Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

INFANCIAS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

INFANCIAS

Estudiantes: 4to A y C

Docente: Barretto, Gisela

Área: ciencias sociales

Tiempo: agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre.

(Se dejan algunas semanas de diciembre para poder llevar a cabo dicho proyecto)

Fundamentación:

Se busca brindar espacios para posibilitar la expresión de opiniones, ideas y


sentimientos, en el marco de la participación ciudadana, analizando el ayer y el
hoy, buscando similitudes y diferencias.

Reconocer los derechos adquiridos al paso de la historia, la importancia de su


reconocimiento, dando lugar a una reflexión transversal y constante a los largo de
todas las clases.

Contenidos:

 Conformación y el desarrollo de un sistema colonial.


o Causas y consecuencias de la conquista sobre los pueblos
originarios de América
o Conformación de sociedades coloniales.
 Los pobladores rurales y urbanos y su acceso a los servicios en la
provincia de Buenos Aires.
o Usos del suelo en las zonas rurales del territorio provincial.
o Actividades productivas.

Propósitos:

 Valorar los derechos.


 Diferentes propuestas para el análisis de las sociedades estudiadas.
 Proporcionar el reconocimiento de la diversidad de una sociedad
democrática.
Objetivos:

 Distinguir las formas de organización social y política.


 Expresar respeto y valoración por la diversidad cultural.
 Reconocer la importancia de los ciudadanos en la vida política y social.
 Señalar la articulación social y económica entre los espacios urbanos y
rurales.

Recursos:

Libro/ artículos/ video/ audio/ imágenes/ relato docente.

Transcurso y cierre:

Pintaremos un mural, reconociendo el valor de la Wiphala, que no solo es una


bandera, sino que es mucha más amplia.

Para el cierre trabajaremos la importancia de estudiar los sucesos historícos.

SEMANA DEL 2 AL 5/8:

Los estudiantes se encontraran con la presentación de la novela “Sangre


india” de Ricardo Mariño, escucharán la biografía del autor y así, la propuesta de
abordar dicha novela.

Escucharán lectura del primer capítulo: “Discusión”.

Tras escucha haremos puesta en común, focalizando en:

o Los orígenes de la familia de Esteban.


o Dónde estaban ubicados los Quilmes, con apoyo de mapa argentino.
o El por qué del puerto de Buenos Aires en Buenos Aires y no en otra
provincia.

Tras ello responderán por escrito:


1- ¿Quién narra la novela?
2- En la época de la colonia se le daba importancia al origen de los padres de
una persona ¡cuál es el origen de los padres de Esteban?
3- En esos tiempos existían nombres para referirse a las personas según su
origen ¿a cuál de estos grupos pertenecía Esteban?
o Español
o Aborigen
o Negro
o Criollo (hijo de españoles)
o Mestizo (hijo de aborigen y español)
o Mulato (hijo de negra y español)
o Zambo (hijo de negra e aborigen)
o Chino (hijo de aborigen y mulato)

SEMANA DEL 8 AL 12/8

Retomaremos el capítulo trabajado la clase anterior, contarán de manera oral lo


trabajado.

Retomaremos el idioma hablado por la abuela de Esteban (“…el idioma de los


Quilmes…”) En un mapa político de Argentina, pintaremos la provincia de
Tucumán, territorio del pueblo Quilme, luego completaremos en mapa con los
nombres de todas las provincias.

Sumaremos los océanos y así retomar la importancia del puerto de Buenos Aires.

Para concluir responderán:


 ¿Por qué el padre le pide a la abuela que hable con los aborígenes en su
propia lengua?
o Porque él no entiende cuando le hablan.
o Para que sepan que en su familia hay un integrante aborigen.
o Para que los aborígenes le tengan miedo.

(De ser necesario, retomaremos la lectura)

SEMANA DEL 15 AL 19/8

Trabajaremos con el capítulo 2 “Mi abuela” será leído por un estudiante.

Tras puesta en común en torno a lo siguiente:

o Qué era la riñas de gallos.


o Qué era el arte de salar.
o Cuál era la moneda de aquel entonces.
o Por qué Esteban nunca había visto un piano.

Luego responderán por escrito:

1- ¿Qué nuevos personajes aparecen en este capítulo?


2- ¿Cuándo pronuncia la abuela la extraña frase? ¿Qué significa esa frase?
3- ¿Qué cosas avergüenzan a Esteban?

Puesta en común de opiniones.

SEMANA DEL 22 AL 26/8

Retomaremos la siguiente frase del capítulo trabajado la clase anterior: “… cuando


terminamos nuestra tarea, vino un esclavo y dijo que nos marcháramos, que él
nos alcanzaría la paga…”

Charlaremos sobre lo ya trabajado sobre los esclavos en Latinoamérica. Luego


escucharán la siguiente lectura:

Que tendrán como tarea toma de notas (la seño que acompaña ira tomando notas
en el pizarrón, en la medida que la docente que da la lectura, haciendo un ejercicio
para dar cuenta cómo se hace)
. HISTORIA DE LOS ESCLAVOS EN AMÉRICA COLONIAL  –
COMERCIO Y TRATA DE NEGROS
La esclavitud es la condición jurídica de una persona que, por nacimiento, deudas, por sentencia judicial o por derecho
de conquista carece derechos civiles y se convierte en la propiedad de otra persona, que puede perderla o cambiarla,
emplearla en la actividad que considere oportuna y, en algunos casos, incluso disponer libremente de su vida.

Hombres y mujeres de origen africano eran traídos por la fuerza y vendidos como esclavos en
América.

A diferencia de los indígenas, los esclavos eran considerados propiedad de sus amos y podían
ser comprados o vendidos, e incluso marcados o mutilados para impedir sus fugas.

España introdujo esclavos negros sobre todo en el Caribe para paliar la escasez de mano de obra
indígena, pero también en otros territorios.

Como los africanos no se adaptaron a los trabajos en zonas altas, no fueron utilizados en la
extracción de plata de las montañas.

En cambio, fueron empleados en las grandes plantaciones que producían algodón, tabaco, caña


de azúcar u otros cultivos.
También se utilizaban en el servicio doméstico.

Los ingleses también introdujeron esclavos en América del Norte y los portugueses en Brasil
para sus plantaciones de algodón y azúcar.
Los esclavos eran comprados a autoridades locales africanas o secuestrados violentamente en
sus aldeas del centro y sur de África, y luego llevados hacia los puertos comerciales portugueses
de Mozambique.

Desde allí eran amontonados en barcos que los trasladaban a los mercados de esclavos
americanos.

Muchos de ellos no sobrevivían al viaje.


En el espacio de 400 años, 15 millones de personas fueron forzadas a abandonar África para convertirse en esclavos. La
mayoría de ellas tuvo como destino América, aunque también algunas terminaban en África del Norte, en Medio Oriente
y en Europa.
La esclavitud fue una terrible costumbre -y un gran negocio- durante milenios; sin embargo el caso de África es todavía
más llamativo: nunca en la Historia fueron llevadas contra su voluntad tantas personas de un continente a otro.
Antes de la llegada del hombre blanco, algunos reyes africanos poseían esclavos. Realizaban tareas domésticas y eran
una señal del poder del soberano, pero no se los comercializaba como si fueran animales
. Cuando los africanos entraron en contacto con los árabes, alrededor del siglo VII, comenzó el tráfico de esclavos.
En aquel momento fue tan intenso -unas 100.000 personas por año- que llegó a despoblar regiones enteras del África
negra.
Así, los mismos africanos vieron el negocio: capturaban tribus enteras y las vendían como esclavos. El tráfico aumentó
más a partir del siglo XVI, cuando aparecieron los europeos.

Los cazadores de esclavos los llevaban hasta las costas occidentales, donde eran cargados y
apretujados uno al ludo del otro en las oscuras bodegas de los barcos.

Allí también los encadenaban, porque muchos se arrojaban al mar tratando de escapar y morían
ahogados o eran presa de los tiburones. En esas tremendas condiciones viajaban durante dos
meses, entre ratas y enfermedades.

Muchos morían durante el viaje y sus cadáveres eran arrojados por la borda. Los que llegaban a
los puertos de América eran vendidos y marcados como ganado y llevados a trabajar en
plantaciones y minas, desde la salida del sol hasta el ocaso.
Puesta en común de opiniones, armaremos de manera oral, lo que nos cuenta el
artículo, haciendo uso de la toma de apuntes. Así reflexionar sobre la importancia
de la toma de apuntes.

Pondremos en valor que existente leyes, como la libertad y que ningún ciudadano
puede ser sometido a esclavitud, marcando las diferencias de hace mucho tiempo
y el hoy.

Transcribirán en sus carpetas lo trabajado.

SEMANA DEL 29 AL 2/9

Trabajaremos con el capítulo 3 “Mi lucha contra el toro”

Escucharemos audio de dicho capítulo: https://www.youtube.com/watch?


v=0fZf9aXL8Ww

Tras la escucha y puesta en común de anécdotas responderán:

1- ¿Qué hace esteban cuando anda por la ciudad?


2- ¿Cuál es el proyecto de Esteban para ganar dinero?
o Robar vacas para venderlas.
o Robar una vaca para vender la leche.
o Robar una vaca para llevar leche a su familia.
3- ¿Cómo reaparece el tema de la sangre india?
4- Expliquen la frase: “La sangre española esta venciendo a la sangre india”

Puesta en común, luego trabajaremos de manera oral, las diferencias de ayer y


hoy, en las infancias en torno a los derechos. Recordando que Esteban tenía tan
solo 9 años.

Cerraremos reflexionando sobre la importancia de conocer nuestros derechos


junto a nuestras obligaciones.

SEMANA DEL 5 AL 9/9

Trabajaremos con el capítulo 4 “El primer cliente”

Escucharán la lectura por parte del docente.


Puesta en común de opiniones y charlaremos en torno a:

o cuando llega la iglesia a Latinoamérica.


o Qué paso con las creencias de los aborígenes.
o Por qué Esteban se encuentra con un sacerdote.
o Quiénes tenían derecho a educación.
o Compararemos el ayer con el hoy en torno a educación.

Luego responderán:

1- ¿Qué enseñanza le deja el hombre de la carreta a Esteban?


2- ¿Qué personaje aparece? ¿Qué ofrecimientos le hace a Esteban? ¿Cuál
acepta y cuál rechaza?
3- ¿Por qué a Esteban le sale mal la mentira sobre su orfandad?

Puesta en común de sus escritos.

SEMANA DEL 12 AL 16/9

Trabajaremos con el capítulo 5 “El Virrey loco”

Lluvia de ideas de qué era un virrey. Por quién creen que fue puesto para
gobernarnos. Cuánto tiempo habrá estado bajo el dominio español, la sociedad de
aquel entonces. Cómo elegimos a nuestros gobernantes en la actualidad.

Escucharán lectura del capítulo.

Tras la escucha y puesta en común, charlaremos en torno a de dónde viene la


costumbre “corridas de toros” y como era posible que un grupo de niños pase la
noche en un calabozo.

Luego responderán:

1- ¿Qué prejuicio hacia los criollos muestra el inglés?


2- ¿Qué otro título podría tener este capítulo?
3- ¿Por qué detienen a Esteban y lo llevan preso?
o Porque es menor y está vendiendo leche.
o Porque lo encontraron haciendo apuestas.
o Porque vagabundea de noche.

Puesta en común de sus respuestas.


SEMANA DEL 19 AL 23/9

Trabajaremos con el capítulo 6: “¿Enamorado?”

Los estudiantes anticiparán por escrito, teniendo en cuenta la historia, de qué


tratará este capítulo.

Serán invitados a revisar lo escrito y modificar si a así lo creyeran necesario,


teniendo en cuenta lo trabajado en prácticas del lenguaje en torno a reflexión del
lenguaje.

Leerán sus producciones a sus compañeros y observaremos que situaciones


diferentes han anticipado.

SEMANA DEL 26 AL 30/9

Retomaremos oralmente sus escritos, de la clase pasada. Luego serán invitados a


escuchar la lectura de dicho capítulo.

Marcaremos similitudes y diferencias, entre lo escrito y la historia de Esteban.

Luego realizarán la siguiente actividad:

1- Explica la frase: “¿Para qué tengo sangre india, si no soy capaz de


conseguir ropa adecuada y de encontrar la manera de entrar en esa
fiesta?”. ¿Qué opinión de Esteban revela esa frase?
2- ¿Quién es el personaje clave para el cambio de aspecto de Esteban? ¿Qué
le tuvo que dar a cambio?
3- ¿De qué se avergüenza Esteban?

Puesta en común de sus trabajos.

SEMANA DEL 3 AL 7/10

De manera oral contarán como va transcurriendo la historia.

Escucharán relato por parte del docente en torno a la época de la colonia, los
pueblos que estaban en estas tierras y la llegada de españoles y sus virreinatos.
Junto a ello sobre la sociedad colonial, las diferentes clases sociales y acceso a
educación, trabajo, música, salud…
Armaremos una lámina con las palabras que vamos conociendo: PULPERO/
BLANDENGUES/ MALÓN/ SALAR/ SALADERO/ PESCANTE/ PREGONERO/
PROCLAMA/ QUILMES/CHANGA.

Tras ello deberán elegir 4- 5 palabras y narrar una historia bajo el título.

“QUIERO JUGAR CON MIS AMIGOS Y NO SER ESCLAVO”

La historia de un niño, llamado ____________ que viajó en barco, sin saber a


dónde….

Lectura de sus trabajos.

SEMANA DEL 10 AL 14/10

Ante la siguiente pregunta anticiparán de manera oral ¿Qué habrá sido de


Esteban cuando creció?

Luego escucharán lectura del capítulo 7 “El comienzo de mis estudios”

Tras puesta en común y comparación con sus anticipaciones trabajarán con la


siguiente actividad:

1- ¿En qué año nació Esteban? ¿En qué año ingresó a la escuela? ¿Cuándo
terminó?
2- ¿Todos los chicos y chicas tenía acceso a educación?
3- ¿Cómo surge la posibilidad apara que Esteban pueda estudiar?
4- ¿Por qué decidí escribir sus recuerdos de infancia?
5- Para la clase siguiente pensar qué te gustaría escribir sobre tu infancia.

SEMANA DEL 17 AL 21/10

Teniendo en cuenta el punto número 5, serán invitados a escribir, ante el siguiente


título:

“A diferencia de Esteban yo….”


SEMANA DEL 24 AL 28/10

Charlaremos en torno a que en la época de Esteban el acceso al agua era muy


diferente al nuestro. Escucharán la lectura del siguiente artículo, que tendrán como
actividad tomar nota.

El Agua en la Época Colonial


 

En la época de la colonia (1810) el agua provenía de los arroyos llamados Terceros, de lugares distantes de
Buenos Aires y, la mayor, parte se extraía de las orillas del Río de la Plata. En las casas, había pozos pero el
agua resultaba muy mala, salobre y con frecuencia contaminada; los aljibes escaseaban, no solo porque su
construcción era costosa, sino porque no podían tener semejante comodidad más que las casas con azotea y
éstas eran poco numerosas, porque la mayoría de las casas estaban cubiertas de tejas.

No quedaba, pues, otro remedio que beber y guisar con agua del río, y esa era la que se usaba, comprándola a los
aguateros.

El agua, debía dejarse reposar antes de beberla, hasta que se posaba en el fondo de los tinajones el barro venia disuelto en
el fondo; se utilizaban filtros de barro cocido (tal como los que se usan hasta el día de hoy en el Delta en el Tigre, o en las
provincias), que filtraban las impurezas por los sedimentos que contenía el agua del Río. 

Era el único modo de depuración conocido, consistía en sacar las basuras que el agua traía en suspensión. Se colocaba en
tinajas, allí se dejaba unas horas para que decantase la arcilla que traía en suspensión, algunos le agregaban allí una pizca
de alumbre para su clarificación y, un dato curioso, dice el historiador Moreno que a veces colocaban una pequeña tortuga
de agua en el fondo de la tinaja.
Las niñas recogían el agua de lluvia para poder lavarse el pelo y en los barrios más pobres era el único medio que tenían
para bañarse utilizando jabones hechos de sebo.

Pese a todo, el agua se consideraba «buena para la digestión». 

 
La gente más pobre, «las clases más bajas», están obligadas a depender de los aguadores ambulantes que, a ciertas  horas
del día, «se ven holgazanamente recorrer las calles con grandes pipas que llenan en el río, sostenidas sobre las
monstruosas ruedas de las carretas del país y tiradas por una yunta de bueyes; artefacto pesado y costoso difícil de
manejar que hace que el agua cueste mucho aún estando a un tiro de piedra del río más caudaloso del mundo». No
obstante, ante la carencia de aljibes, la única solución era aceptar los servicios de «aguateros» que sacaban agua   del Rio
de la Plata y la repartían en las viviendas que no tenían este tipo de comodidad.

Las carretas de aguatero eran una de las cosas típicas de la ciudad, que más llamaban la atención de la gente forastera.
Tenían tres largos tirantes de los cuales el del centro sobresalía bastante de los otros: estos tirantes estaban unidos por
medio de clavijas de madera a otros dos, que los cruzaban en sentido perpendicular. Este armazón, que constituía el plano
del carro, descansaba sobre un eje grueso y robusto, a cuyos dos extremos estaban sujetas las ruedas ocho y a veces
nueve pies de altura, sobre el carro, se colocaba un gran pipón, en cuya parte posterior y cerca del borde inferior estaba
colocada una gran canilla (una larga manga de cuero que partía del punto que más tarde ocupó la canilla, y que, para evitar
que el agua se derramase, iba sujeta en un clavo en la parte superior del pipón). Este pipón iba sujeto al plan del vehículo
por cuatro grandes estacas en los extremos; unía las dos estacas delanteras una cuerda sosteniendo una campana, cuyo
sonido anunciaba el paso del aguador. En el extremo del más largo de los tirantes del armazón, y atado fuertemente con
correas, había una especie de yugo al que se uncían los dos bueyes que tiraban de la carreta: entre los dos animales se
sentaba el aguatero, y por medio de la picana, o bien golpeándoles las astas con una macana, avivaba el paso de  los
pobres animales, sujetos a una fatiga abrumadora y cuyos sufrimientos hacían más dolorosos, la barbarie de sus rudos
conductores.
Los baños no eran muy frecuentes en la época colonial, en las casas más acomodadas consistían en una tina de madera
que trasladaban a un cuarto cerrado de la casa, a la cual llenaban con agua caliente del fogón las criadas negras, utilizaban
jabones perfumados, traídos de Europa, con la misma agua se bañaban el padre, la madre, los hermanos, (por orden de
edad) y luego hasta los sirvientes, luego la arrojaban al huerto para regar las hortalizas del tercer patio.

Un estilo de vida, muy diferente al actual, que nos hace pensar las dificultades del pasado, mientras que hoy, solo debemos
girar una canilla, para obtener el preciado liquido!

Dictarán a la docente sus apuntes, a medida que va haciendo el punteo en el


pizarrón, iremos armando la idea global del texto.
Tras ello contarán cómo tenemos en la actualidad el acceso al agua.

SEMANA DEL 31 AL 4/11


Conoceremos, tras el relato docente de cómo acceden al agua en la escuela de
“San Antonio de Copo” de “Santiago del Estero”

San Antonio de Copo tiene un proyecto donde participan varias agrupaciones,


actores sociales, para tener un mayor acceso al agua. El cual pone en valor la
importancia de la participación de los diferentes grupos sociales, para un bien para
todos.
San Antonio de Copo es un paraje rural aislado, ubicado en el sur de la provincia de Santiago del Estero. Sus 300
habitantes viven en hogares dispersos en el monte, sin acceso a servicios básicos como la energía o el agua. La falta de
agua es una problemática que afecta la vida cotidiana y el desarrollo productivo de la comunidad. Para abastecerse,
dependen del camión cisterna municipal o de pozos, represas y arroyos cuya agua no siempre es apta para consumo
humano.

CON LA EJECUCIÓN DE ESTE PROYECTO, LOGRAREMOS:

 Facilitar la autonomía de las familias respecto a la provisión de agua.


 Incentivar la participación de los habitantes en el desarrollo de su comunidad.
 Dejar capacidad instalada en tareas constructivas al interior de la comunidad.
 Impulsar a la EFA Avellaneda como un actor clave en la promoción del desarrollo local.

¿Por qué creen que no tienen acceso al agua como nosotros? ¿Cómo será el
barrio? ¿Pasarán colectivos, trenes? ¿Por qué, aún, después de tantos años,
tienen acceso al agua como en la época colonial?

Relatarán en solo texto dando respuesta a los interrogantes antes mencionados.

SEMANA DEL 7 AL 11/11

Analizaremos las siguientes imágenes de una escuelita de San Antonio de Copo”

Las compararemos con el barrio de la escuela, tras ello armaremos un cuadro


comparativo de las cosas que tienen en común y las que no.
DIFERENCIAS ESCUELA FRONTERA NUESTRA ESCUELA

SIMILITUDES

Transcribirán lo trabajado.

SEMANA EL 14 AL 18/11

Los estudiantes se encontrarán ante la siguiente consigna:

¿Qué diferencias hay entre los espacios rurales y urbanos?

Lluvia de ideas.

A continuación recibirán el siguiente cuadro:


Serán invitados a leerlo, tras ello identificaremos en que espacio de encuentra la
escuela de San Antonio Copo y en cual la nuestra.

Tras ello serán invitados a narrar dos breves historia, ante el título:

“Camino a la escuela”

En dichas narraciones se tiene que ver reflejado la vivencia de ambos espacios,


junto al servicio del agua.

Puesta en común de sus producciones.

SEMANA DEL 21 AL 25/11

Escucharán relato docente en torno a cómo es la cosecha de algodón en Santiago


del Estero, las faltas de lluvia y los problemas a trae ello para dicho cultivo.

A lo cual retomaremos que en la época colonial se traían esclavos para que


trabajen en la cosecha de algodón, ese algodón se hilaba para tejer telas, para ser
teñidas con productos naturales para luego ser vendida y comercializada.

Anticiparan por escrito:

¿Qué cultivaremos en buenos aires? Tengan en cuenta que es sumamente


importante tener acceso al agua para su riego.

SEMANA DEL 28 AL 2/12

Serán invitados a ver video de canal Encuentro, sobre el cultivo de la soja en


Buenos Aires. https://www.youtube.com/watch?v=uKEv9R8lPFY

Tendrán que tomar nota mientras vemos el video.

Teniendo en cuenta sus apuntes responderán:

¿Cuáles son las dos caras del cultivo de soja? ¿Qué es una semilla transgénica?
¿Qué opinas de esta creación?

SEMANA DEL 5 AL 9/12

Se encontrarán con los siguientes interrogantes:


¿Para que estudiamos la historia?

¿Para qué nos sirve?

¿Es importante dar tu opinión? ¿Por qué?

¿Nos debemos quedar como única información, la que nos brinda un artículo, la
docente o un libro? ¿Por qué?

Así charlaremos en torno a la importancia de analizar información, la necesidad de


ampliar posturas y formar la propia, fundamentando opiniones y posturas.

También podría gustarte