Lenguaje 8
Lenguaje 8
Lenguaje 8
Lenguaje y Comunicación
Sextos años
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 8
UNIDAD I “EL MARAVILLOSO MUNDO DE LA NARRACIÓN”
GÉNERO NARRATIVO: AMBIENTE Y TIEMPO
Instrucciones
Queridos estudiantes: Les invitamos a resolver la siguiente guía de aprendizaje. Escribe cuidando tu redacción y
ortografía. Responde, en la medida de lo posible, de manera digital. Luego deberás reenviar en el plazo de una
semana a partir de su publicación (enviar como último plazo el día martes) al correo de sus respectivas
profesoras: sortiz@cosanber.cl / carteaga@cosanber.cl para así poder llevar un registro del trabajo realizado.
¡Pon tu mayor empeño!
Objetivos:
En esta guía trabajaremos el Ambiente y Tiempo, que son otros elementos del
mundo narrativo.
Para eso te invitamos observar el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=zY1oTxCBDgo&feature=youtu.be
1.-AMBIENTE FÍSICO:
curre la historia. Este lugar donde ocurren los hechos puede tratarse de espacios abiertos (urbano, rural, marítimo, campestre)o e
2.-AMBIENTE PSICOLÓGICO:
Comprende la interioridad de los personajes, sus conflictos personales, su mundo interior y sus estados emocionales (a
1
3.-AMBIENTE SOCIOCULTURAL:
Está formado por los rasgos que entrega el narrador, acerca de la sociedad donde tienen lugar los hechos narrados, sus
EJEMPLO:
«En un pueblo lejano, cerca de un río, vivía una mujer indígena de incomparable
belleza se enamoró perdidamente de un caballero español con quien tuvo tres lindos
hijos. Ella era una madre amorosa, cuidaba de sus hijos con un cariño inigualable.
La mujer se volcó por completo en sus pequeños y en su amor por este hombre, pero
él, al contrario, no hacía otra cosa más que rehuirla, temeroso de lo que la gente
pudiera decir de su relación. Un día este la dejó para casarse con una prestigiosa
dama española de la clase alta.
Desde ese día, se dice que el alma de esta mujer no logra descansar y cada noche
deambula vestida totalmente de blanco por las calles solitarias cerca del lago en
busca de sus tres hijos. La mujer llora, gime y grita: “¡Ay mis hijos!” y sus lamentos de
dolor retumban en todo el pueblo”.
2
AMBIENTE
Comprender el lugar donde se realizan los hechos de una narración; éste puede ser real, imagina
ACTIVIDAD 1
3
ACTIVIDAD 2
a. Espacio físico:
b. Espacio psicológico:
c. Espacio social:
II.-TIEMPO NARRATIVO
o o futuro. Sin embargo se puede ver en forma más detalla de la siguiente manera: El Tiempo en un relato adq
1.- EL TIEMPO EXTERNO O HISTÓRICO: Es la época o momento en que se sitúa la narración. Pued
4
2.- EL TIEMPO INTERNO: Es el tiempo que duran los acontecimientos narrados en la historia. Puede
Ejemplo:
“Al levantarse en la mañana, perdió varios minutos buscando el jabón. Como no lo encontró cuando
ACTIVIDAD 3
“Un guerrero indio, durante la Conquista española, se encontró un huevo de águila, el cual
recogió del suelo y colocó más tarde en el nido de una gallina. El resultado fue que el aguilucho
se crió junto a los polluelos. Así, creyéndose ella misma gallina, el águila se pasó la vida
actuando como éstas”.
Tiempo externo:
……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
Tiempo interno:
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………..…..
5
ACTIVIDAD 4
6
2.-¿Quién es el personaje principal
¡EXCELENTE TRABAJO!