Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Jornada Extendida

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Secuencia Didáctica de Ciencias Naturales.

Jornada extendida.
ESCUELA: Centro Educativo José Bernardo Iturraspe.

ESPACIOS CURRICULARES: Ciencias Naturales.

DOCENTE ORIENTADORA: Castagno, Mónica.

ALUMNAS: Cavallero, Martina; Griotti, Noelia; Marquez, Agostina y Theiler, Mariel.

GRADO: 6º “D” Y “C”.

FECHA: Del 9 al 16 de octubre.

TURNO: Tarde.

EJES:

Ciencias Naturales: El mundo de los seres vivos.

APRENDIZAJES Y CONTENIDOS CURRICULARES:

Ciencias Naturales:

► Reconocimiento en el organismo humano de la capacidad de reaccionar ante


estímulos.

OBJETIVOS:

- Reconocer formas de actuar ante diversos incidentes que pongan en riesgo la salud
humana.

PROPÓSITOS:

- Desarrollar habilidades y destrezas en primeros auxilios básicos, apoyándose en el


buen trato y herramientas didácticas, intuitivas y amigables.
- Identificar herramientas interactivas que sirvan de soporte para los primeros auxilios.
ACTIVIDADES.
“La importancia de saber qué hacer”
ACTIVIDAD DE APERTURA:

La clase comenzará con diversos simulacros, es así como el grado será dividido en diferentes
grupos de trabajos, entregándole a cada uno una situación problemática, la cual deberán
resolver y luego dramatizar:

 En el almuerzo de jornada extendida Pedro se atragantó con una uva.


 En el recreo Sofía se cayó del escenario y se cortó la rodilla.
 En la clase de Educación Física, Pamela y David, corriendo bruscamente chocaron sus
cabezas, generando así un chichón en la cabeza de ella.
 En medio de una clase, a Mateo le agarró una convulsión.
 En un día de mucho calor, los estudiantes se encontraban realizando una actividad en
el patio, y uno de ellos se desmayó.

Seguidamente, el resto del grupo dará su opinión en cuanto al accionar elegido por quienes
dramatizaron.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO:

Se dialogará acerca de la actividad anterior, y luego de indagaciones docentes se llegará a la


siguiente conclusión:

Los Primeros Auxilios son las medidas que se aplican a víctimas de accidentes o de
enfermedades repentinas hasta la llegada de los profesionales especializados, con el fin de
facilitar su recuperación.

Se les preguntará a los estudiantes si se sienten seguros en las instalaciones que brinda la
institución, y, posterior a sus puntos de vista se realizará la siguiente actividad:

“Análisis institucional”

Posteriormente, se realizará un recorrido guiado por la docente, donde los estudiantes


apuntarán en sus carpetas aspectos positivos y negativos de la institución en cuanto a la
seguridad que brinda la misma. Se analizará además lo contenido en los botiquines de
primeros auxilios. Posteriormente, se socializará lo observado por cada uno.

Posteriormente, se les preguntará a los estudiantes acerca de por qué es importante auxiliar
al otro, si entre ellos se ayudan y si se sienten ayudados, posteriormente se llevará a cabo la
siguiente actividad:

“Pasando la voz de la escuela a la casa”

El grado será dividido en grupos de trabajo de dos a cuatro participantes, los cuales
dispondrán de afiches, revistas, fibrones y colores. La actividad consiste en plasmar actitudes
que ellos creen que representan al buen trato (respeto, aceptación, solidaridad,
compromiso…). Posteriormente, se solicitará a los equipos que, una vez socializado el trabajo,
elijan a un miembro del grupo, quien en el trayecto de regreso a su casa, deberá pegar el
afiche en un lugar donde piense que más gente podrá leerlo.

Con esta actividad se logrará que el aprendizaje y la apropiación de los valores no sólo
quede en el aula, sino que también se pueda compartir, para que los estudiantes comprendan
el sentido de participar en la sociedad.

Llegaremos entre todos a la siguiente conclusión:

El Buen Trato se refiere a prácticas y relaciones de compromiso y respeto que se tienen


consigo mismo y con los demás para ser niñas, niños y adolescentes más felices, creativos y
con mayor posibilidad de llevarse mejor con quienes convivimos.

ACTIVIDAD DE CIERRE:

La secuencia finalizará con la presencia de la Asociación Civil Kevin, la cual cumple tres años
trabajando en la enseñanza y difusión las distintas maniobras de reanimación y primeros
auxilios. Los integrantes, junto con la intervención docente, explicarán acerca de cómo
podemos ayudarnos y ayudar al otro.

Los niños podrán aplicar las técnicas a muñecos. Además, deberán tomar apuntes y se les
entregará folletos ilustrativos.
RECURSOS:

- Pizarrón
- Tiza
- Dramatización
- Afiches
- Revistas
- Fibrones
- Folletos
- Elementos de primeros auxilios

OBSERVACIONES:

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Y UTILIZADA:

- Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, Secretaría de Educación,


Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa, Dirección General de
Planeamiento e Información Educativa. “Diseño Curricular de la Educación Primaria”.
- Revista día a día. “Primeros Auxilios, los primeros pasos”.

WEBGRAFÍA CONSULTADA Y UTILIZADA:

- http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/DyPCurriculares/
EduObligatoria/ApryContFund-sec-21082018.pdf

También podría gustarte