Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PDF Material de Lectura - Derechos Humanos.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

TRABAJO PRÁCTICO – FORMACIÓN ÉTICA y CIUDADANA

Contenido: “Los derechos humanos”

Estudiante:

Año: 5º”B” Entrega y defensa: lunes 23 de mayo.

5º”D” Entrega: jueves 25 de mayo. Defensa miércoles 1 de junio, junto con todo lo
visto hasta ahora.

Profesora: Leiva, Nancy Beatriz.

Comencemos por expresar que los derechos humanos son aquellos derechos inherentes a
todos los seres humanos por el solo hecho de ser persona, sin distinción alguna de:
nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen étnico, color, religión, lengua o cualquier otra
condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.

Los derechos humanos universales están reconocidos en nuestra Constitución Nacional y


garantizados por ella, a través de los tratados internacionales y diversas legislaciones
nacionales. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones
que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse
de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos
humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

Existe una íntima relación entre dignidad humana y derechos. No es posible entender una
sin la otra. La dignidad deriva del respeto para con uno mismo, con los demás, y que a su
vez es tomado por el derecho, o sea por las leyes como base para constituir una sociedad
más justa.
La dignidad humana es el respeto que merecemos por el solo hecho de existir. Si tratamos
a alguien con desprecio, considerándolo inferior a uno, estamos atentando contra su
dignidad.

Veamos ahora el siguiente video muy completo y explicativo de los orígenes remotos del
concepto de derechos naturales (derechos reconocidos al hombre por su sola naturaleza y
condición de persona, inalienables y que ningún Estado podía vulnerar) y cómo fue
evolucionando esta noción para llegar al reconocimiento internacional de una serie de
derechos humanos reconocidos al hombre y mujer por el solo hecho de ser una persona.

https://youtu.be/pY4tJwayxSM

LOS DERECHOS HUMANOS COMO BASE DE LA DIGNIDAD HUMANA

En la actualidad es común, escuchar voces sobre los derechos humanos, entendiendo por
tales todos los derechos que se tiene por el simple hecho y condición de ser personas,
como los derechos a la vida, a la libertad y a la igualdad. Ellos son la base y el respaldo de
la dignidad humana, ya que le son reconocidos y garantizados a todos los habitantes de un
Estado, sin ningún tipo de discriminación política, jurídica o económica, entre otras. Esto
significa que nadie debería ser perseguido por ningún Estado por sus ideas, que nadie
debería tener sus necesidades básicas insatisfechas por no contar con los medios o
recursos económicos mínimos y suficientes para estas cosas.

Como vimos en el video sobre derechos humanos, la noción de derechos humanos fue
enunciada por primera vez en el S. XVII por la corriente filosófica del derecho natural. El
filósofo inglés John Locke, uno de los representantes más destacados de este movimiento,
sostenía que todos los seres humanos sin distinción eran, por naturaleza, titulares, es decir
dueños de derechos que se desprendían de su condición humana (derecho a la vida, a la
libertad, a la propiedad y a la seguridad), y los llamó “derechos naturales”.

Estas nuevas ideas se convirtieron en uno de los fundamentos de las revoluciones políticas
que se manifestaron por entonces, cuyo mayor exponente fue la Revolución Francesa de
1789, en la que se consagraría la “Declaración de los Derechos del hombre y del
ciudadano”. Este documento, junto con la “Declaración de Derechos dictada en Inglaterra en
1689” y la “Constitución de los Estados Unidos en 1776”, fueron los textos que marcaron el
inicio de un proceso por el cual los derechos de las personas comenzaron a incorporarse a
las leyes de la mayoría de los países.

Sin embargo, la declaración legal y formal de estos derechos no es suficiente para asegurar
su goce y ejercicio pleno. De hecho, luego de la elaboración de dichos documentos, hubo
numerosos acontecimientos históricos que vulneraron gravemente la dignidad y vida
humana, como la Primera y Segunda Guerra Mundial.

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) dejó un saldo de 55 millones de muertos y 35


millones de heridos. Millones de personas sufrieron y murieron en campos de concentración
y de exterminio, y se arrojaron dos bombas atómicas que diezmaron poblaciones enteras.
Terminada la Segunda Guerra, el 24 de octubre de 1945 se creó la “Organización de las
Naciones Unidas (ONU)” con el objetivo de preservar la paz mundial y garantizar los
derechos fundamentales del ser humano. Para ello la Asamblea General de la ONU
proclamó, el 10 de diciembre de 1948, la “Declaración Universal de los Derechos
Humanos”. En ella, se reconocen, a nivel internacional, los derechos fundamentales de todo
ser humano. Desde entonces, la expresión derechos humanos comenzó a utilizarse con el
significado y alcance con la que es conocida hasta nuestros días.

¿Cómo podemos definir y explicar a los Derechos Humanos?

Son los derechos que todos tenemos por el solo hecho de ser personas. Por eso, los
derechos humanos deben ser reconocidos en cualquier lugar del mundo y a todos los seres
humanos, independiente de su condición social, económica, étinica, religiosa, política, etc.
Se trata de atributos que hacen a la condición humana, tales como la libertad, la igualdad, la
cultura y se fundamentan en la dignidad humana.

Durante siglos, los derechos humanos no fueron reconocidos. Hubo que realizar esfuerzos
individuales y colectivos atravesando grandes luchas para que ésto sucediera; y asimismo
en la actualidad esta lucha sigue vigente ya que subsisten por el mundo muchos ejemplos
de violaciones a estos derechos.

El término derechos humanos fue adoptado por la comunidad internacional, después de


finalizada la Segunda Guerra Mundial, cuando se creó la O.N.U. y se aprobó la “Declaración
Universal de los Derechos Humanos” que iremos viendo algunos de sus principales
artículos.

Estos derechos están consagrados en instrumentos normativos, como declaraciones,


convenciones y constituciones. Comprenden mecanismos y acciones que permiten hacerlos
exigibles, es decir que hacen posible su cumplimiento efectivo.

El reconocimiento de los derechos humanos como tales se produjo en 1948, cuando se


plasmaron en esta Declaración, a pesar de que algunos de estos derechos ya eran
reconocidos por diversos estados, la Declaración les otorgó fundamentales características
y reconocimiento.

CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS

En primer lugar, son universales, es decir extensivos a todas las personas, en cualquier
sociedad. Por eso se dice que son anteriores y superiores a los Estados y no dependen del
Estado al que se pertenezca.

Son también inalienables e irrenunciables, es decir nadie nos puede quitar ni obligar a
renunciar a ellos o negociar esos derechos por alguna contraprestación.

Son también indivisibles, es decir que no se puede suprimir alguno de ellos, sin que el resto
de los derechos humanos resulte afectado. Este concepto se fundamenta en que el ser
humano es un todo integrado por su cuerpo, su mente, sus emociones, pensamientos y sus
relaciones con otros seres humanos y por eso no se lo puede dividir.

Otra de sus características particulares es que se los considera acumulativos. Los distintos
derechos que fueron reconociéndose a través del tiempo no se reemplazan unos por otros,
sino que se acumulan y no dejan de tener vigencia los primeros que fueron reconocidos.
Los titulares de derechos humanos son personas físicas, individuales o colectivas y los
Estados son los responsables de garantizar su protección y cumplimiento efectivo.

Los derechos humanos tienen su fundamento en el principio de igualdad, pero es


importante distinguir este principio con el principio de “igualdad ante la ley” que es un
principio general del ordenamiento jurídico que implica que la ley nos alcanza y obliga a
todos por igual.

El principio de igualdad como fundamento de los derechos humanos, reconoce el derecho


a la diferencia y declara ilegal cualquier acción que impida el goce y ejercicio de los
derechos humanos de una persona o grupo en virtud de alguna diferencia o distinción de
color de piel, origen, etc. Así, se busca una igualdad real en el ejercicio de los derechos de
manera que cada persona y cada grupo puedan desarrollarse plenamente.

Dos conferencias fundacionales

En el S XX hubo dos grandes conferencias internacionales de derechos humanos: en


Teherán en 1968 y en Viena en 1993. En estos encuentros se definieron las características
de los derechos humanos reconocidos en la actualidad.

*La Primera Conferencia Internacional de Derechos Humanos fue celebrada en Teherán


entre el 22 de abril y el 13 de mayo de 1968. El objetivo era examinar los progresos
logrados en los veinte años transcurridos desde la aprobación de la “Declaración Universal
de los Derechos Humanos” y preparar un programa para el futuro. La Conferencia
Internacional exhortó a todos los pueblos y gobiernos a redoblar sus esfuerzos para
ofrecerles a todo los seres humanos una vida libre y digna que les permita alcanzar un
estado de bienestar físico, mental, social y espiritual.

*En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Viena de junio de 1993, los


representantes de 171 Estados adoptaron por consenso la Declaración y Programa de
Acción de Viena. Esta Conferencia Mundial, convocada por las Naciones Unidas, tenía
como objetivo analizar los progresos en el ámbito de los derechos humanos desde 1948,
así como los obstáculos y los medios para superarlos. Allí se afirmaba que los derechos a
la educación, la capacitación y la información pública son esenciales para promover y lograr
relaciones estables y armoniosas entre comunidades, así como para consolidar la
comprensión mutua, la tolerancia y la paz. La Conferencia les recomendó a los Estados
realizar esfuerzos para erradicar el analfabetismo y orientar la educación hacia el pleno
desarrollo de las personas. Exhortó a todos los Estados a incluir los derechos humanos, las
leyes humanitarias, la democracia y el estado de derecho como materia de los planes de
estudios, tanto en el ámbito formal como el informal.

A partir de la Conferencia Mundial, la Asamblea General de Naciones Unidas, proclamó el


Decenio de las Naciones Unidas para la educación en la esfera de los derechos humanos
desde el 1 de enero de 1995 y se creó el 20 de diciembre de 1993, el cargo del Alto
Comisionado para los Derechos Humanos.

Clasificación de los Derechos Humanos


Aunque los derechos humanos son indivisibles, con fines didácticos y explicativos, suelen
clasificarse en distinas generaciones. Esta clasificación alude al momento histórico en el
que surgieron los diversos grupos de derechos.

*Derechos de primera generación: son los derechos civiles y políticos, como el derecho a
la vida, a la libertad, a la igualdad y a la propiedad privada, consagrados como
derechos-libertades en las primeras declaraciones de derechos de los siglos XVII y XVIII.
Los titulares de estos derechos son los individuos.

*Derechos de segunda generación: son los derechos económicos, sociales y culturales,


como el derecho al trabajo, a asociarse para conseguir mejoras en las condiciones
laborales, a la salud, y a la educación. Surgieron como derechos sociales producto de las
luchas de los desposeidos y trabajadores del mundo durante los siglos XIX y la primera
mitad del S XX. Estos derechos se vinculan con la vida de las personas en la sociedad.

*Derechos de tercera generación: son los llamados derechos-solidaridad, como el derecho a


la paz, al medio ambiente sano, a la protección de las minorías, al uso de la ciencia y la
tecnología. Fueron reconocidos en el ámbito internacional a partir de la década de 1970. Se
caracterizan por ser colectivos, porque están dirigidos a grupos de personas que disfrutan o
ven afectados sus derechos por pertenecer a ese grupo, y globales porque deben ser
respetados por todos los países.

En la actualidad, algunos autores consideran una cuarta generación de derechos. Para


Javier Bustamante Donas, por ejemplo, esos derechos que también son globales, son los
referidos al ciberespacio y a las nuevas tecnologías.

Críticas a la clasificación en generaciones

Algunos especialistas critican la clasificación de derechos humanos en generaciones. En


primer lugar este agrupamiento implica asignarle a cada grupo o generación de derechos
características diferenciadas. En ese sentido, se afirma que los derechos civiles y políticos
son de aplicación directa, en tanto que los derechos económicos, sociales y culturales son
de aplicación progresiva y requieren una reglamentación de la norma que los consagra.

Esta noción contradice el concepto de indivisibilidad, interdependencia e interrelación de los


derechos humanos. Si todos los derechos son igualmente realizables, no debería
establecerse una diferencia entre algunos de aplicación gradual. Además, la clasificación en
generaciones, dicen sus críticos, es fragmentaria y tiende a presentar unos derechos como
más avanzados que otros.

A pesar de las críticas que ha recibido esta clasificación en generaciones de derechos,


permite advertir la evolución de la concepción de los derechos humanos. Una muestra de
este progreso es que algunos de los derechos de primera generación que fueron declarados
indiscutibles y fundamentales en el S XVIII: como el derecho a la propiedad, hoy están
sometidos a cuestionamientos en las declaraciones contemporáneas. Por ejemplo, cuando
se reconoce que los pueblos originarios americanos son preexistentes a la colonización
europea y que, en consecuencia, la estructura de propiedad de la tierra y sus recursos se
confirmó a partir del despojo y la apropiación forzosa.
La pregunta que nos hacemos a continuación para pensar sería:

¿Los Derechos Humanos son universales o variarán en cada cultura?

La Declaración de Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948 se titula como


universal, lo que significa que vale para todas las personas en todo el mundo. Sin embargo,
esta posición, que llamamos universalista no es la única al respecto. La otra, que se
denomina del relativismo argumenta que las leyes de derechos humanos son producto de la
llamada cultura occidental, de origen europeo y norteamericano, que impone su visión a
través de los países dominantes y que en realidad, estos derechos deberían estar definidos
por las diferentes culturas, de acuerdo con sus propias ideas.

La Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos convocada por las Naciones Unidas en
1993 en Viena, estableció en su declaración final que los derechos humanos son
universales, pero deben tenerse en cuenta las particularidades históricas, culturales y
religiosas de cada Estado, lo que no los exime de proteger los derechos y las libertades
fundamentales. En esta Conferencia se trataron temas como los derechos de la mujer, los
de la infancia, los de los pueblos originarios y los de los pueblos ocupados por fuerzas
extranjeras.

Los defensores del universalismo argumentaron que el relativismo puede llevar a que los
países desconozcan derechos básicos y favorecer la represión. También es posible que, en
algunos casos, se reconozcan derechos como los civiles y políticos, y se desconozcan
otros, como los sociales o viceversa.

Por su parte, los partidarios del relativismo sostienen que cada cultura tiene una visión
particular de los derechos humanos. Un documento importante en ese sentido es la
“Declaración de Los derechos humanos en el Islam” aprobado en el Cairo, Egipto en 1990,
por países musulmanes como Pakistán, Sudán e Irán, entre otros. Ahí se establece que la
Sharia o ley islámica debe ser la única fuente de esta Declaración. Y de este modo no
acuerda con la Declaración de las Naciones Unidas y su concepto de universalidad.

Otra forma o postura que sintetiza las dos anteriores es considerar que hay derechos
humanos que sí son claramente universales, como los que se refieren a la prohibición de
todo tipo de esclavitud o servidumbre o aquel según el cual nadie puede ser sometido a
torturas ni a tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Tal vez la discusión puede cerrarse con una afirmación del filósofo italiano Norberto Bobbio,
que sostiene que el problema básico relativo a los derechos humanos no es su
fundamentación, sino que sean respetados, puestos en práctica y protegidos por los
diferentes Estados.

Los sistemas de derechos humanos en el mundo

Existe un sistema universal de normas e instituciones de derechos humanos: el de


Naciones Unidas. Además, hay tres subsistemas regionales: el americano, el euroeo y el
africano. Estos subsistemas incluyen legislación particular de acuerdo con la historia y las
características de cada región.

También podría gustarte