Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Filosofía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Estudiante

Ciclo Actividad 1. Nota:

Responda antes de leer en el cuaderno:

1. ¿Qué es y cuál es la importancia de la filosofía?


2. ¿quiénes hacen filosofía?
3. ¿Dónde nació la filosofía?
4. Escriba los nombres de 5 filósofos.
5. ¿por qué hacer filosofía?
6. ¿Qué es para ti la filosofía?
7. ¿Tienes idea de por qué te hago tantas preguntas?
8. Realiza un mapa conceptual de las ramas de la filosofía.
9. Sustenta tu trabajo con todo el grupo.

Importancia de la filosofía

La importancia de la filosofía radica en que nos coloca en una posición crítica y


reflexiva ante los diversos fenómenos, tanto los concernientes al ser humano y sus
sociedades, como del mundo y el universo en general.

De esta forma, desde la filosofía se nos brinda la posibilidad de pensar y


reflexionar sobre la realidad y nuestra existencia. Gracias a ella, alcanzamos o
aspiramos a una comprensión de los hechos, para enriquecernos como personas
y guiar nuestro obrar.

La filosofía es una de las disciplinas más antiguas de la humanidad, desde la cual


se han cuestionado diversos aspectos de la realidad y la existencia. Gracias a ella
podemos desarrollar un pensamiento crítico.

La importancia de la filosofía es mayúscula, ya que es una disciplina que intenta


comprender el mundo y la existencia humana. Desde tiempos inmemoriales, ha
planteado cuestionamientos, que buscan develar los enigmas que se esconden
detrás de una diversidad de fenómenos y situaciones, tales como el conocimiento
o la verdad.

En suma, se trata de un acercamiento a la realidad, que ha buscado ofrecer


explicaciones racionales sobre el ser humano y su devenir, a lo largo de los
siglos. Eso sí, siempre adaptada al contexto histórico. Aunque muchas
concepciones filosóficas de la antigüedad siguen estando vigentes y aún hoy en
día son discutidas.

Dicho esto, la importancia de la filosofía se puede resumir en que se trata de un


conjunto de razonamientos con los cuales se buscan respuestas racionales
a los enigmas de la vida o de la realidad, cuestión que es esencial para
comprendernos y guiar nuestro obrar.

¿Qué es la filosofía?

El término filosofía proviene de la conjunción de dos vocablos griegos: filein que


significa “amor” y sophia que significa “sabiduría”. Por tanto, de un modo básico,
puede definirse como un amor al saber, una pasión por la sabiduría o un interés
por conocer.

Se trata de una disciplina a la vez que un conjunto de métodos, reflexiones y


razonamientos sobre las causas primeras y los fines últimos de las cosas. De esta
forma, trata de responder a una variedad de cuestiones fundamentales sobre la
existencia: el conocimiento, la razón, la moral, la belleza, la mente, el lenguaje, la
religión.

Sin embargo, más que afirmar, en la filosofía se busca confrontar. Prácticamente,


se cuestiona todo. Y desde allí, desde la negación o la duda, se busca comenzar a
construir certidumbres.

Origen

La filosofía es una de las disciplinas más antiguas de la humanidad. Sus orígenes


occidentales se remontan al siglo VII a. C., a Tales de Mileto. Él es
considerado el primer filósofo, por formular una explicación racional de la
estructura y formación del universo.

Ramas de la filosofía
La filosofía es una de las disciplinas más complejas, debido a la variedad de
temáticas que abarca. Por lo tanto, para facilitar la compresión de los objetos de
los cuales se ocupa, será pertinente conocer sus distintas ramas.

Ontología

La palabra ontología significa “estudio del ser”. Como su nombre lo indica, analiza
la naturaleza del ser, la existencia de los fenómenos y la realidad, tratando de
determinar las categorías fundamentales y las relaciones del “ente en cuanto
ente”.

Epistemología

La epistemología es una rama de la filosofía que se ocupa del conocimiento


humano, su naturaleza, la posibilidad de que se alcance, así como sus
fundamentos y limitaciones. En este sentido, también analiza las circunstancias
históricas, psicológicas y sociológicas que determinan la producción del
conocimiento y los criterios por los que se lo justifica o invalida.

Ética

La ética se enfoca en el estudio del comportamiento humano y su relación con las


nociones de bien y mal. Entre las mayores incógnitas que intenta resolver la ética
se encuentra si existe una moral universal o si los valores son tan solo una
creación humana, producto del desarrollo histórico y dependiente de los contextos
en que el hombre acciona.

Lógica

La lógica es entendida como una ciencia formal, que estudia las estructuras del
razonamiento. Su objetivo es comprender la validez y la construcción de
argumentos y proposiciones, en el sentido de que estén correctamente
planteados. Tiene una influencia directa en la normativa relacionada con la
investigación científica, así como también en el Derecho.
Filosofía política

La filosofía política se ocupa de temas y problemas relacionados con los


fenómenos políticos. Por tanto, abarca cuestiones como el gobierno, las leyes, la
libertad, la igualdad, la justicia, la propiedad, los derechos, el poder, la
institucionalidad, etc., desde una perspectiva normativo-prescriptiva.

Filosofía de la mente

Esta rama de la filosofía se encarga de estudiar todos aquellos elementos


relacionados con la mente humana, tales como los sentimientos, los sueños, las
percepciones, las sensaciones, las creencias y los pensamientos. Uno de los
problemas centrales de esta disciplina es determinar qué hace que todos los
elementos de esta lista sean mentales.

Filosofía del lenguaje

Esta rama de la filosofía estudia las relaciones que existen entre los sistemas del
lenguaje, el pensamiento y la realidad. Entre las problemáticas que se plantean los
filósofos del lenguaje se encuentran: si hay una relación directa entre significante y
significado, cómo se crean los conceptos verbalizables, si es lógico el lenguaje.

Estética

La estética estudia la naturaleza de la belleza y la percepción de la misma. Por


tanto, guarda una estrecha relación con el arte, aunque no se limita a este tipo de
expresión.

También podría gustarte