Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

S01.s2 - Material

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

TALLER DE DISEÑO

ARQUITECTONICO II
2022
TALLER DE DISEÑO

ARQUITECTONICO II
ESTRATO SUELO
LOGRO DE LA SESION LOGRO:
Al finalizar la sesión el estudiante
comprende los relieves de la naturaleza
y cómo esta puede ofrecer espacios de
permanencia y recorridos. Además,
aprende a representarlos a través de un
ejercicio práctico.

Sesion 02
ESPACIO COLECTIVO
https://www.youtube.com/watch?v=42AXjcP-B2U
¿ Porque?

EL ESPACIO COLECTIVO

Es el espacio que da identidad y carácter a la ciudad, el

que permite reconocerla y vivirla en sus distintos sitios.

Es el espacio de la expresión y la apropiación social, que

alberga el cotidiano transcurrir de la vida colectiva.


Estos presentan diversidad de formas, dimensiones,

funciones y características ambientales y están

conformados por zonas de circulación, recreación,

reunión, contemplación e interacción social en el paisaje

urbano.
ESPACIO COLECTIVO
El espacio público es un lugar de relación y de

identificación. Su calidad se podrá evaluar por

la intensidad de las relaciones sociales que

facilita, por su capacidad de acoger y mezclar

distintos grupos y comportamientos, y por su

capacidad de estimular la identificación,

expresión e integración cultural.


Sesion 02
ESTRATO SUELO
https://www.youtube.com/watch?v=ihIM1Fn9Gzo
¿ Porque?

RELIEVE

1. CONJUNTO DE FORMAS COMPLEJAS QUE

ACCIDENTAN LA SUPERFICIE DEL GLOBO

TERRÁQUEO.
RELIEVE

La topografía es la técnica que consiste en describir y

representar en un plano o maqueta la superficie o el

relieve de un terreno.
“LA BUENA ARQUITECTURA ES ABIERTA,
ABIERTA A LA VIDA, ABIERTA PARA
MEJORAR LA LIBERTAD DE CUALQUIER
PERSONA, DONDE CUALQUIERA PUEDE
HACER LO QUE NECESITA HACER”

ANNE LACATON
SUPERFICIE

DESPLEGADA
TRABAJO 1
SUPERFICIE DESPLEGADA
Trabajo 1
SUPERFICIE

DESPLEGADA
TEMÁTICA

Configurar un relieve que acoja el acto del desplazamiento,

imaginando inclinaciones que faciliten o impidan el recorrer.


El despliegue de la superficie del suelo, marca el ritmo de los pasos y

otorga cualidades al movimiento físico, la dirección de la mirada y las

posibles posiciones corporales adoptadas.


SUPERFICIE
GRUPOS:
PLAZO:

DESPLEGADA INDIVIDUAL SESIÓN 4


PROGRAMA

ENTREGA DE PLANOS (PLANTA Y CORTE) Y ESQUEMAS –

RECORRIDOS- ESPACIOS
REQUERIMIENTO:
•El presente ejercicio se desarrollará en escala 1:50.
•El alumno deberá de crear su propia topografía inscrita en un área

de 20.00m x 40.00m.
Dicha topografía deberá de tener formas curvas.
SUPERFICIE
AREA: PLAZO:

DESPLEGADA 20M X 40M. SESIÓN 4


REQUERIMIENTOS

•La altura inicial que tendrá dicha topografía será de 0.00m (nivel

de terreno NP = + - 0.00m).
•La altura máxima que tendrá dicha topografía será de 2.40m

(nivel de terreno NP = + 2.40m).


•La altura minima que tendrá dicha topografía será de -1.20m

(nivel de terreno NP = - 1.20m).


La parte mas baja de la topografía (-1.20m) será la zona mas

importante, por lo que esta no debe de ser tan pequeña en

extensión.
ALTURA
ALTURA

SUPERFICIE
MAXIMA
MINIMA

DESPLEGADA +2.40M -1.20M


REQUERIMIENTOS

•La topografía creada deberá tener

obligatoriamente un 50% de pendiente empinada y

un 50% de pendiente no empinada.


•Tener en cuenta que las pendientes empinadas no

son paredones, ellas cuentan con cierto grado de

inclinación.
AVANCE
SUBIR LA FOTO DEL AVANCE EN
S02.s1 - Foro: Avance Ejercicio 1
¿Dudas o consultas

sobre la clase o la

tarea?

También podría gustarte