Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ley N°21.371

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

INDICE

Introducción .........................................................................................2

Historia ............................................................................................ 3-5

Estadísticas....................................................................................... 6-7

Iniciativa ...............................................................................................8

Proyecto de Ley....................................................................................9

Objetivo del Proyecto .................................................................. 10-11

Conclusión..........................................................................................12

P á g i n a 1 | 13
INTRODUCCIÓN.

La pérdida de un hijo o hija se debe considerar uno de los momentos más


traumáticos en la vida de sus padres, donde aparecen los sentimientos de tristeza,
frustración, impotencia, estrés y culpa; independiente de los meses de gestación o edad en
que haya ocurrido. Ellos necesitarán su tiempo, espacio y sobre todo, el apoyo de su
entorno más cercano, situación que en muchas ocasiones pasa totalmente desapercibida.

El duelo gestacional y perinatal se minimiza bastante, tanto en el entorno social,


como en las mismas instituciones de salud para las madres, provocando que vivan en
soledad todo el proceso de duelo, sin ningún tipo de contención, repercutiendo además
directamente en el núcleo familiar de esta.

Un aspecto esencial del abordaje del duelo gestacional y perinatal se relaciona con
la experiencia de la atención recibida, con la entrega de la información oportuna y clara en
el momento de los hechos, de la relación y la vinculación de la familia con el equipo de
salud y así propiciar un buen proceso del duelo.

En atención a ello, en Chile se ha creado la Ley N.º 21.371, que establece medidas
especiales en caso de muerte gestacional o perinatal, también denominada “Ley Dominga”
que tiene como finalidad entregar espacios de contención y empatía a los padres que
pasan por tan compleja situación tanto en la atención del equipo médico y especialistas, y
un derecho oportuno laboral en cuando al duelo. Es por este motivo, que presenta sus
orígenes en una propuesta ciudadana impulsada Aracelly Brito y un grupo organizado de
profesionales.

En este trabajo analizaremos las fuentes materiales de esta ley, la motivación de


una madre cuyo duelo generó su principal motor para promover mediante redes sociales
un movimiento que fue tomando fuerza, y a su vez fue visibilizando una realidad que de
cierta forma estaba callada y que para muchos es totalmente desconocida, de la que
muchos no estamos libres de poder vivirlo en algún momento de nuestras vidas. Ellas
solicitaron respuestas a un problema social y emocional.

P á g i n a 2 | 13
LA HISTORIA.

Aracelly Brito Muñoz, es una chilena que vive en San José de Maipo, madre de
Maximiliano de 8 años y gestora de la Ley Dominga. En el año 2019 Aracelly sufrió la
pérdida de su segundo hijo Julián, a las 9 semanas de gestación por un aborto retenido, es
decir, cuando el feto no es expulsado de forma natural, hecho que no le explicaron, solo se
limitaron a decir que no tenía latidos y que había que hacer un legrado (operación
quirúrgica que consiste en raspar la superficie de ciertos tejidos del útero). Expone:
“Prácticamente, tuve que callar mi dolor. El legrado fue muy triste ya que, entre sola, no
dejaron entrar a mi pareja”.

Sin ayuda alguna y seguimientos por parte del equipo médico contrataron y
costearon servicios sicológicos para poder enfrentar la traumática situación.

Pese a ello y luego de meses de intentos en el 2020 Aracelly y Maximiliano, su


pareja, nuevamente serían padres, quedando embarazada esta vez de una niña a la que
llamaron Dominga su “bebé arcoíris”, llamados así por concebirse tras la pérdida de un hijo
en gestación. El embarazo iba perfecto. Todos los exámenes estaban bien. En las últimas 3
semanas cambiaron a su ginecólogo, la derivaron con una ginecóloga que le dio la orden de
los últimos exámenes. Llegando la semana 36 en la que Aracelly notó que su hija tenía
pocos movimientos, recurrió al hospital más cercano, pero como Dominga tenía latidos la
enviaron a su casa. Sin quedar tranquilos y luego de varias llamadas a su matrona, Aracelly
pidió un sobrecupo con urgencia (con el objetivo de dar a luz a su hija), pero esta petición
no fue tomada en cuenta por parte de la matrona.

Tras la nula respuesta por parte de la matrona, decidieron ir a realizarse una


ecografía al mejor lugar de Santiago, el sábado 26 de septiembre de 2020 al saber el estado
de Dominga, ella tenía latidos, pero estaba dormida, no se movía casi nada. El médico
preguntó si sabían que ella tenía arteria umbilical única, (anomalía del cordón umbilical en
la que se presentan sólo dos de los tres vasos, una de dos arterias, una vena y que tiene
mayor incidencia de muerte perinatal). Por lo anterior, debía nacer por cesárea y no por
parto normal.

Luego del resultado de la ecografía y lo dicho por el médico de la clínica, Aracelly


llama a su matrona reiterada veces para pedir que le hagan una cesárea urgente ese mismo
sábado. No obstante, la especialista le respondió que el lunes hablaría con su ginecóloga

P á g i n a 3 | 13
para ver si le podían dar un sobre cupo. En su desesperación llama nuevamente pero su
respuesta fue tan tajante como incomprensible: “Por un instinto de mamá no vamos a
adelantar un parto”, señaló la matrona. Aracelly ya tenía 9 meses.

Sin tener más opción no tuvo más elección que confiar en el criterio de su matrona
y hacer reposo todo el día. Esa misma noche Aracelly tuvo sangrado y comenzaron las
contracciones acudiendo rápidamente a la clínica. Luego de hacerla pasar sola y sin ningún
tipo de contención le informan que Dominga ya no tenía latidos. Aracelly decidió operarse
de inmediato en la misma clínica, llevándola al pabellón donde le realizaron la cesárea sola.
Luego de la operación fue trasladada a recuperación, donde la anestesista le preguntó si
quería estar con su hija. La auxiliar que le llevó su hija, le informó que no tenía derecho a
tomarla y solo la podía mirar. Afortunadamente la anestesista escuchó lo ocurrido y le pasó
a su hija. Aracelly y Maximiliano pudieron tomar en sus brazos a su hija y despedirse de
Dominga. Luego la trasladaron a una habitación compartida; a su lado, había una madre
con su hijo en brazos. Recibiendo una cantidad de indolencia y falta de humanidad por
parte del personal médico que los atendían.

“Estos duelos no son públicamente reconocidos ni socialmente expresados, no hay


nacimiento ni rituales fúnebres, no quedan objetos concretos que puedan avalar su
existencia. Vividos en silencio, permanecen como un trauma escondido que menoscaba la
salud de la mujer”, señaló el médico Fernando Neira Stegmaier en un artículo científico
sobre este tipo de duelos, consignado por la Biblioteca Síntesis de la Escuela de Medicina
de la Universidad de Chile. A ello Neira Stegmaier agregó que “Los estudios internacionales
refieren cifras de 20 – 40 % de duelo patológico muestra secuelas perdurables, que se
extienden más allá de la puérpera, la mujer afectada, al grupo familiar actual y
transgeneracional. Por ambas razones, el duelo constituye un problema de salud pública y
mental que merece la integración de conocimientos de ciencias de la conducta. En el
tratamiento institucional del tema”

P á g i n a 4 | 13
El rol que tiene el equipo de salud durante la hospitalización es fundamental para
acompañar el dolor de las familias en forma sensible, y evitar aumentar el trauma y
sufrimiento. Sin embargo, los profesionales de salud no reciben formación regular en
pregrado y la atención es muy heterogénea sin una normativa ministerial.

P á g i n a 5 | 13
ESTADÍSTICAS.

Dentro de las fuentes materiales es relevante mencionar los datos estadísticos, si


bien son importantes las causas emocionales, el revuelo social y todo lo que implique
información cualitativa, también es muy fundamental llevarlo a números, ya que de esta
forma sabemos a cuántas personas puede genera un impacto la ley que quiere proponer,
en este caso enfocados en la “Ley Dominga”.

La OMS (Organización Mundial de la Salud), da cuenta que se producen alrededor


de 2.7 millones de muertes neonatales y de 2.6 millones de muertes gestacionales cada
año en el mundo, a pesar de que es algo que ha ido en disminución en comparación a los
últimos 20 años, todavía es algo muy común y frecuente en las personas que están
capacitadas de gestar una vida.

Esta frecuencia de la muerte gestacional o perinatal mencionada anteriormente por


la OMS, se estima una prevalencia de un 15 a 27% para gestantes entre 25 a 29 años y
aumenta a casi un 75% en gestantes mayores de 45 años. Esto no es un dato menor, ya que
cada vez estamos viendo en nuestra sociedad el retraso de tener hijos, por diferentes
motivos, lo cual hace aún más riesgosa esta gestación.

Podemos darnos cuenta de que les ocurre a muchas personas, y que a su vez
tienen que pasar por estas situaciones en silencio, muchas veces sin que nadie se dé cuenta
y principalmente en un estado completo de soledad.

Si bien es importante guiarse por lo que ocurre a nivel mundial, también es


fundamental saber lo que ocurre a nivel país y a continuación tenemos un gráfico donde
nos muestra la realidad país entre los años 2008 al 2018.

P á g i n a 6 | 13
Como podemos apreciar en el gráfico, hay una tendencia a la baja en la mortalidad
infantil en estos últimos años, pasando de 1.948 muertes en el año 2008 a 1.473 en el año
2018, lo cual arroja una disminución de un 24,4%, algo no menor. En general se ve que
durante la mayoría de los años hay una tendencia a la baja, pero existen fluctuaciones
mostrando 3 peak importantes, los años 2009, 2011 y 2014, siendo este último el de mayor
despegue en materia de fallecimientos infantiles, aumentando un 7.9% en relación con el
año anterior y luego estabilizándose y mostrando una tendencia a la baja.
Esta tendencia a la baja es producto de políticas públicas de gobiernos de los años
mostrados, donde se fueron trabajando diferentes aristas respecto al embarazo, tales
como: control preconcepcional, alimentación suplementaria de la embarazada, regulación
de fertilidad, cobertura del control prenatal, posibilidad de cirugías intrauterinas, atención
profesional del parto y establecimiento de protocolos y normativas de atención.

Si bien han existido políticas públicas que han ayudado a disminuir la muerte
gestacional y perinatal, no minimizan la realidad de muchas mujeres chilenas y sus familias
que son la pérdida de un ser tan querido como un hijo o hija, el dolor que significa esta
pérdida, la soledad en que muchas veces se ven sometidas las mujeres, la falta de apoyo
tanto para ellas como para el núcleo familiar, la contención por parte de los profesionales
que están en torno a este embarazo y un sinfín de situaciones a las que se ven expuestas
las personas que viven este duelo y que gracias a la “Ley Dominga” van a poder sentirse un
poco más seguros y resguardados de recibir ese apoyo y contención necesarios en caso de
requerir.

P á g i n a 7 | 13
INICIATIVA.

La dura experiencia vivida por Aracelly y Maximiliano caló fuertemente en el núcleo


familiar, por ese motivo tomaron la decisión de que la muerte de su hija no podía ser en
vano y en homenaje a ella impulsaron una iniciativa proyecto de ley llamado “Ley
Dominga”.

La iniciativa se amplifica rápidamente en Redes Sociales y Televisión, principalmente


en la cuenta de Instagram @Ley_Dominga_Chile que hoy cuenta con más de 17 mil
seguidores, decenas de testimonios y el apoyo de numerosas figuras públicas. Luego de
pedir muchas audiencias con parlamentarios, se logró una reunión con la senadora Marcela
Sabat (RN) quién concedió una audiencia y tras quedar sorprendida con la historia, le
brindó todo su apoyo.

Tras la reunión con la senadora, Aracelly lideró diversas actividades, formando un


equipo técnico de trabajo integrado por prestigiosas mujeres profesionales que trabajan en
profesionalizar su propuesta y luchar por hacerla realidad. El equipo está compuesto por
María Paz Aguilera, Psicóloga perinatal especialista en apego y coordinadora del equipo
Técnico; Pamela Labatut, Psicóloga Perinatal especialista en duelo Gestacional; Stephanie
Galán, Matrona Aromaterapeuta Clínica y experta en atención de partos; Andrea Von
Hoveling, Médico Ginecóloga; Natalia Arce, Médico General en formación Pediatría; y
Raiyen Rozzi, Socióloga y Doula de Gestación, Parto y Duelo. Apoyada por estas
profesionales, el día 09 de Marzo del año 2021 fue presentado a la senadora Marcela Sabat
el documento técnico, con los fundamentos necesarios; así la senadora lo presentó a la
mesa de trabajo para seguir avanzando.

La iniciativa de ley tiene como objetivo promover condiciones más empáticas con el
acompañamiento clínico, físico y emocional en caso de muerte gestacional y perinatal para
contener a la madre, padre y familia. Capacitar al personal del área de maternidad para
afrontar situaciones de muerte perinatal, con eje en empatía y el buen trato hacia los
padres. Se incluirán herramientas emocionales, estrategias de comunicación asertiva y
cursos en duelo gestacional, entre otros. Así el 13 de abril del 2021 se inicia el primer
trámite constitucional en el Senado. El proyecto es iniciado por las senadoras: Marcela
Sabat, Carolina Goic, Yasna Provoste, Ena von Baer y el señor Rabindranath Quinteros.

P á g i n a 8 | 13
PROYECTO DE LEY:

Artículo1: modifícase la Ley N°20.584, que regula los derechos y deberes que tienen
las personas en relación con acciones vinculadas a su atención salud, en los siguientes
términos:

1. Agrégase, en la letra b) del artículo 5, a continuación del punto final, que pasa ser
punto aparte, lo siguiente:

“Realizar acciones concretas de contención, empatía y respeto por el duelo de cada


madre y padre que hayan sufrido una muerte gestacional o perinatal”.

2.Artículo: Modifícase el articulo 66 del Código del Trabajo, en los siguientes


términos:

1. Reemplázase el inciso primero por el siguiente:

“En caso de muerte de un hijo, todo trabajador tendrá derecho a diez días corridos
de permiso pagado. En caso de la muerte del cónyuge o conviviente civil, todo trabajador
tendrá derecho a un permiso similar, por siete días corrido. En ambos casos, este permiso
será adicional al feriado anual, independiente del tiempo de servicio.

2.Reemplazase el inciso segundo, por el siguiente:

“Igual permiso aplicará, por siete días hábiles, en el caso de muerte de un hijo en
período de gestación, y por tres días hábiles, en caso de la muerte del padre o la madre del
trabajador.

P á g i n a 9 | 13
OBJETIVO DEL PROYECTO:

El objetivo de la moción es que todas las instituciones públicas y privadas cuenten


con un protocolo en caso de muerte perinatal y gestacional para la contención de la madre
y padre. Por eso la Ley Dominga busca aspectos como:

- Facilitar y explicitar asertivamente la información emitida hacia los padres por los
profesionales de la salud, para que puedan comprender lo que se les está indicando
en relación con el fallecimiento de su hijo o hija.

- Contar con asistencia inmediata y seguimiento multidisciplinario (matrona,


psicólogo y psiquiatra); además de acceso a licencias médicas y/o psiquiátricas para
los padres, que no sean cuestionadas por entidades como ISAPRES y/o COMPIN.

- Autorizar a al menos un acompañante durante procedimientos de legrado, ameu


(aspiración manual endouterina) inducción de parto o cesárea. Si el recinto lo
permite, los controles posteriores se realizarán en salas aisladas y/o en horarios
donde no haya mujeres embarazadas o madres con sus recién nacidos.

- Toda pérdida de un hijo o hija, independiente de las semanas de gestación u horas


de vida, debe ser reconocida; identificando datos del nonato o neonato como
nombre, peso, estatura, sexo y hora de nacimiento.

- Brindar espacios de contacto digno y apropiado con la hija o hijo fallecido para
iniciar el proceso de duelo. Permitir mirarlos, acunarlos o tomar registros de foto o
video. En caso de muertes en el tercer trimestre de gestación, ofrecer la opción de
disponer de los restos ovulares.

- Asegurar que las mujeres con antecedentes de muertes perinatales tengan acceso a
acompañamiento de un equipo de duelo perinatal en las siguientes gestaciones.

- Entre las medidas que se busca instaurar, destaca que los Hospitales deban contar
con habitaciones o salas aisladas para las madres en el proceso de duelo este
acompañada junto al padre u otra persona que ella quiera. Además, en la
habitación donde se encuentre la madre en duelo tendrá el nombre del hijo/a
fallecido con un ícono visible en la entrada, de modo de anticipar de su estado al

P á g i n a 10 | 13
personal de salud o visitantes que transiten por el lugar. Entregar una carta donde
el duelo y el programa que existe en chile, recibe una caja de duelo si es que los
padres lo aceptan, la que contiene una vela, cuadernillo nota, dos peluches
simbolizando pajarito, un chal donde se podrá acurrucar al bebé, 2 almohadas, un
cuadro para tener su fotografía, una masa para poder moldear su patita u/o manito.

La ley Dominga fue promulgada el día 21 de Septiembre del año 2021 por el
presidente Sebastián Piñera, siendo publicada el día 29 de Septiembre del mismo
año.

Desde octubre 2021 hasta febrero 2022 se implementó proyecto piloto


llamado: Fortalecimiento de la atención del duelo gestacional y perinatal en servicios
de Neonatología y Maternidades en 40 hospitales de la Red Pública de Salud. Este
proyecto es liderado por Chile Crece Contigo en el Ministerio de Salud, en conjunto
con la División de Gestión de la Red Asistencial, Programa de la mujer, Programa de
Salud Mental, y con la Fundación Amparos, agrupación que acompaña a quienes
han sufrido la muerte de su bebé durante el embarazo, el parto o al poco tiempo de
nacer, lo que ha marcado un antes y un después en la Ley Dominga.

P á g i n a 11 | 13
CONCLUSIÓN

Como sociedad estamos en deuda por avanzar a nivel psicológico, muchas veces se
invisibilizan situaciones o problemáticas que aquejan a muchas personas dentro de nuestra
sociedad. En este caso en particular relacionado con la Ley Dominga Nº 21.371, debido a
que es algo que afecta a muchas mujeres tanto a nivel mundial como a nivel país y no solo
a ellas, también a todo el núcleo familiar que está detrás de estas muertes gestacionales o
perinatales.

Hay mucho que trabajar en base al tema del duelo, partida o soltar, no es
solamente implementar la ley, también se deben mejorar protocolos, generar conciencia
en las personas, expandir la red de ayuda a los distintos niveles de atención de salud, pero
se dio un paso importante al promulgar la Ley Nº 21.371 en lo que respecta al apoyo y
contención en base al duelo y también en el ámbito laboral que es importante en este tipo
de situaciones.

Pudimos ver la historia de una familia, que lo pasó muy mal con la pérdida de dos de
sus hijos, lo cual es bastante potente, chocante y más aún no recibir ningún tipo de
contención, apoyo, e información u orientación por parte del personal a cargo del proceso.
Hay bastante desconocimiento de cómo tratar este tipo de casos, ya que, no hay una
preparación previa desde la formación como profesionales, lo que permitiría generar una
labor más empática en casos tan difíciles como el vivido por Aracely y su familia.

En base al trabajo realizado además nos dimos cuenta de que había muy poco
protocolo en base al manejo de este tipo de situaciones, es por esto la motivación a nivel
social y emocional que fueron las fuentes materiales que Aracely utilizo para generar
conciencia y logro ser escuchada creando la Ley Dominga.

P á g i n a 12 | 13

También podría gustarte