaciona con un
ángel que Dios le ha dado para equilibrar todo.
 CANTO VIII: Quinto círculo en el que se encuentran los coléricos y perezosos, aquí
también se refiere a que los demonios se oponían a que siguieran su camino.
 CANTO IX: A las puertas de Lucifer, se refiere al temor de Dante por las tres furias
que representan la venganza celestial y los remordimientos de la conciencia.
Encuentra un mensajero celestial que es el que les abre el camino para seguir
adelante.
 CANTO X Y XI: Sexto círculo en el que se encuentran los herejes y desvergonzados,
está el rincón de los que aman los placeres sensuales y la tumba del Papa Anastasio
describe la distribución de los condenados en el infierno.
 CANTO XII AL XVII: Séptimo círculo en los que se encuentran los violentos divididos
en tres recintos, el primero describe a los violentos contra el prójimo y sus bienes,
los tiranos que viven de sangre y de rapiña, en el segundo recinto se encuentran los
violentos contra ellos mismos esto es los suicidas y en el tercer recinto se
encuentran los violentos contra Dios, los blasfemas, los intelectuales, las usureras
violentas contra el arte y los violentos contra el espíritu del hijo de Dios.
 CANTO XVIII AL XXX: Octavo círculo en el que se encuentran a los engañadores
divididos en diez fosas, en la primera fosa se encuentran los rufianes y seductores,
en la segunda fosa se encuentran los adúlteros y cortesanos, en la tercera fosa se
encuentran los simoniáticos, en la cuarta fosa se encuentran los adivinos y
hechiceros, en la quinta fosa se encuentran los que trafican con cargos públicos, en
la sexta fosa se encuentran los hipócritas, en la séptima fosa se encuentran los
ladrones, en la octava fosa se encuentran los que aconsejan el fraude, en la novena
fosa los escandalosos y cismáticos y en la décima y última fosa se encuentran los
falsarios, los alquimistas, los simuladores y los falsificadores de monedas.
 CANTO XXXI AL XXXIV: Noveno círculo en el que se encuentran los traidores y a su
vez se dividen en tres grupos, en el primero están los traidores a sus propios
parientes, en el segundo se encuentran los traidores a su ciudad y en el tercero se
encuentran los traidores a sus bienhechores.

B. EL PURGATORIO:
 Playa de Isla Purgatoria
 Antepurgatorio
 Siete cornisas. Cada una corresponde a uno de los 7 pecados capitales:
1º Orgullosos
2º Envidiosos
3º Iracundos
4º Perezosos
5º Avaros y Pródigos

ROGER CHINGAY H. 75
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

6º Glotones
7º Lujuriosos

 CANTO I:   Prólogo al purgatorio.- 2do.  Reino donde se purifica el espíritu y se hace
digno de subir al cielo. Después de abandonar el carro que lo condujo descubre a un
anciano a su lado, le pregunta que hacia ahí, después de explicar su presencia y
suplicar que se le permitiera ir por los siete caminos, él y su guía llegaron a una
playa desierta.
 CANTO II:  El ante purgatorio: En la playa estando en la orilla del mar distinguieron
unas formas blancas que pertenecían al Ángel de Dios, en la barca que venían traía
consigo a más de cien espectros, a una señal de la cruz que hizo el Ángel todos se
lanzaron a la playa preguntando por el camino a la montaña, pero al darse que ahí
había un ser vivo, que respiraba se agruparon alrededor de él, pero
inmediatamente  se dejó escuchar una llamada de atención diciéndoles el porqué
no se iban a purificar para que Dios se pudiera manifestar.
 CANTO III: El ante purgatorio: En la playa un grupo de almas se sorprende al ver un
cuerpo humano que causa que la luz del sol aparezca cortada en el suelo y las almas
piden que camine delante de ellos para subir esa montaña.
 CANTO IV: El ente purgatorio: Primer jirón de la montaña, continua el fatigoso
andar de la montaña y un pequeño descanso antes de continuar su andar.
 CANTO V: El ante purgatorio: Segundo jirón de la montaña, nuevamente las almas
se admiran de la luz que se intercepta por el cuerpo de Dante y varias almas van a
preguntar acerca de esa gracia; pero ellos siguen caminando. Las almas dicen haber
tenido muertes violentas pero se arrepintieron en el último momento.
 CANTO VI: El ante purgatorio:   Segundo jirón de la montaña, llega al encuentro de
ellos un alma inmóvil y solo ella les mostrará el camino más corto, se trata
de Sordello.
 CANTO VII: El ante purgatorio: El valle de los príncipes negligentes, continúa la
conversación con Sordello, explicando cómo fue que paso por todos los círculos del
reino del llanto, él servirá como guía.
 CANTO VIII: El ante purgatorio: El valle de los príncipes negligentes. Sordello plática
con dos ángeles enviados por María, resguardan el valle contra la serpiente, y la
admiración que tienen al ver la gracia de Dios que le permite a Dante ir
reconociendo todos los lugares.
 CANTO IX: Del ante purgatorio a la entrada del purgatorio, después de haber
despertado de su sueño, Dante y su guía le dice que ya ha llegado junto al
purgatorio, llegando a una brecha que divide a un muro, se ve una puerta por la cual
se suben tres grados de diferentes colores; encontrándose un portero que no decía
palabra alguna.
 Después les pregunta, qué quieren y quién guiaba sus pasos, ellos explican y dicen
que una dama del cielo les indicó que subieran las tres gradas y que al ir subiendo

ROGER CHINGAY H. 76
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

por estos le indica su protector ir pidiendo humildemente que se abra la cerradura.


El ángel de Dios traza con la punta de su espada en la frente de Dante “siete
P” diciendo que cuando esté adentro lave esas manchas y le dijo “cuando una de
estas llaves falsea y no gira con regularidad por la cerradura la entrada no se abre”,
pero les advierte que el que mira hacia atrás vuelve a salir.
 CANTO X: El purgatorio: Primera terraza: Los orgullosos han entrado y sus pasos son
lentos por el cuidado que se tiene al caminar. Hay esculturas esculpidas de los
orgullosos, la condición de sus tormentos los hace inclinarse hacia el suelo como
gusanos.
 CANTO XI: Primera terraza: Los orgullosos continúan el camino, hay almas de los
orgullosos y los caminantes piden a Dios por ellos, continúa el viaje.
 CANTO XII: Primera terraza: Los orgullosos, una hermosa criatura viene al encuentro
de ellos, les muestra el camino para subir unas gradas, ahí agita sus alas sobre la
frente de Dante, al subir por la escalera Dante se siente más ligero y su guía le
explica que a medida que vayan borrando las “P” en su frente sus pies le
obedecerán tan sumisamente a su voluntad y Dante nota que en su frente quedan
seis “P”.
 CANTO XIII: Segunda terraza: Los envidiosos, llegan a lo alto de la escalera y inician
su recorrido, cuando sienten que a su alrededor vuelan espectros que no ven.
Rogaron a María a Pedro y a todos los santos por ellos.
 CANTO XIV: Segunda terraza: Los envidiosos, siguen su camino y continúan
encontrando almas que en vida fueron envidiosas.
 CANTO XV: De la segunda a la tercera terraza: Dante siente un resplandor que
lastima sus ojos, y su guía le dice que se trata de un mensajero del cielo que viene a
invitarlo a subir al siguiente círculo.
 CANTO XVI: Tercera terraza: Los iracundos, encuentran espíritus que van desatando
la ira y que estaban envueltos en una nube de humo.
 CANTO XVII: De la tercera a la cuarta terraza: Al salir de la nube de humo, se
interrumpen las visiones de Dante, el examinar el lugar donde él se encuentra. Hay
un espíritu divino que se oculta en su propia luz aquí en este círculo, se purifica el
amor del bien que no ha cumplido su deber.
 CANTO XVIII: Cuarta terraza: Los perezosos, continua la teoría del amor cuando el
alma ha sido creada con predisposición al amor y se lanza a todo lo agradable y
también se comienza a hablar de la pereza.
 CANTO XIX: Cuarta terraza: Los perezosos, continúan su camino encontrando un
alma que pena por haber sido en vida un avaro.
 CANTO XX: Quinta terraza: Los avaros y los pródigos, aquí nos relata las facetas de
los avaros y de los que en vida fueron pródigos.
 CANTO XXI: Quinta terraza: Los avaros y pródigos, aparece una sombra la cual
saluda a los viajeros, les comienza a preguntar pero el guía de Dante explica la razón
por la cual fue sacado del infierno.

ROGER CHINGAY H. 77
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 CANTO XXII: De la quinta a la sexta terraza: El ángel que los dirigió hacia el sexto
círculo borro otra mancha de la frente de Dante y le dijo: ”Bienaventurados los que
cifran sus deseos de la justicia”. Aparece el árbol de la tentación.
 CANTO XXIII: Sexta terraza: Los glotones, están presentes las almas que se
entregaron al vicio de la gula y la pena que arrastran.
 CANTO XXIV: Sexta terraza: Los glotones, continúan los glotones contando sus
desventuras, aparece el segundo árbol de la tentación.
 CANTO XXV AL XXVII: Séptima terraza: Los lujuriosos, espíritus andando por las
llamas, encuentran almas que dan paso a la lujuria gritando “Viva Sodoma y
Gomorra”, se presenta el ángel de la castidad y Dante se encuentra en el alumbrar
del paraíso.
 CANTO XXVIII: Dante te encuentra en el paraíso terrenal y se le explica toda la
belleza extraordinaria del lugar, por medio de Matilde una mujer solitaria.
 CANTO XXIX AL XXXIII: El paraíso terrenal; La presencia de siete candelabros y
veinticuatro personajes vestidos de blanco coronados con azucenas cuatro animales
coronados de hojas verdes y cada uno tenía seis alas con plumas llenas de ojos, un
carro triunfal sobre dos ruedas llevando por un grifo y tres mujeres danzando al
lado de la rueda derecha roja y la otra color esmeralda y la tercera como la nieve y a
la izquierda cuatro danzando gozosas vestidas de púrpura seguidas de siete
ancianos coronados de rosas y vestidos de blanco.
 Beatriz continúa con sus reproches, los remordimientos de Dante ante la infidelidad,
la procesión nuevamente se aleja, Beatriz se queda como guardián del carro de la
iglesia, Beatriz le da una serie de advertencias a Dante y también explica las
vicisitudes que sufrió el carro de la iglesia y Dante se dispone a subir a las estrellas.

C.EL PARAÍSO CELESTIAL:


10 cielos: Uno inmóvil y nueve móviles.
 1er. Cielo: Luna (Espíritus indecisos, débiles)
 2do. Cielo: Mercurio (espíritus activos)
 3er. Cielo: Venus (espíritus amantes)
 4to. Cielo: Sol (espíritus sapientes)
 5to. Cielo: Marte (espíritus combativos, militares)
 6to. Cielo: Júpiter (espíritus injustos)
 7mo. Cielo: Saturno (espíritus contemplativos)
 8vo. Cielo: Cielo estrellado (espíritus triunfantes)
 9no. Cielo: Primer móvil (ángeles y bienaventurados)
 10mo. Cielo: El empíreo (La Santísima Trinidad)
 CANTO I: Prólogo del paraíso.- La gloria de aquel que todo lo mueve se difunde
por el Universo. Dante invoca a Apolo para que éste lo llene de valor. Dante
continua admirando su ascenso al Paraíso; y por lo cual Beatriz le llama la atención
diciéndole “No debes pues, a lo que pienso, admirarte mas más de tu ascensión.

ROGER CHINGAY H. 78
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Lo más maravilloso en ti sería que, libre de todo obstáculo te hubieras sentado


abajo, como lo sería el que la viva llama permaneciese quieta y apagada a la
Tierra.
 CANTO II AL V: Primer cielo, el de la luna: las almas que no cumplieron sus votos.
Dante nos advierte que por el agua donde sigue jamás fue recorrida, Minerva
sopla en su vela y Apolo lo conduce a las nueve musas que le enseñan las osas,
también manifiesta la maravillosa sensación de penetrar en la luna refiriéndose a
esta como una margarita que lo recibió dentro de sí. Beatriz explica que las
manchas que presenta la luna son las diferentes virtudes.    
Dante ve imágenes debilitadas y creyendo que no existirá continuo su camino
junto con su guía (Beatriz) pero ella le dijo que en realidad eran sustancias que
habían faltado a sus votos y le dijo que les creyera todo cuanto le dijeran pues la
verdadera luz que las acogía evita que tuerzan sus pasos. Aquí las almas se
encuentran en una esfera muy lenta y a estas almas la virtud de la calma. Dante
comprende ahora porque todo en el cielo es paraíso y pregunta ¿si es posible
satisfacer un voto con alguna buena obra? A lo cual Beatriz responde que si cree
que puede hacer buen uso de lo que ya ha ofrecido, es como si quisiera hacer una
buena obra con una cosa mal adquirida y Dante encuentra a un alma
resplandeciente que le habla y que se esconde dentro de su mismo fulgor.
 CANTO VI Y VII: Segundo cielo. El de mercurio: Las personas que practicaron el
bies por conseguir honor y fama. Nos habla de algunos personajes que
encaminaron con sus palabras a la verdadera fe y como Dios los ayudaron a
realizar grandes obras y Beatriz explica a Dante porque el hombre necesitó que
Dios mandara a su hija para salvarnos del pecado.
 CANTO VIII Y IX: Tercer cielo. El de venus: Las almas que estuvieron sujetas al
amor. En este cielo se menciona al amor, Dante al pasar a este cielo ve más
hermosa a Beatriz, habla de porque los hijos tienen diferentes caracteres a los de
los padres, que si el hombre se apoyara en los cimientos de la naturaleza habría
mejores habitantes en él y de las maldiciones de los papás que solo piensan en el
dinero.
 CANTO X AL XVI: Cuarto cielo. El del sol: Las almas de los sabios: Nos muestra la
gran sabiduría de Dios al crear el mundo, Dante asciende al sol y Beatriz le dice: da
gracias al sol de los ángulos que por su bondad te ha elevado a este sol sensible.
Aquí hay más espíritus vivos y triunfantes.
Dante encuentra a unas santas luces que cantaban y danzaban después de
terminar se refirieron a ellos, felicitándose de pasar de uno a otro lado y que los
hombres no deben aventurarse a los juicios. Nos manifiesta el gozo y el resplandor
después de la resurrección de la carne, se dice que cuando nos revistamos de la
carne gloriosa y santa nuestra persona será mucho más grata a Dios y que el que
toma su cruz y sigue a Cristo todo será mejor.   

ROGER CHINGAY H. 79
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 CANTO XV AL XVIII: Quinto cielo. El de marte: Las almas que ha combatido por la


fe. Dante se complace al encontrar a su tatarabuelo al que le pregunta por su
infancia, le pide que le aclare a su futuro destierro, le dice que abandonará todas
las cosas que más ame y que este será el primer dardo que arroje al arco del
destierro, probará cuán duro camino es el pan ajeno y lo que más grabará se
espaldas será la compañía estúpida y malvada pero agrega: Tu primer refugio será
la cortesía de Lombardo. Beatriz le dice a Dante que son bienaventurados los
espíritus que allá abajo antes de venir al cielo alcanzaron gran renombre con sus
acciones. Dante se da cuenta que el hombre que obro bien advierte que de día en
día el aumento de su virtud. Dante vio unas luces que formaron cinco veces siete
vocales y consonantes formando la siguiente frase “Diligite Jiatitiam” y las ultimas
fueron  “qui judacatis terram” y después estas mismas luces al chocar formaron la
cabeza y el cuello de un águila y los demás bienaventurados terminaron por
formar el cuerpo del águila, todo esta formación provino de que la M final se
transforma en flor de lis y águila imperial.
 CANTO XIX Y XX: Sexto cielo. El de marte: Los justos y piadosos. El águila imperial
le dice a Dante que por haber sido justo y piadoso está aquí exaltado hasta esta
gloria y que no se deja vencer por el deseo y sigue diciendo; que en la tierra dejo
tal memoria de él, que los hombres más perversos la recomiendan pero no siguen
el ejemplo. Dante hace hincapié sobre que sin fe y sin obras no hay salvación.
Después de haber visto las brillantes luces que adornaban la sexta estrella el
águila real le explica las diferentes almas que forman su ojo - pupila está en medio
y fue el cantor del espíritu santo encargado de transportar el arco de ciudad en
ciudad, de los cinco que forman el arco de mi ceja el más próximo al pie conoce
cuan caro cuesta no seguir a Cristo, el que le sigue en la parte superior de la
circunferencia conoce que los eternos juicios de Dios son invariables aunque una
ferviente oración consigue allá abajo que suceda mañana lo que debería suceder
hoy, el otro guiado por una buena intención que produjo malos frutos conoce que
el mal resultado de su buena acción no le es nocivo por más que haya sido su
destrucción, el que está en el declive del arco conoce ahora el amor del cielo hacia
un rey justo y lo manifiesta por el resplandor que lo rodea.
También se le dice que Dios abrió sus ojos a nuestra redención futura y le
menciona a las tres mujeres que estaban junto a la rueda derecha del carro le
bautizaron más de mil años antes de que se instituyera el bautismo.
 CANTO XXI Y XXII: Sétimo cielo. El de Saturno: Los contemplativos. Dante cada vez
que ve el rostro de su amada lo ve más bello, ella le explica que brillara más su
rostro cuando más se ascienda por las gradas del eterno palacio. Después el
observa una escala del color del pro y tan elevadas que no podrían sus ojos
seguirla y por ahí bajaron muchos resplandores, el que se quedó cerca de ellos
comenzó a resplandecer mucho y él pregunta ¿quién es? Y comienza a decirle que

ROGER CHINGAY H. 80
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

era Pedro Damián él cuenta su vida y se hace una crítica del lujo y malicia delos
prelados.
Cuando su guía observó cien esferas tenía miedo preguntar cuando la mayor de
las perlas se adelantó hacía Dante para detener su curiosidad, ella habla de la
caridad y señala a unos fuegos que fueron hombres contemplativos es decir
aquellos que abrazan aquel ardor que hace nacer las flores y frutos santos, Dante
le pide ver su rostro descubierto; pero él le explica que solo su deseo se realizará
en la última esfera donde todos son perfectos, maduros y enteros. Se menciona la
corrupción de los monasterios.
 CANTO XXIII AL XXVII: Octavo cielo. El de las estrellas fijas: Triunfo de CRISTO.
Dante y Beatriz se encuentran en la legión del triunfo de Cristo y todo el fruto
recogido de la rotación de estas esferas. Dante sigue maravillado con la belleza de
Beatriz y no percibe el hermoso jardín que florece bajo los rayos de Cristo por lo
cual ella le llama la atención así mismo Cristo y la Virgen María se remontan al
Empíreo. Se le hace un examen de fe a Dante comenzando por preguntarle ¿qué
es la fe? Es la sustancia de las cosas que se esperan y el argumento de las que no
aparecen a nuestra mente, pero él sigue preguntando ¿por qué la colocan entre
las sustancias y no entre los argumentos? Porque las cosas que aquí se
manifiestan claras y patentes en la creencia sobre que se funda la alta esperanza
por eso se toma el nombre de sustancia. Dante sale bien de la prueba y es
bendecido. Santiago apóstol examina a Dante sobre la esperanza, a lo que él
contesta, La esperanza es una expectación cierta de la vida futura, producida por
la gracia divina y los meritos anteriores. Hay una aprobación general y Dante trata
de ver el cuerpo del santo (San Juan) lo que momentáneamente siega a Dante a
pesar de que Beatriz está a su lado.
Nuevamente es examinado pero ahora sobre la cavidad, recibe el aplauso de los
elegidos y recobra la vista aquí encuentra a Adán dándose una explicación del
porque fue desterrado no por comer la fruta del árbol prohibido si no por haber
infringido la orden. Los bienaventurados cantan un himno, se menciona la
corrupción general del hombre y sus causas.
 CANTO XXVIII Y XXIX: Noveno cielo o primer móvil. Dios y los ángeles. Menciona
que simultáneamente fue creado y establecido el orden de las sustancias, el
producido en acto puro están en la cima del mundo, y el inferior es destinado a la
potencia pura y el medio unió a la potencia y acción, la causa del que mora ahí en
el centro de la tierra fue el orgullo.
 CANTO XXX AL XXXIII: Décimo cielo o Empíreo: Dios, ángeles y bienaventurados.
Ha desaparecido el punto luminoso y los coros angélicos desisten de seguir
cantando la belleza de Beatriz. Ya han salido del mayor de los cuerpos celestes
para subir al cielo que es pura luz. Aquí el amor tranquiliza, Dante siente elevarse
de un modo superior a sus fuerzas. Dante contempla la viva luz, y voltea a ver a su
dama, pero en su lugar hay un anciano vestido como la familia gloriosa, él le indica

ROGER CHINGAY H. 81
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

que vea el tercer circulo a partir de la grada superior y ahí esta Beatriz que por su
mérito ha ocupado este trono. Dante la invoca pidiéndole le mantenga su alma
sana, el anciano que es San Bernardo le dice que él lo llevara a feliz término de su
viaje, Dante ve como mil ángeles festejan , ve sonreír una beldad, el anciano
explica la distribución de los elegidos en la Rosa, debajo de María se encuentran
en el orden que forman los terceros puestos, Raquel, Beatriz, Sara, Rebeca, Judith
y la bisabuela del cantor y desde la séptima grada para  abajo se suceden las
Hebreas, dividiendo las hojas de la flor y en la parte en que están provista   de
todas las hojas están los que creyeron en la venida de CRISTO  y en los
semicírculos interrumpidos por huecos, están los que creyeron en  él después de
haber venido y en los otros escaños inferiores que forman gran separación esta
Juan siempre santo que sufrió la soledad y el martirio y debajo del esta Francisco y
debajo de éste Benito y otros varios y en la grada que corta por mitad  ambas filas
hasta bajo nadie se sienta por su propio merito  porque son espíritus 
desprendidos de la tierra. Aquí en este reino los asientos no son dados por
casualidad, tampoco cabe la tristeza la sed ni el hambre. Le dice que en los
primeros siglos bastaba con tener la inocencia y la fe de los padres para salvarse.
María es glorificada por Gabriel y los demás ángeles.
San Bernardo hace una plegaria a la Virgen para que Dante pueda contemplar el
sumo placer, y su plegaria ha sido escuchada y Dante fija su mirada en la luz divina.
Fin de la visión.

ROGER CHINGAY H. 82
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

ROGER CHINGAY H. 83
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

GIOVANNI BOCCACCIO
(1313 - 1375)

Escritor italiano. Hijo natural del mercader


y banquero florentino Boccaccio da Chellino, agente
de la poderosa compañía financiera de los Bardi, no
conoció la identidad de su madre. Las leyendas que
el propio Boccaccio se encargó de difundir acerca de
su vida no permiten determinar si nació en París,
Certaldo o Florencia. Lo cierto es que creció en esta
última ciudad, en el barrio de San Pietro Maggiore, y
fue educado por Giovanni Mazzuoli da Strada, quien le inculcó la pasión por Dante que lo
dominaría toda su vida.

OBRA DE MADUREZ:
“EL DECAMERÓN”

El griego DEKA = diez y HOMERA= día.


Durante la peste que asoló la ciudad de Florencia en 1348, y de la que el autor fue testigo,
diez jóvenes (tres hombres y siete mujeres) se reúnen en la iglesia de Santa Isabel María
Novella y toman la decisión de retirarse a una villa alejada de la ciudad para escapar a la
peste.
En este lugar, para evitar recordar los horrores que han dejado atrás, los jóvenes se
dedican a relatarse cuentos los unos a los otros. Permanecen en la villa durante catorce
días, pero los viernes y los sábados no relatan cuentos, por lo que sólo se cuentan
historias durante diez días (de ahí el título de la obra). Cada día uno de los jóvenes actúa
como “rey” y decide el tema sobre el que versarán los cuentos (excepto los días primero y
noveno, en los que los cuentos son de tema libre). En total, se cuentan 100 relatos, de
desigual extensión.Las fuentes de Boccaccio son variadas: van desde los clásicos
grecolatinos hasta los fabliaux franceses medievales.

FRANCESCO PETRARCA
(Arezzo1304- 1374)
Poeta y humanista italiano.

Vivió largo tiempo en el sur de Francia


impregnándose del espíritu de la poesía provenzal.
Enamorado de Laura de Noves, a ella dedicó su
Canzoniere (Rime in vita di Madonna Laura). La
muerte de Laura dejó al poeta sumido en un dolor
profundo que inspiró la segunda parte de su obra

ROGER CHINGAY H. 84
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

poética (Rime in morte di Madonna Laura), en la que el amor humano se espiritualiza


cada vez más hasta alcanzar un tono casi místico.

“Es mejor ser rey de tu silencio que esclavo de LITERATURA


tus palabras." MODERNA
William Shakespeare

EL RENACIMIENTO
(S. XV - XVI)
El Renacimiento es el movimiento de renovación cultural que se desarrolló en la
Europa de la Edad Moderna naciente entre mediados del siglo XV hasta fines del
siglo XVI. Se inicia en Italia en el siglo XV tomando como base teórica el Humanismo
que se opone a la escolástica medieval y reactualiza el arte grecolatino. El
Renacimiento lantea una reacción contra las formas culturales de la Edad Media,
existe el afán de revalorar la importancia del hombre y su mundo.

La religión siguió siendo importante, pero más individual e intimista; ya no se concebía el


mundo como un mero lugar de paso hacia la otra vida, sino como un lugar que merecía
ser vivido.
La principal causa para el Renacimiento fue:
El surgimiento de una clase social: “La burguesía” cuyo interés primordial fue el comercio,
su desarrollo y por ende su propio engrandecimiento”.Los hechos más importantes que
se produjeron en esta época son:
 El perfeccionamiento de la imprenta por John Gutemberg.
 La consolidación política de las naciones.
 El descubrimiento de América y su posterior invasión (1492).
 La burguesía como nueva clase social dominante financia a los artistas para la
difusión de la cultura clásica a través de los mecenas.

EL HUMANISMO
Es la base teórica o filosófica del Renacimiento. En términos políticos, es la
ideología de la burguesía. Esta doctrina revaloriza al hombre como centro de atención en
este mundo y dirige su mundo hacia el mundo antiguo mostrando su admiración hacia la
cultura grecolatina. El Humanismo plantea: El hombre es el centro y creador de las obras,
eje central del mundo.

ROGER CHINGAY H. 85
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Con el Humanismo se resucita la confianza en la capacidad humana para


entender el mundo y el universo. Por ello, la ciencia cobra nuevos impulsos y se realizan
grandes descubrimientos geográficos y técnicos.
RASGOS:
 Concepción antropocentrista
 Culto a la razón
 Revaloración de la cultura grecolatina
 Amor por la naturaleza, la vida y el arte
 Crítica sútil y humorística al medievo.

REPRESENTANTES:
 ITALIA:
 Ludovico Ariosto: Orlando Furioso
 Torcuato Tasso: Jerusalen Libertada
 Nicolás Maquiavelo: El príncipe
 Jacobo Sannazaro: La Arcadia

 FRANCIA:
 Francisco de Rebelais: Gargantúa y Pantagruel
 Miguel de Montaigne: Ensayos
 Pierre de Ronsard: Los amores

 INGLATERRA:
 Ben Jonson: La Feria de San Bartolomé
 Christopher Marlow: Temorlan, el grand
 Williams Shakespeare: Hamlet
 Thomas Moro: Utopía
 Francis Bacon: Novun Organum

 PORTUGAL:
 Luis Vaz de Camoens: Las Luisiadas

 ESPAÑA:
 Garcilaso de la Vega: Églogas
 Fray Luis Ponce de León: La vida retirada

WILLIAM SHAKESPEARE ARDEN


(Stratford on Avon 1564 - Londres 1616)
Apelativo: “El Cisne de Avón”

ROGER CHINGAY H. 86
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Hijo de John Shakespeare, hombre adinerado y Mary Arden de familia


también acaudalada. Contrajo matrimonio en 1582, con Anne Hathaway, ocho años
mayor que él, poco después marchó a Londres, donde pasó gran parte de su vida.
Incursionó en la poesía lírica, creando sonetos sugestivos de real categoría estética. En
1593, publicó Venus y Adonis (primera obra), The Passionate Pelgrin y sonetos. Se
puso en contacto con el ambiente teatral; este hecho le permitió seguir su propia
vocación.
Formó parte de grupos teatrales y destacó en el grupo teatral de los reyes
ingleses Jacobo I e Isabel I.
Murió el 23 de abril de 1616, el mismo día que Cervantes y fue enterrado en la
iglesia de la Santísima Trinidad.

RASGOS:

 Algunas obras son arquetipos de pasiones, sean virtudes o defectos así Romeo y
Julieta son la mayor expresión del amor. Otelo hombre atrapado por los celos,
Macbeth simboliza la ambición desmedida.
 Variedad en el Teatro:Fue un maestro en la comedia como en la tragedia, se
desplaza con facilidad en la realidad como en la fantasía, los personajes
predominantes son aristocráticos.
 No crea los asuntos de sus obras teatrales:En su mayoría fueron formadas de
fuentes ajenas, pero el virtuoso talento Shakespeareano convirtió en
incomparable la calidad de sus obras.

SÍNTESIS:
 Está considerado como el más grande autor dramático del renacimiento.
 Creador del teatro nacional inglés.

OBRA:
 Tragedias:
 Hamlet: (La duda)
 El Rey Lear: (El amor paternal)
 Otelo: (Los celos)
 Julio César: (La traición)
 Antonio y Cleopatra: (La infidelidad)
 Comedias:
 El mercader de Venecia: (La avaricia)
 La tempestad: (El ideal educativo)
 Las alegres comadres de Windsor: (El arribismo)
 La fierecilla domada: (El machismo)

ROGER CHINGAY H. 87
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

“ROMEO Y JULIETA”

Género:Dramático
Especie:Tragedia
Autor:William Shakespeare
Antecedentes: Toma como base la leyenda “Capulleti y Montechi” de Mateo Bandello
Estructura: 5 actos, en verso y prosa.
Tema central: “El amor juvenil truncado por la muerte”.

PERSONAJES:
 Familia Capuleto
 Familia Montesco
 Julieta: Primogénita de los Capuleto
 Fray Lorenzo: Sacerdote que casa a Romeo y Julieta
 Teobaldo: Primo de Julieta
 Paris: Conde prometido de Julieta
 Escalus: Príncipe de Verona
 Mercurio: Sobrino de Escalus y amigo de Romeo
 Bembolio: Primo de Romeo

ESCENARIOS:
 Verona
 Mantúa

ARGUMENTO

ACTO I
 Escena I: En una plaza de Verona, Benvolio, primo de Romeo y Teobaldo, primo de
Julieta se enfrentan en una riña de espadas luego de intentar separar a sus criados
que peleaban. La pelea se agranda y llegan los padres de Romeo y los padres de
Julieta. Finalmente, llega el príncipe Escalo quien dice estar harto de que la ciudad
soporte las peleas entre esas dos familias, así que decreta la pena de muerte para
quien inicie un nuevo conflicto. Terminado el incidente, la madre de Romeo
pregunta a Benvolio por su hijo. Él le dice que lo ha visto muy solitario, alejándose
de los demás En eso llega Romeo y sus padres se retiran para que Benvolio pueda
sacarle su secreto. Romeo le confiesa que su tormento es estar enamorado de una
muchacha muy bella y aunque su primo le dice que hay formas de olvidarla, Romeo
dice que eso es imposible.
 Escena II: Mientras caminan, el conde Paris pregunta a Capuleto si le dará a su hija
Julieta en matrimonio. Él le responde que su hija es muy joven pero que si ella

ROGER CHINGAY H. 88
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

acepta por él no habrá inconveniente. Se van y por la misma calle aparecen Romeo y
Benvolio que continúan la conversación de la escena anterior. En eso un criado se
les acerca y le pide a Romeo que le lea la orden de su amo pues él no sabe leer.
Romeo lo hace y se entera que se organizará una fiesta en casa de los Capuleto en
honor a Julieta y que toda la ciudad asistirá. Él y Benvolio deciden ir, Benvolio le dice
a su primo que ahí podrá conoce otras chicas pero Romeo contesta que solo irá por
ver a Rosalina, que así se llama la chica que lo tiene angustiado.
 Escena III: Conversan la madre de Julieta, Julieta y la Niñera. La madre le dice a
Julieta que ya debe pensar en matrimonio. Julieta dice que aún no ha pensado en
eso y la madre le dice que ya tiene un pretendiente: el conde Paris. La Niñera se
emociona ante la noticia y la madre le dice a su hija que en la fiesta que se hará esa
noche Julieta podrá conocer a su pretendiente.
 Escena IV: Romeo, Benvolio, primo de Romeo, y Mercucio, amigo de Romeo, se
dirigen a la fiesta que organizan los Capuleto disfrazados con máscara para que no
reconozcan que son de los Montesco. Mientras Benvolio y Mercucio se muestran
entusiasmados con el baile, Romeo está angustiado y sin ánimos.
 Escena V: Romeo se fija en la belleza de Julieta (aún sin conocerla) y se olvida al
instante de sus penas por Rosalina. Mientras tanto, Teobaldo, primo de Julieta,
reconoce la presencia de un Montesco (Romeo) en la casa y decide matarlo; pero lo
detiene su tío Capuleto, padre de Julieta y dueño de la casa. Romeo, viendo que
Julieta está sola, se acerca y con galantería le besa una mano y luego le besa los
labios. En eso, la Niñera dice a Julieta que su madre la llama. Romeo le pregunta a la
Niñera la identidad de Julieta y queda lastimado al saber que pertenece a la familia
enemiga. Terminada la fiesta, Julieta le pregunta a su Niñera la identidad del joven
que la besó y se lamenta al saber que Romeo es un hombre al que ella debería odiar.
ACTO II
 Escena I: Romeo ha quedado tan impresionado con Julieta que no puede irse sin
verla de nuevo, así que logra escaparse de Benvolio y Mercucio que no logran
hallarlo aunque lo buscan. Arriesgando hasta su vida, Romeo escala el muro de los
Capuleto y, como ladrón, ingresa a la casa enemiga.
 Escena II: Julieta, que no sabe que Romeo está escondido en su jardín, sale a su
balcón y confiesa su amor hablando con la luna. Romeo, que ya sabe que Julieta lo
ama, sale de su escondite y le habla. Ella, avergonzada de haber sido descubierta, le
dice que prefiere sufrir a que él le jure un amor que no es sincero. La Niñera
interrumpe su conversación llamando a Julieta y ella, antes de despedirse de
Romeo, le dice que si sus intenciones son sinceras y desea casarse enviará al día
siguiente un mensajero a solicitar su respuesta.
 Escena III: Al amanecer, Romeo visita a Fray Lorenzo. El religioso nota que Romeo no
ha dormido y le pregunta si aún sufre por Rosalina. Él contesta que ya la olvidó y que
acaba de conocer el amor real. Aunque Fray Lorenzo nota la inmadurez de Romeo,

ROGER CHINGAY H. 89
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

acepta ayudarlo en sus intenciones de casarse con Julieta pues cabe la posibilidad de
que así se terminen las riñas entre sus familias.
 Escena IV
Mercucio le cuenta a Benvolio que Teobaldo ha desafiado a Romeo a duelo y teme
pues Teobaldo es el mejor espadachín de toda la ciudad. En eso llega Romeo y se
excusa de su huida diciendo que tenía algo que hacer. Entonces llega la niñera, que
resuita ser el mensajero de Julieta. Romeo dice que su amor es sincero y que le diga
a Julieta que Fray Lorenzo los casará esa misma tarde. Además le dice que su criado
le entregará una escalera de cuerda que debe sujetar de la alcoba de Julieta para
que él pueda entrar a su habitación y pasar la noche con ella.
 Escena V
La Niñera le cuenta a Julieta que esa tarde Fray Lorenzo la casará con Romeo y que
por la noche, ayudado de una escalera de cuerda, él entrará a su habitación para
pasar la noche como esposos. Julieta queda infinitamente agradecida.
 Escena VI
Romeo y Fray Lorenzo esperan a Julieta para iniciar la boda. Fray Lorenzo intenta
calmar el ímpetu de Romeo cuando llega Julieta acompañada de la Niñera. Los
novios se demuestran su amor y Fray Lorenzo se apresura en casarlos para poder
dejarlos solos como marido y mujer.

ACTO III
Escena I
 Teobaldo, que busca a Romeo para batirse con él, se encuentra con Benvolio y
Mercucio y discuten. Cuando están a punto de sacar sus espadas, llega Romeo y
Teobaldo lo enfrenta. Sin embargo, Romeo rechaza el reto y Teobaldo lo insulta.
Mercucio, que no soporta los agravios de un Capuleto se enfrenta a Teobaldo.
Benvolio y Romeo intentan separarlos, pero Teobaldo aprovecha la confusión para
herir a Mercucio. Teobaldo huye y Mercucio muere. Al rato regresa Teobaldo
triunfante y se enfrenta a Romeo. En la lucha Teobaldo queda herido de muerte y
fallece después. Benvolio le dice a Romeo que huya porque se acerca el Príncipe y
los guardias y lo condenarán a muerte si lo encuentran. Romeo huye y Benvolio le
cuenta lo sucedido al Príncipe. Este, dada las circunstancias, condena a Romeo al
destierro y no a muerte, con la salvedad de que si regresa a Verona, cualquier
ciudadano puede matarlo sin tener que enfrentarse a la justicia.
 Escena II
 Julieta espera con impaciencia la llegada de Romeo para consumar su matrimonio
cuando llega la niñera y le anuncia la muerte de su primo Teobaldo, asesinado por
su esposo Romeo, además de la orden de que sea desterrado. Julieta se abate ante

ROGER CHINGAY H. 90
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

la noticia, cree que Romeo es un traidor, pero la niñera le dice que sabe dónde está
y que irá a buscarlo.
 Escena III
 Romeo se lamenta ante Fray Lorenzo de la pena de destierro que le ha impuesto el
Príncipe; dice que prefiere la muerte porque no verá más a Julieta. Fray Lorenzo le
reprocha su actitud infantil, pero Romeo es terco. En eso llega la Niñera anunciando
que Julieta espera a Romeo. Este, que estaba a punto de atravesarse con su puñal,
va con ella.
 Escena IV
 Capuleto le concede la mano de Julieta al Conde Paris y acuerdan que la boda será el
jueves (están a día lunes).
 Escena V
 Amanece y los esposos Romeo y Julieta deben despedirse. Él parte para Mantua
como le indicó Fray Lorenzo. Cuando Julieta queda sola, llega su madre quien le
informa que ya tienen planeada la muerte de Romeo para vengar la de Teobaldo.
También le dice que su padre ha decidido que el jueves deberá casarse con el Conde
Paris. Ella se niega, incluso frente a su padre y este la trata con mucha dureza.
Finalmente, cuando quedan solas, la Niñera le recomienda a Julieta casarse con Paris
pues Romeo está desterrado y no lo verá más. Este consejo hace que Julieta
reniegue de la Niñera.

ACTO IV
 Escena I
Mientras Paris le cuenta a Fray Lorenzo que el jueves se casará con Julieta, ella lega
a confesarse con el religioso. Cuando el Conde Paris los deja solos, Julieta amenaza
con atravesarse con un puñal si no hay esperanzas para impedir su boda. Fray
Lorenzo le da una botellita que contiene un líquido que le dará a Julieta la apariencia
de un cadáver, pero solo por tres días. Cuando despierte, Fray Lorenzo la rescatará y
la llevará con Romeo.

 Escena II
Siguiendo las indicaciones de Fray Lorenzo, Julieta pide perdón a su padre por
desobedecerlo y le dice que está dispuesta a casarse con el Conde París tal como él
lo ha dispuesto. Capuleto apresura los preparativos de la boda.
 Escena III
Julieta dice a su madre que quiere estar a solas para reflexionar sobre su nueva vida
de casada. Cuando queda sola, en medio de muchas dudas y temores, bebe el
líquido que el entregó Fray Lorenzo y se desvanece.
 Escena IV

ROGER CHINGAY H. 91
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

A la mañana siguiente, todos en casa de los Capuleto están listos para la misa de
bendición a los novios que dará Fray Lorenzo. Ante el retraso de Julieta, Capuleto
ordena a la niñera que la apresure.
 Escena V
La Niñera y la Dama Capuleto encuentran el cuerpo inerte de Julieta y se lamentan
con desesperación. Llega Capuleto a apresurarlas y al notar la tragedia y se une a los
lamentos. Luego llegan Paris y Fray Lorenzo, el Conde se lamenta a su vez mientras
que el religioso (que es el único que sabe que Julieta no está muerta en realidad)
mantiene la calma y le pide entereza a la familia.

 ACTO V
 Escena I
Romeo, en Mantua, recibe de Baltasar la noticia de la muerte de Julieta. Romeo, que
no sabe que es una muerte fingida, desespera y decide volver esa misma noche a
Verona. Antes de partir pasa por la vivienda de un boticario al que le compra un
veneno capaz de acabar con veinte hombres. Entonces Romeo ya puede partir para
morir al lado de Julieta.
 Escena II
Fray Juan le dice a fray Lorenzo que no pudo llevarle la carta a Romeo pues la
guardia lo encerró creyendo que estaba enfermo. Fray Lorenzo, temeroso de las
consecuencias le pide un azadón y se prepara para rescatar a Julieta.
 Escena III
Paris lleva flores al sepulcro de Julieta y se encuentra con Romeo que ha venido a
descubrir la tumba. Ambos se enfrentan y Paris es herido de muerte. Asustado, el
paje del conde va a llamar a la ronda. Mientras tanto, Romeo destapa el sepulcro,
besa a Julieta y bebe el veneno. Minutos después llega fray Lorenzo y ve la escena
macabra, justo en el momento en que Julieta despierta. El religioso intenta escapar
con ella pues escucha que se acerca la ronda, pero la muchacha se desprende y
queda sola. Ante el cadáver de Romeo, se apuñala en el pecho y muere. Luego llega
la ronda, que capturan a Baltasar, criado de Romeo y a fray Lorenzo. A la llegada del
Príncipe y los familiares, los capturados informan lo que saben y los jefes de las
familias Montesco y Capuleto, avergonzados de confirmar la desgracia por culpa de
su enemistad, deciden concluir las riñas y hacer sendas estatuas en honor de los
jóvenes enamorados.

“HAMLET”
Género: Dramático
Especie: Tragedia
Tema:“La duda y la venganza”.
Escenario: El palacio Elsinar.
Estructura: 5 actos.

ROGER CHINGAY H. 92
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

PERSONAJES:
 Hamlet: Príncipe de Dinamarca.
 El espectro del rey Hamlet.
 Claudio: Rey de Dinamarca.
 Polonio: Consejero del rey.
 Laertes: Hijo de Polonio
 Ofelia: Hija de Polonio.
 Horacio: Amigo de Hamlet.
 Fontimbrás: Príncipe de Noruega.

ARGUMENTO:

 ACTO I
 El primer acto se compone de trece escenas. En las cuales se nos presenta a algunos
de los personajes: Hamlet, Claudio, Gertrudis, La sombra del rey Hamlet, Polonio,
Laertes, Ofelia, Horacio, Voltimán, Cornelio, Marcelo y Bernardo.
 Esta escena comienza con la conversación entre los guardias y el íntimo amigo de
Hamlet, Horacio. Tras confirmar este las increíbles historias de la aparición de un
espectro a imagen y semejanza del padre de Hamlet, el ya anterior rey de
Dinamarca, deciden contárselo a Hamlet para que este obre como él crea
conveniente.
 Hasta odios de Polonio, sumiller de corps, y Laerte, hijo de Polonio, llega el amor
que Hamlet siente por Ofelia, hija y hermana de estos respectivamente, e intentan
poner fin al posible amor existente entre ambos.
 En este acto, también se aprecia el malestar que siente Hamlet ante la temprana
boda de su viuda madre, la reina, con su tío, tan sólo un mes después de la “muerte
accidental” de su padre, el antiguo rey de Dinamarca.
 Hamlet decide acudir a la explanada donde ha aparecido el espíritu con el aspecto
de su padre; este vuelve a aparecer e invita a Hamlet a hablar en privado sin la
presencia de Horacio y Marcelo, Hamlet acepta y el espectro le revela que no le dio
muerte una serpiente, sino el veneno que su tío, ahora rey, le suministró. Este
asesinato merecía venganza, merecía la muerte del marido de la reina, Claudio y
sólo cuando esta se produjese el espíritu del padre de Hamlet descansaría en paz. Se
aprecia ya en este primer acto el principio de la tragedia y el objetivo en torno al
cual gira la obra: la venganza por parte de Hamlet, de la muerte de su padre.

 ACTO II

ROGER CHINGAY H. 93
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 Este acto se compone de once escenas, sirve de nexo entre el I y III acto. Aquí
aparecen junto a los personajes anteriores: Reinaldo, Ricardo, Guillermo y los cuatro
cómicos.
 Polonio envía a Reinaldo a descubrir si su hijo es objeto de comentario por parte de
los que le rodean como consecuencia de algún tipo de vicio.
 Este acto muestra la preocupación por parte de todos de la locura en la que está
sumida Hamlet, esto es el cuerpo central del II acto, la locura y el delirio de Hamlet
que no puede soportar la idea de que el rey sea su tío, se haya casado con su madre
un mes después de la muerte de su padre, asesinado por su propio tío.
 El rey y la reina tratan de descubrir la causa de la locura, para lo que traen a dos
amigos de la universidad de Hamlet: Rosencrantz y Guildenstern.
 Son contratados unos cómicos con la misión de animar a Hamlet y sacarle de la
profunda depresión en la que está sumido y esto da pie al III acto.

 ACTO III
 Este tercer acto se divide en veintiocho escenas. Comienza con el encuentro
preparado a manos del rey y Polonio entre Hamlet, sobrino de este y Ofelia hija de
Polonio, el cual intenta descubrir si el principio de la locura de Hamlet, es el rechazo
por parte de Ofelia. Tras este el rey se da cuenta que no es este el mal de su locura,
y advierte que aunque Hamlet delira sus delirios tienen algún sentido que él ignora.
 Más tarde se desarrolla el cuerpo central del tercer acto, la representación a manos
de los cómicos, de la obra que Hamlet les ha explicado. Esta consiste en narrar los
hechos acaecidos en el reino de Dinamarca: La obra representa como el hermano
del rey asesina a este y se casa con la reina, el rey muerto de ira y de miedo a partes
iguales, manda cancelar la obra. Esto confirma a Hamlet y a Horacio lo narrado por
el espectro.
 Ante la revelación de su acto, Claudio se auto compadece y decide rezar, a lo que
Hamlet ve su oportunidad de cumplir la venganza; decide que rezando no es el
momento de cumplir la venganza y opta por retrasar su acto.
 Es llamado por la reina para hablar del asunto que tanto ha molestado al rey y de su
extraña actitud a partir de la muerte de su padre. Hamlet enfurece ante la posición
de la reina y esta se siente amenazada y a gritos de “socorro” alerta a Polonio, el
cual revela su posición, espiando tras los tapices, a Hamlet, y creyendo que es el rey
le da muerte. Hamlet explica los actos de su tío y dice a su madre que no revele el
secreto, la cual acepta.
 ACTO IV
 El cuarto acto se divide en veinticuatro escenas y este al igual que el segundo, es un
nexo entre el III y el V acto.
 En él tiene lugar el destierro de Hamlet a Inglaterra, planeado por el rey, a
consecuencia de la muerte de Polonio. El rey planea que Hamlet sea asesinado en
Inglaterra.

ROGER CHINGAY H. 94
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 En este acto tiene lugar la locura y muerte posterior de Ofelia, como consecuencia
de la muerte de su padre. Esto provocará la ira de Laertes el cual llega a un pacto
con el rey para asesinar a Hamlet, prepararán un duelo entre ambos, y untarán el
filo de la espada de Laertes con veneno, y por si esto fallase, el rey tendrá preparada
una copa con veneno para Hamlet.

 ACTO V
 El quinto acto se compone de once escenas, la primera de las cuales encierra en ella
una de las imágenes más famosas de Shakespeare, la del sepulturero hablando con
el cráneo.
 Es el último acto y donde la obra llega a su fin. En él transcurre el entierro de Ofelia,
y el duelo entre Laertes y Hamlet. Aquí transcurre el final de la obra, Hamlet para
sorpresa de todos, va venciendo en el duelo de florines y la reina bebe a su salud de
la copa envenenada, esta muere, a la par que Laertes, que había sido tocado con el
florín envenenado; se revela la traición. Hamlet hiere con la espada, y hace tragar el
veneno de la copa al rey, este muere junto con Laertes que revela el plan del rey a
Hamlet y pide su perdón. Hamlet ve cumplida su venganza, perdona a Laertes y
muere. A la par, entra Fortimbrás victorioso de Polonia y ordena un entierro digno
para Hamlet. “Salen en procesión fúnebre, se oyen salvas de ordenanza”.

"EL REY LEAR"

Género: Dramático
Especie: Tragedia
Estructura de la obra: Compuesta de cinco actos, en verso y en prosa.
Tema principal: “la descomposición y el derrumbamiento del mundo”.

PERSONAJES:
 Rey Lear, anciano rey de Bretaña, padre de tres hijas.
 Goneril, primogénita del Rey Lear.
 Regan, segunda hija del Rey Lear.
 Cordelia, hija menor del Rey Lear, y su favorita.
 Duque de Albany, esposo de Goneril.
 Duque de Cornualles, esposo de Regania.
 Rey de Francia, pretendiente primero y esposo después de Cordelia.
 Duque de Borgoña, pretendiente de Cordelia.
 Conde de Kent, servidor fiel del Rey Lear.
 Conde de Gloucester, vasallo y servidor del Rey Lear y de Cornualles y su esposa
Regan.
 Edgar, hijo legítimo de Gloucester.
 Edmundo, hijo bastardo de Gloucester.

ROGER CHINGAY H. 95
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 Oswaldo, criado de Gonerila.


 El bufón o El loco, payaso que entretiene a Lear, pero al mismo tiempo le hace ver la
estupidez de sus actos.

ARGUMENTO

Lear, rey de Bretaña, viejo autoritario y mal aconsejado, tiene tres hijas: Goneril,
mujer del duque de Albania; Regan, mujer del duque de Cornuailles, y Cordelia, a cuya
mano aspiran el rey de Francia y el duque de Borgoña. Con la intención de dividir su
reino entre las tres hijas según el afecto que ellas sientan por él, Lear pregunta a cada
una cómo le quiere. Goneril y Regan hacen protestas de sincero afecto y cada una
recibe un tercio del reino; Cordelia, modesta y digna, dice que le ama como manda el
deber. Airado por dicha respuesta, el rey divide su parte del reino entre las otras
hermanas, con la condición de que él, con cien caballeros, sea mantenido por una de
ellas turnándose.
Retirado el duque de Borgoña, el rey de Francia acepta a Cordelia sin dote. El conde
de Kent, que se pone del lado de Cordelia, es desterrado, pero sigue al rey bajo
vestiduras falsas. Goneril y Regan, apenas poseen el poder, desenmascaran su ánimo
malvado, faltan al pacto estipulado por el padre negándole la escolta de caballeros, y
cuando él, indignado, rechaza su odiosa hospitalidad, le dejan que vague por el campo
durante la tempestad. El conde de Gloucester siente piedad del viejo rey y, por una
delación de su hijo ilegítimo Edmund, se hace sospechoso de complicidad con los
franceses que desembarcan en Inglaterra a instancias de Cordelia, y es hecho cegar
por el duque de Cornuailles.
Antes de procurar la ruina de su padre, Edmund había calumniado ante él a su
hermano, el legítimo Edgard, obligándolo a huir de la ira paterna. Disfrazándose de
mendigo loco, Edgard se ve reducido a vivir en una cabaña en el campo, y
precisamente en dicha cabaña buscan refugio, durante la tempestad, Lear junto con el
bufón de su corte y el fiel Kent. Lear, reducido al nivel de un mísero vagabundo, siente
por primera vez en su corazón la angustia del sufrimiento humano; la prueba es
demasiado ruda y pierde la razón. Kent lo lleva a Dover, y allí Cordelia lo recibe
afectuosamente.
Entretanto, Goneril y Regan se han enamorado ambas de Edmund, que se ha
convertido en conde de Gloucester. Goneril, para quitar de en medio a la rival, que,
habiéndose quedado viuda, quiere casarse con Edmund, la envenena; pero su
intención de desembarazarse de su propio marido es descubierta por una carta y
Goneril se quita la vida. Edmund, acusado de traición, es muerto por Edgard en un
juicio de Dios; pero, vencedor de los franceses, había dado ya orden de ahorcar a
Cordelia, hecha prisionera junto con su padre; demasiado tarde, a punto de morir,
revela su feroz orden.

ROGER CHINGAY H. 96
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Lear, que soñaba con estar siempre al lado de su hija, y por ello soportaba
resignadamente la prisión, ve como la estrangulan ante sus propios ojos y muere
vencido por el dolor. El duque de Albania, que no había aprobado la manera como
Goneril trataba a su padre, le sucede en el reino. Edgard, que, sin ser reconocido, se
había convertido en lazarillo de su padre ciego y le habla quitado de la mente la idea
del suicidio, es restaurado en el título y honores.
El drama, uno de los más potentes de Shakespeare, parte del esquema casi abstracto
de una fábula alegórica hacia las últimas profundidades de las acciones y el
sentimiento humanos. En la primera escena de la división del reino, los personajes
parecen los de una "moralidad" medieval; no menos lineal y simplista puede parecer
el modo con que Edgard es traicionado por su hermano. Pero cuanto puede parecer
paradigma en la premisa se consuma en el desarrollo que acomete angustiosamente
el problema de la bondad del mundo, pues, aunque los malvados no triunfan al final
del drama, la bondad ha caído antes víctima de sus intrigas, de modo que la única
moraleja que puede extraerse (si hay que buscar alguna) está contenida quizás en las
palabras de Edgard a su padre ciego y desesperado: "Los hombres han de tener
paciencia para salir de este mundo, tanto como para entrar: todo es estar maduros".
Imagen de este triste mundo es la tormenta que domina en el centro del drama,
arrastrando a Lear, que, con sus errores y pasiones, adquiere un significado simbólico:
es la humanidad entera que, por boca del rey loco, se desespera en medio de la
tempestad, mientras su creciente demencia debida a la crueldad de los hombres y de
los elementos resulta más trágica en contraste con el ropaje grotesco que toma la
verdad en las palabras del bufón y con la simulada locura de Edgard que se finge
obseso. Como observó Schlegel: "Del mismo modo que en Macbeth Shakespeare llevó
el terror a la cúspide, parece que en El rey Lear agotó las fuentes de la piedad".

BARROCO
(Siglo XVII)

ETIMOLOGÍA:
El término Barroco procede del francés baroque (extravagante). En dicha lengua, este
vocablo se formó por cruce de dos palabras; una, italiana, barocco, figura de un
silogismo alambicado y absurdo; y otra, portuguesa: barroco, perla irregular. Tuvo,
pues, origen peyorativo; hoy designa, simplemente, la cultura del siglo XVII.

El Barroco supone, en muchos aspectos, una vuelta actitudes medievales. Lo


natural y lo sobrenatural, que el Renacimiento, según vimos, había separado, vuelven
a confundirse. La Inquisición vigila toda explicación de la naturaleza o del hombre que

ROGER CHINGAY H. 97
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

no tenga en cuenta la directa acción divina. Cesan, prácticamente, en España la


investigación científica y la filosofía racional que apuntaban con el Renacimiento, y se
impide el «pernicioso» contacto con Europa. La religiosidad es, muchas veces,
suplantada por la superstición, y florecen los supuestos milagros.

El carácter medieval de esa época se advierte en otros síntomas. Así, en


política, gobiernan más los validos que el rey, como a fines del siglo XV. En lo social el
Renacimiento fue esencialmente aristocrático; ahora vuelve a manifestar mayor
presencia el pueblo, lo cual tiene consecuencias literarias: reaparece el gusto por los
romances, y cobra auge excepcional el teatro, que atiende a satisfacer sus gustos. Por
fin, el pensamiento desilusionado, estoico y receloso del XV ante la vida (La Celestina),
vuelve a darse en el XVII (Quevedo, Calderón, Gracián...).

Paradójicamente este siglo en que comienza la decadencia política y militar


de España, alumbra un asombroso mundo de arte, según dijimos. El genio español,
imposibitado de crear en otros terrenos, se manifiesta en el quehacer estético.

TENDENCIAS ESTILÍSTICAS

En las épocas en que los escritores gozan de menos libertad de expresión,


aumentan como compensación los artificios del estilo. Ello se observa bien en el
Barroco: los autores españoles, utiliando las modalidades de la lengua literaria, que,
para cada género, había creado el Renacimiento, prolongan y aumentan la tendencia
a exhibir la forma que había empezado a manifestarse conel Manierismo (Herrera).
Ello da origen a dos grandes movimientos estilísticos: el Culteranismo y el Conceptismo.

EL NEOCLASICISMO
(Fines del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII)

El Neoclasicismo es un movimiento artístico similar al


Renacimiento europeo que surge en Francia a mediados del
siglo XVII y se prolonga por todo el siglo XVIII. El
Neoclasicismo reacciona contra los excesos del Barroco y
consiste en un regreso a los moldes grecolatinos.

¿Qué es en realidad el neoclasicismo? El Neoclasicismo es


un café pasado por tercera vez; tiene el color, aroma y
sabor del café, pero no sirve para la excitación de los

ROGER CHINGAY H. 98
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

sentidos. En la misma forma, el Neoclasicismo es la


tercera colación de lo clásico (la primera sería el Clasicismo
y la segunda es el Renacimiento), toma todo lo
grecolatino, pero carece de la originalidad de los antiguos
RASGOS:
 Imitación de los moldes grecolatinos.
 Predominio de la razón sobre la imaginación y la fantasía.
 Preocupación por la perfección formal de la obra literaria buscando un equilibrio
entre el fondo y la forma.
 Respeto total en las normas y reglas en el arte.
 Este período busca la enseñanza (didáctica) y la moralización en toda obra
literaria.

La rigidez del Neoclasicismo estuvo normada por los siguientes tratados:


 “La Poética” de Aristóteles.
 “Epístola ad Pisonem” o “Arte poética” de Horacio.
 “El arte Poético” de Boileau.

Es en realidad Boileau quien da un conjunto de reglas y normas que él llama clásicas.


Estas reglas se basan en:
 La razón: Le da a la obra veracidad y verosimilitud quitando de ellas toda huella
de fantasía alguna.
 En la Moral: El escritor debe perseguir un fin educativo y moral.

MOLIERE
(1622 - 1673)
Moliere, seudónimo de Jean Baptiste Poquelín,
dramaturgo y actor francés. Sus personajes cómicos
resultan familiares a todos los aficionados al teatro, pues
sus obras se siguen representando y han sido traducidas a
numerosas lenguas.

Moliere nació en París el 15 de enero de 1622,


hijo de un rico tapicero. Desde pequeño se sintió fascinado por el teatro. En 1643 se
unió a la compañía creada por los Bejart, una familia de actores profesionales. En
1662 se casó con una joven de la familia Armande Bejart. La compañía, a la que
Moliere dio el nombre de Illustre Theatre, actuó en París hasta 1645 e inició un
recorrido por Francia durante trece años, hasta que regresó a Paris en 1658. Luis XIV
le dio apoyo y le permitió utilizar ocasionalmente el Petit-Bourbon e incluso, en 1661,
el teatro del Palacio Real. Con la protección de la corte, Moliere se consagró por
completo a la comedia como escritor, actor, productor y director.

ROGER CHINGAY H. 99
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

OBRA
En 1659, estrenó “Las preciosas ridículas”. Escrita en un estilo similar al de
las farsas antiguas; la obra satiriza las aspiraciones de dos jovencitas de provincias.
La escuela de las mujeres (1662) constituye un cambio de rumbo con respecto a la
tradición de la farsa. Considerada como la primera gran comedia seria de la literatura
francesa, analiza el papel de las mujeres en la sociedad y su preparación para ella.
Constituye una gran sátira de los valores materialistas de la época y, como tal, fue
acusada de impía y vulgar.

“En Tartufo” (1664) Moliere creo uno de sus personajes cómicos más famosos, el de
hipócrita religioso. De la audacia de esta obra da testimonio el hecho de que el Rey
prohibiera su representación pública durante cinco años, pese a que él personalmente
la consideraba divertida, pero tenía buenas razones para creer que la comedia, con el
hipocrita y avaricioso Tartufo vestido de cura, ofendería al poderoso alto clero
francés.

“El misántropo” (1666) introduce un nuevo tipo de necio: un hombre de elevados


principios morales, que critica constantemente la debilidad y estulticia de los demás y,
sin embargo, es incapaz de ver los defectos de Celimene, la muchacha de la que se ha
enamorado y que encarna a esa sociedad que el condena.

“El avaro” (1668) una ácida comedia vagamente inspirada en una obra de Plauto (La
aulularia).

“El médico a palos” (1666) una sátira sobre la profesión médica.

El burgués gentilhombre (1670) una comedia -ballet con música del compositor
favorito del Rey, Jean Baptiste Lully, ridiculiza a un rico e ingenuo comerciante,
Monsieur Jourdain, que aspira a ser recibido en la corte. Aparece un timador que lo
embauca con falsas promesas, el futuro caballero se prepara para la ocasión tomando
clases de música, baile, esgrima y filosofía. Estas escenas se encuentran entre las más
divertidas que escribiera Moliere a la largo de su vida.

La última comedia, El enfermo imaginario (1673) en torno a un hipocondríaco que


teme la intervención de los médicos. Irónicamente, pocos días después del estreno,
en plena representación, Moliere se sintió indispuesto y murió al cabo de unas horas,
el 17 de febrero de 1673.

ROGER CHINGAY H. 100


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

“EL AVARO”
Género: Dramático.
Especie: Comedia.
Tema: “La avaricia como defecto”

ARGUMENTO:

Es una comedia escrita en cinco actos y en prosa. Retrata


la vida de Harpagon, un viejo avariento y ridículo. El pretende
casarse con Mariana, muchacha pobre, pero de quien también está
enamorado su hijo Cleanto. Mientras, su hija Elisa se enamora del
joven Valerio. Harpagon, quien desconfía de todos, esconde su
riqueza de diez mil escudos de oro en su jardín; pero, su criado Flecha (para ayudar a
Cleanto) lo encuentra y sustrae. El viejo tacaño se desespera y acusa a Valerio,
amenazando a todos. En tal circunstancia Flecha devuelve el caudal robado.
Harpagon se tranquiliza por la devolución y permite que se casen Cleanto con
Mariana y Elisa con Valerio. Harpagón se alegra muchísimo cuando Anselmo (padre
de Mariana y Valerio) promete asumir todos los gastos que se presenten en ambos
matrimonios.

 Acto I: La trama se desarrolla en París. El rico, avaro y usurero Harpagón tiene dos
hijos: Elizabeth, enamorada de Valerio, un gentil hombre napolitano que trabaja
como intendente al servicio de Harpagón pero resulta ser que proviene de una
familia pudiente y noble, y Cleanto, que está enamorado de Mariana una joven de
baja clase social y nacida en un orfanato. A Cleanto no le gusta nada que la avaricia
de su padre pueda contrariar sus proyectos sentimentales, ya que este quiere que su
hija se despose con Anselmo. Harpagón por su parte vive aterrorizado por el miedo
a que alguien le pueda robar una arqueta con diez mil escudos que ha escondido en
el jardín. Suspicaz, desconfía de todo el mundo, incluyendo a sus hijos. Al final del
acto desvela a todo el mundo sus intenciones: desea casarse con Mariana; Elizabeth,
su hija, será entregada a un anciano purulento, Anselmo, ante lo cual ella se niega
con vehemencia; y Cleanto está destinado a casarse con su tía irlandesa, para así
asegurar el linaje.
 Acto II: Cleanto, que no puede contar con su padre, tiene la necesidad urgente de
contar a todas sus ovejas y ganado para llevarle un regalo a la cortesana con la que
ha convivido por casi 2 años. Flecha, su criado, se encarga de buscarle un
prestamista, un intermediario le informa de las condiciones que resultan ser de una
usura feroz. Indignado, acaba descubriendo que dicho usurero es en realidad su
padre; tienen una violenta discusión. La intrigante Frosina entra en escena y

ROGER CHINGAY H. 101


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

convence a Harpagón de que Mariana es una mujer que prefiere a los hombres
mayores que le recuerden a su abuelo y que estaría dispuesta a casarse con él. El
avaro se muestra contrariado por la ausencia de fortuna de la joven, pero aunque
esta sea horrible, el solo piensa en su doncellez, pero Frosina le convence de que se
trata de una mujer que no gasta, debido a que no le interesa su aspecto en lo
absoluto, y esto es muy conveniente para él, ya que nunca se arregla para aparecer
en sociedad, secretamente se considera ermitaño. Frosina pretende cobrar por los
servicios prestados, pero Harpagón se escabulle por la ventana trasera.
 Acto III: Con motivo de la firma del contrato de matrimonio, Harpagón invita a
comer a Mariana, pero le insiste en que ella cocine usando su propio dinero, ella se
muestra molesta, pero urde un plan para vengarse. Mientras el viejo se desnuda,
Mariana (aterrorizada) intenta robar sus joyas. Harpagón advierte al servicio y en
especial a Maese Santiago de que debe mantener vigilada a Mariana y propone que
la aten en el sótano. El cocinero protesta, el intendente Valerio apoya al avaro y
alaba el plan. En ese momento llega Cleanto y Mariana reconoce al joven del que
está enamorada. Los tres amantes hablan y se desvelan su amor recíproco. Cleanto
le quita a su padre del dedo un anillo de gran valor, y se lo ofrece a su amada en su
propio nombre. Harpagón no llega a entender la situación, así que enloquece y sale
huyendo de la casa.
 Acto IV: Harpagón decidido a confirmar sus temores, para sondear a su hijo y saber
qué desea, finge haber cambiado de opinión y haber renunciado a esa boda. El
ingenuo hijo confiesa a su padre todo, su amor por Mariana y su afán de casarse con
ella y con Frosina. Harpagón, furioso, sufre un ataque y maldice a su hijo. El espíritu
de Maese Santiago interviene para separarlos y reconciliarlos. De manera separada,
hace creer a cada uno de los dos que el otro ha renunciado. Pero la reconciliación
dura poco, el conflicto se reanuda y sólo se detiene con la llegada de Flecha con la
arqueta de los diez mil escudos, que él mismo ha robado. Harpagón promete
encontrar al culpable y castigarlo como merece.
 Acto V: Harpagón envía a un comisario de policía para que investigue el robo de la
arqueta y, en su delirio avaricioso, pretende que se interrogue a todos los habitantes
de París. El comisario, movido por la avaricia, acepta y encarcela a todo Paris. Para
vengarse, Maese Santiago acusa a Valerio que llega precisamente en ese momento.
Se le insta a que se explique y a que confiese su delito. Valerio cree que se ha
descubierto su amor por Elizabeth, y confiesa que están prometidos en secreto. Una
vez más Harpagón descubre tarde lo que está sucediendo y se enfurece de nuevo.
Anselmo, que iba a casarse con Elizabeth, llega mientras Valerio ha empezado a
contar su historia y se da cuenta de que Valerio y Mariana son sus hijos, que él creía
muertos el día que los lanzo al mar tiempo atrás.
 Cleanto se casa con Mariana y Valerio con Elisa. Harpagón acepta que sus hijos se
casen libremente, pero exige a Anselmo que dé la dote para los matrimonios, de
modo que Harpagón no invierta nada.

ROGER CHINGAY H. 102


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

“El futuro tiene muchos nombres. Para los LITERATURA


débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo CONTEMPORANEA
desconocido. Para los valientes es la
oportunidad."
Víctor Hugo

EL ROMANTICISMO
El Romanticismo es un movimiento cultural y político que se desarrolla en la primera
mitad del siglo XIX, y que afectó a toda Europa y América.La libertad en arte, pero
también en política serán la gran consigna romántica.
La consigna de libertad fue entendida por muchos como un impulso restaurador de los
valores ideológicos, patrióticos y religiosos que habían querido aniquilar los
racionalistas dieciochescos. Esa orientación constituye el Romanticismo tradicional
(Shlegel, Scott, Chateaubriand, Zorrilla).
RASGOS DEL ROMANTICISMO LITERARIO:
El Romanticismo tradicional y el liberal tuvieron rasgos diferentes. Pero
comparten caracteres comunes como éstos:
 Subjetivismo: En las obras se expresa el alma exaltado del autor, cuyas ansias
infinitas chocan con los límites que les impone la realidad.
 Ansias de libertad: Los románticos mostraron oposición a toda norma,
reaccionando al frío Neoclasicismo.
 Fuga del mundo circundante: El choque entre lo que el romántico desea y lo que
el mundo le permite, produce un insufrible desaliento, que, o bien conduce al
suicidio (Werther) o a una evasión de la realidad, mediante el refugio en la
imaginación, en épocas pretéritas como la medieval.
 Incorporación del paisaje: Frente al desinterés del Neoclasicismo por el paisaje,
éste es asociado por el autor a sus estados de ánimo. Y, según sea éste, la
naturaleza se muestra melancólica, triste, tétrica, turbulenta...
 Nacionalista: En oposición al internacionalismo dieciochesco, se exalta a hora lo
peculiar de cada nación, de cada territorio. Fruto de ello serán el costumbrismo y
la preferencia por los temas legendarios e históricos de cada país. Además, se
desea conferir rango literario a las lenguas vernáculas (aparición de
regionalismos).

REPRESENTANTES DEL ROMANTICISMO


ALEMANIA FRANCIA

ROGER CHINGAY H. 103


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

“STURM UND DRANG” INICIO OFICIAL


(Prerromanticismo) VÍCTOR HUGO : (1802-1885)
GOETHE, WOLFGANG: (1749-1832) Meditaciones - Hernani
Werther (novela) Los miserables - Nuestra Señora del París
Fausto (drama lírico) ALEJANDRO DUMAS (Padre) (1802-1870)
SCHILLER, FRIEDRICH (1759-1805) Los tres mosqueteros
Los Bandidos El Conde de Montecristo
Guillermo Tell RENE DE CHATEAUBRIAND (1768-1848)
INICIADORES Athala - Memorias
Novalis - Heine ALFONSO LAMARTINE (1790-1869)
Los Hmnos. Grimm Cronwell
Hoffman
ESPAÑA INGLATERRA
“Romanticismo tardío” El Corsario (1771 - 1832)
MARIANO J. DE LARRA (1809-183 Ivanhoe
Vuelva Ud. Mañana - Leyendas (1810- LORD BYRON (G. GORDON (1778 - 1824)
1842) WÁLTER SCOTT
El estudiante de Salamanca EE.UU.
El diablo mundo Narraciones Extraordinarias
JOSÉ ZORRILLA (1817 - 1893) (1802 - 1849)
Don Juan Tenorio El Cuervo
A buen juez, mejor testigo. EDGAR ALLAN POE
GUSTAVO A. BÉCQUER (1836-1870)
Rimas
JOSÉ DE ESPRONCEDA
WOLFGANG GOETHE
(1749 - 1832)
Escritor alemán, exponente del Prerromanticismo e
integrante de la generación denominada “Tormenta y pasión”.
Le hubiera gustado que la posteridad reconociese en él, al sabio
que realmente era, apasionado, entre otras, por las ciencias
naturales.
Realizó estudios de Derecho en Leipzig; en 1771 Goethe vuelve a
su natal Frankfurt; pero ya jurista, muy pronto es llamado para
ejercer sus funciones en el tribunal del Imperio de la pequeña
ciudad de Wetzlar. Es allí donde se enamora de la esposa de su colega Restner,
Charlotte Buff, que aparecera reflejada, bajo los rasgos inmortales de Lotte en su
novela WERTHER (1774), novela epistolar considerada, por muchos, la primera novela
romántica.
Basándose en una leyenda antigua, la del doctor Fausto, un médico y mago
del siglo XV que, para sobrepasar los límites del saber, hace un pacto con el Diablo,

ROGER CHINGAY H. 104


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Goethe emprende la construcción del drama FAUSTO obra en la que el autor había
puesto mucho de sí mismo y de su vida: su gusto por el ocultismo, su deseo de
descubrir el por qué de las cosas, su amor de adolescente por una joven que se
llamaba Margarita (el mismo nombre que Goethe da a la desdichada mujer seducida y
luego abandonada por Fausto). Dicha obra consta de dos partes: la primera publicada
en 1808 viene a ser como un símbolo del desafío, desafío entre el Diablo y el Creador
que confía en la naturaleza humana; la segunda parte, de la que los dos primeros
actos fueron escritos entre 1827 y 1830 y los dos últimos en 1830-1831, Fausto se
libra definitivamente del Diablo, porque el que siempre se esfuerza y lucha, a ése
podemos salvarlo. Acabando su “Fausto”, el sabio de Weimar aportó la última
justificación a su múltiple existencia, al drama permanente de su yo desdoblado y, por
fin, reconciliado.
OBRAS:
 “Egmont”  “Wilhelm Meister”
 “Las cuitas del joven Werther”  “Ifigenia en Táuride”
 “Clavijo”  “Hernán y Dorotea”
 “Reinere, el zorro”  “Fausto”
 “Tasso”  “Elegias romanas”

“FAUSTO” (1859)

Género: Dramático.
Especie: Drama.
Tema:“El filósofo entrega su alma a cambio de una
nueva juventud”.

 Primer Acto
Fausto se pregunta por el misterio de la vida,
cuestionándose la utilidad de una existencia que
llega a su fin. Cerca del suicidio, invoca al demonio.
Mefistófeles, desde las profundidades infernales, le
propone alcanzar fama y poder a cambio de su alma. Fauso no se conforma, el
anhela la juventud. Una vez sellado el pacto, ambos salen en busca de aventuras.
 Segundo Acto
En una taberna, Mefistófeles genera un incidente que se transforma en pelea con el
hermano de Margarita y un amigo. Nadie puede vencer al demonio, pero luego,
deberá huir cuando le muestran cruces de espadas. Más tarde, Fausto encuentra a
Margarita a la salida de una iglesia y la seduce.
 Tercer Acto
En los jardines de la casa de Margarita, Fausto entona una famosa aria “Salut!
Demeure chaste el pure”, con ello logra que Margarita se enamore de él. Luego, en

ROGER CHINGAY H. 105


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

el cuarto de Margarita, Fausto la abandona dejándola en cinta. El hermano de


Margarita desea vengarse, pero muele en duelo con Fausto, habiendo antes incluso,
maldecido a Margarita.
 Cuarto Acto
Margarita abandonada, asesina a su hijo y es encarcelada. Fausto pretende ayudarla
a escapar justo a él, pero la joven, que ya delira, muere en sus brazos.
Satanás está por iniciar una nueva aventura pero una pared en el fondo del
calabozo muestra como el alma de Margarita asciende al cielo, entonces, Fausto cae
arrodillado y el demonio, sometido, se inclina ante la espada del arcángel.

VÍCTOR HUGO
(1802 - 1885)

Máximo romanticista francés aunque se inició


en la poesía de corte neoclásico. Fue poeta lírico,
dramaturgo novelista y político nacido en Besancón en
1802. Es llamado “El sumo pontífice de las letras
francesas”. Introdujo el Romanticismo en Francia
cuando publicó su drama Cronwell (1827) en cuyo
prólogo presento los postulados románticos. Luego
puso en práctica esos postulados en su drama
“Hernani”, cuyo estreno accidentado significó el
nacimiento oficial del Romanticismo en Francia y el deceso del Neoclasicismo.
Como poeta lírico, Víctor Hugo se caracteriza por su fuerza verbal, la riqueza de tonos
y de ritmos y por la amplitud de su léxico colorido.
Como novelista, demuestra un profundo conocimiento del alma humana. A veces no
es fiel a la historia, pero subsana eso con una grandiosa inspiración que se desborda a
través de los vicios y las virtudes de sus personajes.
OBRAS:
 “Las contemplaciones”  “Lucrecia Borgia”
 “La leyenda de los siglos”  “Ruy Blas”
 “Las voces interiores”  “Nuestra Señora de Paris”
 “Cromwell”  “Los miserables”
 “Hernani”  “Los trabajadores del mar”
 “Hojas de otoño”

“LOS MISERABLES”
(1862)

Género: Narrativo.
Especie: Novela filosófica, social e histórica.

ROGER CHINGAY H. 106


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Estructura: 10 tomos.
Tema principal: La redención de un individuo por la expiación voluntaria.
Tipo de narrador: En tercera persona omnisciente.

PERSONAJES:
 Jean Valjean Mathiu: Sr. Magdalena
 Myriel: El Obispo
 Javert: Policía
 Fantine: mujer pobre
 Champmathius
 Cosette: Hija de Fantine
 Marius: Enamorado de Cosette
 La familia Thernadier

ARGUMENTO:

CAPÍTULO I: Fantine
En este volumen se entrelazan los destinos de Fantine y Jean Valjean.
El libro se abre con el retrato largo y detallado del obispo Myriel, el obispo de Digne,
donde vive modestamente con su hermana Baptistine y de una criada, la señora
Magloire. El religioso vive de sólo lo que es necesario y distribuye el resto de sus
ahorros para los pobres, siempre muestra un gran amor, deja la puerta abierta y
confraterniza con aquellos a quienes la sociedad rechaza.
Su destino se cruza con el personaje central de la obra: Jean Valjean.

La acción comienza en 1815 con la llegada de Jean Valjean, el personaje principal de la


obra, después de una sentencia de diecinueve años de prisión: víctima de un trágico
destino, originalmente sentenciado a cinco años de prisión por robar pan para
alimentar a su familia, ve ampliada su sentencia después de varios intentos de fuga.
Su pasado como convicto lo abruma y en cada ciudad que pasa, escucha la negativa
por ser un ex convicto con un pasaporte amarillo, universalmente rechazado; y sólo el
obispo Myriel le abre la puerta para ofrecerle alimento y refugio. Jean Valjean,
muestra un odio-amor y resentimiento con la sociedad, y un poco consciente de sus
actos, le roba plata del obispo y huye por la ventana. Cuando es detenido y llevado
por la policía ante el obispo Myriel, éste dice que lo perdona y le ofrece la plata, lo
que ahorra el delito de convicción.
Perdido en sus pensamientos, Valjean roba unos 40 sueldos de un saboyano llamado
Petit Gervais cubriéndolo con su pie. El sufrimiento de remordimiento, incapaz de
alcanzar a Petit Gervais, se vuelve consciente de sí mismo y en una epifanía, decide
cumplir su promesa al obispo Bienvenue. Cambiando a este otro episodio en los
Alpes, Jean Valjean reaparece en el otro extremo de Francia, bajo el nombre de M.

ROGER CHINGAY H. 107


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Madeleine y realiza su autorescate: enriquecido honestamente, se convierte en el


benefactor de la ciudad de Montreuil-sur-Mer, y es nombrado alcalde.
Simétricamente a la ascensión de Jean Valjean, su redención puede decirse, somos
testigos de la caída de Fantine; la criada y madre que para alimentar a su única hija
Cosette a quien deja a cuidar, queda poco a poco en la decadencia, hasta llegar a la
prostitución y la muerte. Este volumen es una oportunidad para presentar a los
personajes que siguen a Jean Valjean desde el principio hasta el final de sus
aventuras.
La señora Thenardier es una falta de honradez y pura maldad. Sin embargo, también
son padres de Gavroche, cuyo heroísmo se ilustra más adelante.
Javert, quien interpreta a la justicia, implacable y rígido, ha puesto todas sus energías
en la ley, su religión. ¿Podemos creer Valjean se salvó como Magdalena y logró
reintegrarse en la sociedad? Víctor Hugo no lo quiere. Para él, la honestidad es un
compromiso. En virtud de una larga noche de vacilación, será compromiso de
Madeleine rescatar a un pobre diablo, Champmathieu, erróneamente reconocidos
como Jean Valjean, condenado en su lugar. Todos los beneficios de su nueva posición
ayudan al señor Madeleine, según Víctor Hugo, la injusticia sólo se hace para
Champmathieu. Jean Valjean escapa a la justicia, sin embargo, regresó
clandestinamente a cumplir con una última promesa a Fantine que ayudó en el
momento de su muerte: ahora se propone salvar a Cosette, esclava de los residentes
descontentos de Thénardier.
CAPÍTULO II: Cosette
Durante la batalla de Waterloo, Valjean ha decidido fingir su muerte y poder escapar.
Saca toda su fortuna de un banco y la esconde en un bosque cercano a Montfermeil,
después, va a la posada de los Thérnardier en busca de Cosette. Descubriendo como
tratan a la hija de la difunta Fantine, Valjean decide llevársela y adoptarla como su
hija. Viven en los barrios parisinos más pobres hasta que son aceptados en un
convento. Observan como visten los habitantes del lugar, qué horarios tienen y cuáles
son sus actividades diarias.

CAPÍTULO III: Marius


Por otro lado, Gavroche es un muchacho digno de ejemplo, ya que, aunque ha pasado
por situaciones de hambre y pobreza, es gentil, generoso y con ideas revolucionarias.
Y también es un hijo abandonado de los malvados Thénardier, los posaderos. Y
Guillenormand es un señor de 90 años cuya hija se casó con un coronel que es dado
por muerto en la batalla de Waterloo y que ha dejando a su mujer y a su Marius, un
joven con una visión totalmente diferente a de su abuelo y que quiere pertenecer a
grupos revolucionarios. Todo cambia cuando se entera que su padre no está muerto,
sino que está viviendo en Normandía y que prefirió renunciar a verlo, para que éste
no perdiera una herencia. Cuando se puede reencontrar con su padre, es demasiado

ROGER CHINGAY H. 108


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

tarde: está muerto y solo le pide que se mantenga fuerte en sus convicciones y que no
renuncie a lo que él quiera.
CAPÍTULO IV: El idilio de la calle Plumet y la epopeya de la calle Saint-Denis
Jean Valjean se marcha del convento para no privar a Cossette de las libertades del
mundo exterior y alquilan una pequeña casa. Un día, Marius ve a Cossette y se
enamora perdidamente de ella. Ella, como buena señorita de la época, se intimida.
Cuando el joven habla con su abuelo del tema, éste se burla y le aconseja que la
considere su amante, no su futura mujer.
CAPÍTULO V: Jean Valjean
El pueblo se levanta contra el general Jean Maximilien Lamarque y todos luchan por la
revolución. Valjean rescata a Marius de unas graves heridas y lo lleva a casa de su
abuelo. Le perdona la vida a Javert y éste le confiesa que lo ha estado persiguiendo y
que no le fue sincero cuando lo prometió. Por otro lado, Marius no quiere que Jean
Valjean siga visitando a Cossette, pues éste ya le había dicho que no era su verdadero
padre, y deciden que las visitas serán cada vez más esporádicas con tal de que, con el
tiempo, deje de verla.
La historia acaba un día en el que Cosette y Marius visitan a Valjean y lo encuentran
en su lecho de muerte. Éste los abraza, considerándolos sus hijos y muere abrazado a
ellos, feliz.

EDGAR ALLAN POE


“El Clínico del Terror”

Edgar Allan Poe nace en Boston en 1809. Su padre


había abandonado la carrera de leyes para dedicarse a las
tablas y su madre fue una actriz precoz y versátil que
interpretó a la Ofelia de Shakepeare en su primera subida al
escenario a los 14 años.
Ellos desaparecen cuando el autor aún no había cumplido los
13 años y Poe es adoptado por Jhon Allan. La familia vive en
Inglaterra durante cinco años hasta 1820. Cuando Poe
ingresa a la Universidad de Virginia a los dieisiete años. El
escritor abandona la casa poco después para dirigirse a Bostón, donde logra publicar
Tamerlán y otros poemas, fue su primer libro.
En 1831 regresa a Richmond donde se encarga de la dirección de una revista literaria
y se casa con su prima Virginia, que contaba con trece años de edad. La fama y el
reconocimiento del gran público que alcanza notoriamente en 1845 en Nueva York
con la publicación del famoso poema «El Cuervo», solo se le reporta magros
beneficios que aumentó ofreciendo conferencias.
La caída de la casa Usher aparece en el año 1839 fue una de las obras maestras de la
literatura gótica.

ROGER CHINGAY H. 109


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

El poeta y narrador norteamericano muere en 1849, víctima de un «delirium


tremens» que lo condujo lentamente a la renuncia material y los excesos del alcohol y
drogas, que se acentuaron debido a la muerte de su querida esposa.
OBRAS:
Narrativas
 Narraciones extraordinarias.
 Las aventuras de Arthur Gordon Pym.
 Cuentos de lo grotesco y lo arabesco.

En Verso
 Tarmelan
 A Helena
 El Cuervo
 Soneto a la ciencia
La obra Eureka es a la vez un ensayo y una reflexión filosófica.
NARRACIONES EXTRAORDINARIAS: Con este título se conoce la colección de cuentos
escritos por Poe en un largo intervalo de su producción narrativa.

EL REALISMO

Movimiento literario originado en Francia a mediados del siglo XIX como oposición del
Romanticismo que agonizaba en su individualismo fantasioso. El Realismo sucede al
Romanticismo mediante un doble proceso: Por un lado, elimina o depura ciertos
elementos: se combate el subjetivismo, se frena la imaginación, se rechaza lo
fantástico, se moderan las efusiones sentimentales. Por otro lado desarrolla
elementos como el interés por la sociedad, la realidad circundante y temas tangibles
del momento.

El naturalismo es un concepto estético en literatura, es


costumbre entender el término como una representación
extremada.

RASGOS DEL REALISMO:


 Observación del mundo humano y material.
 Predominio de la razón sobre los sentimientos.
 Se ve la realidad como lo que es y no como lo que debería ser.
 Estilo sobrio y preciso.
 Preferencia por la narrativa (novela y cuento).

ROGER CHINGAY H. 110


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

En este período surgió la novela psicológica francesa cuyo iniciador fue el escritor
francés Stendhal (Henri Beyle) autor de la novela Rojo y Negro. Asimismo la novela
sociológica con Honoré de Balzac.
La etapa final del Realismo se denomina Naturalismo donde se acentúan los rasgos
iniciales del Realismo (crudeza, temática sórdida) y halla su forma estética en la
presentación de la naturaleza humana instintiva bajo todos sus aspectos sobre todo
los más ingratos. A Emilé Zolá se le considera su máximo representante.
REPRESENTANTES DEL REALISMO
FRANCIA:
 STENDHAL (HENRY BEYLE)(1783-1842)
Obras: Rojo y negro - La cartuja de parma
 HONORÉ BALZAC (1771-1850)
Obras: La comedia humana - Ilusiones perdidas
 GUSTAVO FLAUBERT(1821-1880)
Obras: Madame Bovary - Memorias de un loco
 EMILE ZOLÁ (1840 - 1902)
Obras: Naná - desastre
INGLATERRA:
 CHARLES DICKENS (1812 - 1870)
Obras: Oliver Twist - David Copperfield
 CONAN DOYLE (1859 -1930)
Obra: Sherlock Holmes
EE.UU.:
 HERNAN MELVILLE
Obras: Moby Dick
 TWAIN MARK(1835-1910)
Obras: Las aventuras de Tom Sawyer - Las aventuras de Huokleberry Finn

RUSIA:
“Influencia Romántica”
 NIKOLÁI GÓGOL (1809 - 1852)
 Obras : Las almas muertas- Tarás Bulba - Noche Buena

“Realismo Psicológico”
 FEDOR DOSTOIEVSKY (1821-1881)
Obras: Crimen y castigo - Los hermanos Karamazov
 LEÓN TOLSTOI(1828 - 1910)
Obras: La guerra y la paz - Ana Karenina - Los cosacos
 ANTÓN CHEJOV (1860 - 1904)
Obras: El jardín de las cerezas - La gaviota

ROGER CHINGAY H. 111


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

ESPAÑA:
 BENITO PÉREZ GALDÓS(1843-1920)
Obras: Marianela - Episodios nacionales
 CLARÍN (LEOPOLDO ALAS)(1852 - 1901)
Obras: Adiós, Cordera - La regenta

GUSTAVE FLAUBERT

Nace en 1821 en Ruan (Francia) donde estudia


como interno en el liceo de esa localidad hasta 1838.
Ya en 1835 había fundado el periódico escolar Art et
progres (Arte y progreso), en el que escribía cuentos y
crónicas.Tenía entonces catorce años. En 1836
continua explorando la técnica narrativa del cuento; de
esta experiencia surge un perfume para oler (un parfun
a sentir) y Rabia e impotencia (Rageet impusance).

En ese mismo año se relaciona con Múrice


Schlesinger y su esposa Elisa Foucault de la que se enamora. De ese sentimiento
irrealizable surge sus memorias de un loco (memorias de un fou) que integrarían
después las páginas de la educación
Sentimental (L education sentimentale).

En 1840 termina con éxito la escuela de secundaria y viaja a los pirineos y


Córcega; al año siguiente se traslada a Paris e ingresa a la facultad de derecho.
Continua su quehacer literario y en 1842 termina noviembre (novenber).
Hacia 1843 comienza la escritura de la educación sentimental, se relaciona con
Máxime Du Camp y es suspendido de la facultad de derecho, la cual abandona en el
año siguiente, en tanto a su familia se translada de Ruan a Croisset.

En 1846 fallece su padre y su hermana, hechos que lo llevan de constelación.


Incursiona para esa época en el género dramático escribiendo una comedia en verso
en compañía de Du Camp y Louis Bouelhet.También conocen esos días la escritora
Louise Colet. Posteriormente (1847) viaja con Máxime Turena y Bretaña, Periplo que
reconstruirá después en por los campos y por las costas. En 1848 retorna a Paris,
ciudad que deja denuevo en el 49 para viajar a Alejandría, Beirut, Esmirna y Atenas.

Hacia 1851 comienza escribir Madame Bobari; Du Camp es puesto al frente


de la rebufe de Paris. Flaubert termina de escribir Madame Bobari en 1856 y el año
siguiente es editado en los volúmenes por el editor Levi después de que su autor

ROGER CHINGAY H. 112


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

fuera llamado a un juzgado de instrucción acusado de agravios contra la religión y la


moral de la novela. En 1862 aparece otra obra suya: Salambo, editada también por
Levi.

En 1866 el gobierno Francés le nombra caballero de la legión de honor; tres


años después aparece la segunda versión de la educación sentimental publicada por
Levi. Al estallar la guerra Franco- Prusiana viaja a Ruan, su ciudad natal, donde sirve
como enfermero (1870).

Dos años después fallece su madre. El manejo deficiente de sus finanzas lo


llevan a la quiebra en 1875 de la que no logra reponerse del todo.

En 1880 muere en Croisset, cerca a Ruan víctima de un derrame cerebral.


Tenía cincuenta nueve años.

Otras de sus obras son: El sexo débil (1870), Reconstrucción de la obra


póstuma de Bouelhet); canciones finales (1872) el candidato (1873); la tentación de
san Antonio (1874); y Bouvart et Pecuchet, novela de publicación póstuma.

OBRAS:
 Memorias de un loco
 Noviembre. Fragmentos de un estilo cualquiera
 Madame Bovary
 Salambó
 La educación sentimental
 La tentación de San Antonio
 Tres cuentos
 Bouvard y Pécuchet
 Correspondencia.

“MADAME BOVARY”
Mœurs de province (Costumbres provincianas)

Género: Narrativo.
Especie: Novela.
Tema: “El adulterio y la destrucción del ideal romántico”.
Tipos de narrador: Primer capítulo: narrador en 1 persona.
En los siguientes capítulos el narrador: omnisciente.
Estructura de la obra: PRIMERA PARTE (9 capítulos)
SEGUNDA PARTE (15 capítulos) TERCERA PARTE (11
capítulos)

ROGER CHINGAY H. 113


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

PERSONAJES:

PERSONAJES PRINCIPALES:
 Emma Bovary: Es la hija de un campesino acomodado –el tío Rouault- y esposa
de un médico mediocre (Charles). Es sensual, llena de sueños, varios de ellos
egoístas y vacíos, ve frustrados sus anhelos en medio de la vida provinciana.
Hastiada de su marido, se entrega a dos hombres, León Dupuis y Rodolphe
Boulanger, que demuestran no ser menos vanidosos y egoístas que ella. Acosada
por las deudas, y harta de la vida, se suicida.
 Charles Bovary: Esposo de Emma. Graduado como oficial de sanidad, se traslada
a un pequeño pueblo de la Normandía, Tostes, donde ejerce. Allí se casa, primero
con una mujer mayor que él, y luego con Emma. Ésta acaba por dominarlo y
someterlo a sus designios. El buen hombre es limitado y se resigna con poco:
considera a su esposa una diosa, sin darse cuenta que ella le es infiel en sus
propias narices. Además su incompetencia no se reduce al ámbito de lo conyugal,
también es un profesional mediocre: por su culpa provoca la gangrena en la
pierna de un paciente, obligando a cortársela. Después de muerta su esposa,
descubre toda la verdad. Muere sólo y en completa ruina.

PERSONAJES SECUNDARIOS:

 León Dupois: Pasante notario en Yonville. Allí conoce a Emma y simpatizan


rápidamente, pues tienen gustos afines por las lecturas sentimentales y las
evocaciones románticas. Sin posibilidad de que el amor se concrete, parte hacia
Ruán a seguir estudiando. Allí le encuentra a Emma, tres años después. Viven un
amor apasionado y loco que termina mal: él la abandona y se casa con una mujer
"decente".
 Rodolphe Boulanger: Rico galán que tiene su castillo en los alrededores de
Yonville. Frívolo y seductor, enreda a Madame Bovary y la convierte en su
amante. Cuando ella lo presiona para que se fuguen, él escapa dejando arruinada
moralmente a Emma. Años después ella lo buscará para que la salve de otra
ruina –la económica- . Él dice no tener tres mil francos. Emma lo maldice.
Después de que ella muere, Rodolphe se encuentra con Charles. La escena es
irónica. El burgués no pierde la compostura y no vacila en humillar, esta vez de
frente, al médico arruinado. "Todo es culpa de la fatalidad", dice éste.
 Homais: Farmacéutico en Yonville. Petulante e ignorante, se siente con derecho a
opinar sobre todo. Es el típico burgués de pueblo, con ínfulas de sabihondo. Se
cree anticlerical, pero es tan vulgar como el cura del pueblo. Es padre de tres
hijos a los que quiere convertir en genios científicos. Los niños, en verdad, son

ROGER CHINGAY H. 114


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

sucios y maleducados. Es el indirecto responsable del suicidio de Emma, pues ella


toma el veneno en el "laboratorio" del boticario. Homais paradójicamente, es
quien siempre da las ideas que llevan a Emma a los brazos de sus amantes.
Después de la muerte de ella, se convierte en autoridad local y el rey le impone la
cruz de honor.
 Madame Bovary Madre: Progenitora de Charles. Posible responsable de la
debilidad de su hijo, por sobreprotegerlo tanto. La señora es intrigante y detesta
a su nuera Emma. Sin embargo, saca de varios apuros económicos a la pareja. Es
real enemiga de la literatura y responsabiliza a las novelas de los "desórdenes"
que sufre Emma. Al final pretende quedarse con su nieta, lo que provoca las iras
de Charles y la definitiva ruptura entre madre e hijo.
 Monsieur Bovary: Padre de Charles. No se parece en nada a su hijo: es borrachín,
mujeriego y perezoso. Su pobre esposa lo mantiene. El señor se da ínfulas de
conquistador, pero no es más que un "viejo verde" en decadencia. Muere de un
infarto.
 Eloise Dubuc: Primera mujer de Charles. "Viuda de un escribano de Dieppe, que
tenía cuarenta y cinco años y mil doscientas libras de renta". Es enfermiza y
celosa. Cuando se descubre que no tenía la cantidad de dinero anunciada, es
acusada por los Bovary y muere repentinamente. Aunque Charles la llora, pronto
olvida sus pechos planos y sus pies fríos.
 Berthe: Hija de Emma y Charles. Su madre muy pronto la rechaza y sólo cuando
tiene problemas con sus amantes, la recuerda. La niña es feíta y poco interesada
en educarse (como su padre). Víctima de toda la tragedia del suicidio de Emma,
pasa de mano en mano de sus familiares. Finalmente es recogida por una
hermana del tío Rouault, quien es pobre y la envía a trabajar en una hilandería.
 Abate Bournisien: El cura de Yonville. Seguramente egresado de un seminario
mediocre, el representante de Dios en la tierra demuestra su ineptitud de
consejero espiritual frente a las crisis de Emma Bovary. Frecuentemente vive en
desacuerdo con el boticario, Homais. Pero juntos son de la misma calaña:
groseros e incultos. Flaubert los pone a dormir frente a frente –panza contra
panza- en el velorio de Emma, igualándolos en su condición.
 Felicidad: Doméstica de los Bovary. Es una chica muy fiel a sus patronos, al
comienzo, y demuestra habilidades para encubrir las escapadas de Emma con sus
amantes. Sobre todo es muy colaboradora y cómplice cuando su ama está en
quiebra económica. Después de muerta Emma, se escapa con Teodoro y se roba
los vestidos más bellos de su señora.
 Monsieur Rouault: Padre de Emma. Es viudo y por causa de un accidente es que
su hija conoce a Charles, quien le cura. El viejo es bonachón y no tiene ni idea de
la hija que tiene. Cada año envía un pavo de regalo. La muerte de Emma lo deja
desconsolado y pronto sufre una parálisis que lo lleva a la muerte.

ROGER CHINGAY H. 115


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 Justine: Empleado de Homais. El joven siempre vive enamorado, platónicamente,


de Emma. Es un personaje tierno, y uno de los pocos que se destaca en toda la
novela por ser noble y fiel.
 Binet: Áspero recaudador y director de los bomberos de Yonville. Emma acude a
él como último recurso para que le preste dinero. E incluso parece que se le
insinúa sexualmente. El tontarrón la manda de paseo. En sus ratos libres, maneja
el torno.
 Lieuvain: Ayudante del consejero de Ruán para asuntos agrícolas. Su verbo
exaltado se escucha en los comicios agrícolas y sirve como contrapunto a la
charla erótica de Emma y Rodolphe. Es un personaje puramente instrumental, y
Flaubert lo utiliza para expresar la desmesura e hipocresía de los políticos. Tanto
él como Rodolphe son dos mentirosos profesionales.
 Hipólito: Joven sirviente de la hostelería "El león de oro". Es cojo y sufre la
incompetencia profesional de Charles como médico. Por culpa de éste, le es
amputada la pierna. En el entierro de Emma se comporta muy formal y estrena la
pierna artificial nueva que ella la había regalado en compensación de la idiotez
de su marido.
 Madame Lefrançois y Madame Tuvache. La primera es dueña de la taberna "El
león de oro". La segunda es la esposa del alcalde. Juntas son chismosas y testigos
indirectas de la tragedia de Emma. Aunque las locuras de ésta les parezcan
escandalosas, es seguro que en el fondo de sus corazones burgueses darían la
vida por estar involucradas en alguna aventura como las que tuvo Madame
Bovary.
 Lhereux: El comerciante del pueblo. Un miserable pillo, embaucador y
delincuente, responsable indirecto de la muerte de Emma, pues él la enredó en
varios pagarés por los que ella finalmente no pudo responder. Además es
hipócrita y cínico. En el entierro de su deudora dice: "¡Qué desgracia para su
pobre marido!".
 Monsieur Guillaumin: No menos ladrón y pillo que el anterior. Emma lo visita
cunado está a punto de que embarguen sus bienes. El notario de Yonville
aprovecha la situación para hacer solicitudes sexuales. Emma lo insulta y después
casi vomita.
 Doctor Canivet: Médico prestigioso que, ante la incompetencia de Charles, se ve
en la obligación de sustituirlo en dos ocasiones. Primero en el caso de la
gangrena de Hipólito (es Canivet quien corta la pierna) y luego en el caso del
envenenamiento de Emma.
 Doctor Larivière: Antiguo maestro de Charles. En la novela así es descrito:
"Desdeñoso de cruces, títulos y academias, médico de hospital, liberal, paternal
con los pobres y que practicaba la virtud sin creer en ella, casi habría pasado por
santo a no ser porque su penetrante inteligencia hacía temerle como a un
demonio. Su mirada más cortante que sus bisturís, iba derecha al alma y

ROGER CHINGAY H. 116


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

desarticulaba toda mentira a través de alegatos y pudores. Y así era el hombre,


pleno de esa majestad llana que dan la conciencia de un gran talento, la fortuna y
cuarenta años de una existencia laboriosa e irreprochable". Asiste a Emma en sus
últimos momentos y es quien dictamina que ella ya no tiene salvación, pues el
arsénico ya llegó al corazón. Es otro de los pocos personajes nobles y entregados
que hay en la novela. Los crítico aseguran que este personaje es el padre de
Flaubert ficcionado.
 Edgar Lagardy: Famoso tenor de quien Emma se enamora platónicamente
después de verlo en ópera "Lucía de Lamermoor", en Ruán. Rápidamente lo
olvida después de encontrar por segunda vez a León Dupuis.
 El ciego mendigo: Vagabundo que espera a la entrada de Yonville el coche de
transporte, "la Golondrina". Emma siente repulsión por él y se convierte en
augurio de mala suerte. Es el último ser que ella oye sobre la Tierra. El ciego
también es otro enemigo de Homais, a quien desprestigia por haberle prometido
curarle y no cumplirlo. El boticario logra que lo encierren en un manicomio.

ARGUMENTO

PRIMERA PARTE

CAPÍTULO I: Único capítulo narrado en primera persona.A partir del segunda capílo
esta el narrador en 3 persona omnisciente uqe lo sabe todo, pero que no se emociona
con los sentimientosde los personajes.
Se cuenta un poco la infancia de Charles, cómo va a Rouen a estudiar. Cuenta la vida
que llevaba allí, cómo empieza a salir (cuando ya es un estudiante de medicina),
incluso su suspensión por su comportamiento. Al final acaba sus estudios y se va a
Tostes a trabajar.
Su madre le busca una esposa, la viuda de un escribano, de 45 años (El matrimonios
será el ascenso social que anhela).
Desde el principio el autor da muestras de su carácter pusilánime.
CAPÍTULO II: Narrador omnsciente. Charles conoce a Emma cuando acude, en la
mitad de la noche a atender a su padre. Tiene un contacto casual y Emma enrojece. A
partir de ese momento, Charles, sin saber por qué acude a diario a controlar al
paciente. Cuando la viuda se entera de la existencia de una hija joven, entra en cólera
y le prohíbe volver. Él obedece pero empieza a amarla en secreto. Al poco tiempo se
descubre que la viuda esta en ruina. A los pocos días muere.
CAPÍTULO III: Charles se ha quedado viudo. El padre de Emma va a averlo y le invita.
Al final del capítulo petición de la mano de Emma.
CAPÍTULO IV: Boda: “En cambio, a lamañana siguiente, parecía otro hombre. Era más
que ella que daba la impresión de habaer perdido la virginidad de la víspera…”
CAPÍTULO V: Contraposicón de los sentimientos los de Charles (amor)

ROGER CHINGAY H. 117


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Y Emma (desilucipon).
CAPÍTULO VI: Educación recibida por Emma: primero vida religios; luego lee novelas
históricas (Romanticismo, Walter Scott) y de amor. Acaba saliendo del convento por
desavenencias.
CAPÍTULO VII: Describe como son los primeros momentos de su vida como casados.
Pronto Emma se aburre. Charles, sin embargo, siente adoración por su esposa. Aun
asi Emma pretende sentir esa pasión que leído en los libros, pero no lo consigue.
Incluso se arrepiente de haberse casado.
Al final del capítulo reciben la invitación del Marquez para ir al baile.
CAPÍTULO VIII: Invitación al castillo. Emma conoce la vida los ricos. Primeras muestras
de rechazo de Emma hacia Charles por no saber bailar y se remite a decir que sería
una burla en la posición de médico que se encuentra.
CAPÍTULO IX: Evolución psicológicaq de Emma. Va hacia la depresión. Cada vez
rechaza más a charles y no le gusta su vida.

SEGUNDA PARTE

CAPÍTULO I: Descripción minuciosa de cada personaje y de los lugares más


importantes del pueblo (la taberna, farmacia, iglesia, entre otros). Conocemos a cada
personaje por las palabras uqe Flaubert pone en su boca.
CAPÍTULO II: Primera cena en Yonville. León y Emma empatizan senguida. Comparten
los mismos gustos. Y tienen sentimientos parecidos y ambos son sensibles.
CAPÍTULO III: Emma explica por qué quiere tener un niño y no una niña, por la
libertad que gozan los varones frente a los demás.
CAPÍTULO IV: Al final del caítulo León reflexiona sobre sus sentimientos hacia Emma
(esta enamorado). Ella en cambio en cambio no se plantea nada espera que el amor
llegue como un torrente de sensaciones y emociones.
CAPÍTULO V: Emma se da cuenta que también se a enamorado de León y finge ser la
madre y esposa ideal. Primer contacto con Lhereux (no compra nada)
CAPÍTULO VI: Emma intenta hablar con el cura de lo que le pasa, pero se da cuenta
que el no le ayudará en nada. Rechaza a su hija le da un empujon y hace que la niña
se golpee la cara. Al ver esto León decide irse a Paris.
CAPÍTULO VII: Emma se deprime por la ausencia de León. Las relaciones con su madre
y con Charles emporan. Conoce a Rodolfo y enseguide este tipo ve cómo conquistarla.
CAPÍTULO VIII: Feria del ganado. Rodolfo aprovecha el día para pasear con Emma e
intimar, Se le declara y ella lo rechaza.
CAPÍTULO IX: Rodolfo deja pasar varias semanas antes de visitar la casa de los Bovary.
De nuevo le declara su amor a Emma. Llega Charles y Rodolfo invita a Emma a dar un
paseo con caballos.Primero lo rechaza pero luego accede.
CAPÍTULO X: Una mañana al salir Emma de la casa de Rodolfo casi es encontrada por
Binet.

ROGER CHINGAY H. 118


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

CAPÍTULO XI: Homais lee un libro sobre las deformaciones del pie. Convence a Emm,
luego a Charles y por ultimo a Hippolyte para operar del pie que le causaba la cojera.
Al principio de la operación sale bien pero luegose queda de dolor y le tiene que
apuntar la pierna. Charles teme por su reputación y Emma siente desprecio por él.
CAPÍTULO XII: Ante el rechazo creciente por su marido, Emma se vuelca en su
relación con Rodolfo. Empieza a comprase cosas caras y a hacerle regalos a asu
amante. Cada vez se muestra más descarada y extravagante. Viene la madre de
Charles a pasar unos días con ellos. Se da un enfrentamiento y Emma le pide a
Rodolfo huir. Al final del capítulo él decide no huir con ella.
CAPÍTULO XIII: Rodolfo abandona a Emma enviándole na carta. Charles hace
comentario de {el y Emma se desmaya esta en cama por un periodo de 43 días y
Charles será su fiel compañía.
CAPÍTULO XIV: Charles decide llevarla al teatro de Rouen.
CAPÍTULO XV: En el teatro Charles no entiende nada y Emma vuelve a confundiar la
realidad con la ficción. Se encuentra con León.

TERCERA PARTE:

CAPÍTULO I: León va a ver a Emma en el lugar donde estaba hospedada. Se pasan


hora hablando. Quedan para verse al día siguiente en la catedral. Emma escribe una
carta para terminar con las intenciones de León pero al final termina aceptando.
(Situación en el coche)
CAPÍTULO II: Emma vueleve a Yonville y se entera de que su suegro a muerto. Lhereux
aparece y la convence para manejar los papeles y ella va a Rouen ocn la ayuda de
León.
CAPÍTULO III: Pasan tres días Emma y León (como una luna de mierl) y al regreso de
Emma a Yonville quedan en cartearse.
CAPÍTULO IV: León va a Yonville a verla y queda con ella para verse los jueves en
sesiones de piano.
CAPÍTULO V: Describe cómo eran las citas en Rouen con León y como ella aprende a
mentir para que Charles no la descubra (falsifica unas facturas de las supuestas clases
de música). Se sigue empeñando con Lhereux. Vende una finquita (herencia de su
suegro) sin decirle nada a Charles. Viene su suegra a verles, revisa las cuentas y
convence a Ch para que le quite los poderes a su mujer. Emma quema el papel.
Bronca. Charles se pone del lado de Emma y su madre se va. Dice que no volverá a
molestarlos.
Emma empieza a ir cualquier día y a cualquier hora a Rouen, incluso va a buscar a
León al trabajo. Él empieza a sentirse agobiado. Ella conoce su casa y se ríe de la falta
de gusto. Incluso le critica por no derrochar dinero.

ROGER CHINGAY H. 119


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

CAPÍTULO VI: León, para corresponder con el farmacéutico, se ve obligado a invitarlo


a Rouen, y Homais decide ir un jueves. Emma se queda todo el día esperándolo en el
hotel, y él apenas puede deshacerse de él para darle alguna explicación a su amante.
Cuando consigue quedarse solo, vuelve al hotel, pero Emma ya se ha ido.
CAPÍTULO VII: Empiezan a embargar los bienes de Emma. Charles no lo sabe. Emma
va a Rouen a pedirle dinero a León, pero no consigue nada, más bien, intenta
deshacerse de ella. Vuelve a Yonville. Intenta pedirle el dinero a diferentes personas
(el notario - que le hace una proposición indecente-, Binet - al que Emma se ofrece), y
al final decide ir a casa de Rodolfo.
CAPÍTULO VIII: Rodolfo le dice que no tiene ese dinero. Emma, desesperada, se va a la
farmacia, obliga a Justin a que le abra el cuarto privado de Homais, coge arsénico con
la mano y se lo come. Descripción de la agonía de Emma.
CAPÍTULO IX: Velatorio de Emma. Describe cómo se siente Charles, cómo pasan las
primeras horas con él Homais y el cura, cómo llega su madre, quién se encarga de
vestirla, etc. Al final del capítulo llega el padre y se desmaya al ver el paño negro.
CAPÍTULO X: Cuenta las sensaciones e impresiones del padre de Emma tras recibir la
carta de Homais. No llegaba a quedar claro lo que había pasado y hace todo el viaje
nervioso y dudando. Entierro.
CAPÍTULO XI: Vuelven las deudas. Charles no quiere vender nada de ella. Su madre se
marcha enfadada. Todos intentan sacar tajada de la situación desesperada. Acaba
arruinado. La criada acaba marchándose con todos los vestidos de su señora. León se
casa. Un día Charles descubre la carta de despedida de Rodolfo, pero no llega a
pensar mal. Se queda solo.
Nadie va a verlo. Homais lo rechaza porque está bajando de clase social. Vive solo con
su hija, de la que debe encargarse.
Un día decide abrir el cajoncito secreto del escritorio de Emma. Descubre todas las
cartas que le había escrito a León. Descubre también su relación con Rodolfo.
Cada vez se encierra más en casa. Ni siquiera va a visitar a enfermos. Se encuentra
con Rodolfo pero dice no odiarle. Una tarde, su hija va a buscarlo al cenador y se lo
encuentra con un mechón de pelo negro ntre los dedos, muerto. A ella la mandan con
su abuela, pero muere ese mismo año. Acaba en casa de una tía sin recursos
económicos y se ve obligada a ponerse a trabajar.

FIÓDOR MIJAILOVICH DOSTOIEVSKY


(Moscú 1821 - Petersburgo 1881)

Novelista ruso, tuvo una niñez


desagradable y enfermiza. Llegó a ser un ingeniero
militar pero muy pronto abandonó su profesión
para dedicarse a la literatura.

ROGER CHINGAY H. 120


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Complicado en la conjura de Petrachevsky fue condenado a muerte en 1849.


Sin embargo, llegó el indulto y le fue conmutada la pena capital por cuatro años a
trabajos forzados en Siberia. Vuelto de su condena y casado con la viuda de un amigo
se dedicó sin mucha fortuna al periodismo, su revista “El Tiempo” fue clausurada y
otra publicación “La Época”, fracasó por falta de recursos económicos. Vivió
atormentado por la miseria, la epilepsia y su afición al juego. Sus condiciones de vida
pueden justificar algunas de sus contradictorias características.

Contempla desde joven el infortunio, la temprana desaparición de su madre,


el asesinato de su padre a manos de los siervos, la traumática experiencia de su
detención, el falso fusilamiento y su condena en Siberia, todo parece conjugarse para
convertir al joven idealista en un observador de la vida del hombre como tragedia.

Así envejecido prematuramente por el sufrimiento y víctima de una sociedad de


grandes contrastes se confesará a lo largo de toda su producción literaria.

RASGOS:
 Es el más grande sicologista
 Honda inspiración cristiana
 Gran fuerza descriptiva
 Personajes desgraciados
 Solidaridad con el sufrimiento humano.

OBRAS:

 Pobres gentes
 Humillados y ofendidos
 El idiota
 El jugador
 Los endemoniados
 La casa de los muertos
 El eterno marido
 Memorias del subsuelo
 Crimen y castigo
 Los hermanos Karamazov

LA NOVELA SICOLÓGICA
Los seres que pueblan los relatos dostoievskianos crecen hacia dentro. Su
mundo se divide con claridad entre los humillados y los opresores. También el amor
que salva incluso a los asesinos aparecen en las descripciones de los bajos fondos. La

ROGER CHINGAY H. 121


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

conciencia del pecado y el sentido de la culpabilidad atormentarán a sus seres de


ficción.

El mal no será una consecuencia de fuerzas exteriores tampoco, un resultado


social (determinismo de los naturalistas), sino que se engendrará y vivirá en el alma
de los personajes. Bien conocida es la influencia de Cervantes sobre Dostoievski, pero
en las obras dostoievskianas el “Caballero andante” lucha contra molinos de vientos
interiores.

“CRIMEN Y CASTIGO”
(1866)

Género: Narrativo
Especie: Novela sicológica y ética
Estructura: Dos tomos – seis partes en capítulos.
Tema: “La expiación de la culpa a través de la fuerza redentora de la fuerza humana”.
Tipo de narrador: En tercera persona omnisciente.
Partes: Capítulos / secciones
 Primera Parte - VII
 Segunda Parte - VII
 Tercera Parte - VI
 Cuarta Parte - VI
 Quinta Parte - V
 Sexta Parte - VII
 Epílogo - II

Estilo:
 Indagación subjetiva y existencial: Escruta los abismos de la conciencia.
 Agudos estudios psicológicos que descubren los más oscuros resortes del alma y
lo complicado de sus sendas.
 Obsesión por el mal, el sufrimiento y el sentimiento de culpabilidad del hombre:
Gusto por lo satánico, lo deforme y lo patológico.
 Argumentos excitantes que van desde la piedad beata hasta las más crueles
depravaciones.
 Utilizó el recurso del suspenso o del clímax dramático
 Simpatía por cualquier forma de dolor: No los analiza fríamente, sino siente
inmensa piedad por los seres más desgraciados
 Honda comprensión cristiana de las debilidades y las miserias del hombre y
respeto por la condición humana.

ROGER CHINGAY H. 122


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 Plantea la expiación y la purificación por el dolor, nos dice Dostoievsky que "el
sufrimiento es la tabla de salvación, aun para el monstruo empedernido es un
privilegio del hombre y lo distingue del animal.
 La obra literaria de Dostoievski posee un particular valor humano y estético.
 Fue un autor para quien el hombre, con sus conflictos sociales y espirituales, era
tema permanente e insoslayable.
 Supo describir con notable maestría las interioridades de la vida humana y fue
fiel reflejo de las ideas de la sociedad en la que vivió.
 Las obras del escritor reflejan su inquietud en torno a los conflictos que
aquejaban al hombre, y esa preocupación estuvo condicionada por el medio
social en el que vivió.
 Supo plasmar un lúcido cuadro de la sociedad rusa, aunque le faltó agudeza para
vislumbrar el germen revolucionario en la clase obrera que entonces comenzaba
a fortalecerse en su país.
 Fue considerado por muchos críticos como el precursor de la novelística
moderna, al concebir una nueva expresión estilística mediante la utilización de
recursos como el llamado monólogo de confesión, diálogos vigorosos, profundas
descripciones del subconsciente, y una intensa narración.
 En sus obras, revela una concepción humanista del mundo, y confió plenamente
en la renovación interior del hombre.

PERSONAJES:
 Rodion Romanovich Raskolnikov: Es un ex-estudiante de Derecho que, sumido
en la pobreza, deja la universidad.
 Sonia Semionovna Marmeladova: Es una prostituta de dieciocho años, hija de
Marmeladov, capaz de infinitos sacrificios.
 Porfirio Petróvich: Es juez, tío de Razúmikin, que trabaja en el asesinato de la
usurera. Dimitri Prokovich Razumijin: También llamado Razumijín, antiguo
compañero de universidad de Raskolnikov.
 Katerina Ivanovna Marmeladova: Es madrastra de Sonia.
 Pulkeria Alexandrovna Raskolnikova: es la sacrificada madre de Rodion.
 Nastasia Petrovna: Es la Criada de Praskovia Pavlovna. Atendía usualmente a
Raskolnikov en lo que a alimentos se refiere, también en su correspondencia.
 Praskovia Pavlovna: Patrona de Raskolnikov. Su hija muere de Tuberculosis.
Exige, mediante una letra de cambio, ante la comisaria, el pago de una deuda
que posee Raskolnikov por el uso de una de sus habitaciones.
 Aliovna Ivanovna: Es una mujer fea y vieja, explotadora, capaz de sacarle dinero
hasta a su propia hermana. Su comportamiento es parasitario, aprovechándose
del más débil, en especial de estudiantes. Es la usurera, la persona a la que
asesinó Raskolnikov.
 Lizaveta Ivanovna:Es costurera y la hermana de la usurera.

ROGER CHINGAY H. 123


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Es una novela en la que el foco de interés gira en torno del protagonista Raskólnikov,
su interioridad psicológica y sus conflictos morales.

SUS EJES FUNDAMENTALES SON:

Trama policial: (Estructura externa, nivel más superficial del relato): Raskólnikov
asesina a una anciana usurera. Se produjo la investigación policial. Finalmente, el
asesino se entrega y recibe una sanción social.

Conflicto interno de Raskolnikov: (Estructura interna psicológica, nivel más profundo


de la obra): Raskólnikov, un estudiante de leyes considera a la usurera un ser nocivo
para la sociedad. Decide asesinarla para lograr la felicidad de muchos (ideal
humanitario). Por otro lado Raskólnikov se considera como un hombre superior con
derecho de matar (ideal antihumanitario). Movido por estas razones teóricas y
prácticas comete el crimen.

ARGUMENTO:

PRIMERA PARTE
CAPÍTULO I: Raskolnikov acude con una vieja usurera, de nombre Aliona Ivanovna, a
empeñar las únicas prendas de valor que posee. La anciana, envilecida por la codicia
presta una pequeña cantidad de rublos -pues se cobra por adelantado los intereses- y
despide al joven quien tiene que aceptar el miserable trato. En el camino, Raskolnikov
piensa en el lugar donde guardará el dinero. Una taberna se cruza por su camino y
decide entrar y beber una cerveza. 
CAPÍTULO II: Raskolnikov reflexiona sobre su próxima integración a la sociedad.
Piensa en su condición de estudiante que tuvo que salirse de la escuela por falta de
dinero. De la misma manera, tiene que “fugarse” de su cuarto para no ser visto por la
casera pues debe rentas atrasadas. Marmeladov, un funcionario de gobierno se
acerca y le habla pues lo cree un colega. Raskolnikov lo desengaña y siente al principio
deseos de hablar con él; al instante, extraña de nuevo su soledad. Marmeladov le
habla de su esposa Catalina, de su hija Sonia, de las otros hijos de Catalina y del
pasado aristocrático que alguna vez tuvieron. El desenfrenado gusto por la bebida de
Marmeladov lo llevaron a la ruina. Catalina no aceptaba a su hijastra al principio,
quien pronto tuvo que trabajar. Catalina fue despedida de su trabajo. Los ahorros
fueron tomados por el propio Marmeladov quien no tardó en bebérselos.
Marmeladov invita a Raskolnikov a su casa. Al llegar encuentra a Catalina cuyo
aspecto era demacrado pues, aparte de la miseria, padecía de tuberculosis y los hijos
de ésta jugando entre la mugre. Catalina regaña a su esposo y corre a Raskolnikov
quien se va pensando al respecto.

ROGER CHINGAY H. 124


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

CAPÍTULO III: El cuartucho de Raskolnikov le recordaba permanentemente su


condición. Al amanecer Raskolnikov se encuentra en el mismo. Anastasia, -única
sirviente de la casa- lo despierta con té y una carta. La carta es remitida por la madre
de Raskolnikov quien al enterarse de que su hijo dejó la escuela por falta de medios,
reunió algunos rublos que manda anexo. Más adelante, la madre le escribe sobre
Dunia, hermana de Raskolnikov, quien pasó innumerables infortunios y que además,
fue corrida de su trabajo luego de que la señora  sospechó que mantenía amoríos con
su esposo, La humillación fue profunda. Pero al poco tiempo, continúa relatando la
madre, La señora Marta Petrovna descubrió una carta que demostraba su completa
inocencia y que se trataba de uno más de los deslices de su esposo. Posteriormente,
la madre relata que durante el ínterin, Dunia inició relaciones con Don Pedro
Petrovich Lujin, consejero del tribunal, y que el enlace será pronto. La madre se
disculpa de no haberlo tomado en cuenta al respecto, pero confía en el buen corazón
de su Rodion. La madre anuncia a su hijo que Lujin va rumbo a San Petersburgo y
espera que lo reciba como merece un señor de su rango. La madre escribe sobre el
futuro promisorio que está unión significa y que sin duda las sacara de su miseria pues
seguro regresas a la escuela y terminas trabajando para él. Para finalizar, La madre
escribe sobre su llegada y la de Dunia a San Petersburgo en las próximas horas.
Raskolnikov cierra la carta aturdido y sale de su casa. 
CAPÍTULO IV: Raskolnikov se había resuelto a no permitir esa boda pues, además de
no haberlo consultado, algo misterioso y digno de desconfiarse, había leído “entre
líneas” en las frases de su madre. Durante el camino, Raskolnikov defiende a una
muchacha ebria, y le da dinero a un policía para que la lleve a su casa. El camino lo
dirige hacía la casa de su amigo Razumikhin a quien no obstante, ha fingido no verlo
para no entablar conversación con él.  
CAPÍTULO V: Raskolnikov hace cuentas del dinero mandado por su madre y se
percata que una considerable suma, la ha regalado. Desvía su camino y entra a un
bosque donde duerme en la hierba. Sueña con su padre y una yegua que es golpeada
salvajemente por varios hombres. El niño Raskolnikov se precipita a ayudar a la yegua
pero es detenido por su padre. Raskolnikov despierta bañado en sudor. Raskolnikov
duda de sus planes; la vieja usurera duerme tranquila, tal vez no por mucho tiempo.
Raskolnikov sale a la calle y se topa con Isabel, la joven hermana de la vieja. La
casualidad se presta y escucha que la vieja Aliona se encontrará completamente sola
a determinadas horas. 
CAPÍTULO VI: Raskolnikov no cree en casualidades sino en “signos del destino”, se
pregunta el trasfondo que implica el haber salido de su casa y escuchar precisamente
las horas ideales para realizar su plan. En otra taberna escucha la mala fama de doña
Aliona y sobre todo la despótica forma con la que trata a su propia hermana Isabel. En
suma, Aliona Ivanovna era una arpía cuya muerte era deseada por más de alguno por
su avaricia y crueldad. Raskolnikov regresa a su casa y duerme en su sillón desecho. A

ROGER CHINGAY H. 125


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

la mañana siguiente es despertado por la criada quien es corrida por el inquilino.


Consigue un hacha de una obra cercana y dirige sus pasos a casa de Aliona.
CAPÍTULO VII: Aliona Ivanovna es asesinada por Raskolnikov. De inmediato coge
algunos prendedores y una bolsa. Busca la llave que resguarda el dinero. Escucha
ruidos. Entra Isabel quien perpleja contempla la escena. Raskolnikov, sorprendido por
lo inesperado, reacciona y la mata. Limpia el hacha. El sonido de unos hombres que
tocan a la puerta lo alerta. Al no obtener respuesta se marchan sospechando algo.
Raskolnikov toma lo robado, baja unas escaleras y entra aun cuarto vacío que está
siendo pintado. Escucha a los hombres y al portero subir y aprovecha para huir. Nadie
lo vio salir y nadie lo vio dejar el hacha donde fue encontrada. Raskolnikov llega a su
cuarto y se deja caer al sillón.
SEGUNDA PARTE
CAPÍTULO I: Raskolnikov despierta abruptamente. Reacomoda una y otra y otra vez
las prendas robadas al tiempo que sospecha, que la locura se ha instalado en su ser.
Se contradice en sus pensamientos hasta que alguien llama a la puerta. Anastasia le
trae un citatorio. El citatorio, es ordinario pero Raskolnikov experimenta una extrema
paranoia que lo hace dudar sobre su asistencia. Al retirase la sirvienta, Raskolnikov
advierte que se trata de una demanda emprendida por su casera por pagos no
efectuados. Finalmente asiste, y haciendo gala de un extremo cinismo, se enfrenta al
comisario de policía. Al resolver el asunto de la casera, escucha las primeras
investigaciones sobre los asesinatos de la anciana usurera y su joven hermana. Siente
deseos de confesarlo todo, pero se calla. De regreso a su casa, el presentimiento de
que se ha traicionado con sus palabras lo invade.
CAPÍTULO II: Raskolnikov llega a su minúsculo cuarto convencido de que las
investigaciones han iniciado y seguramente ya llegaron hasta su domicilio. Todo lo
encuentra tal y como lo dejó. Incluido las prendas robadas. ¿Dónde guardarlas? La
inseguridad le ordena cambiar constantemente de solución. Finalmente decide
esconder lo robado para usarlo tiempo después. Hecho lo anterior, Raskolnikov
deambula por las calles. Sus pasos lo llevan de nuevo a la casa de su amigo
Razumikhin. Entra y a los pocos minutos se despide. Razumikhin lo invita a quedarse
más tiempo y calmar un poco su ansiedad. Raskolnikov se va sin hacer caso de su
amigo y pensando que nada ni nadie existe y cosas por el estilo. Una vez en la calle,
una señora le ofrece una limosna; entonces, se percata de su miserable aspecto. Se
pone enfrente de unos caballos que tiraban un carruaje, vaga sin rumbo todo el día y
regresa a su casa a dormir profundamente. Las pesadillas lo despiertan y vuelve a
despertar de un mal sueño.    
CAPÍTULO III: Los delirios acompañaron a Raskolnikov durante su sueño. Al despertar
encuentra a Anastasia, Razumikhin, y un empleado de gobierno que le trae dinero en
correspondencia a una solicitud hecha por su madre. Raskolnikov duda en firmar y es
persuadido por Razumikhin. La criada y el amigo le reclaman el terrible descuido en el
cual se encontraba. Razumikhin le pide que no se preocupe tanto y le avisa que

ROGER CHINGAY H. 126


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

intercederá por él con la casera, luego, aprovechando otro sueño de


Raskolnikov, Razumikhin, le compra ropa y le da el dinero restante. La visita del
médico los interrumpe.
 CAPÍTULO VI: Zossimov, médico amigo de Razumikhin, atiende a Raskolnikov y lo
invita a una reunión de amigos. Durante la plática, Raskolnikov descubre que un
pintor –que trabajaba en el cuarto donde se escondió- es el principal sospechoso de
los asesinatos recientemente cometidos, y que él y su ayudante fueron arrestados. La
discusión de los dos amigos y las preguntas de Raskolnikov fueron entonces
interrumpidas por la llegada de un inesperado visitante.
CAPÍTULO V: Pedro Petrovich Lujin, majestuoso y un tanto soberbio pregunta por
Raskolnikov. Raskolnikov se presenta y trata con ironía y desdén al prometido de su
hermana. Lujin trata de mantener un buen ambiente que no existe y se extraña del
frío recibimiento del muchacho. Sin desanimarse, Lujin les platica de sus planes y que
se aloja en un departamento compartido con su amigo Andrés Semionovich sin
embargo sus intentos fueron en vano. Zossimov y Razumikhin continuaron platicando
de los asesinatos y Raskolnikov se mantuvo lejano y agresivo.  Finalmente, Lujin es
corrido por Raskolnikov. 
CAPÍTULO VI: Cuando estuvo de nuevo solo, Raskolnikov se marcha de nuevo a la
calle con el dinero que había recibido. Se interna por las calles y por la noche se mete
a una taberna. Ahí se encuentra con un amigo de Razumikhin y ambos hablan sobre
los asesinatos. De manera irónica, Raskolnikov le “confiesa” el lugar donde escondió
el dinero. Al salir se encuentra con Razumikhin, sin embargo, Raskolnikov, presa de
sus contradicciones, lo corre de su lado. Todos coinciden en los continuos delirios de
Raskolnikov. Éste por su parte, visitó el lugar del crimen. Ahí encontró a unos
trabajadores. Raskolnikov pregunta por las manchas de sangre y muestra una actitud
sospechosa. Los trabajadores lo echan y Raskolnikov se encuentra vagando de nuevo
hasta que un grito le llama la atención. 
CAPÍTULO VII: Raskolnikov llega a un accidente. Un borracho se lanzó frente a un
coche. Raskolnikov lo recuerda: es Marmeladov. Rápidamente se presta a llevarlo a su
casa y paga los gastos. Por segunda ocasión, Raskolnikov llega a casa de la tísica
Catalina y sus hijos. La mujer lo recibe angustiada y recrimina a su esposo por sus
interminables borracheras, sin embargo el accidente fue fatal y todos notaron que
Marmeladov agonizaba. La madre manda a una de sus hijas por Sonia –la primera hija
de Marmeladov- un médico y un sacerdote. Catalina cuestiona duramente los
“designios” del señor. Se muere su esposo que sólo le ha traído malestares y miseria.
Marmeladov muere y Raskolnikov le obsequia a Catalina el dinero que posee para los
gastos funerarios. Sonia se percata del gesto del joven y llora la muerte de su padre.
Al retirarse Raskolnikov, es interceptado por una media hermana de Sonia para
preguntarle su nombre y dirección. Más seguro de sí, Raskolnikov se dirige a casa de
Razumikhin y encuentra a su amigo bebiendo con otros más, entre ellos al médico
quien le recomienda reposo. Básicamente, Zossimov considera que Raskolnikov está

ROGER CHINGAY H. 127


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

loco y por ellos lo atiende –según le confesó Razumikhin- Raskolnikov se despide y es


acompañado por Razumikhin, borracho, a su casa. Cuando llegaron encontraron a dos
mujeres esperando a Raskolnikov: Su madre y su hermana. Raskolnikov se desmaya
de la impresión.      
 TERCERA PARTE
CAPÍTULO I: Pulkeria Alejandrovna y Abdocia Romanovna (Dunia) se encuentran
frente a Raskolnikov quien pasa de una emoción a otra. Le dice a su hermana que
corrió a su pretendiente, que jamás permitirá el enlace y que no quiere que se case y
sacrifique su vida por él. La madre y la hermana no reconocen del todo a su hijo. Es
obvio que una enfermedad se ha apoderado de su mente. Razumikhin las convence
de dejarlo solo y se ofrece a acompañarlas al lugar donde se aposentan. La madre se
niega a dejar a su hijo pero termina cediendo. En el camino, Razumikhin les dice que
ira por su amigo médico y en cuanto tenga su diagnóstico, las iría a visitar. Les
promete no abandonar a Raskolnikov y apoya su postura contra el presumido
pretendiente, sobre todo cuando llega al cuarto de mala muerte que había alquilado
para su novia y futura suegra. La belleza de Dunia lo impresiona. Razumikhin cumple
con todo e impresiona a las mujeres.
 CAPÍTULO II: A la mañana siguiente, Razumikhin amaneció crudo y arrepentido de
varias cosas que había dicho por su avanzado estado de ebriedad. Raskolnikov
duerme. Al visitar a Dunia y a su madre y ser recibido como todo un héroe se
reconforta su ego. Razumikhin reconoce que su pobreza es evidente. La madre le
enseña a su salvador, una carta de Pedro Petrovich en la cual se disculpa por no
haberlas ido a recoger y les informa la indignante forma en que Raskolnikov lo echo,
además de presenciar como daba el dinero a una mujer de dudosa reputación, –se
refiere a Catalina, esposa de Marmeladov cuando murió- que con tantos sacrificios le
mandaba. La madre rompía en llantos. Dunia propone visitar a Raskolnikov y cuenta la
noticia de la muerte de Marta Pretovna (La señora que la corrió de su casa pues creía
que sostenía idilio con su esposo y que después redimió públicamente) Cuando
llegaron encontraron al médico atendiéndolo.  
CAPÍTULO III: Raskolnikov se sentía mucho mejor. El médico le sugiere –
aprovechando su lucidez- que piense en su rehabilitación. Una reconciliación familiar
sucede, Raskolnikov le pide perdón a su madre por haber regalado el dinero que le
envió y platica lo sucedido. La noticia de la muerte de Marta Pretovna resurge y se
comenta que su esposo Aracadio Svidigrailov la golpeó la noche que murió.
Raskolnikov se irrita y surge otra discusión familiar. La madre enseña la carta de Lujin
a Raskolnikov y éste sospecha más de aquel personaje radicalizando su postura. Lujin
no es un abogado, es un farsante. Mañana habrá una reunión familiar a la que asistirá
Lujin; Raskolnikov y Razumikhin –invitado por Dunia-.
CAPÍTULO IV: Sonia llega imprevistamente. Raskolnikov la desconoce de momento y
luego la invita a pasar. Sonia llega con el propósito de invitarlo a los servicios
funerarios de su padre y a una comida en honor a él que su madrastra Catalina ofrece.

ROGER CHINGAY H. 128


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

La joven se deshace en elogios. Dunia y Pulkeria invitan por su parte a Razumikhin a


comer y parten de ahí. Una vez solos, Raskolnikov pregunta a su amigo, que si conoce
al juez Porfirio Petrovich –quien trabaja en el caso de los asesinatos- pues quiere
recuperar las prendas que un día antes empeñó. Razumikhin asiente. Sonia y los
amigos bajan y entonces un personaje que pasaba por ahí, al escuchar el nombre de
Raskolnikov, miró rápidamente el lugar y se puso a seguir a Sonia. El burgués de
alrededor de cincuenta años que seguía a Sonia, lo hacía con pleno convencimiento de
conocerla. Sonia siente su presencia y al llegar a su casa el burgués la saluda pues vive
en el mismo edificio, en el departamento de al lado.
De camino a casa de Porfirio Petrovich, Raskolnikov siente indecisión sobre lo
contraproducente de ir y levantar sospechas. Pero en el camino, al notar que
Razumikhin se había esmerado en su arreglo personal, y sospechando que la razón era
su hermana, comenzó a burlarse sin piedad.    
CAPÍTULO V: El juez Porfirio Petrovich los recibe con gusto y cuestiona –siempre con
agudeza, siempre certero- a Raskolnikov. Para Raskolnikov no hay duda: Porfirio
Petrovich sospecha de él considerando que el mismo Petrovich conservaba un artículo
de su reciente época de estudiante, donde Raskolnikov cuestionaba la moral del
asesino con respecto a personas indeseadas y la misión que algunos llevan a cuestas.
Porfirio es sagaz y platica con doble sentido con Raskolnikov. Se despiden y Porfirio lo
cita para mañana y ver el asunto de las prendas.
CAPÍTULO VI: Raskolnikov se despide de Razumikhin y le jura sentirse bien. En su
cuarto duerme un poco bajo el cuidado de Anastasia. Las pesadillas se vuelven a
presentar. Al despertar, un hombre que no conocía lo miraba con atención.
CUARTA PARTE
CAPÍTULO I: El hombre se presentó Arcadio Svidrigailov. Raskolnikov no puede creer
que el recientemente viudo de Marta Pretovna y antiguo jefe de su hermana estuviera
ahí. En efecto, Arcadio fue a conocerle y a pedir que intercediera por él para un nuevo
encuentro con Dunia. El cinismo de Arcadio con respecto a sus pretensiones con Dunia
y acusaciones sobre los golpes que propinó a Marta la noche de su muerte, sorprende
a Raskolnikov. Su reciente llegada a San Petersburgo tiene varios fines ofrece dinero
para impedir la boda entre Lujin y Dunia pues no le conviene y sus propias nupcias con
una joven novia. Arcadio se despide con la noticia de que su difunta esposa dejó
dinero para Dunia. Al despedirse se encuentra con Razumikhin. 
CAPÍTULO II: Raskolnikov y Razumikhin caminan rumbo al hospedaje de su madre, en
el camino, Raskolnikov le platica a su amigo los antecedentes de Arcadio. Al llegar
encontraron a Lujin quien mantuvo su actitud de indignación. Raskolnikov le dice a
Dunia que su antiguo patrón se encuentra en la ciudad y Razumikhin le ofrece su
apoyo pues la joven teme a las intenciones del viejo.  Lujin desprestigia a Arcadio
pues, además de haber golpeado a Marta Pretovna, sabe que estuvo implicado en el
suicidio de otra jovencita. Nuevas disputas familiares pasan. Lujin y Raskolnikov se

ROGER CHINGAY H. 129


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

enfrentan. Lujin termina por contrariarse constantemente y sale corrido ahora por
Dunia. En el camino piensa en su venganza.
CAPÍTULO III: La familia platica sobre las ofertas de Arcadio. La madre se alegra del
dinero dejado por la señora Petrovna. Todos temen sin embargo, con la llegada de
Arcadio. Durante la plática, Razumikhin ofrece empezar un negocio de ediciones con
ese dinero y parte que pedirá prestado. Los ojos de Dunia brillan ante la propuesta.
Raskolnikov siente contrariados sus emociones y parte de ahí ante la sorpresa de
todos. Razumikhin lo sigue a pesar de que Raskolnikov lo trata con extrema
agresividad. Le pide que no lo siga y entonces, con una penetrante mirada,
Razumikhin comprende que su amigo está implicado de alguna manera en los
asesinatos. Razumikhin regresa con la madre y hermana y la calma diciendo que lo
mejor para Raskolnikov en estos momentos, es estar solo.
CAPÍTULO IV: Raskolnikov llega a casa de Sonia y se entera de que un pequeño
apartado de la casa le es rentado. La joven lo recibe con entusiasmo pero Raskolnikov
llega con el propósito de despedirse. La joven lo nota turbado y lo trata de calmar.
Sonia platica de Catalina y sus continuos desvaríos a causa de la tuberculosis.
Raskolnikov es cruel y le contesta que los días de Catalina están contados por su
avanzada enfermedad y que ella tendrá que cuidar a sus hermanastros. Sonia se
asusta pues su pobreza es extrema. Raskolnikov besa los pies de Sonia y muestra su
aspecto más escéptico. Raskolnikov le pide huir con él. Sonia se siente confundida.
Raskolnikov se despide con la promesa de regresar mañana y decirle quien fue el
asesino de su amiga Isabel. Del otro lado de la pared, un hombre escucha con
atención la plática: Arcadio Svidrigailov.
CAPÍTULO V: Raskolnikov regresa con Porfirio Petrovich para el asunto de sus prendas.
Porfirio Petrovich lo recibe y platica con Raskolnikov sobre su pasado de estudiante.
Raskolnikov se convence de que Porfirio sospecha de él y le extraña su extrema
amabilidad. Se exaspera y le exige que lo interrogue si es preciso. Porfirio contesta
siempre con sarcasmo y risas. Su ambiguo discurso desconcierta y desarma a
Raskolnikov sobre todo por qué sabe que visitó el lugar del crimen y preguntó sobre
las manchas de sangre. Porfirio no considera sospechoso –de momento a Raskolnikov-
y lo invita con su habitual ironía a retirarse. 
CAPÍTULO VI: Una inesperada visita interrumpe la entrevista. EL pintor sospechoso de
haber matado a las mujeres entra de pronto declarándose culpable. Porfirio se
muestra nervioso y hace sacar al enloquecido obrero. Despide a Raskolnikov que se va
convencido, de que fue torturado para hacerlo confesar.
 QUINTA PARTE
CAPÍTULO I: Pedro Petrovich compartía la casa con Andrés Semionovich Lebeziatnikov
quien tiempo atrás consideró a Pedro en la más alta estima. Pedro meditaba en el
error que consistió en alquilar aquella pocilga para alojar a novia y suegra. Su
intención de encontrar una esposa que lo viera como su eterno salvador se desvanecía
pero no se rindió. Andrés era otro invitado más a la comida que Catalina Ivanovna

ROGER CHINGAY H. 130


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

ofrecía en honor a su recién fallecido esposo. De igual forma Pedro estaba invitado.
Andrés interrumpe sus pensamientos y ambos platican sobre la comida a la que
ninguno piensa asistir. Los otrora amigos, se habían terminado por enemistarse en
secreto. Andrés se acercaba más a ideas progresistas –pseudo revolucionarias- que
irritaban el carácter burgués de Pedro. Se habla de Sonia, pues es amiga de Andrés, y
Pedro se interesa en hablar con ella. Andrés va por Sonia quien turbada responde las
preguntas de Pedro. Petrovich se muestra cortés y pide disculpas por no acudir al
funeral. Promete ayudarlas y le obsequia a la joven diez rublos y pide guardar su
nombre en secreto.
CAPÍTULO II: Catalina Ivanova destinó parte del dinero dado por Raskolnikov en
enterrar a su esposo y en ésta comida de despedida. Su avanzada tuberculosis le hacía
vomitar sangre constantemente y los complejos y turbaciones, tornaron en agudos
delirios. Su obsesión por un inventado pasado aristocrático se hizo más presente que
nunca. Catalina hablaba durante los preparativos, de los ilustres personajes que
acudirían, sin embargo, los pordioseros y borrachos fueron los primeros en llegar.
Raskolnikov llegó y se disculpó por no llegar al entierro. Catalina y Sonia lo reciben con
gusto. La locura hacía estragos en la imaginación de Catalina quien pronto comenzó a
pelar con la casera y algunos invitados. Sonia llega y dice que Lujin no llegará. Catalina
pelea en medio de borrachos cuando de repente, Pedro Petrovich Lujin llega de
improviso.
CAPÍTULO III: Catalina la recibe como a un viejo conocido –era la segunda vez que se
veían- Lujin la mira con frialdad y acusa a Sonia de haberse robado cien rublos de su
casa.  La joven se asusta de la afirmación y niega el hecho. Lujin se mantiene firme.
Catalina defiende a su hijastra y dice que su hija es incapaz de robar. Catalina esculca
por ella misma las bolsas de su blusa y saca un papelito que arroja a la cara de Lujin.
Lujin toma el papelito, lo extiende y enseña un billete de cien rublos. Una sorpresa
generalizada invadió el lugar. Catalina defendía con más frenesí a Sonia quien por su
parte continuaba muda de la sorpresa. Raskolnikov se había echó a un lado, y
contemplaba en silencio el avance de los hechos. Catalina se deshacía en llanto y
sufrimiento; el pus de su boca le brotaba al gritar. Lujin la tranquiliza y dice que no
procederá en contra de alguien que movido por el hambre roba. En eso, otro
inesperado invitado llega: Andrés Semionovich quien desmiente a Lujin diciendo que
el mismo vió cuando, de forma por completo imperceptible, introducía el billete en el
vestido de la joven. Lujin trata de defenderse pero no pudo con el peso de la verdad.
Su plan de reinvindicarse ante los ojos de Raskolnikov y recuperar a Sonia, se fue por
completo. Lujin huye del lugar. Sonia regresa a su casa aturdida, seguida por
Raskolnikov.
CAPÍTULO IV: Raskolnikov encuentra llorando a Sonia. Su sarcasmo se mezcla con su
lado más humano. Sonia no entiende los discursos de Raskolnikov. El muchacho se
vierte en la crueldad y le recuerda que hoy le diría quien había matado a su amiga

ROGER CHINGAY H. 131


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Isabel. Sonia se pasma de la confesión e invita a Raskolnikov a que busque la


expiación. Andrés Semionovich toca la puerta de repente.
CAPÍTULO V: Catalina Ivanovna se había refugiado finalmente en la locura. Andrés le
dice a Sonia que su madre estaba incontrolable. Sonia sale en su encuentro.
Raskolnikov, turbado por su confesión, regresa sin notarlo a su casa. Pensaba en el por
qué hacer sufrir a Sonia cuando recibe la visita de Dunia. La hermana pide disculpas
por su inesperada visita, y cuenta a su hermano que Razumikhin le ha contado todo.
Raskolnikov palidece. Dunia continúa y dice que pronto será aclarado todo y será
absuelto de toda sospecha. (Desde luego el amigo no le contó todo) Raskolnikov se
limita a decir que Razumikhin es un buen hombre. Dunia se retira angustiada.
Raskolnikov sale a la calle y es alcanzado por Andrés quien llega diciendo que Catalina
ha perdido por completo la razón. Caminan a un puente donde, Catalina obligaba a
sus hijos a bailar mientras ella tocaba un balde como percusión. Catalina decía a la
gente que su familia de pasado aristocrático había sido engañada. Sonia veía
estupefacta la escena y pide ayuda para llevarla a su casa. En casa de Sonia muere
Catalina Ivanovna, entre los curiosos que habían llegado se encontraba Arcadio
Svidrigailov quien se presta a ayudar a la joven en desgracia. Raskolnikov se extraña
de la gentileza de Aracadio y éste le contesta con una frase pronunciada por
Raskolnikov en esa misma habitación y que lo implicaba directamente con los
asesinatos. Raskolnikov se sorprende. Aracadio le cuenta vivir precisamente al lado de
Sonia y que recién escuchó una conversación muy interesante.

SEXTA PARTE
CAPÍTULO I: A partir de ese instante, Raskolnikov tiene miedo por Aracadio que sin
embargo, ayudó efectivamente a Sonia y mandó a los niños a casas de huérfanos.
Raskolnikov recibe en su casa a Razumikhin quien le pide visitar a su madre pues ha
enfermado. Además Razumikhin cuenta que Porfirio Petrovich le dijo que ya tenían al
asesino confeso de la usurera y su hermana. Antes de despedirse, Razumikhin le
cuenta que Dunia recibió una carta que la turbó mucho. Raskolnikov sólo se limitó a
decir que era un buen hombre.  De nuevo solo, Raskolnikov piensa en Porfirio
Petrovich que le dio suficientes pruebas como para que sospechara de él. Al salir de su
casa resuelto a “resolverlo todo” se topa nada menos que con el propio juez Porfirio
Petrovich.
CAPÍTULO II: Raskolnikov lo invita a pasar pues el juez manifestó su deseo de visitarlo.
Porfirio le habla de su pasión por la psicología y de todos los cabos sueltos que unió
desde que tomó el caso de las mujeres asesinadas. Las sospechas que pudo haber
guardado se habían disuelto pues tenía a una persona confesa. El doble discurso de
Porfirio confunde a Raskolnikov. Una acusación indirecta se escucha durante todo su
discurso. Al final remata diciendo que esa persona no pudo haber matado a esas
mujeres. Enseguida afirma que “el asesino es usted Rodion Romanovich”. Porfirio
aprecia en realidad a Raskolnikov y le sugiere que se entregue y que por su parte no

ROGER CHINGAY H. 132


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

procederá, por lo pronto, en su contra. Raskolnikov ni lo niega ni lo afirma. Los


hombres discuten sin hablar de manera clara. Ambos se enfrascan en una serie de
cuestionamientos y afirmaciones. Porfirio se despide amablemente y le pide a
Raskolnikov que piense en todas las ventajas que gozaría si él mismo se entrega.
Porfirio parte dejando a Raskolnikov más confundido que nunca.
CAPÍTULO III: Raskolnikov descarta que Arcadio le haya denunciado pues sabe bien
que otros planes tiene. Deambula por la ciudad sumido en sus reflexiones y encuentra
a Arcadio en una taberna. Ambos se evitan al principio. Raskolnikov acude al llamado
de Arcadio. Su plática es evasiva al principio hasta que Raskolnikov le advierte que si
intenta algo contra Dunia lo matara. Arcadio no pierde su ironía y le recuerda a su
interlocutor que se casará en breve. Hablan sobre Marta Pretovna, y la chica que se
suicidó. Arcadio se deslinda a medio camino entre el cinismo y la burla. Raskolnikov se
sorprende de la inteligencia y pragmatismo de Aracadio. 
CAPÍTULO IV: Más adelante, Arcadio platica de Dunia. El libertino de Aracadio le narra
sus secretos y habla de los intentos de Dunia –cuando trabajaba para él- de llevarlo
por el camino correcto pues el mismo Arcadio reconoce que las mujeres en general,
son su debilidad. Su próxima boda con una joven de 16 años lo entusiasma.
Raskolnikov repara que se encuentra frente al hombre que desinteresadamente,
ayudo a Sonia y a sus hermanastros. 
CAPÍTULO V: Arcadio se despide y Raskolnikov sospecha que trama algo contra Dunia
y se decide a seguirlo. Luego abandona su empresa al ser engañado por Aracadio.
Arcadio tenía una cita con Dunia y la lleva a su casa. La joven acudió pues Arcadio le
escribió sobre un secreto que ahí confesaría. Al llegar a casa, Aracadio le confiesa a
Dunia que su hermano Raskolnikov es el asesino de la usurera. Dunia no lo cree.
Aracadio le dice que no se preocupe y que puede conseguirle un pasaporte a
Raskolnikov y sacarlo del país. Dunia no lo cree. Arcadio le enseña el lugar donde
escuchó la plática fatal y presa del frenesí y del deseo se abalanza sobre Dunia. La
joven saca un revolver –mismo que es reconocido por Aracadio pues Dunia se lo llevó
la noche que murió Marta- y luego lo acusa de haber matado a su esposa. Arcadio se
acerca. Dunia dispara. Aracadio se acerca más. Dunia tira el arma pues se sabe capaz
de matarle. Aracadio le pregunta si lo ama al no obtener respuesta la deja ir. La pistola
del suelo es recogida por Aracadio quien apresurado sale a la calle.
 CAPÍTULO VI: Luego de vagar, Aracadio regresa a su casa y visita a Sonia, le da más
dinero para sus hermanastros y se despide pidiendo que no se preocupe. Después
visitó a la familia de su novia y dijo que por razones oficiales tenía que salir de San
Petersburgo. En un hotel de mala muerte, sueña con una suicida. En la madrugada,
frente a un soldado, Aracadio Svidrigailov saca una pistola y dispara en su sien.
CAPÍTULO VII: Raskolnikov visita a su madre, al cerciorarse de la ausencia de Sonia, se
despide efusivamente. Pulkeria llora por su hijo. De nuevo en casa, Raskolnikov
encuentra a Dunia quien con su mirada le dice todo. Raskolnikov se despide de Dunia
y se sume en sus reflexiones.

ROGER CHINGAY H. 133


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

CAPÍTULO VIII: Sonia recibe a Raskolnikov. No acepta su despedida y sigue a


Raskolnikov quien entra a la policía. Ahí se entera del suicidio de Aracadio.
Raskolnikov sale y vuelve a entrar. Finalmente, Raskolnikov confiesa haber asesinado a
Aliona Ivanovna y a su hermana Isabel
 
EPÍLOGO
 I
Raskolnikov fue condenado a trabajos forzados en Siberia durante un lapso de 8 años.
La sentencia no fue del todo excesiva pues: nunca uso del dinero robado, –de hecho
no sabía con exactitud el monto del botín- Cometió los asesinatos con la puerta
abierta, narró absolutamente todo sin omitir nada y lo más importante, se confesó
culpable cuando un obrero –de probados desequilibrios mentales- lo había hecho. Se
dictaminó que había matado por demencia momentánea. Y se usó los testimonios de
Razumikhin y su amigo el doctor. Al preguntarle a Raskolnikov sobre el móvil; contestó
con absoluta franqueza. La extrema miseria que lo había sacado de la escuela de
derecho fue la punta del desastre. Al ser cuestionado sobre su razón para confesar
simplemente dijo por arrepentimiento.
La madre enfermó desde el inicio del proceso y fantaseaba con frecuencia de que su
hijo era muy poderoso y que por eso se encontraba lejos. Dunia y Razumikhin se
casaron y ambos junto con Sonia, visitaron a Raskolnikov. La muerte de Pulkeria fue
sabida por Raskolnikov tiempo después a pesar de que Sonia –quien lo había seguido
hasta Siberia- se escribía con frecuencia con ellos. 
II
Raskolnikov se había sumido en la más profunda indiferencia. Todo le importaba poco
o nada. Las frecuentes visitas de Sonia eran lo único que lo reconfortaba. Sin embargo,
al tener la joven que trabajar, comenzó a reducir sus visitas. Raskolnikov resiente su
ausencia. Una tarde que tuvo que trabajar al aire libre, la encontró de frente a él.
Sonia le tomó las manos y Raskolnikov lloró por esos siete años que todavía tendrían
que transcurrir. Pero alguien lo estaría esperando. A partir de la mañana siguiente,
Raskolnikov no volvería a ser el mismo.

HENRIK JOHAN IBSEN


Nació en Skien, lugar donde su padre poseía una
destilería de aguardientes que quebró cuando él tenía seis
años. A los quince años se fue a vivir a Grimstad, no lejos
de su pueblo natal, donde su padre le había conseguido un
puesto como ayudante de farmacéutico. Sus contactos con
la familia fueron, por el resto de su vida, esporádicos. A los
veinte años era ya un librepensador, entusiasmado con las
insurrecciones populares que estallaban en toda Europa.

ROGER CHINGAY H. 134


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

En 1 850 fue a estudiar a Cristiana (hoy Oslo). Tres años después aceptó el puesto de
director y dramaturgo en la cual fracasó debido a problemas económicos. Esto originó
que partiera al exilio de veintisiete años por Italia y Alemania, período durante el cual
escribió muchas de sus obras. Y en el pináculo de su fama volvió a Noruega y en 1900
sufrió el primero de una serie de ataques de apoplejía, que afectaron su salud física y
mental. Falleció en 1906.
OBRAS:
 “Catilina”  “César y Galileo”
 “El túmulo del guerrero”  “Los sostenes de la sociedad”
 “La noche de San Juan”  “Casa de Muñecas”
 “La castellana de Oestrat”  “Espectros”
 “La fiesta en Solhaug”  “Un enemigo del pueblo”
 “Olaf Liliekrans”  “El pato salvaje”
 “Los guerreros de Helgeland”  “La Dama del Mar”
 “La comedia del amor”  “Hedda Gabler”
 “Los pretendientes de la corona”  “Solness el constructor”
 “Brand”  “El pequeño Eylof”
 “Peer Gynts”  “Juan Gabriel Borgman”
 “La liga de Juventud”  “Al despertar de los muertos

RASGOS DE SU PRODUCCIÓN LITERARIA:


 Es un teatro áspero, algo pesimista, hondo y fuerte.
 Sus obras se encuentran impregnadas de una profunda religiosidad.
 Descripción de los personajes burgueses de su tiempo, quienes sufren de repente
una crisis profunda debido a que su mundo, aparentemente sólido, se ve
amenazado
 Contradicción psicológica de los personajes. En ellos se percibe la contradicción
entre la capacidad y la ambición, entre la voluntad y la posibilidad.
 Su teatro es de ideas
 Sus temas giran en torno a ciertas actitudes comunes en la burguesía.

“CASA DE MUÑECAS”
Género: Dramático
Especie: Teatro
Estructura: Tres actos
Tema: “El problema de la condición y los derechos de la mujer”.
PERSONAJES:
 Helmer Torvaldo: esposo de Nora, y ejerce la profesión de abogado.
 Nora: protagonista de esta obra y esposa de Helmer. Ella, asume su papel de
niña, muñeca necesitada de protección y tutela, primero paterna, después

ROGER CHINGAY H. 135


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

conyugal. La condición de muñequita caprichosa que fomenta satisfecha esta


peculiaridad la instala sutilmente en el campo de la irracionalidad.
 El Doctor Rank: es el amigo de la familia, apoya a Torvaldo y parece que está
enamorado de Nora, ya que se puede interpretar que se le declara cuando le dice
a Nora que Torvaldo no es el único que daría su vida por ella.
 Señora Linde (Cristina): amiga de la infancia de Nora
 Krogstad: procurador corrupto que mantiene en vilo a Nora.
 Los tres niños de Helmer
 Elena: doncella de los Helmer

ARGUMENTO:
Un aparente matrimonio feliz, Nora y Torvaldo que, no sin grandes
esfuerzos, han sacado adelante a sus tres hijos, y que están a punto de ser
recompensados sus esfuerzos gracias al nombramiento del esposo como director de
un banco, sin embargo pesa sobre ellos un secreto que puede hacer que su
matrimonio fracase. Cuando ellos eran recién casados, Torvaldo sufre una
enfermedad y que debería ser tratada inmediatamente y como Nora no tenía dinero
para salvar a su marido se verá obligada a pedir prestado dinero a un usurero. Gracias
a este dinero, su esposo puede recuperarse. Ella mes a mes, sin que su esposo se
entere, va cancelando cada uno de los pagarés.

Lamentablemente para Nora, el prestamista trabaja en el banco donde su


esposo, quien le desprecia y quiere despedirlo por su supuesta conducta inmoral.
Krogstad, ante la amenaza de despido de Torvaldo, chantajeará a Nora con el pagaré,
obligándola que interceda por él, sin embargo sus esfuerzos son vanos; pues, su
puesto es ocupado por una amiga de Nora: Cristina.
Ante el fracaso de Nora, el abogado envía al buzón de Torvaldo, el pagaré en
donde se desenmascara el secreto de su esposa. La reacción de Torvaldo será
implacable; la humillará y le dirá que es una incapaz hasta de cuidar sus hijos. Sin
embargo, Krogstad, gracias a las palabras de Cristina, se arrepiente de haber
chantajeado a Nora y le devuelve el pagaré para no extorsionar a Helmer Torvaldo,
quien finge ante Nora de que nada ha pasado; pero ella es consciente de sus acciones
y decide abandonarle y también a sus hijos, sin importarle la súplica de que se quede
y la promesa de cambiar totalmente su forma de ser de Torval

ROGER CHINGAY H. 136


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

LA VANGUARDIA

El siglo XX, marcado por las guerras mundiales, la Revolución Rusa, la descolonización y los
adelantos tecnológicos, se caracterizó por la fecundidad de movimientos o tendencias, que
casi siempre, encubren la necesidad de decir nuevas cosas no solamente cuestionar la
realidad exterior sino también a sí mismo. El Vanguardismo encarnó la sensibilidad del
hombre contemporáneo, dando prioridad a la materia prima: el lenguaje.

DEFINICIÓN:
Vanguardismo es el nombre genérico de un conjunto de movimientos
disímiles que aparecieron al finalizar la Primera Guerra Mundial. Se manifestaron en
todas las artes pretendiendo romper con el pasado inmediato y con las normas
clásicas de la literatura. El Vanguardismo es, pues, el repudio manifiesto a todo lo que
indicaba preceptiva literaria clásica. Estéticamente se orienta a un arte nuevo y libre.
Se mostró tempranamente en el plano literario y con mayor contundencia en la
poesía.

RASGOS:
En Poesía:
 Versolibrismo: ruptura de la métrica regular y la rima
 Falta de plan lógico: repentinismo o automatismo en la escritura
 Esquematismo: ideas apretadas o acumuladas
 Preponderancia de la imagen

En Narrativa:
 Visión universal e histórica del hombre
 Temas múltiples y amplia perspectiva
 Se introducen técnicas novedosas tales como: el monólogo inferior y el flash back
principalmente

En Teatro:
 Temática épico-política
 Presencia de lo absurdo
 Rupturas de las unidades aristotélicas
PRINCIPALES MOVIMIENTOS DE LA VANGUARDIA

FUTURISMO (Italia)

ROGER CHINGAY H. 137


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Felipe Marinetti: Manifiesto.


En Italia surge, hacia 1910, este movimiento, cuyo creador, Felipe Marinetti
propugnaba una literatura enérgica y viril que canta al maquinismo, la velocidad y al
riesgo.
Como síntesis una famosa frase: “Un automóvil de carreras es más hermoso que la
victoria de Samotracia”
CUBISMO (Francia)
Guillermo Apollinaire: Caligramas.
Por esos mismos años apareció esta corriente, de carácter más internacionalista y
pacifista que el anterior; intentaba incorporar a la poesía el nuevo estilo de vida
sirviéndose principalmente de elementos plásticos.

DADAÍSMO (Rumania)
Tristan Tzara: El hombre aproximado.
Surge en 1916, como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, T. Tzara
propugnaban la destrucción del arte y la vuelta al caos primitivo. Su nombre elegido
fortuitamente procede de un balbuceo infantil (da - da)

ULTRAÍSMO (España)
Gerardo Diego: Evasión.
La convulsión que azota a Europa se cristaliza en España en esta corriente que canta
el mundo frenético de la vida moderna, fría y mecanizada, con un estilo
antitradicional.

CREACIONISMO (Chile)
Vicente Huidobro: Altazor.
Huidobro intentó en sus poemas no reflejar una realidad ya existente, sino crearla a la
manera que la naturaleza crea los árboles.

EXPRESIONISMO (Alemania)
Bertolt Brecht: Madre Coraje.
Logró su máxima violencia en la Alemania vencida, anárquica y pobre de la posguerra.
Movimiento del interior hacia el exterior, reivindicación desesperada del individuo
frente al hundimiento de sus ideales, el Expresionismo es una exigencia del espíritu
más que un estilo definible en un programa.

SURREALISMO (Francia)
André Bretón: El monte de la Piedad
Movimiento iniciado en 1924 por André Breton, proponía que el escritor es un
médium que se limita a transcribir con un lenguaje automático gracias al cual se
consignan las más extraños asociaciones de imágenes, al mundo de los sueños, del

ROGER CHINGAY H. 138


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

subconsciente y de las zonas no gobernadas del alma. A ese irracionalismo. Bretón


añade ciertas ideas de Freud y de Marx.

EXISTENCIALISMO
Jean Paul Sartre: El ser o la nada
Basado en la corriente filosófica existencialista la cual cree que el ser se da sólo en la
existencia y por esto, no existe lo absoluto, ni lo eterno sino sólo lo pasajero y lo
circunstancial.

LA NOVELA EXPERIMENTAL
En los años de la vanguardia resulta bastante significativa la renovación de la
estructura y contenido de la novela. La prosa se reformula a tal punto que se
abandonan por completo los moldes clásicos de la novela tradicional.

La novela plantea tesis, analiza problemas y adquiere carácter filosófico y simbólico.


Se emplean nuevas técnicas narrativas, el monólogo Interior, los relatos paralelos, los
cambios de los planos espaciales y temporales, etc.

Los escritores que contribuyeron en este sentido fueron James Joyce, Marcel Proust,
Thomas Mann, Franz Kafka, Jean Paul Sartre, Albert Camus.

LITERATURA ALEMANA DEL SIGLO XX

HERMANN HESSE
(1877 - 1962) Novelista alemán que en ocasiones
utilizó el seudónimo de Emil Sinclair; obtuvo el premio
Nobel en 1946. Vástago de una familia de misioneros
pietistas, fue destinado al estudio de la teología y
enviado en 1891 al seminario de Maulbronn.

De allí se fugó en 1894 e hizo el aprendizaje de relojero


en Calw. En 1895 fue aprendiz de librero en Tubinga y trabajó como tal en Basilea a
partir de 1899. Después del éxito de Peter Camenzind (1904) se instaló a orillas del
lago de Constanza dedicado a la literatura. En 1911 viajó a la India, más tarde se fue a
vivir a Berna y finalmente a Montagnola, cerca de Lugano.
OBRAS:
 Peter Camenzind  Klein y Wagner
 Bajo la rueda  Demian

ROGER CHINGAY H. 139


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 Gertrude  El último verano de Klingsor


 Rosshalde  Narciso y Goldmundo
 Siddharta  El juego de abalorios
 Alma de niño

ROGER CHINGAY H. 140


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

“LOBO ESTEPARIO”
Género: Narrativo
Especie: Novela
Estructura: cuatro partes
 Primera parte: Se inicia el libro con una INTRODUCCIÓN a manera de prólogo.
Aquí Hesse nos informa acerca de aquello que vendrá posteriormente. Se trata
de un narrador en tercera persona, conocedor de la mente humana y que nos da
una primera información sobre del protagonista, recurriendo siempre al pretérito
imperfecto.
 Segunda parte: En una segunda parte, titulada ANOTACIONES DE HARRY
HALLER. Sólo para locos, la narración asume un giro totalmente diferente. Ahora
será el protagonista el que narre su propia vida. Nos describirá sus horas en
medio de ese dichoso mundo que para él es la soledad, donde los hechos irán
acompañados de largas descripciones.
 Tercera parte: La tercera parte, TRACTAT DEL LOBO ESTEPARIO. No para
cualquiera, mediante un narrador omnisciente, permite al lector adentrarse aún
más en ese universo tan especial en el cual vive inmerso Harry.
 Cuarta parte: En esta última parte, SIGUEN LAS ANOTACIONES DE HARRY
HALLER. Sólo para locos, el protagonista asume nuevamente el desarrollo de la
narración, incorporando un fragmento poético para destacar aún más su
condición de hombre-lobo. Al principio de esta parte se observa ya una
declinación del lobo y una apertura del hombre, pero finalmente, Armanda, la
misma chica que suponía ser la apertura al mundo para Harry, hace que su
condición de hombre fracase de nuevo.

Tema: “La lucha del individuo en un mundo hostil y de conflicto espriritual”


Tipos de narrador: La palabra del narrador, el testigo y el protagonista (polifónico)

PERSONAJES:
 Harry Haller  Pablo
 Erica  Hernann
 Armanda  María

ARGUMENTO

El lobo estepario es una novela que contiene numerosos pensamientos filosóficos que
son consecuencia de las largas meditaciones de Hermann Hesse. Además, es un estilo
de autobiografía ya que en ella se ven demostrados muchos aspectos de la vida de
este gran novelista de la ciudad de Calw. Gracias a esta novela, el autor recibió el
Premio Nobel de la Literatura en el año 1946.

ROGER CHINGAY H. 141


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

1- INTRODUCCION:
En esta parte se muestra al lobo estepario desde la perspectiva de el sobrino de la
dueña de la pensión donde habita este "animal de la estepa" (Harry Haller es su
respectivo nombre).
La descripción del personaje es de un hombre melancólico, intelectual, enigmático,
taciturno y depresivo.
En un diálogo que mantiene con el narrador, Harry muestra su indiferencia y nostalgia
hacia la burguesía. Dice él, que fue criado en un ambiente en su totalidad burgués y
en el presente se encuentra en la miseria, arruinado, sin donde ir y sin donde
culminar su existencia. En una parte lo hace entrar a su habitación, así mostrandole
sus libros y manteniendo una conversación dentro del ambiente de la literatura.
El relato termina con la ida del lobo estepario de la pensión, dejando sus anotaciones.

2- ANOTACIONES DE HARRY HALLER: sólo para locos


En la primera parte transcurren los hechos que acabamos de ver, pero desde la
perspectiva de Harry Haller, sus pensamientos y sus actos, la parte que no se podia
descifrar desde afuera, lo que verdaderamente pasaba por la cabeza de El Lobo
Estepario.
La novela en si, se podría decir, que comienza cuando Harry se topa con una pequeña
puerta entre la verde tapia...("Entonces vi sobre la puerta, en el verde parduzco y
viejo de la tapia, un espacio tenuemente iluminado, por el que corrían y desaparecían
rápidamente letras movibles de colores, volvían a aparecer se ezfumaban. También
han profanado, pensé, esta vieja y buena tapia para un anuncio luminoso. Entre tanto
descifre algunas de las palabras fugitivas, eran difíciles de leer y había que adivinarlas
en parte, las letras aparecían con intervalos desiguales, pálidas y borrosas, y
desaparecían inmediatamente... Pero ya lo logré, conseguí atrapar varias palabras,
una detrás de otras que decían: Teatro Mágico. Entrada no para cualquiera. No para
cualquiera. Solo para Locos.") El próximo acontecimiento digno de mención es el
encuentro con un hombre que llevaba un anuncio que decía "Velada Anarquista.
Teatro Mágico. Entrada no para cual...". Haller quizo informarse más pero no lo logró,
pero esta extraña persona que llevaba el dichoso anuncio en la espalda le entrego un
folleto de algunas páginas que llevaba como título "Tractat del lobo estepario. No
para cualquiera".

3- TRACTAT DEL LOBO ESTEPARIO. No para cualquiera:


En este folleto se hablar de un lobo estepario, mejor dicho de un humano que siente
que tiene un animal feroz dentro suyo a punto de explotar y tomar su personalidad
completamente. No habla directamente de Harry Haller, pero obviamente da a
entender su cualidad y su experiencia en la vida.
Enuncia que lo que le ocurre a Harry no es que tiene una lucha entre lobo estepario y
hombre (el lobo estepario sería todo lo feroz, furtivo, sanguinario y el hombre todo lo

ROGER CHINGAY H. 142


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

culto, intelectual y formal) sino que lo del animal de la estepa es una excusa para
mostrar solo dos almas en batalla, cuando en realidad hay miles de personalidad
manteniendo una guerra interna, y sabiendo que ninguno gana sino que cada una
actúa en el momento adecuado.
Esta parte vendría a ser como la parte psicológica del complejo del protagonista, los
sucesos internos que estaba soportando Harry a los cuales no les encontraba
solución.

SIGUEN LAS ANOTACIONES DE HARRY HALLER: Sólo para locos


En este período nos volvemos a encontrar en los escritos del Sr. Haller, pero esta
segunda parte será mas intensa, ahora veremos por qué.
Primero observamos el encuentro de Harry con un antiguo profesor, el cual lo invita a
cenar con su esposa en su hogar. En esta cena sucedería un hecho fundamental en la
batalla interna, ya que el hombre seria derrocado por el lobo estepario al decir Harry
sobre un grabado de Goethe: " Es de suponer que Goethe en la realidad no haya
tenido ese aspecto. Esta vanidad y esta noble actitud, esta majestad lanzando
amables miradas a los distinguidos circunstantes y bajo la máscara varonil de este
mundo de la mas encantadora sentimentalidad. Mucho se puede tener ciertamente
contra él, también yo tengo a veces muchas cosas contra el viejo lleno de suficiencia,
pero representarlo así, no, eso ya es demasiado". Vaya sospecha el enterarse que ese
cuadro había sido pintado por la esposa del dueño de casa. Desesperadamente se
despidió de los anfitriones y corrió sin dirección por las calles de la ciudad, por fin se
decidió en entrar en un bar moderno, donde pasaban música de jazz (la cual odiaba
rotundamente) y ahí se encontró con una mujer que sera infaltable en lo que queda
de la novela... Armanda.
Esta mujer, junto con María y Pablo le hizo despertar a Harry un lado que ni él ni el
lobo conocían; le hicieron penetrar en un mundo de sexo, drogas y música en el cual
nunca había estado. Pero una noche, luego de varios días en este "nuevo mundo", al
terminar una fiesta Pablo lleva a Harry al famoso Teatro Mágico en el cual el
protagonista se entregaría a un viaje fantástico e irreal en donde experimentaría
hechos ilusorios los cuales le enseñarían el comportamiento del verdadero y único
Harry. En una parte aprende que su existencia tiene que ser como en el ajedrez,
depende los momentos cual de las piezas vale la pena utilizar, manifestando que de
acuerdo a cada circunstancia habría que utilizar diferentes personalidades. También
aparecería ante su primer fracasó amoroso en la infancia, lo cual (como mala
experiencia) lo alejaría del mundo del amor, en esta parte se ve que hubiera pasado si
esta frustración no hubiese sucedido cuales habrían sido las repercusiones. En fin, en
este pequeño teatro que en realidad se desarrollaba en un viaje interno aprendería
los dones del amor, la meditación y que aunque sean tiempos modernos el más
obsoleto se puede acostumbrar a vivir, porque por más que el aparato sea moderno,

ROGER CHINGAY H. 143


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

a Mozart, Bach y a Bethoven (que respectivamente son antiguos) se los puede


escuchar y apreciar.

Esta novela muestra la vida aparte e indiferente que el ser humano lleva por dentro.
Como dato curioso se puede observar que las iniciales del protagonista (H.H) son las
mismas que Hermann Hesse (H.H).

VANGUARDISMO NORTEAMERICANO
(La Generación Perdida)

¿POR QUÉ LA GENERACIÓN PERDIDA? Se les llamo así porque habían resultado
“quemar los viejos ídolos que hasta ayer habían adorado”, sin encontrar otros nuevos
en un mundo mecanizado y desmoralizado; pero, lo que habría de libertarlos de la
alienación era la fe en el arte, en el lenguaje y en los valores universales heredados.
En el siglo XX la literatura norteamericana ha adquirido una importancia de primer
orden y varias de sus figuras se han erigido en auténticos maestros de las letras
contemporáneas. Casi todos fueron creadores comprometidos con la vida y la acción.
Así, la llamada “Generación perdida” luchó en las trincheras europeas durante la
Primera Guerra Mundial y pronto hastiada de tanta violencia perdió la fe en los
valores propios de la sociedad. Las consecuencias se manifestaron en sus vidas y en
sus obras: escepticismo, actitud anárquica, individualismo y errabundeo por diversos
mundos. Lo positivo de la expresión, una coherencia narrativa y capacidad de trabajo
creativo.
A pesar de que muchos vivieron en Europa u otros países, el exilio de los
autores norteamericanos fue más físico que espiritual. Casi todos ellos, en su patria o
fuera de ella se sintieron profundamente americanos y si bien son un conjunto de
individualidades, sus novelas traducen el mundo tenso y alienante que les ha tocado
vivir.

REPRESENTANTES:
 William Faulkner:El sonido y la furia, Santuario
 Sinclair Lewis: Babitt, calle mayor
 Ernest Hemingway: El viejo y el mar
 Francis Scott Fitzgeral: A este lado del Paraíso
 John Dos Passos: Manhattan Transfer
 John Steinbeck: La fuerza bruta
 Henry Miller: Trópico de Cáncer

WILLIAM FAULKNER
Escritor estadounidense. Pertenecía a una familia
tradicional y sudista, marcada por los recuerdos de la

ROGER CHINGAY H. 144


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

guerra de Secesión, sobre todo por la figura de su bisabuelo, el coronel William Clark
Falkner, personaje romántico y autor de una novela de éxito efímero. En Oxford, la
escasa atención que prestaba Faulkner a sus estudios y al puesto que le consiguió su
familia en Correos anduvo paralela a su avidez lectora, bajo la guía de un amigo de la
familia, el abogado Phil Stone.

A pesar de que su vida transcurrió en su mayor parte en el Sur, que le serviría de


inspiración literaria casi inagotable, viajó bastante: conocía perfectamente ciudades
como Los Ángeles, Nueva Orleans, Nueva York o Toronto y vivió casi cinco años en
París, donde cabe destacar que no frecuentó los círculos literarios de la llamada
Generación Perdida.

Perseguía muy conscientemente el éxito literario, que no alcanzó, sin embargo, hasta
la publicación de El ruido y la furia (1929), novela de marcado tono experimental, en
que la anécdota es narrada por cuatro voces distintas, entre ellas la de un retrasado
mental, siguiendo la técnica del «torrente de conciencia», es decir, la presentación
directa de los pensamientos que aparecen en la mente antes de su estructuración
racional.

El experimentalismo de Faulkner siguió apareciendo en sus siguientes novelas: en


¡Absalón, Absalón! (1936), la estructura temporal del relato se convierte en
laberíntica, al seguir el hilo de la conversación o del recuerdo, en lugar de la linealidad
de la narración tradicional, mientras que Las palmeras salvajes (1939) es una novela
única formada por dos novelas, con los capítulos intercalados, de modo que se
establece entre ellas un juego de ecos e ironías nunca cerrado por sus lectores ni por
los críticos.

El mito presenta al autor como un escritor compulsivo, que trabajaba de noche y en


largas sesiones, mito que cultivó él mismo y que encuentra su mejor reflejo en su
personalísimo estilo, construido a partir de frases extensas y atropelladas, de gran
barroquismo y potencia expresiva, que fue criticado en ocasiones por su carácter
excesivo, pero a cuya fascinación es difícil sustraerse y que se impuso finalmente a los
críticos.

A pesar de haber conseguido el reconocimiento en vida, e incluso relativamente


joven, Faulkner vivió muchos años sumido en un alcoholismo destructivo. La
publicación, en 1950, de sus Narraciones completas, unida al Premio Nobel que
recibió ese mismo año, le dio el espaldarazo definitivo que necesitaba para ser
aceptado, en su propio país, como el gran escritor que era.

ROGER CHINGAY H. 145


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Su existencia cambió a partir de este momento: recibió numerosos honores, escribió


guiones de cine para productoras cinematográficas de Hollywood (trabajo que
aceptaba principalmente por motivos económicos, dado su elevado ritmo de gasto) y
se convirtió, en suma, en un hombre público, e incluso fue nombrado embajador
itinerante por el presidente Eisenhower. Los últimos años de su vida, que
transcurrieron entre conferencias, colaboraciones con el director de cine Howard
Hawks, viajes, relaciones sentimentales efímeras y curas de desintoxicación, dan la
impresión de una angustia creciente y nunca resuelta.

OBRA
NOVELAS
 La paga de los soldados,  Santuario
 Mosquitos  Luz de agosto
 Sartoris  Pilón
 El ruido y la furia  ¡Absalón, Absalón!
 Mientras agonizo  Los invictos

“EL SONIDO Y LA FURIA”

Género: Narrativo
Especie: Novela.
Estructura: consta de cuatro partes numeradas yfechadas. Las tres partes de la novela
son monólogos interiores, respectivamente a cargo de cada uno de los hermanos
Compson. La cuarta parte de la obra esta presentado por el autor como obrservador
invisible.
Tema: “la decadencia de la familia Compson”.

PERSONAJES PRINCIPALES:
 La señora Compson:Mujer poco amorosa, egoísta e hipocondriaca.
 EL señor Compson: Hombre débil de carácter pero que goza de mucha
inteligencia, es alcholico.
 Benjy Hijo menor de los Compson, es un hombre idiota que tiene la mentalidad
de un niño de tres años, a pesar de tener treinta y tres años de edad.
 Quentin: hijo de los Compson, es un joven universitario muy refinado, que
estudia en Harvard , se enamora de su hermana Caddy y termina por suicidarse
 Caddy: Es la hermana Cruel y Libidinosa, de inocencia perversa.
 Jason: Es otro hijo de los Compson que se caracteriza por su crueldad y maldad,
es el narrador que utiliza la ironía y la maldad.

PERSONAJES SECUNDARIOS

ROGER CHINGAY H. 146


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 Dilsey: Es el personaje que simboliza la realidad, así como la paz y la tranquilidad


después de consumida la tragedia
 Los sirvientes negros de la familia Compson.
 La hija ilegitima de Caddy Compson

ARGUMENTO:

Parte I: 7 de abril de 1928, narrada por Benjamin Compson. (Benjy)


Parte II: 2 de junio de 1910, narrada por Quentin Compson.
Parte III: 6 de abril de 1928, narrada por Jason Compson.
Parte IV: 8 de abril de 1928, relatada por un narrador en tercera persona, pero desde
el punto de vista de Dilsey.

PARTE I: 7 DE ABRIL DE 1928


La primera sección de la novela es narrada por Benjamín Compson (Benjy), el menor
de los hermanos Compson y fuente de vergüenza para la familia debido a su autismo /
retraso mental (no es explícito uno de ellos en detrimento del otro ya que Benjy
exhibe síntomas de ambos); los únicos personajes que muestran un genuino interés
por él son su hermana Caddy y Dilsey, la matriarca de la servidumbre. Su voz narrativa
se caracteriza por una inhabilidad por entender la cronología y las leyes de causalidad
de los eventos. Como Faulkner dijo en alguna ocasión, para Benjy todo ocurre en el
mismo instante. Su sección salta libremente entre eventos acontecidos entre 1898 y
1928, Faulkner intercala el uso de las cursivas para indicar un salto en el tiempo
(originalmente tenía pensado usar tinta de diferentes colores para indicar los
periodos de tiempo, pero la idea fue tajantemente rechazada por su editor). Esto hace
de la narración de Benjy un particular reto para la lectura, sin embargo posee un
estilo cadencioso aunque no lineal; además Benjy nos proporciona una mirada interna
a las verdaderas motivaciones de varios personajes; ha sido comparado con una
cámara debido a que proporciona un punto de vista de todas las acciones pero sin
presentar una reacción a las mismas, sólo registra acontecimientos. Esta sección
puede ser seguida más fácilmente cuando se establece un sentido del tiempo. De este
modo, el tiempo en la narración y la edad de Benjy puede inferirse por cada uno de
los criados negros encargados de su vigilancia: Luster en el presente (1928), T.P.
durante la adolescencia de Benjy y Versh durante su infancia y niñez.
En esta sección podemos apreciar las tres pasiones de Benjy: el fuego, una sección de
prado de propiedad de la familia Compson y su hermana Caddy. Pero en 1928, Caddy
se había apartado da la casa de los Compson después de divorciarse de su esposo a
causa de que el niño que alumbró no era de él y la familia había vendido el prado
favorito de Benjy a un club local de golf para enviar a su hermano Quentin a la
universidad y para pagar el matrimonio de Caddy.

ROGER CHINGAY H. 147


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

La escena que abre la sección narrativa de Benjy comienza con Benjy acompañado por
Luster, su cuidador negro, mirando a los golfistas a través de la cerca que bloquea su
paso a esa parte del prado, que una vez fuera su lugar favorito. Cuando uno de ellos
llama a su caddie, Benjy se embarca en una vorágine de recuerdos de su hermana
Caddy, especialmente uno de ellos en particular. En 1898 cuando la abuela de los
chicos Compson muere, estos se ven forzados a jugar fuera de la casa sin comprender
del todo la escena que se desarrolla en el interior. Para poder ver mejor lo que pasaba
al interior, Caddy sube a un árbol y espía desde allí, sus hermanos -Quentin, Jason y
Benjy- miran desde abajo y notan los calzones embarrados de Caddy. Faulkner ha
dicho que él empezó la novela a partir de esta imagen mental, una niña encaramada a
un árbol mirando al interior de una casa, con sus tres hermanos al pie de dicho árbol.
La manera como reacciona cada uno de los niños Compson frente a este evento, da al
lector de la novela una primera visión de las tendencias que marcarán la vida de cada
uno de ellos. Jason está asqueado, Quentin está cautivado y Benjy parece tener un
sexto sentido cuando rompe a berrear (es incapaz de hablar usando palabras) como si
sintiera la naturaleza simbólica de la suciedad de Caddy, la que sugiere su posterior
promiscuidad sexual. En esta época los niños tienen 7 (Quentin), 6 (Caddy), 4 (Jason) y
3 (Benjy) años. Otros recuerdos importantes en esta sección son el cambio de nombre
de Benjy (antes se llamaba Maury, como el hermano de la señora Compson) en 1900
después del descubrimiento de su discapacidad (resuena en un pasaje de la novela la
sentencia bíblica respecto al amado hijo menor de la casa de Israel), el matrimonio y
divorcio de Caddy (1910) y la castración de Benjy, resultado de la falsa creencia de la
familia de que este pudiese atacar y violar a las muchachas del pueblo.
Los lectores tienen frecuentemente problemas para entender esta sección de la
novela debido a su lenguaje impresionista, indispensable dado el retardo mental de
Benjamín, y sus frecuentes desplazamientos de tiempo y espacio.

PARTE II: 2 DE JUNIO DE 1910


Narrada por Quentin, el más inteligente y el más torturado de los niños Compson.
Esta segunda parte es, quizás, el más bello ejemplo de la narrativa experimental
Faulkneriana. En esta sección observamos a Quentin, un recién ingresado a la
universidad de Harvard, deambulando por las calles de Cambridge, reflexionado sobre
la muerte y sobre la condena moral a la que la familia ha sometido a su hermana
Caddy. Como en la primera sección, el relato no es estrictamente lineal, aunque los
hilos conductores de la estancia de Quentin en Harvard por un lado y sus recuerdos
por otro son claramente discernibles.
Quentin está focalizado en Caddy, a quien ama inconmensurablemente, y por cuyo
amor él se siente inmensamente culpable. Quentin le cuenta a su padre que él ha
tenido relaciones incestuosas con Caddy, pero su padre sabe que está mintiendo
("and he did you try to make her do it and I I was afraid to I was afraid she might and
then it wouldn't do any good"(112)). La idea de Quentin del incesto gira en torno a la

ROGER CHINGAY H. 148


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

idea de que si ellos "could just have done something so dreadful that they would have
fled hell except us" (51). De tal modo que él podría haber protegido a su hermana
uniéndose a ella ante cualquier castigo que ella hubiera sido obligada a sufrir, aunque
Faulkner especifica muy bien en el apéndice que Quentin no ama el cuerpo de Caddy.
En su cabeza Quentin siente la responsabilidad de cargar con los pecados de ella
como si fueran suyos. Poco después del viaje de Quentin a Harvard en otoño de 1909,
Caddy queda embarazada de Dalton Ames a quien Quentin confronta. Los dos pelean
con el resultado de una catastrófica derrota para Quentin y con Caddy jurando no
volverle a hablar nunca más a Ames a causa de la afrenta infligida a su hermano.
Embarazada y sola, Caddy se casa entonces con Herbert Head, a quien Quentin
encuentra repulsivo pero Caddy está resuelta: Ella debe casarse antes del nacimiento
de su hija, pero Herbert Head descubre que la niña no es suya y se deshace
infamantemente de madre e hija. Los vagabundeos de Quentin a través de Cambridge
corren paralelamente a los pensamientos de su dolorido corazón por haber perdido a
Caddy. Se encuentra con una niña pequeña que no habla inglés, hija de inmigrantes
italianos, a la que significativamente llama “hermana” y pasa la mayor parte del día
tratando de comunicarse en vano con ella, hasta ser incluso acusado de secuestrarla.
Finalmente, Quentin se suicida saltando del río Charles después de haber cargado con
peso su saco. Una placa en el puente conmemora la vida y muerte de Quentin.
Si muchos lectores principiantes encuentran dificultades para entender la sección de
Benjy, también muchos llegan a considerar la sección de Quentin casi-imposible. No
solo por el entramado cronológico de los eventos, sino también porque
frecuentemente (especialmente hacia el final) Faulkner se desentiende de la
gramática, ortografía y la puntuación, lo que da como resultado series inconexas de
palabras, frases y oraciones que no tienen separaciones que indiquen donde terminan
las unas y donde comienzan las otras. Estas confusiones se deben a la intensa
depresión y al estado mental alterado que aquejan a Quentin. Por lo tanto se da el
caso irónico que Quentin resulta un narrador más indigno de confianza que su
hermano Benjy. Debido a su asombrosa complejidad, esta sección es la más
frecuentemente estudiada por los especialistas.

PARTE III: 6 DE ABRIL DE 1928


La tercera parte es narrada por Jason, el menos simpático de los niños Compson. De
los tres hermanos que narran, su relato es el más directo, lo que refleja su frío y
omnipresente deseo de riqueza material. Para 1928, Jason es el pilar económico de la
familia después de la muerte de su padre, mantiene a su madre Caroline, a su
hermano Benjy, y a su sobrina Miss Quentin (la hija adolescente de Caddy), así como a
toda la familia de sirvientes. Este rol lo ha hecho cínico y amargado, con pocos rasgos
de la apasionada sensibilidad que definieron a su hermano mayor y a su hermana.
Jason va tan lejos que chantajea a Caddy, convirtiéndose en el tutor de Miss Quentin,
para luego aprovechar su posición y robar así las sumas de dinero que envía Caddy

ROGER CHINGAY H. 149


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

para el sustento de su hija, haciéndole creer además a su madre, mediante unos


cheques falsos que ella quema, que por dignidad no reciben el dinero de la mujer que
trajo la vergüenza a la familia.
Esta es la primera sección del libro que esta narrada de modo lineal, siguiendo el
devenir del viernes Santo, un día en el que Jason abandona su trabajo para espiar a a
su sobrina Quentin, quien se habría escapado del colegio en pos de una aventura con
un titiritero. En esta situación podemos ver claramente el conflicto entre los dos
rasgos predominantes de la familia Compson (la que la madre de Jason, Caroline,
atribuye a la diferencia entre su sangre y la de su esposo). Por un lado vemos la
imprudencia y la pasión de Miss Quentin, heredada de su madre y de su abuelo (el
lado Compson) por otro lado, el implacable cinismo de Jason, heredado de su
resentida madre. Esta sección también nos da una imagen más clara de la vida
doméstica dentro del hogar de los Compson, lo que para Jason y los sirvientes
significa el cuidado de Caroline, que es hipocondríaca, y de Benji, el retrasado mental.

PARTE IV: 8 DE ABRIL DE 1928


El 8 de abril de 1928 no fue coincidentemente Domingo de Pascua. Esta sección, la
única sin un narrador en primera persona, está focalizada en Dilsey, la arquetípica
matriarca de la familia negra sirviente de los Compson. Ella, en contraste con los
decadentes Compson, saca una tremenda cantidad de energía de ella misma y de su
fe, y así se erige como una orgullosa figura, casi totémica, frente a una agonizante
familia. Puede decirse que Dilsey obtiene su fortaleza de una mirada hacia el exterior,
mientras que los Compson devienen débiles debido a una suerte de mirada al interior,
en una suerte de implosión hacia ellos mismos.
Para Pascua, ella lleva a su familia y a Benjy hacia la iglesia de color para el servicio
religioso de Pascua de Resurrección. A través de ella podemos ver, en cierto sentido,
las consecuencias de la decadencia y la depravación en las que los Compson han
vivido durante décadas. Dilsey es tratada mal y abusivamente, sin embargo
permanece leal. Ella es la única que cuida de Benjy y lo lleva a la iglesia y trata de de
salvarlo escatológicamente. El sermón del pastor la lleva al llanto por la familia
Compson, haciéndole recordar que ella ha visto la familia hasta su destrucción, de la
que ella es testigo.
En el ínterin, la tensión entre Jason y Miss Quentin se incrementa hasta su ineluctable
clímax: la familia descubre que Quentin ha huido en medio de la noche junto a un
artista de feria; en el proceso ha roto el escritorio de Jason y tomado tanto su dinero
(el dinero enviado para ella por Caddy y que Jason había estado robándole) y los
ahorros de toda la vida de su codicioso tío. Jason llama a la policía pero no puede
decirles que su dinero ha sido robado, porque eso significaría que ha estado
escamoteando el dinero de Quentin, por lo que se lanza el mismo en persecución de
la muchacha por su propia cuenta, pero pierde su pista cerca de Mottstown.

ROGER CHINGAY H. 150


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

La novela termina con una poderosa y definitiva imagen. De vuelta de la iglesia, Dilsey
permite a su nieto Luster conducir a Benjy en el decrépito carruaje de caballo (otro
signo de decadencia) al cementerio. Luster, quien no se ha percatado de que Benjy
está tan arraigado en la rutina de su vida que el más mínimo cambio de itinerario es
capaz de de encolerizarlo, conduce por un camino equivocado alrededor del
monumento. Los sollozos histéricos de Benjy y su violento arrebato solo pueden ser
aquietados por Jason, el único que sabe cómo aplacar a su hermano. Jason abofetea a
Luster, conduce el carruaje por el camino habitual y Benjy vuelve a ser feliz.

ERNEST HEMINGWAY
(1898 - 1961)

Es una de las voces mayores de la literatura norteamericana


contemporánea. Estudió en su ciudad natal, se hizo luego reportero y fue voluntario
de la Cruz Roja durante la Primera Guerra Mundial. Vivió con el resto de sus
compañeros de la “Generación Perdida” un exilio más o menos dorado en el país de la
post guerra. Entabló amistad con Ezra Pound y contrajo una larga admiración por
Gertrude Stein y a partir de su primera novela de éxito: “Fiesta”, su vida se convirtió
en una vorágine de aventuras eróticas con actrices célebres, de viajes más o menos
exóticos de cacerías y borracheras que intentó con todas sus fuerzas convertir en
epopeyas. En medio de esa vorágine tuvo tiempo de construir una admirable obra
narrativa.
Ernest Hemingway se suicidó de un disparo en su casa de Ketchum, Idaho, en 1961.
OBRAS:
Los temas de sus obras se remiten al París de los años 20, las cacerías de África, el
mundo de los marinos, los toros y la guerra de España.
 Fiesta Muerte en la tarde
 Adiós a las armas
 Las nieves del Kilimanjaro
 La vida corta y feliz de Francis Macomber
 Tener y no tener
 Por quién doblan las campanas
 El otro lado del río y entre los árboles
 El viejo y el mar

“EL VIEJO Y EL MAR”

Género:Narrativo
Especie:Novela corta

ROGER CHINGAY H. 151


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Tema:“La expresión de dos fuerzas antagónicas: el hombre contra la adversidad”.


Galardón:Premio Pulitzer 1953
Tipo de narrador: Omnisciente

PERSONAJES:
 Santiago: Anciano pescador de Cuba.
 Manolín: Aprendiz de pescador, discípulo de Santiago.
 Martín: Propietario de la terraza.
 Rogelio: Un joven que alguna vez ayudo a Santiago.
 Pez espada gigante
 Pescadores de la caleta.
 Turistas
ARGUMENTO:

El escenario de esta narración es una aldea pesquera de la isla de Cuba no


lejos de La Habana, su protagonista es un viejo pescador consciente y orgulloso de ser
un pescador consumado. Este viejo bronceado por el sol, fue en su juventud un mozo
de fuerza hercúlea y el mejor pescador de la costa antillana. Conserva aún algo de
destreza y sus únicos bienes son la caña de palma y los enseres de pescar.
Últimamente a pesar de conocer perfectamente el arte de la pesca, no ha conseguido
obtener ni lo más indispensable para sustentarse. Hace cuarenta días que regresa con
las redes vacías y el muchacho a quien él ha enseñado se ve obligado a abandonarle.
Otros cuarenta y cuatro días se hace el pescador a la mar y no consigue nada, pero él
alimenta la esperanza de cazar un pez extraordinario. Y en efecto un día, al rayar el
alba, se hace a la mar y tras cobrar algunos atunes y unos dorados, un pez de enorme
tamaño pica su anzuelo. Pero la pieza arrastra a la barca durante tres días mar
adentro.

Al tercer día el pez exhausto emerge a la superficie y resulta ser el pez


espada de mayor tamaño que el viejo ha visto en su vida. El viejo le clava el arpón y lo
amarra a la barca, más pequeña que el pez; y emprender el regreso con las manos
desolladas por el roce del sedal, casi desvanecido por los tres días de la indesmayable
empeño tras la enorme pieza, maravillado de su suerte y de su extraordinaria
aventura, el viejo está orgulloso de su hazaña a la que no le ha impulsado la codicia,
admira la belleza de su pieza e incluso llega a sentir remordimiento de haber matado
al pez tan grande (¿Será pecado? Se pregunta). Pero pronto la carne sanguinolenta
del enorme pez atrae a los tiburones. Al amanecer tras una épica lucha, queda ya sólo
del gran pez, la enorme espina dorsal con la cabeza y la cola.

Cuando llega a la playa, el viejo lava la barca, se dirige a su cabaña de palma


y queda dormido. Al día siguiente encuentra el joven muchacho dispuesto a salir otra

ROGER CHINGAY H. 152


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

vez con él, y el viejo está presto como todos los días, con la misma energía y
constancia sin la menor muestra de desesperación, consciente de haber sido vencido,
pero también de haber sabido vencer. Sobre la arena sólo se veía el blanco espinazo y
la oscura marea de la cabeza del pez espada.

NARRATIVA DEL SIGLO XX

FRANZ KAKFA

Franz Kafka, autor checo de lengua alemana, nació en


Praga el 3 de julio de 1883, hijo de una acomodada familia de
comerciantes pertenecientes a la minoría judía de lengua
alemana. A los 23 años obtiene el título de Doctor en Derecho y
trabaja como empleado en varias compañías de seguros.
La sombría imagen de un ser permanentemente angustiado y
triste es legendaria y totalmente incierta. Kafka era un ser
alegre, bromista, cordial y profundamente comunicativo. Fue dueño de una vigorosa
alegría de vivir y enfrentó con poderosa fuerza interior las angustias de su difícil vida
familiar. Murió, curiosamente el 3 de julio de 1924, víctima de tuberculosis en el
sanatorio de Kierling, cerca de Viena.
Publicó muy poco de su producción literaria. Antes de morir, pidió a su amigo Max
Brod que incinerara todos sus escritos, pero éste los conservó y gracias a él
conocemos lo mejor de su obra.

PRODUCCIÓN LITERARIA:

PUBLICACIONES EN VIDA PUBLICACIONES PÓSTUMAS

 “La metamorfosis” (1916)  “El proceso” (1925)


 “El fogonero” (1916)  “El castillo” (1926)
 “La condena” (1919)  “América” (1927)
 “En la colonia penitenciaria”(1919)  “La gran Muralla China (1931)
 “Un artista del hambre” (1924)  “Carta al padre” (1955)

RASGOS DE LA OBRA:
 Sus personajes son seres oprimidos que viven en un mundo de incertidumbre y
temor

ROGER CHINGAY H. 153


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 El hombre está sometido a una docilidad y es oprimido sin saber porque fuerzas a
las cuales, irremediablemente, tiene que someterse.
 Describe un mundo onírico y absurdo, donde los personajes se convierten en
víctimas de absurdas y angustiantes experiencias.
 El escenario se encuentra reducido a un solo y estrecho lugar.
 Presenta la moderna técnica del juego de las voces, la del narrador que no
participa de la acción y la del personaje que habla, por medio de este.

“LA METAMORFOSIS”

Género: Dramático.
Especie: Novela corta.
Tema: “La deshumanización del hombre en la sociedad contemporánea”.
Tipo de narrador: Omnisciente

PERSONAJES:
 Gregorio Samsa: Es el protagonista de la historia, tiene unos 23 años. Trabaja
como viajante de comercio para mantener a su hermana y a sus padres.
 Grete Samsa: Es la hija pequeña de la familia, tiene unos 17 años. Se convierte en
la cuidadora de Gregorio desde que éste se transforma en insecto.
 Señor Samsa: Es el padre de Gregorio.
 Señora Samsa: Es la madre de Gregorio.
 Tres huéspedes: Debido a la necesidad de dinero de la familia tras la
transformación de Gregorio, deciden alquilar un cuarto a tres inquilinos.
 Criadas

ARGUMENTO:

Es la historia de un viajante comerciante, Gregorio


Samsa, que una mañana se despertó convertido en un
monstruoso insecto. Y no se trata de un sueño, sino de una
metamorfosis real, simple y llanamente. Gregorio tiene que
adaptarse a su nuevo cuerpo ya viendo cómo puede
moverse, que le gusta comer, entre otras cosas.

Su hermana es la encargada de alimentarlo y de


asear su cuarto. Conforme los días avanzan, Gregorio se siente menos integrado a la
familia, le gusta esconderse debajo de un sillón y derrepente escuchar lo que se
platica del otro lado de su cuarto.

ROGER CHINGAY H. 154


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

La familia se queja de su situación económica ya que Gregorio se encargaba


de mantenerlos. Cada día tienen que limitarse mas y cada día se les hace más
molesto, a la hermana le toca atender a Gregorio, por lo mismo lo descuida apoyada
por el padre que evade la situación y evita tocar el tema, también le prohíbe a la
madre que entre a ver a su hijo.
Por la situación económica reciben a tres inquilinos, un día la hermana se
pone a tocar el violín para los visitantes y Gregorio seguido por el impulso de la
música sale de su cuarto dejándose ver. Los inquilinos se molestan y se van de ahí sin
pagar ni un centavo. La familia dice que lo mejor que podría pasarles es que Gregorio
se fuera de ahí y este lo escucha.Gregorio se siente muy deprimido porque al igual
que su familia cree que tiene que desaparecer y el cree que lo mejor será morirse. Al
día siguiente la sirvienta lo encuentra muerto y se lo comunica a la familia. Ellos
sintiéndose tristes, pero aliviados se van de ahí y deciden cambiarse de casa e iniciar
una nueva vida.

EL TEATRO VANGUARDISTA
(SIGLO XX)

A lo largo del siglo XX, el teatro experimentó grandes transformaciones. Los


dramaturgos quisieron “abrirlo” al mundo, relacionarlo con el público. El resultado
fue un nuevo tipo de teatro que buscaba la comunicación total entre el actor y el
espectador.
Al igual que los otros géneros – narrativa y poesía – el teatro del siglo XX se
caracterizó por destruir todo convencionalismo y norma rígida. Por eso, resultó un
género muy espontáneo y natural.
Otra característica del teatro del siglo XX es que cuestionó la importancia del
texto. Hasta entonces, los actores se atenían fielmente a las indicaciones y
parlamentos creados por el autor. En cambio, los del siglo XX podían improvisar; y los
directores adaptaban y modificaban incluso a los autores clásicos.
En muchos casos, el teatro del siglo XX fue una creación colectiva, en la que
participaban tanto el autor como el director y los actores de la obra.

LUIGI PIRANDELLO

El mayor dramaturgo de la literatura italiana contemporánea,


nació en Agri-gento, hermosa ciudad de Sicilia, el 28 de julio.

Estudió filosofía en la universidad de Bon, para dedicarse después


a dictar la cátedra de Literatura italiana en el Colegio Normal de

ROGER CHINGAY H. 155


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Mujeres donde conoce a la alumna Antonieta Portuluano y se casa con ella. En el año
1903, su vida familiar adquirió una dimensión trágica, porque su esposa comienza a
mostrar síntomas de locura aquejada de una manía persecutoria que lo condujo hasta
un manicomio. Indudablemente, estos acontecimientos marcaron la vida de
Pirandello y asimismo influyeron en su obra.

Murió en Roma el 10 de diciembre de 1936, dos años después de obtener el Premio


Nóbel de Literatura.
OBRAS:
NOVELA TEATRO
 La expulsada  Así es, si así os parece.
 El difunto Matías Pascal  Seis personajes en busca de autor.
 Su marido  Enrique IV
 Uno, nadie, cien mil.  Cada uno a su manera.
 Esta noche se representa improvisando.
 Tambores en la noche.

RASGOS DE SU OBRA:
Pone en práctica la técnica de “Teatro dentro del teatro” o mejor dicho, ilusión dentro
de ilusión.
Expresa una concepción paradójica de la existencia humana.
Realiza escénicamente un proceso completamente interior de estados de ánimo para
plantear la incomunicación entre los seres humanos.

"SEIS PERSONAJES EN BUSCA DE AUTOR"

Género: Dramático.
Especie: Comedia.
Estructura: No aparecen divisiones en actos ni escenas.
Tema: “Burla paradójica entre la vida y el teatro”.
PRINCIPALES:
 EL padre  El muchacho
 La madre  Madame Paz
 El hijo  El director
 La hijastra  Los actores
 La niña

ARGUMENTO:

ROGER CHINGAY H. 156


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Cuando se representaba “EL juego de los papeles”, comedia del mismo


autor; se presentan en el escenario sus personajes: el padre, un cincuentón; la madre,
muy afligida; la hijastra, rebelde; el hijo, soberbio; el niño y la niña.
Sorprendido el director de la obra escucha al padre lo siguiente: Ellos vienen
en busca de un cualquiera que quiera darles realidad en su obra ya que su problema
radicaba en que todos ellos procedían de la fantasía del escritor quien después de
concebirlos en su imaginación, no los pasó al papel, no los inscribió en una obra.
Por eso están allí, anhelados de existir, de consumar y manifestar su propio
destino; y como en el teatro no hay ningún autor, insisten para que el Director de la
compañía los vea y los ayude a dar forma en su drama.
Con dicha finalidad, les relatan sus propias historias, cada una reviviéndolas
a su manera, compadeciéndose sólo de sí mismo: el padre y la Madre habían
procreado en el matrimonio en Hijo, pero tiempo después había surgido un romance
entre la Madre y el Secretario del Padre, por lo que el esposo los había dejado libres.
En esta segunda relación, la madre tendría tres hijos con el secretario, pero
una vez fallecido éste, la madre hubo de retomar a la ciudad en busca de trabajo.
Entre tanto la hijastra, la primera habida con el secretario, obligada por la
necesidad, trabajaba con Madame Paz, que era dueña de una casa de citas y de la que
el padre era cliente por su asidua visita.
En estas circunstancias, por esas casualidades de la vida y sorpresivamente,
la madre encuentra al padre y a la hijastra antes de comparta el lecho. Afligido el
padre decide acoger en su casa a toda la familia. Allí el hijo mayor los trata con
inferencia, como a intrusos, por lo que la madre suplica que frene su hostilidad.
Simultáneamente a estos episodios, la niña cae en la fuente del jardín y el
Niño se mata con un revólver en el escenario, en tanto que la hijastra huye lanzando
una amarga risotada.

EL TEATRO ÉPICO
EUGEN BERTHOLD

El nombre original de este gran dramaturgo alemán era


Eugen Berthold Friedrich Brecht, que nació en el seno
de una familia burguesa de Augsburgo, ciudad de
Baviera, en 1898. Su padre, católico, era un acomodado
gerente de
Una pequeña fábrica de papel, y su madre, protestante,
era una hija de un funcionario.
El joven Brecht era un rebelde, pues se sentía atraído
por lo distinto, lo extravagante, y se empeña en vivir al margen de las normas de su
tiempo, de su recato y su sentido de disciplina.

ROGER CHINGAY H. 157


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

En la escuela destacó por su precocidad intelectual. En 1917 inició la carrera de


Medicina en la universidad de Munich. Después de hacer el servicio militar como
médico (1ra guerra mundial), volvió a sus estudios, pero los abandonó en 1921. En
Brecht 1955 recibió el premio Stalin de la paz. Al año siguiente, el 14 de agosto,
contrajo una inflamación del pulmón y murió de una trombosis coronaria en Berlín del
este.

OBRAS TEATRALES
 Baal.  Songspiels
 El casamiento de los pequeños  La ópera de los 3 centavos.
burgueses.  Apogeo y caída de la ciudad de
 El exorcismo. mahagonny.
 El mendigo o el perro muerto.  Los siete pecados capitales de los
 Lux in tenebris. pequeños burgueses.
 Santa Juana de los mataderos.  Piezas didácticas con música
 La madre.  El vuelo oceánico.
 Los fusiles de la señora Carrar.  La pieza didáctica del
 Temor y miseria del Tercer Reich. entendimiento de Baden.
 Galileo Galilei.  El que dice sí y el que dice no.
 Madre Coraje y sus hijos.  La excepción y la regla.
 Dansen.  La medida diligencial.
 El buen hombre de Sezuan.  Los Horacios y los Curiacios.
 El ascenso evitable del Arturo Ui.  La crónica de Herrnburg.
 Los rostros de Simone Machard.  Además escribió los guiones de las
 Schweyk en la segunda guerra películas "Kuhle Wampe".
mundial.  "Hangmen also die".
 El círculo de tiza caucasiano.
 Los días de la comuna, 1948.
 Turandot o el congreso de los
lavadores de blanquería.

RASGOS TEATRO BRECHTIANO:


 Crítica mordaz al capitalismo.
 Combina el lenguaje forma con el coloquial y vulgar.
 Sus personajes son seres rechazados u olvidados del sistema social (desde
mendigos, prostitutas, clase obrera o profesionales)
 El teatro que práctica es el épico.
 Busca que el espectador cuestione o se cuestione. Es revolucionario.
 El planteamiento teatral busca influir en la conciencia del espectador.
 La obra se fragmenta quedando a expensas del narrador.
 La escenografía es simple, pero significativa

ROGER CHINGAY H. 158


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 El final de la historia no es acabado.


 Versos libres e irregulares.

“MADRE CORAJE Y SUS HIJOS”

Tema: “El menoscabo de la identidad de una madre por culpa de la guerra”.

PERSONAJES:
 Madre Coraje  Yvette  Poldi
 Catalina  Mariscal  Anciana
 Eilif  Reclutador  Alférez
 Requesón  Intendente  Soldados
 Capellán  Tuerto  Gente del Pueblo
 Cocinero  Sargento Papista

ARGUMENTO:

Madre Coraje va de uno a otro campo de batalla empujando su pesada carreta para
obtener sustento para sus hijos. Pues son espacios, en donde “no hay palabra que
valga, no hay fe ni lealtad, no hay honor” y, a cambio, crece la desconfianza.
En estas vicisitudes, Madre Coraje se encuentra con el soldado reclutador de
hombres, el Enganchador. Ella se enfrenta, sin embargo no puede detenerlo: el hijo
“probo” se enrola. Otro hijo, Eilif, marcha a la guerra. Su temperamento le permite
sobrevivir; sin embargo, en un breve lapso en que se detiene la guerra, comete un
asesinato. Estas acciones, que antes le eran meritorio, ahora le cuesta la vida. Por,
último, su hija Catalina, enferma y casi loca, muere acribillada por, apenas, golear
constantemente un tamborcillo. Madre Coraje no se detiene. Se ha quedado sola. Ha
visto morir a todos sus hijos. Sigue, al último batallón, con su carreta. El camino es
incierto.

TEATRO DE ABSURDO
El Teatro del Absurdo es el resultado del incesante esfuerzo de algunos artistas de
nuestro tiempo por derribar la pared de la complacencia y el automatismo, para
establecer un conocimiento de la situación humana enfrentada con la realidad
fundamental de su condición. Como tal, este cumple un doble propósito y se presenta

ROGER CHINGAY H. 159


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

al público con una doble absurdidad. Tiene un aire satírico, parodístico, crítica social,
etc es decir, deseo de poner en entredicho a una sociedad mezquina… Aunque el
concepto de este, es mucho más extenso. El absurdo es la misma condición humana
en un mundo donde la crisis de todo tipo de creencias ha privado al hombre de
certidumbres. Y el teatro del absurdo es una de las expresiones de esta búsqueda. Ya
no es posible aceptar por más tiempo las formas artísticas, científicas o sociales,
basadas en la continuidad y conceptos sin validez, sino en la posibilidad de conocer las
leyes del hombre en el universo donde es simplemente algo absurdo.

EUGÈNE IONESCO
(1912 - 1994)

Autor teatral francés de origen rumano que fue el creador y más


distinguido representante, junto con Samuel Beckett, del teatro
del absurdo.
De padre rumano y madre francesa, su infancia transcurrió en
París. Reclamado por su padre, regresó a los trece años a
Rumania, donde realizó estudios y trabajos diversos y
permaneció hasta 1938, cuando regresó a París. Inició su actividad periodística en
diversos medios rumanos y provocó, en 1934, un fuerte escándalo por su ataque
sarcástico a los valores literarios establecidos.
Aún volvió a su país tras declararse la guerra mundial, pero regresó a Francia
(Marsella) en 1942. Fue agregado cultural de Rumania en Vichy. Acabada la guerra y
de nuevo en París, trabajó como corrector de pruebas y traductor. En 1950 se
representó su primera obra, El Juego, que pese a no ser un éxito, le granjeó la amistad
de intelectuales como A. Breton, Luis Buñuel, M. Eliade, R. Queneau y otros.

En 1970 fue elegido miembro de la Academie Francaise y obtuvo diversos premios


literarios, que en adelante serían frecuentes, como sería frenética también su
actividad en defensa de sus convicciones intelectuales y artísticas por toda Europa y
América hasta el momento de su muerte.

OBRAS:
TEATRO
 Víctimas del deber  El nuevo inquilino  Jeux de massacre (El
 La cantante calva  El rinoceronte juego de la peste)
 La lección  El rey se muere  Macbett

ROGER CHINGAY H. 160


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 El porvenir está en  Delirio a dúo  Ese formidable


los huevos  La photo du colonel burdel
 Las sillas (La foto del coronel)  El hombre de las
 Amadeo o cómo  El Cuadro maletas
salir del paso  El peatón del aire  Voyages chez les
 L'impromtu de  La sed y el hambre morts (Viajes al otro
l'alma (La  Jacques o la mundo)
improvisación del sumisión  Novedades del
alma) frente de Batalla
 callate

ROGER CHINGAY H. 161


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

“LA CANTANTE CALVA”


Estructura: La obra se compone de XI actos
Tema: “La parodia de lo cotidiano de dos parejas”.
PERSONAJES:

 Los esposos Smith


 Los esposo Martin
 El bombero
 Mary

ARGUMENTO:
En una vivienda aburguesada y muy inglesa, los Smith (marido y mujer), tienen una
divertida conversación en la que hablan de una familia que conocen en la que varones
y mujeres se llaman Bobby Smith o de un doctor que "nunca recomienda más
medicamentos que los que ha experimentado él mismo" y "antes de operar a Parker
se hizo operar el hígado sin estar enfermo". La criada, que acaba de tener la tarde
libre (lo cual le reprochan los señores a pesar de que admiten que ellos mismo le
dieron el consentimiento ya que "no lo hicimos intencionadamente") les anuncia la
llegada del matrimonio Martin. Mientras esperan, el señor Martin habla con la señora
Martin como si ésta fuera una desconocida y ambos se asombran de las coincidencias
que arrastran: han venido en el mismo tren, tienen los mismos hijos, viven en la
misma calle y la misma casa, incluso en la misma cama... pero no se recuerdan.
"Entonces, estimada señora —concluye el hombre — creo que ya no cabe duda, nos
hemos visto ya y usted es mi propia esposa... ¡Isabel, te he vuelto a encontrar!!
En su reunión, los dos matrimonios tienen una conversación tan delirante como las
anteriores. En cierto momento se asombran de haber visto por la calle a gente
"extravagante" haciendo cosas tan "extrañas" como atarse el cordón del zapato o leer
el periódico. Entonces llaman a la puerta y resulta ser un bombero quien, después de
escucharles como un confesor los problemas que ellos le cuentan, les pregunta
confidencialmente si no tendrán fuego en casa. Como le dicen que no y que le
llamarán si lo tienen, se marcha, aunque antes todos empiezan a contar por turno
unos sosísimos chistes que llaman anécdotas. Al despedirse, el bombero pregunta "A
propósito, ¿y la cantante calva?", y mientras todos quedan en silencio, como en una
situación incómoda, la señora Smith responde: "Sigue peinándose de la misma
manera" (Será la única referencia que hay en la obra a su título".Cuando vuelven a
quedarse solos los dos matrimonios, la conversación continúa, pero las frases van
siendo más breves e incoherentes, todo toma un ritmo más acelerado y acaban
gritando y haciendo aspavientos. Finalmente, el matrimonio Martin ocupa el lugar
que los Smith habían ocupado al principio de la obra y empiezan a decir los mismos
diálogos con que ésta se inició.

ROGER CHINGAY H. 162


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

EL GRUPO DE 47
Sus orígenes se remontan a 1946, cuando Alfred Andersch y Walter Kolbenhoff
fundaron en Múnich la revista literaria Der Ruf ("La llamada"). Su objetivo era
informar y enseñar al público alemán sobre la democracia tras el fin del nazismo. Las
fuerzas de ocupación norteamericanas les revocaron la licencia tras acusarles de
nihilistas (Negación de toda creencia).
GÜNTER GRASS

Nació en 1927 en Gdansk (Dánzig). Se hizo escritor después de haber


recibido una sólida formación como escultor y dibujante. Su
obra comprende dramas, poemas y, sobre todo, novelas.
El tambor de hojalata (Alfaguara, 1978) es una de las obras
maestras de la literatura europea y, como arquetipo de la
generación que sobrevivió a la guerra, la mejor novela alemana
de este siglo. Con El gato y el ratón y Años de perro compone la
famosa Trilogía de Danzig, que dio renombre universal a Grass.
Otra de las grandes novelas que cimentaron su fama es El
rodaballo, en donde el mito se hace realidad. Es cuento largo
es un demoledor libro sobre la unificación alemana por cuya traducción Miguel Sáenz
obtuvo el Premio Aristeion de Traducción 1998. Pero la obra literaria de Grass, en
prosa y en verso, es ya inmensa.
Hombre político y siempre comprometido con cualquier causa justa, Grass ha sido
objeto de muchos ataques. Lo que nadie discute es su talla de escritor, que lo ha
llevado a obtener el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1999, y el Premio Nobel
de Literatura 1999.

OBRAS:
DRAMAS NARRATIVA ESCRITOS
POLÍTICOS
 “Tío, tío”  “El Tambor de  “Sacar la  Alemania, una
 “Faltan diez hojalata” lengua unificación
minutos para  “El gato y el  “Es cuento insensata
Búfalo” ratón” largo”  Malos presagios
 “Los malos  “Años de  “Hallazgos  Discurso de la
cocineros” perro” para no pérdida: sobre el
 “Los plebeyos  “El rodaballo” lectores” declinar de la
ensayan la  “Partos  “Mi Siglo” cultura en la
insurrección” Mentales” Alemania unida.

RASGOS DE SU PRODUCCIÓN LITERARIAS:

ROGER CHINGAY H. 163


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 Mezcla, de una forma nada convencional, el realismo, lo macabro, la fantasía y el


simbolismo, todo al servicio del tema de la culpabilidad colectiva.
 Presentan habitualmente la lucha de un hombre, a menudo él mismo, grotesco
en su morfología o en sus percepciones, por preservar su individualidad en medio
de lo que concibe como la pesadilla materialista de la vida contemporánea.
 Político comprometido, Grass ha ofrecido algunas veces su apoyo al Partido
Socialdemócrata. Sus escritos políticos están recogidos en Sobre este mismo
tema, escribió la novela Es cuento largo (1997), en la que de nuevo plantea lo
que él considera la esquizofrenia alemana de la reunificación.
“EL TAMBOR DE HOJALATA”

Tema: “La critica y la ironizacion que hace un niño de un mundo lleno de conflictos”

ARGUMENTO:
El protagonista Oscar Matzerath nos cuenta la historia de su vida desde un sanatorio
donde se encuentra acusado de un asesinato que no cometió.
En 1899 su abuela, una “Kasueba”, se hallaba sentada en un campo de papas, y bajo
sus faldas escondía a Joseph Koljaiczek, un fugitivo de la justicia.
De ésta manera extraña quedó embarazada de Agnes, madre de Oscar. Veinticuatro
años después, en 1923, Agnes Koljaiczek se casa con Alfred Matzerath, un alemán.
Este inmediatamente entabla amistad con Jan Bronski, primo y amante de Agnes, y al
que esta se encarga de presentarle. No mucho después nace Oscar, un niño que viene
al mundo con el cerebro completamente desarrollado.
Al cumplir Oscar los tres años, le regalan un tambor, y ese mismo día decide dejar de
crecer, y permanecer con un cuerpo de niño por muchos años.Mediante el tambor
expresa su descontento con el orden existente, y su estridente voz también le sirve
como instrumento de control. Un día descubre que posee un don increíble; puede
romper cristales con la voz, este poder se convierte en todo un arte: llega a cortar un
agujero perfecto en la vidriería de una joyería, y Bronski se apodera de un collar para
Agnes. La muerte de su madre Agnes estuvo rodeada de extraños sucesos.
Poco antes, ella misma se había impuesto una dieta de pescado, tras contemplar una
escena en la que vio extraer unas anguilas de la cabeza de un caballo muerto
sumergido bajo el agua. También por esta época, Oscar siente una excéntrica
curiosidad por las cicatrices que tiene su amigo Herbert Truczinsky en la espalda, las
que se le asemejan a jeroglíficos.
Hebert, que trabaja en un museo marítimo se enamora de un mascarón que
representa a Níobe. Cuando se acerca a la figura para hacerle el amor, muere
empalado. En otra oportunidad, se encontraba junto a Jan Bronski, en una oficina de
correos polaca, y es arrestado por las tropas S.S, que mas tarde lo ejecutan.Entonces,
Oscar comienza a experimentar un sentimiento de culpabilidad por estas muertes que

ROGER CHINGAY H. 164


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

se producen siempre en circunstancias misteriosas en las que él parece tener una


extraña participación.La muerte de quien él creía su padre y por el que sentía más
afinidad y afecto que al que le había dado el apellido, le causa una extraña sensación.
María se convierte en la amante de Oscar y le da un hijo.
Después, la muchacha se casa con Alfred Matzerath. Oscar comienza sus relaciones
con Lina Greff, a cuyo marido, un homosexual latente, han enviado la orden de
presentarse en la corte acusado de inmoralidad.El hombre se suicida, en un acto en el
que se mezclan lo grotesco y lo fantasioso. Oscar se une al circo de enanos del
conocido Bebra, y se convierte en el amante de la integrante más pequeña, Rosvitha
Raguna.
Cuando los rusos invaden Danzing, Matzerath para esconder su filiación con los nazis,
se traga un broche del partido que Oscar le ha puesto en las manos, y muere.Oscar se
siente responsable por la muerte de su padre reconocido: entonces acepta su adultez,
comienza a crecer y desarrolla una joroba. Una vez terminada la guerra, ve a parar a
Alemania del Oeste, donde trabaja en el mercado negro, luego como modelo y como
comediante en un club nocturno.

Finalmente se traslada a Dusseldorf, donde le acusan de haber matado a su vecina de


habitación, la hermana Dorotea. El testimonio de Vittlar –quien en principio lo creía el
asesino, aunque luego pensó que era inocente- lo condena.Oscar admite que lo
consideren loco, se arrepiente de una culpa que es suya por implicación, e ingresa en
el sanatorio desde donde nos ha contado su historia.

EL GATO Y EL RATÓN
Esta novela nos cuenta el curso de una extraña amistad entre Joaquín Mahlke y el
relator. La historia recorre la preguerra, la guerra y la postguerra como símbolo que
equipara las etapas de la vida, la forma de ver el mundo y de sentir amor, odio,
admiración y celos por un mismo objeto toda la vida. Tesoros encontrados en
dragaminas, escondites militares, amigos unidos por los juegos de la infancia, traición
y descripciones sumamente detallistas conforman esta hermosa novela por demás
imperdible 
"El gato y el ratón" integra junto con "el Tambor de hojalata" y "Años de perro" la
Trilogía de Danzing. 
Varios lugares comunes encontramos en las obras del autor, y que además se repiten
sutílmente en estas tres novelas. 
En la obra de Grass encontramos el escenario de guerra que azota no sólo pueblos
enteros si no historias personales, sus relatos se centran en la esfera de las vidas
cotidianas y su transformación a causa del ambiente enrarecido por lo belicoso y
miserable, la soledad de sus personajes pueden ser también otro rasgo común,
recurso que otorga el efecto de la privacidad y del ensimismamiento, los personajes
que se repiten en cada parte de la trilogía aparecen a veces como principales o

ROGER CHINGAY H. 165


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

simples extras que atraviesan la escena, esto denota claramente el objeto de encerrar
historias minimas en un sólo contexto y único hilo conductor: la guerra. 

LITERATURA PORTUGUESA DEL SIGLO XX

JOSÉ SARAMAGO
Nació en Azinhaga (Portugal) en 1922.Antes de responder a
lallamada de La Literatura trabajó en diversos oficios, desde
cerrajero o mecánico, hasta editor. En 1947 publicó su primera
novela “Tierra de Pecado”.
Pese a las críticas estimulantes que entonces recibió el autor,
decidió permaneces sin publicar más de 20 años. Sin embargo
a fines de los sesenta presentó “Os poemas possiveis” y
“Provavlemente alegría”.
Saramago es dueño de un mundo propio, minuciosamente
creado, ya sus primeras publicaciones en prosa lo acreditan como un autor de
indiscutible originalidad, por su controvertida visión de la historia y la cultura.
Ha recibido el premio Camoes y ganó el premio Nobel en 1998.
OBRAS:
NOVELA Y POESÍA
 “El año de la muerte de Ricardo Reis”
 “Manual de pintura y caligrafía”
 “Memorial del convento”
 “Alzado del suelo”
 “La balsa de piedra”
 “Historia del cerco de Lisboa”
 “El evangelio según Jesucristo”
 “Ensayo sobre la ceguera”
 “Los poemas posibles”
 “Probablemente alegría”
TEATRO
 “En nombre de Dios”
MEMORIAS
 “Cuadernos de Lanzarote”
RASGOS DE SU OBRA:
 Expresa metafóricamente el terrible conflicto de la humanidad.
 Recrea un mundo caótico, pero esperanzador.
 Busca la justicia, teniendo como bandera la justicia y el amor.
 Critica ácidamente el fenómeno de la globalización.
 Su obra está llena de indignación, inconformismo y protesta

ROGER CHINGAY H. 166


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

“ENSAYO SOBRE LA CEGUERA”

Género: Narrativo
Especie: Novela
Tema: “La actitud real del ser humano ante una ceguera colectiva”
Tipo de narrador: En primera y en tercera persona.

ARGUMENTO: Un conductor, de pronto queda completamente


ciego mientras espera el cambio de luces del semáforo. Pronto,
tanto su mujer, como el médico que el examinó, y varios de sus
pacientes pierden repentinamente la visión a causa de lo que
parece una desconocida epidemia. La mujer del médico, pese a
no haber perdido la vista, lo oculta, con la intención de
acompañar a su marido al centro que las autoridades han
preparado para aislar a los ciegos: un hospital `psiquiátrico
abandonado. Este estaba resguardado por soldados fuertemente armados. Pero la
epidemia no cesa pues llegan muchas personas de diferente condición social y pronto,
los ojos de la mujer, vera horrorizados un infierno donde cientos de ciegos
desesperados, luchan por su supervivencia, en un mundo cruel y despiadado, en el
que el instinto ha sustituido a la razón, puesto que serán abandonado a su suerte y se
verán en la necesidad de sobrevivir instintivamente. Es ella quien ayuda a muchos
ciegos en sus diferentes necesidades. Cuando la atención en el hospital es nula, pues
hasta los custodios habían quedado ciegos, la mujer escapa de aquella prisión con un
grupo de personas, a quienes se ve en la necesidad de alimentar y de llevar a su casa
para que se aseen. Es allí donde cada uno de ellos empezará a recuperar la vista, pero
ella “lo vio todo blanco. Ahora me toca a mí, pensó. El miedo súbito le hizo bajar los
ojos”

CAPÍTUL LITERATURA
O ESPAÑOLA
III EL RENACIMIENTO ESPAÑOL

Se denominó “Siglo de Oro de la


Literatura Española” a la época de plenitud

ROGER CHINGAY H. 167


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

alcanzada por las letras castellanas donde se aprecia un brillo simultáneo de la poesía,
la novela y el teatro españoles. Dicho auge es producto del apogeo político,
económico y militar de España que el siglo XVI logró Hegemonía mundial sobre todo
al expandirse al continente americano.
El movimiento renacentista ya adelantado durante los Reyes Católicos, no se
detiene ya en su ascención hasta dominar la cumbre en el reinado de Felipe II.
Nebrija fue su iniciador en su aspecto literario; pero su más completo
maestro en los varios aspectos filosóficos, literario y pedagógico, fue el insigne
valenciano Juan Vives, fomentador de un renacimiento cristiano.
Porque para explicarnos y apreciar el espíritu de las creaciones artísticas de
este período debemos comprender que en España el Renacimiento no reviste, como
en otras partes, el carácetr de indiferencia religiosa, preparadora de una
emancipación espiritual, que, por medio de la concepción materialista y sentido
epicúreo de la vida debía tener por resultado el retorno de la sociedad a las abyectas
costumbres de la antigüedad pagana. Otra ruta siguió el humanismo en España.
DIVISIÓN:

ETAPAS TENDENCIAS ACTORES OBRAS


PRIMER Juan Boscan (1492 – Tradujo: “El
RENACIMIENTO 1542) cortesano”.
 Carlos V (I de ESCUELA Garcilaso de la Vega Églogas.
España). ITALIANA (1503 – 1536) Sonetos.
 La reforma.
SEGUNDO ESCUELA Fray Luis de León Noche Serena.
RENACIMIENTO SALMANTINA La perfecta casada.
 Felipe II Fernando de A la batalla de
 La ESCUELA Herrera Lepanto.
contrarreforma SEVILLANA
 El tribunal de la
Santa
Inquisición

FRAY LUIS DE LEON


“EL HORACIO ESPAÑOL”

Nació en Belmonte del Tajo (Cuenca) en 1527.


Fue un hijo de un modesto abogado.

Estudió en diversos centros de educación y


mostró desde muchacho una brillante inteligencia

ROGER CHINGAY H. 168


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

y un gran amor al estudio. A los 14 años, en Salamanca era en aquella época la más
célebre de España.

Allí curso nuestro poeta lo mejor de sus estudios, y allí durante toda su vida,
desempeñó varias cátedras obtenidas después de reñidas oposiciones (concursos).

Fue un maestro brillante. La simpatía y el respeto con que trataba a sus


alumnos le atrajeron siempre su admiración y un cariño sin límites. Sus famosas
“lecturas” (lecciones) eran calificadas cosa de milagros por la profundidad y belleza de
sus exposiciones. Y es que dominaba la lengua a la perfección y era sumamente culto
(conocía el griego, el latín, el sirio y el caldeo).
Su fama fue inmensa en su época. Pero el entusiasmo que provocaba en sus
contemporáneos nacía, no de su condición de poeta, sino de su sabiduría;
especialmente de su versación bíblica. Con el tiempo, la fama del sabio, del
maravilloso latinista, casi ha desaparecido, y el prestigio de que goza en la actualidad
lo debe a sus bellas poesías y a sus obras en prosa.
Su vida universitaria no siempre fue feliz. El mayor número de profesores
pertenecía en su época a las órdenes de los agustinos y dominicos, cuya violencia
rivalidad convirtió la Universidad en un campo de discordias. Un tal león de Castro
dominico, pésimo profesor, envidioso de la celebridad de Fray Luis de León, lo acusó
ante la Inquisición de Valladolid de mospreciar la autoridad de la Biblia llamada
Vulgara, de defender el texto hebreo de esta obra y de traducir al castellano un libro
bíblico “El Cantar de los Cantares”.
El concilio de Trento había prohibido la traducción de la Biblia a la lengua
vulgar (como el castellano). Fray Luis hizo la traducción del libro antedicho a pedido
de una moja amiga suya, para que sólo ella lo leyese. Devuelta la copia, un servidor
indiscreto del poeta hizo muchas otras y las difundió sin autorización del clérigo. A
consecuencias de estas acusaciones Fray Luis de León y dos amigos suyos fueron
encerrados en la prisión de Valladolid.
El poeta permaneció allí cerca de cinco años, sereno y resignado, esperando
la terminación del proceso. Al cabo de ello fue declarado inocente y se le devolvieron
todos sus privilegios.

A su retorno a Salamanca reinició sus clases con las célebres palabras


“Dicebamus externa die” (como decíamos ayer). Murió en Madrigal de las Altas
Torres, a los 64 años de edad en 1591.

ROGER CHINGAY H. 169


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

OBRA
Traducciones Cristianas Prosa Odas
 Los Salmos  La perfecta casada  A la vida retirada
 El Cantar de los  De los nombres de  A la noche serena
Cantares Cristo  A Francisco Salinas
 El Libro de Job  De la vida del cielo
 La profecía del Tajo
 A Felipe Ruíz
 En la ascensión

A fray Luis de León se le considera el Horacio Español, por el equilibrio de fondo y


forma, así como por su maestría en las odas de temas religiosos.

“VIDA RETIRADA”

Género: Lírica
Especie: Oda
Estrofa: Lira

EDAD DE ORO

Edad de Oro, Era clásica, Época de Esplendor, Siglo de Oro y otras


denominaciones señalan, no con exageración, sino con justeza, al gran período
literario comprendido entre los siglos XVI y XVII. Abarca más de un siglo; en realidad,
un siglo y medio desde la redacción de las obras de Garcilaso (hacia 1530) hasta la
muerte de Calderón de la Barca (1681).

España había llegado a un esplendor político y militar. Monarcas como


Carlos (1516-1556), Felipe II (1556-1598) Felipe III (1598-1621) y Felipe IV (1621-1665)
habían conducido a España a la hegemonía en Europa.

Territorialmente, el imperio español abarcaba, además de toda la isla Sicilia,


Nápoles, el sur de Italia, Cerdeña, el norte de África, Borgoña, Flandes, Luxemburgo,
el ducado de Austria, América hispana y Oceanía. Esto motivó a Carlos I a decir que en
sus dominios, jamás se ponía el sol.

Entre algunos hechos históricos de importancia, figuran:


 Fundación de la Compañía de Jesús por Ignacio de Loyola, hacía 1540
 Derrota de los turcos en Lepanio, por Juan de Austria, en 1571
 Destrucción de la Armada Invencible, por Inglaterra, hacia 1588.

ROGER CHINGAY H. 170


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 Creación de universidades, como la de Alcalá de Henares, por Francisco Jiménez


de Cisneros.
 Publicación de la Biblia complutense
 Apogeo de las artes, especialmente la pintura con el Greco, Francisco Zubarán,
Diego Velásquez y Bartolomé Murillo, entre otros.
 Difusión de la imprenta y bibliotecas.

NOVELA EN LA EDAD DE ORO

En la edad media, España no cuenta propiamente con ninguna novela.


Solamente se dan tanteos de novela, tales como El Conde Lucanor, conjunto de
cuentos del Infante Juan Manuel, el libro del Buen Amor, del Arcipestre de Hita,
versificada en la cual el autor propone una especie de novelas dialogadas.
Hacia el siglo XVI surge la novela caballeresca, tras ella surge la pastoril y la
novela picaresca.

NOVELA CABALLERESCA

Narra hazañas fantásticas realizadas por los caballeros andantes, este caballero
es un personaje imaginario que sale en busca de aventuras.
 El caballero Cifar (anónimo)
 El Amadis de Gaula (anónimo)
 El Palmerín de Oliva (anónimo)
 Don Quijote de la Mancha (Cervantes)

NOVELA PASTORIL

También conocida como eglógica o bucólica narra los amores de los


pastores.
 Diana Enamorada (Gil Polo)
 Diana (Jorge de Montemayor)
 La Galatea (Cervantes)
 La Arcadia (Lope de Vega)

NOVELA PICARESCA

Género netamente español, se define como la autobiografía real o fingida de


un pícaro (primera persona)
 El lazarillo de Tormes (anónimo)
 La vida del Buscón (Quevedo)
 Guzmán de Alfarache (Mateo Alemán)

ROGER CHINGAY H. 171


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 El escudero Marcos Obregon (Vicente Espinel)

La novela es el campo más sinuoso y rico de la literatura española, con una novela (El
Quijote) alcanzó el género literario español cumbres jamás escaladas después de ella,
al paso de su creador -Cervantes- por ella fue y es -como afirma el maestro- monarca
del género en la literatura del mundo.
En los siglos de la reconquista esta rama literaria apenas si produjo algo más
que brotes, pues no pasan de atisbos o ensayos las escasas creaciones novelescas de
entonces:
El Conde Lucanor, El Libro del Buen Amor, La Conquista de Ultramar, El
Caballero Cifar, etc. y rematan en lago definidas del amadis de Gaula y La Celestina
que surgen ante la cercana puerta de la Edad de Oro.

“EL LAZARILLO DE TORMES”

Nombre original: Vida del Lazarillo de Tormes y de sus


fortunas y adversidades.
Año de Publicación: En el año 1554 en Burgos, Aníberes y
Alcalá.

Probables autores
Las primeras ediciones traían nombre del autor. A otras
posteriores y durante largo tiempo se les puso el Diego
Hurtado de Mendoza, otros señalaban Fray Juan de
Ortega, Juan Valdez, Cristobal de Villalon o tal vez Lope de
Rueda; pero estos argumentos respecto a esta novela no
son convincentes.

 La más notable y antigua novela picaresca de España.


 El más lejano antecedente de la novela moderna de costumbres.
 El punto de partida del realismo en la novela española.

Extensión
Son 7 tratados o capítulos en donde Lázaro sirve a los siguientes amos:
 Ciego  Capellán
 Clérigo  Alguacil
 Escudero  El pintor de panderos
 Buldero  Archipreste
 Frayle

ROGER CHINGAY H. 172


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

ARGUMENTO:

CAPITULO I; En el primer capítulo, Lázaro se presenta, le llamaban Lazarillo de Tormes


porque nació en el río Tormes. Su padre murió cuando Lázaro aún era pequeño, y su
madre viuda se casó con un negro y tuvieron un hijo. Vivían en Salamanca.
Cuando Lázaro se hizo mayor, su madre le puso al servicio de un mendigo ciego. Era la
primera aventura de Lázaro pero tenía que buscar su bebida y su comida para poder
sobrevivir. El mendigo era muy egoísta, y Lázaro comí muy poco, y tenía que recurrir a
las trampas para poder comer. Su bebida favorita era el vino, y como el ciego no le
daba, hijo un pequeño agujero en el botijo y disimuladamente, diciendo que tenía
frío, se escondía entre las piernas del ciego y bebía. El ciego se dio cuenta y le castigó
brutalmente.
Hay más anécdotas como las uvas y la longaniza, y como el ciego siempre le castigaba
Lázaro se cansó y un día le dijo:
Amó, salte con todas sus fuerzas porque hay un río y lo tenemos que saltar.
El ciego se confió y saltó, se dio contra un pilar. Antes de que se levantara, Lázaro ya
se había ido.
CAPITULO II: Cuando Lázaro dejó al ciego, como ya no tenía amo, empezó a mendigar
en Maqueda. Se topó con un clérigo que necesitaba un ayudante para dar misa.
Lázaro dijo:
- Maltratado he sido, pero el ciego me enseñó mucho sobre eso.
Así que aceptó. El clérigo al parecer también era muy egoísta, y sólo comían en
condiciones cuando tenían algún entierro. El clérigo guardaba el pan en una vitrina
con llave, y un día Lázaro encontró la llave. Lázaro se comía el pan por la noche y
ponía de excusa de que los ratones entraban por los agujeros. Cuando el clérigo veía
que le seguía faltando pan, puso trampas para ratones, pero no tenía ningún
resultado, y el pan seguía desapareciendo, empezó a sospechar de una culebra que
tiempo atrás andaba por allí. Lázaro como tenía miedo de que le descubriese, se
metía la llave en la boca por las noches, pero una noche se le atravesó y empezó a
silbar. El clérigo se pensaba que era la culebra, y dio un garrotazo donde oía el ruido, y
descubrió que le había dado a Lázaro en la cabeza, y que este tenía la llave en la boca.
Cuando Lázaro se curó al día siguiente, el clérigo le echó de casa.
CAPITULO III: Lázaro llega a Toledo y topa con un escudero que le ofrece el cargo de
ser su criado. Al ver su vestidura Lázaro accede sin objeción, pero, tras llegar a una
casa oscura y triste, que es donde se aloja, se da cuenta de que en realidad se halla en
la total miseria y que pretende disimular su situación.
Al igual que sus anteriores amos lo tiene muerto de hambre, por lo que se las tenía
que arreglar para conseguir su comida. Además, el escudero, por prejuicios de clase,
se consideraba incapacitado para el trabajo y la mendicidad, por lo que Lázaro tenía
que pedir la limosna para los dos. Cuando estuvo harto de esta rutina, se fue.

ROGER CHINGAY H. 173


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

CAPITULO IV: En este capítulo Lázaro nos narra su cuarto amo, era un fraile al que le
encantaba andar, le regaló sus primeros zapatos que rompió, no pudo durar más de
ocho días, no podía aguantar su trote.
CAPITULO V: El quinto amo de Lázaro fue un buldero, que era un religioso encargado
de predicar y vender las bulas de la Santa Cruzada, las bulas eran un documento papal
que otorgaba ciertos privilegios. Resultó ser un estafador pues estaba aliado con un
alguacil para conseguir que la gente comprara bulas. Viendo que nadie las compraba
decidieron inventarse una pelea una pelea ficticia en la cual el buldero hace creer a la
gente que el alguacil no se muere gracias a Dios ya que el alguacil había comprado
una bula. A pesar de que el buldero le caía simpático, decidió dejarle porque estafar a
la gente no estaba bien, aunque Lazarillo asegura que le daba muy bien.
CAPITULO VI: Estuvo con otro amo que pintaba panderos, él se tenía que ocupar de
molerle los colores, pero lo dejó porque sufría mucho.
Después un capellán le recibió y le regaló un asno y cuatro cántaros. Se ocupaba de
echar agua para la ciudad, ganaba bastante dinero en una semana podía ganar treinta
maravedíes. Y con el que después de 4 años consiguió comprarse ropa decente.
Cuando consiguió esto le dijo a su amo que no quería seguir con el trabajo y se fue.
CAPITULO VII: En el séptimo y último tratado consigue el oficio de pregonero de
Toledo, cargo con que espera tener descanso y ganar algo para la vejez. El arcipreste
de San Salvador le propone que se case con una criada suya, lo que Lázaro hace
gustoso, aunque las malas lenguas murmuran de las relaciones de su mujer con el
arcipreste. Acaba la novela cuando todo se aclara y el protagonista se considera en la
prosperidad.

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA


“El manco de Lepanto”

Nació en Alcalá de Henares y fueron sus padres Don


Rodrigo de Cervantes y de Leonor Cortinas.
Su padre estuvo por distintos lugares ejerciendo su oficio
de Cirujano, Cervantes acompañó a su padre conociendo
diversas poblaciones (Valladolid, Sevilla, Madrid, etc.)
Cursó sus primeros estudios supuestamente, con los
jesuitas de Sevilla.
En 1568 y 1569 completó humanidades en Madrid con el
docto sacerdote Juan López de Hoyos.
En Italia (1569), estuvo como camarero del Cardenal Julio
Aquaviva.
En 1570 ingresó al ejército y abordó el navío la Marquesa, se batió heroicamente en el
glorioso Combate de Lepanto (1571), donde perdió el uso de una mano, y sirvió luego
en Nápoles, Tunez y Sicilia.

ROGER CHINGAY H. 174


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

En 1575 fue hecho prisionero por los piratas de Argel, donde estuvo prisionero hasta
1580, en que el padre Trinitario Fray Juan Gil, por 500 escudos logró su rescate.
Radicó en Madrid con un empleo miserable, empleando el tiempo en sus primeras
comedias y la Galatea (1585).
En 1587, fue proveedor de la armada invencible.
Sufrió carcel por deudas y escases de dinero.
En 1603 pasó a Valladolid, donde se empeñó en conseguir privilegio necesario para
publicar “EL QUIJOTE”; alcanzó en 1604, en 1605, estando nuevamente en Madrid,
publicó la primera parte de su libro inmortal con el impresor Juan de la Cuesta
compró los derechos de propiedad el librero Francisco de Robles.
Hacia 1612, en adelante, fue la mayor etapa de actividad literaria, por la producción
de novelas, poesías, otras comedias y la segunda parte de “EL QUIJOTE”.
Cuatro días antes de morir - padecía de Hidropesía - escribió «Los trabajos de Persiles
y Segismunda», dedicada al Conde de Lemos. Falleció sólo, pobre, el 23 de abril de
1616, casi el mismo día que nuestro gran escritor Garcilaso Inca de la Vega y aquel
otro genio de la literatura, William Shakespeare.
Sus restos, inhumados en el cementerio de las Trinitarias, se han perdido.

“EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA”

Género: Narrativo
Especie: Novela
Tipo de narrador: inicia en primera persona
Tema: “La dicotomía entre realidad y fantasia”

PRIMERA PUBLICACIÓN
Este libro, cumbre de la novela mundial consta de dos
partes. La primera fue publicada por primera vez en Madrid el
año 1605.
Cuando Cervantes tenía escrito ya 51 capítulos de la
continuación, salió a la luz una segunda parte apócrifa firmada
por un tal Alonso Fernández de Avellaneda, que se decia natural
de Tordesillas. Estimulado por la aparición de esta obra,
Cervantes apresuró la segunda parte y la publicó finalmente en
1615.

ROGER CHINGAY H. 175


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

LUGAR Y ÉPOCA EN QUE SE ESCRIBIÓ


Este es un enigma que no ha sido aclarado y sobre el cual sólo existen
suposiciones. Se cree que fue creado y parte de él escrito en la cárcel, pudo ser la
cárcel de Argamasilla de Alta o la cárcel de Sevilla.
En cuanto, a la fecha, lo mismo es en cuanto a la incertidumbre, algunos
suponen que antes de 1591, también se cree que antes de circular impresa fue
conservada por muchos en forma manuscrita.

PARTES
1era. Parte
Tiene 52 capítulos, y en ellas se relatan dos salidas de Don Quijote; la primera salida la
efectúa sólo, es armado caballero en una venta, ocurre el lance con Andrés y su amo y
termina con la paliza que le dan unos mercaderes. Sale por segunda vez, pero ya en
compañía de un escudero llamado Sancho Panza.

2da. Parte
La segunda parte abarca 74 capítulos. Esta segunda parte supera largamente a la
primera. Su lenguaje y su estilo son más perfectos.

PROPÓSITOS
Cervantes declara que escribió su obra maestra para poner fin a las
disparatadas novelas de caballería. De allí la estampa ruin de su personaje central,
Don Quijote, desprovisto de los atributos de la juventud y fortaleza que hacen
atractivos a los héroes comunes; de allí que su héroe, en las empresas que acomete,
salga siempre ridiculizado y no triunfante como suele ocurrir en la generalidad de las
novelas de la misma especie.
Al lado de este propósito declarado por Cervantes, se señalan otros, algunos
de los cuales no pensó al autor; según uno de ellos, intentó «pintar» la VIDA HUMANA
de todos los tiempos, al ridiculizar las exageraciones del idealismo. Según otro se
propuso reflejar la oposición entre lo ideal y lo real.

PERSONAJES
Como en ningún otro libro intervienen en el Quijote más de seiscientos personajes
que se distinguen por:
a) Estar maravillosamente caracterizados, es decir, tan bien pintados que parecen
seres vivos.
b) Encarnar casi todos los tipos españoles de su época y aún del mundo entero.
Actúan en la obra: reyes, condes, caballeros, hidalgos, funcionarios, artesanos,
campesinos, pastores, aventureros, pícaros, ladrones, vagabundos, venteros,
eclesiásticos, damas, niños y viejos de toda condición.
Los protagonistas son Don Quijote y Sancho Panza.

ROGER CHINGAY H. 176


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

DON QUIJOTE, es loco, pero un loco valiente, noble, desinteresado. Su locura hace
que confunda constantemente el mundo de lo REAL con el mundo creado por su
fantasía, de modo que ve los molinos del viento como gigantes, los rebaños como
ejércitos, las ventas como castillos, a Aldonza Lorenzo como a una gran señora. No
obstante, cuando no se trata de caballerías, se conduce y razona con gran tino, tal
como sucede cuando aconseja a Sancho acerca de la manera de gobernar la Isla de
Barataria. Don Quijote simboliza, -para la mayoría- El idealismo puro. Otros opinan
que representa al héroe que lucha contra la sociedad en que vive.

SANCHO PANZA, es lo opuesto a su amo. Aldeano rechoncho, glotón y práctico, está


dominado por el interés y el provecho.

ARGUMENTO

LIBRO PRIMERO
Capítulo I: Un hidalgo de la Mancha, de clase noble baja, de unos 50 años de edad, de
complexión recia pero seca, da en leer libros de caballerías hasta llegar a perder el
juicio. Determina, enloquecido por las fantasías leídas en esos libros, hacerse
caballero andante y, como tal, ir a buscar aventuras. Para ello, prepara sus armas
(desfasadas armas), revisa su caballo y le pone nombre (Rocinante), se pone nombre a
sí mismo, como caballero que va a ser, (don Quijote de la Mancha) y busca una dama
a la que amar y servir (Dulcinea del Toboso).
Capítulo II: Poniendo en efecto su pensamiento, una mañana de julio sale de su casa,
como caballero andante, a deshacer agravios. Pero le asalta la preocupación de que
no ha sido armado caballero y que, en consecuencia, ni puede ni debe entrar en
combate con caballero alguno. Mas pudiendo más su locura, decide continuar y
hacerse armar a la primera ocasión. Ese primer día no le ocurre ninguna aventura.
Llega por la noche a una venta, que él cree que es castillo, donde cena en compañía
de dos prostitutas y del ventero, a los que imagina como dos damas y gobernador del
castillo.
Capítulo III: Después de cenar, don Quijote pide al gobernador del castillo (el ventero)
que, tras velar las armas, le arme caballero, y así poder ir a buscar aventuras como
caballero andante. El ventero, cerciorándose de su falta de juicio, se burla de él
haciéndole creer que él también es caballero y diciéndole que sí le armará y
aconsejándole que se provea de dineros y de otras cosas necesarias. Don Quijote vela
las armas en un patio del castillo (el corral de la venta). Durante la vela, un arriero, y
después otro, acuden al pozo para dar de beber a sus animales de carga, para lo cual
deben apartar las armas que don Quijote está velando. Éste defiende la vela y agrede
a los arrieros. Los compañeros de éstos comienzan a arrojar piedras a don Quijote, y
el ventero, para evitar más problemas, decide abreviar ceremonias: da por terminada

ROGER CHINGAY H. 177


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

la vela de armas y seguidamente arma caballero a don Quijote, ayudado de las dos
prostitutas (doncellas; la Tolosa y la Molinera). Don Quijote agradece haber sido
armado caballero, y sale de la venta.
Capítulo IV: Don Quijote, ya hecho caballero andante, sale de la venta pero, siguiendo
los consejos del ventero, decide volver a su casa para proveerse de lo necesario,
además de escudero. En el camino de vuelta le suceden sus dos primeras aventuras:
• Socorre a un muchacho de quince años, criado de un rico labrador de Quintanar, al
que éste está azotando por no prestar cuidado al hato de ovejas. Bastará que don
Quijote se aleje para que el labrador siga con su castigo.
• Pretende hacer confesar a unos mercaderes toledanos que van camino de Murcia
que Dulcinea del Toboso es la más hermosa del mundo. Uno de los mercaderes,
viendo su locura, se burla de él; don Quijote entonces le acomete, pero tropieza y cae,
y un mozo de mulas aprovecha la ocasión para molerle las costillas.
Capítulo V: Un labrador (Pedro Alonso), vecino de su pueblo, encuentra a don Quijote
malherido, le recoge y lo lleva a su casa, a donde llegan ya de noche. Allí están
reunidos el ama y la sobrina de don Quijote y dos amigos suyos: el cura (Pero Pérez) y
el barbero (Maese Nicolás) comentando la desaparición de don Quijote y que la culpa
de ello es de los libros de caballerías que leía. Por lo que deciden que al día siguiente
sean quemados. En ese momento, llega el labrador trayendo a don Quijote, al que
acuestan para que descanse. El cura se informa por el labrador de lo ocurrido, y
decide que al día siguiente se quemen los libros de caballerías de don Quijote.
Capítulo VI: Mientras don Quijote duerme, el cura y el barbero, ayudados de ama y
sobrina, proceden al escrutinio de su librería, seleccionando unos y mandando arrojar
otros al corral para ser quemados, según les parecen buenos o peligrosos para el
hidalgo. Son libros de caballerías, de poesía (pastoriles) y heroicos o épicos.
Capítulo VII: Don Quijote despierta y empieza a delirar. Todos le calman, y el ama
comienza a quemar los libros (culpables de la locura de don Quijote). Además deciden
clausurarle la habitación de los libros y convencerle de que ha sido obra de un
encantador. Convencido de ello, pasa quince días sosegado y conversando con el cura
y el barbero sobre la necesidad de los caballeros andantes, a la par que persuade a un
labrador, vecino suyo (Sancho Panza), para que le sirva de escudero, prometiéndole
que le hará gobernador de una ínsula, y hacen los preparativos de todo lo necesario
(dineros, alforjas, camisas, etc.) conforme al consejo del ventero. Salen de noche para
no ser vistos. Primera conversación entre escudero y amo.
Capítulo VIII: En el camino descubren unos molinos de viento, que don Quijote cree
que son gigantes. Decide acometerlos, sin que le sirva de mucho que Sancho le diga
que son sólo molinos. Don Quijote embiste y sale mal parado, atribuyendo el cambio
(de gigantes a molinos) a un encantador. Siguen camino, a Puerto Lápice, en busca de
aventuras. Pasan la noche entre unos árboles: don Quijote piensa en su señora
Dulcinea. Llegan a Puerto Lápice, y don Quijote confunde a dos frailes con dos
encantadores que llevarían a una princesa cautiva (una dama vizcaína que viene más

ROGER CHINGAY H. 178


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

atrás en un coche). Acomete a los frailes, y después a un escudero de la dama, que no


quiere que el caballero les haga ir al Toboso (para hablar con Dulcinea). El capítulo
acaba con el combate en suspenso.
Capítulo IX: Cervantes acude al recurso narrativo de que él es sólo traductor (además
indirecto -pues se sirve de un morisco aljamiado, o que sabe castellano-) de unos
cartapacios en los que había conseguido descubrir la continuación de las aventuras de
don Quijote. Continuación que enlaza justo con el combate entre don Quijote y el
vizcaíno: vence don Quijote y obtiene la promesa de que ha de presentarse ante su
señora Dulcinea del Toboso (tal y como sucedía en los libros de caballerías que él
leía).
Capítulo X: Ganada la sentencia, Sancho solicita a don Quijote el gobierno de la ínsula
y que busquen amparo por si la Justicia les persigue (por lo ocurrido con los frailes y
con el vizcaíno). Don Quijote solicita de su escudero que le reconozca como el "más
valeroso caballero". Sancho así lo hace, y le dice que se cure las heridas. Don Quijote
le habla entonces del bálsamo de Fierabrás (bálsamo mágico capaz de sanar las
heridas), y Sancho lo ve más provechoso que el prometido gobierno de la ínsula. Don
Quijote, al ver su celada rota por el combate, jura arrebatársela a algún caballero.
Hablan sobre comer y prosiguen camino en busca donde pasar la noche: llegarán a las
chozas de unos cabreros.
Capítulo XI: Son acogidos por los cabreros, que les dan de cenar. Don Quijote elogia la
vida de estas personas, en la que todo es paz, amistad y concordia, al igual que
sucedía en los tiempos antiguos, y explica que los detestables siglos de ahora (con su
malicia) han hecho que naciera la orden de los caballeros andantes, a la que él
pertenece, para defender, amparar y socorrer. Llega otro cabrero y sus compañeros le
piden que cante para don Quijote sus amores. Don Quijote vuelve a ser curado de la
oreja, y se van a acostar
Capítulo XII: Pero en eso llega otro cabrero y anuncia a todos la muerte, por amores,
de Grisóstomo, un estudiante que se hizo pastor por seguir a la bella Marcela. El
cabrero anuncia que el entierro será a la mañana siguiente, y todos deciden ir a
presenciarlo. Otro cabrero relata a don Quijote la historia de ambos jóvenes, y cómo
la belleza de Marcela atrae a multitud de pretendientes, a los que trata cortésmente
pero a los que desdeña. Se acuestan finalmente.
Capítulo XIII: Se dirigen al lugar del entierro. En el camino se encuentran con unos
pastores, y con un par de hombres a caballo que, atraídos por la noticia de muerte tan
singular, también van a presenciarlo. Uno de los hombres (Vivaldo) pregunta a don
Quijote el motivo de ir armado de la manera en que va. Don Quijote se lo explica. Y
Vivaldo, viendo su falta de juicio y con ánimo de burlarse de él, le incita a que le hable
de la caballería andante (sobre si es importante y si los caballeros andantes
anteponen sus armas a Dios; don Quijote afirma y niega respectivamente). Don
Quijote cuenta que su dama es Dulcinea. Finalmente llegan al lugar del entierro,
donde otro grupo de pastores procede, bajo la dirección de Ambrosio -amigo de

ROGER CHINGAY H. 179


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Grisóstomo-, a enterrar el cadáver. Ambrosio alaba a su amigo y Vivaldo pide que no


queme los papeles de enamorado de aquél. Vivaldo se dispone a leer uno de esos
papeles.
Capítulo XIV: Vivaldo lee la canción de Grisóstomo (en la que éste se queja de
Marcela). En seguida aparece Marcela. Y, ante la recriminación de Ambrosio, ella se
defiende aduciendo que no se le puede culpar de la muerte de Grisóstomo, pues sólo
ha mostrado "honesto proceder y recato" y a nadie quiso ni dio esperanzas. Terminan
de enterrar a Grisóstomo, y don Quijote decide ir en busca de Marcela para ofrecerle
sus servicios.
Capítulo XV: Cervantes vuelve al recurso narrativo de que él sigue la historia a través
de Cide Hamete Benengeli y continúa en el momento en que don Quijote iba en busca
de Marcela. Llegan a un prado y allí paran a descansar y a comer; y Rocinante, atraído
por unas jacas de unos arrieros (gallegos se dirá a lo largo de todo el capítulo, aunque
en el título ponga "yangüeses", de Yanguas, en Soria o en Segovia), acude a ellas.
Visto lo cual, los arrieros le apalean. Don Quijote y Sancho acuden para defenderlo,
pero también a ellos les apalean. Ambos se duelen de los golpes, y deciden ir, como
buenamente puedan, en busca de lugar donde pasar la noche. Llegan a una venta
(que don Quijote vuelve a creer que es castillo).
Capítulo XVI: Allí les curan y les preparan aposento. En la venta también se aloja un
arriero, que había acordado con la moza de servicio (Maritornes) yacer en cuanto
quedara todo en silencio. Pero llegando la moza de servicio al aposento en el que se
encuentran don Quijote, Sancho Panza y el arriero, aquél la confunde con la hija del
señor del castillo (la hija del ventero) y empieza a hablarle al estilo de los libros de
caballerías. El arriero, celoso, trata de defenderla, y en la poca luz de la habitación,
todos empiezan a golpearse, quedando don Quijote aún más malparado. Un
cuadrillero de la Santa Hermandad entra a poner orden.
Capítulo XVII: Don Quijote y Sancho comentan lo sucedido. El cuadrillero le pregunta
entonces que qué tal está, y don Quijote le reprende por su modo de hablarle, que él
entiende despectivo. El cuadrillero le golpea en la cabeza con el candil, dejándole aún
peor malparado. Don Quijote hace creer a Sancho que todo es obra de
"encantamentos", y, ante lo mal que se encuentran, decide hacer el bálsamo de
Fierabrás (que lo cura todo). Lo hacen y lo toman, sentándole mejor a don Quijote
que a Sancho. Al irse de la venta, don Quijote se despide del ventero, pero éste le
reclama el pago. El caballero dice que eso no está en uso en los de su orden, y se va
sin hacerle caso. El ventero y otra gente de la venta entonces se vengan en Sancho,
manteándole, y quedándose con sus alforjas.
Capítulo LII: Don Quijote se pelea con un cabrero por parecerle que le falta al respeto;
pero durante esa pelea oye el sonido de una trompeta y cree que se trata de una
nueva aventura. Pero es una procesión en la que llevan a una virgen en petición de
lluvia. Don Quijote cree que llevan a la imagen cautiva y acomete a los disciplinantes.
Uno de ellos se defiende y derriba a don Quijote. Sancho acude a socorrerle; y,

ROGER CHINGAY H. 180


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

creyéndole muerto, le alaba. Deciden volver a la aldea de ambos en el carro


encantado (con el cura y el barbero). Son recibidos en su pueblo: Sancho, por su
mujer, y don Quijote, por su ama y sobrina. Se termina diciendo que no se han podido
hallar noticias de la tercera salida que hizo don Quijote, pero que sí se encontraron
unos pergaminos en una caja de ploma, dedicados a don Quijote, Sancho Panza,
Dulcinea y Rocinante.

LIBRO SEGUNDO
Capítulo I: Cervantes vuelve al recurso narrativo de que él sigue la historia de don
Quijote a través de Cide Hamete Benengeli. El cura y el barbero están casi un mes sin
ver a don Quijote para no recordarle el asunto de la caballería andante. Y encargan a
ama y sobrina que le cuiden. Finalmente, le visitan para hacer prueba de su mejoría:
parece que ha recobrado el juicio; pero, tratándole más, vuelve a defender la
necesidad de su querida caballería andante, y llega a sostener que los caballeros
andantes fueron hombres de carne y hueso y no simple ficción. Se oyen voces de ama
y sobrina en el patio,
Capítulo II: Pues quieren impedir que Sancho entre a ver a don Quijote. El cura y el
barbero piden a ama y sobrina que le dejen entrar. Don Quijote pregunta a Sancho
que qué es lo que se dice de él en el lugar, de sus hazañas, y Sancho le contesta que
cosas no muy favorables. Don quijote lo atribuye a la malicia (que persigue siempre a
la virtud). Y Sancho contesta que aún más se dice, y que sus hechos están ya en libros
y que un bachiller recién llegado (Sansón Carrasco) podrá contárselo con más detalle.
Y va en su busca.
Capítulo III: Don Quijote imagina ser cosa de encantamento que su historia esté
impresa. Llega Sancho con el bachiller Sansón Carrasco, joven socarrón que comienza
a hablar, en burla, con ellos. Que su historia está impresa por todas partes (Portugal,
Barcelona, Valencia), que las gentes celebran las diferentes aventuras y que son leídas
por todos (niños, mozos, hombres y viejos); y que aparecen novelas intercaladas sin
relación con la historia principal (lo que no le parece bien a don Quijote, habiendo
tantas hazañas suyas que contar). Sancho se va a comer, don Quijote invita al
bachiller a que se quede a comer con él; tras la siesta, vuelve Sancho y siguen con la
conversación.
Capítulo LXXIII: Don Quijote y Sancho llegan a su aldea, y don Quijote cree, por dos
agüeros que se le presentan, que no volverá a ver a Dulcinea. Sancho le convence de
que, como cristiano, no debe hacer caso a los agüeros. Se encuentran con el cura y
con el bachiller Carrasco, que les dan la bienvenida. Van a la casa de don Quijote, y allí
los reciben ama y sobrina; también allí dan la bienvenida a Sancho su mujer e hija.
Don Quijote les cuenta al cura y al bachiller su vencimiento y la obligación asumida de
no salir de su aldea en un año. Obligación que, como caballero andante, piensa
cumplir. Pero les comunica que, entre tanto, se hará pastor (para dar rienda suelta a

ROGER CHINGAY H. 181


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

sus amorosos pensamientos) y que se le unan. Ama y sobrina le reprenden por esta
nueva locura, pero él les manda callar. Le llevan a acostar.
Capítulo LXXIV: Don Quijote agoniza en su cama. Es visitado por sus amigos (el cura,
el bachiller y el barbero) y su escudero. Pero antes de morir recobra el juicio y
abomina de los libros de caballerías. Y pide confesarse y hacer testamento. Se
confiesa con el cura, su amigo. Después hace testamento (a favor de Sancho, su
sobrina y su ama) en donde vuelve a abominar de los libros de caballerías. Después de
tres días agonizando, recibe los sacramentos y muere. Cervantes vuelve al recurso
narrativo de hacer hablar a Cide Hamete Benengeli para despedir la obra (en cuya
despedida ataca a Avellaneda, autor del Quijote apócrifo, y pone de manifiesto su
deseo: poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias
de los libros de caballerías).

ESTILO DE EL QUIJOTE
El estilo de Cervantes responde perfectamente a la ideología renacentista, es decir, a
la exaltación de lo natural y espontáneo y a la crítica de la afectación artificiosa.
El estilo de El Quijote es realista y humanístico: sencillo, animado y suelto. Recoge un
tipo de lenguaje familiar y aparece caracterizado por su viveza y agilidad. Aparecen,
esporádicamente, algunos párrafos redactados en un estilo grandilocuente y
pomposo, pero hay que interpretarlos como una imitación irónica del de los libros de
caballerías.
En cuanto a técnica narrativa, ya se ha señalado cuando hemos hablado de las novelas
intercaladas cuál fue la intención inicial de Cervantes al empezar a escribir su Quijote,
que era la de hacer una simple novela corta, y cómo después fue ampliándola:
interpolando en el primer libro algunas novelas, y en el segundo libro, episodios, pero
ya plenamente engarzados con la historia principal.
En cuanto a los diferentes tipos de lenguaje, ya se ha hecho mención en este mismo
apartado a ellos (sencillo-grandilocuente, según personajes y circunstancias).
Las figuras retóricas son numerosas, adaptándose siempre a la finalidad general y a la
naturaleza de la materia narrada.
Cervantes se sirve de manera sistemática de figuras retóricas y recursos lingüísticos
para expresar lo cómico y provocar la risa, pues el ingrediente cómico tiene un gran
peso en la novela. De ahí la abundancia de antítesis, perífrasis, zeugmas,
paronomasias, refranes y juegos de palabras ingeniosos.

LA LITERATURA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII

El siglo XVIII, fundamental para la modernización de España, no ofrece idéntico


esplendor en la literatura. Y ello porque:

ROGER CHINGAY H. 182


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 Siendo una época de luces, las mentes mejores prefieren aplicarse a


actividades de pensamiento; el cultivo de las letras pasa a ser una actividad
complementaria.
 Predomina la razón sobre el sentimiento; se reprime este gran motor del
arte, en nombre de la sensatez.
 Triunfa el Neoclasicismo, de origen francés (e italiano) que impone reglas a
la creación literaria, encorsetándola.
Podemos distinguir en las letras dieciochescas tres etapas:
Lucha contra el Barroco y toma de contacto con el Clasicismo francés
(aproximadamente, hasta 1750). Se critican los excesos irracionales de la época
barroca, y su estilo, y se cultiva poco la literatura de creación interesan más el ensayo
y la sátira.

EL BARROCO ESPAÑOL

El Barroco significó el final de la Edad de Oro de la Literatura Española y, en


general, el ocaso del apogeo español en el contexto europeo moderno. El pueblo
español no quiso ver su aislamiento de Europa, el cual se había iniciado desde el
gobierno de Felipe II; las derrotas militares y los tratados desfavorables pusieron en
evidencia que la decadencia había comenzado.
El Barroco plasmó fidedignamente el contraste señalado entre una Europa realmente
agotada y desmoralizada. Las exageraciones de la arquitectura, la pintura y la
literatura barrocas ya no respondían a una necesidad funcional sino a simples
apariencias decorativas. El entusiasmo que empujaba a los hombres a disfrutar la
vida y buscar la gloria durante el Primer Renacimiento, y los grandes temas como la
guerra, el amor y la naturaleza, han desparecido. Ante la ausencia de estímulos
vitales, los autores del Barroco solo buscaron el lucimiento personal; deslumbrar con
sabiduría a través de formulismos y esquemas fríos; en conclusión, el barroquismo
significó la petrificación del espíritu espontáneo del periodo anterior.
RASGOS:

ROGER CHINGAY H. 183


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 Visión pesimista de la vida.


 Complicación en el estilo.
 Estilo aristocrático.
 Preferencia por la forma.

CAUSAS:
 Reforma protestante.
 Contrarreforma católica.
 Decadencia política del Imperio Español.
 El progresivo empobrecimiento de España.

El barroquismo fue reflejo del desengaño del hombre ante los problemas que la
religión cristiana protagonizaba. El escritor se refugió en un lenguaje, individual y
egoísta. Si bien es verdad, que el barroquismo mostró un lenguaje sublime, exquisito,
alturado, también es verdad, que marginó a un gran sector de lectores, los cuales
calificaron al Barroco de ser una literatura oscura, excesiva, difícil, complicada.

El panorama de España era sombrío, ante el empobrecimiento de la Nación. El oro de


las colonias de América ocasionó la primera inflación económica, ya que el oro fue
producto de una circunstancia histórica, no de un proceso productivo. Además, otros
países se beneficiaron con el oro de las Indias: por ejemplo Inglaterra. Todo generó un
desaliento ante la realidad circundante. Los literatos barrocos se evaden de esa
realidad, y protestan a través de un lenguaje y contenido rebuscado e incomprensible.

VARIANTES DEL BARROQUISMO


El Barroquismo, por el desorden que originó debido a su expresión, produjo una serie
de tendencias:

EL CULTERANISMO: Deriva de la Escuela Renacentista Sevillana. Es una tendencia


literaria del S.XVII que se caracteriza por el enrevesamiento de la forma. Es decir, en
reversa, enreda la forma, la expresión al prodigar ciertos adornos como la metáfora,
la imagen, el hipérbaton.

¿En qué consiste?


Lo dice el Diccionario Académico: en no expresar con naturalidad y sencillez
los conceptos, sino falsa y amaneradamente por medio de voces peregrinas, giros
rebuscados y violentos, y estilo oscuro y afectado.

¿Por qué el nombre de Culteranismo? Es a causa de que sólo puede ser escrita y
entendida por hombres cultos.
Ejemplo: “Con violencia desgajó infinita

ROGER CHINGAY H. 184


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

la mayor punta de la excelsa roca


que al joven, sobre quien la precipita
urna es mucha, pirámide no poca”
(Góngora)
EL CONCEPTISMO: Es la otra escuela desarrollada por el Barroco español. Debe su
nombre al empleo reflexivo y constante de conceptos sutiles, rebuscados y
extravagantes, con los cuales aspira el escritor al mérito de una originalidad
caprichosa.
Por concepto entendían la comparación ingeniosa de dos ideas que se
explican mutuamente, o con una agudeza expresada con acre vivacidad. Aunque
invadió también la poesía, su conquista primera y principal, a la inversa del
Culteranismo fue la prosa.
 El máximo representante culterano es Luis de Góngora y Argote.
 El máximo representante conceptista es Francisco de Quevedo y Villegas.

LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE


(1561 - 1627)

Fue cordobés y de noble ascendencia.


Argote se apellidaba su padre don Francisco, y Góngora su
madre doña Leonor; pero él alteró el orden de sus
apellidos, siguiendo una usanza portuguesa según unos, o
por razones de eufonía y sonoridad, según otros.
Inició humanidades en Córdoba con los padres de la
Compañía de Jesús.
Estudió en la Universidad de Salamanca y para poder
disfrutar de los beneficios eclesiásticos de un tío suyo, se
ordenó de menores; de su tío también recibió el cargo de racionero en la Catedral de
Córdova para lo cual recibió las órdenes mayores. Descuidado en el cumplimiento del
deber eclesiástico, fue amonestado por el obispo por su falta de asistencia al coro,
además; vive como un mozo, frecuentando espectáculos profanos, toros, comedias y
escribe coplas profanas. El sarcasmo con que Góngora contestó a las acusaciones
sirvió para que no volviera a ser reprendido.
Al sacerdocio parece que no fue promovido antes de 1606.
En 1593 conoció a Lope de Vega en Salamanca.
En 1603 comienza su polémica literaria con Quevedo.
En 1609 empezaron a aquejarle dolores de cabeza y desvanecimientos.
En 1626, tras grave dolencia, cayó en completa amnesia; pasó a Granada, y luego
volvió a su ciudad natal, donde un año más tarde dejaba de existir víctima de un
ataque de apoplejía.

ROGER CHINGAY H. 185


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

OBRAS:
Para hablar de la poesía gongoriana tendremos que hablar de los dos tipos de lírica de
este autor. Esto comprende dos épocas: una primera época de producción sencilla
(hasta 1609) por lo que fue llamado «El Ángel de la Luz», y otra totalmente oscura en
su totalidad (hasta su muerte), que le valió el nombre de «El Ángel de Tinieblas».
Existe entonces en la producción gongorina una doble faz, dos aspectos o formas de
un mismo eminente.

ASPECTO CLARO Y POPULAR


Pertenecen a este aspecto sus composiciones de metro corto, basados en
asuntos populares, es decir, sus letrillas y romances Góngora prefiere las letrillas
satíricas, en las que expresa un goce amable de la vida y una fina malicia. Son
notables “Andeme yo caliente” y “Dineros son calidad”.
Los bellos romances de Góngora están entre los mejores que se han escrito
en lengua castellana. Sobresalen los moriscos (referentes a los moros o árabes),
como SERVÍAN AL REY EN ORAN .. Y los de cautivos, como AMARRADO AL DURO
BLANCO
Los temas de sus letrillas y romances están escogidos con sumo cuidado y
desarrollados con gracia y sencillez inigualables.
ASPECTO CULTERANO
Ganoso de mayor fama y quizá de emular la popularidad de Lope, y,
pensando que no lo alcanzaría sino lanzándose por nuevos caminos, se propuso
elevar la jerarquía del habla poética con mayor grandiosidad, novedad y brillantez de
tomo. Son culteranos muchos de sus sonetos y sus poemas “panegírico al duque de
Lerma”, “Fábula de Polifemo y Galatea”, y “Soledades”.
RASGOS DEL CULTERANISMO:
 Uso exagerado de figuras literarias.
 Metáforas oscuras.
 Hipérbaton exagerado.
 Uso de neologismos.
 Estilo Aristocrático.
 Alusiones mitológicas.

FRANCISCO DE QUEVEDO Y VILLEGAS


(1580 - 1645)

Este gran escritor sobresale por ser:


1º La principal figura del Conceptismo español
2º El más grande y alto representante de la sátira en su
patria y uno de los más agudos, originales y mordaces de
las letras universales.

ROGER CHINGAY H. 186


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

3º El mejor prosista español de la época


4º Uno de los escritores que ha ejercido mayor dominio en el manejo de lengua
española.
5º El más destacado polígrafo y moralista del siglo XVII.
Nació en Madrid y estudió en Alcalá y en Valladolid. De vida caballeresca y
aventurera. Ostentó altos cargos diplomáticos y sepultados otras veces en sórdidas
mazmorras. Tuvo amigos y enemigos por doquier; tanto públicos como secretos.
Este autor es el más alto representante de la sátira. En su novela, «La historia de la
Vida del Buscón, llamado Don Pablos», muestra una imagen pesimista de los seres en
abandono. Incluso la muerte, mostrada de modo burlesco.
OBRAS:
 Érase un hombre a una nariz  Mundo caduco.
pegado.  Vida de San Pablo.
 Testamento de Don Quijote.  Los sueños.
 Poderoso caballero es don Dinero.  Vida del Buscón.
 El marido fantasma.

ROGER CHINGAY H. 187


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

TEATRO BARROCO EN LA EDAD DE ORO

En el contexto de la Edad de Oro, el teatro barroco no constituye una


negación de la época precedente, el de plenitud, con Cervantes y Lope de Vega
fundamentalmente, sino que representan ambos periodos, instancias
complementarias de un gran proceso, la vinculación es de índole asimilativa. El
Barroco asume el legado clásico del apogeo clásico de la Edad de Oro, pero no de
manera mecánica, sino mediante una actitud creadora y perfeccionadora. El Barroco
es una suerte de clasicismo extremado. Góngora continúa a Garcilaso a través de
Herrera y de la misma manera Calderón hereda el teatro lopesco a través de Tirso de
Molina.
En rasgos generales, el Barroco es el inicio de la decadencia española, mas en el
teatro es complementario que significó la asimilación de los temas centrales del
Período de Plenitud y su traslación a niveles ideales y filosóficos, con un tratamiento
formal, regocijado y perfeccionista por la influencia ineludible de la poesía gongorina.

FÉLIX LOPE DE VEGA


“Padre del teatro”, “El mostruo de la naturaleza”

Nació en Madrid en 1562. Perteneció a una


familia de artesanos. A los 12 años escribió su primera
pieza teatral. Se casó con Isabel de Urbina. Unos días
después se alistó en la Armada Invencible. Al morir Isabel
se casa con Juana Guardo, quien también muere, al igual
que su hijo Carlos Félix .Estos acontecimientos de dolor
sumados a su profunda fe religiosa lo llevan a ordenarse sacerdote a los 52 años. Crea
un teatro esencialmente popular. Se acomoda a los gustos tanto en el tema (honor,
religión) como en la presentación.
Rompe las unidades básicas del teatro: acción tiempo y lugar, asimismo
mezcla lo trágico con lo cómico. Sus personajes que se repiten son: el galán, la dama,
la criada de la dama y el gracioso Sus temas son inspirados en la leyendas locales, de
la historia española y de los romanos Una de sus obras más representativa es
Fuenteovejuna
OBRAS:
 El acero de Madrid  Peribañez y el comendador
 La dama boba Ocaña
 El castigo sin venganza  Fuenteovejuna
 El mejor alcalde, el rey  El caballero de Olmedo


“FUENTEOVEJUNA”

ROGER CHINGAY H. 188


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Género: Dramático.
Especie: Comedia.
Tema: “Enfrentamiento entre el comendador y sus vasallos”

ARGUMENTO:

ACTO I
Escena 1: El Comendador visita al Maestre en Almagro: El Maestre se hace esperar y
Fernán Gómez se impacienta. Mientras espera explica su concepto de la cortesía,
virtud que para él, sólo posee la aristocracia. Los criados del Comendador tratan de
calmarlo atribuyendo la tardanza del Maestre a su inexperiencia y juventud.
Escena 2: Encuentro entre el Comendador y el Maestre: El Comendador le recuerda al
Maestre que es a él a quien el joven le debe su puesto de Maestre. Comentario sobre
la situación política: El reino está dividido en dos partidos a raíz de la muerte de
Enrique IV: unos siguen a su hermana, la futura Isabel de Castilla, y otros, entre ellos
el rey Alfonso de Portugal, siguen a la hija de Enrique IV, doña Juana. Se trata de una
guerra civil.
Razones de la visita del Comendador: El Comendador quiere que el Maestre se una a
la causa de doña Juana atacando la villa de Ciudad Real, punto estratégico.
Escena 3: El acoso de Fernán Gómez: En Fuenteovejuna Pascuala y Laurencia hablan
de los excesos del Comendador. Pascuala piensa que si el Comendador continúa
persiguiendo a Laurencia su amiga no podrá resistirse por mucho tiempo.
Las malas artes del Comendador: Las dos amigas censuran que el Comendador
engañe a las mujeres del pueblo con regalos y amenazas. Laurencia afirma que ella
sabrá defenderse por su orgullo y su valor. Después de estas afirmaciones, Laurencia
explica cuánto prefiere ella la vida del campo sobre cuantas finezas cortesanas pueda
ofrecerle el Comendador.
El comportamiento de los hombres: Al término de la escena, las labradoras discuten el
comporamiento de los hombres y llegan a la conclusión que estos se caracterizan por
su hipocresía, crueldad e ingratitud.
Escena 4: Debate sobre el amor en sus concepciones aristotélica, pitagórica y
platónica: Entran en escena Mengo, Barrildo y Frondoso para pedirle su opinión a las
labradoras sobre la afirmación de Mengo de que "no hay amor". El tono cortesano del
debate contrasta con el ambiente rural. Mengo afirma, arístotelicamente, que los
elementos están en perpetua discordia y que lo mismo sucede con los
temperamentos de los hombres. El único amor que existe es un amor egoísta.
Barrildo, el pitágorico, defiende que el amor es la causa de la fundamental armonía

ROGER CHINGAY H. 189


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

del universo. Laurencia interviene alegando la tesis platónica. Según esta, el amor es
deseo de la belleza y virtud de lo amado.
Escena 5: Flores narra la conquista de Ciudad Real: Flores vuelve a Fuenteovejuna
precediendo al Comendador y cuenta como las tropas del Maestre y Fernán Gómez
han tomado la ciudad después de una dura batalla.
Escena 6: Llegada victoriosa del Comendador: La escena comienza y termina con una
canción de alabanza al Comendador. Todo el pueblo da la bienvenida a Fernán Gómez
y le ofrece una gran cantidad de productos agrícolas.
Escena 7: Despotismo y lujuria del Comendador: Fernán Gómez se dirije a la casa de la
Encomienda y llama desde la puerta a Laurencia y Pascuala las cuales se niegan a
entrar. Fernán Gómez parece no entender que las villanas se nieguen a aceptar sus
favores. Pascuala afirma que ellas le deben obediencia, pero no en cosa que ponga su
honra en peligro. Harto de la negativa, el Comendador les ordena a Flores y a Ortuño
que las convenzan. Las villanas continúan resistiéndose y se retiran.
Escena 8: Diálogo de los Reyes sobre la guerra: En su palacio, Isabel y Fernando
discuten la situación político-militar. Al final de la escena, don Rodrigo Manrique pide
permiso a los Reyes para que entren a verles dos oficiales de Ciudad Real.
Escena 9: Informe sobre Ciudad Real: Los dos oficiales les hacen saber a los Reyes que
Ciudad Real ha sido conquistada por las tropas del Maestre de Calatrava y de Fernán
Gómez para el bando de doña Juana. Ante el peligro de que, aprovechando que
Ciudad Real está en manos amigas, entren en Castilla los ejércitos de Alfonso de
Portugal, Isabel y Fernando deciden actuar con rapidez. Envían a don Rodrigo
Manrique y al conde de Cabra a que retomen Ciudad Real para los Reyes.
Escena 10: Frondoso declara su amor a Laurencia: Laurencia le reprocha a Frondoso
que todos en la villa piensen que ellos se quieren bien. El insiste en la autenticidad de
su amor. Laurencia no le corresponde abiertamente, pero lo anima a que hable con su
padre, para que él hable con el de ella. La llegada del Comendador interrumpe la
plática. Frondoso se esconde.
Escena 11: Intento frustrado del Comendador contra Laurencia: Fernán Gómez
intenta rendir la voluntad de Laurencia. Para hacerlo nombre a varias otras mujeres
de la villa que han accedido a sus pretensiones. Laurencia se muestra firme, pero el
Comendador deja en el suelo la ballesta (crossbow) que trae consigo e intenta
violarla. Frondoso sale de su escondite, toma la ballesta y amenaza con ella al
Comendador, obligándolo a dejar libre a Laurencia.
Escena 12: Frondoso humilla al Comendador: El Comendador se enfurece por haber
soltado la ballesta. Frondoso se disculpa por sus acciones alegando que el amor lo ha
forzado, pero se niega a dejar el arma pues sabe que Fernán Gómez lo mataría en el
acto. Finalmente, Frondoso se aleja del Comendador llevando consigo su arma.
Fernán Gómez promete fiera venganza.
Acto II

ROGER CHINGAY H. 190


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Escena 1: La calma reina en Fuenteovejuna: En la plaza de la villa se encuentran el


alcalde, Esteban, y el Regidor, discuten las dificultades que puede enfrentar el pueblo
por las escasas reservas de alimentos.
Escena 2: Digresión sobre la educación y los libros: Barrildo y el licenciado Leonelo,
alumno de la Universidad de Salamanca, conversan sobre este tema.
Escena 3: Primera manifestación de rechazo del pueblo: Entran otros personajes que
cuentan el intento de violación de Laurencia por el Comendador. En la conversación
se discute la necesidad de remediar esta antipática situación.
Escena 4: Enfrentamiento entre Esteban y el Comendador: Llega el Comendador a la
plaza y, hablando con el alcalde, se queja insolentemente del rechazo de su hija,
Laurencia. Alega que si otras mujeres de Fuenteovejuna han accedido a sus deseos,
Laurencia no tiene por qué rechazarlo. Esteban le contesta con dignidad,
reprochándole sus acciones y animándolo a vivir correctamente, pues el pueblo
quiere "vivir bajo su honor". El Regidor, representante del pueblo, le recuerda a
Fernán Gómez que es su deber honrar a sus vasallos y respetar su honor. El
Comendador se burla abiertamente de la noción de que los villanos puedan tener
honor, característica que según él sólo pueden poseer los nobles. El Regidor, le
recuerda indirectamente a Fernán Gómez que la sangre de los villanos es
infinitamente más limpia que la de muchos que se tienen por nobles. El Comendador
mantiene que las mujeres del pueblo se honran con cualquiertrato que tengan con él.
Finalmente, pierde la paciencia con los labradores y los expulsa de la plaza de la villa
ordenándoles que vuelvan a su casa cada uno individualmente.
Escena 5: El orgullo del Comendador: El Comendador discute con sus criados lo que
acaba de padar. El no comprende la reacción de los villanos. Luego se interesa en
averiguar qué otras mujeres de la villa están listas a juntarse con él.
Escena 6: El Comendador recibe noticias de la guerra: Un soldado llega a la villa
trayendo noticias de que las tropas de los Reyes Católicos están atacando Ciudad
Real.
Escena 7: El cambio de las ideas amorosas de Laurencia: Laurencia y Pascuala
confiesan a Mengo su temor de encontrarse al Comendador. Laurencia afirma que su
opinión de Frondoso ha cambiado. Confiesa su amor por él.
Escena 8: Temor de las mujeres y valentía de Mengo: Aparece Jacinta, agitada y
temerosa del Comendador y sus criados que la persiguen. Pascualy y Laurencia huyen,
pero Mengo se queda a defenderla.
Escena 9: Llegan Ortuño y Flores. Mengo trata de hacerles entrar en razón para que
dejen en paz a Jacinta.
Escena 10: Castigo de Mengo: Llega el Comendador y, desoyendo los ruegos de
Mengo, le ordena a Ortuño y a Flores que lo amarren y lo azoten.
Escena 11: Jacinta intenta razonar con Fernán Gómez y le recuerda de la honradez de
su familia y de sus costumbres campesinas. El Comendador no recibe bien estas

ROGER CHINGAY H. 191


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

alegaciones de honre. Acto seguido, ordena que Jacinta sea llevada con ellos, no ya
para ser gozada por él, sino por la tropa en general.
Escena 12: El amor de Laurencia y Frondoso: Frondoso abandona su escondite para
visitar a Laurencia. Otra vez le declara su amor. La muchacha le dice que hable con su
padre, Esteban.
Escena 13. Desolación del pueblo por la conducta del Comendador: Esteban y el
Regidor comentan las nuevas barbaridades de Fernán Gómez. Comentan también
sobre la guerra y esperan la victoria de Isabel y Fernando. El alcalde lamenta que su
vara, símbolo de autoridad, no sea suficientemente poderosa para someter al
desaforado Comendador. Frondoso se acerca a ellos y pide la mano de Laurencia.
Preparación de la boda: Laurencia es llamada por su padre para dar su
consentimiento a la boda.
Escena 14: Derrota militar de los de Calatrava: Evidente es que los Reyes Católicos
han ganado Ciudad Real. El Comendador se despide del Maestre dejándolo sólo.
Escena 15: Celebración de la boda: Fiesta de bodas campesina.
Escena 16: Interrupción del Comendador y detención de Frondoso: Entra Fernán
Gómez en la boda y manda arrestar a Frondoso. El alcalde trata de intervenir, pero el
Comendador no le hace caso. Harto de oír súplicas Fernán Gómez le quita la vara al
alcalde y le pega con ella delante de todos los labradores. Los hombres del
Comendador secuestran también a Laurencia.Ultima gran deshonra de Fernán
Gómez.

Acto III
Escena 1
Reunión del pueblo en la Sala del Consejo: Los hombres del pueblo discuten los
problemas que aquejan la villa.
Escena 2: Soluciones posibles: (1) Juan Rojo sugiere que la villa se acoja a la
protección de los Reyes Católicos. (2) El Regidor sugiere que se abandone la villa. (3)
Luego el Regidor sugiere una tercera opción; matar al Comendador. Mengo declara
que esta propuesta es demasiado atrevida. Otros, como Esteban, alegan que el Rey es
el único verdadero señor y no el Comendador.
Escena 3: Laurencia enciende la revuelta popular: Entra Laurencia a la Sala de Consejo
dando voces. La chica muestra claras señas de lucha. Insulta a su padre y a todos los
hombres de la villa por su poca hombría. Afirma que las mujeres de la villa sabrán
hacer lo que los hombres no son capaces de concebir: defender su honra a mano
armada. Su parlamento surte el efecto necesario y la rebelión se enciende.
Escena 4: Laurencia organiza un batallón de mujeres.
Escena 5: El pueblo se dirige a la Casa de la Encomienda: La multitud sorprende al
Comendador cuando está a punto de hacer ahorcar a Frondoso. Asalto al palacio del
Comendador: Fernán Gómez libera a Frondoso para que este trate de calmar a la
multitud. Frondoso se une a los rebeldes.

ROGER CHINGAY H. 192


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Escena 6: Los sublevados llegan hasta el Comendador: Fernán Gómez ofrece disculpas
de sus faltas y ofrece reparar los daños que ha causado. Sus palabras son inútiles.
Escena 7: Muerte del Comendador. Las mujeres castigan a los criados
Escena 8: En el palacio de los Reyes Católicos don Rodrigo Manrique les cuenta a los
monarcas cómo ha sido conquistada Ciudad Real.
Escena 9: Flores informa a los Reyes: Entra Flores herido. Les cuenta a los reyes lo que
ha sucedido en Fuenteovejuna, exagerando algunos aspectos y pidiendo justicia. Los
Reyes deciden enviar un Juez pesquisidor a investigar el suceso.
Escena 10: El pueblo celebra: Reina un ambiente de fiesta en Fuenteovejuna. Los
labradores declaran su fidelidad a los Reyes Católicos.
Escena 11: Colocación de las armas de Fernando e Isabel en el Ayuntamiento (City
Hall). La villa discute qué decir cuando las autoridades averigüen el caso y deciden
responder comunalmente que ha sido Fuenteovejuna. Se anuncia la llegada del Juez
pesquisidor enviado por los Reyes.
Escena 12: Reacción del Maestre: Un soldado le informa al Maestre lo que ha pasado
en Fuenteovejuna. El Maestre quiere vengarse, pero decide someterse a la autoridad
de los Reyes Católicos.
Escena 13: Laurencia se preocupa del futuro de Frondoso.
Escena 14: Frondoso se reúne con ella y afirma que no va a abandonar a su amada y
sus vecinos.
Tortura de los villanos: Laurencia y Frondoso escuchan cómo el el Juez pesquisidor
tortura a un viejo, a un niño, a una mujer y, finalmente, a Mengo. Todos se mantienen
firmes en que ha sido Fuenteovejuna quien mató al Comendador.
Escena 15: Los villanos celebran el ánimo de Mengo y los otros.
Escena 16: Nuevo encuentro cómico-romántico entre Frondoso y Laurencia.
Escena 17: En el palacio de los Reyes don Rodrigo Manrique interviene en favor del
Maestre.
Escena 18: El Maestre personalmente solicita el perdón real. Alega que el interés y el
Comendador lo engañaron.
Escena 19: Los Reyes inquieren sobre el resultado de la pesquisa legal en
Fuenteovejuna.
Escena 20: Informe del Juez pesquisidor: El Juez les informa a los monarcas que a
pesar de sus esfuerzos no ha obtenido una respuesta adecuada. Afirma que al Rey
sólo le quedan dos opciones; o perdonar a la villa o matar a todo el pueblo.
Escena 21: Los villanos ante el Rey: Acuden los labradores a palacio para explicarle al
Rey los motivos que tuvieron para asesinar a Fernán Gómez, para suplicar el perdón
real y para reafirmar su obediencia a los Reyes.
Sentencia final de los Reyes: El Rey dicta sentencia afirmando que si bien es cierto que
el crimen ha sido terrible no es menos cierto que sin falta de pruebas concretas sobre
quiénes fueron los verdaderos culpables es justo perdonar a la villa. Incorpora la villa

ROGER CHINGAY H. 193


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

a la corona hasta el día en que la herede otro comendador. La obra termina con una
alabanza al Rey.

PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA


“El perantón”
(1600 - 1681)

Este autor se destaca por:


1º El más grande autor de auto sacramentales del
mundo.
2º El perfeccionador del teatro español.
3º Uno de las más importantes figuras del Barroco
español.
Fueron sus padres don Diego Calderón de la Barca y doña María Hernán de Reaño,
ambos de origen noble. Estudió en el Colegio Real de los Jesuitas y luego en las
universidades de Alcalá de Henares y Salamanca.
Cultivó desde muy joven la poesía y viajó por Italia y Flandes sirviendo al ejército. Al
retornar a Madrid descolló con diversas obras teatrales. En 1637, el Rey consagró sus
éxitos otorgándole el hábito de la Orden de Santiago. A raíz de la guerra de Cataluña
salieron en Campaña; pero el monarca Felipe IV lo retuvo mientras daba fin a una
comedia que había de representarse por esos días.
En 1651 se ordenó como sacerdote y fue nombrado después Capellán Honorario del
Rey y finalmente Capellán Mayor.
RASGOS DEL TEATRO CALDERONIANO:
 Elevación del pensamiento.
 El asombroso poder de síntesis que, como por instinto todo lo simboliza.
 Grandiosidad en el estilo y la versificación.
 Elevados conceptos filosóficos.
 La profusión de imágenes y figuras literarias.
 Falta de originalidad.
 Gran evocación y devoción católica.
 Universalidad en sus temas.
 Tratamiento psicológico de personajes importantes.
OBRAS:
 La dama duende.  El médico de su honra.
 Casa con dos puertas es mala de  El mayor monstruo; los celos.
guardar.  La vida es sueño.
 El alcalde de Zalamea  El príncipe constante.
 El pintor de su deshonra.  La devoción de la cruz.
 A secreto agravio, secreta  El gran teatro del mundo.

ROGER CHINGAY H. 194


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

venganza.

ROGER CHINGAY H. 195


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

“LA VIDA ES SUEÑO”


Género: Dramático
Especie: Drama filosófico
Estructura: Tres jornadas
Composición: Versos mayormente octosílabos
Tema: “La búsqueda angustiosa para discernir entre realidad y ficción”

PERSONAJES:
 Segismundo: Príncipe de Polonia
 Basilio: Rey de Polonia y padre de Segismundo
 Clotaldo: Consejero de Basilio
 Rosaura: Hija de Clotaldo
 Astolfo: Primo de Segismundo
 Estrella: Prima de Segismundo

ARGUMENTO:

Acto I
Entra Rosaura violentamente en escena pues se ha caído del caballo y ha
rodado por un monte (hipógrifo violento). Rosaura va vestida de hombre y
ha llegado a Polonia. Sale a continuación a escena el gracioso Clarín,
acompañante de Rosaura en esta aventura. Ambos se dirigen, en aquel
desierto montañoso, hacia un edificio que divisan. Se acercan a la puerta.
Del oscuro interior sale un ruido de cadenas y una voz quejumbrosa.

Es la entrada en escena de Segismundo con su clásico "¡Ay mísero de mí, ay


infelice!". Rosaura y Clarín dudan si huir o quedarse. Éste último piensa que
la torre está encantada. Se aproximan, y a la luz ven a Segismundo, un
hombre vestido de pieles y encadenado que profiere una declamación
contra "los cielos" (Dios, en sentido figurado), pues quiere saber cuál fue su
delito para recibir ese trato de prisionero y esas cadenas cuando cualquier
animal salvaje goza de más libertad que él, aunque llega a la conclusión que
el mayor delito del hombre es nacer. Rosaura, apiadada, se acerca a
Segismundo diciéndole que su discurso le ha impresionado, pero la reacción
de Segismundo es intentar matar a Rosaura, creyendo que es un hombre,
por haberse enterado de sus flaquezas o debilidades. Al oirla hablar se
enternece y la suelta.

Rosaura se dispone a contarle su historia cuando interrumple Clotaldo, del


que Segismundo dice que es el alcaide de su prisión. Clotaldo está armado y

ROGER CHINGAY H. 196


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

acompañado de varios soldados a los que ordena tarparse el rostro. Clotaldo


amenaza a Rosaura y Clarín diciéndoles que serán apresados porque han
quebrantado la prohibición real de examinar a Segismundo (el prodigio que
entre peñas yace). Clotaldo ordena a los soldados que venden los ojos a
Rosaura y a Clarín, quienes deponen las armas. Rosaura le entrega la espada
a Clotaldo y éste la reconoce, preguntándole a Rosaura quién se la dio. Ella
dice que una mujer que le dijo que partiera a Polonia y la mostrase entre los
nobles y principales, porque el que la reconociera la ampararía y cuidaría de
ella. Clotaldo dice que esa espada se la dejó a Violante, una hermosa mujer,
con el encargo que quien se la llevara de vuelta a Polonia sería hijo suyo.
Rosaura es hija, pues, de Clotaldo, aunque éste todavía cree que es un
hombre. Sin embargo en su soliloquio Clotaldo está dudando entre el honor
y la lealtad al rey, que le obliga a matar a ese joven (Rosaura) o el amor de
padre. Clotaldo decide llevar a los prisioneros ante el rey Basilio y que él
decida su destino.

En un lugar del palacio seguidos de cortesanos, se encuentran Astolfo y


Estrella. Astolfo cuenta que ambos, él y Estrella son los aspirantes al trono
del ya anciano e inclinado a los estudios, rey Basilio. No son hijos suyos sino
hijos de dos hermanas del rey. A continuación sale el rey Basilio y su séquito
y pide que todos escuchen lo que tiene que decir: el monarca cuenta, en
primer lugar, que es un estudioso avezado de las matemáticas y de la
astrología y que es capaz de leer profecías en los astros. Había profetizado
que Clorilene, su esposa nacería el día que diera a luz a Segismundo, el hijo
de ambos, y así sucedió luego. Luego vio en los astros que Segismundo sería
un príncipe cruel que convertiría el reino en una escuela de traiciones y de
vicio, derrocándole del trono, por lo que a temprana edad decidió recluirlo
en una torre de piedra abandonada en las montañas, donde sólo Clotaldo' le
ve para atender sus necesidades más básicas de alimento y educarlo en
ciencias y en los preceptos del Catolicismo.

Tres cosas hacen dudar al rey Basilio: la primera: él debe velar por su reino y
por sus súbditos y por si era cierta la profecía, decidió encerrar a
Segismundo; la segunda es que para impedir que Segismundo cometa los
delitos que ha visto anunciados en los astros, es el propio Basilio quien está
cometiendo delitos, privando a la corona del sucesor legítimo; la tercera es
la curiosidad que tiene Basilio por descubrir si su vaticinio, el oráculo estaba
equivocado y Segismundo, en contra de los que dicen los planetas, será un
buen rey. Entonces la decisión de Basilio es poner en el trono a su hijo
Segismundo: si es prudente, cuerdo y benigno lo nombrará heredero a la

ROGER CHINGAY H. 197


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

corona; si es cruel, soberbio y nefasto, lo devolverá a la cárcel. Todos


aclaman su decisión y se van.

Entonces llegan hasta el rey Basilio, Clotaldo y sus prisioneros. Clotaldo le


cuenta al rey que han visto a Segismundo y el lugar secreto donde lo
ocultaban. El rey le dice a Clotaldo que no se preocupe, pues ya ha contado
a sus súbditos el secreto del encierro de Segismundo y lo que piensa hacer
con él. Entonces Clotaldo le dice a Rosaura y Clarín que son libres. Rosaura
(aún disfrazada de muchacho) le cuenta a su padre, sin saber que es él, que
ha venido a deshacer una afrenta contra Astolfo, duque de Moscovia, que se
fue a Polonia a casarse con la infanta Estrella, mancillando el honor de su
familia. Se van Rosaura y Clarín, dejando pensativo a Clotaldo.

Acto II
Comienza el acto II de La vida es sueño con un díalogo entre Clotaldo y el rey
Basilio. Aquél le cuenta al monarca que han sacado a Segismundo de la
prisión dándole un bebedizo para adormecerlo y lo han trasladado al cuarto
del rey. Basilio le cuenta a Clotaldo que hace esto para demostrar y
demostrarse que el hombre predomina a las estrellas, es decir que el libre
albedrío rige al ser humano y no un destino fijo escrito en los astros.

Por el díalogo siguiente entre Clarín y Clotaldo sabemos que Rosaura ha


desvelado su personalidad y confiado la satisfacción de su honor a Clotaldo.
Clarín se queja de que nadie atiende sus necesidades ahora que Rosaura
está en palacio como dama de Estrella, y amenaza a Clotaldo con contarlo
todo si no tiene lo que desea. En ese momento sale a escena Segismundo,
asombrado y despertando de su sueño, con unos criados que tratan de
vestirlo. Clotaldo se acerca y le dice a Segismundo que es el príncipe
heredero de Polonia.

Saliendo de su confusión, Segismundo muestra su rabia y violencia y quiere


matar a Clotaldo. Clarín, se pone de parte de Segismundo ("yo soy un grande
agradador de todos los Segismundos"). A continuación sale Astolfo y se
presenta a Segismundo como primo suyo. Segismundo lo saludo con
desgano. Luego sale a recibirlo Estrella y Segismundo parece prendado por
su belleza (sólo sabe de las mujeres por los libros que ha leído y nunca ha
visto a ninguna, dado su cautiverio); quiere tomar su mano pero un criado le
quiere estorbar el gesto pues sabe que Astolfo se disgustaría si Segismundo
tuviera ese contacto con Estrella, equivalente prácticamente a un
compromiso formal. Entonces Segismundo alza en brazos al criado y lo
arroja por un balcón. Astolfo le recrimina la acción y Segismundo le amenaza

ROGER CHINGAY H. 198


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

con cortarle la cabeza. Se va Astolfo y sale Basilio a estrechar los brazos de


su hijo pero al enterarse de que ha matado al criado, le repudia. Segismundo
le dice al rey que no le importa no contar con su amor y le recrimina el trato
cruel y el encierro recibido durante tantos años. Basilio le advierte que no
sea tan soberbio y que sea más humilde ya que pudiera estar soñando lo
que está viviendo en ese momento. Se va Basilio y hay un breve encuentro
con Rosaura, que no se deja ver y se hace pasar por Estrella.

Clotaldo llega a advertirle a Segismundo que sea más humilde pero


Segismundo saca la daga y trata de matarlo. Forcejea con Clotaldo hasta que
llega Astolfo para protegerlo. Van a luchar pero llega el rey Basilio con
Estrella y se detienen. Segismundo se va. Basilio dice que Segismundo
dormirá y se desperatará de nuevo en su prisión. En un apartado Estrella
rechaza a Astolfo, que se va desairado.

Estrella llama a su dama, Astrea, que resulta ser Rosaura. Estrella le dice a
Astrea (Rosaura) que se casará con Astolfo, el cuál renunciará al retrato de
una dama que lleva en el cuello: cuando llegue Astolfo éste le entregará a
Astrea (Rosaura) ese retrato. Astolfo reconoce a Rosaura y ésta trata de
hacerse con el retrato. Llega Estrella y mediante una estratagema, Rosaura
logra quedarse con el retrato pues Estrella ve que la retratada es Rosaura, y
despide airada a Astolfo. Mientras tanto el rey Basilio, acompañado de
Clotaldo y unos criados devuelven a un Segismundo dormido a su prisión.
Cuando despierta Clotaldo le hace creer que lo ha soñado todo desde que se
quedó dormido. Cuando se queda solo se produce el más famoso soliloquio
o monólogo de Segismundo en esta obra donde llega a la conclusión de que
todo cuanto hace el hombre en su vida es sueño (incluso soñar), hasta que
llega la muerte, que es el verdadero despertar.

Acto III
Empieza el Acto III con un episodio gracioso. Los súbditos que se han
enterado de que Segismundo, el príncipe heredero, vuelve a estar preso en
la torre, han ido allí para liberarlo y reponerlo en el trono, y cuando hallan
allí a Clarín, también encerrado, creen que es el príncipe. Deshecha la
confusión, los súbditos aclaman a Segismundo a quien le explican que las
cortes se negaban a que reinara un príncipe extranjero, pues Astolfo, que es
de Moscovia, había sido nombrado por Basilio como heredero a la corona.
Segismundo arenga a sus vasallos y les dice que el rey Basilio ha de rendirse
a sus pies.

ROGER CHINGAY H. 199


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Sale Clotaldo y al ver que Segismundo ha sido liberado teme por su vida y se
arrodilla a sus pies: lejos de matarlo, Segismundo le quiere abrazar pero
Clotaldo, hombre de valores, le dice que no puede luchar a su lado contra el
rey Basilio, pues le debe lealtad. Segismundo deja ir a Clotaldo diciéndole
que se verán en el campo de batalla.

Cuando el rey Basilio se entera, lamenta que él mismo haya sido el artífice
de esa guerra y de la destrucción de su reino y se dirige a luchar contra
Segismundo. Quedan solos Rosaura y Clotaldo. Ella le pide que acabe con la
vida de Astolfo como había prometido pero éste le dice que está dividido
entre restituir el honor de Rosaura y la lealtad que le debe pues le salvó la
vida ante Segismundo. Clotaldo es el padre de Rosaura y ésta le confiesa que
matará a Astolfo.

Rosaura se dirige hasta donde está Segismundo vestida de mujer pero


armada de espada y daga. Allí, Rosaura cuenta su historia, el deshonor que a
Violante su madre y a ella misma les sometió Astolfo abandonándolas en
Moscovia para venir a casarse con Estrella esperando obtener el trono de
Polonia. Segismundo, admirado de su belleza dice que repondrá su honor y
se dirige a la batalla. En la primera refriega Clarín es herido y muere.

En la espesura del monte, Clotaldo propone a Basilio que huya en un caballo


que le tiene preparado pero el rey decide quedarse y humillarse ante
Segismundo, creyendo que lo dispuesto por la Astronomía ha de cumplirse y
el hombre no puede cambiarlo. Lejos de este pensamiento, Segismundo
declara que nadie debe evitar un daño que se teme realizando todos los
actos para que ese daño se produzca: si su padre quería evitar que se
convirtiera en un tirano cruel, no debió encerrarlo para que se embruteciera
en su cautiverio de la torre.

Forzando el destino al que las estrellas lo habían condenado, Segismundo se


humilla a los pies de su padre; éste conmovido lo acepta como príncipe.
Clotaldo le dice a Astolfo que Rosaura es hija suya por lo que Astolfo puede
casarse con ella, al ser también de noble cuna. Segismundo toma la mano de
Estrella. Acaba Segismundo diciendo que toda la dicha humana pasa como el
sueño y que hay que aprovechar al máximo lo que dura, pues sigue
temiendo despertar un día en su prisión.

“EL ALCALDE DE ZALAMEA”

ARGUMENTO:

ROGER CHINGAY H. 200


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Mientras el ejercito del Duque de Al a marcha hacia Portugal para


asegurar en la cabeza de Felipe II la corona de ese reino, en Zalamea de la
Serena, pueblo de Extremadura, se alojan algunos destacamentos del cuerpo
mandado por don Lope de Figueroa.

El rico campesino Pedro Crespo aloja en su casa al capitán don


Álvaro de Ataide que, encaprichado con Isabel, hija de su anfitrión, comienza
a poner sitio a su virtud. Isabel es una muchacha que sabe defenderse sola;
su padre y su hermano Juan la vigilan celosamente y los ardides del capitán,
a quien su capricho impele al abuso de autoridad, son desbaratados por la
llegada súbita del viejo general Lope de Figueroa.

Cuando los destacamentos se van de Zalamea, y con ellos parte


también Juan Crespo, que se ha alistado en el ejército, Álvaro de Ataide, con
la complicidad del sargento Rebolledo y de la coima de éste, chispa, rapta a
Isabel, y después de haber reducido a la impotencia al pobre de Pedro
Crespo, se la lleva para violarla. Isabel huye, y cuenta a su padre su
deshonra. Mientras Pedro Crespo vuelve a Zalamea meditando su venganza,
el consejo municipal se ha reunido y a nombrado alcalde del pueblo al padre
ultrajado.

Este valiéndose de su nueva autoridad de juez, manda a arrestar a


Álvaro de Ataide y a sus cómplices, y cuando le traen a su presencia al
infamador, primero le suplica como padre rogándole humildemente que
repare la falta cometida y se case con Isabel, y después, cuando advierte que
el soberbio noble no está dispuesto a aceptar semejante forma de
reparación, empuña su vara, símbolo del poder judicial y ejecutivo que el rey
concedía al alcalde, le juzga y le condena a muerte.

Cuando se entera de que un paisano a osado condenar a muerte a


un noble oficial del ejército, don Lope de Figueroa acude para recordar al
alcalde de Zalamea que es otro el tribunal que a de juzgar a un culpable de
aquella categoría. Vista la obstinación de Pedro Crespo, intenta hacer que
sus propios soldados liberen al preso, pero el fiero alcalde de Zalamea le
pone ante el hecho consumado: sus alguaciles traen ante el general el
“garrote” en que está atado el cadáver del capitán.

A resolver el conflicto de jurisdicción acude el propio Felipe II,


quien, informado de lo sucedido, en calidad de juez supremo resuelve el
conflicto a favor del oscuro magistrado plebeyo, nombrándole además
alcalde perpetuo de Zalamea.

ROGER CHINGAY H. 201


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Neoclasicismo (hasta fin de siglo). Se aceptan los principios estéticos fijados,


desde el siglo anterior, por el Clasicismo francés. En el tatro, se impone la
regla de las tres unidades (que, como sabemos, la comedia del siglo XVII
había desobedecido). La lírica apenas tiene manifestaciones de interés
(pudor por lo sentimental); arraigan, en cambio, las odas filosóficas y las
fábulas moralizadoras. Se instala en todo el prosaismo y el sentido común.

NEOCLASICISMO EN ESPAÑA

Durante los siglos XVI y XVII, época de la Edad de Oro, gobernaron a


España Reyes de la dinastía de la Austria: Carlos I (V), Felipe II, Felipe III,
Felipe IV y Carlos III. Este último no dejo descendencia, razón por la cual la
corona pasó a un pariente suyo : Felipe V de Anjou, nieto de Luis XIV, el Rey
Sol, perteneciente a la dinastía francesa de los borbones.
Los gobernantes borbones de España en el siglo XVIII fueron: Felipe V de
Ajou, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV.

LITERATURA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XVIII


El siglo XVIII fue para España un período de decadencia. No aparece en esta
época un solo escritor genial: al lado de unos cuantos buenos, se alinean
muchísimos mediocres. Lo que pasó en España es que se copió la copia del
original. Si bien el Neoclasicismo es la imitación de lo Clásico y España imitó
lo neoclásico, entonces en España surgió el PSEUDO CLASICISMO.

LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN


(1760 - 1828)

ºHijo de Nicolás Fernández de Moratín,


sufrió de viruelas en su infancia que influyeron en su
cuerpo y en su espíritu: le afearon el rostro y se
torno huraño, tímido, caprichoso y desconfiado.
Viajó por Europa. Ordenado de sacerdote, fue
protegido por la realeza. Vivió la Revolución
Francesa en París, viajando nuevamente por toda
Europa. Afrancesado y partidario de José Bonaparte
durante la guierra de la Independencia española,
fue nombrado bibliotecario mayor. Cuando España soporta la invasión
francesa y cuando la rechaza totalmente, Moratín emigró a París.

RASGOS DE SU OBRA:

ROGER CHINGAY H. 202


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 Predominio de la razón
 Afán academicista
 Finalidad didáctica
 Influencia de Moliere
 Sus comedias reflejan los valores franceses y conservan las tres unidades
dramáticas (acción, tiempo, lugar)

OBRAS:
TRADUC CRÍTICA SÁTI COMEDIAS:
CIONES: LITERARI RAS:
A:
 La escuela de  Los orígenes La  El sí de las niñas
maridos del Teatro derr  El viejo y la niña
 El médico a Español ota  La mojigata, El Barón
palos de  La comedia nueva o
 Hamlet los el café
ped
ante
s

ROGER CHINGAY H. 203


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

“EL SI DE LAS NIÑAS”

Aunque estrenada en 1806, Leandro Fernandez de Moratín escribió “El sí de


las niñas” por el año 1801, consta de tres actos y está escrita en prosa. Tiene como
tema central el abuso de autoridad de los padres sobre las decisiones de las hijas. El
argumento se desarrolla en Alcalá de Henares.

ACTO PRIMERO:
Don Diego, hombre de cincuenta y nueve años, decide tomar por esposa a Francisca,
joven hija de doña Irene, la cual está entusiasmada con la idea de realizar este
matrimonio ventajoso y según las costumbres de la época infunde esperanzas a don
Diego. Sin embargo Francisca, quien ha sido educada en un convento, está
enamorada de don Félix, joven y valiente militar, al que comunica su desesperada
situación.

ACTO SEGUNDO:
El verdadero nombre de Félix es Carlos, sobrino de don Diego. El joven se
entrevista con su amada Paquita y promete rescatarla. Más tarde se encuentra con
su tío, quien le solicita que cumpla con su deber de soldado y abandone la ciudad. Lo
que en realidad quiere don Diego es que su sobrino no observe un matrimonio tan
dispar, pues teme las críticas de Carlos.

ACTO TERCERO:
Don Carlos sale de la posada pero regresa por la noche para decirle a su amada que le
explicará por escrito su alejamiento. Don Diego y su criado sorprenden el diálogo de
los jóvenes e interrumpen el encuenro. Descubierta la verdad, el anciano
pretendiente comprende que no puede competir con el amor de su sobrino Carlos y
desistiendo sus proyectos permite que Carlos se case con Francisca, cumpliéndose el
deseo de los enamorados.

ROMANTICISMO ESPAÑOL

El movimiento romántico penetra en España por Andalucía y Cataluña


combinándose con el espíritu épico de la tradición medieval española y fue
favorecido por el clima de franca heroicidad de la guerra contra la invasión
napoleónica. Su apogeo fue alcanzado en forma tardía (1832 - 1835), como
consecuencia del retorno a la península de los emigragrados durante la represión
absolutista (1820-1828).
El Romanticismo representa una ruptura con la tradición neoclásica; se vuelve a la
historia y leyendas nacionales y a la expresión de la intimidad.

ROGER CHINGAY H. 204


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

REPRESENTANTES:
 Mariano José de Larra
 El Duque de Rivas (Angel de Saavedra)
 José Zorrilla y Moral
 José de Espronceda
 Gustavo Adolfo Bécquer

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER


(Sevilla, 1836 - 1870)

Su nombre verdadero fue Gustavo Adolfo Domínguez


Bastidas, oriundo de Flandes; de padres artistas, quedó
huérfano muy niño; fue educado en un ambiente de arte y
cultura por su madrina, mujer de fina sensibilidad y espíritu
delicado. Joven aún se trasladó a Madrid, donde trabajó y
sufrió mucho, como periodista y empleado. Tuvo un amor
platónico llamado Julia Espín y luego un matrimonio infeliz
con otra mujer.
Murió joven, a los 34 años, a consecuencia de tuberculosis
pulmonar.
Bécquer es el poeta más famoso del Romanticismo español y reconocido por su
carácter intimista, profundamente sentimental y reflexivo; en gran parte marcado por
su existencia difícil y contradictoria.

OBRAS:
CARTAS DESDE MI CELDA (consta de nueve cartas escritas en el Monasterio de
Veruela, en Zaragoza, donde se recluyó el poeta por un tiempo, aquejado por su mal
pulmonar).
LEYENDAS Y FANTASIAS (28 relatos breves, de carácter fantástico y ambientados en la
Edad Media; desarrollan temas de misterio con un lenguaje muy poético). Entre las
leyendas más importantes destacan: La ajorca de oro. El miserere, Maese Pérez, el
organista, la rosa de la pasión, el rayo de luna, el monte de las ánimas.
RIMAS (1871): Colección de 79 poemas de amor.

Po/drá/ nu/blar/se el/ sol/ e/ter/na/men/te;= 11 sílabas


Po/drá/ se/car/se en/ un/ ins/tan/te el/ mar;/= 11 sílabas (10 + 1)
Po/drá/ rom/per/se el/ e/je/ de/ la/ tie/rra/= 11 sílabas
Co/mo un/ dé/bil/ cris/tal./= 7 sílabas (6 + 1)
¡to/do/ su/ce/de/rá!/ Po/drá/ la/ muer/te/= 11 sílabas
Cu/brir/me/ con/ su/ fú/ne/bre/ cres/pón;/= 11 sílabas (10 + 1)
Pe/ro/ ja/más/ en/ mí/ po/drá a/pa/gar/se/= 11 sílabas

ROGER CHINGAY H. 205


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

La/ lla/ma/ de/ tu a/mor./= 7 sílabas (6 + 1)

“RIMAS”(1871)

Publicadas póstumamente las rimas son poemas generalmente breves de gran


sencillez formal y profundo subjetivismo. Fueron inspirados por Julia Espín.
Planos:
Forma: Combina endecasílabos y heptasílabos. La rima es consonante y
asonante.
Fondo: El amor pasional melancólico del poeta. Otros temas: la frustración,
la soledad, la muerte.

IV

No digáis que agotado su tesoro,


de asuntos falta enmudeció la lira:
podrá no haber poetas; pero siempre
habrá poesía.

Mientras las ondas de la luz al beso


palpiten encendidas;
mientras el sol las desgarradas nubes
de fuego y oro vista;

Mientras el aire en su regazo lleve


perfumes y armonías;
mientras haya en el mundo primavera,
¡Habrá poesía! …

LA GENERACIÓN DEL 98 Y 27

EL DESASTRE DEL 98
La decadencia cultural española que ya se avizoraba en la década anterior, llega a su
clímax en este sombrío año de 1898, en que la patria de Cervantes pierde la guerra
con los Estados Unidos de Norteamérica, y firma el Tratado de París, por el que cede
sus últimas colonias: Cuba y Filipinas. Estos hechos afectaron hondamente la moral
del pueblo español; pero, hubo reacciones dignas de aplauso y mención.
Efectivamente, surge el movimiento “regeneracionista” encabezado por Ricardo
Masías Picavea (1847-1899) y Joaquín Costa que decía a sus compatriotas: “el orgullo

ROGER CHINGAY H. 206


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

de nuestra historia no sea un pretexto para la inacción: doble llave al sepulcro del
Cid”. La voz apocalíptica de Costa produce honda impresión en Unamuno y Azorín.
Igualmente, levantaron sus corazones y su fe los sabios de la época, y entre ellos don
Marcelino Menéndez y Pelayo, eminente polígrafo, historiador y crítico, hombre de
vastísima cultura que se adelantó en muchos aspectos a su tiempo, tanto que se decía
de él: “era su voz como la voz de todo un pueblo”. Otro sabios fueron: el famoso
histólogo y premio Nobel, don Santiago Ramón y Cajal; el arabista Julián Rivera, el
célebre historiador del Derecho don Eduardo de Hinojosa, el ilustre biólogo don
Gregorio Marañón. Todos ellos ofrecieron a la patria, el ejemplo del esfuerzo sin
desánimo.

Pero, las reacciones más importantes se produjeron por acción: a) del Modernismo,
cuyo creador y abanderado fue Rubén Darío (1867-1916) y cuyos integrantes
conspicuos son Ramón del Valle Inclán, Manuel Machado, Francisco Villaespesa y
Eduardo Marquina; b) de la Generación del 98, que estudiaremos.

ÁNGEL GANIVET: Precursor del 98


El granadino Ángel Ganivet (1865-1898) tiene significación de ser el antecesor
inmediato de la Generación del 98, par de José Mariano de Larra (a quien los
noventayochista reconocen su precursor); por la obra aunque pesimista pero original
e interesante, y por la muerte, ya que ambos se suicidaron.

Ganivet posee muchos rasgos comunes en las de la Generación del 98: su


decepción y actitud crítica ante el presente español, su inconformismo con las
estructuras sociales, su deseo de buscar y definir el ser de España. Su obra más
notable en este sentido fue el Idearium Español. Conjunto de ensayos divididos en
tres partes, que trata sobre la psicología del pueblo español y la conducta que debe
de seguirse para lograr el resurgimiento de la patria española y la conducta que debe
de seguirse para lograr el resurgimiento de la patria. Decía: “cuando en España se
construya con carácter nacional, debe estar sustentado sobre los sillares de la
tradición".

¿QUÉ FUE LA GENERACIÓN DEL 98?


Se entiende por Generación del 98, un movimiento de reacción manifestado con
diversos matices en España, a raíz de su desastre colonial.

La Generación del 98 surge tras la pérdida de Cuba y Filipinas, colonias


españolas de ultramar. Los escritores signados bajo la precedente denominación
buscaron la regeneración de España: unas veces combatiendo las tradiciones; otras,

ROGER CHINGAY H. 207


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

cultivando y restaurando los valores reales españoles. Deseaban una revisión nacional
y total de la cultura española en sus aspectos más primordiales: artístico, filosófico,
social, moral y religioso.
LOS NOVENTAYOCHISTAS:
 Miguel de Unamuno (1864 - 1936)
 Jacinto Benavente (1866 - 1955)
 José Martínez Ruiz (1873 - 1967)
 Pío Baroja (1872 - 1956)
 Antonio Machado (1875 - 1939)
 Ramiro de Maetzu (1875 - 1936)
 Gabriel Miró1879 - 1939)

RASGOS:
 La actitud de preocupación ante la situación de España; los autores
noventayochistas persiguieron conmover la conciencia nacional.
 El idealismo de las soluciones que aportan para regenerar al país.
 La búsqueda de lo auténticamente español a través del paisaje de la historia y de
la literatura, así Castilla constituye la esencia del alma española.
 En cuanto al estilo, cada uno es personal. Sin embargo se puede afirmar que
todos lucieron sencillez, sinceridad, fuerza expresiva y claridad.
 Rehuyendo la retórica grandilocuencia del Romanticismo, dotaron al castellano
de nueva belleza y de nueva eficacia. Prefirieron, el ensayo como género
inmediato de análisis social.

TEMAS DEL 98

La historia: Una historia de los pequeños hechos cotidianos, es decir, la vida callada
de los millones de hombres sin historia (lo que Unamuno llamó Intrahistoria).
El paisaje: Fundamentalmente castellano, observándose una exaltación lírica de los
pueblos y su naturaleza.

El rescate de autores: Algunos primitivos como Gonzalo de Berceo, Manrique Larra y


otros clásicos como Cervantes y Góngora.

MIGUEL DE UNAMUNO
“El cisne de Bilbao”
(1864 - 1936)

Considerado el líder de la Generación del 98 había


estudiado Filosofía y Letras en Madrid, su vida fue de
intensa actividad intelectual y de constante lucha. Lucha

ROGER CHINGAY H. 208


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

contra la trivialidad de su tiempo, la falta de inquietudes, intentando sacudir las


conciencias y luchas consigo mismo debatiéndose en contradicciones sin hallar paz.

OBRAS:
Ensayos: Novelas: Poesías:
 Del sentimiento trágico de la  La tía Tula  El Cristo de
vida  Paz en la guerra Velásquez
 Vida de Don Quijote y  Niebla  Cancionero
Sancho
 La agonía del Cristianismo
 En torno al Casticismo

En sus obras sobre la historia y cultura hispánica tiene singular forma Vida de
Don Quijote y Sancho (1905) personal y apasionada interpretación capítulo a capítulo
de la obra de Cervantes como expresiones de la esencia española y permanente
modelo de idealismo.

JUAN RAMÓN JIMÉNEZ


(1881 - 1958)

Nació en Móguer, provincia de Andalucía el 25 de


diciembre de 1881. Su vocación poética es absoluta y
temprana. En 1900 va a Madrid a «luchar por el
Modernismo» pero la muerte de su padre le produjo una crisis
de varios años que le obligó a cuidados psiquiátricos y a un
largo retiro en Móguer. Vuelve a Madrid en 1912. Su
magisterio poético es ya inmenso. En 1916 se casa en Zenobia
Camprubi. Al año siguiente escribe Diario de un poeta recién casado. Con la Guerra
Civil se exiliarán a América. Años después en 1956, estando en Puerto Rico, se le
concede el Premio Nobel: la noticia coincide con la muerte de Zenobia. El poeta sólo
la sobrevivirá dos años; murió en Puerto Rico en 1958.

POESÍA
Vino primero, pura,
vestida de inocencia
y la amé como un niño

Luego se fue vistiendo

ROGER CHINGAY H. 209


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

de no sé qué ropajes.
y la fui odiando, sin saberlo…

Según esto, cabe distinguir en su trayectoria las siguientes etapas:

 POESÍA PURA: Aquella poesía inicial «vestida de inocencia», pura en el sentido


de «sencilla con la influencia de Bécquer. El principal libro de estos años es Arias
Tristes (1903).

 POESÍA MODERNISTA: Adopta los «ropajes», adjetivación profusa, valores


sensoriales, ritmos amplios, aunque de tipo intimista. A esta etapa pertenece
libros como La soledad sonora Sonetos Espirituales y otros, escritos de 1908 a
1915. De esta época es también el tan conocido y entrañable libro de prosa
poética Platero y Yo (1914).

 POESÍA DESNUDA: Su afán de renovación lo lleva a dejar atrás el léxico


modernista, la adjetivación sensorial o los ritmos sonoros, para dejar paso a la
concentración conceptual y emotiva. Es una poesía nueva, personalísima, «fuera
de escuelas o tendencias». Abre esta etapa, en 1916, Diario de un poeta recién
casado libro fundamental en la poesía del SXX. Sigue entre 1916 y 1936,
Eternidades Piedra y Cielo y otros títulos más.

Añádase una última etapa, posterior a 1936: poesía cada vez más acendrada
y profunda, que desemboca en lo metafísico, incluso en cierto misticismo. En esta
etapa escribe En el otro costado Dios deseado y deseante.

“PLATERO Y YO”
(1914)
ARGUMENTO:
Por lo mismos años en que Juan Ramón desarrolla su poesía modernista,
escribe este memorable libro de prosa poética. Porque poemas en prosa son los 138
capitulillos, o viñetas, que lo integran. Perteneciente al género lírico, es considerada
una elegía.

En esta obra el autor nos presenta hechos y anécdotas ocurridas a él y su


borriquillo, teniendo como fondo la vida de su pueblo natal Moguer.
La obra carece de argumento, ya que es un conjunto de estampas que no mantienen
una secuencia en cuanto a los hechos narrados. Cada estampa o poema es un
meditor del poeta o una descripción del ambiente; platero asume el rol de conciencia
e interlocutor del poeta; pues la obra está narrada en primera persona. Desfilan por
la obra personajes de pueblos pequeños, niños mendigos, labradores, etc.

ROGER CHINGAY H. 210


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Después de mucho deambular juntos, en el poema CXXXII, Platero muere, al parecer,


comió alguna mala raíz, aquí es donde el libro cobra carácter elegiado propiamente.

“No sé qué contestó.... Que el infeliz se iba ...... Nada..... Que un dolor ......... que no sé
qué raíz mala....... la tierra, entre la hierba. A mediodía, Platero estaba muerto. La
barriguilla de algodón se le había hinchado como el mundo y sus patas, rígidas y
descoloridas, se elevaban al cielo. Parecía su pelo rizoso ese pelo de estopa apolillada
de las muñecas viejas, que se cae, al pasarle la mano, en una polvorienta tristeza...”

Platero y yo se constituye en una obra que reactualiza la relación entre el hombre y la


naturaleza. Platero en realidad representa a la naturaleza que frecuentemente es
depredada por el hombre que destruye el universo en su permanente ansia de
conocimiento.

LA GENERACIÓN DEL 27
(Generación Poética Vanguardista)

Las innovaciones que Juan Ramón Jiménez aportó a la poesía en su etapa


intelectiva (poesía pura o desnuda), unidas al afán de experimentación de las distintas
vanguardias poéticas configuraron un ambiente poético del que surgió una notable
constelación de poetas que integraron la llamada Generación del 27.

La Generación o Grupo Poético del 27 estuvo formada por un conjunto de


poetas que tuvieron una formación similar y compartieron las mismas inquietudes:

 Ante todo, entre los actos comunes, destacan los diversos actos para
conmemorar el tricentenario de la muerte de Don Luis de Góngora en 1927,
fecha que les da nombre.
 La famosa Residencia de Estudiantes, de la Institución Libre de Enseñanza en
Madrid, fue un decisivo lugar de encuentro con sus conferencias, exposiciones,
tertulias.....
 Todos los integrantes eran estudiantes universitarios o poetas populares,
formados poéticamente en el ambiente convulso de la primera post-guerra, por
ello expresaron en su poesía el estado de conciencia creado en Europa en
aquellos años.

REPRESENTANTES:

FEDERICO GARCÍA LORCA Romancero Gitano - Poeta en New York


PEDRO SALINAS: La voz a ti debida - Presagios
RAFAEL ALBERTI: Marinero en Tierra - Cal y Canto

ROGER CHINGAY H. 211


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

VICENTE ALEIXANDRE (P. Nobel 1977) Sombra del Paraíso


GERARDO DIEGO: Romancero de la novia - Versos humanos
DÁMASO ALONSO: Poemas Puro - El viento y el verso
LUIS CERNUDA: Un río, un amor - Los placeres prohibidos

ORIENTACIONES ESTÉTICAS: “TRADICIÓN Y RENOVACIÓN”


A diferencia de lo que suele suceder - y en especial entre los vanguardistas -
el grupo del 27 no se alza sistemáticamente contra nadie. Sus orientaciones estéticas
son integradoras y entre sus preferencias caben desde los poetas “primitivos” hasta
los más rabiosamente actuales.

Sintieron veneración por los poetas medievales y clásicos: Manrique,


Garcilaso, fray Luis, Lope de Vega, Quevedo..... Significativa, desde luego, es su
admiración por Góngora quien fuera para ellos modelo en la búsqueda de una lengua
especial para la poesía, diametralmente alejada del lenguaje usual.

Junto al extremo culto, sintieron pasión por la poesía popular (cancioneros y


romanceros tradicionales): es el llamado Neopopularismo.

Admiraron a Unamuno y Machado, aunque por encima de ellos sintieron el


magisterio de Juan R. Jiménez.

Finalmente recibieron las influencias de corrientes de Vanguardia, sobre


todo del Surrealismo. Casi todos los del 27, en cierto momento de su evolución,
quedaron marcados por este movimiento. A su influjo se deben libros fundamentales
como Poeta en New York de Lorca Sobre los Ángeles de Alberti; buena parte de la
obra de Aleixandre constituye una de las cimas del Surrealismo europeo. Cabe señalar
que el surrealismo español no fue ortodoxo, los poetas del 27 no llegaron a los
extremos de creación inconsciente.

FEDERICO GARCÍA LORCA


(Fuentes Vaqueros, 1898 - Viznar, 1936)

Hijo de una notable familia, estudió


Derecho y Filosofía en las Universidades de
Granada y Madrid, viajó por España, Francia,
Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, Cuba,
Argentina y otros países.

ROGER CHINGAY H. 212


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Fue pintor, folklorista y músico, además de literato, fundó y durante mucho tiempo
dirigió el teatro universitario “La Barraca” que puso en escena algunas de sus
primeras obras.

García Lorca fue un poeta comprometido que participó activamente en la


Guerra Civil española de 1936. A pesar de su erudición admirable, no elitizó su
literatura, sino que rescató elementos de folklore tradicional y medieval español
combinándolos con las notables influencias que recibió de las corrientes de
Vanguardia.
Murió fusilado por la Guardia Civil cuando escapaba de la cárcel de Viznar a principios
de la Guerra Civil; su cadáver fue arrojado a una fosa común.

OBRAS:
Teatro: Poesía:
 Mariana Pineda  Romancero del cante jondo (Poesía
 Yerma Pura)
 La zapatera prodigiosa  Poeta en Nueva York (Poesía
 La casa de Bernarda Alba Surrealista)
 Bodas de sangre  Llanto por Ignacio Sánchez Mejía
 Doña Rosita, la soltera (combina el acento popular y las
imágenes surrealistas).
 Romancero gitano (Poesía
Tradicional)

“BODAS DE SANGRE”

ARGUMENTO:
Acto I. La Madre y el Novio conversan sobre el futuro matrimonio de éste.
Surge, entonces, el recuerdo del marido y del hijo muerto violentamente a manos de
los Félix, en un antagonismo familiar que perduró de generación en generación. La
madre irá a pedir la mano de la Novia hasta los límites de secano donde ella vive con
su padre. El Novio se marcha al campo y la Madre dialoga con una vecina, quien le
informa que su futura nuera había estado de novia con Leonardo, uno del Félix.

Acto II. Se realizan los preparativos para las bodas en casa de la Novia, que
se muestra descontenta y muy angustiada. Llega Leonardo, quien le recrimina el paso
que va a dar recordándole que la pasión que los uniera no ha concluido aún a pesar
de haberse él casado. Los invitados comienzan a cantar estrofas alusivas a las bodas u
se inicia la fiesta. Todo parece desarrollarse normalmente hasta que la mujer de

ROGER CHINGAY H. 213


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Leonardo anuncia con desesperación que la Novia y su marido han huido. La Madre
ordena a su hijo y a los que se hallen de sus lado, salir en busca de los amantes para
matarlos.

Acto III. Los leñadores comentan los sucesos en el bosque. Aparece la


Muerte que pide a la Luna ilumine los senderos para que el Novio encuentre a los
amantes y la sangre corra. Así sucede y ambos hombres resultan muertos en el duelo.
La Novia vuelve deshecha a buscar perdón de la Madre, pero ésta la rechaza eligiendo
quedarse completamente sola para llorar a sus muertos.

VICENTE ALEIXANDRE
(1896-1984)

Poeta español que obtuvo el Premio Nobel de


Literatura en 1977.
En 1934 ya había conseguido el Premio Nacional
de Literatura y desde 1949 fue miembro de la Real
Academia Española.
Nació en Sevilla, pasó la infancia en Málaga y a los
trece años se trasladó a Madrid. Estudió Derecho y Comercio y fue profesor de
Derecho Mercantil de 1920 a 1922.
En 1925, durante una grave enfermedad, empezó a escribir poesía. El primer
libro que publicó fue “Ambito”, de 1928, donde muestra interés por la naturaleza y
ofrece el conocimiento que posibilita la pasión.
En los siguientes, Espadas como labios, de 1932, y Pasión de la tierra, de
1935, incorpora plenamente el surrealismo a la poesía castellana y el poeta aparece
como el que transmite los mensajes del cosmos. En Sombra del paraíso, de 1944, la
naturaleza, asunto fundamental en su poesía hasta entonces, se tiñe con tonos
elegíacos al cantar el mundo que había perdido el poeta debido a la Guerra Civil
española. Mundo a solas, de 1950, y Nacimiento último, de 1953, también son mucho
menos herméticos y expresan un universo dolorido, aunque equilibrado.
Historia del corazón, de 1954, supuso el inicio de lo que el propio Aleixandre
consideró un nuevo ciclo. El poeta vuelve a contemplar la realidad, no desde el punto
de vista del cosmos, sino del hombre histórico en su poemario de 1962, titulado En un
vasto dominio. Poemas de la consumación, de 1968, exalta la juventud a la que
considera la única realidad valiosa de la existencia desde una vejez donde acecha la
muerte.
De un estilo elíptico y descarnado se puede caracterizar probablemente toda
la obra de Aleixandre, que culmina en Diálogos del conocimiento, de 1974, y,
póstumamente, En gran noche, de 1991, que incluye varios poemas inéditos. Su obra

ROGER CHINGAY H. 214


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

en prosa, Los encuentros, de 1958 y 1985, se ocupa de escritores españoles, desde


Baroja y Unamuno, a sus contemporáneos y amigos más jóvenes.
Aleixandre supuso una influencia capital en los poetas españoles posteriores.
Textos:
 Unidad en ella
 Mirada final (Muerte y reconocimiento)

PEDRO SALINAS

Pedro Salinas Serrano nació en 1892. De origen


madrileño, fue profesor en diversas universidades (la
Sorbona, Sevilla, Murcia, Cambridge). Tras la guerra civil,
tuvo que exiliarse y ejerció la docencia en diversas
universidades americanas. Se lo considera perteneciente
a la generación del 27. Junto con Jorge Guillén, es el
máximo representante de la poesía pura. Este tipo de
poesía se caracteriza por la reflexión sobrepuesta al sentimiento. Podemos distinguir
tres etapas en su producción, la primera que abarca hasta 1932. Poesía pura baja el
influjo de Juan Ramón Jiménez. Una segunda etapa de 1933-1939. Poeta del amor:
Amor antirromántico (no es un amor atormentado ni sufrido). El amor supone un
enriquecimiento de la vida y la persona, confiere sentido al mundo. Razón de amor
(1936) (algo más pesimista, aparecen los límites del amor) y Largo lamento (1939) de
tono elegíaco, le canta al amor que agoniza y muere.
Y una tercera etapa tras la guerra civil, libros de poemas en lo que se observa
una lucha entre su fe en la vida y los signos angustiosos que ve a su alrededor El
Contemplado (1946), Todo más claro (1949), Confianza 1942-44 (1955) libro póstumo
que recoge poemas escritos en esos años. Destacamos en Salinas su concepto del
amor, la amada es vista como amiga; la amada saca de la duda al amante, de su nada
anterior; le inventa un mundo, lo salva del caos.
El amor es una prodigiosa fuerza que da plenitud a la vida y que confiere
sentido al mundo. Por él, el poeta ama la vida y dice que sí al mundo. Se han señalado
las relaciones de Salinas con Guillén: van a la realidad, buscan su esencia para hacerla
lírica. Se diferencian en que Salinas es más subjetivo y amétrico; Guillén posee una
más fuerte voluntad objetivadora y utiliza mayor regularidad métrica.
Murió exiliado en Boston en 1951.

OBRAS:
 Presagios (1923)  Todo más claro (1949)
 Largo lamento (1939)  La voz a ti debida (1933)
 Seguro azar (1929)  Confianza (1955)
 El Contemplado (1946)  Razón de amor (1936)

ROGER CHINGAY H. 215


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 Fábula y signo (1931)

RAFAEL ALBERTI

Nacido en Puerto de Santa María (Cádiz). Inicialmente


se dedicó a la pintura. Se trasladó a Madrid con su familia,
consiguió el Premio Nacional de Literatura, en 1925, por el
primer libro que publicó, Marinero en tierra. Se trata de una
obra de un refinado popularismo donde universaliza el mar,
que llega a ser un mito. En 1926 apareció La amante, relato
poético de un viaje en automóvil, al que sigue un nuevo libro
de poemas, El alba del albañil, al año siguiente. Las tres obras se inscriben dentro de
la tradición de los poetas anónimos del Romancero y Garcilaso de la Vega, aunque
con una sensibilidad de poeta vanguardista.
En 1929 tuvo lugar un cambio importante en su poesía, cuando publicó Cal y
canto, influido por Luis de Góngora y el ultraísmo. También de ese mismo año es
Sobre los ángeles. Considerada su obra maestra, es una alegoría surrealista en la que
los ángeles representan fuerzas dentro del mundo real. Producto de una intensa crisis
personal relacionada con lo que el propio poeta califica de «amor imposible» y los
«celos más rabiosos», contiene imágenes que suponen altas cumbres poéticas.
Sus tonos apocalípticos se prolongaron en Sermones y moradas (1930). La
tendencia surrealista, que llevaba a Alberti a introducir asuntos personales en el
ámbito de las cuestiones históricas, supuso en él una inclinación hacia el anarquismo,
como demuestra su elegía Con los zapatos puestos tengo que morir, de 1930.
Posteriormente se afilió al Partido Comunista español, y publicó hasta 1937 un
conjunto de libros que el autor denominó El poeta en la calle, aparecidos
conjuntamente en 1938. También de la misma época son sus obras de teatro, entre
las que destaca Fermín Galán (1931). Posteriormente, y dentro de la misma línea de
carácter surrealista y político, sus obras teatrales más conocidas son El adefesio, de
1944, y de 1956 Noche de guerra en el Museo del Prado. Con su compañera, la
también escritora María Teresa León, se vio obligado a exiliarse después de la derrota
de la República en la Guerra Civil española.
Vivió en Argentina hasta 1962. A partir de ese año residió en Roma, y no
regresó a España hasta 1977, siendo elegido diputado por la provincia de Cádiz.
Obtuvo el Premio Cervantes en 1983. El poeta recoge su vida durante los años de
destierro en La arboleda perdida (1959 y 1987). Entre la poesía no política de Alberti,
posterior a 1939, destacan Entre el clavel y la espada, de 1941, y A la pintura, de
1948, un brillante intento de describir un arte en términos de otro. En Retornos de lo
vivo lejano, de 1952, y Baladas y canciones del Paraná, libro de poemas publicado el
año siguiente, incluye canciones muy cercanas a las de Marinero en tierra que ofrecen
un universo nostálgico del que no está ausente la ironía. Algo que vuelve a ocurrir en

ROGER CHINGAY H. 216


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

el primer libro que publicó a su regreso a Europa, Roma, Peligro de caminantes, de


1968. Al lado de estos poemarios, están los poemas más estrictamente políticos
inspirados por las circunstancias, como las muy conocidas Coplas de Juan Panadero,
de 1949, y La primavera de los pueblos, de 1961. También cabe destacar entre la
copiosa y desigual producción de Alberti posterior a su regreso a España, el libro de
carácter erótico publicado en 1988 Canción para Altair.

CAPÍTUL LITERATURA
O
LATINOAMERICANA
IV
LITERATURA MAYA

Los Mayas ocupaban los territorios del sur de México


(Chiapas, Yucatán y Tebasco), Guatemala, y el noroeste de
El Salvador y Honduras.

ROGER CHINGAY H. 217


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Estaban organizados en clanes y con patriarcado. El padre representaba la mayor


autoridad y era denominado "yum". El conjunto de clanes formaba la tribu, y la
confederación de tribus era regida por un Consejo de Ancianos. A su vez había un Jefe
Hereditario que gobernaba cada estado.
La sociedad se dividía en:

 Nobles (caciques)
 Sacerdotes (A cargo de sacrificios, predicciones, ofrendas, etc)
 Pueblo (trabajadores de la construcción y las labores agrícolas)
 Esclavos (clase social más baja)

SU LITERATURA
Los libros de la literatura maya que se conocen, son de temas religiosos y mitológicos
y no son de fácil interpretación. Hacen continua alusión a su historia, su religión y la
ciencia de su época, con un profundo sentido patriótico y poético.

Entre las principales obras se pueden citar:

"El Libro de Chilam Balam" es uno de los más famosos, pues refleja la desesperación
del aborigen por la invasión de los conquistadores. Se hallaron varias versiones de
esta obra, con contenidos distintos según el pueblo que la hubiera escrito, pues se
hacían diferentes versiones en los distintos clanes. Pero por su contenido de diversos
temas: religiosos, históricos, literarios, sobre astronomía y calendarios, se puede
apreciar toda la sabiduría del pueblo maya.
Se cree que sus autores fueron sacerdotes que transcribieron manuscritos sagrados, a
los que acotaron noticias locales y elementos de la historia de cada lugar. Eran
considerados libros sagrados y se los leía en ocasiones especiales.
Las copias que se conservan no son las originales, sino transcripciones de alrededor
del siglo XVI.

El "Popol Vuh", "Las antiguas Historias del Quiché", el más conocido, es el libro
sagrado de los quichés que habitaban en la zona de Guatemala.
Se explicaba en él el origen del mundo y de los mayas. También se relataba la historia
de todos los soberanos.
Se puede señalar que hay allí una conjunción de religión, mitología, historia,
costumbres y leyendas. Es esencialmente una descripción del conjunto de tradiciones
mayas de quienes habitaban la región guatemalteca; pero también aparecen
agregadas algunas ideas cristianas, lo que hace suponer que el autor conocía a
misioneros católicos. No se conoce el nombre del autor pero por datos sacados del
contenido de la obra, se supone que ha sido escrito hacia 1544.

ROGER CHINGAY H. 218


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Fue escrito originalmente en piel de venado, posteriormente trascripto en 1542 al


latín por Fray Alonso del Portillo de Noreña.
La versión española fue realizada sobre este último texto en el siglo XVIII (1701) por el
fraile dominico Francisco Ximénez que se había establecido en Santo Tomás
Chichicastenango. Y "Popol Vuh" lo llamó un estudioso de temas americanistas, que
en el siglo XIX lo tradujo al francés, Charles Etienne Brasseur de Bourbourg.

El significado de los términos que conforman el nombre es:

Popol: Palabra maya que significa reunión, comunidad, casa común, junta.

Vuh: Libro, papel, árbol de cuya corteza se hacía el papel.


Para los Quichés de Guatemala, hombres del bosque o de los magueyes, el Popol Vuh
es una Biblia.

En el libro se distinguen tres partes:

La primera es una descripción de la creación del mundo y del origen del hombre, que
después de varios fracasos fue hecho de maíz, el alimento que constituía la base de su
alimentación.
La segunda parte trata de las aventuras de los jóvenes semidioses Hunahpú
e Ixbalanqué que termina con el castigo de los malvados, y de sus padres sacrificados
por los genios del mal en su reino sombrío de Xibalbay.
La tercera parte es una historia detallada referida al origen de los pueblos
indígenas de Guatemala, sus emigraciones, su distribución en el territorio, sus guerras
y el predominio de la raza quiché sobre las otras hasta poco antes de la conquista
española. Describe también la historia de los Reyes y la historia de conquistas de
otros pueblos.

El "Rabinal Achí": Se ha conservado esta pieza dramática escrita en el pueblo quiché y


que trata sobre la rivalidad entre dos ciudades-estados, y la captura y muerte de un
guerrero notorio.

Los "Anales de los Cakchiqueles" es una conjunción de datos históricos, mitológicos y


religiosos, escrito en lengua maya y caracteres latinos.

BARROCO COLONIAL LATINOAMERICANO

ROGER CHINGAY H. 219


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

La literatura del barroco americano revela por lo general un intento de


imitar a los grandes autores del barroco español: Góngora, Calderón, Quevedo. En
este contexto sobresale la monja mexicana Sor Juana Inés de la Cruz, llamada la
«Décima Musa» por su público trasatlántico. Escritora de textos poéticos,
ensayísticos, sagrados y epistolares, sor Juana gozó de su prestigio y protección en los
círculos eclesiásticos y virreinales, hecho poco común para una mujer de su época. Sor
Juana aprovechó esta circunstancia para dedicarse a actividades intelectuales que no
eran las típicas de un monje: intervino en disputas teológicas, escribió sonetos
amorosos y filosóficos y defendió el derecho de la mujer a la educación. En su famosa
«Respuesta a Sor Filotea de la Cruz», sor Juana escribe una autobiografía en la que
reivindica su vida y sus preocupaciones intelectuales ante la crítica de la iglesia. Su
obra representa sinduda el punto culminante del barroco americano.

POESÍA EN EL BARROCO AMERICANO


Esta poesía esta notablemente influenciado por Don Luis de Góngora y Argote.
Numerosos son los poetas influenciados por este autor. Entre algunos destacan:
 Luis José Tejada y Guzmán
 Juan Espinoza Medrano
 Juan del Valle Caviedes
 Carlos de Sigüenza y Góngora
 Sor Juana Inés de la Cruz

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ


(Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana)

La obra de sor Juana Inés de la Cruz constituyó la


primera gran manifestación de la literatura
hispanoamericana y una de las más altas de las letras
barrocas en lengua castellana.
Juana Inés de Asbaje, que tomaría el nombre de
sor Juana Inés de la Cruz, nació en San Miguel Nepantia,
Virreinato de Nueva España, el 12 de noviembre de
1651. A los nueve años marchó a vivir a la ciudad de
México, y desde tan temprana edad manifestó una
extraordinaria precocidad intelectual. Su erudición y atractiva personalidad le
otorgaron gran popularidad en la corte del virrey, a cuya esposa sirvió como dama de
honor.
En 1667 entró en un convento carmelita, que abandonó para profesar el 24
de febrero de 1669 en el convento de San Jerónimo. Allí desarrolló una prodigiosa
actividad intelectual, reunió una valiosísima biblioteca que contaba con unos cuatro

ROGER CHINGAY H. 220


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

mil volúmenes, y se dedicó al estudio de las más diversas disciplinas y a la


composición de su obra literaria.
Su variada producción incluyó obras en prosa, entre ellas Carta athenagórica
(1690), profunda disquisición sobre las Sagradas Escrituras y la doctrina de los santos
de ls iglesia, en la que sor Juana Inés de la Cruz hacía una crítica ed las enseñanzas del
jesuita Antonio Vieyra. Respuesta a Sor Filotea (1691), dedicada al obispo de Puebla,
que había criticado su afán de erudición en un tiempo en que éste parecía reservado a
los hombres.
Numerosas loas y villancicos dramáticos integraron la producción teatral de
sor Juana Inés de la Cruz, en la que merecen destacarse los autos sacramentales El
divino Narciso, El mártir del sacramento y El cetro de José, y dos comedias de enredo,
Los empeños de una casa (1683), influida por Pedro Calderón de la Barca y Amor es
más laberinto(1688).
Pero donde el genio literario de sor Juana Inés de la Cruz alcanzó sus cotas
más elevadas fue en su poesía, que por estilo y tema entroncaba directamente con la
lírica barroca española. Su calidad poética quedó patente en los tres volúmenes de
poemas que se publicaron en España: Inundación castálida (1689, Madrid), del que
formaba parte el largo poema «Primero sueño», ejemplo de profundidad conceptual
y lirismo despurado; Segundo volumen de las obras de sor Juana Inés de la Cruz
(1692, Sevilla); y Fama y obras póstumas del fénix de México y décima musa (1700,
Madrid). Sor Juana Inés de la Cruz dedicó los últimos años de su vida a sus
obligaciones religiosas. Murióp en la ciudad de México el 17 de abril de 1695, víctima
de una epidemia cuando cuidaba a sus hermanas de orden.

LA ÉPICA COLONIAL

A imitación del “Orlando furioso” o de “Jerusalén libertada”, los artistas de


esta época encontraron gran veta en las gestas invasoras y las luchas por el nuevo
territorio. Destacan:
 Alonso de Ercilla (La Araucana)
 Bernardo de Balbuena (Grandeza Mexicana)
 Fray Diego de Hojeda (La Cristiada)

ALONSO DE ERCILLA Y ZÚÑIGA

Poeta y soldado español, autor de la primera


gran epopeya americana: “La Araucana”.
Nacido en Madrid de familia noble, entró a servir
en la corte como paje del entonces príncipe Felipe II.
En 1556 llegó a Perú con el virrey García Hurtado de
Mendoza fue nombrado gobernador de Chile, Ercilla

ROGER CHINGAY H. 221


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

le acompañó y participó en la expedición contra los araucanos. La campaña duró un


año y medio y le supuso la experienda que se referiría a ella «como los años más
floridos de mi vida».Y que es la contemplación del heroísmo y del espíritu indómito de
los indígenas araucanos y de los soldados españoles, le inspiraron el poema épico de
la gran épica culta de la literatura americana, sobre la conquista de La Araucana que
formó parte del Virreinato del Perú. En la obra también se habla de intrigas y disputas
entre los españoles y que en una de ellas perdió el favor de Hurtado de Mendoza y
tuvo que regresar a Europa, aunque esto no significa que perdiera los favores reales
ya que en 1564 fue nombrado duque de Lerma.

Es autor de La Araucana, épica en que se describe la conquista de Chile por


Valdivia y los encuentros de los conquistadores con los Indómitos araucanos. El autor
había tomado parte en ella en 1555. Es la primera obra de creación y de mérito
literario que se ocupa del tema americano. Consta de 37 cantos, aunque
probablemente dos de ellos no son de este autor. Se publicó en tres partes, en 1569,
1578 y 1589.
Considerada como el más importante poema épico de la época, está escrito
en castellano. No existen héroes individuales; los protagonistas no son sólo los
españoles sino también los caudillos araucanos: la grandeza de la obra reside en la
brillantez que logró en las descripciones, tanto de batallas como de paisajes.

ROMANTICISMO LATINOAMERICANO

El Romanticismo en hispanoamerica abarca un largo período que va desde


1830 a 1880 aproximadamente. Se inicia tras la guerra de independencia. Coincide
con una época anárquica y turbulenta, cargada de luchas por el poder. Domina el
caudillismo y la dictadura. En la Argentina toma el poder Juan Manuel Rosas entre
1829 y 1852. Bolivia y Perú luchan por la separación de sus respectivos estados. En
Venezuela, la dictadura de Antonio Guzmán Blanco dura desde 1829 a 1849 y en
Paraguay y el doctor se mantiene en el poder desde 1918 hasta su muerte en 1840.

Ideológicamente su pugna por la libertad. Se buscan nuevas formas de organización


política. Se exalta el paisaje americano y la nacionalidad. En ese ambiente surge el
romanticismo enarbolado el sentimiento y la liberatd; pero asi mismo asume un matiz
social. Así es una Argentina donde surge más tempranamente adoptando esta
tendencia.

JORGE ISAACS FERRER

ROGER CHINGAY H. 222


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Poeta, novelista nació en Cali, Colombia en 1837. Hijo de un judio inglés, procedente
de Jamaica y de una dama colombiana. Desde niño gozó de una posición económica
aseguradora, cuya infancia se desplaza en el ámbito regional, es decir, en el valle que
forma el río Cauca. Así su infancia transcurre en una hacienda de la región
denominada «El Paraíso» donde también se ambientaría su célebre novela «María».
Posteriormente deja su valle para continuar superiores en Bogotá.
En 1856 participa en la revolución de Tejada. En 1862 interviene en la guerra
civil empobrece y se establece en Bogotá. Allí participa en el Círculo literario «El
Mosaico» y se da a conocer como poeta romántico con poesías. A finales de 1864
trabaja en la carretera del Dagua y en medio de pesares y fatigante tarea, empieza a
diseñar los primeros borradores de «María». Tres años después en 1867 sale a la luz
su novela más difundida. Así María será leída en toda América y luego traducida al
italiano, francés, portugués e inglés.
Pero el novelista tomará otra ruta en su devenir, combina su labor de
periodista y político, hasta participa en las guerras civiles de país. Sus últimos años
comienza adolecer de dificultades pecuniarias. Pero también se afirma con amistades
de la talla de José Asunción Silva y el tradicionista Ricardo Palma, en Lima. Enviado
como cónsul a Chile, recorre América y siempre el reconocimiento por su obra es
unánime. Muere en 1895.

“MARÍA”

Tema principal: El amor interrumpido y el paisaje.


Escenario: La hacienda Paraíso en el valle del cauca.

Es una novela romántica, llena de sentimentalismo, matizado con tintes costumbristas


y autobiográficos. Relata la historia de un amor trágico que tiene como marco la
extraordinaria belleza del paisaje. La novela emplea la narración en primera persona a
través del personaje Efraín (narrador - protagonista) y refiere el intenso idilio de dos
jóvenes: Efraín y María. El gran amor se quiebra tragicamente por la muerte de ella...

ARGUMENTO:
Efraín luego de seis años de estudios en Bogotá, retorna a su hogar y se
percata que dejo (sus hermanas y María) son ahora más hermosas adolescentes.
Aquella Maria antes llamada Esther, pronto encendió el amor en el corazón de Efraín
el amor hace presa de ambos, siendo este tierno y callado solo la sombra de una
enfermedad epiléptica en María le impide revelarle sus sentimientos. Su padre le
anuncia que tendrá que viajar a Londres para culminar sus estudios de Medicina y la
autoridad paterna lo obliga a realizar el viaje. Durante un año, la nutrida
correspondencia sirvió de lenitivo a los jóvenes enamorados. El segundo año la
comunicación desmejoró y avanzó peligrosamente. Más tarde Efraín recibe la noticia

ROGER CHINGAY H. 223


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

de la gravedad de María, regresa inmediatamente pero solo para encontrar la tumba


de su amada. Finalmente estremecido por el dolor cabalga hacia lo desconocido.
El texto está lleno de sentimientos amorosos y presentimientos tristes y
augurios totales. Es precisamente esta sensibilidad lo que le da a la obra su valor
permanente. En sus páginas abunda el americanismo no solo en el escenario, sino
también un episodio de color local. Pero la grandeza de la novela está en su
tratamiento de un tema humano universal: el amor y la muerte.

EL MODERNISMO

El Modernismo, como sostiene Federico de Onis, más que una escuela fue
una época. Pero centrándose en el aspecto literario el Modernismo representa una
ruptura con la poética española, por lo que Angel del Río afirma: Por primera vez la
literatura americana influye en España y favorece la fusión y unidad de las letras
hispanas alcanzando la universalidad. Es, pues un movimiento originario de América
Latina.
Los modernistas exaltan la rebeldía y la libertad, defienden el sentimiento
individualista y buscan la belleza cargada de musicalidad. El Modernismo, dice Juan R.
Jiménez, es un movimiento de entusiasmo hacia la libertad y la belleza. Darío fue el
padre y difusor de este movimiento literario que dominó hispanoamérica
aproximadamente entre 1880 y 1915.
INFLUENCIAS:
Que el Modernismo sea originario de América no quiere decir que no tenga
estímulos e influjos de tipo europeo.
En ese sentido los modernistas sintieron una profunda inclinación por lo
francés. Esto se manifiesta por la influencia que ejercieron los parnasianos Gautier y
Heredia y los simbolistas Verlaine, Rimbaud y Mallarmé.

SITUACIÓN SOCIAL DEL ARTISTA: La incorporación de los países latinoamericanos a


los sistemas capitalistas afectó la propia situación social de los artistas. La obra de
arte se transforma en mercancía. El artista deja de ser protegido por el mecenazgo de
las clases dominantes y debe entrar a competiren el mercado artístico. Para
sobrevivir, el escritor debe dedicarse a profesiones como el periodismo o la
enseñanza.

RASGOS:
 Esteticismo: Búsqueda de la perfección formal en desmedio del contenido.
 Exotismo: Busca la belleza en mundos distantes (culturas orientales, el mundo
griego o nórdico entre otros).
 Renovación léxica: Arcaísmos, neologismos galicismos, cultismos.

ROGER CHINGAY H. 224


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 Nuevos metros y ritmos: alejandrinos, endecasílabos y gran musicalidad.


 Cosmopolitismo:Temas e influencias universales

Ser modernista era ser parte de una minoría, de una élite, de un grupo
diferente. La propuesta era construir castillos verbales a través de la palabra. Sino ya
no se podía ser héroe de la acción, ahora se sería héroe de la palabra. La actividad
artística está por encima de la actividad política.

LA EVOLUCION MODERNISTA

RUBÉN DARÍO
“El poeta de los cisnes”

Se le considera el creador y máximo


representante del Modernismo, nació en Metapa
Nicaragua: tenía en sus venas sangre española, de indios
y algo de negro. Todo ello confluiría, andando el tiempo,
en su personalidad literaria meditativa y musical, mística
y fenchista. Compuso versos desde niño
aproximadamente a los doce años por lo que se le llamó
“El niño poeta”.

De adolescente había leído mucho a Bécquer y


Victor Hugo. Cuando a los 19 años llegó a Chile, había
recorrido casi toda América Central e influenciando a varios de sus poetas. En su
primera época en Santiago ejerció el periodismo. Ganó un concurso literario. Pero
su verdadera victoria corresponde, después del pequeño volumen de “Abrojos”
(1887) a la publicación de “Azul” (1888).

Darío inicia su colaboración en “La Nación” de Buenos Aires, vuelve a su país


en 1890 y se casa, sin hallar la felicidad. Dos años después su periódico lo mandó a
España, Italia, Francia, Alemania, Austria, finalmente fallece en su patria el 6 de
febrero de 1916.

La poesía para Rubén Darío fue un oficio, en él luchó contra el prosaísmo, la


vulgaridad y la acartonada retóric

OBRAS:

 “Abrojos y rimas”  “La caravana pasa”


 “Los raros”  “Cantos de vida y esperanza”

ROGER CHINGAY H. 225


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 “Azul”  “Tierras solares”


 “Peregrinaciones”  “Poema de otoño y otros poemas”
“Prosas profanas”  “Autobiografía”

ESTILO:
 Preocupación por el arte y el artista
 Erotismo, jubiloso y exaltado en sus versos
 Símbolos de elegancia plástica: el cisne, el paro real
 Revolución en las formas poéticas
 Optimismo americanista (imágenes del continente)
 Malabares con los colores y los sonidos

“AZUL”

Significación: Es la obra que contiene dieciocho breves cuentos en prosa y siete


poemas. Dio inicio oficial al Modernismo, apareció un año después de su obra
Abrojos.
1ra. Edición: Valparaíso (1888)
2da. Edición: Guatemala (1890)
3ra. Edición: Buenos Aires (1905)
En la segunda edición nueve sonetos y algunos cuentos, así como un prólogo
constituido por la admirativa carta de don Juan Valera, en la cual destaca el
sentimiento a la naturaleza que “raya en adoración panteísta”.

El libro de cuentos y poemas con el que sí inicia oficialmente el modernismo,


fue publicado en Santiago de Chile en 1888. Los materiales que forman su contenido
ya habían sido publicado en periódicos y revistas de Santiago entre 1886 y 1988.
Sobre el título “Azul”, don Juan Valera afirma que Víctor Hugo debía “L’ art
est l’ Azur” (el arte es lo azul) y el propio Rubén Darío: “El azul para mí, el color del
ensueño. El color del arte”.

Debe destacarse que los cuentos; todos ellos fantásticos, están escritos con
una prosa brillante plena de color y música y con un léxico renovado por el uso de
galicismos y giros audaces. Los poemas por su parte, muestran un trabajo lírico pleno
de libertad. Los versos se encadenan por su sentido musical y más parecen su prosa
poética. El lenguaje está nutrido de selva, mieles, aromas, rosas, sedas, oro, brisas y
pájaros. Azul es el libro con el que se inicia la renovación de la poesía castellana.
Esta, para decirlo con las propias palabras que Rubén Darío escribe como pórtico de
su poema Autumnal, se nutriría de “Eros, Vita numen” (Amor, vida y Luz).

ROGER CHINGAY H. 226


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Entre los cuentos de “Azul...” que por una misteriosa concepción de la


literatura no reconoce las ediciones canónicas de su obra poética, seis, los mas
logrados de las veintitrés piezas que abarca la primera parte, tienen por tema el del
artista en la sociedad burguesa. “El rey burgués”, “El sátiro sordo”, “La ninfa”, “El
velo de la reina Mab”, “La canción del oro”, “El pájaro azul”, iluminan esa situación
desde diversa perspectivas: la del nuevo rico “El rey burgués” que no sabe qué es un
poeta, colecciona bienes culturales, se rodea de gramáticos y relega al poeta al papel
de organillero, lo olvida y lo deja morir por el frío; la de los que no aprecian la poesía
“El sátiro sordo” y causan al poeta el dolor de no poder ser escuchado; la de la
obsesión del poeta “La ninfa”; la del “Velo azul” de los sueños que da esperanza a los
artistas, al pintor, al escultor, al poeta, al músico, para superar un «porvenir de
miseria y de hambre» y poder realizar su obsesión es el “Velo de la reina Mab”; la de
la canción del oro. “Himno mezcla de gemido, ditirambo y carcajada”, en la que el
poeta aparece entre los “miserables beodos... prostitutas, mendigos, vagos, rateros,
bandidos, pordioseros, peregrinos..., los desterrados... y sobre todo vosotros, oh
poetas” y la obsesión del poeta, ya no presentada como ninfa sino como “Pájaro
azul”. El poeta como innovador como perseguidor de un ideal, como voz calmante
que es rechazado, desconocido, menospreciado por los nuevos ricos y los preceptistas
(“Hermosillescos”) y por los sordos y que se le condena a la frustración; tal es la
imagen del poeta en la sociedad burguesa que traza Darío el de los raros. El libro de
tal título apareció en 1896, seis años después de la segunda edición de “Azul...”

GABRIELA MISTRAL
(Seudónimo literario de Lucila de María del Perpetuo
Socorro Godoy Alcayaga)

Poetisa y educadora chilena. Hija de un maestro de escuela,


con dieciséis años Gabriela Mistral decidió dedicarse ella
también a la enseñanza; trabajó como profesora de
secundaria en su país y como directora de escuela.

Gabriela Mistral se dio a conocer en los Juegos Florales de Chile en 1914 con el libro
de poemas Los sonetos de la muerte, nacidos del dolor causado por el suicidio de su
prometido, el empleado ferroviario Romelio Ureta, a quien había conocido en 1906.
Estos sonetos fueron incorporados en 1922 a una colección más amplia de sus versos
realizada por el Instituto Hispánico de Nueva York bajo el título de Desolación.

Ese mismo año dejó Chile para trasladarse a México, a petición del gobierno de este
país, con el fin de que colaborara en la reforma de la educación iniciada por
Vasconcelos. En México, Gabriela Mistral fundó la escuela que lleva su nombre y
colaboró en la organización de varias bibliotecas públicas, además de componer

ROGER CHINGAY H. 227


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

poemas para niños (Rondas de niños, 1923) por encargo del ministro de Instrucción
Pública mexicano, y textos didácticos como Lecturas para mujeres (1924).

Terminada su estancia en México, viajó a Europa y a Estados Unidos, y en 1926 fue


nombrada secretaria del Instituto de Cooperación Intelectual de la Sociedad de
Naciones. Paralelamente, fue redactora de una revista de Bogotá, El Tiempo (sus
artículos fueron recogidos póstumamente en Recados contando a Chile, en 1957),
representó a Chile en un congreso universitario en Madrid y pronunció en Estados
Unidos una serie de conferencias sobre el desarrollo cultural estadounidense (1930).
En 1945 Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura.
OBRAS:

 Sonetos de la Muerte  Todas íbamos a ser reinas


 Desolación  Antología
 Lecturas para mujeres  Lagar
 Ternura  Recados, contando a Chile
 Nubes blancas y breve descripción  Poema de Chile (edición póstuma)
de Chile  Tala

“LOS SONETOS DE LA MUERTE”

1 Del nicho helado...


Del nicho helado en que los hombres te pusieron,
te bajaré a la tierra humilde y soleada.
Que he de dormirme en ella los hombres no supieron,
y que hemos de soñar sobre la misma almohada.

Te acostaré en la tierra soleada con una


dulcedumbre de madre para el hijo dormido,
y la tierra ha de hacerse suavidades de cuna
al recibir tu cuerpo de niño dolorido.

Luego iré espolvoreando tierra y polvo de rosas,


y en la azulada y leve polvareda de luna,
los despojos livianos irán quedando presos.

Me alejaré cantando mis venganzas hermosas,


¡porque a ese hondor recóndito la mano de ninguna
bajará a disputarme tu puñado de huesos!
CRIOLLISMO O REGIONALISMO

ROGER CHINGAY H. 228


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

llamado también mundonovismo o narrativa de la tierra, es una variante del realismo


inclinado a lo autóctono; pues representa en la novela la realidad campestre a partir
de la dicotomía ciudad del campo, como problemática que sacó a la luz el argentino
Domingo Sarmiento en su novela Facundo presentado la disyuntiva civilización -
barbarie como eje de una antigua tradición americana.
El Regionalismo significó una búsqueda de lo nacional en lo provinciano. Los
personajes típicos son hombres del campo: el indio, el gaucho, el llanero, el imlacable
hacendado.
RASGOS:
 Gusto por lo autóctono
 Crítica social
 Dicotomía civilización - Barbarie
 Gran mundonivismo o Americanismo

Otra orientación del Regionalismo fue el ciclo del indigenismo andino donde destacan
obras como “El mundo es ancho y ajeno” de Ciro Alegría (1909 - 1967) y
«Huasipungo» del ecuatoriano Jorge Icaza (1906 - 1978).

RÓMULO GALLEGOS: (1884 - 1969)

Narrador Caraqueño, se dedicó desde muy


joven a la política e influyó en el pensamiento filosófico
de su país; como periodista laboró en los más
prestigiosos diarios de la capital venezolana. Fue
también Ministro de Educación y a la caída del gobierno
de Vicente Gomez se exilió en España.
Vuelto a su país llegó a ser presidente de la
República en 1947; pero fue destituido al año siguiente
por un golpe militar viviendo exiliado en Cuba y México. Vuelve a Venezuela en 1958.

“DOÑA BÁRBARA”

Género: narrativo
Especie: novela regionalista
Rasgosformales: La narración es omnisciente y la estructura narrativa es lineal (sigue
un orden lógico y cronológico).
Tema: la lucha entre la civilización (Santos Luzardo) y la barbarie (Doña Bárbara).

ARGUMENTO:
Santos Luzardo decide regresar a Altamira para hacerse cargo
personalmente de sus tierras, pero encuentra, que el administrador encargado

ROGER CHINGAY H. 229


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

(Balbino Paiba) estaba de amores con Doña Bárbara; enemiga de Luzardo y de los
Barquero Doña Bárbara junto con Guillermo Dónger quieren arrebatar a Lorenzo
Barquero y a Santos Luzardo sus tierras.
Santos ayuda a Lorenzo y a su hija Marisela, quienes se encontraban en
plena miseria. A Lorenzo pretende salvarlo del alcoholismo y Marisela la transforma
en una joven educada. Doña Bárbara pretende arrebatar las tierras seduciendo a
Santos, pero, en ese intento se enamora de él Santos ya está prendado de la joven
Marisela.
Doña Bárbara en un arrebato de cólera manda matar al padre de Marisela,
también quiere que muera Santos, pero éste hábilmente se salva matando a
Melquiades, guardaespaldas de Doña Bárbara.
Finalmente, Santos confiesa su amor a Marisela y doña Bárbara al ver la
felicidad de su hija; en vez de matarla, decide entregarle toda su fortuna y
desaparece.

UNA NUEVA LITERATURA EN LATINOAMÉRICA

 Consecuencias de la Primera Guerra Mundial


 Propaganda política, comunista y conspiraciones fascistas.
 Caída de la república española.
 Estallido de la Segunda Guerra Mundial.
 Culturalmente surgen los “Ismos de Vanguardia”
REPRESENTANTES:

Narrativa: Poesía:
 Miguel Ángel Asturias  Vicente Huidobro
 Alejo Carpentier  Ernesto Cardenal
 Juan Rulfo  César Vallejo
 Octavio Paz  Pablo Neruda
 Jorge Luis Borges

EL REALISMO MÁGICO

 Regreso a la temática indígena


 Culto a lo maravilloso
 Mezcla de lo real e irreal
 Fue iniciado por Asturias y Carpentier

MIGUEL ANGEL ASTURIAS


(Nobel en 1967)

ROGER CHINGAY H. 230


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Miguel ÁngelAsturias nació en Guatemala en 1898, se licenció en Derecho y


estudió en París religiones antiguas. Fue diplomático, se le ha concedido el Premio
Nobel de Literatura en 1967. Poeta en Clarivigelia Primaveral y dramaturgo en
Soluna, sus méritos literarios culminan en su producción narrativa con obras como:

OBRAS:
 Leyendas de Guatemala TRILOGÍA:
 El Señor Presidente  El viento fuerte
 Hombres de maíz  Los ojos de los enterrados
 Mulata de tal  El Papa verde
 Week-end en Guatamala

“EL SEÑOR PRESIDENTE”


Género: Narrativo
Especie: Novela
Tema: “Lo perjudicial y caótico de las dictaduras”

ARGUMENTO:
En la capital de un país imaginario de Hispanoamérica, probablemente entre
finales del siglo XIX y 1920, el gobierno estaba en manos del Señor Presidente, un
dictador que se mantenía en el poder gracias a su crueldad absoluta, sin el más leve
matiz de bondad. Por todas partes se le representaba como un hombre encantador,
de cara jovial, elegantemente vestido y adornado con una charretera, al que un
sonriente querubín se dispone a otorgarle una corona de laurel. Se lamentaba en esos
momentos de la muerte de su matón preferido, el coronel Parrales Sonriente,
asesinado por un mendigo loco llamado el Pelele, de quien el coronel se había
burlado en la escalinata de la catedral. El Presidente declaró que por esos días había
pensado hacer a Parrales general, por su extraordinaria capacidad para pisotear y
humillar al pueblo.
Pero el asesinato del coronel le proporcionó al Presidente la oportunidad de
deshacerse de dos oponentes peligrosos: el general Canales y el abogado Abel
Carvajal. El auditor general de guerra reunió a todos los mendigos de la puerta de la
catedral, donde habían ocurrido los hechos, y a fuerza de golpes los hizo jurar que
habían visto a Canales cometer el asesinato. El único que se negó a firmar tal
declaración fue “El Mosco”, un mendigo ciego y sin piernas, al que terminaron por
matar a golpes. Al Pelele lo mató un policía de dos tiros, con la excusa de que intentó
huir.
La muerte a golpes también la padeció el Dr. Barreño, médico del Presidente, quien la
ordenó cuando supo que el facultativo tenía que ver con unas “malversaciones

ROGER CHINGAY H. 231


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

políticas” que causaron la muerte a varios soldados, envenenados con un purgante


tóxico que les perforó el estómago.
Uno de sus colaboradores de más confianza Miguel Cara de Ángel, es el encargado de
desarrollar la operación planificada para destruir al general Canales, hombre que aún
no se había corrompido y contaba con grandes simpatías. La primera parte del plan
consistía en dar la orden a la policía de disparar contra el general si éste intentaba
huir, y luego, el otro paso era que alguien, en este caso el mismo Miguel Cara de
Ángel, se presentara en casa de Canales para informarle del peligro que lo acechaba y
animarlo a ponerse rápidamente a salvo. Pero Miguel Cara de Ángel, que estaba
enamorado de la hija del general, lo ayuda realmente a salvarse, confiado en que le
general volvería con hombres antes de que se tomaran las represalias. Su traición se
tornó peligrosa cuando el general, que al fin logra escapar, muere envenenado antes
de conseguir reclutar un ejército capaz de invadir el país.
Un fiel servidor del Presidente se propone instalar a Camila Canales en el burdel de
Concepción Gamucino, llamado “El dulce encanto”, pero Cara de Ángel interviene y
logra salvarla de tal destino. El Presidente, para garantizarse la confianza de Cara de
Ángel – pues estaba sobre la pista de su traición – le prepara por todo lo alto el
matrimonio con Camila, e incluso asiste como padrino. Luego le encomienda a Cara
de Ángel un trabajo en el extranjero y lo hace detener en el momento de embarcar.
Cara de Ángel es golpeada brutalmente y encerrada por meses en un calabozo. Camila
sufre por la desaparición de su esposo pero no logra encontrar el lugar donde se
encuentra recluido. El presidente encierra en el mismo calabozo a Vich, quien
comenta a su compañero de celda que su esposa Camila es ahora la amante del
Presidente; Cara de Ángel no puede resistir esta noticia y muere. Vich recibe su
recompensa por parte del tirano.

JORGE LUIS BORGES

Nació en Buenos Aires en 1899, cursó estudios en Suiza y


pasó a España en 1919, vinculándose con los escritores
ultraístas y de vanguardia. Fue el fundador de la revista mural
“Prisma”. Comenzó como poeta, pero, lo más resaltante son
sus libros de relatos.
Borges es dueño de caracteres excepcionales (erudición,
estilo cultivado y elegante), consigue un estilo genuino y
personal. Como poeta fue uno de los guías y de los miembros
de vanguardia de los años 20. Autor de libros de poemas- “Fervor de Buenos Aires”-
contribuyó a fundar revistas pioneras de su tiempo (Prisma, Proa, Martín Fierro). En
su poesía se perfilaba ya tres características importantes: precisión, limpidez e
intemporalidad. Tales son los preceptos que imperan también en su prosa. Sus
primeros intentos en este último terreno se desarrollan en forma de cuento

ROGER CHINGAY H. 232


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

propiamente dichos. Estas narraciones tienen y presentan la forma de


ARGUMENTACIÓN O TESIS. Así, “otras inquisiciones”, “Discusión” e “Historia de la
eternidad”, tienen este estilo.

Más tarde llegarían “El jardín de los senderos que se bifurcan”, que formaría
parte de otra edición mucho más ampliada, con el título de “Ficciones”, “El Aleph”, “El
libro de arena”. Murió en el año de 1986.

ALEJO CARPENTIER

Nació en La Habana el 26 de diciembre de 1904, hijo de un


arquitecto francés y de una cubana de refinada educación.
Estudió los primeros años en La Habana y a la edad de
doce años, como la familia se trasladó a París durante
unos años, asistió al liceo de Jeanson de Sailly, y se inició
en los estudios musicales con su madre, desarrollando una
intensa vocación musical. Ya de regreso a Cuba comenzó a
estudiar arquitectura, pero no acabó la carrera. Empezó a
trabajar como periodista y a participar en movimientos políticos izquierdistas. Fue
encarcelado y a su salida se exilió en Francia. Volvió a Cuba donde trabajó en la radio
y llevó a cabo importantes investigaciones sobre la música popular cubana. Viajó por
México y Haití donde se interesó por las revueltas de los esclavos del siglo XVIII.
Marchó a vivir a Caracas en 1945 y no volvió a Cuba hasta 1958, año en el que se
produjo el triunfo de la Revolución castrista. Desempeñó diversos cargos diplomáticos
para el gobierno revolucionario, murió en 1980 en París, donde era embajador de
Cuba.
En 1962 publicó El siglo de las luces, en la que narra la vida de tres personajes
arrastrados por el vendaval de la Revolución Francesa. Más que una novela histórica,
o una novela de ideas es, en la interpretación de algunos críticos, una cabal novela
filosófica. Concierto Barroco (1974) Finalmente El recurso del método (1974) y La
consagración de la primavera (1978), obras complementarias y difíciles; la primera
suele “considerarse como la historia de la destrucción de un mundo”, la caída del
mito del hombre de orden, mientras que la segunda representa la larga crónica del
triunfo en Cuba de un nuevo mito, que Carpentier trata de explicar desde su
imposible papel de espectador: el autor trata de explicar el inconciliable desajuste
entre el tiempo del hombre y el tiempo de la historia.
JUAN RULFO
(1918-1986)

En 1924, entró en la escuela primaria y ese mismo año


murió su padre, y en 1930, su madre, por lo que quedó bajo

ROGER CHINGAY H. 233


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

la custodia de su abuela y entró en un orfanato de Guadalajara. Se trasladó a México


en 1934 y en 1938 empezó a escribir su novela Los hijos del desaliento, y a colaborar
en la revista América; en 1942, publicó dos cuentos en la revista Pan, que formarían
parte de El llano en llamas (1953) junto con otros que fueron apareciendo en revistas.
Comenzó a trabajar para la Goodrich Euzkadi en 1946 como agente viajero y allí inició
su notable labor fotográfica. Se casó en 1947 con Clara Aparicio con la cual tendría
cuatro hijos.
Pasó a trabajar en el departamento de publicidad de la Goodrich y dos capítulos de su
novela Pedro Páramo (1955) se publicaron en revistas y, luego el libro, traducido casi
de inmediato al alemán por Mariana Frenk (1958), en breve y, sucesivamente, a varios
idiomas; inglés, francés, sueco, polaco, italiano, noruego o finlandés.
Muchos de sus cuentos han sido llevados al cine y también él escribió guiones, como
El despojo, sobre una idea original suya; El gallo de oro (1964) basado en una idea del
novelista con guión de Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez; La fórmula secreta
(1965), de Rubén Gómez con textos de Rulfo. En 1967, se hizo una película de Pedro
Páramo, dirigida por Carlos Velo, y en 1973, El rincón de las vírgenes, largometraje de
Alberto Isaac, sobre dos cuentos de Rulfo.
Siempre ha sido un gran viajero y ha participado en varios encuentros internacionales.
En 1970 recibió el Premio Nacional de Literatura en México y en 1983 el Premio
Príncipe de Asturias en España. Murió en 1986 en la ciudad de México

“PEDRO PÁRAMO”

Género: narrativo
Especie: Novela
Tema: La desolación, el fatalismo y la muerte.

PERSONAJES:
 Pedro Páramo: Es el padre de Juan Preciado. Pedro tuvo a muchos hijos con
diferentes mujeres e hizo varias cosas malas.
 Juan Preciado: Es el hijo de Pedro Páramo en la historia. Cuando su madre se
muere va a buscar a su padre.
 Damiana Cisneros: Ayudó a Dolores, la mamá de Juan Preciado, a cuidar al mismo
cuando era chico.
 Dolores Preciado: Es la madre de Juan Preciado, a quien le tenía mucho amor.
 Doña Eduviges: Amiga de Dolores, la madre de Juan Preciado, a quien le gustaba
contar historias.

ROGER CHINGAY H. 234


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 Miguel Páramo: Era el hermano de Juan Preciado en la historia.


 Lucas Páramo: Padre de Pedro Páramo, por lo tanto, era el abuelo de Juan
Preciado.
 Abundio Martínez: Persona que asesino a Pedro Páramo con una puñalada.
 El arriero: Ayuda a Juan Preciado a que encuentre a su padre. El arriero también
es hijo de Pedro Páramo.
 Padre Rentaría: Sacerdote de una iglesia de Cómala.
 Susana San Juan: Es la mujer a la que Pedro Páramo amó más.

ARGUMENTO:

1. Narración dialógica entre Juan Preciado y Dorotea, vecinos de nicho en el


cementerio:
1.1. Capítulos 1, 2, 3, 4, 5, 9, 11, 17, 24, 25 Juan Preciado narra su llegada a Comala,
su encuentro con Abundio (2), Eduviges Dyada (3, 4, 5, 9, 11) Damiana (17, 24, 25)
quienes le informan de la muerte de Pedro Páramo, de Miguel, del pasado de su
madre
Capítulo 1. Juan Preciado llega a Comala en busca de su padre: Pedro Páramo. Juan
Preciado por instrucciones y para cumplir las promesas de su madre, Dolores, busca
en Comala a su padre: Pedro Páramo. → 2
Capítulo 2. En el trayecto de su viaje encuentra a Abundio Martínez, un arriero que
dice también ser hijo de Pedro Páramo. En boca del arriero escucha la descripción de
lo que es "La Media Luna". Juan Preciado llega a un pueblo abandonado y
deshabitado; se entera de que Pedro Páramo murió hace años. "Se ve tan triste", le
comenta al arriero, quien responde: "Son los tiempos, señor". Lo que ve no
corresponde con los que recuerda le narró su madre, quien vivió y murió deseando
volver. → 4
Capítulo 3. En un monólogo Juan Preciado describe su llegada a Comala. Rememora:
—apenas ayer estaba en Sayula. Se cruza por el camino de una mujer quien la dirige a
la casa de Eduviges Dyada a la orilla del río. Recuerda la descripción que del lugar le
hacía su madre en vida y piensa: "Te equivocaste de domicilio. Me diste una dirección
mal dada. Me mandaste al '¿dónde es esto y dónde es aquello?' A un pueblo solitario.
Buscando a alguien que no existe." → 5
Capítulo 4. Juan Preciado se queda en Comala. El arriero -llamado Abundio, que
continúa hacia su destino le sugiere buscar a Eduviges para quedarse en su casa. → 3
Capítulo 5. Juan Preciado es recibido por Eduviges. Quien le informa haber sido
notificada por su madre Doloritas con antelación de su visita. A Juan Preciado le
sorprende el aviso: "si su madre murió hace siete días". Le comenta —además, haber
sido muy amiga de su mamá. Relata detalles de su amistad "Poco faltó para que tú
fueras hijo mío" —le dice, para aclararle que en otra ocasión le dará detalles. Aquí se

ROGER CHINGAY H. 235


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

menciona por primera vez el nombre de la madre de Juan Preciado: Doloritas. Le dice
que está guardando los trastos de la gente que se ha ido → 9
Capítulo 9. Juan Preciado y Eduviges hablan de Dolores Preciado. Eduviges le informa
que el arriero Abundio quien lo encaminó hacia su casa estaba sordo, → 68 inclusive,
ya está muerto —le dice Eduviges. Abundio era el que “nos contaba como iban las
cosas allá al otro lado del mundo y seguramente a ellos les contaba cómo andábamos
nosotros”. Inocencio Osorio, Saltaperico, provocador de sueños atendía a las mujeres
enfermas con sobadas y sobadas, hasta llegar a la entrepierna. Tanto picaba que a
veces atinaba, —le relata. Ella estuvo a punto de ser su madre. En la noche de boda
ella sustituyo a su madre, ya que estaba "brava la luna". Sin embargo como Pedro
Páramo se quedó dormido ni siquiera la tocó. Fue hasta la madrugada que su madre
de Juan Preciado tomó el lugar y un año después —"naciste tú". Le narra cómo Pedro
Páramo le hizo la vida imposible a Doloritas, hasta obligarla a abandonarlo,
refugiándose en Colima con su tía Gertrudis, quien en repetidas ocasiones le pidió que
se regresara, que buscara a Pedro Páramo. → 11 y → 17
Capítulo 11. Eduviges cuenta a Juan Preciado la muerte de Miguel Páramo. Eduviges
cuenta a Juan Preciado que escucha pasar al caballo de Miguel Páramo. Juan preciado
no oye nada porque Eduviges está muerta. (En el capítulo 16 nos enteramos por su
hermana María Dyada que se ha suicidado) Eduviges narra lo que sucedió la noche en
que murió: Miguel, ya muerto, vino a verla para contarle qué había pasado, pero se
siente desorientado porque ha muerto y no lo sabe. Miguel le dice que saltó un lienzo
y después siguió corriendo entre humo y neblina. Fue más allá según sus cálculos y no
encontró a Contla ni nada. Miguel cree que está loco. Loco no, Miguel, debes estar
muerto, le dice Eduviges. Mañana tu padre se torcerá de dolor. Ahora vemos la
escena desde la perspectiva de los demás: a la mañana siguiente es invitada al velorio
a hacer compañía llorando. El Colorado volvió solo y les hizo pensar que algo había
sucedido. El caballo no ha dormido, no ha dejado de puro correr, como que está
dañado por dentro. Eduviges pregunta a Juan Preciado si ha oído alguna vez el
quejido de un muerto. → 15
Capítulo 17. Muerte de Toribio Aldrete. Un nuevo interlocutor: Damiana Cisneros
Juan Preciado oye el alarido de un muerto (11). Está dormido en casa de Eduviges, en
el cuarto donde ahorcaron a Toribio Aldrete. Dormido escucha cómo fue asesinado
Toribio Aldrete. Despierto sólo percibe el rumor del silencio. Aparece un nuevo
fantasma, Damiana Cisneros, quien viene desde la Media Luna lo invita a ir con ella a
su casa donde pueda descansar. → 24 Damiana no se explica cómo Eduviges le llevó
a un cuarto del que no hay llave. → 23
Capítulo 24 Damiana Cisneros le describe a Juan Preciado la abundancia de ecos que
hay en el lugar. Le sugiere no se asuste con ecos más recientes, ya que incluso acaba
de platicar con su hermana muerta hace muchos años. Juan preciado pregunta acerca
de la muerte de su madre y al preguntarle si Damiana está viva, de repente se
encuentra solo, únicamente acompañado por los ecos.

ROGER CHINGAY H. 236


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Capítulo 25 Quien quizá sea Juan Preciado relata ver cruzar la calle a un hombre
llamado Filoteo Aréchiga y escuchar la conversación de dos mujeres que lo esquivan
ya que dicen de ese hombre ser el que se dedica a proporcionar mujeres a Pedro
Páramo.
1.2. Capítulos 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34 son unidades de transición entre la vida y la
muerte de Juan Preciado
Capítulo 28. El incesto. Juan Preciado se encuentra con Donis y Dorotea Juan Preciado
continúa recordando comentarios de su madre acerca de cómo se vivía en Comala.
Contrastan con las imágenes espectrales que él está percibiendo en un Comala en
donde ya no se distingue la realidad y la ficción; la convivencia con vivos o muertos.
Piensa en la posibilidad de regresar cuando se encuentra con una pareja dormidos
desnudos (quienes parece ser que se trata de los hermanos Donis y Dorotea) en una
habitación semiderruida con quienes platica e inquiere si están vivos o muertos. →
29
Capítulo 29. La pareja con quien comparte Juan Preciado el cuarto donde duermen
comenta de la presencia de Juan, de su forma inquieta de dormir y del
arrepentimiento que siente la mujer por haber hecho hace tiempo lo que quiso el
hombre aún sabiendo que era malo. El hombre le reprocha que "porqué hasta ahora"
y le pide le deje dormir. Juan estando dormido dice escuchar el diálogo de la pareja
con palabras sin sonidos, como si se tratara de palabras escuchadas entre sueños. El
hombre se va a buscar un becerro. → 30
Capítulo 30. La mujer se levanta y ofrece un café a Juan Preciado y se inicia un diálogo
en el que ella confiesa el pecado de haberse acostado con su hermano y él sigue
preguntando acerca de su madre. La mujer le comenta de la cantidad de almas que
aun se encuentran en ese pueblo y que sólo salen de noche. Donis, el hombre vuelve
y le recomienda a Juan Preciado, quien insiste en regresarse, intente salir de este
pueblo de día, ya que de noche le será muy difícil. → 31
Capítulo 31. Encuentro con la muerte Juan Preciado continua en el cuarto en donde lo
recibieron Donis y su hermana Dorotea. En un momento en que es dejado solo entra
una mujer vieja y flaca quien saca unas sábanas de una petaca debajo de la cama y
vuelve a salir de la habitación. Donis y su hermana le ofrecen agua de azahar porque
dicen que se ve asustado. Dicen no haber visto entrar a nadie.
Capítulo 32. La mujer no identificada (en capítulos posteriores se sabrá que es
Dorotea), hermana de Donis comparte la cama con Juan Preciado. Se dan cuenta que
finalmente Donis se fue. La hermana presiente que jamás volverá, como lo han hecho
todos. Le comenta que la mujer que acababa de visitarlo era su hermana, pero que no
lo pudo decir frente a Donis.
Capítulo 33. Juan Preciado le platica a su madre encontrarse ya entre su gente. Su
madre le responde no poder verlo.

ROGER CHINGAY H. 237


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Capítulo 34. Juan Preciado es invitado por la mujer (Dorotea) hermana de Donis a
pasarse a su cama. Ella confirma que Donis no regresará, ya que supone sólo estaba
esperando que alguien llegara para cuidarla y así poder irse.

1.3. Capítulos 35, 37, 40, 41, 44, 51, 54, 62, 63 Preciado y Dorotea oyen y comentan
en presente lo que otros muertos vecinos dicen.
Capítulo 35. En un monólogo Juan Preciado hace la descripción de su propia muerte.
Narra cómo despertó a media noche, salió a la calle a buscar aire pero poco a poco el
aire se le fue escapando entre los dedos de sus manos, ser envuelto por nubes y
finalmente perder la visión.
Capítulo 37. La forma de ser de Miguel Páramo. Fulgor Sedano prepara a la gente
para trabajar las tierras y recibir las primeras lluvias. Ve llegar de prisa a Miguel
Páramo de quien dicen acaba de matar a un hombre. "Está viviendo demasiado
rápido" le comenta a Pedro Páramo, quien no cree lo que le dicen de él. "Si apenas
tiene 17 años, él no tiene fuerza para matar un hombre".
Capítulo 40. El padre Rentería recuerda cómo permitió que Pedro Páramo hiciera lo
que quiso. De cómo le llevó el bebé Miguel huérfano y en él extendió su maldad. Y
desde entonces se convirtió en su encubridor y cómplice. Cuando intentó obtener la
absolución confesándose con el padre de Contla le fue negada. -No hiciste nada por
detener a ese hombre, le reprocha su superior. Dorotea le confiesa haberle
proporcionado mujeres a Miguelito. Su arrepentimiento es tanto que ni él mismo
soporta su maldad. Esta recapacitación sucede mientras asiste al velorio de Miguel
Páramo.
Capítulo 41. Susanita, ya muerta dentro de su caja, describe en un monólogo dirigido
a Justina, su nana y asistente, la muerte de su madre y la forma como la prepararon
para enterrarla. Recuerda que nadie se presentó a visitarla antes del entierro.
Capítulo 44 Pedro Páramo busca a Susana. Bartolomé San Juan y Susana regresan a la
antigua casa de Pedro Páramo. Vivían en el monte junto a la mina "La Andrómeda",
en una covacha hecha de tronchos. Regresaban para estar en un lugar más seguro
para Susana, ya que se hablaba de gente levantada en armas. El retorno de Susana le
ha vuelto la felicidad a Pedro Páramo, quien recibe la buena noticia llorando. "Sentí
que el cielo se abría", dice.
Capítulo 51 Los revolucionarios matan a Fulgor Sedano. El Tartamudo llegó a la Media
Luna a avisarle a Pedro Páramo que unos revolucionarios han matado a Fulgor
Sedano. Pedro Páramo le pide localice urgentemente al Tilcuate. Pedro Páramo junto
a la cama de Susana la observa y se lamenta de no comprender la causa de su
sufrimiento. Se preguntaba hasta cuándo durará esto ¿Pero cuál es tu mundo Susana
San Juan? le pregunta. Nunca tendrá la respuesta

2. Narración en tercera persona desde el presente, en forma de una especie de


memoria colectiva

ROGER CHINGAY H. 238


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

2.1. Surgimiento y apropiación de Pedro Páramo del entorno


2.1.1. Capítulos 6, 7, 8, y 10 Infancia y formación de Pedro Páramo. Su relación
antigua con Susana San Juan
Capítulo 6. Infancia y adolescencia de Pedro Páramo La referencia a la lluvia presenta
a Pedro Páramo. Descripción de las últimas manifestaciones de la lluvia sobre las
hojas y sobre la tierra. Pedro Páramo, de niño, estando en el excusado evoca
líricamente a Susana. Su madre le pide que no esté tanto tiempo en ese lugar y que se
ocupe de hacer algo de provecho. → 7
Capítulo 7. Adolescencia de Pedro Páramo. Algunos recuerdos La madre y la abuela
de Pedro Páramo le piden vaya de compras. Se contraponen el mundo exterior del
adolescente Pedro Páramo, que va a hacer mandados y su mundo interior, en el que
sigue evocando a Susana. Se empiezan a manifestar su inclinación por el dinero para
él y para pagar los encargos. Aparece citada Inés Villalpando, a la que compran cosas,
posiblemente tiene un almacén, y con la que contraen deudas “que ya pagarán con
las cosechas”. La abuela se lamenta del tamaño pequeño de la casa en donde la llevó
a vivir su recién difunto esposo (los gastos que hicimos para enterrar a tu abuelo). La
abuela poseía una mirada de las que parecen adivinar lo que tiene uno dentro. → 8
Capítulo 8. Más recuerdos de la adolescencia de Pedro Páramo Pedro Páramo es
inquirido por su madre por no haber asistido al rosario del novenario de la muerte de
su abuelo, a lo que le contesta: "me siento triste". Pedro Páramo continúa evocando a
Susana estando en su cuarto, apreciando en los vidrios de la ventana el recorrido de
las gotas de lluvia —que aún continúa—, iluminadas por los relámpagos. Los sollozos
de la madre se confunden con la lluvia y con el reloj de la iglesia dando su aviso hora
tras hora. Posiblemente estos capítulos, 6, 7, 8, 10 correspondan a los pensamientos
que tiene Pedro Páramo en la amanecida del final del capítulo 68 → 10
Capítulo 10. Pedro Páramo evoca el día que Susana se fue de Comala. Pedro Páramo y
su abuela dialogan, ella le pide resignación para aprender un oficio sin pago; él le
responde que eso se lo dejen a otros, él no está para resignaciones. Ella sentencia:
Siento que te va a ir mal Pedro Páramo. → 12
2.1.2. Capítulos 12, 13, 14, 15, 16, desencadenados porque en el capítulo 11 Eduviges
oye el caballo muerto de Miguel Páramo. Narran desde diferentes perspectivas la
muerte de Miguel Páramo, el velorio, los estragos de Miguel, sobre todo con Ana, los
remordimientos de Rentería.
Capítulo 12. En un ambiente gris propio de la madrugada Pedro Páramo,
semidormido escucha a su madre llorar la muerte de su padre. Se pregunta ¿Y a ti
quién te mató, madre?
Capítulo 13 El padre Rentería es invitado a dar la última bendición a Miguel Páramo
muerto. Pedro Páramo le pide deje de odiarlo, no sin razón y olvidar ya que Miguel
fue el que mató a su hermano y violó a su sobrina Ana y por algunas monedas
finalmente accede. → 14

ROGER CHINGAY H. 239


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Capítulo 14. El padre Rentería le informa a si sobrina Anita de la muerte de Miguel


Páramo y aprovecha para preguntarle si efectivamente él fue el que la violó. Ella dice
no poder asegurarlo ya que fue de noche. El padre da gracias a Dios por habérselo
llevado de esta tierra en donde tanto daño causó. → 16
Capítulo 15. El caballo alazán de Miguel Páramo al galope llega de Contla con la
cabeza hacia atrás, como si alguien lo viniera siguiendo. Varios peones comentan la
muerte de Miguel Páramo y la forma como participaron en el entierro. Un carretero
les comenta que han visto al ánima de Miguel tocando la ventana de fulanita,
posiblemente de Eduviges (11). → 13
Capítulo 16. En un monólogo el padre Rentería pasa una mala noche y hace un
análisis de su desempeño como cura de Comala. Se inclinó más por los poderosos, ya
que "las oraciones no llenan el estómago" y traicionó a los pobres, a los que le
entregaron su fe, a los que solicitaron interceder entre ellos y Dios. Recuerda cómo le
negó el perdón a María Dyada, quien fue a pedir salvara a su hermana Eduviges al
haberse suicidado.
2.1.3. Capítulos 18, 19, 20, 21, 22, 23, desencadenados porque en el capítulo 17
Preciado oye gritar a Toribio Aldrete cuando lo ahorcaron. Enriquecimiento de Pedro
Páramo y su transformación en cacique
Capítulo 18. Fulgor ahorca a Toribio Aldrete. Fulgor Sedano discute con Toribio
Aldrete un acta por "usufruto", se emborrachan juntos para celebrarlo. Últimos
diálogos que tuvo con Toribio Aldrete: "Se había comportado como un collón, dando
de gritos", -recuerda. En el capítulo anterior se menciona que Toribio Aldrete fue
ahorcado. → 17
Capítulo 19. Pedro Páramo arregla los asuntos al hacerse cargo de la Media Luna
Fulgor Sedano pone al tanto a Pedro Páramo de la deplorable situación financiera de
la Media Luna. Pedro Páramo se hace con el poder a la muerte de su padre. Se
convierte en hombre en un momento, poniendo en su sitio a Fulgor, su administrador
“Pero no se te olvide el don” Como parte de la solución a Pedro Páramo se le ocurre
proponerle matrimonio a Lola (Dolores Preciado) una de las mayores acreedoras,
dueña del rancho de Enmedio y que se haga cargo de quitarle tierras a Toribio
Aldrete. → 20
Capítulo 20. Fulgor busca su sitio Fulgor Sedano se ha asustado ante el nuevo amo
recuerda la mala opinión que de Pedro Páramo tenía su padre Lucas. Sin embargo se
pregunta ahora ¿De dónde habrá sacado esas mañas el muchacho?, al estar
seduciendo mujeres para adueñarse de sus tierras. Sin embargo, se engolosina
creyendo que van a darle el rancho de En medio como pago por sus servicios → 21
Capítulo 21. La petición de mano. Fulgor Sedano cumple fácilmente la encomienda
de Pedro Páramo de pedirle a Dolores se case con él, ya que Doloritas no opone
ninguna resistencia. Sólo le pide que retrase la boda una semana porque va a bajarle
la regla. Fulgor dice que no, por lo que doloritas se da baños de agua caliente para

ROGER CHINGAY H. 240


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

que le baje cuanto antes. El narrador relata con otro punto de vista lo que ha contado
Eduviges en el capítulo 9. → 22
Capítulo 22. Fulgor da cuenta a Pedro Páramo de sus gestiones Fulgor cuenta a Pedro
Páramo el resultado de su gestión. Le dice que Dolorita ya está pedida y que ha ido a
ver al padre Rentería, quien a regañadientes acepta casarlos sin amonestaciones.
Pedro Páramo pide a Fulgor que provoque a Toribio Aldrete para quedarse con sus
tierras. → 18
Capítulo 23 Fulgor continúa la labor encomendada por Pedro Páramo de sanear la
economía de La Media Luna a su estilo. Toribio Aldrete ya fue ahorcado. La boda con
Dolores está por consumarse. Pide una tregua con el asunto de los Fregoso. Ahorita
estoy muy ocupado con mi "luna de miel".
2.1.4. Capítulos 26 y 27, 36, 38 y 39 Refuerzo temático de los bloques anteriores:
apropiaciones ilegales (26), andanzas de Miguel con Chona (27) remordimientos de
Rentería, papel de Celestina de Dorotea, que apalabra mujeres a Miguel, es decir,
todo aquello que corrompido por el padre, ayuda a que Miguel sea un malvado.
Capítulo 26 Galileo platica con su cuñado acerca de la pertenencia de sus tierras.
Posiblemente se trata de uno de los Fregosos o los Guzmanes. Se rumora que ya las
vendió a Pedro Páramo. Parece estar en espera de la visita de Fulgor Sedano. Hablan
como si se tratara de un asunto de vida o muerte.
Capítulo 27. Chona se resiste a escapar con su amado hasta que su padre muera. No
sé si será Susana hablando con Florencio.
Capítulo 36 Juan Preciado habla con Dorotea, su compañera de tumba. En un diálogo
con Dorotea, Juan Preciado hace el relato de su propia muerte, alternado por la
propia versión de Dorotea. Surge el recuerdo de las pláticas de su madre de la
descripción del lugar y el tipo de aire que allí se percibía: "El aire cambia el color de la
cosas", recuerda. Juan Preciado rectifica y da detalles de la forma como murió y
acepta al "miedo" como causa de su muerte. Dorotea aprovecha para narrar la
desventura de no haber tenido hijos y de haber vivido "más" de lo necesario con la
ilusión de haberlo tenido. Le "sugiere" a Juan Preciado pasarla bien y propiciar
pensamientos agradables, ya que tendrán que pasar juntos largo tiempo en la misma
tumba.
Capítulo 38. Dorotea y Juan Preciado platican en el interior de su tumba. Juan
Preciado le pregunta acerca de cómo debe estar el tiempo allá afuera. Ella le dice que
ya no acostumbra ver hacia el cielo desde que el padre Rentería le aseguró que nunca
la gloria conocería, por el pecado cometido. Es muy difícil llevar esta vida sabiendo
que al final el único destino es el infierno. Su alma intentó persuadirla que siguiera
viviendo pero ella se negó abriendo la boca y dejándola salir. El hilo de sangre
derramado rompió el último amarre que quedaba.
Capítulo 39. Pedro Páramo recibe el cadáver de Miguel Páramo, su hijo. Vino
automáticamente el recuerdo de la muerte de su padre, Lucas Páramo, también en el
amanecer. Ha llegado también el recuerdo de su madre: "Han matado a tu padre" -le

ROGER CHINGAY H. 241


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

dijo con voz quebrada. Lo mató su caballo, le aclaran. Pedro Páramo se había
quedado sin expresión ninguna, como ido. Estoy comenzando a pagar, pensó. Mandó
matar al caballo de Miguel, para que no siguiera sufriendo.
2.2. Defensa y resguardo de su patrimonio y hegemonía
2.2.1. Capítulos 42, 43, 45, 46, 47, 48, 49, 55, 56, 57, 58, 59, 61, 64. La relación con
Susana San Juan, entendida como una posesión más, por lo que mata a su padre, al
igual que mató a Toribio Aldrete para quedarse con su tierra
Capítulo 42 Otros muertos hablan. Un compañero de sepultura platica con Dorotea.
Platica de cómo Pedro Páramo lo golpeó, pero no lo mató, por haber asistido a la
boda donde mataron a su padre. Platican de Susanita, también compañera de
sepulcro, quien sigue hablando sola como lo hacía cuando vivía. De cómo cuando
murió la madre de Susanita nadie se atrevió a entrar a su casa por miedo a contraer la
tisis. De cómo la hizo sufrir su esposo Pedro Páramo. De cómo cuando Susanita se
murió Pedro Páramo se sentó en un equipal mirando hacia donde la habían llevado a
enterrar. Desde entonces la tierra fue abandonada y sus pobladores se fueron yendo
uno a uno. Sólo se quedaron quienes no tenían a dónde ir o quienes esperaban la
muerte de Pedro Páramo quien les había ofrecido heredarles sus bienes. Pero
pasaron años y años y Pedro Páramo siguió vivo como un espantapájaros mirando
hacia las tierras de la Media Luna. Y todo por habérsele muerto Susanita. "Ya te has
de imaginar si la quería"
Capítulo 43. Fulgor Sedano dice a Pedro Páramo que ha vuelto Bartolomé San Juan
con Susana, su hija, que Fulgor confunde con la mujer de Bartolomé
Capítulo 45. Diálogo entre Bartolomé San Juan y Susana, su hija. Él se lamenta de
haber llegado a la antigua casa de Pedro Páramo quien se la ha ofrecido. Busca la
forma de pagarle con algún trabajo pero Pedro Páramo le contesta que el mejor
trabajo que ha hecho es Susana. Trata de convencer a Susana de no meterse con
Pedro Páramo. Se entera de la convivencia cuando niños. Se lamenta de la buena
disposición de Susana hacia Pedro Páramo. Se menciona la locura de Susana.
Capítulo 46. Pedro Páramo y Fulgor Sedano planean la muerte del padre de Susana,
para no volver a tener obstáculos y quedarse con ella.
Capítulo 47. Bartolomé San Juan muere y se despide de su hija De Apango han llegado
los indios a vender sus hierbas en mal momento ya que nadie viene por la llovizna.
Los hombres no han podido venir al mercado, se encuentran trabajando la tierra bajo
la lluvia menuda. Justina ha ido al mercado a comprar romero. Parece que alguien
visita el cuarto de Susana y le pide a Agustina su nana que se vaya, que ya no la
necesitan. Justina se aterroriza al no ver quién le dijo eso. Susana se queja del gato.
Justina le amenaza dejarla si sigue molestando. Rectifica para decirle que nunca la
abandonará. Justina se recrea recordando cómo era Susana desde que nació.
Capítulo 48. Susana San Juan duerme y se queja de un gato que la molesta. Al
despertar Justina le informa que su padre ha muerto y que ha quedado sola. Susana
sospecha que el gato fue su padre muerto que vino a despedirse.

ROGER CHINGAY H. 242


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Capítulo 49 Recuerdos de Susana: su padre. Parece ser que Susana perdió la razón
cuando su padre, Bartolomé la metió en un pozo por medio de una soga atada a la
cintura para localizar un tesoro. Lo que encontró fue una osamenta humana. Recobró
el conocimiento entre el hielo y observada por la mirada de hielo de su padre. Justina
triste ahora ve cómo Susana de la risa pasa a las carcajadas sin causa aparente.
Capítulo 50. Descripción de un día borrascoso. Susana en cama recibe la visita de
Cristóbal, su padre ya muerto quien le avisa que Florencio ya murió. El padre Rentería
llega para avisarle de esa muerte y para consolarla, pero ella ya lo sabe y les dice no
necesitarlo. ¿Para qué vienes a verme si estás muerto?, le pregunta Susana a su
padre.
Capítulo 52 Susana san Juan, muerta, habla. Juan Preciado y alguien más en sus
tumbas están escuchando hablar a alguna vecina de panteón que describe su gusto
por bañarse desnuda en el mar, -pero él no lo comprende, dice la mujer.
Capítulo 55. Cuentan que Susana habla de Florencio Juan Preciado y una
acompañante de tumba quien podría ser Dorotea dice estar escuchando a alguien
quien pudiera ser Susanita hablar de la muerte de quien pudiera ser Florencio.
Capítulo 56. Susana se lamenta en sueños de la muerte de Florencio. Susana sigue
soñando en presencia de Pedro Páramo. El objeto de su sueño es la muerte de
Florencio y la añoranza de la ausencia de sus caricias. Pedro Páramo sólo observa
cómo Susana se revuelve en su cama y desea que ya todo concluya; así como se ha
apagado esa débil flama de la lámpara de aceite se apague también la vida de Susana.
Salió y el aire de la noche borró la imagen de Susana.
Capítulo 59. Damiana Cisneros presencia la visita furtiva nocturna de Pedro Páramo a
la chacha Margarita. Recordó cuando Pedro Páramo intentó visitarla de noche cuando
fue joven y lo feliz que debe estarla pasando Margarita. Escucha también culatazos
aporreando la puerta. Apenas alcanza a distinguir la cara de unos hombres.
Capítulo 61. Muerte de Susana San Juan. Justina y Susana hablan de los pecados, de la
vida, de la muerte. Pedro Páramo presencia el sufrimiento y la agonía de Susana. El
padre Rentería llega para darle la comunión. Susana expresa haber pasado un rato
feliz con Florencio.
Capítulo 62 Dos mujeres viejas comentan de la luz de una habitación que se prende y
apaga en la Media Luna. Sospechan que Susanita está pasando un mal momento ya
que ven pasar el doctor Valencia presuroso.
Capítulo 63. Preparación de Susana para morir Susana es preparada para morir por
parte del padre Rentería. Pedro Paramo, el Dr. Valencia, otras personas y un puñado
de mujeres en las sombras esperan para comenzar a rezar la oración de difuntos.
Capítulo 64 Dorotea dice haber visto morir a Susanita.
Capítulo 65. Funerales de Susana. Susana muere. Desde la mañana del 8 de diciembre
y por varios días todas las campanas de Comala repiquetearan hasta no permitir oír
las conversaciones. Tanto revuelo causaron las campanas que llegó gente de Contla y
de más lejos. También llegó una feria, músicos... tanta gente que se convirtió en

ROGER CHINGAY H. 243


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

fiesta. Susana fue enterrada y poca gente se enteró. Pedro Páramo juró desquitarse
con Comala. "Me cruzaré de brazos y Comala se morirá de hambre", dijo.
Capítulo 67 Pedro Páramo recuerda a Susana Pedro Páramo sentado en un viejo
equipal dirigiendo la vista hacia donde se fue Susana. Sólo espera la muerte, "No
tarda ya. No tarda.", dice. Ésa fue la última vez que te vi Susana, piensa. Te dije:
'¡Regresa, Susana!'
2.2.2. Frente a la revolución mexicana Capítulos 53, 59, 65
Capítulo 53 Los revolucionarios y Pedro Páramo. Pedro Páramo es visitado por
revolucionarios que se han levantado en armas, pero no conocen el motivo. Se
levantaron porque otros lo han hecho y esperan instrucciones, -dicen. Pedro Páramo
los recibe amablemente, llamándoles "patrones". Entre Pedro Páramo y los
levantados negocian la forma como recibirán ayuda.
Capítulo 54. Pedro Páramo se prepara para la revolución. Pedro Páramo prepara el
Tilcuate, Damasio, para que se incorpore a la revuelta, lo mantenga informado y para
que otros vean el campo ya ocupado.
Capítulo 57 El abogado Gerardo se despide de Pedro Páramo y... Gerardo, abogado
de Pedro Páramo va a despedirse, a renunciar y a darle las gracias a Pedro Páramo.
Lleva la ilusión de recibir una gratificación. Sólo recibe las gracias.
Capítulo 58 El abogado Gerardo se arrepiente. Al no recibir la esperada gratificación
por su renuncia, Gerardo decide no irse. Pide un adelanto que le es regateado.
Recuerda el difícil trato hasta para cobrar su sueldo con Lucas Páramo y Miguel
Páramo no obstante las fechorías que hicieron y las consecuencias de las que los libró.
Capítulo 60 Vuelve Damasio el revolucionario. Pedro Páramo recibe a Damasio quien
ya está enrolado. Va a pedirle dinero que no consigue. Se va sólo con un consejo. Al
verlos irse recuerda Pedro Páramo su más reciente seducción: la chacha Margarita a
la que pretendió convertir en "carne de Susana San Juan", "Una mujer que no era de
este mundo."
Capítulo 66 El Tilcuate sigue visitando a Pedro Páramo para informarle lo que va
sucediendo y para saber su opinión. Unas veces es carrancista, otras es obregonista...
Se encuentra al padre Rentería en la revuelta y decide apoyarlo, "así ganaré la
salvación -dice."
3. Muerte de Pedro Páramo Capítulos 68 y 69
Capítulo 68. Abundio se emborracha y mata a Pedro Páramo Abundio Martínez llega a
la tienda de doña Inés a comprar alcohol y a informar que su esposa Refugio ha
muerto. De regreso se desvía hacia la casa de Pedro Páramo a solicitar una caridad
para enterrar a Cuca. Damiana Cisneros supone que lo va a matar y pide auxilio. Pedro
Páramo está sentado pensando en su infancia y en Susana → 6, 7 y 8
Capítulo 69. Muerte de Pedro Páramo Pedro Páramo recibe la muerte lentamente
viendo ir el cortejo al pueblo. Sigue evocando: "-Susana -dijo. Luego cerró los ojos-. Yo
te pedí que regresaras... Se apoyó en los brazos de Damiana Cisneros, hizo un intento

ROGER CHINGAY H. 244


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

de caminar. Después de unos cuantos pasos cayó. Dio un golpe seco contra la tierra y
se fue desmoronando como si fuera un montón de piedras.

POESÍA DE VANGUARDIA
REPRESENTANTES:
 Ernesto Cardenal
 Vicente Huidobro
 César Vallejo
 Pablo Neruda

Dentro del mundo poético la literatura hispanoamericana creció una


enormidad, los claros ejemplos son Vallejo, Hurdobro, Cardenal y Neruda.

PABLO NERUDA

Formidable poeta, es junto a Darío y Vallejo, lo


mejor de la poesía latinoamericana y el gran canto a
América en forma social y sentimental.
Su verdadero nombre fue Neftalí Reyes Basoalto,
tomó su pseudónimo de la gran admiración que sentía por
el poeta checo Jean Neruda. Nació en el Parral (Chile) en
1904, de origen humilde, este poeta pierde
tempranamente a su madre. El futuro Pablo Neruda hizo sus estudios en la ciudad de
Temico y cuando tenía poco más de 13 años se publica en el diario “La montaña” un
artículo titulado “Entusiasmo y perseverancia”, bajo la firma de Neftalí Reyes.
Como casi todos los buenos poetas de a principios de siglo, Neruda
desempeñó una intensa actividad diplomática, y en 1927 fue nombrado “Cónsul ad
honoren” en Ramgun, Birmania, para después pasar con el mismo carácter a
Colombo, Ceylan.
El poeta obtuvo renombre mundial a los 20 años cuando sale a la luz “20
poemas de amor y una canción Desesperada” obra que le abrió las puertas de la
fama. Por su obra tan numerosa este poeta ha recibido en 1972 el premio Nobel de
Literatura. Murió en el año de 1973.

“20 POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA”

ROGER CHINGAY H. 245


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

El Pablo Neruda que escribió este libro enfoca el amor desde su punto de
vista particular- único posible para un artista sincero- pero tuvo la sensibilidad
suficiente para provocar un impacto sonoro y emocional en los lectores de todos los
tiempos. El estar situado en una postura personal no fue obstáculo para elevarse a lo
universal.
Neruda emplea un lenguaje lleno de erotismo en el cual las cosas se funden
y se identifican en todo aquello capaz de estimular los sentidos; el gusto, el tacto, la
vista se funden para evocar todo lo que fue o anheló ser gozado amorosamente.
Es posible ver en este libro una especie de relato lírico de los amores
juveniles del poeta que, tal vez sin habérselo propuesto en forma deliberada, elevó y
sublimó su sentimiento hasta donde todos los elementos poéticos- forma, fondo,
idea, musicalidad y vocabulario- se funden en una relación casi mágica, capaz de
conmover al mundo, porque Neruda escribió estos veinte poemas de amor...” como
un solo canto al amor eterno.

BREVE ANTOLOGÍA
i

Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos


Pero cae la hora de veganza, y te amo.
te pareces al mundo en tu actitud de entrega.
Cuerpo de piel, de musgo, de leche ávida y firme.
Mi cuerpo de labriego salvaje te socava
Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de ausencia!
y hace saltar el hijo del fondo de la tierra.
Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste!
Fui solo como un túnel. De mí huían los pájaros,
Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia.
y en mí la noche entraba su invasión poderosa.
Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso!
Para sobrevivirme te forjé como un arma,
Oscuros cauces donde la sed eterna sigue,
como una flecha en mi arco, como una piedra
y la fatiga sigue, y el dolor infinito.
en mi honda.

XX
Puedo escribir los versos más tristes esta noche
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.

ROGER CHINGAY H. 246


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Escribir, por ejemplo:”La noche está estrellada,


Mi alma no se contenta con haberla perdido.
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos”.
Como para acercarla a mi mirada la busca.
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Mi corazón la busca y ella no está conmigo.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En noches como ésta la tuve entre mis brazos.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismo.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

NICOLÁS GUILLÉN
(1902-1989)

Poeta cubano al que se le considera un genuino


representante de la poesía negra de su país.

Trabajó como tipógrafo antes de dedicarse al periodismo y


darse a conocer como escritor. Desde su juventud
participó intensamente en la vida cultural y política
cubana, lo que le costó el exilio en varias ocasiones.
Ingresó en el Partido Comunista en 1937, y tras el triunfo
de la Revolución cubana en 1959 desempeñó cargos y
misiones diplomáticas de relieve.

ROGER CHINGAY H. 247


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Inició su producción literaria en el ámbito del posmodernismo y la afianzó en el de las


experiencias vanguardistas de los años veinte, en cuyo contexto se convirtió pronto
en el representante más destacado de la poesía negra o afroantillana. Sin renunciar a
otras posibilidades, en Motivos de son (1930), Sóngoro cosongo. Poemas mulatos
(1931), West Indies Ltd. (1934) y poemas dispersos en libros posteriores, usó todos los
recursos característicos de esa poesía con la voluntad de lograr una expresión
auténtica para una cultura mulata, la propia de un país mulato como él mismo, y
manifestó una preocupación social que se fue acentuando con el paso de los años.

Desde West Indies Ltd., evolucionó rápidamente hacia esas preocupaciones políticas y
sociales: en Cantos para soldados y sones para turistas (1937), El son entero (1947) y
La paloma de vuelo popular (1958), mostró su compromiso con la patria cubana y
americana, con sus hermanos de raza y con todos los desheredados del mundo,
mientras en España. Poema en cuatro angustias y una esperanza (1937) acusó el
impacto de la Guerra Civil española y el asesinato de Federico García Lorca. Crítico
con la injusticia y el imperialismo, eso no le impidió verse afectado por las inquietudes
neorrománticas y metafísicas que también dominaron la literatura de esa época, pues
el amor y la muerte son también temas fundamentales en su poesía. Con Tengo
(1964) manifestó su júbilo ante la Cuba revolucionaria, y Poemas de amor (1964), El
gran zoo (1967), La rueda dentada (1972), El diario que a diario (1972) y Por el mar de
las Antillas anda un barco de papel. Poemas para niños y mayores de edad (1977)
demostrarían su capacidad para conjugar preocupaciones diversas y encontrar formas
de expresión siempre renovadas. En Prosa de prisa (1975-1976) se han recogido sus
trabajos periodísticos.

OBRAS:

 Negro Bembón  El son entero


 Poemas de transición  El soldado Miguel Paz y el sargento
 Cerebro y corazón José Inés
 Motivos de son  Las coplas de Juan Descalzo
 Portugal  Elegías

“NEGRO BEMBÓN”

¿Po qué te pone tan brabo, Te queja todabía,


cuando te disen negro bembón, negro bembón;
si tiene la boca santa, sin pega y con harina,
negro bembón? negro bembón,
majagua de dril blanco
Bembón así como ere negro bembón;

ROGER CHINGAY H. 248


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

tiene de to; zapato de do tono,


Caridá te mantiene, negro bembón...
te lo da to. Bembón así como ere,
tiene de to;
Caridá te mantiene,
te lo da to.

VICENTE HUIDOBRO

Huidobro es uno de los representantes más


conspicuos del Creacionismo; escribió textos tanto en
castellano como en francés. Pero, ¿qué es el
Creacionismo? En primer término, el poeta ya no imita
al mundo real, no copia los árboles de la naturaleza,
sino que crea sus propios árboles. La palabra
paulatinamente se va liberando de su uso instrumental
para asumir un rol lúdico. Se trata, pues, de la liberación
de la palabra.
Por eso escribe así:
“No he de ser tu esclavo, Madre Natura; seré tu
amo. Te servirás de mí; está bien. No quiero y no puedo evitarlo; pero yo también me
serviré de ti. Yo tendré mis árboles que no serán los tuyos, tendré mis montañas,
tendré mis ríos y mis mares, tendré mi cielo y mis estrellas...”.

EL CREACIONISMO.- Es la corriente poética iniciada en Europa y en la que


Vicente Huidobro trató de reducir la poesía a la mera creación de imágenes insólitas y
autónomas, desprovistas de todo elemento anecdótico o descriptivo. El libro
emblemático de Huidobro es Altazor, publicado en 1931.
Huidobro tiene la pretensión de crear un mundo propio y asume, por
consiguiente, una actitud reacia y un subjetivismo exacerbado. Altazor es el gran
poemario de Huidobro. El título es una palabra creada por él, que al parecer proviene
de la unión de la palabra “alto” con “azor” (ave de rapiña). “Relata” las travesías de un
poeta de estirpe vanguardista, cuyos versos se van descomponiendo paulatinamente
a lo largo del libro. Desde el poema en prosa se va pasando al simple “sport” de los
vocablos, hasta llegar al juego puro de los fonemas. Sobresale el fluir de las notables
imágenes del poeta.
Otros poemarios: Ecos del alma, La gruta del silencio, Canciones de la noche.

Paso a paso.- La obra de Huidobro experimentó diversos cambios a través


del tiempo. En un primer momento, entre 1921 y 1913, su apego al Modernismo y al
Romanticismo fue notorio. En los poemas de esta etapa sólo aparecen leves rasgos

ROGER CHINGAY H. 249


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

renovadores y un ensayo parcial de escritura caligrámica. Los años siguientes le


sirvieron a Huidobro para sentar las bases de su teoría poética, que fue el modelo
para la postulación de su nueva poesía. En su última etapa llegó a la total
consolidación de su poética y a una reafirmación de la poesía. Fue, a su vez, el
momento más intenso de su producción intelectual y poética, tanto en cantidad como
en calidad: dictó conferencias, escribió manifiestos e inició una incesante búsqueda
caligrámica. Esta etapa coincide con su vinculación con los movimientos europeos de
vanguardia.

Altazor fue escrito en diferentes épocas, desde 1918, al término de la


Primera Guerra Mundial y en medio de la Revolución Rusa, hasta su publicación final
en 1931. Constituye, sin duda, la obra cumbre de Huidobro y es, en muchos sentidos,
la síntesis de sus experiencias poéticas anteriores. Se trata de un extenso poema en
siete cantos, provisto de un esqueleto racional que asegura su continuidad. Sus temas
son los vuelos de estrellas, los milagros cósmicos y las percepciones taumatúrgicas.
Sus características, las del cubismo francés: esquematismo, ausencia de puntuación,
tipografía de blancos y espacios, etc. El símbolo que domina este poema y que
constituye su eje es el de la caída del hombre hacia la ineludible muerte. A diferencia
de las concepciones cristianas, aquí la muerte no se percibe como el paso hacia una
instancia superior, sino la desaparición de lo humano. Sin embargo, Altazor, el poeta,
sueña con un ascenso a través del lenguaje de la poesía, pues ve la redención en la
palabra. Pero indefectiblemente su intento lo llevará a la inminente caída que le ha
sido impuesta desde el momento en que nació: tan sólo el hecho de existir lo condena
a morir. El poema, como ilusión pasajera de salvación, es la imagen de la libertad del
poeta, pero finalmente en su paracaídas, que efímeramente se convierte en
“parasubidas”, lo llevará hacia la caída atraído por la fuerza de la muerte. Desde su
prefacio, Altazor anuncia con desilusionada ironía y humor una velada desesperación
y angustia contenida. Es así como la caída no se plantea como resignadamente
aceptada por el hombre. En resumen, es el poema de la imaginación poética que a
través de su lenguaje busca una liberación, aunque ella fracasa en el último canto.

“ALTAZOR”
(Fragmentos)

Eres tú el ángel caído (1)


La caída eterna sobre la muerte
La caída sin fin de muerte en muerte (2)
Embruja el universo con tu voz
Aférrate a tu voz embrujada del mundo (3)
Cantando como un ciego perdido en la eternidad.
(...)

ROGER CHINGAY H. 250


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

NICANOR PARRA

Parra es un poeta desmitificador de la poesía


y de los adelantos de la sociedad tecnológica. El
antipoema es un texto con lenguaje cotidiano, humor
negro, estilo casi periodístico y una buena dosis de
pesimismo. Ya no canta la naturaleza, ni celebra al
hombre ni procura glorificar a los dioses; por el
contrario, emplea la ironía para desmitificar el sentido
de la experiencia humana y, así, le quita su lado serio.
En contraposición al verso de Neruda, lleno de adjetivos y metáforas, Parra
opta por un estilo que quiere relatar, antes que tejer metáforas en el universo del
lenguaje.
Obras: Poemas y antipoemas (1954), La cueca larga (1958), Versos de salón
(1962), entre otras.
Nace un antipoeta
Pero el gran cambio en la poética de Parra llegó con la lectura de Hojas de
hierba del norteamericano Walt Whitman (1819 - 1892) y de la narrativa del judío
checo Franz Kafka (1883 - 1924). El primero es un libro extenso que mostró una
poesía antiacadémica y vitalista, rompió con la métrica tradicional y recuperó el habla
coloquial en versos casi siempre de corte autobiográfico. La segunda muestra la vida
del hombre moderno como un gran absurdo, donde poderes anónimos dirigen los
destinos humanos de manera caprichosa. Muchos de los poemas de Parra ofrecen
esta visión amarga y desencantada, pero también comparten otro rasgo con Kafka: el
humor negro triste y a la vez cruel.
El despertar del interés por el proceso de la poesía chilena fue otro factor
importante en la configuración de la poética parriana. Dicho despertar se dio en 1938,
con la lectura de la Antología de la poesía chilena nueva, elaborada por Eduardo
Anguita y Volodia Teitelboim. Allí, los consagrados compartían páginas con poetas tan
jóvenes y noveles como el mismo Parra.

Con estas lecturas, la personalidad poética de Nicanor Parra empezaba a


tener un perfil definitivo. Así, aprovechando su estancia en la Brown University,
escribió parte de los textos que dieron origen a los Poemas y antipoemas. La
construcción del conjunto la completó durante su estancia en Inglaterra, cuando llevó
un cuaderno de notas donde anotaba más poemas para su próximo libro y se
enriqueció con la lectura de poetas anglosajones: Blake, Donne, Keats, Eliot y Pound.

ROGER CHINGAY H. 251


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Finalmente, en 1954, diecisiete años después de la publicación de su primer libro,


Poemas y antipoemas salió a la luz en Santiago. Antes, Parra había enviado al
concurso del Sindicato de Escritores de Chile las tres partes que componen el
conjunto con seudónimos diferentes y nombres falsos y había ganado los tres
primeros premios.

“MANIFIESTO”
(Fragmentos)

Señoras y señores
esta es nuestra última palabra.
–nuestra primera y última palabra–.
Los poetas bajaron del Olimpo. (1)

Para nuestros mayores


la poesía fue un objeto de lujo
pero para nosotros
es un artículo de primera necesidad
no podemos vivir sin poesía. (2)…

ERNESTO CARDENAL

Esta poesía usa, aunque recreándolo, el lenguaje


de la conversación cotidiana. A este tipo de escritura
también se le llama “coloquial”. Posee lazos con la
poesía de lengua inglesa. Ernesto Cardenal, gran lector
de Ezra Pound y de T.S. Eliot, modernizó el lenguaje de
la lírica latinoamericana, empleando técnicas del
relato y recurriendo al uso preciso de la imagen. En
sus poemas hablan diversos personajes y, por
consiguiente, la noción del yo romántico cae en
desuso y surgen varias voces que dialogan en el
poema.
Cardenal dio a la imprenta los siguientes títulos:
La hora 0 (1960), Epigramas (1961), Salmos (1964), Oración por Marilyn Monroe y
otros poemas (1965), entre otros. Leamos el siguiente poema de Cardenal:

¿POR QUÉ ME HAS ABANDONADO?


Salmo 21 ¿por qué me has abandonado?
Dios mío, Dios mío, Soy una caricatura de hombre

ROGER CHINGAY H. 252


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

el desprecio del pueblo


Se burlan de mí Me han quitado toda identificación
en todos los periódicos me han llevado desnudo
Me rodean los tanques blindados a la cámara de gas
estoy apuntado y se repartieron mis ropas
por las ametralladoras y mis zapatos
y cercado de alambres Grito pidiendo morfina y
las alambradas electrizadas nadie me oye
Todo el día me pasan lista grito con la camisa de fuerza
grito toda la noche en
Me tatuaron un número el asilo de enfermos mentales
Me han fotografiado entre las en la sala de enfermos incurables
alambradas en el ala de enfermos incurables
y se pueden contar como en una en el ala de enfermos contagiosos…
radiografía todos mis huesos

OCTAVIO PAZ

Premio Nobel 1990. Poeta y crítico. Autor de El


laberinto de la soledad, El arco y la lira, Sor Juana Inés o las
trampas de la fe, libros fundamentales de la ensayística
hispanoamericana. Uno de sus últimos libros de ensayos es
La llama doble (1993), cuya temática gira en torno al amor y
el erotismo. Ha escrito, entre otros, los siguientes libros de
poemas: Luna silvestre (1933), Libertad bajo palabra (1949),
¿Águila o sol? (1951), Piedra de sol (1957), Salamandra
(1962), etc. Paz considera que el poema recrea el tiempo de los orígenes, los sistemas
de formación del universo.

En su poema “Los novios”, Paz alude al amor y al transcurrir del tiempo:

Tendidos en la hierba
una muchacha y un muchacho
comen naranjas, cambian besos
como las olas cambian sus espumas.
Tendidos en la playa
una muchacha y un muchacho
comen limones, cambian besos
como las nubes cambian sus espumas.
Tendidos bajo tierra

ROGER CHINGAY H. 253


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

una muchacha y un muchacho.


Nadie dice nada, no se besan
cambian silencio por silencio

El poema evoca la juventud ligada a la intensidad de la vida. Todo en la vida


cambia y el amor sólo es silenciado por la muerte.
El lenguaje de la poesía, por antonomasia, es el diálogo de los amantes en un
instante transhistórico, vale decir, que está más allá de la historia. Allí se eliminan las
contradicciones. Ésta es una idea que tiene lazos con las propuestas de los
surrealistas, para quienes el amor es el sentimiento mediante el cual se esfuman las
oposiciones y se trata de recobrar la unidad perdida.

Surreal y automático
Una poesía liberadora de tabúes, de rutinas, de las convenciones y del
progreso es la que concibieron los surrealistas. El surrealismo fue un movimiento
notablemente influido por el romanticismo decimonónico, pero que, además,
reflejaba el desencanto y la frustración, frente a la modernidad. Ésta, con sus avances
tecnológicos, lejos de traer bienestar a los hombres, había provocado guerras más
devastadoras que del pasado. Además, el historicismo, la civilización y los formalismos
alejan al hombre de la naturaleza, el ámbito más cercano a la armonía. Con esos
ingredientes, la estética surrealista coincidió con las sensibilidades de la mayor parte
de los jóvenes poetas de la primera mitad de este siglo y Paz no fue la excepción. Así,
Paz acogió en su quehacer poético las prácticas surrealistas tras la búsqueda de un
lenguaje puro y primigenio. Adoptó su automatismo, su humor negro; su violencia
verbal, que buscaba depurar el lenguaje; su juego, que se traducía en desafío al azar,
en enajenamiento. Además, el concepto del amor de Paz coincidió con el de André
Bretón. Para ambos, el amor era el único medio capaz de conciliar los contrarios y eso
implica un retroceso al origen, al principio del cosmos, en el que existió la plenitud
hoy perdida, tanto por el hombre, que no encuentra su complemento, como por el
lenguaje, que ya no comunica.
La negación de todo intelectualismo, como protesta ante la presión de la
sociedad industrial, la masificación, el mercantilismo y las luchas por el poder político,
social y económico, fue otro punto de contacto entre Paz y el surrealismo.

EL BOOM DE LA NARRATIVA LATINOAMERICANO

El boom literario es un núcleo de escritores hispanoamericanos que en la


década del 60 adquirieron gran notoriedad o fueron lanzados como novedades por
diversas editoriales, sobretodo en Barcelona (España).

ROGER CHINGAY H. 254


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Se reconoce una preocupación social y un sentido crítico de la realidad


latinoamericana.

ROGER CHINGAY H. 255


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Se caracteriza por utilizar el monólogo interior y la narrativa acíclica y


atemporal.
REPRESENTANTES:
 Julio Cortázar: Rayuela
 Carlos Fuentes: La muertes de Artemio Cruz
 Mario Vargas Llosa: La ciudad y los perros
 Gabriel García Márquez: Cien años de soledad

JULIO FLORENCIO CORTÁZAR

Nace en Bruselas el 26 de agosto de 1914, hijo de Julio Cortázar


y María Herminia Descotte. Con la ciudad ocupada por las
tropas alemanas, la familia se muda a Ginebra y posteriormente
a Zurich, donde aguarda el fin de la I Guerra Mundial. En 1918,
la familia se instala en el suburbio bonaerense de Banfield. El
padre abandona a la familia, y Julio Cortázar se cría con su
madre, su hermana, su tía y su abuela. En 1923, el niño Cortázar
escribe su primera novela, además de poemas. En 1932, obtiene
el título de Maestro Normal, y en 1935, el de Maestro Normal
en Letras. Ingresa en la Facultad de Filosofía y Letras. Enseña en Bolívar y Chivilcoy. En
1938, publica bajo el pseudónimo de Julio Denis su primer poemario, “Presencia”.
OBRAS:
 Los premios  El examen
 Rayuela  Divertimento
 62 Modelo para armar  Diario de Andrés Fava
 Libro de Manuel

ROGER CHINGAY H. 256


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

“RAYUELA”
Género: Narrativo
Especie: Novela
Estructura: La estructura de la obra Rayuela. La novela consta de dos libros: “Del lado
de allá” (capítulo 1 al 36), y “Del Lado de Acá” (capítulo 37 al 56). El segundo libro se
deja leer empezando por el capítulo 73: “De otros Lados” (capítulos prescindibles).

PERSONAJES PRINCIPALES:
 Horacio Oliveira: Personaje Central es un argnetino que vive exiliado en París
(Francia).Es amante de la seductora y hermosa Maga.
 La Maga: Amante de Horacio Oliveira.
 Traveler.Doble de Horacio Oliveira.
 Talita: Doble de La Maga y esposa de Traveler.
 Ossip Gregorovius: Es enemigo del protagonista Horacio Oliveira por el amor de
la Maga. Ël es yugoslavo.

PERSONAJES SECUNDARIOS:
 Bertha Trepat: La Pianista.  Guy Monod: Francés.
 El chino Wong.  Ronald.
 Perico: Español.  Rocamadour.
 Gekrepten: Antigua novia de  Babs
Oliveira.
 Etienne: Francés.

LOS MOMENTOS DE RAYUELA: Los tres momentos de la obra Rayuela.

PRIMER MOMENTO: A partir del capítulo 3 hasta el 21(los capítulos 1 y 2 son


rememoraciones de parís en la primera parte de la novela)

SEGUNDO MOMENTO: El segundo momento del capítulo 22, donde aparece Morelli
hasta el capítulo 36. Es Morelli quien desde el interior del texto expresa un
pensamiento mítico y contradictoriamente utópico (dicho sea de paso adelantándose
al pensamiento que trajo el capitalismo en expansión y su contestación, a finales de
los 60).

TERCER MOMENTO: El tercer momento de la obra Rayuela. El regreso de Horacio


Oliveira a buenos aires, La actitud lúdica se manifiesta aún con más fuerza. Aquí se
cumple la novela carnavalesca. Es decir la que expresa “la risa popular ambiental”,
para decirlo con palabras de Bajtín, del que ha estudiado la visión del mundo
carnavalesco. En este tercer momento la novela Rayuela se convierte en la novela
más optimista y cuestionadora de Cortázar y de la novela latinoamericana.

ROGER CHINGAY H. 257


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

ARGUMENTO:
Rayuela es una especie de antinovela, sin trama convencional, sin suspenso, sin
comentarios psicológicos, casi sin descripciones y carente de una cronología,
elementos que retoman la discontinuidad y el desorden de la vida.
El recorrido espiritual de Oliveira, el protagonista de Rayuela empieza en París, donde
vive su amante Maga y el hijo pequeño de ésta, Rocamadour, en un cuarto que se
convierte en el centro de reunión al grupo de amigos, artistas e intelectuales, quienes
con Maga son los interlocutores de Oliveira en los diálogos que completan la mayor
parte del texto.
Son muy pocos los eventos ocurridos; el concierto grotesco de Berthe Trepat, la
muerte de Rocamadour en medio de una conversación sobre problemas existenciales
y el encuentro de Clocharde Emmanuéle con Oliveira.
En Buenos Aires, Oliveira trabaja con sus amigos, la pareja Traveler – Talita, primero
en un circo y después en un manicomio, donde Oliveira enloquece y posiblemente se
suicida.
La obra termina no solo ambiguamente sino con un anticlímax; son visiones fugaces
de un más allá más hipotético que verdadero no logra conformar una ética y una
metafísica que articulen un sistema, pero si bien no consigue esto, sí logra sumergir a
los lectores en una enajenación que hace “intuir de otra manera casi todo lo que
constituye nuestra realidad”.

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

Escritor, periodista y Premio Nóbel colombiano,


considerado una de las figuras más representativas
de la narrativa del siglo XX.
Nacido en Aracataca (departamento de
Magdalena), muy pronto su familia abandonó esta
población atlántica para trasladarse a Bogotá. Allí se
formó inicialmente en el terreno del periodismo,
aunque también estudió derecho. A mediados de la
década de 1940 comenzó a publicar en varios
periódicos sus primeros artículos, cuentos y crónicas
de cine; en 1946 trabajó como redactor de El Universal, periódico de Cartagena de
Indias; entre 1948 y 1952 en El Heraldo de Barranquilla y a partir de 1952 en El
espectador de Bogotá. Entre 1959 y 1961 fue representante de la agencia cubana de
noticias La Prensa en Bogotá, la Habana y Nueva York. Debido a sus ideas políticas, se
enfrentó con el dictador Laureano Gómez y con su asesor, el general Gustavo Rojas

ROGER CHINGAY H. 258


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Pinilla, y hubo de pasar las décadas de 1960 y 1970 en un exilio voluntario en México
y España.
El compromiso político de García Márquez está integrado en su obra y se
originó en el marco histórico de la Colombia del Bogotazo y todo el período de
violencia que le siguió. Como otros escritores del boom de la Literatura
latinoamericana defendió la Revolución Cubana pero, a diferencia de muchos de
ellos, continúa apoyando a Fidel Castro y mantiene polémicas en la prensa y en
encuentros con otros escritores sobre la actual situación de ese país, especialmente
en lo que respecta a los derechos humanos.
En 1986, ya premio Nóbel, y precisamente por la repercusión internacional
que tiene cualquiera de sus actividades, promovió la fundación de la escuela
Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba) junto con el
cineasta argentino (Fernando Birri), particpando en varios guiones cinematográficos,
tanto de obras propias como en colaboración con otros escritores. Esta escuela, que
impulsa la formación de realizadores del llamado Tercer Mundo, forma parte de la
Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, que también impulsó y de la cual es
presidente.

OBRAS:
 “La Hojarasca” (1955) – Novela.
 “El coronel no tiene quien le escriba”(1961) – Novela.
 “Los funerales de Mamá Grande”(1962).Cuentos
 “La Mala Hora”(1962) – Novela
 “Cien Años de Soledad”(1967) – Novela
 “La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y su abuela
desalmada”(1972) – Cuento.
 “Ojos de Perro Azul”(1974) – Cuentos.
 “El Otoño del Patriarca”(1975) – Novela
 “Crónica de una Muerte Anunciada” – Novela
 “El Olor de la Guayaba”(1982).Entrevista.
 “El amor en los tiempos del cólera”(1985)
 “El General en su Laberinto”(1989)
 “Doce cuentos peregrinos”(1992)
 “Del amor y otros demonios”(1994)
 “Noticia de un secuestro” (1997).
 “Vivir para contarla” (2002) – Memorias.

“CIEN AÑOS DE SOLEDAD”


Género: Narrativa
Especiel: Novela
Composición: Prosa

ROGER CHINGAY H. 259


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Técnica: Diversos: flas-back, experimentos de tiempo.


Tema: “La soledad y la mágica historia de la familia Buendía transcurrida en cinco
generaciones durante cien años”.

PERSONAJES PRINCIPALES:
 José Arcadio Buendía: Fundador de Macondo y patriarca de la estirpe, con
aspecto de holgazán, descuidado en el vestir, con una barba salvaje, un gran
soñador y obsesivo; su objetivo era el desarrollo social y económico de Macondo.
Era el hombre más emprendedor que jamás se vería jamás en la aldea.
 Úrsula Iguarán: La madre y el eje de la familia Buendía, las describen como
laboriosa, autoritaria, dedicada, activa, menuda, severa, incrédula, por lo que su
temperamento tenia enfrentamiento con su marido, aunque siempre cedía a las
inquebrantables obstinaciones de su marido.
 Amaranta Buendía Única hembra de José Arcadio y úrsula, Era caprichosa. Su
interés por Pietro Crespi la lleva a convertirse en enemiga de su hermana
adoptiva. Muere soltera y con una venda negra símbolo de su virginidad.Rebeca
Montiel Es la hija adoptiva de Úrsula y José Arcadio. Llega a Macondo procedente
de Manuare y tare consigo la peste del insomnio come tierra y cal cuando esta
desesperada y enamorada del refinamiento y la buena educación de Pietro
Crespi. Pero se entrega a la pasión de José Arcadio hasta convertirse en su
esposa.
 José Arcadio.Es el primer hijo de la familia Buendía. Se desarrolla a temprana
edad, tenía la cabeza cuadrada, el pelo hirsuto y el carácter voluntarioso de su
padre.
 Aureliano Es el segundo hijo de José Arcadio Buendía y Ursula Iguarán. El coronel
Aureliano Buendía es el primero de los nacidos en Macondo y en el se combinan
la pasión por la ciencia y por las armas. Era un hombre hermético, con una nube
de misterio que con el tiempo se iba haciendo más densa. Silencioso y solitario es
el personaje que permite comprender el tema de la soledad.
 Melquíades Era un hombre honrado, lúgubre, envuelto en un aura triste, con una
mirada asiática que parecía conocer el otro lado de las cosas. Usaba un sombrero
grande y negro, como las alas extendidas de un cuervo, y un chaleco de
terciopelo patinado por el verdín de los siglos. Pero a pesar de su inmensa
sabiduría y de su ámbito misterioso, tenía un peso humano, una condición
terrestre que lo mantenía enredado en los minúsculos problemas de la vida
cotidiana. Se quejaba de dolencias de viejo, sufría por los más insignificantes
percances económicos y había dejado de reír desde hacía mucho tiempo, porque
el escorbuto le había arrancado los dientes. Resulta ser un “brujo” k que escribe
la vida durante cien años de los Buendía anticipándose a que ocurran estos
hechos.

ROGER CHINGAY H. 260


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

ARGUMENTO:

Capítulo I: Macondo era el pueblo de José Arcadio Buendía, un habitante con gran
imaginación, casado con Úrsula Iguarán, que solía comprar inventos a Melquiades, el
cabecilla de un grupo de gitanos que aparecían una vez al año con novedosos
artilugios. Entre los objetos que le compró había un imán para buscar oro, una lupa a
la cual le pretendía dar aplicaciones militares, mapas portugueses e instrumentos de
navegación. La mayoría de sus experimentos se frustraron, como consecuencia llevó a
cabo una expedición para conocer otros pueblos, descubrió que Macondo estaba
rodeada por agua.
Los primeros dos hijos de José Arcadio y Úrsula fueron José Arcadio, el mayor y
Aureliano, el pequeño. Al año siguiente cuando volvieron los gitanos ya no estaba con
ellos Melquíades, que había muerto. La novedad que trajeron los gitanos aquel año
fue el hielo.
Capítulo II: Antes de vivir en Macondo, José Arcadio y Úrsula habían vivido en una
ranchería situada en la sierra con sus respectivas familias, se casaron a pesar de ser
primos, un precedente indicaba que de un matrimonio en el cual hubiera vínculos
familiares podía surgir un hijo con cola de cerdo, pero eso no ocurrió. José Arcadio
mató a Prudencio Aguilar (un vecino del pueblo), en un duelo de honor, pero este se
le aparecía después de muerto. Estas circunstancias llevaron a José Arcadio a
abandonar la sierra junto con otras familias, se establecieron al lado de un río y
formaron un nuevo pueblo, Macondo. El primogénito, José Arcadio empezó a
mantener relaciones sexuales con Pilar Ternera, una mujer que se dedicaba a leer las
cartas, no tardó en quedarse embarazada. Cuando llegaron los gitanos, el primogénito
vio a una joven gitana de la cual se enamoró rápidamente. Al día siguiente este se
había fugado con los gitanos y la chica. Úrsula al enterarse fue en su busca, José
Arcadio se hizo cargo de Aureliano y de nueva hija, llamada Amaranta. A los cinco
meses regresó Úrsula sin su hijo pero con gente de otros pueblos.
Capítulo III: Úrsula y José Arcadio aceptaron al hijo de Pilar Ternera de mala gana. Le
llamaron Arcadio. Los niños de la casa eran cuidados por Visitación, una india que
había llegado a Macondo huyendo de una peste de insomnio. Regresaron los gitanos,
pero no había ni rastro de José Arcadio. También llegaron a Macondo unos traficantes
de pieles que llevaron a la casa de los Buendía una niña y una carta, la carta era de
alguien que les conocía y pedía a Úrsula y a José Arcadio que la acogieran ya que era
familia lejana y no tenía padres. La llamaron Rebeca, esta trajo al poblado la
enfermedad del sueño, que afectó en poco tiempo a todo el poblado, pero que
gracias a una fórmula de Melquíades pudieron curar. Úrsula decidió ampliar la casa, la
cual intento hacer pintar de azul un corregidor que llegó a Macondo mandado por el
gobierno. José Arcadio no solo se negó a pintarla, si no que le impuso unas
condiciones para quedarse en el pueblo.

ROGER CHINGAY H. 261


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Capítulo IV: Se organiza una fiesta para inaugurar las reformas de la casa, se compra
un instrumento desconocido en Macondo, es la pianola. Para instalar la pianola y
enseñar su funcionamiento viene Pietro Crespi, un italiano de refinados modales que
se enamora de Rebeca. Esta le corresponde pero por medio está Amaranta que
también se ha enamorado del italiano. Rebeca y Pietro fijan una boda que Amaranta
intentará evitar, por eso Úrsula decide mandarla de viaje. Melquíades había muerto
ahogado en el río y había sido enterrado en medio del terreno destinado al
cementerio. Pilar Ternera cansada de esperar a José Arcadio se acuesta con Aureliano
que va a buscarla una noche a su casa para calmar el amor que siente por Remedios,
la hija pequeña del corregidor, después de confesárselo a Pilar esta lo arregla para
conseguir fijar la boda. José Arcadio Buendía se trastoca y tienen que atarlo a un árbol
para que no destroce la casa después de volver a ver a Prudencio Aguilar.
Capítulo V: Aureliano y Remedios Moscote fueron casados por el padre Nicanor. Ese
mismo día se tendrían que haber casado Rebeca y Pietro Crespi si este no hubiera
recibido el día antes la noticia de la muerte inminente de su madre. La boda no se
podía realizar hasta al cabo de tres años, ya que por esos tiempos ya se habría
acabado el templo. Pero el hecho que llevó al aplazamiento indefinido fue la muerte
de Remedios poco antes de cumplirse los tres años.
Vuelve a Macondo José Arcadio. Rebeca al verlo se enamora del y deja al italiano, tres
días después se casan. Amaranta intenta seducir a Pietro que le propone matrimonio
pero ella le sugiere esperar un tiempo. En Macondo tuvieron lugar unas elecciones en
que Aureliano debido a su amistad con el corrector descubre que los conservadores
amañan las elecciones. Esto le lleva a buscar la revolución en favor de los liberales.
Aureliano pasa a ser el coronel Aureliano Buendía
Capítulo VI: El coronel Aureliano se va de Macondo para unirse a las fuerzas liberales
y deja a Arcadio a cargo de Macondo, este fue el peor de los gobernantes que tuvo
Macondo y llevo a cabo diversos fusilamientos. Úrsula evitó el fusilamiento del
corregidor. Arcadio busca tener relaciones sexuales con Pilar Ternera, ya que este no
sabe que es su madre. Pilar le manda al dormitorio a Santa Sofía de la Piedad con
quien tiene una hija. Arcadio acabo fusilado en la plaza del pueblo por los
conservadores.
El coronel Aureliano tuvo diecisiete hijos con diecisiete mujeres distintas durante la
guerra. Amaranta rechaza la propuesta de matrimonio de Pietro Crespi que acaba
suicidándose.
Capítulo VII: La guerra terminó en mayo, el coronel Aureliano y Gerineldo Márquez
(su hombre de confianza) fueron hechos prisioneros. Aureliano fue condenado a
muerte y su último deseo era morir en Macondo. Cuando se disponían a fusilarlo
apareció José Arcadio con una escopeta y consiguió que lo soltaran. El capitán Roque
Carnicero (capitán del pelotón de fusilamiento) y sus seis hombres intentaron salvar al
general liberal Victorio Medina, pero cuando llegaron ya lo habían fusilado.

ROGER CHINGAY H. 262


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

El coronel Aureliano consiguió reunir un ejército y proclamó la guerra al régimen. Le


nombraron jefe de las fuerzas revolucionarias. Gerineldo Márquez fue nombrado por
Aureliano jefe civil y militar de Macondo. Gerineldo le expresó a Amaranta su
intención de casarse con ella, pero Amaranta lo rechazó. Aureliano mandó una carta a
su madre avisando de que José Arcadio Buendía se moriría pronto, por eso lo sacaron
de debajo del castaño y lo amarraron a la cama. José Arcadio tardó poco en morir.
Capítulo VIII: Aureliano José intenta acostarse con su tía Amaranta pero esta lo
rechaza. Aureliano visita Macondo y se lleva a su hijo Aureliano José a la guerra.
Posteriormente llegan a Macondo rumores de que Aureliano ha muerto. El alcalde de
Macondo es el general conservador José Raquel Moncada, este es amigo de Aureliano
que lo acabará fusilando cuando restablezca el control de Macondo. Aureliano José
deserta del ejército para intentar conquistar a Amaranta pero esta lo vuelve a
rechazar ya que echa en falta a Gerineldo Márquez. Mientras, Úrsula recibe en casa a
diez hijos de Aureliano, todos son Aurelianos. Aureliano José es asesinado por el
capitán conservador Aquiles Ricardo en medio de la calle.
Capítulo IX: Gerineldo Márquez vuelve a ser rechazado por Amaranta. Entretanto
Aureliano regresa a Macondo. Cuando Aureliano fue a entregar los objetos personales
del gral. Moncada a su viuda, le quemó y saqueó la casa. Teofílo Vargas se había
apoderado del mando central liberal y Aureliano a propuesta de un capitán decide
matarlo para hacerse con el poder. Pero debido a los remordimientos decide matar al
capitán que se lo había propuesto. Aureliano recibe la visita de un comisionado de su
partido que le propone unas reformas contrarias al pensamiento liberal, pero aun así
las acepta. Gerineldo interpretó el acuerdo como una traición y fue condenado a
muerte por sus palabras. Después de la intervención de Úrsula, Aureliano rectifica e
intenta acabar con la guerra firmando la rendición. A continuación intento suicidarse
pero se salvó.
Capítulo X: Arcadio y Santa Sofía de la Piedad tuvieron gemelos. Uno era Aureliano II,
que se casó con Fernanda del Carpio y engendraron a José Arcadio. El otro era José
Arcadio II. Las aficiones de los dos hermanos eran muy distintas, José Arcadio II se
dedicaba a criar gallos de pelea y Aureliano II se dedicaba primero a leer libros y
manuscritos y luego a tocar el acordeón. Los gemelos compartieron sin enterarse a la
misma mujer, Petra Cotes, pero fue Aureliano II quien tuvo un hijo con ella que fue
educado por Úrsula para que fuera cura en un futuro. También es Aureliano II quien
convive con Petra Cotes a pesar de estar casado con Fernanda, pero es que las
relaciones con Petra hacen que los animales se reproduzcan rápidamente. Remedios
la bella, que es la otra hija de Arcadio y Santa Sofía de la Piedad, fue la reina del
carnaval que se celebró en Macondo, en que apareció una comparsa procedente de
otro pueblo de la cual la reina era Fernanda del Carpio, (que así se dio a conocer en
Macondo). Pero a media noche la comparsa atacó el pueblo. José Arcadio II salvó a
Remedios y Aureliano II salvó a Fernanda.

ROGER CHINGAY H. 263


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Capítulo XI: Fernanda y Petra se encuentran enfrontadas por el amor de Aureliano II.
Finalmente Fernanda acepta la relación con Petra y decide vivir en casa de su marido.
Al año de casados, tienen un hijo al que ponen el nombre de José Arcadio, al cabo de
un tiempo tuvieron a una hija que recibe el nombre de Renata pero a la que todos
llamarán Meme. Aureliano recibe la visita de sus diecisiete hijos en el carnaval. El
miércoles de ceniza el padre Antonio Isabel les marcó a todos con una cruz de ceniza
en la frente que resultó imborrable. Solo uno de los hermanos se quedó en Macondo,
fue Aureliano el Triste que quiso instalarse en una supuesta casa abandonada, en que
encontró a una vieja Rebeca, que todos creían muerta. En otra visita de los Aurelianos
a Macondo, le arreglaron entre todos la casa, que tenía muchos desperfectos. En esta
visita se queda a vivir Aureliano Centeno que ayuda a su hermano en una fábrica de
hielo. Aureliano el Triste le pide dinero a Aureliano para traer el ferroca! rril al pueblo,
al cabo de medio año lo consiguió.
Capítulo XII: La llegada del ferrocarril provocó la llegada de diversos inventos y de
todo tipo de gente.La belleza de Remedios provoca algunas muertes accidentales y un
día en que estaba plegando las sabanas junto a Fernanda y Úrsula desaparece
volando junto con las sabanas.Un cabo de policía mató a un niño por derramar sobre
el un refresco. Aureliano asistió a la matanza y dijo que cualquier día armaría a sus
hijos para acabar con los gringos. Durante esa semana asesinaron a todos sus hijos
menos al mayor, Aureliano Amador que consiguió escaparse. Aureliano quiere
promover la guerra total y busca la ayuda de Gerineldo Marquez que le dijo que había
envejecido mucho.
Capítulo XIII: José Arcadio se va de Macondo para ir al seminario y Meme se va a un
colegio de monjas. Úrsula empieza a perder la visión hasta quedar ciega pero intenta
que la familia no se dé cuenta. Úrsula queda relegada a las tinieblas y pierde el control
de la casa en favor de Fernanda, que decide echar a José Arcadio II de la casa por
trabajar en la compañía bananera.Aureliano II se va a vivir con Petra Cotes y se vuelve
gordo a causa de su gran apetito, come tanto que organiza concursos gastronómicos.
En una ocasión comió tanto que se encontró al borde de la muerte. Desde ese
momento Empezó a visitar a Fernanda cada día.Meme llevó a su casa a cuatro monjas
y a sesenta y ocho compañeras de clase a pasar una semana de vacaciones con su
familia, en ese tiempo destrozaron parte de la casa.Por ese tiempo reapareció José
Arcadio II que basaba su tiempo en hacer pescaditos de oro.
Capítulo XIV: Muere Aureliano Buendía y se decreta el luto en la casa. Al cabo de un
tiempo es Amaranta quien lo hace después de predecirlo.Fernanda tiene un hija con
Aureliano II que recibe el nombre de Amaranta Úrsula. Cuando esto sucedió Meme ya
había terminado los estudios y era concertista de clavicordio. Pronto se enteró de que
su padre solo estaba en la casa para guardar las apariencias de su romance con Petra
Cotes. Meme se aficiona a la bebida y una noche después de haber estado bebiendo
enferma. Tenía entre sus amigas a tres norteamericanas con las que pasaba buena
parte de su tiempo, pero conoce a Mauricio Babilonia, que era un mecánico de la

ROGER CHINGAY H. 264


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

compañía bananera del cual no tardó en enamorarse. Un día Fernanda los descubre
besándose en el cine, Meme es castigada sin poder salir de la casa, pero sigue viendo
a Mauricio, que se cuela en la casa cada noche hasta que Fernanda lo descubre y lo
denuncia a la policía como a un ladrón. Cuando lo ven colándose le pegan un tiro y lo
dejan in! valido. Entretanto Úrsula había cumplido cien años y ya no se movía de su
cama.
Capítulo XV: Después de la lesión de Mauricio Babilonia, Fernanda se lleva a Meme a
un convento donde tiene a un hijo de su antiguo romance con Mauricio. El niño se
llama Aureliano. Meme no volvió a hablar y se pasó el resto de su vida pensando en
Mauricio hasta que ella muera en un hospital de Cracovia. Al cabo de unos meses del
abandono de Meme, Fernanda recibió en Macondo a una monja que le entregó a
Aureliano. Fernanda dijo a la familia que lo había encontrado en el río en una
canastilla y lo metió en una habitación de la casa.José Arcadio II organizó una gran
huelga para poder tener fiesta los domingos, este hecho produjo la llegada del
ejercito a Macondo y se vio la posibilidad de una guerra civil. Las autoridades
concentraron a los trabajadores en una plaza de Macondo y una vez allí y después de
darles unos minutos para que se fueran, abrieron fuego. José Arcadio II se despertó
en un tren lleno de cadáveres después haber perdido el conocimiento a causa del
impacto de una bala. José Arcadio II bajó del tren y se fue andando a Macondo, una
vez allí se dio cuenta que las autoridades habían conseguido esconder la matanza de
tres mil personas. Los familiares de las víctimas dan por hecho que estos han
regresado a sus tierras natales con la compañía bananera. Los soldados reg! istran la
casa, y en el cuarto de Melquiades o de las bacinillas, se esconde José Arcadio II, un
soldado lo mira sin verlo.
Capítulo XVI: Llovió cuatro años once meses y dos días. Durante este tiempo a
Fernanda se le escapó de la habitación el niño y cuando su abuelo lo vio decidió
cuidarlo. Al ver que la lluvia no para Aureliano II se va a casa de Petra Cotes donde se
estará tres meses antes de volver a su casa. Una vez en su casa Fernanda le dice que
casi no queda comida pero este no se inmuta, pero debido a una discusión con
Fernanda, Aureliano II decide ir a buscar comida.Úrsula se trastoca y Aureliano II
decide buscar el tesoro que se encontraba en un San José y que Úrsula había
escondido esperando el regreso de su propietario.Pasados ocho meses del final de la
lluvia Aureliano volvió con Petra Cotes.
Capítulo XVII: Úrsula mejora con la llegada del buen tiempo y decide limpiar la casa,
pero meses después muere con unos 120 años.José Arcadio abandona Roma antes de
hacer los votos perpetuos y regresa a Macondo. Aureliano II y Petra cotes viven de las
rifas muy felices hasta que el enferma, entonces decide hacer una gran rifa para
conseguir dinero y poder mandar a Amaranta a estudiar a Bruselas. Después de la
marcha de esta a Bruselas, muere Aureliano II a la vez que también lo hacía José
Arcadio II después de enseñar a leer y a escribir a Aureliano. El día de su muerte fue el

ROGER CHINGAY H. 265


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

nueve de agosto. En el entierro las tumbas se confundieron. También había muerto


anteriormente Rebeca.
Capítulo XVIII: Santa Sofía de la Piedad se va de la casa de los Buendía harta de
limpiar y no se vuelve a saber nada de ella.Fernanda había muerto cuatro meses antes
de la llegada de José Arcadio, al llegar mandó a Aureliano a su cuarto y recogió a niños
del pueblo para que jugaran en la casa. Una noche los niños vieron luz en el antiguo
cuarto de Úrsula, la luz procedía de debajo de las losas, donde se encontraba la cripta
en que Úrsula había escondido el dinero del San José. José Arcadio reformó la casa,
pero hecho a los niños de ella y concede la libertad a Aureliano al enfermar. Pero
Aureliano se queda en la casa estudiando los pergaminos. En estos tiempos llega a la
casa el único superviviente de los Aurelianos, era Aureliano Amador, pero al no
reconozerlo no le dejaron entrar. En ese momento dos policías le dispararon en plena
calle.José Arcadió fue asesinado por los niños a los que había echado, estos le
ahogaron y se llevaron tres sacos de oro mientras Aureliano estudiaba.
Capítulo XIX: Regresa a la casa Amaranta Úrsula casada con un flamenco llamado
Gastón, los dos tenían un acuerdo de no tener hijos antes de cinco años de casados.
Al llegar a la casa la reformó con gran ilusión. Gastón intenta establecer un correo
aéreo.Antes de la llegada de Amaranta Úrsula, Aureliano había conocido a
Nigromanta, una negra con la que entabló amistad y que después de la llegada de
Amaranta Úrsula se convirtió en su amante. Aureliano también se había hecho amigo
de cuatro jóvenes que visitaban la misma librería, eran: Albaro, German, Alfonso y
Gabriel. Su amistad era más fuerte con Gabriel ya que este creia en el Coronel
Aureliano, porque su abuelo era Gerineldo Marquez.Aureliano se enamoró de
Amaranta Úrsula, a la cual le expresó sus sentimientos un día, pero ella lo rechazó.
Aureliano fue a un nuevo burdel donde conoció a Pilar Ternera, esta después de que
Aureliano le contara sus sentimientos, le dijo que Amaranta Úrsula le estaría
esperando en algún lado. Esa tarde Aurel! iano después de haber bebido hizo el amor
con Amaranta Úrsula después de una primera oposición por parte de ella. En la
habitación de al lado se encontraba Gastón que no se dio cuenta de nada.
Capítulo XX: El propietario de la librería al cual llamaban el sabio catalán se había
marchado del pueblo. Por carta recomendó a los cinco amigos que abandonaran
Macondo y así lo hicieron uno por uno menos Aureliano que se había quedado
amando a Amaranta Úrsula, aprovechando que Gastón se había ido a Bruselas a
comprobar el funcionamiento de su correo aéreo. Cuando Amaranta Úrsula se enteró
del regreso de Gaston le mandó una carta explicándole sus sentimientos en favor de
Aureliano. La respuesta de Gastón fue de desearles la felicidad. Cuando Pilar Ternera
murió la pareja esperaba un hijo, Aureliano preocupado por la posibilidad de que
Amaranta Úrsula fuera su prima buscó en los archivos de la iglesia, al no encontrar
nada decidieron aceptar la versión de la canastilla. El hijo que tuvieron se llamó
Aureliano, pero este nació con una cola de cerdo. No se preocuparon porque no
conocían la historia y pensaron cortársela más adelante. Pocas horas más tarde moría

ROGER CHINGAY H. 266


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

desangrada Amaranta Úrsula. Au! reliano estaba desolado y estuvo deambulando por
el pueblo. Al amanecer regresó a casa y no encontró a su hijo en la canastilla donde lo
había dejado. Aureliano vio a su hijo llevado y comido por las hormigas que habían
estado asaltando la casa desde hacía meses. En aquel momento su mente desveló las
claves de los pergaminos, inmediatamente los pudo descifrar y descubrió su
procedencia y que Amaranta Úrsula era su tía. Los documentos resultaron ser la
historia entera de toda su familia. Mientras leía los pergaminos descubrió que en
cuanto acabara de leer, él moriría y Macondo, con él, desaparecería.

ROGER CHINGAY H. 267


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

ROGER CHINGAY H. 268


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

ERNESTO SÁBATO

(Rojas, Argentina, 1911 - Santos Lugares, 2011)


Escritor argentino. Ernesto Sábato se doctoró en
física en la Universidad de la Plata e inició una
prometedora carrera como investigador científico en
París, donde había ido becado para trabajar en el
célebre Laboratorio Curie. Allí trabó amistad con los
escritores y pintores del movimiento surrealista, en
especial con André Breton, quien alentó la vocación
literaria de Sábato. En París comenzó a escribir su
primera novela, La fuente muda, de la que sólo publicaría un fragmento en la revista
Sur.
En 1945, de regreso en Argentina, comenzó a dictar clases en la Universidad Nacional
de La Plata, pero se vio obligado a abandonar la enseñanza tras perder su cátedra a
causa de unos artículos que escribió contra Perón. Aquel mismo año publicó su
ensayo Uno y el Universo (1945), en el que criticaba el reduccionismo en el que
desembocaba el enfoque científico. El ensayo prefiguraba buena parte de los rasgos
fundamentales de su producción: brillantez expositiva, introspección, psicologismo y
cierta grandilocuencia retórica.
Su carrera literaria estuvo influida desde el principio por el experimentalismo y por el
alto contenido intelectual de sus obras, marcadas por una problemática de raíz
existencialista. Así, El túnel (1948) ahonda en las contradicciones e imposibilidades del
amor, mientras que Sobre héroes y tumbas (1962) presenta una estructura más
compleja, en que los diversos niveles de la narración enlazan vivencias personales del
autor y episodios de la historia argentina en una reflexión caracterizada por un
creciente pesimismo. Ambas novelas tuvieron gran repercusión y situaron a Sábato
entre los grandes novelistas latinoamericanos del siglo.
A partir de la década de 1970, más que un escritor, Sábato representó una conciencia
moral que actuaba como un llamado de alerta frente a una época que él no dudó en
calificar de "sombría". Esa identificación entre Sábato y la autoridad ética quedó muy
reforzada por su labor como presidente de la Comisión Nacional sobre la Desaparición
de Personas (CONADEP), para la que fue designado en 1983 por el entonces
presidente de la República, Raúl Alfonsín. Los años que dedicó a investigar "el
infierno" de la represión durante el anterior gobierno militar, según sus propias
palabras, no le dejaron aliento ni espacio para la literatura. Las conclusiones de la
comisión quedaron recogidas en el llamado Informe Sábato. En 1984 fue galardonado
con el Premio Cervantes.
La obra de Sábato, que ha sido prestigiada con numerosos premios internacionales y
difundida en múltiples traducciones, incluye además multitud de ensayos como
Hombres y engranajes (1951), El escritor y sus fantasmas (1963), El otro rostro del

ROGER CHINGAY H. 269


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

peronismo (1956), Tango: discusión y clave (1963), La cultura en la encrucijada


nacional (1973), Tres aproximaciones a la literatura de nuestro tiempo (1974),
Apologías y rechazos (1979), Antes del fin (1998) y La resistencia (2000). Aquejado de
un grave problema de visión, se dedicó además a la pintura, otra de sus pasiones.

“EL TÚNEL”
Género: Narrativo
Especie: Novela
Tema: “La soledad del individuo contemporáneo”

PERSONAJES PRINCIPALES:
 Juan pablo castel: este es el protagonista y narrador de la novela. Dice que su
vida es un túnel, un túnel oscuro, vació y solitario.
 Maria iribarne: este es el gran amor de pablo, y la única que lo comprendía. era la
esposa de allende y murió en manos de pablo.
PERSONAJES SECUNDARIOS:
 Doctor Prato.  Mimi Hunter.
 Allende.  Lartigue.
 Richard.  Mapelli.
 La Mucama.

ARGUMENTO:
El autor nos revela el extraño y complejo mundo interno de
Juan Pablo Castel. Él es un pintor famoso de Buenos Aires.
Pero, casi nadie había descubierto el trasfondo de su arte,
excepto María Iribarne, una “muchacha” de graciosa belleza,
de quien se enamoro perdidamente. Al encontrarse con ella,
descubre que ella también estaba enamorada de él.Luego, no
sabe vivir sin ella; la busca con desesperación. Al visitar la
casa de María, descubre que era casada; su amor se
convierte en celos obsesivos y enfermizos. Allende, así se
llamaba el esposo, le recibe en su casa sin sospechar que
sería amante de su esposa y le informa que había viajado a la Estancia, una hacienda
de los Allende, lejos de Buenos Aires. Le refiere que la hacienda estaba administrada
por su primo Hunter, famoso por ser mujeriego. Se le prende en su cabeza signos de
sospecha de romance de María con ese tal Hunter y no le deja tranquilo este
pensamiento.
Más adelante, los viajes de María va la Estancia se realizan con frecuencia. Con todo
esto, se completa la sospecha de que eran amantes, sin duda. Por ello, decide viajar a

ROGER CHINGAY H. 270


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

la Estancia sorpresivamente. Llega a la Estancia a las ocho o nueve de la noche. Se


percata que el comedor de la hacienda estaba iluminado y opta por espiar sin ser
descubierto. Después de una larga espera, María bajaba la escalera en los brazos de
Hunter. Juan Pablo siente morir, su corazón se agita demasiado; pero se controla para
no llamar la atención. Luego ve que ambos amantes suben al segundo piso. Se ilumina
el dormitorio de Hunter, mas no, es de María.
Después de larga espera, la luz en el cuarto de María, también se prende. Para hacer
prevalecer su amor, Castel no encuentra otra alternativa que matarla. Trepó las rejas,
subió por las escaleras sin ser interceptado, ingresó sigilosamente en el cuarto de
María y llorando clavó el cuchillo en el pecho femenino y varias veces atravesó el
pecho y el vientre. Al día siguiente, en buenos aires, se entregó a la comisaria,
después de haber puesto al tanto a Allende sobre el asesinato que había cometido.

CAPÍTUL LITERATURA EN EL
O PERÚ
V

ROGER CHINGAY H. 271


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

LITERATURA INCA - QUECHUA - PRE HISPÁNICA

En las culturas del antiguo Perú


desconocían la escritura eso hace difícil el
conocimiento de esta etapa de nuestro
proceso literario. Sin embargo, es indudable
que los diversos pueblos del Antiguo Perú
practicaron la creación verbal, mediante el uso
de la oralidad.
El conocimiento de las distintas
manifestaciones literarias de este periodo han
llegado a nosotros gracias a los testimonios
recogidos por los cronistas en la época de la
Conquista, entre ellos Pedro Cieza de León,
Sarmiento de Gamboa, Francisco de Ávila, el
extirpador de idolatrías, Juan Santa Cruz
Pachacuti y, sobre todo, el Inca Garcilaso de la
Vega.
Otro problema que se presenta es delimitar
conceptualmente la terminología:

 Literatura Prehispánica
 Literatura incaica
 Literatura Quechua

Literatura Prehispánica, nos referimos a aquellas manifestaciones literarias que se


desarrollaron en nuestro territorio hasta antes de la llegada de los españoles. Estas

ROGER CHINGAY H. 272


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

manifestaciones abarcan tanto la


Literatura Pre-inca como la Incaica.

Literatura Incaica, es aquella que se


desarrollo en el periodo de tiempo en que
florece el imperio incaico (1440 – 1532).la
literatura anterior a este periodo forma
parte de la literatura Preinca, dentro de
ella se ubicaría, por ejemplo, la Leyenda
de Naylamp, que explica el origen de la
Cultura Chimú.
La Literatura Quechua es aquella
compuesta en lengua quechua, es decir
“runa – simi” (LENGUA DEL HOMBRE), sin
importar la época en la que se desarrolla.
En definitiva, se conoce como literatura quechua a las manifestaciones literarias que
se desarrollaron en dicha lengua desde el Imperio Inca hasta la actualidad.

1. RASGOS:
 Oralidad: Al no haber escritura las manifestaciones literarias se transmitían
de manera oral, de generación en generación.
 Anónima: No existen autores identificables.
 Agrarista: La literatura está ligada a la actividad agrícola y podemos decir
que se inspira en ella.
 Panteísta y cosmogónica: Confiere un valor sagrado a cada uno de los seres
o elementos que lo rodean, además, la cualidad de animación.
 Clasista: Su literatura se diferencia de acuerdo a la clase social donde se
desarrolla.

2. CLASES:
Literatura Cortesana Literatura Popular
- La realizan los amautas. - Realizada por los haravicus.
- Manifestación de un gobierno - Era una manifestación de la
teocrático. comunidad o ayllu.
- Resaltaban la alegría de las fiestas - Simbolizaban los sentimientos y
agrarias y religiosas. anhelos comunitarios en sus
- Exaltaba las hazañas heroicas y diversas actividades.
legendarias. - El haravicu transmitía su creación
- Manifestaba admiración a sus acompañado de la música.
dioses

LOS AMAUTAS Y LOS HARAVICUS


La elaboración de la poesía quechua estuvo a cargo de dos tipos de creadores bien
diferenciados. LosH.amautas eran funcionarios destinados a la educación de la nobleza
inca y parte de sus labores era la 273
ROGER CHINGAY
composición de cantos celebratorios de los hechos
de los soberanos, los que se recitaban en ocasiones especiales. Los haravicus eran
poetas de origen popular cuyas composiciones se relacionaban con las actividades
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

3. PRODUCCIÓN LITERARIA:

LÍRICO:

Más que los demás géneros, la lírica se caracteriza especialmente por su tono rural.
Los elementos campesinos – la tierra, los sembríos, los animales domésticos – están
siempre presentes, y sirven para expresar mejor los sentimientos del poeta.
La poesía lírica estaba a cargo de los haravicus y estaba estrechamente ligada a las
actividades cotidianas de la población. La poesía lírica siempre se expresaba
acompañada de música. Debido a ello los versos eran de arte menor. Además, la
extensión de los cantos era generalmente breve para que pudieran ser recordados
con facilidad. La poesía podía tomar varias formas:
A. HARAWI: Aunque se refería al nombre general de la poesía o “canto” quechua, la
especie poética haraui (o harawi) era una canción popular de tono intimista y
nostálgico. Puede ser amorosa, aunque ema no es exclusivo del harawi. De él deriva el
yaraví actual.

Morena mía,
Morena,
tierno manjar, sonrisa
del agua,
tu corazón aún no sabe
de penas
y de lágrimas tus ojos.
Porque eres la mujer más bella…

Urpi (‘paloma’, en quechua): Canto poético que personifica a la amada en una


paloma, de carácter bucólico (pastoril y campestre) y nostálgico.

ROGER CHINGAY H. 274


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Extraviando mi paloma
Desventurado soy.
Sin mi bien amada,
¿para qué vivo?
Yo vi una vez
Una hermosísima paloma,
y al verla con idolatría,
la crié en mi seno.
Y le di todo mi corazón.
Y ahora que se voló
cuitado vago
llorando a mares
maldiciendo a mi amada
por haberla perdido.

B. AYMORAY: Era un canto a la tierra dedicado a las labores agrícolas y que se


entonaba para invocar la abundancia de las cosechas. Su tono era festivo.

C. HAYLLI: Significa «triunfo.» Era un canto de celebración y alegría por la labor bien
cumplida. Podía ser de carácter agrícola, religioso o militar.

Haylli religioso:
Raíz del ser, Viracocha
Dios siempre cercano,
señor de vestidura
deslumbradora.
Dios que gobierna y preserva,
que crea con sólo decir:
“Sea hombre,
sea mujer”(…)
¿Dónde te encuentras?
¿Fuera del mundo,
Dentro del mundo,
En medio de las nubes O en medio de las sombras.

Haylli militar:

Beberemos en el cráneo del enemigo,


Haremos un collar de sus dientes,
Haremos flautas de sus huesos,

ROGER CHINGAY H. 275


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

De su piel haremos tambores,


Y así cantaremos

D. HUACCAN TAQUI: Oración para propiciar la reproducción del ganado, y cuyos


versos se acompañaban con la imitación de las voces de los animales.

Oh res tan blanca como la nieve


Que hice pacer en la pradera ,
Cuando tierna llevé en mis brazos
Cuando crecida seguí de cerca.
De la divisa de bella cinta
Multicolor será para ella,
Que sus pendientes sean borlas,
De ambas orejas cual delantera.

E. AYATAQUI: Era una especie de elegía fúnebre entonado durante los funerales. Su
intensidad era proporcional a la importancia del personaje al que estaba dedicado.
Lloremos,
Lágrimas de sangre, lloremos,
Con desesperación, a gritos,
Lloremos,
Que el sol para siempre
La luz a sus ojos quitó.
No miraremos más su frente,
No oiremos más su voz,
Ni su mirada cariñosa
Velará por su pueblo…
Cacharpari : canto de despedida.
El sol se apaga
Ya para mí,
Porque mi amada para siempre
Se va,
Ya nadie siente por mí un poco
De piedad.
Eras muy tierna aún,
(…)
Me prestaré el poder
De las alas del águila
Para ir a ver
Doquiera me halle mientras viva
Serás tú

ROGER CHINGAY H. 276


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

La única aurora que ilumine


Mi corazón

G. HUACAYLLE: Era un himno religioso.

H. WAWAKI: Canción campesina en forma dialogada, con un tono epigramático y


gracioso.

I.ARANWAY: composición sarcástica, irónica, burlesca. Constituye una de las primeras


formas de dramaturgia inca: fábula de origen cómico.

ÉPICA:
La poesía épica estaba a cargo de los Amautas y de una clase especial de
Quipucamayocs, quienes manejaban unos quipus muy diferentes a los puramente
estadísticos.
La poesía épica incaica tomaba la forma de largos poemas narrativos en verso que
celebraba los hechos y hazañas de dioses, héroes y soberanos. Estos cantos eran
recitados en las festividades públicas y tenían intención moralizante y educativa.
Constituían además la historia oficial del Imperio. La poesía épica podía dividirse en
dos vertientes:

a. Poesía didáctico-religiosa: Eran poemas simbólicos y metafóricos que pretendían


explicar la creación del universo y de los hombres, plantas y animales. Tenía por
finalidad hacer que la población se adecue a los preceptos éticos de la comunidad.

b. Poesía didáctico-épica: Era la poesía oficial que tenía por función establecer la
historia oficial del Imperio. Celebraba las hazañas de los guerreros y las conquistas de
los soberanos. Sin embargo, estos poemas no eran completamente objetivos en el
sentido histórico, incluían elementos fantásticos como la intervención o designios de
los dioses.

Cantares serranos:
 El mito de Pacaritampu o mito de los hermanos Ayar (Recogido por Juan de
Betanzos)
 El mito de Manco Cápac (Recogida por el Inca Garcilazo de la Vega).
 Las hazañas de los incas.
Cantares costeños – serranos:
 El mito de la creación o de Illa Tijsi Viracocha explica el origen del universo por
parte de esa deidad suprema, que en un primer inicio tuvo su adoracion en la
costa y posteriormente fue trasladada a la sierra.
 La leyenda de Quitumbe

ROGER CHINGAY H. 277


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Cantares costeños:
 El mito de Kon: para los antiguos peruanos, el dios Kon era una deidad
destructora. Este dios encargó destruir todo lo existente en la costa peruana, de
allí que esta región de nuestro país sea tan árida y desértica.
 Mito de Pachacamac: este mito intenta explicar la reforestación y
reverdecimiento de la costa, después de la destrucción del dios Kon.
 El mito de Vichama: este mito intenta explicar el origen de los frutos de la costa
peruana a través de la destrucción de un recién nacido y cuyos miembros fueron
convertidos en algún fruto.
 La leyenda de Naymlap: explica el origen de la Cultura Lambayeque.

LA DRAMÁTICA

Muchos cronistas e historiadores coinciden en afirmar que el teatro incaico fue el más
importante de toda la América prehispánica.
Probablemente, comenzó con la escenificación de bailes y canciones, pero con el
tiempo incluyó el diálogo, elemento propio y característico del género teatral.
El inca Garcilaso, en sus Comentarios Reales, explica que los amautas eran los
encargados de componer estas piezas teatrales que se representaban ante el Inca y
los demás señores de la corte. Cuenta también que los quechuas diferenciaban la
comedia de la tragedia. Los argumentos de las tragedias “siempre eran de hechos
militares, de triunfos y victorias, de las hazañas y grandezas de los reyes pasados y de
otros heroicos varones. Los argumentos de las comedias eran de agricultura, de
hacienda, de cosas caseras y familiares”
El drama Ollantay es la única muestra de teatro quechua que ha llegado hasta
nosotros

DIDÁCTICO:
Este género tuvo carácter docente y se manifestó a través de apólogos, cuentos,
fábulas y máximas morales. El objetivo fue servirse de las mencionadas especies para
enseñar los preceptos básicos de la moral, explicar la geografía y el proceso social de
manera práctica y sencilla para que fuera entendida por la masa del pueblo.

ROGER CHINGAY H. 278


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

GÉNEROS
DESARROLLADOS

LÍRICA ÉPICA DRAMÁTICA DIDÁCTICO

EL HAYLLI:
Canto jubilosos La pieza más
MITO DE NAYLAM importnate fue
EL HARAWI: MITO DE ILLA - TICI "Ollantay"
Canto WIRACOCHA
sentimenetal y
quejumbrosos MITO DE VICHAMA
MITO DE
EL LLAMAJA: PARAQUITAMBO
Canto pastorial
MITO DE MANCO
EL AYA - TAQUI: CAPAC Y MAMA
Canto fúnebre OCLLO

OLLANTAY”

Género: Es un drama con tres actos (De 9, 10 y 8 escenas respectivamente)


Especie:Drama quechua.
Estructura:El verso predominante es el octosílabo, aunque la métrica es irregular. La
rima es asonante y libre.
Espacio histórico: La acción abarca los diez últimos años del reinado de Pachacútec y un
corto período del principio del reinado de Túpac Yupanqui.
El tema central: La rebelión de Ollantay contra Pachacútec y la magnanimidad de Túpac
Yupanqui.

Ollantay se dio a conocer a raíz de una copia hecha por el sacerdote Antonio Valdez en
1770. Posteriormente, en el diario “Museo Erudito” fue publicado en el Cuzco por José
Palacios, bajo el nombre “Apu Ollantay” (en forma parcial). En efecto, en 1853, Jacob Von
Tschudi la publica íntegramente en Viena en su libro Die KECHU SPACHE.

ROGER CHINGAY H. 279


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Su primera representación se llevo a cabo durante el levantamiento de Túpac


Amaru. Se dice que el mestizo rebelde ordenó la escenificación de la obra con el
propósito de exacerbar el orgullo de la raza indígena y estimular su coraje.
Personajes
 Ollantay: Señor del Antisuyo
 Pachacútec: El Inca
 Cusy Coyllur: Hija del Inca Pachacútec
 Tupac Yupanqui: Hijo, heredero de Pachacútec
 Orcco Huaranca: General de Ollantay
 Rumi Ñahui: General de Pachacútec
 Huillca Uma: Sumo Sacerdote
 Ima Sumac: Hija de Cusy Coyllur y Ollantay
 Pitusalla: Carcelera
 Mama Caca: La Matrona del Acllawasi

Argumento de Ollantay:

Ollantay guerrero, señor del Antisuyo está enamorado de


Cusi Coyllur, hija del Inca Pachacútec. Desoyendo los
consejos de Huillca Uma, Ollantay se atreve a solicitar
por mujer a Cusy Coyllur (Estrella alegre) al Inca. Tras
recordarle su origen plebeyo, Pachacútec deniega su
petición, pues dentro del criterio endogámico de las
uniones sexuales incaicas no debe casarse nadie de la
familia real con personas ajenas a ella misma.
Pachacútec encierra a Cusy Coyllur en el Aclla Wasi,
donde ha de nacer la hija de los amantes: Ima Sumac.
Ollantay se sublevará en tanto después de haber buscado inutilmente a Cusy
Coyllur.
Muerto Pachacútec hereda el trono su hijo Túpac Yupanqui y Rumiñahui
concierta con el nuevo Inca para derrotar a Ollantay por la astucia. Aparentando
haber sido maltratado por el Inca, se presenta ante aquel y le solicita refugio
junto con algunos de sus hombres. Ollantay cae en la treta y así finalmente la
rebelión de Ollantay será aplastada por el ardid de Rumiñahui quien lo toma
cautivo y lo lleva ante Tupac Yupanqui. El Inca se muestra magnánimo y perdona
al rebelde y lo deja al mando del Cuzco.
Mientras tanto Ima Sumac habia sido separada de su madre por órdenes de
Pachacútec y estaba al cuidado de la carcelera pitusalla hasta los quince años.
Esta descubre la existencia de su madre y logra liberarla, llevándola ante el Inca.
La escena final es el reconocimiento de Cusy Coyllur y la unión afortunada de

ROGER CHINGAY H. 280


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Ollantay y la princesa: “Tu mujer está en tus brazos” dice Túpac Yupanqui. En
esta nueva era de dicha, la tristeza debe ser desterrada y debe renacer la alegría.

LITERATURA PRE-REPUBLICANA

CONQUISTA
Sobresale el Inca Garcilazo de la
Invación a América. No hay obras de calidad.
Vega.

También conocido como etapa


COLONIA
Se divide en tres etapas, cada una
Sobresalen Amarilis, Espinoza
Virreynal, es un periodo de paz para es una influencia de la Edad de Oro
Medrano y Concolorcorvo.
el invasor europeo. Hispana.

EMANCIPACIÓN
Guerrilas por la independencia La escuela predominante es la
Sobresale Mariano Melgar.
Americana. Neoclásica.

LITERATURA DE LA CONQUISTA

Se inicia con la llegada de


Pizarro (primera década del Siglo
XVII) y se extiende hasta comienzos
del Siglo XVII.
Por una prohibición real de los Reyes
Católicos no se da una literatura de
calidad en el nuevo
territorio.Aparecen las primeras
coplas, cartas y crónicas. También la

ROGER CHINGAY H. 281


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

primera muestra poética escrita al gobernador Panamá escrita por el soldado Juan de
Saravia en 1527.
Sobresalen las crónicas. Los tipos de cronistas fueron: Mestizos (sobresale el Inca
Garcilaso de la Vega), Hispanos (sobresale Pedro Cieza de León), Indígenas (sobresale
Felipe Huamán Poma de Ayala).

INCA GARCILASO DE LA VEGA (1539 – 1616)


“Primer mestizo biólogo y espiritual”

Bautizado como Gómez Suárez de Figueroa. Garcilaso de


la Vega, llamado “El Inca”. Nació en Cuzco (1539). Escritor
e historiador peruano. Era hijo del conquistador español
Sebastián Garcilaso de la Vega y de la princesa incaica
Isabel Chimpo Ocllo. Gracias a la privilegiada posición de
su padre, que perteneció a la facción de Francisco Pizarro
hasta que se pasó al bando del virrey La Gasca, el Inca
Garcilaso de la Vega recibió en Cuzco una esmerada
educación al lado de los hijos de Francisco y Gonzalo
Pizarro, mestizos e ilegítimos como él.A los veintiún años
se trasladó a España, donde siguió la carrera militar. Con el grado de capitán, participó
en la represión de los moriscos de Granada, y más tarde combatió también en Italia,
donde conoció al filósofo neoplatónico León Hebreo.En 1590, muy probablemente
dolido por la poca consideración en que se le tenía en el ejército por su condición de
mestizo, dejó las armas y entró en religión. Frecuentó los círculos humanísticos de
Sevilla, Montilla y Córdoba y se volcó en el estudio de la historia y en la lectura de los
poetas clásicos y renacentistas. Fruto de esas lecturas fue la traducción del italiano
que el Inca Garcilaso hizo de los Diálogos de amor, de León Hebreo, que dio a conocer
en Madrid el mismo año de su retiro.
Siguiendo las corrientes humanistas en boga, Garcilaso el Inca inició un
ambicioso y original proyecto historiográfico centrado en el pasado americano, y en
especial en el del Perú. Considerado como el padre de las letras del continente, en
1605 dio a conocer en Lisboa su Historia de la Florida y jornada que a ella hizo el
gobernador Hernando de Soto, título que quedó sintetizado en La Florida del Inca. La
obra contiene la crónica de la expedición de aquel conquistador, de acuerdo con los
relatos que recogió él mismo durante años, y defiende la legitimidad de imponer en
aquellos territorios la soberanía española para someterlos a la jurisdicción cristiana.El
título más célebre de Garcilaso el Inca, sin embargo, fueron los Comentarios reales, la
primera parte de los cuales apareció en 1609, también en Lisboa. Escrito a partir de
sus propios recuerdos de infancia y juventud, de contactos epistolares y visitas a
personajes destacados del virreinato del Perú, el relato constituye, pese a los

ROGER CHINGAY H. 282


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

problemas de sus fuentes orales y escritas y a las incongruencias de muchas fechas,


uno de los intentos más logrados, tanto conceptual como estilísticamente, de
salvaguardar la memoria de las tradiciones de la civilización andina. Por esta razón es
considerada su obra maestra y se la ha reconocido como el punto de partida de la
literatura hispanoamericana. La segunda parte fue publicada en Córdoba, en 1617.
OBRAS:
1589: Traducción de los diálogos de Omar de León Hebreo.
1596: Genealogía de García - Pérez de Vargas.
1605: La florida del Inca.
1609: Comentarios reales.

P (1609) “Comentarios Reales de los Incas”


R Estructura: 9 libros.
L I
O M Tema: Civilización incaica, origen,
S E gobiernos, leyes costumbres, idolatrías, etc.
R Su contenido de carácter enciclopédico.
C A
O Apreciación: Descubiertas otras crónicas,
M P muchos historiadores acusan al Inca de
E A falta a la verdad.
N R
T T
A E
R
I S (1617) “Historia General del Perú”
O E Estructura: 8 libros.
S G
U Tema: El descubrimiento, conquista del Perú, y las guerras civiles
R N entre los conquistadores. Justifica la invasión española. Trata desde el
E D arribo de Pizarro hasta el gobierno del Virrey Toledo.
A A
L Apreciación: Se observa la visión de la conquista en donde el Inca
E P Garcilaso trata de reivindicar el apellido paterno.
S A
R
T
E

FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA

ROGER CHINGAY H. 283


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

(San Cristóbal de Suntuntu, 1534 - Lima, 1615)


Cronista peruano. Dedicado a la enseñanza de la
lengua castellana a los indígenas, es autor de una
Nueva crónica (c. 1600), compendio de la historia
preincaica del Perú, y de su continuación, Buen
gobierno (c. 1615), muestra de las injusticias que los
encomenderos y los funcionarios de la corona
infligían a los indios. Concebida como una
monumental carta al rey de España, Felipe II, la obra
está ilustrada con dibujos del mismo autor.
Por las noticias autobiográficas contenidas en
Nueva crónica y buen gobierno se sabe que era hijo
de Gusmán (o Huamán) Malqui de Ayala y de Juana Curi Oello, hija menor del inca
Túpac Yupanqui. Descendía por lo tanto de los nobles de Huánuco, señores de
Chinchaysuyo anteriores a los mismos incas. Fue educado por su hermano mestizo el
padre Martín de Ayala, quien debió de iniciarle en los estudios clásicos, y trabajó
probablemente en la administración. Desempeñó cargos directivos en los hospitales de
Cuzco y Huamanga, y estudió al parecer en estas dos ciudades.
En 1594 o 1595 fue detenido y desterrado por el corregidor de Lucanas, Antonio de
Monroy. De esta suerte el escritor inició una larga serie de viajes que se prolongó
durante unos veinte años y que le permitirían recoger abundante información para su
obra; finalmente, en 1613, volvió a Huamanga e hizo valer sus derechos al puesto de
cacique de la provincia. Atacó además la política del orregidor, por lo que fue
nuevamente expulsado. Se dirigió entonces a Lima, con la intención de presentar su
Nueva crónica al virrey.
Pizarro y Atahualpa en una ilustraciónde la Nueva crónica y buen gobierno
Perdido durante siglos, el manuscrito de Nueva crónica y buen gobierno fue
encontrado en 1908 en la Biblioteca Real de Copenhague por Richard Pietschmann,
quien lo presentó a la comunidad científica internacional en 1912. Se cree que hubo de
ser redactado entre 1567 y 1615, y en su mayor parte entre 1612 y 1615. En 1936 fue
publicado en edición facsimilar al cuidado de Paul Rivet y con una introducción escrita
por Richard Pietschmann. El arqueólogo y antropólogo peruano Julio C. Tello ensalzó
inmediatamente su importancia incomparable: "No existe libro alguno escrito en este
período que pueda competir con él en riqueza de información, clarividencia y valentía
del autor para enjuiciar los acontecimientos de su tiempo".
El título de Nueva crónica y buen gobierno resulta claramente expresivo de las
intenciones del autor: nueva alude a que trae una óptica diferente a las de las crónicas
existentes, nunca escritas por indios; y buen gobierno a su afán por denunciar el mal
gobierno del virreinato de esos años, en claro contraste con las instituciones
prehispánicas, pero también con las creencias cristianas y los ideales utópicos del

ROGER CHINGAY H. 284


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

humanismo europeo. Su objetivo central es en efecto ofrecer lo que Wachtel llamó la


"visión de los vencidos". Conectado a él, opera el designio de enaltecer lo que realizó en
el pasado el hombre andino y de instar a su participación digna y efectiva en un
gobierno realmente justo y acorde con el mensaje evangélico: sueña con un rey propio
para el Perú, aunque jerárquicamente inferior al rey de España, señor de todo el globo
terráqueo. Poma de Ayala adopta, como Bartolomé de Las Casas, una firme actitud
"indianista" e "incaica", la cual, según advierte Estuardo Núñez, revela un vivo espíritu
de rebelión y de justicia, y constituye una franca defensa de los indígenas.
Presentada como una larguísima carta al rey de España, la Nueva crónica reelabora
el género cronístico hasta extremos no conocidos, con la libertad propia de un hombre
de gran mestizaje de lecturas y creencias como es Felipe Guamán Poma de Ayala.
Consta de más de mil páginas, embellecidas por numerosos e ingenuos dibujos,
interesantes por sus trajes y por la presencia de símbolos y perspectivas que expresan la
cosmovisión andina. Produce la impresión de una síntesis enciclopédica que buscara
hilvanar en un solo texto lo que hacían por separado las crónicas, los informes, las
demandas de justicia, los tratados sobre política y sobre evangelización, e incluso las
utopías al gusto de humanistas.
La obra resulta de excepcional valor por las noticias que ofrece respecto de la vida
anterior al período incaico, el folklore y las tradiciones y narraciones de la época
precolombina. La parte más importante del libro, en el cual alternan poesías y cantos en
pura lengua quechua (cantos y poesías de amor, para la danza, para la caza, para la
recolección de las mieses), se refiere ante todo a la historia de la época inca y a la de los
primeros años de la conquista española. El autor da la biografía de cada emperador y de
sus mujeres, narra sus empresas y habla del régimen, de las leyes, de las condiciones en
que vivían los súbditos, de la religión, de las fiestas y de las indumentarias de un pueblo
que había alcanzado un admirable grado de civilización y de cultura. Guamán Poma de
Ayala conoce también los protagonistas y las noticias referentes a los acontecimientos
que se sucedieron en el Perú después de la llegada de Francisco Pizarro y de los
conquistadores. Dejando de lado las posibles incoherencias históricas, la crónica de
Poma de Ayala proporciona nuevos datos sobre el pasado andino y refleja una visión
descarnada de la sociedad colonial organizada en Perú.
Poma se expresa en una lengua que algunos críticos han calificado de bárbara. La
Nueva crónica y buen gobierno está escrita en una prosa híbrida (la cual será reclamada,
tres centurias después, por Gamaliel Churata como mestizaje idiomático a desarrollar)
que inserta en el español vocablos y recursos idiomáticos del quechua, el aymara y el
dialecto del Chinchaysuyo: maraña verbal que congenia con el sincretismo que intenta
entre las creencias andinas y la cultura europea y cristiana. Su escritura trasluce las
modulaciones de un escritor bilingüe que habla la lengua del colonizador, pero no
quiere abandonar del todo la propia. Es probable también que el autor reflejara la
lengua oral de su tiempo, la que hablaba la enorme masa de analfabetos que formaban
la sociedad indígena. Guamán Poma es, sin embargo, un hombre ilustrado que no

ROGER CHINGAY H. 285


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

desconocía la tradición y el estilo de las crónicas hispánicas. La mezcla de registros da a


su obra ese tono distanciado y extraño que tanto ha cautivado a sus críticos y lectores.

“NUEVA CRÓNICA Y BUEN GOBIERNO”

En esta obra no solo nos muestra el pasado incaico, sino que enjuicia y critica el
presente. Su intención es denunciar a su majestad, el rey
de España, las injusticias, maltratos y crímenes que se
cometían con los indios.
También tenemos que mencionar, los dibujos que
aparecen en forma profusa en esta obra y que vienen a
constituir un relato paralelo.
Esta obra consta de dos grandes libros, divididos en
capítulos o secciones.
El primero se llama “Nueva Crónica”, la que contiene
noticias sobre el Perú, desde la era preincaica hasta la
colonia.
El segundo se titula “Buen Gobierno” en donde expone un proyecto de leyes y
ordenanzas para el gobierno de los indios.El aspecto más notable de esta crónica es el
ataque franco y atrevido a la tiranía colonial de la dominación Española. El escritor y
artista no perdona al sacerote, ni al corregidor. Se ven gentes flageladas, apaleadas y
colgadas de los talones…

Diligente recopilador, orgulloso de su estirpe, artista privilegiado. La obra de este


escritor es la muestra más notable e interesante de genio indígena, que a llegado hasta
nuestros días.

PEDRO CIEZA DE LEÓN (1520 - 1554)


“El príncipe de los cronistas españoles”

Cronista español de Indias, autor de la


Crónica del Perú (1553)..
Nacido en el seno de una familia acomodada, con
tan sólo quince años se embarcó hacia Cartagena
de Indias, en el año 1535. Hasta 1551, año en que
regresó definitivamente a España, tuvo una
actividad febril. Participó con Alonso de Cáceres
en las expediciones a San Sebastián de Buenavista

ROGER CHINGAY H. 286


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

(1536) y a Urute (1537), y fundó, con Jorge Robledo, Santa Ana de los Caballeros (1539),
Cartago (1540) y Antioquia (1541), en la actual república de Colombia.Combatió
después a las órdenes de Sebastián de Belalcázar, gobernador de Popayán, que le
concedió una encomienda. En 1543 se reunió de nuevo con Robledo, quien, tras una
estancia en España, había regresado a Indias con el propósito de afirmarse en su
gobernación de Antioquia y ampliar sus dominios, lo que motivó un enfrentamiento con
Belalcázar. Cieza intentó que desistiera de sus propósitos, pero fracasó, y Robledo fue
derrotado y mandado ejecutar por Belalcázar en 1546.
Un año después inició un viaje hacia tierras peruanas junto a Pedro de La Gasca en la
expedición de pacificación de Perú. Ejecutado Gonzalo Pizarro en Xaquixahuana en
1548, Cieza se trasladó a la Ciudad de los Reyes, la actual Lima, donde fue nombrado
cronista oficial de Indias. Entre 1549 y 1550 recorrió los lugares más importantes de
Perú: (Cuzco, Potosí y La Plata, entre otros) recogiendo información con la que compuso
su obra.
En 1551 regresó a España para casarse en Sevilla con Isabel López. En la misma
ciudad publicó la Primera parte de la crónica del Perú (1553), poco antes de la muerte
de su esposa y de la suya, el año 1554. Siglos después se publicó el resto del material
que había escrito: Segunda parte de la crónica del Perú, que trata del señorío de los
incas yupangueis y de sus grandes hechos y gobernación (1871), y Tercer libro de las
guerras civiles del Perú, el cual se llama la guerra de Quito (1979).

LITERATURA DE LA COLONIA

ROGER CHINGAY H. 287


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

PERIODO COLONIAL O
VIRREYNAL

CLÁSICA CULTERANA AFRANCESADA

Influye la poética Influye el


Influye la cultura
renacentista predominante
francesa ( vía
española (Garcilaso, formalismo de Don
España)
Fray Luis de León) Luis Góngora y
Argote. Pedro de Peralta y
LÍRICA: Barnuevo: "Lima
"El lunarejo"
Amarilis: "Epistola a fundad"
Belardo" Jaun Espinoza y
Concolorcorvo:
Medrano: "Apologético
ÉPICA "Lazarillo de ciegos
a favor de Luis
caminares"
Fray Diego de Góngora y Argote".
hojeda: "La cristiada Juan del Valle y
" Caviedes: "Diente del
Parnaso"

AMARILIS
 Seudónimo de María Rojas Garay según la tesis de Guillermo Lohmann
 El seudónimo se debe a las palabras amar + María y a una flor
 Se trataría de una poetisa huanuqueña que declara su amor platónico a Félix
Lope de Vega.
 Fina sensibilidad y vasta cultura literaria.
 Mesura y discreción para expresar su amor.
 Estilo elegante y dulce

“EPÍSTOLA A BELARDO”

Género: Lírico
Especie: Epístola
Estrofa: Silva

ROGER CHINGAY H. 288


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Número de estrofas: 18 estrofas de 18 versos cada uno y un envío de 11 versos.


Reúne: 335 versos distribuidos en 18 estrofas
Tema:“Confesional y autobiográfico dirigido a Lope de Vega”

“EPÍSTOLA A BELARDO”
(Fragmento)

Tanto como la vista, la noticia


de grandes cosas suele las más veces
al alma tiernamente aficionarla,
que no hace el amor siempre justicia,
ni los ojos a veces son jueces
del valor de las cosas para amarla
mas suele con los oídos retratarla…

Respuesta de Lope de Vega a Amarilis:


“Canta Amarilis, y su voz levanta mi alma desde el orbe de la luna las inteligencias, que
ninguna la suya imita con dulzura tanta. De su número luego me trasplanta a la unidad,
que por sí misma es una, y cual si fuera de su coro alguna, alaba su grandeza cuando
canta. Apártame del mundo tal distancia, que el pensamiento en su Hacedor termina,
mano, destreza, voz y consonancia. Y es argumento que su voz divina algo tiene de
angélica sustancia, pues a contemplación tan alta inclina”.

JUAN ESPINOZA MEDRANO


“El lunarejo”, “El demóstenes indiano”, “Doctor sublime”

Nació en el pueblecito de Calcanso, provincia de aymaraes en


1629 del Cusco. Estudioso y esforzada pluma, constituye
conjuntamente con Amarilis y Caviedes, las personas que después
de Garcilaso de la Vega, merecen mencionarse en medio del vasto
y medio crisado panorama de nuestra literatura colonial.

Estudia en el seminario San Antonio de Abad, destacando por su


dedicación a los estudios. A temprana edad, ya lo tenemos
vistiendo los hábitos franciscano, con los que también sobresale
por su elocuencia y la calidad de sus sermones.
Se cuenta que, eran tan profundos y solemnes, que se arremolinaban en torno al
púlpito, autoridades, intelectuales, aristócratas y, en general, TODA suerte de los
feligreses. A su término, no era raro ver enjugarse las lágrimas a mujeres… sino también
a hombres.

ROGER CHINGAY H. 289


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

En el ejercicio de esa carrera sacerdotal, tuvo infinidad de anécdotas todas ellas


rezumantes de humanismo, ejemplo y valentía.
Una de ellas, se refiere a que un domingo, como de costumbre La feligresía colmaba la
iglesia para escuchar a tan erudito sacerdote: de repente, empezó a agitarse y a impedir
el paso de una india entrada en años y que esforzadamente pugnaba por abrirse camino
a efecto de acercarse al pulpito, para escuchar mejor.

Juan Espinosa y Medrano, viendo esto, interrumpió súbitamente su sermón y con voz
clara y fuerte exclamo: “Señores, den lugar a esa pobre india, que es mi madre”. Algún
tiempo después, dejo de existir en la ciudad del Cusco en 1688.

OBRAS:

LIRICAS: TEATRALES: OTRAS OBRAS:


 Apologético a Favor  EL HIJO PRODIGO.  La Novena Maravilla.
de don Luís de  El amar su propia  Psique y el amor.
Góngora. muerte.  Eligio a la música
 El rapto de  La muerte
Proserpina.  El pavo.

JUAN DEL VALLE CAVIEDES


“El poeta de la rivera”, “El Quevedo peruano”

(Porcuna, España, h. 1652-Lima, h. 1698) Escritor peruano de


origen español. Trasladado a América a temprana edad, tuvo
una formación autodidacta, en la que se deja sentir una fuerte
influencia de Quevedo y de la poesía satírica barroca española
en general. Parte de su producción se conserva en dos
manuscritos fechados en 1689 y que tienen el título común
Diente del Parnaso, que trata diversas materias contra
médicos, de amores, a lo divino, pinturas y retratos. Algunos de
sus poemas constituyen una sátira feroz contra los médicos y
ponen de manifiesto la facilidad del autor para la mordacidad y
la burla, lo que le enfrentó a personalidades conocidas y relevantes del mundo colonial.
Con humor negro, prodigó las imágenes conceptistas, las antítesis, los contrastes y las
caricaturas del mundo virreinal, además de comentarios en verso sobre sucesos o
circunstancias de la época.

OBRAS:

ROGER CHINGAY H. 290


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 Diente de Parnaso

Soneto:
 Al doctor Bermeja
 Catorce definiciones del amor
 Remedios para saber lo que quieres
 Definición de la muerte
 Un abogado narigón

LITERATURA EN LA EMANCIPACIÓN

La literatura de esta época tuvo como objetivo principal la política. Las producciones
son propias de un arte militante. Se busca que la Sociedad se identifique con el
paisaje geográfico y tome conciencia de su potencial humano y de sus recursos
naturales. Asimismo se revaloriza la cultura y raza indígena y renace la expresión
literaria incaica:
Por ello sus temas son:
 Homenajes patrióticos
 Paisaje americano
 El indio

MARIANO MELGAR VALDIVIEZO (1780–1815)


“el precursor del romanticismo peruano”, “el poeta mártir”, “el poeta de los
yaravíes”

Nació en Arequipa en 1790. A los 17 años ingresó al


seminario de San Jerónimo donde se educa como un
neoclásico.
Conoce muy joven a María de los Santos Corrales
(Silvia) ella inspiró sus versos amorosos.
En 1813 viaja a Lima para estudiar derecho,
donde tuvo contacto con las ideas liberales. Ello
coincide con la creación de sus odas patrióticas y
participación en la lucha emancipadora.
Al regresar a Arequipa comprueba que Silvia no
le corresponde a su amor. Decepcionado viaja a
Majes para olvidarla. Allí convivió con indios en
labores de campo y conoce las bases para la creación de sus Yaravíes. En 1814 se
enrola en el ejército de Pumacahua. Derrotada la rebelión, Melgar es apresado y
fusilado en Umachiri en 1815.

ROGER CHINGAY H. 291


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

DE TIPO CLÁSICO:
Cinco elegias
Cinco odas
Carta a Silvia
ORIGINALES Sonetos

DE TIPO POPULAR:
Yaravíes
Fábulas

OBRA:
TRADUCCIONES
• “Remedios de Amor” de Ovidio que Melgar tituló “El arte de olvidar”.
• Un fragmento de “Las georgicas” de Virgilio.
• El Salmo XII.

YARAVÍ
Proviene del harawi, poesía a cantar en quechua que expresa el amor doliente, es decir,
es el canto de nostalgia, la congoja, el lamento del amor contrariado. El yaraví es la
forma de expresión literaria del género lírico, hecho en lengua castellana.

YARAVÍ I

Todo mi afecto puse en una ingrata;


Y ella inconstante me llegó a olvidar
Si así, si así se trata
Un afecto sincero,
Amor Amor no quiero,
No quiero más amar.
Juramos ser yo suyo y ella mía:
Yo cumplí, y ella no se acordó más
Mayor, mayor falsía
Jamás hallar espero,
Amor, amor no quiero,
No quiero más amar.
Mi gloria fue en un tiempo su firmeza:

ROGER CHINGAY H. 292


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Y hoy su inconstancia vil me hace penar


Fuera, fuera bajeza
Que durar mi esmero.
Amor, amor no quiero,
No quiero más amar.

ROGER CHINGAY H. 293


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

LITERATURA EN LA REPÚBLICA

La Literatura republicana tiene sus inicios hacia el año 1828 con la independencia
política. Surge junto con el proceso de afianzamiento del país como república
independiente. En esta agitada e inestable etapa inicial la literatura vive y se nutre de
los sucesos políticos y sociales, dando origen al costumbrismo como primer movimiento
literario republicano.

EL COSTUMBRISMO

Llegado de España El Costumbrismo peruano es la corriente literaria que refleja


amor a lo inmediato y presente, al ambiente local. Nutrido de las circunstancias
histórico - sociales trasunta la vida nacional en sus aspectos políticos y sociales.
La literatura costumbrista tiene como objetivo la búsqueda de la identidad, la
voluntad de afirmación nacional y la consolidación de la independencia.

RASGOS DEL COSTUMBRISMO:


El costumbrismo se caracteriza por su estilo ácido, mordaz, hiriente, en donde
estaba expresada la burla de un modo elegante, bello y bien concebido. Sus medios de
expresión favoritos son: Los periódicos y revistas que difunden artículos de costumbres
y el teatro que escenificaba comedias de costumbres.

Precursores:
 Juan del Valle y Caviedes: “El Diente del Parnaso”
 Concolorcorvo: “El Lazarillo de los Ciegos caminantes”

Representantes:
 Manuel Ascencio Segura
 Felipe Pardo y Aliaga
Vertientes
 Criollismo.
 Anticriollismo.

ANTICRIOLLISMO: Llamado también pasadismo. Representa a la colonia sobreviviente,


usaron un lenguaje castizo y estilo clásico. Eran conservadores, rechazaron las
costumbres populares y a la naciente democracia.
Su representante es Felipe Pardo y Aliaga

FELIPE PARDO Y ALIAGA


“Padre del costumbrismo peruano”

ROGER CHINGAY H. 294


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

(1860 - 1868)

Nació en Lima en 1806, en un linajudo hogar


aristocrático. Al proclamarse la Independencia, la
familia Pardo y Aliaga, adversa al nuevo régimen, se
traslada a España, donde nuestro biografiado fue
objeto de esmerada educación: ingresó en el Colegio
de San Mateo que dirigía el poeta Alberto Lista,
sacerdote jesuita que educaba en un ambiente de
severa disciplina; este mismo patrocinaba la Academia
del Mirto, en que agrupó a sus discípulos, entre ellos a
Pardo, José Espronceda y Ventura de la Vega.

En 1828 retorna a Lima. Al pisar suelo natal escribe una


insólita Oda de un peruano al regresar a su patria (elogio encendido a la libertad).
Frecuenta ambientes conservadores: La tertulia de José María Pando y la “Academia” de
Mora. Inicia estudios jurídicos en San Marcos; colabora en el Mercurio Peruano, viaja a
España a buscar cura para sus males, sin conseguirla retorna a Lima, donde, ciego y
paralítico, muere el 24 de diciembre de 1868.

Pardo, desde las páginas de su periódico "El Espejo de mi Tierra" en que combatió
nuevo sistema gubernamental y las nuevas costumbres, lanza duros ataques y mantiene
ardua polémica con el “Cojo” Larriva, Segura y otros criollistas atrincherados en la Bolsa
y el Espejo de mi tierra.

SU OBRA
De la atildada obra de Pardo y Aliaga destacan sus composiciones líricas sobre sus
comedias. Es que las letrillas y epigramas se acomodan mejor a su espíritu conservador
y a su agria decepción de aristócrata. Sin embargo, es bueno señalar ue en ella late un
sincero peruanismo; puesto que, entre, suspiros colonialistas y actitudes de severo
moralista, nos presenta cuadros vivos y personajes de aquella época.

A. Letrillas y Epigramas

 Frutos de la Educación  Los paraísos de Sempronio


 ¡Qué guapochico!  Don Leocadio y el aniversario de
 El Ministro y el aspirante Ayacucho.
 Una huerfana en Chorrillos  La jeta del guerrero
 A mi hijo en sus días

ROGER CHINGAY H. 295


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

B. SONETOS C. ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS


 A Pepa  Un viaje
 A Mercedes  El paseo de Amancaes
 A mis amigos
 La nariz, etc.

ROGER CHINGAY H. 296


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

“UN VIAJE”

Género: Narrativo
Especie: Artículo periodístico
Estructura: Relato de viaje, Comentario sobre la nueva forma de viajar,
Despedida.
Tema: “El absurdo sin fin de preparativos para un breve viaje de Goyito”

ARGUMENTO:
El protagonista es el “Niño Goyito” (Niño Bien) que tiene un comportamiento
propio de un “Limeño engreído” de su época.
El “Niño Goyito” a estado recibiendo cartas de chile durante tres años sobre
ciertos negocios interesantes, “Goyito” tiene 52 años, y lo llaman “Niño
Goyito”, y así lo llamaran hasta su muerte.

Después de muchos titubeos, el asunto se decide: viajara; la noticia corre por


toda parentela y se convierte en motivo de conversación y quehacer. El
preparativo dura seis meses. Todos se dividen el trabajo.Los sastres hacen
ropa para cada cambio estacional; un hacendado de cañete teje cigarras, los
dulces a cargo de las madres; las pastillas, la madre salome. Todos ellos
realizan los preparativos. Sin embargo, surge la disyuntiva de si el buque era
seguro o no. Para estar seguro se vale de un extranjero (Catalán) con el cual se
tranquiliza.

El “Niño Goyito” emprende un viaje tan comentado que hay, además del llorar
de las hermanas, encargos de la gente. Este viajero marco un hito para el habla
limeña, pues ya no se dice Antes de Cristo, sino todo se advierte entes del viaje
de Goyito y después del viaje de Goyito.Ñ

EL CRIOLLISMO: Llamado también Colorismo. Representa a la democracia en


sus inicios, el liberalismo y la igualdad de la ley; el gusto por lo popular y los
cuadros típicos de la sociedad; matiza su arte con expresiones criollas. Su más
notable representante es Manuel Ascencio Segura.

MANUEL ASCENCIO SEGURA


“El padre del Teatro Nacional”

Nació en Lima en un hogar de padre militar, don


Juan Segura. Al igual que su padre incursiona en la
vida militar, durante mucho tiempo, pero luego lo
abandona. Ocúpase de cargos menores como

ROGER CHINGAY H. 297


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

comisario y diputado suplente. Sin embargo su extracción humilde y la vida


modesta le permitieron captar las circunstancias de su época plasmarlas en
sus obras y el periodismo.
En 1841 dirige el periódico LA BOLSA en el que aparecen sus más importantes
artículos de costumbres. También en 1841 edita “El Cometa” y en 1848, el
Moscón en el que aparece su poema más extenso “La Pelimuertada”
Segura es el autor popular, el retratista y crítico de su sociedad censura las
costumbres decadentes y ataca los vicios nacionales; por ello es el mejor
representante del Costumbrismo.
OBRAS

TEATRO (Comedias) POESÌA FESTIVA

 La Pepa  III. La pelimuertada


 Me voy al Callao  La santacruzada
 El Sargento Canuto  A las muchachas
 Un paseo al puente  A los cobardes
 Ña Catita
 Los carnavales
 Las tres viudas
 Las calles de Lima

ARTÌCULOS PERIODÌSTICOS

“ÑA CATITA”

Género: Dramático
Especie: Comedia costumbrista
Estructura: 4 actos
Tema:“El matrimonio impuesto por el interés y el celestinaje (Ña catita)
lóbrego, que por monedas, urde intrigas para tan descabelladla idea”.

Aparece el primer gran personaje literario peruano: Ña Catita: “Una vieja


endemoniada con capa de virtud de esas “que haciendo el mal van y vienen”...
chismosa, hábil en celestinajes, astuta, interesada hipócrita y beata”
PERSONAJES:
 Jesús y Rufina: Padres de Juliana
 Juliana y Manuel: Jóvenes enamorados
 Don Alejo: Pretendiente de Juliana, aunque muy maduro.
 Ña Catita: La alcahueta que zurce romances y chismes por pura consecuencia.

ROGER CHINGAY H. 298


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

ARGUMENTO
Los esposos Don Jesús y Doña Rufina tienen una hija ya casadera: Juliana.
Doña Rufina. Aconsejada por Ña Catita una “beatita”, quien se pasa la vida
enredando a la gente para obtener alta alcurnia y tener riquezas. Mientras
tanto Juliana, muchacha candorosa y dulce, está enamorada de Don Manuel,
muchacho pobre y huérfano protegido por Don Jesús. Juliana se opone a los
designios melosos de Ña Catita. Por otro lado a Don Jesús no le agrega Don
Alejo y mira con buenos ojos a Don Manuel.
Mientras tanto Don Manuel, ante la inminencia del compromiso,
decide escaparse con Juliana ayudado por Ña Catita, quien acaba de cambiar
de bando, siguiendo su propia conveniencia. Juliana duda y teme proceder
mal; en ese momento, aparece Don Jesús, frustra la huida y no le queda si no
aceptar la decisión de Rufina al ver el comportamiento de Don Manuel.
El día en que se fija el compromiso, llega inesperadamente Don Juan, un
viejo amigo de la familia, quien al encontrarse con Don Alejo; le entrega una
carta de su esposa.
Rufina cae en la cuenta de su error y deciden expulsar a Ña Catita por
intrigante. Finalmente Don Jesús perdona a su esposa, quien pensaba
abandonarlo siguiendo los consejos de Ña Catita. Todos quedan felices.

EL ROMANTICISMO PERUANO

Se inscribe a fines de 1840 y siguientes, cuando la situación política había


alcanzado cierta estabilidad y algún desarrollo económico. La iniciación de los
románticos peruanos se da cuando Castilla llega al poder y se produce la ya
citada estabilidad económica, de carácter parcial, gracias al pragmatismo y
astucia de éste.
ETAPAS
• Primera etapa o de iniciación (1848-1858). Nuestros románticos se
identifican con los españoles, rechazando la poética clasicista an¬terior. Aquí
aparecen Carlos Augusto Salaverry, Ricardo Palma, Arnaldo Márquez y Manuel
Nicolás Corpancho. En este caso, destaca el ideal romántico separado de la
vida social. En esta etapa aparece la primera novela de la literatura peruana: El
padre Horan (Escenas de la vida del Cuzco) de Narciso Aréstegui, publicada en
1848. Por su parte, Corpancho monta su obra teatral El poeta cruzado en
1851, la pieza teatral con la cual se iniciaría el romanticismo en el Perú.
• Segunda etapa (1858-1860). Se refugian en la intimidad, tocando la
superficie del acontecer humano mediante el artículo de costumbres, la sátira
y la ironía. Son representantes de este período las obras San Martín (1854),
Enrique Alvarado (1856) y Alfredo el Sevillano de Luis Benjamín Cisneros.

ROGER CHINGAY H. 299


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

• Tercera etapa (a partir de 1860). El romanticismo peruano se liga al fracaso


del proyecto liberal. La sociedad es vista como un hecho corrupto y primitivo;
su producción literaria se orienta ahora a su inte¬rioridad amorosa o a la sátira
social y no a la historia, ni a ese horizon¬te paradigmático lleno de fe en la
juventud que caracterizó su produc¬ción anterior. Aparece la novela Julia
(1860) de Luis Benjamín Cisneros.

REPRESENTANTES
 Carlos Augusto Salaverry: Cartas a un angel
 Manuel Nicolás Corpancho: El poeta cruzado
 Ciemente Althaus: Al mar
 Arnaldo Márquez: Pablo o la familia del mendigo
 Benjamin Cisneros: Julia
 Pedro Paz Soldán y Unanue (Juan de Arona): Cuadros Peruanos
 Ricardo Palma: Tradiciones Peruanas

RICARDO PALMA SORIANO


“El bibliotecario mendigo”

Don Ricardo Palma Soriano, la vida entre dos


siglos, nació el 7 de febrero de 1833 en Lima. Su
vida se nutrió de todos los elementos típicos de la
ciudad, en los nacimientos, en las procesiones o en
las revoluciones, cuando aún las murallas de Lima
no habían sido derrumbadas. Su vida colegial esta
con el maestro Pascual Guerrero que aparece en
una tradición, mira y observa conspiraciones,
revoluciones, bandas de forajidos que merodean la
ciudad. Partió en la armada como contador
aprovechando su nombramiento de oficial del cuerpo político. Como
partidario de Galvez tomó parte en el asalto a la casa de Castilla, salió
desterrado a Chile y posteriormente fue cónsul y viajó a Europa y Estados
Unidos. Cuando regresó al Perú, participó en la revolución contra Pezet
participo en el combate del dos de mayo, y salvo de morir junto a José Gálvez
en el Torreón de La Merced. Formó parte de la revolución en favor de Balta y
llega a ser senador por Loreto. Nuevamente lo llama la patria: había estallado
la guerra con Chile, Palma se batió en los reductos en la Batalla de San Juan y
al retirarse los invasores quemaron su casa sin abrirla. Cuando el escritor
estaba viviendo de las correspondencias hacia periódicos extranjeros, le

ROGER CHINGAY H. 300


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

propusieron dirigir la reconstrucción de la Biblioteca Nacional, obra que acepta


y ofrenda a Lima una obra excepcional.

En 1892 fue a España representante del Perú por el Cuarto Centenario del
Descubrimiento de América y los literatos hispanos lo colmaron de halagos.
Renunció a dirigir la Biblioteca Nacional por entrar en contradicciones con el
presidente Leguía, se mudó a Miraflores en donde en su vejez residió
apaciblemente. Murió un 6 de octubre de 1919.

OBRAS:
TRADICIONES
 Tradiciones peruanas.* Tradiciones en salsa verde.

POESÍAS
 Armonias  Pasionarias
 Epistolario  Corona patriótica
 Nieblas  Juvenilia
 Verbos y grundios  Cantarcillos y filigramas

FILOLOGÍA
 La bohemia de mi tiempo
 Papeletas lexicográficas

HISTORIA
 Anales de la Inquisición de Lima
 Cachivaches
 Recuerdos de España
NOVELA
 Los marañones (novela perdida en el incendio a su casa durante la ocupación
chilena).
TEATRO
 La muerte o la libertad
 La hermana del verdugo
 Rodil

“LAS TRADICIONES PERUANAS”

Género: Narrativo
Especie: Tradición
Estructura: 453 tradiciones, con estructura clásica (inicio, nudo y desenlace)
Tema: “Presentación de diferentes aspectos de la realidad peruana”.

ROGER CHINGAY H. 301


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Las Tradiciones Peruanas se conforman por una cantidad invalorable de


relatos históricos, cuyos argumentos concilian la ficción y la realidad. Las
Tradiciones Peruanas narran singularmente algún hecho histórico con menor o
mayor relevancia según sea el caso, pero contadas de una manera muy
informativa, y con mucha mesura para dejar entender algún consejo o
moraleja en muchos casos.
Los relatos que componen Las Tradiciones Peruanas son variados en temas,
referencias históricas y costumbres, sin embargo se puede resumir las historias
en ciertas características que predominan en cada una de ellas, como por
ejemplo el tipo de lenguaje utilizado, es un lenguaje bastante informal,
popular y entre los diálogos se puede encontrar canciones, coplas y una
inmensa cantidad de máximas y proverbios.

“AL RINCON QUITA CALZON - TRADICIONES PERUANAS”


El obispo Chávez de la Rosa era rector de un convento en Arequipa. Un día
tubo que suplir a un maestro ausente y se dedico a recordar algo de latín con
los alumnos; propuso una pregunta: ¡quid est oratio!, pero ningún alumno le
supo contestar. Molesto el cura ordenó a cada uno que vaya ¡Al Rincón Quita
Calzón!
Así ocurrió hasta que le pregunto al más pequeño de la clase. El niño se burló
del cura demorando una respuesta que no sabia.
El cura iracundo le ordeno también AL RINCÓN QUITA CALZÓN, pero como el
niño se retiraba refunfuñando algo entre dientes, el sacerdote insistió por el
que murmuraba.
Entonces el niño le propuso una interrogante al maestro: ¿Cuántas Veces Se
Repite En La Misa El Dominues Vubis Cum? Y por más que el cura trató de
recordar no pudo hacerlo; entonces el niño también lo envió a él ¡al rincón
quita calzón! La burla de los estudiantes fue total.
El cura no tuvo más remedio que perdonar a todos el castigo propuesto y se
retiro completamente avergonzado.
Tiempo después el cura retorno a su natal España y se llevo al pequeño
travieso como pupilo, haya lo educo esmeradamente para que años después
retornara al Perú convertido en un intelectual erudito: don Francisco Javier de
Luna Pizarro, presidente de la primera asamblea constituyente del Perú.
“TRADICIONES EN SALSA VERDE”

Tradiciones en Salsa Verde sigue la misma línea que "Tradiciones Peruanas"


pero conformada por relatos de índole picante que nunca fueron entregados a
la imprenta por miedo a escandalizar a una Lima moralista.

ROGER CHINGAY H. 302


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Se trata de un conjunto de relatos que el autor escribió para su solaz privado y


el de sus amigos íntimos, piezas que ni siquiera él podía publicar dado el tono
escabroso en lo sexual, político y clerical. Textos cargados de picardía que
nadie debe privarse de leer para dar una visión más amplia de la obra del
Tradicionista, verdadero testimonio de la historia, costumbres y alegría de su
pueblo.

LA PINGA DEL LIBERTADOR

Tan dado era Don Simón Bolívar a singularizarse, que hasta su interjección de
cuartel era distinta de la que empleaban los demás militares de la época.
Donde un español o un americano habrían dicho: !Vaya Ud. al carajo!, Bolívar
decía: !Vaya usted a la pinga!
-
Histórico es que cuando en la batalla de Junín, ganada al principio por la
caballería realista que puso en fuga a la colombiana, se cambió la tortilla,
gracias a la oportuna carga de de un regimiento Peruano, varios jinetes
pasaron cerca del General y, acaso por alagar su colombianismo, gritaron:

- ! Vivan los lanceros de Colombia! Bolívar, que había presenciado las


peripecias todas del combate, contestó, dominado por justiciero impulso:
- ! La pinga! Vivan los lanceros del Perú!
Desde entonces fue popular interjección esta frase:
- ! La pinga del libertador!

Este parágrafo lo escribo para lectores del siglo XX, pues tengo por seguro que
la obscena interjección morirá junto con el último nieto de los soldados de la
Independencia, como desaparecerá también la proclama que el general Lara
dirigió a su división al romperse los fuegos en el campo de Ayacucho:
- ! Zambos del carajo!
- Al frente están esos puñeteros españoles.
El que aquí manda la batalla es Antonio José de Sucre, que, como saben
ustedes, no es ningún pendejo de junto al culo, con que así, fruncir los cojones
y a ellos".

En cierto pueblo del norte existía, allá por los años de 1850, una acaudalada
jamona ya con derecho al goce de cesantía en los altares de Venus, la cual
jamona era el non plus ultra de la avaricia;

Llamábase Doña Gila y era, en su conversación, hembra más cócora o


fastidiosa que una cama colonizada por chinches.

ROGER CHINGAY H. 303


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Uno de sus vecinos, Don Casimiro Piñateli, joven agricultor, que poseía un
pequeño fundo rústico colindante con terrenos de los que era propietaria
Doña Gila, propuso a ésta comprárselos si los valorizaba en precio módico.

-Esas cinco hectáreas de campo--dijo la jamona--, no puedo vendérselas en


menos de dos mil pesos.
-Señora--contestó el proponente--, me asusta usted con esa suma, pues a
duras penas puedo disponer de quinientos pesos para comprarlas.
-Que por eso no se quede--replicó con amabilidad Doña Gila--, pues siendo
usted, como me consta, un hombre de bien, me pagará el resto en especies,
cuando y como pueda, que plata es lo que plata vale.
-¿No tiene usted quesos que parecen mantequilla?--Sí, señora.
--Pues recibo.
¿No tiene usted vacas lecheras?
-Sí, señora.--
Pues recibo.
-¿No tiene usted chanchos de ceba?
--Sí, señora.
--Pues recibo.
-¿No tiene usted siquiera un par de buenos caballos?
-Aquí le faltó la paciencia a don Casimiro que, como eximio jinete, vivía muy
encariñado con sus bucéfalos, y mirando con sorna a la vieja, le dijo:
-¿Y no quisiera usted, doña Gila, la pinga del Libertador?

Y la jamona, que como mujer no era ya colchonable (hace falta en el


Diccionario la palabrita), considerando que tal vez se trataba de alguna alhaja
u objeto codiciable, contestó sin inmutarse:

--Dándomela a buen precio, también recibo la pinga.

CARLOS AUGUSTO SALAVERRY


“El cantor del sepulcro y de las ruinas, “El sucesor de segura”

Nació en Piura en 1830. Su padre fue el caudillo Felipe Santiago Salaverry


quien fuera general y presidente de la nación
fusilado en Arequipa.

Su existencia, que deslizáse entre cuarteles (a


los 15 años ingresó al batallón Yungay), y su
conducta temeraria y muy huraña guardaba
una pasmosa semejanza con la de su padre.

ROGER CHINGAY H. 304


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Su vida sentimental la definió como un hombre romántico que ejercía


atracción a los infortunios.
Fungió como secretario del coronel Prado en la revolución arequipeña y luego
sería diplomático, lo que posibilita viajar a Estados Unidos, Francia e Italia.
Murió en París en 1891, debido a la parálisis que se agobiaba.

OBRAS:
I. POESÍA LÍRICA

 ALBORES Y DESTELLOS: Poesía lírica de producción patriótica y filosófica.


 DIAMANTES Y PERLAS: Versos de gran sonoridad en donde toma el soneto como
forma preferida. También en algunos versos afloran su humor y su ironia.
 CARTAS A UN ÁNGEL: En estos versos el poeta dedica su inspiración a su amada.
Aquí su poesía alcanza un esteticismo muy grande, sus versos son inspirados por
Ismena Torres y aquí encontramos al célebre poema Acuérdate de mí.
 MISTERIOS DE LA TUMBA (Poema filosófico): Aquí el poeta nuestra como el dolor
de la vida que marcó su existencia lo volvió artista. Aquí reflexiona sobre la muerte
que siempre rodeo su vida y el fatalismo que siempre impregno su vida.

II. TEATRO
 El amor y el oro
 Arturo
 El bello ideal
 El pueblo y el tirano
 El hombre del siglo XX

II. LEYENDA
 La Estrella del Perú

ESTILO
Salaverry se perfiló como el máximo exponente del romanticismo.
Solamente este poeta hizo brillar sin igual cada verso arrancado de cada
experiencia vivida, de delicada belleza y sutil tristeza.
Hay una inagotable e innegable belleza pura en su poesía, esto es
debido a la perfección formal en la estética de sus versos, con gran pureza de
dirección y ágil adjetivización. Esto se debe a que el poeta mantiene un nexo
con su pasado sentimental, a su vida atormentada, marcada por el
fusilamiento de su padre, esta vida se manifiesto en sus rimas, marcando el
amor con versos de fantasía y amor puro.

ROGER CHINGAY H. 305


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

REALISMO EN EL PERÚ

Los realistas fueron contra el romanticismo, idealista y retórico, las respuestas


basándose en las corrientes científicas y del simbolismo, tratando de no
servirse de la posición romántica sobre la base de escencias y de figuras
literarias.
El liberalismo en Europa ha impregnado todo en curso de análisis, en
materia de crítica, de síntesis en base al proceso económico, así que frente a
esos margénes de libertad, que se vuelve libertinaje, los realistas prefieren la
crítica social y el lenguaje objetivo, desprovisto de fantasía y euforia.
El realismo peruano surgió en una época muy convulsionada, de conflictos
bélicos, época de desastres, en donde el Perú fue remecido por la guerra de
1879. En estos momentos el realismo se convertirá en la negación del
movimiento romántico, este realismo se caracterizó por su profundidad y
veracidad ideopolítica y su anticleralismo, de esta forma el realismo se abriría
paso por entre las sombras del antiguo y descolorido romanticismo
sirviéndose para sus teorías de la novela y el ensayo en donde demostraron
una preocupación renovadora por el Perú y sus problemas básicos.

REPRESENTANTES:

 MERCEDES CABELLO DE CARBONERA


“Sacrificio y Recompensa”
 CLORINDA MATTO DE TURNER
“Aves sin nido”.
 ABELARDO GAMARRA
“Cien años de vida perdulania”.
 CARLOS GERMÁN AMÉNAZAGA
“Histórico - Patriótica”
 MANUEL GONZÁLEZ PRADA
“Pájinas libres”.

MANUEL GONZÁLEZ PRADA Y ULLOA


“El apóstol de la muerte”, “El sibarita”, “El
anticristo”

Este gran ensayista y poeta es un hito en el


proceso literario en el Perú. Un hombre que
quedó insatisfecho buscando la verdad

ROGER CHINGAY H. 306


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

innegable, pero lejana, tratando de hacer de su palabra un buen medio de


filosofía y crítica.
Nació el 6 de enero de 1848, y a los 16 años componía ya su primera obra:
una pieza teatral titulada amor y pobreza. Había pasado su infancia en el
colegio inglés de Valparaiso durante el destierro que sufrió su padre. A pesar
de haber nacido en la más alta cuna de la cultura aristocrática, desde muy niño
comprendió las diferencias de clases sociales. Durante su juventud este jóven
autor ingresa a las sendas jurídicas de la facultad de derecho de la universidad
San Marcos, pero lo abandona porque el latín le recuerda el ambiente
monacal de su internado secundario.
Por este tiempo le toma gran interés observar las veladas literarias del
romanticismo, lee a Heine, Victor Hugo, a Bécquer, por este tiempo inicia su
labor de autodidáctica. Estuvo en la defensa del fuerte “El pino” en la línea de
miraflores, cuando la guerra del pacífico nos trajo días de sangre.
Se encerró en su residencia sin pisar la calle. En este tiempo conoció a Adriana
Verneuill, quien luego sería su esposa.
La derrota en la guerra abre las heridas de toda una generación, heridas
incapaces de cerrar, incapaces de aurar. En este momento Gonzales Prada se
transforma en un fiscal de nuestra patria, de un “PAÍS ENFERMO”: en donde se
hace una carente crítica a la sociedad dirigencial al decir “EN LA GUERRA CON
CHILE NO DERRAMAMOS SANGRE, EXHÍBIMOS LA LEPRA”.

Ahora ya no existe para el autor el nexo con la generación anterior, puesto


que él dirige la generación actual, rompiendo los nexos con el pasado
romántico y asumiendo la crítica realista. Por este tiempo son famosos sus
discursos en los que se acuñarón sus famosas frases, sus sentencias tan
impregnadas de la cruda escena del desastre nacional.
Muere en el año de 1918.

PENSAMIENTO Y ESTILO DE GONZÁLES PRADA

Para sintetizar el estilo de Gonzales Prada citaremos a Miguel Angel


Calcagno en un ensayo titulado: “El pensamiento de Gozález Prada”.
En el discurso del politeama (1888) expresó: “No forman el verdadero las
agrupaciones de criollos y extranjeros que habitan la faja de tierra situada en
el océano pacífico y los andes; la nación está formada por las muchedumbres
de indios diseminadas en la banda oriental de la cordillera”.
En el ateneo dijo: “recordamos constantemente que la independencia
intelectual de España significaría para nosotros la indefinida prolongación de la
niñez”. En las “Esclavas de la iglesia”: “Sí, la ortodoxia católica merece llamarse
una religión de estancamiento y ruinas, dejando España, Irlanda, Polonia y

ROGER CHINGAY H. 307


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

algunos estados de sudamerica...” De la política los intereses y precaución de


la clase dominadora etc.”.
Como prosista fue sonoro, rutillante, acusador, vigoroso, beligerante,
lapidario y urticante. Su crítica es recia, erudita, rabiosa y cáustica. Así abarca
la crítica de los desastres nacionales, la revaloración del indio, la provincia y la
juventud.
En verso Gonzales Prada se muestra como poeta delicado, sugerente, lleno
de suavidad. El tema favorito en los versos de Prada es el amor. Sus versos son
renovadores, tomando nuevas formas métrica y estróficas, cultivando
Gonzales Prada la balada, el pantum, el triolet, el laude.
También recorren muchos momentos en su poesía, desde lo romántico,
parnasiano, simbolista, hasta acabar por convertirse en el precursor del
modernismo.

OBRAS

 Minúsculas  Grafitos
 Exóticas  Libertarias
 Trozos de vida.  Adoración
 Baladas peruanas.  Presbiterianas

"PÁJINAS LIBRES"

Género: Ensayo
Tema: “Denuncia y crítica social, cultural y política de la situación de país”

Esta obra se publicó en Paris en 1894 con el título “Pájinas libres” (con “j” en lugar de
“g”). El uso de la “j” para los sonidos fuertes de la “g” es una de las varias propuestas
ortográficas del escritor que aplica es este libro. Otra fue usar la “i” en lugar de la
conjuntiva “y”.

En “Pájinas libres” están reunidos diversos artículos y discursos escritos entre 1885 y
1891. Cinco de los principales son:

Discurso en el Politeama (1888): Aquí lanzó feroces críticas a la vieja clase política y las
élites sociales que no supieron impulsar el desarrollo económico del país ni la educación
de las grandes mayorías, lo que trajo como consecuencia la humillante derrota en la
Guerra del Pacífico. Hizo un llamado a los jóvenes para renovar la Patria y recuperar lo
que Chile nos arrebató en el conflicto. En este discurso aparece su famosa frase: “Los
viejos a la tumba, los jóvenes a la obra”.

ROGER CHINGAY H. 308


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

DISCURSO EN EL POLITEAMA – FRAGMENTO


I
Señores:

Los que pisan el umbral de la vida se juntan hoi para dar una lección a los que se
acercan a las puertas del sepulcro. La fiesta que presenciamos tiene mucho de
patriotismo i algo de ironía: el niño quiere rescatar con el oro lo que el hombre no supo
defender con el hierro.

Los viejos deben temblar ante los niños, porque la generación que se levanta es
siempre acusadora i juez de la jeneración que desciende. De aquí, de estos grupos
alegres i bulliciosos, saldrá el pensador austero i taciturno; de aquí, el poeta que fulmine
las estrofas de acero retemplado; de aquí, el historiador que marque la frente del
culpable con un sello de indeleble ignominia.

Niños, sed hombres, madrugad a la vida, porque ninguna jeneración recibió herencia
más triste, porque ninguna tuvo deberes más sagrados que cumplir, errores más graves
que remediar ni venganzas más justas que satisfacer.

En la orjía de la época independiente, vuestros antepasados bebieron el vino


jeneroso i dejaron las heces. Siendo superiores a vuestros padres, tendréis derecho para
escribir el bochornoso epitafio de una jeneración que se va, manchada con la guerra civil
de medio siglo, con la quiebra fraudulenta i con la mutilación del territorio nacional.

Si en estos momentos fuera oportuno recordar vergüenzas i renovar dolores, no


acusaríamos a unos ni disculparíamos a otros. ¿Quién puede arrojar la primera piedra?

La mano brutal de Chile despedazó nuestra carne i machacó nuestros huesos; pero
los verdaderos vencedores, las armas del enemigo, fueron nuestra ignorancia i nuestro
espíritu de servidumbre.

Discurso en el Ateneo de Lima (…): En este discurso critica a los escritores imitadores de
la literatura europea y a los que pretenden lucirse utilizando un vocabulario rebuscado
que dificulta la comprensión.

Grau (1885): Es un elogio a don Miguel Grau Seminario, el gran marino peruano
inmolado durante la Guerra contra Chile. Resalta su ejemplar vida pública y privada. Lo
califica de caballero, humano e inmaculado.

ROGER CHINGAY H. 309


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Discurso en el Teatro Olimpo (1888): Aquí hizo un llamado a renovar la literatura


peruana. Lamentó el auge del género literario llamado “tradición” al que calificó de
“falsificación agridulcete de la historia” y “caricatura microscópica de la novela”. Esto
fue un ataque directo al famoso tradicionista Ricardo Palma, quien estuvo presente en
el evento.

Instrucción Católica (1889): En este artículo crítica que la educación de la niñez y la


juventud esté en manos de congregaciones religiosas, es decir de los dominicos,
franciscanos y jesuitas. Exige que el Estado se haga responsable de las escuelas y que la
enseñanza sea de carácter científico.

Otros artículos destacados de la obra “Pájinas libres” son: “Perú y Chile”, “Discurso en
el Palacio de la Exposición”, “Libertad de escribir”, “Propaganda y ataque”, “Víctor
Hugo” y “Renán”.

CLORINDA MATTO DE TURNER


“Precursora del indigenismo literario”

Nació en el cusco el 11 de noviembre de 1853 a


los 6 años, huérfana de madre, ingresa al colegio
nacional de Educandas del Cuzco; y apenas
cumplidos los 10 ya Edita su primer periódico, por
esta vez, manuscrito. Se dice que por este tiempo
escribe sus primeros versos, los cuales quizás
quemaría en sus años de serenidad. Dentro de este
contexto se casa con Don Juan Turner y se establece
en Tínta donde el Señor Turner era Terrateniente.
Al morir su esposo en 1881 y al ver la ruina en sus negocios viaja a
Lima. Aquí la nueva generación de bohemios capitaneados por Gonzales Prada
reconoce su talento literario, la acogen y la escritora empieza a brillar con luz
propia. Después de algunas conferencias la autora llega a la consagración con
la obra “Hima - Sumac”. Soporto injustas acusaciones y un saqueo a su
empresa por simpatizar con el presidente Cáceres. Así, decepcionada salió del
país sin retorno rumbo a Valpairo y de allí luego a Buenos Aires de donde visitó
Europa, todo este viaje a Europa lo plasmó en su obra “Viaje de Recreo”.
Fallece en 1909.
OBRAS:
NOVELAS ENSAYOS Y CRÓNICAS
 Indole  “Leyendas o Recortes”
 Herencia  “Bocetos al lápiz de Americanos
 Aves sin nido célebres”

ROGER CHINGAY H. 310


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 Viaje de Recreo
DRAMAS TRADICIONES
“Hima-Súmac”  “Tradiciones Cuzqueñas y
Leyendas”

“AVES SIN NIDO”


Género: Narrativo
Especie: Novela
Tema: “El abuso y explotación que sufren los campesinos de Killac”

ARGUMENTO:

Fue en la ciudad imperial del Cuzco donde nació


Clorinda Matto Túrner, después de su matrimonio
con el comerciante inglés José Túmer en 1871, Desde
su nacimiento, el 11 de noviembre de 1854, la vida
de esto mujer se constituyó en una indetenible lucha
contra un sistema social adverso que culminaría con
su auto destierro, alude en su título a un mozo y a una modesta doncella
quienes se profesan tierno afecto y, sin embargo no pueden contraer
matrimonio, por que oportunamente se les revela que ambos son hijos de un
cura; Son "aves sin nido", por que su investidura religiosa de su progenitor
obligó a mantener en secreto su verdadero origen y los privó dé conocer el
calor del hogar propio; y al mantener lo presagiosa tensión de los sentimientos
que enlazaban los destinos de tales personajes, Clorinda Matto de Túrner ha
querido someterla debate el matrimonio de los clérigos. No obstante, ese
conflicto es secundario, En la acción novelesca interesan principalmente los
modos de vida predominantes en los pueblos andinos; en este caso los hechos
acontecen en el pueblo de Kíllac, donde gobernador, cura, juez de paz y
adiáteres, están confabulados, para explotar a los indios. Entremos al resumen
de lo novela. Pues bien, la obra como mencionado acontece en el pueblo de
Killac, cuya única plaza mide trescientos catorce metros cuadrados y desde
donde se pueden divisar los dos tipos de construcciones que distinguen la casa
para los notables y las chozas para los naturales: Las primeras con techos de
tejas colorados cocidas al horno, y la segunda simplemente de paja con y palo
sin costumbre lo vendiesen o los mójenos y se lo llevan a Arequipa, don
Fernando en compañía de Juan, fueron hasta la oficina del gobernador donde
encontraron a la niña. Don Fernando hubo de firmar un documento que

ROGER CHINGAY H. 311


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

garantizara ell pago de la deuda, por que de lo contrario la muchacha seguiría


consignada. Mientras tanto Marcela y Margarita fueron a casa del Párroco
(llevando los cuarenta soles de plata que les había dado doña Lucía para que
cancelen al cura Pascual la deuda contraída por el entierro de doña Natividad,
la que había motivado los continuos embargos a la cosecha de papas que la
familia Yupanqui lograba con tanto sacrificio, El lujurioso y abominable cura
puso sus ojos en Margarita a quien desde ya quiso disponer al servicio de lo
iglesia. Extrañado del dinero que Marcela ponía ante sus ojos, el cura interrogó
a la mujer de dónde provenían aquellas monedas; Marcela, que había
prometido o la esposa de don Fernando no dar a conocer su nombre, hubo de
hacerlo al fin ante los constantes insinuaciones que le lanzaba el cura sobre el
hecho de que algún amante bondadoso se lo había entregado a cambio de
favores, Doña Lucía se enfadó mucho al enterarse del atrevimiento del cura
Pascual, pero el hecho de que seria la madrina de Margarita lo puso de buen
humor, Don Pascual quedó preocupado por la intervención de doña Lucía, así
que de inmediato convocó a una reunión con sus demás compinches. Después
de beber algunas botellas de licor con escorzonera y anís, los facinerosos
llegaron a la conclusión que lo único que quedaba por hacer era darle muerte
a aquella pareja de entrometidos. Todo se planificó maquiavélicamente: el
campanero estaría listo para redoblar, como señal de que la iglesia estaba
siendo asaltado; inmediatamente se correría la voz entre lo gente que los
delincuentes estaban refugiados en casa de los Marín y, con ese pretexto,
algunos sicarios confundidos entre la masa enardecida, darían muerte a los
esposos, Minutos antes del cobarde ataque, los Marín habían ido o visitar a
Petronila Hinojoso, serrano de provincia con un corazón bondadoso, esposa
del gobernador Sebastián Poncorbo. Allí conocieron a Manuel, hijo de doña
Petronila quien después de ocho años de ausencia, había vuelto a Killac
convertido en todo un hombre y cursando el segundo año de Derecho, El plan
de dar muerte o los Marín falló, pero la casa que, habitaban quedó
semidestruido a causa de la lluvia de balas y piedras que la turba enardecido
lanzó contra ella, Juan Yupanqui, que junto con su mujer había acudido a
defender la casa de quienes consideraban su protectores, recibió una bala en
el pulmón que lo dejó tendido frente a la caso de los Marín; su mujer, herido,
fue conducida a la casa de Lucía. Manuel se ofreció a realizar las
investigaciones pertinentes al atentado y grande fue la sorpresa cuando estas
la condujeron a tres personajes muy conocidos en Killac: don Sebastián, el cura
Pascual y Estéfano Benítez. Manuel habló con su madre y lo puso al tanto de la
situación, le aconsejó que hablara con don Sebastián, El muchacho se sentía
un poco corto de hablar con el gobernador sobre un tema tan delicado, pues,
don Sebastián no era en realidad su padre, Con entereza, Manuel trató el tema
y propuso a don Sebastián que renunciara a su cargo para así poder buscar

ROGER CHINGAY H. 312


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

uno solución que lo pusiera a salvo antes que la justicia reclamara a los
delincuentes; "Pero tendría usted que hacerlo antes que lo destituyan, y yo se
lo pido, se lo aconsejo: usted ha sido llevado por la corriente, el principal autor
es el cura. Yo me entenderé con él y usted firma su renuncia, don Sebastián.
Desde niño le he dado el nombre de padre, todos me creen su hijo. Y usted no
puede dudar de mí interés, ni despreciar mis consejos; todo lo hago por amor
a mi madre, por gratitud a usted, dijo Manuel agotando su arsenal persuasivo
y secando su frente, por donde corría el sudor de la discusión en que tuvo que
mencionar nuevamente su paternidad desconocido para la sociedad".Don
Sebastián, conmovido ante tales palabras, accedió de buena gana con don
Pascual el muchacho no tuvo lo mismo suerte, pues, éste se mostró de lo mas
pedante y grosero. Marcela, después de agonizar durante dos días, muere
dejando o sus hijas al cuidado de los Marín: antes de morir dijo algo oídos de
Lucía quien sólo atinó a lanzar una promesa, Ante el cadáver de la pobre india,
el cura Pascual. Da muestras de un sincero arrepentimiento. Todos quienes lo
vieron caer de hinojos frente al cuerpo que yacía inerte pensaron que se había
vuelto loco; a los pocos días una fiebre tifoidea lo postró en cama. El Juez de
Paz, don Hilarión Verdejo, hombre ya entrado en años, viudo de tres mujeres,
era el encargado del juicio que seguía don Fernando Marín contra sus
atacantes. Estéfano Benítez, que hacía de escribano en el coso, tenía ya un
plan preconcebido para librarse de cualquier implicancia que pudiera hacerse
contra él. Una de sus primeras maquinaciones consistió en construir a Verdejo
para decretar el embargo del ganado del campañero de Killac, Isidro Champí,
hasta ahora único comprometido en el Atentado. Isidro ignoraba, en el
momento del atentado, él por qué tenía que tocar a rebato; él sólo se limitó a
obedecer la orden que le dieron. La situación de Manuel era lo más
complicado, pues el nombre de don Sebastián estaba unido o un juicio en que
don Femando Marín estaba en el banquillo de los acusadores por otro lado, él
se había enamorado de Margarita, y ésta estaba bajo la protección del Señor
Marín. Dejan de lado el "que dirán de la gente", el muchacho visitó a los Marín
justificando su notoria ausencia debido a los asuntos judiciales que se habían
suscitado, El cura Pascual salvó milagrosamente del ataque de tifoidea que lo
tuvo siete días postrado en el lecho y que lo obligó a dejar por algunos días el
uso del licor y la "amistad" de las mujeres, que, como doña Melitona, le
ayudaban a combatir el frío bajo las sábanas. Como huyendo del teatro del
crimen, don Pascual se dirigió al convento de una ciudad vecina, donde morirá
a las pocas horas de llegar. En tanto a Killac llega la nueva autoridad nombrado
por el Supremo Gobierno para regir la provincia: un hombre de cincuenta y
ocho años llamado Bruno de Paredes, antiguo camarada de don Sebastián,
logra convencer a éste para que retire su renuncia y prosiga como
Gobernador, embriagados de licor y ambición, ambos malandrines se reúnen

ROGER CHINGAY H. 313


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

con Benítez y planifican la mejor manera de sacarle al cargo. Manuel y don


Femando se entrevistan y discuten la situación en que se encuentra Killac
teniendo como autoridad máxima a un sinvergüenza de gran trayectoria como
Paredes. De regreso a su casa Manuel se topa con un espectáculo
nauseabundo: Don Sebastián, totalmente embriagado, insultaba a doña
Petronila a quien trataba de agredir; la oportuna intervención del muchacho
evitó el agravio. Una de las primeras disposiciones de Paredes fue encarcelar a
Isidro Champi, orden que Benítez en persona, se apresuró a llevar acabo.
Después de meditarlo mucho, don Fernando decide marcharse a Lima
llevándose o su mujer y a las hijas de Marcela con él. Su mujer espera un hijo y
considera que Killac no es el sitio más adecuado para el nacimiento del niño,
Manuel, herido por las escenas humillantes que habían ocurrido en su casa,
planea llevar consigo a doña Petronila a Lima y no regresar. Piensa continuar
sus estudios de Derecho y no quiere arriesgarse a dejar a su madre en sus
manos de don Sebastián. Teodora, la hija de Gaspar Sierra, un humilde
campesino que se había visto obligado a dar hospedaje al coronel Bruno de
Paredes, es pretendida por el lujurioso funcionario; De ahí que la muchacha
tiene que huir refugiándose en casa de doña Petronila, provocando la ira del
viejo coronel. Mientras tanto, el ganado de Isidro Champi es embargado por
Benítez y su compinche Escobedo, Ante tanto abuso, don Fernando y Manuel
intervienen a favor del pobre recluso; antes de partir, los Marín darán un
banquete de despedida. "Creo que éstos te han encarcelado sólo para que
aparezca un culpable y sincerarse ellos, Una vez que nos vayamos desaparece
todo motivo para continuar ese juicio, y la libertad de Isidro será como
resuelta", le dice don Femando a Manuel, quien se muestra de acuerdo. Tal
como Fernando Marín lo había planeado, los concurrentes, nobles del Jugar
casi todos, aceptan de buena gana liberar al pobre indio. Cuando entre
despedidas todos los presentes abandonan la casa, ésta fue rodeada
rápidamente por un grupo de hombres armados, al mando de un teniente de
la caballería llamado José López quien ordenó el encarcelamiento de don
Sebastián, Benítez, Escobedo e Hilarión Verdejo, Los detenidos pensaron que
aquella invitación era tan sólo una trampa para capturarlos a todos juntos.
Don Fernando sabía para sí que aquello no era cierto y mientras aquel grupo
iba camino a lo cárcel, él y los suyos lo hacían rumbo a Lima. Ninguno de los
que viajaban en el ferrocarril rumbo a la capital imaginó que a cuatro horas de
camino, un hato de vacas sería la causa de que lo máquina se descarrilara y
fuera a encallar en las arenas húmedas de la ribera de un río; para dicha de
todos no hubo víctimas y los escasos heridos fueron trasladados con los otros
al pueblo más cercano, Mientras tanto en Killac, Manuel había logrado que
don Sebastián saliera bajo fianza y que Isidro Champi recuperara su libertad.
Como una de las condiciones de la Libertad del ex gobernador era de que no

ROGER CHINGAY H. 314


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

abandonara el pueblo, doña Petronila decidió quedarse para acompañar a su


hombre que había sido su compañero desde hacia veinte años, Manuel arregló
todos sus asuntos pendientes y safio al encuentro de los Marín y de su amada.
Los encontró hospedados en el "Hotel Imperial", donde después de informar a
don Fernando lo sucedido en Killac, el muchacho pidió la mano de la bella
Margarita, Manuel le contó a don Fernando que él no era hijo de don
Sebastián, uno de los causantes de la muerte de Juan Yupanqui. Por lo cual no
había un impedimento moral al noviazgo. La felicidad de aquella declaración
se desvaneció en un instante cuando Manuel dijo que su padre había sido el
obispo Miranda y Claro, por lo tanto los jóvenes enamorados resultaban
siendo hermanos.

EL MODERNISMO PERUANO

Una nueva conciencia va surgiendo en el mundo cultural


hispanoamericano una conciencia basada en que la actividad literaria es
superior a la actividad política. El poeta iberoamericano, al igual que el
europeo se margina de una sociedad capitalista que no le comprende. Desde
el punto de vista literario, el modernismo se nutre de las tendencias poéticas
francesas: El Parnasianismo y el Simbolismo, se nutre de la estética de
Baudelaire, Verlaine, Rimbaud. Esta “fuente” de “beber” extranjero es debido
a la carencia de una tradición propia que permita hablar, como hacen los
poetas franceses, de la belleza, desafiar a la ciencia y a la naturaleza, explotar
todo lo que deba fuera del esquema determinista de la herencia, el artificio
como arte.
Es en sí este movimiento una sutil mezcla del Parnasianismo y el Simbolismo,
una rebeldía estética exclusivamente hispanoamericana así como una crítica al
Romanticismo, al Realismo, y, muy particularmente, a la continuación de la
tradición española, este movimiento redundó en el esplendor de una época
aparentemente feliz llamada la “belle epoque”, cuyo final coincidirá con el
inicio de la primera guerra mundial.
Todo este universo modernista se desarrolla dentro de hechos
transcedentales; la independencia de Cuba, la profundización del dominio
inglés en nuestras economías y la realización del 1er Congreso Panamericano
bajo la férula de EE.UU.
En el Perú el Modernismo tuvo como figura a Chocano, que hizo del
modernismo (por razones propias) un arte de la república aristocrática,
estanciada y reacia al cambio, el Modernismo peruano que tuvo sus inicios en
los versos de Manuel Gonzales Prada, la paternidad de Chocano, la pasmosa
clase academicista de los arielistas y la labor reformadora y profunda de los
post - modernistas.

ROGER CHINGAY H. 315


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

RASGOS:
 Musicalidad y eufonía
 Americanismo
 Exotismo
 Cromatismo sugerente.
 Uso de neologismo y arcaismos.
 Preciosismo, fantasía.

GENERACIÓN NOVENCENTISTA, ARIELISTA O FUTURISTA


Esta generación, prosista en su gran mayoría, se caracteriza por ser
aristócrata, conservadora y tradicionista. Reconoce como su guía al erudito
polígrafo e historiador Don José de la Riva Agüero. El rasgo más característico
de esta generación "futurista" es su pasadismo. Sus principales exponentes
son: José de la Riva Agüero, Victor Andrés Belaunde, Ventura Garcia Calderón,
José Gálvez, Clemente Palma.

JOSÉ SANTOS CHOCANO


“El cantor de América”

Nació en Lima el 14 de mayo de 1875, como


consta en la partida correspondiente. De 1884 a
1886, estudió en el instituto de Lima (colegio alemán),
ingresa a la facultad de letras de San Marcos, la que
abandona por una injusta desaparición. Los
problemas para el escritor llegaron cuando por
oponerse a Cáceres fue hecho prisionero y casi
fusilado. Chocano tenía un lema “o encuentro camino
o me lo abro”. Fue secretario de Venustiano Carranza
y Pancho Villa, al caer éste en desgracia fue expulsado de México y así salvó la
vida. Por 1919, apoyaba al repudiado tirano de Guatemala Estrada Cabrera.

Cuando el tirano cae del poder Chocano es atacado y apresado por una
turba enardecida. Por tal tiempo casi es fusilado, solamente lo salvaron los
pedidos de perdón de grandes personalidades políticas y literarias del mundo.

Llega al Perú, en donde no encuentra crítico literarios, ni mucho menos


analíticos que criticaran su obra.

Chocano polemisa con vida agitada, pero también con poetas, esto pasó
con Edwin Elmore, que lo criticó ácidamente, el crítico calificó a Chocano de
vulgar impostor, éste lo encuentra en la puerta de el diario El Comercio y le

ROGER CHINGAY H. 316


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

dispara. El poeta soporta juicios y parte en exilio voluntario a Chile en donde


es asesinado por el demente Martin Bruce en un tranvía, el 13 de diciembre de
1934.

ESTILO
 Americano y nacionalista
 Paisajista.
 Mezcla raza e historia.
 Acento épico.
 Musical y eufónico.

OBRAS

I. LÍRICA II. DRAMÁTICA

 Alma América  Poemas del amor  Thermidor


 Fiat Lux doliente  Los conquistadores
 Oro de las Indias  Notas del alma
 Azahares indígena El III. PROSA
 Selva Virgen canto del siglo  El libro de mi
 El dorado  Puerto Rico Lírico proceso
 Iras Santas  En la aldea  El alma de Voltaire
 El derrumbamiento  Primicias de Oro de  Memorias
 La Epopeya del Indias
morro

“ALMA AMÉRICA”

Género: Lírico
Formas: variedad de formas poéticas, pero predomina el soneto
Temas: “Majestuosidad de la América india e hispánica”

Publicada en 1906, ocupa un lugar axial en la lírica Chocanesca, lo Sub-


titula poema indo - españoles; y estampa allí motivos de nuestra historias y de
nuestra geografía, en gran variedad de versos, con la lectura acuerosa de la
tradición, pero la mirada puesta en el futuro. En Alma América notan los
cóndores y las vicuñas, pero también Pizarro y la “limeña” de estirpe española,
motivos costumbristas y profusión de panoramas de Lima, de los andes, de las
selvas. En sus versos exalta a incas y virreyes, a los pantanos, a las cataratas,
canta con las panderetas españolas y se sumerge en una ficción de melancolía

ROGER CHINGAY H. 317


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

indígena, para levantar luego la voz llamando “Al país del Amazonas”, el
“Centro del mundo”.

EL CHOCANO NACIONALISTA. Pese a las afirmaciones contrarias, Chocano es


poeta nacional. Del verso de este autor surge el ámbito de peruanidad y el
sentimiento propio, original, que brota de la poesía de Chocano. Claro está
que no interesa saber en minuciosa medida sobre su nacionalismo, pero basta
con recordar el mestizaje en sus versos, para que su nacionalismo salga al
brote, como en el poema.
“Este era un inca triste de soñadora frente ojos siempre dormidos y sonrisa
de hiel que recorrió su imperio buscando inútilmente a una doncella hermosa
y enamorada de él”.

Es en sí mismo Chocano un poeta nacionalista por la utilización del paisaje


peruano y el mestizaje presente en sus verso, pero también es el primer poeta
que es trascedental, que es reconocido en hispanoamerica como un baluarte y
portaestandarte del modernismo hispanoamericano, junto a Darío, Rodó y
Whitman.
“A Chocano le falta meditación y trascendencia intelectual, pero es
indudablemente uno de los efectivos poetas de habla castellana de este siglo
que vivió buscando, ciertamente, sonoros efectos declamatorias, pero que dio
rienda suelta a una fantástica imaginación y que vivió en acecho de una nota
particular de la poesía : El tránsito de la naturaleza peruana y americana en
general.

VENTURA GARCÍA CALDERÓN


“Jaime Landa”

Ventura García Calderón nació y murió en París


(1886 - 1959). Llamado también el embajador de las
letras peruanas estudio letras en San Marcos, pero
las influencias familiares y políticas le harían trajinar
por el camino de la diferencia, representando al
Perú en Francia, España, Bélgica, Holanda, Portugal,
Suiza y las Naciones Unidas.

Este autor pertenece a una generación que eclosiona cuando Chocano


animaba el ambiente con sus versos. Surgen luego del desastre del 79, este
movimiento fue el irrealismo o generación novencentista, generación que
luchó por la restauración del optimismo y una urgente vocación para ordenar
la historia nacional.

ROGER CHINGAY H. 318


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Este autor revisa el proceso de nuestra literatura en su libro “DEL


ROMANTICISMO AL MODERNISMO”, y es el más grande expositor de la prosa
modernista por otra parte Ventura García Calderón habrá de ser una de las
figuras representativas del cuento peruano en los comienzos del presente
siglo. Aunque sus personajes no tengan un definido carácter nacional, los
acontecimientos y el ambiente pertenecen a nuestra realidad geográfica.

En el cuento, Ventura García Calderón tiene como obra representativa «»La


Venganza del Cóndor». Los relatos están impregnados de cuadros que parecen
erguirse ante nosotros con la muerte, la sangre, el gesto, airado, la expresión,
diríamos, ritual, de ceremonial o de purificación por el dolor, la agonía, el final
de una existencia. Su lenguaje se llena de peruanismos». No solo de los
términos indígenas de taita, guagua, tambo, chimbadores, chacchar, chicha,
lucaro, puma, quena, hereca, killa, coca, ojota, poncho, cancha, entre tantos
otros muchos que las mas veces pone en cursiva; sino también el modo de
usar el castellano.
ESTILO:
 Prosa elegante, limpia.
 Es el mejor cuentista del modernismo.
 Dinámica verbal y remembranzas nacionales.

OBRAS:

 La venganza del cóndor.  Virages rentas americanas.


 Dolorosa y desnuda realidad.  Danger de mort.
 Cuentos peruanos.  Los mejores cuentos americanos.
 Coleur de Sang

POSMODERNISMO EN EL PERÚ

La llegada del postmodernismo avizoraba la lejana llegada de los ismos de


vanguardia europea, que vendría a renovar la calidad estética latinoamericana.

Si bien el modernismo buscó el sentido estético del arte, renovar la prosa y


el verso, exponer los excesos del romanticismo y el realismo y hacer de la
literatura un arte puro, en donde solo el sentido musical y eufónico importara;
el postmodernismo planteó cambiar los moldes de la forma para imponer un
fondo haciendo una formalidad perfecta en la estética del verso.Frente a lo
decorativo se fueron levantando voces intelectuales que adquirieron su
expresión en el conocido soneto de mexicano Enrique Gonzáles Martínez:

ROGER CHINGAY H. 319


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

“tuércele el cuello al cisne de engañoso plumaje, el pasea su gracia nomás,


pero no siente el alma de las cosas ni la voz del paisaje.” Se pide al creador de
poesía que se aleje de las formas y del lenguaje que no estén acordes “con el
ritmo” de la “vida profunda” y que adore “intensamente la vida”. Se le señala
por ello, como símbolo en reemplazo del cisne, al búho, que está al lado de
Palas Atenea en el Olimpo griego y que vuela de allí a un árbol “en vuelo
taciturno: “El no tiene la gracia del cisne más que su inquieta pupila, que se
aclara en la sombra e interpreta el misterioso libro del silencio nocturno”.

Desde España llegaban las voces de Unamuno, de Antonio Machado y aun


de Juan Ramón Jiménez que era inicialmente modernista como Darío y que
hablaba de una poesía inteligente y pura en un regreso del modernismo hacia
formas menos adornadas, más simples y exactas. En el Perú la revolución
verdadera se inició con la generación colónida.

Recogiendo el simbolismo de los franceses y las primeras manifestaciones


de un neohumanismo europeo. La lírica va desde el infantilismo en la poesía
de Eguren hasta la honda resonanacia humana y sísmica de César Vallejo, esto
es el posmodernismo, el descubrimiento del alma de las cosas, la mirada en
objetos simples, el desprendimiento del ropaje artificioso y la lenta vitalización
de lo espontaneo.

ABRAHAM VALDELOMAR
“El conde de Lemos”

Pedro Abraham Valdelomar Pinto nació en la ciudad


de Ica, el día 16 de abril de 1888 y transcurrió su
infancia feliz en medio de ese florón de esmeraldas
entre las arenas grises de Ica. Hijo de Anfioloquio
Valdelomar y de Carolina Pinto, vivió su niñez en el
Puerto de Pisco que tanto influiría en sus cuentos y
en sus poemas: “Mi infancia que fue dulce, serena,
triste y sola, se deslizó en la paz de una aldea lejana entre el manso rumor con
que muere una ola y el tañer doloroso de una vieja campana”, que diría en
Tristitia.

Por el año 1900 vemos al Valdelomar escolar con sus inquietudes de


adolescente en el colegio Nuestra Señora de Guadalupe. Valdelomar vive en
Lima cuando llegaba a ella el pólado reflejo de la “bella epoque” francesa.
Ingresa a San Marcos y dentro de la universidad tiene desavenencias serias
con Ramiro Ulloa, llegando incluso a un duelo en donde los dos combatientes

ROGER CHINGAY H. 320


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

eran de “raza”, al final, la sangre cayó, producto de las heridas en los dorsos
desnudos, y esas heridas saltaron una amistad total, amistad que los lleva
hasta la fundación del movimiento colónida. Participa de la política apoyando
la demagogia de la candidatura de Billinghurs (1912). Pero al entrar este
político al poder, Valdelomar aprovecha un viejo sueño. Sueño que solo con la
ayuda política podría lograr: Viajar a europa. Logra este cometido, viaja a Italia
como miembro del servicio diplomático. En Italia se vivía el apogeo de la “bella
epoque”, el ascenso total de la burguesía, en donde los intelectuales actuan de
manera diferente, en donde surgen los “Dandys”, de poses antojadisas,
creando ser un snob. Aquí Valdelomar se influencia de Miguel D’annunzio y es
aquel en donde, lejos del terruño surge la “nostalgia provinciana” y eso da
como resultado los borradores de “El Caballero Carmelo”.
Regresa al país en donde se incorpora a La prensa (1915). A partir de
entonces vemos al Valdelomar provinciano, inmigrante desaparecer para dar
paso a un Valdelomar turbulento, contradictorio y extrovertido: Se convierte
en un dandy de poses antojadizas, en donde su egolatría lo lleva a frases y
acciones tan vanidosas que se convirtió en un snob, escandalizando a la gente
pacata de Lima. Participa de la bohemia en el Palais Concert, en donde toda su
generación se acuñó. A pesar de todas estas excentrovertidas, fluye el artista
que era Valdelomar, genio precoz que el destino nos arrebató: la importancia
en él era que simbolizaba al primer provinciano que triunfaba en Lima, y a
pesar de su ego, reconocía la genialidad de Eguren, la vigencia de Chocano, la
maestría de Gonzáles Prada y la figura y estandarte de César Vallejo: solo un
genio puede visualizar a otro genio.
En sus años finales, combinó el opio con la morfina y con la política.
Cuando se encontraba participando en el congreso regional del centro
realizado en Ayacucho, encontró la muerte en 1919.
ESTILO DE SUS OBRAS
 Buscó rutas nuevas y seguras para nuestra literatura.
 Inquietud innovadora.
 Peruanidad y ruralismo.
 Aborda el tema familiar.
 Nostalgia provinciana.
 Obra confidencial, vivencial.
 Pasaje crepúscular.

LA GENERACIÓN COLÓNIDA

El llamado “Conde de Lemos” tuvo el gran mérito de reunir entorno a la


revista colónida a lo más representativo de la intelectualidad peruana de la
época.

ROGER CHINGAY H. 321


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

En si colónida fue un movimiento de renovación, para sacudirnos del


servilismo de la literatura heredada, pero no renegaban de ella, sino que
buscaban aprender de la literatura pasada, aunque su labor fue acabar con la
mediocridad reinante. Como lo diría Mariátegui:
“Una efímera revista de Valdelomar dio su nombre a este movimiento, porque
colónida no fue un grupo, no fue un ceráculo, no fue una escuela, si no una
actitud, un estado de ánimo”.

Los colónidos renovaron la literatura nacional, la divulgaron como una copia


vulgar de la literatura hispana, la renovaron, le impusieron un cambio, una
nueva versión estética.
REPRESENTANTES
 José María Eguren  Pablo Abril  Federico More
 César Altahualpa  César Vallejo  Alberto Ulloa
Rodriguez  José Carlos  Alberto Guillen
 Antenor Orrego Mariategui  Luis Alberto Sánchez
 Luis E. Valcárcel  Enrique Bustamante  Alberto Hidalgo
 Alfredo Gonzáles  Percy Gibson  Enrique Carrillo
Prada  Alberto Ureta  César Falcón
 Luis Rivera

OBRAS:

CUENTOS TEATRO

 Cuentos exóticos  El vuelo


 El vuelo de los cóndores  Verdolaga
 Cuentos incaicos  Palabras
 Los ojos de Judas  La Mariscala
 Cuentos yanquis
 Yerba santa
 El Caballero Carmelo
 El hipocampo de oro
 Hebaristo, el sauce que murió de
amor
 Cuentos chinos
NOVELAS ENSAYOS

ROGER CHINGAY H. 322


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 La Ciudad Muerta  Belmonte, el trágico


 La Ciudad de los Tísicos  La psicología del gallinazo.
 Decoraciones de ánfora.
 Brillantes inconexiones estéticas.
POESÍAS
 Tristitia.
 El hermano ausente en la cena pascual.

“EL CABALLERO CARMELO”


Género: Narrativo
Especie: Cuento
Tema: “Evocación tierna de una mascota de la infancia del autor”

PERSONAJES:
 Roberto  Carmelo
 Rosa, Jesús, Héctor  Padres
 Ajiseco  Anfiloquio

ARGUMENTO:

Una mañana, después del desayuno, Roberto, el hermano mayor, apareció


por la casa después de varios años de ausencia. La madre se regocijaba
tocando y acariciando al hijo llegado, a quien encontraba viejo, triste y
delgado. Roberto recorrió la casa de palmo a palmo, como buscando en los
objetos algún recuerdo de años atrás. La pequeña higuerilla, aquel árbol cuya
semilla él mismo sembró antes de partir y que ahora era un robusto
espécimen, reflejaba el paso inexorable del tiempo. Pasados los emotivos
momentos que provocó el retorno del ausente, Roberto vació la alforja
rebosante, de donde salieron uno a uno, los objetos que traía y que fue
entregando a cada uno de los presentes: quesos frescos y blandos de la
quebrada de Humay, chancacas, frijoles colados de Chincha Baja,
bizcochuelos, santitos de “piedra de Huamanga”, cajas de manjarblanco y tejas
rellenas; para su padre, Roberto había traído un bello gallo... “Así entró en
nuestra casa este amigo íntimo de nuestra infancia ya pasada, a quien
acaeciera historia digna de relato; cuya memoria perdura años en nuestro
hogar como una sombra alada y triste: El Caballero Carmelo”

ROGER CHINGAY H. 323


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Así fueron pasando los días en la hermosa ciudad de Pisco, entre el ruido del
mar y los cantos matutinos del Caballero Carmelo.
“Carmelo” fue colocado en el corral, donde volaban las palomas,
picoteábanse las gallinas por el grano, y entre ellas, escabullíanse los conejos.
Cierto día, durante el almuerzo, el padre dispuso que el día Domingo “el
Pelado”, un pollón sin plumas que por encaramarse en la mesa del comedor
había roto varias piezas de la vajilla, fuera sacrificado. Defendiólo Anfiloquio, el
segundo hermano del pequeño Abraham, su poseedor, suplicante y lloroso.
Entre las razones que adujo, manifestó que desde que había llegado el
“Carmelo” todos miraban mal al “Pelado”. Los ánimos se disiparon cuando
todos los presentes diéronse cuenta que todo no era más que una broma del
padre. El “Carmelo” poco a poco se fue convirtiendo en el engreído de la
familia Valdelomar:”... Esbelto, magro, musculoso y austero, su afiliada cabeza
roja era la de un hidalgo altivo, caballeroso, justiciero y prudente. Agallas
bermejas, delgada cresta de encendido color, ojos vivos y redondos, mirada
fiera y perdonadora, acerado pico agudo. La cola hacía un arco de plumas
tomasol, su cuerpo de color caramelo avanzaba en el pecho ancho y duro. Las
piernas fuertes que éstas musulmanas y agudas defendían, cubiertas de
escamas, parecían las de una amado caballero medioeval”.
Una tarde llegó el padre a la casa, y después del almuerzo, dio una noticia
que dejó estupefactos a todos. Había aceptado una apuesta para la jugada de
gallos de San Andrés, el 28 de julio.
No había podido evitarlo. Le habían dicho que el “Carmelo” no era un gallo
de raza y, herido en su orgullo, había aceptado que el “Carmelo” se enfrentara
con el “Ajiseco”. Aquella vana discusión, que en esencia no era más que el
orgullo herido de los antagonistas, iba a costar la vida de dos animales
inocentes. Así, hechas las apuestas, en un mes, medirían sus fuerzas el
“Carmelo” y el “Ajiseco”. Habían pasado tres años desde que el “Carmelo”
fuera traído por Roberto, tiempo, durante el cual, había entrado en el corazón
de la familia, principalmente en el de los niños, a quienes ahora embargaba un
profundo dolor ante la nefasta noticia. El querido “Carmelo” iría a luchar a
muerte con un gallo más fuerte y más joven. “¿Por qué aquella crueldad de
hacerlo pelear?”. Un hombre ducho, durante seis días seguidos, se había
encargado de preparar al “Carmelo”. El día 28 de julio por la tarde, llegó el
preparador y de una caja llena de algodones, sacó una media luna de acero
con unas pequeñas correas: era la navaja, la espada del soldado. A los pocos
minutos, en silencio, el gallo partió hacia su sino fatal. Los niños lloraban
mientras la casa era invadida por una tristeza mortecina. San Andrés, lugar
indicado para la pelea, estaba de fiesta. Banderas peruanas agitábanse sobre
las casas por el día de la patria, que allí sabían celebrar con una gran jugada de
gallos a la que solían ir todos los hacendados y ricos hombres del valle. Ya en la

ROGER CHINGAY H. 324


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

cancha, una campanilla anunció el origen de la tragedia. Dos hombres,


llevando cada uno un gallo, salieron por lugares opuestos. Lanzároslos al ruedo
con singular ademán, mientras entre los espectadores circulaban las apuestas.
El “Ajiseco” dio la primera embestida; entablóse la lucha. A los pocos
segundos, un hilo de sangre, corría por las piernas del “Carmelo”.
Cruzáronse nuevas apuestas en favor del “Ajiseco” y la gente felicitaba ya
al poseedor del gallo.
En un nuevo encuentro, el “Carmelo” acometió con tal furia que desbarató a
su adversario de un solo impulso. Levantóse éste y la lucha fue cruel e
indecisa. Por fin, una herida grave hizo caer al “Carmelo”, jadeante. Todos
parecían dar por triunfador al “Ajiseco”, pero el juez fue tajante al manifestar.
“¡Todavía no ha enterrado el pico, señores!”. En medio del dolor de la caída,
afloró en el “Carmelo”. Incorporado el gallo, como un soldado herido,
acometió de frente y definitivo sobre su rival, con una estocada que lo dejó
muerto en el sitio. Después que el “Ajiseco” hubo enterrado el pico, el
“Carmelo”, que se desangraba, se dejó caer. El dueño del triunfador fue
felicitado, mientras se escuchaba un grito entusiasta: -¡Viva el Carmelo!”-. Los
niños trasladaron a casa al gallardo y desfalleciente triunfador. Dos días estuvo
el gallo no podía comer ni incorporarse.

La tarde del segundo día, cuando los niños habían regresado del colegio el
gallo se incorporó, y acercándose a la ventana del cuarto donde estaba, agitó
débilmente las alas. Retrocedió unos pasos y desplomóse, expirando
apaciblemente. La comida aquella noche, bajo la luz amarillenta del lamparín
donde todos se miraban en silencio, fue sombría. Al día siguiente, en el alba,
en la agonía de las sombras nocturnas se oyó su canto alegre. “Así pasó por el
mundo aquel héroe ignorado, aquel amigo tan querido de nuestra niñez: El
Caballero Carmelo, flor y nata de paladines, y último vástago de aquellos gallos
de sangre y de raza, cuyo prestigio unánime fue el orgullo, por muchos años,
de todo el verde y fecundo valle del Caucato”.

JOSÉ MARÍA EGUREN


“El poeta niño”

Nació en lima en 1874. Su infancia y su juventud


(sanas, sosegadas) transcurrieron en
“Chuquitanta”, hacienda de su familia, situada en
los alrededores de Lima.
Un cambio de fortuna de sus padres obligó a la
familia a trasladarse al apacible balneario de
Barranco. Allí, al lado de su hermana Susana,

ROGER CHINGAY H. 325


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

buena pianista y cantante, llevará por largo tiempo, una existencia


íntegramente dedicada a la música, la pintura y la poesía. Solía dar largos
paseos por el camino que llevaba a Lima.
Se entretenía tomando apuntes para sus óleos o captando imágenes con una
máquina fotográfica de su invención, hecha con un diminuto tintero, que
imprimía placas de un centímetro. En su casa, se dedicaba a la lectura de los
clásicos españoles, a escribir versos y a confeccionar juguetes, ya de corcho, ya
de vidrios de color.

En 1911 publicó Simbólicas y en 1916 La canción de las Figuras. Solo algunos


críticos reconocieron públicamente los grandes méritos del nuevo poeta. Su
nuevo lenguaje, sus imágenes inesperadas, su simplicidad desconcentraban y
obligaban al esfuerzo interpretativo. Hacia el ocaso de su vida, cuando se veía
enfermo y pobre, el poeta José Gálvez, entonces Ministro de Educación
Pública, lo llevó a su ministerio con el cargo de bibliotecario.Tiempo después
fue empleado del Museo Nacional.
Murió en 1942.
OBRAS:
 Motivos Estéticos.
 Simbólicas.
 La Canción de las Figuras.
 Sombra y Rondinelas.

“SIMBÓLICAS”
Género: Lírico
Tema: “Niñez, muerte, tristeza y amor”

“POEMA LA NIÑA DE LA LAMPARA AZUL”

En el pasadizo nebuloso
Cual mágico sueño de Estambul,
Su perfil presenta destelloso
La niña de la lámpara azul.

Ágil y risueña se insinúa


Y su llama seductora brilla,
Tímela en su cabello la garúa
De la playa de la maravilla.

Con voz infantil y melodiosa


Con fresco aroma de abedul,

ROGER CHINGAY H. 326


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Habla de una vida milagrosa


La niña de la lámpara azul.

Con cálidos ojos de dulzura


Y besos de amor matutino,
Me ofrece la bella criatura
Un mágico y celeste camino.

De encarnación en un derroche,
Hiende lea, vaporoso tul;
Y me guía a través de la noche
La niña de la lámpara azul.

JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI


“El Amauta”

Nació en Moquegua (el 14 de junio de 1894). Su padre,


Francisco Javier Mariátegui Requejo no atendió a su
hogar. Su madre, doña María Amalia La Chira Ballejos,
para mantener a sus hijos se traslada a Lima (Huacho).
A los siete años de edad, José Carlos sufre en la escuela
un accidente en la rodilla izquierda. Lo internaron en la
“Maison de Santé” de Lima y allí comenzó a
familiarizarse con el dolor y la soledad. Salió de la clínica
para permanecer en cama durante cuatro años. No
jugó como los demás niños, pero tuvo en los libros
compañía amable y permanente. A los 14 años – José C. Mariátegui no pudo
seguir estudios secundarios – entró a trabajar como alcanzarrejones en el
diario “La Prensa”. La lectura, lenta y nutritiva, fue enriqueciendo su cultura. A
los 17 años, el muchacho frágil, pequeño y morenito iniciaba, como redactor,
una carrera fulgurante de periodista en el diario donde fuera obrero menor.
Tiempo después pasó como cronista parlamentario a El Tiempo. Publicó
“Nuestra Época”, que fracasó al segundo número. En 1919, fundó el diario La
Razón, que es clausurado por línea periodística de oposición al gobierno de
Leguía. En octubre de dicho año, Mariátegui es enviado a Italia por el gobierno
de Leguía como agente de propaganda del Perú en el extranjero, como forma
de encubrir su deportación. A fines de 1919, conoce a Anna Chiappe, quien
sería su esposa. Mariátegui permaneció en Europa entre 1920 y 1923, donde

ROGER CHINGAY H. 327


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

acendró sus ideas socialistas y se convirtió en marxista militante. De regreso al


Perú emprendió una labor doctrinaria y de propaganda en diversos periódicos
y revistas, en las Universidades Populares. Por el mes de mayo de 1924, sufrió
una grave de crisis de su salud: salva la vida tras la amputación de la pierna
derecha. Funda dos revistas de singular importancia: Amauta (1926) y Labor
(1928), así como el Partido Socialista Peruano, germen del futuro Partido
Comunista del Perú. Recrudeció la vieja lesión de la pierna izquierda y la
muerte le ganó la batalla. Esto ocurrió el 16 de abril de 1930.

OBRAS:
 “Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana”
 “Defensa del Marxismo”
 “Ideología y Política”
 “El Alma Matinal y otras estaciones del hombre de hoy”
 “La Novela y la Vida Siegfried y el Profesor Canella”.
 “La Escena Contemporánea”
 “Temas de Educación”
 “Historia de la Crisis Mundial”
 “Signos y Obras”
 “El Artista y la Época”
 “Temas de nuestra América”
 “Cartas desde Italia”
 “Figuras y aspectos de la vida mundial”
 “La emoción de nuestro tiempo y otros temas”
 “25 años de sucesos extranjeros”

“7 ENSAYOS DE INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD PERUANA”

Se divide en siete partes:

1. EL PROBLEMA DE LA TIERRA:
- Habla de la sociedad indígena (El Tawantisuyo) que se descompone y la
nación se disuelve en comunidades dispersas.
- Agrega que los conquistadores se reparten las tierras y los hombres, sin
preguntar siquiera por su porvenir como fuerzas y medios de producción.-
En la República, se observa cómo nuestra economía feudal deviene poco a
poco en una economía burguesa “pero sin dejar de ser, en el cuadro del
mundo, una economía colonial”.

2. EL PROBLEMA DEL INDIO:

ROGER CHINGAY H. 328


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

- Mariátegui revisa todas las concepciones que ignoran o eluden el problema


indígena como un problema fundamentalmente económico – social.
- Afirma que el nuevo planteamiento consiste en buscar el Problema
Indígena en el Problema de la Tierra.

3. EL PROCESO DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA:


- Sostiene: El Régimen de propiedad de la tierra determina el régimen
político y administrativo de toda la nación.
- Nuestros latifundistas, nuestros terratenientes, cualesquiera que sean las
ilusiones que se hagan de su independencia no actúan en realidad sino como
intermediarios o agentes del capital extranjero.
- Plantea que en el Perú, la “Tesis de la Política liberal deber ser reemplazada
por un política liberal deber ser reemplazada por una política social de
nacionalización de las grandes fuentes de riqueza”.

4. REGIONALISMO Y CENTRALISMO:
- Señala que “La Educación Nacional” no tiene un espíritu nacional, tiene un
espíritu colonial y colonizador.
- Hace el análisis de la existencia de las dos tendencias al interior del
civilismo:
a) Una defendida por el Dr. Deustua que “representaba la reacción del viejo
espíritu aristocrático, ornamentado de idealismo moderno... que encarnaba la
mentalidad del civilismo feudal”
b) La otra sostenida por el Dr. Villarán quien formulaba, en un lenguaje
positivista, el programa del civilismo burgués y por ende, demoliberal”.
- Mariátegui refuta estas dos tesis demostrando su orientación anticientífica
y antihistórica. Sostiene que “El problema de la enseñanza no puede ser
comprendido, en nuestro tiempo, sino es considerado como un problema
económico y como un problema social”.

5. EL FACTOR RELIGIOSO:
- Comenta sobre la religión incaica, la cual fue un código moral antes que un
conjunto de abstracciones metafísicas. Su iglesia fue una institución social y
política, cuyo culto estaba subordinado a los intereses sociales y políticos del
imperio
- Producida la conquista, se impuso el culto católico más que la prédica del
evangelio, de modo que el culto pagano de la religión incaica subsistió bajo el
culto católico.
- El rol de la iglesia católica durante el virreynato y la república fue el de aval
del estado feudal y semifeudal instituido.

ROGER CHINGAY H. 329


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

6. ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA:


- En los departamentos del sur es claro el regionalismo y va ligado al
gamonalismo.
- Para Mariátegui la sierra es indígena y la costa es española y mestiza.En el
Perú hay “una dualidad de raza, lengua y sentimiento”, afirmaba. Estas
características de la sociedad peruana, según el Amauta, ya no tiene vigencia.
Ahora hay una interrelación profunda entre la sierra y la costa que ha dado
origen a un nuevo mestizo.

7. EL PROCESO DE LA LITERATURA:
- Mariátegui plantea que nuestra Literatura pasa por tres períodos:
a) El Colonialismo: Que no es peruana, pues fue concebida “con espíritu y
sentimiento españoles”
b) El Cosmopolita. Es el período de asimilación de influencias extranjeras,
González Prada sería “el precursor de la transición del Período Colonial al
Cosmopolita”.
c) El Nacional: Se da con Melgar por ser el primero en expresar el sentimiento
indígena y definitivamente, es el indigenismo el que liquida al Colonialismo en
la Literatura. Este se inicia con los Heraldos Negros (1918) de César Vallejo y se
amplía con López Albújar y Luis E. Valcárcel.

VANGUARDISMO EN EL PERÚ
(Poesía entre las dos guerras)

Como ya se ha dicho muchas veces, la poesía de hoy arranca de un


resumen del modernismo. Búsqueda de un lenguaje por una parte, franca
revolución por otro, hasta temas más simples y más en contacto con el
hombre mismo y su medio ambiente. Si la actitud de perseguir un lenguaje
poético lleva a ciertos ideales del modernismo, la relación más íntima con las
cosas comunes y con los problemas inmediatos del hombre nos traslada a
temas del postmodernismo a partir de la primera de las grandes guerras del
siglo XX, nos encontramos con una atmósfera de negación con la literatura
llamada “VANGUARDIA” (con sus diversos ismos) tuvo mucho de juegos
destructivos, de pérdida de fe en los valores trascendentales de la poesía y de
necesidad de explotar el maquinismo y la vida contemporánea en una
literatura de actitud antiburguesa, por un lado, y de fuegos artificiales por
otro, que tenía ciertas relaciones con lo que hacían Marinetti en Italia o
Góngora en España.
La Vanguardia llegaría al Perú aproximadamente desde 1912 o 1919 y empezó
a manifestarse durante el postmodenismo. Esta vanguardia maduró entre los

ROGER CHINGAY H. 330


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

años 20 y 30 y tendría tendencia narrativa, aún cuando los primeros moldes


traerían tendencias poéticas.

La Vanguardia llegaría al Perú probablemente por 1926, cuando llegó el


Surrealismo con Xavier Abril, que residía en París y mandaba para la revista
Amauta las novedades de la Vanguardia Europea.

La poesía de Vanguardia tendrá dos grandes representantes: Carlos Oquendo


de Amat, con su “5 metros de poemas”, que significaría un nexo entre Vallejo
y los demás escritores de este vertiente artística.

REPRESENTANTES:
 César Vallejo: “Trilce”
 Carlos Oquendo de Amat: “5 metros de poemas”
 Xavier Abril: “Hollywood”
 Emilio Adolfo Westphalen: “Las ínsulas extrañas”
 Alberto Hidalgo: “Simplismo”
 Juan Parra del Riego: “Polirritmo a Gradin, jugador de fútbol”
 Martín Adán: “La casa de cartón”
 César Moro: “La tortuga ecuestre”

CARLOS OQUENDO DE AMAT

Este escritor es el resumen de la


Vanguardia poética. Nació en Puno el 17 de
abril de 1905, con apellidos que suenan a
rancia estirpe colonial, pero Oquendo llegó a
ser un poeta pobre y enfermo,que después de
publicar en revistas como Amauta, Mundial y
Jarama, editó un hermoso libro: “5 metros de
poemas”, que habría de valerle un premio en
concurso de la Municipalidad de Lima.
Desarrolló luego una actividad al lado de
Mariátegui y se consideró afiliado al Marxismo,
al mismo tiempo, apartado de la actividad
creadora poética, a partir de 1980. Dictó clases de castellano en el Colegio
Universitario de San Marcos, en 1931, y después fue a vivir a Arequipa.
Por las mismas razones políticas salió expatriado a Panamá y de allí a París
y a España. Vivió en agonía el período anterior a la Guerra Civil Española y
murió en un sanatorio de las montañas de Guadarrama, en Novaserrada, el 6
de marzo de 1936. Su final de soledad y miseria sirvió de fondo como destino

ROGER CHINGAY H. 331


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

de un escritor, al discurso de Mario Vargas Llosa al recibir su premio “Rómulo


Gallegos” en Caracas el año 1967.

Apenas veintitrés poemas conforman “5 metros de poemas”, obra que fue


escrita con una rara pasión, al mismo tiempo que desplegaba una intensa
actividad política que le acarrearía un sinnúmero de penalidades. Marxista
acérrimo, siguió las enseñanzas de Mariátegui que acogió varios de sus versos
en “Amauta”.

La palabra fluye en la poesía de Oquendo de Amat con el suave murmullo


de un remanso. Imágenes hermosas y musicales brotan continuamente,
impulsadas por un sentido lúdico que respira el aroma de su tiempo. “5
metros de poemas” es uno de los libros más originales de la literatura
peruana, libro que es, después de “Trilce”, la mejor expresión de la Vanguardia
poética en el Perú. Para muestra uno de sus más célebres versos de su ÚNICA
OBRA:

“Mujer
Mapa de música, claro río de fiesta de fruta
en tu ventana
Cuelgan enredaderas de los volantes de los automóviles
y los expendedores disminuyen el precio de sus mercancías,
déjame que bese tu voz
tu voz
que canta en todas las rosas de la mañana”

MARTÍN ADÁN

Nació en Lima en el año 1908, en el seno de


una familia aristocrática. El poeta cursó estudios
en el Colegio Alemán, siendo discípulo del genial
Luis Alberto Sánchez. Su infancia transcurrió en el
barrio soñador y romántico de Barranco, lo que
significó una gran fuente de inspiración y
elemento básico para la gran composición de su
obra, novela-poema, “La casa de cartón”, obra
publicada cuando frisaba la primera veintena de
años.

ROGER CHINGAY H. 332


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Colaboró con las revistas “Amauta” y “El Mercurio Peruano”, en este mundo
publicaría algunos sonetos que lo emparentan con la Vanguardia.

Sus últimos años transcurrieron entre la bohemia, la sombra, la soledad, el


autoexilio en el hospital “Larco Herrera”. Murió un 29 de enero de 1985.

OBRAS
 “La casa de cartón”
 “Sonetos a la rosa”
 “Travesía de extramores”
 “La mano desasida”
 “La rosa de la espinela”
 “Poemas de Underwood”
 “Escrito a ciegas”
 “De lo Barroco en el Perú”

CÉSAR ABRAHAM VALLEJO MENDOZA


“El Cholo”, “El poeta del dolor metafísico”, “El máximo exponente de la
poesía peruana”

1892 Nace César Vallejo el 16 de marzo en


Santiago de Chuco, departamento de La Libertad,
hijo de don José de Paula Vallejo Benítez y de doña
María de los Santos Mendoza Guerreonero.
1900 Se matricula en la Escuela Municipal de
Santiago de Chuco y luego pasa al Colegio Nacional
de San Nicolás en Huamachuco.
1913 Ingresa a la Universidad de Trujillo, en La
Libertad, como estudiante de la Facultad de Filosofía
y Letras.

1915 Se gradúa de Bachiller en Letras con la tesis “El romanticismo en la


poesía castellana”. Ingresa a la Facultad de Derecho, donde cursa hasta el
tercer año en 1917.
1918 Recién llegado a Lima entabla amistad con Abraham Valdelomar.
Visita a José María Eguren y a don Manuel Gonzales Prada
1919 Aparece “Los heraldos negros”, cuya publicación fue un año
anterior pero es en esa fecha en que circula.

ROGER CHINGAY H. 333


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

1920 Abandona Lima, pasa por Trujillo y Huamachuco, el 6 de


noviembre es detenido en Mansiche y trasladado a la cárcel de Trujillo
acusado de “asalto, homicidio frustrado y robo”.
1921 El 26 de febrero queda en libertad por falta de pruebas.
1922 El 6 de enero gana el Premio Nacional de Cuento en un certamen
auspiciado por la Sociedad Cultural “Entre Nous”. Con el dinero del premio, en
octubre edita “Trilce” con prólogo de Antenor Orrego.
1923 Edita “Escalas melografiadas” y en mayo “Fabla salvaje”. El 17 de
junio, en compañía de Julio Gálvez se embarca en el barco “Oroya” con
destino a Europa.
1924 En París lleva una existencia miserable. El 24 de marzo, a los 84
años de edad, fallece su padre, don José de Paula Vallejo. El poeta es sometido
a una dolorosa operación, la que padece en la más absoluta orfandad. Escribe
algunos poemas en prosa que más tarde integrarán “Poemas humanos”.
Conoce a Vicente Huidobro y Juan Larrea, con quien traba una profunda
amistad.
1926 Juan Larrea edita dos números de la revista “Favorable París
Poemas”. Borges, Huidobro e Hidalgo incluyen su nombre en la antología.
1927 Conoce a Georgette Phillipard, su futura esposa.
1928 Sufre una crisis grave de salud y debe convalecer en el campo.
Hace su viaje primero a Rusia.
1929 Contrae matrimonio con Georgette Phillipard, en compañía de
quien visita Austria, Hungría, Italia, Alemania y Checoslovaquia.
1930 Realiza diversas traducciones de literatura francesa. En la revista
“Bolívar”, de Madrid, publica “Un reportaje a Rusia”. La Compañía
Iberoamericana de Publicaciones le imprime una segunda edición de “Trilce”,
con prólogos de Antenor Orrego y José Benjamín y poema de saludo de
Gerardo Diego. El 29 de diciembre es expulsado de Francia acusado de
“agitador peligroso”. Se refugia en España acompañado de su mujer.
1931 Asiste, en Madrid, a la Proclamación de la República Española.
Publica su novela “El tungsteno” y su reportaje “Rusia en 1931”, el que es
impreso con gran éxito por la Editorial Ulises. Su drama “Mampar” es
destruido por el autor a punto de ser estrenado. En octubre viaja por tercera y
última vez a Rusia.
1933 Regresa clandestinamente a Francia. El poeta sufre hambre y
miseria. Su salud se resquebraja y deja de escribir y publicar.
1936 En España estalla la guerra civil. Vallejo colabora con artículos y
poemas en pro de la causa republicana. En diciembre viaja a Barcelona y
Madrid. Su labor periodística entra al plano político.
1937 El 4 de julio participa en Valencia en el Segundo Congreso
Internacional de Escritores Antifascistas. Contribuye a la fundación en París del

ROGER CHINGAY H. 334


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Comité Iberoamericano para la Defensa de la Cultura. Luegos se retira por


desavenencias con Neruda. Su estado de salud comienza a hacerse crítico.
1938 El 13 de marzo cae en coma para no volver a levantarse. Es
trasladado a la clínica Arago sin que los médicos logren determinar su mal.
Durante un mes vive una etapa de continuos delirios y fiebres. Muere en la
mañana del 15 de abril, Viernes Santo, pocas horas después de que las tropas
franquistas triunfen sobre los republicanos. Lo acompañaron su mujer, Juan
Larrea y el chileno Cuto Oyarzún. Su cadáver es velado en la Casa de la Cultura
de París y sepultado en el cementerio de Montrouge. Despidieron sus restos
Louis Arayon, por la Asociación Internacional de Escritores Para la Defensa de
la Cultura; Antonio Ruiz Vilaplana, por los Escritores Españoles; y Gonzalo
More en nombre de los poetas peruanos

ETAPAS
I. ETAPA MODERNISTA
Esta etapa poética se da con el poemario “Los heraldos negros”, de
tendencia netamente modernista, con influencias chocanescas, simbolistas y
con algo de Valdelomar. Su aparición fue saludada por Mariátegui porque
según el “Amauta”: “Allí está el orto de la nueva poesía peruana”. Estos versos
tienen el sentimiento particular de lo nativo, allí estaban las profundas
vivencias de los procesos cotidianos, la vida familiar y aldeana, todo
combinado con el gusto modernista y las formas métricas y estróficas de la
poesía clásica. Aunque vemos en sus versos las formas nuevas e innovadoras
de la Vanguardia, también se observa el notable sencillismo y el lenguaje
coloquial en los versos.

Estructura:
La estructura está dividida, según Miguel Oviedo, en seis diferentes
secciones que completan sus 69 poemas:

II. ETAPA VANGUARDISTA: (El lenguaje vallejiano en “Trilce”)


En su segundo momento, Vanguardista, con los pasos de la prisión y con un
premio ganado en su haber de escritor. Se publica Trilce, donde se hacen
presentes aspectos ganados de estridencia y surrealismo, pero manteniendo
su misma raíz lírica.

Vallejo ofrece notas expresivas de vanguardia, en ruptura con todas las


notas y formas anteriores, aunque sea el suyo, estridentismo propio en que no
predominan los deslumbramientos metafóricos de gran parte de la poesía del
20 al 30, sino aquella rota, quebrada sintaxis, que a veces parece salir
efectivamente de un niño y otras de un reconstructor del idioma.

ROGER CHINGAY H. 335


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Lamentablemente la florilegia poética y los autores de ese tiempo no


entendieron la labor renovadora de Vallejo y el libro cayó en el más completo
anonimato y orfandad.

Título primigenio: “Cráneos de bronce”.


Título enigmático: “Trilce”. En realidad, “Trilce” es solamente un
neologismo numérico inventado por el propio Vallejo en alusión al precio del
poemario.

Temas de “Trilce”: Sus poemas recrean la preocupación por hechos


personales, su vida familiar; sus temas recreados son: el hambre, el hogar, el
terruño, el amor, el dolor, la pobreza, la libertad, la justicia, el
encarcelamiento.

III. ETAPA DE LA POESÍA SOCIAL Y REVOLUCIONARIA


Esta tercera etapa está y se encuentra en Europa. Su estilo está más
depurado y su poesía adquiere una honda resonancia, muy propia, muy de las
entrañas, con una voz propia que sale de los Andes, pero que se expande
tratando de abarcar el problema humano en toda su dimensión universal del
dolor.
Este tiempo abarca su poemario póstumo “Poemas humanos” y “España,
aparta de mí este cáliz”.
España combativa conmueve al sensible Vallejo y se puso al servicio de la
causa rebelde. Así surgirá póstumamente “Poemas humanos” (el título
originalmente sería “Nómina de huesos”). Este poemario se erigirá más tarde
como el testimonio más alto del amor al prójimo, a la ternura, a la unidad,
junto a la crisis del hombre y de la sociedad.
 “La rueda del hambriento”
 “Considerando en frío, imparcialmente”
 “Piedra negra sobre piedra blanca”
 “Un hombre pasa con un pan al hombro”
 “Los desgraciados”
La sección “España aparta de mí este cáliz”, que consta de 17 poesías, es
considerada el testamento vallejiano, pues este poema es un canto de apoyo a
la militancia rebelde vallejiana encarnada en la tragedia hispana. Basta
solamente leer el “Himno a los voluntarios de la República” o el canto épico
“Masa”.
OBRAS:

 Los heraldos negros”  “Entre dos orillas cruza el río”

ROGER CHINGAY H. 336


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 “El arte y la revolución”  “Paco Yunque”


 “Trilce”  “La piedra cansada”
 “Contra el secreto profesional”  “Cera”
 “Poemas humanos”  “Hermanos Colacho”
 “Rusia 1931”  “Fabla salvaje”
 “España, aparta de mí este cáliz”  “Lock out”
 “Rusia ante el plan quincenal”  “Tungsteno”
 “Escalas melografiadas”  “Manpar”
 “Hacia el reino de los Sciris”

ROGER CHINGAY H. 337


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

“POEMAS HUMANOS”

Es uno de los libros más personales y maduros de la obra Vallejiana. Fueron escritos
desde octubre de 1931 hasta el 21 de noviembre de 1937 (interrumpidos por la guerra
civil española), y publicados un año después de su deceso, en forma póstuma en, 1939.
Aquellos fueron iniciados en el periplo de su permanencia en la Unión Soviética se ha
dicho que en los últimos poemas de este libro, alrededor de 25 poemas fueron escritos
en tres meses, esto es en 1937.
Los temas inmediatos de Poemas Humanos versan sobre el universo del hombre y la
injusticia, la carestía de la vida, la política, el diario acontecer la sobrevivencia, la
amargura del poeta, “burro peruano en el Perú”, los mineros, la conflagramación
mundial, el despecho de la vida, los monstruos devorados por el hombre, el poder y el
dolor humano, las ganas políticas, la premonición de la muerte del poeta, la impotencia
de escribir “pero me sale espuma”, el hambriento y la búsqueda del pan , la matanza
atroz, los desgraciados o la paradoja de “un hombre pasa con su pan al hombre”, el
dolor del cuerpo, etc.
El hombre entrampado por la injusticia, el dolor ajeno, el hastió y la impotencia, hará
que diga el poeta violentamente:
Quiero escribir, pero me sale espuma
Quiero decir muchísimo y me atollo;
No hay cifra hablada que no sea suma,
No hay pirámide escrita, sin cogollo.
Poemas trágicos los suyos, son también el lamento del fracaso y la impotencia varonil. Y
desde esta óptica Vallejo se vuelve ecuménico e ideológico, luchador y libre pensador.
Pero toda la palabra será demás. Las ganas de gritar largamente por la injusticia humana
no tiene límites. Un poema épico y resonante por su trazo humano, por su cadencia
rítmica y desenvoltura temática resulta Los nueve monstruos. Es la proclama más
encendida y social de toda la poesía peruana.
Produce conmoción y solidaridad humana para los hambrientos, los desheredados los
“hermanos hombres”, que luchan contra el poder, el amo, el poderoso, el sátrapa, el
tirano, los chupasangres, aquellos que reparten felicidad a costa de la usura, coima y
placeres comprados. Los nuevos monstruos es además un poema de rebeldía y
violencia, una incitación a la violencia solidaria, a los reclamos postergados, a la lucha
por los hombres que no tienen nada, que si existen los bondadoso, los invoca “hay
hermanos, muchísimo que hacer” elaborado con la técnica de la reiteración y los
contrastes, va hilando temáticamente ese monstruo que devora y aniquila a los
hombres.

“TRILCE”
ESTRUCTURA DE TRILCE
NÚMERO DE POEMAS: 77

ROGER CHINGAY H. 338


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

POEMAS EN VERSO: 73
POEMAS EN PROSA: 4
PARTES: NO TIENEN SECCIONES
TÍTULO DE LOS POEMAS: CARECEN DE TÍTULOS. SOLAMENETE SE
IDENTIFICAN POR NÚMEROS ROMANOS.
TMAS: AMOR, DOLOR DE VIVIR, LA POBREZA, EL HOGAR, EL TERRUÑO, EL
HAMBRE, LA FAMILIA, LA JUSTICIA.

Vallejo encarno mejor los postulados del vanguardismo del Perú, apareció en noviembre
de 1912, el poeta encargo a Francisco de Xandobal, el cuidado de la edición de su libro
de poemas: los Cráneos de bronce. Lo cierto que lograron convencer a Vallejos de “no”
usar tal seudónimo recordando que ya el primer pliego había sido tirado dieciséis veces.
Convencido Vallejo de no usar tal seudónimo, opto por su nombre original y cambio el
título de su obra.
Así pues Trilce es el libro en que Vallejo utiliza gramatical, con piezas que se inventan o
solidifican por la presencia de una contante temática: el dolor, el uso de adición,
supresión o repetición de letras, oposición de mayúsculas y minúsculas expresan
palabras de uso plástico en la musicalidad, la ruptura total, libertad del artista para
arribar a un lenguaje original. Y eso motiva el asunto de su vanguardia y con ello la
renovación de la poesía. Jorge Bergamin se refirió sobre esta obra: “la poesía de Trilce,
es ardorosa, como retorcida crudamente con sentimiento animal que se degrada de un
grito negro y colorido”.

TRILCE
Hay un lugar que yo me sé
en este mundo, nada menos,
adonde nunca llegaremos.

Donde, aun si nuestro pie


llegase a dar por un instante
será, en verdad, como no estarse.

Es ese sitio que se ve


a cada rato en esta vida,
andando, andando de uno en fila.

Más acá de mí mismo y de


mi par de yemas, lo he entrevisto
siempre lejos de los destinos.

Ya podéis iros a pie

ROGER CHINGAY H. 339


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

o a puro sentimiento en pelo,


que a él no arriban ni los sellos.

El horizonte color té
se muere por colonizarle
para su gran Cualquiera parte.

Mas el lugar que yo me sé,


en este mundo, nada menos,
hombreado va con los reversos.

?Cerrad aquella puerta que


está entreabierta en las entrañas
de ese espejo. ?¿Está?? No; su hermana.

?No se puede cerrar. No se


puede llegar nunca a aquel sitio
do van en rama los pestillos.

Tal es el lugar que yo me sé.

“ESPAÑA, APARTA DE MÍ ESTE CÁLIZ”

Género: Lírico
Especie: Canto-himno
Estructura: 15 poemas (numerados del l-XV)
IDEAS PRINCIPALES:
 El poema “España, aparte de mi Esta Cales”, es la información, la exposición y
referencia poética de la guerra civil española.
 Es la explicación, narración, manifestación y revelación de los principales
acontecimientos de la guerra civil española.
 Los niños son la semilla del futuro, a quienes el hablante lirico confía esta sagrada
misión.
 Es un canto a los voluntarios, quienes luchan por su patria por una justa razón
pidiendo la libertad y la solidaridad de toda la humanidad, ante tanto sufrimiento y
dolor.

ESPACIO Y TIEMPO:

ROGER CHINGAY H. 340


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 Espacio: la historia del poema se desarrolla en España y más específicamente en las


ciudades de Madrid, Bilbao, Granada, Santander, Málaga, Toledo, Durango, Gijón,
Extremadura, Guernica.
 Tiempo: los hechos y acontecimientos corresponden a la guerra civil española que
se desarrolló durante los años de 1936-1939.

I.HIMNO A LOS VOLUNTARIOS DE LA REPUBLICA.


El hablante, rinde tributo al heroísmo de los voluntarios y presenta su caos personal al
no ser capaz de igualarse a la acción de esos guerreros, analiza el carácter humano del
conflicto, presenta a los voluntarios como salvadores del universo y los exhorta a
continuar con su lucha (contra el fascismo). El poema semeja una abertura del poemario
entero, el cual se puede dividir en seis partes: a. éxodo, b. una síntesis de la historia
previa a la guerra civil española, c. la lucha como una pasión redentora, d. la
españolidad, e. el núcleo del poema se subdivide en el elogio de la misión del
proletariado cual obra de redención, la visión, de la autopía comunista y la convocatoria
mundial a las brigadas internacionales para que los voluntarios de la vida venzan a los
voluntarios de la muerte, f. el epilogo.
El poema abarca los temas: heroísmo, pasiones, batallas, pueblo combatiente, obrero,
mortalidad, inmortalidad, libro, escritura, angustia, exaltación y loa. Por lo tanto es pues
el anunciado épico y lirico más importante de cuanto se escribió durante la guerra civil
española.

II.BATALLAS
El poeta presenta la lucha de las diferentes batallas como: Extremadura, Talavera,
Madrid, Bilbao, Santander, Málaga, Guernica.
El poema es una especie de “mural” o “políptico” de las batallas (las cuales son pasiones
en el sentido del sacrificio redentor de Jesús, conforme lo establece el verso 32 del
himno a los voluntarios de la república ¿batallas? ¡No! Pasiones) constituido por:
A.-Pasión de Extremadura, donde fueron cayendo sus bastiones, causando impacto
mundial la caída de Badajos (14 de agosto de 1936) por la feroz represión.
B.-El retroceso desde Talavera, ocurrido en setiembre de 1936.
C.-Bombardeo de Huemica (26 de abril de 1937).
D.-Cementerios bombardeados cuando las terribles masacres de Bilbao (ocupada el 19
de junio de 1937) y Santander (tomada el 26 de agosto de 1937).
E.-Málaga el éxodo de la biblia producido por la caída de Málaga (8 de febrero de 1937).

III. EL POEMA REFLEJA EL DRAMA SUFRIDO DE PEDRO ROJAS, la perdida DE una


individualidad, el poeta lo revalora para que simbolice al obrero, piedra (Pedro) de la
revolución comunista (Rojas). El hablante lirico muestra el sufrimiento trágico de Pedro
Rojas, como un valiente luchador por su patria y que demuestra en la última estrofa…

ROGER CHINGAY H. 341


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

después de muerto, se levantó… y volvió a escribir con el dedo en el aire; ¡vive los
compañeros! Pedro Rojas su cadáver estaba lleno de mundo.

IV.AQUÍ EL POETA PRESENTA EL HOMENAJE DE RESPETO A QUIENES LUCHARON POR


ESPAÑA. Esta vez las guerras quedan enaltecidas por su miserable condición de
mendigos. El hablante lirico hace un llamado a rodos aquello que siendo españoles
luchan por su patria que les dio la vida, que refleja en la primera estrofa: “los mendigos
pelean por España mendigando en Paris, en Roma, en Praga”.

V.IMAGEN ESPAÑOLA DE LA GUERRA


El poema es el anterior ciclo dedicado a la guerra civil española, pero el poeta la adoptó
al contexto Bélico de “España, aparta de mí este Cáliz”. El poeta es el punto reflexivo
sobre la guerra y exhortación a una lucha dedicada contra ella. Aquí el hablante lirico
trata de reflejar la verdadera imagen de la guerra civil española.

VI.ORTEJO TRAS LA TOMA DE BILBAO


El poema refleja la tragedia individual de Ernesto Zúñiga. Bilbao cayó en poder de los
franquistas el 19 de junio de 1937. Ernesto Zuñida connota la antigua hidalguía
española, Zúñiga representa su casta histórica, pobre y noble, es el símbolo de las
identidades populares, colectivas, como el obrero Rojas (III) y el campesino Collar (VII).

VII.EL POEMA FUNDAMENTALMENTE REPRESENTA LA REFLEXIÓN SOBRE LA


PROLONGADA LUCHA DE GIJÓN. Aquí el hablante lirico muestra la heroicidad de Gijón
tomada como un símbolo de Heroicidad de España. Al que los “estrenistas” (III), ha sido
exaltado por el poeta en tanto fue el último baluarte de los republicanos en la zona
norte de España. Al caer Gijón el 21 de octubre de 1937 se cerraba el sueño de los
republicanos lograran “ahogar” a la zona ocupada por los franquistas.

VIII.EL POEMA REFLEJA EL SUFRIMIENTO INDIVIDUAL DE RAMÓN COLLAR, fue forjado


a partir del héroe – mártir Antonio Coll (ver los versos 46-47 del poema I). El hablante lo
reelabora como símbolo del campesino (la “hoz” al unir con el “martillo” representado
por Pedro Rojas el poema III) Ramón se asocia a “rama”, “ramaje” y el Ramón (ramojo)
de los pastores mientras que “collar” sugiere unión solitaria.

IX.PEQUEÑO RESPONSO A UN HEROE DE LA REPUBLICA


El poema es el homenaje a los patriotas que luchan por España en donde el poeta lirico
presenta las reflexiones frente al cadáver de un luchador muerto en la batalla de
Toledo. En la última estrofa “… también sudaba de tristeza el muerto y un libro, yo lo vi
sentimentalmente, un libro, atrás un libro, arriba de un libro retoño de cadáver
exabrupto”.

ROGER CHINGAY H. 342


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

X.-EL HABLANTE LIRICO PRESENTA MÁS REFLEXIONES SOBRE LA GUERRA Y la muerte


terminando el poema con gesto en que el hablante abandona e imita al defensor
republicano y en particular al voluntario no ceder en el combate por flaquear en ese
sentimiento natural de apagarse a la vida, resulta difícil determinar a que combate de
Teruel se refiere, el 8 de enero de 1938 o el 22 de febrero de ese mismo año. El poeta
muestra la pasión colectiva y la agonía del pueblo español.

XI. El poema muestra reflexiones frente a oro cadáver que murió en el enfrentamiento
por la lucha se sus deberes y derechos y fundamentalmente por la libertad y la justicia
social. El hablante lirico también refleja la mente de los patriotas en plena batalla por
sobrevivir y seguir luchando por su país que les dio la vida.

XII.MASA: Aquí el poeta trata de reflejar la adjudicación fantástica de un principio de


lucha y de solidaridad plena de la unión y de la fuerza, Vallejo dice: “la piedad y la
misericordia humana de los hombres. Sí, a la hora de la muerte de un hombre, se
reuniese la piedad de todos los hombres para no dejarle morir, ese hombre no morirá”.
El anhelo o deseo de derrotar a la muerte mediante el amor solidario es el mensaje más
importante de Vallejo, por eso los Vallejistas concluyen en que la aventura ideología y
estética del poeta culmina en el masa; con el hombre comunicativo, la nueva
humanidad redimida del egoísmo el dolo, el sufrimiento y la muerte.

XIII.REDOBLE FUNEBRE A LOS ESCOMBROS DE DURANGO


El hablante lirico eleva una oración por la salvación del universo representado en el
polvo y pide un futuro mejor. El bombardeo a la población vasta de Durango (un mes
anterior al de Guernica, II) se yergue como prototipo de batalla – pasión. La legión
cóndor bombardeó no solo los pueblos que se encontraban en la línea de al frente, sino
también Durango (el 31 de marzo de 1937). La bomba mató a catorce monjas en la
capilla de Santa Susana. Durango ha gozado de la triste fama de ser la primera ciudad
indefensa bombardeada sin piedad.

XIV. ESPAÑA APARTA DE MI ESTE CALIZ


El poeta nos dice que ante tanto niño muerto o de muerte inminente, el poeta se dirige
a ellos como una promesa de un futuro mejor, un futuro que se beneficia del sacrificio
actual, de la pasión de España que al modo de la iglesia (el cuerpo místico del redentor).
“esta madre y maestra” (13). Reaparece en que rebasa el marco nacional; invoca a los
“niños del mundo” como el poema (I), convocaba a los voluntarios de la vid de todo el
planeta; ambos poemas concluyen invitando al movimiento esperanzado: afiliación o
búsqueda.

MASA
Al fin de la batalla,

ROGER CHINGAY H. 343


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre


y le dijo: “¡No mueras; te amo tanto!”
Pero el cadáver, ¡ay! siguió muriendo.

Se le acercaron dos y repitiéronle:


“¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!
Pero el cadáver, ¡ay! siguió muriendo.

Acudieron a él veinte, cien mil, quinientos mil,


clamando: “¡Tanto amor, y no poder nada contra la muerte!”.
Pero el cadáver, ¡ay! siguió muriendo.

Le rodearon millones de individuos,


con un ruego común: “¡Quédate hermano!”.
Pero el cadáver, ¡ay! siguió muriendo.

Entonces todos los hombres de la tierra


le rodearon; les vio el cadáver, triste, emocionado;
incorporóse lentamente,
abrazó al primer hombre; echóse a andar...
“TUNGSTENO”
Género: Narrativa
Especie: Novela
Tema: “La explotación Inhumana del trabajador”

PERSONAJES PRINCIPALES:
 Mister Taik (gerente de la mina)
 Mister Weiss (sub-gerente de la mina)
 Javier Machuca (cajero de la empresa) - Baldomero Rubio (ingeniero de la mina)
 José Marino (comerciante)
 Baldazari (comisario del acentamiento minero)
 Parga (alcalde del pueblo)

PERSONJAES SECUNDARIOS:
 Mister Taik.-Es gerente de la minino Society.
 Mister Weiss.- Era el subgerente de la empresa norteamericana.
 Javier Machuca.- Era el cajero de la minino Society.
 Baldomero Rubio.- Era el ingeniero de la empresa.
 José Marino.- Era un comerciante gordo y pequeño de carácter socarrón y muy
avaro.
 Baldazari.- Es el comisario del asiento minero.

ROGER CHINGAY H. 344


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 Leonidas Benites.- Es el agrimensor y ayudante de Baldomero Rubio.


 Mateo Marino.- Hermano de Jose Marino, el subprefecto.
 Luna.- Es el juez.
 Ortega.- Es el alcalde.
 Parga.- Es el secretario.
 Boado.- es el medico.
 Velarde.- Es el párroco.
 Graciela.-“la rosada”, querida de José marino, es una muchacha de 18 años;
hermoso tipo de mujer serrana, de ojos grandes y negros y empurpuradas mejillas
candorosas.
Teresa y Albina.- Hermanas de Graciela.
Isidro Yepez.- Muchacho de 18 años., analfabeto, yanacona de Guacapongo.
Braulio Conchudos.- Muchacho de unos 23 años y yanacona de Guacapongo; y los soras.

ARGUMENTO:

"El Tungsteno", publicada por la Editorial Madrileña Cenit en su colección de la Novela


proletaria, es evidente que César Vallejo, había escogido y creía que su función de
escritor era poner su inteligencia y su pluma al servicio de la clase obrera. En la novela,
Vallejo presenta por una parte la realidad de la explotación del trabajador (peruano es
esta caso, como hubiera podido ser de cualquier otro país) y por otra, trata de explicar
de acuerdo con sus teorías, el cómo y el porqué de esa explotación; finalmente trata de
indicar al lector el camino, único en su opinión, que puede llevar a resolver esa situación
en beneficio de la clase obrera. La lección final que Vallejo quería inculcar al lector
proletario de su novel, como al lector general, es que solo la solidaridad, la organización
a la manera como la prepara el obrero Servando Huanca en las minas de Quivilca, ofrece
posibilidades de éxito. Organizar y aprovechar todas las rebeldías; la del intelectual
insatisfecho que se pone al servicio de la clase obrera; la del capataz ofendido por la
prepotencia patronal; la del nacionalista resentido por la explotación extranjera de su
país, y base de todo; la del peón; al del obrero explotado, todos bajo la dirección de
quien dedique su vida a la labor revolucionaria. Cuando la empresa norteamericana
"Mining Society" logró por fin adueñarse de las minas de Tungsteno de Quivilca, en el
departamento del cuzco, de inmediato llegó al Perú la orden gerencial de Nueva York
disponiendo el comienzo de la extracción del mineral. Una avalancha de indios
procedentes de Colca llenó la mina en poco tiempo para satisfacer las labores de
minería. En Quivilca se instalarón junto a los peones y mineros, Mister Taik y Mister
Weiss, gerente y subgerente de la Mining Society; el cajero de la empresa Javier
Machuca; el ingeniero peruano Baldomero Rubio; el comerciante José Marino, que
había tomado la exclusiva del bazar y la contrata de Peones para la Mining Society; el
comisario del aciento minero Valtasari y el agrimensor Leonidas Benites, indios de la
región fueron ingenuamente estafados por obreros, peones y sobre todo por los

ROGER CHINGAY H. 345


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

inescrupulosos Marino, Machuca y Baldazari. Los soras cambiaban sus plantaciones y


sus animales por cosas banales como garrafas, franelas en colores, botellas pintorescas,
paquetes polícromos, fósforos, caramelos, vasos transparentes, etc. Los Soras se sentían
atraidos por estos objetos, como ciertos insectos a la luz.

El primero en operar sobre las tierras de los Soras para enriquecerse fue José Marino,
quien formó una sociedad secreta con el ingeniero Rubio y el agrimensor Benites. Este
contubernio tuvo que vérselas en apretada competencia con Machuca,Baldazari y
otros,que también despojaban de sus bienes a los Soras. José Marino adulaba a todo el
que de uno u otra manera, podría serle útil. Un día que marino debía ir de Quivilca a
Colca, se reunieron en su bazar para despedirlo, Leonidas Benites, Mister Taik y Mister
Weiss, el comisario Baldazari, Rubio y Javier Machuca. Las botellas de campaña fueron
desfilando raudamente y cada, ¡salud!, Marino no desaprovechaba la oportunidad para
adular a todos los presentes. Cuando ya estaban ebrios Mariano propuso jugar a la
"Rosada" a los dados; esta era uns de las queridas de Marino. Muchacha de 18 años,
serrana, ojos grandes, negros y empurpurados, mejillas candorosas, la había traído de
Colca, como querida, un apuntador de las minas, junto con sus hermanas Teresa y
Albina. El ganador del premio fue el comisario Valdazari; Marino de inmediato envió a
su sobrino Cucho en busca de la muchacha, quien llegó a los pocos minutos. El exceso
del licor provocó tal degeneración que la Rosada, que se llamaba Graciela, fue poseida
por todos los presentes. La muchacha se había negado a las exigencias de José Marino,
pero este le había dado una pósima que la embriago hasta privarla. La muchacha no vio
el amanecer y murió por efecto de la droga que le administrara José Marino. Mister Taik
exigió absoluta discreción. La llevaron a su casa y le dijeron a sus hermanas que le había
dado un ataque y que ya le pasaría. Al otro día la enterraron. Las hermanas de la difunta
fueron donde Mister Taik a pedirle justicia por que consideraban que a su hermana lo
habían matado. El gringo las botó y todo quedó archivado en el pasado. En Colca José
Marino tenía otro bazar en sociedad con su hermano Mateo; la firma se llamaba Marino
hermanos. Los hermanos Marino eran originarios de Mollendo y hacía unos 12 años que
se habían establecido en la sierra. Poco a poco habían ido escalando posiciones para
llegar al lugar en que estaban, pero siempre con la adulación y la falta de escrúpulos
como armas. Había en la casa de Mateó una india rosada y fresca bajada de la puna a los
8 años y vendida por su padre un mísero aparcero, al cura de Colca; se llamaba Laura y
cuando José venía de Quivilca, Laura solía acostarse también con él a escondida de
Mateo; Laura en el fondo odiaba a su patrón y amante; cuarenton, colorado medio
legañoso, redrojo, grosero, sucio y tan ávaro como su hermano José. La raíz de este
encono radicaba en el hecho del desprecio encarnizado e insultante que Mateo
ostentaba por Laura cuando había gente de Marino hermanos, a fin de que nadie
creyese lo que todo el mundo creía: que era su querida; esto le dolía profundamente a
Laura. José retenía con la astucia y el engaño, prometiéndole que la haría su mujer ante
todos, cuando el tonto de su hermano Mateo la dejara como lo hizo con madre de su

ROGER CHINGAY H. 346


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

hijo Cucho. Esa noche fue Mateo el primero en deslisarce hasta la cocina donde dormía
Laura para poceerla brutalmente. A los pocos minutos fue José, quien aprovechando
que Mateo dormía visitó a la joven india en la cocina. Laura le confesó que estaba
preñada de él; este se negó a tal compromiso. José había contado a su hermano que
Mister Taik le había pedido 100 peones mas para la mina de Tungsteno que explotaba la
Mining Society. Como no era fácil convencer a los indios para tan dura tarea, en la cual
ya había desaparacido los Soras, fueron a buscar al Subprefecto Luna para que les
facilitara dos gendarmes. Este les manifestó que carecía de personal y que el escaso que
estaba a su cargo los tenía ocupados "cazando" conscriptos. Dos yanaconas Braulio
Conchucos e Isidoro Yépez, fueron traidos desde Guacapongo a Colca, para ser
enrolados en el servicio militar. Sin nombre, bajo un sol abrazador, los encallesidos pies
en el suelo, los brazos atados hacia atrás, amarrados por la sintura con un lazo de cuero
al pescueso de las mulas, los yanaconas fueron arrancados de sus hogares y
atravezando ríos, quebradas y pedregales, fueron llevándose a Colca ya casi agonisantes
por dos crueles y sanguinarios gendarmes.

El pueblo sediento de venganza se vuelca contra las oficinas del alcalde y liderados por
el herrero del pueblo, Servando Huanca exige justicia. Braulio Conchucos no puede
resitir más tiempo y cayó muerto en la oficina del alcalde Parga, delante del prefecto
Luna el secretario Boado el juez Ortega, el gamonal Iglesias y el médico Riaño quien
certificó su muerte. Servando dio entonces un salto a la calle entre los gendarmes,
lanzando gritos salvajes, roncos de ira sobre la multitud ¡un muerto! ¡Lo han matado los
soldados! ¡Abajo el subprefecto! ¡Viva el pueblo! La confusión, el espanto y la refriega
fueron instantáneos. El enfrentamiento entre la gendarmería y los indios tuvo como
epílogo la persecución de estos últimos con el pretexto de restablecer el órden público.
No se respetó ninguna vivienda; todos fueron violentados en busca de los sublebados.
Los más encarnizados en la represión fueron el juez Ortega y el cura Velarde. En una
reunión ofrecida por el alcalde Parga, los hermanos Marino llevaron a un rincón al
subprefecto Luna y lo convencieron para que este les facilitara 25 indios que estaban en
la cárcel, los cuales en la madrugada, emprendieron viaje a las minas de Quivilca. Pocas
semanas después, el herrero Servando Huanca conversaba en Quivilca con Leonidas
Benites, quien había sido arrojado de su puesto de agrimensor. Perdiendo además su
sociedad de cultivo y cria con José Marino. Con palabras desgarradoras Huanca logró
que Venites despertara del letardo en que estaba sumido y se diera cuenta que los
probres indios eran no solo explotados, sino también maniatados por los yanquis y por
los malos hombres de José y Marino que servía incondicionalmente a tipos sin
escrúpulos como Mister Taik. Benites proporcionó un documento que demostraba que
Mister Taik no era yanqui si no alemán y que esa evidencia podía fregar a la Mining
Society. Ambos hombres se unieron para iniciar la rebelión de los indios contra sus
opresores. Lo que había terminado de descidir la actitud de Benites, en el amor que
sentía por la difunta Graciela a quien él recordaba y amaba en silencio.

ROGER CHINGAY H. 347


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

INDIGENISMO

EL PROCESO INDIGENISTA
Por la década de los años veinte, Luis E. Valcárcel publicaba “Tempestad en los Andes”,
que planteaba una utópica y nostálgica revolución con vuelta al pasado incaico,
mientras Hildebrando Castro Pozo y Alberto Solís estudiaban la comunidad indígena y
señalaban los caracteres culturales de una institución que venían de épocas
precolombinas y continuaban latiendo por bajo la estructura nacida de la emancipación
americana. Pero, decir que desde ese momento surgiría la literatura del Indigenismo
sería una ligereza, es que el Indigenismo está fuera de cualquier período de nuestra
historia literaria. En verdad, no podríamos presentar a Ciro Alegría ni a José María
Arguedas como únicos y auténticos representantes, porque es una corriente constante
desde Garcilaso y Melgar hasta López Albújar.

Entre nosotros el Indigenismo encuentra bases y


madurez en los 7 ensayos de Mariátegui y también se
nutre y cobra auge con la Revolución Mexicana, la
Unión Soviética, la fundación de la C.G.T.P. en el Perú y el
magisterio de la revista Amauta.

ENRIQUE LÓPEZ ALBÚJAR


“Sansón Carrasco”, “Patriarca de las letras peruanas”

Nació Enrique López Albújar en la ciudad de Chiclayo, el


23 de noviembre de 1872, y fue bautizado en Piura el
1ro. de noviembre del año siguiente. Sus padres fueron Manuel López Vilela y Manuela
Albújar Bravo y se crió en las ciudades de Piura y Morropón. Estudió jurisprudencia en
San Marcos, apuró una juventud aventurera y tumultuosa pues se hizo eco de las
doctrinas de Gonzales Prada.
Crea su novela “Matalaché” cuando era juez de paz en Piura y cuando es suspendido en
el juzgado de Huánuco escribe sus “Cuentos andinos”.
Por su labor narrativa se le otorgó el Premio Nacional de Literatura en 1950. Murió en
1966.

“CUENTOS ANDINOS (1920”)


Es en estos cuentos cuando López Albújar recién pone de manifiesto su vena indigenista
y señala el camino para la carrera de Ciro Alegría y Arguedas. Hay en estos cuentos
ahondamiento psicológico y visión de magistrado, pues muchos de los casos allí

ROGER CHINGAY H. 348


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

presentados están relacionados con el tema del delito, de la situación particular del
indio dentro de una legislación que no está acorde con su tradición y que él ignora.
Pero al lado de este temperamento que podemos llamar sociológico, López Albújar
posee un extraordinario sentimiento trágico que domina la escena, inundando todo con
horror, conmiseración, la admiración espeluznante, el espanto.

Principales Cuentos Andinos


 “Las tres jircas”
 “El hombre de la bandera”
 “Ushanan jampi”
 “La soberbia del piojo”
 “El licenciado Aponte”
 “Cachorro de tigre”

“USHANAN JAMPI”
Género: Narrativo.
Especie: Cuento.
Forma de composición: Prosa
Tema: el tema principal del cuento ushanan-jampi es la aplicación de la ley máxima
ushanan-jampi (pena de muerte) a un hombre incorregible de chupán.

PERSONAJE PRINCIPAL:
 Conce Maille: Un indio corpulento y audaz ladrón, se caracteriza por ser intrépido,
desconfiado, cauteloso y violento; Pero en su corazón guarda un profundo amor
por su madre y su tierra.

PERSONAJES SECUNDARIOS:
 Nastasia: Madre anciana de Conce maille
 José Facundo: Hombre que engaña a conce Maille,facilitando su captura
 José Ponciano: denuncia a Conce Maille por el robo de su vaca.
 Los yayas del pueblo de Chupán.

ARGUMENTO:

“Cuentos Andinos”, cuya primera edición apareció en 1920, nos presenta al indio
auténtico, sin adornos ni atavíos, en su dura condición humana, con sus estigmas y
secreta fuerza redentora que le viene de la tierra y de su pasado glorioso. De los diez
cuentos que conforman “Cuentos Andinos”, el más difundido es, sin lugar a dudas,
“Ushanan Jampi”, cuento que nos cuenta el proceso seguido a Cunce Maille, indio

ROGER CHINGAY H. 349


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

perteneciente a la comunidad de Chupán, a quien el Yaachishum (Tribunal de justicia),


lo acusa de haber robado una vaca a José Ponciano, comunero del lugar, Cunce Maille,
un indio de edad incalculable, alto, fornido, ceñudo y que parecía desdeñar las injurias y
las amenazas de la muchedumbre, se defiende diciendo que Ponciano le había robado
un año antes un toro. Pero Ponciano afirma que el toro lo había comprado a Natividad
Huaylas, quien, presente en el juicio, avaló la defensa de Ponciano. Maille acusa
entonces a Natividad Huaylas de haber vendido un toro que le pertenecía. Todo el
pueblo congregado en la plaza de Chupán clamaba ardorosamente que se castigara a
Cunce Maille. Cunce Maille, enfurecido, gritó que en la comunidad de Chupán todos se
robaban y que él no necesitaba que le hagan justicia y que él mismo era el encargado de
hacérsela. Interrogado Ponciano sobre cuánto valía su vaca, éste contestó que treinta
soles. El pueblo dio su aprobación; Maille contestó que no tenía con qué pagar. Por
considerársele reincidente por tercera vez en este tipo de actos, a Maille se le aplicaría
el Jitarisum (destierro perpetuo) e indicándole que en caso se le sorprenda nuevamente
dentro del territorio de la comunidad de Chupán se le aplicaría el Ushanan Jampi (el
remedio último que equivalía a la muerte). Abandona la comunidad de Chupán, con una
rabia estremecedora y con una profunda tristeza porque en Chupán quedaban su madre
y su choza. Motivado por estos recuerdos, Maille regresó después de un mes a Chupán y
se dirige a su casa. Enterados de esto, los yayas van a buscarlo y, luego de una tenaz
lucha en la que pierden la vida más de una quincena de hombres, Maille cae en una
emboscada y muere en brazos de su madre, acuchillado, y es ahí donde los indios
muestran su ferocidad, la cual es crudamente descrita por Albújar: “Los cuchillos
cansados de punzar, comenzaban a tajar, a partir, a descuartizar. Mientras una mano
arrancaba el corazón y otra los ojos, ésta cortaba la lengua y aquella vaciaba el vientre
de la víctima. Y todo esto acompañado de gritos, risotadas, insultos e imprecaciones,
coreados por los feroces ladridos de los perros, que, a través de las piernas de los
asesinos daban grandes tarascadas al cadáver y sumergían ansiosamente los
puntiagudos hocicos en el charco sangriento”. Con una soga atada al cuello, el cadáver
de Cunce Maille fue arrastrado centenares de metros y abandonado a orillas del río
Chillón, no sin antes, haber dejado a su paso trozos de carne entre los cactus y las
puntas de las rocas. Execrablemente quedó de Cunce Maille la cabeza y un resto de la
espina dorsal. Seis meses después de su muerte, podría verse en el dintel de la puerta
de su casa, unos colgajos secos, retorcidos, amarillentos, grasosos, a manera de
guirnaldas: eran los intestinos de Maille, puestos allí, por mandato de la justicia
implacable de los yayas. Hay en esos cuentos una realidad que Albújar aprecia como
magistrado, con ahondamiento psicológico y conocimiento de un campo de la sociedad
peruana, la comunidad indígena de las serranías andinas que ve en calidad de
observador.

CIRO ALEGRÍA BAZÁN

ROGER CHINGAY H. 350


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Nace en la hacienda de Quilca, Huamachuco,


departamento de La Libertad, y cursa estudios
primarios en la escuelita de San Juan, en donde tiene
como profesor al poeta César Vallejo. Termina su
primaria y en la secundaria funda el periódico “Tribuna
Sanjuanista” y es invitado por Antenor Orrego a
trabajar como reportero en el periódico “El Norte”.

Ingresa a la Universidad de Trujillo y participa en la


fundación del Partido Aprista. Estando por Cajamarca
promueve un levantamiento armado, es encarcelado en
la Penitenciaría de Lima, pero al ser amnistiado sale en
libertad y sigue su labor política, actividad por la cual es deportado a Chile en donde se
origina lo mejor de su producción, así sale su cuento “Marañón”, que luego se convierte
en “La serpiente de oro”. Escribe, luego, “Los perros hambrientos”, que gana un
segundo lugar en un concurso de la Editorial ZigZag.
Pero luego, en 1941, su novela “El mundo es ancho y ajeno” obtiene el primer lugar en
el Concurso Latinoamericano de Novela auspiciado por la editorial neoyorquina Farrar
and Rivehart. Luego pasa por EE.UU., Puerto Rico y La Habana. Se casa con Dora Varona
y llega a Lima el 4 de diciembre de 1957. Es elegido diputado por Lima y posteriormente
la muerte corona una agitada vida intelectual en 1967.

OBRAS

 “La serpiente de oro”  “Siete cuentos quirománticos”


 “Los perros hambrientos”  “La ofrenda de piedra”
 “El mundo es ancho y ajeno”  “La novela de mis novelas”
 “El dilema de Krause”  “La Panki y el guerrero”
 “Selva, Lázaro”

ROGER CHINGAY H. 351


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Principales obras de Ciro Alegría

“EL MUNDO ES ANCHO Y AJENO”

Género: Narrativo
Especie: Novela
Estructura: 24 capítulos
Tema: “Una comunidad indígena que lucha por sus tierras”

ARGUMENTO:

I. ROSENDO MAQUI Y LA COMUNIDAD: Este primer capítulo se dedica a relatar la


historia de Rumi, una comunidad andina, y la vida de su alcalde, Rosendo Maqui, indio
ya entrado en años. Empieza en el año de 1910, cuando Rosendo, al retornar a Rumi
luego de un viaje, se tropieza con una culebra, lo que de acuerdo a la visión indígena es
signo de mal agüero. Rosendo, machete en mano, busca infructuosamente al reptil. El
narrador aprovecha para relatarnos la vida de este personaje: cómo por su innata
sapiencia y su laboriosidad fue elegido primero regidor y luego Alcalde de Rumi.
También nos cuenta sobre su esposa Pascuala y sus hijos. Luego pasa a describir la vida
e historia de la comunidad. Nos relata como los gamonales, usando a su favor leyes que
los indios no entendían, se fueron expropiando de muchas tierras de los comuneros.
Muchas de las leyes que daba el gobierno desde Lima daban la impresión de que iban
dirigidas contra el indio y la comunidad, como la del tributo indígena y el servicio militar
obligatorio. Y las que aparentemente debían favorecerlo, como la de la educación
primaria obligatoria, no eran cumplidas. La escuela de Rumi, pese a todos los esfuerzos
de Maqui y los comuneros, nunca se concretaba. El indio era despreciado por los
blancos, los cuales tenían el control del poder político y económico. Don Álvaro
Amenábar, rico propietario de la hacienda Umay, cercana de Rumi, llevó a juicio a la
comunidad por un pleito de linderos. El tinterillo Bismarck Ruíz fue contratado como
"defensor jurídico" de Rumi. En el pasado, según recordaba Rosendo, hubo una
epidemia de tifo que mató a mucha gente. Uno de las víctimas fue enterrada viva pero
logró salir de su sepultura y volver a casa, no sin antes causar un gran susto a su familia
y al resto del pueblo. También en una época se habló del estallido de la Guerra con Chile
y muchos indios fueron reclutados. “Diz que Chile ganó y se fue y nadie supo nunca más
de él”. Luego hubo una guerra civil entre los partidarios de Miguel Iglesias (los “azules”)
y los montoneros de Andrés Avelino Cáceres (“los colorados”). Los “azules” ocuparon
Rumi y los indios fueron enrolados a la fuerza a sus filas. La guerra civil llegó hasta el
mismo pueblo. Ganaron los “colorados”, quienes enterraron a los “azules” caídos en
combate en una fosa común. Muchas mujeres sufrieron violaciones de los montoneros
y tuvieron hijos; uno de ellos fue Benito Castro, quien fue criado como un hijo por
Rosendo y Pascuala. Luego el narrador nos cuenta la historia de dos pillos, quienes

ROGER CHINGAY H. 352


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

disfrazados de frailes, bendecían el ganado, lo que, según los crédulos comuneros, hacía
que las ovejas se multiplicaran; a cambio de sus “bendiciones” los farsantes recibían
muchos regalos. Los falsos frailes terminaron por ser descubiertos. Otro episodio muy
logrado es la descripción de la vida rural de Rumi. Rosendo sentía mucho cariño por un
buey negro llamado Mosco, gran arador y noble animal, que parecía corresponderle su
aprecio, pero que por desgracia murió al desbarrancarse; Rosendo lloró sentidamente la
muerte de quien, a sus ojos, era un comunero más. El toro Choloque era la contraparte
del buen Mosco. Enseguida se describe el duelo entre los toros Granizo y Choloque; este
último muere igualmente desbarrancado. Finaliza así la descripción de Rumi y el
narrador retoma el relato: Rosendo retorna al pueblo con un negro presentimiento.
Efectivamente, el tañer de la campana de la iglesia anunciaba que su esposa Pascuala
había fallecido.
II. ZENOBIO GARCÍA Y OTROS NOTABLES: Todo el pueblo asistió al velorio de Pascuala,
ocasión propicia para beber a raudales el cañazo o aguardiente de caña. La hija mayor
de la finada, Teresa, hizo una apología de la fallecida. Uno de los más compungidos era
el arpista don Anselmo, quien tenía las piernas tullidas. Él también recordó con palabras
conmovedoras a Pascuala, quien la había criado como a un hijo. Esa misma noche llegó
a Rumi una comisión de vecinos de Muncha (distrito cercano), presidida por su
gobernador Zenobio García. Traían aguardiente, su principal producto de venta, y las
condolencias del caso al alcalde Rosendo. Algunos vieron sospechosa la presencia del
gobernador. Digamos de paso que don Zenobio tenía su propia destilería de aguardiente
y una hija muy buenamoza, llamada Rosa Estela, a quien esperaba casar con un buen
partido. Un comunero, Doroteo Quispe, se puso a rezar; él tenía fama de decir de
memoria una retahíla de oraciones para la ocasión adecuada. Seguido de un largo
cortejo, el cadáver de Pascuala fue sepultado en el panteón.
III. DÍAS VAN, DÍAS VIENEN: “Días van, días vienen…”, suelen decir los narradores
populares cuando intercalan historias separadas por espacios largos de tiempo. Tras la
muerte de Pascuala fue a vivir a casa de Rosendo su hija Juanacha y su esposo Sebastián
Poma, quienes tenían un pequeño hijo llamado Rosendo, como el abuelo. Al viejo le
acompañaban además Anselmo el tullido y el perro Candela. En Rumi continuaban la
construcción de la escuela con adobe. Llegó de pronto don Álvaro Amenábar, soberbio y
montado a caballo, diciendo que los terrenos eran suyos y que ya lo había denunciado.
Rosendo sintió odio por primera vez. Al día siguiente partió junto con su hijo Abram, su
nieto Augusto y el regidor Goyo Auca, todos a caballo, hacia la capital del distrito. Antes,
el joven Augusto se detuvo un momento para galantear a las ordeñadoras, que les
servían el desayuno. Los jinetes llegaron a su destino y de inmediato enrumbaron a la
casa del tinterillo Birmack Ruíz, contratado como defensor de la comunidad. Salió a
recibirlos la esposa de Bismarck, quien les dijo que su marido andaba siempre con su
querida, Melba Cortez, apodada “La Costeña”. En efecto, encontraron al tinterillo en
otra casa que él mismo había obsequiado a su amante. Bismarck les recibió
cordialmente, y luego de invitarles cervezas, les dijo que no se preocuparan, que la

ROGER CHINGAY H. 353


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

justicia estaba de parte de ellos; solo les solicitaba un adelanto de 50 soles. Rosendo se
lo entregó; luego, junto con los otros comuneros, retornó a Rumi. Augusto volvió a la
otra mañana donde las ordeñadoras, aunque encontró a otras pues solían rotarse los
turnos. Una de ella se llamaba Marga, aunque algunos todavía la decían “Marguicha”
(diminutivo). Entre ellos nació el amor. Luego el narrador se dedica a contarnos la vida y
milagros del "Mágico" Julio Contreras. Este personaje, comerciante, ya cincuentón y
hábil para convencer, solía llegar a Rumi eventualmente, ofreciendo sus baratijas, telas y
zapatos, entre otros artículos. En una ocasión preguntó quiénes tenían armas de fuego,
para escoger una de ellas y comprarla, pues un cliente la necesitaba. Sin maliciar nada,
doce comuneros se apuntaron ofreciendo sus armas. Su apelativo de “Mágico” se
remontaba a su época juvenil, cuando era un malabarista de una compañía de
saltimbanquis que recorría el país promocionando su “salto mágico”. De esa época ya
lejana gustaba contar el Mágico una anécdota suya sobre la manera en que engañó al
mayordomo de un pueblo durante una festividad, comprometiéndose a dar una función
de su salto mortal, para luego fugarse llevándose el dinero de las entradas. Luego el
narrador se ocupa de otro comunero de Rumi, Demetrio Sumallacta, flautista, quien se
hallaba muy molesto pues los cazadores de palomas habían provocado la huida de las
aves, cuyos cantos matinales solían deleitarlo.
IV. EL FIERO VÁSQUEZ.: De vez en cuando, un jinete vestido de negro y montado en un
caballo de igual color llegaba a Rumi y era alojado en casa de Doroteo Quispe, el
comunero célebre por sus rezos. Se trataba del famoso “Fiero Vásquez”, un ladrón que
junto con un grupo de forajidos asolaba los caminos y tenía su escondite en las alturas.
Conoció a Doroteo cuando este iba a comprar artículos pirotécnicos para la fiesta de San
Isidro. El Fiero le arrebató los cien soles que llevaba, pero después se hicieron amigos,
devolviéndole casi todo el dinero, cuando Doroteo le prometió enseñarle una oración
del Justo Juez, que, según decía, le protegía de la adversidad. El Fiero quedó muy
convencido y se esforzó en memorizar la larga oración. Doroteo vivía con su esposa
Paula y su cuñada Casiana, ambas venidas de otra comunidad. Casiana, una india que
pasaba de los 30 años, se convirtió en la amante del Fiero Vásquez. Ella se enteró por
casualidad que su hermano Valencio pertenecía a la banda del Fiero. Valencio era un
bandido muy original. Su aspecto era grotesco y primitivo. En una de esas visitas del
Fiero, Rosendo pasó a verlo. Le aconsejó que cambiara su vida delictiva por otra más
tranquila, dedicada al trabajo. El Fiero le respondió que ya lo había intentado pero que
no le había ido nada bien; relató enseguida su historia: en una ocasión, cuando ya era
conocido por sus robos, le dispararon en la cara con una carabina. A duras penas,
sangrante y sosteniéndose del caballo llegó a un pueblo, donde una señora muy
amable, doña Elena Lynch (abuela de Ciro Alegría) le dio posada y le curó la herida.
Luego conoció a don Teodoro, el esposo de Elena, quien le interrogó. El Fiero le contó
que su desgracia había principiado cuando un vecino muy abusivo, don Malaquías,
abofeteó a su madre, solo porque ella le había reprochado que dejara suelto a sus
animales, los cuales habían causado destrozos en su pequeña chacra que a duras penas

ROGER CHINGAY H. 354


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

mantenía con su hijo. El Fiero, aún muy joven, no soportó el abuso y acuchilló a don
Malaquías. Fue el inicio de su vida en permanente huida y dedicada al bandidaje. Pero
agradecido con don Teodoro y su esposa, prometió regenerarse. Convencido, Teodoro
le dio un empleo en su hacienda. El Fiero se sentía orgulloso de su patrón que era un
hacendado muy respetado en toda la provincia. En una ocasión, atravesaron ambos el
río Condebamba y la corriente arrastró al Fiero, quien se salvó varando con su caballo
en una orilla, mientras que Teodoro le buscaba afanosamente, hasta encontrarlo. En
otra ocasión, el patrón le envió lejos con una crecida suma de dinero destinada para
pagar una deuda. Todos, menos Teodoro, creían que el Fiero se fugaría con el dinero,
pero asombrosamente volvió, siendo ese un momento de mucha felicidad para él. En
otra ocasión ayudó a su patrón a expulsar a unos usurpadores de sus tierras. A estos los
sorprendieron cuando se bañaban despreocupados en el río, y así desnudos los tomaron
presos. Hasta que, finalmente, el Fiero pidió a don Teodoro que le dejara ir, para vivir
junto con la Gumersinda, su pareja, en un terrenito que había comprado lejos. Don
Teodoro le concedió, rogándole solo que no recayera en el mal. El Fiero se lo prometió y
vivió un tiempo feliz con su esposa y su hijo recién nacido. Pero poco después el
hacendado tuvo que trasladarse a Lima al ser elegido diputado, y el Fiero sintió mucho
su partida. Un día, estando en su chacra, El Fiero fue atacado por un desconocido, a
quien mató en defensa propia. Tuvo que huir de la policía. A los seis meses regresó y
encontró su casa vacía. Entonces se enteró de su desgracia. Su esposa había sido
encarcelada, acusada de cómplice, y su hijito había muerto víctima de la peste. A ella la
violaron los gendarmes, contagiándose de una enfermedad venérea, y para poder salir
libre tuvo que trabajar de sirvienta en casa del juez. Herido profundamente, el Fiero
volvió al mal camino. Así terminó su relato. Muchos comuneros se habían acercado para
oírle. Cerca pasó el gobernador Zenobio García y tres hombres armados. El Fiero les dijo
a los comuneros que García y el Mágico Contreras andaban en conversaciones con
Amenábar. Aquella misma noche, el bandido partió de Rumi.
V. EL MAÍZ Y EL TRIGO: Rosendo convoca a sus regidores a una junta para exponerles
los avances del juicio de linderos y su temor de que Zenobio y el Mágico anduviesen en
tratos con Amenábar. Los regidores son Porfirio Medrano, Goyo Auca, Clemente Yacu y
Artidoro Oteíza. Goyo Auca es enviado donde Bismarck Ruíz para pedirle informes
amplios. El tinterillo le da esperanzas de ganar la causa, diciéndole que ya había
presentado el alegato al que todavía no respondían los demandantes; en cuanto a
Zenobio y el Mágico, asegura que sería fácil anularlos hurgando sus antecedentes, en el
caso de que fueran a testificar en contra de la comunidad. Ese mismo día empieza en
Rumi la cosecha, lo que constituía una verdadera fiesta para la comunidad. Todos
participan de la faena. La ocasión es propicia también para que los jóvenes busquen
pareja y se unan. Fue el caso de Juan Medrano, el hijo de Porfirio, quien se junta con la
china Simona. Se convoca también a un grupo de jóvenes repunteros para que arreen el
ganado esparcido en las tierras de la comunidad, a fin de juntarlo para que aprovechen
los rastrojos. Son llamados Cayo Sulla, Juan Medrano, Amadeo Illas, Antonio Huilca,

ROGER CHINGAY H. 355


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

entre otros. Adrián Santos, un chico de 10 a 12 años, consigue también a ruegos que lo
sumen a la partida. Luego de culminada la tarea los jóvenes se reúnen a comer y uno de
ellos, Amadeo Illas, les relata el cuento titulado: “Los rivales y el juez”. Luego se narra la
siega, el acarreo y la trilla. Se describe cómo se avienta el trigo con horquetas y palos de
madera, hasta separar la paja del grano. Ya de noche, Augusto y Marguicha se solazan
ocultamente sobre un montón de paja. Ambos se entregan al amor y Augusto se
considera dichoso de poseer el cuerpo de Marguicha iluminado por la luna llena.
Finalmente se hace el reparto de la cosecha entre los comuneros y el excedente es
destinado para la venta.
VI. EL AUSENTE: Este capítulo trata sobre Benito Castro, el mismo que había sido criado
como un hijo por Rosendo, pero que tras cometer un crimen se había ausentado de la
comunidad dedicándose a recorrer el mundo. Se ganaba la vida como arriero y
repuntero en las haciendas. Recorrió las serranías de Huamachuco y en una ocasión,
durante una fiesta carnavalesca, participó en una competencia de carrera de caballos
cuya meta era atrapar un gallo enjaulado que colgaba en lo alto sujeto de una soga, y
cuyo premio consistía treinta soles en monedas, que se hallaban dentro en la misma
jaula. Otro jinete logró jalar el gallo junto con el dinero, pero Benito lo persiguió y le
arrebató el premio. Por la noche hubo un baile y el jinete perdedor se acercó desafiante
a Benito. Pero él prefirió no pelear y se fue del pueblo. Vagando de un lado a otro, siguió
hacia el sur, llegando al Callejón de Huaylas. Allí los gamonales pagaban menos que en
el norte, a pesar que el trabajo era más duro. Los indios hablaban quechua y muy pocos
el castellano. En una ocasión fue testigo de la tortura que sufrieron dos indios, acusados
sin mayor prueba de robo de ganado. Conmovido por este hecho, de noche liberó a los
indios, forzando la cerradura del cuartucho en donde se hallaban encerrados; luego
debió huir él mismo. En todo este trajinar le acompañaba su querido caballo Lucero.
Llegó a un lugar llamado Pueblo Libre. Allí encontró a un orador callejero, apellidado
Pajuelo, quien arengaba a la gente hablando a favor de los indios y contra los
explotadores gamonales y autoridades. De pronto se escucharon disparos y Pajuelo
cayó muerto. Irrumpieron los gendarmes y arrestaron a mucha gente bajo cargo de
subversión, entre ellos a Benito. Todos fueron quedando libres uno tras otro, menos
Benito, quien por ser forastero no tenía quien lo defendiera. Benito dijo ser de
Mollepata, un pueblo de alfareros, y que había venido contratado como arriero por un
ganadero de la zona. Pero no había forma de comprobar lo que decía y las autoridades,
para evitar engorrosas averiguaciones, lo soltaron. Sin embargo no le devolvieron su
caballo y Benito se vio solo y sin ningún bien. La necesidad lo obligó a trabajar como
peón en una hacienda. Allí, los indios le contaron antiguas historias de revoluciones en
el Callejón, siendo la más recordada la de Pedro Pablo Atusparia (1885), rebelión que al
igual que todas terminaron en fracaso. Pero los indios preferían recordar las victorias,
con la esperanza de que nuevamente se presentara la ocasión para un desquite.
VII. JUICIOS DE LINDEROS: El narrador empieza contando la historia de los Amenábar: la
manera como principió todo con la ambición desmedida del hacendado Don Gonzalo

ROGER CHINGAY H. 356


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Amenábar, el padre de don Álvaro, quien continuó en la misma senda. Su idea era
apoderarse de las tierras fértiles de Rumi y obligar a los comuneros a convertirse en
peones de una mina que pensaba explotar cerca de allí. Pero al ver el alegato de
Bismarck, bramó de ira y se reunió con el tinterillo Íñiguez para planear una nueva
estrategia. Planearon sostener la tesis falsa de que el arroyo Lombriz no era el
verdadero límite de las tierras de la comunidad, sino la quebrada de Rumi, y que el
fraude estaba en que los indios habían modificado los nombres de ambas torrenteras: la
quebrada de Rumi era en realidad el arroyo Lombriz, y que este último se llamaba
antiguamente arroyo Culebra. Ello implicaba que las tierras de la comunidad eran más
reducidas y se limitaban a las que se ubicaban en torno a la laguna Yanañahui, una zona
pedregosa y menos fértil. Iñiguez sugirió comprar falsos testigos para que dijeran que
los límites auténticos habían sido modificados por los comuneros en tiempos pasados.
Don Álvaro dijo ya entenderse con el gobernador Zenobio García y el Mágico Julio
Contreras, quienes serían excelentes testigos contra Rumi, junto con otros indios
colonos, y que además ya tenía compradas las voluntades del subprefecto y del juez.
Iñiguez le propuso empezar el golpe de mano trasladando hacia adentro los hitos que
señalaban los linderos de la comunidad; de otro lado le preocupaba Bismarck Ruiz y
sugirió que se le debía también comprar. Amenábar aprobó ambas ideas. Un día los
comuneros encontraron los hitos fuera de su sitio, y sin sospechar la argucia, los
colocaron de nuevo en su sitio original. No se daban cuenta que un peritaje podría
determinar que los hitos tenían las señales de haber sido colocados recientemente, lo
que jugaría en contra de ellos o al menos causaría suspicacias. Bismarck fue informado
de los manejos de Amenábar, pero tranquilizó a Rosendo diciendo que él descalificaría a
Contreras, a García y a otros testigos falsos por sus antecedentes. Iñiguez respondió
ante el juez el alegato de Bismarck tal como lo había planeado con Amenábar. El Mágico
Contreras, Zenobio García y otros más fueron los testigos en contra de la comunidad.
Quedó pendiente la respuesta de la defensa de Rumi para días después. Mientras tanto,
a Bismarck le llegó el soborno de Amenábar, de 5,000 soles; lo único que debía hacer
era no descalificar a los testigos del hacendado. Bismarck, aunque sintió perder la
oportunidad de ganar el juicio al hacendado, aceptó y planeó hacer un viaje con su
amante Melba para disfrutar del dinero. Mardoqueo, vendedor de esteras, fue enviado
por Rosendo a espiar a casa de don Álvaro, pero descubierto, fue flagelado
salvajemente. El narrador trata enseguida sobre Nasha Shuro, bruja y curandera de
Rumi, única esperanza de la comunidad pues se creía que con sus artes podría acabar
con Amenábar. Una noche Nasha se dirige caminando hasta la casa del hacendado, se
introduce sigilosamente en ella y extrae una fotografía de don Álvaro. A la mañana
siguiente, tras descubrir el robo y viendo acongojadas a su esposa e hijas, don Álvaro se
limita a decir que él no creía en brujerías y que solo vigilaran sus alimentos. Luego, junto
con sus guardaespaldas va hasta Rumi a buscar a la bruja. Esta le salió al encuentro en
pleno camino. Don Álvaro ordenó que le revisaran, pero no le hallaron la foto; la dejó
entonces, diciendo que no la mataba solo porque su padre había salvado al suyo en una

ROGER CHINGAY H. 357


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

ocasión. Pero pese a que todo Rumi esperaba que de pronto don Álvaro enfermara o
sufriera algún mal, nada de eso ocurrió. Entonces se empezó a dudar sobre los poderes
de Nasha, y al final la bruja adujo que no le podía: “agarrar el ánima”. Volviendo al juicio
de linderos, el juez escuchó la defensa de la comunidad por boca de Rosendo;
finalmente, el magistrado aconsejó al viejo alcalde que buscara testigos que no fueran
de Rumi. Los buscaron en varios pueblos y haciendas aledañas; pero, a pesar que
muchos les daban la razón, no se atrevían a enfrentarse con don Álvaro. Entonces se
ofreció como testigo Jacinto Prieto, el herrero de la comunidad, aunque natural de otro
pueblo. Pero sucedió entonces que un tal "Zurdo", vagabundo y truhan, buscó pleito al
herrero, quien ofuscado, le dio una paliza. Prieto fue por ello encarcelado, quedando así
anulado como testigo. Para toda la comunidad era evidente que el "Zurdo" había sido
enviado por Amenábar. Poco después llegó un piquete de gendarmes quienes llamaron
a 12 de los comuneros con la orden de que entregaran sus armas de fuego. Ellos
debieron obedecer para evitar represalias. Intuyeron que el Mágico Contreras era quien
había facilitado esa lista y que el despojo era ya inminente.
VIII. EL DESPOJO: Rosendo quiso dejar al sospechoso Bismarck, pero ningún abogado o
tinterillo aceptó defender a la comunidad. El fallo del juez favoreció a Amenábar,
disponiéndose que la toma de las tierras fuera el 14 de octubre. Bismarck,
hipócritamente compungido, dijo que había hecho todo lo posible y que ya no había
más que hacer, pues el fallo era definitivo, lo que no era cierto pues existía la apelación,
lo que el tinterillo tuvo el cuidado de no mencionar. Rosendo y los regidores fueron a
visitar a un sacerdote español, don Gervasio Mestas, para pedirle consejo. Este se limitó
a aconsejarles que aceptaran la voluntad de Dios y guardaran sus mandamientos. Luego
Rosendo envió a su nieto Augusto a espiar a la hacienda de Umay, de Amenábar. El
muchacho escuchó a unos guardias que Amenábar ya se alistaba para ocupar la tierra
de Rumi y tenía 40 hombres armados. Luego logró escabullirse con peligro de su vida,
matando a un perro guardián que se le abalanzó. Al siguiente día, ocho caporales de
Amenábar llegaron amenazantes a Rumi y dijeron al alcalde que ya sabían que les había
enviado un espía. "Hasta el 14" gritaron al irse, aludiendo al día fijado para la toma. Se
convocó la asamblea de la comunidad y ante ella Rosendo expuso la situación: "han
ganado la plata y la maldad", dice. Uno de los comuneros Artemio Chauqui criticó la
gestión del Alcalde y de los Regidores. Quedaban dos opciones: resistir o replegarse a las
tierras altas y pedregosas de Yanañahui. Se discutió. Gerónimo Cahua optó por la
resistencia armada; otros, prefirieron la retirada. Mientras discutían, Casiana salió
sigilosamente en busca de su hermano, el Fiero Vásquez, quien había prometido ayudar
a la comunidad en caso de peligro. Los comuneros llegaron a un acuerdo: no ofrecerían
resistencia para evitar muertes, y se irían de Rumi hacia Yanañahui antes del día 14. De
paso reeligieron como alcalde al viejo Rosendo. Casiana se internó en la agreste puna y
encontró a su hermano Valencio y a otro bandido apodado El Manco. Ellos le
informaron que el Fiero se hallaba lejos pero que haciendo una fogata en la cima de un
cerro le darían una señal para que volviera. Así lo hicieron, y a los dos días El Fiero

ROGER CHINGAY H. 358


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

apareció. Sin conocer la resolución de la comunidad, el bandido marchó para defenderla


con veinte hombres armados. Pero al llegar a Rumi encontró una situación muy distinta
a lo esperado. En la plaza del pueblo y ante la presencia de don Álvaro, el tinterillo
Iñiguez, el gobernador Zenobio García, el subprefecto y otros principales, resguardados
por un regimiento de gendarmes, se procedió a la ceremonia de la entrega de las tierras
de la comunidad. Rosendo le pidió al Fiero que no se enfrentara, ya que habían optado
por la retirada pacífica. El Fiero le hizo ver que el abogado les había engañado pues
quedaba la opción de apelar; sin embargo, dijo que respetaba la decisión ya tomada por
la comunidad y ordenó a sus hombres replegarse. Pero uno de ellos, el Manco, se
mostraba inquieto para actuar. Ya se retiraba don Álvaro y su comitiva cuando de
pronto una galga, rodada por el indio Mardoqueo, cayó sobre ellos y mató a Iñiguez. Los
gendarmes sacaron a relucir una ametralladora y dispararon contra el pobre
Mardoqueo, matándolo. Al ver ello, el Manco alzó su machete y a galope se dirigió
contra los gendarmes pero también es ultimado a balazos. Los demás bandidos optaron
por retirarse, mientras que la comunidad emprendía el éxodo.
IX. TORMENTA: Yanañahui, hacía donde los comuneros de Rumi emigran, era una zona
situada en la puna, muy fría, pedregosa, dominada por el cerro El Alto y a orillas de una
laguna, que los indios creían encantada. Decían que allí vivía una mujer negra y peluda,
que no dejaba con vida a quien osara acercarse. Cerca había las ruinas de un antiguo
poblado, que estaba ubicado en un mejor lugar, pero los comuneros tenían temor de
instalarse allí pues decían que era la morada del Chacho, un genio o ser maligno en
forma de enano deforme. Prefirieron construir sus casas en una ladera, aunque no fuera
un buen lugar pues le azotaba directamente el frío viento de la puna. Rosendo se dirigió
a la cima del cerro Rumi para consultar al Apu (deidad de la montaña): "Taita Rumi, ¿nos
irá bien en Yanañahui?", le pregunta, mientras le hacía ofrendas de pan, coca y chicha.
Ante el silencio, siguió insistiendo. De pronto escuchó una voz que interpreta como
“Bien”. Alentado por esta respuesta y tomando en cuenta lo dicho por el Fiero Vásquez,
la comunidad intentó un recurso de apelación a la Corte Superior. Una comitiva fue a la
capital del distrito y contrató a un joven abogado, Arturo Correa Zavala. Este les alentó a
seguir el juicio y no les cobró sus servicios. Pero el hacendado Amenábar se enteró de
todo ello y planeó dar otro golpe de mano a su favor. En Yanañahui la vida cambió
mucho por la aspereza del lugar. Solo se podía cultivar productos de la altura, como
quinua, papa, oca, pero en menor cantidad y calidad. El ganado no se acostumbraba y
muchos animales intentaron volver a Rumi llevados por la querencia; varios de ellos
fueron capturados por los caporales de don Álvaro. Se produce una gran tormenta y
algunos animales mueren, entre ellos "Frontino", el caballo querido de Rosendo,
atravesado por un rayo. Un emisario de Zavala Correa llegó trayendo una mala noticia:
habían asaltado el correo que transportaba el grueso expediente del juicio a la capital, lo
cual era muy grave pues ya no se podría apelar al perderse hasta los papeles de
reconocimiento legal de la misma comunidad. Todos ven en ello la mano artera de
Amenábar. En efecto, el expediente fue a dar a manos del hacendado, quien lo quemó

ROGER CHINGAY H. 359


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

en la chimenea de su casa. Para desviar las sospechas, se acusó al Fiero del asalto del
correo. Anselmo, el tullido, falleció al no soportar su frágil cuerpo el clima agreste de la
región. Muchos comuneros abandonaron Yanañahui para probar suerte en otros
lugares, trabajando en plantaciones o minas lejanas. Los comuneros Doroteo Quispe,
Jerónimo Cahua y Eloy Condorumi se plegaron a la banda del Fiero Vásquez. Los tres
fueron comisionados para matar a Bismarck y a su amante Melba, quienes montados a
caballo iban a la costa para disfrutar del dinero que cobraron de Amenábar. Pero los
comuneros no se atrevieron a ejecutar el encargo: sólo les robaron los dos caballos,
aprovechando que la pareja habían hecho un alto para dormir en una cueva ubicada en
medio de la fría puna. Bismarck y Melba debieron regresar al pueblo caminando muchas
millas, y debido al esfuerzo la mujer falleció poco después, víctima de una pulmonía
fulminante. El desolado Bismarck volvió al lado de su esposa y a la monotonía de su
trabajo. El diario "La Patria" se refirió en una editorial a la laboriosidad y honestidad de
Amenábar, y al bandidaje y a la revuelta desatada por los comuneros de Rumi, que el
hacendado había contribuido eficazmente a debelar. Doroteo, Cahua y Condorumi se
reunieron con los otros bandidos en una de las cuevas donde solían refugiarse. Uno de
los bandidos, apodado el Sapo, se burló de Doroteo y sus amigos por no cumplir con el
encargo de matar a Bismarck y su amante. Doroteo y el Sapo se pelearon a cuchillo y
venció el primero. De esa manera los comuneros fueron aceptados plenamente por los
otros bandidos.
X. GOCES Y PENAS DE LA COCA: Uno de los comuneros, el joven Amadeo Illas (el
contador de fábulas), se fue con su esposa a trabajar a una hacienda de coca, en Calchis.
Un caporal lo recibió y lo instaló en una casa junto a un maizal. De acuerdo al contrato
debía bajar cada tres meses a raumar (deshojar las hojas de coca) en el temple o valle
situado al borde del río Calchis. Por lo pronto ya tenía una deuda con el patrón, de 30
soles, por el alojamiento y víveres, pero Amadeo pensó que sería fácil pagarlo con su
sueldo de raumero, fijado en 50 centavos al día. Pasados algunos días fue notificado
para empezar la labor y Amadeo marchó al temple. En el camino se encontró con otro
peón o raumero, llamado Hipólito Campos, de quien se hizo amigo. La primera labor
que se le encargó fue podar unos árboles bajo cuya sombra crecían los cocales. Luego
empezó con la rauma. El trabajo, al principio, le pareció fácil; pero después le ardieron
las manos y le salieron ampollas. Estas empezaron luego a sangrar. Le dijeron que era
cuestión de acostumbrarse, que en cada mano se formaría un callo duro. Pero de todos
modos era una labor muy fatigosa. Para colmo, la comida era invariablemente tres
cucharones de trigo hervido al día. Otro peligro más grave eran las víboras. A Hipólito le
picó una en el pecho y a duras penas se salvó, tras ser cauterizada su herida con fierro
candente. Pero quedó muy mal y lo enviaron de vuelta a su casa. Otro peligro eran los
zancudos y el riesgo de contraer paludismo. Amadeo pensó en el contraste de que una
hoja que tanto gozo daba al hombre andino se consiguiera con tanto sufrimiento. En fin,
no pudo continuar en la rauma y pasó al lampeo. También esta vez le sangraron las
manos. Al no poder cumplir la labor su deuda se incrementó en 20 soles. Regresó donde

ROGER CHINGAY H. 360


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

su esposa, con las manos desolladas. La mujer había sido violada por los caporales, el
mismo día en que partiera Amadeo al temple, pero no le contó nada a su esposo. Para
colmo, Amadeo contrajo las fiebres palúdicas y durante 30 días estuvo en cama. La
quinina le costó 10 soles. En total se adeudó en 60 soles. Tuvo que huir lejos,
consiguiendo trabajo como peón en la hacienda Lamas, pero los caporales de Calchis lo
persiguieron y lo encontraron. El hacendado de Lamas acordó pagar su deuda, pero a
cuenta de su trabajo. El pobre Amadeo quedó así nuevamente amarrado a la tierra.
XI. ROSENDO MAQUI EN LA CÁRCEL: Rosendo Maqui no perdía la esperanza, pese a los
sucesivos infortunios. La comunidad había gastado 1,000 soles en el juicio y ya no
alcanzaba el dinero. El ganado estaba diezmado, pues muchos animales iban hasta las
tierras de Rumi y los caporales de Amenábar los requisaban. Una vez un toro de labor se
perdió y Rosendo fue decidido a rescatarlo. Pero al llegar a Umay, Amenábar se negó a
entregarle el toro pues adujo que lo había vendido Casimiro Rosas, cuyas marca de
herraje eran similar a la de la comunidad de Rumi (C R). Rosendo insistió y el hacendado
lo arrojó a fuetazos y trompadas. Pese a ello, el viejo alcalde se propuso rescatar al toro
y de noche ingresó sigilosamente al potrero del hacendado. Ya iba de retorno con el
animal cuando fue descubierto por los caporales y tomado preso. Rosendo fue a dar a la
cárcel, acusado de abigeo, además de los cargos de azuzador de revueltas, de instigador
de la muerte de Iñiguez y de guarecer a bandidos en su comunidad. En Yanañahui, los
comuneros eligieron alcalde a Clemente Yacu y como nuevo regidor a Ambrosio Luma.
En prisión Rosendo se encontró con Jacinto Prieto, el herrero, y con otros personajes
pintorescos como el loco Pierolista, y un estafador de nombre Absalón Quíñez. El loco
Pierolista fue acusado de ridiculizar a Amenábar con sus coplas burlescas y estuvo cinco
días en prisión. Por su parte, el estafador relató sus andanzas: una vez había sido
ayudante de un colombiano falsificador de billetes y otra vez estuvo a punto de engañar
a un cura con el cuento del entierro o tapado de tesoros, pero fue descubierto y por esa
causa se hallaba en la cárcel. Otros presos le conmueven por sus tragedias personales,
como un pobre indio llamado Honorio, acusado sin pruebas de ser ladrón de reses. A la
cárcel llegó la noticia de que un piquete de gendarmes salía del pueblo para atrapar al
Fiero Vásquez. Los días pasaron y Rosendo continuaba encarcelado.
XII. VALENCIO EN YANAÑAHUI: En Yanañahui, Casiana y Paula se hallaban solas.
Casiana esperaba un hijo del Fiero Vásquez; de éste no se sabía nada. Tampoco se sabía
de Doroteo Quispe, el esposo de Paula, quien se había plegado a la banda del Fiero,
junto con Cahua y Condorumi. El alcalde Clemente Yacu comprendió la situación de las
mujeres y evitó que fueran expulsadas de la comunidad. Valencio, el hermano de
Casiana, arribó al pueblo. Contó que se había producido un enfrentamiento de los
bandidos con los gendarmes. Murieron varios de ambos bandos, pero que Quispe y
Condorumi estaban vivos, y solo Cahua había sido herido, pero no de gravedad. El Fiero
también seguía vivo. Valencio traía además unas alforjas llenas de géneros diversos y
dinero en monedas, que los comuneros bandoleros le encargaron que entregara a sus
mujeres. Valencio decidió asentarse en el pueblo y trabajar en las tareas comunales.

ROGER CHINGAY H. 361


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Quiso tener mujer como todos y eligió a Tadea, la hermana del vaquero Inocencio.
Construyó su casa ayudado por la comunidad y se dedicó a tejer esteras de totora y a
hacer cal. Esos productos eran llevados al pueblo para venderlos, pero Valencio no
quería dinero sino pan. Entonces le pagaban con alforjas llenas de pan y él se quedaba
contento. También iba a la laguna a cazar patos, riéndose de las supersticiones de los
comuneros. Le pareció que la vida en Yanañahui era feliz.
XIII. HISTORIAS Y LANCES DE MINERÍA: Un comunero, Calixto Paucar, partió hacia el
asiento minero de Navilca, para emplearse como peón de mina. En el camino se
encontró con presos encadenados, que eran llevados por un grupo de gendarmes.
Estuvo a punto de ser arrestado por sospechoso siendo salvado por la protesta airada
de los presos ante tamaño abuso. Al llegar a Navilca, le dijeron que comenzaría a
trabajar el lunes, y le indicaron que se alojara en la barraca (llamada “el buque”). Allí fue
recibido por un obrero llamado Alberto. Este le contó que los mineros empezarían una
huelga. Ambos, ya entrada la noche, salieron a dar un paseo. Entraron a un salón donde
había gente tomando y charlando. Uno de ellos era un viejo apodado don Sheque, quien
charlaba con un periodista. Los concurrentes escuchaban atentos las historias de
mineros que relataba el viejo. En una de ellas mencionaba al Fiero Vásquez, cuya banda
había asolado la mina, entonces administrada por unos gringos apellidados Godfriedt.
Estos armaron a un grupo de trabajadores y los enviaron a buscar a los bandoleros.
Tuvieron la suerte de encontrar a catorce de ellos, borrachos y durmiendo en una
cueva. Arrestaron a los bandidos, y de vuelta en el asiento minero, los colgaron de los
pelos, dejándolos morir. A los que no murieron, los fusilaron. El Fiero no volvió más por
esos lugares. El viejo siguió contando sobre su propia experiencia en la mina y cómo en
varias ocasiones salvó de morir, pero el periodista estaba más interesado en la huelga.
El viejo le habló entonces de una huelga que hubo en Cerro de Pasco y de otras más. De
pronto ingresó Alemparte, el Secretario General del Sindicato de Navilca, quien había
declarado la huelga. Esta empezaría al día siguiente. Los huelguistas reclamaban
aumento del jornal de S/. 1 a S/. 1.5, así como máscaras protectoras para los que
trabajaban en los hornos y botas impermeables para los que laboraban en zonas
inundadas. Calixto y Alberto volvieron a la barraca y se echaron a dormir. Al día
siguiente vinieron muchos gendarmes al asentamiento. Calixto dijo que él también se
sumaba a la huelga. Se oyeron los gritos de: "¡Viva Alemparte!". Un gringo, llamado
Jack, quien trabajaba como mecánico, se sumó también a la causa de los trabajadores.
"¡Viva el gringo Jack!", alguien voceó por allí. Alemparte, junto con otros más (entre
ellos Calixto y Alberto) avanzaron resueltamente. Los gendarmes tenían orden de
disparar y así lo hicieron. Hubo ocho muertos: entre ellos Alemparte y Calixto. Al día
siguiente los obreros enterraron a sus muertos. Jack y otro compañero desplegaron un
trapo rojo y cantaron un himno vibrante que para el resto era desconocido. Decían ser
socialistas. Calixto fue sepultado como anónimo pues nadie sabía su nombre.
XIV. EL BANDOLERO DOROTEO QUISPE: Cuando nació el hijo de Casiana, Valencio
encendió una fogata en la cumbre de un cerro, para dar aviso al Fiero Vásquez. Pero

ROGER CHINGAY H. 362


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

éste ya estaba preso y su banda diezmada. Solo quedaban Doroteo Quispe, Eloy
Condorumi, otros dos apodados El Zarco y El Abogao, y un último llamado Emilio
Laguna. Todos enrumbaron al norte. Doroteo envió al Zarco a Muncha, el pueblo donde
vivía Zenobio García, el gobernador, quien como recordaremos tenía una pequeña
industria de fabricación de aguardiente, y una hija aun soltera para quien buscaba un
buen partido. Este personaje tenía una cuenta pendiente con la comunidad de Rumi,
pues había sido uno de los que testificaron contra ella. El Zarco entró a la tienda de
Zenobio y ordenó unos tragos; luego dijo tener experiencia en destilería y que se hallaba
en busca de trabajo. Pero Zenobio le dijo que ya no había vacante y el Zarco se retiró. La
mujer y la hija de Zenobio sospecharon del forastero, pero Zenobio les dijo que no tenía
miedo y que él solo podría enfrentar cualquier ataque. A medianoche los bandidos
entraron al pueblo disparando mucho, para impresionar. Zenobio huyó lográndose
ocultar a duras penas en el campo, pero la esposa, la hija y la sirvienta no pudieron
hacerlo. Doroteo ingresó a la habitación de la hija y la violó. Cuando regresó a la casa,
Zenobio se encontró con la destrucción provocado por los bandoleros: su destilería
destruida, su hija ultrajada. Todo su esfuerzo de años perdido. Doroteo y el resto de los
bandidos continuaron su camino. En uno de los caminos de la puna se tropezaron con el
Mágico Julio Contreras, el otro de los testigos comprados por Amenábar. Doroteo y sus
amigos sonrieron: había llegado el momento de la venganza. El Mágico rogó que no lo
mataran, que él enviaría a alguien para que trajera 20,000 soles, dinero suyo que estaba
en un banco y que sería su rescate, pero Doroteo no quiso arriesgarse. Se conformó con
despojarle la mercadería y el dinero que el Mágico traía consigo; luego lo llevó hacia una
zona inhóspita, poblada de pantanos. En uno de ellos fue arrojado el Mágico, sufriendo
así la más cruel de las muertes. Era su justo castigo.
XV. SANGRE DE CAUCHERÍAS: Augusto Maqui, el nieto de Rosendo, partió a las
caucherías de la selva, cautivado por la elevada paga que le ofrecieron. Junto con otros
aventureros llegó al puesto Canuco, lugar de concentración de los caucheros. Su trabajo
consistía en internarse en el bosque, buscar los árboles de caucho y extraerles la savia o
jebe. En dicha labor le acompañó el veterano Carmona. Don Renato era el dueño y el
primer jefe de Canuco. Se servían de indios sometidos, quienes tenían que entregar su
cuota en bolas de jebe; de lo contrario eran castigados, sin distinción de edad y sexo.
Augusto fue testigo de los abusos y atrocidades que se cometían con los nativos. El
narrador nos cuenta enseguida un hecho ocurrido en 1866, que graficaba muy bien la
situación: El vapor Putumayo, que había zarpado de Iquitos, penetró en aguas del río
Ucayali hasta llegar al Pachitea. Allí chocó con un palo enorme y se partió; el buque tuve
que ser varado en una playa. Dos oficiales que desembarcaron fueron muertos a
lanzazos por unos indios cashibos. Desde Iquitos las autoridades alistaron la venganza. El
prefecto Arana envió tres vapores al Pachitea, con oficiales y soldados. La tribu de los
conibos, enemiga de los cashibos, apoyó al ejército represor. Los cashibos fueron
sorprendidos mientras realizaban una fiesta, estallando la lucha. El jefe de los cashibos,
Yanacuna, encabezó a sus hombres. Los soldados de Arana se replegaron tácticamente

ROGER CHINGAY H. 363


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

hasta la playa y allí los cañones de los vapores dispararon contra los indios, desatándose
la carnicería. Por eso pusieron a ese lugar el nombre de "Puerto del castigo". Volviendo
a nuestra historia, cada día menos indios iban a Canuco a entregar su cuota de caucho y
don Renato decidió traspasar el puesto a Custodio Ordóñez. Augusto quiso partir pero
no lo dejaron pues estaba endeudado. Escuchó fábulas propias de la selva, como la
historia del Chullachaqui, un ser mítico con un pie de hombre y otro de venado, quien se
enamoró de Nora, la esposa del cacique Coranke, e intentó llevársela consigo; pero Nora
se negó y en castigo, el Chullachaqui convirtió a su pequeña hija en un pájaro, el
"ayaymama", el cual en las noches de luna suele pronunciar un canto lúgubre que
parece decir: “ay, aya, mama”. Ordóñez tenía una amante, Maibí, una nativa de 15 años,
a quien maltrataba de la peor manera. Augusto se conmovió al verla. En una ocasión,
cuando Maibí fue encerrada y privada de alimentos, Augusto le dio ocultamente
comida. Ordóñez era también muy cruel con los indios que estaban bajo su dominio.
Una vez descabezó con machete a uno de ellos por no haber traído suficiente caucho.
Hasta que ocurrió la desgracia para Augusto: mientras sahumaba una bola de caucho,
esta explosionó y la masa hirviente le saltó en la cara. El accidente le ocasionó ceguera.
Como ya no iban indios a dar su cuota de caucho, Ordóñez preparó una expedición
punitiva contra las tribus. Augusto no quiso quedarse solo y pidió que lo llevaran, pero
no le hicieron caso. Maibí se acercó entonces para acompañarlo. La batalla entre
caucheros e indios duró tres días. Los caucheros vencieron pero Ordóñez murió al ser
herido por una flecha envenenada. Los vencedores retornaron a Canuco trayendo como
prisioneras a 30 mujeres nativas. Como tenían ya suficientes mujeres dejaron a Maibí
con Augusto. Ambos se fueron a vivir en una cabaña a orillas del bosque. Maibí cultivaba
en una chacra yuca y plátanos y Augusto, que estaba ciego, tejía hamacas y petates de
palmera para la venta. Su vida había cambiado radicalmente pero al menos seguía vivo.
XVI. MUERTE DE ROSENDO MAQUI: Rosendo seguía en la cárcel. Un acontecimiento
memorable fue cuando ingresó al presidio el Fiero Vásquez. Un preso, Jacinto Prieto,
escribió al Presidente de la República, seguro de obtener justicia. Recordemos que a
Jacinto lo habían encarcelado por agredir a un provocador apodado el Zurdo. Luego de
recibir un acuse de recibo de su carta, que le dio esperanzas, no hubo más respuesta.
Jacinto exclamó decepcionado: "Todo es mentira; ¿dónde están los hombres probos de
la patria? Todos son unos serviles a las órdenes de los poderosos. Un rico puede matar y
nadie le hace nada. Un pobre da un puñete fuerte y lo acusan de homicidio frustrao".
Todo esto lo decía a gritos, pero de nada le sirvió. Fue torturado por los gendarmes. Al
fin pudo salir gracias a los 1,000 soles que le obsequió el Fiero Vásquez. A Rosendo
Maqui lo pusieron en la misma celda que al Fiero, dando a entender que ambos eran
cómplices de sedición. Corrió la noticia de que Óscar Amenábar, el hijo de don Álvaro
(quien se hallaba en Lima), había lanzado su candidatura a la diputación por la provincia.
Frente a él se alzó la candidatura de Florencio Córdova, de la familia rival de los
Amenábar. El Fiero Vásquez propuso a Rosendo que le acompañara en su huida, que ya
la tenía planificada. Por lo pronto ya tenía un revólver. Rosendo lo pensó, pero no quiso

ROGER CHINGAY H. 364


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

seguirlo por miedo a que Amenábar ganara las elecciones a Córdova. En tal situación
sería un eterno fugitivo y el viejo ya no quería eso. El Fiero sobornó a dos gendarmes
con 400 soles (un gendarme ganaba 30 soles mensuales) para huir. Abrió con una
ganzúa el candado de su celda, salió al patio y allí mató a dos guardias. Luego ganó la
calle, donde sus amigos bandoleros lo esperaban para ayudarle. Los gendarmes, ya
alertados, los persiguieron a tiros. Entre los caídos figuró el Zarco. Pero el Fiero logró
escabullirse. Otros gendarmes acudieron a la celda de Rosendo, a quien acusaron de
cómplice del Fiero. Le preguntaron por qué no había gritado al ver huir al bandido.
Rosendo dijo que se hallaba dormido hasta que fue despertado por el ruido, pero los
gendarmes no le creyeron y lo golpearon a culatazos, hasta dejarlo desmayado. Cuando
horas después le llevaron el almuerzo, Rosendo ya no contestó: estaba muerto. El
médico diagnosticó muerte por infarto y el juez levantó acta de defunción. El
subprefecto mandó a los gendarmes que lo enterraran en la noche para que los indios
no armaran bulla, pues no quería desórdenes en el pueblo.
XVII. LORENZO MEDINA Y OTROS AMIGOS: El narrador nos traslada ahora hacia una
cantina de Lima donde bebían y charlaban animadamente unos amigos. Uno de ellos es
Benito Castro, quien trabajaba de ayudante en una imprenta, luego de haber pasado
por otros empleos en la capital. Benito le cuenta a su amigo, el tipógrafo Santiago, de su
vida en las haciendas y la vez que domó a una mula. A la reunión se suma Lorenzo
Medina, un líder sindical. La conversación deriva entonces en temas políticos y sociales,
que a Benito no le atraen. Cada vez que le querían arrastrar a ese tipo de diálogos, solía
decir que recordaba a su comunidad y que esta era mejor. Lorenzo le ofrece trabajar
como fletero en su bote pesquero, en el muelle del Callao. Benito acepta y deja su
trabajo en la imprenta. Se convierte en un fletero hábil. Lorenzo estaba al tanto de los
problemas sociales y leía en voz alta las noticias de los periódicos sobre los sucesos de
provincias, como la explotación de indígenas en las haciendas, en la construcción de
ferrocarriles, etc. todo lo cual empieza a interesar a Benito, pues le recordaban las
injusticias que él mismo había sido testigo en su provincia. En una de esas noticias se
hace referencia a una carta de la comunidad indígena de Llaucán enviada al señor
Ministro de Justicia, exponiendo los atropellos que sufrían; entre los firmantes estaba
un tal Rómulo Quinto, que Benito dijo conocer, pues era un comunero de Rumi. ¿Por
qué Rómulo se encontraría en Llaucán, situada más lejos? Entonces a Benito se sume en
una angustia profunda y cuenta a Lorenzo la razón por lo que había abandonado Rumi.
Como recordaremos, Benito era fruto de la violación que un montonero (guerrillero
venido de lejos) cometió en una comunera de Rumi. Esta se casó con otro comunero,
quien aceptó criar al niño como suyo, pero Benito creció con el estigma de ser un indio
“mala casta”. Un día, el padrastro, muy borracho, le amenazó de muerte con un
cuchillo, pero Benito sacó su arma y se lo adelantó, matándolo. A falta de cárcel, fue
encerrado en un cuarto del alcalde Rosendo Maqui. Este y su esposa Pascuala lo querían
como a un hijo. Temiendo que las autoridades se lo llevaran para juzgarlo y que fuera
sentenciado a largos años de prisión, Rosendo soltó a Benito, le entregó el caballo

ROGER CHINGAY H. 365


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Lucero y le pidió que se fuera lejos. Benito obedeció, con el alma dolida. De eso ya
habían pasado seis años y no había vuelto a saber nada sobre Rumi y sus habitantes.
Pero ahora sentía nostalgia y quería volver a su comunidad; por lo pronto se puso a
aprender a leer. Se enteró que Lorenzo ya no era dirigente pues había sido expulsado
del sindicato. Su bote, llamado “Porsiaca”, no producía mucho, debido a la competencia
de otras lanchas, pero al menos les daba para comer. Benito vivía en un callejón pobre
del puerto, y una de sus vecinas era una negra robusta, que por las tardes salía a vender
picarones. Una noche, mientras descansaba junto con Lorenzo, se oyó una fuerte
explosión que venía del puerto. Ambos corrieron a ver lo que sucedía. Se enteraron que
había estallado una lancha cargada con dinamita, tan potente, que había arrasado con
muchas embarcaciones, entre ellas el “Porsiaca”. Perdida pues su herramienta de
trabajo, Benito y Lorenzo quedaron en la miseria. Benito quiso trabajar de estibador
pero nadie lo quiso contratar por ser amigo de Lorenzo, quien tenía fama de agitador.
Un día ambos padecieron hambre. Entonces, un italiano pobre que vivía en el callejón,
llamado Carbonelli, los llevó a la playa. Allí recogieron conchas y extrajeron las almejas,
que se las comieron rociadas de zumo de limón y sazonadas con pimienta y sal.

XVIII. LA CABEZA DEL FIERO VÁSQUEZ: En los alrededores del distrito de Las Tunas,
situada a legua y media de la capital de la provincia, una pastorcilla encontró entre unos
matorrales una cabeza humana, ya en descomposición, pero con rasgos aun visibles. Se
formó una aglomeración de campesinos en torno al hallazgo. Uno de los cholos lo
reconoció: era la cabeza del Fiero Vásquez. Llegaron el juez y el subprefecto,
acompañados de muchos gendarmes. Uno de los guardias tomó la cabeza y lo colocó en
el suelo. El juez confirmó que, en efecto, era la cabeza del bandido. Buscaron el cuerpo
en los alrededores pero no lo hallaron. Llevaron entonces la cabeza a la capital de la
provincia y lo exhibieron en la puerta de la subprefectura. Todo el pueblo acudió a verla.
Una chichera dijo que era ciertamente la cabeza de su compadre, el Fiero. Luego la
cabeza fue enterrada en el panteón. Pero no habían indicios de quién había cometido el
asesinato. Se especuló mucho. Se atribuyó el hecho a los gendarmes, quienes habrían
matado al Fiero cuando ésta ya se hallaba rendido. Se dijo también que la muerte lo
había ordenado el mismo hacendado Álvaro. Hasta se habló de la venganza de una
mujer por celos. Pero examinadas cada una de esas hipótesis, ninguna parecía probable.
En la lejana Yanañahui, Casiana se enteró del suceso y lloró abrazando a su hijito.
Doroteo y los otros miembros aun sobrevivientes de la banda también se enteraron,
pero se quedaron con las ganas de vengarse, al no existir ningún indicio del asesino (o
los asesinos). El suceso fue todo un acontecimiento que marcó época.
XIX. EL NUEVO ENCUENTRO: Juan Medrano, el hijo del regidor Porfirio Medrano, se fue
con su familia a la lejana Solma, situada en la ceja de selva. Allí un hacendado, llamado
don Ricardo, le arrendó un terreno para cultivar. Desde una loma Juan observó la tierra
fértil, que le recordaba a Rumi. Se instaló de inmediato en el terreno asignado y su
esposa Simona se puso a hacer las tareas domésticas. Ambos tenían dos pequeños hijos:

ROGER CHINGAY H. 366


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Poli y Elvira. La primera noche debieron dormir a la intemperie pues faltaba aún
construir la casa. Juan se durmió pensando que su destino era trabajar la tierra, como su
abuelo Antón. Al día siguiente empezó a levantar la casa, y a sembrar la tierra, con la
ilusión de obtener una buena cosecha. Era un terreno nuevo, por lo que Juan no tuvo
que limpiar la mala hierba y le sobró tiempo, que lo dedicó a labrar bateas y cucharones.
Cierto día llegó a Solma una mujer que dijo llamarse Rita, quien se dedicaba a hilar y
tejer. Juan y Simona lo hospedaron y ella les ayudó en las tareas del hogar. Rita vendía
sus tejidos a otros colonos y un día invitó a Juan y Simona a que lo acompañaran a un
velorio. Ellos empezaron así a relacionarse con otros campesinos colonos de la zona.
Uno de estos era un tal Javier Aguilar, un indio reservado y sombrío. Vivía con una mujer
y con dos hijos tenidos en un anterior compromiso, Sixto y Bashi. La madre de estos
había fallecido hacía años de un extraño mal. Un día, Sixto y Bashi incendiaron la casa
del viejo Modesto, un pastor que tenía fama de ser brujo, pues vivía únicamente
acompañado con una culebra, que era la guardiana de su pequeña huerta. Los niños lo
acusaban de haber causado con un hechizo la muerte de su madre. Modesto se quejó
ante el patrón y los chicos fueron castigados enviándoseles a trabajar a una hacienda de
café. Llegaron las lluvias y crecieron el trigo y el maíz; Juan realizó la cosecha ayudado
por su familia y por Rita. Todo anunciaba prosperidad y hasta planearon traer consigo a
sus padres. Al final de la cosecha llegó don Ricardo, el patrón, quien de acuerdo al
contrato se llevó la mitad de lo recogido, pero reclamó casi otro tanto por las facilidades
prestadas: los colonos se quedaron únicamente con los granos necesarios para su
sustento. Pese al abuso, Juan pensó que cultivar la tierra era la mejor manera de ser
hombre.

XX. SUMALLACTA Y UNOS FUTRES RAROS: Uno de los comuneros de Rumi, Demetrio
Sumallacta, el flautista, se había instalado en el pueblo (la capital de la provincia), donde
vivía con su mujer y su suegro. Durante los días de fiesta la indiada llenaba el pueblo y
las cantinas rebalsaban de clientes. En uno de esos días, al pasar cerca de un arrabal,
Demetrio escuchó una voz conocida, a la cual oían atentamente un grupo de personas.
Al asomar a ver reconoció a su viejo amigo Amadeo Illas, quien relataba el cuento de “El
zorro y el conejo” con su típico estilo. La fábula trataba sobre un conejo que con
habilidad lograba constantemente burlarse del acoso de un zorro que quería devorarlo.
Demetrio se enterneció al ver a Amadeo pero no se acercó a saludarlo. Imaginó antes
cómo agasajarlo. Llevaba tres soles en su bolsillo, producto de la venta de leña que
debía entregar a su esposa. Su suegro le reclamaba también diariamente una botella de
cañazo y Demetrio le complacía a veces. Pero esta vez pensó gastar el dinero invitando a
Amadeo y para tal efecto entró a una bodega para comprar dos botellas de aguardiente.
Allí estaban tres futres (petimetres o presumidos): un folklorista, un escritor y un pintor,
quienes discutían sobre el cuento que acababan de escuchar. El zorro, según
interpretaba unos de ellos, representaba al mandón y el conejo al indio; pero el conejo,
al igual que el indio, solía tomar la revancha. El pintor, al ver a Demetrio (quien llevaba

ROGER CHINGAY H. 367


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

una antara colgada del cuello), le pidió ser su modelo para una pintura; a cambio le
daría dos soles diarios. Demetrio, sorprendido por tal oferta insólita, acabó por aceptar
y siguió a los tres futres hacia una habitación de hotel donde el pintor tenía su estudio.
Observó dos cuadros del artista: uno representaba a un indio orando y otro a un
maguey. Le impresionó este último, diciendo que él también tenía un maguey frente a
su casa y que viéndolo así reproducido, recién entendía que el árbol también podía
mirar. Los futres celebraron lo dicho por Demetrio y discutieron entre ellos sobre las
cualidades de la raza india. Al regresar a su casa Demetrio entregó los tres soles a su
esposa y una botella de cañazo a su suegro; la otra botella se lo había tomado en el
camino. Les contó luego su encuentro con los tres futres raros que hablaban bien del
indio, y cómo tras ver una pintura había entendido que el maguey tenía vida y podía ver.
El suegro se burló diciéndole que le había afectado el cañazo. Demetrio se durmió
pensando en el maguey y sus cualidades, que lo hermanaban con el indio.
XXI. REGRESO DE BENITO CASTRO: Luego de muchos años de ausencia, Benito Castro
decidió retornar a Rumi. Esperaba encontrar a Rosendo, a la Pascuala y a todos los
comuneros, amigos suyos. Tal vez ya no encontraría a algunos pues así era la vida, pero
estaba lejos de imaginar lo peor. Pero antes de seguir el relato retrocedamos en el
tiempo y volvamos en el momento en que Benito y Lorenzo se hallaban en el Callao,
desempleados y pasando hambre. Ambos lograron finalmente conseguir trabajo. Luego
vinieron tiempos duros y se produjo el paro de obreros de Lima y Callao del año 1919.
Lorenzo fue apresado y Benito huyó a duras penas, escondiéndose en un buque, que lo
llevó hasta el puerto de Salaverry. Pasó a Trujillo y se enroló en el ejército. Ascendió a
Sargento primero y en el tiempo de baja, se reenganchó, con propina aumentada (los
clases y soldados peruanos, al igual que ahora, solo reciben propinas). Fue enviado con
su regimiento a combatir al guerrillero Eleodoro Benel, quien controlaba varias
provincias del departamento de Cajamarca. Benel fue encerrado en Chota, pero no lo
pudieron atrapar, pues se escurría y atacaba por la retaguardia, ayudado por los
campesinos. Los soldados volvían diezmados a la ciudad de Cajamarca, que era la base
de operaciones; dicha tropa estaba formaba por gente pobre reclutada, que vendían sus
municiones a un agente de Benel, llamado Murga, a 20 centavos cada una, balas que
irónicamente después eran usadas contra ellos mismos. Hasta que un día el gobierno de
Leguía decidió enfrentar seriamente el problema y acabar con los guerrilleros. El
regimiento de Benito fue movilizado. Corría el año 1925. Un centenar de campesinos
fueron liquidados, acusados de benelistas. En una choza de un campesino encontraron
escondidos balas de máuser; el indio, junto con su mujer y sus dos pequeños hijos
fueron fusilados en el acto. Antes de caer la mujer gritó: “¡Defiéndenos, Benito Castro!”.
Benito quedó sorprendido. No conocía a la mujer o al menos no la recordaba. Se le
ocurrió explicar a sus soldados que la india le había confundido con su hermano (él se
hacía llamar Emilio). Pero su tropa empezó a desconfiar. Benito decidió entonces
licenciarse. Había ahorrado 300 soles y se compró un rifle con 500 tiros. En un momento
pensó plegarse a Benel pero desistió al enterarse que era un hacendado; no valía la

ROGER CHINGAY H. 368


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

pena el riesgo. De llegar al poder lo más seguro era que Benel se convirtiera en uno más
de los gobernantes de siempre, que no hacían nada por el pueblo. Fue entonces cuando
decidió volver a su comunidad, tras 16 años de ausencia. Se compró un buen caballo y
marchó hacia Rumi, donde llegó de noche. Se dio con la sorpresa de encontrar casas
vacías y arruinadas; la casa de Rosendo estaba convertida en un chiquero o corral de
cerdos. ¿Qué había pasado con la gente? ¿Dónde estaban? ¿Sucumbirían de la peste?
Esto no era posible, pues luego de una epidemia siempre sobrevivía gente. ¿O acaso
algún gamonal les habría desalojado? Y de ser así ¿hacía donde se irían todos? ¿Y
Rosendo? ¿Y Pascuala? Sin saber qué pensar, se puso a llorar. Ya con la primera luz del
día, vio una piara de cerdos que cruzaba la plaza y se estacionaba frente a una casa.
Benito sacó su rifle y se acercó a la puerta, gritando que salieran los que estaban dentro.
Salió un hombre que se identificó como Ramón Briceño (uno de los caporales de
Amenábar), asustado al ver a un hombre apuntándole con un rifle. Benito le interrogó y
Briceño le respondió, informándole que don Álvaro había ganado un juicio de tierras a la
comunidad y que los comuneros estaban en Yanañahui. Benito galopó hacia allá y llegó
al caserío. Se encontró con Juanacha, la hija de Rosendo, quien pese al tiempo
transcurrido lo reconoció y lo saludó abrazándole, muy emocionada. Benito preguntó
por Rosendo y Pascuala; el gesto triste de Juanacha fue elocuente y Benito entendió lo
sucedido. Fue hacia la casa del alcalde Clemente Yacu, quien estaba enfermo; éste le
contó todo lo sucedido desde su partida. A la historia ya sabida solo agregaremos que
Álvaro Amenábar, aprovechando la desaparición del expediente de la comunidad, había
vuelto a denunciarla exigiendo pruebas de sus derechos. En el fondo lo que el
hacendado quería era reducir a los comuneros en siervos para que trabajaran en una
hacienda de cocales que había empezado a explotar. Su hijo, Óscar, había ganado una
diputación en el Congreso de la República y se hallaba en Lima. Él mismo Álvaro había
postulado para una senaduría pero no pudo ganarla. El juez falló en contra de la
comunidad pero, por intermedio de Correa Zavala, se hizo una apelación ante la Corte
Superior, que duraba ya años. Los comuneros tenían mucha esperanza de ganar el
juicio. Contaban con el apoyo de los Córdova, los hacendados rivales de Amenábar.
Benito se despidió de Clemente y sintió que el espíritu de Rosendo animaba todavía a la
comunidad.
XXII. ALGUNOS DÍAS: Benito fue reconociendo a unos y conociendo a otros de los
miembros de la comunidad. Allí todavía estaban Porfirio Medrano, Doroteo Quispe, la
Marguicha y otros más. Otros como Evaristo Maqui habían fallecido, y otros como
Augusto Maqui y Juan Medrano (hijo de Porfirio) habían partido lejos y no se sabía nada
de ellos. Sobre Doroteo le contaron sus hazañas y cómo había traído a la comunidad a
dos miembros de la banda del Fiero. Otro nuevo comunero era el Valencio, quien
miraba extrañado al visitante, que pese a estar vestido como caporal, le pareció un
hombre bueno. Benito se alojó en casa de la Juanacha y mientras comía con su familia
(Sebastián Poma el esposo de Juanacha , su hijo Rosendo y otros chicuelos más), se
presentaron ante él la joven Casimira y su madre, rogándoles que les leyera la carta que

ROGER CHINGAY H. 369


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

el esposo de la hija, Adrián Santos, les había enviado. Sucedía que nadie en la
comunidad sabía leer y sabían ya que Benito había aprendido las letras en Lima. Benito
leyó la carta, donde Adrián Santos contaba a su esposa sus peripecias en Trujillo, donde
se ganaba la vida como jornalero; al final prometía volver pronto. De paso digamos que
la carta lo había escrito un compañero de trabajo de Adrián, al dictado, y estaba fechada
hacia un año atrás. Pese a ello, la Casimira confiaba en la promesa de su esposo. Benito
fue a conversar con el doctor Correa Zavala, el abogado de la comunidad, quien le dio la
noticia de que se podían quedar y cultivar las tierras que ocupaban, porque la Corte
Superior de Justicia había fallado a favor de la comunidad. Benito regresó a dar aviso a
todos, quienes festejaron la buena nueva. Al la mañana siguiente salió de caza con
Porfirio Medrano. Mientras caminaban, Medrano le expuso los planes que tenía para
mejorar la vida de la comunidad. Quería desaguar la pampa cercana a la laguna, para
ganar más tierras de cultivo; deseaba también que los comuneros trasladaran sus casas
al sitio donde se elevaban las ruinas de un pueblo viejo, situado al otro lado de la
laguna, zona que estaba mejor protegida del viento. Para realizar todo ello se debía
convencer a los comuneros a no creer en supersticiones, como la leyenda de la mujer
negra y peluda de la laguna y la del Chacho o ser maléfico que supuestamente vivía en
las ruinas. Medrano le anunció también a Benito que le propondría como regidor.
Benito asintió. Luego de cazar un venado, retornaron. Como la costumbre imponía que
los regidores tuvieran mujer, Benito eligió a la Marguicha, la que fuera la pareja de
Augusto Maqui, el mismo que se había internado en las caucherías para no volver más.
XIII. NUEVAS TAREAS COMUNALES: Benito Castro fue pues elegido regidor y todos
quedaron a la expectativa de lo que haría. Se propuso ante el consejo llevar a cabo los
planes de Porfirio Medrano. Clemente Yacu se opuso pues decía que se debía respetar
la tradición, y Artidoro Oteíza arguyó que no era sensato asustar al pueblo, temeroso de
inquietar a los espíritus. Artemio Chauqui también se oponía. Del lado de Benito
estaban Ambrosio Luma, Antonio Huilca, y, naturalmente, Valencio, quien desde el
principio se había reído de las creencias de los comuneros. Un día, Benito, junto con
Porfirio Medrano, Rosendo Poma (el nieto de Rosendo Maqui) y Valencio, taladraron los
boquetes del lecho rocoso de la laguna, para formar cauces por donde hacerla
desaguar. Luego lo dinamitaron y los comuneros vieron con asombro que el agua de la
laguna empezaba a bajar. Artemio Chauqui fue corriendo hacia Benito, insultándole y
asegurando que la maldición caería sobre todos. Pero Benito lo contuvo, reduciéndole
fácilmente. Ahora, con la pampa ganada a la laguna se podía aprovechar más tierras de
cultivo. Luego Benito y sus amigos fueron a las ruinas del pueblo viejo para habilitar un
nuevo asentamiento. Esta vez contaban con el apoyo del anciano alarife Pedro Mayta,
quien empezó a demoler los muros, demostrando a todos que no existía ningún Chacho.
Pero aún así muchos comuneros todavía estaban temerosos. El alcalde Clemente Yacu
convocó a una asamblea de comuneros para juzgar los actos de Benito. Artemio
Chauqui encabezaba a los descontentos. Benito Castro se defendió: dijo que él era el
único responsable de sus decisiones, y que sus actos eran para beneficio de la

ROGER CHINGAY H. 370


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

comunidad. Luego de una ardorosa discusión, la mayoría voto a favor de Benito. El


tiempo le dio la razón a Benito. La pampa ganada produjo mucha cosecha, los
comuneros construyeron casas más amplias, y no había ningún indicio de la maldición
augurada por los descontentos. Clemente Yacu renunció a su cargo de Alcalde por su
enfermedad y Benito fue elegido en su reemplazo.
XXIV. ¿ADÓNDE? ¿ADÓNDE?: El narrador da un salto en su relato y nos muestra a los
comuneros armados y en pie de lucha. Artemio Chauqui blandía su hacha y decía: "El
indio es un Cristo clavado en una cruz de abuso ¡Ah, cruz maldita! ¡Ah, cruz que no se
cansa de estirar los brazos!". Sucedía que la comunidad había perdido la apelación y el
ambicioso Amenábar se disponía una vez más a despojar de sus tierras a los comuneros.
Seis caporales enviados por el hacendado Florencio Córdova (rival de Amenábar)
llegaron para prestar auxilio a los comuneros, trayendo 20 rifles. Junto con otros rifles
que guardaba Doroteo Quispe, sumaron una treintena de armas de fuego y los
repartieron a los comuneros. El alcalde Benito Castro organizó a los comuneros para
resistir. Les arengó explicándoles la situación. Al desalmado Amenábar no le importaba
tanto las tierras sino que quería convertir a los comuneros en sus peones para obligarlos
a trabajar en los cocales del valle del río Ocros, donde sin duda enfermarían de
paludismo y morirían, tal como ya había pasado con muchos. A las autoridades, poco les
importaba el abuso de los hacendados, si es que no estaban también en complicidad
con ellos. “Váyanse a otra parte, el mundo es ancho”, solían decir cuando los indios se
negaban a abandonar sus tierras. Cierto que el mundo es ancho, explicaba Benito, pero
a la vez ajeno. Una vez desarraigados de sus tierras, al indio no le quedaba sino trabajar
en tierras de otros dueños, expuesto a los abusos y al mal pago de su trabajo. La tierra
propia, la tierra de la comunidad, era lo único propio que el indio poseía y esta vez
estaban dispuesto a defenderla con su sangre. Los caporales de don Florencio, al ver el
giro subversivo que tomaba la resistencia, quisieron regresar pero los comuneros no los
dejaron y los encerraron, quitándoles sus armas. Con ellas se armaron a otros seis
comuneros. Benito desplegó a los comuneros armados para emboscar a los hombres de
Amenábar que venían apoyados por los guardias civiles. Veinte indios al mando de Eloy
Condorumi se ubicaron en las peñolerías al pie del cerro Rumi. En la cima de este cerro
se ubicó otro grupo, encabezado por Cayo Sulla. Por el camino que bordeaba las faldas
del cerro El Alto estaban Artidoro Oteíza y diez más. En las cumbres del cañón de El Alto
se hallaban Ambrosio Luma, Porfirio Medrano, Valencio y veinte más. Valencio fue
enviado de madrugada para observar el movimiento del enemigo. Regresó informando
que el grupo de guardias, muy numeroso, se dirigían hacia el cañón de El Alto. Otro
grupo, formado por los caporales de Amenábar, iban al cerro Rumi. Allí los esperaron los
comuneros. Cuando los guardias llegaron a El Alto, se produjo el tiroteo. Los comuneros
que no tenían armas de fuego utilizaron sus hondas. Seis guardias murieron, aunque
también de parte de los comuneros hubo bajas, entre ellos Porfirio Medrano y el joven
Fidel Vásquez (hijo del Fiero). De otro lado, los caporales, que subieron por la falda del
Rumi, fueron recibidos también a balazos. Luego, sintieron un estruendo y vieron venir

ROGER CHINGAY H. 371


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

sobre ellos piedras enormes resbaladas por los comuneros. Murieron muchos caporales
y los pocos que sobrevivieron huyeron a duras penas. La comunidad había ganado la
batalla. Pero era solo el comienzo. Rumi fue considerado un foco de rebeldes y las
autoridades enviaron un batallón de guardias civiles, en camiones y armados con
ametralladoras. La batalla fue desigual. De lejos se podía oír el tableteo de la metralla y
el silbido de las balas de los maúseres. Los comuneros fueron aniquilados uno tras otro.
Algunos pocos heridos lograron escapar hasta el pueblo, rogando a sus familiares que
partieran lejos, antes que llegaran los guardias. Entre ellos Benito Castro, quien rogó a
Marguicha que se fuera rápido, con el hijito que tenían, de apenas dos años. Pero
Marguicha se limita a responderle: “¿Adónde iremos? ¿Adónde?”

“LA SERPIENTE DE ORO”


Tema: La novela del río Marañón que lo gobierna todo y que el hombre enfrenta día a
día, el río que todo lo gobierna.
Escenario: Es la exuberante Selva Baja, con el río al centro, en los valles trasandinos.

PERSONAJES:
 El río Marañón como personaje principal de la novela, el río que, como un dios,
todo lo transforma.
 Matías Romero, su esposa Melcha y sus hijos Arturo y Roge.

“LOS PERROS HAMBRIENTOS”


Tema: La novela de la puna con su naturaleza hostil que a través de la sequía pone en
tensión el oraje de sus moradores que se enfrentan a estos retos.
Escenario: Los altos macizos andinos, con las regiones abruptas de la puna al centro, en
las altas y agrestes tierras de la fría e inclemente cordillera andina.

PERSONAJES:
 La sequía es un personaje invisible, que ocupa grandes capítulos de la novela.
 Los perros que conviven con el hombre: Wanka, Zambo, Güeso, Pellejo.
 La familia Robles, Simón y Juana y sus hijos: Antuca, Timoteo, Jacinta, el viejo
Mashe, Vicenta y Martha.
 El hacendado Cipriano Ramírez y los Celedonios Julián y Blas.

ROGER CHINGAY H. 372


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

ARGUMENTO:
Novela de la puna, –de la cordillera alta–, como “La serpiente de oro” lo fuera del
valle trasandino, la justeza novelística, la ternura dosificada, el problema de la tierra
visto poética y a la vez realísticamente, hacen de esta obra uno de los ejemplos de prosa
de ficción indigenista, sin proclama, un relato de realidades, pero con la emoción y la
imaginación puestas al servicio de la literatura. Ubicada la acción en las alturas andinas,
tierras frías y secas a cuatro mil metros de altitud, aparece una pastora, Antuca, con sus
rebaños y sus perros, en medio de un paisaje idílico donde un día truena la carga de
dinamita: ha surgido la violencia de los gendarmes, el mundo organizado en el interior
del mundo natural. Los perros de Antuca (Wanca, Zambo, Güeso y Pellejo) eran
excelentes ovejeros, de fama en la región, donde ya tenían repartidas muchas familias,
cuya habilidad no contradecían al genio de su raza. Estos perros y sus descendientes
adquieren en seguida, a los ojos del lector, auténticos valores humanos; así, Mauser
morirá en la explosión de dinamita, Tinto, destrozado por los dientes del feroz Raffles.

Güeso será robado por los Celedonios; huirá, se echará al monte para morir
violentamente. Las desgracias vienen una tras otra: los Celedonios son exterminados
por su fiereza, mientras a los indios la ley les quita sus tierras. Y en medio de esas
desgracias, aparece el fantasma de la sequía, a la que sigue como inevitable
consecuencia, el hambre. El mundo del hombre se desmorona; los mismos perros, antes
sus fieles amigos, huyen tras dar muerte al ganado para comer. Es la hora en que los
mastines, hasta entonces pastores, se convierten en la peor amenaza para el ganado.
Solitarios o en grupos, expulsados por sus dueños, merodean como alimañas, aullando
constantemente en la inmensidad de la noche puneña. “...Tornaba el coro trágico a
estremecer la puna. Los aullidos se iniciaban cortando el silencio como espadas. Luego
se confundían formando una vasta queja interminable. El viento pretendía alejarla, pero
la queja nacía y se elevaba una y otra vez de mil fauces desoladas”. En el capítulo “Perro
de bandoleros”, encontramos una estampa inolvidable, en la que “Güeso”, capturado
por los torvos Celedonios, acepta, aunque de mal grado, el nuevo bravo destino de
perros bandoleros junto a estos hombres, cuya existencia pende de un hilo, sombreado
por el azar y la violencia: “... Efectivamente, se bajó el Blas y desamarró un látigo de
arriar ganado que colgaba del arzón trasero de su silla. Anda, ¡camina! –dijo,
acercándose a Güeso agitando el látigo–; el perro continuó tirado entre las piernas.
Atrancado allí, no lo sacarían ni a buenas ni a malas. Deseaba tan sólo que le soltaran el
lazo. Por lo demás, la vista no le impresionó mayormente. Es que lo ignoraba. Los
riendazos que había sufrido hasta este rato no le habían dado una idea del ardiente
dolor del chicotazo.
Güeso, entonces sueñale –dijo el Julián–. El Blas alzó el látigo que tenía el
mango de palo y lo dejó caer sobre Güeso. Zumbó y estalló aunque con un ruido opaco
debido al abundante pelambre. La culebra de cuero se ciñó a su cuerpo en un surco

ROGER CHINGAY H. 373


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

ardoroso y candente, punzándole al mismo tiempo con una vibración que le llegó hasta
el cerebro como si fueran mil espinas”. En el desenlace, vuelve la lluvia y, con ella,
algunos perros que regresan humildes, en espera del castigo, a casa de sus dueños.
Alegría canta a la naturaleza peruana, a la estrecha comunión existente entre la tierra y
el indio, a la protesta, que el autor invoca en nombre de este desposeído que guarda en
su corazón la esperanza de salvarse algún día, de alcanzar la dignidad de hombre en
toda su dimensión.

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS


“El escrito etnólogo”

El caso de Arguedas es totalmente distinto al de


Alegría, el lugar es distinto, que tiene que influir
necesariamente en su producción narrativa. Es evidente
que Arguedas, procedente de la sierra sur del Perú, una
zona quechua, trajera dentro de su mensaje literario una
narrativa importante frente al caso de Ciro Alegría, que
era un escritor de una zona andina preponderantemente
castellana.

Nació en Andahuaylas en 1911, de padre abogado e itinerante, donde el pequeño


José María pasó una etapa conociendo lugares distintos. Su padre se casa con la
hacendada Grimanesa Arangoitia. Arguedas estudia en Lucanas, pero su madrastra lo
odiaba tanto que lo manda a vivir con los indios a los que ella odiaba y maltrataba, es allí
donde el autor conoce el idioma y la psicología andina. Así que, cansado de los
maltratos huye junto con su hermano Arístides hacia la hacienda Viseca en donde pasó
un tiempo.

A los 20 años ingresa a la Universidad de San Marcos, en 1932 aparece su primer


cuento “Warma Kullai”. A los 24 años publica “Agua”. Termina sus estudios de literatura
y es preso político, posteriormente trabaja como profesor en el Cusco, publica “Yawar
Fiesta”. Con la tesis “La evolución de las comunidades andinas” obtiene el grado de
Bachiller en Etnología y enseñando en la Universidad Agraria publica “La agonía de Rasu
Ñiti”. Obtiene el grado de Doctor en San Marcos como etnólogo con la tesis “Las
comunidades de España y el Perú”.

Se divorcia y se casa con la dama chilena Sybila Arredondo. Lamentablemente en el año


1969, con un balazo ante un espejo decidió acabar con su vida atormentada. Fue la
tarde del 28 de noviembre, murió días después, el 2 de diciembre.

OBRAS

ROGER CHINGAY H. 374


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 “Agua”  “La agonía de Rasu Ñiti”


 “Amor, mundo y otros cuentos”  “Todas las sangres”
 “El Sexto”  “El sueño del pongo”
 “Yawar fiesta”  “El zorro de arriba y el zorro de
 “Diamantes y pedernales” abajo” (obra póstuma)
 “Los ríos profundos”

ARMA KUYAY"

ARGUMENTO:
Ernesto es un niño que vive en una hacienda llamada Viseca que es propiedad de
su tío y de un señor llamado Froylán. El pasa casi todo su tiempo con los indios de la
hacienda.
A su corta edad siente haberse enamorado de una india llamada Justina que es
mucho mayor que él, pero para Ernesto eso no significa un impedimento, ya que él
adora a la india.
Justinacha tiene un enamorado que se llama el Kutu,”cara de sapo” le dice Ernesto.
Le reclama a Justina el porqué lo quiere al Kutu y no a él. Un día don Froylán viola a la
Justina. El Kutu está de rabia y no sabe qué hacer.
Se encuentra con Ernesto y le cuenta lo que ha pasado con la Justina. Ernesto anida
en su corazón odio hacia don Froylán y deciden con el Kutu vengarse.
El Kutu lo conduce hacia el corral en donde se encuentran los becerritos del patrón,
el Kutu va escogiendo uno a uno y los va flagelando hasta cansarse mientras Ernesto
observaba y en algún momento llegó a sentir satisfacción.
Pero al día siguiente Ernesto acusó al Kutu de asesino de animales y le increpó que
no supo defender a la Justina y que no debía estar en Viseca porque ya nadie lo quería.
El Kutu se marchó a otra hacienda y Ernesto se quedó al lado de la Justina que a
pesar que él nunca iba estar con ella se consolaba con la idea de que estaría bajo el
mismo cielo que su adorada india.

“LOS RÍOS PROFUNDOS”

Género: Narrativo
Especie: Novela
Tema: “El sentimiento profundo del mundo andino”.

ARGUMENTO:
Ernesto niño huérfano de madre, aunque blanco (Misti), vive el drama de los indios;
conoce el quechua (su lengua materna), vehículo importante que le permite desplazarse
entre los indios y los blancos. Acompaña a su padre a Cusco, pueblo entrañable del que

ROGER CHINGAY H. 375


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

siempre había escuchado y deseaba contemplar. Ernesto conoce al viajo, hacendado


cruel, que de inmediato despierta ira y repugnancia por su carácter malvado; recuerda a
los pueblos que ha conocido como fruto de los recorridos con su padre, quien por su
condición de abogado itinerante ha trajinado por diversos caseríos pobres y humildes.
Llegan a Abancay donde es internado en un colegio, cuyo director es el padre Linares;
allí conoce a Palacios, Antero, Lleras, La Opa… Se inmiscuye en ese mundo, además en
una gama diversa de experiencias: como el racismo, la adolescencia, las peleas y las
costumbres; en cuanto sale del colegio los fines de semana. Es de esas circunstancias
que reviven los cantos, la música quechua, el drama de los colonos, las chicheras (doña
Felipa una de las más conocidas). Nadie como el niño Ernesto contempla con ternura y
sentimientos especiales la naturaleza, nadie como él disfruta de los cantos, sus ojos
atisban lo que no ven los demás, o lo que los ven frívolamente. Así, entiende el drama
del indioy sufre las penurias de la gente humilde que no puede ni siquiera expresarse; es
por eso que se solidariza con la causa de los colonos manifestada en la rebelión de doña
Felipa. Ernesto la acompañó confundido entre los que protestaban, más tarde cuando
retorna al colegio, poco le afectó el castigo que le impusiera el padre Linares por haber
participado de la rebelión. Sufre también por la opa Marcelina, quien es objeto sexual
de sus compañeros. Al final como secuela de sus actos, el niño Ernesto, abandona el
colegio.

“TODAS LAS SANGRES”


Capítulo I: La historia comienza en un pueblo de Ayacucho llamado San Pedro de
Lahuaymarca. Un día de fiesta en que el pueblo está reunido en su plaza principal, un
hombre viejo llamado Andrés, sube las gradas que llevan a la iglesia y desde esta parte
alta de la plaza, toma la palabra y con voz sonora maldice a sus dos hijos llamados
Fermín y Bruno Aragón de Peralta. Los acusa públicamente de haberle robados sus
tierras. Don Fermín; que es el mayor; es un gamonal malo y creído. Don Bruno el menor,
parece mejor persona, pero la gente del pueblo, lo acusa de violar a la Gertrudes, una
doméstica de la casa y haberla hecho parir un feto con cerdas.
Don Andrés su padre, anuncia desde el atrio que se va a suicidar y todo lo que está en su
casa se los deja a los indios, y caballeros pobres. Efectivamente: cumpliendo su palabra
se va a su casa, se envenena y muere. Todas sus pertenencias se las llevaron los indios.
Don Fermín tiene una mina en la zona y quiere explotarla, para ello necesita los indios
que tiene su hermano. Don Bruno acepta dárselos, pero pone como condición, que lo
deje en paz viviendo en su chacra y sus huertos, da la impresión de que se odian,
veremos más adelante.
Capítulo II: Don Bruno es dueño de la hacienda “La Providencia” y de todos los indios
que viven en sus tierras. Manda a Nemesio Carhuamayo; su primer mandón o capataz; a
llamar a todos los indios que vivían en las partes altas de sus tierras llamadas Moyas,
para que se reúnan en el patio de su casa. Al día siguiente temprano, llegaron 500 jefes
de familia al patio de la casa de Don Bruno y en esta reunión les indica: que tienen que

ROGER CHINGAY H. 376


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

hacer mita en la mina de su hermano Fermín, quince días de cada mes, turnándose de
200 en 200. En ésta reunión, Nemesio Carhuamayo el capataz, le pide al patrón permiso
para vender comida a los colonos de Paraybamba, porque se estaban muriendo de
hambre. Don Bruno luego de escucharlo, ordena a Olivas su segundo mandón, que
azote a Nemesio Carhuamayo por haber hecho el pedido. Olivas cumple la orden del
patrón y lo azota bañándolo en sangre. Ante este hecho todos los indios se arrodillan y
le piden perdón a Don Bruno; al que lo consideran hijo de Dios, señor de sus tierras y
dueño de sus vidas; Don Bruno acepta perdonar, patea al azotador y autoriza que
vendan los alimentos a los colonos.
Don Fermín Aragón de Peralta, es dueño de la mina llamada Aparcora y comenzará a
trabajarla el lunes siguiente. En sus planes está la desaparición de las tierras de su
hermano Bruno, porque para el funcionamiento de la mina, requerirá de éstas tierras.
Don Fermín tiene un capataz llamado Rendón Wilka, que es un indio refinado. Este indio
Rendón Wilka cuando era niño, estudió en la escuela del pueblo y fue azotado sin razón
por el gobernador, el varayoc y los padres de los niños blancos. Luego de tres años, viajó
a Lima donde estuvo 8 años y vuelve al pueblo de San Pedro de Lahuaymarca justo
cuando muere Don Andrés Aragón de Peralta que ya conocimos.
San Pedro de Lahuaymarca tuvo su época de esplendor cuando las minas de la zona
producían bastante, pero esa bonanza terminó cuando las minas se serraron. Los
caballeros del pueblo se empobrecieron y comenzaron a vender su platería, luego sus
tierras y el que compraba era Don Andrés de Aragón y Peralta. El pueblo se empobreció
y los Aragón y Peralta se enriquecieron. Luego el gran señor Don Andrés Aragón y
Peralta, comenzó a beber en exceso y se volvió un borracho, los hijos se pelearon entre
ellos y la madre también comenzó a beber decepcionada de su familia.
Capítulo III: Hernán Cabrejos Seminario, es un ingeniero jefe de la mina de Aparcora,
que es de Fermín Aragón y Peralta, pero éste ingeniero es un agente encubierto del
consorcio internacional Wisher- Buzart. Cabrejos tiene como objetivo, hacer todo lo
necesario para que Don Fermín fracase en su intento de explotar la mina solo, además
quiere que haga el trabajo sucio de despojar a su hermano Bruno de sus tierras y
someter a la indiada del pueblo, para que trabajen en la mina. Don Fermín y su esposa
llamada Matilde, saben de las intenciones de éste ingeniero, porque Don Fermín que es
más astuto, lee sus cartas, tanto las que recibe como las que envía a Lima, en
complicidad con el jefe del correo del pueblo de San Pedro. Don Fermín conversa con su
esposa, le habla de sus planes de cómo utilizar a la gente y como arruinará a su
hermano Bruno, le comenta que su hermano debe morir, porque será un obstáculo para
la explotación de la mina.
El ingeniero Cabrejos busca a Rendón Wilka, que es el hombre de confianza de Don
Fermín, trata de embriagarlo con la finalidad de saber cuales son sus planes y le plantea
asociarse con él para arruinar a Don Fermín, pero el cholo Rendón no acepta, entonces
el ingeniero lo bota amenazándolo para que no hable lo conversado. Luego Cabrejos se
va al pueblo y en este recorrido descubre que su chofer, Gregorio, está enamorado de

ROGER CHINGAY H. 377


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

una dama del pueblo llamada Asunta la Torre; de regreso, en el campamento, convence
a Gregorio y lo hace su aliado para boicotear todo el trabajo de la mina, se lo compra
con 3,000 soles y la promesa de ayudarlo en su proyecto con Asunta la Torre.
Capítulo IV: Y comienza el trabajo en la mina de Don Fermín, han llegado 500 indios de
Don Bruno, cumpliendo sus órdenes no han hablado con nadie, este primer día de
trabajo no tuvo ningún incidente que resaltar. Don bruno llega a la casa de su hermano
Fermín y pide hablar con Rendón Wilka que es el capataz de la mina, le recomienda que
cuide a sus indios.
Esa noche Doña Matilde tiene una pesadilla, despierta a su marido y le dice: que mate a
su hermano Bruno, Don Fermín le dice que todo se hará a su tiempo.
El ingeniero Cabrejos con el fin de boicotear el trabajo en la mina, le ordena a su
cómplice Gregorio que ingrese a la mina en la madrugada antes que los demás, para
que asuste a los indios dando aullidos en el interior de la mina que es de socavón; lo
hace y efectivamente se asustan algunos; pero en ese momento hay una explosión de
dinamita al interior de la mina y Gregorio, es alcanzado por la explosión y muere
despedazado. Llega Don Fermín y comienza a investigar para saber quien es el que
produjo los aullidos y murió, el primer sospechoso de éste hecho, es el ingeniero
Cabrejos. Rendón Wilka sabe con toda seguridad, que el ingeniero es el responsable.
Capitulo V: Los vecinos del pueblo se reúnen en la plaza para un cabildo presidido por el
alcalde, en esta reunión; la señora Adelaida que es muy respetada en el pueblo; les pide
a los propietarios que no vendan mas tierras a Don Fermín, porque las usará para la
mina; y denuncia, que entre los asistentes a este cabildo, hay vecinos que reciben
dinero del ingeniero Cabrejos, que quiere entregar la mina a un consorcio de gringos.
Asunta la Torre, que está participando de esta reunión, en ese momento recibe un
papel en el que le indican que Cabrejos ha matado a Gregorio su pretendiente.
Mientras tanto en la casa de la mina, se reúnen Don Fermín, el ingeniero Cabrejos y
Rendón Wilka, en presencia de los dos, Rendón Wilka acusa al ingeniero de la muerte de
Gregorio al interior de la mina, indica que lo vio salir de la casa del ingeniero e ingresar a
la mina muy temprano donde murió despedazado.
Don Fermín escucha, luego conversa en privado con Cabrejos, sobre su función como
agente encubierto y Cabrejos le informa que el consorcio comprará el 80% de la mina y
le darán el 20% a Don Fermín, que la suerte ya está echada, solo tiene que aceptar,
porque nadie le dará dinero para explotar la mina. Don Fermín indica que podría
conseguir 10 millones, pero se necesitan 30 millones para explotar la mina
industrialmente, además necesitarán todas las tierras de su hermano y del pueblo, que
ya acordaron no venderle.
Don Fermín ordena a Nemesio Carhuamayo capataz de su hermano, que baje al pueblo
y le cuente a Don Bruno lo sucedido en la mina, Don Bruno lo recibe y manda llamar a
Rendón Wilka para que le de su versión de los hechos, Rendón Wilka le cuenta todo lo
que sabe y vio.

ROGER CHINGAY H. 378


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Capítulo VI: Don Bruno recibe la visita de tres señores que vienen a reclamarle, por
haber permitido comerciar alimentos a sus indios con los comuneros de Paraybamba,
porque de acuerdo a sus costumbres, los indios solo debían comprar o vender a sus
propietarios o dueños, que en este caso era Don Bruno y que ese hecho los estaba
perjudicando. Don Bruno los escucha y les responde que cada señor es libre de ordenar
lo que quiera y que no hará nada para cambiar las cosas. Los visitantes se sienten
ofendidos y lo amenazan con una guerra entre hacendados; ante esto, Don Bruno los
bota de su hacienda y les indica que los Aragón de Peralta no les tienen miedo y que
hagan lo que quieran.
Las personas que visitaron a Don Bruno son: Don Adalberto Cisneros, un cholo que se
hizo rico comprando haciendas y explotando a los indios, pero que ante los señores de
alta alcurnia sigue siendo solo un indio rico. Aquiles Monteagudo y Ganosa, es un joven
hijo de hacendado que vive más en Europa despilfarrando su dinero, ha regresado para
vender sus dos haciendas, se las ofrece al indio Cisneros, él quiere pagar 800,000 soles
por las dos haciendas, y las va a comprar porque de esa manera, va a rodear la hacienda
La Providencia que es de Don Bruno.
Don Lucas es otro caballero rico de la zona que hace dinero en sus haciendas
explotando a los indios, no les paga jornales, y cuando le reclaman los azotan y castigan.
Estos tres señores conversan sobre la situación de Don Bruno y su hermano Don Fermín,
conversan sobre Cabrejos, saben que es un agente del consorcio, y están seguros que
Don Fermín será millonario, aunque solo le den el 20% de la mina que es de oro y plata,
saben que Don Bruno perderá su hacienda y tierras porque en todo este lugar se
instalará parte de la mina.
Luego de este incidente aparece la Vicenta, que es una mestiza amante de Don Bruno,
está esperando un hijo para él, parece quererla; pero en ese instante aparece otra india
llamada Felisa, que era una amante anterior y por celos agrede a la Vicenta con un
cuchillo, logra herirla en el pecho, Don Bruno en ese instante le dispara y la mata.
Capítulo VII: La madre de don Fermín y don Bruno ha fallecido, al entierro no acudió
ningún vecino del pueblo de San Pedro de Lahuaymarca, solo asistió la Srta. Asunta la
Torre. La enterraron los indios con Rendón wilka a la cabeza. Después del entierro, Don
Fermín le indica a su hermano Bruno, que el terreno que su padre Don Andrés le dejó al
indio Anto, se lo cambiará por otro terreno, Anto se opone al cambio y no le demuestra
miedo a Don Fermín, quien lo apunta con su revólver amenazándolo, Anto resiste. Ante
este hecho de valor, Don Fermín lo felicita y le regala dos vacas como un gesto de buena
voluntad, pero esta actitud no es sincera, es solo un ardid para ganárselo como aliado
en su lucha contra Cabrejos y el consorcio. Con el mismo fin visita a Asunta la Torre, a
quien le agradece el haber asistido al entierro de su madre y le regala un brillante. La
Señorita Asunta lo recibe con satisfacción, porque cree que es un acto sincero. Luego
don Fermín regresa a la casa de la mina y en el trayecto conversa con su esposa Matilde,
le explica con mucha claridad cual es su situación en la mina, sabe quienes son sus

ROGER CHINGAY H. 379


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

amigos y sus enemigos, sabe cómo usarlos para su beneficio. Su esposa le indica, que
quiere irse a Lima para no ver lo que pasará en la mina mas adelante.
Capítulo VIII: El ingeniero Cabrejos fue despedido de la mina y se va con la esperanza de
volver más adelante con el consorcio. Esa misma mañana, Don Fermín se entera que la
hacienda Parquiña de Aquiles Monteagudo, fue comprada por Don Adalberto Cisneros
“el cholo” y decide ir a visitarlo a su nueva hacienda, en la reunión don Fermín le
plantea hacerlo socio de la mina con un aporte de diez millones de soles y le ofrece el
40% de acciones de la mina. El cholo Cisneros le dice que él no invierte en minas, que ya
no tiene dinero y que no necesita más de lo que tiene. Don Fermín se levanta y se va
menospreciando al cholo por su falta de visión para los negocios.
Entre tanto, en la Providencia, Don Bruno decide ir a Paraybamba a visitar a los
comuneros, llega a la comunidad, los reúne en cabildo en la plaza principal, eligen el
nuevo alcalde y a sus regidores, porque en este lugar no había autoridad desde hace 20
años. La gente no tenía ni para alimentarse, a tal extremo que las madres mataban a sus
niños al nacer. Y toda esta pobreza se debía a que Don Adalberto Cisneros, el cholo, les
había quitado todas sus tierras y no tenían donde sembrar. Por eso, Don Bruno autorizó
a sus indios venderles alimentos y ayudarlos. En esta oportunidad les ofreció regalarles
cien sacos de semillas para que siembren en tierras de Don Bruno, a cambio, por cada
diez sacos de cosecha, a el le den uno y además les regala tres mil soles, para que se
realicen su fiesta patronal como un pueblo organizado.
En ese momento, estando en la plaza, ven que Don Adalberto Cisneros”el cholo” se
acerca al pueblo, se preparan para recibirlo, llega Cisneros y se encuentra que ya hay un
alcalde y regidores que no había hace veinte años, junto a ellos estaba Don Bruno.
Cisneros no saluda al alcalde ni a los regidores, a Don Bruno si, pero de mala gana. El
nuevo alcalde inmediatamente ordena a sus comuneros, azotar a Cisneros, lo agarran,
desnudan, lo pasean por las calles y así desnudo lo botan del pueblo, a su mula la vuelan
con dinamita despedazándola, esto motiva el llanto de Cisneros quien se va
amenazándolos con volver para matarlos.
Don Bruno regresa a su hacienda habiéndose ganado el cariño de los indios, quienes lo
nombran padrino de Paraybamba

Capitulo IX: En la mina llegó el momento esperado, encontraron la veta del metal que
buscaban. Don Fermín les indica que viajará a Lima para tratar de formar una sociedad
con capitales peruanos para explotar la mina, porque el consorcio extranjero quiere la
mina, se ha comprado a todas las autoridades y Don Fermín ya no tiene más capital,
está casi quebrado. Mientras tanto, Don Bruno visita al subprefecto de la provincia para
hablar sobre lo acontecido en Paraybamba, el subprefecto ordena que lo detengan,
pero al final se acobarda y lo deja libre.
Don Fermín en Lima se aloja en el Crillón, su esposa le dice que quiere quedarse en
Lima, él accede y le compra una residencia digna de los Aragón de Peralta, luego se
encuentra con su abogado y el ingeniero Cabrejos, le informan que el consorcio solo le

ROGER CHINGAY H. 380


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

dará el 20% de las acciones de la mina y le reembolsarán todo lo gastado hasta ahora,
acepta y firma, piensa que no volverá a la mina.
Entre tanto en Paraybamba, el alcalde y sus regidores son detenidos por siete policías
que fueron a buscarlos por orden del subprefecto, por el maltrato dado a Don Adalberto
Cisneros, señor de Parquiña, también detienen a un indio llamado Davicho Colla, que
fue el que voló con dinamita a la mula del señor Cisneros.
En la Providencia, Don Bruno nombra como su albacea a Rendón wilka, para que en su
ausencia proteja a su mujer, a su hijo y administre su hacienda, hasta que su hijo crezca.
Presiente que va hacer apresado, ahora que viajará a la capital de la provincia. Pero no
lo apresaron, llegó a la subprefectura, encontró reunidos a diferentes señores, al
subprefecto, a Cisneros y en la antesala a todos los alcaldes indígenas que se reúnen en
apoyo del alcalde de Paraybamba y sus regidores. En esta reunión discuten, Cisneros
acusa a Don Bruno. Don Bruno da sus razones. Cisneros quiere venganza, pero al final
no logra nada y se va amenazando a Don Bruno.
Mientras tanto, en la plaza principal hubo un incidente entre los policías que llevaban
detenido al alcalde de Paraybamba y muchas mujeres que los rodearon. La policía
dispara contra ellas, muere una y quedan heridas cuatro, el teniente que dirigía, recibe
una piedra en el ojo y se lo revientan.
Entre tanto, en su casa señorial de la capital de la Provincia, Don Bruno recibe la visita
de los seis alcaldes de los Ayllus grandes y estos le entregan simbólicamente el corazón
de la gente de los seis ayllus, porque se identifican plenamente con él. Mientras que en
Parquiña, Cisneros en su casa, despide a Pedraza, que era su administrador
increpándole de ser un traidor.
Capitulo X: En Lima se reunió el directorio de la Whisher, la empresa que explotará la
mina de Aparcora. El presidente del directorio informa que el ingeniero Cabrejos, ha
sido nombrado gerente de le mina con un excelente sueldo, igualmente informa que el
ministro ya dio la resolución para usar las aguas del río San Pedro en la mina. A Fermín
Aragón le han dado un porcentaje de acciones y le han cancelado todo lo que ha
gastado en la etapa inicial, pero queda fuera del manejo de la mina.
El ingeniero Cabrejos conversa con el presidente del directorio, le reclama no haberle
permitido comprar acciones de la mina y también conversan de los problemas que
encontraron en la mina con los indígenas.
Don Fermín al verse despojado del manejo de la mina y con dinero en la mano, decide
invertir en pesca. Su cuñado, hermano de su esposa lo convence para invertir siete
millones de soles en crear nuevas fabricas de harina de pescado y enlatados, revisan los
libros de una fabrica en Supe y Don Fermín queda satisfecho y decide invertir, pero será
su cuñado quien supervisará el negocio de la pesca.
Don Fermín decide volver a su tierra San Pedro, comprar más tierras para agrandar su
hacienda, modernizarla con maquinaria, ganado importado y tiene dinero para hacerlo.
Luego, Don Fermín es visitado en su residencia en Lima, por un grupo de san pedrinos,
quienes temen por su pueblo, presumen que la presencia de la mina va a crear

ROGER CHINGAY H. 381


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

problemas; Don Fermín les regala diez mil soles para que defiendan al pueblo, luego
cuando esta gente se reúne, es apresada por la policía, Don Fermín habla con un
senador para ayudar a los detenidos, sin éxito, termina discutiendo con el senador,
quien lo amenaza con llevarlo a la cárcel.
Capitulo XI: El pueblo de San Pedro se reúne en cabildo con todos sus alcaldes para
discutir la expropiación de la hacienda La Esmeralda, acuerdan morir defendiendo su
tierra, piden que el alcalde viaje a la capital de la provincia para reunirse con el
subprefecto y enterarse de la verdad. Mientras tanto, comienza a llegar maquinaria en
cantidad para explotar la mina.
El alcalde en el camino, se encuentra con el juez, el subprefecto y dos camiones llenos
de policías, que están yendo al pueblo de San Pedro para hacer cumplir el decreto de
expropiación. El subprefecto menosprecia al alcalde y sigue de largo. Entre tanto la Srta.
Asunta de la Torre visita al ingeniero Cabrejos, que ya estaba instalado en la casa de la
mina que antes ocupaba Don Fermín, lo hace llamar con el mayordomo y cuando esta
frente a él, saca un revolver y le dispara en el pecho, lo remata en la cabeza y llorando le
dice: “que lo mata por vender su pueblo a la mina y por matar a Gregorio su
prometido”.
En el pueblo de San Pedro, la gente nuevamente se reúne en cabildo, decepcionados e
impotentes, acuerdan abandonar el pueblo, irse a vivir a Lima, pero antes lo quemarán
todo y comienzan por la iglesia que arde hasta desplomarse.
En la mina, el subprefecto brinda un trago con el ingeniero Velasco, nuevo jefe de la
mina en reemplazo del ingeniero Cabrejos. Por el éxito de haber logrado expulsar a la
población de San Pedro hacia Lima, con el saldo de un solo cholo muerto; mientras, el
juez que llegó junto con el subprefecto, lleva a Asunta la Torre a la capital de la
provincia, para encerrarla en la cárcel por haber matado a Cabrejos.
En la mina comienza la explotación, llegan más de mil quinientos indios para trabajar
por un jornal mínimo. El ingeniero Velasco, recibe la visita de los jefes de los indios que
trabajan en la mina, quienes reclaman por mejores sueldos, mejores condiciones de
trabajo para los indios. El ingeniero Velasco se molesta por el reclamo, los acusa de
comunistas y los manda presos a la capital de la provincia.
Capitulo XII: Don Bruno llega a la plaza de San Pedro y encuentra la iglesia quemada,
llora de pena y le ordena a Rendón Wilca que doble las campanas, Rendón toca las
campanas, aparece el alcalde La Torre, Doña Adelaida, los alcaldes indígenas y los
regidores, realizan una reunión y acuerdan reconstruir la iglesia con la ayuda de Don
Bruno, Don Fermín que ya llegó, trayendo gran cantidad de ganado importado, semillas,
etc, y con la ayuda de todos, los indios vendrán a vivir en las casas abandonadas y el
pueblo volverá a nacer.
Estando en esa reunión, anuncian que llegará el cholo Cisneros, acompañado de cuatro
personas, buscando a Don Bruno para matarlo. Pero primero irá a la mina, allí conoce al
subprefecto y le cuenta que desea matar a Don Bruno. El subprefecto se ofrece para
matarlo a cambio de dinero, se emborrachan sin llegar a ningún acuerdo, en ese

ROGER CHINGAY H. 382


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

momento llega una orden de Lima para detener y destituir al subprefecto por sus
antecedentes penales, inmediatamente es detenido por un teniente y dos policías por
orden del Gobierno.
Don Bruno entre tanto, recibe la visita del ingeniero Jorge Hidalgo que renunció a la
mina, por no estar de acuerdo con la explotación de los indios y el maltrato que dan al
pueblo de San Pedro. Lo busca para pedirle trabajo, éste a su vez le indica, que busque a
su hermano Fermín, que está contratando ingenieros jóvenes para trabajar en su
hacienda. Efectivamente, Don Fermín lo tomó inmediatamente y se quedó a trabajar en
esta hacienda llamada “La Esperanza” que era propiedad de Don Fermín.
Mientras, al pueblo de San Pedro llegaron más de tres mil indios para llevarse al santo
patrón del pueblo y a la virgen a su capilla de Paraybamba, hasta que reconstruyan la
iglesia de San Pedro, se los llevaron en procesión.
En la mina, cumpliendo con la orden de expropiación de la hacienda La Esmeralda, las
maquinas buldózer grandes comienzan aplanar la pampa, pero en esa pampa, vivía
Anto, un empleado de Don Andrés padre de Bruno y Fermín a quien le regalaron esas
tierras para que viva y siembre con su familia. El ingeniero Velasco le dice a Anto, que le
daría 10,000 mil soles por su casa, porque tienen que demolerla. Anto no acepta el
trato, los mineros avanzan con dos buldózer grandes a la vez para demoler la casa; Anto
reacciona y de un balazo mata a uno de los capataces y cuando las maquinas tumbaban
su casa, se tira contra ellos con veinte cartuchos de dinamita en la mano y vuelan en
pedazos los maquinistas y las maquinas. Éste hecho le sirvió a Velasco para ser felicitado
por la empresa y lo ascendieron a jefe de la mina con mejores condiciones.
Don Bruno y todos se enteran de lo que ha pasado con Anto, él se hecha la culpa de
todo, cree que por haberle dado los indios a su hermano, es causante de que la Whisher
haya llegado a la mina con todas las desgracias que ha traído, está decidido a luchar.
Encomienda a su hijo y a su mujer Vicenta a Rendón Wilka, coge sus armas y se despide
de su mujer, se va acompañado de un indio.
Don Bruno se dirige a la hacienda de Don Lucas, que en ese momento discutía con su
jefe de hacienda, para no pagarle diez años de sueldo que le debía, en ese instante llego
Don Bruno y delante de sus indios desnutridos y harapientos, le da un balazo a Don
Lucas y lo mata indicando que él actúa en nombre de Dios, todos los indios lo quieren, le
agradecen y se quedan de dueños de la hacienda.
Don Bruno se despide y se encamina a la hacienda La Esperanza de su hermano Fermín,
llega y encuentra a su hermano Fermín en compañía del ingeniero Hidalgo. Le incrimina
a Fermín que él es culpable de todo, lo acusa de vender la mina, el pueblo, de todas las
muertes, saca su revolver, Don Fermín corre, pero los balazos lo tumban y cae. Las tres
balas le quebraron las piernas, Don Bruno, llora desconsoladamente pidiendo al
ingeniero Hidalgo, que lo lleve a la cárcel, le informa que ha matado también a Don
Lucas.

ROGER CHINGAY H. 383


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Capitulo XIII: Don Fermín es operado en la mina, le sacan tres balas, luego lo llevan a
Lima en avión, sanará sin problemas, pero Don Bruno ya está preso en la cárcel de la
provincia.
Mientras en la Providencia, Rendón Wilka se informa de lo sucedido a Don Bruno,
convoca a los indios y les habla que la hacienda es de ellos a partir de ahora, que
trabajarán para ellos y para el niño patrón, todos los indios están organizados, cada diez
indios hay un jefe, en todas las haciendas se preparan para la lucha. Rendón Wilka les
pide que no corran ante las balas, que no podrán matarlos a todos y que el final
ganarán. Vicenta y su hijo se irán a esconderse a Lahuaymarca, porque la policía vendrá
a buscarlos y efectivamente, llegó, con un capitán al mando y veinte policías buscando a
Rendón Wilka, lo encuentran y lo fusilan en el patio junto a dos indios más. El gobierno
envió más tropas a San Pedro para apaciguar y liqui

NARRATIVA DE LA GENERACIÓN DEL 50

Sucediendo a la Literatura indigenista, tras la decadencia de la agricultura


descuidada por los gobiernos de turno, emerge apartir de los años 50 la narrativa
urbana. Los narradores de la Generación del 50 registraron personajes y problemas
visibles en esa época producto de las grandes migraciones campesinas y el crecimiento
vertiginoso y desordenado de Lima.

El gobierno militar del general Odría inicia una abultada labor de construcciones
(Grandes Unidades Escolares, hospitales, etc) valiéndose de grandes préstamos. La
oferta laboral y la supuesta posibilidad de una vida mejor «con salud, educación y
trabajo» atraer ingentes cantidades de provincianos, gente de campo que además de
emplearse en albañilería, irá a engrosar las filas del proletariado fabril de Lima. El
migrante se convierte en mano de obra barata para el comercio y la industria. La ciudad
que no había sido preparada para un crecimiento tan vertiginoso se tuguriza e inicia su
expansión por efecto de las urbanizadoras por un lado y las invasiones, por el otro. Los
tenemos de cultivo son sembrados con fierro y cemento, los arenales y las faldas de los
cerros cobijan a quienes no pueden acceder al mercado inmobiliario. La fisonomía de la
ciudad se altera dando lugar a la formación un gigantesco sector suburbano: barríadas,
asentamientos humanos o eufemísticamente pueblos jóvenes.
RASGOS:
 El escenario foco de la narración es la ciudad.
 Enfatiza el tema urbano: privilegiando la visión de las barriadas
 El personaje principal es el migrante provinciano
 Estudia los problemas de la clase media.

ROGER CHINGAY H. 384


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 Favorece el psicologismo como punto de vista del autor.

EL NEOINDIGENISMO
RASGOS:
 Aceptación plena del realismo mágico.
 La intensificación de lo lírico.
 La amplitud y complejidad de los recursos literarios.

MANUEL SCORZA TORRES

Nació en Lima en 1928. De una infancia pobre, se integró al


APRA, por lo cual sufrió persecución, prisión y destierro en
1948. Se retira del APRA y se integra al grupo político FOCEP
y es candidato al parlamento nacional. Ha participado de
muchos eventos con la finalidad de popularizar la venta de
libros en el Perú. Con algún éxito en la venta de sus libros,
vive mucho tiempo en México y en París, donde estudia
Literatura, carrera que iniciara en San Marcos. Cuando
acudía a una cita de escritores, murió el 27 de noviembre de
1983 en una tragedia de aviación en el aeropuerto de
Barajas, en Madrid – España.

OBRAS:
Lírica:
 “Canto a los mineros de Bolivia”
 “Las imprecaciones”
 “Los adioses”
 “Desengaños del Mago”
 “Requiem para un gentil hombre”
 “El vals de los reptiles”
Todas fueron publicadas en Méjico en 1976 bajo el título de “Poesía Incompleta”.
Narrativa:
 “Redoble por Rancas”
 “Historia de Garabombo”
 “El invisible”
 “El jinete insomne”
 “El cantar de Agapito Robles”
 “La tumba del relámpago”

RASGOS DE SUS NOVELAS:

ROGER CHINGAY H. 385


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

El autor a las 5 primeras novelas denomina “baladas”. La balada es una


composición poética de corte épico donde se narran hechos legendarios, fantásticos,
con sencillez e ingenuidad.
Siguiendo la inspiración “mágico realista”de García Márquez, deforma la personalidad
de sus personajes presentándolos con cualidades que exceden lo natural. Además se
expresan en un lenguaje superior a su nivel cultural.
Las obras tienen una relativa independencia. Sin embargo hay una concatenación
de secuencias, pues los personajes siguen actuando a través de ellas tal es el caso del
alcalde de Cerro de Pasco.
Por primera vez en la Literatura Peruana un sacerdote, el Padre Chasán, surge como un
mensajero de la verdad y alienta a los comuneros para que se defiendan del
avasallamiento.

“REDOBLE POR RANCAS”


Género: Narrativa
Especie: Novela
Estructura: 34 capítulos
Tema: “El despojo por parte del imperio yanqui”

ARGUMENTO:

Es la historia o crónica real de los padecimientos e infortunios sufridos por los humildes
habitantes de las altas y desoladas planicies peruanas de la sierra central entre 1950 y
1962. Esta obra trata del estremecimiento social y la mitificación poética de sus
personajes. A lo largo de la obra se muestra “el poder” del Dr. Francisco Montenegro
(juez y hacendado) quien, rodeado de una serie de autoridades desmirriadas, hace y
deshace en Yanahuanca, capital de la provincia pasqueña de Daniel Alcides Carrión. Por
otro lado y al mismo tiempo, se muestra el avance de “el cerco”, ese gusano de alambre
que se extiende a través de tres departamentos (Lima, Pasco y Junín) con más de 100
Km. evidenciando el abuso y el poder económico del Cerro de Pasco Corporation.

Surge la figura del Nictálope (Héctor Chacón), el héroe de la novela; quien junto a unos
amigos y con el respaldo de los comuneros conspiran contra el Dr. Montenegro. Hacia el
final de la obra (capitulo 33) es traicionado por un familiar (su esposa Ignacia o Juana, su
hija) y capturado por el sargento Cabrera y condenado a 20 años en el Sepa (Huánuco).
También, el viejo Fortunato (el “cara de sapo”) hace su aparición como un “hueso duro
de roer”, con un clamor – por momentos solitario – frente al abuso de “la cerro”. El
episodio central (capitulo 34) es el enfrentamiento de toda la comunidad de Rancas con

ROGER CHINGAY H. 386


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

“la cerro” y los terratenientes; en el que, una vez muertos, dialogan el viejo Fortunato y
el personero Alfonso Rivera.

NARRATIVA URBANA:

JULIO RAMÓN RIBEYRO


“El mejor cuentista del Perú”
(Lima 1929 - Lima 1994)

Es nuestro más notable cuentista. Hombre de vida sobría,


sencilla, pero a la vez sensible a los aconteceres
sacrificados y de angustía del ciudadano común en un
medio pauperrizado como el nuestro, y también atento a
las luchas reinvindicativas del trabajador peruano.

Se dedica desde el comienzo su obra literaria a la


renovación de los géneros narrativos en el Perú. Como
Congrains, es un narrador eminentemente urbano. Se
diferencia de sus coetáneos por la elaboración de una tenaz obra, amplia y continua que
crece incesantemente, y por el uso de unas técnicas lógicas, diáfanas y exactas que
permiten la fluidez justa del relato y también la penetración en diversos planos
psicológicos sociales e imaginativos.

En sus primeras narraciones, publicados en revistas a partir de 1951, Ribeyro


muestra preferencia por los cuentos fantásticos. Posteriormente, a partir de su primer
libro, “Los gallinazos sin plumas” (1955) Ribeyro se dedica al realismo urbano y a la
descripción de diversos tipos psicológicos y clases sociales de la ciudad de Lima
principalmente de su clase media y del lumpen marginal de las barriadas.
Posteriormente agrega a su obra numerosos libros de cuentos que luego ha reunido en
cuatro tomos bajo el título general de “La Palabra del Mudo”. Julio Ramón Ribeyro es un
gran narrador, pero principalmente es un cuentista extraordinario por su dedicación a
este género. En sus últimos relatos demuestra un dominio total de su lenguaje literario y
de sus procedimientos narrativos.

Su obra novelística no es desdeñable aunque no inguale la perfección estilística y el


punzante contenido de sus cuentos. Su primera novela “Crónica de San Gabriel” (1960)
exhibe un gamonalismo decadente, muy distinto al de los señores de horca y cuchillo
que aparecen a “El Mundo es ancho y ajeno”. Las siguientes novelas de Julio Ramón
Ribeyro “Los Geniecillos Dominicales” (1965) y “Cambio de Guardia” (1976) son de
temática netamente urbano y se mueven en diversos ambientes: casas modestas, casas

ROGER CHINGAY H. 387


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

ricas, iglesias y burdeles, la vieja universidad, calles, plazas, bares y cafés del Centro de
Lima o de Miraflores.
Julio Ramón Ribeyro no sólo acierta con su descripción general de la realidad
urbana, sino demuestra, sobre todo, su maestría en la acumulación de pequeños
detalles que le prestan al relato rápidez, luz y armonía. Otro género por el cual Julio
Ramón Ribeyro se siente atraído es el teatro. Su primera obra teatral es “Santiago, el
pajarero”, donde muestra influencia del teatro de Bertolt Brecht.

En 1994 se le otorgó el premio “Juan Rulfo”. En ese mismo año fallece en Lima.

OBRAS:

 Crónica de San Gabriel (1960)  La caza sutil (1975)


 Los geniecillos dominicales (1965)  Prosas apátridas (1975)
 Cambio de guardia (1976)  Santiago, el pajarero (1965)
 La palabra del mudo  Confusión en la prefectura (1968)
 (Colección de cuentos de IV  Atusparia
volúmenes, 1955)
 Sólo para fumadores (1985)

ESTILO
 Linealidad en el relato.
 Sencillez, fluidez, vivencias de fino humor.
 Su inverso narrativo es la ciudad mostrando angustias y frustraciones de sus
personajes.
 Destacan dos mundos: la oficialidad versus la marginalidad.

“LA PALABRA DEL MUDO”

¿Por qué la palabra del Mudo?


“Porque en la mayoría de mis cuentos se expresan aquellos que en la vida están
privados de la palabra, los marginales, los olvidados, los condenados a una existencia sin
sintonía y sin voz. Yo les he restituido ese hálito negado y les he permitido modular sus
anhelos y sus arrebatos y sus angustias”.
(De una carta de J.R. Ribeyro al Editor, 15 de Febrero de 1973)

“La palabra del mudo” es la obra de mayor envergadura de Ribeyro, es una colección de
cuentos en cuatro volúmenes: Vol I: “Los gallinazos sin plumas” (1955) “Cuentos de
circunstancias” (1958); “Las botellas y los hombres” (1964). Vol II: “Tres históricos

ROGER CHINGAY H. 388


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

sublevantes” (1964); “Los cautivos” (1972); “El próximo mes me nivelo” (1992). Vol III:
“Silvia en el rosedal”. Vol IV: “Cuentos santacrucianos” (1992).

Tanto la fantasía como la marginalidad y la frustración son las constantes por


donde van a discurrir sus innumerables historias. Todo esto nos está demostrando que
las historias de Ribeyro se sostienen internamente por medio de un correlato tenue
pero coherente; su estructura cuentista sería semejante a una deslumbrante y
prodigiosa telaraña en la cual se percibe el secreto talento, la misteriosa sabiduría de un
artífice que con paciente conocimiento ha sabido anudar cada uno de los hilos sin que
nada, absolutamente nada, quede al azar.
La obra de Ribeyro trasunta una actitud escéptica; según Antonio Cornejo Polar,
este escepticismo deriva del examen del entorno, examen que demuestra la
intrascendencia de las acciones de los hombres y el sin sentido de la historia.
En el mundo representado observamos una dicotomía fundamental:
oficialidad, marginalidad. Donde el mundo oficial agrede insistentemente al mundo
marginal. La opciones son solamente individuales o particulares. No hay acciones
colectivas.

“La palabra del mudo” reúne en una sola colección los cuentos que se publican en
los siguientes libros:

1. Los gallinazos sin plumas (1955) (Conjunto de cuentos urbanos y marginales)


2. Cuentos de circunstancias (1958) (Libro de cuentos fantásticos)
3. Tres historias sublevantes (1964) (Simbolizan la Costa, Sierra y Selva)
4. Las botellas y los hombres (1964) (Habla de la fustración y soledad de la clase
media capitalina)
5. Los cautivos (Relatos de escenarios europeizantes)
6. El próximo mes me nivelo (1972) (Temas didácticos nacionales)
7. Silvia en el rosedal (1977) (De notable perfección estilística)

Algunos de sus cuentos más celebres son: Alienación, La Insignia, La botella de


chicha, El jefe, El profesor suplente, etc.

“LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS”

Tema: “El desamparo de la niñez en un mundo urbano”

Don Santos, un anciano cojo, y sus dos nietos: Efraín y Enrique, habitan el mismo
corralón, junto a un cerdo (Pascual), al cual Efraín y Enrique tienen que conseguir
comida a como dé lugar. Todo el cariño de Don Santos está dirigido al cerdo en quien ve
su fortuna, es por ello que obliga a los niños a trabajar aun estando enfermos. Cuando

ROGER CHINGAY H. 389


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Efraín enferma y no se puede levantar a cumplir su diario martirio, el despiadado abuelo


envió a Enrique a los muladores. Cuando dos muchachos enfermos y cansados no
pudieron cumplir con los cada vez más exigentes requerimientos del abuelo, éste sin
ningún miramiento cogió a Pedro, el perro de los niños y los arrojó al chiquero.

Al regresar Enrique con los cubos llenos de comida se da cuenta que el perro está
siendo devorado, indignado, se acerca al abuelo y le golpea el rostro con una vara, el
viejo retrocede y cae de espaldas al chiquero. Luego fugará junto con su hermano.

“ALIENACIÓN”

Tema: “La pérdida progresiva de su identidad racial y nacional”

ARGUMENTO:
Roberto López, un moreno que se parece a un jugador aliancista, tiene el deseo de
convertirse en un gringo, esta idea empezó desde que conoció a Queca y se enamoró de
ella. Un día se le presentó la oportunidad de estar a su lado, pero ella se aterrorizó al
verlo y huyó diciéndole “Yo no juego con zambos”. A partir de ese día empezó la
transformación de Roberto en Boby, para lo cual utilizaba distintos métodos y
estrategias con la finalidad de lograr su objetivo. Su finalidad lo hizo matricularse en el
Instituto Peruano Norteamericano donde se conoció con José María Cabanillas, otro
mulato que tenía las mismas ideas, se hicieron grandes amigos y juntos viajaron a
Estados Unidos, donde se gastaron en una semana todos sus ahorros y terminaron
durmiendo en los parques, hasta que tuvieron que enrolarse en el ejército para ir a
pelear a Corea donde murió Roberto y José María regreso a Lima con un brazo mutilado
y nuevamente zambo.
Queca se casó con un norteamericano que terminó pegándole continuamente y
llamándole chola de mierda.

OSWALDO REYNOSO

Nació en Arequipa en 1931, Oswaldo Reynoso es uno de los


más destacados novelistas del Perú contemporáneo. Hizo
sus estudios en la Universidad de San Agustín de su ciudad
natal y los concluyó en la Universidad Enrique Guzmán y
Valle, La Cantuta, en Lima, donde se graduó como profesor.
Ahí mismo ejerció el magisterio durante varias décadas al
mismo tiempo que desarrollaba una intensa labor literaria.
Aunque el hecho es poco conocido, Reynoso se inició como
poeta con el libro Luzbel (1955). Sin embargo, Reynoso

ROGER CHINGAY H. 390


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

conoció el éxito gracias a la prosa de ficción. Su libro de cuentos "Los inocentes" (1961)
tuvo y tiene un éxito fulgurante.

Reynoso es dueño de una técnica literaria depurada, da muestras de su gran dominio


verbal en la novela "El escarabajo y el hombre" de 1970. Posteriormente, durante doce
años, el novelista vive en China. Durante esos años escribe "En busca de Aladino"
(1993), relato breve de tema arabesco y "Los eunucos inmortales" (1995) novela que
recupera sus vivencias en extremo oriente. La prosa de ficción de Oswaldo Reynoso se
caracteriza por presentar una gran cantidad de personajes con una coloreada prosa de
profundo aliento lírico.

“LOS INOCENTES”
Género: narrativo.
Especie: cuento.
Estructura: de esta obra literaria es sencilla y consta de cinco cuentos:
“Cara de ángel”, “El Príncipe”, “Carambola”, “Colorete”, “El Rosquita”.

De la obra “Los inocentes”: en el cuento “Cara de Ángel” cuentista Oswaldo Reynoso


nos relata la historia de un adolescente llamado cara de ángel porque tiene un rostro
bonito.
Sus amigos de la collera lo llaman María Bonita o María Félix, pero a él le molesta
tremendamente que le llamen así. A cara de ángel le gusta una hermosa chica de
nombre Gilda, hermana de Corsario. Cuando su mal tire se entera de que tiene dinero y
que lo gana en el billar, cree que esta con uno de esos maricones y, sin darse el tiempo
suficiente para averiguar la procedencia de ese dinero, lo castiga haciéndole pasar
malos momentos delante de la collera. Cara de ángel siempre ha querido ser un
verdadero hombre, pero siempre ha fracasado porque se considera un cobarde. Llega a
trompearse con el colorete.

Se siente una persona con baja autoestima y ni siquiera puede comprarse ropa porque
su madre lo averigua todo. En “El Príncipe”, el narrador nos cuenta la vida triste de un
adolescente rocanrolero de apenas de 17 años de edad de nombre de Roberto
Montenegro de Carpio. La collera y todos le llaman “El Príncipe”. Un día apareció en el
diario “La tercera” la foto y los delitos que cometió “El Príncipe”. La collera comentaba
que había robado un automóvil Ford 58 y también asalto a un hombre a quien arrebato
su cartapacio conteniendo diez mil soles.

En “Carambola”, el narrador nos relata la vida de un joven rocanrolero llamado


Carambola quien sueña ser un experto en el taco, como el choro plantado, a quien
admira demasiado. Carambola le tiene confianza al choro plantado, por eso le confianza
que esta perdidamente enamorado de Alicia.

ROGER CHINGAY H. 391


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

En el cuento “Colorete”, trata la historia de un adolescente belicoso llamado Colorete,


quien está muy enamorado de una chica muy bonita, Juanita. Colorete es atrevido y
maloso en la calle; pero es un tonto, un miedoso y un cobarde en las fiestas.
Colorete va un día a la fiesta de cumpleaños de Juanita y se le declara, pero ella no lo
acepta. En el cuento “El Rosquita”, el narrador nos da a conocer la vida de un jovenzuelo
de apodo “El Rosquita” que tiene apenas dieciséis años y que sueña con ser un hombre
adulto para poder tener ingreso al cine y a lugares prohibidos para menores de edad. El
Rosquita es un jugador empedernido del taco.

TEATRO:
ENRIQUE SOLARI SWAYNE

Fue hijo de don Carlos Solari Sánchez-Concha y María Virginia Swayne Mendoza, quien
era sobrina político del presidente Augusto Leguía. Solari se
hace conocido como dramaturgo con la obra "Collacocha",
drama de contenido social que constituyó uno de los grandes
acontecimientos del teatro peruano. la razón de ese éxito
residió tanto en sus méritos propiamente teatrales como en el
tema que aborda y sobre todo en el vigoroso aliento universal
que exhalan sus personajes y situaciones. Solari realizó
estudios de medicina, en Alemania y se gradúo como
psicólogo. En el Perú, colabora con diferentes diarios y
revistas, desempeña a su vez la docencia en la universidad de
san Marcos. Es considerado uno de los máximos exponentes
del teatro peruano y reconocido mundialmente. Fallece el 2 de
mayo de 1995.
OBRAS

Teatro
 Collacocha (1956).
 Mazorca (1966)
 Juanito de Huelva (1995)
 El tigre
 El circo del zorro encantado
 Ayax Telamonio
 El incendio del zoológico de Berlín

Poesía
 Responso a Ranrahirca

ROGER CHINGAY H. 392


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 La cosecha de las horas perdidas

“COLLACOCHA”
ARGUMENTO
Se inicia con la llegada del ingeniero Fernández, quien reemplazará al ingeniero Díaz en
las obras de caminos cerca a la laguna Collacocha. El ingeniero Díaz explica a Fernández
que la cabaña donde se encuentran pertenece a la central dos, que está justo al centro
de dos túneles, por uno de ellos se va a la central tres; luego viene una serie
interminable de túneles, puentes y quebradas, en lo alto queda la laguna Collacocha. De
pronto entra Echecopar, hombre rudo de hablar pausado y enérgico, gran amigo de los
indios que trabajan en los túneles, y empieza a dar órdenes por un dictáfono a todas las
centrales. Luego aparece Soto, quien tiene a su cargo la central de Collacocha, e informa
a Echecopar que el nivel de la laguna a descendido 60 cm en 6 horas, lo cual significa
que la presión del agua ha aumentado tanto que se ha agrietado el fondo provocando
filtraciones que podrían terminar en un aluvión;

Echecopar no da importancia a la noticia pues llegaba en ese momento el primer


camión proveniente de la selva con destino a la costa, conducido por Jacinto Taura,
quien informa haber visto un pequeño arrollo a la entrada del túnel lo que significa que
el agua empezaba a filtrarse. La desgracia se presenta, el aluvión sepulto hombres y
carretera. Después de cinco años se sabe que Echecopar ha construido a lado el
cementerio, junto a sus cholos, y él mismo limpia y cuida las tumbas de los que
murieron en el aluvión, interiormente se siente culpable y los recuerdos no lo dejan
vivir.
POESÍA

BLANCA VARELA

Nació en Lima en 1926 en el seno de una familia de


escritores y artistas. En 1943 ingresó a la UNMSM para estudiar
letras y educación. Conoció entonces al poeta Sebastián Salazar
Bondy, quien condujo sus lecturas hacia los clásicos españoles,
los románticos franceses, las vanguardias y la poesía peruana
contemporánea sobre todo la de Adolfo Wesphalen (1911).

En 1959 mientras vivía en Washington de hacer periodismo


y traducciones, Varela terminó su primer libro, Ese puerto existe que reunía su obra
escrita desde 1949. Luego vino Luz del día (1960 - 1963) Valser y otras confesiones
(1971). Más tarde en 1978, realiza la primera recopilación de su escritura en Canto
Villano, mismo que el fondo de Cultura Económica editaría en 1986. En 1999 aparece su

ROGER CHINGAY H. 393


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

«Concierto animal». El 30 de Marzo del 2001 fue galardona con el premio Octavo Paz
de Poesía y Ensayo. El reconocimiento consistía en un diploma y la suma de cien mil
dólares.
Varela es una poeta perteneciente a la Generación del 50 que entre otros cuenta
con destacadores escritores con Javier Sologuren, Jorge Eielson y Carlos Germán Belli.
CANTO VILLANO: Poesía reunida, 1949 - 1983, es una poesía que no hace
concesiones al lector, no habla de la pureza y esplendor de la rosa como es el caso de
otros poetas sino, que al contrario, protesta por su «detestable perfección». Blanca
Varela afila las palabras como si se trataran de una navaja y rasga la piel de la realidad
para mostrarnos su carne viva. Lo oscuro, lo negro, la sombra, la noche y la muerte son
expresiones que se repiten continuamente. Una visión inquietante y trágica de la
existencia está coherentemente delineada a lo largo de los cuatro poemarios que
conforman el volumen: Ese puerto existe, Luz del día, Valses y otras falsas confesiones y
Canto Villanos.
El espíritu existencialista impregna su obra con una carga de escepticismo y
desesperanza. Una profunda amargura se advierte en poemas como «Camino a Babel»
una de sus piezas más intensas y reveladoras que pertenece a la colección que da título
al volumen:

“Si golpeas infinitas veces tu cabeza


contra lo imposible
eres el imposible
el otro lado
el que llega
el que parte
el que entiende lo indecible
el santo del desierto que se traga su lengua
el que vuelve a nacer forzando a la madre
de su madre
el nadador contra la corriente
el que asciende de mar a rio
de río a cielo
de cielo a luz
de luz a nada”.

NARRATIVA DE LOS 60 Y 70

MARIO VARGAS LLOSA


“El Arquitecto de la Narrativa Urbana”, “Premio Nobel de
literatura 2010”

ROGER CHINGAY H. 394


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Notable y fecundo novelista, autor teatral y ensayista nacido en Arequipa el sábado


28 de marzo de 1936. Distínguesele como uno de los más altos valores de la novela
latinoamericana, y gran exponente del “boom” hispanoamericano.
Estudió la primaria en Cochabamba (Bolivia). Luego en el colegio “La salle” y en el
colegio Militar “Leoncio Prado” (Lima) en donde permaneció dos años (hasta 1952), y
después en Piura.
En 1957, se graduó como bachiller en Filosofía y Literatura en la U.N.M.S.M..
En 1958, viajó becado a España y más tarde estuvo en Inglaterra (como profesor de
Literatura) y Francia (en el periodismo).
En 1962, obtuvo el premio “Biblioteca Breve” y el “Premio de la crítica” por su
obra “Los Impostores”. En 1967, obtuvo el premio internacional de la literatura “Rómulo
Gallegos” por su novela “La casa verde”.
Es un narrador prolítico y activo que llegó a tener 7 puestos diferentes al mismo
tiempo. Se hizo acreedor del premio “Leopoldo Alas” por su obra “Los Jefes”. En 1976,
es elegido presidente del PEN CLUB INTERNACIONAL, distinguida institución cuya sede
está en Londres y que agrupa a los escritores más destacados del mundo.
En noviembre de 1994, “Miguel de Cervantes Saavedra” con $ 120.000.
El viernes 23 de mayo de 1986 recibió el premio “Princípe de Asturias”.
Según José Miguel Oviedo, compañero de nuestro novelista, Vargas Llosa es un
inventor de la realidad, práctica el neorrealismo, es decir, cultiva un neonaturalismo,
basado e los aspectos feos y conflictivos de la sociedad en que exitimos, pero ese
mundo no es el que verdaderamente existe, si uno que el propio autor fabrica para
poderlo describir a su modo. Caracterizan a Vargas Llosa (sobre todo, en sus
narraciones) ruptura de la unidad de tiempo, en el afán de encontrar la simultaneidad
imposible cuando sólo se cuenta con el espacio y no con el tiempo, intervención de lo
mágico, de lo fabuloso, de lo inesperado, carácter local de los temas, esto es, un declaro
de dar vida a una narrativa estrictamente nacional (excepto en “La guerra del fin del
mundo”, cuyo escenario es Brasil), tematica urbana y semirrural.
OBRA:
NARRATIVA
 Los Jefes (1959): Colección de cuentos. Premio “Leopoldo Alas”
 La ciudad y los perros (1963): Novela que lo internacionalizó. Premio “Biblioteca
Breve”
 La casa verde (1966): Novela ganadora del Premio “Rómulo Gallegos”.
 Los cachorros (1967): Novela cuyo título original había sido “Pichula Cuéllar”.
 Conversación en la catedral (1969): Novela de humor anticastrense.
 La Tía Julia y el Escribidor (1977): Novela confesional de corte antobiográfico
 La guerra del fin del mundo (1981): Llamada novela total, historia multiple sobre la
intolerancia y el iluminismo ambientada en Brasil.
 La historia de Mayta (1984): Novela que retoma el tema de la violencia.
 ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986): Novela de trama policial.

ROGER CHINGAY H. 395


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 El narrador ambulante (1989): Novela premiada en Italia con $ 35,000.


 El Pez en el agua (1993): Sus memorias.
 Lituma en los Andes (1993): Novela premiada con $ 380.00, es la continuación de
¿Quién mató a Palomino Molero?
 Los cuadernos de Don Rigoberto (1997): Prolongación de “Elogio a la madrastra”
 La utopía arcaica: José María Arguedas y las ficciones del Indigenismo: ensayo,
1997.
 Cartas a un novelista: ensayo 1997
 La Fiesta del Chivo (2000): Novela antidictatorial.
TEATRO
 La señorita de Tacna (1981)
 Kathie y el Hipopotamo (1993
 La Chunga (1986)
 El Loco de los Balcones (1991)
 Ojos bonitos, cuadros feos (1996)

“LA CIUDAD Y LOS PERROS”

Es la primera novela de Vargas Llosa y la que la hace internacional al ganar el premio


“Biblioteca Breve”. Describe la vida del Colegio Militar Leoncio Prado, particularmente la
de un grupo de adolescentes cadetes que se enfrentan al riguroso y autoritario orden
militar. Dentro del Colegio se ha formado una asociación clandestina denominada “El
círculo” cuyo líder es “El Jaguar”, un muchacho rubio de gran destreza en la pelea
cuerpo a cuerpo quien será el que dirija “Los proyectos” de ésta, asimismo es el asesino
del cadete Arana apodado “El Esclavo”.

Género: Narrativo
Especie: Novela
Estructura: Dos partes y epílogo. Fue publicada inicialmente con el nombre de Los
Imposibles.
Escenario: Colegio Militar Leoncio Prado y otros lugares de la Capital
Tema: “Los esquemas impositivos y autoritarios propios en la enseñanza castrense”.

PERSONAJES:
 Jaguar: Líder del círculo  El Rulos: Cadete
 El Esclavo: Cadete Arana  Gamboa: El Teniente
 El Poeta: Cadete Alberto Fernández  Garrido: El Capitán
 El Serrano: Cadete Cara  Paulino: Propietario de la Perlita
 El Boa: Cadete

ROGER CHINGAY H. 396


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

ARGUMENTO:
La obra comienza cuando se sortea con unos dados, quien debe robar la
prueba, elegido es el serrano Cava. La autoridades se dan cuenta de la pérdida
de las pruebas y determinan que el Colegio quede acuartelado y ejecutado en
virtud de las órdenes del círculo, secta que ejerce su mandato Clandestino
entre los cadetes, las sospechas recaen sobre sus componentes, generando
una progresiva tensión que se resuelve con la muerte de Ricardo Arana,
apodado el esclavo, en el transcurso de unas maniobras o ensayos. Y aunque
la versión oficial consagra el hecho como un accidente, los rumores señalan al
Jaguar, jefe del círculo, se trataría de un acto de venganza contra el delator.
Alberto lo denuncia, pero su acusación cae en el vacío, porque las autoridades
se cierran en su decisión de evitar el escándolo que caería sobre la institución
en su totalidad.
Es este el momento en que la impostura se revela en toda su magnitud: el
poeta es chantajeado, ya que se sabe que es el autor de las novelitas
pornográficas que vende a sus compañeros; el teniente Gamboa pierde la
posibilidad de un ascenso y es destinada finalmente a una guarnición remota
del Perú profundo.
La versión oficial se mantiene y el epílogo muestra la partida de los cadetes y
las condiciones de su reinserción a la sociedad, que ha confiado la custodia y
formación de los jóvenes a la institución.

EL REALISMO LITERARIO DE VARGAS LLOSA


Utilizando nuevas técnicas narrativas en su quehacer novelistico, Vargas
Llosa abarca la reaildad peruana, difícil y compleja. Acudiendo al realismo que
él mismo conceptúa como un reflejo de la realidad a la cual hay que
transformarla, desarrolla múltiples facetas de la realidad seccionándola, pero
que conjugadas en sus obras, aparecen vertebradas como una unidad. Para
ello utiliza toda una gama de registros técnicos con el objeto de lograr el
realismo narrativo. Tritura la acción, utiliza un vasto sistema de planos, da
saltos atrás en el tiempo, mezcla conversaciones valiéndose de varios
narradores con el objeto de comunicar al lector una realidad, de hacerle sufrir
esa realidad. Utilizando una moderna arquitectura narrativa y hablándonos de
hechos ocurridos y lugares existentes, Vargas Llosa es un maestro en el
manejo del lenguaje que obedece a la intención de transmitir a los demás las
emociones vivas de sus experiencias.

Su formación le ha permitido pasar del ensayo a la literatura fantástica, de


la novela autobiográfica a la narrativa social, de la vasta creación la literatura
erótica, al cine y la dramaturgia que lo convierten en uno de los más logrados

ROGER CHINGAY H. 397


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

escritores de la generación del 60 y actualmente el más importante novelista


de literatura contemporánea.

“LA GUERRA DEL FIN DEL MUNDO”

Tema: “El fanatismo que infunde un líder a una comunidad”

ARGUMENTO:

La historia nos la cuenta un personaje: el narrador oral, quien nos vincula


con los hechos y las acciones de los otros personajes.

Canudos es una tierra sumergido en el olvido. Misteriosamente un


hombre, flaco y mísero, vestido con un hábito de monje, llega y, en poco
tiempo, no sólo predica enseñanzas espirituales, sino a labores del pueblo,
como reparar cementerios derruidos e iglesias abandonadas. Se insertó en
los diferentes pueblos, en donde vivía de las limosnas; nunca aceptó más de lo
que necesitaba para la comida del día. Después de un tiempo de prédica
inculcó la práctica del arrepentimiento y, proféticamente, anunciaba que el fin
del mundo estaba ya cerca.

Las prédicas de Antonio Conseheiro, el Consejero, se intensifica con el


crecimiento de seguidores. Sin embargo, esta ola humana, se transforma para
la autoridades en una amenaza social, o, en todo caso, una amenaza política.
Así, los seguidores sólo están dispuestos a escuchar y acatar los
razonamientos y consejos del Conselheiro por encima de las leyes o
disposiciones de los alcaldes y gobernadores de los alcaldes y gobernadores. El
estado, da unas leyes contrarias a los interés de Canudos.

Antes estas circunstancias, el clima para el Conseheiro era crítico: por un


lado, los curas de parroquias lo dejaban hablar en sus iglesias, bautizar y casar,
ya que atraía a la gente; y, otros, como, el poder civil, lo considera una
amenaza: su poder de influencia sobre míseros y reprimidos. En estas
circunstancias, es apresado; luego, sin explicación alguna, es dejado libre.

Los seguidores del Conseheiro ven en la República el enemigo y deciden


enfrentarlos. Así, en un pueblito perdido, se da la primera batalla. Heridos y
muchos muertos registran la victoria. Las exageradas noticias sobre la batalla
espanta a los republicanos o burgueses e, incluso, que están bien organizados,
y que reciben apoyo del ejército británico.

ROGER CHINGAY H. 398


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

El ejército de la República monta una gran campaña contra Canudos.


Cuatros asaltos encarnizados determinan al vencedor, en un año y medio de
lucha. Los heridos y los vencidos son degollados por el ejército Republicano.

ALFREDO BRYCE ECHENIQUE (1939)

Nacido en Lima, de familia acomodada,


estudió en colegios norteamericanos e
ingleses para luego ingresar en la
Universidad de San Marcos. En 1964 viajó a
Francia y estudió en la Universidad de La
Sorbona de París donde se doctoró en
Letras y desde 1968 dicta cursos en varias
universidades francesas sobre literatura y
cultura latinoamericana. Tras “una corta
vida feliz del anónimo escritor Alfredo
Bryce”, como el mismo la ha llamado,
pública su primer libro “Huerto cerrado”
(1968), colección de cuentos premiados con
una mención por la Casa de las Américas de
Cuba. Sin embargo, es con la publicación de su primera novela “Un mundo
para Julius” (1970) que Bryce se convierte junto con Arguedas, Ribeyro, Ciro
Alegría y Vargas Llosa en uno de los escritores contemporáneos mas
importantes del Perú. En 1972 la Junta Militar de Juan Velaso Alvarado le
otorga el “Premio de Fomento a la Cultura Ricardo Palma” porque su novela
criticaba a la oligarquía peruana.

La obra narrativa de Bryce es una de las más importantes en la actualidad:


en sus novelas fundamentales logra auscultar con agudeza, humor y
desenfado la vida disoluta y extranjerizante de la oligarquía limeña que él muy
bien llegó a conocer.

La prosa de Bryce se caracteriza por una actitud conversacional e íntima


ante la aventura literaria. En ella, el lector pronto se convierte en un
privilegiado receptor de antihéroes amistosos y confesionales. Escritor vitalista
y aventurero, la palabra de Bryce está llena de una ternura y una nostalgía que
nos remiten a la tradición de la novela de occidente pero que, en definitiva,
nos deja en manos de uno de los cultivadores más finos del humor y la ironía
de la literatura latinoamericana contemporánea.

ROGER CHINGAY H. 399


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

Bryce es también autor de dos libros de artículos periodísticos títulados “A


vuelo de buen Cubero” (1977) y “Crónicas personales” (1988),
respectivamente, así como de una importante obra cuentística que además de
“Huerto cerrado” (1968) incluye los libros “La felicidad, ja, ja” (1974),
“Magdalena peruana” y otros cuentos (1986) y “15 cuentos de amor y humor”
(1996).

“UN MUNDO PARA JULIUS”


Género: Narrativo
Especie: Novela
Tema: “La dicotomía entre la sociedad burguesa y la servil”

ARGUMENTO:
Es una novela que describe de un modo realista sobre todo humanístico el
mundo de la vieja oligarquía limeña con su vida muelle, producto de sus
valores insustanciales y equivocados ideales. El autor contrasta además la vida
sencilla de los criados con la vida hueca, elegante y superficial de los ricos,
pasada cocteles, en campos de golf y en viajes a Europa.

Un mundo par Julius narra la vida de un niño rico, Julius, entre las edades
de cinco y once años. Sus padres –Susan, la madre, glamorosa, muy linda
como una actriz de cine, de deliciosa frivolidad–; Juan Lucas,el padrastro (el
padre real ha muerto al comenzar el libro) afanado al golf, adinerado en
alianza con los intereses financieros estadounidenses– pertenecen a lo que en
el Perú se llama la oligarquía. Julius tiene dos hermanos mayores, Santiago,el
mayor, Bobby, el menor. Son los productos de una educación recibida tanto en
el hogar y en la escuela como también en “la sociedad” que se adhiere a los
valores de aquella oligarquía: dinero, apellidos, “elegancia”, evitamiento de la
seriedad de la tristeza, la tragedia, la pobreza en breve es una educación
adscrita a los valores o falta de valores de una frivolidad generalizada. Julius
difiere de los otros miembros de su familia en que es sensible (su madre
también lo es pero suprime su sensibilidad). Su crianza está confiada a los
sirvientes que lo adoran. Aquí la novela muestra una gran simpatía por las
gentes humildes y desvalidas que aparecen a lo largo de la novela (Vilma,
Celso, Nilda, Carlos), acercándose a ellas con singular ternura y consigue por
eso penetrar en su interior en su alma en su psicología. La hermana de Julius,
Cinthia, a quien él quiere mucho, casi demasiado pronto muere de
tuberculosis. Este fallecimiento, junto con la muerte de una de sus sirvientas y,
ya antes, la muerte de su propio padre, despiertan en el muchachito varias

ROGER CHINGAY H. 400


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

crisis y una lenta toma de conciencia que se alimenta de aquellos aspectos de


la vida que su familia pasa por alto.

En Resumen: La novela nos presenta de manera realista e irónica la


vida muelle de la burguesía, el mundo de la infancia y la adolescencia (Julius
no solamente es el protagonista del libro sino también el instrumento de su
exploración). De otro lado también expresa el mundo de la debilidad física y la
frustración, de la clase alta limeña y la postergación social de los criados.

EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA

Nacido en Chepen, La Libertad en


1941 y egresado de la Universidad Nacional
de Trujillo, es considerado como uno de los
mejores prosistas peruanos del sigloXX. En
1999, le fue conferido en París el Premio
Internacional de Relato “Juan Rulfo”.
Obtuvo, también, el Premio Nacional de
literatura en narrativa y el Premio Universo
de Novela .
Obsesionado por el problema de la
identidad nacional, ha estudiado y recreado
el ámbito de nuestras creencias populares
en novelas que proceden de su conversación con un chamán (El Tuno). En
sus libros de ensayo, observa y comenta, a veces con humor e ironía, las
contradicciones e incongruencias de la modernidad.
Residente en Estados Unidos, ha estado allá trabajando desde 1990 en las
universidades de Berkeley y de Oregón.
OBRAS:

 “Los peces muertos”  “Sarita Colonia viene volando”


 “Identificación de David”  “Siete noches en California”
 “Batalla de Felipe en la casa de  “Los sueños de América”
palomas”  “La mujer de la frontera”
 “El tiempo del amor”  “Las sombras y las mujeres”
 “Habla, Sanpedro. Llama a los  “Correo de Salem”
brujos”  “Correo del Milenio”

ROGER CHINGAY H. 401


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

RASGOS DE SU OBRA:
 Su obra está llena de misterio y alucinaciones.
 Su obra se oriente a describir, también, la vida de los inmigrantes
latinoamericanos a Estados Unidos.
 Su prosa se presenta fluida, rítmica y perfecta.
 Se sumerge en el pensamiento íntimo de sus personajes. Hace uso del monólogo
interior.
 Propugna la defensa de la dignidad y mantiene una clara identidad cultural y
social.

“LAS MUJERES Y LAS SOMBRAS”

ARGUMENTO:
Salomé Navarro quería explicar a los policías El problema que se
había suscitado, cuando él estaba realizando su espectáculo de hacer
desaparecer a una mujer y luego hacerlo aparecer entre el público. Pero
había un problema, los policías solamente entendían el inglés.
Salomé empieza a relatar su vida que estaba regida por los astros y
justamente estos le deparaban que tenía que cuidarse de los eclipses y que
no se preocupara de su fortuna porque así como se iba regresaba. Un día su
esposa se fugó con su profesor de danza, recibió la visita de un policía para
comprarle su negocio y esto motiva para que emigre a los Estados Unidos
donde empieza a trabajar en espectáculos de ilusionismo. La fortuna otra
vez empezó a sonreírle; hasta que una noche se presentó, durante el
espectáculo, su segunda esposa, Moonie, y le obligó a realizar el número con
ella como protagonista. Salomé aceptó e lo hizo desaparecer y por más que
quería hacerlo regresar del bolsillo de la nada, no lo logró. No se había dado
cuenta que esa noche había un eclipse total de luna

ROGER CHINGAY H. 402


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

PREMIOS NOBEL DE LITERATURA


A NOBEL PAÍS OBRAS
Ñ
O
1901  Ternuras vanas
Sully Prudhomme,  Franci
René François a
 La naturaleza de las cosas
Armand
1902  Historia de Roma
Alema
Mommsen, Theodor nia
 Derecho Público Romano

1903  Arne
Norue
Bjørnson, Bjørtjerne ga
 La hija de los pescadores

Franci  Mireya

Mistral, Frédéric
1904  El poema del Ródano

 Locura o Santidad
Echegaray y
Españ
Eizaguirre, José
a  El hijo de Don Juan

1905  A sangre y fuego


Poloni
Sienkiewicz, Henryk a
 La inundación

1906  A Satanás
Italia
Carducci, Giosuè
 Odas Bárbaras

ROGER CHINGAY H. 403


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

1907 Gran  El libro de las tierras vírgenes


Breta
Kipling, Rudyard
ña  Kim

1908 Alema  El método de la investigación


Eucken, Rudolf C. nia aristotélica

1909  El maravilloso viaje de Nils


Suecia Holgersson a través de
Lagerlöf, Selma O.L.
Suecia

1910  La furia
Alema
Heyse, Paul von nia
 Hijos del mundo

1911  El pájaro azul


Bélgic
Maeterlinck, Maurice a
 La vida de las abejas

1912  Los tejedores


Alema
Hauptmann, Gerhart nia
 El hereje de Soana

1913  El rey y la Reina


India
Tagore, Rabindranath
 El Asceta

1914 No se concedió
1915  Los lobos
Franci
Rolland, Romain a
 El alma encantada

1916  Peregrinaje y años nómadas


Heidenstam, Carl Suecia
Gustav Verner von  Un pueblo

Gjellerup, Karl Dinam  Un idealista


19 arca
17  El peregrino Kamanita
Pontoppidan, Henrik
Dinam  La tierra prometida

ROGER CHINGAY H. 404


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

arca
 Día del juicio

1918 No se concedió
1919  Prometeo y Epimeteo
Spitteler, Carl 
Suiza
Pseudónimo de
 Primavera olímpica
Carl Felix Tandem
1920  Hambre
Hamsun, Knut  Norue
Pseudónimo de ga
 Bajo la estrella de otoño
Knut Pedersen
 La isla de los pingüinos
1921 France, Anatole
Franci
Pseudónimo de  Los dioses tienen sed
a
Jacques Anatole
François Thibault  La revolución de los ángeles

1922  Los intereses creados


Españ
Benavente, Jacinto a
 La Malquerida

1923  La Torre
Irland
Yeats, William Butler a
 La rosa secreta

1924  Los campesinos


Poloni
Reymont, Wladyslaw
a
Stanislaw  La tierra prometida

1925  Las quintaesencias


Gran
Shaw, George Breta  Pigmalión
Bernard ña
 El carro de manzanas

1926  La madre
Italia
Deledda, Grazia
 Cenizas

1927 Bergson, Henri Franci  Tiempo y Libre albedrío

ROGER CHINGAY H. 405


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

a  Materia y memoria

1928  La esposa fiel


Norue
Undset, Sigrid ga
 Los años más largos

1929  La muerte en Venecia


Alema
Mann, Thomas nia
 La montaña mágica

1930  El doctor Arrowsmith


EEUU
Lewis, Sinclair
 Babbitt

Karlfeldt, Erik Axel   Cuerno de caza de otoño


1931 Rechazó el premio en
Suecia
1912 y se lo  Baladas de las tierras salvajes
otorgaron póstumo y el amor
en 1931
1932 Gran  La caja de plata
Breta
Galsworthy, John
ña  El final del capítulo

1933  La aldea
Bunín, Iván URSS
Alexéievich  El amor de Mitya

1934  Seis personajes en busca de


Italia autor
Pirandello, Luigi
 El placer de ser honrado

1935 No se concedió 
1936  Una luna para el bastardo
O’Neill, Eugene EEUU
Gladstone  Luna de los Caribes

1937 Franci  Los Thibault


Martin du Gard,
a
Roger
1938 Buck, Pearl EEUU  La buena tierra

ROGER CHINGAY H. 406


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 Viento del este, viento del


oeste
1939  Santa miseria
Finlan
Sillanpää, Frans Eemil dia
 El destino del hombre

1940 No se concedió
1941 No se concedió
1942 No se concedió
1943 No se concedió
1944  Historias de Himmerland
Dinam
Jensen, Johannes
arca
Vilhem  El largo viaje

1945  Desolación

Chile  Ternura
Mistral, Gabriela
 Tala

1946  Siddhartha

Suiza  El Lobo Estepario


Hesse, Hermann
 Demián

1947  Si la semilla no muere


Franci
Gide, André a
 Los falsos monederos

19  Tierra baldía
48 Gran
Breta  El bosque sagrado
Eliot, Thomas Stearns
ña
 Para Lancelot Andrewes

1949  El sonido y la furia


EEUU
Faulkner, William
 Santuario

ROGER CHINGAY H. 407


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

1950 Gran  Principios de Matemáticas


Breta
Russell, Bertrand
ña  Los problemas de la Filosofía

1951  El enano

Suecia  El verdugo
Lagerkvist, Pär F.
 Barrabás

1952  El desierto del amor


Franci
Mauriac, François a
 Nudo de víboras

 Memorias Churchill
1953 Gran
Breta  La II Guerra Mundial
Churchill, Winston
ña
 Historia de los pueblos de
habla inglesa
1954  Adiós a las armas

EEUU  Las verdes colinas de África


Hemingway, Ernest
 Las nieves del Kilimanjaro

1955  El gran tejedor de Cachemira


Islandi
 Gente independiente
Laxness, Halldór a
 Luz del mundo

1956  Poesías escojidas


Españ
 Tercera antolojía
Jiménez, Juan Ramón a
 Platero y yo

1957 Camus, Albert Franci  La peste


a
 El extranjero

ROGER CHINGAY H. 408


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 El mito de Sísifo

1958  Doctor Zhivago


URSS
Pasternak, Borís L.
 La vastedad terrestre

1959  La tierra incomparable


Italia
Quasimodo, Salvatore
 Dar y tener

 Elogios
1960 Léger, Alexis Saint-
Franci
Léger (Bajo el  Destierros
a
pseudónimo de Saint-
John Perse)  Aves

1961  El elefante del visir


Yugosl
 El viaje de Alija Djerlez
Andric, Ivo avia
 La señorita

1962  Al este del Edén

EEUU  La perla
Steinbeck, John Ernst
 Viva Zapata

1963  Antología poética


Seferiadis, Georgios 
Grecia
(Pseudónimo Seferis,
 Diario de a Bordo I y II
Yeoryos)
1964  La náusea
Franci
 A puerta cerrada
Sartre, Jean-Paul (*) a
 Los caminos de la libertad

1965 Shólojov, URSS  El don apacible


Mijaíl Alexándrovich

ROGER CHINGAY H. 409


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 Lucharon por su patria

Israel  El ajuar de la novia

1966  Cuentos de Jerusalem 


Agnon, Shmuel Yosef Alema   
H.  nia    
Apodado Czaczkes (De
Suecia  Vivir bajo amenaza
,
Nelly Sachs nacida
en
Alema
nia)
1967  El Señor Presidente

 Leyendas de Guatemala
Guate
Asturias, Miguel
mala
Angel  Hombres de maíz

 Mulata de tal

1968  País de nieve

Japón  El sonido de la montaña


Kawabata, Yasunari
 El maestro de go

1969  Esperando a Godot

 Malloy
Irland
Beckett, Samuel a
 Malone muere

 El innombrable

1970 Solzhenitsin, Alexandr URSS  Un día en la vida de Iván


Isáievich Denisóvich
 Archipiélago Gulag

 El primer círculo

ROGER CHINGAY H. 410


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

1971  Residencia en la tierra

Chile  Canto general


Neruda, Pablo
 Confieso que he vivido

1972  Fin de una misión


Alema
Böll, Heinrich nia
 El honor perdido de
Katharina Blum
1973  El carro de los elegidos
Austra
 Las esferas del mandala
White, Patrick V.M. lia
 El foco de la tempestad

 Regreso a Itaca
Johnson, Eyvind
1974 Suecia  Los días de su majestad
 
Suecia  Viajes sin rumbo
Martinson, Harry
 El camino

1975  Huesos de sepia


Italia
Montale, Eugenio
 El vendaval

1976  Carpe Diem


EEUU
Bellow, Saúl
 El diciembre del decano

1977  Diálogos del conocimiento


Españ
Aleixandre, Vincente a
 En gran noche

1978 Singer, Isaac Bashevis EEUU  Yentl the Yeshiva Boy

 Los herederos

ROGER CHINGAY H. 411


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 La familia Moskat

1979  El sol primero


Elitis, Odiseas
Grecia
(Pseudónimo de
 María Nefeli
Odiseas Alepoudhelis)
1980  El poder cambia de manos

EEUU  El valle de Issa


Milosz, Czeslaw
 El pensamiento cautivo

1981  Auto de fe
Gran
Breta  La lengua absuelta
Canetti, Elias
ña
 El testigo escuchador

1982  Cien años de soledad


Colom
García Márquez,  El otoño del patriarca
bia
Gabriel
 Crónica de una muerte
anunciada
1983  El señor de las Moscas
Gran
Breta  Ritos de paso
Golding, William
ña
 Barrios cerrados

1984 Checo  Paloma mensajera


slovaq
Seifert, Jaroslav
uia  Concierto en la isla

1985  El Palacio
Franci
Simon,
a  La ruta de Flandes
Claude


1986 Soyinka, Wole  Nigeri  La danza del bosque
(Pseudónimo a

ROGER CHINGAY H. 412


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 Los intérpretes
de Akinwande
Oluwole Soyinka)  Aké

1987  Poemas selectos

 Historia del Siglo XX


EEUU
Brodsky, Joseph
 A Urania

 Menos que uno

1988  El callejón de los milagros

Egipto  Trilogía de El Cairo


Mahfuz, Naguib
 El ladrón y los perros

1989  Viaje a la Alcarria


Españ
 La familia de Pascual Duarte
Cela, Camilo José a
 Del Miño al Bidasoa

1990  Salamandra
Méxic
 Libertad bajo palabra
Paz, Octavio o
 El mono gramático

1991  La hija de Burger

 El conservador
Sudáfr
Gordimer, Nadine ica
 La historia de mi hijo

 Nadie que me acompañe

1992 Walcott, Derek Santa  El reino de la manzana


Lucía estrellada
 Verano

ROGER CHINGAY H. 413


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

 El testamento de Arkansas

 Sueño en la montaña del


mono
1993  La isla de los caballeros
Morrison, Toni 
(Pseudónimo EEUU  Beloved
de Chloe Anthony
Wofford)  Jugando en la oscuridad

1994  El grito silencioso

Japón  Juegos contemporáneos


Oé Kenzaburo
 La torre del tratamiento

1995  La linterna del espino


Irland
 Huyendo del invierno
Heaney, Seamus a
 Trabajo de campo

1996  Busco la palabra


Poloni
Szymborska, Wislawa a
 Por eso vivimos

1997  Morte accidentale di un


anarchico (Muerte accidental
Italia
Fo, Darío de un anarquista
 ¡Aquí no paga nadie!

19  El año de la muerte de
98 Ricardo Reis
Portug
Saramago,  Memorial del Convento
al
José
 La balsa de piedra

19 Grass, Günter Alema  El tambor de Hojalata


99 nia
 Es cuento largo

ROGER CHINGAY H. 414


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

20  La montaña del alma


00
China  El libro de un hombre solo
Xingjian, Gao
 La huida

20  India: una civilización herida


Trinid
01
ad
 Guerrillas
Naipaul, (desce
Vidiadhar ndient
 La vuelta de Eva Perón
Surajprasad e de
Hindú
 La pérdida del dorado
es)
20  El fracaso
02
 La bandera inglesa
Hungrí
Kertész, Imre a
 Diario de galera

 La lengua exilada

20  Esperando a los bárbaros


03
Sudáfr
Coetzee, John  Vida y época de Michael K
ica
Maxwell
 Deshonra

20  La Pianista
04
 Michael
Austri
Elfriede
a
Jelinek  Los excluidos

 Los Amantes

Harold Pinter Gran  "Polvo eres"


Breta
ña  "Luz de luna"
20

ROGER CHINGAY H. 415


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

05  "Tiempo de fiesta"

 "Lenguaje de la montaña"

 "La fiesta de cumpleaños"

 "El portero"

 "Tierra de nadie"

20  Estambul, ciudad y recuerdos


06
 Masumiyet Muzesi (Museo
Turquí de la inocencia)
Orhan Pamuk
a  El astrólogo y el sultán

 Me llamo rojo

20  El cuaderno dorado
07 Reino
Doris Lessing
Unido  Canta la hierba

20  La Cuarentena
08
 Onitsha
Jean-Marie
Franci
Gustave Le
a  El africano
Clézio
 Le Procès-verbal (El
atestado)
 En tierras bajas

20 Herta Müller Ruma  El ser humano es un gran


09 no- faisán en el mundo
Alema  La bestia del corazón
na
 La piel del zorro

20 Mario Vargas Perú  La fiesta del Chivo


10 Llosa  La guerra del fin del mundo

ROGER CHINGAY H. 416


EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura

20 Tomas Suecia  Secretos en el camino


11 Tranströmer
20 Mo Yan China  La República del vino
12

20 Alice Munro Canad  El amor de una mujer


13 iense generosa

ROGER CHINGAY H. 417

También podría gustarte