Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Espirometría Ocupacional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Espirometría ocupacional

Miguel Sandoval S.
Médico SEYSO Piura
Sistema respiratorio

● En reposo respiramos alrededor de 6


litros de aire por minuto.
● En ejercicio intenso aumenta a 75 lpm
● Es susceptible al daño causado por
materiales tóxicos inhalados e irritantes
● Las enfermedades de cada una de sus
partes pueden conducir a una
enfermedad o dañar otros órganos
vitales
Funcionamiento del sistema respiratorio
Enfermedades del sistema respiratorio

● El fumar altera los mecanismos de defensa


natural del pulmón, actividad de los
macrófagos y del escalador mucociliar.
● Efecto sinérgico con otros carcinógenos
pulmonares.
● La espirometría es utilizada para detectar
anormalidades pulmonares que se expresan
con patrones obstructivos y restrictivos o una
combinación.
Términos espirométricos

Espirometría: Prueba médica de tamizaje que va a medir varios aspectos de la


función respiratoria y del pulmón. Se lleva a cabo utilizando un espirómetro.

Espirómetro de volumen: Registran la maniobra en el momento que se


produce. No son necesarias computadoras. Mantienen su calibración por años.

Espirómetro de flujo: las computadoras pueden producir un trazo


volumen-tiempo a partir de la información. Necesitan calibración y
mantenimiento más frecuente.
Espirómetros de volumen y espirómetros de flujo
Términos

Capacidad vital forzada (CVF): volumen Cociente VEF1/CVF: es la medida más


total de aire exhalado después de una importante para diferenciar un trastorno
espiración forzada. obstructivo.

VEF1: Cantidad de aire que una persona Flujo espiratorio pico: el máximo flujo
expulsa durante el primer segundo de que se alcanza durante una maniobra
una maniobra espiratoria forzada. de espiración forzada.
Enfermedades pulmonares y resultados de la espirometría

Interpretación CVF VEF1 VEF1/CVF%

Espirometría normal Normal Normal Normal

Obstrucción de vías aéreas Baja o normal Bajo Bajo

Restricción pulmonar Baja Bajo Normal

Combinación de obstrucción y Baja Bajo Bajo


restricción
Limitaciones de la espirometría

● Los resultados pueden mostrar patrones de enfermedades restrictivas u


obstructivas, pero estos resultados no son específicos para determinada
enfermedad. Es necesaria información adicional como exploración física,
radiografía de tórax, historia clínica y antecedentes ocupacionales.
● En algunas enfermedades restrictivas puede no ser lo suficientemente
sensible.
Criterios de exclusión

● Enfermedades agudas
● Fumador
● Uso de medicamentos
● Ingesta de alimentos
● Infecciones respiratorias o del
oído
● Cirugías recientes
Procedimiento de espirometría ocupacional

1. Preparación del equipo:


a. Limpieza
b. Calibración
c. Suficientes suministros
2. Explicar el motivo de la espirometría
3. Verificar si la prueba puede llevarse
a cabo o ser pospuesta
4. Posición del usuario
5. Ropa
6. Mentón y cuello
7. Pinza nasal
Procedimiento de espirometría ocupacional

8. Explique cómo se debe hacer la maniobra espiratoria forzada


9. Asesore y motive a la persona
10. Cerciórese de la aceptabilidad y reproducibilidad de la maniobra
11. Criterios para un espirograma aceptable:
a. Titubeos y falsos inicios
b. Tos
c. Esfuerzo variable
d. Cierre de la glotis
e. Finalización temprana
f. Fugas
12. Realizar por lo menos 3 maniobras que
sean aceptables
Garantía de la calidad

● Las pruebas requieren entrenamiento adecuado, equipo, suministros, un


área privada y tranquila.
● Procedimiento de espirometría disponible.
● Cuestionario que se realiza antes de la prueba.
● Manual del fabricante del espirómetro.
● Lista de suministros necesarios.
● Procedimientos de control de limpieza y esterilización del equipo.
● Comprobación de la calibración del espirómetro.
● Verificación diaria de la exactitud.

También podría gustarte