Santo Tomás Apipilhuasco
Santo Tomás Apipilhuasco
Santo Tomás Apipilhuasco
Organización Territorial
1
que definen las ventajas de cada grupo. Por ejemplo, si uno vive cerca del bosque
tiene una ventaja ante los otros por tener fácil acceso a los recursos forestales, y
si vive cerca de manantial, tiene otro tipo de ventaja.
Todos los cerros que están alrededor de la parte central del pueblo, cuyos picos
están por de bajo de los 2 800 metros sobre el nivel del mar están erosionados.
Esta parte no es para el cultivo ni para la vivienda, solamente se utiliza
ocasionalmente para la agricultura de nopales y de magueyes, y hay una mina de
arena.
Los principales campos de cultivo se sitúan más arriba y están hacia el sudeste
del pueblo, entre 2 800 y 2 850 msnm. Para llegar a esta parte, hay que pasar por
el centro de San Juan Totolapan; desde el centro de Apipilhuasco es más de una
hora de viaje en coche a lo largo de bosques; pasando esta parte, se llega al
campo de cultivo donde están las tierras ejidales.1 La sierra alta está al sudeste
del pueblo, como a 3 000 msnm; es una parte de la montaña llamada Tlamacas,
cuya cumbre se localiza a 3 170 metros. Este lugar se puede ver desde el centro
del pueblo en dirección sudeste. Su vegetación consiste en varios tipos de pino,
ahuejote, oyamel, aire y encinos, entre otros, que se mezclan con la vegetación
semidesértica, como la biznaga. Debido a la Ley de dotación ejidal, esta sierra fue
entregada al pueblo en 1937; aunque pertenece al estado de Tlaxcala, los de
Apipilhuasco no pierden el control de esta zona.
2
La parte del núcleo poblacional es muy amplia comparada con otros pueblos
vecinos como San Juan Totolapan, además en esta superficie están concentradas
las casas y no están dispersas como los pueblos de la sierra de la región.
Me comentaron los señores que hace 50 años, cuando todavía había pocas
casas, el pueblo se dividía a dos partes, “arriba” y “abajo”, partiendo de una
barranca que pasa por el centro. Según un informante anciano, arriba se llamaba
“atolero”, y abajo se llamaba “mesonero”. Atolero y mesotero fueron como un
apodo de las dos partes. Eso, aunque fue una división geográfica, también
correspondía a los grupos de intereses y existían conflictos permanentes y
siempre se habían llevado la contraria unos a otros. Dice que había dos tiendas de
abarrotes, una en atolero y otra en mesotero, aunque entre estas dos tiendas
habían menos de 50 metros de distancia, los lado, no querían venderles.
Nadie me ha podido explicar por qué existía esta rivalidad. Lo que me han dicho
es que fue así desde siempre. Llegué a una explicación posible a partir de los
comentarios de los moradores, esto puede deberse al hecho de que los de arriba
tenían más terreno de cultivo y geográficamente estaban más cerca del monte
donde recolectaban la leña para vender o para elaborar el carbón. La parte de
abajo es donde pasaba la carretera que conducía a la ciudad, ahí donde la
mayoría tomaba el transporte público. Para los habitantes de abajo, el acceso a la
ciudad siempre ha sido más fácil que para los de arriba, quienes tenían que subir y
bajar a una vereda con su burro para tomar el transporte.
Actualmente, sigue existiendo esta división de una manera más diversa; ahora son
subunidades que los lugareños llaman “zonas”. En general, hablan de 11 zonas:
La Venta, Tlacuyo, Moxala, Colonia, Santagua, Palmas, Centro, Memetla, Huerta,
3
Cooperativa, y Coasisilco. En términos generales, estas subunidades consisten en
los miembros del linaje patrilineal que viven en la misma extensión territorial, y
además, son los elementos básicos de la vida diaria de los pueblerinos
mesoamericanos.
4
las zonas son importantes para las funciones económicas, políticas y religiosas del
pueblo.
Lo más común es que la obra sea planteada por los vecinos y que cooperen entre
ellos mismos. Emplean albañiles para construir la infraestructura de los servicios
necesarios. Por ejemplo, los vecinos de Santagua empezaron a meter las tuberías
de drenaje y pavimentar las calles en el municipio de Tepetlaoxtoc por medio de
los delegados. El apoyo se centro en materiales de construcción. Los fines de
semana cuando los hombres están en la casa, participan en las obras de la zona y
conforme avanza la obra, ellos siguen cooperando para complementar los gastos.
Cada zona se nombra de acuerdo con sus rasgos geográficos o alguna otra
característica que llame la atención en ese lugar, y en algunas ocasiones son
palabras en náhuatl. A continuación, describo cada una de las zonas de pueblo, y
describiré las características relevantes agrupando de tres a cuatro zonas como
un subgrupo.
5
Centro es la parte central tanto en ubicación dentro del pueblo como en su función
en la vida diaria de los pueblerinos. En esta zona están concentrados varios
servicios e instituciones públicas. Históricamente, siempre ha sido el centro.
Palmas, existe una especie de palma donde se construyó la primera casa de esta
zona. Santagua: el nombre viene desde “el santo agua”. La barranca que corre en
la orilla de esta zona antes tenía suficiente agua para mantener la vida de los
pueblerinos.
En estas tres zonas se ubica la parte central de Apipilhuasco, rodeándose por los
cerros erosionados, así que geográficamente conforman como una pequeña
cuenca. Debido a su ubicación, el centro siempre es más cálido que otras partes;
es muy raro que caiga helada. Usualmente otros habitantes del pueblo se refieren
como “Abajo”. Efectivamente, en el tiempo atrás fueron parte de mesotero. En esta
extensión territorial, se concentran más habitantes que en otras zonas y cuenta
con la mayor parte de la infraestructura de todo el pueblo. La mayoría de las casas
que se encuentran en el área están hechas con tabique o bloque, y con la fachada
pintada a diferencia de otras zonas. Es muy común tener un jardín o un patio, pero
no se utiliza para sembrar. Los nopales que crecen de forma natural a lo largo de
la barranca son una característica común del paisaje. El campo de cultivo se
encuentra por la zona Santagua, y atrás del Centro, en las faldas de los cerros;
aquí se cultivan los magueyes para el pulque, así como frijoles, calabazas, etc. Sin
embargo, la mayoría de los hombres de estas zonas se dedican a los trabajos
asalariados fuera del pueblo.
6
monte llamado Tlacuyo. Moxala; está en el monte que se llama Moxala que
significa muchos magueyes. Me dijo un informante anciano que antes, había
muchos magueyes. Colonia; es un ejido, pero hace 20 años lo dotaron para
construir las casas a los que originalmente no eran de Santo Tomás. Los que se
instalaron en esta colonia en un primer momento, eran trabajadores de un rancho
cercano; ellos vinieron para trabajar en el rancho, y una familia pidió el terreno a
los delegados de entonces que eran ejidatarios, así fue como les donaron el
terreno. Actualmente ya están incorporados al pueblo por los casamientos con la
gente del lugar.
Estas cuatro zonas están, desde el punto de vista de los del Centro, “por otro lado
de la carretera”. La Venta está alejada del centro y es necesario recorrer un tramo
de la carretera para comunicarse con otras zonas del pueblo. La Venta cuenta con
su propia escuela primaria y jardín de niños; fueron construidos para evitar los
posibles peligros que provocaba ir hasta el Centro atravesando la carretera.5
Moxala ha tenido sus habitantes desde “el tiempo antiguo”, según mis informantes.
Aquí se puede encontrar casas de adobe más frecuentemente que en el Centro.
En Moxala, la densidad poblacional parece ser la más alta de todo el pueblo.
Tiene muchos nopales silvestres así como cultivos de nopales y magueyes. Las
calles de Moxala y de Tlacuyo se encuentran en proceso de pavimentación,
aunque en La Venta, no hay ningún camino pavimentado. Al igual que la parte
central del pueblo, la mayoría de los hombres trabajan fuera del pueblo.
7
cero grados o bajo cero, es muy común caer helada; hace mucho más frío que la
parte “Abajo”. La Avenida del Trabajo es el único camino pavimentado y se dirige
al Centro. La mayoría de las casas se construye sobre esta avenida, pero también
es común encontrar unas casas a la orilla de la barranca, o en medio del cerro; en
general las casas que están sobre la avenida son grandes y están hechas de
bloque y tabique, y al contrario, las que están metidas de la avenida son chicas y
hechas con adobe, piedra y con techo de madera. En esta área se encuentran los
señores que se dedican solamente al campo, y hay un mayor número de
inmigrantes a EUA.
Huerta; esta zona se encuentra al lado del Meyal, el único manantial que posee el
pueblo junto con el riachuelo. Por su ventaja detener cerca el agua del río, las
casas tienen sus huertas con muchos árboles frutales que no existen en otras
zonas, como ciruelas, manzanas, capulines, tejocotes, durazno, etc.
Bajo esta definición se puede considerar a las zonas de Santo Tomás como
grupos de filiación, ya que se caracterizan por las herencias entre una generación
y otra. Como vimos anteriormente, es común que el padre herede una parte de su
tierra a los hijos casados para que construyan sus casas, y la vivienda de los
8
padres se hereda al último hijo. Así se crea un límite físico entre un grupo y otro.
Además, lo que se hereda entre ellos no es solamente la tierra, sino también las
ocupaciones, la preferencia política, las características personales, el antagonismo
que tiene una zona específica con otras, etc.; estos son elementos que marcan la
diferencia con otra zona y crean la pertenencia, es decir, la filiación al grupo.
El ejido tiene una resolución en el expediente del diario Oficial sobre la ampliación
de ejidos al poblado Santo Tomás Apipilhuasco, Estado de México, que data de
1937. El ejido esta destinado al aprovechamiento forestal. En muchas ocasiones el
ejido apoya de forma económica o en especie a la comunidad.
9
NOTAS ADICIONALES
FUENTES Y CITAS
Salir adelante: conflicto, armonía y la práctica local del progreso en Santo Tomás
10