Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Angel Je Erson Tingo Cusquillo: Pregunta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Angel Jefferson Tingo Cusquillo 

Página Principal  Mis cursos  NMH-NV-CtrlCancerCervicUtern-ESP-2018 (Extd)  Mi Progreso  Examen del Módulo 3

Comenzado el Thursday, 7 de December de 2023, 20:49


Estado Finalizado
Finalizado en Thursday, 7 de December de 2023, 23:12
Tiempo empleado 2 horas 22 minutos
Calificación 35,00 de 100,00

Pregunta 1 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 10,00

Al obtener consentimiento/ asentimiento para vacunar a una niña, ¿cuál es el aspecto más importante a considerar?

Seleccione una:
a. Primero debe observar las leyes y regulaciones nacionales de su país.

b. No necesita obtener ningún consentimiento de la niña.

c. Debe seguir los principios éticos internacionalmente aceptados antes de proceder con la vacunación.

d. Debe obtener el consentimiento de los padres.

Lo primero que debe hacer es observar las leyes y regulaciones nacionales de su país con respecto al consentimiento para la vacuna contra el
VPH. A menudo, los países usan una estrategia de consentimiento implícito en la que el consentimiento del padre se asume cuando se lleva a
un niño a vacunarse voluntariamente en una clínica de salud. En el caso de la vacunación contra el VPH, las niñas seleccionadas ya no son
pequeñas y pueden venir a vacunarse sin un padre presente. Dado que las niñas aún son menores de edad conforme a la ley, en la mayoría
de los países será necesario contar con el consentimiento (implícito o explicito) de los padres.

La respuesta correcta es: Primero debe observar las leyes y regulaciones nacionales de su país.

Ayuda / Help
Pregunta 2 Parcialmente correcta Se puntúa 5,00 sobre 10,00

Marque las opciones correctas. Según la nota de orientación 2013 de la OMS: prevención y control del cáncer cervicouterino, las
estrategias ideales para la administración de la vacuna contra el VPH deberían:

Seleccione una o más de una:


a. Ser asequibles.

b. Ser costo-efectivas.

c. Crear un sistema paralelo al resto de vacunas para la entrega de la vacuna contra el VPH.

d. Ser sostenibles.

e. Garantizar que haya capacidad de cadena de frío.

La administración de la vacuna contra el VPH debe ser asequible, rentable y sostenible, y compatible con la infraestructura existente de
entrega de vacunas y la capacidad de la cadena de frío. No se deben crear estructuras paralelas para la administración de la vacuna contra el
VPH y se debe usar la infraestructura ya existente.

Las respuestas correctas son: Ser asequibles., Ser costo-efectivas., Ser sostenibles., Garantizar que haya capacidad de cadena de frío.

Pregunta 3 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 10,00

Marque todas las opciones correctas. El Ministerio de Salud ha elegido una escuela en su área con buenos niveles de asistencia, un
programa de salud bien establecido y proveedores de servicios de salud entre el personal, para establecer una campaña de
vacunación contra el VPH. ¿Por qué cree que esta es una buena estrategia?

Seleccione una o más de una:


a. Se podría llegar a todas las niñas en un año escolar/grado/clase donde la mayoría tiene entre 9 y 14 años.

b. Los dispensadores de atención médica de la escuela podrían ser entrenados para administrar la vacuna con un apoyo adicional modesto.

c. Se ahorrarían costos de transporte.

d. Podría servir como una oportunidad para fortalecer los servicios de salud escolar.

e. Se evitaría tener que pedir el consentimiento de los padres ya que en el horario escolar las niñas están bajo la responsabilidad de la
escuela.

A, B y D son correctas, en escuelas con bajo nivel de ausentismo y con planes de salud bien establecidos, hay una gran proporción de niñas
destinatarias a las que se puede llegar, a través del apoyo modesto a los trabajadores de la salud en el colegio. Esta es una buena
oportunidad para fortalecer los servicios de salud escolar. Debido a que los trabajadores de la salud que fueran apoyar al personal de la
escuela tendrían que viajar, aumentarían los costos de transporte y personal. Siempre se requerirían los consentimientos de los padres para
vacunar a las niñas.

Las respuestas correctas son: Se podría llegar a todas las niñas en un año escolar/grado/clase donde la mayoría tiene entre 9 y 14 años., Los
dispensadores de atención médica de la escuela podrían ser entrenados para administrar la vacuna con un apoyo adicional modesto., Podría
servir como una oportunidad para fortalecer los servicios de salud escolar.

Ayuda / Help
Pregunta 4 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 10,00

De acuerdo con la recomendación de la OPS/OMS, cada país debería determinar la edad objetivo para la vacunación contra el VPH
basado en:

Seleccione una:
a. Recursos económicos.

b. Distribución de edad de la población.

c. Edad media de inicio del cáncer cervicouterino.

d. Edad promedio de inicio de la actividad sexual.

e. Edad promedio de inicio en el consumo de tabaco.

La OPS/OMS recomienda administrar rutinariamente la vacuna contra el VPH a niñas de 9 a 14 años de edad porque, en la mayoría de los
países, aún no han comenzado la actividad sexual. La edad objetivo debe determinarse a nivel de país con base en la información disponible
sobre la edad promedio de inicio de la actividad sexual en niñas (por lo tanto, antes de la exposición al VPH) y comenzando antes de los 15
años de edad para permitir 2 dosis.

La respuesta correcta es: Edad promedio de inicio de la actividad sexual.

Pregunta 5 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 10,00

Al considerar las estrategias para la administración de la vacuna contra el VPH:

Seleccione una:
a. Las principales dos opciones son la vacunación en establecimientos de asistencia sanitaria y la vacunación mediante actividades de
extensión (escuelas).

b. Las principales dos opciones son la vacunación en establecimientos de atención terciaria y mediante actividades de extensión
(escuelas).

c. Las principales dos opciones son la vacunación en establecimientos de asistencia sanitaria y a la salida de las iglesias.

d. La única opción es vacunar en los establecimientos de salud.

e. La única opción es vacunar en las escuelas

Cuando se considera una estrategia de entrega, es importante analizar la situación para ver cuál es el enfoque más adecuado, ya sea la
entrega en una instalación de atención médica o un enfoque de extensión en escuelas. En ambos casos, el personal responsable de las
instalaciones es muy importante para lograr el éxito.

La respuesta correcta es: Las principales dos opciones son la vacunación en establecimientos de asistencia sanitaria y la vacunación mediante
actividades de extensión (escuelas).

Ayuda / Help
Pregunta 6 Parcialmente correcta Se puntúa 5,00 sobre 10,00

Marque lo que sea correcto. Algunas de las ventajas de administrar la vacuna contra el VPH en establecimientos de asistencia
sanitaria son:

Seleccione una o más de una:


a. Que esto es mejor para lograr una alta cobertura en áreas con bajos niveles de inscripción escolar, incluso cuando las niñas viven lejos de
los centros de salud.

b. Que proporciona oportunidades para que todas las niñas destinatarias reciban la vacuna contra el VPH en un centro de atención médica
fijo.

c. Que se reducen los costos de transporte y personal.

d. Que es más seguro vacunar a las niñas en un establecimiento de salud que, por ejemplo, en la escuela.

e. Que podemos confiar en que las niñas acudirán al establecimiento de atención sanitaria a recibir la vacuna.

B y C son correctos. Esta estrategia brinda oportunidades para que todas las niñas destinatarias reciban la vacuna contra el VPH en un centro
de atención médica fijo. Debido a que los trabajadores de la salud no tienen que viajar, hay una reducción en los costos de transporte y
personal. Confiar en que las niñas vayan a las instalaciones para vacunarse es uno de los aspectos débiles de esta estrategia. Es igualmente
seguro vacunar a las niñas en un establecimiento de salud o mediante un programa de vacunación de extensión.

Las respuestas correctas son: Que proporciona oportunidades para que todas las niñas destinatarias reciban la vacuna contra el VPH en un
centro de atención médica fijo., Que se reducen los costos de transporte y personal.

Pregunta 7 Correcta Se puntúa 10,00 sobre 10,00

Con la vacuna contra el VPH, si los padres o tutores han dado su consentimiento (implícito o explícito) para la vacunación de la niña,
pero la niña misma se niega a vacunarse:

Seleccione una:
a. Los criterios del padre deben respetarse porque la niña es menor de edad.

b. Los padres deben ser informados sobre la decisión de la niña, pero si insisten en que se vacune a la niña, la vacuna debe administrarse.

c. Se deben hacer todos los esfuerzos posibles para convencer a la niña para que decide vacunarse contra el VPH.

d. Sus deseos deben ser respetados y se le debe permitir irse después de haber sido invitada a regresar en otro momento para discutir
más la decisión.

e. Sus deseos deben ser respetados y no se le debe preguntar nuevamente si desea vacunarse.

Los deseos de la niña siempre son la prioridad, incluso cuando sus padres han dado su consentimiento para la vacunación. No se debe
persuadir a la niña después de que tome la decisión de no recibir la vacuna contra el VPH, pero sí se le debe invitar a analizar esta decisión
más detenidamente.

La respuesta correcta es: Sus deseos deben ser respetados y se le debe permitir irse después de haber sido invitada a regresar en otro
momento para discutir más la decisión.

Ayuda / Help
Pregunta 8 Correcta Se puntúa 10,00 sobre 10,00

Relacione a cada uno de los implementadores de la función de vacunación contra el VPH con una función específica:

Trabajadores
Ser el puente entre la comunidad y los dispensadores de asistencia sanitaria que trabajan en los centros de salud.
Sanitarios de
la Comunidad.

Dispensadores
de Asistencia
Mantener registros meticulosos de niñas vacunadas, su edad y las dosis de vacuna.
Sanitaria de
Nivel Primario
y Secundario.

Docentes y
Colaborar cuando la vacunación se hacer en la escuela para que se vacunen el mayor número de niñas destinatarias.
Funcionarios
Escolares.

La respuesta correcta es: Trabajadores Sanitarios de la Comunidad. → Ser el puente entre la comunidad y los dispensadores de asistencia
sanitaria que trabajan en los centros de salud., Dispensadores de Asistencia Sanitaria de Nivel Primario y Secundario. → Mantener registros
meticulosos de niñas vacunadas, su edad y las dosis de vacuna., Docentes y Funcionarios Escolares. → Colaborar cuando la vacunación se
hacer en la escuela para que se vacunen el mayor número de niñas destinatarias.

Pregunta 9 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 10,00

La administración de la vacuna contra el VPH en una escuela corresponde a:

Seleccione una:
a. Una estrategia de vacunación en establecimientos de asistencia sanitaria.

b. Una estrategia vacunación mediante actividades de extensión.

La administración de la vacuna en la escuela se puede considerar una estrategia mediante actividades de extensión ya que se lleva a cabo
fuera del establecimiento de atención médica, en lugares de la comunidad.

La respuesta correcta es: Una estrategia vacunación mediante actividades de extensión.

Ayuda / Help
Pregunta 10 Parcialmente correcta Se puntúa 5,00 sobre 10,00

Marque todas las opciones correctas. El Ministerio de Salud ha elegido una escuela en un área con un alto nivel de ausentismo y sin
un programa de salud, para establecer una campaña de vacunación contra el VPH. ¿Qué argumentos convincentes tendría en contra
de este plan?

Seleccione una o más de una:


a. Es una buena idea organizar la vacunación allí porque se va a ofrecer un servicio a un área desatendida.

b. Debido a que tendremos que tener equipos de inmunización presentes en la escuela por varios días, se necesitarán muchos recursos.

c. Los costos de transporte para las niñas serán más caros.

d. Vacunar en las escuelas no es nunca una buena opción.

e. Debido al ausentismo, no podremos alcanzar a una gran proporción de niñas destinatarias.

B y E son correctas. Vacunar en las escuelas puede ser una buena opción además de reducir los costes de transporte de las niñas
destinatarias al sitio de vacunación. Sin embargo, en este caso particular, la escuela necesitará mucho apoyo para el equipo de inmunización
y esto será costoso, por otro lado ya que muchas niñas no asisten regularmente a la escuela, perderemos una proporción significativa de la
población destinataria. En este caso, sería útil complementar la campaña de vacunación con otras estrategias para maximizar la población
alcanzada.

Las respuestas correctas son: Debido a que tendremos que tener equipos de inmunización presentes en la escuela por varios días, se
necesitarán muchos recursos., Debido al ausentismo, no podremos alcanzar a una gran proporción de niñas destinatarias.

Ayuda / Help

También podría gustarte