Aprendizaje y Cognición Eje 1
Aprendizaje y Cognición Eje 1
Aprendizaje y Cognición Eje 1
Estudiante
Gasca Diaz Stefanny
Tutor
Ivan Orlando Lopez
El documento de lectura dictado por el eje de pensamiento trata de las diferentes estrategias y
estilos de aprendizaje para observar los resultados del rendimiento académico de estudiantes
universitarios, este muestra más a fondo el interés de la comunidad académica, especialmente
de los investigadores contemporáneos, esto se alimenta de situaciones contextuales que
requieren la intervención de la ciencia aplicada, más exactamente en la educación dirigida a
la asimilación de la diversidad de personas con características individuales y cualidades
cognitivas particulares exige que el sistema educativo adapte el proceso de aprendizaje para
que todos tengan las mismas oportunidades, esto significa que en un entorno universitario,
permitir que los estudiantes procesen información compleja que requiere un procesamiento
más preciso para que puedan implementar muchas de las estrategias y procesos autónomos
que los mantienen en marcha y así complementar sus conocimientos adquiridos en el lapso de
tiempo de aprendizaje en la educación superior
El propósito de esta investigación es enfocarse en estudios que analicen este tipo de variables:
Estilos de aprendizaje, estrategias de aprendizaje y resultados o logros de aprendizaje en
población universitaria. Al respecto, hay que decir que en la última década se ha investigado
mucho sobre este tema, dividido en tres líneas:
● Análisis de estilos de aprendizaje (por carrera y universidad) para diferentes contextos
universitarios.
● Centrarse en las variables relacionadas con los estilos y estrategias de aprendizaje.
● Estudiar la correlación entre los estilos o estrategias de aprendizaje y los resultados o
logros de aprendizaje.
Se implica un interés por mejorar las condiciones educativas del alumno, que ya no se centran
solo en las condiciones de educación o enseñanza, sino en el aspecto interior del alumno, que
le permite desarrollar habilidades más sorprendentes más allá de su más pura habilidad de
memoria, este interés se deriva de los cambios en los contenidos educativos a lo largo del
tiempo que les exigen no sólo memorizar, sino también manejar múltiples fuentes de
información para transformarlos, relacionarlos y aplicarlos.
Problemas o dificultades referidas por el autor, elementos que pueden aplicarse
directamente a nuestra práctica concreta
Uno de los problemas que se pueden dar es el bajo rendimiento en los estudiantes: Está claro
que el rendimiento académico de algunos estudiantes disminuye por la forma en que
aprenden no corresponde o no se relaciona con el tipo de oficio al que se van a dedicar, luego
de hacer esta investigación, se observa que los alumnos pueden tener y seguir diferentes
estrategias y estilos de aprendizaje según la que se acomode mejor a lo que se estudia y la
eficiencia que esta lleva consigo, otra de las dificultades que se pueden observar son las
metodologías y contenido de las actividades realizadas en la universidad, como el tipo de
enseñanza de cada docente.
Conclusiones
Referencias
Johana, Alexandra, M., Liliana, L., & Inés, C. (2012). Estilos y estrategias de aprendizaje:
una revisión empírica y conceptual de los últimos diez años. Pensamiento Psicológico, 10(1),
129–144.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-89612012000100009