Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Teoría de Las Obligaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Martes, 23 de marzo de 2021

SANEAMIENTO POR EVICCIÓN

Estas son obligaciones que tienen por objeto transmitir cosas a título oneroso (por ejemplo,
la del vendedor, los permutantes, el arrendador, etcétera) producen algunos efectos
particulares a cargo del deudor.

El que transfiere una cosa no cumple de manera cabal su obligación con el hecho de
entregarla, sino que, adicionalmente debe proporcionar al adquirente una posesión pacífica
y útil.

El fin de este tipo de obligaciones sólo se logra si la tenencia que adquiere el acreedor le
permite gozar, apacible y tranquilamente, una cosa que además, tiene la utilidad esperada.

Si la cosa que adquirió le es recogida por orden judicial o no sirve para el fin de su normal (o
convencional) destino, tiene derecho a ser indemnizado de los daños emergentes de tales
situaciones. El deudor de la cosa —quien la transmitió— debe reparar los daños causados
al adquirente, porque la transferencia sin derecho de una cosa ajena o inservible, es un
hecho ilícito que compromete su responsabilidad civil. Esa indemnización toma el nombre
particular de saneamiento, y, como se desprende de lo dicho, puede ser de dos clases:

1. Saneamiento por evicción.


2. Saneamiento por vicios ocultos.

Saneamiento es la necesidad de reparar los daños y perjuicios causados al adquirente, a


título oneroso de una cosa, por causa de evicción o de vicios ocultos.

El adquirente, quien no obtuvo una posesión pacífica de la cosa y es desapoderado de ella


por un tercero, que la persigue apoyado en un derecho anterior, sufre la evicción al ser
vencido en juicio (el vocablo evicción proviene del latín e-vin-cere, que significa
precisamente "vencer en juicio" o “derrota judicial”)

De la Evicción (artículos 2312 al 2331)

Artículo 2312.- Habrá evicción cuando el que adquirió algún bien fuere privado del todo o
parte de él, por sentencia que cause ejecutoria, en razón de algún derecho anterior a la
adquisición.

Fundamento jurídico de la definición de la evicción: artículo 2312

Elementos de la evicción (fundamento jurídico: artículo 2312)

1. El adquirente sufre la privación total o parcial de una cosa.


2. Por sentencia que cause ejecutoria.
3. Fundada en un derecho anterior a la adquisición.
Los 3 deben estar presentes para que exista la evicción.

Casos en los que NO habrá evicción, ni saneamiento:

● Si el adquirente es víctima de amenazas de ser privado de la cosa, pero no llega a


ser desposeído. (no se presenta NINGUNO de los 3 elementos)
● Si fuere privado de ella por vías de hecho, o la entregó al demandante de una acción
judicial antes de ser condenado por sentencia firme. (elementos faltantes: por
sentencia que cause ejecutoria y fundada en un derecho anterior a la adquisición)
● Si resulta desposeído de la cosa con base en un derecho posterior a su adquisición;
en este caso la causa de su privación sobrevino cuando la cosa ya era propiedad del
adquirente y de nada podría culpar al enajenante. (elemento faltante: fundada en un
derecho anterior a la adquisición)

El pleito de evicción

Es el iniciado por un tercero contra el adquirente en reclamación de la cosa, con


fundamento en un mejor derecho que el de quien le transmitió el bien.

Tan pronto sea emplazado a contestar la demanda, el adquirente deberá denunciar el pleito
al enajenante, a fin de que éste salga en defensa del adquirente.

La falta de este aviso oportuno extingue la acción de reparación (saneamiento).

La exigencia se justifica por el hecho de que el enajenante, conocedor de las circunstancias


en que adquirió la cosa y de las particularidades de su derecho, podría defenderla en forma
adecuada y evitar que sea vencido en el juicio, es decir, evitar la evicción.

El pleito de saneamiento se sigue contra el enajenante

Cuando el adquirente sufre la evicción, deberá ser “saneado" o indemnizado por el


enajenante, quien deviene obligado a reparar los daños; si no accede a cumplir
voluntariamente su obligación, puede ser constreñido a hacerlo mediante el juicio de
saneamiento.

El enajenante es el que transfiere al que adquiere.

¿Quién demandará el saneamiento y contra quién?

- El adquirente (actor) en contra del enajenante.

Cuantía del saneamiento


El monto de la indemnización varía según se defina si el enajenante obró a sabiendas de
que carecía del derecho de disponer de la cosa (de mala fe) o en la ignorancia de los vicios
de su tenencia (de buena fe). La enajenación de mala fe es un hecho ilícito intencional
que compromete la plena responsabilidad del autor al resarcimiento de todos los
daños y perjuicios.

Elementos del hecho ilícito:

1. Conducta antijurídica, culpable y dañosa.

Artículo 2318.- El fallo judicial impone al que enajena la obligación de indemnizar, en los términos de
los artículos siguientes de esta subsección, a quien sufrió la evicción.

Cuantía cuando hay mala fe y buena fe del enajenante

Artículo 2319.- Si el que enajenó hubiere procedido de buena fe, estará obligado a entregar al que
sufrió la evicción:

I.- El precio íntegro que recibió por el bien;

II.- Los gastos causados en el contrato, si fueren satisfechos por el adquirente;

III.- Los causados en el pleito de evicción y en el de saneamiento;

IV.- El valor de las mejoras útiles y necesarias, siempre que en la sentencia no se determine que el
vencedor satisfaga su importe.

Artículo 2320.- Si el que enajena hubiere procedido de mala fe tendrá las obligaciones que expresa
el artículo anterior, con las agravaciones siguientes:

I.- Devolverá, a elección del adquirente, el precio que el bien tenía al tiempo de la adquisición, o el
que tenga al tiempo en que sufra la evicción;

II.- Satisfará al adquirente el importe de las mejoras voluntarias y de mero placer que haya hecho en
el bien;

III.- Pagará los daños y perjuicios.

Los dos artículos (2321 y 2322) actúan de mala fe

Artículo 2321.- Si el que enajena no sale sin justa causa al pleito de evicción en tiempo hábil, o si no
rinde prueba alguna, queda obligado al saneamiento en los términos del artículo anterior.

Artículo 2322.- Si tanto el que enajena como el que adquiere proceden de mala fe, no tendrá el
segundo, en ningún caso, derecho al saneamiento ni a indemnización de ninguna especie.

Artículo 2330.- El enajenante no responde por la evicción:


I.- Si así se hubiere convenido;

II.- En el caso de haberla renunciado el adquirente;

III.- Si conociendo el adquirente el derecho del que entabla la evicción, lo hubiere ocultado
dolosamente al enajenante;

IV.- Si la evicción procede de una causa posterior al acto de enajenación, no imputable al que
enajena, o de hecho del que adquiere, ya sea anterior o posterior al mismo acto;

V.- Si el adquirente no denuncia el pleito de evicción al enajenante;

VI.- Si el adquirente y el que reclama transigen o comprometen el negocio en árbitros, sin


consentimiento del que enajenó;

VII.- Si la evicción tuvo lugar por culpa del adquirente.

EJERCICIO SANEAMIENTO POR EVICCIÓN

Cita el fundamento jurídico que responda a cada pregunta

1. ¿Qué es la evicción?

Artículo 2312

2. ¿En qué caso es nula la estipulación mediante la cual se exima al vendedor de responder por
la evicción?

Cuando hubiese mala fe. (Artículo 2315)

3. Cuando en un solo contrato se hayan enajenado dos o más bienes sin fijar el precio de cada uno
de ellos, y uno solo sufra la evicción, ¿a qué tiene derecho el adquirente?

Artículo 2326

4. El que adquiere un bien en remate y sufre la evicción del mismo, ¿a qué tiene derecho?

Artículo 2331

5. Legalmente ¿puede el enajenante quedar liberado de responder por la evicción?

Artículo 2330

6. ¿A qué tiene derecho el que adquiere si éste y el enajenante actúan de mala fe?

Artículo 2322

7. ¿A qué tiene derecho el adquirente que sufre la evicción cuando el enajenante procede de buena
fe?

Artículo 2319
Miércoles, 24 de marzo

Saneamiento por Vicios Ocultos

Hay vicios ocultos en un bien cuando se transfiere con defectos o imperfecciones no


detectables (a simple vista) y que disminuyen o suprimen su utilidad

Artículo 2311.- Se consideran como casos de incumplimiento de las obligaciones contractuales, el


de la evicción y el de los vicios ocultos del bien enajenado y todo enajenante, en estos casos, está
obligado al saneamiento, aunque nada se haya expresado en el contrato.

Fundamento Jurídico

Artículo 2332.- En los contratos conmutativos, el enajenante está obligado al saneamiento por los
defectos ocultos del bien enajenado que le haga impropio para el uso a que se le destina, o que
disminuyan de tal modo este uso, que de haberlo conocido el adquirente no hubiere hecho la
adquisición o habría dado menos precio por el bien.

Artículo 2333.- El enajenante no es responsable de los defectos manifiestos o que estén a la vista, ni
tampoco de los que no lo están si el adquirente es un perito que por razón de su oficio o profesión
debe fácilmente conocerlos.

Artículo 2334.- En los casos sancionados por el artículo anterior, puede el adquirente exigir la
rescisión del contrato y el pago de los gastos que por él hubieren hecho, o que se le rebaje una
cantidad proporcionada del precio, a juicio de peritos.

Artículo 2335.- El adquirente tendrá además el derecho a ser indemnizado por los correspondientes
daños y perjuicios, si opta por la rescisión y se probare la mala fe del enajenante, esto es, que
conocía los defectos ocultos del bien y no los manifestó al adquirente.

Artículo 2336.- En los casos en que el adquirente pueda elegir la indemnización o la rescisión del
contrato, una vez hecha por él la elección del derecho que va a ejercitar, no puede usar del otro sin el
consentimiento del enajenante.

Artículo 2337.- Si el bien enajenado pereciere o mudare de naturaleza a consecuencia de los vicios
que tenía y eran conocidos del enajenante, éste sufrirá la pérdida y deberá restituir el precio y abonar
los gastos del contrato con los daños y perjuicios.

Artículo 2338.- Si el enajenante no conocía los vicios, solamente deberá restituir el precio y abonar
los gastos del contrato en el caso de que el adquirente los haya pagado.

Artículo 2339.- Las acciones que nacen de lo dispuesto en los ocho artículos anteriores se extinguen
al año contado desde la entrega del bien enajenado.

Artículo 2340.- Enajenándose dos o más animales juntamente, sea en un precio alzado o sea
señalándolo a cada uno de ellos, el vicio de uno da sólo lugar a la acción redhibitoria respecto de él y
no respecto a los demás, a no ser que aparezca que el adquirente no habría adquirido el sano o
sanos sin el vicioso, o que la enajenación fuese de un rebaño y el vicio fuere contagioso.
Artículo 2341.- Se presume que el adquirente no tenía voluntad de adquirir uno solo de los animales,
cuando se adquiere un tiro, yunta o pareja, aunque se haya señalado un precio separado a cada uno
de los animales que los componen.

Artículo 2342.- Lo dispuesto en el artículo anterior es aplicable a la enajenación de bienes que se


enajenan y se adquieren por pares.

Artículo 2343.- Cuando el animal muere dentro de los tres días siguientes a su adquisición, es
responsable el enajenante si por juicio de peritos se prueba que la enfermedad existía antes de la
enajenación.

Artículo 2344.- En todos los casos de enajenación de animales, sea que ésta se realice
individualmente o sea por troncos, yuntas o rebaños, la acción redhibitoria por tachas o vicios ocultos
sólo dura veinte días a partir de la fecha de la entrega.

Artículo 2345.- Si la enajenación se declara resuelta, debe devolverse el bien enajenado en el


mismo estado en que se entregó, siendo responsable el adquirente de cualquier deterioro que no
proceda del vicio o defecto ocultados.

Artículo 2346.- La calificación de los vicios del bien enajenado se hará por peritos nombrados por las
partes, y por un tercero que elegirá el juez en caso de discordia.

Artículo 2347.- Los peritos declararán terminantemente si los vicios eran anteriores a la enajenación
y si por causa de ellos no puede destinarse el bien a los usos para los que fue adquirido.

Artículo 2348.- Las partes pueden restringir, renunciar o ampliar su responsabilidad por los vicios
redhibitorios, siempre que no haya mala fe.

Artículo 2349.- Incumbe al adquirente probar que el vicio existía al tiempo de la adquisición, y no
probándolo, se juzga que el vicio sobrevino después.

Artículo 2350.- Si el bien enajenado por vicios redhibitorios se pierde por caso fortuito o por culpa del
adquirente le queda a éste, sin embargo, el derecho de pedir el menor valor del bien por el vicio
redhibitorio.

Artículo 2351.- El adquirente del bien remitido de otro lugar que alegare tiene vicios redhibitorios, si
se trata de bienes que rápidamente se descomponen, tiene obligación de avisar inmediatamente al
enajenante, que no recibe el bien. Si no lo hace, será responsable de los daños y perjuicios que su
omisión ocasione.

Artículo 2352.- El enajenante no responderá de los vicios redhibitorios si el adquirente obtuvo el bien
en remate o por adjudicación judicial

Requisitos del saneamiento por vicios ocultos:

● Transmisión de una cosa que ya presenta deficiencias o vicios


● Esos vicios impiden o disminuyen la utilidad de la cosa
● Tales vicios no son ostensibles, es decir, visibles (vicios graves)

Acciones del saneamiento por vicios ocultos

El adquirente de una cosa inservible, que no satisfará por ello el propósito de su adquisición
tiene derecho a ser indemnizado.
El saneamiento puede consistir en:

a) acción redhibitoria que consiste en resolver el contrato, con sus efectos de restitución
de la cosa y el precio respectivamente

● Rescisión: opera en los contratos, regresar las cosas como estaban antes de
celebrarse el contrato (bilateral o plurilateral
● Revocación: una declaración unilateral de voluntad (promesa de recompensa,
oferta de compra) dejar sin efecto

b) en la reducción del precio que es propiamente una indemnización económica


mediante la acción estimatoria también llamada quanti minoris

Artículo 2334.- En los casos sancionados por el artículo anterior, puede el adquirente exigir la
rescisión del contrato y el pago de los gastos que por él hubieren hecho, o que se le rebaje una
cantidad proporcionada del precio, a juicio de peritos.

Efectos de la acción redhibitoria

● Es una acción rescisoria o resolutoria, por lo tanto extingue el contrato


retroactivamente
● El adquirente (accipiens) restituye la cosa viciada en el mismo estado en que recibió
pero puede recibir indemnización por las mejoras útiles y necesarias
● El enajenante transmisor (tradens) de buena fe, devolverá el precio recibido y los
gastos del contrato más las mejoras efectuadas sobre la cosa
● El enajenante transmisor (tradens) de mala fe deberá indemnizar todos los daños y
perjuicios sufridos por el adquirente, pues habrá incurrido en un hecho ilícito

Procedimiento para hacer efectivas las acciones por vicios ocultos

● El adquirente deberá demostrar la preexistencia de los vicios ocultos y su gravedad


● La calificación de los vicios, su gravedad y antigüedad será determinada por peritos

La antigüedad es muy importante para tener un fallo positivo (previo antes de la transmisión
del bien) respecto al saneamiento por vicios ocultos

Reglas especiales

Tratándose de Animales

● Se presume vicio oculto si el animal muere dentro de los 3 días siguientes a su


adquisición
● La acción judicial tiene vigencia de 20 días a partir de la entrega del animal

Tratándose de cosas de fácil descomposición

El adquirente debe negarse a recibirlas enunciándole de inmediato al enajenante

Tratándose de bienes adquiridos en remate

Adjudicación judicial, no hay responsabilidad por vicios redhibitorios


El que adquiere un bien en remate no podrá ejercer esta acción

Martes, 13 de abril de 2021

Transmisión de obligaciones

- Cesión de derechos
- Subrogación
- Cesión de deuda

Aspecto activo de la obligación: cesión de derechos, subrogación

Aspecto pasivo de la obligación: cesión de deuda

Cesión de derechos

Definición.- Es un Contrato en virtud del cual el titular de un derecho lo transmite a un


tercero..

CEDENTE
- lo transmite a otra persona
CESIONARIO
- de forma gratuita u onerosa
- sin alterar la relación jurídica

Naturaleza jurídica.- Es un acto jurídico cambiante porque asume la esencia de diversos


contratos como:
- compraventa
- permuta
- donaciónn

Tratándose de cosas corporales, lo común es vender, permutar o donar.

Los bienes incorporales, los derechos, se transmiten mediante: LA CESIÓN DE


DERECHOS.

Derechos que pueden ser cedidos


En principio todos:
- derechos reales
- derechos personales
- derechos posesorios
- marca autor
- herencia

Excepto los derechos inalienables o incedibles y son los siguientes:

1. Los prohibidos por la ley

- uso y habitación
- patrimonio de familia
- comodatario
- otros

2. Por la naturaleza del derecho, es decir, derechos personalísimos

- prestación alimentaria
- renta vitalicia
- derechos derivados de actos del edo. Civil

3. Por convenio de las partes

Forma de la cesión de derechos:


Escrito privado firmado por Cedente y Cesionario ante 2 testigos, salvo que se trate de
derechos cuya enajenación esté sujeta a la forma de escritura pública, como por ejemplo los
derechos de hipoteca.
Existencia de varios cesionarios:
Cuando el crédito se cedió a varios cesionarios prevalecerá el primero que notifique al
deudor.
Obligación de notificar al deudor:
Es a cargo del Cesionario y puede ser :
- judicial
- extrajudicialmente (ante dos testigos o ante notario público).

Efectos de la Cesión

- Para las partes (cedente/cesionario)


- Para los terceros (deudor cedido, acreedores del cedente, acreedores del cesionario)
Efectos para las partes, cedente y cesionario
Respecto de los contratantes, la cesión de derechos surte los efectos de:

1. Transferir facultades jurídicas cedidas, del cedente al cesionario, en el mismo


momento en que se celebra el acto (en caso de que tal consecuencia a un plazo o
condición suspensivos y se trate de derechos determinados). El cesionario deviene
nuevo titular del crédito sin dede la conformidad o conocimiento del deudor, cuya
voluntad es indiferente para la constitución o validez del acto, aunque su notificación
es indispensable para que el acto sea oponible a él. Correlativamente, nace la
obligación del cesionario a entregar su contraprestación: el precio convenido o la
cosa pactada (si es compraventa o permuta-cesión o la carga concebida (si fuere
gratuita y bilateral).

2. Transmitir también las garantías accesorias del crédito, las cuales pasan con él al
nuevo titular, lo mismo que los intereses vencidos.

3. Como la relación jurídica permanece inalterada, el deudor podrá oponer al


cesionario las mismas excepciones que tendría contra el cedente —su acreedor
original— al efectuarse la cesión. Dicho efecto es impedido en las transmisiones de
créditos incorporados en títulos civiles a la orden o al portador a causa de la
característica autonomía que los identifica, ya examinada en su lugar
"Cuando no se trate de títulos a la orden o al portador, el deudor puede oponer al
cesionario las excepciones que podría oponer al cedente en el momento en que se
hace la cesión. Si tiene contra el cedente un crédito todavía no exigible cuando se
hace la cesión, podrá invocarla compensación, con tal que su crédito no sea exigible
después de que lo sea el cedido."
4. El cedente a título oneroso queda sujeto, por tanto, a responder por la evicción, cuyo
alcance consiste en garantizar la existencia y legitimidad del crédito, pero no la
solvencia del deudor. Así, deberá asegurar que existe el crédito, que el cedente es el
titular del mismo, que no está afectado de vicios que lo invaliden y que es un crédito
expedito, esto es, que se tiene la libre disposición del mismo, sin vulnerar derechos
de tercero. Pero responderá incluso de la insolvencia del deudor, si la conocía, lo
cual se presume cuando ésta era pública y notoria desde antes de la cesión.

La garantía por la evicción puede ser renunciada, limitada o extendida ai arbitrio de ambas
partes en una cláusula de responsabilidad, con tal de que obren de buena fe, pues no debe
olvidarse que la responsabilidad proveniente de dolo no es renunciable.

Para las partes:

1. Se transfieren las facultades jurídicas cedidas como por ejemplo un crédito.


2. El cesionario se convierte en nuevo titular del derecho de crédito, es decir, en el
nuevo acreedor.

3. El cesionario deberá pagar la contraprestación pactada tratándose de cesiones


onerosas.

4. Se transmiten al cesionario las garantías accesorias del crédito, como por ejemplo
intereses vencidos.

5. El cedente a título oneroso responde de la evicción cuyo alcance es: la existencia y


legitimidad del crédito

- Asegurar que el crédito existe


- Que el cedente es titular del crédito
- Que no está afectado de vicios que lo invaliden
- Que es expedito
El cedente no responde de la solvencia del deudor, salvo que hubiere conocido que el
deudor era insolvente, lo que se presume cuando ésta era pública y notoria antes de la
cesión.

Para los terceros - Deudor cedido:

1. Para el deudor cedido tiene efecto a partir de la notificación de forma fehaciente.

2. Mientras no se le notifique se libra de su obligación pagando al acreedor primitivo.

3. Una vez efectuada la notificación al deudor, solo se libra pagando al cesionario.

4. El deudor no necesita manifestar su consentimiento para la cesión.

5. El deudor no puede impedir la cesión, SALVO que la deuda estuviere sujeta a su


extinción por compensación con un crédito que tuviere con el deudor original. En
este caso, LA LEY FACULTA al deudor a oponerse a la CESIÓN e invocar la
COMPENSACIÓN.

6. El deudor que hubiere consentido en la cesión, no podrá oponer al cesionario la


compensación que podría oponer al cedente.

Miércoles, 14 de Abril 2021

Para los terceros: acreedores del cedente y acreedores del cesionario

Considerando que el crédito es un activo en el patrimonio, es necesario tener una fecha


cierta de la cesión, ya que a partir de esa fecha el crédito sale del patrimonio del cedente e
ingresa al patrimonio del cesionario, lo que quiere decir que disminuye el patrimonio del
cedente y aumenta el del cesionario.

Se tendrá fecha cierta la establecida en el CCQROO

Artículo 2383.- La cesión de créditos civiles que no sean a la orden o al portador, no producirá
efectos contra tercero, sino desde que su fecha deba tenerse por cierta, conforme a las reglas
siguientes:

I.- Si tiene por objeto un crédito que deba inscribirse, desde la fecha de su inscripción en el Registro
Público de la Propiedad;

II.- Si se hace en escritura pública, desde la fecha de su otorgamiento;

III.- Si se trata de un documento privado, desde el día en que se incorpore o inscriba en un registro
público; desde la muerte de cualquiera de los que lo firmaren, o desde la fecha en que se entregue a
un funcionario público por razón de su oficio.

Estas mismas reglas se aplicarán a todo contrato o negocio jurídico acerca del cual haya necesidad
de establecer en qué momento su fecha deba tenerse por cierta para que pueda producir efectos
contra terceros.

Utilidad de la cesión

De forma gratuita

1. Luis prestó a Raúl $1, 000,000.00 cuya fecha de vencimiento es el 3 de Agosto 2021.

Por lo tanto Luis es acreedor de Raúl por $1, 000,000.00

2. Luis debe a Laura $1, 000,000.00 que ya se venció pero al no tener liquidez para pagar
ofrece cederle a Laura de forma gratuita el crédito que tiene en contra de Raúl y Laura
acepta:

De esta forma celebran un contrato de cesión de derechos respecto de un crédito, en el cual


Luis es Cedente y Laura es Cesionario, está última se obliga a notificarle el acto jurídico de
la cesión al deudor cedido y de esta forma Raúl deberá realizar el pago a Laura.

Luis cede a Laura el crédito que tiene con Raúl, por lo tanto Raúl es el deudor cedido, su
obligación sigue siendo la misma, solo cambia la persona del acreedor que en virtud de la
cesión Laura se convierte en acreedora de Raúl.

Cesiones especiales:

Cesión de derechos hereditarios

Se habla de una transmisión en bloque o en masa, se comprenden todos los derechos de la


herencia.

Tenemos que identificar las obligaciones para el cedente y cesionario respecto a la


herencia, el heredero adquiere, incluye todo los bienes derechos así como deudas y
gravamenes, cuando el heredero los transmite si ya percibio algunos frutos igual se
transmiten y por otra parte el cesionario esta obligado a pagar todas las deudas o cargas de
la herencia.

Actividad 74 de Bejarano:

Raquel a Claudia: 48 mil pesos

Claudia a Raquel: 32 mil pesos

Cesión de derechos litigiosos

Se puede ceder cualquier derecho litigioso, pero al no saber la resolución del mismo porque
está en proceso el cesionario estará a expensas del juicio y sujeto al resultado del mismo y
a la sentencia del juez.

No tiene garantía de la transmisión porque el cedente no garantiza que se gane el juicio.

Cesión de posición contractual

Está regulada en nuestro código, no es lo mismo la cesión de un contrato (un derecho


específico) a la posición que tenemos en un contrato, siempre y cuando no este prohibido
en el contrato, mis derechos y obligaciones que me corresponden en la posición pueden ser
cedidos.

La cesión del contrato

El hecho de que la ley instituya y reconozca la validez de la cesión de derechos y de la


cesión de deudas hace posible la cesión del contrato.

Una de las partes convienen con un tercero en transmitirle íntegramente los efectos
producidos por un contrato en su favor (derechos) y a cargo suyo (deudas), pero para este
último necesita la conformidad de su acreedor.

El cedente transmite al tercero cesionario todas las consecuencias jurídicas del contrato
cedido, tanto los beneficios como los gravámenes y lo coloca en la situación jurídica en que
se encontraba.

La cesión del contrato consiste, dice Barbero, en “un fenómeno de sucesión, a título
particular, entre vivos, en la posición jurídica derivada del contrato al que la cesión se
refiere.”

Fundamento Jurídico de la Cesión Ordinaria

Artículo 2375.- Habrá cesión de derechos cuando el acreedor transfiere a otra persona los que tenga
contra su deudor.

Artículo 2376.- Para la cesión de derechos no se requiere el consentimiento del deudor, a quien
debe dársele oportuno conocimiento en los términos del artículo 2385, para los efectos legales
precisados al respecto en este capítulo.
Artículo 2377.- En principio, todo derecho puede cederse a terceros, a menos que la cesión esté
prohibida por la ley, se haya convenido en no hacerla o no la permita la naturaleza del derecho.

Artículo 2378.- EI deudor no puede alegar contra el tercero que el derecho no podía cederse porque
así se había convenido, cuando ese convenio no conste en el título constitutivo del derecho.

Artículo 2379.- En la cesión de crédito se observarán las disposiciones relativas al negocio jurídico
que le sirva de base, en lo que no estuvieren modificadas en este capítulo.

Artículo 2380.- La cesión de un crédito comprende la de todos sus derechos accesorios, como la
fianza, la hipoteca, la prenda o cualquiera otra garantía o privilegio, salvo aquéllos que son
inseparables de la persona del cedente.

Artículo 2381.- Los intereses vencidos se presume que fueron cedidos con el crédito principal

Artículo 2382.- Los créditos civiles se transmiten por endoso, los que sean a la orden; por su simple
entrega, los que sean al portador; y los que no sean a la orden ni al portador, así como cualquier otro
derecho que sea cedible, mediante escrito privado o simple constancia que se ponga en el mismo
documento justificativo del derecho, que firmarán, escrito o constancia, cedente, cesionario y dos
testigos. Sólo cuando la ley exija que el título del derecho cedido conste en escritura pública, la
cesión deberá hacerse en esta clase de documentos.

Artículo 2383.- La cesión de créditos civiles que no sean a la orden o al portador, no producirá
efectos contra tercero, sino desde que su fecha deba tenerse por cierta, conforme a las reglas
siguientes:

I.- Si tiene por objeto un crédito que deba inscribirse, desde la fecha de su inscripción en el Registro
Público de la Propiedad;

II.- Si se hace en escritura pública, desde la fecha de su otorgamiento;

III.- Si se trata de un documento privado, desde el día en que se incorpore o inscriba en un registro
público; desde la muerte de cualquiera de los que lo firmaren, o desde la fecha en que se entregue a
un funcionario público por razón de su oficio.

Estas mismas reglas se aplicarán a todo contrato o negocio jurídico acerca del cual haya necesidad
de establecer en qué momento su fecha deba tenerse por cierta para que pueda producir efectos
contra terceros.

Artículo 2384.- Cuando no se trate de títulos a la orden o al portador, el deudor puede oponer al
cesionario las excepciones que podrá oponer al cedente en el momento en que se hace la cesión.

Si tiene contra el cedente un crédito todavía no exigible cuando se hace la cesión, podrá invocar la
compensación con tal de que su crédito no sea exigible después de que lo sea el cedido. La figura
de la compensación protege al deudor

Artículo 2385.- Para que el cesionario pueda ejercitar sus derechos contra el deudor, deberá hacer a
éste la notificación de la cesión, ya sea judicialmente, ya en lo extrajudicial, ante dos testigos o ante
notario.

Sólo tiene derecho para pedir y hacer la notificación, el acreedor que presente el título justificativo del
crédito, o el de la cesión, cuando aquél no sea necesario.
Articulo 2386.- Si el deudor está presente en la cesión y no se opone a ella, o si estando ausente la
ha aceptado, y esto se prueba, se tendrá por hecha la notificación.

Artículo 2387.- Si el crédito se ha cedido a varios cesionarios, tiene preferencia el que primero ha
notificado la cesión al deudor, salvo lo dispuesto para títulos que deban registrarse.

Artículo 2388.- Mientras no se haya hecho notificación al deudor, éste se libra pagando al acreedor
primitivo.

Hecha la notificación, no se libra el deudor sino pagando al cesionario.

Artículo 2389.- En la cesión onerosa el cedente está obligado a garantizar la existencia o legitimidad
del crédito al tiempo de hacerse la cesión, a no ser que aquél se haya cedido con el carácter de
dudoso; pero no está obligado a garantizar la solvencia del deudor, a menos que se haya estipulado
expresamente o que la insolvencia sea pública y anterior a la cesión, o que se trate de títulos a la
orden transmitidos por endoso, por la responsabilidad solidaria que por ministerio de la ley, en este
último caso, el endoso engendra.

Artículo 2390.- En la cesión gratuita el cedente no responde ni por la existencia o legitimidad del
crédito, ni por la solvencia del deudor.

Artículo 2391.- Si el cedente se hubiere hecho responsable de la solvencia del deudor, y no se fijare
el tiempo que esta responsabilidad deba durar, se limitará a un año contado desde la fecha en que la
deuda fuere exigible, si estuviere vencida; si no lo estuviere, se contará desde la fecha del
vencimiento.

Artículo 2392.- Si el crédito cedido consiste en una renta perpetua, la responsabilidad por la
solvencia del deudor se extingue a los cinco años contados desde la fecha de la cesión.

Artículo 2393.- El que cede alzadamente o en globo la totalidad de ciertos derechos, cumple con
responder de la legitimidad del todo en general; pero no está obligado al saneamiento de cada una
de las partes, salvo en el caso de evicción del todo o de la mayor parte

Fundamento Jurídico de la Cesiones Especiales

Artículo 2394.- El que cede su derecho a una herencia, sin enumerar los bienes de que ésta se
compone, sólo está obligado a responder de su calidad de heredero.

Artículo 2395.- Si el cedente se hubiere aprovechado de algunos frutos o percibido algún bien de la
herencia que cediere, deberá abonarla al cesionario, si no se hubiere pactado lo contrario.

El cesionario debe, por su parte, satisfacer al cedente todo lo que éste haya pagado por las deudas o
cargas de la herencia y sus propios créditos contra ella, salvo si se hubiere pactado lo contrario.

Artículo 2396.- En la cesión de créditos litigiosos el cesionario estará a las resultas del juicio sin
ninguna responsabilidad para el cedente, salvo pacto en contrario.

Es litigioso el crédito cuyo cobro esté sometido, sin que todavía exista sentencia ejecutoria, a la
decisión de los tribunales.

Artículo 2397.- Se aplicarán a la cesión de los derechos reales las reglas de la sección anterior en lo
que no se opongan a la naturaleza de aquéllos o a disposiciones especiales de la ley sobre los
mismos.
Artículo 2398.- Exceptuando los derechos reales de uso y habitación, todos los demás pueden
cederse a título oneroso o gratuito; pero las servidumbres no podrán transmitirse sino con el predio a
cuyo favor están constituidas, o con el que las soporta, si lo que se transmite es el aspecto pasivo de
ellas.

Artículo 2399.- El dueño o poseedor del bien gravado con los derechos reales cedidos, puede
oponer al cesionario todas las excepciones que por virtud de la naturaleza del bien o del derecho real
fueren procedentes, así como las que podría haber opuesto al cedente.

Fundamento Jurídico Cesión de la Posición Contractual

Artículo 2408.- En un contrato con prestaciones recíprocas, cualquiera de las partes tiene la facultad
de transmitir a un tercero su posición contractual, siempre que la otra parte consienta, bien en el
momento mismo de la cesión, bien antes o bien después de ella.

Si el consentimiento se da en el momento de la cesión o después de ella, a partir de entonces la


cesión será eficaz. Si se da con anterioridad a ésta, la substitución sólo producirá efectos a partir del
momento en que se notifique la cesión a dicha parte o en que ésta la haya aceptado o reconocido.

Artículo 2409.- La forma de transmisión, la capacidad de disponer y de recibir, y las relaciones entre
las partes se regirán por las disposiciones relativas del negocio jurídico que sirve de base a la cesión,
en lo que no se opongan a las disposiciones de este capítulo.

Artículo 2410.- El cedente quedará liberado de sus obligaciones hacia su cocontratante, llamado
contratante cedido, desde el momento en que la substitución resulte eficaz respecto de éste.

Sin embargo, el contratante cedido, si hubiese declarado que no libera al cedente, podrá accionar
contra éste cuando el cesionario no cumpla las obligaciones asumidas.

En el caso previsto en el párrafo precedente, el contratante cedido deberá dar noticia al cedente del
incumplimiento del cesionario, dentro de los quince días siguientes al en que éste debió cumplir y no
cumplió. Si no lo hace, quedará obligado al resarcimiento del daño y los perjuicios que su omisión
produzca.

Artículo 2411.- El contratante cedido podrá oponer al cesionario todas las excepciones derivadas del
contrato, pero no las fundadas en otras relaciones con el cedente, salvo que hubiera hecho expresa
reserva de ellas en el momento en que consintió en la substitución.

Artículo 2412.- El cedente queda obligado a garantizar la validez del contrato.

Si el cedente asumiese la garantía del cumplimiento del contrato, responderá como fiador por las
obligaciones del contratante cedido.

Martes, 20 de abril de 2021

SUBROGACIÓN POR PAGO

Esta es otra manera de transmitir el crédito y sustituir al acreedor.


Subrogar = “sustituir”

Subrogación real: cuando se sustituyen unos bienes por otros.

Subrogación personal por pago: cuando el acreedor es suplido por un tercero interesado
que paga la deuda o presta dinero para ello.

Pago realizado por tercero que NO es subrogación

1. Si el tercero que paga lo hace por haberle prestado el dinero al deudor, la fuente de
la obligación de éste será el contrato de mutuo y tal será la acción correspondiente,
cuyo alcance consistirá en recobrar el importe de la suma mutuada y, en su caso, de
los intereses convenidos.
2. Si pagó por hacer un servicio al deudor, quien ignoraba el pago, el tercero efectuó
una gestión de negocios ajenos y, mediante la acción negotiorium gestio, podrá
recobrar el importe de los gastos útiles y necesarios, así como sus intereses legales.
3. Si pagó por error habrá producido un enriquecimiento sin causa, cuya acción in rem
verso le permite obtener el importe de su empobrecimiento hasta el límite del
provecho ajeno.

Clases de subrogación

Subrogación legal: es la más frecuente e importante; está instituida en la ley y produce sus
efectos por el mismo derecho —ipso iure—, sin necesidad de que las partes lo declaren (en
los casos en que el tercero solvens tenga interés jurídico en el cumplimiento de la
obligación). Cuando el que paga tiene el interés jurídico en que se cumpla con la obligación.

Artículo 2368.- La subrogación personal, que es la subrogación por antonomasia, se verifica por
ministerio de la ley y sin necesidad de declaración alguna de los interesados:

I.- Cuando el que es acreedor paga a otro acreedor preferente, en la inteligencia de que si quien ha
concertado hacer este pago no es el acreedor que se encuentra, en la progresión del rango,
inmediatamente después del acreedor a quien se desea pagar, se le dará conocimiento al acreedor
preferente en dicha progresión y en su caso y por su orden a todos los que figuren antes del que
desea pagar, para que, si lo desean, hagan uso del derecho del tanto. Se aplicará al respecto y en lo
conducente, el artículo 1999;

II.- Cuando el que paga tiene interés jurídico en el cumplimiento de la obligación;


III.- Cuando careciendo el que paga de dicho interés, el deudor no se opone a que aquél haga el
pago porque lo consienta expresa o tácitamente o porque lo ignore. Si se opone, el caso quedará
encuadrado dentro de lo dispuesto por el artículo 2261;

IV.- Cuando un heredero paga con sus bienes propios alguna deuda de la herencia; V.- Cuando el
que adquiere un inmueble paga a un acreedor que tiene sobre él un crédito hipotecario anterior a la
adquisición; y

VI.- En cualquier otro caso en que la ley expresamente establezca la subrogación.

Artículo 2369.- Cuando la deuda fuere pagada por el deudor con dinero que un tercero le prestare
para ese objeto, el prestamista quedará subrogado por ministerio de la ley en los derechos del
acreedor, si el préstamo constare en título auténtico en que se declare que el dinero fue prestado
para el pago de dicha deuda. Por falta de esta circunstancia, el que prestó sólo tendrá los derechos
que expresa su respectivo contrato.

Subrogación convencional: es útil cuando el tercero no tiene interés jurídico en el


pago y proviene de un acuerdo de voluntades, resulta de un contrato que celebra entre
el acreedor y tercero solvens.

Artículo 2370.- Hay subrogación convencional cuando el acreedor recibe el pago de un tercero y le
subroga en sus derechos, privilegios, acciones o hipotecas contra el deudor. Esta subrogación debe
ser expresa y hacerse al mismo tiempo que el pago.

Efectos de la subrogación

1. Transmite el crédito del acreedor original al tercero solvens.

2. Lo transfiere con todas sus garantías, vicios y limitaciones, por tratarse de la misma
relación jurídica.

3. Desliga y desinteresa al acreedor primitivo aun contra su voluntad, al ser solventado su


crédito.

Utilidad

1. El acreedor original recibe el pago. Se ve desinteresado de su crédito que tal vez el


deudor no podría pagar en ese momento.
2. El deudor sigue con la misma obligación pero con un acreedor diferente que puede
resultar más apremioso.
3. El tercero solvens tiene la ventaja de desligar a un acreedor que podría disminuir su
garantía de pago.
Subrogación parcial es posible si:

a. El acreedor consiente en ella y en dividir el pago de la deuda (subrogación


convencional).
b. Si la deuda es pagadera en pensiones y el tercero paga alguna o algunas de ellas.
c. Si es un coobligado quien paga y sustituye al acreedor (sólo subroga al acreedor en
las cuotapartes del crédito habido frente a los demás coobligados.

Tarea: elaborar un cuadro comparativo de las diferencias entre la cesión de derechos y la


subrogación.

Miércoles, 21 de abril de 2021

Preguntas de Clase

1. ¿En la Cesión de derechos se transmite el crédito o débito? Se transmite el crédito


únicamente

2. La subrogación personal por pago se genera cuando es sustituido el acreedor,


¿verdadero o falso? Verdadero

3. Cuando un bien gravado con garantía hipotecaria es expropiado: subrogación real.


Cuando existe la sustitución de un bien por otro, estamos hablando de un bien
real.

4. Cuando el que adquiere un inmueble paga un paga a un acreedor sobre crédito


anterior a la adquisición: subrogación personal

5. Cuando un heredero paga con sus propios bienes una deuda de la herencia:
subrogación personal

6. Subsiste la misma relación jurídica, no se requiere el consentimiento del deudor, el


sujeto activo es reemplazado por otro, es un contrato de transmisión de derechos
que puede ser a título gratuito u oneroso, ¿son características de?: cesión de
derechos.

7. Es de tipo legal y se verifica aun en contra de la voluntad del acreedor: la


subrogación legal

8. Supone la voluntad entre el acreedor y el tercero: cesión de derechos

9. No requiere formalidades para notificar al deudor: subrogación

10. Podemos hablar de subrogación legal cuando existe el préstamo de dinero entre un
tercero y el deudor, para que este préstamo se considere una subrogación legal que
requisitos debe reunir: Artículo 2369 CCQRoo que su celebración sea en título
auténtico, en que se declare que el dinero fue prestado para el pago de dicha
deuda. Si no es contrato de mutuo
11. En la cesión de derechos, ¿se puede transmitir derechos de uso y habitación?: no,
no se puede

12. La subrogación personal por pago puede ser onerosa o gratuita: falso. Si no hay
pago no hay subrogación

13. En la cesión de derechos puede haber especulación: verdadero. cuando se


transmite un crédito si es oneroso puede transmitirse en el valor que sea si la
otra parte está dispuesta a pagarlo

14. Los derechos de hipoteca pueden cederse en escrito privado ante dos testigos
¿verdadero o falso?: Falso, se hace en una escritura pública y en el registro
público de la propiedad

15. ¿Para transmitir el derecho a cobrar la renta de una casa, se requiere el


consentimiento del deudor, del arrendatario? Falso, se está transmitiendo el
crédito

16. ¿La cesión de derechos requiere el consentimiento del deudor? No

17. 2 ejemplos de derechos inalienables o incedibles Uso y habitación, Patrimonio de


familia, Comodatario (préstamo de uso de bien mueble o inmueble a título
gratuito), Otros

18. 2 ejemplos de derechos cedibles Derecho de hipoteca y derechos reales

19. Cómo se da la cesión de derecho a percibir rentas de un inmueble, mediante qué


documento jurídico un contrato de cesión de derechos

20. Para transmitir un inmueble mediante un precio cierto y determinado ¿cómo se


podrá hacer? mediante un contrato de compraventa

21. Carácter cambiante de la cesión de derechos: compraventa, permuta y donación

22. Cuál es la forma de notificar la cesión al deudor cedido: Judicial (a través de


juzgado) y extrajudicial (ante notario o dos testigos)

Cesión de deuda: Figura jurídica mediante la cual se va a transmitir el aspecto pasivo de la


obligación.

Tarea: Mapa conceptual “Cesión de deudas”

● Concepto
● Naturaleza jurídica
● Forma de celebrarse la cesión de deuda
● Requisitos del consentimiento tácito
● Propuesta de cesión sujeta a plazo
● Efectos de la cesión
● Nulidad de la cesión de deuda
Martes, 27 de abril de 2021

CESIÓN DE DEUDAS

Fundamentos jurídicos

Artículo 2400.- Para que haya substitución de deudor es del todo indispensable que el acreedor la
consienta expresa o tácitamente.

Artículo 2401.- Si por convenio con el acreedor un tercero asume la deuda sustituyendo al deudor
primitivo, bien que éste intervenga o bien que no intervenga en la celebración del convenio, la
substitución surte todos sus efectos a partir del momento en que la acuerden el acreedor y el tercero
que asume la deuda y si la transmisión se conviene entre el tercero y el deudor sin que intervenga el
acreedor, la substitución sólo producirá sus efectos si posteriormente éste la consiente expresa o
tácitamente.

Artículo 2402.- Se presume que el acreedor consiente en la substitución del deudor, cuando permite
que el substituto ejecute actos que debía ejecutar el deudor, como pago de réditos o pagos parciales
o periódicos de la suerte principal, siempre que lo haga en nombre propio y no por cuenta del deudor
primitivo.

Artículo 2403.- Cuando el deudor y el que pretenda sustituirlo fijen un plazo al acreedor para que
manifieste su conformidad con la substitución, pasado ese plazo sin que el acreedor haya hecho
conocer su determinación, se presume que rehúsa.

Artículo 2404.- El acreedor que acepta el cambio de deudor, no puede repetir contra el deudor
primitivo si el nuevo se encuentra insolvente, salvo convenio en contrario.

Artículo 2405.- El deudor substituto queda obligado en los términos en que lo estaba el deudor
primitivo; pero cuando un tercero ha constituido fianza, prenda o hipoteca para garantizar la deuda,
estas garantías cesan con la substitución del deudor, a menos que el tercero consienta en que
continúen.

Artículo 2406.- El deudor substituto puede oponer al acreedor las excepciones que se originen en la
naturaleza de la deuda y las que le sean personales; pero no puede oponer las que sean
personales del deudor primitivo.

Artículo 2407.- Cuando se declara nula la substitución del deudor, la antigua relación del acreedor
con el primitivo deudor renace con todos sus accesorios; pero con la reserva de los derechos que
pertenecen a tercero de buena fe.

Preguntas

1. De las 3 figuras jurídicas que existen para transmitir obligaciones, ¿mediante cuál de
ellas se puede transmitir el aspecto pasivo de la obligación?

Cesión de deudas

2. ¿Cuál es el concepto de la cesión de deudas?


Es un contrato celebrado entre el acreedor, el deudor y un tercero, en el cual aquél
consiente en que el tercero asuma la deuda y que el deudor original quede desligado de la
obligación.

3. ¿Por qué se considera la cesión de deudas un acto jurídico plurilateral?

Porque le interesa al deudor original, al acreedor y al nuevo deudor. Por eso es un acto
jurídico plurilateral.

Para que se pueda concretar la cesión de deudas se requieren las tres voluntades.

4. ¿De qué forma puede el acreedor manifestar su consentimiento?

De forma expresa o tácita.

5. ¿En qué consiste la asunción de deuda?

La asunción de deuda es cuando el tercero asume realizar el pago que le corresponde al


deudor original.

Puede ser simplemente un convenio celebrado entre el deudor original y quien pretende ser
"nuevo deudor" y por ello se le conoce como asunción de deuda, porque existe un tercero
que está asumiendo la deuda del deudor original.

Bejarano menciona que no es como tal una cesión de deudas, toda vez que no existe el
consentimiento del acreedor.

6. ¿Qué nombres se le pueden dar al tercero que sustituye al deudor?

Asuntor, transmisionario o deudor sustituto.

7. ¿En qué consiste el consentimiento expreso del acreedor?

En que el acreedor exprese su conformidad con el negocio que está celebrando.

8. ¿Cuáles son requisitos del consentimiento tácito del acreedor en la cesión de


deuda?

- Que se haga al acreedor la propuesta de cesión de deuda.


- Que no exista la negativa expresa del acreedor.
- Que el acreedor permita que el tercero propuesto realice actos que correspondan al
deudor.
- Que el tercero realice estos actos en nombre propio y no por cuenta del deudor
original.

9. ¿En qué consiste el consentimiento tácito del acreedor?


En que el acreedor permita que ese tercero realice los actos en nombre propio.

“Artículo 2402.- Se presume que el acreedor consiente en la substitución del deudor, cuando
permite que el substituto ejecute actos que debía ejecutar el deudor, como pago de réditos o pagos
parciales o periódicos de la suerte principal, siempre que lo haga en nombre propio y no por cuenta
del deudor primitivo.”

10. ¿Qué pasa cuando se le propone al acreedor hacer una cesión de deuda y se le
otorga un plazo de 10 días para que nos dé una respuesta? ¿Debemos entender por
ello una aceptación o una negativa?

Una negativa, si transcurre el plazo que se le estableció al acreedor para poder tener su
respuesta y no nos ha contestado nada, se entiende una negativa por parte del acreedor, o
sea que no aceptó la propuesta que se le hizo.

11. Si se le hace la propuesta al acreedor y comparece al firmar el contrato de cesión,


¿de qué forma se manifestó su consentimiento?

De forma expresa, puesto que, está de acuerdo y por eso firma el contrato de cesión.

12. ¿Qué pasa cuando se le hace al acreedor una propuesta de cesión de deuda, se le
dice que posiblemente Javier va a ser el nuevo deudor, el acreedor no contesta nada
en el momento, no se ha firmado ningún contrato, pero permite que Javier realice
periódicamente los pagos que corresponden a la obligación con los
correspondientes intereses y le expide un recibo a nombre del deudor original?

No hay una aceptación de deuda.

13. Cuando el acreedor acepta la cesión de deuda, y el nuevo deudor resulta ser
insolvente, ¿puede el acreedor repetir en contra del deudor original?

No, salvo convenio en contrario.

"El acreedor que exonera al antiguo deudor, aceptando otro en su lugar, no puede repetir contra el
primero, si el nuevo se encuentra insolvente, salvo convenio en contrario.”

14. Considerando el principio de la voluntad de las partes, las partes pueden celebrar un
convenio en donde comparezcan el deudor original, el nuevo deudor y el acreedor,
están compareciendo las 3 partes, pero en el contrato se establece que el deudor
original no queda liberado del cumplimiento de la obligación. Sí se acepta a un
nuevo deudor, pero NO se libera al original. ¿Es una cesión de deuda o qué figura
es?

Es una asunción de refuerzo, porque lo que está haciendo el acreedor es aceptar a un


tercero para la misma obligación, mismo que podrá responder en lugar del deudor original
en su caso o que podrá responder de forma solidaria depende de cómo se encuentre
redactado el contrato.
NO es una asunción de deuda porque no se libera al deudor primitivo.

Plus: hay 3 figuras diferentes


- cesión de deuda
- asunción de deuda (esta puede ser un convenio celebrado entre el deudor original y
el nuevo deudor, pero no se tiene el consentimiento del acreedor, sólo se tiene el
consentimiento de los 2 deudores)
- asunción de refuerzo (en esta sí se tiene un acreedor, deudor original y deudor
primitivo; el deudor original no es liberado del cumplimiento de la obligación)

15. Al hablar de la cesión de deuda, la deuda se transmite a un nuevo deudor como se


encuentra en la obligación. ¿En la cesión de deuda se transmite la obligación con
garantías?

Puede ser que sí, si las garantías son proporcionadas por el mismo deudor.

¿Qué pasa cuando son proporcionadas por un tercero?

No se mantiene viva, salvo que exista el consentimiento del tercero.

16. ¿El nuevo deudor puede oponer al acreedor las mismas excepciones originadas por
la deuda, por la naturaleza de la obligación?

Sí, las puede oponer sin ningún problema.

17. ¿El nuevo deudor podría oponer la excepción de nulidad por objeto ilícito?

Sí, las puede oponer porque es una excepción originada por la naturaleza de la deuda.

18. ¿El nuevo deudor podría oponer la excepción de incapacidad del deudor original?

No, porque el deudor original ya quedó fuera de la obligación.

19. ¿El nuevo deudor podría oponer la excepción de compensación con un crédito
recíproco entre el acreedor y el deudor original?

No, porque el deudor original salió de la obligación y el nuevo deudor llegó a sustituir al
original.

20. ¿El nuevo deudor podría oponer la excepción de compensación entre un crédito
recíproco de él con el acreedor?

Sí, porque el nuevo deudor puede oponer las excepciones que le sean propias.

21. ¿Quiénes son las partes que intervienen en la cesión de deuda?

- Acreedor, deudor original, deudor sustituto.


- Acreedor, deudor original, asuntor.
- Acreedor, deudor original, transmisionario.

22. ¿Quiénes son las partes en la asunción de deuda?

- Deudor, asuntor.

Miércoles, 28 de Abril de 2021

FIGURAS DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN

El pago es la forma natural de extinguir las obligaciones, sin embargo existen otras figuras
que extinguen las obligaciones.

Algunas de ellas la extinguen con satisfacción del acreedor y otras la extinguen sin su
satisfacción.

Novación Fundamento Jurídico:

Artículo 2415.- Por la novación las partes extinguen una obligación sustituyendola por otra en la que
hay un nuevo objeto (elemento objetivo) o es distinta la naturaleza de la relación jurídica entre el
acreedor y el deudor (elemento relacionante).

En nuestro código se enfoca en la obligación como tal y el código federal se centra


en el contrato. Sin embargo la novación puede tener una fuente distinta a un contrato
de ahí la crítica al código federal

Naturaleza Jurídica
Es un acto jurídico plurilateral (Extingue y crea), un concierto de voluntades jurídicas que se
exteriorizan para producir consecuencias de derecho, las cuales consisten en extinguir un
vínculo de derecho preexistente mediante la creación de uno nuevo.

Concepto

La novación es un convenio en sentido amplio (acuerdo de voluntades crean transmiten


modifican o extinguen derechos y obligaciones) por el que las partes deciden extinguir una
obligación preexistente mediante la creación de una nueva, que la sustituye y difiere de
ella en algún aspecto esencial. Sus efectos de extinguir y crear así lo caracterizan

NOTES:

Novación: crean y extinguen

Convenio: Modifican y extinguen

Contrato: crean y transmiten

Elementos Conceptuales

Preexistencia de una obligación

Se necesita que exista un vínculo jurídico previo entre las partes (deudor y acreedor).

Si la novación consiste en renovar (extinción y creación) el vínculo que será sustituido y se


extinguiera es un presupuesto lógico indispensable.

La obligación inexistente por falta de objeto, consentimiento o solemnidad, no será


susceptible a novar, además, debe estar vigente en el momento en que se realiza la
novación:

Artículo 2420.- Si la primera obligación estuviera ya extinguida al tiempo en que se contrajere la


segunda, carecerá ésta de efectos, a menos que ambos contratantes quieran dárselos, de común
acuerdo, pero con total independencia de la novación.

Tampoco es posible novar una obligación afectada de nulidad absoluta, pues como el
vicio que la produce no puede ser purgado o saneado en forma alguna, es imposible
convalidar el acto por confirmación o prescripción y su extinción se impone por razones de
interés público que no deben ser burladas por pretexto de una novación.
Si la nulidad que afectase a la obligación original fuere relativa, se impondría una
distinción, pues como esta especie de ineficacia permite convalidar el acto cuando
desaparece el vicio que lo afecta, la novación sería posible si ella implicase una ratificación
con conocimiento de causa.

Deberá interpretarse este nuevo compromiso del deudor como una renuncia tácita a su
acción de nulidad y su nueva obligación será válida, la obligación anulable pasa a ser la
base sólida de una novación.

Si la novación no implica la confirmación, entonces la nulidad de la primera obligación,


acarreará también la invalidez del acto novatorio.

Artículo 2421.- Si fuere nula la obligación primitiva, lo será también la novación; pero si no es aquélla
sino ésta la nula, la obligación primitiva subsistirá.

La fuente de la obligación que se novará es indiferente, pues ya sea que provenga de


un contrato o de otro hecho o acto jurídico, puede igualmente ser extinguida por
novación (Crítica del articulo federal).

Creación de una nueva obligación

Esta nueva obligación es el contenido sustancial del acto novatorio, debe ser:

● Existente
● Estar exenta de vicios que pudieran anularla

Pues si resultara inexistente o nula, habría sido insuficiente para privar de efectos y
extinguir a la precedente, por lo que no habría novación y subsistirá el vínculo primitivo.

Artículo 2421.- Si fuere nula la obligación primitiva, lo será también la novación; pero si no es aquélla
sino ésta la nula, la obligación primitiva subsistirá.

Una diferencia esencial entre la obligación origina y la nueva que va sustituirla

Debe haber una alteración sustancial entre la obligación preexistente y la novatoria, ya que
un cambio accidental no se considera suficiente para constituir una novación.

Así, la variación en el plazo pactado en el monto de la deuda o aun en la especie de


moneda convenida, no son una base sólida para integrar esta figura jurídica. (Convenio
Modificatorio).

La diferencia de esencia puede presentarse en cualquiera de los elementos estructurales de


la obligación:

Novación subjetiva
Cuando entre la antigua y la nueva novación cambian los sujetos, deudor, acreedor o
ambos.

Novación objetiva

Por cambio en el objeto, fuente o causa, cambio en el vínculo jurídico.

La Intención de Novar

La expresión Animus Novandi se refiere al propósito de ambas partes de extinguir la


obligación precedente y de crear una nueva en su lugar (novar).

No basta que decidan constituir una deuda nueva, sino que ésta debe sustituir a la antigua.

Pues no es fuerza que las obligaciones supervenientes extingan los compromisos anteriores
de las partes pueden coexistir unos y otros.

Para que la obligación reciente subrogue a la original, las partes deberán declarar
expresamente tal propósito.

Artículo 2215 CCF.- La novación nunca se presume, debe constar expresamente.

Se descarta así la posibilidad de constituir la novación por medio de una emisión o


exteriorización de voluntad tácita, en caso de duda la obligación superveniente coexistió con
la primitiva, sin novarla.

Por consiguiente, no es preciso que la expresión de voluntad en la novación sea ritual o


solemne, pues basta que la intención de las partes se manifieste inequívocamente por
palabras o signos.

Pago de la deuda con títulos de crédito

No existe novación, por ausencia del animus novandi, cuando una deuda se paga con
títulos de crédito, pues en tal caso el propósito de las partes (o al menos el del acreedor) no
es sustituir su crédito por otro diverso.

Por tanto, si el documento que entrega el deudor no fuere pagado en su oportunidad, el


acreedor dispondrá de las acciones correspondientes a su crédito para hacerlo efectivo.
Martes, 05 de mayo de 2021

Novación subjetiva por cambio de acreedor

Ejemplo

Usted es deudor. En la obligación preexistente el acreedor es su amigo Juan; en la nueva


obligación, el acreedor será el usurero José. ¿Aceptaría usted la novación? ¿Le da igual
que le cobre su amigo a que lo haga un tercero usurero?

¿Será igual el apremio de uno y otro? En caso de aceptarla, será necesaria la voluntad del
acreedor original (Juan) y del nuevo acreedor (José), además de la suya. Tres voluntades
se conciertan; es un acto plurilateral.
-

Comparación con la cesión de derechos

Esta novación subjetiva por cambio de acreedor se asemeja a otra figura jurídica: la cesión
de derechos. Tal parece que su acreedor original, Juan, hubiera transmitido sus derechos a
José.
¿Producen los mismos efectos jurídicos la novación por cambio de acreedor y la cesión de
derechos? No, porque la cesión de derechos no extingue el vínculo jurídico. El mismo
derecho del acreedor original (cedente) lo recibe el nuevo acreedor (cesionario). Éste sólo
toma el sitio del cedente en la relación jurídica original.
Ello da por resultado que, mientras en la cesión de derechos: a) el deudor puede oponer al
cesionario las mismas excepciones (salvo las personales) que pudo oponer al cedente, y b)
el crédito conserva todas sus garantías en favor del nuevo acreedor (el crédito es el mismo),
en la novación, que extingue el vínculo jurídico preexistente y crea una relación jurídica
diversa de la anterior: a) el deudor no puede oponer al nuevo acreedor las mismas
excepciones que habría podido alegar al titular del crédito anterior, y b) la nueva relación
jurídica no conserva (en principio general) las garantías que aseguraban a la obligación
inicial.

Novación subjetiva por cambio de deudor

Una obligación con un determinado deudor se extingue por la creación de una nueva con un
deudor diverso.

Ejemplo

Usted es el acreedor. En la obligación preexistente, su deudora es la compañía de


automóviles Ford, que le debe 100 mil pesos de capital y 10 mil pesos de intereses. Ésta le
propone a usted extinguir la obligación y crear una nueva en la que el deudor será el cartero
Francisco, quien está conforme. La deuda original de la opulenta compañía estadounidense
tiene la seguridad que da la solvencia de la persona moral y, además, está garantizada con
una hipoteca sobre su edificio principal. Al hacerse la novación se omite incluir los intereses.

La situación se asemeja a la cesión de deudas o asunción de deudas, pues en ambas


figuras se produce el cambio del deudor; sin embargo, los efectos de una y otra son
diversos.

La expromisión
La novación subjetiva por cambio de deudor puede efectuarse sin la intervención del deudor
original, esto es, por el acuerdo entre el acreedor y un tercero que quiere asumir una deuda
nueva para extinguir la primitiva. Si se permite que un tercero cualquiera pague por el
deudor, no extrañará que, paralelamente, se le autorice a extinguir la obligación novảndola.
Esta forma especial de novación, por cambio de deudor, se llama expromisión.

La delegación
La delegación es una especie peculiar de acto jurídico que se divide en:
1.- Delegación con obligaciones previas, que a su vez puede ser: a) novatoria (si se
extinguen las obligaciones previas) y b) no novatoria (cuando el acreedor no admite la
liberación de su deudor original), la cual sólo produce el efecto de adquirir un nuevo deudor.
Se llama entonces adpromisión.
2.- Delegación sin obligaciones previas. No habrá novación posible si las partes no tienen
vínculos jurídicos preexistentes que puedan extinguirse.

Novación objetiva por cambio de objeto


En la primera obligación, la conducta del deudor era una. En la segunda, la conducta
exigida es diversa.

Ejemplo

Juan tiene con usted una deuda de dinero. Usted y él convienen en que en el futuro le deba
un automóvil.
Así, cambió el objeto y cambió la obligación. La extinción de la obligación original impedirá
que ésta reviva aunque el deudor no pudiere cumplir la segunda o usted sufriere la evicción
del automóvil objeto de la segunda obligación. En tal supuesto, usted sólo tendrá derecho a
la responsabilidad civil en general o al saneamiento por la evicción.
La novación por cambio de objeto se asemeja a la dación en pago.

Novación por cambio en la fuente


En la obligación original, usted debía el precio de una cosa que compró (la fuente de su
obligación era el contrato de compraventa). Su acreedor conviene con usted en darle en
préstamo la suma adeudada, en dejarla en su poder por diversa causa. En esta nueva
obligación usted adeuda una suma mutuada, dada en préstamo. (La fuente de su nueva
obligación es el contrato de mutuo).

Novación por cambio en el vínculo


La relación jurídica establecida entre los sujetos acreedor y deudor autoriza a aquél a exigir
una conducta a éste. Esa facultad de exigir era condicional en la primera obligación, pero en
la nueva obligación se convino que sería sin condición (o sea, pura y simple).

Puntos relevantes a saber respecto al tema:


1. Diferencias entre la novación subjetiva por cambio de acreedor y la cesión de
derechos.
2. Especies de la novación subjetiva por cambio de deudor.
3. Diferencias entre la delegación perfecta y la cesión de deuda:
4. Diferencias entre la expromisión y la delegación.
5. Ejemplos de novación objetiva
6. Cambios que no producen novación objetiva:
6.1. Alteraciones en el plazo
6.2. Alteraciones en el lugar de pago
6.3. Alteraciones relativas a las garantías
6.4. Remisión parcial de la obligación
6.5. Alteración relativa a los intereses
7. Efectos de la novación: Extinción de una obligación mediante la creación de una
nueva y de ello se derivan 2 consecuencias:
a) La terminación del crédito supone la de sus accesorios, salvo reserva expresa.
b) La terminación de crédito implica la de sus limitaciones, modalidades y vicios
particulares.

TÍTULO SÉPTIMO
De la Extinción de las Obligaciones
CAPÍTULO PRIMERO
De la Enumeración de sus Diversas Formas
Artículo 2413.- Aparte del pago y su variante la dación en pago, del término extintivo, de la condición
resolutoria, de la rescisión y de la nulidad, son también formas de extinción de las obligaciones, la
novación, la compensación, la confusión, la renuncia, la remisión, la imposibilidad de cumplimiento
por causa no imputable al deudor y la prescripción liberatoria.
Artículo 2414.- La caducidad es una forma de perder derechos.
CAPÍTULO SEGUNDO
De la Novación
Artículo 2415.- Por la novación las partes extinguen una obligación substituyéndola por otra en la
que hay un nuevo objeto (elemento objetivo) o es distinta la naturaleza de la relación jurídica entre el
acreedor y el deudor (elemento relacionante).
Artículo 2416.- El cambio del restante elemento substancial de la obligación, o sea el subjetivo, no
genera la novación, ni por delegación ni por expromisión, ni de otra manera, sino simplemente la
sucesión inter vivos de derechos u obligaciones, de acuerdo con las normas relativas del título
anterior.
Artículo 2417.- Tampoco habrá novación cuando el cambio existe, pero sin ser substancial, como
cuando en el negocio se introducen plazos, réditos o garantías que antes no tenía, o a la inversa, se
eliminan los que tenía, o se renueva un documento, cuyo efecto no es otro que interrumpir la
prescripción de conformidad con lo dispuesto en el párrafo final de la fracción II del artículo 2469.
Artículo 2418.- Habrá también novación cuando a un negocio jurídico puro y simple se le transforma
en condicional, o a la inversa, cuando a un negocio condicional se le transforma en puro y simple,
pues en cualquiera de ambos casos el cambio opera substancialmente: en el primero, la obligación,
de innegable existencia, se vuelve incierta y de insegura realización, en tanto que en el segundo, la
obligación condicional y por tanto incierta, se vuelve cierta y de positiva actualización.
Artículo 2419.- La intención de novar debe constar o resultar de modo inequívoco, no precisamente
mediante el empleo de la voz novación o del verbo novar en cualquiera de sus formas, modos,
tiempos y personas, sino de manera que no deje lugar a dudas de que la nueva obligación no se
contrae al lado de la antigua, sino en substitución de ésta, que así queda extinguida.
Artículo 2420.- Si la primera obligación estuviera ya extinguida al tiempo en que se contrajere la
segunda, carecerá ésta de efectos, a menos que ambos contratantes quieran dárselos, de común
acuerdo, pero con total independencia de la novación.
Artículo 2421.- Si fuere nula la obligación primitiva, lo será también la novación; pero si no es aquélla
sino ésta la nula, la obligación primitiva subsistirá.
Artículo 2422.- La novación extingue la obligación principal y las obligaciones accesorias, pero el
acreedor puede, por una reserva expresa, impedir la extinción de las obligaciones accesorias, que
entonces pasan a la nueva.
Artículo 2423.- El acreedor no puede reservarse el derecho de prenda o hipoteca de la obligación
extinguida si los bienes hipotecados o empeñados pertenecieren a terceros que no hubieren tenido
parte en la novación. Tampoco puede reservarse la fianza sin consentimiento del fiador.
Artículo 2424.- Cuando la novación se efectúe entre el acreedor y algún deudor solidario, los
privilegios e hipotecas del antiguo crédito sólo pueden quedar reservados con relación a los bienes
del deudor que contrae la nueva obligación.
Artículo 2425.- Por la novación hecha entre el acreedor y alguno de los deudores solidarios quedan
exonerados, frente a aquél, todos los demás codeudores, pero no frente al deudor que llevó a cabo la
novación, quién en la medida en que por ésta satisfizo la deuda se subroga en los derechos del
acreedor.

Miércoles, 05 de Mayo de 2021

Extinción de las obligaciones:

● Con satisfacción del acreedor

Con la prestación debida: El pago y el término extintivo

Con otra diversa: La dación en pago, la novación, la compensación, la confusión

● Sin satisfacción del acreedor

Dación en Pago

De acuerdo con Manuel Bejarano, hay dación en pago cuando el acreedor recibe de su
deudor una conducta diversa de la que es objeto de la obligación, como cumplimiento de
esta

Naturaleza jurídica de la dación en pago

Artículo 2283 CCQRoo.- La obligación queda extinguida cuando el acreedor recibe en pago un bien
distinto en lugar del debido.

En otros regímenes

Es una forma especial de novación objetiva de ejecución inmediata, es decir, la nueva


obligación dura un instante pues se extingue por el cumplimiento de la nueva obligación.

En nuestro derecho

Es una forma especial de extinción por pago, es decir, con el pago de cosa diversa que es
aceptada por el acreedor, se extingue la obligación.

Es una figura Independiente y diversa de la novación objetiva


Requisitos

1. Que el acreedor consienta en recibir en pago una conducta diversa de la pactada. El


acreedor puede renunciar al principio de identidad en la sustancia del pago

Cumplir la obligación con la conducta pactada, el acreedor consiente en recibir una


conducta diferente a la pactada

2. Que el deudor preste inmediatamente la conducta propuesta

3. Cuando la conducta propuesta sea de dar, es indispensable que la cosa objeto de la


dación, sea propiedad del deudor

Si se paga con un bien ajeno será nula

Diferencias entre la dación en pago y la novación por cambio de objeto

La Novación La Dación en Pago

Extingue y crea obligaciones Extingue obligaciones

Crea una nueva obligación cuyo objeto se Es una entrega actual y por ello extingue la
pagará en el futuro obligación

Si se sufre la evicción, el acreedor sólo Si se sufre la evicción, el acreedor


tendrá derecho al saneamiento conserva su derecho al objeto original de
la deuda

Efectos

El efecto de la dación en pago es precisamente extinguir la obligación por el pago


recibido

Fundamento Jurídico

Artículo 2283.- La obligación queda extinguida cuando el acreedor recibe en pago un bien distinto en
lugar del debido.

Artículo 2284.- Si el acreedor sufre la evicción del bien que recibe en pago, la dación será nula
atento lo dispuesto en la parte inicial del artículo 2274.
Artículo 2285.- La nulidad operará de pleno derecho, esto es, sin necesidad de declaración judicial.
Las cosas volverán, por tanto, como estaban antes de la dación anulada, debiéndose tener, por lo
mismo, como no pagada la obligación primitiva.

Martes, 11 de mayo de 2021

COMPENSACIÓN

Artículo 2185 Código Civil Federal.- Tiene lugar la compensación cuando dos personas
reúnen la calidad de deudores y acreedores recíprocamente y por su propio derecho.

Artículo 2186 Código Civil Federal.- El efecto de la compensación es extinguir por


ministerio de la ley las dos deudas, hasta la cantidad que importe la menor.

Ejemplo

Mercedes es acreedora de Enriqueta , pero a su vez Enriqueta es acreedora de Mercedes;


puede haber compensación y contrapesarse una deuda con la otra, restar la menor de la
mayor y dejar un crédito sólo por la diferencia. Los dos créditos recíprocos se neutralizan.

Esta institución se funda/justifica en la buena fe y como garantía:

Buena fe: nadie debe pretender cobrar su crédito sin pagar al mismo tiempo el monto de su
deuda ante la misma persona.

Garantía: permite a ambos deudores-acreedores precaverse contra la posible insolvencia


del otro al no pagar su propia deuda sin hacer, a la vez, efectivo su crédito.

Antecedente

En Roma, la compensación surgió primero como un convenio y posteriormente, en la época


de Marco Aurelio, se introdujo en las acciones de derecho estricto -strictu iuris- mediante la
exceptio doli. Más tarde, Justiniano la decretó ipso iure, de manera que el juez debía
pronunciarla forzosamente en los casos en que coexistieram dos deudas recíprocas. Así
llegó la compensación legal hasta nuestros días, a través del derecho intermedio.

Clases de compensación

1. La legal (la más importante).


2. La convencional o voluntaria.
3. La facultativa.
4. La judicial.
Compensación legal

Es la que tiene su fuente en la ley; su efecto se produce por ministerio de ésta, y no se


necesita declaración alguna de las partes cuando se reúnen ciertos requisitos que la
doctrina jurídica establezca.

Los créditos recíprocos deben AMBOS:

a) Tener un objeto fungible de la misma especie. El contenido de la conducta debida


en ambos créditos es fungible y de naturaleza idéntica. Esto es, bienes de especie
similar que permiten su reemplazo al poseer el mismo poder liberatorio y que, por
ende, pueden ser sustituidos uno por otro al hacer un pago. (Juan debe dinero a
José y éste, a su vez, adeuda dinero a aquél).
b) Deben ser créditos exigibles, lo cual significa que se deben solventar en el acto
porque, conforme a derecho, no puede rehusarse su pago. No será exigible un
derecho sometido a plazo o condición suspensivos; tampoco lo será si se trata de
una obligación natural, es decir, que no puede exigirse de manera coactiva. Ni el
deudor que se comprometió a término, o sub conditione, ni el que es pasible de una
obligación natural, pueden ser estrechados legítimamente a un cumplimiento
forzado; aquél, mientras no se venza el plazo o la condición, y éste, en ningún
momento. Si no es posible constreñirle al pago, tampoco es factible compensar su
deuda con un crédito de él por efecto de la ley. Ya veremos que sí podrá hacerlo en
forma voluntaria.
c) Ambos créditos deben ser líquidos, término que se aplica al crédito cuya cuantía
está determinada o puede establecerse en el plazo de nueve días. Es ilíquido el que
no ha sido cuantificado en una cifra y no puede estimarse en un término breve
porque no se tienen los elementos necesarios para fijar su quantum, como el crédito
por los daños y perjuicios causados en un accidente aéreo. Se explica así
lógicamente la imposibilidad de compensar, por efecto de la ley, deudas aún
indeterminadas en su alcance, las cuales, no obstante, podrían serlo por acuerdo de
las partes.
d) Ambos créditos deben ser expeditos. Un crédito expedito es aquel del cual puede
disponer su titular sin afectar derechos de terceros, ya que no se han constituido
derechos de tercero sobre él. Un crédito gravado con un embargo o dado en prenda
no es expedito, pues constituye una garantía establecida en beneficio de otro sujeto,
cuyos derechos se deben respetar; por ello no opera la compensación legal respecto
de tales créditos, que son ya una garantía ajena.
e) Los créditos deben ser embargables. Esto es, para que haya compensación legal
debe tratarse de créditos afectables que los acreedores puedan gravar a fin de
garantizar el pago. No obstante, hay ciertos bienes o créditos a los cuales -a título
excepcional-- el legislador ha cubierto de inmunidad y seguridades especiales para
proteger a su titular, declarándolos inembargables; es necesario que dichos créditos
sean pagados a éste, pues su interés es jerárquicamente superior al de los demás.
Se trata de bienes intocables. Por ejemplo, el derecho a percibir alimentos y el
crédito derivado del salario mínimo no son embargables (este último en principio) y
están protegidos contra toda asechanza ajena, para garantizar la segura percepción
del titular. Así se explica que tampoco sean compensables por ley para alcanzar el
propósito que los escuda, de salvaguardar intereses superiores o de orden público.
Artículo 2429.- La compensación no tendrá lugar:
I. Si una de las partes la hubiere renunciado;
II. Si una de las deudas toma su origen en un fallo condenatorio por causa de
despojo, pues entonces el que la obtuvo a su favor deberá ser pagado,
aunque el despojante le oponga la compensación;
III. Si una de las deudas fuere por alimentos;
IV. Si una de las deudas toma su origen de una renta vitalicia;
V. Si una de las deudas procede de salario mínimo;
VI. Si la deuda fuere de bien que no puede ser compensado, ya sea por
disposición de la ley o por el título de que procede, a no ser que ambas
deudas fueren igualmente privilegiadas; y
VII. Si la deuda fuere de bien puesto en depósito.

Actividad
¿En los siguientes ejemplos procede la compensación legal?

1. Juan le debe $1000.00 a Enrique como precio de un reloj que éste le vendió y
Enrique le debe a Juan $5,000.00 de renta vitalicia.
No procede, según el artículo 2429 en su fracción cuarta del Código Civil para el
Estado de Quintana Roo.
2. Juan debe a Enrique un libro de derecho civil y Enrique debe a Juan un par de
zapatos.
No procede, porque las deudas no son de la misma especie, no son fungibles entre
sí.
3. Juan debe a Enrique $10,000.00 a pagar el 1º de dic venidero. Enrique debe a
Juan $15,000.00 pagaderos el pasado 1º de mayo.
No procede, porque uno de los créditos no es exigible.
4. Juan debe a Enrique $50,000.00 y Enrique debe a Juan $20,000.00 que le
donará en caso de que apruebe todos los exámenes correspondientes al 2º
parcial del 4º semestre de Derecho.
No procede, porque una de las deudas no es exigible por estar sujeta a una
condición suspensiva.
5. Juan debe a Enrique $100,000.00 que debe pagar el día de hoy y Enrique debe
a Juan $50,000.00 que debió pagar hace 10 días.
Sí procede, porque se puede exigir la obligación por no haberse cumplido en el
plazo determinado.
Ambas son deudas recíprocas, de bienes de dinero (fungibles, líquidas y
embargables).
6. En el caso anterior, el crédito de Juan, por $50,000.00 fue embargado por José,
acreedor de aquél.
No procede, porque fue embargado.
7. Juan debe a Enrique $12,000.00 que éste le dio en préstamo y Enrique debe a
Juan la reparación del daño que causó por una gestión de negocios anormal y
arriesgada cuya cuantía aún está por ser determinada en juicio (plazo aprox.
de tres meses).
No procede, porque una de las deudas no es líquida.

Miércoles, 12 de mayo de 2021

Compensación Convencional o Voluntaria

Es por voluntad de ambas partes

Cuando falta alguno de los requisitos antes mencionados en la compensación legal, si las
partes están de acuerdo procede la compensación convencional más no la compensación
legal.

Fundamento Jurídico

Artículo 2427.- Si las deudas recíprocas no son ambas líquidas y exigibles, la compensación sólo
podrá operar por convenio expreso de los interesados.

Compensación Facultativa

Porque únicamente tiene esa facultad el que tiene el crédito privilegiado

Se genera por la voluntad de una de las partes, ya que existen algunos créditos protegidos
por la ley (privilegiado) la parte que tiene este crédito puede hacer una renuncia y opera la
compensación.

El acreedor que posee un crédito privilegiado está a salvo de que sus acreedores le graven
su derecho o le impongan compensación con alguna deuda suya, más puede renunciar a su
privilegio y someter su crédito a la compensación.

Compensación Judicial

Deriva de un proceso jurisdiccional

El juez competente impone como sentencia que opere la compensación entre las partes.

Se produce cuando ambos litigantes han invocado derechos mutuos en el proceso y el juez
reconoce la procedencia de las acciones de los dos, solo que en lugar de condenar a un
pago recíproco, efectúa una sustracción de la deuda menor respecto de la mayor y
únicamente condena al deudor a pagar la diferencia.

Ocurre por lo general cuando se ha ejercitado una contrademanda o reconvención o cuando


se han opuesto excepciones que fueron comprobadas.

Obstáculos a la compensación
El artículo 2429 CCQRoo señala otros impedimentos a la compensación legal:

Artículo 2429.- La compensación no tendrá lugar:

l.- Si una de las partes la hubiere renunciado;

II.- Si una de las deudas toma su origen en un fallo condenatorio por causa de despojo, pues
entonces el que lo obtuvo a su favor deberá ser pagado, aunque el despojante le oponga la
compensación;

III.- Si una de las deudas fuere por alimentos;

IV.- Si una de las deudas toma su origen de una renta vitalicia;

V.- Si una de las deudas procede de salaría mínimo;

VI.- Si la deuda fuere de bien que no puede ser compensado, ya sea por disposición de la ley o por el
título de qué procede, a no ser que ambas deudas fueren igualmente privilegiadas; y

VII.- Si la deuda fuere de bien puesto en depósito.

Notes:

● La renuncia. (fracción I)
● Si una de las deudas consiste en la restitución de cosa ajena despojada tampoco la
habrá; es decir, se deberá devolver la cosa despojada aun cuando el despojador
fuere acreedor del despojado; luego, no podrá retener esa cosa sin pretexto de que
no se le ha pagado. (fracción II)
● Tampoco habrá compensación si una de las deudas consiste en la restitución de
cosa ajena depositada, ésta deberá ser devuelta por fuerza sin pretender
compensarla. (fracción VII)

Estas dos últimas limitaciones tienden a evitar que una parte haga justicia por propia mano,
apoderándose o reteniendo ilegalmente un bien de su deudor para imponer el pago.

Legitimación para convenir la compensación

Las compensaciones convencional y facultativa SÓLO pueden ser acordadas o decididas


por el titular del crédito que se va a coextinguir, de modo que nadie podrá interferir en su
esfera jurídica-económica para convenir o determinar su realización.

Así, ni el codeudor solidario puede exigir que se opere una compensación convencional o
facultativa del crédito de otro de los codeudores con el crédito del acreedor común.

Artículo 2436.- El deudor solidario no puede exigir compensación con la deuda del acreedor y sus
codeudores.

En cambio, la compensación legal, que produce su efecto extintivo ipso iure (por el mismo
derecho), sí podría ser invocada aun por un tercero con interés jurídico.

Así el fiador demandado puede oponer la compensación legal del crédito del acreedor actor,
con el crédito que el deudor tuviere contra éste. Se trata sólo de invocar una situación
jurídica ya ocurrida por ministerio de la ley.

Artículo 2435.- El fiador puede oponer al acreedor la compensación del crédito que contra él tenga,
cuando éste lo demande por la deuda del deudor principal. Puede también utilizar la compensación
de lo que el acreedor deba al deudor principal; pero éste no puede oponer la compensación de lo que
el acreedor deba al fiador. Los mismos derechos corresponden al tercero que ha constituido hipoteca
o prenda en garantía de una de las deudas.

Utilidad de la compensación

● Su utilidad es muy grande en el aspecto comercial, pues simplifica las operaciones


económicas y evita desplazamientos inútiles de dinero en las relaciones recíprocas.
● En el derecho mercantil se ha dado gran desarrollo a la institución, cuyo principio
se aplica en el contrato de cuenta corriente, en el cual todas las operaciones
mercantiles efectuadas entre ambas partes se funden en una sola cuenta y se hace
efectivo sólo el saldo que resulte al cerrarse las operaciones.
● Los bancos de crédito compensan periódicamente sus créditos recíprocos en las
denominadas cámaras de compensación y solo pagan la diferencia resultante.
● Países que sostienen relaciones comerciales recíprocas con motivo de sus
créditos. La balanza internacional de pagos es precisamente el mecanismo que
calcula el movimiento de créditos y deudas de cada país y la resultante de la
compensación de ambos.

Efectos jurídicos

1. Extingue los créditos. Si su cuantía fuese idéntica, la supresión de las deudas sería
total; si fuere monto diverso, la extinción de ambas sería hasta el importe de la menor,
quedando un crédito por la diferencia.

Si las deudas son de la misma cuantía se extinguen en su totalidad y si son de


diferente cuantía hasta el importe de la menor

2. Extingue los accesorios en la misma proporción, tanto las prestaciones accesorias a la


deuda (intereses y gastos) como las garantías personales (fianza).

Artículo 2437.- Si el crédito materia de la compensación ha sido cedido, hay que distinguir los tres
siguientes casos:

I.- Si el deudor hubiere consentido la cesión, no podrá oponer al cesionario la compensación que
podría oponer al cedente.

II.- Si el acreedor dio conocimiento de la cesión al deudor, y éste no consintió en ella, podrá oponer al
cesionario la compensación de los créditos que tuviere contra el cedente y que fueren anteriores a la
cesión.

III.- Si la cesión se realizare sin conocimiento del deudor, podrá éste oponer la compensación de los
créditos anteriores a ella, y la de los posteriores, hasta la fecha en que hubiere tenido conocimiento
de la cesión.

Confusión
Artículo 2440.- La obligación se extingue por confusión, con todos sus accesorios legales, en el
momento mismo en que las calidades de acreedor y de deudor se reúnen en una misma persona.
La obligación renace si la confusión cesa.

Artículo 2441.- En la confusión operada con respecto a un acreedor o a un deudor solidario, se


estará a lo dispuesto en el artículo 2436.

Artículo 2442.- Mientras se hace la partición de una herencia, no hay confusión cuando el deudor
hereda al acreedor o éste a aquél.

También podría gustarte