Literatura Libro - Final
Literatura Libro - Final
Literatura Libro - Final
Literatur
a
Epítome Literario
ROGER CHINGAY H. 1
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
ROGER CHINGAY H. 2
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
CAPÍTULO I TEORÍA
P LITERARIA
R La palabra Teoría proviene del griego theoros (accion de
observar). Habitualmente, se entiende por teoría como un
N
primeras explicaciones sobre el fenómeno
literario; aunque debemos recordar que en esa
época no existía el nombre de Literatura, ni el
T de Teoría literaria. Ambos nombres son de
aparición muy posterior.
CRÍTICA LITERARIA
Enjuicia y valora las obras literarias.
Para realizar su labor de enjuiciamiento, el crítico analiza las obras literarias utilizando
métodos apropiados a la naturaleza artística de éstas. De acuerdo con el énfasis
otorgado a uno u otra dimensión de la obra, podemos hablar de dos tipos de crítica.
• Crítica formalista: Analiza y enjuicia la parte formal constituida por el lenguaje, estilo,
estructura, técnicas utilizadas, figuras poéticas, actitud narrativa y códigos y subcódigos
empleados en la obra. Incluiríamos en esta clase de crítica a la estilística, el
estructuralismo, la semiótica, etc.
• Crítica contenidista: Considera a la obra como un mensaje, en el que se refleja un
mundo representado (de ambientes, personajes, acciones, valores) comparable a la
realidad empírica. En este caso, se analiza la visión del mundo presente en la obra, la
recreación de sucesos o situaciones que tienen como antecedentes hechos históricos.
Ubicaríamos en esta variante a la crítica ideológica, sociológica, marxista, etc.
HISTORIA LITERARIA
Da cuenta de la evolución, interrelación o eventual desaparición de las literaturas en el
mundo, aunque puedan conservarse y apreciarse textos y obras de ellas, como ocurre
con las antiguas literaturas: griega y latina, que corresponden a sociedades y culturas ya
extinguidas. La historia universal de la literatura está, pues, obligada a conocer la
génesis y las relaciones entre todas las literaturas de todas las épocas y regiones del
mundo. Pero ésta es más una aspiración que una realidad. Además de esta historia de
alcance universal, existen historias más específicas y concretas que estudian, por
ejemplo, el proceso de la literatura española, de la literatura rusa, alemana, etc., desde
sus orígenes hasta la actualidad, pasando por determinadas etapas. También pueden
hacerse historias que sigan la evolución de movimientos literarios específicos (por
ejemplo: historia del Romanticismo europeo o historia del Modernismo
hispanoamericano) o la historia de un género o especie literarios (Historia de la novela
peruana o del cuento argentino, etc).
¿Qué es la Literatura?
DEFINICIÓN:
ROGER CHINGAY H. 4
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
Acepción general:
Proviene del latín ars es el concepto que engloba todas las creaciones
realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca
ARTE del mundo, ya sea real o imaginario. Mediante recursos plásticos,
lingüísticos o no lingüisticos, el arte permite expresar ideas, emociones,
percepciones y sensaciones.
Se puede entender la Estética como una filosofía del arte, la ciencia
ESTÉTICA que se encarga del estudio de la belleza, de qué es bello, cuáles son las
características de lo bello, la búsqueda de la Verdad a través del arte, la
percepción y la sensación en el ser humano.
VOCABULARIO ESENCIAL
Antología: Colección de textos o fragmentos literarios del mismo o distintos
autores, vinculados por alguna característica.
Apología: Defensa verbal de una persona, un principio, un sentimiento, etc.
Crítica literaria: Análisis y valoración o enjuiciamiento de obras literarias actuales a
través de recensiones o ensayos.
Discurso: Hace referencia a un concepto plural, utilizado tanto en el ámbito
lingüístico como literario; está constituido por el conjunto de enunciados que
forman el mensaje de un acto comunicativo.
Escuela literaria: Nombre que recibe un grupo de estudiosos o escritores
relacionados por su tendencia, técnica, antecedentes ideológicos o artísticos, etc.
ROGER CHINGAY H. 5
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
ROGER CHINGAY H. 6
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
COMPOSICIÓNLITERARIA
ELEMENTOS
ROGER CHINGAY H. 7
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
MOMENTOS
ROGER CHINGAY H. 8
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
ROGER CHINGAY H. 9
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
A. Prosa: Es la forma natural de ser de toda lengua, goza de mayor libertad, y se nos
presenta más fácil y flexible, más claro y sencillo, ateniéndose principalmente a los
preceptos gramaticales.
En esta forma se utiliza el lenguaje coloquial, sin hacer uso de la métrica, rima,
ritmo. Las figuras literarias dan belleza.
Se estructura en párrafos. Las construcciones gramaticales son más lógicas y
ordenadas.
B. Verso: El verso es la forma convencional en la que nuestra expresión está sujeta a
normas literarias: métricas, rima, ritmo.
Se estructura en estrofas. Las construcciones gramaticales pueden ser presentadas
en forma alterada para efectos de lograr una impresión estética.
El verso español puede ser: tradicional (se ciñe a las normas) y moderno (se ciñe a
ciertas normas, o a veces a ninguna).
FUNCIONES DE LA LITERATURA
ROGER CHINGAY H. 10
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
ROGER CHINGAY H. 11
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
EL DISCURSO LITERARIO
1. Finalidad expresiva:
Muchos novelistas poetas declaran que escriben porque “necesitan” hacerlo, que
sienten una especie de “obligación interna” que los impulsa a escribir. Por eso la
literatura se concibe, en primer lugar, como una forma de expresión personal en la
que el escritor vuelca sus sentimientos íntimos:
Al perderte yo a ti, tú y yo hemos perdido:
yo porque tú eras lo que yo más amaba
y tú porque yo era el que te amaba más.
Pero de nosotros dos, tú pierdes más que yo:
porque yo podré amar a otras como te amaba a ti
pero a ti no te amarán como te amaba yo.
Ernesto Cardenal
Esta finalidad expresiva está presente en toda la historia de la literatura.
2. Finalidad Lúdica:
La palabra lúdico viene del latín ludus, que significa “juego”. Por lo tanto, la
concepción lúdica es la que plantea que la literatura sólo sirve para que los lectores
disfruten y se entretengan con ella.
ROGER CHINGAY H. 12
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
Esta postura es la que origina cualquier actividad literaria; defienden lo que se llama
el arte por el arte y niega que la literatura deba tener utilidad práctica:
El diablo hocicudo pajarea,
ojipelambrudo, mosquiconejea,
cornicapricudo, humea,
perniculimbrudo ventea,
y rabudo, peditrompetea
zorrea, por un embudo.
Rafael Alberti
3. Finalidad didáctico – moral:
A la literatura concebida como un juego se oponen quienes consideran que, además
de entretener, la literatura debe ser útil para la sociedad. La literatura se convierte,
entonces, en un instrumento para enseñar por medio del entretenimiento.
Este concepto didáctico moral es muy antiguo. Así, en la Edad media son frecuentes
las obras destinadas a la educación de príncipes, o las obras en las que se enseña al
pueblo a vivir según determinadas normas morales o religiosas.
4. Finalidad político – social:
Otra actitud distinta consiste en pensar que la literatura sirve para transformar a la
sociedad. Las obras literarias se convierten, entonces, en un medio para criticar
determinadas actitudes políticas o denunciar las injusticias sociales:
CONTEXTO
(Mundo representado)
CÓDIGO
(Lengua o idioma)
ROGER CHINGAY H. 13
MEDIO O CANAL
(Escritura u oralidad)
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
GÉNEROS LITERARIOS
GÉNEROS LITERARIOS
ÉPICO DRAMÁTICO
GÉNEROS
ROGER CHINGAY H.
Narra hazañas
14 LITERARIOS
grandiosas, es
objetivo (verso).
Considerado el género más
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la le
libre porque Literatura
permite al
Narra hechos reales autor abordar cualquier
e imaginarios. asunto de una óptica
completamente personal.
LÍRICO
Se caracteriza por manifestar sentimientos; es subjetivo y emocional. Prefiere estar
en verso y recurre a la forma expositiva.
Especies:
1. ODA: Es la exaltación del ánimo a través de un lenguaje entusiasta y elevado.
Ejemplo: Oda a la vida retirada, de Fray Luis de León.
2. ELEGÍA: Manifiesta un sentimiento de tristeza originado por la pérdida de un ser
querido.
Ejemplo: Coplas a la muerte de su padre, de JorgeManrique Figueroa.
3. ÉGLOGA: Utiliza como escenario la naturaleza donde los personajes pastoriles
expresarán sus sentimientos.
Ejemplo: Égloga I: Salicio y Nemoroso, de Garcilaso de la Vega.
4. EPÍSTOLA: Composición lírica que se plasma en una carta donde el autor expresa
sus estados emocionales. En la actualidad pueden estar escritas en verso o en
prosa.
Ejemplo: Epístola a Belardo, de Amarilis
5. CANCIÓN: Composición en verso cuyo tema es generalmente amoroso.
6. HIMNO: Canto que tiene sus orígenes en la antigüedad, era usado para loar a los
dioses y héroes triunfadores.
7. EPIGRAMA: Composición poética breve por lo general festiva o satírica, expresa
un pensamiento mordaz y con agudeza.
8. YARAVÍ: Poesía que tiene sus orígenes en los “Harawis” del incanato, expresa
temas amorosos y nostálgicos.
9. ENDECHA: Forma lírica breve, expresa sentimientos de tristeza.
ROGER CHINGAY H. 15
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
ÉPICO
Busca narrar hazañas grandiosas, es objetivo y está escrito en verso. Recurre a la
forma narrativa.
Especies:
1. EPOPEYA: Narración extensa de grandiosidad temática. Se nutre de lo
sobrenatural o la mítica. Tiene tres temas referenciales:
Destinos de un pueblo: La Iliada
Hazaña de un héroe: La Odisea
Una divinidad: Ramayana, de Valmiki.
2. CANTAR DE GESTA: De origen medieval canta el surgimiento de una nación
exaltando a un héroe nacional. También tiene dos temas:
Formación de Reinos: Castilla.
Hazaña de un héroe: El poema del Mio Cid.
3. POEMAS ÉPICOS: Surgen en el Renacimiento y se caracterizan por tener un
lenguaje sumamente elevado.
Ejemplo: Jerusalén liberada, de Torcuato Tasso.
DRAMÁTICO
ROGER CHINGAY H. 16
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
NARRATIVO
ROGER CHINGAY H. 17
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
secretos más íntimos de los personajes. Este narrador utiliza a la tercera persona
para narrar.
Narrador testigo: Es quien participa de los hechos narrados como observador de
lo que ocurre a su alrededor, o teniendo una pequeña participación en ellos. Este
narrador utiliza la primera persona para narrar.
Narrador protagonista: Llamado también personaje, es esto, el autor mismo, es
protagonista de su historia y la narración esta realizada en primera persona,
utilizando el yo.
Narrador Polifónico: Viene de poli= varios y fónico = voz, en esta clase de
narrativa el relato está realizada por varios narradores.
ROGER CHINGAY H. 18
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
EL ENSAYO
TÉCNICAS LITERARIAS
ROGER CHINGAY H. 19
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
LA CAJA CHINA: De una historia principal genera otra u otras historias derivadas,
no puede ser algo mecánico (aunque muchas veces lo sea) para que el
procedimiento funcione.
EL DIÁLOGO: Plática entre dos o más personajes. Se clasifica en :
Diálogo Directo: Diálogo clásico donde se reproduce las palabras exactas de los
personajes. Utiliza los hilos diagonales, las acotaciones dramáticas y los
entrecomillados.
Diálogo Simultáneo (Indirecto): Diálogo moderno donde se entreveran con la
narración y las descripciones. Suprime los hilos diagonales, las comillas y las
acotaciones dramáticas como “dijo”, “respondió”, “balbuceé”, etc.
Diálogo telescópico: Llamado también conversación telescópica, es un conjunto
de diálogos organizados con la técnica de la caja china. El diálogo grande
contiene a la mediana; la mediana, a la más chica; y la más chica, a la diminuta,
etc.
EL ESTILO LITERARIO
ROGER CHINGAY H. 20
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
Clases:
POR EL ORNATO:
SOBRIO O SECO: Cuando el escritor, absorbido por el fondo de su trabajo, no se
preocupa en adornar las frases, las que se construyen escuetamente.
LLANO: Se caracteriza porque en él se usan de las galas del lenguaje, pero en
forma muy mesurada.
ELEGANTE: La expresión adórnese con mayor profusión que en el estilo llano.
FLORIDO: Se engalana la expresión con todos los adornos y primores del
lenguaje, pero sin atentar contra la claridad.
POR EL TONO:
SERIO. Se caracteriza por su gravedad en la expresión, así como por la sobriedad
y serenidad en los juicios.
FAMILIAR. La expresión se distingue por su llaneza en la forma y porque el tema
tratado tiene carácter común, es decir, es conocido por todos.
JOCOSO. Es aquel que por su agudeza e ingenio provoca la hilaridad y la risa. El
estilo jocoso, cuando quien lo maneja carece de tino y educación, puede
degenerar en grosero y mordaz.
SATÍRICO. Se emplea para zaherir, burlonamente, los vicios o defectos de una
persona o de un pueblo.
LA LÍRICA
ROGER CHINGAY H. 21
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
ROGER CHINGAY H. 22
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
De versos blancos o sueltos: Cuando se emplean versos de igual medida, pero sin
rima. A veces dentro de todo un poema en versos sueltos pueden rimar algunos,
pero se los seguirá considerando si no puede establecerse esquema alguno de la
rima.
ROGER CHINGAY H. 23
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
través del acento al final del verso y el acento rítmico en lugares precisos.
Cuando la acentuación en sílaba par e impar de un verso no sigue la norma de
dejar dos sílabas átonas entre las tónicas el ritmo se llama mixto.
Otros conceptos que pueden ayudar, son: rima, pausas y encabalgamiento. Las
rimas son consonantes y asonantes, aquellas son repeticiones de todas las letras
a partir de la última vocal acentuada; estas son repeticiones de las vocales a
partir de la última vocal acentuada; Pausa: Breve silencio entre dos palabras.
Pausa estrófica se produce al final de la estrofa; pausa versal es la que coincide
con el final del verso; pausa media se produce en el interior del verso y puede
aparecer o no. Pausa cesura se da en el interior de un verso (siempre
compuesto) y lo divide en dos parte iguales o no, de forma que cada
una se comporta casi como un verso independiente la cesura la pausa interna no
es necesario coincidir con los signos ortográficos puden ser guiados por el
ritmo la sintaxis o por el oído o tono.
ESQUEMAS DEL RITMO
RITMO= números de sílabas poéticas + acentuación rítmica+ con o sin rima
RITMO= números de sílabas poéticas+ pausas+encabalgamiento
RITMO EN VERSO LIBRE= la distribución de cadencia en cada línea del verso
MÉTRICA
Dé-bil-mor-tal-no-te a-sus-te 8 sílabas poéticas
mi os-cu-ri-dad-ni-mi-nom-bre; 8 sílabas poéticas
en-mi-se-no en-cuen-tra el- hom-bre 8 sílabas poéticas
un-tér-mi-no a-su-pe-sar. 8 síl. poét., pesar pal.aguda
Yo-com-pa-si-va-te o-frez-co 8 sílabas poéticas
le-jos-del-mun-do un-a-si-lo 8 sílabas poéticas
don-de a-mi-som-bra-tran-qui-lo 8 sílabas poéticas
pa-ra-siem-pre-duer-ma en-paz. 8 síl.Poét., pazpal.Aguda
CADENCIA Y RITMO
Fuerte-débil-débil-fuerte-débil-débil-fuerte-débil (1, 4, 7)
débil-débil-débil-fuerte-débil-débil-fuerte-débil (4,7)
débil-débil-fuerte-débil-fuerte-débil-fuerte-débil ( 3, 5, 7)
fuerte-fuerte-débil-débil-débil-débil-fuerte-débil ( 1, 2, 7)
fuerte-débil-débil-fuerte-débil-débil-fuerte-débil (1,4,7)
fuerte-débil-fuerte-fuerte-débil-débil-fuerte-débil (1, 3,4, 7)
fuerte-débil-fuerte-fuerte-débil-débil-fuerte-débil (1, 3, 4, 7)
fuerte-débil-fuerte-débil-fuerte-débil-fuerte-débil (1, 3, 5, 7)
ROGER CHINGAY H. 24
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
1.3. La Métrica:
A. EL METRO: Número de sílabas que contiene un verso. De ahí que
considerándolos en sus esquemas fonéticos, como si cada “o” fuera una sílaba.
Somos libres, seámoslo siempre.
Y antes niegue sus luces el sol
que faltemos al voto solemne
que la Patria al Eterno elevó.
ROGER CHINGAY H. 25
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
1 2 3 4 5 6 7 + 1 = 8 sílabas
ROGER CHINGAY H. 26
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
CESURA: En algunos versos se produce una pausa interior que recibe el nombre
de cesura. Ocurre normalmente en versos largos, de arte mayor. No es necesario
que antes de la cesura haya algún signo de puntuación.
Yo soy el rayo, / la dulce brisa,
lágrima ardiente, / fresca sonrisa,
flor peregrina, / rama tronchada,
yo soy quien vibra, / flecha acerada.
Gustavo A. Bécquer
HEMISTIQUIO: Se llama a cada una de las partes en que queda dividido un verso
por la cesura.
C. LICENCIAS POÉTICAS:
ROGER CHINGAY H. 27
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
SINÉRESIS: Consiste en pronunciar como una sola sílaba dos vocales abiertas,
dentro de una misma palabra.
La sinéresis es el fenómeno contrario a la diéresis: dos vocales en hiato se
pronuncian en una sola sílaba:
No del mar de la sangre teogónica y la espuma = 14 sílabas (Rafael Mazas)
ROGER CHINGAY H. 28
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
La cesura es una pausa dentro del verso, cuando éste tiene al menos 11 sílabas. El
verso queda dividido en dos partes llamadas hemistiquios, que se miden como si
fueran versos independientes, es decir, teniendo en cuenta si la última palabra de
cada hemistiquio es aguda, llana o esdrújula. La cesura impide la sinalefa:
PRIMER HEMISTIQUIO SEGUNDO HEMISTIQUIO
Magnífico conde no hay y cómo nos dejas (Juan de Mena)
6 sílabas sinalefa 6 sílabas
Matarás a mí (aguda) dejarás a él(Juan de Mena)
5 + 1 = 6 5 + 1 = 6
Vertía en el crepús(cu)lo (esdrújula) olores celestiales( Ramón Pérez de A.)
8 - 1 = 7 7
EL MODELO ACTANCIAL
El modelo actancial fue propuesto por Algirdas Julien
Greimas, como una simplificación de los roles propuestos
por Vladimir Propp (en su análisis del cuento maravilloso
ruso). “Los actantes pueden ser considerados como
autónomos, independientes, con capacidad de acción”.
El modelo actancial es una estructura simplificada de los
roles que los personajes en un relato o texto cualquiera
asumen para el desarrollo de la historia o argumento.
El modelo se divide en tres ejes y tiene seis actantes o roles actanciales. Así, el primer
actante es un SUJETO (por ejemplo, un Príncipe) es quien desea o no llegar a unirse a
un OBJETO (la Princesa). El DESTINADOR (por ejemplo, el Rey) es quien propone
algún saber, información o conocimiento (esto sería otro tipo de Objeto) para
eventualmente convencer a un DESTINATARIO (otra vez el Príncipe), quien recibe la
comunicación y a partir de lo que se le dice pasa, eventualmente a la acción.
Finalmente, un AYUDANTE (el Hada buena, la Espada mágica, etc.) es quien otorga
algún poder o facultad (o se trata del poder o facultad misma) al Sujeto a lograr su
ROGER CHINGAY H. 29
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
objetivo; mientras que un OPONENTE (el Dragón, el Brujo malvado) es quien le quita
poder o le pone obstáculos a ese mismo Sujeto.
Aquí la presentación clásica del modelo:
FIGURAS LITERARIAS
DEFINICIÓN: Son las expresiones y giros lingüísticos que utiliza el escritor para
embellecer y engalanar su obra literaria. A través de las figuras literarias el escritor
brinda a su obra un carácter estético.
Las figuras no son exclusividad del género lírico, sino también lo tienen el género
dramático y el narrativo.
CLASES:
FIGURAS DE PALABRAS O DE DICCION.
FIGURAS DE PENSAMIENTO O DE SENTIDO.
FIGURAS DE SIGNIFICACION.
FIGURAS DE CONSTRUCCION O DE ENLACE.
ROGER CHINGAY H. 30
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
B. POR REPETICION:
ANÁFORA: Repetición de una o más palabras al inicio de dos o más versos o de
frases análogas.
Ejemplo: sin su agente de Prensa
sin fotógrafos y sin firmar autógrafos.
EPÍFORA O CONVERSIÓN: Repetición de una o más palabras al final de los versos,
incisos o cláusulas. Es la anáfora invertida.
Ejemplo: Duraznos de mi tierra; que me escriban
vientos los de mi rambla; que me escriban
EPANADIPLOSIS: Empieza y termina una expresión con la misma palabra o frase.
Ejemplo: diamante caído en lodo, siempre es diamante.
C. POR COMBINACIÓN:
ALITERACIÓN: Repetición de uno o más sonidos (letras) en sucesivas palabras.
Ejemplo: en enero, sereno florea el romero.
“Oye el sórdido son de la resaca
infame turba de nocturnas aves”.
ROGER CHINGAY H. 31
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
B. LÓGICAS:
SÍMIL: Comparación explícita en la cual se emplea nexos comparativos (Como,
semejante, tal, cual, parece, igual, que, etc.).
Ejemplo: Tus labios son como el fuego.
ANTÍTESIS: las oraciones o palabras contrapuestas no encierran en sí una
contradicción.
Eres como la Rosa de Alejandría
que se abre de noche
se cierra de día"
ROGER CHINGAY H. 32
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
(Popular)
OXIMORÓN: Contraposición de ideas o conceptos.
Ejemplo: Hielo abrasador
PARADOJA: Presenta dos ideas juntas y conciliadas que son aparentemente
contradictorias.
Ejemplo: Mira el avaro en sus riquezas, pobre.
PERÍFRASIS: Circuncoloquio; rodeo de palabras.
Ejemplo:El amigo de lo ajeno.
SINESTESIA: Es el cambio de sensaciones de un sentido a otro.
Ejemplo: Agria mirada (gusto).
C. PATÉTICAS:
HIPÉRBOLE: Exageración de cualidades o hechos.
Ejemplo: Tengo un millón de amigos.
EXECRACIÓN: Desearse uno mismo algún mal o calamidad.
Ejemplo: ¡Estoy perdido... que me trague la tierra!
IMPRECACIÓN: Deseo de males para otra persona.
Ejemplo:¡Muérete, madre, púdrete!
DEPRECACION: Ruego: súplica encarecida para obtener un bien.
Ejemplo: Aligérame la mano el castigo y
suavízame más en la caricia.
EXCLAMACIÓN: Expresión de una intensa emoción; manifiesta una idea con
vehemencia.
Ejemplo: Hay golpes en la vida, tan
fuertes ... ¡Yo no sé!
PROSOPOPEYA o PERSONIFICACIÓN:Atribución de cualidades humanas a los seres
inanimados, animales y plantas.
Ejemplo: Me lo dijo con suspiro
la flor, el agua que miro.
ANIMISMO: Atribución de vida a seres inanimados.
Ejemplo: y antes que el rondín ladre.
ROGER CHINGAY H. 33
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
ROGER CHINGAY H. 34
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
MOVIMIENTOS LITERARIOS
LITERATURA ORIENTAL
La cultura oriental es la más antigua y como tal desarrollo su cultura, con sus
propias características, y como muestra de ello se han difundido obras valiosas.
LITERATURA OBRAS
HINDÚ Los Vedas, El Ramayana, El Mahabarata.
EGIPCIA Libro de las Pirámides, Libro de los sarcófagos, Libro de los muertos.
MESOPOTAMI El poema de la creación, El poema de la bajada a los infiernos, El
A poema de Gilgamesh, El código de Hammurabi.
CLASICISMO
(Siglo X a de C. hasta el siglo V d. de. C)
Literatura griega y latina.
ROGER CHINGAY H. 35
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
REPRESENTANTE PRINCIPALES:
GRECIA ROMA
MEDIEVALISMO O MEDIOEVO
(Siglo V d. de. C. hasta el siglo XV d. de. C.)
Con la caída del imperio Romano sobreviene en
Europa una larga noche de silencio en el campo de la
cultura: (diez siglos); En este período se funden: la tradición
Grecolatina, la influencia bárbara y el aporte cristiano
(Teocentrismo).
RASGOS:
Existe gran admiración por lo clásico.
No existe cambio profundo en las letras
Se configuran las lenguas romances: castellano, francés, italiano, etc.
Surge la novela caballaresca con caracteres singulares.
Se cultiva: la época, la lírica, teatro.
Esquematismo simbólico.
REPRESENTANTE PRINCIPALES:
Anónimos - "Cantar del Mio Cid"
ESPAÑA Fernando de Rojas - "la Celestina"
Jorge Manrique - "Coplas a la muerte de su padre".
FRANCIA Anónimos - "Canción de Rolando
ALEMANI Anónimos - "Canción de los Nibelungos"
ROGER CHINGAY H. 36
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
A
Dante Alighieri - "La divina Comedia" Francisco Petrarca -
ITALIA "Sonetos"
Bocaccio - "Decamerón".
RENACIMIENTO
(Siglo XV d. de. C. hasta el siglo XVII d. de. C.)
BARROCO
(Siglo XVII)
ROGER CHINGAY H. 37
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
RASGOS:
Recargado de adornos literarios en el fondo y la forma.
Está más cerca del sentimiento que dé la razón.
REPRESENTANTES PRINCIPALES:
Francisco de Quevedo - "La vida de Buscón"
ESPAÑA Luis de Góngora y Argote - "Soledades"
Calderón de la Barca - "La vida es sueño"
NEOCLASICISMO
(Fines del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII)
ROMANTICISMO
(Fines del siglo XVIII-1era mitad del siglo XIX)
ROGER CHINGAY H. 38
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
Nacionalismo.
Revaloración de la naturaleza.
REPRESENTANTES PRINCIPALES:
Lord Byron - "El Corsario"
INGLATERRA Walter Scott - "Ivanhoe"
Víctor Hugo - "Los Miserables"
Lamartine - "Meditaciones poéticas"
FRANCIA Musset - "Nuevas poesías"
Alejandro Dumas (Padre) - "El Conde de Montecristo"
ITALIA Manzoni - "Los novios"
Giácomo Leopardi - "Operetas morales"
RUSIA Alejandro Pushkin - "Poesías"
Nicolás Gogol - "Almas Muertas"
José Zorrilla - "Don Juan Tenorio"
ESPAÑA José de Espronceda - "El estudiante de Salamanca"
Gustavo A. Bécquer - "Rimas";"Leyendas"
REALISMO
(Segunda mitad del siglo XIX)
ROGER CHINGAY H. 39
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
PRINCIPALES REPRESENTANTES:
Honoré de Balzac - "Comedia Humana"
Emilio Zola - "Yo acuso"
FRANCIA Gustavo Flaubert - "Madame Bovary"
Henry Stendhal - "Rojo y negro"
Fedor Dostoievski - "Crimen y Castigo"
RUSIA León Tolstoi - "Ana Karenina"
Anton Chejoy - "La Gaviota"
Máximo Gorki - "La madre"
INGLATERRA Charles Dickens("Aventuras de Oliverio Twist") (David
Copperfield")
Rudyard Kipling("Kim")
Benito Pérez Galdos("Fortunata y Jacinta")
ESPAÑA José María de Pereda - "Peñas arriba"
Juan Valera - "Pepita Jiménez"
PARNASIANISMO
Por los años 1860 en Francia, un convoy de escritores liderados por Laconte de Lisle
(poemas barbaros) y Teófilo Gautier saltaron a la palestra literaria con su “REVEU
PARNASSE CONTEMPORAIN” constituyéndose, así el parnasianismo, un movimiento
poético que preconiza el arte por el arte, la precisión estética formal (rima y métrica
exacta en el verso), como oposición a la tendencia social del arte y rechazo a las
exageraciones pasionales en el arte. Su poética es objetiva, y personal y llena de
alusiones exóticas. Aun representante de este movimiento. Sully Prudhomne se le
consideró el primer premio nobel de literatura en 1901.
RASGOS:
Reacción contra la inspiración basada en hechos cotidianos.
Entrega consciente a la creación literaria.
Pregonaron un arte dignificado “arte por el arte”.
Oposición a la tendencia social del arte y rechazo a las exageraciones pasionales.
REPRESENTANTES:
Armand Sully Prudhomne
Charles Baudelaire
FRANCIA Leconte de Lisle
Teofilo Gautier
François Cooppée
CUBA José María Heredia
SIMBOLISMO
ROGER CHINGAY H. 40
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
Movimiento literario que surge en Francia como una reacción contra el realismo.
MODERNISMO
(Fines del Siglo XIX - inicios del siglo XX)
Movimiento literario que surgió como una reacción contra la verdad vulgar y la
forma descuidada del realismo.
Surgió como una asimilación inteligente de dos corrientes literarias francesas de la
segunda mitad del siglo XIX.
ROGER CHINGAY H. 41
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
REPRESENTANTES PRINCIPALES:
Juan Ramón Jiménez - "Platero y Yo"
Francisco Villaespesa - "Intimidades"
ESPAÑA Ramón del Valle Inclán - "Recuerdo Ibérico"
Manuel Machado - "El amor y la muerte"
NICARAGUA Rubén Darío, creador y jefe - "Cantos de vida y
esperanza"
MÉXICO Leopoldo Lugones - "Los crepúsculos del jardín"
URUGUAY José Enrique Rodo - "Ariel"
PERÚ José Santos Chocano - "Alma América"
POSMODERNISMO
Es un movimiento que se desarrollo entre los años 1905 – 1914 se caracteriza por
sus oposición al modernismo, por el apego a la melancolía y la reflexión; dando
predominio más a lo nacional que a lo exótico.
RASGOS:
Adoptar temas americanos y dar importancia a lo nacional.
Búsqueda de lo social y colectivo.
Uso del lenguaje con sencillez y sinceridad.
REPRESENTANTES:
CHILE Gabriela Mistral (Lucila Godoy Acayaga)
URUGUAY Juana de Ibarbourou ( Juana Fernández Morales)
SUIZA Alfonsina Storni ( Nacida en Argentina)
VANGUARDISMO
ROGER CHINGAY H. 42
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
RASGOS:
Tienen una actitud subversiva y revolucionaria frente al pasado.
Ostentan y practican credos estéticos originales y radicales con el objeto de destruir
la tradición.
Niegan la imitación y otorgan gran importancia a la creación.
Tiene tendencia internacional.
Quieren dotar el arte de nuevos valores.
Surgen muchas corrientes conocidas como "ismos
Futurismo: Busca la destrucción del pasado, la meditación canta lo moderno, el
movimiento, la velocidad.
Expresionismo: Es la exaltación del instinto, de lo irracional, de las pasiones
destacadas.
Cubismo: Busca un flujo lírico puro, automático, rechaza el argumento y el elemento
personal en la obra.
Dadaísmo: Movimiento negativista y destructor; presenta a través de imágenes
irracionales la confusión, la perplejidad, con pose burlona.
Creacionismo: Utiliza los elementos de la realidad, pero los recrea artísticamente.
Ultraísmo: Movimiento español, se caracteriza por la rebeldía, subversión y la falta
de un programa coherente, se lanzó contra la tradicional; busca una poesía pura.
Surrealismo: Huye de la realidad y de lo lógico y se orienta hacia lo subconsciencia,
hacia el mundo de los sueños.
Simultaneísmo: coexisten abruptamente expresados el pensamiento y el mundo
exterior.
Existencialismo: movimiento francés que aprecia después de la segunda guerra
Mundial; se preocupa por la existencia del hombre concreto, real por lo
circunstancial y momentáneo no importa el destino final.
PRINCIPALES REPRESENTANTES:
ITALIA Marinetti, Pirandello
RUMANIA Tristán Tzara
Jean Paul Sartre
Marcel Proust
Albert Camus
FRANCIA Simone de Beauvoir
ROGER CHINGAY H. 43
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
Réverdy
Apollinaire.
AUSTRIA Franz Kafka
ALEMANIA Bertholt Brecnt
INGLATERRA Bernard Shaw, James Joyes
ESPAÑA Gerardo Diego.
ARGENTINA Jorge Luis Borges.
CAPÍTUL LITERATURA
O UNIVERSAL
II
ROGER CHINGAY H. 44
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
PERIODO LITERARIO
Es el tiempo durante el cual está vigente un sistema de normas literarias dominantes cuyo
establecimiento, desarrollo y fin son susceptibles de delimitación. Dentro del mismo periodo
suelen sucederse varias generaciones y pueden llegar a coincidir movimientos, escuelas y
corrientes, algunas que se inician y otras que llegan desde periodos anteriores.
“Un libro abierto es un cerebro que habla; LITERATURA
cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma ANTIGUA
que perdona; destruido, un corazón que llora”.
Proverbio hindú
PERIODIZACIÓN DE LA LITERATURA UNIVERSAL – VISIÓN EUROPEA
EDAD MOVIMIENTO TIEMPO
LITERATURA ORIENTAL ¿? - V d. de. C
ANTIGUA CLASICISMO X a de C. - V d. de. C
MEDIA MEDIEVALISMO V d. de. C. - XV d. de. C.
RENACIMIENTO XV d. de. C. - XVII d. de. C.
MODERNA BARROCO XVII
NEOCLASICISMO XVII - XVIII
ROMANTICISMO XVIII - XIX
REALISMO XIX
SIMBOLISMO XIX - XX
CONTEMPORÁNEA
PARNASIANISMO XIX
MODERNISMO XIX - XX
POSMODERNISMO XX
VANGUARDISMO XX
LITERATURA ORIENTAL
La cultura oriental es la más antigua y como tal desarrollo su cultura, con sus
propias características, y como muestra de ello se han difundido obras valiosas.
ROGER CHINGAY H. 45
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
PERSA El Avesta.
“RAMAYANA”
Autor: Valmiki
Género: Épico (Epopeya)
Tema: “Las aventuras de Rama, divinidad india encarnada quien representa los indués
el ideal guerrero, su esposa cita es el prototipo de la mujer fiel y virtuosa”.
ROGER CHINGAY H. 46
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
prodigioso. Las intrigas de la reina hacen que Rama no sea el sucesor de su padre, y
deba partir al destierro junto con su hermano Lakshman y con Sita. Rama lucha
incansablemente contra los rakshasa, bandidos demonios que quieren destruirlo; y
Ravana, el jefe de estos, rapta a Sita en un descuido de ambos hermanos y la
mantiene prisionera en su palacio. Rama ayudado por Hanumant, logra que este de
un enorme salto sobre el océano y vea a Sita. En la rápida aventura anima a la
muchacha y le brinda consuelo. Rama ataca a la capital de Ravana, y el ejército de los
demonios huye, dejando al héroe en poder de la ciudad y de Sita.
Pero los celos y orgullo de Rama le hacen pensar que Sita no ha podido mantener su
virtud y la rechaza. La muchacha desea morir e intenta lanzarse a las llamas, más el
dios del fuego la salva y pregona su pureza. El último libro ofrece una versión distinta
de este episodio: Rama hace que conduzcan a la reina a la selva y la abandona a su
suerte. Un ermitaño la lleva a su casa y ahí da a luz a los mellizos. Con el tiempo Rama
ve a sus hijos y, remordido, quiere llevarse a Sita, pero esta llama a la Tierra, que se
abre para acogerla en su seno.
MAHABHARATA
ARGUMENTO:
ROGER CHINGAY H. 47
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
Luego el reino es dividido entre las dos estirpes (la india oriental se pone a favor de
los Pandavas). Pero la envidia de los Kuravas envuelve a los cinco Pandavas en una
intriga, por lo que se ven obligados a vivir doce años en el destierro sin poder revelar
su nombre.
Pasado el trigésimo año, llegan los hermanos a la corte del rey Virata, cuya hija
Subhadra, se casa con Abhimanja, hijo de Arjuna. Piden después la restitución de los
derechos que les es negado por los Kuravas, lo que desencadena una guerra que dura
dieciocho años.
Poco a poco van muriendo los partidarios de los dos bandos, hasta que al final solo
quedan cuatro Kuravas, quienes en un ataque nocturno sorprenden a los Pandavas,
matando a todos, menos a los cinco hermanos que providencialmente se encontraban
fuera. Al final los Pandavas quedan vencedores y dueños de Hastinapura.
EL CLASICISMO
(Siglo X a de C. hasta el siglo V d. de. C)
LITERATURA GRIEGA
ROGER CHINGAY H. 48
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
GRECIA ROMA
Armonía entre el fondo y forma Carácter imitativo
Afán didáctico Afán práctico y utilitario
Antropocentrismo Didactismo
RASGOS Religiosidad Desarrollo de tópicos o
Base mitológica temas poético
Homero: La Ilíada.
La Odisea. Virgilio: La Eneida.
ÉPICO Hesíodo: Los trabajos y los días.
GÉNEROS
La teogonía.
Safo: Epitalamios. Horacio: Odas.
LÍRICO Píndaro: Epinicios. Ovidio: Heroídas.
Teócrito: Idilios. Virgilio: Bucólicas.
Esquilo: La Orestiada. Plauto: Aulularia.
TEATRAL Sófocles: Edipo Rey. Terencio: El eunuco.
Eurípides: Las Bacantes. Séneca: Medea.
ARCAICO, JÓNICO O PREÁTICO (s. X a.c. - VI a.c.)
Sociedades aristocráticas y cortesanas.
Economía agraria.
Inicio de la expansión y colonización .
HOMERO
“El más sabio y divino de los poetas”
ROGER CHINGAY H. 49
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
ROGER CHINGAY H. 50
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
“LA ILÍADA”
(El Poema de la Guerra)
Género: Épico
Especie: Epopeya
Estructura: 15 674 versos
Nº de cantos: 24
Tipo de versos: Hexámetro
Dialecto: Jónico – Eólico
Tema central: “La cólera de Aquiles”
Estilo y Recursos:
A) Unidad y condesación: De la conquista de Troya, 10 años, solamente elige en
noveno año de los 365 días, escoge solamente 51 días.
B) La omnisciencia: Conce todo sobre la vida de los personajes.
C) Las anticipaciones: Evita que se ponga énfasis en qué va a suceder; sino se
preocupa cómo va a suceder.
D) Los símiles: sus comparaciones comentan, describen y narran.
PERSONAJES PRINCIPALES
Griegos (Aqueos)
Aquiles (El de los pies ligeros). Rey de los mirmidones, fue el símbolo del honor
griego.
Agamenón (Pastor de los hombres). Rey de Micenas.
Helena (Hermosa cabellera). Esposa de Menelao.
Néstor (Sabiduría persuasiva). Rey de Pilos, fue el más anciano de los caudillos.
Troyanos (Teucros)
Héctor (El de tremolante casco, El domador de caballos, El de broncíneo casco).
Hijo del rey Príamo y esposo de Andrómaca.
Paris (El joven afeminado, El de la hermosa figura). Hijo del rey Príamo, fue
llamado Alejandro.
Príamo (Hombre de la digna realeza). Último rey troyano, fue un hombre noble y
generoso.
PERSONAJE S SECUNDARIOS
Griegos Troyanos
Menelao: (Rey de Lacedemonia) Andrómaca (Amor conyugal)
Odiseo (Rey de Ítaca) Crises (Sacerdote de Apolo)
Patroclo (Amigo de Aquiles) Eneas (Semidiós)
Diómedes (Rey de Argos) Pándaro (Arquero diestro)
Idomeneo (Rey de Creta) Polidamante (El prudente caudillo)
Calcas (El adivino) Heleno (El adivino)
Dioses
Favorecierona los griegos: Atenea; Poseidón; Hera.
ROGER CHINGAY H. 51
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
ARGUMENTO
La obra no nos narra toda la guerra de Troya
íntegramente, sino a partir del noveno año faltando 51
días para el décimo año.
Los aqueos, al mando de Agamenón buscan
recuperar a Helena, esposa de Menelao, quien había
sido raptada por París. Llegado el noveno año los dos
bandos aún no alcanzan la victoria. En ese momento los
aqueos son víctimas de una peste mortal la cual se debe
a la soberbia de Agamenón al no entregar a Criseida a su padre Crises, quien era el
sacerdote de Apolo.
El augur Calcas y Aquiles critican con dureza la actitud de
Agamenón quien al final decide entregarla, pero a cambio tomó a
Briseida, esclava de Aquiles, lo que motivará que éste se retire del
campo de batalla. Asimismo, Aquiles hace que su madre Tetis
interceda por él ante Zeus a fin de que permita que los troyanos
ganen la guerra. Zeus accederá.
Los troyanos avanzan y los enfrentamientos se recrudecen,
llevando los aqueos la peor parte. Así la diosa Atenea induce a Héctor a pelear con
Áyax (aqueo), quienes durante todo un día sostienen un enfrentamiento colosal.
Llegada la noche los combatientes acuerdan una tregua la que aprovechan ambas
fuerzas para retirar a los muertos y darles sepultura; pero nuevamente el furor de la
batalla se reanuda y los aqueos caen heridos.
El violento ataque de los troyanos motivará a los aqueos a refugiarse en sus
propias naves. En vista de la angustiosa situación Agamenón intenta persuadir a
Aquiles para que evite la derrota pero él se negará. El exterminio aqueo parece
inminente. Patroclo, el mejor amigo de Aquiles, le pide a éste le preste su armadura.
Aquiles accederá por consejo de Néstor (viejo y sensato guerrero aqueo).
Patroclo entrará en combate y se enfrentará a Héctor, quien ayudado por el
dios Apolo, mata al temible Patroclo. Aquiles acongojado deplora la muerte de su
compañero y promete vengarlo. Su madre al ver que su hijo regresa a la guerra le
proporciona una nueva armadura hecha por el dios Hefestos. Pronto la furiosa
incursión del héroe arrasa a los troyanos. Héctor sale al frente pero será derrotado.
Aquiles sin poder aplacar su ira ata el cuerpo de Héctor a su carro de guerra y se
pasea por los alrededores de Troya arrastrando el cadáver y prolongando este ultraje
hasta el sepelio de Patroclo.
Príamo, el desconsolado padre con la ayuda de Hermes invisible le implora la
devolución del cuerpo del hijo bienamado, Aquiles conmovido se lo entregará.
ROGER CHINGAY H. 52
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
Reclamo de Crises.
Furia de Apolo.
Rapto a Briseida.
Retiro de Aquiles y los Mirmidones.
Desafío de Paris a Menelao.
Pelea entre Ayax y Héctor.
Entrada de los Troyanos al campamento griego y quema de las naves.
Salida de Patroclo a la batalla.
Muerte de Patroclo en manos de Héctor.
Lucha por la armadura de Aquiles.
Regreso de Aquiles a la guerra.
Enfrentamiento con Héctor y muerte de este.
Funerales de Patroclo.
Pedido de Príamo.
Funerales de Héctor.
CANTO I: Apolo envía una peste sobre los griegos. Criseida, hija de Crises, sacerdote
de Apolo, debe ser devuelta por Agamenón para detener así la peste. Agamenón
toma en su lugar a Briseida, esclava de Aquiles quien, furioso, se retira de la batalla.
Los dioses en el Olimpo toman partido y combaten entre ellos.
CANTO II: Zeus incita a la batalla a los griegos. Agamenón convoca a una asamblea,
los jefes discuten y están dispuestos a abandonar la batalla. Odisea, inspirado por
Atenea y luego de golpear al cobarde Tersites, convence a todos de reanudar el
combate. Se produce la enumeración de los pueblos y sus respectivos jefes.
CANTO III: Paris provoca a los griegos. Menelao acepta el reto pero Paris se retracta.
Héctor anima a su hermano y deciden que el combate pondrá fin a la guerra. Helena,
desde las puertas Esceas, ayuda al rey Príamo en los preparativos de la batalla. Paris
va a morir pero Afrodita, su protectora, lo rapta y logra salvarlo.
CANTO IV: La lucha se reinicia puesto que la tregua ha sido rota luego de que un
soldado troyano, instigado por Afrodita, lanza una flecha a Menelao. Agamenón
anima a sus soldados. La lucha es sangrienta y los dioses también participan en ella.
CANTO V: El griego Diómedes, al querer salvar a su hijo, hiere a Afrodita en el tobillo.
La matanza es terrible, las diosas acuden en ayuda de las tropas griegas. Los dioses
regresan al Olimpo.
CANTO VI: Los troyanos llevan ahora las de perder. Héctor pide a su madre Hécuba
que implore a Atenea para salvarlos. Héctor se despide en las puertas de la ciudad de
su esposa Andrómana y de su hijo Astianax, quien se asusta por el casco que lleva el
héroe.
CANTO VII:
Héctor, inspirado por Apolo y Atenea, provoca combate con el más valiente de los
guerreros griegos. Estos sortean sus nombres y eligen a Ayax. Los dos héroes se baten
ROGER CHINGAY H. 53
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
pero el duelo se suspende al llegar la noche por orden de los dioses. Se da una tregua
para que cada ejército pueda rendirle los honores a sus muertos.
CANTO VIII: Zeus prohíbe a los dioses que intervengan en la batalla después de
pensar el destino de los dos pueblos decide que es Troya la que debe de ganar. Hera y
Atenea desean volver a batalla pero son detenidas, los griegos aún tienen mucho que
sufrir.
CANTO IX: Agamenón organiza una asamblea y decide que es necesario apaciguar la
cólera de Aquiles por lo que envía tres emisarios: Odisea, Ayax y Fénix. Los
embajadores prometen la devolución de Briseida así como otros obsequios de parte
de Agamenón, que incluyen a su hija Ifigenia como esposa. Aquiles rechaza el
ofrecimiento.
CANTO X: Aprovechando la noche, los griegos incursionan en campo enemigo y
capturan al espía Dolón. Este, queriendo salvar su vida, revela los planes del enemigo.
Pero Diómedes acaba con él.
CANTO XI Y XII: Después de una efímera victoria, los griegos pierden campo frente a
los troyanos, gracias a la valerosa intervención de Héctor.
CANTO XIII Y XIV: Los dioses, aprovechando una distracción de Zeus intervienen en la
batalla. Poseidón ayuda a los griegos. Hera utiliza sus encantos para seducir a Zeus.
CANTO XV: Despierto Zeus su cólera es terrible. Comienza el combate y da ventaja a
los troyanos. Patroclo va en búsqueda de Aquiles para pedirle que vuelva ante la
crítica situación de los griegos.
CANTO XVI: Patroclo consigue las armas de Aquiles quien le recomienda que no se
acerque al bando troyano. Este le desobedece y llega a las puertas de la ciudad a
enfrentarse con el poderoso Héctor. El héroe troyano acaba con la vida del guerrero
griego.
CANTO XVII: Disputas entre griegos y troyanos en torno al cuerpo de Patroclo. Los
caballos de Aquiles lloran al héroe muerto. Los griegos logran recuperar el cadáver.
CANTO XVIII: Aquiles llora la muerte de su amigo y pide a su madre una armadura
nueva para poder así vengar la muerte de Patroclo. Tetis va en búsqueda de Hefaistos
quien forja las nuevas armas.
CANTO XIX: Aquiles quiere volver a la batalla. En asamblea Agamenón le presenta las
excusas y Aquiles parte en búsqueda del asesino de Patroclo.
CANTO XX: Zeus permite la intervención de los dioses. Numerosos troyanos mueren
bajo la espada de Aquiles. Héctor es salvado por Apolo quien lo oculta en dos
ocasiones de los ojos de Aquiles.
CANTO XXI: Los dioses suben al Olimpo. Apolo salva a la ciudad de Troya de la furia de
Aquiles, los troyanos recuperan la ciudad.
CANTO XXII: Aquiles encuentra a Héctor en las puertas de la ciudad pero este huye
del combate. La suerte está dada y el héroe troyano es asesinado por Aquiles quien
ata el cadáver a su carro y lo arrastra por el campo. En Troya, todos lloran la muerte
del guerrero.
ROGER CHINGAY H. 54
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
CANTO XXIII: Canto dedicado a los funerales de Patroclo: comida fúnebre, hoguera,
sacrificios e incineración. Apolo y Afrodita cuidan el cadáver de Héctor de los pájaros y
animales voraces.
CANTO XXIV: Doce días más tarde, el anciano Príamo, padre de Héctor, suplica a
Aquiles le devuelva el cuerpo de su hijo. Conmovido devuelve el cadáver. Se realizan
los funerales de Héctor.
“LA ODISEA”
(El Poema de la Paz)
Género: Épico
Especie: Epopeya
Estructura: 12 110 versos
Nº de cantos: 24
Tipo de versos: Hexámetros
Dialecto: Jónico– Eólico
Tema central: “El regreso de Odiseo a Ítaca”.
PERSONAJES PRINCIPALES
Odiseo: (Rey de Itaca). Astuto e ingenioso fue el hijo de Laertes y Anticlea.
Telémaco: (Hijo de Odiseo y Penélope). Al final demuestra gran valentía y coraje.
Penélope: Encarna la fidelidad conyugal.
Atenea: Diosa de la sabiduría fue protectora de Odiseo y Telémaco.
Circe: Maga que habita la isla de Eea, transforma en cerdos a los hombres de
Ulises.
Calipso: Ninfa del mar quien habita la isla de Ogigia. Tuvo cautivo a Ulises por
siete años.
Polifemo: Cíclope. Hijo de Poseidón.
PERSONAJES SECUNDARIOS
Laertes: Padre de Odiseo.
Méntor: Tutor de Telémaco y fiel amigo de Odiseo.
Eumeo: Fiel porquerizo de Odiseo.
Argos: El viejo perro de Odiseo a quien lo reconoce y muere.
Alcínoo: (Rey de Feacia) ayuda a Odiseo a llegar a Ítaca.
Arete: Esposa de Alcínoo, mujer prudente.
Nausícaa: Hija de Alcínoo y Arete, princesa que encontró al náufrago Odiseo.
Escila: Monstruo de 6 cabezas y 12 garras.
Caribdis: Monstruo marino, hermana de Escila.
Equeneo: Anciano héroe que asiste a los banquetes.
Antínoo: Principal pretendiente de Penélope.
Euriclea: Nodriza y fiel servidora de Odiseo y Telémaco.
Femio: Aedo de Itaca.
ROGER CHINGAY H. 55
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
ARGUMENTO
La telemaquía (cantos del I al IV)
Telémaco tomó la iniciativa de salir a buscar a su padre para informarle de
todo lo que estaba aconteciendo en Ítaca. Así, Telémaco llega a Pilos, acompañado
por Atenea y Méntor, encontrará a Néstor a quien le da a conocer el propósito de su
viaje y cuando Néstor reconoce al digno hijo de Odiseo le brinda un carro para que
pueda llegar másrápido a Esparta donde Menelao tal vez pueda brindarle información
más reciente. Pisístrato, hijo de Néstor lo acompañará. Ya en la corte de Menelao,
éste se indigna alescuchar losabusos quecometen en Ítaca los pretendientes de
Penélope. Menelao le dirá a Telémaco que su padre estuvo retenido en la isla de
Ogigia por la ninfa Calipso pero que después de siete años logró salir vivo y que ya en
estos momentos estaría regresando a Ítaca. Telémaco agradece la valiosa
información y decide regresar. La diosa Atenea lo hará llegar con vida.
El regreso (Nostos (cantos del V al XII)
En esta parte, Odiseo, liberado de Calipso, emprende el retorno a su patria:
Ítaca. Su nave será destruida por Poseidón quien será el que retrase su llegada
haciéndolo naufragar por tres días llegando al reino de Feacia donde será ayudado
por la princesa Nausicaa, hija del rey Alcínoo y Arete, ante quienes relata sus
numerosas aventuras, entre ellas:
La batalla contra los cicones.
Su estadía en el país de los lotófagos, cuya planta el loto producía amnesia.
Su enfrentamiento con Polifemo a quien humilla.
Su encuentro con Calipso quien lo retuvo siete años.
Su encuentro con la maga Circe, quien después de reterlo dos años le dará las
indicaciones que sirvieron para eludir a las sirenas y a los monstruos Escila y
Caribdis.
Conmovido por lo que había contado Odiseo, Alcínoo lo ayudará a llegar a Ítaca.
La venganza (cantos del XIII al XXIV)
Cuando Odiseo despierta no reconocerá su patria. Atenea sale a su
encuentro, en la figura de un joven pastor que le informa que se halla en Ítaca. Odiseo
intenta engañar a la diosa inventándose una falsa identidad, pero ella le revela su
impostura y convirtiéndose en una mujer bella le dice quién es y le ofrece protección;
además le previene sobre cómo actuar ahora que ha regresado a su patria y cuando
ve a Eumeo, éste lo reconoce juntamente con su perro Argos. Odiseo entonces
esperaba la llegada de su hijo para llevar a cabo su venganza. Disfrazado de mendigo
reconocerá quiénes les eran fieles y quiénes no. Penélope ya no podrá eludir la
petición de sus pretendientes, fue así que para elegir a su nuevo esposo, los
aspirantes deberán disparar una flecha que atraviese por los anillos de 12 hachas
dispuestas en línea recta. Ninguno lo conseguirá el mendigo exige su derecho a
participar y en medio de las mofas logrará superar la prueba y con rápido movimiento
se despoja de sus harapos y comienza a matar a todos los pretendientes de Penélope.
ROGER CHINGAY H. 56
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
CANTO I: Los dioses deciden que es hora que Odiseo vuelva a casa luego de siete años
de permanencia en la isla Ogiggia, con la ninfa Calipso. Atenea viaja a Ítaca y anuncia
a Telémaco, hijo del héroe que su padre está vivo. Este viaja a ver a Néstor y a
Menelao para pedir noticias. Los pretendientes se alijan en casa de Penélope y gozan
de la comida y el canto de Femio. Telémaco anuncia que convocará al pueblo al día
siguiente.
CANTO II: Telémaco se queja ante la asamblea de las actitudes de los pretendientes.
Consigue así el apoyo para salir en un navío en búsqueda de noticias de su padre.
Atenea lo ayuda.
CANTO III: Néstor recibe a Telémaco pero no tiene noticias de Odiseo. Parte en
compañía de Pisístrato, hijo de Néstor, rumbo a Esparta.
CANTO IV: Menelao y Helena reciben a Telémaco en medio de las bodas de su hija
Hermiona y Pirro, hijo de Aquiles. Se sabe que Odiseo vive y es cautivo de la ninfa
Calipso. Los pretendientes, ante la ausencia de Telémaco preparan una emboscada.
Penélope tiene un sueño en el que se anuncia el regreso de su amado.
CANTO V: Calipso deja partir a Odiseo, se construye una bala a y enrumba a su hogar.
Luego de 17 días divisa las costas de las islas de los feacios a las que llega a pesar de la
tormenta desatada por Poseidón. Fatigado, duerme cerca de la desembocadura del
río.
CANTO VI: Nausicaa, hija del rey de losfeacios, inspirada por Atenea, llega al río a
lavar. La risa de lasjóvenes despierta a Odiseo y esteimplora por ayuda. Nausicaa le da
alimento, lo viste y dice comollegar al la isla a pedir ayuda al rey.
ROGER CHINGAY H. 57
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
CANTO VII Y VIII: Odiseo es recibido en palacio y elrey Alcinoo organiza una
granfiesta. El héroe se distingue en losjuegos propios de la celebración.
Demódoco, aedo de la corte, cantalas hazañas de la Guerra de Troya.
El héroe no puede contener laslágrimas.
CANTO IX: El héroe enumera sus aventuras: toma de Troya, el imperio de loscicones,
el mundo de los comedoresde loto, la isla de los cíclopes.
CANTO X: Odiseo llega a la isla de Eolo. Vive una aventura con Circe en la isla de Ea
donde sus amigos son convertidos en cerdos. Viaja por el país de los cimerios a evocar
el alma de los muertos.
CANTO XI: La sombra de Tiresias le descubre acontecimientos futuros. Odiseo puede
hablar con la sombra de su madre y la de los jefes griegos pero las sombras son tantas
que Odiseo huye espantado.
CANTO XII: Circe, a quien nuevamente ve, lo aconseja para que pueda escapar de las
sirenas y de los monstruos Caribdis y Escila donde perecen seis compañeros quienes
cometieron el sacrilegio de comer los bueyes del sol. Una tempestad acaba con la
tripulación. Solamente Odiseo sobrevive.
CANTO XIII: Los feacios ayudan a Odiseo a regresar a casa. El viaje se realiza de noche,
Odiseo es dejad en la embarcación mientras duerme. Atenea se presenta y le da
instrucciones para luchar contra los pretendientes, lo disfraza de mendigo.
CANTO XIV: Odiseo va a los establos de palacio donde conversa con Eumeo, el
porquero, a quien no se da a conocer. Él le cuenta lo triste que esta por la ausencia de
Odiseo y la presencia de los pretendientes.
CANTO XV y XVI: Telémaco, instado por Atenea, parte rumbo a Ítica. Odiseo habla
con Eumeo y se pone al corriente de la situación. Llegado a Ítaca, Telémaco se dirige a
los establos de palacio, inspirado por Atenea. Odiseo se da a conocer a su hijo y le
expone el plan para luchar contra los pretendientes.
CANTO XVII Y XVIII: Telémaco llega a palacio y habla con su madre a quien le hace
esperar el regreso se Odiseo. Este llega vestido de mendigo, solo su viejo perro Argos
lo reconoce y muere de alegría al verlo. Odiseo ingresa a l gran salón donde es
maltratado por los pretendientes.
CANTO XIX: En la noche los pretendientes abandonan palacio. Odiseo y Telémaco
ocultan las armas. Odiseo permanece solo y Penélope le cuenta sus penas: debe elegir
por esposo a aquel de los pretendientes que logre servirse del arco de Odiseo. Ella
escucha palabras de aliento de parte del mendigo y exige que se le trate
adecuadamente. Euriclea, nodriza de Odiseo recibe órdenes de lavar los pies al viajero
y reconoce, por una cicatriz, a su amo. Pero debe guardar silencio.
CANTO XX: La noche separa a los esposos. En la mañana, continúan los ultrajes en
contra de Odiseo que sigue disfrazado de mendigo.
CANTO XXI Y XXII: Comienza la prueba del arco, ninguno de los pretendientes logra
superarla. El mendigo pide se le conceda probar con las armas. Telémaco ordena que
cierren las puertas de palacio. Odiseo estira el arco y logra superar la prueba.
ROGER CHINGAY H. 58
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
Comienza la venganza contra los usurpadores. Sólo Femio, un aedo, logra salvarse.
Odiseo manda llamar a Penélope.
CANTO XXIII: A pesar del relato de Euriclea y de ver vestido con sus mejores galas a
Odiseo, Penélope duda. Pero la descripción que el héroe cámara nupcial disipa todas
sus preocupaciones.
CANTOS XXIV: Hermes conduce el alma de los pretendientes a los infiernos. Odiseo
acude a ver a su padre Laertes. Ítaca se divide pero cuando se preparan a luchar
Atenea interviene logrando que la paz vuelva a reinar en la isla.
ESQUILO
Eleusis (525 - Gela 456) a.C.
“LA ORESTIADA”
(Trilogía)
Género: Dramático
Especie: Tragedia
Escenario: Argos y Atenas
Partes:
Agamenón
Las coéforas
Las Euménides
Tema central: “El destino de la casa real de Micenas”.
PERSONAJES POR PARTES
ROGER CHINGAY H. 59
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
ARGUMENTOS
ROGER CHINGAY H. 60
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
SÓFOCLES
Colona (497 - 405) a.C.
Perteneció a una distinguida familia y recibió una
esmerada educación propia de la aristocracia ateniense.
La vida y obra de este autor trágico llegó a ser un símbolo
del Siglo de Pericles y en muchos sentidos la representó
legítimamente. Por otro lado, fue un hombre de
posiciones moderadas, respetuoso de la religión y la
moral. Prefirió la escala menor del drama aislado, pues no
era de su gusto la trilogía. De sus obras que se calculan en
120 sólo se conservan ocho. Muchos lo consideran como
S Ó FO C LES
el trágico paradigmático.
ROGER CHINGAY H. 61
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
RASGOS OBRAS
Perfecciona la tragedia Edipo Rey
Aumenta el número de actores a tres Ayax
“tritagonistas” Edipo en Colona
Introduce la psicología en sus Filoctetes
personajes Antígona
Utiliza las tres unidades de teatro Las traquinias
Inicia la humanización de la tragedia Electra
Impone el decorado. Las rastreadoras
“EDIPO REY”
Está basada en la leyenda de Tebas, el llamado Ciclo Tebano.
Género: Dramático
Especie: Tragedia
Estructura: No tiene actos
Tema central: “El destino del hombre subyugado por el designio de los dioses”.
PERSONAJES
ARGUMENTO:
La obra comienza con las imploraciones del pueblo que, azotado por una
plaga, pide ayuda a Edipo. Éste que ya sabía de los males, había enviado a su cuñado
Creón a Delfos para preguntar al oráculo de Apolo cuál era la razón de esta peste. En
esos momentos, Creón llega e informa que el origen de los males en Tebas es porque
no se ha castigado al asesino de Layo, entonces el sacerdote invoca a Edipo sea el
salvador como lo fue antes cuando derrotó a la Esfinge. El rey Edipo prometió ser el
vengador.
Edipo conmina al asesino a que se presente y pida clemencia, en caso contrario será
expulsado. Luego el Corifeo sugiere a Edipo pedir el consejo de Tiresias. El adivino
intuirá las peticiones del soberano, pero se negó a responder. Por esta razón, Edipo
decide acusarlo de ser cómplice del crimen y cuando esto sucede Tiresias le dirá que
el criminal es su propio hijo Edipo. El rey no lo creerá y Tiresias reafirmará su
acusación. Edipo pensará que es un complot movido por la envidia de Creón, pero
Tiresias lo exculpará; asimismo predecirá su ceguera y destierro. Con esto consiguió
que el rey lo expulse. Creón lamentará las injurias de su cuñado llegando a discutir
ROGER CHINGAY H. 62
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
con él. Ante esa circunstancia, el Corifeo y luego Yocasta mediarán para que esta
discusión no llegue a más. La reina inquiere al coro y a Edipo que le informen el
motivo de la discusión y su esposo le dijo que le habían acusado ser el asesino de
Layo. Yocasta señaló que no cree en tales vaticinios porque cuando tuvo a su hijo este
fue asesinado a los pocos días de haber nacido para que los designios no se
cumplieran; ese comentario llamó la atención de Edipo que pidió más detalles como
el lugar y la fecha exacta del crimen... No había dudas... Edipo era el asesino de Layo.
Esto asustó a Yocasta. .
.
Edipo comienza a recordar su origen nombrando a Pólibo y a Mérope como
sus padres hasta que un día un hombre ebrio le dijo que era un hijo adoptivo y
cuando sus padres no supieron disipar sus dudas él decide viajar a Delfos para saber
de su destino y el oráculo le dice que mataría a su padre y se casaría con su madre con
la que tendría cuatro hijos. Por esa razón huye y en el trayecto mató a un rey y a sus
acompañantes, excepto a uno.
Posteriormente, un mensajero procedente de Corinto comunica a Edipo que
su padre Pólibo había muerto... en ese instante Yocasta señala que los vaticinios de
los oráculos no son ciertos, pues Edipo no había matado a su padre. Sin embargo, el
mensajero le dice que no debe afligirse mucho porque no era su padre. La verdad
comienza a mostrarse en toda su plenitud, Yocasta se ahorca y Edipo
autoenceguecido, le pide a Creonte, que ha asumido el trono, que se cumpla todo lo
que él había sentenciado: Creonte le responde que se hará lo que los dioses digan.
LITERATURA ROMANA
ETAPA ARCAICA
REPRESENTANTES
Livio Andrónico Plauto
Nevio Terencio
Ennio Catón
ETAPA CLÁSICA
PERIODO DE AUGUSTO:
VIRGILIO
Nació en Mantua en el año 70. De origen modesto
estudió gramática, retórica, matemáticas, medicina y filosofía. A
su regreso al hogar estallará una guerra civil que dejará
devastada la ciudad donde nació. Posteriormente, tendrá
amistad con Octavio (líder del Segundo Triunvirato) y por eso
pudo obtener una indemnización de sus bienes. Desde entonces
su vida comienza a ser tranquila. Recibió el apoyo, no sólo del Emperador, sino también
de Mecenas. Convertido en amigo de Augusto, vivió en medio de la corte cultivada y bien
ROGER CHINGAY H. 63
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
pronto su fama se esparció por todo el Imperio. Muere a los 51 años al desembarcar en
Brindisi.
RASGOS OBRAS
“LA ENEIDA”
Género: Épico
Especie: Epopeya
Estructura: 12 cantos
Tema central: “La fundación de Roma por Eneas”
ARGUMENTO
ROGER CHINGAY H. 64
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
HORACIO:
Nació en Venusia en el año 65. Fue un hijo de un
simple liberto. A pesar de su origen, su padre había logrado
darle una educación esmerada. Sus primeros estudios lo hará
en Roma y después en Atenas donde estudiará filosofía y
poesía. Conocerá al emperador Augusto y apartir de ese
momento comenzó a disfrutar de una vida feliz. Más tarde se
retirará a su casa de campo en Sabina donde morirá en el año
8aC.
ROGER CHINGAY H. 65
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
RASGOS OBRAS
Es considerado el inspirador del Odas
Renacimiento Epodos
Es el que mejor utiliza los tópicos Las Sátiras
Su lenguaje es bastante sobrio Epístolas
Tiene la influencia de Teócrito y Safo
OVIDIO
Nació en Sulmona en el año 43. Tuvo una vida
agitada, formó parte de la sociedad mundana de su tiempo
donde tuvo grandes éxitos, pero cayó en desgracia ante el
Emperador motivo por el cual tuvo que marchar desterrado a
la ciudad de Tomes donde murió en el año 17 dc.
RASGOS:
Imaginación exhuberante y extraordinario ingenio
Utilizó el tópico Carpe Diem (aprovecha el momento)
Tiene gran facilidad para poder versificar
Sus temas son superficiales
OBRAS
LAS HEROIDAS: Consiste en una serie de cartas imaginarias escritas en versos
elegíacos dirigidas a sus amantes por las heroídas y héroes de la tradición épica y
dramática griega.
ROGER CHINGAY H. 66
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
LOS AMORES: Es una colección de poemas elegíacos destinados por Ovidio a celebrar
su pasión por Corina. La obra se divide en cinco libros.
EL ARTE DE AMAR: La obra se divide en tres partes. La primera, lleva como título “De
cómo conseguir el amor de las mujeres”; la segunda «De cómo mantener el amor de
las mujeres» y la tercera “De cómo conseguir el amor de los hombres”.
LAS METAMORFOSIS: Es una obra que se compone de 15 libros donde canta las
transformaciones míticas, las edades y la formación del mundo desde el caos
primitivo hasta la transmutación de César en astro.
LOS FASTOS: Es una explicación en versos elegíacos del calendario romano. La
obra que debía comprender 12libros tanto como los meses del año, sólo llegó a
escribir los seis primeros donde describe preciosas noticias sobre la religión y
costumbres romanas.
ETAPA DECADENCIA
REPRESENTANTES:
- Juvenal
- Fedro
- Petronio
LITERATURA
“Suspiró el Mio Cid: -¡Coño! Somos expulsados MEDIEVAL
de nuestra tierra. En esto me han convertido
mis enemigos. Con sus ojos fuertemente
llorando, habló el Cid Campeador: -¡Ay!, mis
queridos amigos: Yo sólo necesito de pan y
vino"
MIO CID
ROGER CHINGAY H. 67
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
MEDIEVALISMO
(S. V d. C. al S. XV d. C.)
La Edad Media se inicia a mediados del siglo V, cuando el Imperio Romano de Occidente, ya entonces
en decadencia, es destruido por las invasiones bárbaras. Se prolonga hasta finales del siglo XV,
cuando cobra fuerza el fenómeno del Renacimiento y cuando Europa inicia su expansión mundial con
el descubrimiento de América.
CONTEXTO
Esta segunda edad de la Historia estuvo signada por el sistema feudal que genera costumbres
sociales, políticas y guerreras peculiares donde además se toma como ideal al héroe. Por otro lado
cabe resaltar que durante todo el Medioevo la Iglesia Católica jugó un papel importante, fue la
única institución que realmente unificó al mundo occidental, rigió la cultura y hasta la vida de los
hombres de aquella época.
“EL POEMA DEL MIO CID”
MIO CID
Género: Épico
Especie: Cantar de gesta
Autor: Anónimo
Estructura:
Consta de 3730 versos irregulares.
Según Menéndez Pidal fue compuesto por dos juglares con rima asonante
monorrima.
Copiado por Per Abbat (1307).
Publicado por Tomás Sánchez (1779) quien completó el relato con fragmentos
extraídos de la “Crónica de los Veinte Reyes de Castilla”
Partes:
El Destierro.
Las Bodas de las Hijas del Cid.
La afrenta de Corpes.
Tema: La pérdida y el recobro del honor del Cid.
ROGER CHINGAY H. 68
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
PERSONAJES
Rodrigo (Ruy) Díaz de Vivar: Servidor del Rey
Alfonso VI: El Rey
García Ordóñez: Conde Castellano
Jimena: Esposa del Cid
Elvira y Sol: Hijas del Cid
Martín Antolínez: Vasallo del Cid
Alvaro Fáñez: Vasallo del Cid
Pedro Bermúdez: Vasallo del Cid
Infantes del Carrión: Esposos de las hijas del Cid
Infantes de Navarra y Aragón: Nuevos pretendientes
Félez Muñoz : Sobrino del Cid
Almudafar: Rey de Granada
Almutamiz: Rey de Sevilla
ARGUMENTO
Cantar Primero: Por orden del Rey Alfonso VI, el Cid Ruy Díaz de Vivar, se ve
desterrado a causa de un infundo inflingido por el Conde García Ordóñez. El Cid
abandona Vivar en compañía de algunos parientes y vasallos. Cuando llega a Burgos
nadie le da posada por haberlo prohibido el Monarca. Luego de dejar a salvo a Doña
Jimena (su esposa) a Sol y Elvira (sus hijas), en el templo de Cardeña al cuidado del
Abad Don Sancho, continúa hasta la frontera de Castilla, se interna donde los
Territorios Moros e inician una serie de conquistas: Castejón, Alcocer, Calatayud,
Teruel, Saragoza, Barcelona, etc. El Cid obtiene la espada Colada al derrotar a Ramón
de Berenger, Conde de Barcelona.
ROGER CHINGAY H. 69
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
Finalmente las hijas del Cid contraen segundas nupcias esta vez con los
infantes de Navarra y Aragón.
El Cid accede satisfecho y acreciente su honor recuperado.
VALORES DE LA OBRA:
Valor Histórico: El fondo del poema es rigurosamente histórico, lo son también los
personajes, costumbres, etc; todo pertenece a la época medieval. Son también
exactos los datos geográficos.
Valor Literario: La obra en oposición a los demás cantares de gesta destaca por la
sobriedad de sus relatos, los hechos son verosímiles mientras que lo maravilloso y
fantástico representa una mínima parte.
PRE - RENACIMIENTO
El Trecento Italiano
Se abre la puerta el nuevo renacer
ROGER CHINGAY H. 70
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
DANTE ALIGHIERI
ROGER CHINGAY H. 71
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
patria. El más ilustre hijo de Florencia fue también desposeído de su casa, de su honor
y de sus bienes; su hogar fue devastado y hubo que comer el “pan de la caridad”.
En su destierro escribe “EL CONVIVIO” en el que estudia los problemas más
profundos que preocupan el pensamiento medieval. Posteriormente empieza a
trabajar en LA COMEDIA.
Los problemas políticos continúan y Dante escribe un nuevo Libro: LA
MONARQUÍA, tratando de contribuir con la pacificación. En Ravena en 1321, muere el
poeta a la edad de 56 años.
OBRAS
La comedia (su obra capital)
Vida nueva (donde refiere el nacimiento de su amor por Beatriz)
La Monarquía (Tratado Político en lengua latina)
De vulgar elocuencia (Tratado Lingüístico : Defiende la validez del italiano como
lengua de creación literaria)
Cancionero (Poesías de amor)
“LA COMEDIA”
(Título original de la obra)
Género: Épico
Especie: Epopeya religiosa
Estructura: 14 233 VERSOS escritos en tercetos endecasílabos en lengua toscana. La
obra presenta 100 cantos. 4720 (Infierno), 4755 (Purgatoriao), 4758 (Paraíso)
Medida del verso: Endecasílabos.
Estrofa: Terceto (terzine)
ROGER CHINGAY H. 72
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
Partes:
INFIERNO PURGATORIO PARAÍSO
(34 CANTOS) (33 CANTOS) (33 CANTOS)
Duración del viaje: 7 días (aunque es un viaje imaginario, soñado por Dante)
El tema según lo explica Dante en una carta a su amigo Can Gianda della Scala es “Las
almas después de la muerte”.
PERSONAJES:
Dante: Simboliza al hombre extraviado
Beatriz: Simboliza la fe y la teología
Virgilio: Simboliza la sabiduría
Las fieras: Símbolo de las pasiones (León: soberbia, Leopardo: lujuria, Loba: avaricia).
Caronte: Barquero que transporta a los condenados.
Minos: Legendario rey de Creta, juez del infierno.
Cancerbero: Perro guardián del infierno
Catón: Guardián del Purgatorio
San Bernardo: El último guía de Dante
ARGUMENTO
La Divina Comedia es una obra poética que narra un viaje imaginario de Dante,
realizado a sus treinta y cinco años (“la mitad del camino de la vida”), a los tres reinos
de ultratumba: el infierno, el purgatorio y el paraíso. El poeta Virgilio acompaña a
Dante en su viaje por el infierno y el purgatorio; Beatriz lo guía por el paraíso hasta
contemplar la Trinidad. El viaje se imagina realizado en una semana, que empieza la
noche de jueves santo, 7 de abril, y se acaba el jueves después de Pascua, día 14, del
año 1300.
ROGER CHINGAY H. 73
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
Muerta Beatriz “en medio del camino de la vida, me encontré en una selva
oscura por haberme apartado del camino recto”, esto es, Dante se deja arrastrar por
las falsas imágenes del bien y conducir poco a poco a la ruina de su alma.
Tres fieras lo interceptan; una pantera, un león, una loba, Beatríz envía en su
ayuda a Virgilio que lo ampara y se le ofrece como guía.
A. EL INFIERNO:
1er. Círculo: Limbo
2do. Círculo: Lujuriosos
3er. Círculo: Glotones
4to. Círculo: Pródigos y avaros
5to. Círculo: Iracundos
6to. Círculo: Herejes
7to. Círculo: Violentos (3 tipos: contra el prójimo, contra sí mismo, contra la
naturaleza y Dios).
8vo. Círculo: Fraudulentos (10 tipos)
9no. Círculo: Los traidores (4 tipos: Caína - parientes - Antenora - patria - Ptolomea -
amigo - Judeca - amos). En el vértice de este cono invertido está Lucifer representado
como un gigante de tres caras sumergido en hielo hasta la mitad de su cuerpo.
ROGER CHINGAY H. 74
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
B. EL PURGATORIO:
Playa de Isla Purgatoria
Antepurgatorio
Siete cornisas. Cada una corresponde a uno de los 7 pecados capitales:
1º Orgullosos
2º Envidiosos
3º Iracundos
4º Perezosos
5º Avaros y Pródigos
ROGER CHINGAY H. 75
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
6º Glotones
7º Lujuriosos
CANTO I: Prólogo al purgatorio.- 2do. Reino donde se purifica el espíritu y se hace
digno de subir al cielo. Después de abandonar el carro que lo condujo descubre a un
anciano a su lado, le pregunta que hacia ahí, después de explicar su presencia y
suplicar que se le permitiera ir por los siete caminos, él y su guía llegaron a una
playa desierta.
CANTO II: El ante purgatorio: En la playa estando en la orilla del mar distinguieron
unas formas blancas que pertenecían al Ángel de Dios, en la barca que venían traía
consigo a más de cien espectros, a una señal de la cruz que hizo el Ángel todos se
lanzaron a la playa preguntando por el camino a la montaña, pero al darse que ahí
había un ser vivo, que respiraba se agruparon alrededor de él, pero
inmediatamente se dejó escuchar una llamada de atención diciéndoles el porqué
no se iban a purificar para que Dios se pudiera manifestar.
CANTO III: El ante purgatorio: En la playa un grupo de almas se sorprende al ver un
cuerpo humano que causa que la luz del sol aparezca cortada en el suelo y las almas
piden que camine delante de ellos para subir esa montaña.
CANTO IV: El ente purgatorio: Primer jirón de la montaña, continua el fatigoso
andar de la montaña y un pequeño descanso antes de continuar su andar.
CANTO V: El ante purgatorio: Segundo jirón de la montaña, nuevamente las almas
se admiran de la luz que se intercepta por el cuerpo de Dante y varias almas van a
preguntar acerca de esa gracia; pero ellos siguen caminando. Las almas dicen haber
tenido muertes violentas pero se arrepintieron en el último momento.
CANTO VI: El ante purgatorio: Segundo jirón de la montaña, llega al encuentro de
ellos un alma inmóvil y solo ella les mostrará el camino más corto, se trata
de Sordello.
CANTO VII: El ante purgatorio: El valle de los príncipes negligentes, continúa la
conversación con Sordello, explicando cómo fue que paso por todos los círculos del
reino del llanto, él servirá como guía.
CANTO VIII: El ante purgatorio: El valle de los príncipes negligentes. Sordello plática
con dos ángeles enviados por María, resguardan el valle contra la serpiente, y la
admiración que tienen al ver la gracia de Dios que le permite a Dante ir
reconociendo todos los lugares.
CANTO IX: Del ante purgatorio a la entrada del purgatorio, después de haber
despertado de su sueño, Dante y su guía le dice que ya ha llegado junto al
purgatorio, llegando a una brecha que divide a un muro, se ve una puerta por la cual
se suben tres grados de diferentes colores; encontrándose un portero que no decía
palabra alguna.
Después les pregunta, qué quieren y quién guiaba sus pasos, ellos explican y dicen
que una dama del cielo les indicó que subieran las tres gradas y que al ir subiendo
ROGER CHINGAY H. 76
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
ROGER CHINGAY H. 77
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
CANTO XXII: De la quinta a la sexta terraza: El ángel que los dirigió hacia el sexto
círculo borro otra mancha de la frente de Dante y le dijo: ”Bienaventurados los que
cifran sus deseos de la justicia”. Aparece el árbol de la tentación.
CANTO XXIII: Sexta terraza: Los glotones, están presentes las almas que se
entregaron al vicio de la gula y la pena que arrastran.
CANTO XXIV: Sexta terraza: Los glotones, continúan los glotones contando sus
desventuras, aparece el segundo árbol de la tentación.
CANTO XXV AL XXVII: Séptima terraza: Los lujuriosos, espíritus andando por las
llamas, encuentran almas que dan paso a la lujuria gritando “Viva Sodoma y
Gomorra”, se presenta el ángel de la castidad y Dante se encuentra en el alumbrar
del paraíso.
CANTO XXVIII: Dante te encuentra en el paraíso terrenal y se le explica toda la
belleza extraordinaria del lugar, por medio de Matilde una mujer solitaria.
CANTO XXIX AL XXXIII: El paraíso terrenal; La presencia de siete candelabros y
veinticuatro personajes vestidos de blanco coronados con azucenas cuatro animales
coronados de hojas verdes y cada uno tenía seis alas con plumas llenas de ojos, un
carro triunfal sobre dos ruedas llevando por un grifo y tres mujeres danzando al
lado de la rueda derecha roja y la otra color esmeralda y la tercera como la nieve y a
la izquierda cuatro danzando gozosas vestidas de púrpura seguidas de siete
ancianos coronados de rosas y vestidos de blanco.
Beatriz continúa con sus reproches, los remordimientos de Dante ante la infidelidad,
la procesión nuevamente se aleja, Beatriz se queda como guardián del carro de la
iglesia, Beatriz le da una serie de advertencias a Dante y también explica las
vicisitudes que sufrió el carro de la iglesia y Dante se dispone a subir a las estrellas.
ROGER CHINGAY H. 78
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
ROGER CHINGAY H. 79
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
ROGER CHINGAY H. 80
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
era Pedro Damián él cuenta su vida y se hace una crítica del lujo y malicia delos
prelados.
Cuando su guía observó cien esferas tenía miedo preguntar cuando la mayor de
las perlas se adelantó hacía Dante para detener su curiosidad, ella habla de la
caridad y señala a unos fuegos que fueron hombres contemplativos es decir
aquellos que abrazan aquel ardor que hace nacer las flores y frutos santos, Dante
le pide ver su rostro descubierto; pero él le explica que solo su deseo se realizará
en la última esfera donde todos son perfectos, maduros y enteros. Se menciona la
corrupción de los monasterios.
CANTO XXIII AL XXVII: Octavo cielo. El de las estrellas fijas: Triunfo de CRISTO.
Dante y Beatriz se encuentran en la legión del triunfo de Cristo y todo el fruto
recogido de la rotación de estas esferas. Dante sigue maravillado con la belleza de
Beatriz y no percibe el hermoso jardín que florece bajo los rayos de Cristo por lo
cual ella le llama la atención así mismo Cristo y la Virgen María se remontan al
Empíreo. Se le hace un examen de fe a Dante comenzando por preguntarle ¿qué
es la fe? Es la sustancia de las cosas que se esperan y el argumento de las que no
aparecen a nuestra mente, pero él sigue preguntando ¿por qué la colocan entre
las sustancias y no entre los argumentos? Porque las cosas que aquí se
manifiestan claras y patentes en la creencia sobre que se funda la alta esperanza
por eso se toma el nombre de sustancia. Dante sale bien de la prueba y es
bendecido. Santiago apóstol examina a Dante sobre la esperanza, a lo que él
contesta, La esperanza es una expectación cierta de la vida futura, producida por
la gracia divina y los meritos anteriores. Hay una aprobación general y Dante trata
de ver el cuerpo del santo (San Juan) lo que momentáneamente siega a Dante a
pesar de que Beatriz está a su lado.
Nuevamente es examinado pero ahora sobre la cavidad, recibe el aplauso de los
elegidos y recobra la vista aquí encuentra a Adán dándose una explicación del
porque fue desterrado no por comer la fruta del árbol prohibido si no por haber
infringido la orden. Los bienaventurados cantan un himno, se menciona la
corrupción general del hombre y sus causas.
CANTO XXVIII Y XXIX: Noveno cielo o primer móvil. Dios y los ángeles. Menciona
que simultáneamente fue creado y establecido el orden de las sustancias, el
producido en acto puro están en la cima del mundo, y el inferior es destinado a la
potencia pura y el medio unió a la potencia y acción, la causa del que mora ahí en
el centro de la tierra fue el orgullo.
CANTO XXX AL XXXIII: Décimo cielo o Empíreo: Dios, ángeles y bienaventurados.
Ha desaparecido el punto luminoso y los coros angélicos desisten de seguir
cantando la belleza de Beatriz. Ya han salido del mayor de los cuerpos celestes
para subir al cielo que es pura luz. Aquí el amor tranquiliza, Dante siente elevarse
de un modo superior a sus fuerzas. Dante contempla la viva luz, y voltea a ver a su
dama, pero en su lugar hay un anciano vestido como la familia gloriosa, él le indica
ROGER CHINGAY H. 81
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
que vea el tercer circulo a partir de la grada superior y ahí esta Beatriz que por su
mérito ha ocupado este trono. Dante la invoca pidiéndole le mantenga su alma
sana, el anciano que es San Bernardo le dice que él lo llevara a feliz término de su
viaje, Dante ve como mil ángeles festejan , ve sonreír una beldad, el anciano
explica la distribución de los elegidos en la Rosa, debajo de María se encuentran
en el orden que forman los terceros puestos, Raquel, Beatriz, Sara, Rebeca, Judith
y la bisabuela del cantor y desde la séptima grada para abajo se suceden las
Hebreas, dividiendo las hojas de la flor y en la parte en que están provista de
todas las hojas están los que creyeron en la venida de CRISTO y en los
semicírculos interrumpidos por huecos, están los que creyeron en él después de
haber venido y en los otros escaños inferiores que forman gran separación esta
Juan siempre santo que sufrió la soledad y el martirio y debajo del esta Francisco y
debajo de éste Benito y otros varios y en la grada que corta por mitad ambas filas
hasta bajo nadie se sienta por su propio merito porque son espíritus
desprendidos de la tierra. Aquí en este reino los asientos no son dados por
casualidad, tampoco cabe la tristeza la sed ni el hambre. Le dice que en los
primeros siglos bastaba con tener la inocencia y la fe de los padres para salvarse.
María es glorificada por Gabriel y los demás ángeles.
San Bernardo hace una plegaria a la Virgen para que Dante pueda contemplar el
sumo placer, y su plegaria ha sido escuchada y Dante fija su mirada en la luz divina.
Fin de la visión.
ROGER CHINGAY H. 82
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
ROGER CHINGAY H. 83
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
GIOVANNI BOCCACCIO
(1313 - 1375)
OBRA DE MADUREZ:
“EL DECAMERÓN”
FRANCESCO PETRARCA
(Arezzo1304- 1374)
Poeta y humanista italiano.
ROGER CHINGAY H. 84
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
EL RENACIMIENTO
(S. XV - XVI)
El Renacimiento es el movimiento de renovación cultural que se desarrolló en la
Europa de la Edad Moderna naciente entre mediados del siglo XV hasta fines del
siglo XVI. Se inicia en Italia en el siglo XV tomando como base teórica el Humanismo
que se opone a la escolástica medieval y reactualiza el arte grecolatino. El
Renacimiento lantea una reacción contra las formas culturales de la Edad Media,
existe el afán de revalorar la importancia del hombre y su mundo.
EL HUMANISMO
Es la base teórica o filosófica del Renacimiento. En términos políticos, es la
ideología de la burguesía. Esta doctrina revaloriza al hombre como centro de atención en
este mundo y dirige su mundo hacia el mundo antiguo mostrando su admiración hacia la
cultura grecolatina. El Humanismo plantea: El hombre es el centro y creador de las obras,
eje central del mundo.
ROGER CHINGAY H. 85
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
REPRESENTANTES:
ITALIA:
Ludovico Ariosto: Orlando Furioso
Torcuato Tasso: Jerusalen Libertada
Nicolás Maquiavelo: El príncipe
Jacobo Sannazaro: La Arcadia
FRANCIA:
Francisco de Rebelais: Gargantúa y Pantagruel
Miguel de Montaigne: Ensayos
Pierre de Ronsard: Los amores
INGLATERRA:
Ben Jonson: La Feria de San Bartolomé
Christopher Marlow: Temorlan, el grand
Williams Shakespeare: Hamlet
Thomas Moro: Utopía
Francis Bacon: Novun Organum
PORTUGAL:
Luis Vaz de Camoens: Las Luisiadas
ESPAÑA:
Garcilaso de la Vega: Églogas
Fray Luis Ponce de León: La vida retirada
ROGER CHINGAY H. 86
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
RASGOS:
Algunas obras son arquetipos de pasiones, sean virtudes o defectos así Romeo y
Julieta son la mayor expresión del amor. Otelo hombre atrapado por los celos,
Macbeth simboliza la ambición desmedida.
Variedad en el Teatro:Fue un maestro en la comedia como en la tragedia, se
desplaza con facilidad en la realidad como en la fantasía, los personajes
predominantes son aristocráticos.
No crea los asuntos de sus obras teatrales:En su mayoría fueron formadas de
fuentes ajenas, pero el virtuoso talento Shakespeareano convirtió en
incomparable la calidad de sus obras.
SÍNTESIS:
Está considerado como el más grande autor dramático del renacimiento.
Creador del teatro nacional inglés.
OBRA:
Tragedias:
Hamlet: (La duda)
El Rey Lear: (El amor paternal)
Otelo: (Los celos)
Julio César: (La traición)
Antonio y Cleopatra: (La infidelidad)
Comedias:
El mercader de Venecia: (La avaricia)
La tempestad: (El ideal educativo)
Las alegres comadres de Windsor: (El arribismo)
La fierecilla domada: (El machismo)
ROGER CHINGAY H. 87
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
“ROMEO Y JULIETA”
Género:Dramático
Especie:Tragedia
Autor:William Shakespeare
Antecedentes: Toma como base la leyenda “Capulleti y Montechi” de Mateo Bandello
Estructura: 5 actos, en verso y prosa.
Tema central: “El amor juvenil truncado por la muerte”.
PERSONAJES:
Familia Capuleto
Familia Montesco
Julieta: Primogénita de los Capuleto
Fray Lorenzo: Sacerdote que casa a Romeo y Julieta
Teobaldo: Primo de Julieta
Paris: Conde prometido de Julieta
Escalus: Príncipe de Verona
Mercurio: Sobrino de Escalus y amigo de Romeo
Bembolio: Primo de Romeo
ESCENARIOS:
Verona
Mantúa
ARGUMENTO
ACTO I
Escena I: En una plaza de Verona, Benvolio, primo de Romeo y Teobaldo, primo de
Julieta se enfrentan en una riña de espadas luego de intentar separar a sus criados
que peleaban. La pelea se agranda y llegan los padres de Romeo y los padres de
Julieta. Finalmente, llega el príncipe Escalo quien dice estar harto de que la ciudad
soporte las peleas entre esas dos familias, así que decreta la pena de muerte para
quien inicie un nuevo conflicto. Terminado el incidente, la madre de Romeo
pregunta a Benvolio por su hijo. Él le dice que lo ha visto muy solitario, alejándose
de los demás En eso llega Romeo y sus padres se retiran para que Benvolio pueda
sacarle su secreto. Romeo le confiesa que su tormento es estar enamorado de una
muchacha muy bella y aunque su primo le dice que hay formas de olvidarla, Romeo
dice que eso es imposible.
Escena II: Mientras caminan, el conde Paris pregunta a Capuleto si le dará a su hija
Julieta en matrimonio. Él le responde que su hija es muy joven pero que si ella
ROGER CHINGAY H. 88
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
acepta por él no habrá inconveniente. Se van y por la misma calle aparecen Romeo y
Benvolio que continúan la conversación de la escena anterior. En eso un criado se
les acerca y le pide a Romeo que le lea la orden de su amo pues él no sabe leer.
Romeo lo hace y se entera que se organizará una fiesta en casa de los Capuleto en
honor a Julieta y que toda la ciudad asistirá. Él y Benvolio deciden ir, Benvolio le dice
a su primo que ahí podrá conoce otras chicas pero Romeo contesta que solo irá por
ver a Rosalina, que así se llama la chica que lo tiene angustiado.
Escena III: Conversan la madre de Julieta, Julieta y la Niñera. La madre le dice a
Julieta que ya debe pensar en matrimonio. Julieta dice que aún no ha pensado en
eso y la madre le dice que ya tiene un pretendiente: el conde Paris. La Niñera se
emociona ante la noticia y la madre le dice a su hija que en la fiesta que se hará esa
noche Julieta podrá conocer a su pretendiente.
Escena IV: Romeo, Benvolio, primo de Romeo, y Mercucio, amigo de Romeo, se
dirigen a la fiesta que organizan los Capuleto disfrazados con máscara para que no
reconozcan que son de los Montesco. Mientras Benvolio y Mercucio se muestran
entusiasmados con el baile, Romeo está angustiado y sin ánimos.
Escena V: Romeo se fija en la belleza de Julieta (aún sin conocerla) y se olvida al
instante de sus penas por Rosalina. Mientras tanto, Teobaldo, primo de Julieta,
reconoce la presencia de un Montesco (Romeo) en la casa y decide matarlo; pero lo
detiene su tío Capuleto, padre de Julieta y dueño de la casa. Romeo, viendo que
Julieta está sola, se acerca y con galantería le besa una mano y luego le besa los
labios. En eso, la Niñera dice a Julieta que su madre la llama. Romeo le pregunta a la
Niñera la identidad de Julieta y queda lastimado al saber que pertenece a la familia
enemiga. Terminada la fiesta, Julieta le pregunta a su Niñera la identidad del joven
que la besó y se lamenta al saber que Romeo es un hombre al que ella debería odiar.
ACTO II
Escena I: Romeo ha quedado tan impresionado con Julieta que no puede irse sin
verla de nuevo, así que logra escaparse de Benvolio y Mercucio que no logran
hallarlo aunque lo buscan. Arriesgando hasta su vida, Romeo escala el muro de los
Capuleto y, como ladrón, ingresa a la casa enemiga.
Escena II: Julieta, que no sabe que Romeo está escondido en su jardín, sale a su
balcón y confiesa su amor hablando con la luna. Romeo, que ya sabe que Julieta lo
ama, sale de su escondite y le habla. Ella, avergonzada de haber sido descubierta, le
dice que prefiere sufrir a que él le jure un amor que no es sincero. La Niñera
interrumpe su conversación llamando a Julieta y ella, antes de despedirse de
Romeo, le dice que si sus intenciones son sinceras y desea casarse enviará al día
siguiente un mensajero a solicitar su respuesta.
Escena III: Al amanecer, Romeo visita a Fray Lorenzo. El religioso nota que Romeo no
ha dormido y le pregunta si aún sufre por Rosalina. Él contesta que ya la olvidó y que
acaba de conocer el amor real. Aunque Fray Lorenzo nota la inmadurez de Romeo,
ROGER CHINGAY H. 89
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
acepta ayudarlo en sus intenciones de casarse con Julieta pues cabe la posibilidad de
que así se terminen las riñas entre sus familias.
Escena IV
Mercucio le cuenta a Benvolio que Teobaldo ha desafiado a Romeo a duelo y teme
pues Teobaldo es el mejor espadachín de toda la ciudad. En eso llega Romeo y se
excusa de su huida diciendo que tenía algo que hacer. Entonces llega la niñera, que
resuita ser el mensajero de Julieta. Romeo dice que su amor es sincero y que le diga
a Julieta que Fray Lorenzo los casará esa misma tarde. Además le dice que su criado
le entregará una escalera de cuerda que debe sujetar de la alcoba de Julieta para
que él pueda entrar a su habitación y pasar la noche con ella.
Escena V
La Niñera le cuenta a Julieta que esa tarde Fray Lorenzo la casará con Romeo y que
por la noche, ayudado de una escalera de cuerda, él entrará a su habitación para
pasar la noche como esposos. Julieta queda infinitamente agradecida.
Escena VI
Romeo y Fray Lorenzo esperan a Julieta para iniciar la boda. Fray Lorenzo intenta
calmar el ímpetu de Romeo cuando llega Julieta acompañada de la Niñera. Los
novios se demuestran su amor y Fray Lorenzo se apresura en casarlos para poder
dejarlos solos como marido y mujer.
ACTO III
Escena I
Teobaldo, que busca a Romeo para batirse con él, se encuentra con Benvolio y
Mercucio y discuten. Cuando están a punto de sacar sus espadas, llega Romeo y
Teobaldo lo enfrenta. Sin embargo, Romeo rechaza el reto y Teobaldo lo insulta.
Mercucio, que no soporta los agravios de un Capuleto se enfrenta a Teobaldo.
Benvolio y Romeo intentan separarlos, pero Teobaldo aprovecha la confusión para
herir a Mercucio. Teobaldo huye y Mercucio muere. Al rato regresa Teobaldo
triunfante y se enfrenta a Romeo. En la lucha Teobaldo queda herido de muerte y
fallece después. Benvolio le dice a Romeo que huya porque se acerca el Príncipe y
los guardias y lo condenarán a muerte si lo encuentran. Romeo huye y Benvolio le
cuenta lo sucedido al Príncipe. Este, dada las circunstancias, condena a Romeo al
destierro y no a muerte, con la salvedad de que si regresa a Verona, cualquier
ciudadano puede matarlo sin tener que enfrentarse a la justicia.
Escena II
Julieta espera con impaciencia la llegada de Romeo para consumar su matrimonio
cuando llega la niñera y le anuncia la muerte de su primo Teobaldo, asesinado por
su esposo Romeo, además de la orden de que sea desterrado. Julieta se abate ante
ROGER CHINGAY H. 90
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
la noticia, cree que Romeo es un traidor, pero la niñera le dice que sabe dónde está
y que irá a buscarlo.
Escena III
Romeo se lamenta ante Fray Lorenzo de la pena de destierro que le ha impuesto el
Príncipe; dice que prefiere la muerte porque no verá más a Julieta. Fray Lorenzo le
reprocha su actitud infantil, pero Romeo es terco. En eso llega la Niñera anunciando
que Julieta espera a Romeo. Este, que estaba a punto de atravesarse con su puñal,
va con ella.
Escena IV
Capuleto le concede la mano de Julieta al Conde Paris y acuerdan que la boda será el
jueves (están a día lunes).
Escena V
Amanece y los esposos Romeo y Julieta deben despedirse. Él parte para Mantua
como le indicó Fray Lorenzo. Cuando Julieta queda sola, llega su madre quien le
informa que ya tienen planeada la muerte de Romeo para vengar la de Teobaldo.
También le dice que su padre ha decidido que el jueves deberá casarse con el Conde
Paris. Ella se niega, incluso frente a su padre y este la trata con mucha dureza.
Finalmente, cuando quedan solas, la Niñera le recomienda a Julieta casarse con Paris
pues Romeo está desterrado y no lo verá más. Este consejo hace que Julieta
reniegue de la Niñera.
ACTO IV
Escena I
Mientras Paris le cuenta a Fray Lorenzo que el jueves se casará con Julieta, ella lega
a confesarse con el religioso. Cuando el Conde Paris los deja solos, Julieta amenaza
con atravesarse con un puñal si no hay esperanzas para impedir su boda. Fray
Lorenzo le da una botellita que contiene un líquido que le dará a Julieta la apariencia
de un cadáver, pero solo por tres días. Cuando despierte, Fray Lorenzo la rescatará y
la llevará con Romeo.
Escena II
Siguiendo las indicaciones de Fray Lorenzo, Julieta pide perdón a su padre por
desobedecerlo y le dice que está dispuesta a casarse con el Conde París tal como él
lo ha dispuesto. Capuleto apresura los preparativos de la boda.
Escena III
Julieta dice a su madre que quiere estar a solas para reflexionar sobre su nueva vida
de casada. Cuando queda sola, en medio de muchas dudas y temores, bebe el
líquido que el entregó Fray Lorenzo y se desvanece.
Escena IV
ROGER CHINGAY H. 91
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
A la mañana siguiente, todos en casa de los Capuleto están listos para la misa de
bendición a los novios que dará Fray Lorenzo. Ante el retraso de Julieta, Capuleto
ordena a la niñera que la apresure.
Escena V
La Niñera y la Dama Capuleto encuentran el cuerpo inerte de Julieta y se lamentan
con desesperación. Llega Capuleto a apresurarlas y al notar la tragedia y se une a los
lamentos. Luego llegan Paris y Fray Lorenzo, el Conde se lamenta a su vez mientras
que el religioso (que es el único que sabe que Julieta no está muerta en realidad)
mantiene la calma y le pide entereza a la familia.
ACTO V
Escena I
Romeo, en Mantua, recibe de Baltasar la noticia de la muerte de Julieta. Romeo, que
no sabe que es una muerte fingida, desespera y decide volver esa misma noche a
Verona. Antes de partir pasa por la vivienda de un boticario al que le compra un
veneno capaz de acabar con veinte hombres. Entonces Romeo ya puede partir para
morir al lado de Julieta.
Escena II
Fray Juan le dice a fray Lorenzo que no pudo llevarle la carta a Romeo pues la
guardia lo encerró creyendo que estaba enfermo. Fray Lorenzo, temeroso de las
consecuencias le pide un azadón y se prepara para rescatar a Julieta.
Escena III
Paris lleva flores al sepulcro de Julieta y se encuentra con Romeo que ha venido a
descubrir la tumba. Ambos se enfrentan y Paris es herido de muerte. Asustado, el
paje del conde va a llamar a la ronda. Mientras tanto, Romeo destapa el sepulcro,
besa a Julieta y bebe el veneno. Minutos después llega fray Lorenzo y ve la escena
macabra, justo en el momento en que Julieta despierta. El religioso intenta escapar
con ella pues escucha que se acerca la ronda, pero la muchacha se desprende y
queda sola. Ante el cadáver de Romeo, se apuñala en el pecho y muere. Luego llega
la ronda, que capturan a Baltasar, criado de Romeo y a fray Lorenzo. A la llegada del
Príncipe y los familiares, los capturados informan lo que saben y los jefes de las
familias Montesco y Capuleto, avergonzados de confirmar la desgracia por culpa de
su enemistad, deciden concluir las riñas y hacer sendas estatuas en honor de los
jóvenes enamorados.
“HAMLET”
Género: Dramático
Especie: Tragedia
Tema:“La duda y la venganza”.
Escenario: El palacio Elsinar.
Estructura: 5 actos.
ROGER CHINGAY H. 92
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
PERSONAJES:
Hamlet: Príncipe de Dinamarca.
El espectro del rey Hamlet.
Claudio: Rey de Dinamarca.
Polonio: Consejero del rey.
Laertes: Hijo de Polonio
Ofelia: Hija de Polonio.
Horacio: Amigo de Hamlet.
Fontimbrás: Príncipe de Noruega.
ARGUMENTO:
ACTO I
El primer acto se compone de trece escenas. En las cuales se nos presenta a algunos
de los personajes: Hamlet, Claudio, Gertrudis, La sombra del rey Hamlet, Polonio,
Laertes, Ofelia, Horacio, Voltimán, Cornelio, Marcelo y Bernardo.
Esta escena comienza con la conversación entre los guardias y el íntimo amigo de
Hamlet, Horacio. Tras confirmar este las increíbles historias de la aparición de un
espectro a imagen y semejanza del padre de Hamlet, el ya anterior rey de
Dinamarca, deciden contárselo a Hamlet para que este obre como él crea
conveniente.
Hasta odios de Polonio, sumiller de corps, y Laerte, hijo de Polonio, llega el amor
que Hamlet siente por Ofelia, hija y hermana de estos respectivamente, e intentan
poner fin al posible amor existente entre ambos.
En este acto, también se aprecia el malestar que siente Hamlet ante la temprana
boda de su viuda madre, la reina, con su tío, tan sólo un mes después de la “muerte
accidental” de su padre, el antiguo rey de Dinamarca.
Hamlet decide acudir a la explanada donde ha aparecido el espíritu con el aspecto
de su padre; este vuelve a aparecer e invita a Hamlet a hablar en privado sin la
presencia de Horacio y Marcelo, Hamlet acepta y el espectro le revela que no le dio
muerte una serpiente, sino el veneno que su tío, ahora rey, le suministró. Este
asesinato merecía venganza, merecía la muerte del marido de la reina, Claudio y
sólo cuando esta se produjese el espíritu del padre de Hamlet descansaría en paz. Se
aprecia ya en este primer acto el principio de la tragedia y el objetivo en torno al
cual gira la obra: la venganza por parte de Hamlet, de la muerte de su padre.
ACTO II
ROGER CHINGAY H. 93
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
Este acto se compone de once escenas, sirve de nexo entre el I y III acto. Aquí
aparecen junto a los personajes anteriores: Reinaldo, Ricardo, Guillermo y los cuatro
cómicos.
Polonio envía a Reinaldo a descubrir si su hijo es objeto de comentario por parte de
los que le rodean como consecuencia de algún tipo de vicio.
Este acto muestra la preocupación por parte de todos de la locura en la que está
sumida Hamlet, esto es el cuerpo central del II acto, la locura y el delirio de Hamlet
que no puede soportar la idea de que el rey sea su tío, se haya casado con su madre
un mes después de la muerte de su padre, asesinado por su propio tío.
El rey y la reina tratan de descubrir la causa de la locura, para lo que traen a dos
amigos de la universidad de Hamlet: Rosencrantz y Guildenstern.
Son contratados unos cómicos con la misión de animar a Hamlet y sacarle de la
profunda depresión en la que está sumido y esto da pie al III acto.
ACTO III
Este tercer acto se divide en veintiocho escenas. Comienza con el encuentro
preparado a manos del rey y Polonio entre Hamlet, sobrino de este y Ofelia hija de
Polonio, el cual intenta descubrir si el principio de la locura de Hamlet, es el rechazo
por parte de Ofelia. Tras este el rey se da cuenta que no es este el mal de su locura,
y advierte que aunque Hamlet delira sus delirios tienen algún sentido que él ignora.
Más tarde se desarrolla el cuerpo central del tercer acto, la representación a manos
de los cómicos, de la obra que Hamlet les ha explicado. Esta consiste en narrar los
hechos acaecidos en el reino de Dinamarca: La obra representa como el hermano
del rey asesina a este y se casa con la reina, el rey muerto de ira y de miedo a partes
iguales, manda cancelar la obra. Esto confirma a Hamlet y a Horacio lo narrado por
el espectro.
Ante la revelación de su acto, Claudio se auto compadece y decide rezar, a lo que
Hamlet ve su oportunidad de cumplir la venganza; decide que rezando no es el
momento de cumplir la venganza y opta por retrasar su acto.
Es llamado por la reina para hablar del asunto que tanto ha molestado al rey y de su
extraña actitud a partir de la muerte de su padre. Hamlet enfurece ante la posición
de la reina y esta se siente amenazada y a gritos de “socorro” alerta a Polonio, el
cual revela su posición, espiando tras los tapices, a Hamlet, y creyendo que es el rey
le da muerte. Hamlet explica los actos de su tío y dice a su madre que no revele el
secreto, la cual acepta.
ACTO IV
El cuarto acto se divide en veinticuatro escenas y este al igual que el segundo, es un
nexo entre el III y el V acto.
En él tiene lugar el destierro de Hamlet a Inglaterra, planeado por el rey, a
consecuencia de la muerte de Polonio. El rey planea que Hamlet sea asesinado en
Inglaterra.
ROGER CHINGAY H. 94
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
En este acto tiene lugar la locura y muerte posterior de Ofelia, como consecuencia
de la muerte de su padre. Esto provocará la ira de Laertes el cual llega a un pacto
con el rey para asesinar a Hamlet, prepararán un duelo entre ambos, y untarán el
filo de la espada de Laertes con veneno, y por si esto fallase, el rey tendrá preparada
una copa con veneno para Hamlet.
ACTO V
El quinto acto se compone de once escenas, la primera de las cuales encierra en ella
una de las imágenes más famosas de Shakespeare, la del sepulturero hablando con
el cráneo.
Es el último acto y donde la obra llega a su fin. En él transcurre el entierro de Ofelia,
y el duelo entre Laertes y Hamlet. Aquí transcurre el final de la obra, Hamlet para
sorpresa de todos, va venciendo en el duelo de florines y la reina bebe a su salud de
la copa envenenada, esta muere, a la par que Laertes, que había sido tocado con el
florín envenenado; se revela la traición. Hamlet hiere con la espada, y hace tragar el
veneno de la copa al rey, este muere junto con Laertes que revela el plan del rey a
Hamlet y pide su perdón. Hamlet ve cumplida su venganza, perdona a Laertes y
muere. A la par, entra Fortimbrás victorioso de Polonia y ordena un entierro digno
para Hamlet. “Salen en procesión fúnebre, se oyen salvas de ordenanza”.
Género: Dramático
Especie: Tragedia
Estructura de la obra: Compuesta de cinco actos, en verso y en prosa.
Tema principal: “la descomposición y el derrumbamiento del mundo”.
PERSONAJES:
Rey Lear, anciano rey de Bretaña, padre de tres hijas.
Goneril, primogénita del Rey Lear.
Regan, segunda hija del Rey Lear.
Cordelia, hija menor del Rey Lear, y su favorita.
Duque de Albany, esposo de Goneril.
Duque de Cornualles, esposo de Regania.
Rey de Francia, pretendiente primero y esposo después de Cordelia.
Duque de Borgoña, pretendiente de Cordelia.
Conde de Kent, servidor fiel del Rey Lear.
Conde de Gloucester, vasallo y servidor del Rey Lear y de Cornualles y su esposa
Regan.
Edgar, hijo legítimo de Gloucester.
Edmundo, hijo bastardo de Gloucester.
ROGER CHINGAY H. 95
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
ARGUMENTO
Lear, rey de Bretaña, viejo autoritario y mal aconsejado, tiene tres hijas: Goneril,
mujer del duque de Albania; Regan, mujer del duque de Cornuailles, y Cordelia, a cuya
mano aspiran el rey de Francia y el duque de Borgoña. Con la intención de dividir su
reino entre las tres hijas según el afecto que ellas sientan por él, Lear pregunta a cada
una cómo le quiere. Goneril y Regan hacen protestas de sincero afecto y cada una
recibe un tercio del reino; Cordelia, modesta y digna, dice que le ama como manda el
deber. Airado por dicha respuesta, el rey divide su parte del reino entre las otras
hermanas, con la condición de que él, con cien caballeros, sea mantenido por una de
ellas turnándose.
Retirado el duque de Borgoña, el rey de Francia acepta a Cordelia sin dote. El conde
de Kent, que se pone del lado de Cordelia, es desterrado, pero sigue al rey bajo
vestiduras falsas. Goneril y Regan, apenas poseen el poder, desenmascaran su ánimo
malvado, faltan al pacto estipulado por el padre negándole la escolta de caballeros, y
cuando él, indignado, rechaza su odiosa hospitalidad, le dejan que vague por el campo
durante la tempestad. El conde de Gloucester siente piedad del viejo rey y, por una
delación de su hijo ilegítimo Edmund, se hace sospechoso de complicidad con los
franceses que desembarcan en Inglaterra a instancias de Cordelia, y es hecho cegar
por el duque de Cornuailles.
Antes de procurar la ruina de su padre, Edmund había calumniado ante él a su
hermano, el legítimo Edgard, obligándolo a huir de la ira paterna. Disfrazándose de
mendigo loco, Edgard se ve reducido a vivir en una cabaña en el campo, y
precisamente en dicha cabaña buscan refugio, durante la tempestad, Lear junto con el
bufón de su corte y el fiel Kent. Lear, reducido al nivel de un mísero vagabundo, siente
por primera vez en su corazón la angustia del sufrimiento humano; la prueba es
demasiado ruda y pierde la razón. Kent lo lleva a Dover, y allí Cordelia lo recibe
afectuosamente.
Entretanto, Goneril y Regan se han enamorado ambas de Edmund, que se ha
convertido en conde de Gloucester. Goneril, para quitar de en medio a la rival, que,
habiéndose quedado viuda, quiere casarse con Edmund, la envenena; pero su
intención de desembarazarse de su propio marido es descubierta por una carta y
Goneril se quita la vida. Edmund, acusado de traición, es muerto por Edgard en un
juicio de Dios; pero, vencedor de los franceses, había dado ya orden de ahorcar a
Cordelia, hecha prisionera junto con su padre; demasiado tarde, a punto de morir,
revela su feroz orden.
ROGER CHINGAY H. 96
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
Lear, que soñaba con estar siempre al lado de su hija, y por ello soportaba
resignadamente la prisión, ve como la estrangulan ante sus propios ojos y muere
vencido por el dolor. El duque de Albania, que no había aprobado la manera como
Goneril trataba a su padre, le sucede en el reino. Edgard, que, sin ser reconocido, se
había convertido en lazarillo de su padre ciego y le habla quitado de la mente la idea
del suicidio, es restaurado en el título y honores.
El drama, uno de los más potentes de Shakespeare, parte del esquema casi abstracto
de una fábula alegórica hacia las últimas profundidades de las acciones y el
sentimiento humanos. En la primera escena de la división del reino, los personajes
parecen los de una "moralidad" medieval; no menos lineal y simplista puede parecer
el modo con que Edgard es traicionado por su hermano. Pero cuanto puede parecer
paradigma en la premisa se consuma en el desarrollo que acomete angustiosamente
el problema de la bondad del mundo, pues, aunque los malvados no triunfan al final
del drama, la bondad ha caído antes víctima de sus intrigas, de modo que la única
moraleja que puede extraerse (si hay que buscar alguna) está contenida quizás en las
palabras de Edgard a su padre ciego y desesperado: "Los hombres han de tener
paciencia para salir de este mundo, tanto como para entrar: todo es estar maduros".
Imagen de este triste mundo es la tormenta que domina en el centro del drama,
arrastrando a Lear, que, con sus errores y pasiones, adquiere un significado simbólico:
es la humanidad entera que, por boca del rey loco, se desespera en medio de la
tempestad, mientras su creciente demencia debida a la crueldad de los hombres y de
los elementos resulta más trágica en contraste con el ropaje grotesco que toma la
verdad en las palabras del bufón y con la simulada locura de Edgard que se finge
obseso. Como observó Schlegel: "Del mismo modo que en Macbeth Shakespeare llevó
el terror a la cúspide, parece que en El rey Lear agotó las fuentes de la piedad".
BARROCO
(Siglo XVII)
ETIMOLOGÍA:
El término Barroco procede del francés baroque (extravagante). En dicha lengua, este
vocablo se formó por cruce de dos palabras; una, italiana, barocco, figura de un
silogismo alambicado y absurdo; y otra, portuguesa: barroco, perla irregular. Tuvo,
pues, origen peyorativo; hoy designa, simplemente, la cultura del siglo XVII.
ROGER CHINGAY H. 97
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
TENDENCIAS ESTILÍSTICAS
EL NEOCLASICISMO
(Fines del siglo XVII y comienzos del siglo XVIII)
ROGER CHINGAY H. 98
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
MOLIERE
(1622 - 1673)
Moliere, seudónimo de Jean Baptiste Poquelín,
dramaturgo y actor francés. Sus personajes cómicos
resultan familiares a todos los aficionados al teatro, pues
sus obras se siguen representando y han sido traducidas a
numerosas lenguas.
ROGER CHINGAY H. 99
EPÍTOME LITERARIO Devenir teórico – histórico de la Literatura
OBRA
En 1659, estrenó “Las preciosas ridículas”. Escrita en un estilo similar al de
las farsas antiguas; la obra satiriza las aspiraciones de dos jovencitas de provincias.
La escuela de las mujeres (1662) constituye un cambio de rumbo con respecto a la
tradición de la farsa. Considerada como la primera gran comedia seria de la literatura
francesa, analiza el papel de las mujeres en la sociedad y su preparación para ella.
Constituye una gran sátira de los valores materialistas de la época y, como tal, fue
acusada de impía y vulgar.
“En Tartufo” (1664) Moliere creo uno de sus personajes cómicos más famosos, el de
hipócrita religioso. De la audacia de esta obra da testimonio el hecho de que el Rey
prohibiera su representación pública durante cinco años, pese a que él personalmente
la consideraba divertida, pero tenía buenas razones para creer que la comedia, con el
hipocrita y avaricioso Tartufo vestido de cura, ofendería al poderoso alto clero
francés.
“El avaro” (1668) una ácida comedia vagamente inspirada en una obra de Plauto (La
aulularia).
El burgués gentilhombre (1670) una comedia -ballet con música del compositor
favorito del Rey, Jean Baptiste Lully, ridiculiza a un rico e ingenuo comerciante,
Monsieur Jourdain, que aspira a ser recibido en la corte. Aparece un timador que lo
embauca con falsas promesas, el futuro caballero se prepara para la ocasión tomando
clases de música, baile, esgrima y filosofía. Estas escenas se encuentran entre las más
divertidas que escribiera Moliere a la largo de su vida.
“EL AVARO”
Género: Dramático.
Especie: Comedia.
Tema: “La avaricia como defecto”
ARGUMENTO:
Acto I: La trama se desarrolla en París. El rico, avaro y usurero Harpagón tiene dos
hijos: Elizabeth, enamorada de Valerio, un gentil hombre napolitano que trabaja
como intendente al servicio de Harpagón pero resulta ser que proviene de una
familia pudiente y noble, y Cleanto, que está enamorado de Mariana una joven de
baja clase social y nacida en un orfanato. A Cleanto no le gusta nada que la avaricia
de su padre pueda contrariar sus proyectos sentimentales, ya que este quiere que su
hija se despose con Anselmo. Harpagón por su parte vive aterrorizado por el miedo
a que alguien le pueda robar una arqueta con diez mil escudos que ha escondido en
el jardín. Suspicaz, desconfía de todo el mundo, incluyendo a sus hijos. Al final del
acto desvela a todo el mundo sus intenciones: desea casarse con Mariana; Elizabeth,
su hija, será entregada a un anciano purulento, Anselmo, ante lo cual ella se niega
con vehemencia; y Cleanto está destinado a casarse con su tía irlandesa, para así
asegurar el linaje.
Acto II: Cleanto, que no puede contar con su padre, tiene la necesidad urgente de
contar a todas sus ovejas y ganado para llevarle un regalo a la cortesana con la que
ha convivido por casi 2 años. Flecha, su criado, se encarga de buscarle un
prestamista, un intermediario le informa de las condiciones que resultan ser de una
usura feroz. Indignado, acaba descubriendo que dicho usurero es en realidad su
padre; tienen una violenta discusión. La intrigante Frosina entra en escena y
convence a Harpagón de que Mariana es una mujer que prefiere a los hombres
mayores que le recuerden a su abuelo y que estaría dispuesta a casarse con él. El
avaro se muestra contrariado por la ausencia de fortuna de la joven, pero aunque
esta sea horrible, el solo piensa en su doncellez, pero Frosina le convence de que se
trata de una mujer que no gasta, debido a que no le interesa su aspecto en lo
absoluto, y esto es muy conveniente para él, ya que nunca se arregla para aparecer
en sociedad, secretamente se considera ermitaño. Frosina pretende cobrar por los
servicios prestados, pero Harpagón se escabulle por la ventana trasera.
Acto III: Con motivo de la firma del contrato de matrimonio, Harpagón invita a
comer a Mariana, pero le insiste en que ella cocine usando su propio dinero, ella se
muestra molesta, pero urde un plan para vengarse. Mientras el viejo se desnuda,
Mariana (aterrorizada) intenta robar sus joyas. Harpagón advierte al servicio y en
especial a Maese Santiago de que debe mantener vigilada a Mariana y propone que
la aten en el sótano. El cocinero protesta, el intendente Valerio apoya al avaro y
alaba el plan. En ese momento llega Cleanto y Mariana reconoce al joven del que
está enamorada. Los tres amantes hablan y se desvelan su amor recíproco. Cleanto
le quita a su padre del dedo un anillo de gran valor, y se lo ofrece a su amada en su
propio nombre. Harpagón no llega a entender la situación, así que enloquece y sale
huyendo de la casa.
Acto IV: Harpagón decidido a confirmar sus temores, para sondear a su hijo y saber
qué desea, finge haber cambiado de opinión y haber renunciado a esa boda. El
ingenuo hijo confiesa a su padre todo, su amor por Mariana y su afán de casarse con
ella y con Frosina. Harpagón, furioso, sufre un ataque y maldice a su hijo. El espíritu
de Maese Santiago interviene para separarlos y reconciliarlos. De manera separada,
hace creer a cada uno de los dos que el otro ha renunciado. Pero la reconciliación
dura poco, el conflicto se reanuda y sólo se detiene con la llegada de Flecha con la
arqueta de los diez mil escudos, que él mismo ha robado. Harpagón promete
encontrar al culpable y castigarlo como merece.
Acto V: Harpagón envía a un comisario de policía para que investigue el robo de la
arqueta y, en su delirio avaricioso, pretende que se interrogue a todos los habitantes
de París. El comisario, movido por la avaricia, acepta y encarcela a todo Paris. Para
vengarse, Maese Santiago acusa a Valerio que llega precisamente en ese momento.
Se le insta a que se explique y a que confiese su delito. Valerio cree que se ha
descubierto su amor por Elizabeth, y confiesa que están prometidos en secreto. Una
vez más Harpagón descubre tarde lo que está sucediendo y se enfurece de nuevo.
Anselmo, que iba a casarse con Elizabeth, llega mientras Valerio ha empezado a
contar su historia y se da cuenta de que Valerio y Mariana son sus hijos, que él creía
muertos el día que los lanzo al mar tiempo atrás.
Cleanto se casa con Mariana y Valerio con Elisa. Harpagón acepta que sus hijos se
casen libremente, pero exige a Anselmo que dé la dote para los matrimonios, de
modo que Harpagón no invierta nada.
EL ROMANTICISMO
El Romanticismo es un movimiento cultural y político que se desarrolla en la primera
mitad del siglo XIX, y que afectó a toda Europa y América.La libertad en arte, pero
también en política serán la gran consigna romántica.
La consigna de libertad fue entendida por muchos como un impulso restaurador de los
valores ideológicos, patrióticos y religiosos que habían querido aniquilar los
racionalistas dieciochescos. Esa orientación constituye el Romanticismo tradicional
(Shlegel, Scott, Chateaubriand, Zorrilla).
RASGOS DEL ROMANTICISMO LITERARIO:
El Romanticismo tradicional y el liberal tuvieron rasgos diferentes. Pero
comparten caracteres comunes como éstos:
Subjetivismo: En las obras se expresa el alma exaltado del autor, cuyas ansias
infinitas chocan con los límites que les impone la realidad.
Ansias de libertad: Los románticos mostraron oposición a toda norma,
reaccionando al frío Neoclasicismo.
Fuga del mundo circundante: El choque entre lo que el romántico desea y lo que
el mundo le permite, produce un insufrible desaliento, que, o bien conduce al
suicidio (Werther) o a una evasión de la realidad, mediante el refugio en la
imaginación, en épocas pretéritas como la medieval.
Incorporación del paisaje: Frente al desinterés del Neoclasicismo por el paisaje,
éste es asociado por el autor a sus estados de ánimo. Y, según sea éste, la
naturaleza se muestra melancólica, triste, tétrica, turbulenta...
Nacionalista: En oposición al internacionalismo dieciochesco, se exalta a hora lo
peculiar de cada nación, de cada territorio. Fruto de ello serán el costumbrismo y
la preferencia por los temas legendarios e históricos de cada país. Además, se
desea conferir rango literario a las lenguas vernáculas (aparición de
regionalismos).
Goethe emprende la construcción del drama FAUSTO obra en la que el autor había
puesto mucho de sí mismo y de su vida: su gusto por el ocultismo, su deseo de
descubrir el por qué de las cosas, su amor de adolescente por una joven que se
llamaba Margarita (el mismo nombre que Goethe da a la desdichada mujer seducida y
luego abandonada por Fausto). Dicha obra consta de dos partes: la primera publicada
en 1808 viene a ser como un símbolo del desafío, desafío entre el Diablo y el Creador
que confía en la naturaleza humana; la segunda parte, de la que los dos primeros
actos fueron escritos entre 1827 y 1830 y los dos últimos en 1830-1831, Fausto se
libra definitivamente del Diablo, porque el que siempre se esfuerza y lucha, a ése
podemos salvarlo. Acabando su “Fausto”, el sabio de Weimar aportó la última
justificación a su múltiple existencia, al drama permanente de su yo desdoblado y, por
fin, reconciliado.
OBRAS:
“Egmont” “Wilhelm Meister”
“Las cuitas del joven Werther” “Ifigenia en Táuride”
“Clavijo” “Hernán y Dorotea”
“Reinere, el zorro” “Fausto”
“Tasso” “Elegias romanas”
“FAUSTO” (1859)
Género: Dramático.
Especie: Drama.
Tema:“El filósofo entrega su alma a cambio de una
nueva juventud”.
Primer Acto
Fausto se pregunta por el misterio de la vida,
cuestionándose la utilidad de una existencia que
llega a su fin. Cerca del suicidio, invoca al demonio.
Mefistófeles, desde las profundidades infernales, le
propone alcanzar fama y poder a cambio de su alma. Fauso no se conforma, el
anhela la juventud. Una vez sellado el pacto, ambos salen en busca de aventuras.
Segundo Acto
En una taberna, Mefistófeles genera un incidente que se transforma en pelea con el
hermano de Margarita y un amigo. Nadie puede vencer al demonio, pero luego,
deberá huir cuando le muestran cruces de espadas. Más tarde, Fausto encuentra a
Margarita a la salida de una iglesia y la seduce.
Tercer Acto
En los jardines de la casa de Margarita, Fausto entona una famosa aria “Salut!
Demeure chaste el pure”, con ello logra que Margarita se enamore de él. Luego, en
VÍCTOR HUGO
(1802 - 1885)
“LOS MISERABLES”
(1862)
Género: Narrativo.
Especie: Novela filosófica, social e histórica.
Estructura: 10 tomos.
Tema principal: La redención de un individuo por la expiación voluntaria.
Tipo de narrador: En tercera persona omnisciente.
PERSONAJES:
Jean Valjean Mathiu: Sr. Magdalena
Myriel: El Obispo
Javert: Policía
Fantine: mujer pobre
Champmathius
Cosette: Hija de Fantine
Marius: Enamorado de Cosette
La familia Thernadier
ARGUMENTO:
CAPÍTULO I: Fantine
En este volumen se entrelazan los destinos de Fantine y Jean Valjean.
El libro se abre con el retrato largo y detallado del obispo Myriel, el obispo de Digne,
donde vive modestamente con su hermana Baptistine y de una criada, la señora
Magloire. El religioso vive de sólo lo que es necesario y distribuye el resto de sus
ahorros para los pobres, siempre muestra un gran amor, deja la puerta abierta y
confraterniza con aquellos a quienes la sociedad rechaza.
Su destino se cruza con el personaje central de la obra: Jean Valjean.
tarde: está muerto y solo le pide que se mantenga fuerte en sus convicciones y que no
renuncie a lo que él quiera.
CAPÍTULO IV: El idilio de la calle Plumet y la epopeya de la calle Saint-Denis
Jean Valjean se marcha del convento para no privar a Cossette de las libertades del
mundo exterior y alquilan una pequeña casa. Un día, Marius ve a Cossette y se
enamora perdidamente de ella. Ella, como buena señorita de la época, se intimida.
Cuando el joven habla con su abuelo del tema, éste se burla y le aconseja que la
considere su amante, no su futura mujer.
CAPÍTULO V: Jean Valjean
El pueblo se levanta contra el general Jean Maximilien Lamarque y todos luchan por la
revolución. Valjean rescata a Marius de unas graves heridas y lo lleva a casa de su
abuelo. Le perdona la vida a Javert y éste le confiesa que lo ha estado persiguiendo y
que no le fue sincero cuando lo prometió. Por otro lado, Marius no quiere que Jean
Valjean siga visitando a Cossette, pues éste ya le había dicho que no era su verdadero
padre, y deciden que las visitas serán cada vez más esporádicas con tal de que, con el
tiempo, deje de verla.
La historia acaba un día en el que Cosette y Marius visitan a Valjean y lo encuentran
en su lecho de muerte. Éste los abraza, considerándolos sus hijos y muere abrazado a
ellos, feliz.
En Verso
Tarmelan
A Helena
El Cuervo
Soneto a la ciencia
La obra Eureka es a la vez un ensayo y una reflexión filosófica.
NARRACIONES EXTRAORDINARIAS: Con este título se conoce la colección de cuentos
escritos por Poe en un largo intervalo de su producción narrativa.
EL REALISMO
Movimiento literario originado en Francia a mediados del siglo XIX como oposición del
Romanticismo que agonizaba en su individualismo fantasioso. El Realismo sucede al
Romanticismo mediante un doble proceso: Por un lado, elimina o depura ciertos
elementos: se combate el subjetivismo, se frena la imaginación, se rechaza lo
fantástico, se moderan las efusiones sentimentales. Por otro lado desarrolla
elementos como el interés por la sociedad, la realidad circundante y temas tangibles
del momento.
En este período surgió la novela psicológica francesa cuyo iniciador fue el escritor
francés Stendhal (Henri Beyle) autor de la novela Rojo y Negro. Asimismo la novela
sociológica con Honoré de Balzac.
La etapa final del Realismo se denomina Naturalismo donde se acentúan los rasgos
iniciales del Realismo (crudeza, temática sórdida) y halla su forma estética en la
presentación de la naturaleza humana instintiva bajo todos sus aspectos sobre todo
los más ingratos. A Emilé Zolá se le considera su máximo representante.
REPRESENTANTES DEL REALISMO
FRANCIA:
STENDHAL (HENRY BEYLE)(1783-1842)
Obras: Rojo y negro - La cartuja de parma
HONORÉ BALZAC (1771-1850)
Obras: La comedia humana - Ilusiones perdidas
GUSTAVO FLAUBERT(1821-1880)
Obras: Madame Bovary - Memorias de un loco
EMILE ZOLÁ (1840 - 1902)
Obras: Naná - desastre
INGLATERRA:
CHARLES DICKENS (1812 - 1870)
Obras: Oliver Twist - David Copperfield
CONAN DOYLE (1859 -1930)
Obra: Sherlock Holmes
EE.UU.:
HERNAN MELVILLE
Obras: Moby Dick
TWAIN MARK(1835-1910)
Obras: Las aventuras de Tom Sawyer - Las aventuras de Huokleberry Finn
RUSIA:
“Influencia Romántica”
NIKOLÁI GÓGOL (1809 - 1852)
Obras : Las almas muertas- Tarás Bulba - Noche Buena
“Realismo Psicológico”
FEDOR DOSTOIEVSKY (1821-1881)
Obras: Crimen y castigo - Los hermanos Karamazov
LEÓN TOLSTOI(1828 - 1910)
Obras: La guerra y la paz - Ana Karenina - Los cosacos
ANTÓN CHEJOV (1860 - 1904)
Obras: El jardín de las cerezas - La gaviota
ESPAÑA:
BENITO PÉREZ GALDÓS(1843-1920)
Obras: Marianela - Episodios nacionales
CLARÍN (LEOPOLDO ALAS)(1852 - 1901)
Obras: Adiós, Cordera - La regenta
GUSTAVE FLAUBERT
OBRAS:
Memorias de un loco
Noviembre. Fragmentos de un estilo cualquiera
Madame Bovary
Salambó
La educación sentimental
La tentación de San Antonio
Tres cuentos
Bouvard y Pécuchet
Correspondencia.
“MADAME BOVARY”
Mœurs de province (Costumbres provincianas)
Género: Narrativo.
Especie: Novela.
Tema: “El adulterio y la destrucción del ideal romántico”.
Tipos de narrador: Primer capítulo: narrador en 1 persona.
En los siguientes capítulos el narrador: omnisciente.
Estructura de la obra: PRIMERA PARTE (9 capítulos)
SEGUNDA PARTE (15 capítulos) TERCERA PARTE (11
capítulos)
PERSONAJES:
PERSONAJES PRINCIPALES:
Emma Bovary: Es la hija de un campesino acomodado –el tío Rouault- y esposa
de un médico mediocre (Charles). Es sensual, llena de sueños, varios de ellos
egoístas y vacíos, ve frustrados sus anhelos en medio de la vida provinciana.
Hastiada de su marido, se entrega a dos hombres, León Dupuis y Rodolphe
Boulanger, que demuestran no ser menos vanidosos y egoístas que ella. Acosada
por las deudas, y harta de la vida, se suicida.
Charles Bovary: Esposo de Emma. Graduado como oficial de sanidad, se traslada
a un pequeño pueblo de la Normandía, Tostes, donde ejerce. Allí se casa, primero
con una mujer mayor que él, y luego con Emma. Ésta acaba por dominarlo y
someterlo a sus designios. El buen hombre es limitado y se resigna con poco:
considera a su esposa una diosa, sin darse cuenta que ella le es infiel en sus
propias narices. Además su incompetencia no se reduce al ámbito de lo conyugal,
también es un profesional mediocre: por su culpa provoca la gangrena en la
pierna de un paciente, obligando a cortársela. Después de muerta su esposa,
descubre toda la verdad. Muere sólo y en completa ruina.
PERSONAJES SECUNDARIOS:
ARGUMENTO
PRIMERA PARTE
CAPÍTULO I: Único capítulo narrado en primera persona.A partir del segunda capílo
esta el narrador en 3 persona omnisciente uqe lo sabe todo, pero que no se emociona
con los sentimientosde los personajes.
Se cuenta un poco la infancia de Charles, cómo va a Rouen a estudiar. Cuenta la vida
que llevaba allí, cómo empieza a salir (cuando ya es un estudiante de medicina),
incluso su suspensión por su comportamiento. Al final acaba sus estudios y se va a
Tostes a trabajar.
Su madre le busca una esposa, la viuda de un escribano, de 45 años (El matrimonios
será el ascenso social que anhela).
Desde el principio el autor da muestras de su carácter pusilánime.
CAPÍTULO II: Narrador omnsciente. Charles conoce a Emma cuando acude, en la
mitad de la noche a atender a su padre. Tiene un contacto casual y Emma enrojece. A
partir de ese momento, Charles, sin saber por qué acude a diario a controlar al
paciente. Cuando la viuda se entera de la existencia de una hija joven, entra en cólera
y le prohíbe volver. Él obedece pero empieza a amarla en secreto. Al poco tiempo se
descubre que la viuda esta en ruina. A los pocos días muere.
CAPÍTULO III: Charles se ha quedado viudo. El padre de Emma va a averlo y le invita.
Al final del capítulo petición de la mano de Emma.
CAPÍTULO IV: Boda: “En cambio, a lamañana siguiente, parecía otro hombre. Era más
que ella que daba la impresión de habaer perdido la virginidad de la víspera…”
CAPÍTULO V: Contraposicón de los sentimientos los de Charles (amor)
Y Emma (desilucipon).
CAPÍTULO VI: Educación recibida por Emma: primero vida religios; luego lee novelas
históricas (Romanticismo, Walter Scott) y de amor. Acaba saliendo del convento por
desavenencias.
CAPÍTULO VII: Describe como son los primeros momentos de su vida como casados.
Pronto Emma se aburre. Charles, sin embargo, siente adoración por su esposa. Aun
asi Emma pretende sentir esa pasión que leído en los libros, pero no lo consigue.
Incluso se arrepiente de haberse casado.
Al final del capítulo reciben la invitación del Marquez para ir al baile.
CAPÍTULO VIII: Invitación al castillo. Emma conoce la vida los ricos. Primeras muestras
de rechazo de Emma hacia Charles por no saber bailar y se remite a decir que sería
una burla en la posición de médico que se encuentra.
CAPÍTULO IX: Evolución psicológicaq de Emma. Va hacia la depresión. Cada vez
rechaza más a charles y no le gusta su vida.
SEGUNDA PARTE
CAPÍTULO XI: Homais lee un libro sobre las deformaciones del pie. Convence a Emm,
luego a Charles y por ultimo a Hippolyte para operar del pie que le causaba la cojera.
Al principio de la operación sale bien pero luegose queda de dolor y le tiene que
apuntar la pierna. Charles teme por su reputación y Emma siente desprecio por él.
CAPÍTULO XII: Ante el rechazo creciente por su marido, Emma se vuelca en su
relación con Rodolfo. Empieza a comprase cosas caras y a hacerle regalos a asu
amante. Cada vez se muestra más descarada y extravagante. Viene la madre de
Charles a pasar unos días con ellos. Se da un enfrentamiento y Emma le pide a
Rodolfo huir. Al final del capítulo él decide no huir con ella.
CAPÍTULO XIII: Rodolfo abandona a Emma enviándole na carta. Charles hace
comentario de {el y Emma se desmaya esta en cama por un periodo de 43 días y
Charles será su fiel compañía.
CAPÍTULO XIV: Charles decide llevarla al teatro de Rouen.
CAPÍTULO XV: En el teatro Charles no entiende nada y Emma vuelve a confundiar la
realidad con la ficción. Se encuentra con León.
TERCERA PARTE:
RASGOS:
Es el más grande sicologista
Honda inspiración cristiana
Gran fuerza descriptiva
Personajes desgraciados
Solidaridad con el sufrimiento humano.
OBRAS:
Pobres gentes
Humillados y ofendidos
El idiota
El jugador
Los endemoniados
La casa de los muertos
El eterno marido
Memorias del subsuelo
Crimen y castigo
Los hermanos Karamazov
LA NOVELA SICOLÓGICA
Los seres que pueblan los relatos dostoievskianos crecen hacia dentro. Su
mundo se divide con claridad entre los humillados y los opresores. También el amor
que salva incluso a los asesinos aparecen en las descripciones de los bajos fondos. La
“CRIMEN Y CASTIGO”
(1866)
Género: Narrativo
Especie: Novela sicológica y ética
Estructura: Dos tomos – seis partes en capítulos.
Tema: “La expiación de la culpa a través de la fuerza redentora de la fuerza humana”.
Tipo de narrador: En tercera persona omnisciente.
Partes: Capítulos / secciones
Primera Parte - VII
Segunda Parte - VII
Tercera Parte - VI
Cuarta Parte - VI
Quinta Parte - V
Sexta Parte - VII
Epílogo - II
Estilo:
Indagación subjetiva y existencial: Escruta los abismos de la conciencia.
Agudos estudios psicológicos que descubren los más oscuros resortes del alma y
lo complicado de sus sendas.
Obsesión por el mal, el sufrimiento y el sentimiento de culpabilidad del hombre:
Gusto por lo satánico, lo deforme y lo patológico.
Argumentos excitantes que van desde la piedad beata hasta las más crueles
depravaciones.
Utilizó el recurso del suspenso o del clímax dramático
Simpatía por cualquier forma de dolor: No los analiza fríamente, sino siente
inmensa piedad por los seres más desgraciados
Honda comprensión cristiana de las debilidades y las miserias del hombre y
respeto por la condición humana.
Plantea la expiación y la purificación por el dolor, nos dice Dostoievsky que "el
sufrimiento es la tabla de salvación, aun para el monstruo empedernido es un
privilegio del hombre y lo distingue del animal.
La obra literaria de Dostoievski posee un particular valor humano y estético.
Fue un autor para quien el hombre, con sus conflictos sociales y espirituales, era
tema permanente e insoslayable.
Supo describir con notable maestría las interioridades de la vida humana y fue
fiel reflejo de las ideas de la sociedad en la que vivió.
Las obras del escritor reflejan su inquietud en torno a los conflictos que
aquejaban al hombre, y esa preocupación estuvo condicionada por el medio
social en el que vivió.
Supo plasmar un lúcido cuadro de la sociedad rusa, aunque le faltó agudeza para
vislumbrar el germen revolucionario en la clase obrera que entonces comenzaba
a fortalecerse en su país.
Fue considerado por muchos críticos como el precursor de la novelística
moderna, al concebir una nueva expresión estilística mediante la utilización de
recursos como el llamado monólogo de confesión, diálogos vigorosos, profundas
descripciones del subconsciente, y una intensa narración.
En sus obras, revela una concepción humanista del mundo, y confió plenamente
en la renovación interior del hombre.
PERSONAJES:
Rodion Romanovich Raskolnikov: Es un ex-estudiante de Derecho que, sumido
en la pobreza, deja la universidad.
Sonia Semionovna Marmeladova: Es una prostituta de dieciocho años, hija de
Marmeladov, capaz de infinitos sacrificios.
Porfirio Petróvich: Es juez, tío de Razúmikin, que trabaja en el asesinato de la
usurera. Dimitri Prokovich Razumijin: También llamado Razumijín, antiguo
compañero de universidad de Raskolnikov.
Katerina Ivanovna Marmeladova: Es madrastra de Sonia.
Pulkeria Alexandrovna Raskolnikova: es la sacrificada madre de Rodion.
Nastasia Petrovna: Es la Criada de Praskovia Pavlovna. Atendía usualmente a
Raskolnikov en lo que a alimentos se refiere, también en su correspondencia.
Praskovia Pavlovna: Patrona de Raskolnikov. Su hija muere de Tuberculosis.
Exige, mediante una letra de cambio, ante la comisaria, el pago de una deuda
que posee Raskolnikov por el uso de una de sus habitaciones.
Aliovna Ivanovna: Es una mujer fea y vieja, explotadora, capaz de sacarle dinero
hasta a su propia hermana. Su comportamiento es parasitario, aprovechándose
del más débil, en especial de estudiantes. Es la usurera, la persona a la que
asesinó Raskolnikov.
Lizaveta Ivanovna:Es costurera y la hermana de la usurera.
Es una novela en la que el foco de interés gira en torno del protagonista Raskólnikov,
su interioridad psicológica y sus conflictos morales.
Trama policial: (Estructura externa, nivel más superficial del relato): Raskólnikov
asesina a una anciana usurera. Se produjo la investigación policial. Finalmente, el
asesino se entrega y recibe una sanción social.
ARGUMENTO:
PRIMERA PARTE
CAPÍTULO I: Raskolnikov acude con una vieja usurera, de nombre Aliona Ivanovna, a
empeñar las únicas prendas de valor que posee. La anciana, envilecida por la codicia
presta una pequeña cantidad de rublos -pues se cobra por adelantado los intereses- y
despide al joven quien tiene que aceptar el miserable trato. En el camino, Raskolnikov
piensa en el lugar donde guardará el dinero. Una taberna se cruza por su camino y
decide entrar y beber una cerveza.
CAPÍTULO II: Raskolnikov reflexiona sobre su próxima integración a la sociedad.
Piensa en su condición de estudiante que tuvo que salirse de la escuela por falta de
dinero. De la misma manera, tiene que “fugarse” de su cuarto para no ser visto por la
casera pues debe rentas atrasadas. Marmeladov, un funcionario de gobierno se
acerca y le habla pues lo cree un colega. Raskolnikov lo desengaña y siente al principio
deseos de hablar con él; al instante, extraña de nuevo su soledad. Marmeladov le
habla de su esposa Catalina, de su hija Sonia, de las otros hijos de Catalina y del
pasado aristocrático que alguna vez tuvieron. El desenfrenado gusto por la bebida de
Marmeladov lo llevaron a la ruina. Catalina no aceptaba a su hijastra al principio,
quien pronto tuvo que trabajar. Catalina fue despedida de su trabajo. Los ahorros
fueron tomados por el propio Marmeladov quien no tardó en bebérselos.
Marmeladov invita a Raskolnikov a su casa. Al llegar encuentra a Catalina cuyo
aspecto era demacrado pues, aparte de la miseria, padecía de tuberculosis y los hijos
de ésta jugando entre la mugre. Catalina regaña a su esposo y corre a Raskolnikov
quien se va pensando al respecto.
enfrentan. Lujin termina por contrariarse constantemente y sale corrido ahora por
Dunia. En el camino piensa en su venganza.
CAPÍTULO III: La familia platica sobre las ofertas de Arcadio. La madre se alegra del
dinero dejado por la señora Petrovna. Todos temen sin embargo, con la llegada de
Arcadio. Durante la plática, Razumikhin ofrece empezar un negocio de ediciones con
ese dinero y parte que pedirá prestado. Los ojos de Dunia brillan ante la propuesta.
Raskolnikov siente contrariados sus emociones y parte de ahí ante la sorpresa de
todos. Razumikhin lo sigue a pesar de que Raskolnikov lo trata con extrema
agresividad. Le pide que no lo siga y entonces, con una penetrante mirada,
Razumikhin comprende que su amigo está implicado de alguna manera en los
asesinatos. Razumikhin regresa con la madre y hermana y la calma diciendo que lo
mejor para Raskolnikov en estos momentos, es estar solo.
CAPÍTULO IV: Raskolnikov llega a casa de Sonia y se entera de que un pequeño
apartado de la casa le es rentado. La joven lo recibe con entusiasmo pero Raskolnikov
llega con el propósito de despedirse. La joven lo nota turbado y lo trata de calmar.
Sonia platica de Catalina y sus continuos desvaríos a causa de la tuberculosis.
Raskolnikov es cruel y le contesta que los días de Catalina están contados por su
avanzada enfermedad y que ella tendrá que cuidar a sus hermanastros. Sonia se
asusta pues su pobreza es extrema. Raskolnikov besa los pies de Sonia y muestra su
aspecto más escéptico. Raskolnikov le pide huir con él. Sonia se siente confundida.
Raskolnikov se despide con la promesa de regresar mañana y decirle quien fue el
asesino de su amiga Isabel. Del otro lado de la pared, un hombre escucha con
atención la plática: Arcadio Svidrigailov.
CAPÍTULO V: Raskolnikov regresa con Porfirio Petrovich para el asunto de sus prendas.
Porfirio Petrovich lo recibe y platica con Raskolnikov sobre su pasado de estudiante.
Raskolnikov se convence de que Porfirio sospecha de él y le extraña su extrema
amabilidad. Se exaspera y le exige que lo interrogue si es preciso. Porfirio contesta
siempre con sarcasmo y risas. Su ambiguo discurso desconcierta y desarma a
Raskolnikov sobre todo por qué sabe que visitó el lugar del crimen y preguntó sobre
las manchas de sangre. Porfirio no considera sospechoso –de momento a Raskolnikov-
y lo invita con su habitual ironía a retirarse.
CAPÍTULO VI: Una inesperada visita interrumpe la entrevista. EL pintor sospechoso de
haber matado a las mujeres entra de pronto declarándose culpable. Porfirio se
muestra nervioso y hace sacar al enloquecido obrero. Despide a Raskolnikov que se va
convencido, de que fue torturado para hacerlo confesar.
QUINTA PARTE
CAPÍTULO I: Pedro Petrovich compartía la casa con Andrés Semionovich Lebeziatnikov
quien tiempo atrás consideró a Pedro en la más alta estima. Pedro meditaba en el
error que consistió en alquilar aquella pocilga para alojar a novia y suegra. Su
intención de encontrar una esposa que lo viera como su eterno salvador se desvanecía
pero no se rindió. Andrés era otro invitado más a la comida que Catalina Ivanovna
ofrecía en honor a su recién fallecido esposo. De igual forma Pedro estaba invitado.
Andrés interrumpe sus pensamientos y ambos platican sobre la comida a la que
ninguno piensa asistir. Los otrora amigos, se habían terminado por enemistarse en
secreto. Andrés se acercaba más a ideas progresistas –pseudo revolucionarias- que
irritaban el carácter burgués de Pedro. Se habla de Sonia, pues es amiga de Andrés, y
Pedro se interesa en hablar con ella. Andrés va por Sonia quien turbada responde las
preguntas de Pedro. Petrovich se muestra cortés y pide disculpas por no acudir al
funeral. Promete ayudarlas y le obsequia a la joven diez rublos y pide guardar su
nombre en secreto.
CAPÍTULO II: Catalina Ivanova destinó parte del dinero dado por Raskolnikov en
enterrar a su esposo y en ésta comida de despedida. Su avanzada tuberculosis le hacía
vomitar sangre constantemente y los complejos y turbaciones, tornaron en agudos
delirios. Su obsesión por un inventado pasado aristocrático se hizo más presente que
nunca. Catalina hablaba durante los preparativos, de los ilustres personajes que
acudirían, sin embargo, los pordioseros y borrachos fueron los primeros en llegar.
Raskolnikov llegó y se disculpó por no llegar al entierro. Catalina y Sonia lo reciben con
gusto. La locura hacía estragos en la imaginación de Catalina quien pronto comenzó a
pelar con la casera y algunos invitados. Sonia llega y dice que Lujin no llegará. Catalina
pelea en medio de borrachos cuando de repente, Pedro Petrovich Lujin llega de
improviso.
CAPÍTULO III: Catalina la recibe como a un viejo conocido –era la segunda vez que se
veían- Lujin la mira con frialdad y acusa a Sonia de haberse robado cien rublos de su
casa. La joven se asusta de la afirmación y niega el hecho. Lujin se mantiene firme.
Catalina defiende a su hijastra y dice que su hija es incapaz de robar. Catalina esculca
por ella misma las bolsas de su blusa y saca un papelito que arroja a la cara de Lujin.
Lujin toma el papelito, lo extiende y enseña un billete de cien rublos. Una sorpresa
generalizada invadió el lugar. Catalina defendía con más frenesí a Sonia quien por su
parte continuaba muda de la sorpresa. Raskolnikov se había echó a un lado, y
contemplaba en silencio el avance de los hechos. Catalina se deshacía en llanto y
sufrimiento; el pus de su boca le brotaba al gritar. Lujin la tranquiliza y dice que no
procederá en contra de alguien que movido por el hambre roba. En eso, otro
inesperado invitado llega: Andrés Semionovich quien desmiente a Lujin diciendo que
el mismo vió cuando, de forma por completo imperceptible, introducía el billete en el
vestido de la joven. Lujin trata de defenderse pero no pudo con el peso de la verdad.
Su plan de reinvindicarse ante los ojos de Raskolnikov y recuperar a Sonia, se fue por
completo. Lujin huye del lugar. Sonia regresa a su casa aturdida, seguida por
Raskolnikov.
CAPÍTULO IV: Raskolnikov encuentra llorando a Sonia. Su sarcasmo se mezcla con su
lado más humano. Sonia no entiende los discursos de Raskolnikov. El muchacho se
vierte en la crueldad y le recuerda que hoy le diría quien había matado a su amiga
SEXTA PARTE
CAPÍTULO I: A partir de ese instante, Raskolnikov tiene miedo por Aracadio que sin
embargo, ayudó efectivamente a Sonia y mandó a los niños a casas de huérfanos.
Raskolnikov recibe en su casa a Razumikhin quien le pide visitar a su madre pues ha
enfermado. Además Razumikhin cuenta que Porfirio Petrovich le dijo que ya tenían al
asesino confeso de la usurera y su hermana. Antes de despedirse, Razumikhin le
cuenta que Dunia recibió una carta que la turbó mucho. Raskolnikov sólo se limitó a
decir que era un buen hombre. De nuevo solo, Raskolnikov piensa en Porfirio
Petrovich que le dio suficientes pruebas como para que sospechara de él. Al salir de su
casa resuelto a “resolverlo todo” se topa nada menos que con el propio juez Porfirio
Petrovich.
CAPÍTULO II: Raskolnikov lo invita a pasar pues el juez manifestó su deseo de visitarlo.
Porfirio le habla de su pasión por la psicología y de todos los cabos sueltos que unió
desde que tomó el caso de las mujeres asesinadas. Las sospechas que pudo haber
guardado se habían disuelto pues tenía a una persona confesa. El doble discurso de
Porfirio confunde a Raskolnikov. Una acusación indirecta se escucha durante todo su
discurso. Al final remata diciendo que esa persona no pudo haber matado a esas
mujeres. Enseguida afirma que “el asesino es usted Rodion Romanovich”. Porfirio
aprecia en realidad a Raskolnikov y le sugiere que se entregue y que por su parte no
En 1 850 fue a estudiar a Cristiana (hoy Oslo). Tres años después aceptó el puesto de
director y dramaturgo en la cual fracasó debido a problemas económicos. Esto originó
que partiera al exilio de veintisiete años por Italia y Alemania, período durante el cual
escribió muchas de sus obras. Y en el pináculo de su fama volvió a Noruega y en 1900
sufrió el primero de una serie de ataques de apoplejía, que afectaron su salud física y
mental. Falleció en 1906.
OBRAS:
“Catilina” “César y Galileo”
“El túmulo del guerrero” “Los sostenes de la sociedad”
“La noche de San Juan” “Casa de Muñecas”
“La castellana de Oestrat” “Espectros”
“La fiesta en Solhaug” “Un enemigo del pueblo”
“Olaf Liliekrans” “El pato salvaje”
“Los guerreros de Helgeland” “La Dama del Mar”
“La comedia del amor” “Hedda Gabler”
“Los pretendientes de la corona” “Solness el constructor”
“Brand” “El pequeño Eylof”
“Peer Gynts” “Juan Gabriel Borgman”
“La liga de Juventud” “Al despertar de los muertos
“CASA DE MUÑECAS”
Género: Dramático
Especie: Teatro
Estructura: Tres actos
Tema: “El problema de la condición y los derechos de la mujer”.
PERSONAJES:
Helmer Torvaldo: esposo de Nora, y ejerce la profesión de abogado.
Nora: protagonista de esta obra y esposa de Helmer. Ella, asume su papel de
niña, muñeca necesitada de protección y tutela, primero paterna, después
ARGUMENTO:
Un aparente matrimonio feliz, Nora y Torvaldo que, no sin grandes
esfuerzos, han sacado adelante a sus tres hijos, y que están a punto de ser
recompensados sus esfuerzos gracias al nombramiento del esposo como director de
un banco, sin embargo pesa sobre ellos un secreto que puede hacer que su
matrimonio fracase. Cuando ellos eran recién casados, Torvaldo sufre una
enfermedad y que debería ser tratada inmediatamente y como Nora no tenía dinero
para salvar a su marido se verá obligada a pedir prestado dinero a un usurero. Gracias
a este dinero, su esposo puede recuperarse. Ella mes a mes, sin que su esposo se
entere, va cancelando cada uno de los pagarés.
LA VANGUARDIA
El siglo XX, marcado por las guerras mundiales, la Revolución Rusa, la descolonización y los
adelantos tecnológicos, se caracterizó por la fecundidad de movimientos o tendencias, que
casi siempre, encubren la necesidad de decir nuevas cosas no solamente cuestionar la
realidad exterior sino también a sí mismo. El Vanguardismo encarnó la sensibilidad del
hombre contemporáneo, dando prioridad a la materia prima: el lenguaje.
DEFINICIÓN:
Vanguardismo es el nombre genérico de un conjunto de movimientos
disímiles que aparecieron al finalizar la Primera Guerra Mundial. Se manifestaron en
todas las artes pretendiendo romper con el pasado inmediato y con las normas
clásicas de la literatura. El Vanguardismo es, pues, el repudio manifiesto a todo lo que
indicaba preceptiva literaria clásica. Estéticamente se orienta a un arte nuevo y libre.
Se mostró tempranamente en el plano literario y con mayor contundencia en la
poesía.
RASGOS:
En Poesía:
Versolibrismo: ruptura de la métrica regular y la rima
Falta de plan lógico: repentinismo o automatismo en la escritura
Esquematismo: ideas apretadas o acumuladas
Preponderancia de la imagen
En Narrativa:
Visión universal e histórica del hombre
Temas múltiples y amplia perspectiva
Se introducen técnicas novedosas tales como: el monólogo inferior y el flash back
principalmente
En Teatro:
Temática épico-política
Presencia de lo absurdo
Rupturas de las unidades aristotélicas
PRINCIPALES MOVIMIENTOS DE LA VANGUARDIA
FUTURISMO (Italia)
DADAÍSMO (Rumania)
Tristan Tzara: El hombre aproximado.
Surge en 1916, como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, T. Tzara
propugnaban la destrucción del arte y la vuelta al caos primitivo. Su nombre elegido
fortuitamente procede de un balbuceo infantil (da - da)
ULTRAÍSMO (España)
Gerardo Diego: Evasión.
La convulsión que azota a Europa se cristaliza en España en esta corriente que canta
el mundo frenético de la vida moderna, fría y mecanizada, con un estilo
antitradicional.
CREACIONISMO (Chile)
Vicente Huidobro: Altazor.
Huidobro intentó en sus poemas no reflejar una realidad ya existente, sino crearla a la
manera que la naturaleza crea los árboles.
EXPRESIONISMO (Alemania)
Bertolt Brecht: Madre Coraje.
Logró su máxima violencia en la Alemania vencida, anárquica y pobre de la posguerra.
Movimiento del interior hacia el exterior, reivindicación desesperada del individuo
frente al hundimiento de sus ideales, el Expresionismo es una exigencia del espíritu
más que un estilo definible en un programa.
SURREALISMO (Francia)
André Bretón: El monte de la Piedad
Movimiento iniciado en 1924 por André Breton, proponía que el escritor es un
médium que se limita a transcribir con un lenguaje automático gracias al cual se
consignan las más extraños asociaciones de imágenes, al mundo de los sueños, del
EXISTENCIALISMO
Jean Paul Sartre: El ser o la nada
Basado en la corriente filosófica existencialista la cual cree que el ser se da sólo en la
existencia y por esto, no existe lo absoluto, ni lo eterno sino sólo lo pasajero y lo
circunstancial.
LA NOVELA EXPERIMENTAL
En los años de la vanguardia resulta bastante significativa la renovación de la
estructura y contenido de la novela. La prosa se reformula a tal punto que se
abandonan por completo los moldes clásicos de la novela tradicional.
Los escritores que contribuyeron en este sentido fueron James Joyce, Marcel Proust,
Thomas Mann, Franz Kafka, Jean Paul Sartre, Albert Camus.
HERMANN HESSE
(1877 - 1962) Novelista alemán que en ocasiones
utilizó el seudónimo de Emil Sinclair; obtuvo el premio
Nobel en 1946. Vástago de una familia de misioneros
pietistas, fue destinado al estudio de la teología y
enviado en 1891 al seminario de Maulbronn.
“LOBO ESTEPARIO”
Género: Narrativo
Especie: Novela
Estructura: cuatro partes
Primera parte: Se inicia el libro con una INTRODUCCIÓN a manera de prólogo.
Aquí Hesse nos informa acerca de aquello que vendrá posteriormente. Se trata
de un narrador en tercera persona, conocedor de la mente humana y que nos da
una primera información sobre del protagonista, recurriendo siempre al pretérito
imperfecto.
Segunda parte: En una segunda parte, titulada ANOTACIONES DE HARRY
HALLER. Sólo para locos, la narración asume un giro totalmente diferente. Ahora
será el protagonista el que narre su propia vida. Nos describirá sus horas en
medio de ese dichoso mundo que para él es la soledad, donde los hechos irán
acompañados de largas descripciones.
Tercera parte: La tercera parte, TRACTAT DEL LOBO ESTEPARIO. No para
cualquiera, mediante un narrador omnisciente, permite al lector adentrarse aún
más en ese universo tan especial en el cual vive inmerso Harry.
Cuarta parte: En esta última parte, SIGUEN LAS ANOTACIONES DE HARRY
HALLER. Sólo para locos, el protagonista asume nuevamente el desarrollo de la
narración, incorporando un fragmento poético para destacar aún más su
condición de hombre-lobo. Al principio de esta parte se observa ya una
declinación del lobo y una apertura del hombre, pero finalmente, Armanda, la
misma chica que suponía ser la apertura al mundo para Harry, hace que su
condición de hombre fracase de nuevo.
PERSONAJES:
Harry Haller Pablo
Erica Hernann
Armanda María
ARGUMENTO
El lobo estepario es una novela que contiene numerosos pensamientos filosóficos que
son consecuencia de las largas meditaciones de Hermann Hesse. Además, es un estilo
de autobiografía ya que en ella se ven demostrados muchos aspectos de la vida de
este gran novelista de la ciudad de Calw. Gracias a esta novela, el autor recibió el
Premio Nobel de la Literatura en el año 1946.
1- INTRODUCCION:
En esta parte se muestra al lobo estepario desde la perspectiva de el sobrino de la
dueña de la pensión donde habita este "animal de la estepa" (Harry Haller es su
respectivo nombre).
La descripción del personaje es de un hombre melancólico, intelectual, enigmático,
taciturno y depresivo.
En un diálogo que mantiene con el narrador, Harry muestra su indiferencia y nostalgia
hacia la burguesía. Dice él, que fue criado en un ambiente en su totalidad burgués y
en el presente se encuentra en la miseria, arruinado, sin donde ir y sin donde
culminar su existencia. En una parte lo hace entrar a su habitación, así mostrandole
sus libros y manteniendo una conversación dentro del ambiente de la literatura.
El relato termina con la ida del lobo estepario de la pensión, dejando sus anotaciones.
culto, intelectual y formal) sino que lo del animal de la estepa es una excusa para
mostrar solo dos almas en batalla, cuando en realidad hay miles de personalidad
manteniendo una guerra interna, y sabiendo que ninguno gana sino que cada una
actúa en el momento adecuado.
Esta parte vendría a ser como la parte psicológica del complejo del protagonista, los
sucesos internos que estaba soportando Harry a los cuales no les encontraba
solución.
Esta novela muestra la vida aparte e indiferente que el ser humano lleva por dentro.
Como dato curioso se puede observar que las iniciales del protagonista (H.H) son las
mismas que Hermann Hesse (H.H).
VANGUARDISMO NORTEAMERICANO
(La Generación Perdida)
¿POR QUÉ LA GENERACIÓN PERDIDA? Se les llamo así porque habían resultado
“quemar los viejos ídolos que hasta ayer habían adorado”, sin encontrar otros nuevos
en un mundo mecanizado y desmoralizado; pero, lo que habría de libertarlos de la
alienación era la fe en el arte, en el lenguaje y en los valores universales heredados.
En el siglo XX la literatura norteamericana ha adquirido una importancia de primer
orden y varias de sus figuras se han erigido en auténticos maestros de las letras
contemporáneas. Casi todos fueron creadores comprometidos con la vida y la acción.
Así, la llamada “Generación perdida” luchó en las trincheras europeas durante la
Primera Guerra Mundial y pronto hastiada de tanta violencia perdió la fe en los
valores propios de la sociedad. Las consecuencias se manifestaron en sus vidas y en
sus obras: escepticismo, actitud anárquica, individualismo y errabundeo por diversos
mundos. Lo positivo de la expresión, una coherencia narrativa y capacidad de trabajo
creativo.
A pesar de que muchos vivieron en Europa u otros países, el exilio de los
autores norteamericanos fue más físico que espiritual. Casi todos ellos, en su patria o
fuera de ella se sintieron profundamente americanos y si bien son un conjunto de
individualidades, sus novelas traducen el mundo tenso y alienante que les ha tocado
vivir.
REPRESENTANTES:
William Faulkner:El sonido y la furia, Santuario
Sinclair Lewis: Babitt, calle mayor
Ernest Hemingway: El viejo y el mar
Francis Scott Fitzgeral: A este lado del Paraíso
John Dos Passos: Manhattan Transfer
John Steinbeck: La fuerza bruta
Henry Miller: Trópico de Cáncer
WILLIAM FAULKNER
Escritor estadounidense. Pertenecía a una familia
tradicional y sudista, marcada por los recuerdos de la
guerra de Secesión, sobre todo por la figura de su bisabuelo, el coronel William Clark
Falkner, personaje romántico y autor de una novela de éxito efímero. En Oxford, la
escasa atención que prestaba Faulkner a sus estudios y al puesto que le consiguió su
familia en Correos anduvo paralela a su avidez lectora, bajo la guía de un amigo de la
familia, el abogado Phil Stone.
Perseguía muy conscientemente el éxito literario, que no alcanzó, sin embargo, hasta
la publicación de El ruido y la furia (1929), novela de marcado tono experimental, en
que la anécdota es narrada por cuatro voces distintas, entre ellas la de un retrasado
mental, siguiendo la técnica del «torrente de conciencia», es decir, la presentación
directa de los pensamientos que aparecen en la mente antes de su estructuración
racional.
OBRA
NOVELAS
La paga de los soldados, Santuario
Mosquitos Luz de agosto
Sartoris Pilón
El ruido y la furia ¡Absalón, Absalón!
Mientras agonizo Los invictos
Género: Narrativo
Especie: Novela.
Estructura: consta de cuatro partes numeradas yfechadas. Las tres partes de la novela
son monólogos interiores, respectivamente a cargo de cada uno de los hermanos
Compson. La cuarta parte de la obra esta presentado por el autor como obrservador
invisible.
Tema: “la decadencia de la familia Compson”.
PERSONAJES PRINCIPALES:
La señora Compson:Mujer poco amorosa, egoísta e hipocondriaca.
EL señor Compson: Hombre débil de carácter pero que goza de mucha
inteligencia, es alcholico.
Benjy Hijo menor de los Compson, es un hombre idiota que tiene la mentalidad
de un niño de tres años, a pesar de tener treinta y tres años de edad.
Quentin: hijo de los Compson, es un joven universitario muy refinado, que
estudia en Harvard , se enamora de su hermana Caddy y termina por suicidarse
Caddy: Es la hermana Cruel y Libidinosa, de inocencia perversa.
Jason: Es otro hijo de los Compson que se caracteriza por su crueldad y maldad,
es el narrador que utiliza la ironía y la maldad.
PERSONAJES SECUNDARIOS
ARGUMENTO:
La escena que abre la sección narrativa de Benjy comienza con Benjy acompañado por
Luster, su cuidador negro, mirando a los golfistas a través de la cerca que bloquea su
paso a esa parte del prado, que una vez fuera su lugar favorito. Cuando uno de ellos
llama a su caddie, Benjy se embarca en una vorágine de recuerdos de su hermana
Caddy, especialmente uno de ellos en particular. En 1898 cuando la abuela de los
chicos Compson muere, estos se ven forzados a jugar fuera de la casa sin comprender
del todo la escena que se desarrolla en el interior. Para poder ver mejor lo que pasaba
al interior, Caddy sube a un árbol y espía desde allí, sus hermanos -Quentin, Jason y
Benjy- miran desde abajo y notan los calzones embarrados de Caddy. Faulkner ha
dicho que él empezó la novela a partir de esta imagen mental, una niña encaramada a
un árbol mirando al interior de una casa, con sus tres hermanos al pie de dicho árbol.
La manera como reacciona cada uno de los niños Compson frente a este evento, da al
lector de la novela una primera visión de las tendencias que marcarán la vida de cada
uno de ellos. Jason está asqueado, Quentin está cautivado y Benjy parece tener un
sexto sentido cuando rompe a berrear (es incapaz de hablar usando palabras) como si
sintiera la naturaleza simbólica de la suciedad de Caddy, la que sugiere su posterior
promiscuidad sexual. En esta época los niños tienen 7 (Quentin), 6 (Caddy), 4 (Jason) y
3 (Benjy) años. Otros recuerdos importantes en esta sección son el cambio de nombre
de Benjy (antes se llamaba Maury, como el hermano de la señora Compson) en 1900
después del descubrimiento de su discapacidad (resuena en un pasaje de la novela la
sentencia bíblica respecto al amado hijo menor de la casa de Israel), el matrimonio y
divorcio de Caddy (1910) y la castración de Benjy, resultado de la falsa creencia de la
familia de que este pudiese atacar y violar a las muchachas del pueblo.
Los lectores tienen frecuentemente problemas para entender esta sección de la
novela debido a su lenguaje impresionista, indispensable dado el retardo mental de
Benjamín, y sus frecuentes desplazamientos de tiempo y espacio.
idea de que si ellos "could just have done something so dreadful that they would have
fled hell except us" (51). De tal modo que él podría haber protegido a su hermana
uniéndose a ella ante cualquier castigo que ella hubiera sido obligada a sufrir, aunque
Faulkner especifica muy bien en el apéndice que Quentin no ama el cuerpo de Caddy.
En su cabeza Quentin siente la responsabilidad de cargar con los pecados de ella
como si fueran suyos. Poco después del viaje de Quentin a Harvard en otoño de 1909,
Caddy queda embarazada de Dalton Ames a quien Quentin confronta. Los dos pelean
con el resultado de una catastrófica derrota para Quentin y con Caddy jurando no
volverle a hablar nunca más a Ames a causa de la afrenta infligida a su hermano.
Embarazada y sola, Caddy se casa entonces con Herbert Head, a quien Quentin
encuentra repulsivo pero Caddy está resuelta: Ella debe casarse antes del nacimiento
de su hija, pero Herbert Head descubre que la niña no es suya y se deshace
infamantemente de madre e hija. Los vagabundeos de Quentin a través de Cambridge
corren paralelamente a los pensamientos de su dolorido corazón por haber perdido a
Caddy. Se encuentra con una niña pequeña que no habla inglés, hija de inmigrantes
italianos, a la que significativamente llama “hermana” y pasa la mayor parte del día
tratando de comunicarse en vano con ella, hasta ser incluso acusado de secuestrarla.
Finalmente, Quentin se suicida saltando del río Charles después de haber cargado con
peso su saco. Una placa en el puente conmemora la vida y muerte de Quentin.
Si muchos lectores principiantes encuentran dificultades para entender la sección de
Benjy, también muchos llegan a considerar la sección de Quentin casi-imposible. No
solo por el entramado cronológico de los eventos, sino también porque
frecuentemente (especialmente hacia el final) Faulkner se desentiende de la
gramática, ortografía y la puntuación, lo que da como resultado series inconexas de
palabras, frases y oraciones que no tienen separaciones que indiquen donde terminan
las unas y donde comienzan las otras. Estas confusiones se deben a la intensa
depresión y al estado mental alterado que aquejan a Quentin. Por lo tanto se da el
caso irónico que Quentin resulta un narrador más indigno de confianza que su
hermano Benjy. Debido a su asombrosa complejidad, esta sección es la más
frecuentemente estudiada por los especialistas.
La novela termina con una poderosa y definitiva imagen. De vuelta de la iglesia, Dilsey
permite a su nieto Luster conducir a Benjy en el decrépito carruaje de caballo (otro
signo de decadencia) al cementerio. Luster, quien no se ha percatado de que Benjy
está tan arraigado en la rutina de su vida que el más mínimo cambio de itinerario es
capaz de de encolerizarlo, conduce por un camino equivocado alrededor del
monumento. Los sollozos histéricos de Benjy y su violento arrebato solo pueden ser
aquietados por Jason, el único que sabe cómo aplacar a su hermano. Jason abofetea a
Luster, conduce el carruaje por el camino habitual y Benjy vuelve a ser feliz.
ERNEST HEMINGWAY
(1898 - 1961)
Género:Narrativo
Especie:Novela corta
PERSONAJES:
Santiago: Anciano pescador de Cuba.
Manolín: Aprendiz de pescador, discípulo de Santiago.
Martín: Propietario de la terraza.
Rogelio: Un joven que alguna vez ayudo a Santiago.
Pez espada gigante
Pescadores de la caleta.
Turistas
ARGUMENTO:
vez con él, y el viejo está presto como todos los días, con la misma energía y
constancia sin la menor muestra de desesperación, consciente de haber sido vencido,
pero también de haber sabido vencer. Sobre la arena sólo se veía el blanco espinazo y
la oscura marea de la cabeza del pez espada.
FRANZ KAKFA
PRODUCCIÓN LITERARIA:
RASGOS DE LA OBRA:
Sus personajes son seres oprimidos que viven en un mundo de incertidumbre y
temor
El hombre está sometido a una docilidad y es oprimido sin saber porque fuerzas a
las cuales, irremediablemente, tiene que someterse.
Describe un mundo onírico y absurdo, donde los personajes se convierten en
víctimas de absurdas y angustiantes experiencias.
El escenario se encuentra reducido a un solo y estrecho lugar.
Presenta la moderna técnica del juego de las voces, la del narrador que no
participa de la acción y la del personaje que habla, por medio de este.
“LA METAMORFOSIS”
Género: Dramático.
Especie: Novela corta.
Tema: “La deshumanización del hombre en la sociedad contemporánea”.
Tipo de narrador: Omnisciente
PERSONAJES:
Gregorio Samsa: Es el protagonista de la historia, tiene unos 23 años. Trabaja
como viajante de comercio para mantener a su hermana y a sus padres.
Grete Samsa: Es la hija pequeña de la familia, tiene unos 17 años. Se convierte en
la cuidadora de Gregorio desde que éste se transforma en insecto.
Señor Samsa: Es el padre de Gregorio.
Señora Samsa: Es la madre de Gregorio.
Tres huéspedes: Debido a la necesidad de dinero de la familia tras la
transformación de Gregorio, deciden alquilar un cuarto a tres inquilinos.
Criadas
ARGUMENTO:
EL TEATRO VANGUARDISTA
(SIGLO XX)
LUIGI PIRANDELLO
Mujeres donde conoce a la alumna Antonieta Portuluano y se casa con ella. En el año
1903, su vida familiar adquirió una dimensión trágica, porque su esposa comienza a
mostrar síntomas de locura aquejada de una manía persecutoria que lo condujo hasta
un manicomio. Indudablemente, estos acontecimientos marcaron la vida de
Pirandello y asimismo influyeron en su obra.
RASGOS DE SU OBRA:
Pone en práctica la técnica de “Teatro dentro del teatro” o mejor dicho, ilusión dentro
de ilusión.
Expresa una concepción paradójica de la existencia humana.
Realiza escénicamente un proceso completamente interior de estados de ánimo para
plantear la incomunicación entre los seres humanos.
Género: Dramático.
Especie: Comedia.
Estructura: No aparecen divisiones en actos ni escenas.
Tema: “Burla paradójica entre la vida y el teatro”.
PRINCIPALES:
EL padre El muchacho
La madre Madame Paz
El hijo El director
La hijastra Los actores
La niña
ARGUMENTO:
EL TEATRO ÉPICO
EUGEN BERTHOLD
OBRAS TEATRALES
Baal. Songspiels
El casamiento de los pequeños La ópera de los 3 centavos.
burgueses. Apogeo y caída de la ciudad de
El exorcismo. mahagonny.
El mendigo o el perro muerto. Los siete pecados capitales de los
Lux in tenebris. pequeños burgueses.
Santa Juana de los mataderos. Piezas didácticas con música
La madre. El vuelo oceánico.
Los fusiles de la señora Carrar. La pieza didáctica del
Temor y miseria del Tercer Reich. entendimiento de Baden.
Galileo Galilei. El que dice sí y el que dice no.
Madre Coraje y sus hijos. La excepción y la regla.
Dansen. La medida diligencial.
El buen hombre de Sezuan. Los Horacios y los Curiacios.
El ascenso evitable del Arturo Ui. La crónica de Herrnburg.
Los rostros de Simone Machard. Además escribió los guiones de las
Schweyk en la segunda guerra películas "Kuhle Wampe".
mundial. "Hangmen also die".
El círculo de tiza caucasiano.
Los días de la comuna, 1948.
Turandot o el congreso de los
lavadores de blanquería.
PERSONAJES:
Madre Coraje Yvette Poldi
Catalina Mariscal Anciana
Eilif Reclutador Alférez
Requesón Intendente Soldados
Capellán Tuerto Gente del Pueblo
Cocinero Sargento Papista
ARGUMENTO:
Madre Coraje va de uno a otro campo de batalla empujando su pesada carreta para
obtener sustento para sus hijos. Pues son espacios, en donde “no hay palabra que
valga, no hay fe ni lealtad, no hay honor” y, a cambio, crece la desconfianza.
En estas vicisitudes, Madre Coraje se encuentra con el soldado reclutador de
hombres, el Enganchador. Ella se enfrenta, sin embargo no puede detenerlo: el hijo
“probo” se enrola. Otro hijo, Eilif, marcha a la guerra. Su temperamento le permite
sobrevivir; sin embargo, en un breve lapso en que se detiene la guerra, comete un
asesinato. Estas acciones, que antes le eran meritorio, ahora le cuesta la vida. Por,
último, su hija Catalina, enferma y casi loca, muere acribillada por, apenas, golear
constantemente un tamborcillo. Madre Coraje no se detiene. Se ha quedado sola. Ha
visto morir a todos sus hijos. Sigue, al último batallón, con su carreta. El camino es
incierto.
TEATRO DE ABSURDO
El Teatro del Absurdo es el resultado del incesante esfuerzo de algunos artistas de
nuestro tiempo por derribar la pared de la complacencia y el automatismo, para
establecer un conocimiento de la situación humana enfrentada con la realidad
fundamental de su condición. Como tal, este cumple un doble propósito y se presenta
al público con una doble absurdidad. Tiene un aire satírico, parodístico, crítica social,
etc es decir, deseo de poner en entredicho a una sociedad mezquina… Aunque el
concepto de este, es mucho más extenso. El absurdo es la misma condición humana
en un mundo donde la crisis de todo tipo de creencias ha privado al hombre de
certidumbres. Y el teatro del absurdo es una de las expresiones de esta búsqueda. Ya
no es posible aceptar por más tiempo las formas artísticas, científicas o sociales,
basadas en la continuidad y conceptos sin validez, sino en la posibilidad de conocer las
leyes del hombre en el universo donde es simplemente algo absurdo.
EUGÈNE IONESCO
(1912 - 1994)
OBRAS:
TEATRO
Víctimas del deber El nuevo inquilino Jeux de massacre (El
La cantante calva El rinoceronte juego de la peste)
La lección El rey se muere Macbett
ARGUMENTO:
En una vivienda aburguesada y muy inglesa, los Smith (marido y mujer), tienen una
divertida conversación en la que hablan de una familia que conocen en la que varones
y mujeres se llaman Bobby Smith o de un doctor que "nunca recomienda más
medicamentos que los que ha experimentado él mismo" y "antes de operar a Parker
se hizo operar el hígado sin estar enfermo". La criada, que acaba de tener la tarde
libre (lo cual le reprochan los señores a pesar de que admiten que ellos mismo le
dieron el consentimiento ya que "no lo hicimos intencionadamente") les anuncia la
llegada del matrimonio Martin. Mientras esperan, el señor Martin habla con la señora
Martin como si ésta fuera una desconocida y ambos se asombran de las coincidencias
que arrastran: han venido en el mismo tren, tienen los mismos hijos, viven en la
misma calle y la misma casa, incluso en la misma cama... pero no se recuerdan.
"Entonces, estimada señora —concluye el hombre — creo que ya no cabe duda, nos
hemos visto ya y usted es mi propia esposa... ¡Isabel, te he vuelto a encontrar!!
En su reunión, los dos matrimonios tienen una conversación tan delirante como las
anteriores. En cierto momento se asombran de haber visto por la calle a gente
"extravagante" haciendo cosas tan "extrañas" como atarse el cordón del zapato o leer
el periódico. Entonces llaman a la puerta y resulta ser un bombero quien, después de
escucharles como un confesor los problemas que ellos le cuentan, les pregunta
confidencialmente si no tendrán fuego en casa. Como le dicen que no y que le
llamarán si lo tienen, se marcha, aunque antes todos empiezan a contar por turno
unos sosísimos chistes que llaman anécdotas. Al despedirse, el bombero pregunta "A
propósito, ¿y la cantante calva?", y mientras todos quedan en silencio, como en una
situación incómoda, la señora Smith responde: "Sigue peinándose de la misma
manera" (Será la única referencia que hay en la obra a su título".Cuando vuelven a
quedarse solos los dos matrimonios, la conversación continúa, pero las frases van
siendo más breves e incoherentes, todo toma un ritmo más acelerado y acaban
gritando y haciendo aspavientos. Finalmente, el matrimonio Martin ocupa el lugar
que los Smith habían ocupado al principio de la obra y empiezan a decir los mismos
diálogos con que ésta se inició.
EL GRUPO DE 47
Sus orígenes se remontan a 1946, cuando Alfred Andersch y Walter Kolbenhoff
fundaron en Múnich la revista literaria Der Ruf ("La llamada"). Su objetivo era
informar y enseñar al público alemán sobre la democracia tras el fin del nazismo. Las
fuerzas de ocupación norteamericanas les revocaron la licencia tras acusarles de
nihilistas (Negación de toda creencia).
GÜNTER GRASS
OBRAS:
DRAMAS NARRATIVA ESCRITOS
POLÍTICOS
“Tío, tío” “El Tambor de “Sacar la Alemania, una
“Faltan diez hojalata” lengua unificación
minutos para “El gato y el “Es cuento insensata
Búfalo” ratón” largo” Malos presagios
“Los malos “Años de “Hallazgos Discurso de la
cocineros” perro” para no pérdida: sobre el
“Los plebeyos “El rodaballo” lectores” declinar de la
ensayan la “Partos “Mi Siglo” cultura en la
insurrección” Mentales” Alemania unida.
Tema: “La critica y la ironizacion que hace un niño de un mundo lleno de conflictos”
ARGUMENTO:
El protagonista Oscar Matzerath nos cuenta la historia de su vida desde un sanatorio
donde se encuentra acusado de un asesinato que no cometió.
En 1899 su abuela, una “Kasueba”, se hallaba sentada en un campo de papas, y bajo
sus faldas escondía a Joseph Koljaiczek, un fugitivo de la justicia.
De ésta manera extraña quedó embarazada de Agnes, madre de Oscar. Veinticuatro
años después, en 1923, Agnes Koljaiczek se casa con Alfred Matzerath, un alemán.
Este inmediatamente entabla amistad con Jan Bronski, primo y amante de Agnes, y al
que esta se encarga de presentarle. No mucho después nace Oscar, un niño que viene
al mundo con el cerebro completamente desarrollado.
Al cumplir Oscar los tres años, le regalan un tambor, y ese mismo día decide dejar de
crecer, y permanecer con un cuerpo de niño por muchos años.Mediante el tambor
expresa su descontento con el orden existente, y su estridente voz también le sirve
como instrumento de control. Un día descubre que posee un don increíble; puede
romper cristales con la voz, este poder se convierte en todo un arte: llega a cortar un
agujero perfecto en la vidriería de una joyería, y Bronski se apodera de un collar para
Agnes. La muerte de su madre Agnes estuvo rodeada de extraños sucesos.
Poco antes, ella misma se había impuesto una dieta de pescado, tras contemplar una
escena en la que vio extraer unas anguilas de la cabeza de un caballo muerto
sumergido bajo el agua. También por esta época, Oscar siente una excéntrica
curiosidad por las cicatrices que tiene su amigo Herbert Truczinsky en la espalda, las
que se le asemejan a jeroglíficos.
Hebert, que trabaja en un museo marítimo se enamora de un mascarón que
representa a Níobe. Cuando se acerca a la figura para hacerle el amor, muere
empalado. En otra oportunidad, se encontraba junto a Jan Bronski, en una oficina de
correos polaca, y es arrestado por las tropas S.S, que mas tarde lo ejecutan.Entonces,
Oscar comienza a experimentar un sentimiento de culpabilidad por estas muertes que
EL GATO Y EL RATÓN
Esta novela nos cuenta el curso de una extraña amistad entre Joaquín Mahlke y el
relator. La historia recorre la preguerra, la guerra y la postguerra como símbolo que
equipara las etapas de la vida, la forma de ver el mundo y de sentir amor, odio,
admiración y celos por un mismo objeto toda la vida. Tesoros encontrados en
dragaminas, escondites militares, amigos unidos por los juegos de la infancia, traición
y descripciones sumamente detallistas conforman esta hermosa novela por demás
imperdible
"El gato y el ratón" integra junto con "el Tambor de hojalata" y "Años de perro" la
Trilogía de Danzing.
Varios lugares comunes encontramos en las obras del autor, y que además se repiten
sutílmente en estas tres novelas.
En la obra de Grass encontramos el escenario de guerra que azota no sólo pueblos
enteros si no historias personales, sus relatos se centran en la esfera de las vidas
cotidianas y su transformación a causa del ambiente enrarecido por lo belicoso y
miserable, la soledad de sus personajes pueden ser también otro rasgo común,
recurso que otorga el efecto de la privacidad y del ensimismamiento, los personajes
que se repiten en cada parte de la trilogía aparecen a veces como principales o
simples extras que atraviesan la escena, esto denota claramente el objeto de encerrar
historias minimas en un sólo contexto y único hilo conductor: la guerra.
JOSÉ SARAMAGO
Nació en Azinhaga (Portugal) en 1922.Antes de responder a
lallamada de La Literatura trabajó en diversos oficios, desde
cerrajero o mecánico, hasta editor. En 1947 publicó su primera
novela “Tierra de Pecado”.
Pese a las críticas estimulantes que entonces recibió el autor,
decidió permaneces sin publicar más de 20 años. Sin embargo
a fines de los sesenta presentó “Os poemas possiveis” y
“Provavlemente alegría”.
Saramago es dueño de un mundo propio, minuciosamente
creado, ya sus primeras publicaciones en prosa lo acreditan como un autor de
indiscutible originalidad, por su controvertida visión de la historia y la cultura.
Ha recibido el premio Camoes y ganó el premio Nobel en 1998.
OBRAS:
NOVELA Y POESÍA
“El año de la muerte de Ricardo Reis”
“Manual de pintura y caligrafía”
“Memorial del convento”
“Alzado del suelo”
“La balsa de piedra”
“Historia del cerco de Lisboa”
“El evangelio según Jesucristo”
“Ensayo sobre la ceguera”
“Los poemas posibles”
“Probablemente alegría”
TEATRO
“En nombre de Dios”
MEMORIAS
“Cuadernos de Lanzarote”
RASGOS DE SU OBRA:
Expresa metafóricamente el terrible conflicto de la humanidad.
Recrea un mundo caótico, pero esperanzador.
Busca la justicia, teniendo como bandera la justicia y el amor.
Critica ácidamente el fenómeno de la globalización.
Su obra está llena de indignación, inconformismo y protesta
Género: Narrativo
Especie: Novela
Tema: “La actitud real del ser humano ante una ceguera colectiva”
Tipo de narrador: En primera y en tercera persona.
CAPÍTUL LITERATURA
O ESPAÑOLA
III EL RENACIMIENTO ESPAÑOL
alcanzada por las letras castellanas donde se aprecia un brillo simultáneo de la poesía,
la novela y el teatro españoles. Dicho auge es producto del apogeo político,
económico y militar de España que el siglo XVI logró Hegemonía mundial sobre todo
al expandirse al continente americano.
El movimiento renacentista ya adelantado durante los Reyes Católicos, no se
detiene ya en su ascención hasta dominar la cumbre en el reinado de Felipe II.
Nebrija fue su iniciador en su aspecto literario; pero su más completo
maestro en los varios aspectos filosóficos, literario y pedagógico, fue el insigne
valenciano Juan Vives, fomentador de un renacimiento cristiano.
Porque para explicarnos y apreciar el espíritu de las creaciones artísticas de
este período debemos comprender que en España el Renacimiento no reviste, como
en otras partes, el carácetr de indiferencia religiosa, preparadora de una
emancipación espiritual, que, por medio de la concepción materialista y sentido
epicúreo de la vida debía tener por resultado el retorno de la sociedad a las abyectas
costumbres de la antigüedad pagana. Otra ruta siguió el humanismo en España.
DIVISIÓN:
y un gran amor al estudio. A los 14 años, en Salamanca era en aquella época la más
célebre de España.
Allí curso nuestro poeta lo mejor de sus estudios, y allí durante toda su vida,
desempeñó varias cátedras obtenidas después de reñidas oposiciones (concursos).
OBRA
Traducciones Cristianas Prosa Odas
Los Salmos La perfecta casada A la vida retirada
El Cantar de los De los nombres de A la noche serena
Cantares Cristo A Francisco Salinas
El Libro de Job De la vida del cielo
La profecía del Tajo
A Felipe Ruíz
En la ascensión
“VIDA RETIRADA”
Género: Lírica
Especie: Oda
Estrofa: Lira
EDAD DE ORO
NOVELA CABALLERESCA
Narra hazañas fantásticas realizadas por los caballeros andantes, este caballero
es un personaje imaginario que sale en busca de aventuras.
El caballero Cifar (anónimo)
El Amadis de Gaula (anónimo)
El Palmerín de Oliva (anónimo)
Don Quijote de la Mancha (Cervantes)
NOVELA PASTORIL
NOVELA PICARESCA
La novela es el campo más sinuoso y rico de la literatura española, con una novela (El
Quijote) alcanzó el género literario español cumbres jamás escaladas después de ella,
al paso de su creador -Cervantes- por ella fue y es -como afirma el maestro- monarca
del género en la literatura del mundo.
En los siglos de la reconquista esta rama literaria apenas si produjo algo más
que brotes, pues no pasan de atisbos o ensayos las escasas creaciones novelescas de
entonces:
El Conde Lucanor, El Libro del Buen Amor, La Conquista de Ultramar, El
Caballero Cifar, etc. y rematan en lago definidas del amadis de Gaula y La Celestina
que surgen ante la cercana puerta de la Edad de Oro.
Probables autores
Las primeras ediciones traían nombre del autor. A otras
posteriores y durante largo tiempo se les puso el Diego
Hurtado de Mendoza, otros señalaban Fray Juan de
Ortega, Juan Valdez, Cristobal de Villalon o tal vez Lope de
Rueda; pero estos argumentos respecto a esta novela no
son convincentes.
ARGUMENTO:
CAPITULO IV: En este capítulo Lázaro nos narra su cuarto amo, era un fraile al que le
encantaba andar, le regaló sus primeros zapatos que rompió, no pudo durar más de
ocho días, no podía aguantar su trote.
CAPITULO V: El quinto amo de Lázaro fue un buldero, que era un religioso encargado
de predicar y vender las bulas de la Santa Cruzada, las bulas eran un documento papal
que otorgaba ciertos privilegios. Resultó ser un estafador pues estaba aliado con un
alguacil para conseguir que la gente comprara bulas. Viendo que nadie las compraba
decidieron inventarse una pelea una pelea ficticia en la cual el buldero hace creer a la
gente que el alguacil no se muere gracias a Dios ya que el alguacil había comprado
una bula. A pesar de que el buldero le caía simpático, decidió dejarle porque estafar a
la gente no estaba bien, aunque Lazarillo asegura que le daba muy bien.
CAPITULO VI: Estuvo con otro amo que pintaba panderos, él se tenía que ocupar de
molerle los colores, pero lo dejó porque sufría mucho.
Después un capellán le recibió y le regaló un asno y cuatro cántaros. Se ocupaba de
echar agua para la ciudad, ganaba bastante dinero en una semana podía ganar treinta
maravedíes. Y con el que después de 4 años consiguió comprarse ropa decente.
Cuando consiguió esto le dijo a su amo que no quería seguir con el trabajo y se fue.
CAPITULO VII: En el séptimo y último tratado consigue el oficio de pregonero de
Toledo, cargo con que espera tener descanso y ganar algo para la vejez. El arcipreste
de San Salvador le propone que se case con una criada suya, lo que Lázaro hace
gustoso, aunque las malas lenguas murmuran de las relaciones de su mujer con el
arcipreste. Acaba la novela cuando todo se aclara y el protagonista se considera en la
prosperidad.
En 1575 fue hecho prisionero por los piratas de Argel, donde estuvo prisionero hasta
1580, en que el padre Trinitario Fray Juan Gil, por 500 escudos logró su rescate.
Radicó en Madrid con un empleo miserable, empleando el tiempo en sus primeras
comedias y la Galatea (1585).
En 1587, fue proveedor de la armada invencible.
Sufrió carcel por deudas y escases de dinero.
En 1603 pasó a Valladolid, donde se empeñó en conseguir privilegio necesario para
publicar “EL QUIJOTE”; alcanzó en 1604, en 1605, estando nuevamente en Madrid,
publicó la primera parte de su libro inmortal con el impresor Juan de la Cuesta
compró los derechos de propiedad el librero Francisco de Robles.
Hacia 1612, en adelante, fue la mayor etapa de actividad literaria, por la producción
de novelas, poesías, otras comedias y la segunda parte de “EL QUIJOTE”.
Cuatro días antes de morir - padecía de Hidropesía - escribió «Los trabajos de Persiles
y Segismunda», dedicada al Conde de Lemos. Falleció sólo, pobre, el 23 de abril de
1616, casi el mismo día que nuestro gran escritor Garcilaso Inca de la Vega y aquel
otro genio de la literatura, William Shakespeare.
Sus restos, inhumados en el cementerio de las Trinitarias, se han perdido.
Género: Narrativo
Especie: Novela
Tipo de narrador: inicia en primera persona
Tema: “La dicotomía entre realidad y fantasia”
PRIMERA PUBLICACIÓN
Este libro, cumbre de la novela mundial consta de dos
partes. La primera fue publicada por primera vez en Madrid el
año 1605.
Cuando Cervantes tenía escrito ya 51 capítulos de la
continuación, salió a la luz una segunda parte apócrifa firmada
por un tal Alonso Fernández de Avellaneda, que se decia natural
de Tordesillas. Estimulado por la aparición de esta obra,
Cervantes apresuró la segunda parte y la publicó finalmente en
1615.
PARTES
1era. Parte
Tiene 52 capítulos, y en ellas se relatan dos salidas de Don Quijote; la primera salida la
efectúa sólo, es armado caballero en una venta, ocurre el lance con Andrés y su amo y
termina con la paliza que le dan unos mercaderes. Sale por segunda vez, pero ya en
compañía de un escudero llamado Sancho Panza.
2da. Parte
La segunda parte abarca 74 capítulos. Esta segunda parte supera largamente a la
primera. Su lenguaje y su estilo son más perfectos.
PROPÓSITOS
Cervantes declara que escribió su obra maestra para poner fin a las
disparatadas novelas de caballería. De allí la estampa ruin de su personaje central,
Don Quijote, desprovisto de los atributos de la juventud y fortaleza que hacen
atractivos a los héroes comunes; de allí que su héroe, en las empresas que acomete,
salga siempre ridiculizado y no triunfante como suele ocurrir en la generalidad de las
novelas de la misma especie.
Al lado de este propósito declarado por Cervantes, se señalan otros, algunos
de los cuales no pensó al autor; según uno de ellos, intentó «pintar» la VIDA HUMANA
de todos los tiempos, al ridiculizar las exageraciones del idealismo. Según otro se
propuso reflejar la oposición entre lo ideal y lo real.
PERSONAJES
Como en ningún otro libro intervienen en el Quijote más de seiscientos personajes
que se distinguen por:
a) Estar maravillosamente caracterizados, es decir, tan bien pintados que parecen
seres vivos.
b) Encarnar casi todos los tipos españoles de su época y aún del mundo entero.
Actúan en la obra: reyes, condes, caballeros, hidalgos, funcionarios, artesanos,
campesinos, pastores, aventureros, pícaros, ladrones, vagabundos, venteros,
eclesiásticos, damas, niños y viejos de toda condición.
Los protagonistas son Don Quijote y Sancho Panza.
DON QUIJOTE, es loco, pero un loco valiente, noble, desinteresado. Su locura hace
que confunda constantemente el mundo de lo REAL con el mundo creado por su
fantasía, de modo que ve los molinos del viento como gigantes, los rebaños como
ejércitos, las ventas como castillos, a Aldonza Lorenzo como a una gran señora. No
obstante, cuando no se trata de caballerías, se conduce y razona con gran tino, tal
como sucede cuando aconseja a Sancho acerca de la manera de gobernar la Isla de
Barataria. Don Quijote simboliza, -para la mayoría- El idealismo puro. Otros opinan
que representa al héroe que lucha contra la sociedad en que vive.
ARGUMENTO
LIBRO PRIMERO
Capítulo I: Un hidalgo de la Mancha, de clase noble baja, de unos 50 años de edad, de
complexión recia pero seca, da en leer libros de caballerías hasta llegar a perder el
juicio. Determina, enloquecido por las fantasías leídas en esos libros, hacerse
caballero andante y, como tal, ir a buscar aventuras. Para ello, prepara sus armas
(desfasadas armas), revisa su caballo y le pone nombre (Rocinante), se pone nombre a
sí mismo, como caballero que va a ser, (don Quijote de la Mancha) y busca una dama
a la que amar y servir (Dulcinea del Toboso).
Capítulo II: Poniendo en efecto su pensamiento, una mañana de julio sale de su casa,
como caballero andante, a deshacer agravios. Pero le asalta la preocupación de que
no ha sido armado caballero y que, en consecuencia, ni puede ni debe entrar en
combate con caballero alguno. Mas pudiendo más su locura, decide continuar y
hacerse armar a la primera ocasión. Ese primer día no le ocurre ninguna aventura.
Llega por la noche a una venta, que él cree que es castillo, donde cena en compañía
de dos prostitutas y del ventero, a los que imagina como dos damas y gobernador del
castillo.
Capítulo III: Después de cenar, don Quijote pide al gobernador del castillo (el ventero)
que, tras velar las armas, le arme caballero, y así poder ir a buscar aventuras como
caballero andante. El ventero, cerciorándose de su falta de juicio, se burla de él
haciéndole creer que él también es caballero y diciéndole que sí le armará y
aconsejándole que se provea de dineros y de otras cosas necesarias. Don Quijote vela
las armas en un patio del castillo (el corral de la venta). Durante la vela, un arriero, y
después otro, acuden al pozo para dar de beber a sus animales de carga, para lo cual
deben apartar las armas que don Quijote está velando. Éste defiende la vela y agrede
a los arrieros. Los compañeros de éstos comienzan a arrojar piedras a don Quijote, y
el ventero, para evitar más problemas, decide abreviar ceremonias: da por terminada
la vela de armas y seguidamente arma caballero a don Quijote, ayudado de las dos
prostitutas (doncellas; la Tolosa y la Molinera). Don Quijote agradece haber sido
armado caballero, y sale de la venta.
Capítulo IV: Don Quijote, ya hecho caballero andante, sale de la venta pero, siguiendo
los consejos del ventero, decide volver a su casa para proveerse de lo necesario,
además de escudero. En el camino de vuelta le suceden sus dos primeras aventuras:
• Socorre a un muchacho de quince años, criado de un rico labrador de Quintanar, al
que éste está azotando por no prestar cuidado al hato de ovejas. Bastará que don
Quijote se aleje para que el labrador siga con su castigo.
• Pretende hacer confesar a unos mercaderes toledanos que van camino de Murcia
que Dulcinea del Toboso es la más hermosa del mundo. Uno de los mercaderes,
viendo su locura, se burla de él; don Quijote entonces le acomete, pero tropieza y cae,
y un mozo de mulas aprovecha la ocasión para molerle las costillas.
Capítulo V: Un labrador (Pedro Alonso), vecino de su pueblo, encuentra a don Quijote
malherido, le recoge y lo lleva a su casa, a donde llegan ya de noche. Allí están
reunidos el ama y la sobrina de don Quijote y dos amigos suyos: el cura (Pero Pérez) y
el barbero (Maese Nicolás) comentando la desaparición de don Quijote y que la culpa
de ello es de los libros de caballerías que leía. Por lo que deciden que al día siguiente
sean quemados. En ese momento, llega el labrador trayendo a don Quijote, al que
acuestan para que descanse. El cura se informa por el labrador de lo ocurrido, y
decide que al día siguiente se quemen los libros de caballerías de don Quijote.
Capítulo VI: Mientras don Quijote duerme, el cura y el barbero, ayudados de ama y
sobrina, proceden al escrutinio de su librería, seleccionando unos y mandando arrojar
otros al corral para ser quemados, según les parecen buenos o peligrosos para el
hidalgo. Son libros de caballerías, de poesía (pastoriles) y heroicos o épicos.
Capítulo VII: Don Quijote despierta y empieza a delirar. Todos le calman, y el ama
comienza a quemar los libros (culpables de la locura de don Quijote). Además deciden
clausurarle la habitación de los libros y convencerle de que ha sido obra de un
encantador. Convencido de ello, pasa quince días sosegado y conversando con el cura
y el barbero sobre la necesidad de los caballeros andantes, a la par que persuade a un
labrador, vecino suyo (Sancho Panza), para que le sirva de escudero, prometiéndole
que le hará gobernador de una ínsula, y hacen los preparativos de todo lo necesario
(dineros, alforjas, camisas, etc.) conforme al consejo del ventero. Salen de noche para
no ser vistos. Primera conversación entre escudero y amo.
Capítulo VIII: En el camino descubren unos molinos de viento, que don Quijote cree
que son gigantes. Decide acometerlos, sin que le sirva de mucho que Sancho le diga
que son sólo molinos. Don Quijote embiste y sale mal parado, atribuyendo el cambio
(de gigantes a molinos) a un encantador. Siguen camino, a Puerto Lápice, en busca de
aventuras. Pasan la noche entre unos árboles: don Quijote piensa en su señora
Dulcinea. Llegan a Puerto Lápice, y don Quijote confunde a dos frailes con dos
encantadores que llevarían a una princesa cautiva (una dama vizcaína que viene más
LIBRO SEGUNDO
Capítulo I: Cervantes vuelve al recurso narrativo de que él sigue la historia de don
Quijote a través de Cide Hamete Benengeli. El cura y el barbero están casi un mes sin
ver a don Quijote para no recordarle el asunto de la caballería andante. Y encargan a
ama y sobrina que le cuiden. Finalmente, le visitan para hacer prueba de su mejoría:
parece que ha recobrado el juicio; pero, tratándole más, vuelve a defender la
necesidad de su querida caballería andante, y llega a sostener que los caballeros
andantes fueron hombres de carne y hueso y no simple ficción. Se oyen voces de ama
y sobrina en el patio,
Capítulo II: Pues quieren impedir que Sancho entre a ver a don Quijote. El cura y el
barbero piden a ama y sobrina que le dejen entrar. Don Quijote pregunta a Sancho
que qué es lo que se dice de él en el lugar, de sus hazañas, y Sancho le contesta que
cosas no muy favorables. Don quijote lo atribuye a la malicia (que persigue siempre a
la virtud). Y Sancho contesta que aún más se dice, y que sus hechos están ya en libros
y que un bachiller recién llegado (Sansón Carrasco) podrá contárselo con más detalle.
Y va en su busca.
Capítulo III: Don Quijote imagina ser cosa de encantamento que su historia esté
impresa. Llega Sancho con el bachiller Sansón Carrasco, joven socarrón que comienza
a hablar, en burla, con ellos. Que su historia está impresa por todas partes (Portugal,
Barcelona, Valencia), que las gentes celebran las diferentes aventuras y que son leídas
por todos (niños, mozos, hombres y viejos); y que aparecen novelas intercaladas sin
relación con la historia principal (lo que no le parece bien a don Quijote, habiendo
tantas hazañas suyas que contar). Sancho se va a comer, don Quijote invita al
bachiller a que se quede a comer con él; tras la siesta, vuelve Sancho y siguen con la
conversación.
Capítulo LXXIII: Don Quijote y Sancho llegan a su aldea, y don Quijote cree, por dos
agüeros que se le presentan, que no volverá a ver a Dulcinea. Sancho le convence de
que, como cristiano, no debe hacer caso a los agüeros. Se encuentran con el cura y
con el bachiller Carrasco, que les dan la bienvenida. Van a la casa de don Quijote, y allí
los reciben ama y sobrina; también allí dan la bienvenida a Sancho su mujer e hija.
Don Quijote les cuenta al cura y al bachiller su vencimiento y la obligación asumida de
no salir de su aldea en un año. Obligación que, como caballero andante, piensa
cumplir. Pero les comunica que, entre tanto, se hará pastor (para dar rienda suelta a
sus amorosos pensamientos) y que se le unan. Ama y sobrina le reprenden por esta
nueva locura, pero él les manda callar. Le llevan a acostar.
Capítulo LXXIV: Don Quijote agoniza en su cama. Es visitado por sus amigos (el cura,
el bachiller y el barbero) y su escudero. Pero antes de morir recobra el juicio y
abomina de los libros de caballerías. Y pide confesarse y hacer testamento. Se
confiesa con el cura, su amigo. Después hace testamento (a favor de Sancho, su
sobrina y su ama) en donde vuelve a abominar de los libros de caballerías. Después de
tres días agonizando, recibe los sacramentos y muere. Cervantes vuelve al recurso
narrativo de hacer hablar a Cide Hamete Benengeli para despedir la obra (en cuya
despedida ataca a Avellaneda, autor del Quijote apócrifo, y pone de manifiesto su
deseo: poner en aborrecimiento de los hombres las fingidas y disparatadas historias
de los libros de caballerías).
ESTILO DE EL QUIJOTE
El estilo de Cervantes responde perfectamente a la ideología renacentista, es decir, a
la exaltación de lo natural y espontáneo y a la crítica de la afectación artificiosa.
El estilo de El Quijote es realista y humanístico: sencillo, animado y suelto. Recoge un
tipo de lenguaje familiar y aparece caracterizado por su viveza y agilidad. Aparecen,
esporádicamente, algunos párrafos redactados en un estilo grandilocuente y
pomposo, pero hay que interpretarlos como una imitación irónica del de los libros de
caballerías.
En cuanto a técnica narrativa, ya se ha señalado cuando hemos hablado de las novelas
intercaladas cuál fue la intención inicial de Cervantes al empezar a escribir su Quijote,
que era la de hacer una simple novela corta, y cómo después fue ampliándola:
interpolando en el primer libro algunas novelas, y en el segundo libro, episodios, pero
ya plenamente engarzados con la historia principal.
En cuanto a los diferentes tipos de lenguaje, ya se ha hecho mención en este mismo
apartado a ellos (sencillo-grandilocuente, según personajes y circunstancias).
Las figuras retóricas son numerosas, adaptándose siempre a la finalidad general y a la
naturaleza de la materia narrada.
Cervantes se sirve de manera sistemática de figuras retóricas y recursos lingüísticos
para expresar lo cómico y provocar la risa, pues el ingrediente cómico tiene un gran
peso en la novela. De ahí la abundancia de antítesis, perífrasis, zeugmas,
paronomasias, refranes y juegos de palabras ingeniosos.
EL BARROCO ESPAÑOL
CAUSAS:
Reforma protestante.
Contrarreforma católica.
Decadencia política del Imperio Español.
El progresivo empobrecimiento de España.
El barroquismo fue reflejo del desengaño del hombre ante los problemas que la
religión cristiana protagonizaba. El escritor se refugió en un lenguaje, individual y
egoísta. Si bien es verdad, que el barroquismo mostró un lenguaje sublime, exquisito,
alturado, también es verdad, que marginó a un gran sector de lectores, los cuales
calificaron al Barroco de ser una literatura oscura, excesiva, difícil, complicada.
¿Por qué el nombre de Culteranismo? Es a causa de que sólo puede ser escrita y
entendida por hombres cultos.
Ejemplo: “Con violencia desgajó infinita
OBRAS:
Para hablar de la poesía gongoriana tendremos que hablar de los dos tipos de lírica de
este autor. Esto comprende dos épocas: una primera época de producción sencilla
(hasta 1609) por lo que fue llamado «El Ángel de la Luz», y otra totalmente oscura en
su totalidad (hasta su muerte), que le valió el nombre de «El Ángel de Tinieblas».
Existe entonces en la producción gongorina una doble faz, dos aspectos o formas de
un mismo eminente.
“FUENTEOVEJUNA”
Género: Dramático.
Especie: Comedia.
Tema: “Enfrentamiento entre el comendador y sus vasallos”
ARGUMENTO:
ACTO I
Escena 1: El Comendador visita al Maestre en Almagro: El Maestre se hace esperar y
Fernán Gómez se impacienta. Mientras espera explica su concepto de la cortesía,
virtud que para él, sólo posee la aristocracia. Los criados del Comendador tratan de
calmarlo atribuyendo la tardanza del Maestre a su inexperiencia y juventud.
Escena 2: Encuentro entre el Comendador y el Maestre: El Comendador le recuerda al
Maestre que es a él a quien el joven le debe su puesto de Maestre. Comentario sobre
la situación política: El reino está dividido en dos partidos a raíz de la muerte de
Enrique IV: unos siguen a su hermana, la futura Isabel de Castilla, y otros, entre ellos
el rey Alfonso de Portugal, siguen a la hija de Enrique IV, doña Juana. Se trata de una
guerra civil.
Razones de la visita del Comendador: El Comendador quiere que el Maestre se una a
la causa de doña Juana atacando la villa de Ciudad Real, punto estratégico.
Escena 3: El acoso de Fernán Gómez: En Fuenteovejuna Pascuala y Laurencia hablan
de los excesos del Comendador. Pascuala piensa que si el Comendador continúa
persiguiendo a Laurencia su amiga no podrá resistirse por mucho tiempo.
Las malas artes del Comendador: Las dos amigas censuran que el Comendador
engañe a las mujeres del pueblo con regalos y amenazas. Laurencia afirma que ella
sabrá defenderse por su orgullo y su valor. Después de estas afirmaciones, Laurencia
explica cuánto prefiere ella la vida del campo sobre cuantas finezas cortesanas pueda
ofrecerle el Comendador.
El comportamiento de los hombres: Al término de la escena, las labradoras discuten el
comporamiento de los hombres y llegan a la conclusión que estos se caracterizan por
su hipocresía, crueldad e ingratitud.
Escena 4: Debate sobre el amor en sus concepciones aristotélica, pitagórica y
platónica: Entran en escena Mengo, Barrildo y Frondoso para pedirle su opinión a las
labradoras sobre la afirmación de Mengo de que "no hay amor". El tono cortesano del
debate contrasta con el ambiente rural. Mengo afirma, arístotelicamente, que los
elementos están en perpetua discordia y que lo mismo sucede con los
temperamentos de los hombres. El único amor que existe es un amor egoísta.
Barrildo, el pitágorico, defiende que el amor es la causa de la fundamental armonía
del universo. Laurencia interviene alegando la tesis platónica. Según esta, el amor es
deseo de la belleza y virtud de lo amado.
Escena 5: Flores narra la conquista de Ciudad Real: Flores vuelve a Fuenteovejuna
precediendo al Comendador y cuenta como las tropas del Maestre y Fernán Gómez
han tomado la ciudad después de una dura batalla.
Escena 6: Llegada victoriosa del Comendador: La escena comienza y termina con una
canción de alabanza al Comendador. Todo el pueblo da la bienvenida a Fernán Gómez
y le ofrece una gran cantidad de productos agrícolas.
Escena 7: Despotismo y lujuria del Comendador: Fernán Gómez se dirije a la casa de la
Encomienda y llama desde la puerta a Laurencia y Pascuala las cuales se niegan a
entrar. Fernán Gómez parece no entender que las villanas se nieguen a aceptar sus
favores. Pascuala afirma que ellas le deben obediencia, pero no en cosa que ponga su
honra en peligro. Harto de la negativa, el Comendador les ordena a Flores y a Ortuño
que las convenzan. Las villanas continúan resistiéndose y se retiran.
Escena 8: Diálogo de los Reyes sobre la guerra: En su palacio, Isabel y Fernando
discuten la situación político-militar. Al final de la escena, don Rodrigo Manrique pide
permiso a los Reyes para que entren a verles dos oficiales de Ciudad Real.
Escena 9: Informe sobre Ciudad Real: Los dos oficiales les hacen saber a los Reyes que
Ciudad Real ha sido conquistada por las tropas del Maestre de Calatrava y de Fernán
Gómez para el bando de doña Juana. Ante el peligro de que, aprovechando que
Ciudad Real está en manos amigas, entren en Castilla los ejércitos de Alfonso de
Portugal, Isabel y Fernando deciden actuar con rapidez. Envían a don Rodrigo
Manrique y al conde de Cabra a que retomen Ciudad Real para los Reyes.
Escena 10: Frondoso declara su amor a Laurencia: Laurencia le reprocha a Frondoso
que todos en la villa piensen que ellos se quieren bien. El insiste en la autenticidad de
su amor. Laurencia no le corresponde abiertamente, pero lo anima a que hable con su
padre, para que él hable con el de ella. La llegada del Comendador interrumpe la
plática. Frondoso se esconde.
Escena 11: Intento frustrado del Comendador contra Laurencia: Fernán Gómez
intenta rendir la voluntad de Laurencia. Para hacerlo nombre a varias otras mujeres
de la villa que han accedido a sus pretensiones. Laurencia se muestra firme, pero el
Comendador deja en el suelo la ballesta (crossbow) que trae consigo e intenta
violarla. Frondoso sale de su escondite, toma la ballesta y amenaza con ella al
Comendador, obligándolo a dejar libre a Laurencia.
Escena 12: Frondoso humilla al Comendador: El Comendador se enfurece por haber
soltado la ballesta. Frondoso se disculpa por sus acciones alegando que el amor lo ha
forzado, pero se niega a dejar el arma pues sabe que Fernán Gómez lo mataría en el
acto. Finalmente, Frondoso se aleja del Comendador llevando consigo su arma.
Fernán Gómez promete fiera venganza.
Acto II
alegaciones de honre. Acto seguido, ordena que Jacinta sea llevada con ellos, no ya
para ser gozada por él, sino por la tropa en general.
Escena 12: El amor de Laurencia y Frondoso: Frondoso abandona su escondite para
visitar a Laurencia. Otra vez le declara su amor. La muchacha le dice que hable con su
padre, Esteban.
Escena 13. Desolación del pueblo por la conducta del Comendador: Esteban y el
Regidor comentan las nuevas barbaridades de Fernán Gómez. Comentan también
sobre la guerra y esperan la victoria de Isabel y Fernando. El alcalde lamenta que su
vara, símbolo de autoridad, no sea suficientemente poderosa para someter al
desaforado Comendador. Frondoso se acerca a ellos y pide la mano de Laurencia.
Preparación de la boda: Laurencia es llamada por su padre para dar su
consentimiento a la boda.
Escena 14: Derrota militar de los de Calatrava: Evidente es que los Reyes Católicos
han ganado Ciudad Real. El Comendador se despide del Maestre dejándolo sólo.
Escena 15: Celebración de la boda: Fiesta de bodas campesina.
Escena 16: Interrupción del Comendador y detención de Frondoso: Entra Fernán
Gómez en la boda y manda arrestar a Frondoso. El alcalde trata de intervenir, pero el
Comendador no le hace caso. Harto de oír súplicas Fernán Gómez le quita la vara al
alcalde y le pega con ella delante de todos los labradores. Los hombres del
Comendador secuestran también a Laurencia.Ultima gran deshonra de Fernán
Gómez.
Acto III
Escena 1
Reunión del pueblo en la Sala del Consejo: Los hombres del pueblo discuten los
problemas que aquejan la villa.
Escena 2: Soluciones posibles: (1) Juan Rojo sugiere que la villa se acoja a la
protección de los Reyes Católicos. (2) El Regidor sugiere que se abandone la villa. (3)
Luego el Regidor sugiere una tercera opción; matar al Comendador. Mengo declara
que esta propuesta es demasiado atrevida. Otros, como Esteban, alegan que el Rey es
el único verdadero señor y no el Comendador.
Escena 3: Laurencia enciende la revuelta popular: Entra Laurencia a la Sala de Consejo
dando voces. La chica muestra claras señas de lucha. Insulta a su padre y a todos los
hombres de la villa por su poca hombría. Afirma que las mujeres de la villa sabrán
hacer lo que los hombres no son capaces de concebir: defender su honra a mano
armada. Su parlamento surte el efecto necesario y la rebelión se enciende.
Escena 4: Laurencia organiza un batallón de mujeres.
Escena 5: El pueblo se dirige a la Casa de la Encomienda: La multitud sorprende al
Comendador cuando está a punto de hacer ahorcar a Frondoso. Asalto al palacio del
Comendador: Fernán Gómez libera a Frondoso para que este trate de calmar a la
multitud. Frondoso se une a los rebeldes.
Escena 6: Los sublevados llegan hasta el Comendador: Fernán Gómez ofrece disculpas
de sus faltas y ofrece reparar los daños que ha causado. Sus palabras son inútiles.
Escena 7: Muerte del Comendador. Las mujeres castigan a los criados
Escena 8: En el palacio de los Reyes Católicos don Rodrigo Manrique les cuenta a los
monarcas cómo ha sido conquistada Ciudad Real.
Escena 9: Flores informa a los Reyes: Entra Flores herido. Les cuenta a los reyes lo que
ha sucedido en Fuenteovejuna, exagerando algunos aspectos y pidiendo justicia. Los
Reyes deciden enviar un Juez pesquisidor a investigar el suceso.
Escena 10: El pueblo celebra: Reina un ambiente de fiesta en Fuenteovejuna. Los
labradores declaran su fidelidad a los Reyes Católicos.
Escena 11: Colocación de las armas de Fernando e Isabel en el Ayuntamiento (City
Hall). La villa discute qué decir cuando las autoridades averigüen el caso y deciden
responder comunalmente que ha sido Fuenteovejuna. Se anuncia la llegada del Juez
pesquisidor enviado por los Reyes.
Escena 12: Reacción del Maestre: Un soldado le informa al Maestre lo que ha pasado
en Fuenteovejuna. El Maestre quiere vengarse, pero decide someterse a la autoridad
de los Reyes Católicos.
Escena 13: Laurencia se preocupa del futuro de Frondoso.
Escena 14: Frondoso se reúne con ella y afirma que no va a abandonar a su amada y
sus vecinos.
Tortura de los villanos: Laurencia y Frondoso escuchan cómo el el Juez pesquisidor
tortura a un viejo, a un niño, a una mujer y, finalmente, a Mengo. Todos se mantienen
firmes en que ha sido Fuenteovejuna quien mató al Comendador.
Escena 15: Los villanos celebran el ánimo de Mengo y los otros.
Escena 16: Nuevo encuentro cómico-romántico entre Frondoso y Laurencia.
Escena 17: En el palacio de los Reyes don Rodrigo Manrique interviene en favor del
Maestre.
Escena 18: El Maestre personalmente solicita el perdón real. Alega que el interés y el
Comendador lo engañaron.
Escena 19: Los Reyes inquieren sobre el resultado de la pesquisa legal en
Fuenteovejuna.
Escena 20: Informe del Juez pesquisidor: El Juez les informa a los monarcas que a
pesar de sus esfuerzos no ha obtenido una respuesta adecuada. Afirma que al Rey
sólo le quedan dos opciones; o perdonar a la villa o matar a todo el pueblo.
Escena 21: Los villanos ante el Rey: Acuden los labradores a palacio para explicarle al
Rey los motivos que tuvieron para asesinar a Fernán Gómez, para suplicar el perdón
real y para reafirmar su obediencia a los Reyes.
Sentencia final de los Reyes: El Rey dicta sentencia afirmando que si bien es cierto que
el crimen ha sido terrible no es menos cierto que sin falta de pruebas concretas sobre
quiénes fueron los verdaderos culpables es justo perdonar a la villa. Incorpora la villa
a la corona hasta el día en que la herede otro comendador. La obra termina con una
alabanza al Rey.
venganza.
PERSONAJES:
Segismundo: Príncipe de Polonia
Basilio: Rey de Polonia y padre de Segismundo
Clotaldo: Consejero de Basilio
Rosaura: Hija de Clotaldo
Astolfo: Primo de Segismundo
Estrella: Prima de Segismundo
ARGUMENTO:
Acto I
Entra Rosaura violentamente en escena pues se ha caído del caballo y ha
rodado por un monte (hipógrifo violento). Rosaura va vestida de hombre y
ha llegado a Polonia. Sale a continuación a escena el gracioso Clarín,
acompañante de Rosaura en esta aventura. Ambos se dirigen, en aquel
desierto montañoso, hacia un edificio que divisan. Se acercan a la puerta.
Del oscuro interior sale un ruido de cadenas y una voz quejumbrosa.
Tres cosas hacen dudar al rey Basilio: la primera: él debe velar por su reino y
por sus súbditos y por si era cierta la profecía, decidió encerrar a
Segismundo; la segunda es que para impedir que Segismundo cometa los
delitos que ha visto anunciados en los astros, es el propio Basilio quien está
cometiendo delitos, privando a la corona del sucesor legítimo; la tercera es
la curiosidad que tiene Basilio por descubrir si su vaticinio, el oráculo estaba
equivocado y Segismundo, en contra de los que dicen los planetas, será un
buen rey. Entonces la decisión de Basilio es poner en el trono a su hijo
Segismundo: si es prudente, cuerdo y benigno lo nombrará heredero a la
Acto II
Comienza el acto II de La vida es sueño con un díalogo entre Clotaldo y el rey
Basilio. Aquél le cuenta al monarca que han sacado a Segismundo de la
prisión dándole un bebedizo para adormecerlo y lo han trasladado al cuarto
del rey. Basilio le cuenta a Clotaldo que hace esto para demostrar y
demostrarse que el hombre predomina a las estrellas, es decir que el libre
albedrío rige al ser humano y no un destino fijo escrito en los astros.
Estrella llama a su dama, Astrea, que resulta ser Rosaura. Estrella le dice a
Astrea (Rosaura) que se casará con Astolfo, el cuál renunciará al retrato de
una dama que lleva en el cuello: cuando llegue Astolfo éste le entregará a
Astrea (Rosaura) ese retrato. Astolfo reconoce a Rosaura y ésta trata de
hacerse con el retrato. Llega Estrella y mediante una estratagema, Rosaura
logra quedarse con el retrato pues Estrella ve que la retratada es Rosaura, y
despide airada a Astolfo. Mientras tanto el rey Basilio, acompañado de
Clotaldo y unos criados devuelven a un Segismundo dormido a su prisión.
Cuando despierta Clotaldo le hace creer que lo ha soñado todo desde que se
quedó dormido. Cuando se queda solo se produce el más famoso soliloquio
o monólogo de Segismundo en esta obra donde llega a la conclusión de que
todo cuanto hace el hombre en su vida es sueño (incluso soñar), hasta que
llega la muerte, que es el verdadero despertar.
Acto III
Empieza el Acto III con un episodio gracioso. Los súbditos que se han
enterado de que Segismundo, el príncipe heredero, vuelve a estar preso en
la torre, han ido allí para liberarlo y reponerlo en el trono, y cuando hallan
allí a Clarín, también encerrado, creen que es el príncipe. Deshecha la
confusión, los súbditos aclaman a Segismundo a quien le explican que las
cortes se negaban a que reinara un príncipe extranjero, pues Astolfo, que es
de Moscovia, había sido nombrado por Basilio como heredero a la corona.
Segismundo arenga a sus vasallos y les dice que el rey Basilio ha de rendirse
a sus pies.
Sale Clotaldo y al ver que Segismundo ha sido liberado teme por su vida y se
arrodilla a sus pies: lejos de matarlo, Segismundo le quiere abrazar pero
Clotaldo, hombre de valores, le dice que no puede luchar a su lado contra el
rey Basilio, pues le debe lealtad. Segismundo deja ir a Clotaldo diciéndole
que se verán en el campo de batalla.
Cuando el rey Basilio se entera, lamenta que él mismo haya sido el artífice
de esa guerra y de la destrucción de su reino y se dirige a luchar contra
Segismundo. Quedan solos Rosaura y Clotaldo. Ella le pide que acabe con la
vida de Astolfo como había prometido pero éste le dice que está dividido
entre restituir el honor de Rosaura y la lealtad que le debe pues le salvó la
vida ante Segismundo. Clotaldo es el padre de Rosaura y ésta le confiesa que
matará a Astolfo.
ARGUMENTO:
NEOCLASICISMO EN ESPAÑA
RASGOS DE SU OBRA:
Predominio de la razón
Afán academicista
Finalidad didáctica
Influencia de Moliere
Sus comedias reflejan los valores franceses y conservan las tres unidades
dramáticas (acción, tiempo, lugar)
OBRAS:
TRADUC CRÍTICA SÁTI COMEDIAS:
CIONES: LITERARI RAS:
A:
La escuela de Los orígenes La El sí de las niñas
maridos del Teatro derr El viejo y la niña
El médico a Español ota La mojigata, El Barón
palos de La comedia nueva o
Hamlet los el café
ped
ante
s
ACTO PRIMERO:
Don Diego, hombre de cincuenta y nueve años, decide tomar por esposa a Francisca,
joven hija de doña Irene, la cual está entusiasmada con la idea de realizar este
matrimonio ventajoso y según las costumbres de la época infunde esperanzas a don
Diego. Sin embargo Francisca, quien ha sido educada en un convento, está
enamorada de don Félix, joven y valiente militar, al que comunica su desesperada
situación.
ACTO SEGUNDO:
El verdadero nombre de Félix es Carlos, sobrino de don Diego. El joven se
entrevista con su amada Paquita y promete rescatarla. Más tarde se encuentra con
su tío, quien le solicita que cumpla con su deber de soldado y abandone la ciudad. Lo
que en realidad quiere don Diego es que su sobrino no observe un matrimonio tan
dispar, pues teme las críticas de Carlos.
ACTO TERCERO:
Don Carlos sale de la posada pero regresa por la noche para decirle a su amada que le
explicará por escrito su alejamiento. Don Diego y su criado sorprenden el diálogo de
los jóvenes e interrumpen el encuenro. Descubierta la verdad, el anciano
pretendiente comprende que no puede competir con el amor de su sobrino Carlos y
desistiendo sus proyectos permite que Carlos se case con Francisca, cumpliéndose el
deseo de los enamorados.
ROMANTICISMO ESPAÑOL
REPRESENTANTES:
Mariano José de Larra
El Duque de Rivas (Angel de Saavedra)
José Zorrilla y Moral
José de Espronceda
Gustavo Adolfo Bécquer
OBRAS:
CARTAS DESDE MI CELDA (consta de nueve cartas escritas en el Monasterio de
Veruela, en Zaragoza, donde se recluyó el poeta por un tiempo, aquejado por su mal
pulmonar).
LEYENDAS Y FANTASIAS (28 relatos breves, de carácter fantástico y ambientados en la
Edad Media; desarrollan temas de misterio con un lenguaje muy poético). Entre las
leyendas más importantes destacan: La ajorca de oro. El miserere, Maese Pérez, el
organista, la rosa de la pasión, el rayo de luna, el monte de las ánimas.
RIMAS (1871): Colección de 79 poemas de amor.
“RIMAS”(1871)
IV
LA GENERACIÓN DEL 98 Y 27
EL DESASTRE DEL 98
La decadencia cultural española que ya se avizoraba en la década anterior, llega a su
clímax en este sombrío año de 1898, en que la patria de Cervantes pierde la guerra
con los Estados Unidos de Norteamérica, y firma el Tratado de París, por el que cede
sus últimas colonias: Cuba y Filipinas. Estos hechos afectaron hondamente la moral
del pueblo español; pero, hubo reacciones dignas de aplauso y mención.
Efectivamente, surge el movimiento “regeneracionista” encabezado por Ricardo
Masías Picavea (1847-1899) y Joaquín Costa que decía a sus compatriotas: “el orgullo
de nuestra historia no sea un pretexto para la inacción: doble llave al sepulcro del
Cid”. La voz apocalíptica de Costa produce honda impresión en Unamuno y Azorín.
Igualmente, levantaron sus corazones y su fe los sabios de la época, y entre ellos don
Marcelino Menéndez y Pelayo, eminente polígrafo, historiador y crítico, hombre de
vastísima cultura que se adelantó en muchos aspectos a su tiempo, tanto que se decía
de él: “era su voz como la voz de todo un pueblo”. Otro sabios fueron: el famoso
histólogo y premio Nobel, don Santiago Ramón y Cajal; el arabista Julián Rivera, el
célebre historiador del Derecho don Eduardo de Hinojosa, el ilustre biólogo don
Gregorio Marañón. Todos ellos ofrecieron a la patria, el ejemplo del esfuerzo sin
desánimo.
Pero, las reacciones más importantes se produjeron por acción: a) del Modernismo,
cuyo creador y abanderado fue Rubén Darío (1867-1916) y cuyos integrantes
conspicuos son Ramón del Valle Inclán, Manuel Machado, Francisco Villaespesa y
Eduardo Marquina; b) de la Generación del 98, que estudiaremos.
cultivando y restaurando los valores reales españoles. Deseaban una revisión nacional
y total de la cultura española en sus aspectos más primordiales: artístico, filosófico,
social, moral y religioso.
LOS NOVENTAYOCHISTAS:
Miguel de Unamuno (1864 - 1936)
Jacinto Benavente (1866 - 1955)
José Martínez Ruiz (1873 - 1967)
Pío Baroja (1872 - 1956)
Antonio Machado (1875 - 1939)
Ramiro de Maetzu (1875 - 1936)
Gabriel Miró1879 - 1939)
RASGOS:
La actitud de preocupación ante la situación de España; los autores
noventayochistas persiguieron conmover la conciencia nacional.
El idealismo de las soluciones que aportan para regenerar al país.
La búsqueda de lo auténticamente español a través del paisaje de la historia y de
la literatura, así Castilla constituye la esencia del alma española.
En cuanto al estilo, cada uno es personal. Sin embargo se puede afirmar que
todos lucieron sencillez, sinceridad, fuerza expresiva y claridad.
Rehuyendo la retórica grandilocuencia del Romanticismo, dotaron al castellano
de nueva belleza y de nueva eficacia. Prefirieron, el ensayo como género
inmediato de análisis social.
TEMAS DEL 98
La historia: Una historia de los pequeños hechos cotidianos, es decir, la vida callada
de los millones de hombres sin historia (lo que Unamuno llamó Intrahistoria).
El paisaje: Fundamentalmente castellano, observándose una exaltación lírica de los
pueblos y su naturaleza.
MIGUEL DE UNAMUNO
“El cisne de Bilbao”
(1864 - 1936)
OBRAS:
Ensayos: Novelas: Poesías:
Del sentimiento trágico de la La tía Tula El Cristo de
vida Paz en la guerra Velásquez
Vida de Don Quijote y Niebla Cancionero
Sancho
La agonía del Cristianismo
En torno al Casticismo
En sus obras sobre la historia y cultura hispánica tiene singular forma Vida de
Don Quijote y Sancho (1905) personal y apasionada interpretación capítulo a capítulo
de la obra de Cervantes como expresiones de la esencia española y permanente
modelo de idealismo.
POESÍA
Vino primero, pura,
vestida de inocencia
y la amé como un niño
de no sé qué ropajes.
y la fui odiando, sin saberlo…
Añádase una última etapa, posterior a 1936: poesía cada vez más acendrada
y profunda, que desemboca en lo metafísico, incluso en cierto misticismo. En esta
etapa escribe En el otro costado Dios deseado y deseante.
“PLATERO Y YO”
(1914)
ARGUMENTO:
Por lo mismos años en que Juan Ramón desarrolla su poesía modernista,
escribe este memorable libro de prosa poética. Porque poemas en prosa son los 138
capitulillos, o viñetas, que lo integran. Perteneciente al género lírico, es considerada
una elegía.
“No sé qué contestó.... Que el infeliz se iba ...... Nada..... Que un dolor ......... que no sé
qué raíz mala....... la tierra, entre la hierba. A mediodía, Platero estaba muerto. La
barriguilla de algodón se le había hinchado como el mundo y sus patas, rígidas y
descoloridas, se elevaban al cielo. Parecía su pelo rizoso ese pelo de estopa apolillada
de las muñecas viejas, que se cae, al pasarle la mano, en una polvorienta tristeza...”
LA GENERACIÓN DEL 27
(Generación Poética Vanguardista)
Ante todo, entre los actos comunes, destacan los diversos actos para
conmemorar el tricentenario de la muerte de Don Luis de Góngora en 1927,
fecha que les da nombre.
La famosa Residencia de Estudiantes, de la Institución Libre de Enseñanza en
Madrid, fue un decisivo lugar de encuentro con sus conferencias, exposiciones,
tertulias.....
Todos los integrantes eran estudiantes universitarios o poetas populares,
formados poéticamente en el ambiente convulso de la primera post-guerra, por
ello expresaron en su poesía el estado de conciencia creado en Europa en
aquellos años.
REPRESENTANTES:
Fue pintor, folklorista y músico, además de literato, fundó y durante mucho tiempo
dirigió el teatro universitario “La Barraca” que puso en escena algunas de sus
primeras obras.
OBRAS:
Teatro: Poesía:
Mariana Pineda Romancero del cante jondo (Poesía
Yerma Pura)
La zapatera prodigiosa Poeta en Nueva York (Poesía
La casa de Bernarda Alba Surrealista)
Bodas de sangre Llanto por Ignacio Sánchez Mejía
Doña Rosita, la soltera (combina el acento popular y las
imágenes surrealistas).
Romancero gitano (Poesía
Tradicional)
“BODAS DE SANGRE”
ARGUMENTO:
Acto I. La Madre y el Novio conversan sobre el futuro matrimonio de éste.
Surge, entonces, el recuerdo del marido y del hijo muerto violentamente a manos de
los Félix, en un antagonismo familiar que perduró de generación en generación. La
madre irá a pedir la mano de la Novia hasta los límites de secano donde ella vive con
su padre. El Novio se marcha al campo y la Madre dialoga con una vecina, quien le
informa que su futura nuera había estado de novia con Leonardo, uno del Félix.
Acto II. Se realizan los preparativos para las bodas en casa de la Novia, que
se muestra descontenta y muy angustiada. Llega Leonardo, quien le recrimina el paso
que va a dar recordándole que la pasión que los uniera no ha concluido aún a pesar
de haberse él casado. Los invitados comienzan a cantar estrofas alusivas a las bodas u
se inicia la fiesta. Todo parece desarrollarse normalmente hasta que la mujer de
Leonardo anuncia con desesperación que la Novia y su marido han huido. La Madre
ordena a su hijo y a los que se hallen de sus lado, salir en busca de los amantes para
matarlos.
VICENTE ALEIXANDRE
(1896-1984)
PEDRO SALINAS
OBRAS:
Presagios (1923) Todo más claro (1949)
Largo lamento (1939) La voz a ti debida (1933)
Seguro azar (1929) Confianza (1955)
El Contemplado (1946) Razón de amor (1936)
RAFAEL ALBERTI
CAPÍTUL LITERATURA
O
LATINOAMERICANA
IV
LITERATURA MAYA
Nobles (caciques)
Sacerdotes (A cargo de sacrificios, predicciones, ofrendas, etc)
Pueblo (trabajadores de la construcción y las labores agrícolas)
Esclavos (clase social más baja)
SU LITERATURA
Los libros de la literatura maya que se conocen, son de temas religiosos y mitológicos
y no son de fácil interpretación. Hacen continua alusión a su historia, su religión y la
ciencia de su época, con un profundo sentido patriótico y poético.
"El Libro de Chilam Balam" es uno de los más famosos, pues refleja la desesperación
del aborigen por la invasión de los conquistadores. Se hallaron varias versiones de
esta obra, con contenidos distintos según el pueblo que la hubiera escrito, pues se
hacían diferentes versiones en los distintos clanes. Pero por su contenido de diversos
temas: religiosos, históricos, literarios, sobre astronomía y calendarios, se puede
apreciar toda la sabiduría del pueblo maya.
Se cree que sus autores fueron sacerdotes que transcribieron manuscritos sagrados, a
los que acotaron noticias locales y elementos de la historia de cada lugar. Eran
considerados libros sagrados y se los leía en ocasiones especiales.
Las copias que se conservan no son las originales, sino transcripciones de alrededor
del siglo XVI.
El "Popol Vuh", "Las antiguas Historias del Quiché", el más conocido, es el libro
sagrado de los quichés que habitaban en la zona de Guatemala.
Se explicaba en él el origen del mundo y de los mayas. También se relataba la historia
de todos los soberanos.
Se puede señalar que hay allí una conjunción de religión, mitología, historia,
costumbres y leyendas. Es esencialmente una descripción del conjunto de tradiciones
mayas de quienes habitaban la región guatemalteca; pero también aparecen
agregadas algunas ideas cristianas, lo que hace suponer que el autor conocía a
misioneros católicos. No se conoce el nombre del autor pero por datos sacados del
contenido de la obra, se supone que ha sido escrito hacia 1544.
Popol: Palabra maya que significa reunión, comunidad, casa común, junta.
La primera es una descripción de la creación del mundo y del origen del hombre, que
después de varios fracasos fue hecho de maíz, el alimento que constituía la base de su
alimentación.
La segunda parte trata de las aventuras de los jóvenes semidioses Hunahpú
e Ixbalanqué que termina con el castigo de los malvados, y de sus padres sacrificados
por los genios del mal en su reino sombrío de Xibalbay.
La tercera parte es una historia detallada referida al origen de los pueblos
indígenas de Guatemala, sus emigraciones, su distribución en el territorio, sus guerras
y el predominio de la raza quiché sobre las otras hasta poco antes de la conquista
española. Describe también la historia de los Reyes y la historia de conquistas de
otros pueblos.
LA ÉPICA COLONIAL
ROMANTICISMO LATINOAMERICANO
Poeta, novelista nació en Cali, Colombia en 1837. Hijo de un judio inglés, procedente
de Jamaica y de una dama colombiana. Desde niño gozó de una posición económica
aseguradora, cuya infancia se desplaza en el ámbito regional, es decir, en el valle que
forma el río Cauca. Así su infancia transcurre en una hacienda de la región
denominada «El Paraíso» donde también se ambientaría su célebre novela «María».
Posteriormente deja su valle para continuar superiores en Bogotá.
En 1856 participa en la revolución de Tejada. En 1862 interviene en la guerra
civil empobrece y se establece en Bogotá. Allí participa en el Círculo literario «El
Mosaico» y se da a conocer como poeta romántico con poesías. A finales de 1864
trabaja en la carretera del Dagua y en medio de pesares y fatigante tarea, empieza a
diseñar los primeros borradores de «María». Tres años después en 1867 sale a la luz
su novela más difundida. Así María será leída en toda América y luego traducida al
italiano, francés, portugués e inglés.
Pero el novelista tomará otra ruta en su devenir, combina su labor de
periodista y político, hasta participa en las guerras civiles de país. Sus últimos años
comienza adolecer de dificultades pecuniarias. Pero también se afirma con amistades
de la talla de José Asunción Silva y el tradicionista Ricardo Palma, en Lima. Enviado
como cónsul a Chile, recorre América y siempre el reconocimiento por su obra es
unánime. Muere en 1895.
“MARÍA”
ARGUMENTO:
Efraín luego de seis años de estudios en Bogotá, retorna a su hogar y se
percata que dejo (sus hermanas y María) son ahora más hermosas adolescentes.
Aquella Maria antes llamada Esther, pronto encendió el amor en el corazón de Efraín
el amor hace presa de ambos, siendo este tierno y callado solo la sombra de una
enfermedad epiléptica en María le impide revelarle sus sentimientos. Su padre le
anuncia que tendrá que viajar a Londres para culminar sus estudios de Medicina y la
autoridad paterna lo obliga a realizar el viaje. Durante un año, la nutrida
correspondencia sirvió de lenitivo a los jóvenes enamorados. El segundo año la
comunicación desmejoró y avanzó peligrosamente. Más tarde Efraín recibe la noticia
EL MODERNISMO
El Modernismo, como sostiene Federico de Onis, más que una escuela fue
una época. Pero centrándose en el aspecto literario el Modernismo representa una
ruptura con la poética española, por lo que Angel del Río afirma: Por primera vez la
literatura americana influye en España y favorece la fusión y unidad de las letras
hispanas alcanzando la universalidad. Es, pues un movimiento originario de América
Latina.
Los modernistas exaltan la rebeldía y la libertad, defienden el sentimiento
individualista y buscan la belleza cargada de musicalidad. El Modernismo, dice Juan R.
Jiménez, es un movimiento de entusiasmo hacia la libertad y la belleza. Darío fue el
padre y difusor de este movimiento literario que dominó hispanoamérica
aproximadamente entre 1880 y 1915.
INFLUENCIAS:
Que el Modernismo sea originario de América no quiere decir que no tenga
estímulos e influjos de tipo europeo.
En ese sentido los modernistas sintieron una profunda inclinación por lo
francés. Esto se manifiesta por la influencia que ejercieron los parnasianos Gautier y
Heredia y los simbolistas Verlaine, Rimbaud y Mallarmé.
RASGOS:
Esteticismo: Búsqueda de la perfección formal en desmedio del contenido.
Exotismo: Busca la belleza en mundos distantes (culturas orientales, el mundo
griego o nórdico entre otros).
Renovación léxica: Arcaísmos, neologismos galicismos, cultismos.
Ser modernista era ser parte de una minoría, de una élite, de un grupo
diferente. La propuesta era construir castillos verbales a través de la palabra. Sino ya
no se podía ser héroe de la acción, ahora se sería héroe de la palabra. La actividad
artística está por encima de la actividad política.
LA EVOLUCION MODERNISTA
RUBÉN DARÍO
“El poeta de los cisnes”
OBRAS:
ESTILO:
Preocupación por el arte y el artista
Erotismo, jubiloso y exaltado en sus versos
Símbolos de elegancia plástica: el cisne, el paro real
Revolución en las formas poéticas
Optimismo americanista (imágenes del continente)
Malabares con los colores y los sonidos
“AZUL”
Debe destacarse que los cuentos; todos ellos fantásticos, están escritos con
una prosa brillante plena de color y música y con un léxico renovado por el uso de
galicismos y giros audaces. Los poemas por su parte, muestran un trabajo lírico pleno
de libertad. Los versos se encadenan por su sentido musical y más parecen su prosa
poética. El lenguaje está nutrido de selva, mieles, aromas, rosas, sedas, oro, brisas y
pájaros. Azul es el libro con el que se inicia la renovación de la poesía castellana.
Esta, para decirlo con las propias palabras que Rubén Darío escribe como pórtico de
su poema Autumnal, se nutriría de “Eros, Vita numen” (Amor, vida y Luz).
GABRIELA MISTRAL
(Seudónimo literario de Lucila de María del Perpetuo
Socorro Godoy Alcayaga)
Gabriela Mistral se dio a conocer en los Juegos Florales de Chile en 1914 con el libro
de poemas Los sonetos de la muerte, nacidos del dolor causado por el suicidio de su
prometido, el empleado ferroviario Romelio Ureta, a quien había conocido en 1906.
Estos sonetos fueron incorporados en 1922 a una colección más amplia de sus versos
realizada por el Instituto Hispánico de Nueva York bajo el título de Desolación.
Ese mismo año dejó Chile para trasladarse a México, a petición del gobierno de este
país, con el fin de que colaborara en la reforma de la educación iniciada por
Vasconcelos. En México, Gabriela Mistral fundó la escuela que lleva su nombre y
colaboró en la organización de varias bibliotecas públicas, además de componer
poemas para niños (Rondas de niños, 1923) por encargo del ministro de Instrucción
Pública mexicano, y textos didácticos como Lecturas para mujeres (1924).
Otra orientación del Regionalismo fue el ciclo del indigenismo andino donde destacan
obras como “El mundo es ancho y ajeno” de Ciro Alegría (1909 - 1967) y
«Huasipungo» del ecuatoriano Jorge Icaza (1906 - 1978).
“DOÑA BÁRBARA”
Género: narrativo
Especie: novela regionalista
Rasgosformales: La narración es omnisciente y la estructura narrativa es lineal (sigue
un orden lógico y cronológico).
Tema: la lucha entre la civilización (Santos Luzardo) y la barbarie (Doña Bárbara).
ARGUMENTO:
Santos Luzardo decide regresar a Altamira para hacerse cargo
personalmente de sus tierras, pero encuentra, que el administrador encargado
(Balbino Paiba) estaba de amores con Doña Bárbara; enemiga de Luzardo y de los
Barquero Doña Bárbara junto con Guillermo Dónger quieren arrebatar a Lorenzo
Barquero y a Santos Luzardo sus tierras.
Santos ayuda a Lorenzo y a su hija Marisela, quienes se encontraban en
plena miseria. A Lorenzo pretende salvarlo del alcoholismo y Marisela la transforma
en una joven educada. Doña Bárbara pretende arrebatar las tierras seduciendo a
Santos, pero, en ese intento se enamora de él Santos ya está prendado de la joven
Marisela.
Doña Bárbara en un arrebato de cólera manda matar al padre de Marisela,
también quiere que muera Santos, pero éste hábilmente se salva matando a
Melquiades, guardaespaldas de Doña Bárbara.
Finalmente, Santos confiesa su amor a Marisela y doña Bárbara al ver la
felicidad de su hija; en vez de matarla, decide entregarle toda su fortuna y
desaparece.
Narrativa: Poesía:
Miguel Ángel Asturias Vicente Huidobro
Alejo Carpentier Ernesto Cardenal
Juan Rulfo César Vallejo
Octavio Paz Pablo Neruda
Jorge Luis Borges
EL REALISMO MÁGICO
OBRAS:
Leyendas de Guatemala TRILOGÍA:
El Señor Presidente El viento fuerte
Hombres de maíz Los ojos de los enterrados
Mulata de tal El Papa verde
Week-end en Guatamala
ARGUMENTO:
En la capital de un país imaginario de Hispanoamérica, probablemente entre
finales del siglo XIX y 1920, el gobierno estaba en manos del Señor Presidente, un
dictador que se mantenía en el poder gracias a su crueldad absoluta, sin el más leve
matiz de bondad. Por todas partes se le representaba como un hombre encantador,
de cara jovial, elegantemente vestido y adornado con una charretera, al que un
sonriente querubín se dispone a otorgarle una corona de laurel. Se lamentaba en esos
momentos de la muerte de su matón preferido, el coronel Parrales Sonriente,
asesinado por un mendigo loco llamado el Pelele, de quien el coronel se había
burlado en la escalinata de la catedral. El Presidente declaró que por esos días había
pensado hacer a Parrales general, por su extraordinaria capacidad para pisotear y
humillar al pueblo.
Pero el asesinato del coronel le proporcionó al Presidente la oportunidad de
deshacerse de dos oponentes peligrosos: el general Canales y el abogado Abel
Carvajal. El auditor general de guerra reunió a todos los mendigos de la puerta de la
catedral, donde habían ocurrido los hechos, y a fuerza de golpes los hizo jurar que
habían visto a Canales cometer el asesinato. El único que se negó a firmar tal
declaración fue “El Mosco”, un mendigo ciego y sin piernas, al que terminaron por
matar a golpes. Al Pelele lo mató un policía de dos tiros, con la excusa de que intentó
huir.
La muerte a golpes también la padeció el Dr. Barreño, médico del Presidente, quien la
ordenó cuando supo que el facultativo tenía que ver con unas “malversaciones
Más tarde llegarían “El jardín de los senderos que se bifurcan”, que formaría
parte de otra edición mucho más ampliada, con el título de “Ficciones”, “El Aleph”, “El
libro de arena”. Murió en el año de 1986.
ALEJO CARPENTIER
“PEDRO PÁRAMO”
Género: narrativo
Especie: Novela
Tema: La desolación, el fatalismo y la muerte.
PERSONAJES:
Pedro Páramo: Es el padre de Juan Preciado. Pedro tuvo a muchos hijos con
diferentes mujeres e hizo varias cosas malas.
Juan Preciado: Es el hijo de Pedro Páramo en la historia. Cuando su madre se
muere va a buscar a su padre.
Damiana Cisneros: Ayudó a Dolores, la mamá de Juan Preciado, a cuidar al mismo
cuando era chico.
Dolores Preciado: Es la madre de Juan Preciado, a quien le tenía mucho amor.
Doña Eduviges: Amiga de Dolores, la madre de Juan Preciado, a quien le gustaba
contar historias.
ARGUMENTO:
menciona por primera vez el nombre de la madre de Juan Preciado: Doloritas. Le dice
que está guardando los trastos de la gente que se ha ido → 9
Capítulo 9. Juan Preciado y Eduviges hablan de Dolores Preciado. Eduviges le informa
que el arriero Abundio quien lo encaminó hacia su casa estaba sordo, → 68 inclusive,
ya está muerto —le dice Eduviges. Abundio era el que “nos contaba como iban las
cosas allá al otro lado del mundo y seguramente a ellos les contaba cómo andábamos
nosotros”. Inocencio Osorio, Saltaperico, provocador de sueños atendía a las mujeres
enfermas con sobadas y sobadas, hasta llegar a la entrepierna. Tanto picaba que a
veces atinaba, —le relata. Ella estuvo a punto de ser su madre. En la noche de boda
ella sustituyo a su madre, ya que estaba "brava la luna". Sin embargo como Pedro
Páramo se quedó dormido ni siquiera la tocó. Fue hasta la madrugada que su madre
de Juan Preciado tomó el lugar y un año después —"naciste tú". Le narra cómo Pedro
Páramo le hizo la vida imposible a Doloritas, hasta obligarla a abandonarlo,
refugiándose en Colima con su tía Gertrudis, quien en repetidas ocasiones le pidió que
se regresara, que buscara a Pedro Páramo. → 11 y → 17
Capítulo 11. Eduviges cuenta a Juan Preciado la muerte de Miguel Páramo. Eduviges
cuenta a Juan Preciado que escucha pasar al caballo de Miguel Páramo. Juan preciado
no oye nada porque Eduviges está muerta. (En el capítulo 16 nos enteramos por su
hermana María Dyada que se ha suicidado) Eduviges narra lo que sucedió la noche en
que murió: Miguel, ya muerto, vino a verla para contarle qué había pasado, pero se
siente desorientado porque ha muerto y no lo sabe. Miguel le dice que saltó un lienzo
y después siguió corriendo entre humo y neblina. Fue más allá según sus cálculos y no
encontró a Contla ni nada. Miguel cree que está loco. Loco no, Miguel, debes estar
muerto, le dice Eduviges. Mañana tu padre se torcerá de dolor. Ahora vemos la
escena desde la perspectiva de los demás: a la mañana siguiente es invitada al velorio
a hacer compañía llorando. El Colorado volvió solo y les hizo pensar que algo había
sucedido. El caballo no ha dormido, no ha dejado de puro correr, como que está
dañado por dentro. Eduviges pregunta a Juan Preciado si ha oído alguna vez el
quejido de un muerto. → 15
Capítulo 17. Muerte de Toribio Aldrete. Un nuevo interlocutor: Damiana Cisneros
Juan Preciado oye el alarido de un muerto (11). Está dormido en casa de Eduviges, en
el cuarto donde ahorcaron a Toribio Aldrete. Dormido escucha cómo fue asesinado
Toribio Aldrete. Despierto sólo percibe el rumor del silencio. Aparece un nuevo
fantasma, Damiana Cisneros, quien viene desde la Media Luna lo invita a ir con ella a
su casa donde pueda descansar. → 24 Damiana no se explica cómo Eduviges le llevó
a un cuarto del que no hay llave. → 23
Capítulo 24 Damiana Cisneros le describe a Juan Preciado la abundancia de ecos que
hay en el lugar. Le sugiere no se asuste con ecos más recientes, ya que incluso acaba
de platicar con su hermana muerta hace muchos años. Juan preciado pregunta acerca
de la muerte de su madre y al preguntarle si Damiana está viva, de repente se
encuentra solo, únicamente acompañado por los ecos.
Capítulo 25 Quien quizá sea Juan Preciado relata ver cruzar la calle a un hombre
llamado Filoteo Aréchiga y escuchar la conversación de dos mujeres que lo esquivan
ya que dicen de ese hombre ser el que se dedica a proporcionar mujeres a Pedro
Páramo.
1.2. Capítulos 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34 son unidades de transición entre la vida y la
muerte de Juan Preciado
Capítulo 28. El incesto. Juan Preciado se encuentra con Donis y Dorotea Juan Preciado
continúa recordando comentarios de su madre acerca de cómo se vivía en Comala.
Contrastan con las imágenes espectrales que él está percibiendo en un Comala en
donde ya no se distingue la realidad y la ficción; la convivencia con vivos o muertos.
Piensa en la posibilidad de regresar cuando se encuentra con una pareja dormidos
desnudos (quienes parece ser que se trata de los hermanos Donis y Dorotea) en una
habitación semiderruida con quienes platica e inquiere si están vivos o muertos. →
29
Capítulo 29. La pareja con quien comparte Juan Preciado el cuarto donde duermen
comenta de la presencia de Juan, de su forma inquieta de dormir y del
arrepentimiento que siente la mujer por haber hecho hace tiempo lo que quiso el
hombre aún sabiendo que era malo. El hombre le reprocha que "porqué hasta ahora"
y le pide le deje dormir. Juan estando dormido dice escuchar el diálogo de la pareja
con palabras sin sonidos, como si se tratara de palabras escuchadas entre sueños. El
hombre se va a buscar un becerro. → 30
Capítulo 30. La mujer se levanta y ofrece un café a Juan Preciado y se inicia un diálogo
en el que ella confiesa el pecado de haberse acostado con su hermano y él sigue
preguntando acerca de su madre. La mujer le comenta de la cantidad de almas que
aun se encuentran en ese pueblo y que sólo salen de noche. Donis, el hombre vuelve
y le recomienda a Juan Preciado, quien insiste en regresarse, intente salir de este
pueblo de día, ya que de noche le será muy difícil. → 31
Capítulo 31. Encuentro con la muerte Juan Preciado continua en el cuarto en donde lo
recibieron Donis y su hermana Dorotea. En un momento en que es dejado solo entra
una mujer vieja y flaca quien saca unas sábanas de una petaca debajo de la cama y
vuelve a salir de la habitación. Donis y su hermana le ofrecen agua de azahar porque
dicen que se ve asustado. Dicen no haber visto entrar a nadie.
Capítulo 32. La mujer no identificada (en capítulos posteriores se sabrá que es
Dorotea), hermana de Donis comparte la cama con Juan Preciado. Se dan cuenta que
finalmente Donis se fue. La hermana presiente que jamás volverá, como lo han hecho
todos. Le comenta que la mujer que acababa de visitarlo era su hermana, pero que no
lo pudo decir frente a Donis.
Capítulo 33. Juan Preciado le platica a su madre encontrarse ya entre su gente. Su
madre le responde no poder verlo.
Capítulo 34. Juan Preciado es invitado por la mujer (Dorotea) hermana de Donis a
pasarse a su cama. Ella confirma que Donis no regresará, ya que supone sólo estaba
esperando que alguien llegara para cuidarla y así poder irse.
1.3. Capítulos 35, 37, 40, 41, 44, 51, 54, 62, 63 Preciado y Dorotea oyen y comentan
en presente lo que otros muertos vecinos dicen.
Capítulo 35. En un monólogo Juan Preciado hace la descripción de su propia muerte.
Narra cómo despertó a media noche, salió a la calle a buscar aire pero poco a poco el
aire se le fue escapando entre los dedos de sus manos, ser envuelto por nubes y
finalmente perder la visión.
Capítulo 37. La forma de ser de Miguel Páramo. Fulgor Sedano prepara a la gente
para trabajar las tierras y recibir las primeras lluvias. Ve llegar de prisa a Miguel
Páramo de quien dicen acaba de matar a un hombre. "Está viviendo demasiado
rápido" le comenta a Pedro Páramo, quien no cree lo que le dicen de él. "Si apenas
tiene 17 años, él no tiene fuerza para matar un hombre".
Capítulo 40. El padre Rentería recuerda cómo permitió que Pedro Páramo hiciera lo
que quiso. De cómo le llevó el bebé Miguel huérfano y en él extendió su maldad. Y
desde entonces se convirtió en su encubridor y cómplice. Cuando intentó obtener la
absolución confesándose con el padre de Contla le fue negada. -No hiciste nada por
detener a ese hombre, le reprocha su superior. Dorotea le confiesa haberle
proporcionado mujeres a Miguelito. Su arrepentimiento es tanto que ni él mismo
soporta su maldad. Esta recapacitación sucede mientras asiste al velorio de Miguel
Páramo.
Capítulo 41. Susanita, ya muerta dentro de su caja, describe en un monólogo dirigido
a Justina, su nana y asistente, la muerte de su madre y la forma como la prepararon
para enterrarla. Recuerda que nadie se presentó a visitarla antes del entierro.
Capítulo 44 Pedro Páramo busca a Susana. Bartolomé San Juan y Susana regresan a la
antigua casa de Pedro Páramo. Vivían en el monte junto a la mina "La Andrómeda",
en una covacha hecha de tronchos. Regresaban para estar en un lugar más seguro
para Susana, ya que se hablaba de gente levantada en armas. El retorno de Susana le
ha vuelto la felicidad a Pedro Páramo, quien recibe la buena noticia llorando. "Sentí
que el cielo se abría", dice.
Capítulo 51 Los revolucionarios matan a Fulgor Sedano. El Tartamudo llegó a la Media
Luna a avisarle a Pedro Páramo que unos revolucionarios han matado a Fulgor
Sedano. Pedro Páramo le pide localice urgentemente al Tilcuate. Pedro Páramo junto
a la cama de Susana la observa y se lamenta de no comprender la causa de su
sufrimiento. Se preguntaba hasta cuándo durará esto ¿Pero cuál es tu mundo Susana
San Juan? le pregunta. Nunca tendrá la respuesta
que le baje cuanto antes. El narrador relata con otro punto de vista lo que ha contado
Eduviges en el capítulo 9. → 22
Capítulo 22. Fulgor da cuenta a Pedro Páramo de sus gestiones Fulgor cuenta a Pedro
Páramo el resultado de su gestión. Le dice que Dolorita ya está pedida y que ha ido a
ver al padre Rentería, quien a regañadientes acepta casarlos sin amonestaciones.
Pedro Páramo pide a Fulgor que provoque a Toribio Aldrete para quedarse con sus
tierras. → 18
Capítulo 23 Fulgor continúa la labor encomendada por Pedro Páramo de sanear la
economía de La Media Luna a su estilo. Toribio Aldrete ya fue ahorcado. La boda con
Dolores está por consumarse. Pide una tregua con el asunto de los Fregoso. Ahorita
estoy muy ocupado con mi "luna de miel".
2.1.4. Capítulos 26 y 27, 36, 38 y 39 Refuerzo temático de los bloques anteriores:
apropiaciones ilegales (26), andanzas de Miguel con Chona (27) remordimientos de
Rentería, papel de Celestina de Dorotea, que apalabra mujeres a Miguel, es decir,
todo aquello que corrompido por el padre, ayuda a que Miguel sea un malvado.
Capítulo 26 Galileo platica con su cuñado acerca de la pertenencia de sus tierras.
Posiblemente se trata de uno de los Fregosos o los Guzmanes. Se rumora que ya las
vendió a Pedro Páramo. Parece estar en espera de la visita de Fulgor Sedano. Hablan
como si se tratara de un asunto de vida o muerte.
Capítulo 27. Chona se resiste a escapar con su amado hasta que su padre muera. No
sé si será Susana hablando con Florencio.
Capítulo 36 Juan Preciado habla con Dorotea, su compañera de tumba. En un diálogo
con Dorotea, Juan Preciado hace el relato de su propia muerte, alternado por la
propia versión de Dorotea. Surge el recuerdo de las pláticas de su madre de la
descripción del lugar y el tipo de aire que allí se percibía: "El aire cambia el color de la
cosas", recuerda. Juan Preciado rectifica y da detalles de la forma como murió y
acepta al "miedo" como causa de su muerte. Dorotea aprovecha para narrar la
desventura de no haber tenido hijos y de haber vivido "más" de lo necesario con la
ilusión de haberlo tenido. Le "sugiere" a Juan Preciado pasarla bien y propiciar
pensamientos agradables, ya que tendrán que pasar juntos largo tiempo en la misma
tumba.
Capítulo 38. Dorotea y Juan Preciado platican en el interior de su tumba. Juan
Preciado le pregunta acerca de cómo debe estar el tiempo allá afuera. Ella le dice que
ya no acostumbra ver hacia el cielo desde que el padre Rentería le aseguró que nunca
la gloria conocería, por el pecado cometido. Es muy difícil llevar esta vida sabiendo
que al final el único destino es el infierno. Su alma intentó persuadirla que siguiera
viviendo pero ella se negó abriendo la boca y dejándola salir. El hilo de sangre
derramado rompió el último amarre que quedaba.
Capítulo 39. Pedro Páramo recibe el cadáver de Miguel Páramo, su hijo. Vino
automáticamente el recuerdo de la muerte de su padre, Lucas Páramo, también en el
amanecer. Ha llegado también el recuerdo de su madre: "Han matado a tu padre" -le
dijo con voz quebrada. Lo mató su caballo, le aclaran. Pedro Páramo se había
quedado sin expresión ninguna, como ido. Estoy comenzando a pagar, pensó. Mandó
matar al caballo de Miguel, para que no siguiera sufriendo.
2.2. Defensa y resguardo de su patrimonio y hegemonía
2.2.1. Capítulos 42, 43, 45, 46, 47, 48, 49, 55, 56, 57, 58, 59, 61, 64. La relación con
Susana San Juan, entendida como una posesión más, por lo que mata a su padre, al
igual que mató a Toribio Aldrete para quedarse con su tierra
Capítulo 42 Otros muertos hablan. Un compañero de sepultura platica con Dorotea.
Platica de cómo Pedro Páramo lo golpeó, pero no lo mató, por haber asistido a la
boda donde mataron a su padre. Platican de Susanita, también compañera de
sepulcro, quien sigue hablando sola como lo hacía cuando vivía. De cómo cuando
murió la madre de Susanita nadie se atrevió a entrar a su casa por miedo a contraer la
tisis. De cómo la hizo sufrir su esposo Pedro Páramo. De cómo cuando Susanita se
murió Pedro Páramo se sentó en un equipal mirando hacia donde la habían llevado a
enterrar. Desde entonces la tierra fue abandonada y sus pobladores se fueron yendo
uno a uno. Sólo se quedaron quienes no tenían a dónde ir o quienes esperaban la
muerte de Pedro Páramo quien les había ofrecido heredarles sus bienes. Pero
pasaron años y años y Pedro Páramo siguió vivo como un espantapájaros mirando
hacia las tierras de la Media Luna. Y todo por habérsele muerto Susanita. "Ya te has
de imaginar si la quería"
Capítulo 43. Fulgor Sedano dice a Pedro Páramo que ha vuelto Bartolomé San Juan
con Susana, su hija, que Fulgor confunde con la mujer de Bartolomé
Capítulo 45. Diálogo entre Bartolomé San Juan y Susana, su hija. Él se lamenta de
haber llegado a la antigua casa de Pedro Páramo quien se la ha ofrecido. Busca la
forma de pagarle con algún trabajo pero Pedro Páramo le contesta que el mejor
trabajo que ha hecho es Susana. Trata de convencer a Susana de no meterse con
Pedro Páramo. Se entera de la convivencia cuando niños. Se lamenta de la buena
disposición de Susana hacia Pedro Páramo. Se menciona la locura de Susana.
Capítulo 46. Pedro Páramo y Fulgor Sedano planean la muerte del padre de Susana,
para no volver a tener obstáculos y quedarse con ella.
Capítulo 47. Bartolomé San Juan muere y se despide de su hija De Apango han llegado
los indios a vender sus hierbas en mal momento ya que nadie viene por la llovizna.
Los hombres no han podido venir al mercado, se encuentran trabajando la tierra bajo
la lluvia menuda. Justina ha ido al mercado a comprar romero. Parece que alguien
visita el cuarto de Susana y le pide a Agustina su nana que se vaya, que ya no la
necesitan. Justina se aterroriza al no ver quién le dijo eso. Susana se queja del gato.
Justina le amenaza dejarla si sigue molestando. Rectifica para decirle que nunca la
abandonará. Justina se recrea recordando cómo era Susana desde que nació.
Capítulo 48. Susana San Juan duerme y se queja de un gato que la molesta. Al
despertar Justina le informa que su padre ha muerto y que ha quedado sola. Susana
sospecha que el gato fue su padre muerto que vino a despedirse.
Capítulo 49 Recuerdos de Susana: su padre. Parece ser que Susana perdió la razón
cuando su padre, Bartolomé la metió en un pozo por medio de una soga atada a la
cintura para localizar un tesoro. Lo que encontró fue una osamenta humana. Recobró
el conocimiento entre el hielo y observada por la mirada de hielo de su padre. Justina
triste ahora ve cómo Susana de la risa pasa a las carcajadas sin causa aparente.
Capítulo 50. Descripción de un día borrascoso. Susana en cama recibe la visita de
Cristóbal, su padre ya muerto quien le avisa que Florencio ya murió. El padre Rentería
llega para avisarle de esa muerte y para consolarla, pero ella ya lo sabe y les dice no
necesitarlo. ¿Para qué vienes a verme si estás muerto?, le pregunta Susana a su
padre.
Capítulo 52 Susana san Juan, muerta, habla. Juan Preciado y alguien más en sus
tumbas están escuchando hablar a alguna vecina de panteón que describe su gusto
por bañarse desnuda en el mar, -pero él no lo comprende, dice la mujer.
Capítulo 55. Cuentan que Susana habla de Florencio Juan Preciado y una
acompañante de tumba quien podría ser Dorotea dice estar escuchando a alguien
quien pudiera ser Susanita hablar de la muerte de quien pudiera ser Florencio.
Capítulo 56. Susana se lamenta en sueños de la muerte de Florencio. Susana sigue
soñando en presencia de Pedro Páramo. El objeto de su sueño es la muerte de
Florencio y la añoranza de la ausencia de sus caricias. Pedro Páramo sólo observa
cómo Susana se revuelve en su cama y desea que ya todo concluya; así como se ha
apagado esa débil flama de la lámpara de aceite se apague también la vida de Susana.
Salió y el aire de la noche borró la imagen de Susana.
Capítulo 59. Damiana Cisneros presencia la visita furtiva nocturna de Pedro Páramo a
la chacha Margarita. Recordó cuando Pedro Páramo intentó visitarla de noche cuando
fue joven y lo feliz que debe estarla pasando Margarita. Escucha también culatazos
aporreando la puerta. Apenas alcanza a distinguir la cara de unos hombres.
Capítulo 61. Muerte de Susana San Juan. Justina y Susana hablan de los pecados, de la
vida, de la muerte. Pedro Páramo presencia el sufrimiento y la agonía de Susana. El
padre Rentería llega para darle la comunión. Susana expresa haber pasado un rato
feliz con Florencio.
Capítulo 62 Dos mujeres viejas comentan de la luz de una habitación que se prende y
apaga en la Media Luna. Sospechan que Susanita está pasando un mal momento ya
que ven pasar el doctor Valencia presuroso.
Capítulo 63. Preparación de Susana para morir Susana es preparada para morir por
parte del padre Rentería. Pedro Paramo, el Dr. Valencia, otras personas y un puñado
de mujeres en las sombras esperan para comenzar a rezar la oración de difuntos.
Capítulo 64 Dorotea dice haber visto morir a Susanita.
Capítulo 65. Funerales de Susana. Susana muere. Desde la mañana del 8 de diciembre
y por varios días todas las campanas de Comala repiquetearan hasta no permitir oír
las conversaciones. Tanto revuelo causaron las campanas que llegó gente de Contla y
de más lejos. También llegó una feria, músicos... tanta gente que se convirtió en
fiesta. Susana fue enterrada y poca gente se enteró. Pedro Páramo juró desquitarse
con Comala. "Me cruzaré de brazos y Comala se morirá de hambre", dijo.
Capítulo 67 Pedro Páramo recuerda a Susana Pedro Páramo sentado en un viejo
equipal dirigiendo la vista hacia donde se fue Susana. Sólo espera la muerte, "No
tarda ya. No tarda.", dice. Ésa fue la última vez que te vi Susana, piensa. Te dije:
'¡Regresa, Susana!'
2.2.2. Frente a la revolución mexicana Capítulos 53, 59, 65
Capítulo 53 Los revolucionarios y Pedro Páramo. Pedro Páramo es visitado por
revolucionarios que se han levantado en armas, pero no conocen el motivo. Se
levantaron porque otros lo han hecho y esperan instrucciones, -dicen. Pedro Páramo
los recibe amablemente, llamándoles "patrones". Entre Pedro Páramo y los
levantados negocian la forma como recibirán ayuda.
Capítulo 54. Pedro Páramo se prepara para la revolución. Pedro Páramo prepara el
Tilcuate, Damasio, para que se incorpore a la revuelta, lo mantenga informado y para
que otros vean el campo ya ocupado.
Capítulo 57 El abogado Gerardo se despide de Pedro Páramo y... Gerardo, abogado
de Pedro Páramo va a despedirse, a renunciar y a darle las gracias a Pedro Páramo.
Lleva la ilusión de recibir una gratificación. Sólo recibe las gracias.
Capítulo 58 El abogado Gerardo se arrepiente. Al no recibir la esperada gratificación
por su renuncia, Gerardo decide no irse. Pide un adelanto que le es regateado.
Recuerda el difícil trato hasta para cobrar su sueldo con Lucas Páramo y Miguel
Páramo no obstante las fechorías que hicieron y las consecuencias de las que los libró.
Capítulo 60 Vuelve Damasio el revolucionario. Pedro Páramo recibe a Damasio quien
ya está enrolado. Va a pedirle dinero que no consigue. Se va sólo con un consejo. Al
verlos irse recuerda Pedro Páramo su más reciente seducción: la chacha Margarita a
la que pretendió convertir en "carne de Susana San Juan", "Una mujer que no era de
este mundo."
Capítulo 66 El Tilcuate sigue visitando a Pedro Páramo para informarle lo que va
sucediendo y para saber su opinión. Unas veces es carrancista, otras es obregonista...
Se encuentra al padre Rentería en la revuelta y decide apoyarlo, "así ganaré la
salvación -dice."
3. Muerte de Pedro Páramo Capítulos 68 y 69
Capítulo 68. Abundio se emborracha y mata a Pedro Páramo Abundio Martínez llega a
la tienda de doña Inés a comprar alcohol y a informar que su esposa Refugio ha
muerto. De regreso se desvía hacia la casa de Pedro Páramo a solicitar una caridad
para enterrar a Cuca. Damiana Cisneros supone que lo va a matar y pide auxilio. Pedro
Páramo está sentado pensando en su infancia y en Susana → 6, 7 y 8
Capítulo 69. Muerte de Pedro Páramo Pedro Páramo recibe la muerte lentamente
viendo ir el cortejo al pueblo. Sigue evocando: "-Susana -dijo. Luego cerró los ojos-. Yo
te pedí que regresaras... Se apoyó en los brazos de Damiana Cisneros, hizo un intento
de caminar. Después de unos cuantos pasos cayó. Dio un golpe seco contra la tierra y
se fue desmoronando como si fuera un montón de piedras.
POESÍA DE VANGUARDIA
REPRESENTANTES:
Ernesto Cardenal
Vicente Huidobro
César Vallejo
Pablo Neruda
PABLO NERUDA
El Pablo Neruda que escribió este libro enfoca el amor desde su punto de
vista particular- único posible para un artista sincero- pero tuvo la sensibilidad
suficiente para provocar un impacto sonoro y emocional en los lectores de todos los
tiempos. El estar situado en una postura personal no fue obstáculo para elevarse a lo
universal.
Neruda emplea un lenguaje lleno de erotismo en el cual las cosas se funden
y se identifican en todo aquello capaz de estimular los sentidos; el gusto, el tacto, la
vista se funden para evocar todo lo que fue o anheló ser gozado amorosamente.
Es posible ver en este libro una especie de relato lírico de los amores
juveniles del poeta que, tal vez sin habérselo propuesto en forma deliberada, elevó y
sublimó su sentimiento hasta donde todos los elementos poéticos- forma, fondo,
idea, musicalidad y vocabulario- se funden en una relación casi mágica, capaz de
conmover al mundo, porque Neruda escribió estos veinte poemas de amor...” como
un solo canto al amor eterno.
BREVE ANTOLOGÍA
i
XX
Puedo escribir los versos más tristes esta noche
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
NICOLÁS GUILLÉN
(1902-1989)
Desde West Indies Ltd., evolucionó rápidamente hacia esas preocupaciones políticas y
sociales: en Cantos para soldados y sones para turistas (1937), El son entero (1947) y
La paloma de vuelo popular (1958), mostró su compromiso con la patria cubana y
americana, con sus hermanos de raza y con todos los desheredados del mundo,
mientras en España. Poema en cuatro angustias y una esperanza (1937) acusó el
impacto de la Guerra Civil española y el asesinato de Federico García Lorca. Crítico
con la injusticia y el imperialismo, eso no le impidió verse afectado por las inquietudes
neorrománticas y metafísicas que también dominaron la literatura de esa época, pues
el amor y la muerte son también temas fundamentales en su poesía. Con Tengo
(1964) manifestó su júbilo ante la Cuba revolucionaria, y Poemas de amor (1964), El
gran zoo (1967), La rueda dentada (1972), El diario que a diario (1972) y Por el mar de
las Antillas anda un barco de papel. Poemas para niños y mayores de edad (1977)
demostrarían su capacidad para conjugar preocupaciones diversas y encontrar formas
de expresión siempre renovadas. En Prosa de prisa (1975-1976) se han recogido sus
trabajos periodísticos.
OBRAS:
“NEGRO BEMBÓN”
VICENTE HUIDOBRO
“ALTAZOR”
(Fragmentos)
NICANOR PARRA
“MANIFIESTO”
(Fragmentos)
Señoras y señores
esta es nuestra última palabra.
–nuestra primera y última palabra–.
Los poetas bajaron del Olimpo. (1)
ERNESTO CARDENAL
OCTAVIO PAZ
Tendidos en la hierba
una muchacha y un muchacho
comen naranjas, cambian besos
como las olas cambian sus espumas.
Tendidos en la playa
una muchacha y un muchacho
comen limones, cambian besos
como las nubes cambian sus espumas.
Tendidos bajo tierra
Surreal y automático
Una poesía liberadora de tabúes, de rutinas, de las convenciones y del
progreso es la que concibieron los surrealistas. El surrealismo fue un movimiento
notablemente influido por el romanticismo decimonónico, pero que, además,
reflejaba el desencanto y la frustración, frente a la modernidad. Ésta, con sus avances
tecnológicos, lejos de traer bienestar a los hombres, había provocado guerras más
devastadoras que del pasado. Además, el historicismo, la civilización y los formalismos
alejan al hombre de la naturaleza, el ámbito más cercano a la armonía. Con esos
ingredientes, la estética surrealista coincidió con las sensibilidades de la mayor parte
de los jóvenes poetas de la primera mitad de este siglo y Paz no fue la excepción. Así,
Paz acogió en su quehacer poético las prácticas surrealistas tras la búsqueda de un
lenguaje puro y primigenio. Adoptó su automatismo, su humor negro; su violencia
verbal, que buscaba depurar el lenguaje; su juego, que se traducía en desafío al azar,
en enajenamiento. Además, el concepto del amor de Paz coincidió con el de André
Bretón. Para ambos, el amor era el único medio capaz de conciliar los contrarios y eso
implica un retroceso al origen, al principio del cosmos, en el que existió la plenitud
hoy perdida, tanto por el hombre, que no encuentra su complemento, como por el
lenguaje, que ya no comunica.
La negación de todo intelectualismo, como protesta ante la presión de la
sociedad industrial, la masificación, el mercantilismo y las luchas por el poder político,
social y económico, fue otro punto de contacto entre Paz y el surrealismo.
“RAYUELA”
Género: Narrativo
Especie: Novela
Estructura: La estructura de la obra Rayuela. La novela consta de dos libros: “Del lado
de allá” (capítulo 1 al 36), y “Del Lado de Acá” (capítulo 37 al 56). El segundo libro se
deja leer empezando por el capítulo 73: “De otros Lados” (capítulos prescindibles).
PERSONAJES PRINCIPALES:
Horacio Oliveira: Personaje Central es un argnetino que vive exiliado en París
(Francia).Es amante de la seductora y hermosa Maga.
La Maga: Amante de Horacio Oliveira.
Traveler.Doble de Horacio Oliveira.
Talita: Doble de La Maga y esposa de Traveler.
Ossip Gregorovius: Es enemigo del protagonista Horacio Oliveira por el amor de
la Maga. Ël es yugoslavo.
PERSONAJES SECUNDARIOS:
Bertha Trepat: La Pianista. Guy Monod: Francés.
El chino Wong. Ronald.
Perico: Español. Rocamadour.
Gekrepten: Antigua novia de Babs
Oliveira.
Etienne: Francés.
SEGUNDO MOMENTO: El segundo momento del capítulo 22, donde aparece Morelli
hasta el capítulo 36. Es Morelli quien desde el interior del texto expresa un
pensamiento mítico y contradictoriamente utópico (dicho sea de paso adelantándose
al pensamiento que trajo el capitalismo en expansión y su contestación, a finales de
los 60).
ARGUMENTO:
Rayuela es una especie de antinovela, sin trama convencional, sin suspenso, sin
comentarios psicológicos, casi sin descripciones y carente de una cronología,
elementos que retoman la discontinuidad y el desorden de la vida.
El recorrido espiritual de Oliveira, el protagonista de Rayuela empieza en París, donde
vive su amante Maga y el hijo pequeño de ésta, Rocamadour, en un cuarto que se
convierte en el centro de reunión al grupo de amigos, artistas e intelectuales, quienes
con Maga son los interlocutores de Oliveira en los diálogos que completan la mayor
parte del texto.
Son muy pocos los eventos ocurridos; el concierto grotesco de Berthe Trepat, la
muerte de Rocamadour en medio de una conversación sobre problemas existenciales
y el encuentro de Clocharde Emmanuéle con Oliveira.
En Buenos Aires, Oliveira trabaja con sus amigos, la pareja Traveler – Talita, primero
en un circo y después en un manicomio, donde Oliveira enloquece y posiblemente se
suicida.
La obra termina no solo ambiguamente sino con un anticlímax; son visiones fugaces
de un más allá más hipotético que verdadero no logra conformar una ética y una
metafísica que articulen un sistema, pero si bien no consigue esto, sí logra sumergir a
los lectores en una enajenación que hace “intuir de otra manera casi todo lo que
constituye nuestra realidad”.
Pinilla, y hubo de pasar las décadas de 1960 y 1970 en un exilio voluntario en México
y España.
El compromiso político de García Márquez está integrado en su obra y se
originó en el marco histórico de la Colombia del Bogotazo y todo el período de
violencia que le siguió. Como otros escritores del boom de la Literatura
latinoamericana defendió la Revolución Cubana pero, a diferencia de muchos de
ellos, continúa apoyando a Fidel Castro y mantiene polémicas en la prensa y en
encuentros con otros escritores sobre la actual situación de ese país, especialmente
en lo que respecta a los derechos humanos.
En 1986, ya premio Nóbel, y precisamente por la repercusión internacional
que tiene cualquiera de sus actividades, promovió la fundación de la escuela
Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba) junto con el
cineasta argentino (Fernando Birri), particpando en varios guiones cinematográficos,
tanto de obras propias como en colaboración con otros escritores. Esta escuela, que
impulsa la formación de realizadores del llamado Tercer Mundo, forma parte de la
Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, que también impulsó y de la cual es
presidente.
OBRAS:
“La Hojarasca” (1955) – Novela.
“El coronel no tiene quien le escriba”(1961) – Novela.
“Los funerales de Mamá Grande”(1962).Cuentos
“La Mala Hora”(1962) – Novela
“Cien Años de Soledad”(1967) – Novela
“La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y su abuela
desalmada”(1972) – Cuento.
“Ojos de Perro Azul”(1974) – Cuentos.
“El Otoño del Patriarca”(1975) – Novela
“Crónica de una Muerte Anunciada” – Novela
“El Olor de la Guayaba”(1982).Entrevista.
“El amor en los tiempos del cólera”(1985)
“El General en su Laberinto”(1989)
“Doce cuentos peregrinos”(1992)
“Del amor y otros demonios”(1994)
“Noticia de un secuestro” (1997).
“Vivir para contarla” (2002) – Memorias.
PERSONAJES PRINCIPALES:
José Arcadio Buendía: Fundador de Macondo y patriarca de la estirpe, con
aspecto de holgazán, descuidado en el vestir, con una barba salvaje, un gran
soñador y obsesivo; su objetivo era el desarrollo social y económico de Macondo.
Era el hombre más emprendedor que jamás se vería jamás en la aldea.
Úrsula Iguarán: La madre y el eje de la familia Buendía, las describen como
laboriosa, autoritaria, dedicada, activa, menuda, severa, incrédula, por lo que su
temperamento tenia enfrentamiento con su marido, aunque siempre cedía a las
inquebrantables obstinaciones de su marido.
Amaranta Buendía Única hembra de José Arcadio y úrsula, Era caprichosa. Su
interés por Pietro Crespi la lleva a convertirse en enemiga de su hermana
adoptiva. Muere soltera y con una venda negra símbolo de su virginidad.Rebeca
Montiel Es la hija adoptiva de Úrsula y José Arcadio. Llega a Macondo procedente
de Manuare y tare consigo la peste del insomnio come tierra y cal cuando esta
desesperada y enamorada del refinamiento y la buena educación de Pietro
Crespi. Pero se entrega a la pasión de José Arcadio hasta convertirse en su
esposa.
José Arcadio.Es el primer hijo de la familia Buendía. Se desarrolla a temprana
edad, tenía la cabeza cuadrada, el pelo hirsuto y el carácter voluntarioso de su
padre.
Aureliano Es el segundo hijo de José Arcadio Buendía y Ursula Iguarán. El coronel
Aureliano Buendía es el primero de los nacidos en Macondo y en el se combinan
la pasión por la ciencia y por las armas. Era un hombre hermético, con una nube
de misterio que con el tiempo se iba haciendo más densa. Silencioso y solitario es
el personaje que permite comprender el tema de la soledad.
Melquíades Era un hombre honrado, lúgubre, envuelto en un aura triste, con una
mirada asiática que parecía conocer el otro lado de las cosas. Usaba un sombrero
grande y negro, como las alas extendidas de un cuervo, y un chaleco de
terciopelo patinado por el verdín de los siglos. Pero a pesar de su inmensa
sabiduría y de su ámbito misterioso, tenía un peso humano, una condición
terrestre que lo mantenía enredado en los minúsculos problemas de la vida
cotidiana. Se quejaba de dolencias de viejo, sufría por los más insignificantes
percances económicos y había dejado de reír desde hacía mucho tiempo, porque
el escorbuto le había arrancado los dientes. Resulta ser un “brujo” k que escribe
la vida durante cien años de los Buendía anticipándose a que ocurran estos
hechos.
ARGUMENTO:
Capítulo I: Macondo era el pueblo de José Arcadio Buendía, un habitante con gran
imaginación, casado con Úrsula Iguarán, que solía comprar inventos a Melquiades, el
cabecilla de un grupo de gitanos que aparecían una vez al año con novedosos
artilugios. Entre los objetos que le compró había un imán para buscar oro, una lupa a
la cual le pretendía dar aplicaciones militares, mapas portugueses e instrumentos de
navegación. La mayoría de sus experimentos se frustraron, como consecuencia llevó a
cabo una expedición para conocer otros pueblos, descubrió que Macondo estaba
rodeada por agua.
Los primeros dos hijos de José Arcadio y Úrsula fueron José Arcadio, el mayor y
Aureliano, el pequeño. Al año siguiente cuando volvieron los gitanos ya no estaba con
ellos Melquíades, que había muerto. La novedad que trajeron los gitanos aquel año
fue el hielo.
Capítulo II: Antes de vivir en Macondo, José Arcadio y Úrsula habían vivido en una
ranchería situada en la sierra con sus respectivas familias, se casaron a pesar de ser
primos, un precedente indicaba que de un matrimonio en el cual hubiera vínculos
familiares podía surgir un hijo con cola de cerdo, pero eso no ocurrió. José Arcadio
mató a Prudencio Aguilar (un vecino del pueblo), en un duelo de honor, pero este se
le aparecía después de muerto. Estas circunstancias llevaron a José Arcadio a
abandonar la sierra junto con otras familias, se establecieron al lado de un río y
formaron un nuevo pueblo, Macondo. El primogénito, José Arcadio empezó a
mantener relaciones sexuales con Pilar Ternera, una mujer que se dedicaba a leer las
cartas, no tardó en quedarse embarazada. Cuando llegaron los gitanos, el primogénito
vio a una joven gitana de la cual se enamoró rápidamente. Al día siguiente este se
había fugado con los gitanos y la chica. Úrsula al enterarse fue en su busca, José
Arcadio se hizo cargo de Aureliano y de nueva hija, llamada Amaranta. A los cinco
meses regresó Úrsula sin su hijo pero con gente de otros pueblos.
Capítulo III: Úrsula y José Arcadio aceptaron al hijo de Pilar Ternera de mala gana. Le
llamaron Arcadio. Los niños de la casa eran cuidados por Visitación, una india que
había llegado a Macondo huyendo de una peste de insomnio. Regresaron los gitanos,
pero no había ni rastro de José Arcadio. También llegaron a Macondo unos traficantes
de pieles que llevaron a la casa de los Buendía una niña y una carta, la carta era de
alguien que les conocía y pedía a Úrsula y a José Arcadio que la acogieran ya que era
familia lejana y no tenía padres. La llamaron Rebeca, esta trajo al poblado la
enfermedad del sueño, que afectó en poco tiempo a todo el poblado, pero que
gracias a una fórmula de Melquíades pudieron curar. Úrsula decidió ampliar la casa, la
cual intento hacer pintar de azul un corregidor que llegó a Macondo mandado por el
gobierno. José Arcadio no solo se negó a pintarla, si no que le impuso unas
condiciones para quedarse en el pueblo.
Capítulo IV: Se organiza una fiesta para inaugurar las reformas de la casa, se compra
un instrumento desconocido en Macondo, es la pianola. Para instalar la pianola y
enseñar su funcionamiento viene Pietro Crespi, un italiano de refinados modales que
se enamora de Rebeca. Esta le corresponde pero por medio está Amaranta que
también se ha enamorado del italiano. Rebeca y Pietro fijan una boda que Amaranta
intentará evitar, por eso Úrsula decide mandarla de viaje. Melquíades había muerto
ahogado en el río y había sido enterrado en medio del terreno destinado al
cementerio. Pilar Ternera cansada de esperar a José Arcadio se acuesta con Aureliano
que va a buscarla una noche a su casa para calmar el amor que siente por Remedios,
la hija pequeña del corregidor, después de confesárselo a Pilar esta lo arregla para
conseguir fijar la boda. José Arcadio Buendía se trastoca y tienen que atarlo a un árbol
para que no destroce la casa después de volver a ver a Prudencio Aguilar.
Capítulo V: Aureliano y Remedios Moscote fueron casados por el padre Nicanor. Ese
mismo día se tendrían que haber casado Rebeca y Pietro Crespi si este no hubiera
recibido el día antes la noticia de la muerte inminente de su madre. La boda no se
podía realizar hasta al cabo de tres años, ya que por esos tiempos ya se habría
acabado el templo. Pero el hecho que llevó al aplazamiento indefinido fue la muerte
de Remedios poco antes de cumplirse los tres años.
Vuelve a Macondo José Arcadio. Rebeca al verlo se enamora del y deja al italiano, tres
días después se casan. Amaranta intenta seducir a Pietro que le propone matrimonio
pero ella le sugiere esperar un tiempo. En Macondo tuvieron lugar unas elecciones en
que Aureliano debido a su amistad con el corrector descubre que los conservadores
amañan las elecciones. Esto le lleva a buscar la revolución en favor de los liberales.
Aureliano pasa a ser el coronel Aureliano Buendía
Capítulo VI: El coronel Aureliano se va de Macondo para unirse a las fuerzas liberales
y deja a Arcadio a cargo de Macondo, este fue el peor de los gobernantes que tuvo
Macondo y llevo a cabo diversos fusilamientos. Úrsula evitó el fusilamiento del
corregidor. Arcadio busca tener relaciones sexuales con Pilar Ternera, ya que este no
sabe que es su madre. Pilar le manda al dormitorio a Santa Sofía de la Piedad con
quien tiene una hija. Arcadio acabo fusilado en la plaza del pueblo por los
conservadores.
El coronel Aureliano tuvo diecisiete hijos con diecisiete mujeres distintas durante la
guerra. Amaranta rechaza la propuesta de matrimonio de Pietro Crespi que acaba
suicidándose.
Capítulo VII: La guerra terminó en mayo, el coronel Aureliano y Gerineldo Márquez
(su hombre de confianza) fueron hechos prisioneros. Aureliano fue condenado a
muerte y su último deseo era morir en Macondo. Cuando se disponían a fusilarlo
apareció José Arcadio con una escopeta y consiguió que lo soltaran. El capitán Roque
Carnicero (capitán del pelotón de fusilamiento) y sus seis hombres intentaron salvar al
general liberal Victorio Medina, pero cuando llegaron ya lo habían fusilado.
Capítulo XI: Fernanda y Petra se encuentran enfrontadas por el amor de Aureliano II.
Finalmente Fernanda acepta la relación con Petra y decide vivir en casa de su marido.
Al año de casados, tienen un hijo al que ponen el nombre de José Arcadio, al cabo de
un tiempo tuvieron a una hija que recibe el nombre de Renata pero a la que todos
llamarán Meme. Aureliano recibe la visita de sus diecisiete hijos en el carnaval. El
miércoles de ceniza el padre Antonio Isabel les marcó a todos con una cruz de ceniza
en la frente que resultó imborrable. Solo uno de los hermanos se quedó en Macondo,
fue Aureliano el Triste que quiso instalarse en una supuesta casa abandonada, en que
encontró a una vieja Rebeca, que todos creían muerta. En otra visita de los Aurelianos
a Macondo, le arreglaron entre todos la casa, que tenía muchos desperfectos. En esta
visita se queda a vivir Aureliano Centeno que ayuda a su hermano en una fábrica de
hielo. Aureliano el Triste le pide dinero a Aureliano para traer el ferroca! rril al pueblo,
al cabo de medio año lo consiguió.
Capítulo XII: La llegada del ferrocarril provocó la llegada de diversos inventos y de
todo tipo de gente.La belleza de Remedios provoca algunas muertes accidentales y un
día en que estaba plegando las sabanas junto a Fernanda y Úrsula desaparece
volando junto con las sabanas.Un cabo de policía mató a un niño por derramar sobre
el un refresco. Aureliano asistió a la matanza y dijo que cualquier día armaría a sus
hijos para acabar con los gringos. Durante esa semana asesinaron a todos sus hijos
menos al mayor, Aureliano Amador que consiguió escaparse. Aureliano quiere
promover la guerra total y busca la ayuda de Gerineldo Marquez que le dijo que había
envejecido mucho.
Capítulo XIII: José Arcadio se va de Macondo para ir al seminario y Meme se va a un
colegio de monjas. Úrsula empieza a perder la visión hasta quedar ciega pero intenta
que la familia no se dé cuenta. Úrsula queda relegada a las tinieblas y pierde el control
de la casa en favor de Fernanda, que decide echar a José Arcadio II de la casa por
trabajar en la compañía bananera.Aureliano II se va a vivir con Petra Cotes y se vuelve
gordo a causa de su gran apetito, come tanto que organiza concursos gastronómicos.
En una ocasión comió tanto que se encontró al borde de la muerte. Desde ese
momento Empezó a visitar a Fernanda cada día.Meme llevó a su casa a cuatro monjas
y a sesenta y ocho compañeras de clase a pasar una semana de vacaciones con su
familia, en ese tiempo destrozaron parte de la casa.Por ese tiempo reapareció José
Arcadio II que basaba su tiempo en hacer pescaditos de oro.
Capítulo XIV: Muere Aureliano Buendía y se decreta el luto en la casa. Al cabo de un
tiempo es Amaranta quien lo hace después de predecirlo.Fernanda tiene un hija con
Aureliano II que recibe el nombre de Amaranta Úrsula. Cuando esto sucedió Meme ya
había terminado los estudios y era concertista de clavicordio. Pronto se enteró de que
su padre solo estaba en la casa para guardar las apariencias de su romance con Petra
Cotes. Meme se aficiona a la bebida y una noche después de haber estado bebiendo
enferma. Tenía entre sus amigas a tres norteamericanas con las que pasaba buena
parte de su tiempo, pero conoce a Mauricio Babilonia, que era un mecánico de la
compañía bananera del cual no tardó en enamorarse. Un día Fernanda los descubre
besándose en el cine, Meme es castigada sin poder salir de la casa, pero sigue viendo
a Mauricio, que se cuela en la casa cada noche hasta que Fernanda lo descubre y lo
denuncia a la policía como a un ladrón. Cuando lo ven colándose le pegan un tiro y lo
dejan in! valido. Entretanto Úrsula había cumplido cien años y ya no se movía de su
cama.
Capítulo XV: Después de la lesión de Mauricio Babilonia, Fernanda se lleva a Meme a
un convento donde tiene a un hijo de su antiguo romance con Mauricio. El niño se
llama Aureliano. Meme no volvió a hablar y se pasó el resto de su vida pensando en
Mauricio hasta que ella muera en un hospital de Cracovia. Al cabo de unos meses del
abandono de Meme, Fernanda recibió en Macondo a una monja que le entregó a
Aureliano. Fernanda dijo a la familia que lo había encontrado en el río en una
canastilla y lo metió en una habitación de la casa.José Arcadio II organizó una gran
huelga para poder tener fiesta los domingos, este hecho produjo la llegada del
ejercito a Macondo y se vio la posibilidad de una guerra civil. Las autoridades
concentraron a los trabajadores en una plaza de Macondo y una vez allí y después de
darles unos minutos para que se fueran, abrieron fuego. José Arcadio II se despertó
en un tren lleno de cadáveres después haber perdido el conocimiento a causa del
impacto de una bala. José Arcadio II bajó del tren y se fue andando a Macondo, una
vez allí se dio cuenta que las autoridades habían conseguido esconder la matanza de
tres mil personas. Los familiares de las víctimas dan por hecho que estos han
regresado a sus tierras natales con la compañía bananera. Los soldados reg! istran la
casa, y en el cuarto de Melquiades o de las bacinillas, se esconde José Arcadio II, un
soldado lo mira sin verlo.
Capítulo XVI: Llovió cuatro años once meses y dos días. Durante este tiempo a
Fernanda se le escapó de la habitación el niño y cuando su abuelo lo vio decidió
cuidarlo. Al ver que la lluvia no para Aureliano II se va a casa de Petra Cotes donde se
estará tres meses antes de volver a su casa. Una vez en su casa Fernanda le dice que
casi no queda comida pero este no se inmuta, pero debido a una discusión con
Fernanda, Aureliano II decide ir a buscar comida.Úrsula se trastoca y Aureliano II
decide buscar el tesoro que se encontraba en un San José y que Úrsula había
escondido esperando el regreso de su propietario.Pasados ocho meses del final de la
lluvia Aureliano volvió con Petra Cotes.
Capítulo XVII: Úrsula mejora con la llegada del buen tiempo y decide limpiar la casa,
pero meses después muere con unos 120 años.José Arcadio abandona Roma antes de
hacer los votos perpetuos y regresa a Macondo. Aureliano II y Petra cotes viven de las
rifas muy felices hasta que el enferma, entonces decide hacer una gran rifa para
conseguir dinero y poder mandar a Amaranta a estudiar a Bruselas. Después de la
marcha de esta a Bruselas, muere Aureliano II a la vez que también lo hacía José
Arcadio II después de enseñar a leer y a escribir a Aureliano. El día de su muerte fue el
desangrada Amaranta Úrsula. Au! reliano estaba desolado y estuvo deambulando por
el pueblo. Al amanecer regresó a casa y no encontró a su hijo en la canastilla donde lo
había dejado. Aureliano vio a su hijo llevado y comido por las hormigas que habían
estado asaltando la casa desde hacía meses. En aquel momento su mente desveló las
claves de los pergaminos, inmediatamente los pudo descifrar y descubrió su
procedencia y que Amaranta Úrsula era su tía. Los documentos resultaron ser la
historia entera de toda su familia. Mientras leía los pergaminos descubrió que en
cuanto acabara de leer, él moriría y Macondo, con él, desaparecería.
ERNESTO SÁBATO
“EL TÚNEL”
Género: Narrativo
Especie: Novela
Tema: “La soledad del individuo contemporáneo”
PERSONAJES PRINCIPALES:
Juan pablo castel: este es el protagonista y narrador de la novela. Dice que su
vida es un túnel, un túnel oscuro, vació y solitario.
Maria iribarne: este es el gran amor de pablo, y la única que lo comprendía. era la
esposa de allende y murió en manos de pablo.
PERSONAJES SECUNDARIOS:
Doctor Prato. Mimi Hunter.
Allende. Lartigue.
Richard. Mapelli.
La Mucama.
ARGUMENTO:
El autor nos revela el extraño y complejo mundo interno de
Juan Pablo Castel. Él es un pintor famoso de Buenos Aires.
Pero, casi nadie había descubierto el trasfondo de su arte,
excepto María Iribarne, una “muchacha” de graciosa belleza,
de quien se enamoro perdidamente. Al encontrarse con ella,
descubre que ella también estaba enamorada de él.Luego, no
sabe vivir sin ella; la busca con desesperación. Al visitar la
casa de María, descubre que era casada; su amor se
convierte en celos obsesivos y enfermizos. Allende, así se
llamaba el esposo, le recibe en su casa sin sospechar que
sería amante de su esposa y le informa que había viajado a la Estancia, una hacienda
de los Allende, lejos de Buenos Aires. Le refiere que la hacienda estaba administrada
por su primo Hunter, famoso por ser mujeriego. Se le prende en su cabeza signos de
sospecha de romance de María con ese tal Hunter y no le deja tranquilo este
pensamiento.
Más adelante, los viajes de María va la Estancia se realizan con frecuencia. Con todo
esto, se completa la sospecha de que eran amantes, sin duda. Por ello, decide viajar a
CAPÍTUL LITERATURA EN EL
O PERÚ
V
Literatura Prehispánica
Literatura incaica
Literatura Quechua
1. RASGOS:
Oralidad: Al no haber escritura las manifestaciones literarias se transmitían
de manera oral, de generación en generación.
Anónima: No existen autores identificables.
Agrarista: La literatura está ligada a la actividad agrícola y podemos decir
que se inspira en ella.
Panteísta y cosmogónica: Confiere un valor sagrado a cada uno de los seres
o elementos que lo rodean, además, la cualidad de animación.
Clasista: Su literatura se diferencia de acuerdo a la clase social donde se
desarrolla.
2. CLASES:
Literatura Cortesana Literatura Popular
- La realizan los amautas. - Realizada por los haravicus.
- Manifestación de un gobierno - Era una manifestación de la
teocrático. comunidad o ayllu.
- Resaltaban la alegría de las fiestas - Simbolizaban los sentimientos y
agrarias y religiosas. anhelos comunitarios en sus
- Exaltaba las hazañas heroicas y diversas actividades.
legendarias. - El haravicu transmitía su creación
- Manifestaba admiración a sus acompañado de la música.
dioses
3. PRODUCCIÓN LITERARIA:
LÍRICO:
Más que los demás géneros, la lírica se caracteriza especialmente por su tono rural.
Los elementos campesinos – la tierra, los sembríos, los animales domésticos – están
siempre presentes, y sirven para expresar mejor los sentimientos del poeta.
La poesía lírica estaba a cargo de los haravicus y estaba estrechamente ligada a las
actividades cotidianas de la población. La poesía lírica siempre se expresaba
acompañada de música. Debido a ello los versos eran de arte menor. Además, la
extensión de los cantos era generalmente breve para que pudieran ser recordados
con facilidad. La poesía podía tomar varias formas:
A. HARAWI: Aunque se refería al nombre general de la poesía o “canto” quechua, la
especie poética haraui (o harawi) era una canción popular de tono intimista y
nostálgico. Puede ser amorosa, aunque ema no es exclusivo del harawi. De él deriva el
yaraví actual.
Morena mía,
Morena,
tierno manjar, sonrisa
del agua,
tu corazón aún no sabe
de penas
y de lágrimas tus ojos.
Porque eres la mujer más bella…
Extraviando mi paloma
Desventurado soy.
Sin mi bien amada,
¿para qué vivo?
Yo vi una vez
Una hermosísima paloma,
y al verla con idolatría,
la crié en mi seno.
Y le di todo mi corazón.
Y ahora que se voló
cuitado vago
llorando a mares
maldiciendo a mi amada
por haberla perdido.
C. HAYLLI: Significa «triunfo.» Era un canto de celebración y alegría por la labor bien
cumplida. Podía ser de carácter agrícola, religioso o militar.
Haylli religioso:
Raíz del ser, Viracocha
Dios siempre cercano,
señor de vestidura
deslumbradora.
Dios que gobierna y preserva,
que crea con sólo decir:
“Sea hombre,
sea mujer”(…)
¿Dónde te encuentras?
¿Fuera del mundo,
Dentro del mundo,
En medio de las nubes O en medio de las sombras.
Haylli militar:
E. AYATAQUI: Era una especie de elegía fúnebre entonado durante los funerales. Su
intensidad era proporcional a la importancia del personaje al que estaba dedicado.
Lloremos,
Lágrimas de sangre, lloremos,
Con desesperación, a gritos,
Lloremos,
Que el sol para siempre
La luz a sus ojos quitó.
No miraremos más su frente,
No oiremos más su voz,
Ni su mirada cariñosa
Velará por su pueblo…
Cacharpari : canto de despedida.
El sol se apaga
Ya para mí,
Porque mi amada para siempre
Se va,
Ya nadie siente por mí un poco
De piedad.
Eras muy tierna aún,
(…)
Me prestaré el poder
De las alas del águila
Para ir a ver
Doquiera me halle mientras viva
Serás tú
ÉPICA:
La poesía épica estaba a cargo de los Amautas y de una clase especial de
Quipucamayocs, quienes manejaban unos quipus muy diferentes a los puramente
estadísticos.
La poesía épica incaica tomaba la forma de largos poemas narrativos en verso que
celebraba los hechos y hazañas de dioses, héroes y soberanos. Estos cantos eran
recitados en las festividades públicas y tenían intención moralizante y educativa.
Constituían además la historia oficial del Imperio. La poesía épica podía dividirse en
dos vertientes:
b. Poesía didáctico-épica: Era la poesía oficial que tenía por función establecer la
historia oficial del Imperio. Celebraba las hazañas de los guerreros y las conquistas de
los soberanos. Sin embargo, estos poemas no eran completamente objetivos en el
sentido histórico, incluían elementos fantásticos como la intervención o designios de
los dioses.
Cantares serranos:
El mito de Pacaritampu o mito de los hermanos Ayar (Recogido por Juan de
Betanzos)
El mito de Manco Cápac (Recogida por el Inca Garcilazo de la Vega).
Las hazañas de los incas.
Cantares costeños – serranos:
El mito de la creación o de Illa Tijsi Viracocha explica el origen del universo por
parte de esa deidad suprema, que en un primer inicio tuvo su adoracion en la
costa y posteriormente fue trasladada a la sierra.
La leyenda de Quitumbe
Cantares costeños:
El mito de Kon: para los antiguos peruanos, el dios Kon era una deidad
destructora. Este dios encargó destruir todo lo existente en la costa peruana, de
allí que esta región de nuestro país sea tan árida y desértica.
Mito de Pachacamac: este mito intenta explicar la reforestación y
reverdecimiento de la costa, después de la destrucción del dios Kon.
El mito de Vichama: este mito intenta explicar el origen de los frutos de la costa
peruana a través de la destrucción de un recién nacido y cuyos miembros fueron
convertidos en algún fruto.
La leyenda de Naymlap: explica el origen de la Cultura Lambayeque.
LA DRAMÁTICA
Muchos cronistas e historiadores coinciden en afirmar que el teatro incaico fue el más
importante de toda la América prehispánica.
Probablemente, comenzó con la escenificación de bailes y canciones, pero con el
tiempo incluyó el diálogo, elemento propio y característico del género teatral.
El inca Garcilaso, en sus Comentarios Reales, explica que los amautas eran los
encargados de componer estas piezas teatrales que se representaban ante el Inca y
los demás señores de la corte. Cuenta también que los quechuas diferenciaban la
comedia de la tragedia. Los argumentos de las tragedias “siempre eran de hechos
militares, de triunfos y victorias, de las hazañas y grandezas de los reyes pasados y de
otros heroicos varones. Los argumentos de las comedias eran de agricultura, de
hacienda, de cosas caseras y familiares”
El drama Ollantay es la única muestra de teatro quechua que ha llegado hasta
nosotros
DIDÁCTICO:
Este género tuvo carácter docente y se manifestó a través de apólogos, cuentos,
fábulas y máximas morales. El objetivo fue servirse de las mencionadas especies para
enseñar los preceptos básicos de la moral, explicar la geografía y el proceso social de
manera práctica y sencilla para que fuera entendida por la masa del pueblo.
GÉNEROS
DESARROLLADOS
EL HAYLLI:
Canto jubilosos La pieza más
MITO DE NAYLAM importnate fue
EL HARAWI: MITO DE ILLA - TICI "Ollantay"
Canto WIRACOCHA
sentimenetal y
quejumbrosos MITO DE VICHAMA
MITO DE
EL LLAMAJA: PARAQUITAMBO
Canto pastorial
MITO DE MANCO
EL AYA - TAQUI: CAPAC Y MAMA
Canto fúnebre OCLLO
OLLANTAY”
Ollantay se dio a conocer a raíz de una copia hecha por el sacerdote Antonio Valdez en
1770. Posteriormente, en el diario “Museo Erudito” fue publicado en el Cuzco por José
Palacios, bajo el nombre “Apu Ollantay” (en forma parcial). En efecto, en 1853, Jacob Von
Tschudi la publica íntegramente en Viena en su libro Die KECHU SPACHE.
Argumento de Ollantay:
Ollantay y la princesa: “Tu mujer está en tus brazos” dice Túpac Yupanqui. En
esta nueva era de dicha, la tristeza debe ser desterrada y debe renacer la alegría.
LITERATURA PRE-REPUBLICANA
CONQUISTA
Sobresale el Inca Garcilazo de la
Invación a América. No hay obras de calidad.
Vega.
EMANCIPACIÓN
Guerrilas por la independencia La escuela predominante es la
Sobresale Mariano Melgar.
Americana. Neoclásica.
LITERATURA DE LA CONQUISTA
primera muestra poética escrita al gobernador Panamá escrita por el soldado Juan de
Saravia en 1527.
Sobresalen las crónicas. Los tipos de cronistas fueron: Mestizos (sobresale el Inca
Garcilaso de la Vega), Hispanos (sobresale Pedro Cieza de León), Indígenas (sobresale
Felipe Huamán Poma de Ayala).
En esta obra no solo nos muestra el pasado incaico, sino que enjuicia y critica el
presente. Su intención es denunciar a su majestad, el rey
de España, las injusticias, maltratos y crímenes que se
cometían con los indios.
También tenemos que mencionar, los dibujos que
aparecen en forma profusa en esta obra y que vienen a
constituir un relato paralelo.
Esta obra consta de dos grandes libros, divididos en
capítulos o secciones.
El primero se llama “Nueva Crónica”, la que contiene
noticias sobre el Perú, desde la era preincaica hasta la
colonia.
El segundo se titula “Buen Gobierno” en donde expone un proyecto de leyes y
ordenanzas para el gobierno de los indios.El aspecto más notable de esta crónica es el
ataque franco y atrevido a la tiranía colonial de la dominación Española. El escritor y
artista no perdona al sacerote, ni al corregidor. Se ven gentes flageladas, apaleadas y
colgadas de los talones…
(1536) y a Urute (1537), y fundó, con Jorge Robledo, Santa Ana de los Caballeros (1539),
Cartago (1540) y Antioquia (1541), en la actual república de Colombia.Combatió
después a las órdenes de Sebastián de Belalcázar, gobernador de Popayán, que le
concedió una encomienda. En 1543 se reunió de nuevo con Robledo, quien, tras una
estancia en España, había regresado a Indias con el propósito de afirmarse en su
gobernación de Antioquia y ampliar sus dominios, lo que motivó un enfrentamiento con
Belalcázar. Cieza intentó que desistiera de sus propósitos, pero fracasó, y Robledo fue
derrotado y mandado ejecutar por Belalcázar en 1546.
Un año después inició un viaje hacia tierras peruanas junto a Pedro de La Gasca en la
expedición de pacificación de Perú. Ejecutado Gonzalo Pizarro en Xaquixahuana en
1548, Cieza se trasladó a la Ciudad de los Reyes, la actual Lima, donde fue nombrado
cronista oficial de Indias. Entre 1549 y 1550 recorrió los lugares más importantes de
Perú: (Cuzco, Potosí y La Plata, entre otros) recogiendo información con la que compuso
su obra.
En 1551 regresó a España para casarse en Sevilla con Isabel López. En la misma
ciudad publicó la Primera parte de la crónica del Perú (1553), poco antes de la muerte
de su esposa y de la suya, el año 1554. Siglos después se publicó el resto del material
que había escrito: Segunda parte de la crónica del Perú, que trata del señorío de los
incas yupangueis y de sus grandes hechos y gobernación (1871), y Tercer libro de las
guerras civiles del Perú, el cual se llama la guerra de Quito (1979).
LITERATURA DE LA COLONIA
PERIODO COLONIAL O
VIRREYNAL
AMARILIS
Seudónimo de María Rojas Garay según la tesis de Guillermo Lohmann
El seudónimo se debe a las palabras amar + María y a una flor
Se trataría de una poetisa huanuqueña que declara su amor platónico a Félix
Lope de Vega.
Fina sensibilidad y vasta cultura literaria.
Mesura y discreción para expresar su amor.
Estilo elegante y dulce
“EPÍSTOLA A BELARDO”
Género: Lírico
Especie: Epístola
Estrofa: Silva
“EPÍSTOLA A BELARDO”
(Fragmento)
Juan Espinosa y Medrano, viendo esto, interrumpió súbitamente su sermón y con voz
clara y fuerte exclamo: “Señores, den lugar a esa pobre india, que es mi madre”. Algún
tiempo después, dejo de existir en la ciudad del Cusco en 1688.
OBRAS:
OBRAS:
Diente de Parnaso
Soneto:
Al doctor Bermeja
Catorce definiciones del amor
Remedios para saber lo que quieres
Definición de la muerte
Un abogado narigón
LITERATURA EN LA EMANCIPACIÓN
La literatura de esta época tuvo como objetivo principal la política. Las producciones
son propias de un arte militante. Se busca que la Sociedad se identifique con el
paisaje geográfico y tome conciencia de su potencial humano y de sus recursos
naturales. Asimismo se revaloriza la cultura y raza indígena y renace la expresión
literaria incaica:
Por ello sus temas son:
Homenajes patrióticos
Paisaje americano
El indio
DE TIPO CLÁSICO:
Cinco elegias
Cinco odas
Carta a Silvia
ORIGINALES Sonetos
DE TIPO POPULAR:
Yaravíes
Fábulas
OBRA:
TRADUCCIONES
• “Remedios de Amor” de Ovidio que Melgar tituló “El arte de olvidar”.
• Un fragmento de “Las georgicas” de Virgilio.
• El Salmo XII.
YARAVÍ
Proviene del harawi, poesía a cantar en quechua que expresa el amor doliente, es decir,
es el canto de nostalgia, la congoja, el lamento del amor contrariado. El yaraví es la
forma de expresión literaria del género lírico, hecho en lengua castellana.
YARAVÍ I
LITERATURA EN LA REPÚBLICA
La Literatura republicana tiene sus inicios hacia el año 1828 con la independencia
política. Surge junto con el proceso de afianzamiento del país como república
independiente. En esta agitada e inestable etapa inicial la literatura vive y se nutre de
los sucesos políticos y sociales, dando origen al costumbrismo como primer movimiento
literario republicano.
EL COSTUMBRISMO
Precursores:
Juan del Valle y Caviedes: “El Diente del Parnaso”
Concolorcorvo: “El Lazarillo de los Ciegos caminantes”
Representantes:
Manuel Ascencio Segura
Felipe Pardo y Aliaga
Vertientes
Criollismo.
Anticriollismo.
(1860 - 1868)
Pardo, desde las páginas de su periódico "El Espejo de mi Tierra" en que combatió
nuevo sistema gubernamental y las nuevas costumbres, lanza duros ataques y mantiene
ardua polémica con el “Cojo” Larriva, Segura y otros criollistas atrincherados en la Bolsa
y el Espejo de mi tierra.
SU OBRA
De la atildada obra de Pardo y Aliaga destacan sus composiciones líricas sobre sus
comedias. Es que las letrillas y epigramas se acomodan mejor a su espíritu conservador
y a su agria decepción de aristócrata. Sin embargo, es bueno señalar ue en ella late un
sincero peruanismo; puesto que, entre, suspiros colonialistas y actitudes de severo
moralista, nos presenta cuadros vivos y personajes de aquella época.
A. Letrillas y Epigramas
“UN VIAJE”
Género: Narrativo
Especie: Artículo periodístico
Estructura: Relato de viaje, Comentario sobre la nueva forma de viajar,
Despedida.
Tema: “El absurdo sin fin de preparativos para un breve viaje de Goyito”
ARGUMENTO:
El protagonista es el “Niño Goyito” (Niño Bien) que tiene un comportamiento
propio de un “Limeño engreído” de su época.
El “Niño Goyito” a estado recibiendo cartas de chile durante tres años sobre
ciertos negocios interesantes, “Goyito” tiene 52 años, y lo llaman “Niño
Goyito”, y así lo llamaran hasta su muerte.
El “Niño Goyito” emprende un viaje tan comentado que hay, además del llorar
de las hermanas, encargos de la gente. Este viajero marco un hito para el habla
limeña, pues ya no se dice Antes de Cristo, sino todo se advierte entes del viaje
de Goyito y después del viaje de Goyito.Ñ
ARTÌCULOS PERIODÌSTICOS
“ÑA CATITA”
Género: Dramático
Especie: Comedia costumbrista
Estructura: 4 actos
Tema:“El matrimonio impuesto por el interés y el celestinaje (Ña catita)
lóbrego, que por monedas, urde intrigas para tan descabelladla idea”.
ARGUMENTO
Los esposos Don Jesús y Doña Rufina tienen una hija ya casadera: Juliana.
Doña Rufina. Aconsejada por Ña Catita una “beatita”, quien se pasa la vida
enredando a la gente para obtener alta alcurnia y tener riquezas. Mientras
tanto Juliana, muchacha candorosa y dulce, está enamorada de Don Manuel,
muchacho pobre y huérfano protegido por Don Jesús. Juliana se opone a los
designios melosos de Ña Catita. Por otro lado a Don Jesús no le agrega Don
Alejo y mira con buenos ojos a Don Manuel.
Mientras tanto Don Manuel, ante la inminencia del compromiso,
decide escaparse con Juliana ayudado por Ña Catita, quien acaba de cambiar
de bando, siguiendo su propia conveniencia. Juliana duda y teme proceder
mal; en ese momento, aparece Don Jesús, frustra la huida y no le queda si no
aceptar la decisión de Rufina al ver el comportamiento de Don Manuel.
El día en que se fija el compromiso, llega inesperadamente Don Juan, un
viejo amigo de la familia, quien al encontrarse con Don Alejo; le entrega una
carta de su esposa.
Rufina cae en la cuenta de su error y deciden expulsar a Ña Catita por
intrigante. Finalmente Don Jesús perdona a su esposa, quien pensaba
abandonarlo siguiendo los consejos de Ña Catita. Todos quedan felices.
EL ROMANTICISMO PERUANO
REPRESENTANTES
Carlos Augusto Salaverry: Cartas a un angel
Manuel Nicolás Corpancho: El poeta cruzado
Ciemente Althaus: Al mar
Arnaldo Márquez: Pablo o la familia del mendigo
Benjamin Cisneros: Julia
Pedro Paz Soldán y Unanue (Juan de Arona): Cuadros Peruanos
Ricardo Palma: Tradiciones Peruanas
En 1892 fue a España representante del Perú por el Cuarto Centenario del
Descubrimiento de América y los literatos hispanos lo colmaron de halagos.
Renunció a dirigir la Biblioteca Nacional por entrar en contradicciones con el
presidente Leguía, se mudó a Miraflores en donde en su vejez residió
apaciblemente. Murió un 6 de octubre de 1919.
OBRAS:
TRADICIONES
Tradiciones peruanas.* Tradiciones en salsa verde.
POESÍAS
Armonias Pasionarias
Epistolario Corona patriótica
Nieblas Juvenilia
Verbos y grundios Cantarcillos y filigramas
FILOLOGÍA
La bohemia de mi tiempo
Papeletas lexicográficas
HISTORIA
Anales de la Inquisición de Lima
Cachivaches
Recuerdos de España
NOVELA
Los marañones (novela perdida en el incendio a su casa durante la ocupación
chilena).
TEATRO
La muerte o la libertad
La hermana del verdugo
Rodil
Género: Narrativo
Especie: Tradición
Estructura: 453 tradiciones, con estructura clásica (inicio, nudo y desenlace)
Tema: “Presentación de diferentes aspectos de la realidad peruana”.
Tan dado era Don Simón Bolívar a singularizarse, que hasta su interjección de
cuartel era distinta de la que empleaban los demás militares de la época.
Donde un español o un americano habrían dicho: !Vaya Ud. al carajo!, Bolívar
decía: !Vaya usted a la pinga!
-
Histórico es que cuando en la batalla de Junín, ganada al principio por la
caballería realista que puso en fuga a la colombiana, se cambió la tortilla,
gracias a la oportuna carga de de un regimiento Peruano, varios jinetes
pasaron cerca del General y, acaso por alagar su colombianismo, gritaron:
Este parágrafo lo escribo para lectores del siglo XX, pues tengo por seguro que
la obscena interjección morirá junto con el último nieto de los soldados de la
Independencia, como desaparecerá también la proclama que el general Lara
dirigió a su división al romperse los fuegos en el campo de Ayacucho:
- ! Zambos del carajo!
- Al frente están esos puñeteros españoles.
El que aquí manda la batalla es Antonio José de Sucre, que, como saben
ustedes, no es ningún pendejo de junto al culo, con que así, fruncir los cojones
y a ellos".
En cierto pueblo del norte existía, allá por los años de 1850, una acaudalada
jamona ya con derecho al goce de cesantía en los altares de Venus, la cual
jamona era el non plus ultra de la avaricia;
Uno de sus vecinos, Don Casimiro Piñateli, joven agricultor, que poseía un
pequeño fundo rústico colindante con terrenos de los que era propietaria
Doña Gila, propuso a ésta comprárselos si los valorizaba en precio módico.
OBRAS:
I. POESÍA LÍRICA
II. TEATRO
El amor y el oro
Arturo
El bello ideal
El pueblo y el tirano
El hombre del siglo XX
II. LEYENDA
La Estrella del Perú
ESTILO
Salaverry se perfiló como el máximo exponente del romanticismo.
Solamente este poeta hizo brillar sin igual cada verso arrancado de cada
experiencia vivida, de delicada belleza y sutil tristeza.
Hay una inagotable e innegable belleza pura en su poesía, esto es
debido a la perfección formal en la estética de sus versos, con gran pureza de
dirección y ágil adjetivización. Esto se debe a que el poeta mantiene un nexo
con su pasado sentimental, a su vida atormentada, marcada por el
fusilamiento de su padre, esta vida se manifiesto en sus rimas, marcando el
amor con versos de fantasía y amor puro.
REALISMO EN EL PERÚ
REPRESENTANTES:
OBRAS
Minúsculas Grafitos
Exóticas Libertarias
Trozos de vida. Adoración
Baladas peruanas. Presbiterianas
"PÁJINAS LIBRES"
Género: Ensayo
Tema: “Denuncia y crítica social, cultural y política de la situación de país”
Esta obra se publicó en Paris en 1894 con el título “Pájinas libres” (con “j” en lugar de
“g”). El uso de la “j” para los sonidos fuertes de la “g” es una de las varias propuestas
ortográficas del escritor que aplica es este libro. Otra fue usar la “i” en lugar de la
conjuntiva “y”.
En “Pájinas libres” están reunidos diversos artículos y discursos escritos entre 1885 y
1891. Cinco de los principales son:
Discurso en el Politeama (1888): Aquí lanzó feroces críticas a la vieja clase política y las
élites sociales que no supieron impulsar el desarrollo económico del país ni la educación
de las grandes mayorías, lo que trajo como consecuencia la humillante derrota en la
Guerra del Pacífico. Hizo un llamado a los jóvenes para renovar la Patria y recuperar lo
que Chile nos arrebató en el conflicto. En este discurso aparece su famosa frase: “Los
viejos a la tumba, los jóvenes a la obra”.
Los que pisan el umbral de la vida se juntan hoi para dar una lección a los que se
acercan a las puertas del sepulcro. La fiesta que presenciamos tiene mucho de
patriotismo i algo de ironía: el niño quiere rescatar con el oro lo que el hombre no supo
defender con el hierro.
Los viejos deben temblar ante los niños, porque la generación que se levanta es
siempre acusadora i juez de la jeneración que desciende. De aquí, de estos grupos
alegres i bulliciosos, saldrá el pensador austero i taciturno; de aquí, el poeta que fulmine
las estrofas de acero retemplado; de aquí, el historiador que marque la frente del
culpable con un sello de indeleble ignominia.
Niños, sed hombres, madrugad a la vida, porque ninguna jeneración recibió herencia
más triste, porque ninguna tuvo deberes más sagrados que cumplir, errores más graves
que remediar ni venganzas más justas que satisfacer.
La mano brutal de Chile despedazó nuestra carne i machacó nuestros huesos; pero
los verdaderos vencedores, las armas del enemigo, fueron nuestra ignorancia i nuestro
espíritu de servidumbre.
Discurso en el Ateneo de Lima (…): En este discurso critica a los escritores imitadores de
la literatura europea y a los que pretenden lucirse utilizando un vocabulario rebuscado
que dificulta la comprensión.
Grau (1885): Es un elogio a don Miguel Grau Seminario, el gran marino peruano
inmolado durante la Guerra contra Chile. Resalta su ejemplar vida pública y privada. Lo
califica de caballero, humano e inmaculado.
Otros artículos destacados de la obra “Pájinas libres” son: “Perú y Chile”, “Discurso en
el Palacio de la Exposición”, “Libertad de escribir”, “Propaganda y ataque”, “Víctor
Hugo” y “Renán”.
Viaje de Recreo
DRAMAS TRADICIONES
“Hima-Súmac” “Tradiciones Cuzqueñas y
Leyendas”
ARGUMENTO:
uno solución que lo pusiera a salvo antes que la justicia reclamara a los
delincuentes; "Pero tendría usted que hacerlo antes que lo destituyan, y yo se
lo pido, se lo aconsejo: usted ha sido llevado por la corriente, el principal autor
es el cura. Yo me entenderé con él y usted firma su renuncia, don Sebastián.
Desde niño le he dado el nombre de padre, todos me creen su hijo. Y usted no
puede dudar de mí interés, ni despreciar mis consejos; todo lo hago por amor
a mi madre, por gratitud a usted, dijo Manuel agotando su arsenal persuasivo
y secando su frente, por donde corría el sudor de la discusión en que tuvo que
mencionar nuevamente su paternidad desconocido para la sociedad".Don
Sebastián, conmovido ante tales palabras, accedió de buena gana con don
Pascual el muchacho no tuvo lo mismo suerte, pues, éste se mostró de lo mas
pedante y grosero. Marcela, después de agonizar durante dos días, muere
dejando o sus hijas al cuidado de los Marín: antes de morir dijo algo oídos de
Lucía quien sólo atinó a lanzar una promesa, Ante el cadáver de la pobre india,
el cura Pascual. Da muestras de un sincero arrepentimiento. Todos quienes lo
vieron caer de hinojos frente al cuerpo que yacía inerte pensaron que se había
vuelto loco; a los pocos días una fiebre tifoidea lo postró en cama. El Juez de
Paz, don Hilarión Verdejo, hombre ya entrado en años, viudo de tres mujeres,
era el encargado del juicio que seguía don Fernando Marín contra sus
atacantes. Estéfano Benítez, que hacía de escribano en el coso, tenía ya un
plan preconcebido para librarse de cualquier implicancia que pudiera hacerse
contra él. Una de sus primeras maquinaciones consistió en construir a Verdejo
para decretar el embargo del ganado del campañero de Killac, Isidro Champí,
hasta ahora único comprometido en el Atentado. Isidro ignoraba, en el
momento del atentado, él por qué tenía que tocar a rebato; él sólo se limitó a
obedecer la orden que le dieron. La situación de Manuel era lo más
complicado, pues el nombre de don Sebastián estaba unido o un juicio en que
don Femando Marín estaba en el banquillo de los acusadores por otro lado, él
se había enamorado de Margarita, y ésta estaba bajo la protección del Señor
Marín. Dejan de lado el "que dirán de la gente", el muchacho visitó a los Marín
justificando su notoria ausencia debido a los asuntos judiciales que se habían
suscitado, El cura Pascual salvó milagrosamente del ataque de tifoidea que lo
tuvo siete días postrado en el lecho y que lo obligó a dejar por algunos días el
uso del licor y la "amistad" de las mujeres, que, como doña Melitona, le
ayudaban a combatir el frío bajo las sábanas. Como huyendo del teatro del
crimen, don Pascual se dirigió al convento de una ciudad vecina, donde morirá
a las pocas horas de llegar. En tanto a Killac llega la nueva autoridad nombrado
por el Supremo Gobierno para regir la provincia: un hombre de cincuenta y
ocho años llamado Bruno de Paredes, antiguo camarada de don Sebastián,
logra convencer a éste para que retire su renuncia y prosiga como
Gobernador, embriagados de licor y ambición, ambos malandrines se reúnen
EL MODERNISMO PERUANO
RASGOS:
Musicalidad y eufonía
Americanismo
Exotismo
Cromatismo sugerente.
Uso de neologismo y arcaismos.
Preciosismo, fantasía.
Cuando el tirano cae del poder Chocano es atacado y apresado por una
turba enardecida. Por tal tiempo casi es fusilado, solamente lo salvaron los
pedidos de perdón de grandes personalidades políticas y literarias del mundo.
Chocano polemisa con vida agitada, pero también con poetas, esto pasó
con Edwin Elmore, que lo criticó ácidamente, el crítico calificó a Chocano de
vulgar impostor, éste lo encuentra en la puerta de el diario El Comercio y le
ESTILO
Americano y nacionalista
Paisajista.
Mezcla raza e historia.
Acento épico.
Musical y eufónico.
OBRAS
“ALMA AMÉRICA”
Género: Lírico
Formas: variedad de formas poéticas, pero predomina el soneto
Temas: “Majestuosidad de la América india e hispánica”
indígena, para levantar luego la voz llamando “Al país del Amazonas”, el
“Centro del mundo”.
OBRAS:
POSMODERNISMO EN EL PERÚ
ABRAHAM VALDELOMAR
“El conde de Lemos”
eran de “raza”, al final, la sangre cayó, producto de las heridas en los dorsos
desnudos, y esas heridas saltaron una amistad total, amistad que los lleva
hasta la fundación del movimiento colónida. Participa de la política apoyando
la demagogia de la candidatura de Billinghurs (1912). Pero al entrar este
político al poder, Valdelomar aprovecha un viejo sueño. Sueño que solo con la
ayuda política podría lograr: Viajar a europa. Logra este cometido, viaja a Italia
como miembro del servicio diplomático. En Italia se vivía el apogeo de la “bella
epoque”, el ascenso total de la burguesía, en donde los intelectuales actuan de
manera diferente, en donde surgen los “Dandys”, de poses antojadisas,
creando ser un snob. Aquí Valdelomar se influencia de Miguel D’annunzio y es
aquel en donde, lejos del terruño surge la “nostalgia provinciana” y eso da
como resultado los borradores de “El Caballero Carmelo”.
Regresa al país en donde se incorpora a La prensa (1915). A partir de
entonces vemos al Valdelomar provinciano, inmigrante desaparecer para dar
paso a un Valdelomar turbulento, contradictorio y extrovertido: Se convierte
en un dandy de poses antojadizas, en donde su egolatría lo lleva a frases y
acciones tan vanidosas que se convirtió en un snob, escandalizando a la gente
pacata de Lima. Participa de la bohemia en el Palais Concert, en donde toda su
generación se acuñó. A pesar de todas estas excentrovertidas, fluye el artista
que era Valdelomar, genio precoz que el destino nos arrebató: la importancia
en él era que simbolizaba al primer provinciano que triunfaba en Lima, y a
pesar de su ego, reconocía la genialidad de Eguren, la vigencia de Chocano, la
maestría de Gonzáles Prada y la figura y estandarte de César Vallejo: solo un
genio puede visualizar a otro genio.
En sus años finales, combinó el opio con la morfina y con la política.
Cuando se encontraba participando en el congreso regional del centro
realizado en Ayacucho, encontró la muerte en 1919.
ESTILO DE SUS OBRAS
Buscó rutas nuevas y seguras para nuestra literatura.
Inquietud innovadora.
Peruanidad y ruralismo.
Aborda el tema familiar.
Nostalgia provinciana.
Obra confidencial, vivencial.
Pasaje crepúscular.
LA GENERACIÓN COLÓNIDA
OBRAS:
CUENTOS TEATRO
PERSONAJES:
Roberto Carmelo
Rosa, Jesús, Héctor Padres
Ajiseco Anfiloquio
ARGUMENTO:
Así fueron pasando los días en la hermosa ciudad de Pisco, entre el ruido del
mar y los cantos matutinos del Caballero Carmelo.
“Carmelo” fue colocado en el corral, donde volaban las palomas,
picoteábanse las gallinas por el grano, y entre ellas, escabullíanse los conejos.
Cierto día, durante el almuerzo, el padre dispuso que el día Domingo “el
Pelado”, un pollón sin plumas que por encaramarse en la mesa del comedor
había roto varias piezas de la vajilla, fuera sacrificado. Defendiólo Anfiloquio, el
segundo hermano del pequeño Abraham, su poseedor, suplicante y lloroso.
Entre las razones que adujo, manifestó que desde que había llegado el
“Carmelo” todos miraban mal al “Pelado”. Los ánimos se disiparon cuando
todos los presentes diéronse cuenta que todo no era más que una broma del
padre. El “Carmelo” poco a poco se fue convirtiendo en el engreído de la
familia Valdelomar:”... Esbelto, magro, musculoso y austero, su afiliada cabeza
roja era la de un hidalgo altivo, caballeroso, justiciero y prudente. Agallas
bermejas, delgada cresta de encendido color, ojos vivos y redondos, mirada
fiera y perdonadora, acerado pico agudo. La cola hacía un arco de plumas
tomasol, su cuerpo de color caramelo avanzaba en el pecho ancho y duro. Las
piernas fuertes que éstas musulmanas y agudas defendían, cubiertas de
escamas, parecían las de una amado caballero medioeval”.
Una tarde llegó el padre a la casa, y después del almuerzo, dio una noticia
que dejó estupefactos a todos. Había aceptado una apuesta para la jugada de
gallos de San Andrés, el 28 de julio.
No había podido evitarlo. Le habían dicho que el “Carmelo” no era un gallo
de raza y, herido en su orgullo, había aceptado que el “Carmelo” se enfrentara
con el “Ajiseco”. Aquella vana discusión, que en esencia no era más que el
orgullo herido de los antagonistas, iba a costar la vida de dos animales
inocentes. Así, hechas las apuestas, en un mes, medirían sus fuerzas el
“Carmelo” y el “Ajiseco”. Habían pasado tres años desde que el “Carmelo”
fuera traído por Roberto, tiempo, durante el cual, había entrado en el corazón
de la familia, principalmente en el de los niños, a quienes ahora embargaba un
profundo dolor ante la nefasta noticia. El querido “Carmelo” iría a luchar a
muerte con un gallo más fuerte y más joven. “¿Por qué aquella crueldad de
hacerlo pelear?”. Un hombre ducho, durante seis días seguidos, se había
encargado de preparar al “Carmelo”. El día 28 de julio por la tarde, llegó el
preparador y de una caja llena de algodones, sacó una media luna de acero
con unas pequeñas correas: era la navaja, la espada del soldado. A los pocos
minutos, en silencio, el gallo partió hacia su sino fatal. Los niños lloraban
mientras la casa era invadida por una tristeza mortecina. San Andrés, lugar
indicado para la pelea, estaba de fiesta. Banderas peruanas agitábanse sobre
las casas por el día de la patria, que allí sabían celebrar con una gran jugada de
gallos a la que solían ir todos los hacendados y ricos hombres del valle. Ya en la
La tarde del segundo día, cuando los niños habían regresado del colegio el
gallo se incorporó, y acercándose a la ventana del cuarto donde estaba, agitó
débilmente las alas. Retrocedió unos pasos y desplomóse, expirando
apaciblemente. La comida aquella noche, bajo la luz amarillenta del lamparín
donde todos se miraban en silencio, fue sombría. Al día siguiente, en el alba,
en la agonía de las sombras nocturnas se oyó su canto alegre. “Así pasó por el
mundo aquel héroe ignorado, aquel amigo tan querido de nuestra niñez: El
Caballero Carmelo, flor y nata de paladines, y último vástago de aquellos gallos
de sangre y de raza, cuyo prestigio unánime fue el orgullo, por muchos años,
de todo el verde y fecundo valle del Caucato”.
“SIMBÓLICAS”
Género: Lírico
Tema: “Niñez, muerte, tristeza y amor”
En el pasadizo nebuloso
Cual mágico sueño de Estambul,
Su perfil presenta destelloso
La niña de la lámpara azul.
De encarnación en un derroche,
Hiende lea, vaporoso tul;
Y me guía a través de la noche
La niña de la lámpara azul.
OBRAS:
“Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana”
“Defensa del Marxismo”
“Ideología y Política”
“El Alma Matinal y otras estaciones del hombre de hoy”
“La Novela y la Vida Siegfried y el Profesor Canella”.
“La Escena Contemporánea”
“Temas de Educación”
“Historia de la Crisis Mundial”
“Signos y Obras”
“El Artista y la Época”
“Temas de nuestra América”
“Cartas desde Italia”
“Figuras y aspectos de la vida mundial”
“La emoción de nuestro tiempo y otros temas”
“25 años de sucesos extranjeros”
1. EL PROBLEMA DE LA TIERRA:
- Habla de la sociedad indígena (El Tawantisuyo) que se descompone y la
nación se disuelve en comunidades dispersas.
- Agrega que los conquistadores se reparten las tierras y los hombres, sin
preguntar siquiera por su porvenir como fuerzas y medios de producción.-
En la República, se observa cómo nuestra economía feudal deviene poco a
poco en una economía burguesa “pero sin dejar de ser, en el cuadro del
mundo, una economía colonial”.
4. REGIONALISMO Y CENTRALISMO:
- Señala que “La Educación Nacional” no tiene un espíritu nacional, tiene un
espíritu colonial y colonizador.
- Hace el análisis de la existencia de las dos tendencias al interior del
civilismo:
a) Una defendida por el Dr. Deustua que “representaba la reacción del viejo
espíritu aristocrático, ornamentado de idealismo moderno... que encarnaba la
mentalidad del civilismo feudal”
b) La otra sostenida por el Dr. Villarán quien formulaba, en un lenguaje
positivista, el programa del civilismo burgués y por ende, demoliberal”.
- Mariátegui refuta estas dos tesis demostrando su orientación anticientífica
y antihistórica. Sostiene que “El problema de la enseñanza no puede ser
comprendido, en nuestro tiempo, sino es considerado como un problema
económico y como un problema social”.
5. EL FACTOR RELIGIOSO:
- Comenta sobre la religión incaica, la cual fue un código moral antes que un
conjunto de abstracciones metafísicas. Su iglesia fue una institución social y
política, cuyo culto estaba subordinado a los intereses sociales y políticos del
imperio
- Producida la conquista, se impuso el culto católico más que la prédica del
evangelio, de modo que el culto pagano de la religión incaica subsistió bajo el
culto católico.
- El rol de la iglesia católica durante el virreynato y la república fue el de aval
del estado feudal y semifeudal instituido.
7. EL PROCESO DE LA LITERATURA:
- Mariátegui plantea que nuestra Literatura pasa por tres períodos:
a) El Colonialismo: Que no es peruana, pues fue concebida “con espíritu y
sentimiento españoles”
b) El Cosmopolita. Es el período de asimilación de influencias extranjeras,
González Prada sería “el precursor de la transición del Período Colonial al
Cosmopolita”.
c) El Nacional: Se da con Melgar por ser el primero en expresar el sentimiento
indígena y definitivamente, es el indigenismo el que liquida al Colonialismo en
la Literatura. Este se inicia con los Heraldos Negros (1918) de César Vallejo y se
amplía con López Albújar y Luis E. Valcárcel.
VANGUARDISMO EN EL PERÚ
(Poesía entre las dos guerras)
REPRESENTANTES:
César Vallejo: “Trilce”
Carlos Oquendo de Amat: “5 metros de poemas”
Xavier Abril: “Hollywood”
Emilio Adolfo Westphalen: “Las ínsulas extrañas”
Alberto Hidalgo: “Simplismo”
Juan Parra del Riego: “Polirritmo a Gradin, jugador de fútbol”
Martín Adán: “La casa de cartón”
César Moro: “La tortuga ecuestre”
“Mujer
Mapa de música, claro río de fiesta de fruta
en tu ventana
Cuelgan enredaderas de los volantes de los automóviles
y los expendedores disminuyen el precio de sus mercancías,
déjame que bese tu voz
tu voz
que canta en todas las rosas de la mañana”
MARTÍN ADÁN
Colaboró con las revistas “Amauta” y “El Mercurio Peruano”, en este mundo
publicaría algunos sonetos que lo emparentan con la Vanguardia.
OBRAS
“La casa de cartón”
“Sonetos a la rosa”
“Travesía de extramores”
“La mano desasida”
“La rosa de la espinela”
“Poemas de Underwood”
“Escrito a ciegas”
“De lo Barroco en el Perú”
ETAPAS
I. ETAPA MODERNISTA
Esta etapa poética se da con el poemario “Los heraldos negros”, de
tendencia netamente modernista, con influencias chocanescas, simbolistas y
con algo de Valdelomar. Su aparición fue saludada por Mariátegui porque
según el “Amauta”: “Allí está el orto de la nueva poesía peruana”. Estos versos
tienen el sentimiento particular de lo nativo, allí estaban las profundas
vivencias de los procesos cotidianos, la vida familiar y aldeana, todo
combinado con el gusto modernista y las formas métricas y estróficas de la
poesía clásica. Aunque vemos en sus versos las formas nuevas e innovadoras
de la Vanguardia, también se observa el notable sencillismo y el lenguaje
coloquial en los versos.
Estructura:
La estructura está dividida, según Miguel Oviedo, en seis diferentes
secciones que completan sus 69 poemas:
“POEMAS HUMANOS”
Es uno de los libros más personales y maduros de la obra Vallejiana. Fueron escritos
desde octubre de 1931 hasta el 21 de noviembre de 1937 (interrumpidos por la guerra
civil española), y publicados un año después de su deceso, en forma póstuma en, 1939.
Aquellos fueron iniciados en el periplo de su permanencia en la Unión Soviética se ha
dicho que en los últimos poemas de este libro, alrededor de 25 poemas fueron escritos
en tres meses, esto es en 1937.
Los temas inmediatos de Poemas Humanos versan sobre el universo del hombre y la
injusticia, la carestía de la vida, la política, el diario acontecer la sobrevivencia, la
amargura del poeta, “burro peruano en el Perú”, los mineros, la conflagramación
mundial, el despecho de la vida, los monstruos devorados por el hombre, el poder y el
dolor humano, las ganas políticas, la premonición de la muerte del poeta, la impotencia
de escribir “pero me sale espuma”, el hambriento y la búsqueda del pan , la matanza
atroz, los desgraciados o la paradoja de “un hombre pasa con su pan al hombre”, el
dolor del cuerpo, etc.
El hombre entrampado por la injusticia, el dolor ajeno, el hastió y la impotencia, hará
que diga el poeta violentamente:
Quiero escribir, pero me sale espuma
Quiero decir muchísimo y me atollo;
No hay cifra hablada que no sea suma,
No hay pirámide escrita, sin cogollo.
Poemas trágicos los suyos, son también el lamento del fracaso y la impotencia varonil. Y
desde esta óptica Vallejo se vuelve ecuménico e ideológico, luchador y libre pensador.
Pero toda la palabra será demás. Las ganas de gritar largamente por la injusticia humana
no tiene límites. Un poema épico y resonante por su trazo humano, por su cadencia
rítmica y desenvoltura temática resulta Los nueve monstruos. Es la proclama más
encendida y social de toda la poesía peruana.
Produce conmoción y solidaridad humana para los hambrientos, los desheredados los
“hermanos hombres”, que luchan contra el poder, el amo, el poderoso, el sátrapa, el
tirano, los chupasangres, aquellos que reparten felicidad a costa de la usura, coima y
placeres comprados. Los nuevos monstruos es además un poema de rebeldía y
violencia, una incitación a la violencia solidaria, a los reclamos postergados, a la lucha
por los hombres que no tienen nada, que si existen los bondadoso, los invoca “hay
hermanos, muchísimo que hacer” elaborado con la técnica de la reiteración y los
contrastes, va hilando temáticamente ese monstruo que devora y aniquila a los
hombres.
“TRILCE”
ESTRUCTURA DE TRILCE
NÚMERO DE POEMAS: 77
POEMAS EN VERSO: 73
POEMAS EN PROSA: 4
PARTES: NO TIENEN SECCIONES
TÍTULO DE LOS POEMAS: CARECEN DE TÍTULOS. SOLAMENETE SE
IDENTIFICAN POR NÚMEROS ROMANOS.
TMAS: AMOR, DOLOR DE VIVIR, LA POBREZA, EL HOGAR, EL TERRUÑO, EL
HAMBRE, LA FAMILIA, LA JUSTICIA.
Vallejo encarno mejor los postulados del vanguardismo del Perú, apareció en noviembre
de 1912, el poeta encargo a Francisco de Xandobal, el cuidado de la edición de su libro
de poemas: los Cráneos de bronce. Lo cierto que lograron convencer a Vallejos de “no”
usar tal seudónimo recordando que ya el primer pliego había sido tirado dieciséis veces.
Convencido Vallejo de no usar tal seudónimo, opto por su nombre original y cambio el
título de su obra.
Así pues Trilce es el libro en que Vallejo utiliza gramatical, con piezas que se inventan o
solidifican por la presencia de una contante temática: el dolor, el uso de adición,
supresión o repetición de letras, oposición de mayúsculas y minúsculas expresan
palabras de uso plástico en la musicalidad, la ruptura total, libertad del artista para
arribar a un lenguaje original. Y eso motiva el asunto de su vanguardia y con ello la
renovación de la poesía. Jorge Bergamin se refirió sobre esta obra: “la poesía de Trilce,
es ardorosa, como retorcida crudamente con sentimiento animal que se degrada de un
grito negro y colorido”.
TRILCE
Hay un lugar que yo me sé
en este mundo, nada menos,
adonde nunca llegaremos.
El horizonte color té
se muere por colonizarle
para su gran Cualquiera parte.
Género: Lírico
Especie: Canto-himno
Estructura: 15 poemas (numerados del l-XV)
IDEAS PRINCIPALES:
El poema “España, aparte de mi Esta Cales”, es la información, la exposición y
referencia poética de la guerra civil española.
Es la explicación, narración, manifestación y revelación de los principales
acontecimientos de la guerra civil española.
Los niños son la semilla del futuro, a quienes el hablante lirico confía esta sagrada
misión.
Es un canto a los voluntarios, quienes luchan por su patria por una justa razón
pidiendo la libertad y la solidaridad de toda la humanidad, ante tanto sufrimiento y
dolor.
ESPACIO Y TIEMPO:
II.BATALLAS
El poeta presenta la lucha de las diferentes batallas como: Extremadura, Talavera,
Madrid, Bilbao, Santander, Málaga, Guernica.
El poema es una especie de “mural” o “políptico” de las batallas (las cuales son pasiones
en el sentido del sacrificio redentor de Jesús, conforme lo establece el verso 32 del
himno a los voluntarios de la república ¿batallas? ¡No! Pasiones) constituido por:
A.-Pasión de Extremadura, donde fueron cayendo sus bastiones, causando impacto
mundial la caída de Badajos (14 de agosto de 1936) por la feroz represión.
B.-El retroceso desde Talavera, ocurrido en setiembre de 1936.
C.-Bombardeo de Huemica (26 de abril de 1937).
D.-Cementerios bombardeados cuando las terribles masacres de Bilbao (ocupada el 19
de junio de 1937) y Santander (tomada el 26 de agosto de 1937).
E.-Málaga el éxodo de la biblia producido por la caída de Málaga (8 de febrero de 1937).
después de muerto, se levantó… y volvió a escribir con el dedo en el aire; ¡vive los
compañeros! Pedro Rojas su cadáver estaba lleno de mundo.
XI. El poema muestra reflexiones frente a oro cadáver que murió en el enfrentamiento
por la lucha se sus deberes y derechos y fundamentalmente por la libertad y la justicia
social. El hablante lirico también refleja la mente de los patriotas en plena batalla por
sobrevivir y seguir luchando por su país que les dio la vida.
MASA
Al fin de la batalla,
PERSONAJES PRINCIPALES:
Mister Taik (gerente de la mina)
Mister Weiss (sub-gerente de la mina)
Javier Machuca (cajero de la empresa) - Baldomero Rubio (ingeniero de la mina)
José Marino (comerciante)
Baldazari (comisario del acentamiento minero)
Parga (alcalde del pueblo)
PERSONJAES SECUNDARIOS:
Mister Taik.-Es gerente de la minino Society.
Mister Weiss.- Era el subgerente de la empresa norteamericana.
Javier Machuca.- Era el cajero de la minino Society.
Baldomero Rubio.- Era el ingeniero de la empresa.
José Marino.- Era un comerciante gordo y pequeño de carácter socarrón y muy
avaro.
Baldazari.- Es el comisario del asiento minero.
ARGUMENTO:
El primero en operar sobre las tierras de los Soras para enriquecerse fue José Marino,
quien formó una sociedad secreta con el ingeniero Rubio y el agrimensor Benites. Este
contubernio tuvo que vérselas en apretada competencia con Machuca,Baldazari y
otros,que también despojaban de sus bienes a los Soras. José Marino adulaba a todo el
que de uno u otra manera, podría serle útil. Un día que marino debía ir de Quivilca a
Colca, se reunieron en su bazar para despedirlo, Leonidas Benites, Mister Taik y Mister
Weiss, el comisario Baldazari, Rubio y Javier Machuca. Las botellas de campaña fueron
desfilando raudamente y cada, ¡salud!, Marino no desaprovechaba la oportunidad para
adular a todos los presentes. Cuando ya estaban ebrios Mariano propuso jugar a la
"Rosada" a los dados; esta era uns de las queridas de Marino. Muchacha de 18 años,
serrana, ojos grandes, negros y empurpurados, mejillas candorosas, la había traído de
Colca, como querida, un apuntador de las minas, junto con sus hermanas Teresa y
Albina. El ganador del premio fue el comisario Valdazari; Marino de inmediato envió a
su sobrino Cucho en busca de la muchacha, quien llegó a los pocos minutos. El exceso
del licor provocó tal degeneración que la Rosada, que se llamaba Graciela, fue poseida
por todos los presentes. La muchacha se había negado a las exigencias de José Marino,
pero este le había dado una pósima que la embriago hasta privarla. La muchacha no vio
el amanecer y murió por efecto de la droga que le administrara José Marino. Mister Taik
exigió absoluta discreción. La llevaron a su casa y le dijeron a sus hermanas que le había
dado un ataque y que ya le pasaría. Al otro día la enterraron. Las hermanas de la difunta
fueron donde Mister Taik a pedirle justicia por que consideraban que a su hermana lo
habían matado. El gringo las botó y todo quedó archivado en el pasado. En Colca José
Marino tenía otro bazar en sociedad con su hermano Mateo; la firma se llamaba Marino
hermanos. Los hermanos Marino eran originarios de Mollendo y hacía unos 12 años que
se habían establecido en la sierra. Poco a poco habían ido escalando posiciones para
llegar al lugar en que estaban, pero siempre con la adulación y la falta de escrúpulos
como armas. Había en la casa de Mateó una india rosada y fresca bajada de la puna a los
8 años y vendida por su padre un mísero aparcero, al cura de Colca; se llamaba Laura y
cuando José venía de Quivilca, Laura solía acostarse también con él a escondida de
Mateo; Laura en el fondo odiaba a su patrón y amante; cuarenton, colorado medio
legañoso, redrojo, grosero, sucio y tan ávaro como su hermano José. La raíz de este
encono radicaba en el hecho del desprecio encarnizado e insultante que Mateo
ostentaba por Laura cuando había gente de Marino hermanos, a fin de que nadie
creyese lo que todo el mundo creía: que era su querida; esto le dolía profundamente a
Laura. José retenía con la astucia y el engaño, prometiéndole que la haría su mujer ante
todos, cuando el tonto de su hermano Mateo la dejara como lo hizo con madre de su
hijo Cucho. Esa noche fue Mateo el primero en deslisarce hasta la cocina donde dormía
Laura para poceerla brutalmente. A los pocos minutos fue José, quien aprovechando
que Mateo dormía visitó a la joven india en la cocina. Laura le confesó que estaba
preñada de él; este se negó a tal compromiso. José había contado a su hermano que
Mister Taik le había pedido 100 peones mas para la mina de Tungsteno que explotaba la
Mining Society. Como no era fácil convencer a los indios para tan dura tarea, en la cual
ya había desaparacido los Soras, fueron a buscar al Subprefecto Luna para que les
facilitara dos gendarmes. Este les manifestó que carecía de personal y que el escaso que
estaba a su cargo los tenía ocupados "cazando" conscriptos. Dos yanaconas Braulio
Conchucos e Isidoro Yépez, fueron traidos desde Guacapongo a Colca, para ser
enrolados en el servicio militar. Sin nombre, bajo un sol abrazador, los encallesidos pies
en el suelo, los brazos atados hacia atrás, amarrados por la sintura con un lazo de cuero
al pescueso de las mulas, los yanaconas fueron arrancados de sus hogares y
atravezando ríos, quebradas y pedregales, fueron llevándose a Colca ya casi agonisantes
por dos crueles y sanguinarios gendarmes.
El pueblo sediento de venganza se vuelca contra las oficinas del alcalde y liderados por
el herrero del pueblo, Servando Huanca exige justicia. Braulio Conchucos no puede
resitir más tiempo y cayó muerto en la oficina del alcalde Parga, delante del prefecto
Luna el secretario Boado el juez Ortega, el gamonal Iglesias y el médico Riaño quien
certificó su muerte. Servando dio entonces un salto a la calle entre los gendarmes,
lanzando gritos salvajes, roncos de ira sobre la multitud ¡un muerto! ¡Lo han matado los
soldados! ¡Abajo el subprefecto! ¡Viva el pueblo! La confusión, el espanto y la refriega
fueron instantáneos. El enfrentamiento entre la gendarmería y los indios tuvo como
epílogo la persecución de estos últimos con el pretexto de restablecer el órden público.
No se respetó ninguna vivienda; todos fueron violentados en busca de los sublebados.
Los más encarnizados en la represión fueron el juez Ortega y el cura Velarde. En una
reunión ofrecida por el alcalde Parga, los hermanos Marino llevaron a un rincón al
subprefecto Luna y lo convencieron para que este les facilitara 25 indios que estaban en
la cárcel, los cuales en la madrugada, emprendieron viaje a las minas de Quivilca. Pocas
semanas después, el herrero Servando Huanca conversaba en Quivilca con Leonidas
Benites, quien había sido arrojado de su puesto de agrimensor. Perdiendo además su
sociedad de cultivo y cria con José Marino. Con palabras desgarradoras Huanca logró
que Venites despertara del letardo en que estaba sumido y se diera cuenta que los
probres indios eran no solo explotados, sino también maniatados por los yanquis y por
los malos hombres de José y Marino que servía incondicionalmente a tipos sin
escrúpulos como Mister Taik. Benites proporcionó un documento que demostraba que
Mister Taik no era yanqui si no alemán y que esa evidencia podía fregar a la Mining
Society. Ambos hombres se unieron para iniciar la rebelión de los indios contra sus
opresores. Lo que había terminado de descidir la actitud de Benites, en el amor que
sentía por la difunta Graciela a quien él recordaba y amaba en silencio.
INDIGENISMO
EL PROCESO INDIGENISTA
Por la década de los años veinte, Luis E. Valcárcel publicaba “Tempestad en los Andes”,
que planteaba una utópica y nostálgica revolución con vuelta al pasado incaico,
mientras Hildebrando Castro Pozo y Alberto Solís estudiaban la comunidad indígena y
señalaban los caracteres culturales de una institución que venían de épocas
precolombinas y continuaban latiendo por bajo la estructura nacida de la emancipación
americana. Pero, decir que desde ese momento surgiría la literatura del Indigenismo
sería una ligereza, es que el Indigenismo está fuera de cualquier período de nuestra
historia literaria. En verdad, no podríamos presentar a Ciro Alegría ni a José María
Arguedas como únicos y auténticos representantes, porque es una corriente constante
desde Garcilaso y Melgar hasta López Albújar.
presentados están relacionados con el tema del delito, de la situación particular del
indio dentro de una legislación que no está acorde con su tradición y que él ignora.
Pero al lado de este temperamento que podemos llamar sociológico, López Albújar
posee un extraordinario sentimiento trágico que domina la escena, inundando todo con
horror, conmiseración, la admiración espeluznante, el espanto.
“USHANAN JAMPI”
Género: Narrativo.
Especie: Cuento.
Forma de composición: Prosa
Tema: el tema principal del cuento ushanan-jampi es la aplicación de la ley máxima
ushanan-jampi (pena de muerte) a un hombre incorregible de chupán.
PERSONAJE PRINCIPAL:
Conce Maille: Un indio corpulento y audaz ladrón, se caracteriza por ser intrépido,
desconfiado, cauteloso y violento; Pero en su corazón guarda un profundo amor
por su madre y su tierra.
PERSONAJES SECUNDARIOS:
Nastasia: Madre anciana de Conce maille
José Facundo: Hombre que engaña a conce Maille,facilitando su captura
José Ponciano: denuncia a Conce Maille por el robo de su vaca.
Los yayas del pueblo de Chupán.
ARGUMENTO:
“Cuentos Andinos”, cuya primera edición apareció en 1920, nos presenta al indio
auténtico, sin adornos ni atavíos, en su dura condición humana, con sus estigmas y
secreta fuerza redentora que le viene de la tierra y de su pasado glorioso. De los diez
cuentos que conforman “Cuentos Andinos”, el más difundido es, sin lugar a dudas,
“Ushanan Jampi”, cuento que nos cuenta el proceso seguido a Cunce Maille, indio
OBRAS
Género: Narrativo
Especie: Novela
Estructura: 24 capítulos
Tema: “Una comunidad indígena que lucha por sus tierras”
ARGUMENTO:
disfrazados de frailes, bendecían el ganado, lo que, según los crédulos comuneros, hacía
que las ovejas se multiplicaran; a cambio de sus “bendiciones” los farsantes recibían
muchos regalos. Los falsos frailes terminaron por ser descubiertos. Otro episodio muy
logrado es la descripción de la vida rural de Rumi. Rosendo sentía mucho cariño por un
buey negro llamado Mosco, gran arador y noble animal, que parecía corresponderle su
aprecio, pero que por desgracia murió al desbarrancarse; Rosendo lloró sentidamente la
muerte de quien, a sus ojos, era un comunero más. El toro Choloque era la contraparte
del buen Mosco. Enseguida se describe el duelo entre los toros Granizo y Choloque; este
último muere igualmente desbarrancado. Finaliza así la descripción de Rumi y el
narrador retoma el relato: Rosendo retorna al pueblo con un negro presentimiento.
Efectivamente, el tañer de la campana de la iglesia anunciaba que su esposa Pascuala
había fallecido.
II. ZENOBIO GARCÍA Y OTROS NOTABLES: Todo el pueblo asistió al velorio de Pascuala,
ocasión propicia para beber a raudales el cañazo o aguardiente de caña. La hija mayor
de la finada, Teresa, hizo una apología de la fallecida. Uno de los más compungidos era
el arpista don Anselmo, quien tenía las piernas tullidas. Él también recordó con palabras
conmovedoras a Pascuala, quien la había criado como a un hijo. Esa misma noche llegó
a Rumi una comisión de vecinos de Muncha (distrito cercano), presidida por su
gobernador Zenobio García. Traían aguardiente, su principal producto de venta, y las
condolencias del caso al alcalde Rosendo. Algunos vieron sospechosa la presencia del
gobernador. Digamos de paso que don Zenobio tenía su propia destilería de aguardiente
y una hija muy buenamoza, llamada Rosa Estela, a quien esperaba casar con un buen
partido. Un comunero, Doroteo Quispe, se puso a rezar; él tenía fama de decir de
memoria una retahíla de oraciones para la ocasión adecuada. Seguido de un largo
cortejo, el cadáver de Pascuala fue sepultado en el panteón.
III. DÍAS VAN, DÍAS VIENEN: “Días van, días vienen…”, suelen decir los narradores
populares cuando intercalan historias separadas por espacios largos de tiempo. Tras la
muerte de Pascuala fue a vivir a casa de Rosendo su hija Juanacha y su esposo Sebastián
Poma, quienes tenían un pequeño hijo llamado Rosendo, como el abuelo. Al viejo le
acompañaban además Anselmo el tullido y el perro Candela. En Rumi continuaban la
construcción de la escuela con adobe. Llegó de pronto don Álvaro Amenábar, soberbio y
montado a caballo, diciendo que los terrenos eran suyos y que ya lo había denunciado.
Rosendo sintió odio por primera vez. Al día siguiente partió junto con su hijo Abram, su
nieto Augusto y el regidor Goyo Auca, todos a caballo, hacia la capital del distrito. Antes,
el joven Augusto se detuvo un momento para galantear a las ordeñadoras, que les
servían el desayuno. Los jinetes llegaron a su destino y de inmediato enrumbaron a la
casa del tinterillo Birmack Ruíz, contratado como defensor de la comunidad. Salió a
recibirlos la esposa de Bismarck, quien les dijo que su marido andaba siempre con su
querida, Melba Cortez, apodada “La Costeña”. En efecto, encontraron al tinterillo en
otra casa que él mismo había obsequiado a su amante. Bismarck les recibió
cordialmente, y luego de invitarles cervezas, les dijo que no se preocuparan, que la
justicia estaba de parte de ellos; solo les solicitaba un adelanto de 50 soles. Rosendo se
lo entregó; luego, junto con los otros comuneros, retornó a Rumi. Augusto volvió a la
otra mañana donde las ordeñadoras, aunque encontró a otras pues solían rotarse los
turnos. Una de ella se llamaba Marga, aunque algunos todavía la decían “Marguicha”
(diminutivo). Entre ellos nació el amor. Luego el narrador se dedica a contarnos la vida y
milagros del "Mágico" Julio Contreras. Este personaje, comerciante, ya cincuentón y
hábil para convencer, solía llegar a Rumi eventualmente, ofreciendo sus baratijas, telas y
zapatos, entre otros artículos. En una ocasión preguntó quiénes tenían armas de fuego,
para escoger una de ellas y comprarla, pues un cliente la necesitaba. Sin maliciar nada,
doce comuneros se apuntaron ofreciendo sus armas. Su apelativo de “Mágico” se
remontaba a su época juvenil, cuando era un malabarista de una compañía de
saltimbanquis que recorría el país promocionando su “salto mágico”. De esa época ya
lejana gustaba contar el Mágico una anécdota suya sobre la manera en que engañó al
mayordomo de un pueblo durante una festividad, comprometiéndose a dar una función
de su salto mortal, para luego fugarse llevándose el dinero de las entradas. Luego el
narrador se ocupa de otro comunero de Rumi, Demetrio Sumallacta, flautista, quien se
hallaba muy molesto pues los cazadores de palomas habían provocado la huida de las
aves, cuyos cantos matinales solían deleitarlo.
IV. EL FIERO VÁSQUEZ.: De vez en cuando, un jinete vestido de negro y montado en un
caballo de igual color llegaba a Rumi y era alojado en casa de Doroteo Quispe, el
comunero célebre por sus rezos. Se trataba del famoso “Fiero Vásquez”, un ladrón que
junto con un grupo de forajidos asolaba los caminos y tenía su escondite en las alturas.
Conoció a Doroteo cuando este iba a comprar artículos pirotécnicos para la fiesta de San
Isidro. El Fiero le arrebató los cien soles que llevaba, pero después se hicieron amigos,
devolviéndole casi todo el dinero, cuando Doroteo le prometió enseñarle una oración
del Justo Juez, que, según decía, le protegía de la adversidad. El Fiero quedó muy
convencido y se esforzó en memorizar la larga oración. Doroteo vivía con su esposa
Paula y su cuñada Casiana, ambas venidas de otra comunidad. Casiana, una india que
pasaba de los 30 años, se convirtió en la amante del Fiero Vásquez. Ella se enteró por
casualidad que su hermano Valencio pertenecía a la banda del Fiero. Valencio era un
bandido muy original. Su aspecto era grotesco y primitivo. En una de esas visitas del
Fiero, Rosendo pasó a verlo. Le aconsejó que cambiara su vida delictiva por otra más
tranquila, dedicada al trabajo. El Fiero le respondió que ya lo había intentado pero que
no le había ido nada bien; relató enseguida su historia: en una ocasión, cuando ya era
conocido por sus robos, le dispararon en la cara con una carabina. A duras penas,
sangrante y sosteniéndose del caballo llegó a un pueblo, donde una señora muy
amable, doña Elena Lynch (abuela de Ciro Alegría) le dio posada y le curó la herida.
Luego conoció a don Teodoro, el esposo de Elena, quien le interrogó. El Fiero le contó
que su desgracia había principiado cuando un vecino muy abusivo, don Malaquías,
abofeteó a su madre, solo porque ella le había reprochado que dejara suelto a sus
animales, los cuales habían causado destrozos en su pequeña chacra que a duras penas
mantenía con su hijo. El Fiero, aún muy joven, no soportó el abuso y acuchilló a don
Malaquías. Fue el inicio de su vida en permanente huida y dedicada al bandidaje. Pero
agradecido con don Teodoro y su esposa, prometió regenerarse. Convencido, Teodoro
le dio un empleo en su hacienda. El Fiero se sentía orgulloso de su patrón que era un
hacendado muy respetado en toda la provincia. En una ocasión, atravesaron ambos el
río Condebamba y la corriente arrastró al Fiero, quien se salvó varando con su caballo
en una orilla, mientras que Teodoro le buscaba afanosamente, hasta encontrarlo. En
otra ocasión, el patrón le envió lejos con una crecida suma de dinero destinada para
pagar una deuda. Todos, menos Teodoro, creían que el Fiero se fugaría con el dinero,
pero asombrosamente volvió, siendo ese un momento de mucha felicidad para él. En
otra ocasión ayudó a su patrón a expulsar a unos usurpadores de sus tierras. A estos los
sorprendieron cuando se bañaban despreocupados en el río, y así desnudos los tomaron
presos. Hasta que, finalmente, el Fiero pidió a don Teodoro que le dejara ir, para vivir
junto con la Gumersinda, su pareja, en un terrenito que había comprado lejos. Don
Teodoro le concedió, rogándole solo que no recayera en el mal. El Fiero se lo prometió y
vivió un tiempo feliz con su esposa y su hijo recién nacido. Pero poco después el
hacendado tuvo que trasladarse a Lima al ser elegido diputado, y el Fiero sintió mucho
su partida. Un día, estando en su chacra, El Fiero fue atacado por un desconocido, a
quien mató en defensa propia. Tuvo que huir de la policía. A los seis meses regresó y
encontró su casa vacía. Entonces se enteró de su desgracia. Su esposa había sido
encarcelada, acusada de cómplice, y su hijito había muerto víctima de la peste. A ella la
violaron los gendarmes, contagiándose de una enfermedad venérea, y para poder salir
libre tuvo que trabajar de sirvienta en casa del juez. Herido profundamente, el Fiero
volvió al mal camino. Así terminó su relato. Muchos comuneros se habían acercado para
oírle. Cerca pasó el gobernador Zenobio García y tres hombres armados. El Fiero les dijo
a los comuneros que García y el Mágico Contreras andaban en conversaciones con
Amenábar. Aquella misma noche, el bandido partió de Rumi.
V. EL MAÍZ Y EL TRIGO: Rosendo convoca a sus regidores a una junta para exponerles
los avances del juicio de linderos y su temor de que Zenobio y el Mágico anduviesen en
tratos con Amenábar. Los regidores son Porfirio Medrano, Goyo Auca, Clemente Yacu y
Artidoro Oteíza. Goyo Auca es enviado donde Bismarck Ruíz para pedirle informes
amplios. El tinterillo le da esperanzas de ganar la causa, diciéndole que ya había
presentado el alegato al que todavía no respondían los demandantes; en cuanto a
Zenobio y el Mágico, asegura que sería fácil anularlos hurgando sus antecedentes, en el
caso de que fueran a testificar en contra de la comunidad. Ese mismo día empieza en
Rumi la cosecha, lo que constituía una verdadera fiesta para la comunidad. Todos
participan de la faena. La ocasión es propicia también para que los jóvenes busquen
pareja y se unan. Fue el caso de Juan Medrano, el hijo de Porfirio, quien se junta con la
china Simona. Se convoca también a un grupo de jóvenes repunteros para que arreen el
ganado esparcido en las tierras de la comunidad, a fin de juntarlo para que aprovechen
los rastrojos. Son llamados Cayo Sulla, Juan Medrano, Amadeo Illas, Antonio Huilca,
entre otros. Adrián Santos, un chico de 10 a 12 años, consigue también a ruegos que lo
sumen a la partida. Luego de culminada la tarea los jóvenes se reúnen a comer y uno de
ellos, Amadeo Illas, les relata el cuento titulado: “Los rivales y el juez”. Luego se narra la
siega, el acarreo y la trilla. Se describe cómo se avienta el trigo con horquetas y palos de
madera, hasta separar la paja del grano. Ya de noche, Augusto y Marguicha se solazan
ocultamente sobre un montón de paja. Ambos se entregan al amor y Augusto se
considera dichoso de poseer el cuerpo de Marguicha iluminado por la luna llena.
Finalmente se hace el reparto de la cosecha entre los comuneros y el excedente es
destinado para la venta.
VI. EL AUSENTE: Este capítulo trata sobre Benito Castro, el mismo que había sido criado
como un hijo por Rosendo, pero que tras cometer un crimen se había ausentado de la
comunidad dedicándose a recorrer el mundo. Se ganaba la vida como arriero y
repuntero en las haciendas. Recorrió las serranías de Huamachuco y en una ocasión,
durante una fiesta carnavalesca, participó en una competencia de carrera de caballos
cuya meta era atrapar un gallo enjaulado que colgaba en lo alto sujeto de una soga, y
cuyo premio consistía treinta soles en monedas, que se hallaban dentro en la misma
jaula. Otro jinete logró jalar el gallo junto con el dinero, pero Benito lo persiguió y le
arrebató el premio. Por la noche hubo un baile y el jinete perdedor se acercó desafiante
a Benito. Pero él prefirió no pelear y se fue del pueblo. Vagando de un lado a otro, siguió
hacia el sur, llegando al Callejón de Huaylas. Allí los gamonales pagaban menos que en
el norte, a pesar que el trabajo era más duro. Los indios hablaban quechua y muy pocos
el castellano. En una ocasión fue testigo de la tortura que sufrieron dos indios, acusados
sin mayor prueba de robo de ganado. Conmovido por este hecho, de noche liberó a los
indios, forzando la cerradura del cuartucho en donde se hallaban encerrados; luego
debió huir él mismo. En todo este trajinar le acompañaba su querido caballo Lucero.
Llegó a un lugar llamado Pueblo Libre. Allí encontró a un orador callejero, apellidado
Pajuelo, quien arengaba a la gente hablando a favor de los indios y contra los
explotadores gamonales y autoridades. De pronto se escucharon disparos y Pajuelo
cayó muerto. Irrumpieron los gendarmes y arrestaron a mucha gente bajo cargo de
subversión, entre ellos a Benito. Todos fueron quedando libres uno tras otro, menos
Benito, quien por ser forastero no tenía quien lo defendiera. Benito dijo ser de
Mollepata, un pueblo de alfareros, y que había venido contratado como arriero por un
ganadero de la zona. Pero no había forma de comprobar lo que decía y las autoridades,
para evitar engorrosas averiguaciones, lo soltaron. Sin embargo no le devolvieron su
caballo y Benito se vio solo y sin ningún bien. La necesidad lo obligó a trabajar como
peón en una hacienda. Allí, los indios le contaron antiguas historias de revoluciones en
el Callejón, siendo la más recordada la de Pedro Pablo Atusparia (1885), rebelión que al
igual que todas terminaron en fracaso. Pero los indios preferían recordar las victorias,
con la esperanza de que nuevamente se presentara la ocasión para un desquite.
VII. JUICIOS DE LINDEROS: El narrador empieza contando la historia de los Amenábar: la
manera como principió todo con la ambición desmedida del hacendado Don Gonzalo
Amenábar, el padre de don Álvaro, quien continuó en la misma senda. Su idea era
apoderarse de las tierras fértiles de Rumi y obligar a los comuneros a convertirse en
peones de una mina que pensaba explotar cerca de allí. Pero al ver el alegato de
Bismarck, bramó de ira y se reunió con el tinterillo Íñiguez para planear una nueva
estrategia. Planearon sostener la tesis falsa de que el arroyo Lombriz no era el
verdadero límite de las tierras de la comunidad, sino la quebrada de Rumi, y que el
fraude estaba en que los indios habían modificado los nombres de ambas torrenteras: la
quebrada de Rumi era en realidad el arroyo Lombriz, y que este último se llamaba
antiguamente arroyo Culebra. Ello implicaba que las tierras de la comunidad eran más
reducidas y se limitaban a las que se ubicaban en torno a la laguna Yanañahui, una zona
pedregosa y menos fértil. Iñiguez sugirió comprar falsos testigos para que dijeran que
los límites auténticos habían sido modificados por los comuneros en tiempos pasados.
Don Álvaro dijo ya entenderse con el gobernador Zenobio García y el Mágico Julio
Contreras, quienes serían excelentes testigos contra Rumi, junto con otros indios
colonos, y que además ya tenía compradas las voluntades del subprefecto y del juez.
Iñiguez le propuso empezar el golpe de mano trasladando hacia adentro los hitos que
señalaban los linderos de la comunidad; de otro lado le preocupaba Bismarck Ruiz y
sugirió que se le debía también comprar. Amenábar aprobó ambas ideas. Un día los
comuneros encontraron los hitos fuera de su sitio, y sin sospechar la argucia, los
colocaron de nuevo en su sitio original. No se daban cuenta que un peritaje podría
determinar que los hitos tenían las señales de haber sido colocados recientemente, lo
que jugaría en contra de ellos o al menos causaría suspicacias. Bismarck fue informado
de los manejos de Amenábar, pero tranquilizó a Rosendo diciendo que él descalificaría a
Contreras, a García y a otros testigos falsos por sus antecedentes. Iñiguez respondió
ante el juez el alegato de Bismarck tal como lo había planeado con Amenábar. El Mágico
Contreras, Zenobio García y otros más fueron los testigos en contra de la comunidad.
Quedó pendiente la respuesta de la defensa de Rumi para días después. Mientras tanto,
a Bismarck le llegó el soborno de Amenábar, de 5,000 soles; lo único que debía hacer
era no descalificar a los testigos del hacendado. Bismarck, aunque sintió perder la
oportunidad de ganar el juicio al hacendado, aceptó y planeó hacer un viaje con su
amante Melba para disfrutar del dinero. Mardoqueo, vendedor de esteras, fue enviado
por Rosendo a espiar a casa de don Álvaro, pero descubierto, fue flagelado
salvajemente. El narrador trata enseguida sobre Nasha Shuro, bruja y curandera de
Rumi, única esperanza de la comunidad pues se creía que con sus artes podría acabar
con Amenábar. Una noche Nasha se dirige caminando hasta la casa del hacendado, se
introduce sigilosamente en ella y extrae una fotografía de don Álvaro. A la mañana
siguiente, tras descubrir el robo y viendo acongojadas a su esposa e hijas, don Álvaro se
limita a decir que él no creía en brujerías y que solo vigilaran sus alimentos. Luego, junto
con sus guardaespaldas va hasta Rumi a buscar a la bruja. Esta le salió al encuentro en
pleno camino. Don Álvaro ordenó que le revisaran, pero no le hallaron la foto; la dejó
entonces, diciendo que no la mataba solo porque su padre había salvado al suyo en una
ocasión. Pero pese a que todo Rumi esperaba que de pronto don Álvaro enfermara o
sufriera algún mal, nada de eso ocurrió. Entonces se empezó a dudar sobre los poderes
de Nasha, y al final la bruja adujo que no le podía: “agarrar el ánima”. Volviendo al juicio
de linderos, el juez escuchó la defensa de la comunidad por boca de Rosendo;
finalmente, el magistrado aconsejó al viejo alcalde que buscara testigos que no fueran
de Rumi. Los buscaron en varios pueblos y haciendas aledañas; pero, a pesar que
muchos les daban la razón, no se atrevían a enfrentarse con don Álvaro. Entonces se
ofreció como testigo Jacinto Prieto, el herrero de la comunidad, aunque natural de otro
pueblo. Pero sucedió entonces que un tal "Zurdo", vagabundo y truhan, buscó pleito al
herrero, quien ofuscado, le dio una paliza. Prieto fue por ello encarcelado, quedando así
anulado como testigo. Para toda la comunidad era evidente que el "Zurdo" había sido
enviado por Amenábar. Poco después llegó un piquete de gendarmes quienes llamaron
a 12 de los comuneros con la orden de que entregaran sus armas de fuego. Ellos
debieron obedecer para evitar represalias. Intuyeron que el Mágico Contreras era quien
había facilitado esa lista y que el despojo era ya inminente.
VIII. EL DESPOJO: Rosendo quiso dejar al sospechoso Bismarck, pero ningún abogado o
tinterillo aceptó defender a la comunidad. El fallo del juez favoreció a Amenábar,
disponiéndose que la toma de las tierras fuera el 14 de octubre. Bismarck,
hipócritamente compungido, dijo que había hecho todo lo posible y que ya no había
más que hacer, pues el fallo era definitivo, lo que no era cierto pues existía la apelación,
lo que el tinterillo tuvo el cuidado de no mencionar. Rosendo y los regidores fueron a
visitar a un sacerdote español, don Gervasio Mestas, para pedirle consejo. Este se limitó
a aconsejarles que aceptaran la voluntad de Dios y guardaran sus mandamientos. Luego
Rosendo envió a su nieto Augusto a espiar a la hacienda de Umay, de Amenábar. El
muchacho escuchó a unos guardias que Amenábar ya se alistaba para ocupar la tierra
de Rumi y tenía 40 hombres armados. Luego logró escabullirse con peligro de su vida,
matando a un perro guardián que se le abalanzó. Al siguiente día, ocho caporales de
Amenábar llegaron amenazantes a Rumi y dijeron al alcalde que ya sabían que les había
enviado un espía. "Hasta el 14" gritaron al irse, aludiendo al día fijado para la toma. Se
convocó la asamblea de la comunidad y ante ella Rosendo expuso la situación: "han
ganado la plata y la maldad", dice. Uno de los comuneros Artemio Chauqui criticó la
gestión del Alcalde y de los Regidores. Quedaban dos opciones: resistir o replegarse a las
tierras altas y pedregosas de Yanañahui. Se discutió. Gerónimo Cahua optó por la
resistencia armada; otros, prefirieron la retirada. Mientras discutían, Casiana salió
sigilosamente en busca de su hermano, el Fiero Vásquez, quien había prometido ayudar
a la comunidad en caso de peligro. Los comuneros llegaron a un acuerdo: no ofrecerían
resistencia para evitar muertes, y se irían de Rumi hacia Yanañahui antes del día 14. De
paso reeligieron como alcalde al viejo Rosendo. Casiana se internó en la agreste puna y
encontró a su hermano Valencio y a otro bandido apodado El Manco. Ellos le
informaron que el Fiero se hallaba lejos pero que haciendo una fogata en la cima de un
cerro le darían una señal para que volviera. Así lo hicieron, y a los dos días El Fiero
en la chimenea de su casa. Para desviar las sospechas, se acusó al Fiero del asalto del
correo. Anselmo, el tullido, falleció al no soportar su frágil cuerpo el clima agreste de la
región. Muchos comuneros abandonaron Yanañahui para probar suerte en otros
lugares, trabajando en plantaciones o minas lejanas. Los comuneros Doroteo Quispe,
Jerónimo Cahua y Eloy Condorumi se plegaron a la banda del Fiero Vásquez. Los tres
fueron comisionados para matar a Bismarck y a su amante Melba, quienes montados a
caballo iban a la costa para disfrutar del dinero que cobraron de Amenábar. Pero los
comuneros no se atrevieron a ejecutar el encargo: sólo les robaron los dos caballos,
aprovechando que la pareja habían hecho un alto para dormir en una cueva ubicada en
medio de la fría puna. Bismarck y Melba debieron regresar al pueblo caminando muchas
millas, y debido al esfuerzo la mujer falleció poco después, víctima de una pulmonía
fulminante. El desolado Bismarck volvió al lado de su esposa y a la monotonía de su
trabajo. El diario "La Patria" se refirió en una editorial a la laboriosidad y honestidad de
Amenábar, y al bandidaje y a la revuelta desatada por los comuneros de Rumi, que el
hacendado había contribuido eficazmente a debelar. Doroteo, Cahua y Condorumi se
reunieron con los otros bandidos en una de las cuevas donde solían refugiarse. Uno de
los bandidos, apodado el Sapo, se burló de Doroteo y sus amigos por no cumplir con el
encargo de matar a Bismarck y su amante. Doroteo y el Sapo se pelearon a cuchillo y
venció el primero. De esa manera los comuneros fueron aceptados plenamente por los
otros bandidos.
X. GOCES Y PENAS DE LA COCA: Uno de los comuneros, el joven Amadeo Illas (el
contador de fábulas), se fue con su esposa a trabajar a una hacienda de coca, en Calchis.
Un caporal lo recibió y lo instaló en una casa junto a un maizal. De acuerdo al contrato
debía bajar cada tres meses a raumar (deshojar las hojas de coca) en el temple o valle
situado al borde del río Calchis. Por lo pronto ya tenía una deuda con el patrón, de 30
soles, por el alojamiento y víveres, pero Amadeo pensó que sería fácil pagarlo con su
sueldo de raumero, fijado en 50 centavos al día. Pasados algunos días fue notificado
para empezar la labor y Amadeo marchó al temple. En el camino se encontró con otro
peón o raumero, llamado Hipólito Campos, de quien se hizo amigo. La primera labor
que se le encargó fue podar unos árboles bajo cuya sombra crecían los cocales. Luego
empezó con la rauma. El trabajo, al principio, le pareció fácil; pero después le ardieron
las manos y le salieron ampollas. Estas empezaron luego a sangrar. Le dijeron que era
cuestión de acostumbrarse, que en cada mano se formaría un callo duro. Pero de todos
modos era una labor muy fatigosa. Para colmo, la comida era invariablemente tres
cucharones de trigo hervido al día. Otro peligro más grave eran las víboras. A Hipólito le
picó una en el pecho y a duras penas se salvó, tras ser cauterizada su herida con fierro
candente. Pero quedó muy mal y lo enviaron de vuelta a su casa. Otro peligro eran los
zancudos y el riesgo de contraer paludismo. Amadeo pensó en el contraste de que una
hoja que tanto gozo daba al hombre andino se consiguiera con tanto sufrimiento. En fin,
no pudo continuar en la rauma y pasó al lampeo. También esta vez le sangraron las
manos. Al no poder cumplir la labor su deuda se incrementó en 20 soles. Regresó donde
su esposa, con las manos desolladas. La mujer había sido violada por los caporales, el
mismo día en que partiera Amadeo al temple, pero no le contó nada a su esposo. Para
colmo, Amadeo contrajo las fiebres palúdicas y durante 30 días estuvo en cama. La
quinina le costó 10 soles. En total se adeudó en 60 soles. Tuvo que huir lejos,
consiguiendo trabajo como peón en la hacienda Lamas, pero los caporales de Calchis lo
persiguieron y lo encontraron. El hacendado de Lamas acordó pagar su deuda, pero a
cuenta de su trabajo. El pobre Amadeo quedó así nuevamente amarrado a la tierra.
XI. ROSENDO MAQUI EN LA CÁRCEL: Rosendo Maqui no perdía la esperanza, pese a los
sucesivos infortunios. La comunidad había gastado 1,000 soles en el juicio y ya no
alcanzaba el dinero. El ganado estaba diezmado, pues muchos animales iban hasta las
tierras de Rumi y los caporales de Amenábar los requisaban. Una vez un toro de labor se
perdió y Rosendo fue decidido a rescatarlo. Pero al llegar a Umay, Amenábar se negó a
entregarle el toro pues adujo que lo había vendido Casimiro Rosas, cuyas marca de
herraje eran similar a la de la comunidad de Rumi (C R). Rosendo insistió y el hacendado
lo arrojó a fuetazos y trompadas. Pese a ello, el viejo alcalde se propuso rescatar al toro
y de noche ingresó sigilosamente al potrero del hacendado. Ya iba de retorno con el
animal cuando fue descubierto por los caporales y tomado preso. Rosendo fue a dar a la
cárcel, acusado de abigeo, además de los cargos de azuzador de revueltas, de instigador
de la muerte de Iñiguez y de guarecer a bandidos en su comunidad. En Yanañahui, los
comuneros eligieron alcalde a Clemente Yacu y como nuevo regidor a Ambrosio Luma.
En prisión Rosendo se encontró con Jacinto Prieto, el herrero, y con otros personajes
pintorescos como el loco Pierolista, y un estafador de nombre Absalón Quíñez. El loco
Pierolista fue acusado de ridiculizar a Amenábar con sus coplas burlescas y estuvo cinco
días en prisión. Por su parte, el estafador relató sus andanzas: una vez había sido
ayudante de un colombiano falsificador de billetes y otra vez estuvo a punto de engañar
a un cura con el cuento del entierro o tapado de tesoros, pero fue descubierto y por esa
causa se hallaba en la cárcel. Otros presos le conmueven por sus tragedias personales,
como un pobre indio llamado Honorio, acusado sin pruebas de ser ladrón de reses. A la
cárcel llegó la noticia de que un piquete de gendarmes salía del pueblo para atrapar al
Fiero Vásquez. Los días pasaron y Rosendo continuaba encarcelado.
XII. VALENCIO EN YANAÑAHUI: En Yanañahui, Casiana y Paula se hallaban solas.
Casiana esperaba un hijo del Fiero Vásquez; de éste no se sabía nada. Tampoco se sabía
de Doroteo Quispe, el esposo de Paula, quien se había plegado a la banda del Fiero,
junto con Cahua y Condorumi. El alcalde Clemente Yacu comprendió la situación de las
mujeres y evitó que fueran expulsadas de la comunidad. Valencio, el hermano de
Casiana, arribó al pueblo. Contó que se había producido un enfrentamiento de los
bandidos con los gendarmes. Murieron varios de ambos bandos, pero que Quispe y
Condorumi estaban vivos, y solo Cahua había sido herido, pero no de gravedad. El Fiero
también seguía vivo. Valencio traía además unas alforjas llenas de géneros diversos y
dinero en monedas, que los comuneros bandoleros le encargaron que entregara a sus
mujeres. Valencio decidió asentarse en el pueblo y trabajar en las tareas comunales.
Quiso tener mujer como todos y eligió a Tadea, la hermana del vaquero Inocencio.
Construyó su casa ayudado por la comunidad y se dedicó a tejer esteras de totora y a
hacer cal. Esos productos eran llevados al pueblo para venderlos, pero Valencio no
quería dinero sino pan. Entonces le pagaban con alforjas llenas de pan y él se quedaba
contento. También iba a la laguna a cazar patos, riéndose de las supersticiones de los
comuneros. Le pareció que la vida en Yanañahui era feliz.
XIII. HISTORIAS Y LANCES DE MINERÍA: Un comunero, Calixto Paucar, partió hacia el
asiento minero de Navilca, para emplearse como peón de mina. En el camino se
encontró con presos encadenados, que eran llevados por un grupo de gendarmes.
Estuvo a punto de ser arrestado por sospechoso siendo salvado por la protesta airada
de los presos ante tamaño abuso. Al llegar a Navilca, le dijeron que comenzaría a
trabajar el lunes, y le indicaron que se alojara en la barraca (llamada “el buque”). Allí fue
recibido por un obrero llamado Alberto. Este le contó que los mineros empezarían una
huelga. Ambos, ya entrada la noche, salieron a dar un paseo. Entraron a un salón donde
había gente tomando y charlando. Uno de ellos era un viejo apodado don Sheque, quien
charlaba con un periodista. Los concurrentes escuchaban atentos las historias de
mineros que relataba el viejo. En una de ellas mencionaba al Fiero Vásquez, cuya banda
había asolado la mina, entonces administrada por unos gringos apellidados Godfriedt.
Estos armaron a un grupo de trabajadores y los enviaron a buscar a los bandoleros.
Tuvieron la suerte de encontrar a catorce de ellos, borrachos y durmiendo en una
cueva. Arrestaron a los bandidos, y de vuelta en el asiento minero, los colgaron de los
pelos, dejándolos morir. A los que no murieron, los fusilaron. El Fiero no volvió más por
esos lugares. El viejo siguió contando sobre su propia experiencia en la mina y cómo en
varias ocasiones salvó de morir, pero el periodista estaba más interesado en la huelga.
El viejo le habló entonces de una huelga que hubo en Cerro de Pasco y de otras más. De
pronto ingresó Alemparte, el Secretario General del Sindicato de Navilca, quien había
declarado la huelga. Esta empezaría al día siguiente. Los huelguistas reclamaban
aumento del jornal de S/. 1 a S/. 1.5, así como máscaras protectoras para los que
trabajaban en los hornos y botas impermeables para los que laboraban en zonas
inundadas. Calixto y Alberto volvieron a la barraca y se echaron a dormir. Al día
siguiente vinieron muchos gendarmes al asentamiento. Calixto dijo que él también se
sumaba a la huelga. Se oyeron los gritos de: "¡Viva Alemparte!". Un gringo, llamado
Jack, quien trabajaba como mecánico, se sumó también a la causa de los trabajadores.
"¡Viva el gringo Jack!", alguien voceó por allí. Alemparte, junto con otros más (entre
ellos Calixto y Alberto) avanzaron resueltamente. Los gendarmes tenían orden de
disparar y así lo hicieron. Hubo ocho muertos: entre ellos Alemparte y Calixto. Al día
siguiente los obreros enterraron a sus muertos. Jack y otro compañero desplegaron un
trapo rojo y cantaron un himno vibrante que para el resto era desconocido. Decían ser
socialistas. Calixto fue sepultado como anónimo pues nadie sabía su nombre.
XIV. EL BANDOLERO DOROTEO QUISPE: Cuando nació el hijo de Casiana, Valencio
encendió una fogata en la cumbre de un cerro, para dar aviso al Fiero Vásquez. Pero
éste ya estaba preso y su banda diezmada. Solo quedaban Doroteo Quispe, Eloy
Condorumi, otros dos apodados El Zarco y El Abogao, y un último llamado Emilio
Laguna. Todos enrumbaron al norte. Doroteo envió al Zarco a Muncha, el pueblo donde
vivía Zenobio García, el gobernador, quien como recordaremos tenía una pequeña
industria de fabricación de aguardiente, y una hija aun soltera para quien buscaba un
buen partido. Este personaje tenía una cuenta pendiente con la comunidad de Rumi,
pues había sido uno de los que testificaron contra ella. El Zarco entró a la tienda de
Zenobio y ordenó unos tragos; luego dijo tener experiencia en destilería y que se hallaba
en busca de trabajo. Pero Zenobio le dijo que ya no había vacante y el Zarco se retiró. La
mujer y la hija de Zenobio sospecharon del forastero, pero Zenobio les dijo que no tenía
miedo y que él solo podría enfrentar cualquier ataque. A medianoche los bandidos
entraron al pueblo disparando mucho, para impresionar. Zenobio huyó lográndose
ocultar a duras penas en el campo, pero la esposa, la hija y la sirvienta no pudieron
hacerlo. Doroteo ingresó a la habitación de la hija y la violó. Cuando regresó a la casa,
Zenobio se encontró con la destrucción provocado por los bandoleros: su destilería
destruida, su hija ultrajada. Todo su esfuerzo de años perdido. Doroteo y el resto de los
bandidos continuaron su camino. En uno de los caminos de la puna se tropezaron con el
Mágico Julio Contreras, el otro de los testigos comprados por Amenábar. Doroteo y sus
amigos sonrieron: había llegado el momento de la venganza. El Mágico rogó que no lo
mataran, que él enviaría a alguien para que trajera 20,000 soles, dinero suyo que estaba
en un banco y que sería su rescate, pero Doroteo no quiso arriesgarse. Se conformó con
despojarle la mercadería y el dinero que el Mágico traía consigo; luego lo llevó hacia una
zona inhóspita, poblada de pantanos. En uno de ellos fue arrojado el Mágico, sufriendo
así la más cruel de las muertes. Era su justo castigo.
XV. SANGRE DE CAUCHERÍAS: Augusto Maqui, el nieto de Rosendo, partió a las
caucherías de la selva, cautivado por la elevada paga que le ofrecieron. Junto con otros
aventureros llegó al puesto Canuco, lugar de concentración de los caucheros. Su trabajo
consistía en internarse en el bosque, buscar los árboles de caucho y extraerles la savia o
jebe. En dicha labor le acompañó el veterano Carmona. Don Renato era el dueño y el
primer jefe de Canuco. Se servían de indios sometidos, quienes tenían que entregar su
cuota en bolas de jebe; de lo contrario eran castigados, sin distinción de edad y sexo.
Augusto fue testigo de los abusos y atrocidades que se cometían con los nativos. El
narrador nos cuenta enseguida un hecho ocurrido en 1866, que graficaba muy bien la
situación: El vapor Putumayo, que había zarpado de Iquitos, penetró en aguas del río
Ucayali hasta llegar al Pachitea. Allí chocó con un palo enorme y se partió; el buque tuve
que ser varado en una playa. Dos oficiales que desembarcaron fueron muertos a
lanzazos por unos indios cashibos. Desde Iquitos las autoridades alistaron la venganza. El
prefecto Arana envió tres vapores al Pachitea, con oficiales y soldados. La tribu de los
conibos, enemiga de los cashibos, apoyó al ejército represor. Los cashibos fueron
sorprendidos mientras realizaban una fiesta, estallando la lucha. El jefe de los cashibos,
Yanacuna, encabezó a sus hombres. Los soldados de Arana se replegaron tácticamente
hasta la playa y allí los cañones de los vapores dispararon contra los indios, desatándose
la carnicería. Por eso pusieron a ese lugar el nombre de "Puerto del castigo". Volviendo
a nuestra historia, cada día menos indios iban a Canuco a entregar su cuota de caucho y
don Renato decidió traspasar el puesto a Custodio Ordóñez. Augusto quiso partir pero
no lo dejaron pues estaba endeudado. Escuchó fábulas propias de la selva, como la
historia del Chullachaqui, un ser mítico con un pie de hombre y otro de venado, quien se
enamoró de Nora, la esposa del cacique Coranke, e intentó llevársela consigo; pero Nora
se negó y en castigo, el Chullachaqui convirtió a su pequeña hija en un pájaro, el
"ayaymama", el cual en las noches de luna suele pronunciar un canto lúgubre que
parece decir: “ay, aya, mama”. Ordóñez tenía una amante, Maibí, una nativa de 15 años,
a quien maltrataba de la peor manera. Augusto se conmovió al verla. En una ocasión,
cuando Maibí fue encerrada y privada de alimentos, Augusto le dio ocultamente
comida. Ordóñez era también muy cruel con los indios que estaban bajo su dominio.
Una vez descabezó con machete a uno de ellos por no haber traído suficiente caucho.
Hasta que ocurrió la desgracia para Augusto: mientras sahumaba una bola de caucho,
esta explosionó y la masa hirviente le saltó en la cara. El accidente le ocasionó ceguera.
Como ya no iban indios a dar su cuota de caucho, Ordóñez preparó una expedición
punitiva contra las tribus. Augusto no quiso quedarse solo y pidió que lo llevaran, pero
no le hicieron caso. Maibí se acercó entonces para acompañarlo. La batalla entre
caucheros e indios duró tres días. Los caucheros vencieron pero Ordóñez murió al ser
herido por una flecha envenenada. Los vencedores retornaron a Canuco trayendo como
prisioneras a 30 mujeres nativas. Como tenían ya suficientes mujeres dejaron a Maibí
con Augusto. Ambos se fueron a vivir en una cabaña a orillas del bosque. Maibí cultivaba
en una chacra yuca y plátanos y Augusto, que estaba ciego, tejía hamacas y petates de
palmera para la venta. Su vida había cambiado radicalmente pero al menos seguía vivo.
XVI. MUERTE DE ROSENDO MAQUI: Rosendo seguía en la cárcel. Un acontecimiento
memorable fue cuando ingresó al presidio el Fiero Vásquez. Un preso, Jacinto Prieto,
escribió al Presidente de la República, seguro de obtener justicia. Recordemos que a
Jacinto lo habían encarcelado por agredir a un provocador apodado el Zurdo. Luego de
recibir un acuse de recibo de su carta, que le dio esperanzas, no hubo más respuesta.
Jacinto exclamó decepcionado: "Todo es mentira; ¿dónde están los hombres probos de
la patria? Todos son unos serviles a las órdenes de los poderosos. Un rico puede matar y
nadie le hace nada. Un pobre da un puñete fuerte y lo acusan de homicidio frustrao".
Todo esto lo decía a gritos, pero de nada le sirvió. Fue torturado por los gendarmes. Al
fin pudo salir gracias a los 1,000 soles que le obsequió el Fiero Vásquez. A Rosendo
Maqui lo pusieron en la misma celda que al Fiero, dando a entender que ambos eran
cómplices de sedición. Corrió la noticia de que Óscar Amenábar, el hijo de don Álvaro
(quien se hallaba en Lima), había lanzado su candidatura a la diputación por la provincia.
Frente a él se alzó la candidatura de Florencio Córdova, de la familia rival de los
Amenábar. El Fiero Vásquez propuso a Rosendo que le acompañara en su huida, que ya
la tenía planificada. Por lo pronto ya tenía un revólver. Rosendo lo pensó, pero no quiso
seguirlo por miedo a que Amenábar ganara las elecciones a Córdova. En tal situación
sería un eterno fugitivo y el viejo ya no quería eso. El Fiero sobornó a dos gendarmes
con 400 soles (un gendarme ganaba 30 soles mensuales) para huir. Abrió con una
ganzúa el candado de su celda, salió al patio y allí mató a dos guardias. Luego ganó la
calle, donde sus amigos bandoleros lo esperaban para ayudarle. Los gendarmes, ya
alertados, los persiguieron a tiros. Entre los caídos figuró el Zarco. Pero el Fiero logró
escabullirse. Otros gendarmes acudieron a la celda de Rosendo, a quien acusaron de
cómplice del Fiero. Le preguntaron por qué no había gritado al ver huir al bandido.
Rosendo dijo que se hallaba dormido hasta que fue despertado por el ruido, pero los
gendarmes no le creyeron y lo golpearon a culatazos, hasta dejarlo desmayado. Cuando
horas después le llevaron el almuerzo, Rosendo ya no contestó: estaba muerto. El
médico diagnosticó muerte por infarto y el juez levantó acta de defunción. El
subprefecto mandó a los gendarmes que lo enterraran en la noche para que los indios
no armaran bulla, pues no quería desórdenes en el pueblo.
XVII. LORENZO MEDINA Y OTROS AMIGOS: El narrador nos traslada ahora hacia una
cantina de Lima donde bebían y charlaban animadamente unos amigos. Uno de ellos es
Benito Castro, quien trabajaba de ayudante en una imprenta, luego de haber pasado
por otros empleos en la capital. Benito le cuenta a su amigo, el tipógrafo Santiago, de su
vida en las haciendas y la vez que domó a una mula. A la reunión se suma Lorenzo
Medina, un líder sindical. La conversación deriva entonces en temas políticos y sociales,
que a Benito no le atraen. Cada vez que le querían arrastrar a ese tipo de diálogos, solía
decir que recordaba a su comunidad y que esta era mejor. Lorenzo le ofrece trabajar
como fletero en su bote pesquero, en el muelle del Callao. Benito acepta y deja su
trabajo en la imprenta. Se convierte en un fletero hábil. Lorenzo estaba al tanto de los
problemas sociales y leía en voz alta las noticias de los periódicos sobre los sucesos de
provincias, como la explotación de indígenas en las haciendas, en la construcción de
ferrocarriles, etc. todo lo cual empieza a interesar a Benito, pues le recordaban las
injusticias que él mismo había sido testigo en su provincia. En una de esas noticias se
hace referencia a una carta de la comunidad indígena de Llaucán enviada al señor
Ministro de Justicia, exponiendo los atropellos que sufrían; entre los firmantes estaba
un tal Rómulo Quinto, que Benito dijo conocer, pues era un comunero de Rumi. ¿Por
qué Rómulo se encontraría en Llaucán, situada más lejos? Entonces a Benito se sume en
una angustia profunda y cuenta a Lorenzo la razón por lo que había abandonado Rumi.
Como recordaremos, Benito era fruto de la violación que un montonero (guerrillero
venido de lejos) cometió en una comunera de Rumi. Esta se casó con otro comunero,
quien aceptó criar al niño como suyo, pero Benito creció con el estigma de ser un indio
“mala casta”. Un día, el padrastro, muy borracho, le amenazó de muerte con un
cuchillo, pero Benito sacó su arma y se lo adelantó, matándolo. A falta de cárcel, fue
encerrado en un cuarto del alcalde Rosendo Maqui. Este y su esposa Pascuala lo querían
como a un hijo. Temiendo que las autoridades se lo llevaran para juzgarlo y que fuera
sentenciado a largos años de prisión, Rosendo soltó a Benito, le entregó el caballo
Lucero y le pidió que se fuera lejos. Benito obedeció, con el alma dolida. De eso ya
habían pasado seis años y no había vuelto a saber nada sobre Rumi y sus habitantes.
Pero ahora sentía nostalgia y quería volver a su comunidad; por lo pronto se puso a
aprender a leer. Se enteró que Lorenzo ya no era dirigente pues había sido expulsado
del sindicato. Su bote, llamado “Porsiaca”, no producía mucho, debido a la competencia
de otras lanchas, pero al menos les daba para comer. Benito vivía en un callejón pobre
del puerto, y una de sus vecinas era una negra robusta, que por las tardes salía a vender
picarones. Una noche, mientras descansaba junto con Lorenzo, se oyó una fuerte
explosión que venía del puerto. Ambos corrieron a ver lo que sucedía. Se enteraron que
había estallado una lancha cargada con dinamita, tan potente, que había arrasado con
muchas embarcaciones, entre ellas el “Porsiaca”. Perdida pues su herramienta de
trabajo, Benito y Lorenzo quedaron en la miseria. Benito quiso trabajar de estibador
pero nadie lo quiso contratar por ser amigo de Lorenzo, quien tenía fama de agitador.
Un día ambos padecieron hambre. Entonces, un italiano pobre que vivía en el callejón,
llamado Carbonelli, los llevó a la playa. Allí recogieron conchas y extrajeron las almejas,
que se las comieron rociadas de zumo de limón y sazonadas con pimienta y sal.
XVIII. LA CABEZA DEL FIERO VÁSQUEZ: En los alrededores del distrito de Las Tunas,
situada a legua y media de la capital de la provincia, una pastorcilla encontró entre unos
matorrales una cabeza humana, ya en descomposición, pero con rasgos aun visibles. Se
formó una aglomeración de campesinos en torno al hallazgo. Uno de los cholos lo
reconoció: era la cabeza del Fiero Vásquez. Llegaron el juez y el subprefecto,
acompañados de muchos gendarmes. Uno de los guardias tomó la cabeza y lo colocó en
el suelo. El juez confirmó que, en efecto, era la cabeza del bandido. Buscaron el cuerpo
en los alrededores pero no lo hallaron. Llevaron entonces la cabeza a la capital de la
provincia y lo exhibieron en la puerta de la subprefectura. Todo el pueblo acudió a verla.
Una chichera dijo que era ciertamente la cabeza de su compadre, el Fiero. Luego la
cabeza fue enterrada en el panteón. Pero no habían indicios de quién había cometido el
asesinato. Se especuló mucho. Se atribuyó el hecho a los gendarmes, quienes habrían
matado al Fiero cuando ésta ya se hallaba rendido. Se dijo también que la muerte lo
había ordenado el mismo hacendado Álvaro. Hasta se habló de la venganza de una
mujer por celos. Pero examinadas cada una de esas hipótesis, ninguna parecía probable.
En la lejana Yanañahui, Casiana se enteró del suceso y lloró abrazando a su hijito.
Doroteo y los otros miembros aun sobrevivientes de la banda también se enteraron,
pero se quedaron con las ganas de vengarse, al no existir ningún indicio del asesino (o
los asesinos). El suceso fue todo un acontecimiento que marcó época.
XIX. EL NUEVO ENCUENTRO: Juan Medrano, el hijo del regidor Porfirio Medrano, se fue
con su familia a la lejana Solma, situada en la ceja de selva. Allí un hacendado, llamado
don Ricardo, le arrendó un terreno para cultivar. Desde una loma Juan observó la tierra
fértil, que le recordaba a Rumi. Se instaló de inmediato en el terreno asignado y su
esposa Simona se puso a hacer las tareas domésticas. Ambos tenían dos pequeños hijos:
Poli y Elvira. La primera noche debieron dormir a la intemperie pues faltaba aún
construir la casa. Juan se durmió pensando que su destino era trabajar la tierra, como su
abuelo Antón. Al día siguiente empezó a levantar la casa, y a sembrar la tierra, con la
ilusión de obtener una buena cosecha. Era un terreno nuevo, por lo que Juan no tuvo
que limpiar la mala hierba y le sobró tiempo, que lo dedicó a labrar bateas y cucharones.
Cierto día llegó a Solma una mujer que dijo llamarse Rita, quien se dedicaba a hilar y
tejer. Juan y Simona lo hospedaron y ella les ayudó en las tareas del hogar. Rita vendía
sus tejidos a otros colonos y un día invitó a Juan y Simona a que lo acompañaran a un
velorio. Ellos empezaron así a relacionarse con otros campesinos colonos de la zona.
Uno de estos era un tal Javier Aguilar, un indio reservado y sombrío. Vivía con una mujer
y con dos hijos tenidos en un anterior compromiso, Sixto y Bashi. La madre de estos
había fallecido hacía años de un extraño mal. Un día, Sixto y Bashi incendiaron la casa
del viejo Modesto, un pastor que tenía fama de ser brujo, pues vivía únicamente
acompañado con una culebra, que era la guardiana de su pequeña huerta. Los niños lo
acusaban de haber causado con un hechizo la muerte de su madre. Modesto se quejó
ante el patrón y los chicos fueron castigados enviándoseles a trabajar a una hacienda de
café. Llegaron las lluvias y crecieron el trigo y el maíz; Juan realizó la cosecha ayudado
por su familia y por Rita. Todo anunciaba prosperidad y hasta planearon traer consigo a
sus padres. Al final de la cosecha llegó don Ricardo, el patrón, quien de acuerdo al
contrato se llevó la mitad de lo recogido, pero reclamó casi otro tanto por las facilidades
prestadas: los colonos se quedaron únicamente con los granos necesarios para su
sustento. Pese al abuso, Juan pensó que cultivar la tierra era la mejor manera de ser
hombre.
XX. SUMALLACTA Y UNOS FUTRES RAROS: Uno de los comuneros de Rumi, Demetrio
Sumallacta, el flautista, se había instalado en el pueblo (la capital de la provincia), donde
vivía con su mujer y su suegro. Durante los días de fiesta la indiada llenaba el pueblo y
las cantinas rebalsaban de clientes. En uno de esos días, al pasar cerca de un arrabal,
Demetrio escuchó una voz conocida, a la cual oían atentamente un grupo de personas.
Al asomar a ver reconoció a su viejo amigo Amadeo Illas, quien relataba el cuento de “El
zorro y el conejo” con su típico estilo. La fábula trataba sobre un conejo que con
habilidad lograba constantemente burlarse del acoso de un zorro que quería devorarlo.
Demetrio se enterneció al ver a Amadeo pero no se acercó a saludarlo. Imaginó antes
cómo agasajarlo. Llevaba tres soles en su bolsillo, producto de la venta de leña que
debía entregar a su esposa. Su suegro le reclamaba también diariamente una botella de
cañazo y Demetrio le complacía a veces. Pero esta vez pensó gastar el dinero invitando a
Amadeo y para tal efecto entró a una bodega para comprar dos botellas de aguardiente.
Allí estaban tres futres (petimetres o presumidos): un folklorista, un escritor y un pintor,
quienes discutían sobre el cuento que acababan de escuchar. El zorro, según
interpretaba unos de ellos, representaba al mandón y el conejo al indio; pero el conejo,
al igual que el indio, solía tomar la revancha. El pintor, al ver a Demetrio (quien llevaba
una antara colgada del cuello), le pidió ser su modelo para una pintura; a cambio le
daría dos soles diarios. Demetrio, sorprendido por tal oferta insólita, acabó por aceptar
y siguió a los tres futres hacia una habitación de hotel donde el pintor tenía su estudio.
Observó dos cuadros del artista: uno representaba a un indio orando y otro a un
maguey. Le impresionó este último, diciendo que él también tenía un maguey frente a
su casa y que viéndolo así reproducido, recién entendía que el árbol también podía
mirar. Los futres celebraron lo dicho por Demetrio y discutieron entre ellos sobre las
cualidades de la raza india. Al regresar a su casa Demetrio entregó los tres soles a su
esposa y una botella de cañazo a su suegro; la otra botella se lo había tomado en el
camino. Les contó luego su encuentro con los tres futres raros que hablaban bien del
indio, y cómo tras ver una pintura había entendido que el maguey tenía vida y podía ver.
El suegro se burló diciéndole que le había afectado el cañazo. Demetrio se durmió
pensando en el maguey y sus cualidades, que lo hermanaban con el indio.
XXI. REGRESO DE BENITO CASTRO: Luego de muchos años de ausencia, Benito Castro
decidió retornar a Rumi. Esperaba encontrar a Rosendo, a la Pascuala y a todos los
comuneros, amigos suyos. Tal vez ya no encontraría a algunos pues así era la vida, pero
estaba lejos de imaginar lo peor. Pero antes de seguir el relato retrocedamos en el
tiempo y volvamos en el momento en que Benito y Lorenzo se hallaban en el Callao,
desempleados y pasando hambre. Ambos lograron finalmente conseguir trabajo. Luego
vinieron tiempos duros y se produjo el paro de obreros de Lima y Callao del año 1919.
Lorenzo fue apresado y Benito huyó a duras penas, escondiéndose en un buque, que lo
llevó hasta el puerto de Salaverry. Pasó a Trujillo y se enroló en el ejército. Ascendió a
Sargento primero y en el tiempo de baja, se reenganchó, con propina aumentada (los
clases y soldados peruanos, al igual que ahora, solo reciben propinas). Fue enviado con
su regimiento a combatir al guerrillero Eleodoro Benel, quien controlaba varias
provincias del departamento de Cajamarca. Benel fue encerrado en Chota, pero no lo
pudieron atrapar, pues se escurría y atacaba por la retaguardia, ayudado por los
campesinos. Los soldados volvían diezmados a la ciudad de Cajamarca, que era la base
de operaciones; dicha tropa estaba formaba por gente pobre reclutada, que vendían sus
municiones a un agente de Benel, llamado Murga, a 20 centavos cada una, balas que
irónicamente después eran usadas contra ellos mismos. Hasta que un día el gobierno de
Leguía decidió enfrentar seriamente el problema y acabar con los guerrilleros. El
regimiento de Benito fue movilizado. Corría el año 1925. Un centenar de campesinos
fueron liquidados, acusados de benelistas. En una choza de un campesino encontraron
escondidos balas de máuser; el indio, junto con su mujer y sus dos pequeños hijos
fueron fusilados en el acto. Antes de caer la mujer gritó: “¡Defiéndenos, Benito Castro!”.
Benito quedó sorprendido. No conocía a la mujer o al menos no la recordaba. Se le
ocurrió explicar a sus soldados que la india le había confundido con su hermano (él se
hacía llamar Emilio). Pero su tropa empezó a desconfiar. Benito decidió entonces
licenciarse. Había ahorrado 300 soles y se compró un rifle con 500 tiros. En un momento
pensó plegarse a Benel pero desistió al enterarse que era un hacendado; no valía la
pena el riesgo. De llegar al poder lo más seguro era que Benel se convirtiera en uno más
de los gobernantes de siempre, que no hacían nada por el pueblo. Fue entonces cuando
decidió volver a su comunidad, tras 16 años de ausencia. Se compró un buen caballo y
marchó hacia Rumi, donde llegó de noche. Se dio con la sorpresa de encontrar casas
vacías y arruinadas; la casa de Rosendo estaba convertida en un chiquero o corral de
cerdos. ¿Qué había pasado con la gente? ¿Dónde estaban? ¿Sucumbirían de la peste?
Esto no era posible, pues luego de una epidemia siempre sobrevivía gente. ¿O acaso
algún gamonal les habría desalojado? Y de ser así ¿hacía donde se irían todos? ¿Y
Rosendo? ¿Y Pascuala? Sin saber qué pensar, se puso a llorar. Ya con la primera luz del
día, vio una piara de cerdos que cruzaba la plaza y se estacionaba frente a una casa.
Benito sacó su rifle y se acercó a la puerta, gritando que salieran los que estaban dentro.
Salió un hombre que se identificó como Ramón Briceño (uno de los caporales de
Amenábar), asustado al ver a un hombre apuntándole con un rifle. Benito le interrogó y
Briceño le respondió, informándole que don Álvaro había ganado un juicio de tierras a la
comunidad y que los comuneros estaban en Yanañahui. Benito galopó hacia allá y llegó
al caserío. Se encontró con Juanacha, la hija de Rosendo, quien pese al tiempo
transcurrido lo reconoció y lo saludó abrazándole, muy emocionada. Benito preguntó
por Rosendo y Pascuala; el gesto triste de Juanacha fue elocuente y Benito entendió lo
sucedido. Fue hacia la casa del alcalde Clemente Yacu, quien estaba enfermo; éste le
contó todo lo sucedido desde su partida. A la historia ya sabida solo agregaremos que
Álvaro Amenábar, aprovechando la desaparición del expediente de la comunidad, había
vuelto a denunciarla exigiendo pruebas de sus derechos. En el fondo lo que el
hacendado quería era reducir a los comuneros en siervos para que trabajaran en una
hacienda de cocales que había empezado a explotar. Su hijo, Óscar, había ganado una
diputación en el Congreso de la República y se hallaba en Lima. Él mismo Álvaro había
postulado para una senaduría pero no pudo ganarla. El juez falló en contra de la
comunidad pero, por intermedio de Correa Zavala, se hizo una apelación ante la Corte
Superior, que duraba ya años. Los comuneros tenían mucha esperanza de ganar el
juicio. Contaban con el apoyo de los Córdova, los hacendados rivales de Amenábar.
Benito se despidió de Clemente y sintió que el espíritu de Rosendo animaba todavía a la
comunidad.
XXII. ALGUNOS DÍAS: Benito fue reconociendo a unos y conociendo a otros de los
miembros de la comunidad. Allí todavía estaban Porfirio Medrano, Doroteo Quispe, la
Marguicha y otros más. Otros como Evaristo Maqui habían fallecido, y otros como
Augusto Maqui y Juan Medrano (hijo de Porfirio) habían partido lejos y no se sabía nada
de ellos. Sobre Doroteo le contaron sus hazañas y cómo había traído a la comunidad a
dos miembros de la banda del Fiero. Otro nuevo comunero era el Valencio, quien
miraba extrañado al visitante, que pese a estar vestido como caporal, le pareció un
hombre bueno. Benito se alojó en casa de la Juanacha y mientras comía con su familia
(Sebastián Poma el esposo de Juanacha , su hijo Rosendo y otros chicuelos más), se
presentaron ante él la joven Casimira y su madre, rogándoles que les leyera la carta que
el esposo de la hija, Adrián Santos, les había enviado. Sucedía que nadie en la
comunidad sabía leer y sabían ya que Benito había aprendido las letras en Lima. Benito
leyó la carta, donde Adrián Santos contaba a su esposa sus peripecias en Trujillo, donde
se ganaba la vida como jornalero; al final prometía volver pronto. De paso digamos que
la carta lo había escrito un compañero de trabajo de Adrián, al dictado, y estaba fechada
hacia un año atrás. Pese a ello, la Casimira confiaba en la promesa de su esposo. Benito
fue a conversar con el doctor Correa Zavala, el abogado de la comunidad, quien le dio la
noticia de que se podían quedar y cultivar las tierras que ocupaban, porque la Corte
Superior de Justicia había fallado a favor de la comunidad. Benito regresó a dar aviso a
todos, quienes festejaron la buena nueva. Al la mañana siguiente salió de caza con
Porfirio Medrano. Mientras caminaban, Medrano le expuso los planes que tenía para
mejorar la vida de la comunidad. Quería desaguar la pampa cercana a la laguna, para
ganar más tierras de cultivo; deseaba también que los comuneros trasladaran sus casas
al sitio donde se elevaban las ruinas de un pueblo viejo, situado al otro lado de la
laguna, zona que estaba mejor protegida del viento. Para realizar todo ello se debía
convencer a los comuneros a no creer en supersticiones, como la leyenda de la mujer
negra y peluda de la laguna y la del Chacho o ser maléfico que supuestamente vivía en
las ruinas. Medrano le anunció también a Benito que le propondría como regidor.
Benito asintió. Luego de cazar un venado, retornaron. Como la costumbre imponía que
los regidores tuvieran mujer, Benito eligió a la Marguicha, la que fuera la pareja de
Augusto Maqui, el mismo que se había internado en las caucherías para no volver más.
XIII. NUEVAS TAREAS COMUNALES: Benito Castro fue pues elegido regidor y todos
quedaron a la expectativa de lo que haría. Se propuso ante el consejo llevar a cabo los
planes de Porfirio Medrano. Clemente Yacu se opuso pues decía que se debía respetar
la tradición, y Artidoro Oteíza arguyó que no era sensato asustar al pueblo, temeroso de
inquietar a los espíritus. Artemio Chauqui también se oponía. Del lado de Benito
estaban Ambrosio Luma, Antonio Huilca, y, naturalmente, Valencio, quien desde el
principio se había reído de las creencias de los comuneros. Un día, Benito, junto con
Porfirio Medrano, Rosendo Poma (el nieto de Rosendo Maqui) y Valencio, taladraron los
boquetes del lecho rocoso de la laguna, para formar cauces por donde hacerla
desaguar. Luego lo dinamitaron y los comuneros vieron con asombro que el agua de la
laguna empezaba a bajar. Artemio Chauqui fue corriendo hacia Benito, insultándole y
asegurando que la maldición caería sobre todos. Pero Benito lo contuvo, reduciéndole
fácilmente. Ahora, con la pampa ganada a la laguna se podía aprovechar más tierras de
cultivo. Luego Benito y sus amigos fueron a las ruinas del pueblo viejo para habilitar un
nuevo asentamiento. Esta vez contaban con el apoyo del anciano alarife Pedro Mayta,
quien empezó a demoler los muros, demostrando a todos que no existía ningún Chacho.
Pero aún así muchos comuneros todavía estaban temerosos. El alcalde Clemente Yacu
convocó a una asamblea de comuneros para juzgar los actos de Benito. Artemio
Chauqui encabezaba a los descontentos. Benito Castro se defendió: dijo que él era el
único responsable de sus decisiones, y que sus actos eran para beneficio de la
sobre ellos piedras enormes resbaladas por los comuneros. Murieron muchos caporales
y los pocos que sobrevivieron huyeron a duras penas. La comunidad había ganado la
batalla. Pero era solo el comienzo. Rumi fue considerado un foco de rebeldes y las
autoridades enviaron un batallón de guardias civiles, en camiones y armados con
ametralladoras. La batalla fue desigual. De lejos se podía oír el tableteo de la metralla y
el silbido de las balas de los maúseres. Los comuneros fueron aniquilados uno tras otro.
Algunos pocos heridos lograron escapar hasta el pueblo, rogando a sus familiares que
partieran lejos, antes que llegaran los guardias. Entre ellos Benito Castro, quien rogó a
Marguicha que se fuera rápido, con el hijito que tenían, de apenas dos años. Pero
Marguicha se limita a responderle: “¿Adónde iremos? ¿Adónde?”
PERSONAJES:
El río Marañón como personaje principal de la novela, el río que, como un dios,
todo lo transforma.
Matías Romero, su esposa Melcha y sus hijos Arturo y Roge.
PERSONAJES:
La sequía es un personaje invisible, que ocupa grandes capítulos de la novela.
Los perros que conviven con el hombre: Wanka, Zambo, Güeso, Pellejo.
La familia Robles, Simón y Juana y sus hijos: Antuca, Timoteo, Jacinta, el viejo
Mashe, Vicenta y Martha.
El hacendado Cipriano Ramírez y los Celedonios Julián y Blas.
ARGUMENTO:
Novela de la puna, –de la cordillera alta–, como “La serpiente de oro” lo fuera del
valle trasandino, la justeza novelística, la ternura dosificada, el problema de la tierra
visto poética y a la vez realísticamente, hacen de esta obra uno de los ejemplos de prosa
de ficción indigenista, sin proclama, un relato de realidades, pero con la emoción y la
imaginación puestas al servicio de la literatura. Ubicada la acción en las alturas andinas,
tierras frías y secas a cuatro mil metros de altitud, aparece una pastora, Antuca, con sus
rebaños y sus perros, en medio de un paisaje idílico donde un día truena la carga de
dinamita: ha surgido la violencia de los gendarmes, el mundo organizado en el interior
del mundo natural. Los perros de Antuca (Wanca, Zambo, Güeso y Pellejo) eran
excelentes ovejeros, de fama en la región, donde ya tenían repartidas muchas familias,
cuya habilidad no contradecían al genio de su raza. Estos perros y sus descendientes
adquieren en seguida, a los ojos del lector, auténticos valores humanos; así, Mauser
morirá en la explosión de dinamita, Tinto, destrozado por los dientes del feroz Raffles.
Güeso será robado por los Celedonios; huirá, se echará al monte para morir
violentamente. Las desgracias vienen una tras otra: los Celedonios son exterminados
por su fiereza, mientras a los indios la ley les quita sus tierras. Y en medio de esas
desgracias, aparece el fantasma de la sequía, a la que sigue como inevitable
consecuencia, el hambre. El mundo del hombre se desmorona; los mismos perros, antes
sus fieles amigos, huyen tras dar muerte al ganado para comer. Es la hora en que los
mastines, hasta entonces pastores, se convierten en la peor amenaza para el ganado.
Solitarios o en grupos, expulsados por sus dueños, merodean como alimañas, aullando
constantemente en la inmensidad de la noche puneña. “...Tornaba el coro trágico a
estremecer la puna. Los aullidos se iniciaban cortando el silencio como espadas. Luego
se confundían formando una vasta queja interminable. El viento pretendía alejarla, pero
la queja nacía y se elevaba una y otra vez de mil fauces desoladas”. En el capítulo “Perro
de bandoleros”, encontramos una estampa inolvidable, en la que “Güeso”, capturado
por los torvos Celedonios, acepta, aunque de mal grado, el nuevo bravo destino de
perros bandoleros junto a estos hombres, cuya existencia pende de un hilo, sombreado
por el azar y la violencia: “... Efectivamente, se bajó el Blas y desamarró un látigo de
arriar ganado que colgaba del arzón trasero de su silla. Anda, ¡camina! –dijo,
acercándose a Güeso agitando el látigo–; el perro continuó tirado entre las piernas.
Atrancado allí, no lo sacarían ni a buenas ni a malas. Deseaba tan sólo que le soltaran el
lazo. Por lo demás, la vista no le impresionó mayormente. Es que lo ignoraba. Los
riendazos que había sufrido hasta este rato no le habían dado una idea del ardiente
dolor del chicotazo.
Güeso, entonces sueñale –dijo el Julián–. El Blas alzó el látigo que tenía el
mango de palo y lo dejó caer sobre Güeso. Zumbó y estalló aunque con un ruido opaco
debido al abundante pelambre. La culebra de cuero se ciñó a su cuerpo en un surco
ardoroso y candente, punzándole al mismo tiempo con una vibración que le llegó hasta
el cerebro como si fueran mil espinas”. En el desenlace, vuelve la lluvia y, con ella,
algunos perros que regresan humildes, en espera del castigo, a casa de sus dueños.
Alegría canta a la naturaleza peruana, a la estrecha comunión existente entre la tierra y
el indio, a la protesta, que el autor invoca en nombre de este desposeído que guarda en
su corazón la esperanza de salvarse algún día, de alcanzar la dignidad de hombre en
toda su dimensión.
OBRAS
ARMA KUYAY"
ARGUMENTO:
Ernesto es un niño que vive en una hacienda llamada Viseca que es propiedad de
su tío y de un señor llamado Froylán. El pasa casi todo su tiempo con los indios de la
hacienda.
A su corta edad siente haberse enamorado de una india llamada Justina que es
mucho mayor que él, pero para Ernesto eso no significa un impedimento, ya que él
adora a la india.
Justinacha tiene un enamorado que se llama el Kutu,”cara de sapo” le dice Ernesto.
Le reclama a Justina el porqué lo quiere al Kutu y no a él. Un día don Froylán viola a la
Justina. El Kutu está de rabia y no sabe qué hacer.
Se encuentra con Ernesto y le cuenta lo que ha pasado con la Justina. Ernesto anida
en su corazón odio hacia don Froylán y deciden con el Kutu vengarse.
El Kutu lo conduce hacia el corral en donde se encuentran los becerritos del patrón,
el Kutu va escogiendo uno a uno y los va flagelando hasta cansarse mientras Ernesto
observaba y en algún momento llegó a sentir satisfacción.
Pero al día siguiente Ernesto acusó al Kutu de asesino de animales y le increpó que
no supo defender a la Justina y que no debía estar en Viseca porque ya nadie lo quería.
El Kutu se marchó a otra hacienda y Ernesto se quedó al lado de la Justina que a
pesar que él nunca iba estar con ella se consolaba con la idea de que estaría bajo el
mismo cielo que su adorada india.
Género: Narrativo
Especie: Novela
Tema: “El sentimiento profundo del mundo andino”.
ARGUMENTO:
Ernesto niño huérfano de madre, aunque blanco (Misti), vive el drama de los indios;
conoce el quechua (su lengua materna), vehículo importante que le permite desplazarse
entre los indios y los blancos. Acompaña a su padre a Cusco, pueblo entrañable del que
hacer mita en la mina de su hermano Fermín, quince días de cada mes, turnándose de
200 en 200. En ésta reunión, Nemesio Carhuamayo el capataz, le pide al patrón permiso
para vender comida a los colonos de Paraybamba, porque se estaban muriendo de
hambre. Don Bruno luego de escucharlo, ordena a Olivas su segundo mandón, que
azote a Nemesio Carhuamayo por haber hecho el pedido. Olivas cumple la orden del
patrón y lo azota bañándolo en sangre. Ante este hecho todos los indios se arrodillan y
le piden perdón a Don Bruno; al que lo consideran hijo de Dios, señor de sus tierras y
dueño de sus vidas; Don Bruno acepta perdonar, patea al azotador y autoriza que
vendan los alimentos a los colonos.
Don Fermín Aragón de Peralta, es dueño de la mina llamada Aparcora y comenzará a
trabajarla el lunes siguiente. En sus planes está la desaparición de las tierras de su
hermano Bruno, porque para el funcionamiento de la mina, requerirá de éstas tierras.
Don Fermín tiene un capataz llamado Rendón Wilka, que es un indio refinado. Este indio
Rendón Wilka cuando era niño, estudió en la escuela del pueblo y fue azotado sin razón
por el gobernador, el varayoc y los padres de los niños blancos. Luego de tres años, viajó
a Lima donde estuvo 8 años y vuelve al pueblo de San Pedro de Lahuaymarca justo
cuando muere Don Andrés Aragón de Peralta que ya conocimos.
San Pedro de Lahuaymarca tuvo su época de esplendor cuando las minas de la zona
producían bastante, pero esa bonanza terminó cuando las minas se serraron. Los
caballeros del pueblo se empobrecieron y comenzaron a vender su platería, luego sus
tierras y el que compraba era Don Andrés de Aragón y Peralta. El pueblo se empobreció
y los Aragón y Peralta se enriquecieron. Luego el gran señor Don Andrés Aragón y
Peralta, comenzó a beber en exceso y se volvió un borracho, los hijos se pelearon entre
ellos y la madre también comenzó a beber decepcionada de su familia.
Capítulo III: Hernán Cabrejos Seminario, es un ingeniero jefe de la mina de Aparcora,
que es de Fermín Aragón y Peralta, pero éste ingeniero es un agente encubierto del
consorcio internacional Wisher- Buzart. Cabrejos tiene como objetivo, hacer todo lo
necesario para que Don Fermín fracase en su intento de explotar la mina solo, además
quiere que haga el trabajo sucio de despojar a su hermano Bruno de sus tierras y
someter a la indiada del pueblo, para que trabajen en la mina. Don Fermín y su esposa
llamada Matilde, saben de las intenciones de éste ingeniero, porque Don Fermín que es
más astuto, lee sus cartas, tanto las que recibe como las que envía a Lima, en
complicidad con el jefe del correo del pueblo de San Pedro. Don Fermín conversa con su
esposa, le habla de sus planes de cómo utilizar a la gente y como arruinará a su
hermano Bruno, le comenta que su hermano debe morir, porque será un obstáculo para
la explotación de la mina.
El ingeniero Cabrejos busca a Rendón Wilka, que es el hombre de confianza de Don
Fermín, trata de embriagarlo con la finalidad de saber cuales son sus planes y le plantea
asociarse con él para arruinar a Don Fermín, pero el cholo Rendón no acepta, entonces
el ingeniero lo bota amenazándolo para que no hable lo conversado. Luego Cabrejos se
va al pueblo y en este recorrido descubre que su chofer, Gregorio, está enamorado de
una dama del pueblo llamada Asunta la Torre; de regreso, en el campamento, convence
a Gregorio y lo hace su aliado para boicotear todo el trabajo de la mina, se lo compra
con 3,000 soles y la promesa de ayudarlo en su proyecto con Asunta la Torre.
Capítulo IV: Y comienza el trabajo en la mina de Don Fermín, han llegado 500 indios de
Don Bruno, cumpliendo sus órdenes no han hablado con nadie, este primer día de
trabajo no tuvo ningún incidente que resaltar. Don bruno llega a la casa de su hermano
Fermín y pide hablar con Rendón Wilka que es el capataz de la mina, le recomienda que
cuide a sus indios.
Esa noche Doña Matilde tiene una pesadilla, despierta a su marido y le dice: que mate a
su hermano Bruno, Don Fermín le dice que todo se hará a su tiempo.
El ingeniero Cabrejos con el fin de boicotear el trabajo en la mina, le ordena a su
cómplice Gregorio que ingrese a la mina en la madrugada antes que los demás, para
que asuste a los indios dando aullidos en el interior de la mina que es de socavón; lo
hace y efectivamente se asustan algunos; pero en ese momento hay una explosión de
dinamita al interior de la mina y Gregorio, es alcanzado por la explosión y muere
despedazado. Llega Don Fermín y comienza a investigar para saber quien es el que
produjo los aullidos y murió, el primer sospechoso de éste hecho, es el ingeniero
Cabrejos. Rendón Wilka sabe con toda seguridad, que el ingeniero es el responsable.
Capitulo V: Los vecinos del pueblo se reúnen en la plaza para un cabildo presidido por el
alcalde, en esta reunión; la señora Adelaida que es muy respetada en el pueblo; les pide
a los propietarios que no vendan mas tierras a Don Fermín, porque las usará para la
mina; y denuncia, que entre los asistentes a este cabildo, hay vecinos que reciben
dinero del ingeniero Cabrejos, que quiere entregar la mina a un consorcio de gringos.
Asunta la Torre, que está participando de esta reunión, en ese momento recibe un
papel en el que le indican que Cabrejos ha matado a Gregorio su pretendiente.
Mientras tanto en la casa de la mina, se reúnen Don Fermín, el ingeniero Cabrejos y
Rendón Wilka, en presencia de los dos, Rendón Wilka acusa al ingeniero de la muerte de
Gregorio al interior de la mina, indica que lo vio salir de la casa del ingeniero e ingresar a
la mina muy temprano donde murió despedazado.
Don Fermín escucha, luego conversa en privado con Cabrejos, sobre su función como
agente encubierto y Cabrejos le informa que el consorcio comprará el 80% de la mina y
le darán el 20% a Don Fermín, que la suerte ya está echada, solo tiene que aceptar,
porque nadie le dará dinero para explotar la mina. Don Fermín indica que podría
conseguir 10 millones, pero se necesitan 30 millones para explotar la mina
industrialmente, además necesitarán todas las tierras de su hermano y del pueblo, que
ya acordaron no venderle.
Don Fermín ordena a Nemesio Carhuamayo capataz de su hermano, que baje al pueblo
y le cuente a Don Bruno lo sucedido en la mina, Don Bruno lo recibe y manda llamar a
Rendón Wilka para que le de su versión de los hechos, Rendón Wilka le cuenta todo lo
que sabe y vio.
Capítulo VI: Don Bruno recibe la visita de tres señores que vienen a reclamarle, por
haber permitido comerciar alimentos a sus indios con los comuneros de Paraybamba,
porque de acuerdo a sus costumbres, los indios solo debían comprar o vender a sus
propietarios o dueños, que en este caso era Don Bruno y que ese hecho los estaba
perjudicando. Don Bruno los escucha y les responde que cada señor es libre de ordenar
lo que quiera y que no hará nada para cambiar las cosas. Los visitantes se sienten
ofendidos y lo amenazan con una guerra entre hacendados; ante esto, Don Bruno los
bota de su hacienda y les indica que los Aragón de Peralta no les tienen miedo y que
hagan lo que quieran.
Las personas que visitaron a Don Bruno son: Don Adalberto Cisneros, un cholo que se
hizo rico comprando haciendas y explotando a los indios, pero que ante los señores de
alta alcurnia sigue siendo solo un indio rico. Aquiles Monteagudo y Ganosa, es un joven
hijo de hacendado que vive más en Europa despilfarrando su dinero, ha regresado para
vender sus dos haciendas, se las ofrece al indio Cisneros, él quiere pagar 800,000 soles
por las dos haciendas, y las va a comprar porque de esa manera, va a rodear la hacienda
La Providencia que es de Don Bruno.
Don Lucas es otro caballero rico de la zona que hace dinero en sus haciendas
explotando a los indios, no les paga jornales, y cuando le reclaman los azotan y castigan.
Estos tres señores conversan sobre la situación de Don Bruno y su hermano Don Fermín,
conversan sobre Cabrejos, saben que es un agente del consorcio, y están seguros que
Don Fermín será millonario, aunque solo le den el 20% de la mina que es de oro y plata,
saben que Don Bruno perderá su hacienda y tierras porque en todo este lugar se
instalará parte de la mina.
Luego de este incidente aparece la Vicenta, que es una mestiza amante de Don Bruno,
está esperando un hijo para él, parece quererla; pero en ese instante aparece otra india
llamada Felisa, que era una amante anterior y por celos agrede a la Vicenta con un
cuchillo, logra herirla en el pecho, Don Bruno en ese instante le dispara y la mata.
Capítulo VII: La madre de don Fermín y don Bruno ha fallecido, al entierro no acudió
ningún vecino del pueblo de San Pedro de Lahuaymarca, solo asistió la Srta. Asunta la
Torre. La enterraron los indios con Rendón wilka a la cabeza. Después del entierro, Don
Fermín le indica a su hermano Bruno, que el terreno que su padre Don Andrés le dejó al
indio Anto, se lo cambiará por otro terreno, Anto se opone al cambio y no le demuestra
miedo a Don Fermín, quien lo apunta con su revólver amenazándolo, Anto resiste. Ante
este hecho de valor, Don Fermín lo felicita y le regala dos vacas como un gesto de buena
voluntad, pero esta actitud no es sincera, es solo un ardid para ganárselo como aliado
en su lucha contra Cabrejos y el consorcio. Con el mismo fin visita a Asunta la Torre, a
quien le agradece el haber asistido al entierro de su madre y le regala un brillante. La
Señorita Asunta lo recibe con satisfacción, porque cree que es un acto sincero. Luego
don Fermín regresa a la casa de la mina y en el trayecto conversa con su esposa Matilde,
le explica con mucha claridad cual es su situación en la mina, sabe quienes son sus
amigos y sus enemigos, sabe cómo usarlos para su beneficio. Su esposa le indica, que
quiere irse a Lima para no ver lo que pasará en la mina mas adelante.
Capítulo VIII: El ingeniero Cabrejos fue despedido de la mina y se va con la esperanza de
volver más adelante con el consorcio. Esa misma mañana, Don Fermín se entera que la
hacienda Parquiña de Aquiles Monteagudo, fue comprada por Don Adalberto Cisneros
“el cholo” y decide ir a visitarlo a su nueva hacienda, en la reunión don Fermín le
plantea hacerlo socio de la mina con un aporte de diez millones de soles y le ofrece el
40% de acciones de la mina. El cholo Cisneros le dice que él no invierte en minas, que ya
no tiene dinero y que no necesita más de lo que tiene. Don Fermín se levanta y se va
menospreciando al cholo por su falta de visión para los negocios.
Entre tanto, en la Providencia, Don Bruno decide ir a Paraybamba a visitar a los
comuneros, llega a la comunidad, los reúne en cabildo en la plaza principal, eligen el
nuevo alcalde y a sus regidores, porque en este lugar no había autoridad desde hace 20
años. La gente no tenía ni para alimentarse, a tal extremo que las madres mataban a sus
niños al nacer. Y toda esta pobreza se debía a que Don Adalberto Cisneros, el cholo, les
había quitado todas sus tierras y no tenían donde sembrar. Por eso, Don Bruno autorizó
a sus indios venderles alimentos y ayudarlos. En esta oportunidad les ofreció regalarles
cien sacos de semillas para que siembren en tierras de Don Bruno, a cambio, por cada
diez sacos de cosecha, a el le den uno y además les regala tres mil soles, para que se
realicen su fiesta patronal como un pueblo organizado.
En ese momento, estando en la plaza, ven que Don Adalberto Cisneros”el cholo” se
acerca al pueblo, se preparan para recibirlo, llega Cisneros y se encuentra que ya hay un
alcalde y regidores que no había hace veinte años, junto a ellos estaba Don Bruno.
Cisneros no saluda al alcalde ni a los regidores, a Don Bruno si, pero de mala gana. El
nuevo alcalde inmediatamente ordena a sus comuneros, azotar a Cisneros, lo agarran,
desnudan, lo pasean por las calles y así desnudo lo botan del pueblo, a su mula la vuelan
con dinamita despedazándola, esto motiva el llanto de Cisneros quien se va
amenazándolos con volver para matarlos.
Don Bruno regresa a su hacienda habiéndose ganado el cariño de los indios, quienes lo
nombran padrino de Paraybamba
Capitulo IX: En la mina llegó el momento esperado, encontraron la veta del metal que
buscaban. Don Fermín les indica que viajará a Lima para tratar de formar una sociedad
con capitales peruanos para explotar la mina, porque el consorcio extranjero quiere la
mina, se ha comprado a todas las autoridades y Don Fermín ya no tiene más capital,
está casi quebrado. Mientras tanto, Don Bruno visita al subprefecto de la provincia para
hablar sobre lo acontecido en Paraybamba, el subprefecto ordena que lo detengan,
pero al final se acobarda y lo deja libre.
Don Fermín en Lima se aloja en el Crillón, su esposa le dice que quiere quedarse en
Lima, él accede y le compra una residencia digna de los Aragón de Peralta, luego se
encuentra con su abogado y el ingeniero Cabrejos, le informan que el consorcio solo le
dará el 20% de las acciones de la mina y le reembolsarán todo lo gastado hasta ahora,
acepta y firma, piensa que no volverá a la mina.
Entre tanto en Paraybamba, el alcalde y sus regidores son detenidos por siete policías
que fueron a buscarlos por orden del subprefecto, por el maltrato dado a Don Adalberto
Cisneros, señor de Parquiña, también detienen a un indio llamado Davicho Colla, que
fue el que voló con dinamita a la mula del señor Cisneros.
En la Providencia, Don Bruno nombra como su albacea a Rendón wilka, para que en su
ausencia proteja a su mujer, a su hijo y administre su hacienda, hasta que su hijo crezca.
Presiente que va hacer apresado, ahora que viajará a la capital de la provincia. Pero no
lo apresaron, llegó a la subprefectura, encontró reunidos a diferentes señores, al
subprefecto, a Cisneros y en la antesala a todos los alcaldes indígenas que se reúnen en
apoyo del alcalde de Paraybamba y sus regidores. En esta reunión discuten, Cisneros
acusa a Don Bruno. Don Bruno da sus razones. Cisneros quiere venganza, pero al final
no logra nada y se va amenazando a Don Bruno.
Mientras tanto, en la plaza principal hubo un incidente entre los policías que llevaban
detenido al alcalde de Paraybamba y muchas mujeres que los rodearon. La policía
dispara contra ellas, muere una y quedan heridas cuatro, el teniente que dirigía, recibe
una piedra en el ojo y se lo revientan.
Entre tanto, en su casa señorial de la capital de la Provincia, Don Bruno recibe la visita
de los seis alcaldes de los Ayllus grandes y estos le entregan simbólicamente el corazón
de la gente de los seis ayllus, porque se identifican plenamente con él. Mientras que en
Parquiña, Cisneros en su casa, despide a Pedraza, que era su administrador
increpándole de ser un traidor.
Capitulo X: En Lima se reunió el directorio de la Whisher, la empresa que explotará la
mina de Aparcora. El presidente del directorio informa que el ingeniero Cabrejos, ha
sido nombrado gerente de le mina con un excelente sueldo, igualmente informa que el
ministro ya dio la resolución para usar las aguas del río San Pedro en la mina. A Fermín
Aragón le han dado un porcentaje de acciones y le han cancelado todo lo que ha
gastado en la etapa inicial, pero queda fuera del manejo de la mina.
El ingeniero Cabrejos conversa con el presidente del directorio, le reclama no haberle
permitido comprar acciones de la mina y también conversan de los problemas que
encontraron en la mina con los indígenas.
Don Fermín al verse despojado del manejo de la mina y con dinero en la mano, decide
invertir en pesca. Su cuñado, hermano de su esposa lo convence para invertir siete
millones de soles en crear nuevas fabricas de harina de pescado y enlatados, revisan los
libros de una fabrica en Supe y Don Fermín queda satisfecho y decide invertir, pero será
su cuñado quien supervisará el negocio de la pesca.
Don Fermín decide volver a su tierra San Pedro, comprar más tierras para agrandar su
hacienda, modernizarla con maquinaria, ganado importado y tiene dinero para hacerlo.
Luego, Don Fermín es visitado en su residencia en Lima, por un grupo de san pedrinos,
quienes temen por su pueblo, presumen que la presencia de la mina va a crear
problemas; Don Fermín les regala diez mil soles para que defiendan al pueblo, luego
cuando esta gente se reúne, es apresada por la policía, Don Fermín habla con un
senador para ayudar a los detenidos, sin éxito, termina discutiendo con el senador,
quien lo amenaza con llevarlo a la cárcel.
Capitulo XI: El pueblo de San Pedro se reúne en cabildo con todos sus alcaldes para
discutir la expropiación de la hacienda La Esmeralda, acuerdan morir defendiendo su
tierra, piden que el alcalde viaje a la capital de la provincia para reunirse con el
subprefecto y enterarse de la verdad. Mientras tanto, comienza a llegar maquinaria en
cantidad para explotar la mina.
El alcalde en el camino, se encuentra con el juez, el subprefecto y dos camiones llenos
de policías, que están yendo al pueblo de San Pedro para hacer cumplir el decreto de
expropiación. El subprefecto menosprecia al alcalde y sigue de largo. Entre tanto la Srta.
Asunta de la Torre visita al ingeniero Cabrejos, que ya estaba instalado en la casa de la
mina que antes ocupaba Don Fermín, lo hace llamar con el mayordomo y cuando esta
frente a él, saca un revolver y le dispara en el pecho, lo remata en la cabeza y llorando le
dice: “que lo mata por vender su pueblo a la mina y por matar a Gregorio su
prometido”.
En el pueblo de San Pedro, la gente nuevamente se reúne en cabildo, decepcionados e
impotentes, acuerdan abandonar el pueblo, irse a vivir a Lima, pero antes lo quemarán
todo y comienzan por la iglesia que arde hasta desplomarse.
En la mina, el subprefecto brinda un trago con el ingeniero Velasco, nuevo jefe de la
mina en reemplazo del ingeniero Cabrejos. Por el éxito de haber logrado expulsar a la
población de San Pedro hacia Lima, con el saldo de un solo cholo muerto; mientras, el
juez que llegó junto con el subprefecto, lleva a Asunta la Torre a la capital de la
provincia, para encerrarla en la cárcel por haber matado a Cabrejos.
En la mina comienza la explotación, llegan más de mil quinientos indios para trabajar
por un jornal mínimo. El ingeniero Velasco, recibe la visita de los jefes de los indios que
trabajan en la mina, quienes reclaman por mejores sueldos, mejores condiciones de
trabajo para los indios. El ingeniero Velasco se molesta por el reclamo, los acusa de
comunistas y los manda presos a la capital de la provincia.
Capitulo XII: Don Bruno llega a la plaza de San Pedro y encuentra la iglesia quemada,
llora de pena y le ordena a Rendón Wilca que doble las campanas, Rendón toca las
campanas, aparece el alcalde La Torre, Doña Adelaida, los alcaldes indígenas y los
regidores, realizan una reunión y acuerdan reconstruir la iglesia con la ayuda de Don
Bruno, Don Fermín que ya llegó, trayendo gran cantidad de ganado importado, semillas,
etc, y con la ayuda de todos, los indios vendrán a vivir en las casas abandonadas y el
pueblo volverá a nacer.
Estando en esa reunión, anuncian que llegará el cholo Cisneros, acompañado de cuatro
personas, buscando a Don Bruno para matarlo. Pero primero irá a la mina, allí conoce al
subprefecto y le cuenta que desea matar a Don Bruno. El subprefecto se ofrece para
matarlo a cambio de dinero, se emborrachan sin llegar a ningún acuerdo, en ese
momento llega una orden de Lima para detener y destituir al subprefecto por sus
antecedentes penales, inmediatamente es detenido por un teniente y dos policías por
orden del Gobierno.
Don Bruno entre tanto, recibe la visita del ingeniero Jorge Hidalgo que renunció a la
mina, por no estar de acuerdo con la explotación de los indios y el maltrato que dan al
pueblo de San Pedro. Lo busca para pedirle trabajo, éste a su vez le indica, que busque a
su hermano Fermín, que está contratando ingenieros jóvenes para trabajar en su
hacienda. Efectivamente, Don Fermín lo tomó inmediatamente y se quedó a trabajar en
esta hacienda llamada “La Esperanza” que era propiedad de Don Fermín.
Mientras, al pueblo de San Pedro llegaron más de tres mil indios para llevarse al santo
patrón del pueblo y a la virgen a su capilla de Paraybamba, hasta que reconstruyan la
iglesia de San Pedro, se los llevaron en procesión.
En la mina, cumpliendo con la orden de expropiación de la hacienda La Esmeralda, las
maquinas buldózer grandes comienzan aplanar la pampa, pero en esa pampa, vivía
Anto, un empleado de Don Andrés padre de Bruno y Fermín a quien le regalaron esas
tierras para que viva y siembre con su familia. El ingeniero Velasco le dice a Anto, que le
daría 10,000 mil soles por su casa, porque tienen que demolerla. Anto no acepta el
trato, los mineros avanzan con dos buldózer grandes a la vez para demoler la casa; Anto
reacciona y de un balazo mata a uno de los capataces y cuando las maquinas tumbaban
su casa, se tira contra ellos con veinte cartuchos de dinamita en la mano y vuelan en
pedazos los maquinistas y las maquinas. Éste hecho le sirvió a Velasco para ser felicitado
por la empresa y lo ascendieron a jefe de la mina con mejores condiciones.
Don Bruno y todos se enteran de lo que ha pasado con Anto, él se hecha la culpa de
todo, cree que por haberle dado los indios a su hermano, es causante de que la Whisher
haya llegado a la mina con todas las desgracias que ha traído, está decidido a luchar.
Encomienda a su hijo y a su mujer Vicenta a Rendón Wilka, coge sus armas y se despide
de su mujer, se va acompañado de un indio.
Don Bruno se dirige a la hacienda de Don Lucas, que en ese momento discutía con su
jefe de hacienda, para no pagarle diez años de sueldo que le debía, en ese instante llego
Don Bruno y delante de sus indios desnutridos y harapientos, le da un balazo a Don
Lucas y lo mata indicando que él actúa en nombre de Dios, todos los indios lo quieren, le
agradecen y se quedan de dueños de la hacienda.
Don Bruno se despide y se encamina a la hacienda La Esperanza de su hermano Fermín,
llega y encuentra a su hermano Fermín en compañía del ingeniero Hidalgo. Le incrimina
a Fermín que él es culpable de todo, lo acusa de vender la mina, el pueblo, de todas las
muertes, saca su revolver, Don Fermín corre, pero los balazos lo tumban y cae. Las tres
balas le quebraron las piernas, Don Bruno, llora desconsoladamente pidiendo al
ingeniero Hidalgo, que lo lleve a la cárcel, le informa que ha matado también a Don
Lucas.
Capitulo XIII: Don Fermín es operado en la mina, le sacan tres balas, luego lo llevan a
Lima en avión, sanará sin problemas, pero Don Bruno ya está preso en la cárcel de la
provincia.
Mientras en la Providencia, Rendón Wilka se informa de lo sucedido a Don Bruno,
convoca a los indios y les habla que la hacienda es de ellos a partir de ahora, que
trabajarán para ellos y para el niño patrón, todos los indios están organizados, cada diez
indios hay un jefe, en todas las haciendas se preparan para la lucha. Rendón Wilka les
pide que no corran ante las balas, que no podrán matarlos a todos y que el final
ganarán. Vicenta y su hijo se irán a esconderse a Lahuaymarca, porque la policía vendrá
a buscarlos y efectivamente, llegó, con un capitán al mando y veinte policías buscando a
Rendón Wilka, lo encuentran y lo fusilan en el patio junto a dos indios más. El gobierno
envió más tropas a San Pedro para apaciguar y liqui
El gobierno militar del general Odría inicia una abultada labor de construcciones
(Grandes Unidades Escolares, hospitales, etc) valiéndose de grandes préstamos. La
oferta laboral y la supuesta posibilidad de una vida mejor «con salud, educación y
trabajo» atraer ingentes cantidades de provincianos, gente de campo que además de
emplearse en albañilería, irá a engrosar las filas del proletariado fabril de Lima. El
migrante se convierte en mano de obra barata para el comercio y la industria. La ciudad
que no había sido preparada para un crecimiento tan vertiginoso se tuguriza e inicia su
expansión por efecto de las urbanizadoras por un lado y las invasiones, por el otro. Los
tenemos de cultivo son sembrados con fierro y cemento, los arenales y las faldas de los
cerros cobijan a quienes no pueden acceder al mercado inmobiliario. La fisonomía de la
ciudad se altera dando lugar a la formación un gigantesco sector suburbano: barríadas,
asentamientos humanos o eufemísticamente pueblos jóvenes.
RASGOS:
El escenario foco de la narración es la ciudad.
Enfatiza el tema urbano: privilegiando la visión de las barriadas
El personaje principal es el migrante provinciano
Estudia los problemas de la clase media.
EL NEOINDIGENISMO
RASGOS:
Aceptación plena del realismo mágico.
La intensificación de lo lírico.
La amplitud y complejidad de los recursos literarios.
OBRAS:
Lírica:
“Canto a los mineros de Bolivia”
“Las imprecaciones”
“Los adioses”
“Desengaños del Mago”
“Requiem para un gentil hombre”
“El vals de los reptiles”
Todas fueron publicadas en Méjico en 1976 bajo el título de “Poesía Incompleta”.
Narrativa:
“Redoble por Rancas”
“Historia de Garabombo”
“El invisible”
“El jinete insomne”
“El cantar de Agapito Robles”
“La tumba del relámpago”
ARGUMENTO:
Es la historia o crónica real de los padecimientos e infortunios sufridos por los humildes
habitantes de las altas y desoladas planicies peruanas de la sierra central entre 1950 y
1962. Esta obra trata del estremecimiento social y la mitificación poética de sus
personajes. A lo largo de la obra se muestra “el poder” del Dr. Francisco Montenegro
(juez y hacendado) quien, rodeado de una serie de autoridades desmirriadas, hace y
deshace en Yanahuanca, capital de la provincia pasqueña de Daniel Alcides Carrión. Por
otro lado y al mismo tiempo, se muestra el avance de “el cerco”, ese gusano de alambre
que se extiende a través de tres departamentos (Lima, Pasco y Junín) con más de 100
Km. evidenciando el abuso y el poder económico del Cerro de Pasco Corporation.
Surge la figura del Nictálope (Héctor Chacón), el héroe de la novela; quien junto a unos
amigos y con el respaldo de los comuneros conspiran contra el Dr. Montenegro. Hacia el
final de la obra (capitulo 33) es traicionado por un familiar (su esposa Ignacia o Juana, su
hija) y capturado por el sargento Cabrera y condenado a 20 años en el Sepa (Huánuco).
También, el viejo Fortunato (el “cara de sapo”) hace su aparición como un “hueso duro
de roer”, con un clamor – por momentos solitario – frente al abuso de “la cerro”. El
episodio central (capitulo 34) es el enfrentamiento de toda la comunidad de Rancas con
“la cerro” y los terratenientes; en el que, una vez muertos, dialogan el viejo Fortunato y
el personero Alfonso Rivera.
NARRATIVA URBANA:
ricas, iglesias y burdeles, la vieja universidad, calles, plazas, bares y cafés del Centro de
Lima o de Miraflores.
Julio Ramón Ribeyro no sólo acierta con su descripción general de la realidad
urbana, sino demuestra, sobre todo, su maestría en la acumulación de pequeños
detalles que le prestan al relato rápidez, luz y armonía. Otro género por el cual Julio
Ramón Ribeyro se siente atraído es el teatro. Su primera obra teatral es “Santiago, el
pajarero”, donde muestra influencia del teatro de Bertolt Brecht.
En 1994 se le otorgó el premio “Juan Rulfo”. En ese mismo año fallece en Lima.
OBRAS:
ESTILO
Linealidad en el relato.
Sencillez, fluidez, vivencias de fino humor.
Su inverso narrativo es la ciudad mostrando angustias y frustraciones de sus
personajes.
Destacan dos mundos: la oficialidad versus la marginalidad.
“La palabra del mudo” es la obra de mayor envergadura de Ribeyro, es una colección de
cuentos en cuatro volúmenes: Vol I: “Los gallinazos sin plumas” (1955) “Cuentos de
circunstancias” (1958); “Las botellas y los hombres” (1964). Vol II: “Tres históricos
sublevantes” (1964); “Los cautivos” (1972); “El próximo mes me nivelo” (1992). Vol III:
“Silvia en el rosedal”. Vol IV: “Cuentos santacrucianos” (1992).
“La palabra del mudo” reúne en una sola colección los cuentos que se publican en
los siguientes libros:
Don Santos, un anciano cojo, y sus dos nietos: Efraín y Enrique, habitan el mismo
corralón, junto a un cerdo (Pascual), al cual Efraín y Enrique tienen que conseguir
comida a como dé lugar. Todo el cariño de Don Santos está dirigido al cerdo en quien ve
su fortuna, es por ello que obliga a los niños a trabajar aun estando enfermos. Cuando
Al regresar Enrique con los cubos llenos de comida se da cuenta que el perro está
siendo devorado, indignado, se acerca al abuelo y le golpea el rostro con una vara, el
viejo retrocede y cae de espaldas al chiquero. Luego fugará junto con su hermano.
“ALIENACIÓN”
ARGUMENTO:
Roberto López, un moreno que se parece a un jugador aliancista, tiene el deseo de
convertirse en un gringo, esta idea empezó desde que conoció a Queca y se enamoró de
ella. Un día se le presentó la oportunidad de estar a su lado, pero ella se aterrorizó al
verlo y huyó diciéndole “Yo no juego con zambos”. A partir de ese día empezó la
transformación de Roberto en Boby, para lo cual utilizaba distintos métodos y
estrategias con la finalidad de lograr su objetivo. Su finalidad lo hizo matricularse en el
Instituto Peruano Norteamericano donde se conoció con José María Cabanillas, otro
mulato que tenía las mismas ideas, se hicieron grandes amigos y juntos viajaron a
Estados Unidos, donde se gastaron en una semana todos sus ahorros y terminaron
durmiendo en los parques, hasta que tuvieron que enrolarse en el ejército para ir a
pelear a Corea donde murió Roberto y José María regreso a Lima con un brazo mutilado
y nuevamente zambo.
Queca se casó con un norteamericano que terminó pegándole continuamente y
llamándole chola de mierda.
OSWALDO REYNOSO
conoció el éxito gracias a la prosa de ficción. Su libro de cuentos "Los inocentes" (1961)
tuvo y tiene un éxito fulgurante.
“LOS INOCENTES”
Género: narrativo.
Especie: cuento.
Estructura: de esta obra literaria es sencilla y consta de cinco cuentos:
“Cara de ángel”, “El Príncipe”, “Carambola”, “Colorete”, “El Rosquita”.
Se siente una persona con baja autoestima y ni siquiera puede comprarse ropa porque
su madre lo averigua todo. En “El Príncipe”, el narrador nos cuenta la vida triste de un
adolescente rocanrolero de apenas de 17 años de edad de nombre de Roberto
Montenegro de Carpio. La collera y todos le llaman “El Príncipe”. Un día apareció en el
diario “La tercera” la foto y los delitos que cometió “El Príncipe”. La collera comentaba
que había robado un automóvil Ford 58 y también asalto a un hombre a quien arrebato
su cartapacio conteniendo diez mil soles.
TEATRO:
ENRIQUE SOLARI SWAYNE
Fue hijo de don Carlos Solari Sánchez-Concha y María Virginia Swayne Mendoza, quien
era sobrina político del presidente Augusto Leguía. Solari se
hace conocido como dramaturgo con la obra "Collacocha",
drama de contenido social que constituyó uno de los grandes
acontecimientos del teatro peruano. la razón de ese éxito
residió tanto en sus méritos propiamente teatrales como en el
tema que aborda y sobre todo en el vigoroso aliento universal
que exhalan sus personajes y situaciones. Solari realizó
estudios de medicina, en Alemania y se gradúo como
psicólogo. En el Perú, colabora con diferentes diarios y
revistas, desempeña a su vez la docencia en la universidad de
san Marcos. Es considerado uno de los máximos exponentes
del teatro peruano y reconocido mundialmente. Fallece el 2 de
mayo de 1995.
OBRAS
Teatro
Collacocha (1956).
Mazorca (1966)
Juanito de Huelva (1995)
El tigre
El circo del zorro encantado
Ayax Telamonio
El incendio del zoológico de Berlín
Poesía
Responso a Ranrahirca
“COLLACOCHA”
ARGUMENTO
Se inicia con la llegada del ingeniero Fernández, quien reemplazará al ingeniero Díaz en
las obras de caminos cerca a la laguna Collacocha. El ingeniero Díaz explica a Fernández
que la cabaña donde se encuentran pertenece a la central dos, que está justo al centro
de dos túneles, por uno de ellos se va a la central tres; luego viene una serie
interminable de túneles, puentes y quebradas, en lo alto queda la laguna Collacocha. De
pronto entra Echecopar, hombre rudo de hablar pausado y enérgico, gran amigo de los
indios que trabajan en los túneles, y empieza a dar órdenes por un dictáfono a todas las
centrales. Luego aparece Soto, quien tiene a su cargo la central de Collacocha, e informa
a Echecopar que el nivel de la laguna a descendido 60 cm en 6 horas, lo cual significa
que la presión del agua ha aumentado tanto que se ha agrietado el fondo provocando
filtraciones que podrían terminar en un aluvión;
BLANCA VARELA
«Concierto animal». El 30 de Marzo del 2001 fue galardona con el premio Octavo Paz
de Poesía y Ensayo. El reconocimiento consistía en un diploma y la suma de cien mil
dólares.
Varela es una poeta perteneciente a la Generación del 50 que entre otros cuenta
con destacadores escritores con Javier Sologuren, Jorge Eielson y Carlos Germán Belli.
CANTO VILLANO: Poesía reunida, 1949 - 1983, es una poesía que no hace
concesiones al lector, no habla de la pureza y esplendor de la rosa como es el caso de
otros poetas sino, que al contrario, protesta por su «detestable perfección». Blanca
Varela afila las palabras como si se trataran de una navaja y rasga la piel de la realidad
para mostrarnos su carne viva. Lo oscuro, lo negro, la sombra, la noche y la muerte son
expresiones que se repiten continuamente. Una visión inquietante y trágica de la
existencia está coherentemente delineada a lo largo de los cuatro poemarios que
conforman el volumen: Ese puerto existe, Luz del día, Valses y otras falsas confesiones y
Canto Villanos.
El espíritu existencialista impregna su obra con una carga de escepticismo y
desesperanza. Una profunda amargura se advierte en poemas como «Camino a Babel»
una de sus piezas más intensas y reveladoras que pertenece a la colección que da título
al volumen:
NARRATIVA DE LOS 60 Y 70
Género: Narrativo
Especie: Novela
Estructura: Dos partes y epílogo. Fue publicada inicialmente con el nombre de Los
Imposibles.
Escenario: Colegio Militar Leoncio Prado y otros lugares de la Capital
Tema: “Los esquemas impositivos y autoritarios propios en la enseñanza castrense”.
PERSONAJES:
Jaguar: Líder del círculo El Rulos: Cadete
El Esclavo: Cadete Arana Gamboa: El Teniente
El Poeta: Cadete Alberto Fernández Garrido: El Capitán
El Serrano: Cadete Cara Paulino: Propietario de la Perlita
El Boa: Cadete
ARGUMENTO:
La obra comienza cuando se sortea con unos dados, quien debe robar la
prueba, elegido es el serrano Cava. La autoridades se dan cuenta de la pérdida
de las pruebas y determinan que el Colegio quede acuartelado y ejecutado en
virtud de las órdenes del círculo, secta que ejerce su mandato Clandestino
entre los cadetes, las sospechas recaen sobre sus componentes, generando
una progresiva tensión que se resuelve con la muerte de Ricardo Arana,
apodado el esclavo, en el transcurso de unas maniobras o ensayos. Y aunque
la versión oficial consagra el hecho como un accidente, los rumores señalan al
Jaguar, jefe del círculo, se trataría de un acto de venganza contra el delator.
Alberto lo denuncia, pero su acusación cae en el vacío, porque las autoridades
se cierran en su decisión de evitar el escándolo que caería sobre la institución
en su totalidad.
Es este el momento en que la impostura se revela en toda su magnitud: el
poeta es chantajeado, ya que se sabe que es el autor de las novelitas
pornográficas que vende a sus compañeros; el teniente Gamboa pierde la
posibilidad de un ascenso y es destinada finalmente a una guarnición remota
del Perú profundo.
La versión oficial se mantiene y el epílogo muestra la partida de los cadetes y
las condiciones de su reinserción a la sociedad, que ha confiado la custodia y
formación de los jóvenes a la institución.
ARGUMENTO:
ARGUMENTO:
Es una novela que describe de un modo realista sobre todo humanístico el
mundo de la vieja oligarquía limeña con su vida muelle, producto de sus
valores insustanciales y equivocados ideales. El autor contrasta además la vida
sencilla de los criados con la vida hueca, elegante y superficial de los ricos,
pasada cocteles, en campos de golf y en viajes a Europa.
Un mundo par Julius narra la vida de un niño rico, Julius, entre las edades
de cinco y once años. Sus padres –Susan, la madre, glamorosa, muy linda
como una actriz de cine, de deliciosa frivolidad–; Juan Lucas,el padrastro (el
padre real ha muerto al comenzar el libro) afanado al golf, adinerado en
alianza con los intereses financieros estadounidenses– pertenecen a lo que en
el Perú se llama la oligarquía. Julius tiene dos hermanos mayores, Santiago,el
mayor, Bobby, el menor. Son los productos de una educación recibida tanto en
el hogar y en la escuela como también en “la sociedad” que se adhiere a los
valores de aquella oligarquía: dinero, apellidos, “elegancia”, evitamiento de la
seriedad de la tristeza, la tragedia, la pobreza en breve es una educación
adscrita a los valores o falta de valores de una frivolidad generalizada. Julius
difiere de los otros miembros de su familia en que es sensible (su madre
también lo es pero suprime su sensibilidad). Su crianza está confiada a los
sirvientes que lo adoran. Aquí la novela muestra una gran simpatía por las
gentes humildes y desvalidas que aparecen a lo largo de la novela (Vilma,
Celso, Nilda, Carlos), acercándose a ellas con singular ternura y consigue por
eso penetrar en su interior en su alma en su psicología. La hermana de Julius,
Cinthia, a quien él quiere mucho, casi demasiado pronto muere de
tuberculosis. Este fallecimiento, junto con la muerte de una de sus sirvientas y,
ya antes, la muerte de su propio padre, despiertan en el muchachito varias
RASGOS DE SU OBRA:
Su obra está llena de misterio y alucinaciones.
Su obra se oriente a describir, también, la vida de los inmigrantes
latinoamericanos a Estados Unidos.
Su prosa se presenta fluida, rítmica y perfecta.
Se sumerge en el pensamiento íntimo de sus personajes. Hace uso del monólogo
interior.
Propugna la defensa de la dignidad y mantiene una clara identidad cultural y
social.
ARGUMENTO:
Salomé Navarro quería explicar a los policías El problema que se
había suscitado, cuando él estaba realizando su espectáculo de hacer
desaparecer a una mujer y luego hacerlo aparecer entre el público. Pero
había un problema, los policías solamente entendían el inglés.
Salomé empieza a relatar su vida que estaba regida por los astros y
justamente estos le deparaban que tenía que cuidarse de los eclipses y que
no se preocupara de su fortuna porque así como se iba regresaba. Un día su
esposa se fugó con su profesor de danza, recibió la visita de un policía para
comprarle su negocio y esto motiva para que emigre a los Estados Unidos
donde empieza a trabajar en espectáculos de ilusionismo. La fortuna otra
vez empezó a sonreírle; hasta que una noche se presentó, durante el
espectáculo, su segunda esposa, Moonie, y le obligó a realizar el número con
ella como protagonista. Salomé aceptó e lo hizo desaparecer y por más que
quería hacerlo regresar del bolsillo de la nada, no lo logró. No se había dado
cuenta que esa noche había un eclipse total de luna
1903 Arne
Norue
Bjørnson, Bjørtjerne ga
La hija de los pescadores
Franci Mireya
a
Mistral, Frédéric
1904 El poema del Ródano
Locura o Santidad
Echegaray y
Españ
Eizaguirre, José
a El hijo de Don Juan
1906 A Satanás
Italia
Carducci, Giosuè
Odas Bárbaras
1914 No se concedió
1915 Los lobos
Franci
Rolland, Romain a
El alma encantada
arca
Día del juicio
1918 No se concedió
1919 Prometeo y Epimeteo
Spitteler, Carl
Suiza
Pseudónimo de
Primavera olímpica
Carl Felix Tandem
1920 Hambre
Hamsun, Knut Norue
Pseudónimo de ga
Bajo la estrella de otoño
Knut Pedersen
La isla de los pingüinos
1921 France, Anatole
Franci
Pseudónimo de Los dioses tienen sed
a
Jacques Anatole
François Thibault La revolución de los ángeles
1923 La Torre
Irland
Yeats, William Butler a
La rosa secreta
1926 La madre
Italia
Deledda, Grazia
Cenizas
a Materia y memoria
1933 La aldea
Bunín, Iván URSS
Alexéievich El amor de Mitya
1935 No se concedió
1936 Una luna para el bastardo
O’Neill, Eugene EEUU
Gladstone Luna de los Caribes
1940 No se concedió
1941 No se concedió
1942 No se concedió
1943 No se concedió
1944 Historias de Himmerland
Dinam
Jensen, Johannes
arca
Vilhem El largo viaje
1945 Desolación
Chile Ternura
Mistral, Gabriela
Tala
1946 Siddhartha
19 Tierra baldía
48 Gran
Breta El bosque sagrado
Eliot, Thomas Stearns
ña
Para Lancelot Andrewes
1951 El enano
Suecia El verdugo
Lagerkvist, Pär F.
Barrabás
Memorias Churchill
1953 Gran
Breta La II Guerra Mundial
Churchill, Winston
ña
Historia de los pueblos de
habla inglesa
1954 Adiós a las armas
El mito de Sísifo
Elogios
1960 Léger, Alexis Saint-
Franci
Léger (Bajo el Destierros
a
pseudónimo de Saint-
John Perse) Aves
EEUU La perla
Steinbeck, John Ernst
Viva Zapata
Leyendas de Guatemala
Guate
Asturias, Miguel
mala
Angel Hombres de maíz
Mulata de tal
Malloy
Irland
Beckett, Samuel a
Malone muere
El innombrable
El primer círculo
Regreso a Itaca
Johnson, Eyvind
1974 Suecia Los días de su majestad
Suecia Viajes sin rumbo
Martinson, Harry
El camino
Los herederos
La familia Moskat
1981 Auto de fe
Gran
Breta La lengua absuelta
Canetti, Elias
ña
El testigo escuchador
1985 El Palacio
Franci
Simon,
a La ruta de Flandes
Claude
1986 Soyinka, Wole Nigeri La danza del bosque
(Pseudónimo a
Los intérpretes
de Akinwande
Oluwole Soyinka) Aké
1990 Salamandra
Méxic
Libertad bajo palabra
Paz, Octavio o
El mono gramático
El conservador
Sudáfr
Gordimer, Nadine ica
La historia de mi hijo
El testamento de Arkansas
19 El año de la muerte de
98 Ricardo Reis
Portug
Saramago, Memorial del Convento
al
José
La balsa de piedra
La lengua exilada
20 La Pianista
04
Michael
Austri
Elfriede
a
Jelinek Los excluidos
Los Amantes
05 "Tiempo de fiesta"
"Lenguaje de la montaña"
"El portero"
"Tierra de nadie"
Me llamo rojo
20 El cuaderno dorado
07 Reino
Doris Lessing
Unido Canta la hierba
20 La Cuarentena
08
Onitsha
Jean-Marie
Franci
Gustave Le
a El africano
Clézio
Le Procès-verbal (El
atestado)
En tierras bajas