Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Conflicto de Bagua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP-YUNGAY

INTRODUCCIÓN

Contexto histórico del conflicto, las raíces del conflicto amazónico en Perú
se enmarcan en una historia de conflictos étnicos que surgen desde los
inicios de la colonización europea del actual territorio peruano. La socióloga
peruana Anahí Durand (2011: 119) explica que la nación peruana se ha
construido históricamente como una sociedad desigual con diferencias
estructurales y jerárquicas aún tras instaurarse la república en 1821. Durand
añade que la noción de ciudadanía “quedó restringida a la población étnica
hispano parlante (blanca-criolla) mientras miles de habitantes de los Andes
o la Amazonía no fueron tomados en cuenta en el proyecto de nación”
(2011). Como expone el historiador peruano Nelson Manrique, el Estado
peruano es un estado de una minoría que excluye del poder político a las
grandes mayorías y que “minoriza a las mayorías”. Por eso los conflictos
sociales en Perú no son solamente de carácter clasista, sino que
constituyen “enfrentamientos de tipo étnico y racial” (2002). La situación de
exclusión histórica de miles de peruanos genera conflictos, junto con las
formas renovadas de desigualdad relacionadas “a la explotación de
recursos naturales y el acaparamiento de los beneficios derivados de esta
actividad por élites empresariales vinculadas al poder político” (Durand,
2011: 134).

En Perú, la promulgación en 2006 de la llamada “Ley de la Selva”, conjunto de


leyes y decretos legislativos promulgados en el marco del Tratado de Libre
Comercio entre Perú y Estados Unidos durante el segundo gobierno de Alán
García Pérez, fue duramente criticada por las organizaciones indígenas pues la
ley incentivaba la deforestación de bosques primarios en la Amazonía y atentaban
contra el derecho indígena a la propiedad rural, facilitando la venta de sus tierras
(Merino, 2010). El jefe de la Oficina Defensorial de Amazonas, Roberto Guevara
Aranda, señaló que los conflictos sociales iniciados por el pueblo indígena
Awajún-Wampis “han estado precedidos por una profunda postergación de sus
derechos, olvido histórico y discriminación de parte del Estado” (2013: 329).

3
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP-YUNGAY

En los dos años anteriores al llamado “Baguazo”, en 2007 y 2008, los principales
medios de la capital peruana sustentaron un discurso oficial sobre los indígenas
que se basó en la idea del “perro del hortelano”. Planteada en octubre del 2007
por el entonces presidente del Perú, García Pérez en su artículo “El síndrome del
perro del hortelano” publicado en el diario El Comercio, la metáfora del “perro del
hortelano” compara a los indígenas con animales que no gozan ni permiten el
usufructo de los recursos del territorio amazónico (García Pérez, 2007).

El comunicador peruano Sandro Macassi (2009) explica que cuando se carece de


visibilidad mediática los problemas sociales no forman parte de la agenda pública
y por ende no encuentran solución. Lograr la visibilidad mediática de los actores
en desventaja es crucial para impulsar un diálogo con las autoridades al lograr
que sus reclamos y preocupaciones trascienden el espacio local. Durante el
segundo paro amazónico (antes de los eventos en Bagua), en abril de 2009,
1,350 comunidades indígenas de las regiones de Amazonas, Loreto, Madre de
Dios, San Martín, Ucayali y Cusco bloquean carreteras de accesos y vías
fluviales, toman estaciones petrolíferas y puentes estratégicos en diferentes
regiones del oriente del país (Alimonda et al., 2009: 87). Sin embargo, como
señala la periodista peruana Jacqueline Fowks, muy pocos medios difunden la
información, y los sucesos aparecen solamente en la parte interior de los diarios y
con muy poca información; los principales medios de comunicación (prensa
escrita y noticieros de televisión) no dan cuenta del paro. Llegado el mes de mayo
de 2009, la información sobre la toma aparece aislada y espaciada temporalmente
y los dos principales noticieros de televisión no tocan el tema (Fowks, 2010: 221).

En junio de 2009, a tres meses de iniciado el segundo gran paro amazónico en


contra de la “Ley de la Selva”, el gobierno de García Pérez ordenó el desbloqueo
de la carretera Fernando Belaunde Terry, tomada por más de 3 mil indígenas
amazónicos como parte de una estrategia de presión. Las consecuencias del
operativo policial, según informe de la Defensoría del Pueblo de Perú, fueron un
total de 33 muertos entre policías, indígenas y lugareños, y más de doscientos
heridos, lo cual hizo que el conflicto amazónico tuviera un alcance internacional a
través de diversos medios.

4
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP-YUNGAY

Alumnos de la EESTP - PNP

DESARROLLO DEL TEMA: CONFLICTO DE BAGUA

El conflicto de Bagua se desarrolló en la ciudad peruana de Bagua, capital de


la provincia homónima en el departamento de Amazonas. Dentro de la ciudad
de Bagua, el 5 de junio de 2009 se dio un conflicto denominado como
el Baguazo entre la Policía Nacional del Perú (PNP) y las comunidades
indígenas. Este enfrentamiento tuvo como principal reporte la muerte de 33
personas entre las cuales se encontraban 23 policías y 10 personas civiles.
El principal acontecimiento que hizo que se inicie este conflicto fue el bloqueo por
las comunidades nativas de una parte de la carretera Fernando Belaunde Terry
llamada la “curva del diablo” debido a la promulgación de los Decretos
Legislativos (DL) 1064 y 1090. Además del bloqueo de la carretera, ese mismo
día los pobladores impidieron el funcionamiento de la estación 6 de Petro Perú y
tomaron como rehenes a policías y a personas que laboraban en el lugar.
Cabe señalar que lo acontecido en Bagua ha sido denominado por la Federación
Internacional de Derechos Humanos (FIDH) como un conflicto económico –
político, el cual tiene sus orígenes desde años anteriores. Este organismo indica
que el Estado aprobó los DL 1064 y 1090 con la finalidad de facilitar la
implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Estados
Unidos. Sin embargo, el gobierno peruano no respetó el convenio 169 de
la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el cual se señala que el
Estado debe consultar y comunicar a las comunidades indígenas cualquier
decreto que pueda afectar directamente a sus tierras.

ORIGEN DEL CONFLICTO

Existen causales diferentes para entender por qué se originó este conflicto. La
causa principal fue que el gobierno de Alan García Pérez impulsó una ley para
favorecer a los empresarios madereros y aceiteros que lucrarían explotando las
tierras de los aborígenes, sin que se les consultara y sin asegurar que se

5
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP-YUNGAY

mitigarían los daños ambientales en las tierras indígenas. Otra causal es


mencionada por Dafne Lastra, quien señala que durante años anteriores antes
que ocurra el acontecimiento en Bagua se firmaron diversos decretos legislativos
con la finalidad de llevar a cabo el TLC entre Perú y Estados Unidos. Los más
importantes fueron el DL N°1064 y DL N°1090, los cuales eran considerados por
las comunidades amazónicas como una violación a sus derechos de
territorialidad.

Decreto Legislativo N° 1064


Lo que se señala en este decreto es que se le brindaba facultades al Poder
Ejecutivo para que realice modificaciones en el marco regulatorio, así como en la
mejora de la competitividad de la producción con el fin de facilitar la
implementación del TLC con Estados Unidos. Además, los diversos artículos que
se trataban en ese documento eran acerca del aprovechamiento de las tierras
agrícolas, los predios rurales y los predios rurales comunales.

Decreto Legislativo N° 1090


En el presente decreto se señalaba lo siguiente:
“El Congreso de la República por Ley N° 29157 ha delegado en el Poder Ejecutivo
la facultad de legislar por un plazo 180 (ciento ochenta) días calendario, sobre
diversas materias relacionadas con la implementación del Acuerdo de Promoción
Comercial Perú – Estados Unidos y su Protocolo de Enmienda; entre las que se
encuentra mejorar el marco regulatorio y el fortalecimiento institucional de la
gestión ambiental”.
Los distintos artículos que se incluían en este decreto se refieren a definiciones
acerca de los recursos forestales y de la fauna silvestre, también de su manejo y
aprovechamiento, así como la protección que se debería dar a ambos recursos.
Por otro lado, el DL N°1090 fue derogado por el Congreso de la República a
través de la ley N° 29382 publicada en el diario El Peruano el día 17 de junio de
2009 dado el conflicto ocurrido en la ciudad de Bagua). La principal crítica que
recibió este decreto fue que no se hizo una consulta previa a las comunidades
acerca de lo que contenía el documento

6
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP-YUNGAY

Luego, en una perspectiva similar a la de Dafne Lestra, las investigadoras Dolorier


y Paneque indican que fueron los decretos legislativos el punto determinante para
que se dé el conflicto en Bagua porque hubo un rechazo general por parte de las
comunidades nativas debido al trasfondo económico que contenían. Estas
investigadoras además señalaron que el conflicto ocurrido en Bagua mostraba las
visiones distintas que tienen el Estado y las comunidades indígenas, el primero
buscaba el desarrollo económico y no consideró lo que pensaban las
comunidades nativas acerca de los decretos que afectaban a las tierras que ellos
habitaban.
A diferencia de lo señalado por Lestra, Dolorier y Paneque, el doctor en
Antropología e Historia Óscar Espinosa señala que solo tratar de explicar lo
sucedido en Bagua por los decretos legislativos es insuficiente. Por ello, él señala
que lo acontecido en Bagua ha sido el final de una historia de diversos
enfrentamientos que venían realizando los pobladores indígenas por hacer
respetar sus territorios y derechos.
Él señala que esta historia se inicia a partir de la colonización que fue promovida
por el expresidente Belaúnde Terry a mediados del siglo XX por considerar a la
selva como un territorio que no estaba habitado, pero como señala Espinosa
estos lugares siempre estuvieron habitados y sus pobladores sabían aprovechar
de la mejor manera la tierra en la que vivían. Por otro lado, Óscar Espinosa
señala como un factor importante la diferencia que existe entre las comunidades y
el Estado en lo que se refiere al concepto de tierras y territorios.

Según Espinosa, si bien se indica que no debe existir diferencia entre estos dos
términos, en el caso de Perú para las comunidades y el Estado existen
diferencias. Por ejemplo, para el Estado se entiende que la tierra es un recurso
económico que se debe utilizar para fines productivos como la agricultura o la
ganadería. En cambio, para las comunidades nativas amazónicas el territorio es
importante porque además de proveerles de bienes económicos también
encuentran un pasado histórico y es sagrado; por estas razones lo buscan
defender. Con respecto a esto último, Hinojosa, Rico y Toasa indican una posición
similar a la de Espinosa en la cual las comunidades indígenas buscan la defensa
de los recursos de flora y fauna, sus tierras y los conocimientos ancestrales. Lo
enfoques antropológicos sostienen no obstante que "territorio es el espacio

7
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP-YUNGAY

ocupado", el espacio "humanizado", en la idea de "terruño". No hay que olvidar


que el concepto para fines de análisis ha sido tomado de la biología y de la
ecología, que establecen una relación directa entre ambos conceptos.

CRONOLOGÍA DEL CONFLICTO

La cronología del conflicto en Bagua ha sido detallada en el estudio realizado por


Alimonda, Hoetmer y Saavedra en el cual empiezan a describir los principales
sucesos a partir de marzo de 2008 hasta el 5 de junio de 2009. A continuación se
presentan ciertas fechas que estos autores presentaron en su investigación.
 17-18 de marzo de 2008: Regiones de la selva peruana realizaron paros
por la “Ley de Promoción de la Inversión Privada en Reforestación y
Agroforestería”.
 19 de mayo de 2008: Organizaciones campesinas y nativas de la
Amazonía peruana cuestionan la promulgación del DL 1015 porque se les
reducía la participación y la consulta que tenían y consideraban que
afectaban a su propiedad.
 27 de junio de 2008: Aprueban el decreto legislativo 1090.
 9 de agosto de 2008: Comunidades nativas realizan un paro indefinido
convocado por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva
Peruana (AIDESEP) con la finalidad que se deroguen 30 decretos
legislativos. El Congreso de la República llegó a derogarlos por el
aumento de las protestas de las comunidades amazónicas.
 9 de abril de 2009: Comunidades indígenas amazónicas de seis regiones
del país realizan otro paro indefinido pidiendo la derogación del decreto
legislativo 1090.
 9 de mayo de 2009: El gobierno peruano declara en estado de emergencia
a varios distritos de la Selva peruana. Por ejemplo: Sepahua en Ucayali;
Napo, Morona de Loreto e Imaza de Amazonas.
 15 de mayo de 2009: Alberto Pizango señala que las conversaciones con
representantes del Estado como Yehude Simon y Javier Velásquez
Quesquén no han servido para solucionar el problema y convoca a que

8
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP-YUNGAY

las comunidades nativas vivan según sus propias leyes y ancestrales


costumbres.

Luego de coordinaciones con los empresarios, el gobierno de Alan García dio la


orden a la Policía Nacional del Perú, a través de la Dirección de Operaciones
Especiales (DIROES) - actualmente se le denomina Dirección Nacional de
Operaciones Especiales (DINOES) –, para llevar a cabo el desbloqueo de la
carretera Belaúnde Terry en la zona de la “curva del diablo”. Antes del amanecer,
los efectivos policiales arremetieron sorpresivamente contra las comunidades
indígenas, con lo cual resultaron muertos 23 nativos y fueron gravemente heridos
más de un centenar de indígenas. Posteriormente, en respuesta, los aborígenes -
según sus leyes- capturaron a 10 policías armados y los ultimaron, resultando un
saldo de 33 personas muertas. Dicho acontecimiento es conocido como
la Masacre de Bagua o El Baguazo.

Ese mismo día, los pobladores de Bagua protestaron contra el gobierno peruano y
el ministro de Defensa de ese año, Antero Flores Aráoz, quien declaró en estado
de emergencia esta ciudad, suspendiendo las garantías civiles. Cabe precisar que
fue en la estación N°6 del Oleoducto Nor Peruano de Petroperú, donde los nativos
awajun y wampis mataron a 10 de los 38 policías que tenían asediados, luego de
haberse enterado de la masacre contra los 23 indígenas asesinados que había
sucedido en la “curva del diablo”, los policías restantes fueron recogidos en una
operación realizada por la DIROES.

DESPUÉS DEL CONFLICTO

Una vez que terminó el conflicto en Bagua, Omar Cavero señala que se decidió
hacer informes de investigación con la finalidad de conocer la realidad del
problema de Bagua. Él indica que en total se realizaron tres informes de
investigación uno a cargo de la Defensoría del Pueblo, la segunda la llevó a
cabo el Congreso de la República y la última fue realizada por una mesa de
diálogo entre el gobierno y las comunidades amazónicas.

9
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP-YUNGAY

INFORME DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Omar Cavero señala que los resultados que presenta este informe son
principalmente acerca de las víctimas, así como la situación y la condición de las
personas involucradas en el conflicto (heridas y detenidas). Luego, no busca
describir los hechos ocurridos ni las causas del mismo pero sí trata de afirmar o
negar los relatos obtenidos de los sucesos ocurridos en Bagua. Por otro lado, la
defensora del pueblo de esos años Beatriz Merino, presentó este informe ante el
Congreso de la República y presentó cuatro reflexiones importantes del conflicto
ocurrido en Bagua. Estas cuatro consideraciones señaladas por Beatriz Merino
son las siguientes: Primero es el brindar el derecho de consulta a los pueblos
indígenas; segundo una institucionalidad indígena presente porque durante el
conflicto el ente encargado – Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos
Andinos (INDEPA) - estuvo debilitado; tercero desarrollar un diálogo intercultural
que no está plenamente desarrollada por las autoridades del Estado y por último
formar un Estado inclusivo y sin discriminación a los pueblos indígenas porque
estas comunidades para la mayoría de personas están alejadas y no tienen
mucha importancia.

INFORME CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Este informe se llevó a cabo por una comisión de congresistas de diversos


partidos políticos entre los cuales se encontraban Guido Lombardi de Unidad
Nacional. Luego, por parte del partido nacionalista Víctor Isla Rojas, además de
los apristas Humberto Falla y Wilder Calderón y también conformaban la comisión
los parlamentarios Moyano, Espinosa y Juan Perry.
Guido Lombardi presentó su informe aprobado por minoría en el cual señala lo
siguiente:
“Los sucesos del 5 de junio de 2009 en Bagua y aledaños constituyen una trágica
demostración del olvido y la marginación [a la] que ha sido condenada la
población amazónica a lo largo de nuestra historia”
Los puntos importantes mencionados por Lombardi en este documento son
acerca de que se cree que la selva está despoblada y lo que tiene de importante
es la cantidad de recursos naturales que posee y por ello se puede prescindir de

10
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP-YUNGAY

tomar en cuenta a las comunidades que habitan en el lugar y además que se ha


incrementado la desconfianza de los pobladores indígenas con el Estado.
Informe mesa de diálogo entre el gobierno y las comunidades
amazónicas[editar]
Este informe fue realizado por una mesa de diálogo entre el gobierno y las
comunidades afectadas en el conflicto. Esta mesa de diálogo creó una comisión
especial para realizar los informes de investigación. Omar Cavero indica que esa
comisión estuvo conformada por Jesús Manaces, Carmen Gonzáles, Pilar
Mazzetti, Susana Pinilla, Ricardo Álvarez, Walter Gutiérrez y Manuel Bernales.
Los tres primeros representaban la posición indígena, los siguientes dos la
posición del gobierno central y la última persona era un representante de los
gobiernos regionales. Se llegaron a presentar dos informes uno el 21 de
diciembre de 2009 y el otro en abril de 2010.
El primer informe señala características importantes en las que se encontraban
las comunidades amazónicas; por ejemplo, vivían en una gran pobreza; luego, el
crecimiento económico que ha tenido el país durante los años anteriores al 2009 y
las políticas públicas no han llegado a las comunidades donde ocurrió el conflicto.
También estas poblaciones indígenas han sido excluidas de manera social dado
que no tenían el acceso a los servicios básicos como agua, desagüe, luz y una
educación de calidad. Además de todo esto se indica que ha existido y existe una
exclusión étnica cultural, así como los maltratos que han sufrido estas
comunidades durante la historia.
Por último, los avances que se han dado desde que ocurrió el conflicto de Bagua
ha sido la aprobación de la ley de consulta previa y con ello el jefe de programas
indígenas de la Defensoría del Pueblo – Daniel Sánchez Velásquez - indicó que
ya se han llevado diez procesos de estos. Sin embargo, siguen cuestionamientos
a leyes decretadas por el gobierno peruano como las leyes 30230 y 30237.

CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO

Un análisis general acerca de las consecuencias de un conflicto social fue


desarrollado por la Defensoría del Pueblo que consideró en su investigación los
hechos ocurridos en Bagua. Se señalan tres tipos de consecuencias: la primera
es respecto a los derechos humanos donde se toma en consideración a las

11
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP-YUNGAY

personas fallecidas (civiles, nativos y autoridades) así como a los heridos. La


segunda se refiere a lo social y a lo político donde las consecuencias se refieren a
que defiende algo que se considera justo y se pierde el respeto por las
autoridades del orden como la policía nacional. La última hace referencia a las
consecuencias económicas tanto a un nivel micro como a un nivel macro donde
se ven perjudicados pequeñas tiendas por el cierre o destrucción de sus locales
debido a los conflictos que se desarrollan. También se sufren pérdidas, pero a
mayor escala por el cierre temporal o permanente de las diversas actividades que
se desarrollaban en esa zona; por ejemplo, el cierre de una hidrocarburífera
(Petroperú).
Un análisis acerca de las principales consecuencias halladas por los diversos
informes presentados después de ocurrido en Bagua fue realizado por Omar
Cavero. Con respecto a las consecuencias sociales, él afirma que las
investigaciones no se contradicen en el número de muertos ni heridos; por lo cual
no se puede señalar que hayan existido fosas ocultas ni desapariciones. Sin
embargo, existe un sesgo por resaltar las muertes de los policías y dejar de lado a
los nativos y civiles fallecidos, así como los diversos heridos a causa del conflicto.
Luego, a lo que se refiere el tema económico, Cavero señala que el informe
realizado por Mazzetti menciona las pérdidas de Petroperú de alrededor de 7
millones de dólares y no se toma en cuenta las pérdidas que tuvo la región de
Amazonas ni de las diversas actividades que realizaban los pobladores de esa
zona.

“Baguazo” fue el nombre que la prensa peruana acuñó para nombrar los hechos
acaecidos el 5 de junio de 2009 en la zona de Bagua y alrededores. En el idioma
castellano, el sufijo “-azo” posee un valor aumentativo, pero también tiene un
“matiz despectivo” a la vez que expresa la idea de “un golpe dado o
proporcionado” (Instituto Cervantes, 2016:). Por tanto, la adición del sufijo a la
palabra toponímica “Bagua” asocia el lugar a la violencia y lo marca
despectivamente. Los principales canales de televisión descalificaron la
movilización indígena (que había sido pacífica hasta la llegada de la policía) y
descartaron el valor de las demandas indígenas, enfocando solamente en los
hechos de violencia. Los medios mantuvieron un discurso sobre el conflicto
amazónico muy similar a la postura estatal, así, describieron a los indígenas como

12
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP-YUNGAY

salvajes, en contra del desarrollo, con desconocimiento del contenido de los


decretos y fácilmente manipulables por su ignorancia (Espino de Rivero, 2009).

ANÁLISIS CRÍTICO DEL BAGUAZO


El semiótico social holandés Theo van Leeuwen establece que los discursos son
los conocimientos socialmente construidos sobre algún aspecto de la realidad.
Los discursos son recursos para la representación, que se pueden utilizar al
representar un aspecto en particular de la realidad (van Leeuwen, 2008a:). Para
van Leeuwen, la problemática central es la “pluralidad del discurso”, los discursos
son plurales puesto que hay diferentes maneras de conocer y representar un
mismo objeto del conocimiento, y nuestro conocimiento de los objetos es
necesariamente construido y representado por un discurso que es socialmente
específico (2008).
Los analistas del discurso admiten que el discurso es una forma de uso del
lenguaje, pero además, estudian “quién utiliza el lenguaje, cómo lo utiliza, por qué
y cuándo lo hace” (Van Dijk, 2008). El discurso es ante todo una práctica social,
una forma de acción entre las personas que se articula a partir del uso lingüístico
contextualizado (oral o escrito) (Calsamiglia y Tusón, 2008). Desde la perspectiva
del análisis crítico, el discurso tiene que ver con la “reproducción discursiva del
poder y la dominación” y sobre todo con el acceso al “discurso y los eventos
comunicativos”. Si el discurso puede sustentar o legitimar el poder, el acceso al
discurso se convierte en acceso al poder. Como asevera van Dijk, el discurso es
un recurso social estimado que es parte del poder y por ende de la dominación de
grupo. Para que el discurso funcione como recurso del poder y la dominación su
acceso debe estar “desigualmente distribuido” (2009). El análisis crítico del
discurso es multidisciplinario e interdisciplinario, y se nutre de las perspectivas de
diversas disciplinas para desarrollar una conciencia crítica de las estrategias
discursivas en la sociedad contemporánea.

La aproximación metodológica de esta investigación es cualitativa, pues analiza


los discursos de los sujetos, procede a su interpretación y analiza las relaciones
de significado que se producen en un contexto cultural e ideológico. Se basa en el
análisis crítico del discurso público sobre el “Baguazo” en relación con sus
contextos sociales, políticos, históricos y culturales para entender cómo el

13
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP-YUNGAY

discurso establece, legitima, ejerce o resiste el poder y la dominación durante los


conflictos étnico-sociales en América Latina. La investigación cualitativa considera
que la realidad es socialmente construida e intenta descubrir cómo se crea la
experiencia social y cómo se le da sentido. Se realiza desde una posición de
compromiso con la equidad, la justicia social, los derechos humanos y el cambio
social (Denzin y Lincoln, 2005; Van Dijk, 1997). El lapso de tiempo seleccionado
corresponde al momento en que el conflicto amazónico peruano adquiere mayor
visibilidad en la agenda mediática televisiva de Perú.
A partir de la delimitación temporal, se realizó lo que el investigador
estadounidense Michael Quinn Patton denomina como una estrategia de
“muestreo intencional” (“purposeful sampling”). Se enfoca en la selección de
casos ricos en información cuyo estudio en profundidad sirve para iluminar el
objeto de estudio y comprender problemáticas centrales al propósito o la intención
de la investigación (Patton, 2002). Se utiliza una variación de la estrategia de
muestreo intencional basada en la lógica de muestreo de casos críticos (“critical
case sampling”), identificando los casos que ilustran algún fenómeno de forma
especialmente dramática (Patton, 2002). Además, se emplea una variante de la
estrategia de muestreo de casos críticos, llamada el “muestreo de casos
políticamente importantes” (“sampling politically important cases”) que consiste en
seleccionar unidades de análisis políticamente sensitivas (Patton, 2002; Sandoval,
1996).
En base a estos criterios, se ha seleccionado entrevistas a los principales grupos
de actores sociales del discurso público sobre el conflicto amazónico. La muestra
seleccionada incluye seis entrevistas periodísticas televisivas (de un universo de
doce entrevistas) a actores sociales políticamente importantes (representantes de
la prensa, líderes indígenas, representantes del gobierno, representantes de la
oposición y analistas políticos) que intervienen de modo significativo en el
discurso televisivo sobre el conflicto amazónico.

En Perú, los prejuicios etnocéntricos implican la negación del “otro” como


ciudadano con derechos. En la televisión peruana, la normalización de esta
tendencia se produce no sólo a través de los programas periodísticos sino
también en programas denominados “cómicos” en los cuales se animaliza y
ridiculiza a indígenas y afrodescendientes (i.e. La Paisana Jacinta, El Negro

14
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP-YUNGAY

Mama) y en comerciales de televisión cuyo arquetipo de peruano siempre es


eurodescendiente, en negación sistemática de la pluriculturalidad del país. El
discurso de la televisión refleja las relaciones de dominación y contra dominación
que generan los conflictos sociales (Castells, 2008).
Los discursos de los medios de comunicación tienen un gran impacto sobre las
relaciones interculturales. La representación mediática de los diferentes grupos
étnicos es clave en la formación de percepciones, opiniones, actitudes y
comportamiento ante el otro (Saura, 2008). Es así que, los medios de
comunicación en Perú, cada vez más cumplen función de actores políticos y se
han convertido en escenarios de pugna ideológica. Al presentar las noticias, los
medios periodísticos peruanos emplean rutinariamente un marco de conflictividad
como recurso para obtener más espectadores fácilmente (Macassi, 2009).
La presencia de un discurso se puede determinar a partir de la similitud de lo que
se transmite en diferentes textos sobre un mismo aspecto de la realidad. La
evidencia de la existencia un discurso proviene de la repetición de una idea en
múltiples textos escritos, dichos, o expresados por algún modo semiótico (que
puede incluir medios visuales, verbales, escritos, gestuales o musicales,
incluyendo combinaciones de diferentes modos, llamadas multimodales). Se
puede reconstruir un discurso en base a la semejanza de declaraciones repetidas
o parafraseadas en diferentes textos y dispersas entre esos textos en diferentes
maneras (Van Leeuwen, 2008). En esta investigación, se busca identificar y
analizar las características del discurso televisivo sobre el conflicto amazónico.
Dado que no existe un único método de aplicación del análisis crítico del discurso,
para esta investigación se seleccionó una combinación de múltiples herramientas
metodológicas planteadas por Teun van Dijk (1994, 1997, 2008 y 2009), Ruth
Wodak (2003), Theo Van Leeuwen (2008a y 2008b) y Luisa Martín Rojo (2006):

ACTORES SOCIALES
Toda práctica social necesita participantes en ciertos roles (instigador, agente,
afectado o beneficiario, etc.):
1. Referencia y nominación. Analiza de qué modo se nombra a los actores
sociales y de qué modo se hace referencia a ellos considerando el
significado y las connotaciones (asociaciones de ideas) de las formas de
designación.

15
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP-YUNGAY

2. Predicación. Distingue las cualidades y particularidades que se les


atribuyen a los actores sociales para etiquetarlos de forma
positiva/apreciativa o negativa/desaprobadora. Examina las atribuciones
estereotípicas, las valoraciones positivas o negativas y los predicados
(adjetivos) implícitos y explícitos.
3. Asignación de roles y acciones. Se consideran los roles activos
(agente/actor representado de manera dinámica en una actividad) o
pasivos (los que reciben o padecen una actividad) que se asignan a los
actores, y la atribución de acciones positivas o negativas a los actores
sociales que contribuye a crear una imagen (positiva o negativa) del actor
social.
4. Dinámica de oposición. Presta atención a la construcción de grupos
internos y externos, y las formas de designación que pueden marcar unión
o separación entre los grupos sociales.

ACCIÓN SOCIAL
En toda práctica social hay un conjunto de acciones realizadas en una secuencia
más o menos fija. La descripción de las acciones puede crear una imagen positiva
o negativa de los actores sociales al colocar en primer plano, trasfondo u omitir la
participación de un actor social o grupo de actores sociales en el desempeño de
una acción. Puede señalar las consecuencias de una acción y sobre quién se
proyectan sus consecuencias:
1. Valoración. Las acciones pueden construirse como acciones socialmente
valoradas como positivas o negativas.
2. Agentividad. El discurso que representa a la acción social puede resaltar
la responsabilidad de un actor social sobre la acción (como agente de la
acción) o puede atenuar o eliminar su responsabilidad.
3. Generalización. Las representaciones de las acciones pueden generalizar
a las acciones (incluyendo sólo los nombres de episodios o prácticas
sociales completas) en lugar de dividir las acciones en una serie de
acciones o micro-acciones más específicas, especialmente cuando se
intenta legitimar o deslegitimar acciones.

16
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP-YUNGAY

La manera en que se percibe el tiempo es producto de cómo se piensa y habla del


tiempo en cada cultura, y de la actividad de regulación del tiempo. Al análisis del
tiempo considera la ubicación en el tiempo de una actividad y su duración:
1. Emplazo. La regulación del tiempo se puede presentar como impuesta a
través de un emplazamiento autorizado. El emplazo del tiempo puede ser
personalizado (una persona tiene la autoridad para regular el tiempo de las
actividades de otro participante), instrumentalizado (un instrumento da la
señal, lo cual es más impersonal e institucionalizado) o incorpóreo
(contiene una fuente de autoridad intangible: el propio tiempo).
2. Manejo. La regulación del tiempo da coherencia a las prácticas sociales
mediante la programación del tiempo (la fijación y regulación de cuándo se
hacen las cosas y por cuánto tiempo; el programador puede aparecer como
actor o como agente poderoso nombrado o no) y el presupuesto del tiempo
(el tiempo se contabiliza, se presupuesta y se equipara discursivamente
con el gasto de dinero).

Las estrategias discursivas de legitimación son procedimientos discursivos


que se emplean en el manejo de una crisis cuando se produce un
cuestionamiento de la legitimidad de un actor o una acción social. Investiga
por medio de qué estrategias y qué esquemas argumentativos los actores o
grupos sociales intentan justificar y legitimar una acción. También analiza la
justificación de atribuciones positivas o negativas para deslegitimar a los
detractores, persuadir a la oposición de que una acción ha sido legítima,
construir la legitimación social y ganar el apoyo de la audiencia:
1. Justificación. Una explicación de acciones controvertidas pasadas para
persuadir a un público crítico de que esas acciones eran aceptables.
Implica una dicotomía en la presentación positiva de sí mismo (las acciones
del propio grupo social se presentan como correctas y beneficiosas) y la
presentación negativa del otro (las acciones del otro son incorrectas,
dañinas, una amenaza para el país). La condición para la legitimación
política de una acción gubernamental es que sea legal (por lo que se hace
referencia a leyes relevantes en el discurso). Incluye los siguientes
métodos de construcción de un argumento para generar apoyo (topoi):

17
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP-YUNGAY

a. Topos de peligro o amenaza. Si una acción implica peligro o amenaza


no se debe realizar, o se debe hacer algo para contrarrestar el peligro.
b. Topos de la cultura. De las características de una cultura surgen
problemas específicos.
2. Autorización. Es la legitimación por referencia a la autoridad de una
persona, ley, costumbre o tradición. El propio discurso se dota de
legitimidad (se presenta como verdadero, apropiado y autorizado, como
reflejo de la realidad), mientras el discurso ajeno que lo contradice se
deslegitima e invalida como versión subjetiva o interesada mediante los
siguientes procedimientos:
a. Autoridad personal. Confiere autoridad legítima a un actor social por
su estatus o rol en una institución (la autoridad y legitimidad de las
instituciones se transfieren al hablante y su discurso). Se legitima la
fuente del discurso y se puede deslegitimar la fuente de otros discursos
que lo cuestionan o cuyo contenido se quiere deslegitimar.
b. Autoridad impersonal. Surge de las leyes, reglas y regulaciones; alude
a lo compulsorio u obligatorio.
c. Regulación lingüística. La regulación hace aceptable a determinados
discursos y desacredita, devalúa y restringe a otros discursos. El uso de
jergas autorizadas (jerga legal, registro burocrático, variedad de los
grupos de poder) legitima el propio discurso. Se fomentan prejuicios
lingüísticos que descalifican, invalidan y excluyen las formas lingüísticas
no hegemónicas en sus aspectos lingüístico y de contenido.
3. Evaluación moral. La legitimación por referencia a la autoridad de un
sistema de valores que se insinúa sin nombrarse explícitamente para
indicar lo bueno (saludable, normal, natural, útil) y lo malo.

El enmarcado o puesta en perspectiva del discurso. Analiza desde qué


perspectiva se expresan las etiquetas, atribuciones y argumentos para estudiar la
ubicación del punto de vista del que habla. Examina la manera en que los actores
sociales construyen el significado de un problema, participan en un discurso
público en el cual se encuadran a sí mismos como actores en relación con otros
actores y con el significado de sus acciones, llamando la atención sobre algunos
aspectos de la realidad (que se colocan en primer plano) en detrimento de otros

18
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP-YUNGAY

(que se colocan en el trasfondo o se omiten). Puede contribuir a la escalada


(intensificación) o desescalada (atenuación) de un conflicto. Al encuadrar se
seleccionan algunos aspectos de la realidad para realizar cuatro funciones del
encuadre:
1. Definir efectos o condiciones como problemáticas. Determinar lo que hace
un agente causal con qué costos y beneficios, medidos términos de valores
culturales comunes.
2. Identificar las causas. Diagnosticar las fuerzas que crean el problema.
3. Transmitir juicios morales. Evaluar los agentes causales y sus efectos.
4. Respaldar soluciones. Ofrecer y justificar tratamientos para el problema y
predecir sus efectos probables.
A continuación, recogemos los principales resultados de nuestro análisis.

RESULTADOS DE LA IINVESTIGACION
A partir del análisis crítico realizado a seis entrevistas periodísticas televisivas
seleccionadas por muestreo intencional de casos críticos políticamente
importantes, esta investigación corrobora la hipótesis inicial de que el discurso
dominante de las entrevistas periodísticas televisivas analizadas construye una
imagen negativa de los pueblos indígenas amazónicos durante el conflicto
amazónico de 2009. La hipótesis se corrobora a partir del análisis de seis
entrevistas televisivas realizadas en vivo en medios televisivos de alcance
nacional durante el mes de junio de 2009. En las entrevistas periodísticas
televisivas analizadas aparece un discurso dominante emitido en las entrevistas 1,
2, 3 y 4 y un discurso dominante cuestionado por un contradiscurso en las
entrevistas 5 y 6.
En el discurso dominante de las entrevistas periodísticas televisivas analizadas,
los indígenas amazónicos aparecen representados de manera negativa como un
problema y una amenaza para la paz y la estabilidad de la sociedad peruana. Los
indígenas amazónicos son culpados de instigar el conflicto y de perpetrar la
violencia motivados por una agenda oculta separatista y antidemocrática. En el
discurso dominante, los representantes del gobierno aparecen como buenos,
inocentes, democráticos y respetuosos del estado de derecho, el cual representan
y comprenden. Ellos se identifican con la verdad y con la preservación de la
integridad del territorio peruano y la democracia. Al mismo tiempo, los indígenas

19
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP-YUNGAY

aparecen como malos, culpables, antidemocráticos, irrespetuosos de la legalidad,


identificados con la mentira y el engaño con el propósito de dividir el territorio
peruano. Los indígenas se representan como ignorantes e incapaces de
comprender las leyes peruanas, ocasionando terribles conflictos por su ignorancia
lingüística y legal. El discurso dominante refleja una imagen estereotipada que se
construye sobre prejuicios etnocéntricos coloniales en que se excluyen a los
pueblos indígenas y se normaliza la hegemonía de los grupos de poder
eurodescendientes.
En contraste, en el contradiscurso de los actores sociales indígenas y de la
oposición política, hay una valoración positiva de los actores sociales y las
acciones de los pueblos indígenas amazónicos como protectores de la Amazonía
que buscan asegurar la protección legal de sus territorios ancestrales. En el
contradiscurso, se cuestiona y rechaza el modelo de desarrollo económico que el
Estado peruano intenta aplicar en la Amazonía de manera inconstitucional y que
ha producido nefastos problemas ambientales y de salud pública en la región. En
el contradiscurso, los representantes del gobierno peruano se representan
negativamente como agentes de la violencia. Se representan como no
dialogantes, agravantes del conflicto, violadores de derechos humanos, faltos de
voluntad política y no dignos de confianza, pues están motivados por una agenda
mercantil de explotación del territorio amazónico que está legalmente protegido y
reservado para los pueblos indígenas. El contradiscurso esclarece cómo los
decretos cuestionados afectan la tenencia de las tierras indígenas al facilitar su
venta o alquiler. Expone que el objetivo detrás de los decretos era hacer efectivo
el ingreso de los territorios indígenas protegidos y de sus recursos a los circuitos
comerciales.
No obstante, el análisis de la investigación demuestra que el contradiscurso de los
actores sociales indígenas y la oposición política se debilita al ser emitido con
constantes interrupciones y con limitaciones de tiempo impuestas por una
regulación de tiempo impersonal. El contradiscurso es deslegitimado porque los
actores sociales indígenas y de la oposición política que lo producen son
desfavorecidos y criminalizados en el discurso dominante de la entrevistadora, los
representantes del gobierno y el analista político, donde los actores sociales
indígenas y de la oposición política se consideran como un grupo externo,
asociado a un eje internacional extremista y considerado como enemigo de Perú y

20
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP-YUNGAY

el grupo interno compuesto por los peruanos. También se descarta el reclamo


indígena calificándolo de injustificado y manipulado.

El análisis de las entrevistas 5 y 6, que representan el contradiscurso de los


actores sociales indígenas y la oposición política, expone cómo se manifiestan las
relaciones de poder en un diálogo en el cual los interlocutores no se encuentran
en planos de igualdad. Los estereotipos negativos sobre los pueblos indígenas
que se transmiten durante estas entrevistas legitiman la desigualdad de los
ciudadanos amazónicos indígenas de Perú y acentúan las diferencias sociales. La
producción de una dinámica de oposición entre grupos sociales —nosotros los
peruanos frente a ellos los “no-peruanos”— sirve para justificar el accionar poco
democrático del Estado. “Nosotros” es la mayoría que respeta la ley y se une
contra la injusticia. “Ellos” son una minoría de nativos que no respeta la ley y que
impide el desarrollo. La acción controvertida de la concesión de la tierra ancestral
indígena a grupos empresariales aparece como legítima, mientras que la
protección de la tierra por parte de los pueblos indígenas aparece como un acto
de codicia y egoísmo.
Además, esta investigación identificó y analizó críticamente las estrategias
discursivas que utilizan las entrevistas periodísticas televisivas para transmitir la
información sobre las poblaciones indígenas durante el conflicto amazónico de
2009. Las estrategias discursivas dominantes usadas para transmitir e informar
sobre los pueblos indígenas durante el conflicto se basan en una representación
antagónica de los indígenas en relación al Estado peruano. El discurso dominante
de las entrevistas crea una imagen polarizada del conflicto que se simplifica de tal
manera que el Estado aparece como bueno (pacífico y defensor del progreso, la
democracia y la ley) y los indígenas se representan como malos (belicosos,
impedimentos al progreso, antidemocráticos y violadores de la ley). Se busca
deshumanizar a los pueblos indígenas excluyéndolos de la categoría de “persona”
y refiriéndose a ellos como actores sociales irracionales y sin agencia.

Los grupos que dominan el discurso público (periodistas, analistas, y políticos del
partido gobernante) les asignan a los pueblos indígenas roles negativos en el
conflicto, siempre asociados con la violencia. La acción social indígena se
generaliza y descontextualiza sistemáticamente. Las acciones indígenas en

21
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP-YUNGAY

defensa de sus territorios son valoradas negativamente por los periodistas. La


autoridad personal de los periodistas, de los analistas y de los políticos del
gobierno se emplea para reforzar los argumentos que presentan a los indígenas
como una amenaza para la democracia y el desarrollo del país. El conflicto
amazónico de 2009 es definido como una lucha donde los indígenas ganan por
medios violentos, apropiándose de los recursos amazónicos que deberían
pertenecer a todos los peruanos, mientras el Estado peruano tiene un rol pasivo
en esa lucha, en la cual busca defender la legalidad como puede. Se invierte de
esta manera la narrativa indígena que busca proteger el territorio amazónico
basado en una visión de progreso que incluye los derechos de la tierra y que
cuestiona el modelo capitalista de desarrollo primario exportador del Estado
peruano que afecta negativamente la vida de sus comunidades y la naturaleza.
Esta investigación también identificó y analizó las estrategias discursivas
utilizadas por actores sociales claves para definir el conflicto amazónico y sus
actores sociales. Al aplicar la herramienta de ACD para el análisis de los actores
sociales, se determina que en el discurso dominante, las formas de designación
de los actores sociales se centran en la calificación de los indígenas como
instigadores, salvajes y extremistas, dependientes de un poder extranjero; frente a
los policías, que representan al Perú y la legalidad, denominados como
dialogantes e indefensos en el rol de los afectados por la intransigencia y violencia
indígena. Se crea de esta manera una dinámica de oposición entre los indígenas
—asociados a la violencia, la manipulación, la ilegalidad y lo extranjero—, frente a
policías, el gobierno, y el pueblo peruano —como parte del Perú, la legalidad, el
progreso y la democracia—. La descripción de los actores y acciones que se
construye en el discurso dominante sobre el conflicto amazónico se enmarca en
una “lucha” entre nosotros y ellos. Esto contribuye a un encuadre conflictivo de los
eventos que produce una dinámica de oposición entre grupos sociales: “nosotros”
los peruanos frente a “ellos” vistos como no-peruanos. “Nosotros”, una mayoría
que debe unirse para defender al Perú y su sistema, frente a “ellos”, los indígenas
que provocan la inestabilidad y la violencia.

Como estrategia predicativa, el discurso dominante de las entrevistas asigna


atributos estereotipados a ambos actores sociales. Por un lado, al gobierno se le
asignan rasgos positivos (protectores del sistema democrático y la estabilidad) y a

22
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP-YUNGAY

los indígenas se les atribuye rasgos explícitamente negativos (enemigos de la


democracia, asesinos, traidores). Repitiendo el típico estereotipo colonial sobre
los indígenas amazónicos, se les describe como crueles y salvajes. Siguiendo el
viejo tropo colonial del nativo noble pero salvaje, se argumenta que los indígenas
amazónicos han sido engañados y manipulados por su representante y por
agentes externos (i.e. Venezuela y Bolivia). Se les acusa del atraso del país, pues
detienen un tipo de progreso basado en el modelo primario exportador.
Igualmente, se arguye que hay un desconocimiento e incomprensión de las leyes
peruanas por parte del actor social indígena. Se alega que los indígenas
cuestionan ignorantemente leyes que alegadamente no les afectarían y que ya
habían sido modificadas por el Congreso peruano. Además de ignorantes y
equivocados, se añade el problema de la irracionalidad indígena. Se sugiere que
los indígenas no son capaces de entender los procesos racionales de
argumentación. Se busca resaltar la responsabilidad de las acciones de la
comunidad indígena para hacerlas aparecer como sugerentes del carácter
estereotípicamente retrógrada e irracionalmente desconfiado de los indígenas.
Por otra parte, el Estado, que en el discurso dominante es representativo de los
peruanos, se presenta en el rol de víctima sin agencia. El discurso dominante
atenúa o elimina la responsabilidad del Estado peruano, asignándole
principalmente un rol pasivo y construyendo una imagen positiva de sus acciones.
El Estado aparece como incapaz de hacer nada, pues ha sido arrinconado por los
indígenas, se ha visto amenazado por su violencia y ha tenido que ceder,
derogando las leyes que supuestamente hubieran beneficiado a los pueblos
indígenas de la Amazonía. Se configura entonces el antagonismo entre los
supuestos vencedores, los indígenas que usaron medios violentos para lograr sus
objetivos; y los aparentes perdedores, el Estado, los peruanos, siempre pacífico y
democrático.

CAUSA DEL CONFLICTO. 

El ‘Baguazo’ se originó porque el segundo Gobierno de Alan García (2006 -


2011) promovió una política de inversiones como parte de la ejecución del
Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Varios decretos legislativos
suscritos afectaban directamente a las comunidades indígenas de la Amazonía.

23
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP-YUNGAY

La ira de los nativos fue debido a que la minera Afrodita pretendía ocupar una
zona protegida legalmente; después del conflicto social, la compañía
transnacional suspendió sus actividades.
‘Curva del diablo’. El proceso duró más de siete años y culminó el 22 de
septiembre de 2016 con la absolución de todos los casos a los nativos. Entre
quienes están los dirigentes Alberto Pizango y Santiago Manuin, acusados de
haber sido los instigadores. El fallo fue emitido de manera unánime. 
Otros casos. Los casos que aún se encuentran en desarrollo son ‘Estación 6 de
Petroperú’, en Imasita, donde los indígenas tomaron como rehenes a 39 personas
(38 policías y un ingeniero), a quienes golpearon con sus lanzas. Diez de ellos
fueron asesinados, entre los que se encontraba el comandante PNP Miguel
Montenegro. También falta resolver la desaparición del mayor Felipe Bazán.

Las protestas surgieron luego que el Gobierno promoviera una política de


inversiones en el marco de la ejecución del Tratado de Libre Comercio con
Estados Unidos. | Fuente: La República

24
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP-YUNGAY

El 'Baguazo' ocurrió durante el segundo gobierno del expresidente Alan García, el


5 de junio del 2009. | Fuente: Perú 21

El mayor Felipe Bazán fue tomado como rehén y despojado de sus prendas. Aún
se desconoce su paradero. | Fuente: La República
Bien dice el dicho “no hay guerra más hiriente que la de hermanos y parientes”.
23 indígenas y 10 policías fallecidos fue el total de vidas que se llevó el conflicto
ocurrido el 5 de junio del 2009 en la región Amazonas del Perú, el que ahora es
denominado el Baguazo. Este conflicto se dio durante el segundo gobierno del
expresidente Alan García, y dividió a los pueblos indígenas de Bagua y al

25
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP-YUNGAY

gobierno peruano, pues este, mediante la promulgación de Decretos Legislativos,


facilitó que empresas transnacionales explotasen distintos recursos en la selva
peruana. En consecuencia, los pueblos indígenas se revelaron en contra de estos
decretos, yaque para ellos la selva no es un simple objeto, sino que es un ente
metafísico. Así, tomaron la carretera Fernando Belaúnde Terry por 55 días, y
desde ahí se manifestaron en contra del Estado. Finalmente, en la mañana del 5
de junio del 2009 fueron desalojados por parte de las fuerzas del gobierno de
manera violenta; en consecuencia, como se mencionó al inicio, se acabaron un
total de 33 vidas: 10 policías y 23 indígenas. A partir de este conflicto se está
realizando esta investigación, la que tiene como objetivo evaluar de qué manera
los medios de comunicación construyeron un imaginario en la sociedad peruana
sobre los pueblos indígenas que participaron en el Baguazo.A pesar de haber
pasado desapercibidos durante las últimas décadas, las tribus indígenas
adquirieron una notable visibilidad a partir del conflicto ocurrido en el 2008,
durante el segundo gobierno de Alan García, denominado “el Baguazo”. A partir
de este conflicto, los medios de comunicación se hicieron presentes a través de
diversos artículos de la prensa escrita, reportajes en televisión y mensajes en la
radio. Dichos medios adoptaron discursos periodísticos desfavorables sobre las
tribus indígenas participantes del conflicto, a través de la descontextualización de
las imágenes reales, que mostraban, en su mayoría, solo aspectos de fiereza y
violencia. De este modo, los medios de comunicación crearon en la sociedad
peruana el imaginario de “salvajes opuestos al progreso”, que consistía en una
imagen de hombres salvajes, que apenas tienen sentimientos.La presente
investigación está dividida en dos capítulos. En el primer capítulo, en general, se
va a abordar una introducción al conflicto de Bagua, en el que se va a describir
detalladamente este conflicto para una adecuada compresión de él. De este
modo, en primer lugar, se van a describir las causas que dieron origen al Baguazo
y a la división en dos bandos con puntos de vista diferentes. Luego, se va a
describir la connotación de selva para los pueblos indígenas que, como ya se
mencionó anteriormente, era un significado metafísico; en virtud de esto, se va a
analizar cuán importante es ella en sus vidas, hasta el punto de que son capaces
de arriesgar o dar sus vidas para defenderla y evitar que irrumpan en ella. En
consiguiente, se va a describir cuál fue la postura que adoptaron los pueblos
indígenas de Bagua cuando el gobierno peruano promulgó los Decretos

26
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP-YUNGAY

Legislativos para facilitar el Tratado de Libre Comercio. Finalmente, se van a


analizar las acciones concretas que realizaron los pueblos indígenas para
enfrentarse al Estado peruano, es decir, su forma de organización frente al
conflicto. En el segundo capítulo, en general, se va a analizar el discurso
periodístico con que los medios de comunicación se refirieron a los pueblos
indígenas y a las fuerzas relacionadas al gobierno peruano. De este modo, se va
a comenzar caracterizando y describiendo cómo los medios de comunicación se
refirieron a los pueblos indígenas manifestantes, de tal manera que les
atribuyeron sobrenombres específicos, entre los que resalta el de “salvajes
opuestos al progreso”. Esta forma de referencia también será analizada en el
segundo capítulo, así como otras más.El 5 de junio del 2009 se desarrolló uno de
los conflictos más lamentables que el Perú guarda en su historia. Históricamente,
los pueblos indígenas han estado inmersos en un constante enfrentamiento con el
Estado, a causa de que ambas partes poseen distintas concepciones sobre eluso
que se le debe dar a la selva. Por un lado, tenemos a los pueblos indígenas,
quienes atesoran a la selva y viven en convivencia con ella, pues consideran que
ella es la madre de todo, pues la selvales brinda alimento, agua, y un espacio en
donde vivir; por lo tanto, los pueblos indígenas están en contra de que se la
explote, y por ello la defienden. En oposición a esta idea, tenemos al Estado, el
que tiene como objetivo velar por el bienestar de los ciudadanos de la república, y
por ello busca elprogreso. Sin embargo, en repetidas ocasiones, con el fin de
conseguir dicho progreso, irrumpe en espacios que son concebidos como
sagrados para determinadas comunidades para explotarlas y así conseguir un
beneficio económico. En consecuencia, se producen conflictos entre ambas
partes, y es difícil llegar a una concesión, a causa de los intereses totalmente
opuestos, y al no lograrla, muchas veces se producen peleas entre ambos
bandos, las cuales pueden terminar en tragedias, tal y como sucedió el 5 de junio
del 2009 en Bagua. Esta masacre enfrentó al Estado peruano y a los pueblos
indígenas de Bagua, quien formaron un grupo al congregar sus distintas
comunidades en una asociación, la que fue liderada por la Asociación Interétnica
del Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP). El conflicto del Baguazo se llevó
33 vidas (10 policías y 23 nativos), y dejó a más de 150 heridos en estado de
gravedad, provocando violencia, marginación y miedo en los pueblos indígenas
afectados. En el presente capítulo voy a describir los hechos de la masacre de

27
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP-YUNGAY

Bagua; así como las causas que llevaron a que esta se desencadene. Además,
voy a explicar el significado de “selva” para los pueblos indígenas, es decir, cómo
la conciben y viven con ella, hasta el punto de arriesgar sus vidas para protegerla.
Asimismo, describiré la postura que adoptaron las tribus indígenas cuando el
Estado promulgó los decretos para facilitar el Tratado de Libre Comercio (TLC).
Finalmente, voy a analizar las acciones concretas que realizaron las tribus
indígenas para enfrentarse a las Fuerzas Armada.

CONCLUSIONES

1. La situación de violencia en Bagua ha demostrado que estando en un


gobierno democrático, no hemos aprendido a la fecha a vivir en
democracia. Debemos esforzarnos por tener una cultura democrática en
nosotros mismos, de lo contrario, seguiremos siendo presa fácil en el curso
de nuestra historia constitucional de gobiernos dictatoriales y de
ideológicas recalcitrantes, “la dictadura es el perfecto ladrón de la paz” y
exacerbar la mente de los demás e incitarla a la violencia es un verdadero
crimen contra la paz y los derechos humanos, quien hace esto no tiene
condición para liderar ni mucho menos gobernar una nación, es la
desinteligencia humana por excelencia”.
2. La igualdad es un derecho básico para la realización del ser humano; es a
su vez el que funda la universalidad de los derechos humanos.
Recordemos lo que dijo Kofi Annan, ex secretario general de las Naciones
Unidas, discurso presentado en la Universidad de Teherán en el día de los
Derechos Humanos, 10 de diciembre de 1992. “Los derechos humanos no

28
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP-YUNGAY

son ajenos a ninguna cultura y son naturales de todas las naciones; son
universales”.
3. La Tolerancia, es un valor poco practicado, de ahí la discriminación entre
los humanos. A través de la tolerancia ponemos en práctica todos los
demás valores, si no sabemos tolerar no hemos aprendido a escuchar, y si
no sabemos escuchar no hemos aprendido a respetar y por ende
lastimamos la dignidad humana. La tolerancia no distingue raza, género,
opinión, ideología. Es aceptar y comprender a tu prójimo como tal. La
democracia sólo es posible con la igualdad, justicia, dignidad y libertad en
un mundo tolerante y armonioso.
4. Las políticas de los Estados solo serán eficaces con la praxis de las
normas jurídicas manteniendo la identidad étnica y cultural en el mundo
actual. Nuestras comunidades indígenas y nativas son parte de nuestra
sociedad y del sistema democrático, resistirse a aceptarlo es no tener
vocación democrática y denigrar su condición y por ende su dignidad que
es también la nuestra. No son ni deben seguir siendo un mundo aislado, el
Estado debe esforzarse a perfeccionar un proceso de integración entre
todos los peruanos y nosotros como sociedad debemos asumir el
compromiso democrático y firme de trabajar por ellos e integrarnos y
respetar sus derechos fundamentales de la misma manera como nosotros
exigimos que se nos respete.
5. No hay una política de reconciliación nacional, después de los ocurrido con
la violencia terrorista no se ha trabajado de manera contundente a
reconciliar a los peruanos en especial a las comunidades que son las que
más sufrieron en ese conflicto armado interno.
6. Lo que ha sucedido en Bagua es debido a la ausencia de una política de
reconciliación e integración nacional. La reconciliación nacional no pasa por
ideologías, si eres de derecha o de izquierda o centro, pasa por el hecho
de que todos los peruanos tengamos la decisión de vivir en paz y en
armonía con nuestros gobernantes y hermanos.
7. El Estado y la sociedad debemos de deponer todo interés personalísimo y
comenzar a construir un futuro de integración, ser una nación sólida con
valores, con autoridad moral, sólo así vamos a vencer toda injerencia o

29
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP-YUNGAY

intromisión de gobiernos o personas que tengan interés en destruirnos


como país. “Una nación sólida jamás será vencida ni siquiera con las
peores ideologías recalcitrantes, porque habremos levantado como
peruanos la bandera de la paz y de la reconciliación”.
8. Apuntemos a ser un Estado amante de la Paz y de los derechos humanos
de todos, sin excepción; que nuestra preocupación como Estado y
sociedad sea por todos los peruanos, incluyendo a los militares, policías,
indígenas.
9. En Bagua se han cometido asesinatos a policías y de la peor forma, y a
indígenas, hechos que no pueden quedar impunes. Exigimos una
respuesta pronta y sobre todo conocer la verdad. Si no hay verdad no
puede haber reconciliación ni mucho menos perdón.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Alimonda, Héctor; Hoetmer, Raphael; y Saavedra, Diego (eds., 2009): La


Amazonía rebelde. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
(CLACSO), Programa Democracia y Transformación Global, Confederación
Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería, Cooperación-
Acción Solidaria para el Desarrollo, Universidad Nacional Mayor de San
Marcos-Facultad de Ciencias Sociales.
2. Calsamiglia, Helena y Tusón, Amparo (2008): Las cosas del decir: Manual
de análisis del discurso. Barcelona, Ariel.
3. Castells, Manuel (2008): Comunicación, poder y contrapoder en la
sociedad red. Los medios y la política. Telos 74:
4. Durand, Anahí (2011): Nuestras tierras, sus ganancias. Recursos naturales,
desigualdad y conflicto en la Amazonía peruana. Desigualdad, Legitimación
y Conflicto: dimensiones políticas y culturales de la desigualdad en América

30
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP-YUNGAY

Latina. Santiago de Chile, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, pp. 117-


136.
5. Espino de Rivero, Oscar (2009): ¿Salvajes opuestos al progreso?:
aproximaciones históricas y antropológicas a las movilizaciones indígenas
en la Amazonía peruana. Anthropologica, 27 (diciembre), pp. 123-168.
6. García Pérez, Alan (2007): “El síndrome del perro del hortelano”. El
Comercio, 28 de octubre:
7. http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa
8. Guevara Aranda, Roberto (2013): Bagua: de la resistencia a la utopía
indígena. La “Curva del Diablo” y la lucha de los pueblos amazónicos en el
siglo XXI. Lima, Punto y Grafía S.A.C.

31

También podría gustarte