Ana Cristina Alonso Osorio
Ana Cristina Alonso Osorio
Ana Cristina Alonso Osorio
FECHA: 7/15/2021
BENEMÉRITA Y CENTENARIA
ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ
GENERACIÓN
2017 2021
PRESENTA:
ASESOR:
A los docentes que me han marcado desde pequeña, sobre todo, a aquellos que
hicieron de mi paso por la BECENE un lugar mejor y me mostraron su pasión por
enseñar y aprender, en especial a mi asesora Margarita de los Santos García por
emocionarse conmigo en cada avance y proceso de la titulación.
Agradezco a la vida por poner en mi camino a cada una de las personas que
encontré durante mi formación normalista, pues de cada uno de ellos aprendí.
Gracias, gracias, gracias.
INTRODUCCIÓN
V. REFERENCIAS
VI. ANEXOS
INTRODUCCIÓN
1.1 Contextualización.
Este informe se llevó a cabo durante mis prácticas efectuadas en el ciclo escolar
2020-2021 en un grupo de Sexto grado grupo “A” de la Escuela Primaria Benito
Juárez, ubicada en el estado de San Luis Potosí, en la calle Oaxaca #985, colonia
Popular.
Los alumnos de sexto grado se enfrentan no sólo a este cambio, sino, a cambios
hormonales y físicos que generan en ellos una serie de necesidades y dudas
existenciales. Conduciéndolos al límite de sus emociones y en ocasiones
provocando daños en sí mismos y en los demás, así como la falta de motivación y
baja en su rendimiento escolar.
1.3 Competencias
Se plantea la aplicación de secuencias didácticas enfocadas al desarrollo del
reconocimiento de emociones, por medio de actividades que fueron adaptadas a
una modalidad virtual y de acuerdo a las características del grupo, con la intención
de realizar actividades atractivas para los alumnos. Estas actividades se desarrollan
como parte de la materia de Socioemocional, que se imparte en las escuelas de
nivel básico.
Profesionales:
Genéricas:
Dando paso a una constante reflexión sobre por donde debería comenzar a
hablar de emociones y de qué forma esto podría apoyarme a mejorar el ambiente
de aprendizaje en lo virtual.
Como parte final de este trabajo, se encuentran los anexos que dan prueba de
la realización de las intervenciones y evaluaciones realizadas, así como la
referencia bibliográfica que conformó este documento.
II. PLAN DE ACCIÓN
2.1 Descripción y características contextuales.
El contexto, como menciona Zimmerman, Kitsantas y Campillo (2005) influye como
obstaculizador o facilitador del desarrollo de la capacidad autorregulatoria en los
sujetos. Resulta conveniente describirlo de forma profunda, porque permite
comprender causas y factores que contribuyen al desempeño y comportamiento de
los alumnos.
Figura 1. Ubicación de la Escuela Primaria Benito Juárez con base a BECENE. Fuente: Google
Maps.
11
La escuela primaria Benito Juárez cuenta con una dirección y un espacio
administrativo, que se encuentra a un costado de la entrada principal, donde existe
un espacio para la secretaria, que está al pendiente de todo lo que ocurre con los
alumnos, los docentes y asuntos que se relacionan con el director y una pequeña
división que permite al director privacidad para cuestiones escolares.
Se inscriben alrededor de 400 alumnos durante cada ciclo escolar, los cuales se
distribuyen en 15 aulas acorde a cada grado escolar; estas cuentan con el mobiliario
y equipo necesario para atender las necesidades de los alumnos; incluso cuentan
con equipo tecnológico como proyector, impresora e internet que difícilmente se
encuentra en una escuela primaria. Es importante enfatizar que no todas las aulas
cuentan con dicho material, sin embargo, es posible solicitarlo en la dirección de la
escuela, donde es entregado sin dificultades siempre y cuando se regrese en el
estado y tiempo establecidos.
Las aulas están pintadas de un tono claro y cuentan con ventanas de buen
tamaño que permiten aprovechar la luz natural, ventilación y hacen que el salón se
vea agradable. Se cuenta con el mobiliario suficiente para los estudiantes (mesa-
bancos) que son forrados por los padres de familia al inicio de cada ciclo escolar,
así como cómodas para guardar material didáctico, material de apoyo para el
profesor y material de higiene. Los docentes cuentan con su escritorio, silla y se les
proporciona una impresora, así como el pizarrón blanco.
12
maestra encargada distribuye algunos en las aulas de cada grupo, de tal forma que
exista una biblioteca áulica.
Existe una bodega de educación física con material al alcance de todos los niños
y maestros, algunos materiales tienen demasiado tiempo almacenados, y no se
utilizan, por lo tanto, están empolvados; por otro lado, no se encuentran en orden ni
en constante mantenimiento.
13
Figura 2. Plano del interior de la Escuela Primaria Benito Juárez. Fuente: Elaboración propia.
Director
Prof. Arturo Loredo Castillo
Secretaría Docente de
apoyo (1)
Personal de
intendencia
(3)
Figura 3. Organigrama institucional Escuela Primaria Benito Juárez. Fuente: Elaboración propia.
14
Es importante rescatar estas características, porque nos muestran el contexto
inicial en el que surge la investigación y siguen siendo factores importantes a
considerar, sin embargo, a mediados del ciclo escolar 2019-2020, fue necesario
suspender clases presenciales en todos los niveles escolares, por la gran
contingencia vivida a nivel mundial.
La llegada del COVID-19 a México fue en febrero de 2020, sin embargo, desde
diciembre de 2019, se comenzó a hacer difusión de las medidas sanitarias más
convenientes a seguir para evitar el contagio y propagación del virus.
Durante el Consejo Técnico Escolar del mes de febrero de 2020, llevado a cabo
en la escuela Benito Juárez, se tuvo la oportunidad de tener una plática-taller con la
docente de la Facultad de Enfermería y residente en el Hospital Central Clínica 50,
quién proporcionó en conjunto de sus alumnas de 3er semestre de enfermería, una
charla sobre el COVID-19, la contingencia a nivel mundial, la propagación y las
medidas preventivas que como docentes podríamos aplicar en el aula y en la
escuela.
A tan sólo unos días de dicha plática y a dos días de haber comenzado prácticas
en la escuela primaria, el Secretario de Educación Pública (SEP), a través del
acuerdo 02/03/20 comunicó que era conveniente suspender labores en todos los
niveles educativos, como límite el 20 de marzo del mismo año. Siendo el 18 de
marzo de 2020 que la escuela Primaria Benito Juárez suspendió clases
presenciales para evitar poner en riesgo a los alumnos y al propio personal.
Dicha decisión, fue considerada únicamente para una cuarentena, sin embargo,
el crecimiento de casos positivos a la enfermedad, provocó que se alargará de poco
en poco el regreso a las aulas.
15
El ciclo escolar 2019-2020 fue concluido en modalidad virtual, y el ciclo 2020-
2021 se inició de la misma forma, teniendo como apoyo el nuevo programa
implementado por la SEP, “Aprende en casa”, que consta de una programación
televisiva acorde a los planes y programas de educación de todos los grados de
educación básica.
El nuevo contexto se ha tornado virtual, por lo que fue necesario saber qué
alumnos tenían la posibilidad de acceder a internet, a una televisión y a un medio
tecnológico de información como tableta, computadora o celular.
16
titular. En el caso de sexto grado, la organización más funcional acorde a
necesidades y características grupales, ha sido la siguiente:
Figura 4. Organización modalidad virtual 6to A Escuela Primaria Benito Juárez. Fuente: Elaboración
propia.
En esta modalidad virtual resulta complejo garantizar que los alumnos presten
atención, elaboren las actividades y tengan los recursos y medios para tener clases
a distancia. Del mismo modo, la comunicación con padres de familia ha resultado
un factor fundamental para que la educación funcione; y resulta un trabajo pesado
para ambas partes el estar al pendiente de varias cosas a la vez.
17
poco a poco recuperando las estrategias que mejor han funcionado desde el inicio
de la pandemia.
Nadie estaba preparado para vivir en confinamiento, para tomar clases virtuales,
trabajar a distancia o mantener lineamientos estrictos de salubridad, sin embargo,
ha sido necesaria la constante adaptación a esta nueva normalidad; teniendo
diversidad de problemas de salud mental y física como el estrés, la depresión, dolor
muscular por falta de actividad física y problemas de vista, por mencionar algunos.
18
A partir del surgimiento de la pandemia y la necesidad de transportar el aula a lo
virtual, las actitudes frente al cambio fueron visibles, de tal forma que las prácticas
efectuadas durante el periodo de octubre a diciembre de 2020 me permitieron
identificar otras áreas de oportunidad en el área emocional de los alumnos.
19
Los reactivos pueden responderse en una escala valorativa del uno al cinco de
la siguiente manera:
• Nada = 1
• Muy poco= 2
• Poco = 3
• Con frecuencia = 4
• Casi siempre = 5
Debido a la modalidad de trabajo utilizada hoy día, el test se aplicó por medio de
la herramienta “Formularios de Google” (Anexo C), permitiendo que los alumnos
ingresaran desde cualquier dispositivo electrónico con conexión a internet y lo
realizarán en el momento del día que tuvieran oportunidad; dando un tiempo límite
de 24 horas con el formulario activo; es decir, pasadas las 24 horas el formulario no
aceptaría más respuestas.
Se aplicó de esta forma, porque conectar a todos los alumnos a una clase virtual
y al mismo tiempo solicitarles ingresar a otro espacio, provocaría que la conexión
se dañara y los datos móviles que utilizan algunos alumnos para conectarse, se
consumiría de forma rápida, desconectándolos en automático.
20
Al terminar el tiempo establecido para responder el cuestionario, se realizó un
análisis de los datos, a partir de la suma de los puntajes y aplicación de la fórmula
propuesta por el autor Oriza, se obtuvo en una escala del 0 al 100 por ciento el nivel
de inteligencia emocional y comunicación por separado.
Los resultados de este test, me muestran que los alumnos tienen un nivel de
Inteligencia emocional y comunicación relativamente alto, al encontrarse por encima
del 50%.
Sin embargo, cuando se analizó a los alumnos de forma individual con apoyo de
cuatro reactivos que solicitaban describir sus emociones, había notorias diferencias
a lo resultado en el test; aunado a esto, durante las sesiones virtuales y tareas de
educación emocional, se observó que los alumnos comunicaban brevemente la
emoción sentida, pues no sabían cómo hacerlo y cuales palabras utilizar.
21
programación de Aprende en Casa, identifican cinco de las emociones básicas que
considera Muñoz (2009) y otros autores (miedo, alegría, tristeza, enojo y asco), del
mismo modo, identifican algunas reacciones fisiológicas que presentan al sentir la
emoción, pero pocos las describen con claridad de forma verbal o escrita.
22
aprender a manejar situaciones retadoras, de manera constructiva y
ética. (SEP2, 2017, p.434)
Los alumnos del 6to “A” de la Escuela Benito Juárez, se enfrentan a diversos
cambios, físicos, emocionales, hormonales, sociales, educativos y familiares, lo que
ha provocado en ellos una alteración emocional que se ve reflejada en su
participación durante sesiones en línea, la entrega de trabajos y la motivación en su
desempeño escolar.
23
tendremos alumnos interesados y entusiasmados hacia el aprendizaje y los temas
que se ven en el aula.
Trabajar a la par con los alumnos las actividades, nos permite identificarnos ante
ellos como seres humanos con emociones, creando un lazo de empatía hacia
nuestra persona y nuestro trabajo. Reconocer emociones es el pilar de la educación
socioemocional, porque identificando lo que sentimos, cómo lo sentimos y porqué
lo sentimos, reflexionamos sobre nuestro actuar y nos enfocamos hacia la mejora
de nuestro ser y nuestra profesión.
Propósitos específicos:
• Diseñar secuencias didácticas que permitan reconocer las emociones en sí
mismos.
• Diseñar e implementar secuencias didácticas que permitan identificar las
emociones que experimentan ante la pandemia.
• Diseñar e implementar secuencias didácticas que propicien la escritura como
técnica para el reconocimiento de emociones.
• Analizar la intervención docente por medio del ciclo reflexivo de Smyth.
24
2.5 Revisión teórica que argumenta el plan de acción.
Este trabajo se ha fundamentado con base a diversos teóricos y documentos
rectores a los cuales está sujeto el docente. Siendo pertinente comenzar por el
Artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que nos
habla del derecho y obligación para todo ciudadano de recibir una educación básica,
entendiendo a esta como los niveles de preescolar, primaria y secundaria.
25
acción-reflexión entre los estudiantes y el docente, en torno a una
diversidad de objetos de conocimiento y con intervención de
determinado lenguajes e instrumentos. (DOF, 2012)
Para realizar la reflexión de este contexto se utilizan los tres aspectos que señala
Perrenoud (2004).
26
y evaluación que, con la mediación del docente, buscan el logro de determinadas
metas educativas, considerando una serie de recursos” (Tobón, et. al. 2010 p.10).
27
Los seres humanos poseemos emociones, a las que Bisquerra (2009) define
como “la respuesta a los acontecimientos del entorno […] las emociones tienen una
estructura y una función”. Oriza (2014) menciona que las emociones son “estados
psicológicos y biológicos que nos llevan a actuar y son parte de nuestra naturaleza,
pues están orientadas o diseñadas para protegernos, para adaptarnos al medio
ambiente.”
Hoy día, al enfrentarnos a una pandemia que cambió por completo nuestra rutina
social, escolar y personal; la perspectiva de una educación socioemocional se ha
marcado como punto clave para la salud de los alumnos de todos los niveles
educativos.
28
vuelvan a las escuelas a los estudiantes en riesgo de abandono; y iii)
centrarse en el bienestar social y emocional de los estudiantes, el
profesorado y el personal educativo. (Naciones Unidas, 2020, p.26)
Dentro del ámbito emocional encontramos diversos términos que nos apoyan en
el proceso del desarrollo de la inteligencia emocional, la cual, Oriza (2014) define
como:
29
Basándome en el diagnóstico aplicado, es necesario abordar la dimensión de
autoconocimiento, que implica:
30
La educación socioemocional “no busca ser una herramienta interpretativa o
terapéutica. Tiene como propósito proveer a los estudiantes y a los docentes de
herramientas para trabajar el ámbito instruccional y las interacciones que ocurren
en el aula.” (SEP2, 2017, p.438)
Relacionándolo con la temática de este documento, hay que mencionar que las
habilidades emocionales y afectivas relacionadas con la inteligencia emocional,
requieren una orientación a través de una Educación Emocional, para lo cual, “los
profesores son un modelo adulto a seguir por sus alumnos en tanto son la figura
que posee el conocimiento, pero también la forma ideal de ver, razonar y reaccionar
ante la vida.” (Extremera & Berrocal, 2005, p.6)
31
puede ser terapéutica; algunas personas que habían escrito
explicaban haber comprendido fácilmente su experiencia en texto y
sentirse mejor por el hecho de modelar y controlar este material.
(Reyes, 2014, p. 503)
Parte importante de las actividades realizadas para este documento, no sólo fue
la escritura sino, la lectura de esos escritos, compartir ante el grupo sus emociones;
construir un ambiente de confianza, “de comunidad a través de trabajar la empatía
como un mecanismo que permite tejer relaciones sinceras, respetuosas y
duraderas. (SEP2, 2017, p.442) Permitiendo que la escucha activa y respetuosa por
parte de los alumnos, la docente titular y la mía como docente en formación,
generara un ambiente seguro donde todos compartiéramos nuestros sentires.
Otro de los autores que hacen aporte a este documento es Tarragona (2003),
que concibe que la escritura terapéutica favorece en diferentes aspectos:
32
seguimiento al aprendizaje de los estudiantes y que se lleva a cabo mediante la
obtención e interpretación de evidencias sobre el mismo. Permitiendo identificar los
logros y los factores que influyen o dificultan el aprendizaje de los estudiantes, para
brindar retroalimentación y generar oportunidades de aprendizaje.
Sin embargo, las emociones son subjetivas, y por tanto difíciles de medir. En el
plan y programa Aprendizajes Clave se propone:
33
aprendizaje de acuerdo a Calderón y León (2016) es que considera y puede
potenciar las distintas dimensiones de desarrollo del sujeto: afectiva, intelectual,
social y física.
34
¿Qué y cómo lo hago?
Descricpción
Reconstrucción Información
Explicación
Recomponer, alterar, transformar
¿Por qué y para qué lo hago?
Confrontación
35
La investigación-acción “supone para las instituciones universitarias formadoras de
docentes, la necesidad de formar un nuevo docente capaz de hacer de la educación una
práctica social de calidad.” (Colmenares & Piñero, 2008)
Hablar de emociones en el aula da paso a la calidad en la educación, desarrolla
ese enfoque integral presente en el plan y programas de estudio de educación
básica; la educación emocional puede utilizarse como apoyo para otras materias de
educación como Artes, Cívica y ética, Español o Historia. Tiene grandes
dimensiones y habilidades que pueden desarrollarse a la par de otro tema. Esta
transversalidad, llevan a que como docentes innovemos y tracemos nuevas rutas
para llegar al aprendizaje.
Por otro lado, en este documento hablamos desde un enfoque cualitativo, porque este
“se selecciona cuando el propósito es examinar la forma en que los individuos perciben y
experimentan los fenómenos que los rodean” (Hernández, 2014), en este trabajo, se busca
que a través de las experiencias que tienen los alumnos durante una pandemia logren
reconocer sus emociones.
Se recomienda el enfoque cualitativo cuando se trata de un estudio poco explorado, tal
es el caso de la escritura terapéutica como técnica para el reconocimiento de emociones en
alumnos de educación básica. Del mismo modo, nos referimos a un estudio cualitativo,
cuando se encuentra en un contexto natural, en este sentido, se indaga en un contexto real
que es la educación en tiempos de pandemia.
El foco de atención de los investigadores cualitativos radica en la
realización de descripciones detalladas de situaciones, eventos,
personas, interacciones y comportamientos observables,
incorporando la voz de los participantes, sus experiencias, actitudes,
creencias, pensamientos y reflexiones tal y como son expresadas por
ellos mismos. (Colmenares & Piñero, 2008, p.98)
36
“En las investigaciones cualitativas, la reflexión es el puente que vincula al
investigador y a los participantes” (Mertens, 2005) ligando de esta forma la
investigación-acción y el enfoque cualitativo, pues ambos se basan en la reflexión
para llegar a una solución, cambio o mejora en este caso, del actuar docente.
Tabla 1.
37
Acción 1. Aplicación del test.
Se tomó como base el test propuesto por Oriza (2014) “Inteligencia emocional y
comunicación”, con la finalidad de detectar el nivel de inteligencia emocional en el
que el grupo se encontraba. El test está elaborado con 40 reactivos que plantean
situaciones de la vida cotidiana, sin embargo, se han seleccionado únicamente 23
reactivos, acorde a las necesidades de esta investigación. (Anexo A)
La clase en línea del día 22 de febrero de 2021 se utilizó para explicar a los
alumnos como ingresar a este test, la forma adecuada de responderlo y de enviar
sus respuestas. Del mismo modo, se les proporcionaron vídeos tutoriales de ingreso
desde la computadora y desde el celular. (Anexo R)
38
La figura 6 que a continuación se presenta, muestra los resultados arrojados del
test con base a las respuestas de los alumnos.
Figura 6. Porcentaje del nivel de Inteligencia Emocional y Habilidad Comunicativa de los alumnos de
6to A de la Esc. Benito Juárez. Fuente: Elaboración propia.
39
puntaje, ignorando la intención de la actividad. Del mismo modo, hay factores
externos que pudieron influir:
Las sesiones previas a la aplicación de este test y las tareas respecto a la materia
de Socioemocional (Anexo S) dieron un indicio que confirmaba que los alumnos no
reconocían lo que sucedía en su cuerpo y mente al sentir ciertas emociones, del
mismo modo, se muestra la poca experiencia escribiendo sobre sus emociones.
40
reconocimiento de emociones, a partir de la escritura, técnica que se verá favorecida
en otras áreas de la vida de los estudiantes.
Desarrollar esta habilidad en los estudiantes es un paso para que logren dar
nombre a eso que sienten y viven, permitirá que comprendan sus propios procesos
y a su vez, tratarán de comprender los procesos de los demás. Parte de la
inteligencia emocional es reconocer lo que uno siente, aceptando tanto emociones
positivas como negativas, permitiéndonos sentirlas y vivirlas, sin necesidad de
reproches, pero teniendo una reflexión sobre nuestro actuar.
Tabla 2.
41
Cabe mencionar que la aplicación de las secuencias didácticas que aquí se
describen, se hizo uso del espacio en línea que se utiliza con los alumnos
diariamente. Es decir, cada secuencia tiene una duración de dos horas y se
realizaron durante cuatro días consecutivos, permitiendo desarrollar una secuencia
de actividades a modo de taller, parte de sus características es que se haga de
forma consecutiva y esté acompañada de una demostración práctica.
• Secuencia didáctica I
Esta actividad servirá para ver cuánto reconocen sus emociones los alumnos,
entre mayores sean las descripciones de situaciones o cosas que provoquen cierta
emoción, el desarrollo de este pilar, estará en mayor desarrollo. Es en este momento
la escritura terapéutica se ve reflejada en las descripciones escritas de lo que a los
alumnos les hace sentir cierta emoción en específico.
42
como observar un poco más el comportamiento de los alumnos al hablar de
emociones, su interés por el tema y su desenvolvimiento a la hora de escribir.
Para evaluar esta sesión, se hará uso de una escala de valoración (Anexo G)
que contempla cuatro niveles de logro, los cuales son: En proceso, intermedio,
avanzado y sobresaliente.
Es aquí donde podemos llamar la atención e interés del alumno por el tema y
alimentarlo el resto de los días de trabajo; reflexionar sobre esta primera actividad,
43
observando aciertos y desacierto, favorece mi trabajo docente en el diseño de
secuencias didácticas.
• Secuencia didáctica II
A partir del ejercicio, con apoyo de la tabla 3, los alumnos describen de forma
individual los gestos que hacen con su rostro y las sensaciones en su cuerpo, al
sentir cada una de las emociones.
Fomentando la escritura como técnica para darle nombre a todo aquello que
sentimos cuando experimentamos una emoción en nuestro cuerpo. Por otro lado,
se busca reiterar que cada uno expresa de forma diferente una misma situación.
44
La escala de valoración para evaluar esta secuencia (Anexo J) consiste en
cuatro niveles de logro: En proceso, intermedio, avanzado y sobresaliente. Se
conforma de tres indicadores, cada uno de ellos con una subdivisión, que permite
hacer una estimación valorativa más específica de acuerdo a:
45
de siempre fomentar un buen ambiente en mis futuros grupos y dándome pautas de
como mejorarlo a partir de que los alumnos reconozcan sus emociones.
• Secuencia didáctica IV
46
Es importante recordar que los alumnos de Sexto grado, no sólo se enfrentan a
la situación de una pandemia, sino que, un cambio a su edad es el inicio de la
adolescencia y la secundaria, es por ello, que la secuencia “Un cierre y un inicio”
(Anexo N), busca que los alumnos expresen a través de la escritura, la forma en
que se sienten de terminar la primaria y de iniciar una nueva etapa; identificando las
emociones y las razones por las que se sienten así.
Del mismo modo, se les conflictúa, con la posibilidad de iniciar esta etapa en lo
virtual, permitiendo que lo mediten, lo escriban y finalmente lo socialicen en un
espacio de respeto y escucha activa, un espacio seguro como lo es el grupo al que
están acostumbrados, sus compañeros y maestra.
Este plan culmina con la actividad Top Secret (Anexo P), que busca seguir
fomentando la escritura a través de 21 días realizándola.
47
que el autoconocimiento tenga un crecimiento. Siendo esta la finalidad de la
investigación y propuesta.
Se busca que sea una actividad permanente, durante el resto del ciclo escolar
estará activa, para todo aquel alumno que desee seguir entrando a compartir en un
espacio totalmente privado, lo que siente. Sin embargo, para este documento, se
tomará como fecha final el 9 de abril de 2021.
48
III. DESARROLLO, REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE
MEJORA
3.1 Pertinencia y consistencia de la propuesta.
En México, la integración de la educación emocional al nuevo Modelo Educativo se
llevó a cabo en 2017, integrando al currículo de educación básica la asignatura
denominada “Educación Socioemocional”, donde se fusiona el ámbito social y
emocional debido a que ambos van íntimamente relacionados.
La aplicación del nuevo modelo, se llevó a cabo de una manera poco favorable,
debido a que, únicamente de preescolar y alumnos de 1ero y 2do grado de primaria,
utilizaban los nuevos programas de Aprendizajes Clave, contando con media hora
por semana de dedicación a esta asignatura y en muchos contextos escolares, sin
tomarla en cuenta; debido a muchos factores como la poca capacitación del docente
ante este ámbito, el desplazamiento de la importancia de la asignatura y la falta de
personal capacitado en este ámbito dentro de las escuelas mexicanas.
Tras el cambio tan repentino de vida ante la pandemia por COVID-19, la salud
mental y emocional se volvió preocupante y necesaria en todos los grupos de
edades y alrededor del mundo. A pesar de ser un enfoque estudiado y aplicado en
diversos países, la educación emocional a la distancia se convirtió en un reto mayor.
“Hemos dicho que los niños son resilientes. ¡Y lo son! Ellos son los verdaderos
superhéroes por no poder decidir, hacer, salir y, sin embargo, están haciendo todo
lo posible por adaptarse todos los días”. (Derengowski cit. en SEP 3, 2021, p. 13)
Las actividades diseñadas para este plan de acción, buscan dar el primer paso
hacia la inteligencia emocional, a través de la escritura favoreciendo la dimensión
propuesta en el programa Aprendizajes Clave de la Educación Socioemocional, el
autoconocimiento. Estas se analizan mediante el ciclo de Smyth que permitirá la
reconstrucción de la intervención, a fin de alcanzar los propósitos de las mismas.
50
Retomo al área de Educación Socioemocional que se encuentra dentro del
componente curricular Desarrollo Personal y Social para la aplicación de este plan
de acción, debido a que este “aporta al desarrollo integral del educando y,
especialmente, al desarrollo de las capacidades de aprender a ser y aprender a
convivir.” (SEP2, 2017, p. 112)
51
Cada una de las actividades planteadas en la segunda acción del plan de acción,
se enfocan a la búsqueda del desarrollo de habilidades sociales y emocionales de
los alumnos.
Profesionales:
Genéricas:
Fue necesario solicitar el permiso de grabar las sesiones y tomar fotografías; así
como el poderlas compartir en este documento; se anexa una carta de solicitud,
firmada por la docente titular, la cual, fungió como intermediaria al hablar con padres
de familia al respecto, los cuales dieron su autorización. (Anexo Q)
Del mismo modo para este escrito se hizo uso de un código de nombres, para
los alumnos se utilizó la letra “A”, agregando un número asignado conforme al orden
52
que respondieron el test, con el fin de proteger su información y representar diálogos
presentes durante las actividades realizadas. Del mismo modo, se hace uso de las
iniciales “DT” para las participaciones de la docente titular y “DF” (Docente en
Formación) para hacer mención de mis participaciones.
Con la plataforma de Meet, que se utiliza para las clases en línea para hacer
videollamadas, se logró presentar a los alumnos el cuento “Monstruo de colores”,
este cuento, se leyó en voz alta y con la entonación adecuada. Al final de este, se
invitó a la conversación:
DF: - ¿Qué les pareció el cuento?, ¿Les gustó?, ¿Lo habían leído o escuchado?
53
DF: -Que padre que ya lo hayan leído, es uno de mis cuentos favoritos, ¿Les gustó o no?, a ver
los que no lo habían leído antes.
A4: -Está muy bonito, aparte no dice que son las emociones.
En este diálogo me pude dar cuento que algunos de los alumnos asisten al
psicólogo, lo que significa que hay un conocimiento de emociones básico como lo
vemos en el diagnóstico, sin embargo, es puesto a prueba sólo en sus sesiones de
terapia.
Para el desarrollo los alumnos elaboraron sus cinco monstruos de colores que
mencionó el cuento, los cuales, ya relacionaban con una emoción: amarillo-alegría,
verde-calma, azul-tristeza, rojo-enojo y negro-miedo.
Con el material ya elaborado, se solicitó a los alumnos llenar sus frascos, con
sucesos, cosas, personas, que nos hicieran sentir cada una de las emociones,
primero todos llenaríamos nuestro frasco de la alegría, seguido de la calma,
después la tristeza, enseguida la sorpresa y por último el enojo.
54
Entre cada frasco, se compartía lo que cada uno había escrito en su frasco, se
solicitó la participación de los alumnos a través de preguntar uno a uno: ¿Te gustaría
compartir lo que pusiste en tu frasco?, enfatizando en que, si no se deseaba
compartir, no tenía que hacerlo.
DF: - ¿Qué escucharon de un compañero que los haga sentir diferente a ustedes?
A12: -Maestra, a mí por ejemplo no me dan miedo las cucarachas y algunas compañeras
pusieron que a ellas sí.
A22: -A mí me gustan las películas de miedo y no me asustan, como a muchos les dan miedo
55
de las emociones, así como la comprensión y respeto a las emociones de los
demás.
Se finalizó la sesión con el diálogo, en el que los alumnos comentaron que les
gustaban este tipo de actividades porque permitían que se entendieran a sí mismos,
que se comprendieran y les resultaba satisfactorio, realizar actividades fuera de las
materias que comúnmente se revisan durante las sesiones en línea.
Para evaluar esta sesión, se utilizó una escala de valoración (Anexo G) los
resultados de dicha evaluación muestran que la mayor parte de los alumnos se
encuentra en un buen proceso de reconocimiento de emociones, pero su nivel es
muy básico, sobre todo equiparando esta habilidad de autoconocimiento con la
escritura, a continuación, se presentan los resultados.
14
12
10
Alumnos
10 9
6 5
4
4 3 3 3 3
2
2 1 1
0
Intermedio Avanzado Sobresaliente
Figura 8. Resultados del indicador no. 1 de evaluación: Reconoce las emociones básicas.
Fuente: Elaboración propia.
56
Resultados del indicador no. 2 de evaluación:
Plasman de forma escrita sus emociones.
12 11
10 9 9
8 8 8
8 7
Alumnos
6
6 5
4 4 4 4
4 3 3 3 3
2 2
2 1
0
En proceso Intermedio Avanzado Sobresaliente
Figura 9. Resultados del indicador no. 2 de evaluación: Plasman de forma escrita sus
emociones. Fuente: Elaboración propia.
Explicación:
Esta actividad amenizó el ambiente con música con un ritmo singular que
permitiera a los alumnos concentrarse en su trabajo, ya que, como menciona Betes
(2000) las sensaciones y neurotransmisores que produce la música en el Sistema
Nervioso Central, como la dopamina y endorfinas, “genera cambios en la actividad
neuronal, facilitando la expresión de emociones, la descarga de sentimientos e
impulsos reprimidos”.
57
describieran situaciones o cosas que les hicieran sentir una emoción en específico,
en relación a las emociones básicas que nos menciona el cuento.
Por otro lado, crear un ambiente de respeto ante lo que cada uno mencionaba,
logró que los alumnos se sintieran en confianza para compartir lo que escribieron
en sus frascos; es importante optimizar estos espacios de socialización pues
recordemos que, como sostiene Vygotsky (cit. por De los Santos, 2018, p. 34) “En
el lenguaje escrito, como el tono de voz y el conocimiento del tema están excluidos,
nos vemos obligados a usar muchas más palabras y de modo más exacto.”
Confrontación:
“Relacionar críticamente sobre los supuestos que subyacen tras los métodos y
practicas utilizados en el aula.” (Smyth, 1991, p. 285)
Por otro lado, el retomar características del cuento como los son los frascos, y
utilizarlos como medio para motivar a los alumnos a realizar la actividad y participar
compartiendo sus experiencias, abre paso al ambiente de aprendizaje favorable que
da oportunidad de “aprender cualquier cosa, optimizando los componentes del
proceso enseñanza-aprendizaje”. (Ferreiro, 1999)
Una problemática observada durante esta secuencia fue la confusión por parte
de los alumnos en relación al propósito de las actividades, ya que, en un inicio les
indiqué que eran para mejorar nuestro reconocimiento de emociones y para que
servía reconocerlas.
58
Reconstrucción:
59
3.4.2 Secuencia didáctica II “Gestos y sensaciones”
Descripción:
Durante los siguientes días del taller, esta será la forma de pasar lista, de este
modo, tanto los alumnos identifican su emoción en una escala, como yo podía tener
un preámbulo de su sentir durante el día.
Como inicio de sesión nos encontramos en una plenaria, donde los alumnos
participaron activamente respecto a una tarea realizada anteriormente, en la cual,
se les solicitó grabarse durante dos minutos y realizar el mayor número de gestos
que pudieran y se les ocurriera.
Algunos comentaron que les pareció sencillo, otros difícil, y que se habían
divertido de mandarme gestos; algunos otros mencionaron que les había causado
pena o vergüenza mandarla; cabe mencionar que la mitad del grupo, no entregó
esta tarea. Sin embargó, el platicarlo abiertamente, permitió que aquellos que no la
habían realizado, se sintieran seguros de mencionar sus razones por las que no
habían mandado el vídeo; las cuales, en su mayoría, concluyen en la pena que les
causa hacerlo.
60
Para comenzar la actividad se realizó el juego “Caras y gestos”, donde los
alumnos reconocieron que cada emoción se puede descifrar o interpretar a partir de
únicamente observar el rostro de las personas o de sí mismo. Este juego, permitió
que algunos alumnos que no encienden comúnmente su cámara, lo hicieran.
Identificando el interés hacia la actividad.
Esta actividad también dio pauta a la conclusión grupal, de que, en una misma
situación, las personas reaccionamos diferente y otras muy similar.
61
Tabla 3.
Alegría
Calma
Tristeza
Miedo
Enojo
62
alumnos participó, sin embargo, hubo otros que no desearon compartir sus
respuestas.
Hay otras excepciones, de alumnos con este mismo nivel que suelen compartir
sus respuestas, sus emociones y participan activamente en las sesiones, dando otro
indicativo de interés hacia el tema, siendo factor importante la motivación para el
desarrollo de habilidades emocionales.
4 3 3 3 3
2 2
2 1
0 0 0 0 0 0
0
En proceso Intermedio Avanzado Sobresaliente
Figura 11. Resultados del indicador no.1 de evaluación: Reconocimiento de expresiones faciales, de la segunda
intervención. Fuente: Elaboración propia.
63
Resultado del indicador no. 2 de evaluación:
Reconocimiento de sensaciones fisiológicas.
12
10
10 9 9 9
8
8
6
6 5 5
4
4 3
2
2 1 1 1 1 1
0 0 0 0
0
En proceso Intermedio Avanzado Sobresaliente
Estos datos también son un indicativo de que algo ocurre con estos alumnos,
entre lo que puede estar un malestar emocional ocasionado por la demanda que
implica la educación a distancia y el aislamiento social que llevamos
experimentando durante un año.
Explicación:
Esta actividad resulta favorable para el reconocimiento de emociones, ya que,
“la capacidad para reconocer expresiones emocionales es esencial en el proceso
de adaptación al medio.” (Bisquerra, 2009, p. 36) Por otro lado, el reconocimiento
64
de gestos ante emociones, es un paso hacia la regulación de las mismas, la cual,
recordemos, es una habilidad que en consecuencia permite la resiliencia, y facilita
el bienestar personal y social.
Confrontación:
“La enseñanza deja de ser un conjunto aislado de procedimientos técnicos para
convertirse en una expresión histórica de unos valores construidos sobre lo que se
considera importante en el acto educativo”. (Smyth, 1991, p.285)
El inconveniente en cuanto a que no todos los alumnos enviaron sus evidencias
de clase, causó en mi un sentimiento de frustración, debido a que a la distancia me
es imposible tener un contacto directo con los alumnos, hablando en su mayoría por
medio de padres de familia; ocasionando que muchas veces mis palabras no
llegaran como las deseaba, mis mensajes en ocasiones no llegaran o bien,
simplemente no tener contacto con padres de familia que se dirigían en exclusiva
con la docente titular.
65
compartirlo, que busca sensibilizar a los alumnos para estimularlos a escribir y
compartir su sentir ante la contingencia por COVID-19.
Reconstrucción:
66
3.4.3 Secuencia didáctica III “A un año”.
Descripción:
A6: -Es el estado de ánimo que todas las personas sentimos cuando hacemos algo.
A7: -Yo creo que una emoción es tipo una respuesta de nuestro cuerpo ante alguna situación.
DF: -Muy bien, ¿Alguien más que pueda describir qué es una emoción de otra forma?
Con esta pregunta, los alumnos no participaron más, con lo que di paso a la
explicación, por medio de las “reacciones” de Facebook y con el ejemplo de mostrar
nuestro brazo a la cámara, y con la otra mano, dar un pequeño pellizco. Y a través
de la pregunta, ¿Qué sintieron?, ¿Les dolió?, se dio paso a la explicación:
DF: -La forma más fácil de definir una emoción es a través de este pellizco que nos hemos dado.
Una emoción es la reacción de nuestro cuerpo ante un estímulo exterior. Por ejemplo, el pellizco
67
fue el estímulo y la sensación o dolor que tuvimos representa la respuesta que da nuestro cuerpo,
es decir la emoción, y la expresión que a veces me ocasiona el dolor es fruncir el ceño.
Es importante que los alumnos comprendan los conceptos, pues de esta forma
los utilizarán correctamente, la explicación se apoyó de otros ejemplos y
participación de los alumnos.
DF: -Por ejemplo, si ustedes sólo me ponen “me siento feliz”, yo voy a pensar que quieren estar
gritando, cantando y bailando, así como me pongo yo cuando estoy feliz, pero quizá cuando
ustedes están felices lo que quieren es estar tranquilos, ver televisión, etcétera.
Continuando con la sesión, se les preguntó a los alumnos la razón por la que
ellos creían que escribir nuestras emociones era importante o nos ayudaba, a lo que
algunos alumnos respondieron:
A1: -Para nosotros ponernos a pensar poquito qué es lo que estamos haciendo y sintiendo.
68
A18: -A veces nos ayuda para pensar las cosas y para sentirnos mejor. En las clases en TV ha
salido en Artes que los autores escriben sus emociones.
DF: -Es importante expresar lo que estamos sintiendo y no guardarlo, pues nos puede afectar en
nuestra salud y no sólo mental, a veces hasta físicamente.
La docente titular pidió la palabra para intervenir, recordándoles lo que ella les
había pedido el último día de trabajo, lo que había ocurrido, etc.; como se muestra
a continuación:
69
DT: -Yo también quisiera saber cómo se sintieron cuando yo les pedí que guardaran todos sus
útiles, les dije no me dejen ningún lápiz, ningún libro, todavía nadie sabía cuándo íbamos a
regresar, en realidad todo fue muy incierto.
Pero si recuerdo cómo iban muchos de los niños, cargando muchas cosas, se les caía una cosa,
recogían otra; recuerden ese momento, cuando todos iban formados con sus cajas de útiles,
alguien no fue ese día y yo lleve los libros; pero todos, todos, íbamos así, como en una procesión,
completamente sus cajas saturadas, todo eso recuérdenlo y escríbanlo.
A11: -Al principio estaba feliz porque no iba a tener clases ni tareas, pero ya cuando dijeron que
no íbamos a regresar me puse triste porque ya no íbamos a ver a nuestros amigos… Ahora ya
quiero regresar a la escuela para ver a mis compañeros, quiero tener una graduación para
poderme despedir de mis amigos, ojalá nos podamos ver.
A3: -En principio me sentí feliz porque íbamos a tener más vacaciones, pero luego me preocupé
porque declararon una pandemia por covid-19 y lo odio mucho, nos separó de nuestros amigos.
Estos testimonios fueron en relación a no asistir a clase, por otro lado, la fecha
de abril 2020, dio paso a que los alumnos recordaran el inicio de las clases por
medio de la televisión. Identificando que, con el tiempo, otras cosas también se
fueron transformando, mejorando, cambiando, etcétera.
Por último, esta secuencia didáctica, termina con la actividad número tres, la
cual, a partir de ya haber identificado como nos sentíamos, conviene ahora,
identificar como nos sentimos después de un año de lo sucedido.
DF: -A un año de que todo esto paso, ¿Cómo se sienten?, a lo mejor ya no se sienten tan felices,
ya están aburridos. En ocho minutos escriban todo lo que puedan en relación a cómo se sienten
que su rutina haya cambiado; de no pisar la escuela, etc., inclusive pueden poner cómo se
sienten de usar cubrebocas, de ver las clases con los maestros con cubrebocas.
70
Este tiempo otorgado a los alumnos les permitió reflexionar y expresar lo que
quizá a muchos nunca les habían preguntado su sentir ante la situación actual.
A partir de plantearles situaciones comunes que vivimos, como los días de lluvia,
las clases de educación física en presencial y en la televisión, el gritar, correr, etc.;
se dio paso a una socialización respecto a lo que ha cambiado y como nos hace
sentir esta situación, permitiendo que todos los alumnos comentaran un poco de
sus escritos y experiencias propias.
10
0
Al inicio de la pandemia A un año de la pandemia
Figura 14. Resultados del indicador no. 1 y no. 3 de la escala de valoración de la tercera
intervención. Fuente: Elaboración propia.
71
En la figura 14 podemos identificar el nivel de participación en las
socializaciones, es decir, compartir sus emociones; que, aunque este estudio se
enfoca en la escritura, la parte oral resulta un factor fundamental para la dimensión
de autoconocimiento, que poco a poco dará paso a una comunicación asertiva.
Explicación:
A partir de identificar los cambios que han sucedido en sus vidas ante una
pandemia, se logró el objetivo de escritura para fomentar el autoconocimiento,
Vygotsky (1995) menciona que “el lenguaje escrito es un lenguaje orientado hacia
la máxima comprensión de la otra persona” (p.232) Desde la escritura podemos
abarcar el desarrollo de diversas habilidades, por ello, resulta conveniente esta
intervención.
Por otro lado, compartir mi experiencia ante esta situación, mis emociones y lo
que he sentido durante el aislamiento social, así como la participación de la
docente titular, resultó fundamental pues “los estudiantes se animarán a hablar de
72
sí mismos en la medida que el maestro también sea capaz de expresar sus
sentimientos.” (SEP, 2017, p, 452)
Confrontación:
Una situación que observé en los alumnos que menos participan y que son más
tímidos fue que escribían muy brevemente lo que sentían. A pesar de hacer
comentarios generales de que era importante describir todo lo que sentíamos para
que los demás pudieran comprendernos y dar ejemplos diversos.
Reconstrucción:
73
trabajo, de tal forma, que los motive o los guíe a una descripción más amplia de sus
emociones.
74
3.4.4 Secuencia didáctica IV “Un cierre y un inicio”.
Descripción:
Iniciando con un momento de relajación, a través de una canción que les permitía
moverse como ellos sintieran en su cuerpo la melodía, dando como resultado
alumnos interesados en la clase, a la par, que el día de aplicación era viernes y
realizaban actividades diferentes a las rutinarias.
Para esta sesión, fue necesario recapitular lo que se vio durante las sesiones
anteriores, para lo cual, los alumnos participaron de forma acertada con cada una
de sus respuestas.
Se tomó en cuenta que los alumnos definían mejor que era una emoción,
identificaban que cada uno siente la misma emoción de diferente manera, aunque
se nos presente la misma situación y recordamos lo compartido en la sesión
anterior.
75
DF: -Alumno A17, ¿Te gustaría compartir tu respuesta de la primera pregunta?
A17: -Me siento por una parte feliz y por otra triste.
A17: -Feliz porque aprenderé más en la secundaria y triste porque quizá ya no veré a mis
compañeros y profesores.
DF: ¡Ah bueno!, eso es parte de lo que también me gustaría que me escribas, si puedes
complementar tu respuesta, estaría muy bien.
Esto permitió que los siguientes alumnos en participar fueran más claros y
completaran sus ideas en los escritos elaborados.
Cabe mencionar que, durante la aplicación de este plan de acción, los alumnos
siempre se mostraron respetuosos ante lo compartido por sus compañeros, en
ningún momento faltaron al respeto ni hicieron burlas ante alguna emoción
compartida por otro compañero; parte importante de este ejercicio, pues a partir de
reconocer nuestras emociones, podemos comprender las de los demás.
76
Continuando con esta secuencia didáctica, se preguntó a los alumnos: ¿Qué
importancia tiene reconocer nuestras emociones?, lo que dio paso a las siguientes
aportaciones:
A9: -Es importante para saber cómo vamos a reaccionar ante una situación.
A12: -Al momento de sentir alguna sensación en nuestro cuerpo por alguna situación, saber que
nos estamos enojando, por ejemplo.
Finalmente, se vincularon todas las participaciones de los alumnos para dar una
conclusión breve del reconocimiento de emociones y su importancia, para lo que
nos sirve y como poco a poco iremos mejorando.
Donde parte de los efectos que se buscaba era: concluir con el taller, dar un
espacio de relajación a los alumnos y fomentar el desarrollo del autoconocimiento
a partir de ir reconociendo lo que sentían en ese momento y repetir una serie de
oraciones que cambiaran el rumbo de los pensamientos negativos a unos positivos.
Explicación:
77
Sin embargo, los alumnos se mostraron ya un poco cansados de estar
conectados en la sesión, para muchos es la hora de la comida y se mostraban
ansiosos por terminar la clase, provocando que algunos no hicieran la actividad o
estuvieran distraídos.
Confrontación:
El trabajar con emociones por medio de lo virtual se torna complicado pues parte
de ese ambiente de aprendizaje y ese desarrollo emocional implica el contacto físico
y el lenguaje corporal observable.
Pienso que, realizar esta actividad de mindfulness se quedó más como una
intención y no llegó a lo que realmente se esperaba, por diversos motivos, no sólo
porque se aplicará de forma virtual. Considero que es posible hacerlo de esta forma,
pero quizá, es necesario considerar otras actividades para concluir la temática,
acordes a la edad de los alumnos.
Reconstrucción:
Quizá para mejorar esta actividad, se podría hablar con los padres de familia
sobre lo que se pretende o como ellos podrían apoyar con la actividad, inclusive se
tratar de que los padres de familia o cercanos realizarán el mismo ejercicio y de esta
forma, los alumnos se sintieran en mayor confianza de hacerlo.
Hay que recordar que los padres de familia son un pilar de la escuela, y son una
base de lo que conocen los alumnos, de su forma de ser.
78
Consideraría que es necesario replantear esta secuencia didáctica en su
totalidad, para que los alumnos la vieran un poco más dinámica y la escritura
terapéutica se reflejara a través de un cuento quizá, de tal forma que explicaran sus
emociones a partir de narrar su vida propia ante una circunstancia en específico.
79
3.4.5 Actividad “Top Secret”
Los alumnos debían ingresar y escribir sus emociones sentidas durante el día;
para esto, los alumnos redactaron un compromiso (Anexo U), en el que, se
comprometían a entrar a este espacio y escribir de la forma más sincera sobre sus
días; sobre todo, en aquellos días de vacaciones.
Me hubiese gustado poder elaborar un espacio virtual más atractivo para los
alumnos en el que pudieran entrar y escribir sobre su día a día, logrando que todos
pudieran acceder y ver el avance de cada uno de ellos en lo particular.
Del mismo modo, realizar esta actividad en lo presencial podría ser un factor
positivo para que se llevara a cabo de una manera más efectiva, considerándolo un
cuaderno de viaje o un diario que pudieran trasladar día a día a la escuela y realizar
plenarias sobre lo escrito, de tal forma que la constante realización tuviera mayores
impactos y resultados.
80
3.5 Evaluación de la propuesta.
Para poder hacer el análisis del desarrollo de esta inteligencia emocional que
tuvieron los alumnos a lo largo de la investigación, fue necesario aplicar nuevamente
el test de Oriza, para identificar si su nivel en cuanto a reconocimiento de emociones
había tenido alguna mejora, un retroceso o bien, permanecía en el mismo nivel.
120
100
80
60
40
20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21
81
El promedio grupal de Inteligencia Emocional en la primera aplicación fue de
74.49% y en la segunda aplicación, tuvo un incremento al 78%; en cuanto a las
habilidades comunicativas hubo una transición de 76% a un 79%. (Anexo O)
Demostrando que los niños logran reconocer sus emociones, ante un estímulo o
suceso ocurrido como lo es no poder ingresar a la clase; logran expresarlo a través
de la escritura y la oralidad, mandando un mensaje o compartiéndolo en clase; y así
82
muestran su interés por las actividades, evidenciando el reconocimiento de
emociones.
83
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La elección de un informe de prácticas profesionales como modalidad de titulación
me ha permitido observar, analizar, evaluar y transformar mi práctica docente;
siendo parte fundamental de esta profesión la constante autorreflexión y
autoevaluación, así como el mejoramiento de la practica en cuanto al cambio de las
generaciones y necesidades de la sociedad.
Para plantear los propósitos y plan de acción fue indispensable identificar el nivel
de inteligencia emocional en la que se encontraba mi grupo de prácticas, por lo que
el test aplicado fue mi principal acierto, esta lectura de los resultados del
diagnóstico, resultó bastante clara y práctica. Del mismo modo, al ser un test tan
claro de manejar, pude llevarlo a lo virtual y aplicarlo de una forma concreta, en la
que los alumnos, pudieran comprender cada ítem y darle una respuesta.
84
mis planeaciones ante situaciones imprevistas que se dan durante las sesiones, y
más allá de esto, fue un reto diseñar e implementar las situaciones didácticas a
través de una pantalla, donde los imprevistos aumentan.
Nuestra sociedad actual enfrenta un problema muy grave, sin embargo, los más
afectados hasta el momento, son los niños, niñas y adolescentes, pues en este
85
cambio, han tenido que adaptarse a nuevas rutinas y enfrentan constantes
dificultades psicológicas, emocionales, sociales y físicas. Aumentando el número de
bajas en las escuelas, apatía, suicidio, depresión y estrés, por mencionar algunas
consecuencias; por ello, ha resultado necesario, que la educación dirija su mirada
a esta problemática, apoyando a los alumnos en el desarrollo de su bienestar físico,
mental y emocional, por sobre las competencias en conocimientos.
Concibo una Educación Emocional como un gran reto y empatizo con los
docentes en cuanto al temor de involucrarse en el desarrollo emocional de los
alumnos, cuando como personas, pasamos por las mismas situaciones y
circunstancias. Pero asumo el reto de buscar mi propia estabilidad emocional para
lograr orientar de la mejor manera el desarrollo emocional de mis alumnos.
86
Debemos deconstruirnos y aprender a identificar y expresar lo que sentimos, de
esta forma, nuestros alumnos aprenderán con y de nosotros; además, daremos
pautas y herramientas a las nuevas generaciones de desarrollar su inteligencia
emocional para tener un mejor desarrollo personal y social, dando paso a una
sociedad capaz de manejarse emocionalmente y resolver conflictos.
87
escritura desde otras perspectivas, darán como resultado el desarrollo de
habilidades cognitivas que hoy en día suelen ser rutinarias, aburridas y estresantes
para los alumnos.
Innovar desde una perspectiva emocional permitirá que los alumnos encuentren
la escuela como un lugar seguro y un medio social, que les permite ser ellos mismos,
aprender y al mismo tiempo ser felices.
88
V. REFERENCIAS
Adorna, R. (2014). Practicando la escritura terapéutica. 79 ejercicios. España:
Desclée de Brouwer.
De los Santos, M.I. (2018). El foro virtual como medio para favorecer el aprendizaje
colaborativo. (Tesis de maestría).
89
DGESPE. (2012). El trayecto de la Práctica profesional: orientaciones para su
desarrollo. México: SEP
DOF. (2012). Acuerdo 649 por el que se establece el Plan de Estudios para la
Formación de Maestros de Educación Primaria. México. Consultado de
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5264718&fecha=20/08/2012
--- (2020). Acuerdo 02/03/20 por el que se suspenden las clases en las escuelas de
educación preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la
formación de maestros de educación básica del Sistema Educativo Nacional,
así como aquellas de los tipos medio superior y superior dependientes de la
Secretaría de Educación Pública. México. Consultado de
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5589479&fecha=16/03/20
20
90
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación.
6ta edición. México: McGraw-Hill.
Lepore, S. & Smyth, J. (2002). The Writing Cure. How Expressive Writing Promotes
Health and Emotional Well-Being. Washington, DC: American Psychological
Association. Recuperado de https://psycnet.apa.org/PsycBOOKS/toc/10451
91
Pintrich, P. (2000). The role of goal orientation in self-regulated learning. En
Boekaerts, M., Pintrich, P. & Zeidner, M. (eds). Handbook of Self – Regulation
p. 451-502. San Diego: Academic Press.
SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación Básica
Primaria. Sexto Grado. México.
--- (2017). Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y programa. 6to
grado. México: Argentina.
--- (2021). Consejo Técnico Escolar. 6ta sesión ordinaria. Guía de trabajo. México.
Consultado de https://anexosprofelandia.files.wordpress.com/2021/03/guia6-
2021-pps.pdf
92
Tobón, S., Pimienta, J., y García, J., (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y
evaluación de competencias. México: PEARSON EDUCACIÓN.
93
VI. ANEXOS
ANEXO A.
Muestra de comportamiento N MP P CF CS
1.- Sé reconocer mis emociones, es decir cuando estoy
enojado, triste y temeroso.
94
14.- Me esfuerzo por comprender a las personas y entender sus
sentimientos; trato de ser empático, es decir, de ponerme en el
lugar del otro, en circunstancias para realmente comprenderlo.
95
ANEXO B.
TABLA DE DATOS “INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COMUNICACIÓN”.
02 83.3 80
03 81.1 88
04 76.7 84
05 73.3 76
06 75.6 84
07 75.6 76
08 81.1 84
09 72.2 72
10 86.7 84
11 77.8 80
12 82.2 84
13 73.3 60
14 74.4 80
15 61.1 64
16 71.1 76
17 75.6 76
18 78.9 68
19 84.4 96
20 70.0 76
21 60.0 84
96
ANEXO C.
TEST “INTELIGENCIA EMOCIONAL” APLICADO DE FORMA VIRTUAL.
97
98
99
100
ANEXO D.
VALORACIÓN DE LA ESCRITURA COMO TÉCNICA PARA EL
RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES.
101
ANEXO E.
PLANEACIÓN “MONSTRUO DE COLORES”.
DIMENSIÓN: Autoconocimiento.
ASIGNATURA: Socioemocional.
HABILIDAD: Conciencia de las emociones.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
• Identificar por medio del cuento “Monstruo de colores”, las emociones básicas a trabajar.
• Identificar situaciones, hechos, sucesos que le hagan sentir al alumno cada una de las
emociones. (Alegría, enojo, tristeza, miedo y calma)
PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DEL PLAN DE ACCIÓN QUE SE DESARROLLAN
• Diseñar e implementar secuencias didácticas que permitan reconocer las emociones en sí
mismos.
• Diseñar e implementar secuencias didácticas que propicien la escritura como técnica para el
reconocimiento de emociones.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Inicio:
• Bienvenida y breve introducción al trabajo que se realizará durante los siguientes días.
• Presentar la escala emocional para tomar asistencia en los próximos días.
• Inculcar duda y curiosidad respecto al personaje del cuento que se les presentará.
• Lectura del cuento “El monstruo de colores” de Anna Llenas.
Desarrollo:
• Socializar sobre el cuento.
• Elaboración de los 5 monstruos de colores y los 5 frascos respectivos a cada emoción.
• Explicación y actividad de llenar los frascos con sucesos que nos hagan sentir esa emoción.
• Compartir de forma voluntaria las situaciones con las que cada uno llenó su frasco.
Cierre:
• Plenaria sobre las semejanzas y diferencias que encontraron con otros compañeros respecto a
situaciones semejantes y la emoción sentida.
• Conclusión grupal respecto a las emociones personales y las de los otros.
Tiempo estimado: 2 horas
INSTRUMENTO DE MATERIALES A UTILIZAR MATERIAL DE APOYO
EVALUACION
102
ANEXO F.
EVIDENCIAS: SECUENCIA DIDÁCTICA I. “MONSTRUO DE COLORES”.
103
Evidencias de los monstruos de colores y
frascos que los alumnos elaboraron
durante la primera sesión de trabajo.
104
ANEXO G.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN “MONSTRUO DE COLORES”.
cada emoción)
Tristeza
Tristeza
Alegría
Alegría
Calma
Calma
Miedo
Miedo
Enojo
Enojo
A1 A A I A A I I I I I
A2 I A I A A I I I I I
A3 A S A A A S A A A EP
A4 S S S S S S S S S S
A5 A A I A A I EP I I I
A6 I A I I S I I A I EP
A7 S S A S S A A A A A
A8 A A A A A S A S A A
A9 A A A A A A I S A I
A10 A A I A A A A A I I
A11 A A I A A I EP EP EP EP
A12 S S S S S A A I I I
A13 A S A A A A S A EP S
A14 A A A A A S A S A A
A15 A A A A A A I I I A
A16 I A I I A I I I I I
A17 A I I I I EP EP EP EP EP
A18 A A A A A A I EP I EP
A19 A A I A A I I I I I
A20 A A I A A I I I I I
A21 A A A A A A A A S S
Niveles de logro
EP: En proceso
I: Intermedio
A: Avanzado
S: Sobresaliente
105
ANEXO H.
PLANEACIÓN “GESTOS Y SENSACIONES”.
DIMENSIÓN: Autoconocimiento.
ASIGNATURA: Socioemocional.
HABILIDAD: Conciencia de las emociones.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
106
ANEXO I.
EVIDENCIAS: SECUENCIA DIDÁCTICA II. “GESTOS Y SENSACIONES”.
107
Tablas de gestos y sensaciones elaboradas por los alumnos
durante la sesión en línea, representando los gestos con
dibujos de ellos mismos.
108
ANEXO J.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN “GESTOS Y SENSACIONES”.
Instrumento de evaluación: Escala de valoración "Gestos y sensaciones"
Reconoce las
sensaciones
fisiológicas de sus Participación en clase.
Reconoce las expresiones
emociones (Describe (Expresión de sus emociones ante
faciales de sus emociones
mínimo 3 el grupo)
Alumnos
sensaciones físicas de
cada emoción)
Expresa y Participa
Tristeza
Tristeza
Alegría
Alegría
Calma
Calma
Enojo
Miedo
Miedo
Enojo
comparte sus activamente
emociones con en las
el grupo plenarias
A1
A2
A3 I EP I I I I I I I I S S
A4 A A A I A I S S I A A A
A5 I I I EP I EP EP EP I EP EP I
A6 EP EP I EP EP EP EP EP EP I EP EP
A7 I EP A EP EP EP EP A EP EP S S
A8
A9 I EP EP EP EP I EP I EP EP S S
A10 A A EP EP I EP I EP EP EP S S
A11 A A A I I S I A A I S S
A12 I EP I EP EP I EP EP EP EP A A
A13 I I I EP EP EP I A I EP EP I
A14 I EP I EP EP I EP EP EP EP EP EP
A15 I EP EP EP I EP EP EP EP EP EP I
A16
A17 I EP I I I I EP EP EP EP I I
A18 EP EP I EP EP EP EP EP EP EP EP I
A19 S
A20
A21 I I I I EP EP I EP I I EP I
Niveles de logro
Sin entrega de
EP: En Proceso I: Intermedio A: Avanzado S: Sobresaliente
evidencia
109
ANEXO K.
PLANEACIÓN “A UN AÑO”.
DIMENSIÓN: Autoconocimiento.
ASIGNATURA: Socioemocional.
HABILIDAD: Conciencia de las emociones.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
• Identificar las emociones sentidas al comienzo de la pandemia por Covid-19.
• Identifica las emociones sentidas a un año de haber comenzado el aislamiento social.
• Escribe sus emociones respecto a la pandemia por Covid-19.
PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DEL PLAN DE ACCIÓN QUE SE DESARROLLAN
• Diseñar e implementar secuencias didácticas que permitan identificar las emociones que
experimentan ante la pandemia.
• Diseñar e implementar secuencias didácticas que propicien la escritura como técnica para el
reconocimiento de emociones.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Inicio:
• Recuperación de ideas respecto a lo visto durante los días anteriores.
• Indagación sobre definir la palabra “Emoción”.
Desarrollo:
• Apoyar la definición de la palabra con un ejemplo y algunas imágenes.
• Plenaria sobre la importancia de escribir lo que sentimos, para qué sirve y cómo nos ayuda.
• Ejercicio 1 de escritura: ¿Cómo me siento hoy?
• Ejercicio 2 de escritura: A partir de fechas, fotos y recuerdos, escribir respecto a ¿Cómo se
sintieron hace un año?, las cosas que extrañan, lo que ha cambiado, etc.
• Ejercicio 3 de escritura: ¿Cómo se sienten de estar en aislamiento social por un año?
Cierre:
• Compartir de forma voluntaria algunos relatos.
• Realizar una plenaria respecto a nuestras emociones, lo importante de expresarlas y reconocerlas.
Tiempo estimado: 2 horas
INSTRUMENTO DE
MATERIALES A UTILIZAR MATERIALES DE APOYO
EVALUACION
• Libreta de
Socioemocional. Presentación Power Point.
Escala de valoración. • Hojas blancas.
• Útiles escolares.
110
ANEXO L.
EVIDENCIAS: SECUENCIA DIDÁCTICA III. “A UN AÑO”.
111
Preguntas resueltas de forma individual durante la tercera
sesión de trabajo, en las que los alumnos plasmaron su sentir
ante diversas situaciones específicas planteadas.
112
ANEXO M.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN “A UN AÑO”.
Instrumento de evaluación: Escala de valoración "A un año"
Niveles de logro
EP: En proceso.
I: Intermedio.
A: Avanzado.
S: Sobresaliente.
113
ANEXO N.
PLANEACIÓN “UN CIERRE Y UN INICIO”.
DIMENSIÓN: Autoconocimiento.
ASIGNATURA: Socioemocional.
HABILIDAD: Conciencia de las emociones.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
• Identificar las emociones sentidas al comienzo de la pandemia por Covid-19.
• Identifica las emociones sentidas a un año de haber comenzado el aislamiento social.
• Escribe sus emociones respecto a la pandemia por Covid-19.
PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DEL PLAN DE ACCIÓN QUE SE DESARROLLAN
• Diseñar e implementar secuencias didácticas que permitan identificar las emociones que
experimentan ante la pandemia.
• Diseñar e implementar secuencias didácticas que propicien la escritura como técnica para el
reconocimiento de emociones.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Inicio:
• Toma de asistencia con la escala emocional.
• Ejercicio de relajación con música.
• Plenaria sobre lo que se ha visto durante los días pasados.
Desarrollo:
• Ejercicio de escritura 1: ¿Cómo se sienten de terminar la primaria?
• Ejercicio de escritura 2: ¿Cómo se sienten de iniciar la secundaria?
• Ejercicio de escritura 3: ¿Cómo se sienten de la posibilidad de iniciar en lo virtual?
• Compartir de forma voluntaria lo escrito por los alumnos.
• Ejercicio de Mindfulness.
Cierre:
• Conclusión respecto a la actividad, relacionándolo con las emociones de los demás.
• Explicación de la actividad “Top Secret” y elaboración del compromiso.
114
ANEXO Ñ.
EVIDENCIAS: SECUENCIA DIDÁCTICA IV. “UN CIERRE Y UN INICIO”.
115
Respuestas personales que algunos alumnos plasmaron ante diversas
situaciones específicas planteadas sobre el término de la primaria, inicio de
la secundaria y el posible inicio en lo virtual.
116
ANEXO O.
TABLA DE DATOS “INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COMUNICACIÓN”.
SEGUNDA APLICACIÓN.
117
ANEXO P.
EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD “TOP SECRET”.
118
Evidencias de escritura de alumnos en el espacio “Top
Secret”.
119
Evidencias de escritura de alumnos en el espacio “Top
Secret”.
120
ANEXO Q.
SOLICITUD DE PERMISO PARA GRABAR SESIONES EN LÍNEA.
_____________________________ ___________________________
Ana Cristina Alonso Osorio Eva Nolasco Sánchez
Maestra practicante Maestra titular
121
ANEXO R.
EVIDENCIA DE TUTORIALES PARA INGRESAR AL TEST DE FORMA
VIRTUAL.
122
Tutorial de ingreso al cuestionario por
celular.
Tutorial de ingreso al
cuestionario por
computadora.
123
ANEXO S.
TAREAS PREVIAS QUE APOYARON AL DIAGNÓSTICO DE ESTE
DOCUMENTO.
Tarea Socioemocional: 26 de febrero de 2021.
124
Tarea socioemocional: 5 de marzo de 2021.
125
ANEXO T.
APOYO VISUAL PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA III: “A UN AÑO”
126
Presentación Power Point utilizada para llevar a cabo la tercera sesión
de trabajo.
127
ANEXO U.
COMPROMISO PARA REALIZAR ACTIVIDAD TOP SECRET
128