PDF Material de Lectura - Derechos Humanos.
PDF Material de Lectura - Derechos Humanos.
PDF Material de Lectura - Derechos Humanos.
Estudiante:
5º”D” Entrega: jueves 25 de mayo. Defensa miércoles 1 de junio, junto con todo lo
visto hasta ahora.
Comencemos por expresar que los derechos humanos son aquellos derechos inherentes a
todos los seres humanos por el solo hecho de ser persona, sin distinción alguna de:
nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen étnico, color, religión, lengua o cualquier otra
condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna.
Existe una íntima relación entre dignidad humana y derechos. No es posible entender una
sin la otra. La dignidad deriva del respeto para con uno mismo, con los demás, y que a su
vez es tomado por el derecho, o sea por las leyes como base para constituir una sociedad
más justa.
La dignidad humana es el respeto que merecemos por el solo hecho de existir. Si tratamos
a alguien con desprecio, considerándolo inferior a uno, estamos atentando contra su
dignidad.
Veamos ahora el siguiente video muy completo y explicativo de los orígenes remotos del
concepto de derechos naturales (derechos reconocidos al hombre por su sola naturaleza y
condición de persona, inalienables y que ningún Estado podía vulnerar) y cómo fue
evolucionando esta noción para llegar al reconocimiento internacional de una serie de
derechos humanos reconocidos al hombre y mujer por el solo hecho de ser una persona.
https://youtu.be/pY4tJwayxSM
En la actualidad es común, escuchar voces sobre los derechos humanos, entendiendo por
tales todos los derechos que se tiene por el simple hecho y condición de ser personas,
como los derechos a la vida, a la libertad y a la igualdad. Ellos son la base y el respaldo de
la dignidad humana, ya que le son reconocidos y garantizados a todos los habitantes de un
Estado, sin ningún tipo de discriminación política, jurídica o económica, entre otras. Esto
significa que nadie debería ser perseguido por ningún Estado por sus ideas, que nadie
debería tener sus necesidades básicas insatisfechas por no contar con los medios o
recursos económicos mínimos y suficientes para estas cosas.
Como vimos en el video sobre derechos humanos, la noción de derechos humanos fue
enunciada por primera vez en el S. XVII por la corriente filosófica del derecho natural. El
filósofo inglés John Locke, uno de los representantes más destacados de este movimiento,
sostenía que todos los seres humanos sin distinción eran, por naturaleza, titulares, es decir
dueños de derechos que se desprendían de su condición humana (derecho a la vida, a la
libertad, a la propiedad y a la seguridad), y los llamó “derechos naturales”.
Estas nuevas ideas se convirtieron en uno de los fundamentos de las revoluciones políticas
que se manifestaron por entonces, cuyo mayor exponente fue la Revolución Francesa de
1789, en la que se consagraría la “Declaración de los Derechos del hombre y del
ciudadano”. Este documento, junto con la “Declaración de Derechos dictada en Inglaterra en
1689” y la “Constitución de los Estados Unidos en 1776”, fueron los textos que marcaron el
inicio de un proceso por el cual los derechos de las personas comenzaron a incorporarse a
las leyes de la mayoría de los países.
Sin embargo, la declaración legal y formal de estos derechos no es suficiente para asegurar
su goce y ejercicio pleno. De hecho, luego de la elaboración de dichos documentos, hubo
numerosos acontecimientos históricos que vulneraron gravemente la dignidad y vida
humana, como la Primera y Segunda Guerra Mundial.
Son los derechos que todos tenemos por el solo hecho de ser personas. Por eso, los
derechos humanos deben ser reconocidos en cualquier lugar del mundo y a todos los seres
humanos, independiente de su condición social, económica, étinica, religiosa, política, etc.
Se trata de atributos que hacen a la condición humana, tales como la libertad, la igualdad, la
cultura y se fundamentan en la dignidad humana.
Durante siglos, los derechos humanos no fueron reconocidos. Hubo que realizar esfuerzos
individuales y colectivos atravesando grandes luchas para que ésto sucediera; y asimismo
en la actualidad esta lucha sigue vigente ya que subsisten por el mundo muchos ejemplos
de violaciones a estos derechos.
En primer lugar, son universales, es decir extensivos a todas las personas, en cualquier
sociedad. Por eso se dice que son anteriores y superiores a los Estados y no dependen del
Estado al que se pertenezca.
Son también inalienables e irrenunciables, es decir nadie nos puede quitar ni obligar a
renunciar a ellos o negociar esos derechos por alguna contraprestación.
Son también indivisibles, es decir que no se puede suprimir alguno de ellos, sin que el resto
de los derechos humanos resulte afectado. Este concepto se fundamenta en que el ser
humano es un todo integrado por su cuerpo, su mente, sus emociones, pensamientos y sus
relaciones con otros seres humanos y por eso no se lo puede dividir.
Otra de sus características particulares es que se los considera acumulativos. Los distintos
derechos que fueron reconociéndose a través del tiempo no se reemplazan unos por otros,
sino que se acumulan y no dejan de tener vigencia los primeros que fueron reconocidos.
Los titulares de derechos humanos son personas físicas, individuales o colectivas y los
Estados son los responsables de garantizar su protección y cumplimiento efectivo.
*Derechos de primera generación: son los derechos civiles y políticos, como el derecho a
la vida, a la libertad, a la igualdad y a la propiedad privada, consagrados como
derechos-libertades en las primeras declaraciones de derechos de los siglos XVII y XVIII.
Los titulares de estos derechos son los individuos.
La Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos convocada por las Naciones Unidas en
1993 en Viena, estableció en su declaración final que los derechos humanos son
universales, pero deben tenerse en cuenta las particularidades históricas, culturales y
religiosas de cada Estado, lo que no los exime de proteger los derechos y las libertades
fundamentales. En esta Conferencia se trataron temas como los derechos de la mujer, los
de la infancia, los de los pueblos originarios y los de los pueblos ocupados por fuerzas
extranjeras.
Los defensores del universalismo argumentaron que el relativismo puede llevar a que los
países desconozcan derechos básicos y favorecer la represión. También es posible que, en
algunos casos, se reconozcan derechos como los civiles y políticos, y se desconozcan
otros, como los sociales o viceversa.
Por su parte, los partidarios del relativismo sostienen que cada cultura tiene una visión
particular de los derechos humanos. Un documento importante en ese sentido es la
“Declaración de Los derechos humanos en el Islam” aprobado en el Cairo, Egipto en 1990,
por países musulmanes como Pakistán, Sudán e Irán, entre otros. Ahí se establece que la
Sharia o ley islámica debe ser la única fuente de esta Declaración. Y de este modo no
acuerda con la Declaración de las Naciones Unidas y su concepto de universalidad.
Otra forma o postura que sintetiza las dos anteriores es considerar que hay derechos
humanos que sí son claramente universales, como los que se refieren a la prohibición de
todo tipo de esclavitud o servidumbre o aquel según el cual nadie puede ser sometido a
torturas ni a tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Tal vez la discusión puede cerrarse con una afirmación del filósofo italiano Norberto Bobbio,
que sostiene que el problema básico relativo a los derechos humanos no es su
fundamentación, sino que sean respetados, puestos en práctica y protegidos por los
diferentes Estados.